BávaroNews, edición impresa 6 de diciembre 2018

Page 1

Año XIIII - Edición 466

|

Ejemplar semanal gratuito

Impacto DEBILIDAD

Instalaciones de Verón-Punta Cana no son aptas para discapacitados

|

6 DE DICIEMBRE DE 2018 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Asonahores apela al diálogo ante conflicto por construcción de torres en playa Macao La entidad que agrupa a la cúpula empresarial del sector turístico entiende que los diversos sectores involucrados en este tema deben reunirse para buscar una salida consensuada a la situación surgida a raíz de este proyecto. A pesar de que el Gobierno dio el visto bueno a la edificación de estas torres, todavía persiste la oposición multisectorial a que las mismas se concreticen. Pág. 18

De Jueves a Jueves NEGOCIOS

Regalía traerá dinamismo a la economía local IRREGULARIDAD

Salud Pública advierte sobre venta de insumos médicos Deportes COMPETICIÓN

Inicia hoy Torneo Baloncesto Superior de La Altagracia Variedades CONCIERTO

Gala de Villancicos en Basílica de Higüey se dio “a casa llena”

Proyecto

Pág. 8

Proxenetismo

Pág. 11

Geólogo confirma estudios de suelo para comenzar edificación del hospital de Verón

Allanan negocio de diversión reclutaba venezolanas

El geólogo Osiris de León afirmó que pronto podrían entregar a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), los resultados del estudio de suelo que se realizaron a los terrenos donde se construirá el hospital de Verón. De León confirmó que se le pidió hacer unos estudios de suelo en esos terrenos para ver cómo estaban las condiciones y tomar cualquier tipo de previsión sísmica que sea necesaria en ese caso.

Las mujeres, quienes fueron rescatadas y custodiadas denunciaron hace unos días las condiciones deplorables en las cuales residían en dicho lugar, supuestamente bajo secuestro. En el operativo fue arrestado el dueño del local, el cual expresó desconocer los hechos de maltrato hacia las mujeres de procedencia sudamericana.


2 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

ENMIENDAS DEL HOMBRE Ciertamente invencibles por la fe Vísperas de la madrugada, y aun me encuentro sentado en mi balcón, en una propuesta que pretende las justificaciones para un trago de ron y tabaco. Ciertamente agotado física y mentalmente, pues los rigores de mis enmiendas no me dejan respiro. En inicios de estas horas, argumentando razones que motivaran mis inconformidades, arengando mi mente para incitar rencores hacia los que pretendieron humillar mis esfuerzos al descalificar mis actos de pujanza y nobles intenciones. En estos calculados pensamientos construidos por mi ego, he pretendido tejer desquites sin ningún fin productivo. Así han de sentirse muchos que, a pesar de su tenacidad y habilidades, no logran fructificar sus emprendimientos, y sienten que sus respectivos mundos se desmoronan sin remedio, pareciendo que desaparece la

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

esperanza, como si se estuviese condenado a las miserias. Sin embargo, ¿quién pudiere sojuzgar al hombre más que sus propios pensamientos? ¿Quién pudiere con justeza argumentar sus impulsividades y agresiones, basados en oportunidades perdidas, sin que su propia ira lo descalifique y lo condene como culpable? ¿Quién conquistare éxitos desde el lodo, si no se levanta y renueva su esencia con nuevos intentos, una y tantas veces como fuere necesario? Bien podríamos quedarnos en el letargo lamiendo nuestras heridas, reposados en la tristeza que aclama compasión desesperada, haciéndonos las víctimas irremediables de la mala suerte. ¿Y qué? No habrá como resultado ningún bien sustancioso, los compasivos solo dispensarían limosnas lastimeras,

quedaríamos atados a las frustraciones, a depresiones del alma bien fundadas pero estériles. Así, al asomarse la madrugada, me asalta una fe rebelde, esa que no permite la desesperanza. Me abofetea el espíritu guerrero que cultivo a favor de mi Señor, de mi Cristo Resucitado, y las arengas que encarnan los Evangelios vuelven a gobernar mis pensamientos para que cesen mis insensateces mentales, para no permitirme perecer en la oscuridad mundana. De tal modo, no queda espacio para dejarse vencer por quien pretende nuestra desgracia, dejamos de dar crédito a malos augurios y no perdemos tiempo abrigando rencores inicuos. Abrimos nuestros corazones a nuevas oportunidades, reconocemos los dones con que nos ha premiado el Creador, fijamos la mirada en propósitos que no nos puede arrebatar el hombre.

Hoyos en el Distrito Increíblemente, las calles del polo turístico más importante de la República Dominicana y uno de los más destacados en la región del Caribe, se encuentran en estado deplorable. Las autoridades les hacen remiendos, pero al fin de cuentas no solucionan el problema y los hoyos siguen acrecentándose. .

COMO LA VIDA MISMA / El apoyo y la justicia

Había pasado ya un año de aquel altercado que desequilibró mi vida por unos meses. Mis sentimientos hacia ella estaban intensamente trastocados. Fue entonces, cuando, en medio de búsqueda de personal, se me ocurrió ella. Su hoja de vida era perfecta y habíamos trabajado muchos años en la misma compañía, cada una en su área de especialización. “Déjame serte sincera”, le dije, “a nivel profesional, sé que eres buena y me gustaría que trabajaras bajo mi tutela”. A nivel personal, sin embargo, estaba bastante insatisfecha con la forma en la que se había comportado frente a mi situación particular, en uno de los episodios más decepcionantes de mi vida. “Suelo pasar raya entre lo personal y lo profesional”, le dije,

“pero soy humana y en ciertas ocasiones, se me cruzan los cables”. Ella se mantenía callada, mirándome a los ojos. Atinó a pedirme que no la juzgara tan severamente. Más allá de eso, sentía que le había faltado el sentido común para atreverse a emitir ciertas opiniones o apoyar acciones que, deseaba de todo corazón, nunca se revirtieran en su vida. Le expliqué que se empeñó en defender a un hombre que sintió envidia de mí, en vez de valorarme. Le recordé que había decidido consolar a aquella mujer traicionera. Me comentó que, en ocasiones, él pasaba por su casa y se tomaban un café. Le dije que él era especialista en manipular los sentimientos y empleaba magistralmente el arte de la oratoria para en-

MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com volver a la gente a su antojo, además de hacerse la víctima. Me decepcionó una y mil veces. Abrir los ojos objetivamente frente a situaciones que afectan a nuestros amigos o conocidos es importante. Nuestra gente siente y agradece cuando actuamos justamente frente a los problemas que se presentan. Es un deber no dejarnos llevar por la lástima que muchas personas nos puedan provocar, y siempre analizar quién es la verdadera víctima. Nada duele más que saber que, aunque tengas la razón, la gente que crees que tiene buen juicio, apoya a tu victimario y te da la espalda. Sin embargo, separa siempre lo profesional de lo personal porque del castigo nunca deberás encargarte tú. La justicia siempre será divina.

etcétera Y LLEGÓ EL DOBLE SUELDO PARA ALEGRAR LA VIDA DE MUCHA GENTE . Realmente, estos días festivos disipan tensiones y llevan esperanzas a muchas personas que a lo largo de todo un año deben luchar con un día a día difícil, con múltiples compromiso a los cuales hacerle frente. ENTONCES POR ESO BIENVENIDOS SEAN ESE DINERO EXTRA y que recibirán empleados públicos y privados. Y la Policía que vaya ejecutando un plan de refuerzo para estos días, como siempre lo hace, para evitar que los delincuentes hagan su diciembre con el esfuerzo y sacrificio de otros. Y A PROPÓSITO DE REGALÍA Y DE MUCHO DINERO EN LA CALLE, sería bueno que los especuladores piensen un poco en esos clientes que sustentan sus negocios, y vendan productos a sobreprecio, como es muy común por esta zona turística, donde hay comerciantes capaces de arrancarle los bolsillos a cualquiera, vendiendo caro, pero bien caro. PERO BIEN, HABLEMOS UN POCO DE COSAS, COSITAS Y COSOTAS. Aquí, en esta zona turística, hay que estar siempre vigilantes para evitar que desaprensivos y gente faltos de sentido común conviertan esta comunidad en un verdadero desastre. Y ESTO LO DECIMOS A RAÍZ DE LO QUE UNOS OCURRENTES EN EL Cortecito intentaron hacer con la vía pública, al levantar un muro de block encima de una acera. Por suerte que las autoridades municipales salieron al frente de semejante barbaridad y frenaron a tiempo este despropósito. Y SEGUIMOS CON MÁS OCURRENCIAS. PUES LA OTRA PASÓ EN LA la policlínica de Verón, donde una enfermera quiso ganarse unos chelitos vendiendo hilo de coser heridas. Así mismo como lo leen. Un paciente llegó con una herida en la mano, el centro no tenía hilo y la enfermera tenía a disposición, pero no para regalarlo. ¡Qué cosas! LAS AUTORIDADES PROVINCIALES DE SALUD PÚBLICA ADVIERTIERON que ningún insumo médico debe ser vendido al paciente. Ojala que se riegue la voz, para que esta irregularidad no se vuelva a repetir jamás de los jamases. Y si pasa que haya castigos ejemplares.


4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

Proyectan dinamismo económico con doble sueldo a 62 mil empleados del sector turístico

6 DE DICIEMBRE DE 2018

LOCALES

Autoridades impiden construcción sobre acera en Los Corales

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La oficina local del Ministerio de Turismo en Verón-Punta Cana dijo que en los próximos días unos 62 mil empleados que trabajan en el sector turístico recibirán su doble sueldo o salario número 13. Según el economista José Polanco, la entrada del doble sueldo traería un impacto positivo a esta zona turística, lo que se traduciría en una mayor demanda de bienes y servicios. Polanco dijo que con el salario número 13 las personas buscan adquirir bienes que necesitan en sus casas y celebrar las festividades navideñas. Agregó que este doble sueldo estimula el consumo y genera mayores demandas. El economista señaló que según la Encuesta Nacional de Fuente de Trabajo, la región de planificación a la que pertenece este destino turístico, que es Yuma (La Romana, La Altagracia y El Seibo) posee una población ocupada de 253,083 personas, con un salario promedio de 17,964,

La entrada del doble sueldo traería un impacto positivo a esta zona turística.

concentrándose en la provincia La Altagracia más de 70% de esos puestos de trabajo. Polanco explicó que en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana hay más de 50 mil puestos de trabajo, con un salario de al menos 17,964, por lo que estarían desembolsando unos 898 millos 200,000 pesos. El economista recomendó a las familias, específicamente a los trabajadores, que durante el año tomen en cuenta el efecto del ahorro. Los invitó a evitar el endeudamiento, porque así el beneficio del doble sueldo lo puedan aprovechar para pasar unas festividades navideñas más agra-

dables y poder adquirir los bienes y servicios que tienen pendientes en el hogar. El salario número 13 está establecido en el Código de Trabajo Dominicano, que dice en su artículo 219 que el empleador está obligado a pagar al trabajador en el mes de diciembre el salario de Navidad. Este salario consiste en la duodécima parte del salario ordinario devengado por el trabajador en el año calendario, sin perjuicio de los usos y prácticas de la empresa, lo pactado en el convenio colectivo o el derecho del empleador de otorgar por concepto de éste una suma mayor.

Policía Nacional acondiciona destacamento en Autovía del Coral para su funcionamiento Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El director regional Este de la Policía Nacional, general Pablo de Jesús Dipré, informó que esta institución realiza labores de remozamiento que permitan la puesta en funcionamiento del destacamento ubicado en el kilómetro 66 de la Autovía del Coral, cuyos terrenos fueron donados hace aproximadamente unos cinco años por el GRUPO PUNTACANA. “Estamos remozando esa área para albergar a los hombres y mujeres de la Policía Nacional y que puedan pernoctar y descansar en su turno libre, además de garantizar el resguardo de quienes transitan por esta arteria vial. Por ende, esta infraestructura debe contar con las condiciones mínimas y que los dominicanos y turistas puedan visitarla”, señaló. Dipré estima que este destacamento abra sus puertas en los próximos

El director regional Este de la Policía Nacional, general Pablo de Jesús Dipré.

días, sin embargo dijo que están en espera de la fecha exacta y de algunos detalles que hay que afinar, acciones que dependen de la Dirección General de la Policía Nacional. Además, indicó que el cuerpo de seguridad ya cuenta con la logística, los agentes, los vehículos y las herramientas necesarias, pero que solo falta la confirmación del día exacto de apertura de la infraestructura. El destacamento de la Policía Nacional, ubicado en el kilómetro 66 de la Autovía del Coral , tiene dos niveles, espacios para oficinas, centro de operaciones y pernocta de personal poli-

cial, así como sanitarios y parqueos. El pasado mes de agosto, durante la entrega de ampliación del Departamento de la Policía en Verón-Punta Cana, el director general de esta institución, general Ney Aldrin Bautista Almonte, prometió que para este mismo año, este destacamento, que por muchos años estuvo abandonado, entrará en funcionamiento para garantizar y fortalecer el resguardo de la ciudadanía. En este sentido, detalló que en esta infraestructura también contarán personal de Seguridad Vial y la Dirección General de Seguridad y Transporte Terreste (Digesett). El director regional Este de la Policía Nacional, general Pablo de Jesús Dipré, anunció que en los próximos días estarán dando detalles de los operativos que tradicionalmente se ponen en marca, durante el mes de diciembre, para garantizar el resguardo de los ciudadanos. Adelantó que reforzarán la seguridad en entidades bancarias, centros comerciales, calles y comunidades.

Lugar donde se pretendía obstaculizar el tránsito por una construcción.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. La Junta Municipal Verón-Punta Cana atendió la denuncia hecha por varios residentes y transeúntes de Los Corales, en la que llamaban la atención de que en esa zona, justo frente a la plaza Turquesa, se estaba desarrollando una construcción que impedía el paso peatonal por una de las aceras. Al lugar se presentó una comisión de la Junta Distrital y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), quienes al llegar derribaron varios blocks de una obra privada que pretendía obstaculizar el libre tránsito. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, señaló que bajo ninguna circunstancia se permitirá que se impida el acceso de las personas por las aceras y aseguró que continuarán vigilantes para evitar este tipo de acciones. Exhortó a los ciudadanos que tengan conocimiento de obstaculización de aceras y avenidas por construcciones, a que formalicen su denuncia ante la Oficina de Planeamiento Urbano de la Junta Municipal. Los responsables de la construcción fueron citados para imponer la multa correspondiente. Los vecinos del sector de Los Corales, que colindan con la plaza Turquesa, habían encendido las alertas al verse impedidos de transitar por una de las aceras, como parte de los trabajos de una obra que abarcaba más de los límites establecidos. Luego de la acción de las autoridades, la obra que es un local comercial, sigue su desarrollo, pero sin obstaculizar la acera. Todavía se observan algunos restos de blocks cerca de la vía.


6 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

LOCALES

De jueves a jueves

Armada de RD prevé contar con lancha para fortalecer patrullaje en playas de Bávaro Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. La Armada de la República Dominicana prevé poner en funcionamiento, para este mes, una lancha equipada para el fortalecimiento del patrullaje, específicamente en las playas de Bávaro, con la finalidad de evitar acciones ilícitas en estos litorales, muy concurridos por turistas. Así lo informó el capitán de navío Rolando Fermín Ovalle, director de Operaciones Terrestres y Acuáticas de la Armada, quien señaló que la nueva lancha verificará que las embarcaciones que realizan excursiones estén ajustadas a la ley, obtengan una licencia del Ministerio de Turismo y cumplan con los estándares de operación que exigen los estatutos que regulan la actividad. “Vamos a verificar exhaustivamente lo que corresponde a las licencias, los seguros para los turistas, el certificado de navegabilidad que proporciona la Armada de la República Dominicana y sobre todo la matricula que debe contar la embarcación. Todo esto siguiendo los lineamientos del comandante general, vicealmirante Emilio Jesús Segura,

CONCIENCIA

Con la puesta en marcha de una embarcación, la Armada Dominicana prevé fortalecer el patrullaje en las playas de Bávaro.

quien apoya estas acciones en el Este y otras zonas costeras del país”, precisó Ovalle. Por otro lado, expresó que desde hace un mes, aproximadamente, están reestructurando los fondeaderos de las playas Bibijagua, Jelly Fish y El Cortecito, para consolidar la organización de las embarcaciones. Acotó que la Armada Dominicana ejecuta acciones para evitar acciones de piratería en las playas de Bávaro, razón por la cual apoyan al Ministerio de Turismo en cuanto a las ins-

pecciones y revisión de permisos. “Esto lo hacemos en el área de los 60 metros de la pleamar, mediante operativos con técnicos preparados de Turismo y los agentes del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), que también nos apoya”, dijo el director de Operaciones Terrestres y Acuáticas de la Armada. Puntualizó que en las playas de la zona cuentan con 150 hombres, desplegados en destacamentos ubicados en Juanillo, Cap Cana, Punta Cana, Cabeza de Toro, El Cortecito, Uvero Alto y Macao.

Triste y alarmante fueron las declaraciones de la titular del Ministerio de la Mujer, de que La Altagracia es una de las provincias con más alto índice de violencia contra la mujer. Aunque sea una de las demarcaciones más habitadas, dichas estadísticas no debería existir. Cada año, miles de niños quedan huérfanos porque unos cobardes asesinaron a sus madres. ¡Conciencia, caballeros!

PENDIENTES

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Macao. Durante un acto en presencia de diversas autoridades del Distrito Verón-Punta Cana, se anunció la creación de la Asociación de Propietarios de Excursiones de Aventuras Motorizadas (Apexam), la cual tiene como principal objetivo agrupar a las empresas de este sector. Frederick González, presidente de esta organización, explicó que presentaron la misión, visión y objetivos de Apexam a representantes del Ministerio de Turismo, Policía Nacional, Junta Municipal, Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y la Armada de la República Dominicana, en aras de coordinar acciones que fortalezcan al gremio. “También invitamos a otras empresas del sector a unirse a esta asociación para hacerla más fuerte y lograr junto con ellos nuestros objetivos que básicamente están vinculados a mejorar los servicios que ofrecemos para aumentar el volumen de clientes que decidan a hacer este tipo de excursiones que ofrecemos en la zona de Bávaro-Punta Cana”, sostuvo González.

Presentan Asociación de Propietarios de Excursiones de Aventuras Motorizadas

Hospital, acueducto y plan de regeneración de playas, son parte de las obras pendientes en esta zona turística. Autoridades correspondientes indican que será a inicios del 2019 la fecha para dar el primer picazo. Ojalá que así sea, y que no haya retrasos, ya que no es justo esperar que el “agua esté en el cuello” para accionar.

La nueva Asociación de Propietarios de Excursiones de Aventuras Motorizadas tiene como principal objetivo agrupar a las empresas de este sector.

Señaló que la idea de organizar la Apexam surgió desde hace varios meses y que actualmente ya están formalmente legalizados. González aseguró que protegerán al sector que representan y una de las primeras acciones que estarán realizando es invitar a todas las compañías a unirse a la asociación. Los directivos que la conforman son: Frederick González (presidente) por la empresa Tours Point; Rigoberto Pimentel (vicepresidente) por Ad-

venture Boogie; Altagracia Liriano (tesorera) por Wild Tiger; Jonathan Arache (secretario) por Macao Off Road y Mirca Serri (vocal) por Punta Cana Boogie. Apexam también tiene establecido brindar apoyo a las comunidades, donde realizan estas actividades, a través de un programa de responsabilidad social y corporativa; así como aumentar la calidad de los servicios que ofrecen en cuanto aventuras motorizadas, buggies y fourwheels

SÍ, ACEPTO

El matrimonio de varias parejas en la Iglesia católica es un indicio de que aún se puede vivir en familia, más aún cuando dicen que el matrimonio no funciona. Solo hay que encomendarse a Dios y dejar a un lado los prejuicios sociales para dar ese gran paso. No solo en lo personal el matrimonio evita muchos males sociales. ¡Felicidades a los casados!


8 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

6 DE DICIEMBRE DE 2018

LOCALES De jueves a jueves

Geólogo confirma realizan estudios de suelo para iniciar construcción del hospital de Verón Génesis Pache

En 2018 hubo 21 casos de malaria y 16 de dengue en La Altagracia

BAVARONEWS | 9

LOCALES

Embajador chino en RD visita Punta Cana

gpache@editorabavaro.com

Verón. El geólogo Osiris de León afirmó que pronto podrían entregar a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) los resultados del estudio de suelo que se realizaron a los terrenos donde se construirá el hospital de Verón. De León confirmó que se le pidió hacer unos estudios de suelo en esos terrenos para ver cómo estaban las condiciones y tomar cualquier tipo de previsión sísmica que sea necesaria en ese caso. El geólogo detalló que “ya se han hecho sondeos y se han hecho algunas líneas de exploración, para ver la velocidad a la que viajan las ondas sísmicas y algunos perfiles eléctricos para ver si hay cavernas ahí o no”. De León especificó que todavía están en el proceso de exploración, pero que tan pronto como concluyan los estudios en una semana más se le entregará el informe a la Oisoe, que a su vez estará compartiendo los resultados por la vía pertinente. Señaló que les mandaron a evaluar un área, pero que aún no han determinado cual será la extensión

Las autoridades sanitarias aseguran que estos casos están controlados.

En una semana terminan los estudios de suelo del terreno donde se construirá el hospital de Verón.

de terreno que estarán usando para la construcción. Dijo que este tipo de estudios se hace desde un principio para ver si el terreno es bueno o no y así no arriesgarse a construir. “En los últimos 30 años hemos hecho estudios en los que el terreno ha sido tan malo que se ha desestimado el proyecto, eso pasa con presas, con puentes, pasa con hospitales, y pasa con escuelas, que si el estudio identifica que el terreno es muy malo entonces se busca otro terreno que sea mejor para no tener que gastar de-

masiado dinero mejorando el terreno”, alegó De León. La semana pasada, el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güílamo Alfonso, indicó que ya se hizo un llamado a licitación, proceso que según él se tomará cierto tiempo. Comentó que esperan que la empresa constructora que resulte ganadora del concurso, si no hay ningún inconveniente, pueda empezar la ejecución de la construcción del hospital para febrero del próximo año.

Autoridades de Salud Pública condenan que UNAP de Verón vendiera hilo a un paciente Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Después de que este medio denunciara la venta de hilo para suturas en la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón, el gerente de área del Servicio Nacional de Salud (SNS), Miqueas Martínez, dijo que ningún médico o enfermera podía venderle el hilo o ningún otro insumo a los pacientes. Martínez aseguró que los pacientes pueden comprar el hilo de forma particular si en la UNAP no hay, pero que no puede ser vendido por nadie del centro de salud. El gerente de área del SNS precisó que esa denuncia es grave. “Ningún personal de Salud de las instituciones públicas puede vender nada, absolutamente nada”, comentó. Martínez señaló que la cantidad de pa-

UNAP de Verón.

cientes se ha disparado en las UNAP, por lo que en Salud Pública han tratado de aumentar los insumos a esos centros asistenciales. El gerente de área del SNS explicó que la escasez de hilo es a nivel nacional. “Últimamente no nos estaban mandando, porque no había a nivel nacional y se tenía que comprar”, refirió Martínez. Expuso que lo que se había estado haciendo ante la escasez de hilo era que lo pedían a fundaciones para poder suplírselo a las UNAP. La semana

pasada, este medio público que una enfermera de servicio en la UNAP de Verón estaba vendiendo en 200 pesos el hilo para hacer suturas. Esto ocurrió luego de que un paciente fuera con una herida en la mano, para lo que se le pidió que adquiriera el hilo en las farmacias cercanas, y al no haber la enfermera procedió a vendérselo. Todo el proceso tuvo un costo de al menos 700 pesos, debido a que el paciente también tuvo que comprar la inyección antitetánica en la Farmacia del Pueblo, ubicada a lado de dicha UNAP. La escasez de insumos para la Emergencia de este centro de salud es un tema recurrente. La UNAP de Verón atiende a la mayoría de las emergencias que se presentan en el Distrito Verón-Punta Can, debido a que es el único centro de salud público que existe en esta comunidad.

Embajador chino junto a una ejecutivo que le acompaño y al diputado Hamlet Melo, en visita a don Frank Elías Rainieri.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Verón. La información la confirmó Miqueas Martínez, gerente de área del Servicio Nacional de Salud (SNS) en La Altagracia, quien además dijo que contrario a como ha ocurrido en el resto del país que los casos se han disparado aquí se han mantenido controlados en las últimas semanas. Uno de los casos que se reportó recientemente fue el de un niño del sector Kosovo de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana, según dijo la pediatra Julissa Grullón, encargada del Centro Pediátrico Oscar de la Renta. Grullón señaló que se trataba de un menor de siete meses, que fue referido a Higüey y de ahí a San Pedro de Macorís por tener dengue con signos de alarma, con manifestaciones de sangrado por encías y en la piel. Manifestó que el lactante fue llevado al Pediátrico por tener cinco días seguidos con fiebre. Grullón explicó que hasta ahora no han tenido casos de malaria, pero que hacen la prueba gratuita en el Pediátrico, la misma tiene el nombre de gota gruesa. El gerente de área del SNS comentó que los casos los tienen controlados y que lo que han estado haciendo es ir a las comunidades más vulnerables y hacer operativos de fumigación. Según el último Boletín Epidemiológico Semanal de la Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, en la semana 45, se notificaron 38 nuevos casos probables de dengue. El boletín detalla que, aproximadamente la mitad de los caos, corresponden a menores de 10 años.

Punta Cana. El embajador chino en República Dominicana, Zhang Run, estuvo de visita en este distrito municipal, donde compartió con líderes empresariales y gubernamentales. Invitado por el diputado de La Altagracia Hamlet Melo, Zhang visitó las oficinas del GRUPO PUNTACANA, donde conversó con sus ejecutivos Frank Rainieri y Frank Elías Rainieri, quienes presentaron la historia, el desarrollo y los proyectos del Grupo. Además, el embajador visitó a Ramón Ramírez, director municipal, con quien intercambió pareceres. De igual manera, el embajador visitó la residencia de Hamlet Melo, donde

socializó con empresarios locales de diferentes sectores. Según una nota de prensa de la embajada China en República Dominica, la delegación china hizo un recorrido en el Distrito Turístico de Verón-Punta Cana, visitando las instalaciones del edificio del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur,) donde conversó con el coronel Osvaldo Pérez Félix, quien les mostró los avances en materia de seguridad del polo turístico. Antes de finalizar la corta visita, la comitiva diplomática visitó algunos de los lugares emblemáticos de la zona, entre ellos: Playa Blanca, Plaza Downtown, Aqua Park, Plaza San Juan, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana y el Rancho Tour Point, en el Macao.

Realizan encalichado de vías de acceso al cementerio de Verón Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. En los últimos días, la Junta Municipal Verón-Punta Cana ha agilizado los trabajos de encalichado de las vías de acceso a lo que será el nuevo Cementerio de Verón y que se ubican en el sector Las Dos Jardas. Los camiones realizan varios viajes durante el día para trasladar el caliche con el se ha acondicionado al menos 2.5 kilómetros de la vía, quedando pendiente otros dos kilómetros hasta llegar a las instalaciones del campo santo. De esta obra, BávaroNews pudo constatar que los nichos, que en total son 48, ya están casi por finalizar, mientras que la fachada principal ya está parcialmente culminada. Las vías de acceso, tanto por Las Dos Jardas como por el

Boulevard Turístico, siguen invadidas de maleza y escombros. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, informó que realizan los preparativos de la carretera, que no fue proyectado en el presupuesto inicial, pero que gracias a empresarios como Leonel Taveras, compañías mineras y Asociación de Camioneros, se está coadyuvando en el acondicionamiento de las vías de acceso. “Nosotros solo estamos cubriendo el combustible y los costos de las maquinarias para utilizar unos 4,000 metros de caliche que se necesitan para viabilizar e inaugurar la obra”, dijo. Recientemente, Ramírez prometió la inauguración este año de varias de las obras pendientes, incluyendo el Cementerio de Verón, cuyo monto es de 5 millones 800 mil pesos y la obra fue anunciada en 2016.


10 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

REGIONALES

6 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 11

De jueves a jueves

Regional de Salud Este entrega equipos médicos

REGIONALES

Allanan negocio de diversión donde venezolanas alegan eran maltratadas Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com

La entrega de estos equipos forma parte de un programa de mejora de los centros públicos de salud del Este.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

San Pedro de Macorís. La doctora Derca Reyes, directora Regional de Salud Este, hizo entrega de varios equipos para ser utilizados en los hospitales Materno Infantil de La Altagracia, el Antonio Musa y Jaime Oliver Pino, de San Pedro de Macorís. La doctora Reyes expresó que desde el Servicio Nacional de Salud se continúa con el equipamiento de hospitales para seguir con las mejoras que el Gobierno se ha propuesto impulsar en esos centros de salud. En el Hospital Materno Infantil de La Altagracia se entregaron camas, bombas de infusión y nutrición parenteral y neonatal. Mientras que para el Antonio Musa y el Jaime Oliver Pino se hizo entrega de monitores para adultos y niños. Estos equipos fueron recibidos por las autoridades de esos centros. La doctora Derca Reyes dijo que ante la entrada en vigencia del Sistema Nacional de Atención de Emergencia 911 en la provincia La Altagracia, el pasado martes, los centros de salud han sido adecuados para brindar las atenciones oportunas a las emergencias que se puedan presentar. En agosto pasado, ya la doctora Reyes había hecho entrega de otros equipos al hospital Jaime Oliver Pino. Entre los equipos entregados se encuentran un sonógrafo, un electrocardiógrafo, seis camillas para el área de Emergencias y lámparas para el Área Neonatal. De igual forma, en octubre pasado también encabezó la entrega de nuevos equipos al hospital municipal de

El Valle de la provincia de Hato Mayor. La doctora Reyes, al hacer entrega al personal de dicho hospital, expresó que como ya se ha hecho en otros hospitales del país ahora le corresponde a la población de este municipio y al personal de este centro ser celosos guardianes de los mismos, ya que esto representa un gran avance para las atenciones de los usuarios. Además del equipamiento de los centros se ha nombrado nuevo personal para así brindar atenciones oportunas a la población, “como es el interés del presidente Danilo Medina y del licenciado Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud”.

La Romana. El pasado fin de semana fue intervenido por el Ministerio Público y otros organismos de seguridad el negocio de diversión “El Diamante”, ubicado en la calle Pedro A. Lluberes de esta ciudad, y una casa de alojamiento a pocos metros de la discoteca, por supuesto rapto de cuatro mujeres de origen venezolano que laboraban en ese lugar. Las mujeres, quienes fueron rescatadas y custodiadas denunciaron hace unos días las condiciones deplorables en las cuales residían en dicho lugar, supuestamente bajo secuestro. En el operativo fue arrestado el dueño del local, el cual expresó desconocer los hechos de maltrato hacia las mujeres de procedencia sudame-

Negocio de diversión donde las autoridades realizaron el allanamiento.

ricana. Sin embargo, otras mujeres que se hospedaban en el lugar negaron a los medios de comunicación presentes que esas extranjeras sí recibían maltratos.

Héctor Julio Santana, como fue identificado el propietario de la discoteca “High Club El Diamante”, dijo que está tranquilo y que todas las cosas se van a aclarar concerniente a

este caso. Al mismo se le dictó medida de coerción el pasado martes, donde los abogados pidieron más tiempo para conocer el expediente. En la vivienda inspeccionada, los organismos de investigación pudieron presenciar una gran cantidad de colchones en el suelo, varias prendas de vestir de mujeres, entre otros elementos que indican que vivían más de una decena de personas en ese lugar, y que el mismo puede estar siendo utilizado para proxenetismo. Los fiscales actuantes se negaron a dar declaraciones para no entorpecer el curso de las investigaciones que realiza el Ministerio Público. De igual forma, las venezolanas solo dijeron confiar en las autoridades locales para garantizar su bienestar en este país. Debido a la migración masiva de venezolanos al país, por la situación económica y política que vive su patria, son muchos de esos extranjeros los que deciden arribar a este punto del Caribe, donde se exponen a acciones de proxenetismo, principalmente las mujeres, que son el blanco preferido en delitos de esta índole.


12 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

NACIONALES De jueves a jueves

Turismo y Acuáticas participan juntos en la feria más grande de buceo de Estado Unidos Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Por primera vez, participan en forma conjunta el Ministerio de Turismo y las empresas de deporte acuático en la feria anual de la Asociación de Equipos de Buceo y Mercadeo (DEMA). Este es el evento comercial más grande de Estados Unidos dedicado a la industria del buceo, deportes acuáticos y viajes de aventura, que se celebra en Las Vegas, Estados Unidos. La República Dominicana participa de esta actividad desde el 2004, pero en este año se inició la participación conjunta con el sector dedicado a los deportes acuáticos. La participación dominicana estuvo integrada por el Ministerio de Turismo, La Asociación de Acuáticas de la

Delegación dominicana participante en DEMA Show 2018

provincia La Altagracia y el Clúster Turístico Romana-Bayahibe. El presidente de la Asociación de Acuáticas de la provincia La Altragracia, Emile Mariotti, explicó que es un paso muy importante para la promoción de la oferta complementaria dedicada al buceo y deportes acuáticos. “Agradecemos al Ministerio de

Turismo que acogió nuestra solicitud de participar en forma conjunta, a fin de realizar una efectiva promoción de las opciones que ofrece el país para actividades de buceo y snorkeling”, afirmó Mariotti. DEMA se celebra desde hace 42 años y cuenta con una participación promedio de nueve mil personas y

unos 500 participantes, todos vinculados a las industrias de viajes, buceo y deportes acuáticos en general. Albania Martínez, vice presidenta de la Asociación de Acuáticas, dijo que DEMA es una excelente plataforma para promover la oferta complementaria de actividades y deportes acuáticos, ya que durante los cuatro días que duró la actividad sostuvieron encuentros con representantes de agencias turoperadoras y grupos de buceo tanto de los Estados Unidos, como de diferentes partes del mundo. Martínez indicó que como parte de las actividades de Dema Show se realizaron exhibiciones de equipos de buceo, snorkeling, deportes acuáticos, equipos de regulación y aparatos respiratorios, equipos y ayudas para la venta minorista, luces subacuáticas y vehículos subacuáticos.

6 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 13

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

La ONU lanza un plan para ayudar a los países que acogen venezolanos YEMEN

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Nueva York. Las Naciones Unidas han solicitado a los donantes 738 millones de dólares en 2019 para ayudar a los países suramericanos que están acogiendo a los refugiados y migrantes venezolanos que “no tienen perspectivas de regresar a corto y medio plazo”. Es la primera vez que la crisis se incluye en el llamamiento humanitario global de la ONU que para 2019 asciende a 21.900 millones sin contar lo destinado a Siria. Más de tres millones de venezolanos han abandonado su país, la mayoría desde 2015, según las cifras de la oficina de Coordinación Humanitaria. “Hay una crisis para la que, por primera vez, tenemos un plan de respuesta, que es ayudar a los países vecinos de Venezuela a lidiar con las consecuencias del alto número

Unos 5000 venezolanos entran a Colombia cada día

de venezolanos que están abandonando el país”, explicaba Mark Lowcock, el responsable de la ayuda humanitaria de la ONU.

La mayoría de los venezolanos se han instalado en 16 países latinoamericanos y caribeños, sobre todo en Colombia, Brasil, Ecuador y Perú.

Este año llegarán a Yemen, el país con la peor crisis humanitaria del mundo, más migrantes de los que han llegado a Europa por mar. Casi 150.000 migrantes llegarán este año a Yemen, lo que supone un incremento del 50 por ciento con respecto a 2017, según las estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones. Según los últimos datos, unos 108.500 migrantes han cruzado el Mediterráneo en lo que va de año, con España como principal país de destino. Yemen ha sido históricamente país de origen, tránsito y destino de migrantes. El 92 por ciento de los que llegan ahora al país son etíopes y el resto somalíes. El portavoz de la OIM explicó que los migrantes saben que Yemen está en guerra, pero para los traficantes de personas la inestabilidad y la inseguridad es un incentivo, más que un freno.


14 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL /

Un llamado a diálogo La nueva presidenta de la Junta de Directores de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Paola Rainieri de Díaz, reiteró la necesidad de un dialogo entre el Gobierno y los distintos sectores de la sociedad civil, que cuestionan el cambio de modelo de construcción de edificaciones en la zona turística de Punta Cana-Macao. La convulsión que vive desde hace varias semanas el sector Turismo, uno de los más importantes rubros de la economía dominicana, por sus aportes al Producto Interno Bruto (PIB), luego del anuncio de construcción de torres de hasta 22 pisos en el litoral de Punta Cana-Bávaro-Uvero Alto, ha concitado el interés de expertos en el tema y hacedores de opinión pública. Opiniones a favor y en contra de las famosas torres han ganado titulares de primera plana en medios de comunicación a nivel nacional y regional. Ese anuncio, ha colocado en un nivel enfrentamiento a dos importantes sectores de la sociedad: el gobierno y a la mayoría de los empresarios del sector Turismo. Y es que desde el que el Ministerio de Turismo emitió la Resolución 02-2017 con la que modifica la densidad en la altura de las construcciones turísticas, las voces no se han hecho acallar. Inició un diálogo entre las partes; sin embargo, no prosperó y la mejor evidencia fue el cabildeo encabezado por el ministro Francisco Javier García, para que se emitiera al vapor el Permiso de No Objeción por parte del Concejo de Regidores de la Alcaldía de Higüey y posterior primer picazo por parte del presidente Medina. Nos suscribimos al llamado de la señora Rainieri de Díaz. El destino Punta Cana ha sido exitoso y para mantener esa sostenibilidad, es preciso que el diálogo y el entendimiento sean las mejores herramientas para el beneficio de la nación dominicana, sobre todo, para los miles de ciudadanos que han apostado por esta hermosa tierra.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

La granja de likes y fallowers en turismo En el mundo digital el prestigio de una marca comercial y personas, y el turismo en particular, en ocasiones se adquiere, comprando falsos seguidores y comentarios positivos. En el día de hoy las redes sociales representan un recurso importante para generar reputación, popularidad, éxito y cierta sensación de calidad, pero ojo, esas imágenes se pueden comprar, es un negocio fraudulento, que produce tráfico y actualiza contenido que podrían generar mejor posicionamiento y aumentar la visibilidad de un negocio en línea, sin embargo es recurso que podría hundir gradualmente cualquier negocio por ser ilegítimo, y que a mediano plazo dinamitar su credibilidad y confianza entre los clientes reales, razón por la cual, este tipo de gastos publicitarios se consideran como zombie, pues solo sirve para generar una imagen falsa y no mejora la visibilidad.

La Organización Mundial de Turismo considera que la práctica de comprar seguidores y comentarios es nociva, ya que quebranta los objetivos del Código Mundial de Ética del Turismo, pues éste organismo en colaboración con TripAdvisor luchan contra este fraude, que ya no solo es utilizada en el sector turístico sino se ya se extendió hasta los medios comunicación digitales, los cuales en ocasiones son reconocidos, no por la calidad de sus publicaciones sino por la cantidad de seguidores, pero que al no verificarse la autenticidad podrían poner en riesgo el principal insumo de un comunicador, la confianza la que debe determinar y la cantidad de vistas y cometarios, en tal sentido no deber ser el único elemento a la hora de reconocer una actividad, pues es imperativo que antes de ser reconocida sea verificado su legitimidad mediante mecanismos y equipos digitales.

UN ESPONTÁNEO /

El pueblo tiene sed de condena, no de justicia La justicia se ha definido como dar a cada quien lo que le corresponde de conformidad con las leyes que regulan el accionar de los hombres. Esta definición tan simplista es, a la vez, la mejor para determinar la fuente esencial del derecho y, por ende, de la administración de la justicia: la ley. Si la ley no dice, nadie debe de decidir para dar lo que corresponde a los juzgados y a lo juzgado, de hecho nuestro ordenamiento jurídico permite levantar este velo prohibido a las autoridades para favorecer a quien es sujeto activo de ser juzgado, es decir que se puede ir más allá de lo que dice la ley para favorecer a los justiciables en materia penal o constitucional. Pero la justicia suele ser juzgada, GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

CHARLY E. LÓPEZ / animación.capcana@trshotels.com

lamentablemente sobre todo cuando se considera indulgente, pues la humanidad no ha podido desterrar aun aquella actitud que logró condenar al más inocente, al prístino cordero de Dios, a Jesucristo, juzgado, condenado y crucificado por presión popular, por aclamación. Hoy sucede igual, asumimos la justicia con fanatismo y no permitimos en nuestra obcecación y obstinación ver las verdades que nos contraponen a esa sed de sangre tan propia de nuestro origen animal y de las creaciones literarias monstruosas. De la justicia todos somos parte, la forma en que la recibimos o apoyamos, criticamos y respetamos, entendemos y estudiamos, por ello los pueblos tienen la justicia que merecen y pagan.

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

Como las empresas turísticas compran a administradores de perfiles falsos, ya existen mecanismos para detectarla como condenas judiciales, sanciones de portales de calificadores como TripAdvisor y redes sociales como Instagram que al descubrir la falsedad cuestionan la credibilidad entre los clientes reales. Por tanto incurrir en esta práctica es una mala decisión publicitaria, es gastar recurso en un castillo de arena para albergar su imagen, creyendo así que, es una buena inversión, pero no es más una mentira comprada que genera pérdida de confianza. Como hay registro de condenas sanciones, bajas de ranking y alertas a los clientes con una señal roja tanto a las empresas que los venden como a las empresas turísticas que compran seguidores y comentarios, es un error calculado que a larga socava la confianza de la empresa turística.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

PAULA KUHN pkuhn@editorabavaro.com

A mí me aterra la justicia, pero no la que administran los jueces, sino la que se impulsa desde la sinrazón y se opone a las garantías cuando se han intentado dar a cada quien lo que corresponde. Me duele y aterra la respuesta en repulsión del elemento complementario y más incidente hoy día de la justicia, de las masas, por ello hay que hacer esfuerzos en construir justicia en cada hombre, de producir hombres justos que se masifiquen y proyecten en aupar o contrariar sobre la base de la razón, la lógica y el respeto a la ley. Ya crucificamos a un Cristo, ¿acaso son necesarios más para producir la comprensión de lo inadecuado de esa postura de sed de condenas y no de justicia? Año 14. Nº 466 6 DE DICIEMBRE DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

6 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 15

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / Impacto de la inmigración haitiana en RD Hoy más que nunca la República Dominicana está afectada debido a la existencia de una frontera abierta y sin control, que causa un alto flujo de inmigración ilegal, Haití es el país con la tasa de crecimiento más elevado del mundo, con una población mayor que la nuestra, así como también con el índice de pobreza más altos de todos los países y por consiguiente con índice de analfabetos de un 51%, lo que indica que más seis millones son analfabetos y lamentablemente estos son lo que emigran hacia la Republica Dominicana. Los haitianos han ido llegando a nuestro país tratando de escapar de los problemas sociales que aquejan ese país (Haití). En Haití el principal problema social que se presenta en todo el territorio son, la corrupción gubernamental, discriminación racial, poca oportunidades y la mala distribución de los ingresos, Estas son algunas de las razones por las cuales más de un millón de haitianos en extrema pobreza han escogido emigrar, en su mayoría ilegalmente, al país que tienen más cerca, que resulta también tener índices de pobreza bastante elevados. La inmigración haitiana ha causado mucho revuelo tanto al Estado Domini-

cano como en toda la población, ya que estos han venido ocupando nuestro territorio desde hace mucho tiempo, pero en los últimos años esto se ha incrementado y es debido a varios factores, entre lo que podemos mencionar, La creciente desigualdad entre los dos países, la falta de desarrollo en Haití y la falta de control en la frontera la cual incentiva la migración clandestina hacia República Dominicana, lo que a largo plazo puede poner todas las ganancias económicas, sociales e institucionales en peligro. La inmigración haitiana incrementa el sector informal, afecta el salario de los trabajadores dominicanos, desplaza la mano de obra criolla, eleva el grado de desigualdad del ingreso en el país, o sea, aumenta la remuneración del capital y de la mano de obra calificada, reduce los ingresos laborales de los trabajadores menos calificados, y contribuye a incrementar los niveles de pobreza en la República Dominicana. En todas partes del mundo la inmigración tiene que ser controlada para tratar de mantener un equilibrio entre la población local y la que viene de afuera, para que no perjudique a los nacionales. La inmigración irregular de haitianos y la integración en materia legal

DETRÁS DEL HORIZONTE /

Pacto Mundial sobre Migración, una odiosa imposición El Pacto Mundial por la Migración es un documento elaborado por la Organización de las Naciones Unidas y consensuado con los 193 países miembros, contentivo de 23 principios que contemplan proteger y beneficiar a grupos decidan emprender un viaje migratorio y del cual la República Dominicana se hizo compromisaria, ha desatado una ola de opiniones encontradas, la mayoría en contra. La idea nace en Europa en el 2015 como una respuesta a la crisis migratoria desatada después de la segunda guerra mundial y que Europa sufriera la mayor invasión de migrantes jamás vista por esos países y cuyo documento fue pre aprobado en la asamblea general de la ONU en el 2016, pretendiendo formalizarlo los días 10 y 11 de este mes de diciembre. Ya en un gran número de países este pacto multilateral ha concitado el rechazo, tal como ocurrió en Estados Unidos y parte significativa de la Unión Europea, quienes consideran esto como “un ataque a la soberanía nacio-

nal de los países y que merma la capacidad para trazar su política migratoria”. Hay un consenso sobre este pacto casi a unanimidad en el mundo: este tema tiene que hablarse con las gentes; tiene que debatirse con aquellos que componen lo que llamamos sociedad para ver lo que piensa y determina lo que quieren sobre tan delicado mandato. El referéndum como instrumento constitucional democrático de consulta establecido en el artículo 210, acápite 2, ha sido ignorado por el gobierno. Para la República Dominicana no es tan fácil aceptar este documento; se hace casi inaceptable entendiendo que la migración haitiana es un problema descomunal e histórico y, de acuerdo a lo planteado por algunos países europeos, se teme que una vez aprobado este pacto, pudiera ocurrir una avalancha mundial migratoria, impactando grandemente la soberanía de los países respecto del derecho que tenemos a aplicar nuestras leyes migratorias. Pensar solo en la idea de que el país cree las condiciones de estatus legal

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com de los descendientes de estos, es uno de los principales problemas inmigratorio; la población total de origen haitiano en la Republica dominicana se estima en alrededor de un poco más de 1, 0 millón de inmigrante. La inmigración desmedidas y sin control, acarrea, problemas sociales y culturales, como cambio en las costumbres y tradiciones mantenidas por las poblaciones locales, la transculturización, introducción de enfermedades endémicas que fueron erradicadas en República Dominicana pero no en Haití y en los últimos años han resurgido en nuestro territorio, gracias al problema migratorio; todo esto y más son retos que merecen mucha atención por parte de las autoridades y se necesita una solución lo ante posible; porque está afectando la estabilidad económica, social, cultural y política de la República Dominicana. Los países pobres como Haití, no están condenadas a seguir pobres y las ayudas del exterior no incentivan el desarrollo, por lo que cada país debe producir los servicios y bienes que necesitan sus habitantes para poder crear la actitud y costumbre de que las cosas no se consiguen fácil que cuestan sacrificio y se obtienen con educación y trabajo.

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com de los inmigrantes como lo plantea este documento, da terror. No es posible que nuestros vecinos, además de caminar libremente por nuestras calles, el estado tenga que sustentarlos con derechos que nunca han adquirido en República Dominicana a costa de los que pagamos impuestos. Es un “palo asechao” lo que el gobierno de Danilo Medina ha querido darnos con este tratado que ha sido firmado desde el año 2016 y es ahora, justo a días de formalizarlo que los dominicanos nos damos por enterados, lo que nos indica que el gobierno ocultó la información hasta la proximidad de la firma, haciéndole el juego a las pretensiones de la ONU de darle estatus de Derecho Humano a los desplazamientos humanos o migraciones. Definitivamente, los dominicanos no estamos en capacidad de aceptar y firmar este documento. Debemos hacer un rechazo total en sus 23 puntos para así, al menos contribuir a que la dominicanidad como identidad de nuestro pueblo se preserve.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

China y migración Hemos estado en la mira internacional. Primero suspendimos relaciones con Taiwán y las establecimos con China. En estos días estamos compelidos a firmar el pacto mundial sobre migración segura promovido por las Naciones Unidas. A más tardar los días 10 u 11 tendremos que firmar o no ese acuerdo. Muchas voces se han levantado en contra. Como muchos también se levantaron contra las relaciones con china. Lo raro es que, probablemente, al momento de producir este escrito, ninguno de los que se oponen a la firma del pacto lo conozca como para tener elementos de juicio, suficientes y contundentes para oponerse. Tal vez, cuando conozcamos el documento nos demos cuenta que sus bondades pesan más que los inconvenientes que estamos considerando. Evidentemente, nunca se apoyaría un pacto de fronteras abiertas sino uno que garantice una migración segura y respetuosa del ordenamiento jurídico de los países signatarios, y que provea, además alguna colaboración contra la migración desordenada.

cartas “NUEVOS VECINOS”

Desde hace ya bastantes meses, inclusive años, venimos alertando la llegada y permanencia de nacionales haitianos en el sector residencial de El Cortecito. Hoy día, y después de la disolución del barrio Haití Chiquito, los habitantes del antiguo barrio se han esparcido por todo el distrito. No se tuvieron que desplazar grandes distancias, consiguieron albergue en las construcciones abandonadas en El Cortecito. Como si el hecho de que estos "nuevos vecinos" se establecieran cómodamente en propiedades privadas a medio construir, sin ningún servicio ni seguridad. Andrés del Mar redaccion@editorabavaro.com


16 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

6 DE DICIEMBRE DE 2018

Impactos

Impactos

Infraestructuras de Verón-Punta Cana no están concebidas para personas con discapacidades

La provincia La Altagracia tiene unas 46,711 personas con discapacidades, mientras que a nivel nacional hay 2 millones 298 mil personas con estas condiciones especiales. Centro comercial de la zona que cuenta con estacionamiento para personas con discapacidades.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Ser minusválido podría convertirse en un serio contratiempo para alguien que viva o transite por el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Y es que la falta de condiciones en las instalaciones de plazas, centros comerciales, aceras y demás lugares públicos hace imposible que alguien en sillas de rueda, muletas o ciego pueda moverse o acceder a uno de estos lugares. Una tarea tan simple como ir al súper mercado o a la tienda se le hace imposible a quien usa una silla de ruedas en este distrito. El discapacitado que no cuenta con la ayuda o el acompañamiento de alguien más debe recurrir a otras opciones, porque de ir a uno de estos establecimientos públicos no tendría forma de entrar. En muchos países, sobre todo los más desarrollados, las personas con limitaciones físicas acceden con facilidad a los sistemas de transporte público, hacen sus propias diligencias y viven de forma tal que su discapacidad no los limita en sus funciones diarias. En Verón-Punta Cana la mayoría de edificaciones no tienen rampas de acceso para sillas de ruedas, ni puertas de tamaños adecuados para minusválidos, y tampoco cuentan con barras o pasamanos ni baños ade-

BAVARONEWS | 17

cuados para estos fines. Los letreros e indicaciones no han sido hechos para que personas ciegas puedan leerlos, y tampoco existe nada que les indique a los no videntes los lugares por los que pueden o no transitar.

LO QUE DICE LA LEY A pesar de que en la República Dominicana existe una ley que ampara a las personas discapacitadas, misma que establece la igualdad de condiciones para ellos, muchas de las edificaciones del país, incluida esta zona turística, no cuentan con las normativas que le permiten una mejor movilidad a quienes tienen alguna condición especial. La Ley 5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana, del 16 de enero del 2013, establece en su primer artículo que el objeto de la misma es amparar y garantizar la igualdad de derechos y la equiparación de oportunidades a todas las personas con discapacidad y regular las personas morales, sin fines de lucro, cuyo objeto social sea trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El artículo 4 de esa legislación define la accesibilidad universal como

la condición que deben cumplir los entornos físicos, infraestructuras, edificaciones, procesos, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles y utilizables por todas las personas en condiciones de igualdad, seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible, mejorando su calidad de vida y participación activa dentro de la sociedad. Mientras que el artículo 15 señala que “las políticas de accesibilidad universal tienen como finalidad asegurar a las personas con discapacidad el acceso efectivo al entorno físico, al transporte, la comunicación, la información y al conocimiento, incluidos las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y a otros servicios e instalaciones abiertas al público, tanto en las zonas urbano marginal como rurales”. Brenda Castillo, administradora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) en La Altagracia, señaló que la provincia La Altagracia tiene unas 46,711 personas con discapacidades, mientras que a nivel nacional hay 2 millones 298 mil personas con estas condiciones especiales. Agregó que el 21 por ciento de la población dominicana tiene alguna dificultad o discapacidad. Según

José Vásquez, encargado de la oficina técnica de la Junta Municipal Verón-Punta Cana.

Castillo La Altagracia tiene un 2 por ciento de la cantidad de discapacitados a nivel nacional. La administradora de la ADR dijo además que ellos en el último año han incrementado sus servicios y la recepción de pacientes en un 36 por ciento en comparación a años anteriores. Castillo explicó que muchas de las construcciones en La Altagracia tienen las condiciones requeridas para personas discapacitadas, debido a que son supervisadas con esos fines, pero reconoció que no todos los lugares están habilitados para este tipo de personas. Expuso que en algunos casos de los niños con algún impedimento que van a las escuelas públicas, ya estas han sido habilitadas para que ellos puedan acceder fácilmente.

UN DÍA PARA LOS DISCAPACITADOS El pasado lunes 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas Discapacitadas, fecha que es usada por las instituciones tanto públicas como privadas para concientizar sobre este tema. La administradora de la ADR, Brenda Castillo, manifestó que se debe concientizar a las personas de que al momento de construir edificaciones piensen en que existe esa masa de la población que tiene una condición especial. Todas las edificaciones deberían tener una serie de parámetros en los que se contemple la adecuación para los minusválidos y discapacitados en sentido general, es por esto que el arquitecto urbanista, Gustavo Valdez, hace referencia a algunas de estas condiciones. Valdez indicó que “la mayoría de las infraestructuras turísticas en términos de hoteles y demás hay algunas adecuaciones para personas con limitaciones físicas, pero en el área pública y los espacios públicos, ese tipo de infraestructuras están muy deficientes todavía”. El arquitecto urbanista señaló que se necesitan rampas y demás, que a las edificaciones se les hacen accesos para los minusválidos pero también deben de hacerse más adecuaciones. Especificó que esta situación no es solo en este Distrito Municipal Verón-Punta Cana, sino que también ocurre lo mismo en el resto del país. Valdez opinó que se está mejorando en cuanto a este tema pero que hay que readecuar lo que ya existe. Para Valdez las adecuaciones que se deben hacer son rampas de acceso, colocar los pasamanos, mejorar los tamaños de acceso en puertas y las aceras para que tengan un espacio suficiente para que una silla de ruedas pueda pasar. El arquitecto dijo que además están los no videntes para quienes también se deben adecuar los espa-

Rampa de acceso colocada en la Junta Municipal.

cios. Indicó que por ejemplo se debe colocar algún otro tipo de material en el piso para que ellos puedan darse cuenta de que hay un cambio de pavimento, además de que los letreros se hagan también en braille para que los puedan leer. Valdez precisó que las señalizaciones también deben adecuarse para los no videntes.

AUTORIDADES El encargado de la Oficina Técnica de la Junta Distrital Verón-Punta Cana, ingeniero José Vásquez, precisó que los espacios públicos de esta zona no están en condiciones para ser usados por personas con limitaciones físicas. Reconoció que esta localidad no tiene nada de lo que amerita una ciudad para que personas discapacitadas la utilicen. Mencionó que las aceras, pese a lo que han remodelado, no están en condiciones todavía. Especificó que los metros de aceras que han reparado son los únicos que están preparados para ser usados por discapacitados. Recordó que quien hizo las primeras aceras en este distrito no tomó ningún parámetro en cuenta en beneficio de quienes tienen limitaciones físicas. Vásquez expuso que dentro de las oficinas públicas que están en Verón-Punta Cana, la edificación de la Junta Municipal cuenta con las normativas y condiciones requeridas para estos fines. Señaló que las plazas comerciales, muy pocas tienen estos accesos, porque quieren aprovechar al máximo los espacios, por lo que en la Oficina Técnica están trabajando para exigirles que cumplan con esto. Finalmente Vásquez dijo que ellos como autoridad le exigen a quienes van a construir que tomen estos parámetros en cuenta.


18 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

6 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 19

Impactos

Impactos

Asonahores reitera llamado a diálogo para dirimir diferencias en conflicto torres Macao

La nueva directiva de Asonahores para el periodo 2018-2020 asume el compromiso de trabajar en ejes fundamentales que garantizar el desarrollo, sostenibilidad y crecimiento del turismo.

Julio González / Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La nueva presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Paola Rainieri de Díaz, y segunda mujer en dirigir ese gremio reiteró la necesidad de un diálogo entre el Gobierno y los distintos sectores de la sociedad civil, que cuestionan el cambio de modelo de construcción de edificaciones en la zona de Macao. El Ministerio de Turismo aprobó el año pasado una resolución que permite obras de hasta 22 pisos en Macao, lo cual trajo severos cuestionamientos de empresarios hoteleros y organizaciones como Asonahores y la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos. Las discrepancias incrementaron luego de que el pasado mes de noviembre se dieran los permisos de construcción de dos torres de 18 niveles cada una en Macao, que desarrollará el hotel Moon Palace, de la cadena mexicana Palace Resorts. Al respecto, Rainieri de Díaz remarcó la posición asumida de Asonahores, durante la recién pasada gestión del economista Joel Santos, que defiende el modelo de baja densidad, que a juicio de esta instancia ha garantizado el éxito de importantes destinos turísticos como Punta Cana.

Paola Raineri de Díaz, nueva presidenta de Asonahores y segunda mujer en dirigir a esa asociación.

Joel Santos, presidente saliente de Asonahores.

“Nuestro pasado presidente fue quien estuvo en el inicio de este proceso y dio muy acertadas apreciaciones al respecto. Asonahores no ha cambiado de posición en torno a esto, y podemos decir que siempre estamos abiertos al diálogo y eso es precisamente lo que queremos”, resaltó Rainieri. La misma posición expresó su padre, el reconocido empresario Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA y ex titular de Asonahores, quien abogó por la necesidad de un diálogo real y efectivo en torno a lo que es el modelo de construcción existente y que debe seguir requiriendo el Distrito Turístico Verón-Punta Cana. Aseguró que reitera su posición respecto a la construcción de torres en la zona y consideró que es un tema que no es del debate público y que es por

ello que no hará referencias de acciones que no tienen el nivel que requiere. “Es un problema de concepción y yo espero que a pesar de todo lo que se ha dicho nos podamos reunir, discutir sobre el tema y buscar una solución”, afirmó el presidente de GRUPO PUNTACANA.

EJES FUNDAMENTALES Asonahores realizó el pasado lunes, en el hotel Real Intercontinental Santo Domingo, la presentación de los miembros de su nueva directiva para el periodo 2018-2020, donde se dieron cita autoridades, empresarios y parte del cuerpo diplomático acreditado en el país, brillando por su ausencia el ministro de Turismo, Francisco Javier García.

Durante su primer discurso como titular de la entidad, Paola Rainieri de Díaz, planteó la necesidad de varios ejes fundamentales que serán prioritarios en esta nueva gestión y que están vinculados al crecimiento y sostenibilidad del avance turístico, la revisión del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, la promoción, el plan de desarrollo turístico y el trabajo con los municipios de las regiones que reciben gran cantidad de visitantes. Rainieri sostuvo que confía en el apoyo del Gobierno y tildó de importante la concertación con los sindicatos, organizaciones sociales, clústeres, universidades y otras instituciones relacionadas a la actividad turística. “Probablemente esta nueva junta directiva de Asonahores inicie su marcha como todas las anteriores, con importantes temas pendientes de la agenda turística y en un momento de desacuerdo sobre temas específicos. Sin embargo, como en ocasiones pasadas, lograremos por el beneficio de nuestra industria y nuestro país, trabajar unidos para seguir siendo un modelo turístico reconocido, admirado y copiado por muchos países y sobre todo por islas del Caribe y naciones latinoamericanas”, enfatizó Rainieri de Díaz. Dijo que la organización que ahora dirige identificó varios ejes fundamentales que son necesarios abordar en este nuevo periodo, como el ordenamiento territorial, que ha estado siempre presente y que a pesar de ser

prioridad por más de dos décadas aún está sin resolver. En ese sentido, Rainieri acotó que el crecimiento y sostenibilidad del desarrollo turístico requiere una visión integral del ordenamiento territorial y las regiones turísticas con sus comunidades, siempre con el preponderante rol planificador y regulador de los Ministerios de Turismo y Medio Ambiente, que a pesar de los esfuerzos de estos entes se considera que hace falta mucho por lograr. “Una de esas prioridades es la revisión del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial para que sea consensuado, integral y con criterios de desarrollo sostenible”, indicó Rainieri. En cuanto a la promoción, la nueva titular de Asonahores expresó que años atrás uno de los reclamos que tenía el sector era la asignación de recursos para estos fines y de relaciones públicas internacionales del país, sin embargo hoy en día se dedica una importante suma para esto en particular y cuyo objetivo es coordinar con la empresa privada y actuar de manera conjunta con el Estado. A su juicio, la intención es concretar

un acuerdo público-privado como parte de una estrategia que permita gestionar la promoción del país y elevar las mejores prácticas internacionales y formas de operar que han dado éxito a los competidores en el Caribe. Para el desarrollo turístico, Rainieri habló de la necesidad de elaborar un plan a lo largo plazo, en base a la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, consensuado y basado en los principios de sostenibilidad y que sea respetado por las presentes y futuras autoridades, así como por el sector privado. “En torno a la coordinación con los municipios de las regiones turísticas, es necesario un mayor un acercamiento con las autoridades municipales para colaborar en aspectos relevantes y de interés común para la demarcación y sus formas de desarrollo turístico, que son principales fuentes de empleo y progreso para sus habitantes. No dejaremos de lado temas importantes de medio ambiente y fortaleceremos el compromiso de la industria privada para trabajar con los objetivos de la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible”, precisó. También, aseguró el apoyo al Cuerpo Especializado de Seguridad

Turística (Cestur) y otros entes en materia de resguardo, a los fines de garantizar la integridad de las zonas turísticas y sus visitantes.

LOGROS El presidente saliente de Asonahores, Joel Santos, destacó algunos avances obtenidos durante su gestión como la participación de esta organización en el sector turístico, su responsabilidad ante la sociedad y la calidad de las distintas actividades que realizan. Santos manifestó que han desarrollado estudios que permitieron fortalecer lo que es el conocimiento del sector, así como la capacidad para actualizar e informar a la población sobre la importancia una parte del ámbito turístico que tiene que ver con la economía nacional y global. “Ha sido un trabajo en equipo, una junta de directores que ha trabajado de la mano, hemos dado seguimiento a todo lo que es el trabajo a todas las iniciativas legislativas por parte del Estado, que pudiesen tener un impacto positivo, pero otras realmente

requieren de nuestra defensiva para que el sector siga preponderante a través del tiempo”, subrayó.

LA NUEVA PRESIDENTÁ La nueva titular de Asonahores, Paola Raineri de Díaz, es vicepresidente senior de Marketing, Relaciones Públicas y Comunicaciones del GRUPO PUNTACANA, donde es responsable de marketing, posicionamiento y branding y comunicaciones corporativas. Además, participa en los ejercicios de planificación estratégica para apoyar acciones de responsabilidad social corporativa y cultura corporativa de la organización. Nació en Santo Domingo, aunque ha pasado gran parte de su vida en Punta Cana, formando parte activa de la promoción del destino, como parte del negocio familiar. Fue directora de Artis, empresa estratégica de relaciones públicas y comunicaciones de República Dominicana. También, ha sido miembro del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), en representación del sector empleador, y segunda vicepresidente y tesorera de Asonahores-


20 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

6 DE DICIEMBRE DE 2018

Deportes

BAVARONEWS | 21

Deportes

Huracanes de Punta Cana

inició torneo de béisbol navideño

En Verón- Punta Cana se realizan diversas actividades resaltando la disciplina deportiva de combate, boxeo.

Boxeo en Verón-Punta Cana va viento en popa y con la brisa a su favor Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. La disciplina deportiva de combate, el boxeo cada día muestra un gran desarrollo en esta zona turística Verón- Punta Cana, y esto es por los relevantes eventos que se realizan, donde se resalta este deporte. Y es que la Escuela de Boxeo de esta zona turística inició en octubre del 2009 y hoy en día, nueve años después, cuenta con alrededor de 65 niños y adolescentes de distintos sectores de este distrito, mostrando de esta forma el crecimiento de este deporte. Estos niños y adolescentes de esta escuela han participado en relevantes competencias, tanto locales, como provinciales, representando a Verón-Punta Cana y La Altagracia, en las que se han coronado como campeones en varias de estas. Una muestra de esto, es el reciente enfrentamiento entre Higüey, Verón, La Romana y Yuma, donde los dos primeros grupos conquistaron la corona al vencer a los representantes de las demás provincias, lo que da a conocer el avance significativo de los practicantes de boxeo en esta zona. De igual forma, el combate que tuvieron frente a boxeadores de Hato Mayor, aunque en esa ocasión no pudieron ganar, pero que fue una relevante competencia, ya que ayudó a la expansión de estos deportistas a otras provincias.

Asimismo, recientemente esta zona se enfrentó a San Pedro de Macorís, en el que Verón- Punta Cana ganó 7 peleas por 6, donde se realizaron 14 combates y solo uno quedó empate. Ganadores por Verón: Luis Martínez 90 libras por decisión unánime (DU), Yunior Alcántara 100 libras por (DU); Miguel Ángel Velen 105 libras por (DU); Samuel Feliz Feliz, 108 libras por nocout (KOT); Yefry Torres,115 libras por (KOT); Yefry Castillo, 132 libras por Réferi Detiene el Combate (RSC) y Gabriel Eduardo Del Orbe, 148 libras por (RSC). Mientras que los ganadores por San Pedro de Macorís fueron: Daniel Pérez de 114 libras por (DU), Richard Daniel, 119 libras por (DU); Luis Tavares, 122 libras por (DD); Yamauris Rodríguez, 125 libras por (DD); Dailin Rodríguez, 132 libras por (DD) y Anthony Vázquez, 128 libras por (RSC). Y es que este deporte a pesar de ser uno de los que más requieren sacrificio y dedicación, ha ido creciendo poco a poco en este distrito turístico, ya que adolescentes y jóvenes se han sumado a la práctica de este, así lo aseguró Félix Martínez, director de deportes de Verón- Punta Cana y también entrenador de boxeo. “El boxeo es una disciplina deportiva muy exigente, lo que algunos prospectos a veces no están dispuesto a someterse, porque tienen que sacri-

Los niños se enfrentarán por dos semanas en el estadio de Punta Cana, Village.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Martínez continuó diciendo que recurrentemente se realizan eventos resaltando esta disciplina, donde la selección de esta zona compite con boxeadores de otras provincias, en el que mayormente salen victoriosos. Uno de los ganadores de la pasada competencia.

ficar mucho para llegar a ser un buen atleta, pero a pesar de la disertación de los boxeadores, este deporte en esta zona se ha ido desarrollando al paso, pero con pasos”, indicó. Martínez continuó diciendo

que recurrentemente se realizan eventos resaltando esta disciplina, donde la selección de esta zona compite con boxeadores de otras provincias, en el que mayormente salen victoriosos.

Punta Cana. La liga Huracanes de Punta Cana inició su décimo tradicional compartir deportivo navideño que se realizará desde este lunes 03 de diciembre en el estadio de Punta cana Village. Este torneo se hace con el objetivo de continuar fomentando valores a través del compartir sano y deportivo, así lo explicó Raúl Pellerano, dirigente y presidente por más de 13 años de los Huracanes de Punta Cana. “Queremos que los niños compartan y tengan una competencia sana con un ambiente navideño, por eso estamos haciendo este torneo que concluye con un compartir, donde estos puedan vivirlo”, dijo Pellerano. Asimismo, aseguró que esta experiencia contribuye a los conocimientos de los niños, donde estos tienen la oportunidad de competir entre ellos en un ambiente distinto a través de este deporte. Este evento tiene una duración de dos semanas y se jugarán: lunes, miércoles y viernes a las 4:30 de la tarde en el Village. Y es que la justa, culminará con la premiación que realiza la liga todos los años con una cena navideña para que los niños puedan disfrutar un ambiente navideño en el ámbito deportivo, y en esta se reconocerá a cada uno de los jugadores con un trofeo entregado por los

padres de estos, así como también al jugador más valioso del año. Por otro lado, Pellerano agradeció a los padres de los niños que integran esta liga, por el gran apoyo brindado en estos 14 años y su disposición en cada evento que se realiza. Torneo internacional Los huracanes de punta Cana desde ya está preparado sus maletas para su viaje del verano 2019 a la ciudad de Cartagena donde participará en un torneo internacional en representación de la República Dominicana.

BAVARONEWS | 21


22 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

6 DE DICIEMBRE DE 2018

Deportes

Deportes

Inicia Torneo de Baloncesto Superior de La Altagracia dedicado a Frank Elías Rainieri Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Higüey. Este jueves se inaugura la 44 versión del Torneo Superior de Baloncesto de la provincia La Altagracia Copa Canita 2018, justa que está dedicada al empresario Frank Elías Rainieri. El empresario, será reconocido en este evento por los aportes que ha realizado a la provincia, no solo en el deporte, sino en los diversos sectores. Y es que, esta justa que tendrá como participantes los equipos: Antonio Guzmán, San José, Centro, Cambelén, Piñeros de San Francisco y los Monstruos de Savica. Es que estos conjuntos se enfrentarán a partir de este viernes 7 de diciembre a las 7:00 de la noche en el Multiuso Leo Tavares para disputarse el campeonato que el

BAVARONEWS | 23

Savica fue el campeón de la pasada edición de esta relevante competencia.

año pasado fue conquistado por los Monstruos de Savica. Los asistentes de este evento, además del espectáculo deportivo, podrán dis-

fruta de presentaciones artísticas y rifas, en el que contarán con un show cada noche, así lo indicó Andrés van der Horst, presidente del comité or-

ganizador de este torneo. Resaltó que este evento es uno de los más importantes en la provincia, ya que eleva la cultura de La Altagracia por lo que quieren brindar una justa de alto nivel para el disfrute de toda la familia. En el comité organizador de este torneo junto Van der Horst se encuentran: Oscar Valdez, José Calderón, Luis Alberto Moya, Snyder Zorrilla y Martha Feliú, quienes aseguraron que han trabajado para brindarles una propuesta atractiva para los asistentes de este torneo. Esta justa que es realizado por la Asociación de Baloncesto de La Altagracia (Abapa) y Federación Dominicana de Basquetbol (FDB), contará con el patrocinio de GRUPO PUNTACANA, Banreservas, Kola Real, Caribean Cinemas, Cerveza Canita, CDEEE y Claro.

Donan utilería deportiva

a practicantes de boxeo de escasos recurIlquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. José Castro y El Bronx, promotor de boxeo profesional y fabricante de utilería que se utilizan en la práctica de este deporte, realizaron un significativo aporte a los niños, adolescentes y jóvenes de la Escuela de Boxeo Punta Cana. Dentro de estos aportes están las principales utilerías que se utilizan en este deporte, en la que incluye: guantes de combates y prácticas, Sand Bag, bolsas de golpear, protectores dentales, vendas, peritas de golpear y sogas de saltar. La donación fue recibida por Félix Martínez y Andomio del Carpio “Maestro Dujari", ambos directivos de la institución deportiva. Del Carpio agradeció a Castro por tan importante aporte a la Escuela de Boxeo, con el que servirá para seguir preparando y sacando talentos

de los distintos sectores del Distrito Turístico Verón-Punta Cana. “Estamos muy felices con estos donaciones que contribuyen con estos boxeadores y no es la primera vez que El Bronx hace aportes de una manera desprendida y justo en momento donde la utilería existente se encontraba en total deterioro”, indicó Del Carpio. De igual forma, Castro, al momento de la entrega, dijo sentirse contento al poder aportar al deporte de Verón- Punta Cana y sobre todo, ser parte de la mejora de la práctica sana de los niños, adolescentes y jóvenes. La donación fue realizada en el gimnasio de la Escuela, ubicada en la Plaza Coral Park en Verón, la cual concluyó con un compartir entre los asistentes y estudiantes de la misma, donde estos se mostraron felices y agradecidos al recibir esta nueva utilería para su uso en prácticas y competencias.


24 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

6 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 25

Variedades

Variedades

CEPM celebra tradicional encendido navideño Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. Ante la presencia de ciento de personas, se celebró este domingo 2 de diciembre el tradicional encendido navideño que realiza cada año el Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), en el centro comercial San Juan Shopping Center. Este año, CEPM dejó también inaugurado el “Bosque de nieve CEPM”, un espacio gratuito para toda la familia, que estará abierto de miércoles a domingo a partir de las 6pm en la Plaza San Juan. Además, anunció que todos los sábados y domingos a partir de las 7:00 de la noche habrá espectáculos navideños para el deleite de toda la familia. El acto estuvo encabezado por el gerente general de CEPM, Óscar San Martín; el director del Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana, Ramón Ramírez; y el Presi-

José Antonio Molina dirige la Orquesta Sinfónica Nacional.

GRUPO PUNTACANA

celebra Gran Gala Navideña de Villancicos en Basílica de Higüey Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Higüey. El Grupo Puntacana celebró su tradicional Gala Navideña de Villancicos en la Basílica de Higüey, en honor a Nuestra Señora de la Altagracia y para dar la bienvenida a la mágica época navideña. El concierto fue dirigido por el Maestro José Antonio Molina, quien acompañado por dos íconos de nuestra música popular, la reina del merengue Milly Quezada y el galán del merengue Eddy Herrera, ofrecieron una velada cargada de alegría y emoción. Durante la gala, el merengue sirvió como hilo conductor de los villancicos y canciones más representativas de la Navidad, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y al coro Koribe de la profesora Nadia Nicola. Los ejecutivos de Grupo Puntacana, Frank y Haydée Rainieri, agradecieron a los presentes por apoyar la actividad durante 10 años y expresaron sus buenos deseos para las festividades. Al cierre, los asistentes disfrutaron de un espectáculo de fuegos artificiales en la explanada de la Basílica.

Frank y Haydée Rainieri, mientras se dirigían a los presentes. Público asistente a la Gala de Villancicos.

Desde hace once años el Grupo Puntacana, a través de su Fundación, ofrece La Gala de Villancicos como un aporte para promover el arte y la cultura en la provincia La Altagracia, y en especial, las tradiciones musicales navideñas entre las nuevas generaciones.

El acto estuvo encabezado por el gerente general de CEPM, Óscar San Martín; el director del Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana, Ramón Ramírez; y el presidente de San Juan Shopping Center, Jesús Montaño.

dente de San Juan Shopping Center, Jesús Montaño. Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo de Oscar San Martín, quien destacó que “para

CEPM es un gran orgullo que este encendido se convierta ya en tradición para esta importante zona, por eso queremos agradecer a toda la comunidad por siempre apoyar este

iniciativa de llevar la alegría de esta época a nuestras familias”. Destacó que este espacio ha sido creado como una invitación a vivir la magia de la Navidad y a inspirarnos no solo en disfrutarla todo el mes de diciembre sino a que podamos mantener viva en nosotros esa magia que nos hace ser mejores. “Yo les invito a que además de disfrutar hoy lo que hemos preparado para todos, invitar a sus vecinos, contarles la experiencia y correr la voz para que todos puedas disfrutar de esta experiencia los próximos fines de semana de diciembre”, expresó. La actividad también contó con el apoyo de Activa, Plaza San Juan, GEMSA, Grupo CESA, IMCA, Mobil, Mardom, Garlas Control, Alarmas 24, Tropigas, Banco Popular, Wartsila, Schad, Ing. Julio Báez y Asociados, Mega Watt, Ser Salud, Salco, Castillo Moya Construction Group, Raveza, Dalsan, Innovalectrc y KC & S.


26 | BAVARONEWS

6 DE DICIEMBRE DE 2018

6 DE DICIEMBRE DE 2018

BAVARONEWS | 27

Variedades

Variedades

Playa Blanca Restaurant reabrió con nuevo concepto

Playa Blanca Restaurant cuenta con espacios renovados para brindar un servicio de calidad al público presente.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Punta Cana. Playa Blanca Restaurant, ubicado en Puntacana Resort & Club, reabrió sus puertas con nuevo concepto en sus instalaciones y gastronomía y demás servicios que ofrece, para el deleite del público que desee disfrutar de un día agradable. La gerente de Mercadeo de GRUPO PUNTACANA, Eloísa Marmolejo, resaltó que hablar de Playa Blanca es recordar diez años de trayectoria, caracterizado por ser un restaurant situado justo frente al mar, que a propósito de un incendio suscitado el año pasado, decidieron hacer una renovación de sus espacios. “En 2019 cumplimos 10 años y es por ello que quisimos retomar la esencia de lo que era la historia de Playa Blanca. El diseño fue hecho por el arquitecto Antonio Segundo Imbert, está inspirado en el pez salado, una de las decoraciones que quedó del antiguo Punta Cana Hotel”, expresó.

Marmolejo explicó que la constructora encargada de la renovación de estos espacios fue Grupo Dupla, que apoyó estos trabajos, que duraron aproximadamente tres meses. En esta nueva etapa, Playa Blanca Restaurant cuenta con una capacidad para 250 personas sentadas y realización de celebraciones a gran escala como bodas y eventos. Adicionalmente, ofrece un bar de playa hecho de cana y tiene un área privada para grupos grandes. En cuanto a la gastronomía, dijo que el restaurant tiene una chef llamada Maricarmen Bonarelli, de origen italiano, quien es la encargada de preparar platos criollos y caribeños como “El Chivo Punta Cana” “El Chillo Boca Chica”, además de langostas frescas de la costa y del Meditarraneo. Playa Blanca Restaurant está abierto al público de lunes a domingo, a partir de las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche. La apertura estuvo amenizada con buena música incluyendo la presentación del grupo gitano “The Gypsies”.

Frank Elías Rainieri, Claudia Calcagno, Andre a Desangles y William Staffeld.

Algunos detalles para montar el árbol perfecto en Navidad Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Montar el árbol de Navidad es una de las tradiciones de aquellos que celebran esta fiesta tan esperada con mucha ilusión. Algunos optan por convertirlo en una convención social más que en un elemento decorativo en torno al que disfrutan de las fechas. En la temporada, es raro encontrar un lugar en el que falte un arbolito de Navidad. Betty Díaz, especialista en decoración de Happy Birthdhay & Gifts, dijo que lo primero es que para hacer el árbol perfecto hay que ponerle mucho amor y pasión, que son los dos ingredientes adecuados para que quede reluciente. Antes era normal ver las bolas doradas y plateadas en el árbol, mientras que en estos tiempos se está usando mucho la decoración del árbol con peluches o caramelos. Otra decisión importante es el tamaño del árbol. Mientras más grande sea mucho mejor lucirá, aunque claro,

Montar el árbol de Navidad es una de las tradiciones de aquellos que celebran esta fiesta tan esperada con mucha ilusión.

esto dependerá también del espacio que se tenga en el hogar. Para hacer el árbol de Navidad perfecto no debe haber limitaciones en la decoración. Lo mejor es apostar por un estilo que vaya con la decoración del lugar en el que va a colocar, pensar en los colores, texturas y decoración que se vaya a utilizar. Repartir de forma uniforme, los adornos y los colores para que se vea bien. El azul y verde predominan mucho en un pino de color verde. “Para nuestro país el ideal es del color verde, porque el blanco se ve muy lindo, sin embargo es para lugares fríos donde cae nieve”, indicó Díaz. Otros colores de temporada son el azul platinado, el plateado, azul turquesa, el tradicional rojo, acompañado de las mallas y bolas de cristal, que se están llevando mucho, además de que se ven muy bien. Para complementar es importante que tenga muchas luces. La especialista recomienda las luces en led, porque es la garantía de que durante la temporada permanezca con luz.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.