Año XIIII - Edición 476
|
Ejemplar semanal gratuito
|
7 DE FEBRERO DE 2019 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Celdas de presos preventivos en Verón Punta Cana funcionan de forma inhumana El hedor a orina da la bienvenida a quienes visitan una de las celdas donde son detenidas, de forma provisional, las personas que han cometido alguna infracción en esta localidad. El mal estado de algunas de estas mazmorras salta a la vista, como la del destacamento del Cruce de Verón. Pág. 18
De Jueves a Jueves EDUCACIÓN
Alrededor de 600 maestros aspiran ganar plazas por concurso EMERGENCIAS
El 911 atiende hasta 9 casos diarios en Verón Variedades FOLCLORE
Todo listo para inicio del Carnaval Punta Cana 2019
Presidente Danilo Medina inaugura el liceo de Friusa Conflicto
Pág. 20
Dominicano en Venezuela: “Yo no tengo miedo de seguir aquí; no me quiero ir” Aunque pasan por las mismas penurias que enfrentan los ciudadanos venezolanos, los dominicanos residentes en el país suramericano sienten que sería desleal abandonar esa tierra que por muchos años les brindó oportunidades de trabajo y formar una familia. Muchos de ellos se establecieron y aun desarrollan sus vidas en varias ciudades venezolanas, principalmente en la capital, Caracas.
Pág. 4
Prevención
Pág. 6
Salud Pública refuerza vacuna Contra virus del sarampión En el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) está incluida la vacuna contra el sarampión para ser aplicada a los niños de doce meses y se les refuerza a los 18 meses de nacidos. Especialistas señalan que si los niños llevan el esquema de vacunas estarán protegidos.
2 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
ENMIENDAS DEL HOMBRE La clave del éxito
Sin Temor a equivocarme, puedo afirmar que lo que más desea un ser humano es la felicidad, y en ello, nos proponemos siempre resultados que concluyan en ella. Pero de lo que no estoy seguro es que si todos logramos darnos cuenta que la felicidad no es algo que se logra, sino, algo que se tiene en sí misma. Así concluyo en la tesis de que es un estado que condiciona el disfrute o no de las cosas, de la vida misma. Nos empeñamos y nos esforzamos por logras metas y objetivos, entendiendo que la conclusión efectiva de nuestros planes nos llevará a la felicidad, pero intuyo que un estado de felicidad es lo que nos permite lograr la tranquilidad y placidez, es lo que nos permite alcanzar las metas. Por ello, empiezo a comprender que lo importante no son las cosas que
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com
están fuera de uno, sino, las que están dentro. La actitud positiva para ver la vida misma como un regalo perecedero que debe ser aprovechado sin desperdiciar el tiempo en lamentaciones y tristezas, sea cual sean las pérdidas. Al fin y al cabo, todo lo externo al ser quedará como historia. He sentido que todos llevamos dentro una llama que nos hace relucir cuando brindamos un ser feliz, un aura que nos permite restablecernos y hacernos formidables, aun en necesidades, carencias y enfermedad. Solo es necesario descubrirnos, reconocernos, hurgar nuestro interior para revelar nuestra potencialidad para el bienestar y prosperidad. Pero nuestros miedos, complejos y heridas son nuestros grandes obs-
táculos, nuestros grandes y verdaderos males. Sentirnos inseguros, acomplejados al no poseer una que otra virtud o don, o por alguna condición que consideramos desventajosa, nos hiere y entristece, nos limita y anula para los grandes propósitos. No obstante, se hacen necesarios a veces los dolores y derrotas para despertar. Partirnos en pedazos suele con frecuencia mostrarnos de qué estamos hechos y nos prueba en nuestro valor perseverante. Conceptualizar la felicidad como un estado hacia todo lo demás, y adueñarse del mismo, entiendo nos llevaría a curar nuestras iniquidades, flaquezas, rencores, egoísmo y soberbia. Lo concibo como el cultivo de los milagros, pues despertamos del absurdo pensar respecto a las posesiones y el poder.
Carga pesada Como si se tratara de una caricatura, este camión transporta una carga que le supera por mucho; razón por la que todo el peso se fue de lado, corriendo así el riesgo de caer en el Boulevard Turístico, por donde transitaba este vehículo.
COMO LA VIDA MISMA / Correr es vivir
Mi vecino había sido operado del corazón y corría por convicción propia casi todas las mañanas. Siempre le decía a su esposa: “a mí la muerte que me agarre en el asfalto”. Y así fue. Un día, me levanté sobresaltada y corrí a decirle a mami: “Anoche soñé con nuestro vecino, que moría de un infarto”. Mi mamita me dijo que quitara esos malos pensamientos de mi cabeza, pues el vecino de arriba y su esposa habían llegado del interior del país la noche anterior y todo estaba muy bien. De modo que, olvidándome del sueño, seguí con mi vida.
A los tres días de haber tenido aquel sueño, me levanté con un ligero dolor de cabeza que, a medida que avanzaba el día, se fue agravando. Con la pesadez que eso provoca, decidí interrumpir mi jornada diaria e irme a casa. Llegué a un cuarto para las seis de la tarde y mi mami estaba sola en la sala del apartamento. Me senté a contarle que me sentía mal. Sonó el timbre. Abrí. Era la vecina de abajo: “el viejo Carlos tuvo un infarto”, dijo con nerviosismo. “Y yo sé dónde está”, le respondí con seguridad. Volteé a ver a mi madre y le pedí que se comunicara con sus hi-
MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com
jos y les avisara, que yo iría a verlo. La impresión fue fuerte. El cuerpo del Sr. Carlos yacía inerte en el asfalto. Vestía igual que en mi sueño y su esposa le reclamaba que se había muerto en la calle. Mi vecino murió corriendo y era una de las cosas que él más amaba en la vida. Yo empecé a correr un tiempo después, quizás inspirada por él, o quizás inspirada por todo lo que eso implica. Me costó un mundo iniciar, pero luego de hacerlo un hábito, puedo afirmar, sin ninguna duda que correr es vivir, aunque haya mucha gente que en vez de eso, viva corriendo.
etcétera EL PASADO LUNES, EN HORAS DE LA MAÑANA, LA CAPITAL Y LA región Este sintieron un fuerte remeneón que puso a temblar a muchos. La tierra tembló para hacerse sentir. En esta localidad turística fue más potente, porque el epicentro se dijo fue por estos predios. Y a propósito, ¿tenemos listo un plan de evacuación o de orientación ciudadana para saber qué hacer en momentos como estos? ESE PLAN DE ACCIÓN DEBERÍA SER ASUMIDO POR AUTORIDADES, el sector privado, dígase empresariado y las organizaciones sociales y políticas que hacen vida en este distrito municipal. Siempre prevenir superará con creces el ejercicio insulso de lamentar. MÁS ALLÁ DEL DISCURSO BONITO DE QUE SOMOS LA NIÑA LINDA del turismo caribeño, el polo turístico de Verón-Punta Cana debe asumir de una buena vez los problemas cruciales que atentan contra la preservación de este regalo divino de la naturaleza. EN EL OTRO EXTREMO, PERO EN LA MISMA DIRECCIÓN, ESTÁN LAS pilas de basura que se alzan imponente para impresionar a turistas y locales. Los barrios de esta localidad están atestados de desperdicios de toda índole, sin que esto parezca importarles a las autoridades. HAY QUIENES CONSIDERAN QUE SE TRATA DE UNA ADVERTENCIA alarmista aquello de que si no actuamos a tiempo podríamos padecer la amargura de ver decaer esta industria sin chimenea, que tantos beneficios aporta a los residentes de Verón-Punta Cana, a la región Este y a las arcas públicas del país. ESTAMOS A TIEMPO, Y LO MÁS ACONSEJABLE ES NO TOMARLO A chiste, si es que realmente nos interesa preservar el privilegio antes descrito. Es indudable el potencial que tiene este destino para seguir desarrollándose por buen camino. Pero no perdamos de vista que el desarrollo no viene solo, sino que se crean las condiciones para hacerlo posible. Y FINALIZAMOS CON UN LLAMADO A CUALQUIER BUEN SAMARITANO que se sienta tocado con la situación de los niños que viajan a Macao a pies, a ver si alguien se conduele y pronto se inician las diligencias para conseguirles un transporte a esos estudiantes.
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves
7 DE FEBRERO DE 2019
LOCALES
Presidente inaugura liceos de Friusa y de Nisibón con inversión de RD$90 millones Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Friusa. Con una inversión que ronda los 90 millones de pesos el presidente Danilo Medina dejó inaugurados, simultáneamente, el Liceo Vetilio Alfao Durán en el Hoyo de Friusa y el Liceo San Vicente de Paul en Las Lagunas de Nisibón. El liceo Vetilio Alfao Durán en Friusa consta de 29 aulas y acogerá a unos 980 estudiantes. La estructura incluye dos laboratorios de ciencias, uno de informática, una biblioteca, oficinas administrativas, salón de profesores, salón de orientación, enfermería, cocina, comedor, plaza cívica y para la recreación deportiva dos canchas. El Liceo San Vicente de Paul, en Las Lagunas de Nisibón, cuenta con 11 aulas que acogerán a 315 alumnos. Con ambos liceos se suman 40 nuevas aulas a la población estudiantil de la provincia La Altagracia. Las palabras de bienvenida, en el acto inaugural realizado en el nuevo plantel de Friusa, estuvieron a cargo
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Aunque aún no se ha establecido la fecha desde el Ministerio de Educación (Minerd), las autoridades locales dicen que están a la espera de que para el próximo mes se confirme el llamado a concurso para el nombramiento de maestros. Lucas Jiménez, director regional de Educación, dijo que “hay expectativas de que el próximo mes se haga el llamado”. Señaló, además, que los concursos tienen varias etapas, una de ella es el llamado, que dura un mes. Jiménez explicó que están a la espera de que ahora en febrero sea el llamado y que en marzo se haga el concurso. El director de la Regional 12 especificó que tienen más de 600 profesores postulantes, solo en La Altagracia. Sagrario Desí, directora del Distrito Educativo 12-01, explicó que están a la espera de ese concurso. “Esas son las informaciones que hemos recibido, de que habrá concurso. Anhelamos y esperamos que de verdad haya porque es que a Higüey hay que mirarlo con una visión diferente, el
Corte de cinta a cargo del presidente Danilo Medina que dejó inaugurados los dos liceos.
de Jimmy Richardson, director del Liceo Vetilio Alfao Durán, quien señaló que el avance de la comunidad se da a través de la educación, pues “solo a través de ella seguiremos desarrollándonos como nación”. El director general de la Oficina
de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, especificó que el Liceo Vetilio Alfao Duran se construyó con una inversión de 66 millones 650 mil 849 pesos. Dijo además que el Liceo San Vicente de Paul en Las Lagunas de
Nisibón se hizo a un costo de 22 millones 844 mil 819 pesos. Pagán señaló que en La Altagracia el gobierno del presidente Medina ha inaugurado 18 escuelas y dos estancias infantiles que aportan 378 aulas. Agregó que están en construcción otras 10 escuelas más y dos estancias infantiles en esta provincia, que aportaran 240 nuevas aulas. El joven Julio Rincón Marte de sexto de secundaria fue el que tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento en nombre de la población estudiantil. El viceministro de Planificación del Ministerio de Educación (Minerd), Víctor Sánchez, habló en representación del ministro de Educación, Andrés Navarro. El Liceo Vetilio Alfao Durán abrió sus puertas la semana pasada, cuando iniciaron las clases, pese a que aún no se había inaugurado. En este centro educativo las clases se extenderán hasta el mes de agosto para así poder recuperar gran parte del contenido que se ha perdido durante este año escolar 2018-2019.
Educación dice que 600 profesores aspiran a ser nombrados por concurso en La Altagracia
Lucas Jiménez, director de la Regional 12 de Educación.
Distrito 12-01 es algo especial y hay que prestarle atención especial”, cementó Desí. La directora del Distrito Educativo 12-01 hace referencia a la gran cantidad de personas que se movilizan a diario desde otras partes del país a trabajar a esta zona y con ello traen a sus hijos, lo que ocasiona que las escuelas requieran de mayores espacios y docentes para recibir a esos estudiantes.
“En vista de eso esperamos que ya el Ministerio de Educación habrá concurso rápido”, manifestó Desí. También señaló que estarán preparando a esos profesores postulantes para que puedan pasar el concurso y así ser nombrados. Enfatizó en que inmediatamente se llame a concurso estarán ellos haciendo como Distrito un plan estratégico para que los maestros pasen el concurso.
Sagrario Desí, directora del Distrito Educativo 12-01.
Desí informó que abrirán un taller de inducción para que los profesores sepan cómo manejarse en el concurso y lograr conseguir que pase la mayoría de los postulantes. En la zona de Verón-Punta Cana la falta de maestros ha sido un tema recurrente. Las clases en algunos de los planteles se han visto mermadas por la necesidad de docentes.
7 DE FEBRERO DE 2019
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Salud Pública toma medidas preventivas para reforzar vacunas contra virus del sarampión Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Tras el brote de sarampión desatado en los Estados Unidos, las autoridades del Ministerio de Salud Pública han tomado la medida de reforzar las vacunas para que este virus no vuelva a tener presencia en el país, luego de varios años sin tenerse casos registrados. En el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) está incluida la vacuna contra el sarampión para ser aplicada a los niños de doce meses y se les refuerza a los 18 meses de nacidos, por lo que la encargada de este programa en el Centro Pediátrico Oscar de la Renta, Elizabeth Cruz, señaló que si los niños llevan el esquema de vacunas de forma rigurosa ya están protegidos contra el virus. La encargada del PAI en el Pediátrico dijo que en los casos de niños que vienen de otro país y no saben si han completado el esquema de vacunas se les iniciará dependiendo de la edad y se les incluirá la inyección contra el sarampión. “Los niños que tienen su esquema de vacunas completo no tienen que volverse a vacunar contra sarampión”, señaló Cruz.
ATENCIÓN PRIMARIA
El sarampión se debe tratar solo con acetaminofén.
Elizabeth Cruz, encargada del PAI en el Pediátrico.
La encargada del PAI en el Pediátrico explicó que en el caso de los adultos que no sepan si tienen su esquema de vacunas al día se les aplicará la postura de SR (sarampión y rubeola). La directora del Centro Pediátrico Oscar de la Renta, Julissa Grullón, manifestó que en ese centro de salud estarán recibiendo los niños para las vacunas hasta los 14 años, en los casos que no tengan las vacunas al día. Grullón indicó que no tenga el esquema al día deberán ir a la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón para la postura de la vacuna contra sarampión. La directora del Pediátrico precisó
que el sarampión es una enfermedad infectocontagiosa, causada por un virus. Se puede manifestar una semana después de la persona haberse contagiado. Grullón dijo que el sarampión se transmite por las gotitas de saliva cuando la persona habla. Precisó que es altamente contagiosa, por lo que nueve de cada diez personas sin ser vacunadas y se exponen al virus lo pueden contraer. La doctora comentó también que el sarampión se manifiesta con fiebre, manchas o erupciones rojas en la piel, secreción nasal, enrojecimiento de los ojos y tos. Grullón dijo que se debe tratar solo con acetaminofén.
UNAP Verón lleva más médicos para consultas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. En la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón aumentaron cinco nuevos médicos que fueron divididos entre consultas y el área de emergencia. “Las atenciones han mejorado y los pacientes lo han visto”, señaló la doctora Dulfelina de la Cruz, directora de la UNAP de Verón, quien también aseguró que los cinco nuevos doctores se colocaron uno en emergencias y cuatro en consultas. De la Cruz comentó que los cinco médicos son dos generales y tres médicos familiares. Agregó que esta mejora ha disminuido el tiempo de espera de los pacientes para la consulta. Según la directora de la UNAP de Verón antes el promedio de espera para cada paciente era de dos a tres horas, mientras que ahora es de una hora hasta una hora y media, por lo que las atenciones en consultas se están viendo más fluidas. Hasta la UNAP de Verón llega una gran cantidad de pacientes de forma
El crecimiento del distrito turístico sigue en auge, a tal punto que se necesitan alrededor de 15 unidades de atención primaria para ofrecer salud a las personas de escasos recursos. En dentro de unos meses, ese número deberá aumentarse. Esto revela la necesidad de tener un hospital de segundo nivel de atención.
AULAS
Otra plegaria constante de los residentes es la falta de centros educativos. Pese a que el Gobierno inauguró el martes el anhelado liceo de Friusa, aún otros sectores enfrentan déficits, lo que obliga a los padres a enviar sus niños a otros sectores lejanos para recibir el pan de la enseñanza.
Por emergencia se atendieron, durante el mes de enero, unos 1,090 pacientes, de estos 196 fueron por heridas y traumas.
diaria, según De la Cruz; solo por emergencia se atendieron, durante el mes de enero, unos 1,090 pacientes, de estos 196 fueron por heridas y traumas. En el mes de diciembre recibieron 158 personas con lesiones. Actualmente la UNAP de Verón tiene una plantilla de 16 médicos, distribuidos en diferentes áreas del centro asistencial. De la Cruz precisó que diario hay seis médicos de turno, y la emergencia cuenta con dos médicos fijos. Otra novedad para este año en la UNAP de Verón es que han incluido
dos días en los que las sonografías se hacen durante la mañana. Antes este servicio solo se ofrecía en las tardes de lunes a jueves. De la Cruz dijo que ahora las sonografías se harán, a parte cuatro días en las tardes, los días martes y miércoles en las mañanas, así los pacientes tendrán mayor rejuego y oportunidad de practicarse este estudio médico. Recordó que las consultas siguen en los mismos horarios, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, esto de lunes a viernes.
COLORIDO
Este fin tendrá lugar el Carnaval del Punta Cana. Esta vez, con dos días que serán viernes y sábado de desfile de las coloridas comparsas. En el Boulevard 1 de Noviembre, será el escenario de la exhibición del folclor dominicano, en un evento que ya ha convertido en una sensación para cientos de turistas nacionales e internacionales.
8 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
LOCALES De jueves a jueves
CEPM pone en marcha nueva infraestructura energética para el desarrollo de la región Este Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina, autoridades y empresarios de la zona turística, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), dejó formalmente inaugurada la nueva infraestructura eléctrica, producto de su más reciente inversión y que viene a sumar unos 85MW a la oferta energética del área de concesión. La operación de los nuevos activos, elevarán la calidad del servicio y marcarán un giro hacia la producción de energía renovable para Bávaro, Verón y Punta Cana. Durante su discurso en el acto de inauguración, el chairman y CEO de InterEnergy Group, matriz de CEPM, Rolando González Bunster, explicó que la nueva infraestructura está compuesta por tres motores, una turbina dual (gas natural y gasoil), un compensador estático para la línea de transmisión y una estación de regasificación de gas natural.
El presidente Danilo Medina dio apertura a las operaciones de la nueva infraestructura energética de CEPM en VerónPunta Cana.
“Venimos de ser una central térmica de tan solo 4MW, que vendía electricidad a dos hoteles, a convertirnos hoy en un jugador del mercado eléctrico con más de 300MW disponibles, brindado energía cualificada, confiable y sostenible a más de 50 mil habitaciones y a más de 40 mil clientes residen-
ciales”, sostuvo el ejecutivo. González Bunster aseguró la confianza de la empresa eléctrica en el país y su voluntad de seguir acompañando en forma sostenible el desarrollo turístico de la República Dominicana. A su juicio, CEPM, con 27 años en
El BIS proclama a Cholitín como su candidato por la Alcaldía de Higüey Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) aseguró, durante la juramentación de su nueva directiva en el Distrito Verón-Punta Cana, que el reconocido abogado Rafael Barón Duluc (Cholitín), es el abanderado de esa organización política para aspirar a alcalde del municipio de Higüey. Aun en la demarcación de San Rafael del Yuma y en los distritos municipales de la provincia La Altagracia, el BIS no tiene definido los candidatos que competirán en las elecciones de febrero del próximo año. Los líderes de este partido además confían que lograrán importantes espacios de Poder, pues aspiran conquistar la mayor cantidad de diputados, alcaldías y juntas municipales. El regidor de Higüey por el BIS, Ismael Tavarez, destacó que los nuevos tiempos establecen que los
El BIS juramentó su nueva directiva en Verón-Punta Cana.
partidos emergentes tendrán que llevar las riendas y asumir las acciones que deban hacerse por el bien de la sociedad. “Es un paso importante para una
institución como el BIS, nosotros estamos totalmente convencidos que personas como las que están aquí, darán un paso significativo. Quiero manifestar tanto a Cholitín
el Este de la nación, apuesta además a la energía solar, para lo cual estará desarrollando en este año tres parques de generación fotovoltaica, aportando 12 MW. Otro gran reto para 2019 es la movilidad eléctrica, con la puesta en marcha en el país de InterEnergy Systems, cuyo mercado objetivo es América Latina y el Caribe. “Para finales del año próximo, CEPM instalará alrededor de 500 cargadores eléctricos de alta velocidad y promoverá que el transporte turístico sea con vehículos eléctricos. Hablamos de un medio de transporte 4 veces más eficiente que los vehículos de gasolina, no emiten gases contaminantes, se pueden recargar con tarjeta de crédito, billetera virtual o con cargo a la factura post-pago”, subrayó González Bunster. Asimismo, resaltó que las pérdidas técnicas y no técnicas de energía de CEPM son menores al 5%, superando el estándar internacional; la frecuencia de las interrupciones a los clientes en promedio por año son tan sólo de 0.63 veces, mientras que el promedio de dichas interrupciones por cliente por año fue de 18 minutos tomando en consideración que estos valores incluyen los mantenimientos programados de sus redes de transmisión y de distribución.
como a los que se están juramentando, que somos la principal fuerza de oposición en Higüey y en las próximas elecciones haremos un papel protagónico”, sostuvo. En tanto que, Rafael Barón Duluc, agradeció la confianza de su partido y se mostró seguro de lograr convertirse en el próximo alcalde del municipio cabecera, así como conquistar otros espacios. “Necesitamos una representación diversa y eso vamos a lograr nosotros en las elecciones de 2020. Veremos senadores, diputados y alcaldes de diferentes partidos, lo que va a traer un dinamismo que va a ser beneficioso porque eso significa que las cosas van a tener que discutirse”, afirmó Cholitín. El pasado lunes, en presencia de regidores y militantes del BIS, se dejó juramentada la nueva directiva de ese partido político en la zona turística, la cual la conforma: Alberto Abreu (presidente), Elvis Martínez (vicepresidente), Billy Calderón (secretario general), Pablo Rodríguez (vocal) y Melvin Mingó (vocal). Alberto Abreu, en sus palabras como presidente del BIS en Verón-Punta Cana, resaltó las fortalezas del partido y el respaldo a Cholitín.
10 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
LOCALES De jueves a jueves
Entre 8 y 9 emergencias diarias atiende el Sistema 911 en Verón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El Sistema 911 en la zona turística atiende entre 8 y 9 emergencias cada día, principalmente de accidentes de tránsito puesto que es lo más recurrente. Con tan solo una llamada, los operadores de la base principal en Santo Domingo, procesan la información y de manera inmediata coordinan con los órganos correspondientes que pudieran accionar ante situación, de acuerdo sus competencias. Jazmín Guerrero, médico del Sistema 911 en Verón-Punta Cana, explicó que en esta demarcación cuentan con dos tipos de ambulancias: la básica y la avanzada, que salen a prestar sus servicios en base a las características de la emergencia. Desde que ese implementó el 911 en la provincia La Altagracia, el pasado mes
El Sistema 911 cuenta con ambulancias equipadas y personal médico para atender las emergencias.
de noviembre, en la zona atienden un promedio que oscila entre los 8 y 9 casos diarios, siendo los más recurrentes los accidentes de tránsito y los partos.
“La gente se ha manejado muy bien con este sistema. Se marca el 9-1-1, comunicándose con despacho, quien según la gravedad que se le explique, nos
llama a nosotros para cubrir. Nuestro trabajo es en la unidad, es decir, en la ambulancia”, indicó Guerrero. En este sentido, aseveró que existen fines de semana en los que se incrementan las emergencias. El sistema 911 cuenta con ambulancias en el Cuerpo de Bomberos de Verón y Bávaro, así como en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur). Asimismo, posee embarcaciones en Cabeza de Toro y Macao. Guerrero acotó que todavía las personas confunden lo que es una emergencia con una urgencia, por lo que en varias ocasiones han recibido casos en lo que no amerita el traslado de una ambulancia. Sostuvo que en la zona turística trabajan de forma articulada con otras instituciones del Estado como el Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). “Si hay un incendio van los bomberos, pero también a nosotros como médicos porque puede haber un herido, igual si es un accidente de tránsito”, subrayó la médico del Sistema 911 en la zona.
12 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
REGIONALES De jueves a jueves
Desarrollo digital mantiene bajo la lupa el trabajo que realizan agentes de tránsito Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
La Romana. Los medios digitales siguen globalizando al mundo y haciendo de este una aldea tecnológica, donde en cuestión de segundos se viraliza cualquier hecho o suceso que sea captado a través de fotos, videos u audios. Tal fue el caso, la semana pasada, de un vídeo sobre un hecho ocurrido en esta provincia, en la avenida Caamaño, próximo a una estación de gas, donde varios agentes de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digesett) intentaban someter a la fuerza a un motorista. El conflicto fue captado en cámara por un ciudadano que posteriormente colgó el vídeo en sus redes sociales, y el mismo se viralizó en cuestión de horas. En el mismo se pudo observar a unos seis agentes que rodearon
Imágenes de Archivo Digesett.
al motorista, enviándolo al suelo, ensangrentado fruto de los golpes. La Digesett explicó a través de sus redes sociales que dicho conductor se encontraba transitando en la avenida en una pasola sin casco protec-
tor, en vía contraria, sobre la acera y sin documentos que avalaran que es el dueño del vehículo. La misma institución realizó un sometimiento al ciudadano para el día siguiente y dejaron en libertad a
Gabriel Guillen, quien duró detenido 24 horas. La oficina de relaciones públicas de la Digesett, a pesar del fallo en su contra, mantuvo la versión de que Guillen agredió primero a uno de sus agentes. Ciudadanos se han referido a dicha situación, la cual catalogan como un abuso por parte de las autoridades sobre el conductor, pese a que estaban cometiendo diversas infracciones. “Los agentes deben poner las multas correspondientes y no maltratar a los ciudadanos, ya que eso no está estipulado en la ley”, explicó Carlos Pérez. La intersección entre las avenidas Padre Abreu y Caamaño son las más concurridas de esta provincia de La Romana, y donde precisamente la dirección de la Digesett se ha concentrado en mantener controlado el tránsito en este lugar. Son constantes las denuncias de agentes que atropellan principalmente a los motoristas y retienen las motocicletas estando contemplada las prohibiciones de estas en la nueva ley de movilidad y tránsito terrestre.
14 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
NACIONALES De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La embajadora de Los Estados Unidos Robin S. Bernstein visitó las instalaciones del complejo energético AES Andrés, para conocer su innovadora tecnología y, a la vez, observar una descarga de gas natural en la terminal de la empresa. La diplomática estuvo acompañada por su esposo, Richard Bernstein, y Jenae Johnson, encargada de la Sección de Economía de la embajada estadounidense en República Dominicana. Por parte de AES Dominicana, matriz de AES Andrés, recibieron a Bernstein y su comitiva Edwin de los Santos, presidente, y Manuel Estrella, socio; Benjamín Villalobos, director de Complejo, y otros ejecutivos de la empresa energética. AES Dominicana es la inversión estadounidense más importante en República Dominicana, con un monto promedio de US$1,300 millones.
Embajadora de Estados Unidos en RD visita el complejo energético AES Andrés Edwin de los Santos informó a la diplomática sobre los proyectos en carpeta que tiene AES en República Dominicana para los próximos cinco años, orientados a continuar contribuyendo con la diversificación de la matriz energética, mediante el uso del gas natural, las energías renovables y nuevas tecnologías. AES Andrés es una planta de ciclo combinado de generación con una capacidad instalada de 319 MW, constituyendo la unidad de generación eléctrica térmica más grande del país. Opera como un hub de energía de alta relevancia para la región del Caribe. El grupo AES Dominicana aporta alrededor del 40% de la energía que demanda el sistema nacional interconectado, a través de las generadora; Dominican Power Part-
Osvaldo Gonzalez, Benjamín Villalobos, Richard Bernstein, Robin Bernstein, Edwin de los Santos, Jenae Johnson y Manuel Estrella
ners (DPP), AES Andrés y la Empresa Generadora de Electricidad ITABO S.A. Incluye en su portafolio los dos combustibles fósiles que tienen mejor competitividad en precios del merca-
do, que son el carbón mineral y el gas natural, éste último considerado el combustible más amigable con el medio ambiente de todos los utilizados en República Dominicana y con un gran potencial de desarrollo.
7 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 15
De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
El Salvador. Nayib Bukele, el ganador de las elecciones presidenciales de El Salvador celebradas este domingo, logró acabar con la alternancia en el poder de los dos partidos que gobernaron el país en los últimos 30 años. Y, a juzgar por los resultados, la promesa de hacer "política diferente" por parte de quien con 37 años será el presidente más joven en la actualidad de un país de América Latina logró convencer. Con más del 53% de los votos obtenidos, solo necesitó una primera vuelta para vencer a los candidatos de la coalición conservadora Arena y del izquierdista FMLN, al que también pertenece el presidente saliente Salvador Sánchez Cerén. Ambos partidos son los que han marcado la política salvadoreña desde el fin de la guerra civil (1980-1992) en una sociedad claramente polarizada entre la tradicional "izquierda y derecha". Bukele, que fue alcalde de San Salvador con el FMLN, ganó sin embargo es-
INTERNACIONALES
Nayib Bukele, el joven empresario que con estilo peculiar derrotó partidos tradicionales
Nayib Bukele protagonizó una campaña electoral con estilo propio que marcó diferencia.
tos comicios bajo las siglas del derechista GANA, una escisión de Arena salpicada por conocidos casos de corrupción. Difícil por tanto de encasillar políticamente, su paso por partidos de tendencia completamente opuesta arroja grandes incógnitas sobre algunas líneas básicas de lo que será su gobierno que, además, deberá lidiar con una Asamblea Legislativa dominada por la oposición. Nacido en una familia de origen palestino, Nayib Bukele protagonizó
una campaña con estilo propio que lo hizo ser considerado como la alternativa para una población cansada de los partidos tradicionales. Con una imagen caracterizada por chaqueta de cuero y lentes de sol, Bukele despertó especialmente la atención de jóvenes y "millenials" gracias a una campaña centrada en redes sociales en las que acumula experiencia como empresario del mundo del marketing y la publicidad.
Frente a esta "campaña digital", sin embargo, destacó su práctica ausencia de actividades más tradicionales como debates, entrevistas con medios o visitas a terreno. "Más que una persona, Bukele es un mito que se ha creado alrededor de él y que muy poca gente conoce. Ha hecho muy bien su campaña publicitaria dirigiéndola desde una burbuja", critica el empresario Rafael Castellanos, empresario salvadoreño afín a la derecha. El presidente electo salvadoreño comenzó a estudiar Derecho, aunque no terminó la carrera y se puso al frente de la empresa de publicidad de su padre. Quienes lo conocen destacan su inteligencia, innovación y conocimiento de la problemática de El Salvador, especialmente tras sus años como alcalde del pequeño Nuevo Cuscatlán y posteriormente de la capital, San Salvador.
16 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
Puntos de Vista
EDITORIAL / Humanización de los centros preventivos Ser privado de la libertad, por causas justificables desde el punto de vista de las normas jurídicas y sociales de un pueblo, o de manera transitoria por error o investigación, no se traduce en que un ser humano deba tener una estadía en espacios inmundos y hacinados, como lo constituyen las mayorías de las cárceles preventivas del país. Son casi todas, sin lugar a equivocación, espacios muy reducidos en cuanto a tamaño, ya que están concebidas para la detención preventiva y, por tanto, la ocupación debería ser mínima. Sin embargo, ocurre todo lo contrario. Como en los demás establecimientos de seguridad del país que cuentan con cárceles preventivas, en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana no es la excepción, por lo que el hacinamiento por sobrepoblación se percibe a leguas. Basta con llegar al destacamento de la Policía Nacional del Cruce de Verón, para constatar esta realidad, justamente en una geografía en donde los recursos generados por el Gobierno central, desdicen la falta de humanidad en la cárcel preventiva que allí opera. Es una realidad decadente, que también se replica en el cuartel general del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur) y el ubicado en El Hoyo de Friusa, donde la situación no es distinta, y donde en la que varias ocasiones se han producido fugas de reos, fruto, además, de la poca seguridad en esos recintos. A propósito de las acciones que realiza el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, que en las últimas semanas ha manifestado una intención a favor de la humanización de los centros penitenciados, bueno sería que eche un vistazo a lo que está ocurriendo con las cárceles preventivas de la zona turística, ya que por su alta incidencia de visitantes internacionales, las celdas acogen a nacionales e internacionales, dejando como recuerdo un deprimente espectáculo. Ojalá y la humanización de las cárceles también llegue a Verón.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
La ecuación para el éxito turístico Para que la actividad turística siga aportando de manera exitosa a la economía internacional sus variables deben mantenerse estable. Las formas como se manejen las variables en los mercados emisivos y los destinos tanto internos como externos (políticas, económicas, sociales y medios ambientales) y sus sistemas de salubridad y de seguridad ciudadana puede, o no generar confianza, pues por sus vinculación con la actividad turística podrían poner en riesgo el flujo turístico intencional; por consiguiente, todo esfuerzo de los Estados con mira a producir un ambiente de seguridad para los actores del sector, como promover e impulsen políticas públicas que mejoren sus comunidades turísticas, como la nuestra, de modo que, es imperativo que hagan cuanto sea necesario para encarar y
neutralizar los retos y amenazas que lo asechan y, aseguren nuestro flujo turístico de manera progresiva. Si bien es cierto que como país no podemos controlar las variables externas, en cambio si los aspectos internos que podrían determinar el éxito de nuestra actividad turística como la seguridad en los destinos turísticos del país, aspectos necesarios generan tranquilidad y confianza al sector turístico en general. Sin que esto muestre o indique que los turistas que nos visitan tengan sus vidas en peligros o no, contamos recursos para certificarla por parte del organismo como el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística ( Cestur), más bien es una institución llamada a mejorar y eficientizar la seguridad turística, y para ello se estableció el decreto presidencial 47-19, el cual instruye al Ministerio
HABLANDO CLARO /
Pérdida, disolución y penalidades en la Ley 3318 Las causas de pérdida de la personería jurídico de los partidos según el artículo 75 de la Ley 3318 son por no tener el 1% de los votos validos emitidos en las últimas elecciones municipales y congresuales celebradas, igual por una alianza que no haya adquirido ese 1% del candidato aportado por el partido o no alcance el puesto electivo; por no hacer obtenido representación municipal o congresual en las dos últimas elecciones municipales o congresuales generales. Las disoluciones son por acto voluntario de los órganos internos partidario con se establece en sus estatutos y por fusión de uno o más partidos políticos. Las penalidades van dirigidas en dos aspectos, la agrupación como ente jurídico, y a sus miembros como representantes de estas. GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com
Las sanciones a los partidos o movimientos políticos van desde 50 a 200 salarios mínimos vigente del sector público entre otras perdidas de acceso a financiamiento publico por violar los numerales 1 al 11 del artículo 25 de la Ley 33-18, los que se apropien de recursos de los partidos o que les den un uso distinto mas las sanciones penales correspondiente por abuso de confianza. Por financiamiento ilegal, se aplicará una multa de el doble de financiamiento, así como sanciones penales aplicables. Multas de 5 a 100 salarios mínimos vigente del sector público, inhabilitación para ser candidatos a posiciones de elección popular para el mismo periodo electoral o para diversos periodos electorales, más sanciones penales de entre 3 meses y
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / ACT PAULA KUHN BEVERLY GRAFFEF
de Turismo (Mitur) a coordinar con otros organismos del gobierno hacer un diagnóstico, elaborar y proponer una estrategia para fortalecer la seguridad de los espacios turísticos. De modo que, Mitur como gestor de la actividad turística del país tiene el deber en tres meses de presentar rutas de acciones para afianzar la seguridad turística en las áreas de influencias turísticas del territorio nacional; de igual modo dicha herramienta contemplará implementar procesos que amortigüen los efectos que podrían ser nocivos para el sector turístico como la arrabalización y las inmigraciones ilegales y otros impactos sociales y medioambientales negativos que a nivel local podrían poder en peligro a turismo y a quienes nos visitan, por ser estos posibles focos generadores de inseguridad e insalubridad.
1 año de prisión a los miembros que hayan despojado candidaturas ganadas en proceso internos de elección para favorecer a otro; a funcionarios o empleados del Estado que usaran fondos o bienes para disponer o hacer uso a favor de partidos o movimientos políticos en la campaña electoral; los aspirantes que inicien su campaña o pre campaña electoral. A los miembros que se les compruebe que se apropiaron de fondos de los partidos, fraude electoral en pre campaña o campaña electoral y por la doble afiliación de les sancionara por robo, cohecho, e inhabilitación para las elecciones que haya hecho el fraude o un período electoral y hasta 5años de inhabilitación para ser electo a puesto de elección popular. Ya verán cómo se cumplirá solo para los chiquitos. Año 14. Nº 476. 7 DE FEBRERO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
7 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 17
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
DETRÁS DEL HORIZONTE / Las Rosas de Heliogábalo
Así como erróneamente tratamos de satisfacer a nuestros hijos en total plenitud, entendiendo que con esta actitud estamos construyendo un legado transparente que reflejaría el perfil erecto de la familia en sociedad, de esa misma manera la mayoría de los líderes políticos de nuestra región –en especial en nuestra querida Republica Dominicana-tratan de satisfacer a sus adeptos con regalos y prebendas salidas de las arcas desde el gobierno, que disuaden al más “radical de los plebeyos”. Pero, estudios sociológicos han demostrado que ser complaciente a extremos con la familia no es una posición correcta si tomamos en cuenta que esa práctica mal educa a nuestros hijos y le crea esa condición de dependencia del “bonus pater familia”, cuyos resultados a largo plazo le brindamos a la sociedad un ser humano ajeno a las preocupaciones, desconectado de la solución de los problemas resultantes generados de ese comportamiento. El arraigo del dominicano respecto
del paternalismo del estado ha causado serias distorsiones sociales al extremo de que, cualquier problema de índole común que presenta un dominicano, apela al presidente de la República para que “tome cartas” en el asunto. Los gobiernos de turno aúpan y acentúan este arraigo, a pesar de que este concepto paternalista ha ido desapareciendo en el hemisferio (occidental). Y esta práctica de complacencia se multiplica cuando de un compañerito o aliado se trata. La historia nos ilustra sobre el emperador romano Marco Aurelio Antonio Augusto, quien a los catorce años tuvo en sus manos un imperio efímero que se caracterizó por nombrar en su gobierno hombres de los más bellos existentes, con la especial característica de que debían poseer “el pene más grande” que el común, debido a una predilección por los de su propio sexo, a extremos que hizo consultas a los médicos más connotados de la época a los fines de conocer la posibilidad de realizarse un cambio de sexo, ganándose la repulsa de los
TU DIETA SANA /
Sobreviviendo a las dietas de moda La palabra “dieta” es de uso muy frecuente en nuestro argot; en ocasiones, suele generar estrés, ansiedad, puesto que de inmediato pensamos en restricciones, grandes esfuerzos, y dificultad para cumplir planes alimentarios altamente costosos. Nos vamos encontrando día a día con nuevas dietas y métodos de reducción de peso, pero, realmente ¿Cuál es la dieta que nos funciona? Dieta significa régimen de vida, es decir, todo aquello que comemos o bebemos en un día. La mejor dieta es aquella basada en nuestras características personales, orientadas en nuestro estilo de vida, costumbres, edad, patologías y actividad física, por lo tanto, las dietas deben ser individuales y llevadas a la realidad de cada uno, sólo así podremos mantenerlas en el tiempo, siempre tomando como principio los buenos hábitos de alimentación:
• Aumentar el consumo de agua, al menos 8 vasos al día. Puedes utilizar infusiones de té, colocarle trozos de frutas al agua o menta. • Evitar bebidas alcohólicas, ya que suponen calorías vacías. • Disminuir o evitar el consumo de azúcares o alimentos que lo contengan. Puede utilizarse edulcorantes artificiales. • Aumentar el consumo diario de fibra: frutas y vegetales y granos integrales. • Preferir preparaciones a la plancha, en salsa natural al vapor, horneadas. Evitar las frituras. • Usar aderezos naturales: especies, zumo de limón, cebolla, ajo. • Realizar al menos 5 comidas al día (desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena) • Horarios fijos para las comidas. Es importante ir creando hábitos saludables uno a la vez, para lograr nuestra meta, debemos trazarnos un objetivo a corto plazo, evitar
DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com
cristianos moralistas de entonces. Esta actitud le construyó un perfil y reconocimiento como el primer transexual en la historia. A Marco Aurelio Antonino Augusto (Heliogábalo) le encantaban las fiestas ostentosas para satisfacer a sus adeptos y, en uno de esos banquetes exhibicionistas ordenó que lanzaran pétalos de roza y violetas para impresionar a sus invitados, pero la cantidad arrojada fue tan grande que comenzaron a faltarles el aire y muchos murieron ahogados. Muy parecido a esta narrativa le está pasando al gobierno del PLD cuyo afán desmedido por complacer a sus adeptos, han desparramado tantos recursos del estado que, al día de hoy se están ahogando en su propia concupiscencia. Un amor excesivo, imprudente y complaciente provoca daños irreversibles al hombre, lo que a futuro crea problemas de convivencia entre este y la sociedad. Ellos se ahogan en su propia salsa sin existir nada que lo impida.
DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com
compararnos con otras personas en cuanto a la pérdida o ganancia de peso y métodos utilizados para obtenerlo. Muchas de las dietas de moda implican grandes restricciones calóricas, alimentos monótonos y por demás costosos, con patrones poco fáciles de seguir. En ocasiones se alcanza la meta pero con ella, pronto llegará el efecto rebote, con grandes ganancias de peso, igual o por encima del peso perdido y con grandes episodios de frustración. También podemos encontrar el caso que a mitad del camino la motivación desfallezca. Muchas veces el entorno (familiar, amigos, pareja), nos sabotean nuestras intenciones, si no se cuenta con mucha fuerza de voluntad y será fácil transgredir en la dieta, para luego terminar abandonando todo. Es importante, por tanto, que no es cuestión de una dieta de moda, es cuestión de aprender a comer saludable creando un hábito a la vez.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
RD Inagotable República Dominicana es una cantera inagotable de recursos de humor. Desde el incumplimiento por olvido del presidente, pasando por el jobilus de Omega hasta visitar los 26 continentes de Candy Flow. Porque mientras no hallamos “morido” tenemos esperanzas. Así es el mundo. Un famoso presidente, al ver la ola de frío que azota su país, plantea que eso del calentamiento global es un invento de los chinos, en tanto otro mandatario queda mudo al tratar de contar 7 más 6. Un país donde un diputado propone un proyecto de ley para oponerse a que en las estaciones de expendio de combustibles se venda también bebidas alcohólicas bajo el argumento de que estas se han “volvido” centros de diversión, hacer humor diario resulta más cómodo y sencillo que escribir 160 palabras semanales. “República Dominicana lo tiene todo”, desde un narcotraficante prestamista hasta expertos en campaña sucia. Estamos exagerando, parece que el cambio climático afecta el intelecto insular.
cartas VULNERABILIDAD El pasado lunes, cuando la mayoría no lo tenía pensado, ocurrió un temblor en la región Este que provocó daños a varias escuelas. Este evento de la naturaleza sirve para medir qué tan preparadas están nuestras infraestructuras ante la actividad sísmica. Y para colmo, lo más vulnerables son los centros educativos, donde durante el día, están repletos de niños. Como dice el dicho. “A Dios que nos agarre confesaos”, porque si esto fue algo de poca magnitud, imagínese lo que provocaría uno de mayor intensidad. Las autoridades de cada provincias deben rendir un informe de cómo están las edificaciones del país, principalmente las del Este, ya que aquí siempre hay actividad sísmica.
Lourdes Herrera (Profesora) redaccion@editorabavaro.com
18 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
Impactos
7 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 19
Impactos
El fiscal indicó que la alimentación de esas personas que están detenidas se da por medio de sus amigos y familiares, quienes les llevan los alimentos al cuartel. Lo mismo pasa en los casos de detenidos que deben ingerir algún medicamento, son sus amigos y familiares quienes deben suplírselos.
CONDICIONES DIFERENTES
Cárcel ubicada en el cuartel de la Policía Nacional en el Cruce de Verón.
Falta de higiene y grave deterioro caracterizan celdas de destacamentos de Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El hedor a orina humana es la bienvenida al olfato una vez se está cerca de una de las celdas donde son detenidas, de forma provisional, las personas que han cometido alguna infracción en esta localidad. Estas celdas o calabozos están ubicados en los distintos cuarteles de la Policía Nacional en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. El mal estado de algunos salta a la vista, como es el caso del que opera en el Cruce de Verón, el cual se cae a pedazos y no cuenta con las condiciones para que personas sean detenidas allí. La oscuridad, el mal olor y el estado de insalubridad de las celdas del cuartel del Cruce de Verón hacen de este lugar una estadía poco agradable para los detenidos. La falta de pintura es uno de los factores que más afea a estos calabozos. La poca seguridad de estos calabozos, también es uno de los factores que interviene a la hora de mantener el orden y el resguardo de los detenidos. Ya en algunas ocasiones se han registrado fugas en estos lugares, producto de esta misma situación. En el caso del cuartel ubicado en El Hoyo de Friusa, la situación no es distinta. Las celdas de detención están ubicadas muy cerca de la puerta de entrada a esta estación policial, por lo que el hedor llega hasta afuera. Las condiciones de poca higiene que impera en los calabozos que están en El Hoyo de Friusa hacen que
Las celdas tienen capacidad para 15 a 20 personas.
estar dentro de ese cuartel, hasta para los querellantes y visitantes, sea nauseabundo. Los malos olores hacen de la estadía allí algo inolvidable. Los encargados de mantener la limpieza dentro de los calabozos son los mimos presos. No es extraño encontrarse a los detenidos con suape, escoba y cubeta en mano aseando las celdas en las que están privados de la libertad de forma provisional por alguna razón. En el Distrito Turístico Verón-Punta Cana hay Departamento de la Policía Nacional y tres destacamentos, cada uno con dos celdas, una de hombres y otra de mujeres. Además, está la comandancia del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur), donde se tienen cuatro calabozos: uno para mujeres dominicanas, otro para hombres dominicanos, un
tercero para mujeres extranjeras; y un cuarto para hombres extranjeros. En el caso de Departamento de la Policía de Punta Cana la condición de las celdas es diferente, puesto que ese lugar fue remodelado recientemente por el GRUPO PUNTACANA, por lo que está recién pintado y acondicionado, misma suerte con la que no corren los demás destacamentos.
FUNCIONAMIENTO El coronel Luis Fernando Sánchez Mejía, comandante de la Policía Nacional en esta zona, explicó que en promedio, en la zona bajo su responsabilidad y principalmente en el destacamento de Punta Cana, bajo su tu-
tela, detienen diariamente de 30 a 40 personas para depurarlos, y dependiendo del resultado de esta requisa los despachan o los dejan retenidos. Sánchez Mejía también aseguró que en promedio, diario se quedan en detención algunas cinco o seis personas, esto solo en el destacamento de Punta Cana. El alto oficial policial dijo que las cárceles que hay en este distrito son para retenidos, personas que se detienen y pueden durar un máximo de 24 horas. Señaló que el procedimiento que agotan es, primero le preparan el expediente, cuando es en días laborables lo redactan de una vez y lo envían al fiscal correspondiente, quien a su vez hace los procesos de lugar para enviar al detenido a Higüey. Sánchez Mejía señaló que la Policía Nacional de esta demarcación es que le da la custodia al detenido hasta entregarlo en Higüey. Comentó que cuando más se les dificulta este procedimiento es los domingos, por lo que los detenidos deben estar hasta el lunes en la mañana. El encargado de la Policía Nacional en esta zona, expuso que cada una de estas celdas tiene capacidad para unas 15 o 20 personas. El fiscal de Bávaro, Jorge Leonardo Tavárez, explicó que en el sistema carcelario existen las cárceles preventivas, donde van los detenidos mientras se les conocen medidas, y también los centros penitenciarios donde van quienes ya tienen condenas. Comentó que los destacamentos cuentan con cárceles para retener a las personas mientras se investiga. Ta-
Coronel Luis Fernando Sánchez Mejía, comandante de la Policía Nacional en esta zona.
Jorge Leonardo Tavárez, fiscal de Bávaro.
Una de las celdas en el Departamento de Punta Cana.
várez señaló que en estas cárceles se espera el tiempo para trasladar a esos detenidos al tribunal para ser presentados por la autoridad competente. El fiscal dijo que lo máximo que debe durar una persona en una de estas celdas es unas 48 horas, pero que por lo regular la estadía es menor a eso, casi siempre de unas 10
a 12 horas. Esto así, puesto que el Ministerio Público tiene unas 48 horas para instrumentar el expediente y pedir una medida para el imputado ante el tribunal. “Aquí nosotros investigamos y las personas que ameritan arresto les solicitamos su arresto, le preparamos su expediente, que incluye su
acta de registro de persona, y su acta de arresto fragante”, expuso el fiscal. En el caso de las personas que no se presentan denunciantes en su contra, esperan unas 20 a 24 horas para que llegue algún querellante y así poder procesar al detenido, de lo contrario deben ponerlo en libertad.
Las celdas ubicadas en la comandancia de Cestur en Bávaro tiene condiciones diferentes a las de otros destacamentos y cuarteles de la zona, pues por tratarse de una dependencia para tratar con extranjeros se mantienen estándares le limpieza y orden diferentes. Las celdas están pintadas, tienen bancos para sentarse los detenidos, y se mantiene cierta higiene, lo que no ocurre en otros cuarteles. La división de los detenidos se hace de manera diferente, pues hay calabozos para nacionales y para extranjeros, aunque los procesos a agotar son los mismos.
20 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
7 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 21
Impactos
Impactos tes como la obtención de pasaportes y por tanto se le dificulta llegar hasta su propia tierra. Además, asegura no están preparados para brindar protección a sus compatriotas.
“NO TENGO MIEDO”
A pesar de que algunos han regresado, muchos de los dominicanos residentes en Venezuela se mantienen allá y se resisten ante la crisis política. La mayoría de ellos viven en la zona de La Pastora, Caracas.
Dominicano residente en Venezuela: “Yo no tengo miedo de seguir aquí; no me quiero ir” Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. A pesar de la profunda inestabilidad política, económica y social que atraviesa en estos instantes Venezuela, los dominicanos que durante la década de los 70’ y 80’ migraron hacia esa nación y que aún permanecen en ese país, aseguran que sobreviven a la crisis, pero que no es un motivo que los impulsaría a regresar a su país. Aunque pasan por las mismas penurias que enfrentan los ciudadanos venezolanos, los dominicanos residentes en el país suramericano sienten que sería desleal abandonar esa tierra que por muchos años les brindó oportunidades de trabajo y de formar una familia. Muchos de ellos se establecieron y aun desarrollan sus vidas en varias ciudades venezolanas, principalmente en la capital, Caracas. Pero a pesar de que constantemente visitan a sus familiares en República Dominicana, varios de estos compatriotas dicen que hay un impulso que les hace volver a Venezuela, reconociendo las dificultades en el acceso de alimentos, medicinas y artículos de higiene personal y que más bien ha dado un motivo a los propios ciudadanos de ese país para desplazarse a diferentes territorios del mundo. Los criollos que permanecen en la nación suramericana son más de 25 mil aproximadamente, según el Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index). Allá todavía mantienen las costumbres de su patria y ven con
optimismo que la crisis venezolana puede superarse, incluso sin intervención extranjera. Francisco Núñez, es nacido en Santiago de los Caballeros, llegó a Venezuela en 1984 cuando tenía 9 años de edad. Asegura que la comunidad dominicana allá se ha reducido y calcula que permanecen alrededor de menos de 50 mil criollos. Muchos de ellos decidieron regresar a República Dominicana por la situación económica que enfrentaban, pero Núñez está convencido que también un número significativo se quedó por el apego a las raíces venezolanas. “Sigo aquí, Venezuela está pasando algo tremendo y que no se había visto nunca. Muchos dominicanos conside-
ramos que tenemos mejor calidad aquí que en República Dominicana, con todo y los problemas que existen actualmente en el país. Sufro la misma situación que pasan los venezolanos; sufro para obtener medicamentos, pero es algo que confío va a pasar”, aseveró. Núñez dice que la crisis económica se debe a que el Gobierno de la nación suramericana ha descuidado este aspecto. Sin embargo, añade que también ha sido culpable una parte de la población que le gusta el “facilismo”. Este ciudadano manifestó que a Venezuela la presentan ante el mundo como un país peligroso por sus altos índices de inseguridad, y que la misma situación pasa con República Dominicana, para dañar su imagen. De hecho,
Francisco Núñez, nacido en Santiago, vive en Venezuela y labora para el sector de las telecomunicaciones.
hace aproximadamente dos meses estuvo en la isla y se sintió muy bien acogido por sus compatriotas. No obstante, se mostró seguro en decir que en Venezuela aún se puede vivir en paz. Actualmente, Núñez labora como técnico de redes en la principal empresa estatal de telecomunicaciones venezolana CANTV (Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela), pero que a pesar de devengar “buen sueldo” realiza otras labores adicionales, que a su juicio es lo que hacen los dominicanos cuando viven en el extranjero para poder salir adelante. “No vivo como un rey, porque tengo que luchar para sobrevivir. No tengo una botella y aquí no es como en República Dominicana, donde la gente pudiera decir que tengo una botella por trabajar con el Estado. Trabajo muchas horas y de hecho este oficio lo ejercí en mi país en lo que era la Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel)”, expresó. A pesar de haber llegado en 1984 a Venezuela, Núñez volvió a su país en el año 2002, como consecuencia de una situación política compleja creada por el golpe de Estado que se le dio al entonces presidente Hugo Chávez. Estando aquí, laboró en Verizon, incluso uno de sus hijos nació en suelo dominicano. Al cabo de unos años, retornó a Venezuela, tuvo dos hijos y su esposa es ciudadana venezolana, pero él se mantiene con la condición migratoria de residenciado. En los actuales momentos, vive en Caracas, en la zona de La Pastora, un lugar que en la década de los 70’ y 80’ acogió a muchos dominicanos, puesto que recreaba a la zona colonial de Santo Domingo. Núñez aprovechó y se quejó de la poca atención del personal de la misión diplomática criolla en el país suramericano, poniéndole difícil trami-
Pedro Rodríguez, es otro dominicano nacido en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Llegó a Venezuela en 1989, pero sus padres ya estaban desde 1976. Vive en Caracas, muy cerca del sector La Pastora. Está casado con una colombiana, con quien tuvo hijos en la nación bolivariana. Actualmente, se desempeña como sastre, de cuyo oficio asegura es muy valorado allá. Pese a la crisis política, social y económica, a Rodríguez todavía no le pasa por su mente salir de Venezuela para volver a República Dominicana. Dice que sus nueve hermanos vivieron allá, aunque varios de ellos volvieron a su patria. Se define como un defensor de la Revolución Bolivariana, que creó en 1999 Hugo Chávez a su llegada al poder. Considera que la compleja situa-
ción que enfrenta Venezuela es causada por un complot internacional que afecta su imagen, y que lo que persigue es ocupar los recursos naturales. “Llegué a Caracas, me gustó esta ciudad; muchos de los dominicanos que conozco han vuelto a nuestro país. En mi caso, volví a mi tierra, pues en el año 2001 tuve una oferta de trabajo y no me readapté, lo cual hizo que me regresara a Venezuela al cabo de un año. Vivimos lo mismo que los venezolanos, como la subida de precios de los productos, cosa que para mí es intencional, y al comercio lo están utilizando con fines políticos para que la gente se moleste contra el Gobierno”, destacó. Rodríguez señaló que si en República Dominicana se enfrentara la situación que vive Venezuela, la explosión social fuera enorme, cuestión que le hace admirar la capacidad de resistencia de la población venezolana, que a su juicio, ha sabido aguantar. En los actuales momentos, está legal en Venezuela porque obtuvo su residencia y eso conllevó a la tramitación de la nacionalidad, que adquirió hace unos 7 años. Dice que con-
serva sus documentos dominicanos y constantemente viaja a su patria y mantiene sus costumbres, lo cual se refleja en el modo de vida. “A mi hijo le enseño las costumbres de mi país; es tanto así, que yo preparo moro, mangú y otras comidas típicas, porque son mis raíces. Yo no tengo miedo de seguir aquí, no me quiero ir, me enamoré de esto y tengo mucha fe de que Venezuela se repondrá, porque su gente es muy preparada además”, indicó. Rodríguez manifestó que reconoce que la gran mayoría de dominicanos ha regresado con su familia, pero que en la zona de La Pastora aún quedan muchos, con quienes suele compartir sobre todo los días domingos
ANTECEDENTES La República Dominicana y Venezuela son dos naciones que se han caracterizado por tener lazos históricos, inclusive desde los tiempos de la colonización, cuando se establecen importantes relaciones entre la Capitanía General del país suramericano y la isla Española,
donde salían las grandes expediciones después del descubrimiento. Los dominicanos fueron la población más numerosa procedente del Caribe insular, quienes entre la década de los 70 y 80, vieron una oportunidad en aquel país próspero para trabajar y sacar adelante a sus familias. Para entonces, se estimaban unos 60 mil residentes en Venezuela. Este grupo lo conformaban artesanos, obreros, dedicándose muchos a laborar por su cuenta. Las mujeres eran modistas, peluqueras, empleadas domésticas, o tenían negocios de comida, La población criolla se localizaba esencialmente en Caracas, agrupándose en el casco central de la ciudad, en el barrio La Pastora, que tenía además ciertas características arquitectónicas que permitían recrear la zona colonial de Santo Domingo. De esta movilidad, han surgido varias de familias dominico-venezolanas que los hijos intentan reingresar a República Dominicana junto a miles de venezolanos que las condiciones políticas, económicas y sociales expulsan.
22 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
7 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 23
Deportes
Deportes
Betcris llegó a Bávaro con una oferta innovadora para los amantes del deporte Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Los fanáticos disfrutaron de un buen ambiente deportivo.
Verón - Punta Cana también disfrutó del mundial del Súper Bowl de la NFL Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. Recientemente, fue celebrado el Súper Bowl, uno de los eventos más vistos y con más movimiento de dinero en el mundo en el ámbito deportivo, y los residentes de Verón- Punta Cana se unieron a esta fiesta de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). Diversos establecimientos de la zona turística proyectaron el juego en pantalla gigante y ofertaron propuestas atractivas acorde al evento que hizo historia, para el disfrute de los fanáticos. Restaurantes, área de comida de BlueMall PUNTACANA y otros establecimientos recibieron decenas de apasionados de este deporte, para ser parte de los 103 millones de la audiencia y disfrutar de este evento que movió millones de dólares a nivel mundial en un ambiente recreado deportivamente. Este evento es muy seguido en todo el mundo, llegando a mover 6 billones de dólares apostado en este año, 118 mil en bonos por jugador al ganar este juego, y boletos para ver el espectáculo en vivo, de un costo de 2,500 hasta 200,000 dólares, lo que demuestra la relevancia del Súper Bowl. Edward Luciano, fanático que disfrutó del juego en uno de los estable-
cimientos ya mencionado, aseguró que sigue este deporte desde hace años por la adrenalina que transmite y la relevancia del mismo a nivel mundial. “A mí me encanta este deporte; soy seguidor de los New England Patriots. Es que es muy emocionante. No solo sigo este juego final, sino toda la temporada, pero hay que resaltar que este evento mueve muchas personas a nivel mundial, así como dinero”, señaló Luciano.
Sobre el juego
El juego final de la NFL culminó a favor de Patriots con un marcador 13-3, convirtiéndose en el sexto Súper Bowl para este equipo, empatando con los Steelers de Pittsburgh como los equipos más ganadores. Esta edición fue especial, ya que los New England Patriots de Boston se coronaron y logran ser uno de los dos equipos de un mismo estado que van a una final en dos disciplinas diferentes, fútbol americano y béisbol y se coronan en un mismo año. El premio al Jugador Más Valioso lo ganó Julián Edelman. Mientras que Tom Brady y Bill Belichick son el jugador y coach que han estado en todos los Súper Bowl de los Patriots), con seis títulos.
Un fanático mientras veía el Súper Bowl.
Bávaro. El casino y banca deportiva, Betcris, aperturó su sucursal en Bávaro con una propuesta llamativa para los seguidores de las apuestas con los deportes. Betcris ofrece todo para apuestas deportivas en todas las disciplinas: fútbol, béisbol, baloncesto, carreras de caballos y otros más. Esta banca, ubicada en la plaza Mayoral de Friusa, Bávaro, dispone de la innovación de jugadas en línea y en vivo, en el que el cliente puede realizar sus jugadas desde cualquier lugar que se encuentre a través de su celular o un computador con internet y también mientras el juego deportivo transcurre. “Aquí el apostador puede hacer su jugada desde donde este, sin necesidad
Esta sucursal está ubicada en la plaza Mayoral de Friusa, Bávaro.
de venir aquí, ya que contamos con un sistema en línea que les facilita más las cosas a ellos y también para mayor comodidad”, dijo David Mesí, gerente de
las sucursales de Verón- Punta Cana. Señaló que aperturaron esta sucursal para ofrecerle una mejor propuesta a los clientes fuera de los ho-
teles, ya que cuentan con dos más, pero se encuentran adentro. Asimismo, aseguró que los apostadores pueden cobrar su dinero a través de los bancos la Asociación La Nacional, BHD León, y también BHD en dólares. Además, BanReservas y Banco Popular Dominicano. Todo esto sin necesidad de ir a la banca deportiva. Indicó que por motivo de apertura, estos tienen la oportunidad de registrarse por este mes sin ningún, ya sea dirigiéndose a la banca deportiva o a través de la plataforma en línea por internet. Las apuestas en Betcris se pueden hacer a partir de 50 pesos y los clientes también pueden disfrutar de los juegos casino a través de la línea por internet, permitiendo con esto una propuesta con más comodidad para ellos, sin tener que trasladarse a la sucursal.
24 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
7 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 25
Deportes
Deportes
Dominicanos arrasan en Brasil y se ganan su boleto a Lima 2019 con oro incluido
Danilo Díaz dice no habrá problemas de fondos para Juegos Panamericanos
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Brasil. La representación de la República Dominicana en el Clasificatorio de Béisbol de los Juegos Panamericanos Lima 2019 arrasó con todo; conquistando el oro y llevándose su pase para ser parte de este magno evento. La plata se la llevó el equipo de Colombia y el bronce el conjunto de Nicaragua, quienes también obtuvieron sus boletos para ir a Perú. Estos se unieron a Puerto Rico y Cuba, finalistas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla; Argentina, campeón del sudamericano de béisbol, entre otros países que han asegurado su pase a los Juegos. El conjunto criollo con Pedro López a la cabeza ganó cuatro de los
El conjunto se coronó en cinco de los cuatro juegos que jugaron.
cinco enfrentamientos que tuvo en la capital de Brasil, San Paulo, donde también estuvieron: Silvestre Campusano, como asistente del dirigente; Félix José, José Canó y Wilton Chávez, como coaches y José Gómez,
como gerente general. En las premiaciones, Garabez Rosa se los llevó casi todo con los títulos de Líder en Jonrones con cinco, Líder en Bateo con un promedio de .526, Líder en Impulsadas con 11 remolcadas, Ju-
gador Más Valioso y Mejor Jardinero Izquierdo del equipo estrella. Asimismo, Juan Sandoval conquistó el premio al Pitcher con Mayor Victorias con dos triunfos; Mejor Jugador Defensivo, Charlie Valerio y Segunda Base, Miguel Gómez. Este conjunto fue una selección de la Federación Dominicana de Béisbol, que preside el Héctor Pereyra y cuenta con el soporte de Pro béisbol y el Ministerio de Deportes. Los jugadores Miguel Gómez, Willy García, Ronny Paulino, Garabez Rosa, Rafael Ynoa, los receptores Charlie Valerio y Webster Rivas conformaron el competitivo equipo. De igual forma, en el grupo de lanzadores estuvieron: Gabriel Arias, Ranfi Casimiro, Atahualpa Severino, Vladimir Frías, Porfirio López, Carlos Pimentel, Juan Sandoval y Leuris Gómez.
Santo Domingo. El ministro de Deportes, Danilo Díaz, reiteró el compromiso de esta entidad que dirige con la erogación a tiempo de los recursos para la preparación plena de los atletas que representan o buscan su clasificación para el evento continental. Díaz emitió esta declaración ante la preocupación externada por la Federación de Dominicana de Bádminton, sobre la distribución del dinero destinado para los Juegos Panamericanos de Lima 2019. “La erogación de los recursos para los Juegos Panamericanos va como tiene que ir, porque el presupuesto inició ahora. El mes de enero acaba de terminar y se hizo una programación para eso”, explicó el ministro Díaz.
El ministro aseguró que este magno evento es muy importante para el país.
Señaló que la inversión de 120 millones de pesos que realizará el Gobierno a través del Ministerio de Deportes para los Juegos está destinada al bienestar de los atletas.
“Tenemos concentrado la inversión del presupuesto del evento en los atletas, en la participación de los deportistas”, dijo Díaz, quien señaló que no escatimarán esfuerzos para que cada uno de los deportistas que representarán al país lo hagan con el nivel que demanda la ocasión, y puso como ejemplo de esa inversión la realizada en los pasados Juegos Centroamericanos de Barranquilla. “Quiero que sepan que para los Juegos Centroamericanos nosotros gastamos más de los 150 millones de pesos que se destinaron, cogimos de otras partidas para que nuestros muchachos fueran mejor preparados que nunca y ahora en lo que estamos es en eso”, precisó el funcionario. Según las palabras de Díaz, la decisión de cómo serán utilizados esos recursos, debe hacerse en conjunto
entre el Ministerio de Deportes, el Comité Olímpico y sus federaciones, como se ha venido haciendo en los últimos eventos de este tipo y no de manera unilateral. “Para nosotros los Juegos Panamericanos son uno de nuestros principales retos para este año, porque el deporte es marca país y nosotros no lo tomamos muy enserio, por lo que en ese sentido no va a haber problemas de fondos para que los atletas vayan como tienen que ir, preparados y en las mejores condiciones”. La cita panamericana está pautada para iniciar el 26 de julio y culminar el 11 de agosto del año en curso, periodo para el cual según Díaz estará listo y habrá participado en los diferentes escenarios, tanto para su preparación, como para lograr su clasificación.
26 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
7 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 27
Variedades
Variedades
¡Todo listo para el carnaval de Punta Cana!
Grupo de Medios EB extiende transmisión de programa hasta la zona de Higüey Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Se están dando los toques finales para completar el montaje del carnaval de Punta Cana.
Diannelys Santos / Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com
Punta Cana. Los organizadores del Carnaval Punta Cana dan los toques finales para completar el montaje de este evento folclórico, en el que personas de todo el país se movilizan a la zona turística para presenciar y disfrutar en su máximo esplendor de esta fiesta colorida. Estas declaraciones las ofreció Jessica Rizik, gerente senior del departamento de Relaciones Públicas y Comunicaciones de GRUPO PUNTACANA. Dijo que a diferencia de años anteriores, en esta edición se brinda-
ran dos días de entretenimiento para el disfrute del público. Indicó que el pasado viernes primero de febrero inició el montaje de todas las tarimas en el Boulevard 1ero de Noviembre. De igual forma, el martes 5, desde las 6:00 de la tarde, se cerró la vía norte-sur de esta avenida, por lo que solo permanecerá una abierta. Asimismo, se informó que hoy desde las 6:00 de la tarde, aproximadamente, se cerrará también la vía sur-norte de dicho Boulevard. Y es que, todo está casi listo para iniciar con la agenda que está cargada de presentaciones, desfiles
coloridos y entretenimiento, comenzando con el pre-calentamiento del Carnaval, que será mañana a las 7:00 de la noche, en el Play de Villa Plywood en Verón, con set de DJ y música en vivo de Tito Swing y Shelow Shaq. Ese mismo día se realizará la tradicional gala carnavalesca, donde se mostrarán varias comparsas y los presentes disfrutarán de diversas presentaciones. Esta gala es con entrada invitacional. Mientras que el sábado 9 de febrero es el día del gran desfile de carnaval, que iniciará a las 3:00 de la tarde, aperturado con la coronación del
Rey Momo, seguido de las presentaciones de más de 20 comparsas nacionales e internacionales, en las que resaltan: Costa Rica, Gran Caymán y Haití. Ese día, los Hermanos Rosarios pondrán el toque musical, quienes tienen a cargo el cierre de este magno evento carnavalesco. También, los asistentes podrán disfrutar de Food trucks, quienes estarán ofertando diversas comidas Esta fiesta colorida será transmitida por Punta Cana TV, con la conducción de Marcelle Flores, Sandra Berrocal y Elliott Martínez, asimismo por Color Visión, con Pamela Sued y Albert Mena.
Verón. La empresa Grupo de Medios EB expandió la transmisión de su programa la Revuelta de la Mañana hasta la ciudad de Higuey, para llevar información de actualidad a los higüeyanos y, al mismo tiempo, llegar a un número mayor de personas. “Como es nuestra costumbre crecer y vernos más allá de las curvas, la empresa Grupo de Medios EB tomó la decisión de transmitir más allá de la zona de Verón-Punta Cana, uno de los programas cumbres de este emporio comunicacional, como es la Revuelta de la Mañana”, manifestó Marcelle Flores, directora de Punta Cana TV. Dijo que la transmisión se
realiza a través de los canales T V Higüey, canal 12, y canal 28 Activa. De igual forma, se puede contemplar en las compañías de cable Aster y Bloom de dicha ciudad. “Ahora La Revuelta llega a un público más amplio, con la intención de aprendernos ese nicho del mercado, que es la ciudad higüeyana”, indicó Flores. El programa se transmite en horarios de lunes a viernes, de 7:00 a 10:00 de la mañana, al igual que en Punta Cana TV. Finalmente, Flores invita a que disfruten de la programación, y expresó que estarán abiertos a todas las llamadas para interactuar con el público altagraciano y que hagan suyo dicho programa, como lo han hecho en la zona de Verón.
La Revuelta de la Mañana se transmite de lunes a viernes de 7:00 a 10: de la mañana.
28 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
7 DE FEBRERO DE 2019
BAVARONEWS | 29
Variedades
Variedades
Consumir alimentos con calidad
reduce problemas gastrointestinales Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. Tener una buena alimentación y a la vez tratar de evitar el consumo de alimentos en las calles, disminuye significativamente los problemas gastrointestinales a corto o largo plazo que estos puedan provocar. Algunos alimentos que pueden producir o aumentar el grado de gastritis o alteraciones en el colon son, las frutas cítricas, como el limón, piña, fresa y tamarindo, ya que estos pueden ocasionar mayor acidez. En el caso de las personas que ya padecen la enfermedad no pueden consumir leche de origen animal porque puede activar el ácido estomacal, las carnes rojas, el tomate y todos sus derivados, además de la salsa, vinagre y frituras, este último genera más problemas gástricos y aún más cuan-
El 80 por cientos de las personas en la zona tiene problemas gastrointestinales por consumir alimentos contaminados.
do son compradas en las calles, porque en algunas ocasiones en el establecimiento no siguen los estándares de calidad que deberían. Esteban Ramos Núñez, gastroenterólogo de Centro Medico Punta Cana, explicó que en el colon ocasionan mucho daño, el vinagre, picantes y sazones fuertes. En el caso de
personas con gastroenteritis pueden provocar problemas mayores. También los pica pollos y pizzas están contraindicados en estos pacientes. Aseguró que dentro de los alimentos que si pueden comer está, el pollo a la plancha o hervido, sopas sin grasa y que no estén condimentadas, frutas y jugos que no sean cítri-
cos, espinacas, brócoli, habichuelas pasadas por el colador y con poco sazón, además del pescado y la tuna en agua, son excelentes alimentos para consumir. Un paciente que tenga gastritis regularmente no debe pasar más de cuatro horas sin comer, porque en este proceso se va a disminuir la producción de ácido a nivel estomacal. El especialista destacó que de un 100 por, el 80 por ciento de pacientes que acuden al centro médico son por problemas gastrointestinales. Dijo que en la zona hay una alta incidencia de gastroenteritis, porque hay proliferación de amebiasis y que esta enfermedad se da el año completo, debido a que no está la existencia en la zona de una cloaca y tampoco hay acueducto. Entonces por esas dos debilidades hay muchos alimentos contaminados y más aún cuando la gente tiende a comer fuera de su hogar y trae como consecuencia que se contamine fácil de amebiasis y salmonelosis. El doctor Núñez dijo que todo lo mencionado existe en Bávaro, motivo por el cual tienen muchos pacientes con problemas gastrointestinales.
Reconocen en Tailandia al CEO de Connect DMC en RD como miembro del año Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Tailandia. SITE, Society for Incentive Travel Excellence como sus siglas indican, es la única organización mundial dedicada a fortalecer y apoyar a la industria de viajes de incentivo. Ofrece para sus miembros desarrollo profesional, certificación y conexiones comerciales. A su vez estos miembros ayudan a las empresas a maximizar la producción de la fuerza laboral al crear y ofrecer programas de viajes de incentivo que inspiran a las personas a superar las expectativas y trascender sus metas. En los últimos 45 años, SITE ha crecido a más de 2,400 miembros en 90 países con 30 capítulos locales y regionales. Cada año, SITE reconoce a los miembros individuales y las organizaciones de los capítulos que han hecho una contribución excepcional a la asociación y a la industria
Estos ganadores fueron anunciados en la Conferencia Mundial 2019 de SITE.
de viajes de incentivo en general. Estos ganadores fueron anunciados en la Conferencia Mundial 2019 de SITE, que se celebró del 11 al 14 de enero, en el hotel Shangri-La, mundialmente famoso en Bangkok, Tailandia.
Según comunicado ofrecido por SITE en Chicago, el pasado 22 de Enero: el prestigioso reconocimiento de Miembro del año se otorga a un voluntario que dejó una marca indeleble en SITE durante este periodo. Benoit trabaja todo el año para hacer crecer y promocionar SITE al mismo tiempo que funge como CEO de Connect DMC ubicado en República Dominicana y México, con oficinas en Punta Cana, Santo Domingo y Los Cabos. Es además un profesional certificado en eventos sostenibles, ganador del IMEX Green Award, así como presidente del capítulo Florida & Caribbean para SITE y miembro de los Comités de Sostenibilidad del Consejo de la Industria de Eventos. “Recibir este premio por parte de SITE Global es un gran honor para todos nosotros en Connect ya que viene en un momento muy especial, cumpliendo 20 años de operaciones; este reconocimiento es al esfuerzo
de todo el equipo, han dado de sí, un compromiso real para que nuestros clientes tengan una experiencia superior”, sostuvo Benoit. Agregó que “entiendo también que esta importante mención es una excelente oportunidad de exponer a Punta Cana y Santo Domingo como destinos ideales para viajes de incentivo”, resaltó Benoit Sauvage en Bangkok. Establecidos en 1999 y reconocidos como compañía líder del segmento MICE, Connect DMC ofrece una variedad de servicios a nivel concierge, dedicados a grupos e incentivos con enfoque primordial en la calidad. Aseguran el éxito de sus operaciones al cumplir siempre con estándares internacionales basados en el Events Industry Council y la Asociación Internacional de Ejecutivos de Manejo de Destino – ADMEI a través de las cuales han recibido diversas certificaciones profesionales. La creatividad y la innovación han distinguido a esta empresa con premios que demuestran conciencia social y comprensión cultural de las áreas en las que operan.
30 | BAVARONEWS
7 DE FEBRERO DE 2019
Variedades
Marielle Hazlo estrena nuevo tema titulado “Tu problema” Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. La cantante dominicana Marielle Hazlo lanzó su nuevo tema musical titulado “Tu problema”, una canción divertida y llena de ritmos que resaltan el pop fusión que la caracteriza. Esta canción es una advertencia que hace una persona que no ha sido un santo en la vida a la persona que le atrae. “Tu problema es un como un aviso, como ten cuidado, porque puedo ser muy buena, pero si te vas por las malas también puedes sacar mi lado oscuro”, manifestó la artista dominicana. La canción tiene tres versiones que están en las plataformas digitales. En el tema de igual forma se destaca el empoderamiento de la mujer, “ya que nosotras nos encontramos con ese enfrentamiento donde tenemos que decir “hey” nosotras también tenemos fuerza para decir ya no más”, indicó Hazlo.
El video oficial de “Tu problema” muestra una faceta más arriesgada de Marielle, pues la historia se desarrolla en medio del mundo actual, en donde las mujeres han logrado un empoderamiento. Es así como la artista se ve como una mujer con un gran poder místico y de seducción, pues está retando a esos hombres a que se arriesguen a meterse con ella y siempre saldrá victoriosa. El sábado 16 de febrero del presente mes, Marielle Hazlo se estará presentando en el Hard Rock Café de Blue Mall Punta Cana, a partir de las 9:00 de la noche, con un concierto que será totalmente romántico. En el evento podrán conocerla más a fondo. El público tendrá la oportunidad de saber de qué trata cada una de las canciones de la artista. Desde que era pequeña, Marielle dijo que soñaba con convertirse en cantante, “y poco a poco” y con mucha disciplina fue creciendo artística-
mente, hasta que su carrera y su música comenzaron a llamar la atención. El año pasado Marielle Hazlo estuvo en Perú en uno de los eventos más importantes que se realizó en Halloween, además de una gira de medios en Las Vegas, Estados Unidos, y su participación en la Feria de Cali, de Colombia.
“Tu problema es como un aviso, como ten cuidado, porque puedo ser muy buena, pero si te vas por las malas, también puedes sacar mi lado oscuro”, manifestó la artista dominicana.
Marielle Hazlo.