El Tiempo, edición impresa 02 de abril

Page 1

Lunes 2 de abril de 2018, No.212, Año 4

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

MUNICIPALIDAD. P. 4

Vocales de Verón-Punta Cana piden a la Alcaldía de Higüey respetar acuerdo INFANTICIDIOS: LOS RELATOS DESGARRADORES E INSUPERABLES DE PARIENTES DE NIÑOS EN LA ROMANA. P. 16

El 30% de los partos en el Materno Infantil de La Altagracia corresponde a madres haitianas El director del centro de salud, doctor Héctor Julio Rincón, aseguró que en 2017, de 3,586 partos o nacimientos realizados, 1,164 correspondieron a pacientes de nacionalidad haitiana, lo que equivale a aproximadamente el 30%. En ese mismo período, el hospital invirtió cinco millones de pesos de su presupuesto a ese segmento de la población. P. 14 DESARROLLO. P. 18

PERIODISMO. P. 6

Auge de las construcciones en Punta Cana-Bávaro

50 años de periodismo de Juan Bolívar Díaz


2 ESPEJO DE EL TIEMPO PINCELADAS

CHISPAS YA ESTÁ BUENO

El Ministerio de Medio Ambiente en La Romana le está echando mano a los desaprensivos que queman terrenos en Villa Hermosa, con el único objetivo de estimular el suelo para cultivar. Esto ha causado el apresamiento de una persona en el sector de la Lechosa y vendrán más según nos cuenta su director Alberto Pujols.

CONTINÚA ESE TEMA

Si usted cree que el tema de la privatización de la Playa Caleta terminó, está equivocado. El mismo continúa, y es que la Asociación Pro Desarrollo Playa Caleta está pidiendo al alcalde que le muestre cada mapa y cada inversión que se hace en la playa, para así no tener dudas al respecto.

LA DELINCUENCIA SIGUE ATACANDO

Los hechos de violencia a cargo de antisociales siguen azotando a La Romana. Los ciudadanos tienen pavor de salir de noche a cualquier actividad. Muchos atracos se han gestado frente a la Universidad UFHEC, donde a la misma 12 del mediodía han ocurrido atracos múltiples a estudiantes que salen de esta casa de estudio.

¡UNA AYUDITA!

Como se recordará, fue el propio Manolito que pidió defender a capa y espada el Distrito Turístico y hasta pidió una ayudita a Danilo Medina, para que lo dejen cobrar los arbitrios y otorgar los permisos de obras por si solo.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

El árbol que no daba frutos Epifanía (2-2)

P

obre de su hijo Manuel y pobre de María. Pero María era una mujer de vergüenza: trabajó duramente para criar a su hijo y, además, buscó el consuelo en la religión de sus padres. El niño crecía, era despierto y fácil para aprender. Así aprendió que un ángel anunció a la Virgen que tendría un hijo y que se llamaría Jesús. Aprendió que el niño nacería en Belén y que unos sabios de oriente serían guiados hasta el pesebre en el que habría nacido y que allí le adorarían y que le ofrecerían ricos presentes de oro, incienso y mirra. Era una tarde de los días navi-

deños, y Manuel, sumido en estos pensamientos divisó allá a lo lejos el arco señal de la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia, y a través de él, el astro rey próximo a ocultarse semejaba una gran estrella roja, cuya luz deslumbradora lo maravillaba. Como transportado siguió aquella estrella que lo guió hasta el mismo cuadro en que la Virgen con San José a su espalda se postraba en franca adoración del Niño Dios. Allí, entre la sonrisa amable de la madre y el niño. Manuel se sintió triste, pues no tenía nada que ofrecerle. Entonces, la Virgen tomó la estrella que refulgía en la parte superior del cuadro y la colocó sobre el pecho de Manuel, el cual salió de allí loco de alegría.

redaccion@editorabavaro.com

El pueblo se alborotó al ver aquel raro fenómeno, y como la estrella faltaba en el cuadro de la Virgen, creyó que el niño era un ladrón y comenzó a maltratarlo hasta dejarlo sin sentido. Enterada la madre, corrió junto a su hijo, y tomándolo entre sus brazos lo llevó de nuevo ante el altar, Y el pueblo que la siguió, fue testigo de una gran maravilla. Las campanas se echaron a vuelo, en tanto, la Virgen, en presencia de todos, dejaba caer todas las estrellas de su manto sobre el pecho del niño. Entonces, aquel cuerpecito inerte se elevó y atravesando el arco se perdió en la noche. El pueblo asegura que allí permanece como una estrella, guiando a todos los creyentes hasta este nuevo Belén Dominicano.

¡VIGILANDO! Obstrucción al peatón Los obstáculos al libre tránsito en el municipio de Higüey es un mal de nunca acabar, tal y como se observa en la imagen, este negocio ubicado frente a Inespre no sólo coloca en las aceras sus herramientas sino también que ocupa gran parte de la calle impidiéndoles a los peatones que puedan cruzar sin obstrucción como lo establecen las normativas.

Y VUELVE Y VUELVE

Bueno, y de nuevo vuelve el tema de quien tiene las competencias del uso de suelo en el Distrito Verón-Punta Cana, si es Manolito o Karina. Lo cierto es que los vocales de esta demarcación emplazaron a la alcaldesa de Higüey a respetar los acuerdos de mancomunidad.

Lunes 2 de abril de 2018

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

Extinción de la servidumbre

T

odas las servidumbres se extinguen cuando los inmuebles experimentan cambios o nuevos estados que hacen imposible el disfrute de las servidumbres, y que esa situación permanezca por un tiempo de 20 años o más. Existen otras formas de extinguir la servidumbre, como es la unión o refundición de los dos predios, sirviente y dominante, o por

el no uso de la misma por un tiempo mayor de vente años. Nos referimos a la prescripción establecida por el artículo 2262 del Código Civil Dominicano, que establece: Todas las acciones, tanto reales como personales, se prescriben por veinte años, sin que esté obligado el que alega esta prescripción a presentar ningún título ni que pueda oponérsele la excepción que se deduce de la mala fe. Con respecto a la servidumbre

convencional, esta se puede extinguir por acuerdo entre las partes, sin que infrinjan ninguna Ley de orden público o de buenas costumbres. Las paredes y zanjas medianeras, que son las que establecen separaciones entres edificios, patios y jardines, o entre cercados en zona rurales, ser rigen por lo establecidos en los artículos que van desde el 653 al 673 del Código Civil Dominicano, no hay que comentar mucho al respecto, ya que el legislador expuso con claridad y precisión su reglamentación.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 2 de abril de 2018

Vocales de Verón-Punta Cana exhortan a la Alcaldía de Higüey respetar mancomunidad Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. De nuevo las autoridades del Distrito Verón-Punta Cana entienden que desde la Alcaldía de Higüey se viola el acuerdo 50-50, suscrito entre ambas instancias, el cual refiere una mancomunidad en el tema de las obras que se desarrollan en la zona turística y distribuye los beneficios del cobro de arbitrios en partes iguales. La Junta de Vocales de Verón-Punta Cana, en su segunda sesión ordinaria de este año efectuada la semana pasada, aprobó por unanimidad notificar mediante recurso de amparo a la Alcaldía de Higüey el respeto de este acuerdo, así como paralizar las obras, a través de la Policía Municipal, en caso de que entiendan se siga incumpliendo esta disposición. Los vocales además acordaron reunirse con el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, en aras de formularle estos planteamientos y contar con su visto bueno para ejecutar dichas acciones en el Distrito Turístico. El presidente de la Junta de Vocales de la referida demarcación,

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La educadora Carmen Josefa Javier Faña, al impartir la conferencia magisterial “Enseñando para cambiar vidas”, en el templo Ciudad Plenitud de esta ciudad, expresó que si el maestro deja de crecer hoy, dejará de enseñar mañana. De esta forma, Javier Faña quiso significar que los profesores deben leer y escudriñar, porque nunca se deja der ser estudiante. “Mientras se aprende, se vive”, indicó. Asimismo, sostuvo que los docentes están llamados a mejorar, entusiasmar y dirigir. “Antes se hacía que los estudiantes leyeran en voz alta, se les hacía preguntas, se les enseñaban los cánticos de los días patrios; eso ya no se ve. A los niños les gusta descubrir y hacer, por lo tanto el maestro es un facilitador”, apuntó Javier Faña.

La Junta de Vocales de Verón-Punta Cana, en su segunda sesión ordinaria, aprobó notificar mediante recurso de amparo a la Alcaldía de Higüey el respeto de este acuerdo.

Miguel Carpio, expuso que continúan las discrepancias en torno a las competencias del uso de suelo en Verón-Punta Cana y que a pesar de reconocer que existe una sentencia que favorece a la Alcaldía de Higüey, se firmó un acuerdo de mancomunidad entre ambas partes, donde acordaron revisar de manera conjunta lo referente a las obras. “Los proyectos especiales deben pasar tanto por el Concejo de Regidores de Higüey como por la Junta de Vocales de esta zona turística, los cuales incluyen estaciones de combustibles, instalación de sistemas de acueductos, residenciales y otros.

Vemos que se están ejecutando estos proyectos y nosotros hemos hecho las averiguaciones correspondientes, determinando que no tiene nuestra aprobación”, explicó. Carpio resaltó que este tema de nuevo se discute en el seno de la instancia que representa, a los fines de mostrar su preocupación por tales acciones y exhortar formalmente a la Alcaldía de Higüey a respetar el acuerdo suscrito. El vocal Ernesto Veloz sugirió que debe ejercerse un nivel de cumplimiento contundente ante lo que considera una violación de la soberanía de las competencias que

tienen las autoridades distritales. La misma posición fue fijada por el vocal Rafael Chireno, quien a su juicio se debe proceder a la ejecución de actuaciones que conlleven al estricto de respeto del acuerdo de mancomunidad. En tanto que su colega Mirtha Herrera, exhortó a los líderes comunitarios del Distrito Verón-Punta Cana, a empoderarse del tema y ejercer la defensa de las atribuciones que tienen las autoridades de esta demarcación sobre el uso de suelo. En septiembre del año pasado, la Dirección de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Higüey, reiteró a las juntas distritales de la provincia La Altagracia que no tienen competencia en materia de autorizaciones de no objeción de uso de suelo para nuevos proyectos de construcción y cobro de arbitrios. Esto desencadenó una serie de reacciones por parte del director municipal de Verón-Punta Cana, quien acusó a la alcaldesa higüeyana Karina Aristy de violar el acuerdo de mancomunidad firmado por ambas instituciones, solicitando hasta la intervención del presidente Danilo Medina para intermediar en este conflicto.

Educadora condena haya que pasar de grado escolar a niños que no saben leer ni escribir

Maestra Carmen Josefa Javier Faña.

Además, dijo que dentro de las metas que se necesitan desempeñar en las aulas hay que enseñar a los alumnos a pensar, una fa-

cultad que asegura se ha perdido. “Cuando un niño a temprana edad es expuesto a demasiada televisión y juegos, su cerebro no puede procesar toda esa información, pero sí se graba en su subconsciente. El niño aprende a ver, pero no a decodificar, entonces eso es un problema, porque llegan a quinto curso sin saber leer ni escribir, pero hay que pasarlo de grado porque el Gobierno dispuso que no se pueden quemar”, enfatizó Javier Faña. También condenó que los medios de comunicación masivos están creando otra nueva ortografía y formas de hablar, y puso por ejemplo las frases “klk, cómo tu ta’; “ta

quillao”; “te guayate”. Dijo que es tiempo de rescatar lo que queda bueno dentro de los niños. Expresó que al dominicano promedio no le gusta leer, y como en las escuelas públicas se eliminó la lectura comprensiva, ya no se evalúan por examen. “Cómo se puede evaluar subjetivamente a un niño; los métodos de evaluación no ayudan a mejorar, pero el maestro debe seguir preparándose”, cuestionó la educadora. Dijo que la manera en que las personas aprenden determina cómo se enseña. Entiende que la enseñanza tiende a ser más eficaz cuando el estudiante está apropiadamente motivado.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 2 de abril de 2018

Juan Bolívar Díaz dictará conferencia magistral “50 Años de Periodismo Dominicano” en Higüey será de mucho aporte para la sociedad altagraciana”, dijo Morla. Morla agradeció el apoyo que el gremio profesional ha recibido de empresas como Grupo de Medios EB, Transporte Turístico Santana, Arte Oriental, Circuito Campos Ventura, TV Higüey, Mía TV, Duluc, Aybar & Rondón (DA&R), entre otras.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. El periodista y Premio Nacional de Periodismo, Juan Bolívar Díaz, visitará la ciudad de Higüey, el sábado 14 de este mes, en la que dictará la conferencia magistral “50 Años de Periodismo Dominicano”, como parte de las actividades que realizará la Seccional La Altagracia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), como parte de los actos de celebración del Día Nacional del Periodista, este jueves 5 de abril. La información la dio a conocer la periodista Romayra Morla, secretaria general de la Seccional La Altagracia del CDP, quien explicó que la disertación de Díaz será a las 4:30 de la tarde, en el auditorio del Centro Universitario Regional del Este (UASD-Higüey). Explicó que con esa conferencia magistral se inicia un ciclo de actividades de carácter educativo, con lo que el gremio de periodistas busca generar debates que impacten

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director de la Universidad Autónoma de Santo Domingo centro UASD-Higüey, Jorge Guerrero Santana, presentó su informe de rendición de cuentas correspondientes a los períodos de sus dos gestiones desde el año 20112108. Guerrero Santana expresó que para el 2011 el centro UASD-Higüey tenía 99 profesores, en la actualidad cuentan con un cuerpo docente de 134 maestros, mientras que en la parte administrativa había 68 y actualmente hay 103 colaboradores. En cuanto a la matricula estudiantil manifestó que la recibió con 6 mil 96 estudiantes y en el 2017 hubo 4 mil 408, esto debido a los diferentes centros de la UASD que funcionan en provincias cercanas como La Romana, Hato Mayor y San Pedro de Macorís y los estudiantes deciden cursar algunas asignaturas en esos centros. Dentro de los logros Guerrero Santana mencionó que en el aspecto

Sobre Juan Bolívar Díaz Juan Bolívar Díaz, periodista y catedrático universitario con 50 años de ejercicio profesional.

de manera positiva en el sector de los medios de comunicación y los actores de la sociedad que hacen vida en la provincia La Altagracia. “Esta es la primera actividad de carácter educativo que realiza la presente directiva de la Seccional La Altagracia del CDP. Nos sentimos muy agradecidos de que un profesional del periodismo, como es Juan Bolívar Díaz, haya aceptado esta invitación, que de seguro

Nació el 24 de noviembre de 1944 en el Batey Doña Ana, del Ingenio Consuelo, San Pedro de Macorís. Estudió periodismo en la ciudad de México, DF. Durante tres décadas se ha desempeñado como director de Informativos Teleantillas y del Telematutino Uno + Uno. Lleva 50 años ejerciendo el periodismo de manera ininterrumpida. Es productor general del telediario Uno + Uno y de Jornada Extra desde 1992. Desde el 2002 funge como analista político y columnista del diario Hoy.

Director de la UASD-Higüey presenta informe de rendición de cuentas

Jorge Guerrero Santana.

institucional hubo una apertura del centro hacia la comunidad altagraciana, consolidación del Consejo Directivo, reforzamiento de la transparencia administrativa, apoyo a las Asociaciones de Estudiantes. Mientras que en la parte académica, sostuvo que se incrementó el personal docente, mejoría de los espacios para impartir las clases; instalaciones de proyectores y pantallas enrollables en aulas, estabilización de la matricula estu-

diantil, modernización en los laboratorios de ciencia, habilitación de cocina laboratorio de turismo. En el área de Postgrado dese el 2011 hasta el 2018 se implementaron 26 programas de maestrías, se consolidó el proceso de pago a coordinadores y docentes. De igual forma, añadió que se crearon nuevos departamentos administrativos como: el área de Protocolo, área de Compras y Recursos Humanos. En cuanto a la infraestructura del centro, dijo que cuando asumió el cargo como director del centro la planta física tenía varias aulas con vicio de construcción que fueron corregidos, también había gran deficiencia en los espacios para oficinas administrativas, problemas en las líneas telefónicas, el área de turismo sin concluir, poca comunicación con la sociedad, Consejo directivo irregular, falta de reglamentación en diferentes áreas.

Presidente PRD: “En el partido hay problemas de forma, no de fondo”

Apolinar Gutiérrez, presidente municipal del PRD.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente municipal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Apolinar Gutiérrez, dijo en referencia a la nulidad de la convención de esa organización política, celebrada el 3 diciembre del 2017, que en ese partido hay un problema de forma no de fondo. “Parece que se anuló alguna disposición legal, algún requisito de publicidad, cualquiera de estas cosas pudo haberse inobservado y al haber un tribunal apoderado, este dice o establece que no se cumplió con esto y esto conlleva una nulidad”. Sostuvo que los partidos políticos tienen normas y formas estatutarias por la que se rigen o se guían y, al mismo tiempo, hay una diversidad de forma para elegir sus autoridades. Indicó que el PRD tiene la forma de escogencia de sus dirigencias a través del voto universal, por acuerdo o pacto y por una convención de delegados, que fue lo que se hizo, y es la que el partido ha anulado tras la sentencia del El Tribunal Superior Electoral (TSE). Explicó que el presidente del partido y aspirante a la presidencia de la República, Miguel Vargas Maldonado, ha dicho después de reunirse con su militancia, que ellos asumen la sentencia y están en la disposición de que haya una nueva convención sin ningún problema. En otro orden, explicó que Guido Gómez Mazara está expulsado de ese gremio, y que la sentencia de ahora del TSE nada tiene ver con eso, que ya ese es un acto materializado por dos sentencias anteriores.


8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 2 de abril de 2018

Responsabilizan de muerte de hombre al paso de vehículos pesados en La Romana Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Familiares y personalidades de esta ciudad responsabilizan al paso de vehículos pesados la muerte de Adrián Villa Sandoval, de 40 años de edad, el pasado miércoles 21, cuando este se desplazaba en las afueras de la ciudad a unos pocos metros de distancia de la entrada al municipio de Villa Hermosa. Sandoval fue impactado por una patana. El accidente ocurrió en horas de la noche, cuando este hombre fue embestido mientras conducía una passola, cuyos golpes le produjeron la muerte de inmediato, ya que la mayoría fueron directos en la cabeza. Según testigos oculares del hecho, Sandoval tuvo un roce con un vehículo, momento en el cual perdió el control del medio de transporte que utilizaba, cayendo al suelo, y luego fue atropellado por la patana que le segó la vida. El chofer de dicho vehículo em-

Adrián Villa Sandoval.

Vehículos Pesados que transitan en horas de la noche por la ciudad.

prendió la huida tras el accidente que le costó la vida a este señor, quien se desempeñaba como transportista privado. Su hermano explicó que Sandoval era muy trabajador, y que este hecho enlútese otra vez a su familia, ya que hace unos años perdieron a otro familiar también en accidente de tránsito. Parientes y amigos culpan de esta tragedia al paso de vehículos

pesados dentro de la ciudad, situación que entienden debe parar para que no ocurran más víctimas. Este semanario realizó un trabajo de investigación donde dio a conocer la ruta que escogen transportistas con la intención de evitar el pago del peaje de la Autovía del Este. Es común ver en el sector de San Carlos de esta ciudad patanas y camionetas atravesando la calle donde se ubican las zonas francas,

Apresan hombre y persiguen a otros por quemar basura en vertedero improvisado Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com VILLA HERMOSA, La Romana. El Ministerio de Medio Ambiente apresó una persona con fines de investigación en el sector de “La Lechoza” de este municipio, producto de una humareda de varios días y la creación de un vertedero improvisado que ha afectado a los residentes de esa comunidad. Los representantes de Medio Ambiente prefirieron omitir el nombre de la persona para así no entorpecer la investigación, donde se presumen hay más individuos involucrados en este hecho que afecta la capa vegetal de esa zona, según una investigación realizada al respecto. Las pesquisas también arrojaron que parceleros pretenden estimular el suelo quemándolo, para que así

Imagen del vertedero improvisado y prendido en fuego por antisociales.

sus cultivos se produzcan con más rapidez. Esta denuncia fue realizada por los moradores de este sector, los cuales se declararon “hastiados” con esta humareda, la cual calculan duró aproximadamente de 10 a 15 días. Los elementos tóxicos penetraban en sus casas, causando todo tipo de incomodidades.

“Nosotros no podíamos ni dormir, por ese grupo de personas que estaban noche y día quemando basura dentro de esos terrenos, que tuvimos que despachar a los niños a la 1:00 de la tarde, en un colegio cerca de por aquí, y no podemos permitir que antisociales jueguen con la salud de este barrió”, expre-

donde sus residentes están hastiados de esta situación, y las autoridades municipales no le han puesto la debida atención al tema. Mientras tanto, el concejal Carlos Manuel Guerrero dice que han realizado diversas reuniones para que los vehículos pesados que no tengan “nada que buscar” en La Romana continúen transitando por la ciudad provocando tapones e incomodidad a los munícipes.

só la señora Julia Batista, presidenta de la Junta de Vecinos de la Lechoza. Batista responsabilizó a un señor apodado “el campeón” de realizar estos hechos que han mantenido en vilo a todo ese sector. “El vertedero tiene una semana prendido en fuego, y ese señor está aliado con el síndico, Freddy Johnson”, explicó la señora indignada. En este operativo estuvo presente el director provincial de Medio Ambiente, Alberto Pujols, y el fiscal de asuntos medioambientales, Richard Guilamo. Pujols instó a los comunitarios a que denuncien este tipo de situaciones que afectan considerablemente el desenvolvimiento de su sector y salud. “Los habitantes de aquí deben contribuir con la erradicación de los vertederos. No deben dejar que nadie le ponga basura cerca de su hogar. También estamos teniendo situaciones con la quema de basura, la cual decidimos hacerle frente y aplicarle mano dura a esta situación” explicó el funcionario.

Lunes 2 de abril de 2018

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La mañana del pasado martes, fue hallado muerto en su negocio Juan Francisco Piña Mateo (Francis) en un hecho no muy esclarecido y el cual impactó a toda esa provincia ya que este era un empresario conocido de este pueblo. Su hijo Juan Francisco Piña Beriguete dice sentirse confundido con la situación, ya que precisamente un día antes habían conversado amenamente como padre e hijo. “Le dije que me diera un abrazo”, expresó decaído en declaraciones ofrecidas a reporteros en el establecimiento comercial donde mataron a su padre, de quien se despidió en la noche del lunes. Muchas personas pidieron, a través de las redes sociales, a que se esclarezca el caso, ya que hay varias incógnitas con respecto al mismo y a la escena del crimen. El cadáver del comerciante, de 56 años, fue encontrado temprano en

ESTA SEMANA EN LA ROMANA 9

Consternación La Romana tras muerte de comerciante conocido como “Casa Francis” la mañana del martes 27 de marzo, boca abajo y con un disparo a la cabeza con orificio de salida. El fiscal actuante, Leandro Guzmán, descartó el suicidio. De hecho, no había ningún tipo de arma de fuego próximo al cuerpo que yacía en el piso, frente a la puerta de acceso a su negocio y lugar donde también residía haciendo cuestionable la suposición de un suicidio por parte de “Francis”, como popularmente se le conocía. Además, las autoridades hallaron en uno de los bolsillos del pantalón del occiso un teléfono celular y RD$3,675 pesos en efectivo descartando la hipótesis de un atraco. En la escena fue colectado un casquillo calibre 9 milímetros y un proyectil mutilado. No se sabe con exactitud a qué

hora ultimaron a Juan Francisco Piña Mateo (Francis), pero el médico legista Bienvenido Senfis estimó que tenía al menos 8 horas de fallecido luego de haberse levantado el cadáver alrededor de las 10 de la mañana del martes. Desde hace varios años “Francis” libraba una batalla en los tribunales, ya que supuestamente lo intentaban despojar de los terrenos donde instaló su establecimiento, el cual ha sufrido al menos cinco desalojos y una demolición en 2014. Juan Francisco siempre alegó que contra él había una trama, basada en una deuda económica que ya no existía, sobre todo porque el solar está situado en plena avenida Libertad, centro de la ciudad, un punto codiciado, según expresó en varias oportunidades.

Foto en vida de “Francis”.


10 NACIONAL

Morrison propone relanzar el turismo para generar 500 mil nuevos empleos en 5 años Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El presidente del Partido País Posible, ingeniero Milton Morrison, planteó que es necesario un relanzamiento de la industria turística nacional para general más de 500 mil nuevos empleos en un período de 5 a 10 años, y reducir significativamente los niveles de pobreza en República Dominicana. Adelantó, que si se aplican nuevas políticas para fortalecer y revolucionar el sector turismo dominicano, en cinco a diez años, la República Dominicana proporcionará a más de medio millón de jóvenes y familias dominicanas el gran salto en su calidad de vida en las principales ciudades y provincias del país. Morrison dijo que el sector turismo es el diamante de la República Dominicana, y precisó que “ese diamante hay que protegerlo, cuidarlo celosamente y reorientarlo para su mayor aprovechamiento en los sec-

Milton Morrison, candidato presidencial del Partido País Posible.

tores productivos del país y la economía en sentido general”. Consideró que la República Dominicana necesita la construcción de 70 mil nuevas habitaciones hoteleras y desarrollar nuevos polos turísticos que posibiliten mayor empleos a miles de jóvenes dominicanos, un mayor impacto en la agricultura, el comercio y la industria nacional.

El dirigente político manifestó que la industria del turismo debe ser llevada en una agenda con nuevas perspectivas a toda la geografía del país, como forma de movilizar todos los sectores productivos del país. Y dijo que el fortalecimiento del sector puede seguir su blindaje con una alianza estratégica de mucho mayor alcance con los hoteleros, los sectores productivos nacionales, la inversión privada y extranjera y el Gobierno dominicano. Observó el presidente de País Posible que el turismo poco a poco se ha convertido en la columna vertebral del país y de la economía, impactando los negocios inmobiliarios, la construcción, el parque de vehículos y toda la cadena de comercio y producción de la República Dominicana. “Nuestro turismo se ha convertido además, en una poderosa atracción para grandes inversionistas nacionales y extranjeros, motorizando una fuerte dinámica en la economía de todos los secto-

Siete países de AL recibirán apoyo de BID Invest y LAAD para fortalecer la agricultura

res productivos nacionales. Y es una fuente extraordinaria de recursos para mitigar el desempleo que tenemos”, dijo el destacado joven político. Advirtió Morrison, que a través de un nuevo reenfoque y desarrollo de la maquinaria del turismo, se puede reducir de manera consistente los niveles de marginalidad y exclusión en República Dominicana, y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenido para las próximas décadas. Y agregó que para conseguir esa transformación, el Gobierno y en una alianza con el sector privado, deberá crear nuevos puertos especiales para cruceros, mejorando las vías de comunicación, desarrollando el turismo de golf, la industria de la tecnología del software; así como la implementación de un plan conjunto con los ayuntamientos y las distintas instituciones públicas, para garantizar la confianza y la seguridad de los inversionistas extranjeros en el sector.

alimentos de manera sostenible, la creación de empleo en el medio rural y el crecimiento y diversificación de los ingresos de exportaciones.

Acerca de BID Invest

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. BID Invest, la institución del sector privado del Grupo BID, firmó un préstamo A de US$45 millones y hasta siete años de plazo, con la Latin American Agribusiness Development Corporation (LAAD), un intermediario financiero que financia a pequeños y medianos proyectos agroindustriales del sector privado en América Latina y el Caribe. El préstamo de BID Invest, que amplía las fuentes de financiamiento de LAAD, se destinará a siete países de la región: Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y Nicaragua. La operación hace que el BID Invest impacte de forma positiva a un gran número de micro, pequeñas

INTERNACIONAL 11

Lunes 2 de abril de 2018

y medianas empresas (MIPYME), gracias al conocimiento del sector de agronegocios en la región que tiene LAAD. La financiación permite a esta institución ampliar su cartera de préstamos a mediano y largo plazo. El objetivo para LAAD es continuar financiando proyectos que, con un enfoque de sostenibilidad, participan en todas las etapas de producción, almacenamiento, tecnología y comercialización.

La mayoría de los préstamos de LAAD están dirigidos a desarrollar cultivos permanentes, maquinaria agrícola y equipo para infraestructura agropecuaria asociada. La intervención de BID Invest incorpora también una evaluación y mejora del sistema de gestión ambiental y social de LAAD. Además, el acceso al crédito de estas empresas agrícolas permite desarrollos regionales como el aumento de la producción de

BID Invest, la institución del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un banco multilateral de desarrollo comprometido con el sector privado de América Latina y el Caribe. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medio ambiental en la región. Con un portafolio de US$11.600 millones en activos bajo administración y 330 clientes en 21 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las demandas de sus clientes en una variedad de sectores. A partir de noviembre 2017, BID Invest es el nombre comercial de la Corporación Interamericana de Inversiones. www.idbinvest.org

Papa Francisco denuncia a los “cristianos mafiosos y corruptos”

A los fieles católicos les recordó que este anuncio es también una llamada a la responsabilidad en la misión para vivir como hombres resucitados.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com EL VATICANO. El papa Francisco afirmó que existen “falsos cristianos”, que son “mafiosos” o “corruptos”, y que “al final terminarán mal, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro. “Pensemos a los llamados mafiosos cristianos, que de cristianos no tienen nada. Se dicen cristianos, pero llevan la muerte en el alma y a los demás”, lamentó el papa. También advirtió contra los “falsos cristianos, que dicen que Jesús ha resucitado y que viven una vida nueva, pero después viven una vida corrupta y estos cristianos acabará mal”. “El corrupto finge que es una persona honrada, pero al final su corazón está podrido”, agrego el pontífice argentino. Jorge Bergoglio indicó que “aunque pecador, que todos lo somos, un hombre no puede ser corrupto (...) No se puede vivir con la muerte en el alma”. Lea también: Misas en latín y de espaldas al público “dispararon el rating” de Teleamiga. Francisco dedicó su catequesis de hoy al inicio de la Semana Santa, del llamado “Triduo Pascual, que constituyen la memoria celebrativa del único y gran misterio de la muerte y resurrección de Cristo, y marcan las etapas fundamentales de nuestra fe y de nuestra vocación en el mundo”, explicó. A los fieles católicos les recor-

dó que “este anuncio es también una llamada a la responsabilidad en la misión (...) para vivir como hombres resucitados, que hacen del mundo un espacio nuevo donde ser instrumentos de consuelo y esperanza para aquellos que sufren todavía hoy la humillación y la soledad”. Dijo que cuando era pequeño pensaba que la Pascua era la Navidad, pero que la “Pascua es la fiesta de nuestra salvación” y relató que “en algunos países el día de Pascua, cuando se oyen las campanas, las abuelas llevan a los niños a lavarse los ojos para ver las cosas de Jesús, las cosas nuevas”. Ante ello, invitó a hacer esto en esta Semana Santa a los niños para “dejar que esta Pascua nos lave el alma, nos lave los ojos para hacer y ver muchas cosas buenas”. Francisco se ha manifestado muy contento de acoger a los 2.500 participantes en el Fórum universitario UNIV 2018, y los ha animado «a vivir los años de formación universitaria como preparación integral al servicio de la persona, dando testimonio de la alegría y los valores de la fe». Los aplausos y vivas desbordaron de nuevo la plaza entre el ondear alegre de cientos de banderas. Terminado el encuentro, los chicos y chicas mexicanos empezaron a cantar un entrañable «Cielito lindo», al que se unieron más de la mitad de los jóvenes que han venido a pasar la Semana Santa con el Papa.


12 OPINIÓN

Lunes 2 de abril de 2018

DETRÁS DEL HORIZONTE Darío Yrizarry

EDITORIAL Un dilema con rostro humano GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

E

l día a día en el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, supone un sinnúmero de situaciones y emergencias, en donde las principales protagonistas son las mujeres, sobre todo, las que están en estado de gestación. De ellas, un alto por ciento son adolescentes que por falta de orientación en el seno familiar, la vida le giró en 360 grados. Cargan con la responsabilidad de convertirse en madres y de lidiar con lo que conlleva un embarazo. Otro segmento muy importante que cohabita en la cotidianidad del centro asistencial corresponde a las parturientas de nacionalidad haitiana, que en la mayoría de los casos, por su condición de indocumentadas, buscan el favor del Estado dominicano para alumbrar a sus

criaturas en un lugar digno y con las atenciones médicas que requiere la ocasión. A esto se suma que ninguna posee un seguro médico que pueda sustentar el pago de la labor de parto, costo que es cubierto en su totalidad con los fondos del presupuesto que recibe el Materno Infantil de parte del Gobierno central, a través del Ministerio de Salud Pública. Para sólo ejemplificar lo que está ocurriendo en ese centro de salud, el pasado año el 30 por ciento de las parturientas correspondía a madres haitianas residentes en la provincia y en otras demarcaciones de la región Este. Para ser más exactos, de 3,586 partos o nacimientos, 1,164 correspondieron a ese segmento de la población que vive en el país, de manera legal o ilegal. Las atenciones prestadas en servicios de salud a las pacientes haitianas representaron unos cinco millones de pesos

del presupuesto del hospital, que de por sí está en una fase de transición y adecuación. Si bien el servicio de salud es un derecho universal y no puede ser negado a ningún ser humano, es preciso que las autoridades dominicanas y haitianas analicen a fondo el fenómeno que cada día se vive no sólo en el Materno Infantil de La Altagracia, sino en muchos otros hospitales de la geografía nacional. En esta edición de El Tiempo, la periodista Patricia Heredia trabajó un amplio reportaje sobre las situaciones que se ven a diario en el citado centro de salud y las preocupaciones que expresan tanto el director, el doctor Héctor Rincón, como otros galenos que allí prestan sus servicios. Sólo basta estar unas cuantas horas allí, para constatar lo que verdaderamente constituye un dilema con rostro humano.

OPINIÓN 13

Lunes 2 de abril de 2018

dr_yrizarry@hotmail.com

Criminales en la calle

L

as secuencias de hechos criminales a manos de entes que se suponía estaban purgando condenas o al menos sometidos bajo medida de coerción en las cárceles de nuestro país, nos hace reflexionar sobre la funcionabilidad del código procesal penal, del sistema de justicia (los jueces y fiscales) y el sistema carcelario. Son tantos los actos criminales que se cometen en contra del ciudadano común, aquel que trabaja con vehemencia y dedicación para llevar el sustento a una familia que espera por él, atropellos estos cometidos en un gran porcentaje por hombres jóvenes que debían estar guardando prisión por los horribles golpes dados a la sociedad, que el número espanta y preocupa. Y en ese orden, nos hemos tomado un tiempito para analizar la forma en que los jueces están interpretando de hecho el artículo

222, específicamente la variación de la medida de coerción consistente en “prisión preventiva”. El artículo 229 del Código Civil Procesal obliga a los jueces recibir y conocer de la variación de la medida de coerción, siempre que les muestren nuevos presupuestos que la sustente. Justamente en buen derecho, esto es correcto. Es una garantía al debido proceso. Ahora bien, lo que los jueces no están tomando en cuenta al momento de conocer de la solicitud de variación la medida de coerción, es que pese a la obligatoriedad del conocimiento de esta, el mismo no obliga a variarla como resultado de este conocimiento; no están tomando en consideración la gravedad y radio de acción del daño provocado a la sociedad en su conjunto. Y dado el caso de que los abogados tenemos fama de fabricar documentos y certificaciones fraudulentas para favorecer a nuestro cliente, los jueces

no están obligados a variar dicha medida, en este caso la de prisión preventiva por la de garantía económica, aun se cumpla con los requerimientos y presupuestos legales si ellos valoran en su justa dimensión el daño ocasionado. Están obligados por mandato de la ley a conocerla, pero no así a variarla. Y se suma la agravante de que mientras más grande es el hecho punible y más arraigo posea el infractor, más posibilidades tiene este de reunir presupuestos para lograr el envío a su casa con una variación a “garantía económica”, que es la más común de la medida elegida por los jueces. Por lo que asumimos que la posibilidad de ver un delincuente en las calles que ha cometido un anterior acto criminal, se deriva de esta errónea interpretación del artículo mencionado, sumado al movimiento y trasiego de dinero efectivo desde la barra de la defensa hasta los jueces y fiscales. Eso no es un secreto.

DIRECCIÓN COMERCIAL

PENSAMIENTO COMPLEJO Wanchy Medina

CLAUDIA DEFILLÓ Directora

EXISTENCIA, MUNDO Y HUMANIDAD

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

el-pos3ro@hotmail.com

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora

RONNY TERRERO Diseñador 2 de bril de 2018, Año 4, Nº 212. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Muriel Frías Hidalgo

De Aristóles a Edgar Morín: El décimo hombre

Educación, formalidad, cultura, ética y moral

S

oy testigo y doy fe de que la gran mayoría de quienes van a la universidad, están en algún seminario, asamblea u otra situación similar fingen un perfil de formalidad y educación que no poseen. Necesitamos más educación y menos formalidad. La formalidad impropia y fingida es una acción hipócrita que adoptan algunos individuos para surtirse identificados e integrados (adaptados) en un ambiente que los supera de manera intelectual en una que otra materia. Pero, estos individuos (que es una gran parte de nuestra sociedad dominicana) confunden la educación con la formalidad y la formalidad con el conocimiento, a su vez creen que el conocimiento sobre algo en con-

creto define también tu grado de cultura y moral. La educación contiene una dosis importante de respecto, se puede ser formal sin necesariamente mostrar respecto a algo o a alguien. La educación fusiona las características principales de la moral y la ética. La ética es relativista, aunque también lo es la moral con relación a la cultura en su lugar de origen, la ética es mucho más subjetiva. La ética en su subjetividad moral se manifiesta por la forma de expresar los conceptos y principio de un comportamiento educado y formal. Esta manifestación depende más de la psiquis del un individuo en particular que de un grupo. Por lo tanto, cuando una persona decide adoptar el comportamiento ético

wanchy1@hotmail.com

que tiene otro solo para ser aceptado en su entorno, está violando los enceres de su propia personalidad… Se está escupiendo en la cara así mismo y a todo lo que ha hecho para ser quien y como es. Podemos faltar a los conceptos personales de la moral que define el comportamiento de una civilización o raza en concreto. Podemos faltar a la cultura, formalidad y educación más como ya dije, si faltamos a los caracteres que dibujan nuestra personalidad (a nuestra ética personal) … Míralo de este modo: Si te has sentido fatal cuando alguien muy importante para ti te mostro desprecio, deberías averiguar cuan mal has de sentirte al menospreciarte a ti mismo, fingiendo ser quien no eres.

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”, es una frase que inmortalizó el filósofo Aristóles, y en su ulterior se encuentran inmersas, significado de la personalidad no muy común en el diario vivir. Es cómodo en estos tiempos arrimarse a escudriñar lo desconocido, lo que no se encuentra en la superficie; ir a lo profundo, cuestionar con valentía se ha convertido en un reniego del estatus que, y cuando se hace, nos encontramos con una sombrilla de estatutos generales que tiene un patrón. Aquella expresión aristotélica posiblemente tenga más de 2,300 años. Sin embargo en la actualidad, hay doctrinas muy renovadas que al hacer un quiasmo, nos sugieren más acción al observar, analizar y criticar.

El espíritu crítico no puede desaparecer de la sociedad, es por esto que el gran filósofo francés contemporáneo, Edgar Morín, ha cimentado la tesis del Pensamiento Complejo, el cual ha venido a redimir los pasos de la visión de lo complicado, ver donde otros no puede ver, desencumbrar lo complicado y lo difícil de comprender. En ese contexto, Morín, hace una síntesis en su definición, y dice que es “un método de pensamiento nuevo, válido para comprender, lo incomprendido”. Visto así, tanto Aristóles como Edgar Morín, nos llevan a un mecanismo de vida social e intelectual para agudizar los sentidos ante los retos del día a día y sus laberintos, para ellos es preciso analizar la magnífica teoría del Décimo Hombre. Dicha teoría es muy usada por los is-

raelitas, y en la misma, se trata no solo de aceptar una solución consensuada por la mayoría, sino que esa solución es puesta en duda constantemente. La teoría del Décimo Hombre se forja poniendo en duda cada paso que se da, no como una simple crítica, más bien para fortalecer su solidez intelectual desde otra visión. Esa debe ser la actitud, el Décimo Hombre, el cual Aristóles llamó “dudar y reflexionar”, y Morín lo ha señalado como el Pensamiento Complejo, trabaja en una alternativa crítica, mientras el resto lo hace con alternativas más cómoda. Es necesario significar, que no es obligatorio que sea un grupo de diez personas, pues la misma no se trata de un número cerrado, más bien es una actitud para buscar el balance de lo que se analiza. Sea crítico, no dude en pensar de forma complejo!

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño (Macho)

machocedeno@hotmail.com

El nombramiento de Trujillo como embajador

A

los reproducidos por los periódicos nacionales, con su defensa al fondo, que mencionaban a Trujillo como el embajador derrochador, omitían el término derrochador, por generoso y nombre del embajador. El pueblo dominicano acostumbrado a leer entre líneas, sabía que se refería al Jefe, que le daban razón a los que lo consideraban cleptómanos. Esa crónica parece haber sido sacada por el diario New York Time, para referirse al carro Cadillat blindado especial, que regaló Ramfis a King Nova, artista americana, cuyo costo al final de la década de 1950, de 20 mil dólares, entonces apuntaba la crónica, que también gastaba el hijo, las dadivas de los gastos militares, en regalos y canonjías, con las artistas del momento en Estados Unidos. Porfirio Rubirosa unido a Zsa Zsa Gabor, era el celestino de Ramfis. El día 20 de junio, a las 2:00 de la tarde, La Voz Dominicana daba cuenta de que un grupo de malos dominicanos, ese día y el 15 de junio habían penetrado por Constanza, Maimón y Estero Hondo, y que el generalísimo Trujillo y Padre de la Patria Nueva, estaba personalmente dirigiendo las operaciones. La voz se escuchaba a través de un radio Philips, propiedad de don Ulises Santana Rijo, casado con Juana Idalia Garrido, a la que maestros y alumnos llamaban mamá Lala, por sus afectos y generosidad. Nunca le negó un poco de agua a un alumno, padre de mi alumno Ulises Amable Santana, que tenía una pulpería frente al club, cedido por la sociedad de la cual era presidente, para ser usado como escuela o aulas para dar clases, pues la matricula escolar era de 275 a 300 estudiantes, y cada tanda tenía 60 y 70 alumnos, los primeros cursos.


14 A FONDO

Lunes 2 de abril de 2018

30% de parturientas en el materno infantil de Higüey son haitianas sin seguro médico Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. 11:40 de la mañana. En el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, de esta ciudad, una joven de 17 años, de nacionalidad haitiana, recorre el pasillo de la maternidad, esperando su turno para parir. Tenía dolores, pero no los centímetros necesarios para dar a luz. Mientras ella caminaba, su madre esperaba ansiosa, como si quisiera adelantar el tiempo del parto. De repente, la tomó del brazo y la condujo a otra área del referido centro de salud. Este día a día es parte de la realidad con la que tiene que cargar ese hospital especializado. Su director, doctor Héctor Julio Rincón, asegura que el número de pacientes de nacionalidad haitiana que van a buscar servicios es elevado, ya oscila entre el 25 y 30%. “En algún momento, este porcentaje pudiera incrementarse, pero ese es el porcentaje promedio. En el año 2017, de 3,586 partos o nacimientos que tuvimos, 1,164 correspondieron a pacientes de nacionalidad haitiana, lo que equivale a aproximadamente al 30%”, sostuvo el galeno.

centro no tiene el tiempo para estudiar a la paciente y tomar medidas de prevención o correctivas frente a algún tipo de anormalidad o patología que tenga la paciente. “Si la paciente llega en el último trimestre del embarazo. Es decir, 37 o 38 semanas, y llega con una hemoglobina de 6 a 7, ya el médico no puede indicarle el hematínicos (hierros) y mandarla a la casa; ahora ya tiene que internarla para ponerle sangre, lo que conlleva un mayor riesgo y costo mayor”, expuso Rincón. Además, señaló que en cuanto al producto esta situación incide de manera negativa, pues esto aumenta las muertes maternas e infantiles, porque el feto del embarazo arrastra dificultades y situaciones adversas fruto de la situación de la madre. Exteriorizó que tienen nueve camas en el área de pre-parto, de las cuales en diversas ocasiones entre cinco y seis son ocupadas con las nacionales haitianas que van a ser desembarazadas.

Postura de especialista El ginecólogo Roberto Morla consideró que los riesgos en un embarazo no controlado son múltiples, tanto para la madre como para el feto. Indicó que en las madres puede haber aumento en la presión arterial, ya sea por aumento de peso, herencia, por una dieta no balanceada o por problemas de anemia, que es uno de los inconvenientes más frecuentes que presenta la madre, con una hemoglobina muy por debajo de los estándares requeridos. “Esta situación también puede producir trastornos de sangrado durante el embarazo, una mala posición del feto. Es decir, que el feto se ponga de pie, en situaciones

En el 2017, de 3,586 partos o nacimientos, 1,164 correspondieron a pacientes de nacionalidad haitiana.

Rincón expresó que el 2018 va teniendo el mismo comportamiento, porque no se ha implementado ningún tipo de política, desde el punto de vista migratorio, que vaya a producir una variabilidad significativa en esas cifras. Subrayó que mucho menos en Haití se ha producido un cambio en su sistema de salud y sistema económico que permita o garantice a los haitianos quedarse allí, porque vayan a recibir una atención adecuada. Indicó que en el 2017 el hospital invirtió cinco millones de pesos

de su presupuesto en pacientes de nacionalidad haitiana. “Es un presupuesto elevado, y si tomamos en cuenta dos factores, como es el humano, se podría considerar insignificante, no importa que se gasten 10 millones. Ahora, cuando lo analizamos desde el punto de vista monetario, teniendo en consideración que es un país con limitación de recursos, entendemos entonces que es un presupuesto muy elevado para un hospital del país”, indicó Rincón. Expresó que esta situación es

un problema, porque el 98% de las pacientes que van al hospital no cuenta con ningún tipo de seguro médico, por lo que no hay manera de que el centro de salud recupere algo de lo invertido en las atenciones a esas pacientes. El director expuso que otro elemento preocupante es que en la mayoría de los casos las mujeres que asisten al hospital van por primera vez en las últimas semanas del embarazo, lo que trae complicaciones para el personal de salud, pues el personal disponible por el

A FONDO 15

Lunes 2 de abril de 2018

Doctor José Guzmán.

“ En el 2017 el

Héctor Julio Rincón.

transversa; que los fetos tengan mal formación congénita y no se pueden detectar a tiempo; que los fetos tengan mucho peso y del mismo modo poco peso”, sostuvo el especialista. Comentó que si la paciente tiene varices vulvales se pueden presentar sangrados con más frecuencia y riesgo durante el parto. Morla explicó que las consecuencias en el parto serán en la misma proporción que lo anterior. “Si tiene anemia se producen sangrados profuso (abundante) durante el parto, que es una de las principales causas de muerte materna. Si el bebé está de pie o en situaciones transversa, como decimos aquí, atravesado, en estas condiciones se debe hacer una cesárea, lo que aumenta los riesgos”, explicó Morla. Además, señaló que cuando la madre tiene la presión arterial alta corre el riesgo de una trombosis cerebral o un edema agudo del pulmón. Apuntó que se puede producir una pre-eclampsia o una eclampsia, que es más grave, y puede ocu-

hospital invirtió cinco millones de pesos de su presupuesto en pacientes de nacionalidad haitiana”, doctor Héctor Rincón.

rrir que la madre muera, y si es diabética el riesgo de tener niños con mucho peso al nacer se presenta con más frecuencia. Pero si es de tamaño pequeño, las posibilidades de hacer una cesárea es mayor. Dijo que, igualmente, al no existir un monitoreo constante las malformaciones fetales se diagnostican al momento del parto.

Derechos humanos El vicepresidente nacional para la región Este de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, doctor José Guzmán, dijo que “la salud es el bien más preciado de todo ser humano”, y que el mismo es un derecho fundamental y universal. De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos

Los médicos dominicanos brindan en los hospitales un servicio humano a las parturientas haitianas, consientes del juramento a asistir a todo aquel que requiere asistencia de salud, sin importar nacionalidad”, doctor José Guzmán, vicepresidente para la región Este de la CNDH.

Económicos, Sociales y Culturales, se reconoce la salud como derecho inalienable e inherente a todo ser humano. Mientras que la Organización Mundial de la Salud afirma que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”. Guzmán señaló que los médicos dominicanos les brindan en los hospitales un servicio humano a las parturientas haitianas, consientes del juramento a asistir a todo aquel que requiere asistencia de salud, sin importar nacionalidad.

Doctor Roberto Morla.


16 A FONDO

Lunes 2 de abril de 2018

Lunes 2 de abril de 2018

A FONDO 17

“Yo me quería morir; al verla acostada ahí, no concebía que estaba muerta” Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Procrear es un mandato divino, es el ciclo de vida que mantiene la sostenibilidad del ser humano en la tierra, pero a su vez es una responsabilidad que se asume por siempre, ya que el nacimiento de un infante marca la existencia de un individuo. Al traer al mundo a un hijo la forma de ver las cosas cambian. Ya no sólo se piensa en el bienestar propio, sino también en ese nuevo ser al cual se crean las condiciones propicias para garantizar su desarrollo integral. Nadie nunca está preparado para la muerte, y mucho menos cuando se trata de un hijo, que sin lugar a dudas representa un dolor mayor a otro que se pueda experimentar. Pero más grande e insuperable es el dolor cuando se trata de un pequeño que apenas comienza a saborear el dulce néctar de la vida, y se convierte en víctima de las manos criminales de su propio progenitor. “Yo me quería morir; no le encontraba sentido a la vida. Al verla acostada ahí, no concebía que estaba muerta”. Estas palabras salidas del alma son de Indiana Pérez Isaac, quien perdió en un contexto trágico a su pequeña hija, Iliana Michel, de un año y ocho meses. El responsable de este infanticidio es su padre, Junior Alfonso Rodríguez, a quien hace unas semanas condenaron a 20 años de cárcel por este cruel suceso ocurrido en el sector Villa Verde, el 15 de septiembre del 2015. “Le pregunté al papá ¿qué le pasó? Y él respondió ¿tú no la ves? Inmediatamente me dijo eso, yo me puse mala. Fue un momento difícil para mí, del cual nadie se supera”, expresó la señora Pérez Isaac. Su dolor hizo eco no sólo en La Romana, sino también más allá de las fronteras de esta provincia. “No había que ser médico legista para identificar que hubo signos de violencia. No sé por qué dijeron que simplemente se había asfixia-

Alex Canawi Noel Cerda.

Alfonso Rodríguez, acusado de matar a su hija de un año y ocho meses.

do, y que fue un descuido de su padre, si incluso tenia golpes por todo el cuerpo y sangraba por la nariz”, recrea con evidente pesar esta madre. Cuenta que a pesar de todo aún mantiene intacto lo ocurrido ese día. Confiesa que el apoyo familiar ha sido fundamental para mantenerse a flote y continuar hacia adelante con su vida. “Mis familiares me ayudaron mucho. Ver a tu familia apoyando e incluso con tan sólo no referirse al tema, es algo que motiva. En definitiva, fue la pata de la mesa que faltaba y me ayudaron a distraerme”, agradece Pérez Isaac. No descarta que hubiera intentos de conseguir que la sentencia contra su ex pareja y verdugo de su propia hija fuera favorable a base de poder y dinero por parte de los familiares. Su presunción es porque Alfonso Rodríguez también estuvo preso acusado de matar a un hermano, y pudo resolver el caso ante la justicia, logrando salir en libertad. Dice que en algún momento desconfió de la justicia, debido a que no le dieron la importancia que ameritaba la muerte de su hija. “La fiscal que estaba no quiso darle la importancia que necesitaba, y

Niña Iliana Michel Isaac.

mantenía su posición de que fue un descuido; luego la cambiaron y se pudo avanzar en el proceso”, apunta Pérez Isaac. Agradece las gestiones para resolver este crimen que como Ministerio Público realizó el fiscal Darío Morla. Pérez Isaac hizo un aparte para referirse a las supuestas amenazas que ha estado recibiendo de la madre de Alfonso Rodríguez, a quien responsabiliza de lo que le pueda ocurrir. “Como todo el mundo vio en los videos, en las redes sociales, ella salió de la sala de audiencia y dijo

que yo la iba a pagar con mi hijo, que es su nieto. ¿Cómo un ser humano puede decir algo semejante?” se preguntó la joven madre. Luego de su fatídica experiencia, la joven Indiana Pérez Isaac quiere ser útil a la sociedad, ayudando a otros padres que han pasado por igual situación. “Tengo un proyecto escrito para personas que hayan pasado por igual proceso, porque de superarlo nadie lo supera, pero si encuentras palabras de alguien que sabe lo que te pasó en verdad, la cosa cambia”, explica. Agradece a todas las personas que aún sin conocerla se solidarizaron con ella y se hicieron eco por varios medios.

entonces dijo que dejó a su esposo cuidando de su cría. Eran alrededor de las 2:00 de la tarde y al regresar, cerca de las 5:00 de la tarde, encontró a su marido montado en su motocicleta, pero al preguntarle por el niño le contestó que estaba durmiendo. Familiares de Canawi, quienes pidieron no ser identificados, aseguran que todo este caso se trató de un descuido de parte de ese señor, ya que alegadamente “no le sacó los gases” en el momento en que le daba la leche, lo que pudo haber asfixiado al infante. Alex fue entregado por comunicadores a la Policía Nacional, poco tiempo después de haber ocurrido este hecho.

Un dolor insuperable Para algunos psicólogos, la pérdida de un infante es algo difícil de superar para cualquier ser humano. “Así como la propia muerte resulta inconcebible y es pospuesta hasta un futuro indefinido, tanto más se refuerza en el caso de la muerte de un hijo”, explica la psicóloga Doris Martínez. Añade que “la muerte de un hijo

produce una abrupta ruptura de la idea de la inmortalidad del yo y de la continuidad generacional. No se puede aceptar haber sido padre como algo efímero; es decir, asumir la destitución de ser padre de ese hijo”, sostiene Martínez. Entiende que en el caso de la muerte de un hijo hay diferencias con respecto al dolor en relación con otros duelos. Añade que no impide vivir ni es constante, y su intensidad disminuye con el tiempo, pero tiene una particularidad de que cuando aparece el recuerdo, éste se vuelve doloroso rápidamente. Esto es definido como un “dolor puntual”, que con estas características persiste a lo largo del tiempo y se alterna con otros tipos de recuerdos menos dolorosos o más gratos. Martínez está de acuerdo en que la muerte de un hijo es insustituible y que la posibilidad de investir nuevos objetos sólo será posible después de aceptar que se ha perdido ese ser. La psicóloga subraya que estas personas deben buscar ayuda espiritual, y si la entra en un grado de depresión crítica debe ir a un especialista de la conducta.

Igual de desgarrador

Madre del acusado Alfonso Rodríguez.

En junio del año 2015 sucedió otro hecho similar que suscitó de igual forma mucha atención en el sector Mati Bisonó, en esta ciudad. Se trata del fallecimiento de un bebé supuestamente a manos de su padre, Alex Canawi Noel Cerda, de 33 años. Este hombre estuvo encarcelado por esta muerte, pero hace más de un año fue dejado libertad, por alegada falta de pruebas. Sin embargo, el caso aún continúa en la justicia. La madre del bebé en ese

Sector Mati Bisonó donde sucedió el caso de Alex Canawi Noel Cerda.


18 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 2 de abril de 2018

Punta Cana-Bávaro, una zona marcada por el auge de las construcciones Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com PUNTA CANA. El auge de las construcciones de plazas y proyectos habitaciones en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana sigue muy activo, en lo que fue sector que creció 3.7% el año pasado, impulsado por el dinamismo activo del turismo, el otro sector que alzó más vuelos de todos renglones, con un 6.8% en 2017, según el Banco Central (BC). El pasado año, se levantaron grandes edificaciones hoteleras por parte de la inversión extranjera, cuyo crecimiento ha sido de 523% en los últimos cinco años, según cifra del Ministerio de Turismo. Esa fiebre ha provocado que la zona se convierta en una mina de empleos y una emigración masiva de personas que viene hacer del Este su “norte”. Y para ello, grupos de constructores ha tenido que levantar grandes proyectos habitacionales para suplir con la demanda de viviendas. Por ejemplo, el año pasado, la empresa venezolana Indecasas, inauguró el proyecto residencial Terranova Caribbean, un complejo habitacional de 42 casas de estilo sencillo, pero que tiene un diseño compacto apto para cualquier familia. Y además de eso, tiene en agenda la construcción de otro proyecto para un público que busca más espacio y comodidad. Otra ambiciosa obra es el proyecto Sarah de Los Ángeles II, de la empresa Intelar Corporation, el cual contará con 900 soluciones, con apartamentos de una a tres habitaciones. El complejo, dirigido para el sector trabajador que desea adquirir su primera vivienda, contará con 26 edificios que abarcarán 416 apartamentos tipo A, es decir, de tres dormitorios, sala, cocina, baño; 19 edificios con 304 apartamentos tipo B, con dos dormitorios; y cinco edificios con 160 apartamentos tipo C, de una habitación. De igual manera, para los clientes más exigentes, está Oasis del Lago, un proyecto de 450,000 me-

Proyecto Terranova Carribbean, levando en Verón-Punta Cana

tros cuadrados que albergará un residencial de 4,77 villas lujosas en seis diseños y que tendrá “sendero ecológico, parques infantiles, parque de mascotas, gimnasio al aire libre y techado, ciclovía, casa club con piscina para adultos y niños, zona deportiva con canchas de pádel, tenis y fútbol, todo enmarcado con la belleza del imponente lago”, según las especificaciones del proyecto. Y es que en “Punta Cana, como destino, hemos experimentado una ascendencia constante en cuanto a la cantidad de visitantes extranjeros, lo que ha sido el motor que ha impulsado el desarrollo de la zona. Como consecuencia, tenemos un aumento poblacional de residentes, quienes llegan con el objetivo de trabajar en los diferentes sectores que demanda la comunidad”, indica Quilvio Tió Schotborg, presidente de la Asociación de Desarrolladores y Constructores de la provincia La Altagracia (Adecla). Expresa que a la hora de levantar una obra hay que tener en cuenta la estabilidad política del país, la demanda del mercado, los costos de desarrollar el proyecto, el tiempo de ejecución, la existencia

de materiales y mano de obra especializada”; y el más importante, la rentabilidad del proyecto, según manifiesta. Sostiene que el éxito de estos proyectos está estrechamente ligado a la existencia de condiciones adecuadas en el área: sistema de transporte eficiente, servicios de agua, luz y telecomunicaciones, seguridad, educación, entre otros. “Un gran reto que tenemos para este 2018 es el de poder contar con la cobertura de estas necesidades básicas, y para esto necesitamos un gran apoyo de las autoridades gubernamentales”.

Una industria que mueve montañas El sector de la construcción tuvo una participación de 9.0% del total del Producto Interno Bruto (PIB) con una generación de unos RD$320,000 millones en 2017, según cifras del BC. Dicho sector, también representó, el 25% de los créditos otorgados al sector privado para la adquisición de viviendas. Y desde el punto de vista de la empleomanía, la

330,000 empleos directos generó el sector de la construcción durante el 2017.

construcción aportó el 7.5% del total del empleos de la economía dominicana, para un total de empleos directos de unos 330,000, aproximadamente en toda la geografía nacional. En una mirada global, los sectores que incidieron a que la economía criollo creciera un 4.6% el año pasado, según el BC, están: Turismo (6.8%), Servicios Financieros (6.2%), Agropecuario (5.9%), Zonas Francas (5.5%), Transporte y Almacenamiento (5.1%), Construcción (3.7%), Manufactura local (3.0%) y Comercio (3.0%). Todas estas áreas provocaron que 120,237 personas salieran de la vagancia, acorde a la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), auspiciada por la misma entidad bancaria.


20 VARIEDADES

INAUGURACIÓN

Esperamos que este nuevo espacio sea símbolo de todo el esfuerzo y compromiso que Grupo MPG ha brindado y seguirá brindando como siempre”, David Paiewonsky.

Lunes 2 de abril de 2018

VARIEDADES 21

Lunes 2 de abril de 2018

Helados Bon, símbolo de sabor y alegría

David, Alan y Miguel Paiewonsky junto a Andrés Mera.

Grupo MPG abre sus puertas en el Puntacana Village Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Grupo MPG, empresa dominicana líder en el mercado en la venta, instalación y mantenimiento de soluciones de climatización y eficiencia energética, pioneros en tecnología Inverter y VRF, celebra sus 30 años de liderazgo dando apertura formal a su moderno local ubicado en la principal avenida comercial de Punta Cana. La región Este, en especial Punta Cana, representa uno de los puntos con mayores índices de crecimiento para la empresa, según informan sus ejecutivos. Debido a esta demanda, Grupo MPG se establece de manera permanente en la zona, así afianzando su compromiso con el desarrollo sostenible de esta importante zona de la República Dominicana. Caracterizado por su responsabilidad y servicio de calidad, Grupo MPG, encabezado por su presidente y fundador, Miguel Paiewonsky, ha liderado el mercado en instalaciones de climatización, enfocados en la capacitación de su equipo y manteniendo el mayor número de brigadas técnicas a nivel nacional. Grupo MPG continúa creciendo de manera constante en todo el país, brindando las mejores soluciones de eficiencia energética para sus clientes y el medio ambiente. La nueva oficina de Grupo

Frank Rainieri, Evelyn Paiewonsky y David Paiewonsky.

MPG, ubicada en el Aqua Busines Center, en el Boulevard 1ero de Noviembre, incluye un moderno showroom donde los clientes pueden conocer más sobre los productos y servicios que se ofrecen. Soluciones que abarcan desde el hogar hasta edificios comerciales/ industriales y hoteleros. Paiewonsky, en nombre de todo su equipo, se dirigió a sus invitados, expresando su agradecimiento por el respaldo que les han brindado a lo largo de estas tres décadas de labor ininterrumpida, caracterizados por retos, éxitos, mucho esfuerzo y dedicación. Añadió: “Deseamos agradecer también, a todo el equipo de trabajo del Grupo MPG, por su entrega de cada día, ya que esta es la razón principal de haber podido posicionar nuestra

compañía como una de las empresas mas reconocidas y respetadas en su ámbito. Esperamos que este nuevo espacio sea símbolo de todo el esfuerzo y compromiso que Grupo MPG ha brindado y seguirá brindando como siempre”.

Manuel Higuera, Alejandro Rivas, Andrés Mera, Ángel Peña y Félix Adames.

Luis Fernando Enciso, Rosa Tío, Miosotis Arias, Noelia Núñez y Luis Carlos Serra.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Como símbolo de sabor y alegría ha sido descrita la marca de producción nacional Helados Bon, que abrió una nueva franquicia en BlueMall Puntacana, extendiendo y llevando felicidad con su diversa gama de productos a un mayor número de consumidores de esta importante zona turística de la región Este del país. Así lo expresó Luis Fernando Enciso, gerente general de la empresa en República Dominicana, quien precisó que Bon se ha traducido en un ejemplo e inspiración para nuevos emprendedores, por lo que agradeció la confianza de las propietarias de la franquicia, Miosotis Arias y Noelia Núñez, por creer en esa marca. La nueva tienda tiene el concepto “counter top”, con el nuevo modelo de la experiencia de Bon y la nueva identidad corporativa, que se suma a los demás puntos de ventas de zona turística de Punta Cana. Precisó que Helados Bon es una marca líder, con más 45 años en el mercado, destacada por ser un orgullo dominicano, incentiva el compartir, la gratificación y brinda momentos de felicidad. La nueva tienda fue bendecida por el sacerdote José Eugenio Toro, de la parroquia Nuestra Señora de Pilar, acto en el que se dirigieron al público, además de Enciso, las propietarias de la franquicia, Noelia Núñez y Miosotis

Arias, y el director de negocios de BlueMall Puntacana, Luis Carlos Serra. Participaron, además, Rosa Dany Tío, directora comercial; Carolina Pantaleón y Roberto Caraballo, directora y gerente de mercadeo,

Lakshmi Campusano, Carolina Pantaleón y Kathy Rodríguez.

Roberto Caraballo e Icemil Guerrero.

respectivamente, así como ejecutivos y colaboradores de la marca, familiares de los propietarios de la franquicia y autoridades de la zona, de Blue Mall Punta Cana, representantes de medios de comunicación e invitados especiales.

Haydée Rainieri y Luis Fernando Enciso.


Lunes 2 de abril de 2018

Exhibirán esculturas de artista plástico venezolano en BlueMall Puntacana Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. BlueMall Puntacana dará apertura a la exhibición de esculturas llamada “La Magia del Plano y el Color” por el artista plástico venezolano Daniel Sanseviero este miércoles 4 de abril a las 6:30 de la tarde en el Atrio Central de la plaza comercial. La exhibición se realizará hasta el 4 de mayo del 2018, y estará expuesta al público en el mismo Atrio Central del BlueMall Puntacana donde se hará la exposición este miércoles. El artista plástico, Daniel Sanseviero, se ha enfocado en desarrollar técnicas de la escultura en soporte bidimensional, jugando con el cromatismo y la geometría. A esto le agrega un minucioso proceso de pintura en el que prevalecen

Actividad

Conferencia Magistral Años de periodismo dominicano.

A cargo del Premio Nacional de Periodismo

Juan Bolívar Díaz Día: Sábado 14 de abril Lugar: Auditorio de la UASD-Higüey Hora: 4:30 de la tarde Vestimenta: Casual ENTRADA LIBRE DE COSTO

INVITA:

Seccional La Altagracia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)

Con el apoyo de:

los degradados de colores, dándoles más profundidad, belleza, perspectiva y un matiz personal para que así la luz y la sombra cumplan la función de ilusión óptica frente al espectador. Daniel Sanseviero nace en el 1978. Es un diseñador gráfico titulado, pero artista plástico de profesión en Caracas Venezuela. Sus obras se pasean por diversos formatos en una novedosa reinterpretación de los volúmenes escultóricos, pero con la colorida paleta de un pintor en pleno proceso de expansión con estilo propio. Sanseviero utiliza materiales más maleables que los usados en la escultura tradicional logrando diferentes formas. Entre los años 1997 y 2018, Sanseviero, ha participado en más de 40 exposiciones colectivas, también ha sido invitado a bienales internacionales, sus exposiciones individuales le han permitido mostrar su obra en Colombia, España, Estados Unidos, Italia, Venezuela y República Dominicana.

Lunes 2 de abril de 2018

Liga de Verano impulsará el béisbol en región Este

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. República Dominicana es un país que respira béisbol y eso se nota en la gran cantidad de peloteros que han llegado al nivel más alto de este deporte, sin embargo son muchos los jóvenes que intentan superarse y alcanzar sus metas de convertirse en peloteros profesionales pero no tienen la mayoría, los medios para desarrollarse como jugador del deporte de la pelota y el bate. Por las razones antes mencionadas, un grupo de líderes deportivos ha lanzado la Liga de Verano de la región Este, en la cual pretende desarrollar el talento de los jóvenes que tiene esta zona del país en materia de béisbol, como principal deporte del país. La Liga de Verano estará conformada en su temporada inaugural por los equipos Los Delfines de Higüey, Vaqueros de Bejucal, Búfalos de La Romana y los Tiburones de Punta Cana. Asimismo, el Comité Organizador de dicho torneo conformado por los dirigentes deportivos Robinsón Paredes, Hugo Brito, Plutarco de la Cruz y Michael Cruz (Poloy), quienes están realizando todos los esfuerzos para que este evento sea todo un éxito. La Liga tiene en agenda iniciar los encuentros en la primera semana de junio, mientras que las prácticas comenzarán el 1 de mayo, según indicó Robinson Paredes. Los Delfines jugaran en el estadio de béisbol frente a la fortaleza en Higüey, Los Tiburones tendrán sede en el estadio de Pueblo Bávaro, en el Distrito Municipal de Verón-Punta Cana, mientras que los Vaqueros serán home club en el estadio de la Enea, y los Búfalos verán acción como dueños de casa en el estadio de béisbol del complejo deportivo de La Romana.

DEPORTES 23

“ Las condiciones están dadas en esta cancha, está lista para jugar y antes de iniciar realizaremos un juego amistoso”, Hildemaro Rosales.

Parte de los jugadores de los Delfines del Este.

Delfines del Este

jugarán como locales en temporada 2018 Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com

FÚTBOL

22 VARIEDADES

LA ROMANA. El equipo de los Delfines del Este anunció que jugará como equipo local en la cancha del complejo deportivo de esta ciudad durante la temporada 2018 de la Liga Nacional de Fútbol que inicia el próximo 7 de abril. El director deportivo de la franquicia, Hildemaro Rosales, expresó que el equipo iniciará a jugar específicamente el 8 del mes próximo ante el Club Pantoja como visitantes. Luego se enfrentarán al Inter RD y Club Barcelona Atlético en casa del rival. El domingo 29 de abril harán su debut como locales en La Romana ante el nuevo Club Atlético de San Francisco. Anteriormente habían tenido que jugar en San Pedro de Macorís y Punta Cana, debido a que esta cancha no se encontraba en condiciones. El Ministro de Deportes Danilo Díaz autorizó el remozamiento de este parque de fútbol en Mayo del pasado año, cuando se realizó un acto donde estuvieron presentes las diversas autoridades deportivas. “Las condiciones están dadas en esta cancha, está lista para jugar y antes de iniciar realizaremos un juego amistoso en abril para así adaptarse al campo; invitamos a

todos los fanáticos del fútbol en la región Este de Higüey, El Seibo, La Altagracia apoyen al equipo y se identifique con él” explicó Hildemaro Rosales. El equipo se encuentra realizando prácticas con las diversas asociaciones de fútbol de la región con el objetivo de cosechar el mejor núcleo de jugadores de este territorio. Destacó que más adelante se dará a conocer la plantilla de jugadores que estarán en el club con los refuerzos que les permite la liga. “Nosotros tenemos jugadores referentes que son de la zona, pero todavía estamos en el proceso de escogencia; tenemos la posibilidad de escoger siete refuerzos de los cuales tenemos dos paraguayos, un venezolano y aún junto a los otros están siendo evaluado en conjunto con la gerencia del club” expuso. El fútbol ha ido creciendo en nuestro país y los equipos de esta liga van cada día haciéndose más poderosos y contratando refuerzos de mayor nivel, cosa que el cuerpo técnico de los Delfines y se preparan para ser competitivos en esta cuarta temporada. La primera edición fue ganada por el Club Atlético Pantoja, la segunda por el Club Barcelona Atlético y el actual campeón es el Club Atlántico FC de Puerto Plata.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.