Lunes 3 de SEPTIEMBRE de 2018, No.234, Año 4 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
COMUNITARIA P. 25
Niños y adolescentes de Friusa practican béisbol en terreno prestado y pedregoso. FALTA DE UN HOSPITAL SIGUE EN LA LISTA DE ALTA PRIORIDAD EN EL MUNICIPIO VILLA HERMOSA. P. 18
Magín Díaz: RD es uno de los países con mayor evasión de impuestos; DGII inaugura oficina en Bávaro. P. 20
Desaprensivos mantienen en zozobra a la Escuela Mercedes Laura Aguiar La directora de la tanda matutina de ese plantel escolar, ubicado en el mismo centro de La Romana, Luz Divina López Reina, explicó la situación donde desaprensivos han arrasado el lugar, llevándose todo tipo de objetos de forma constante durante los últimos tres meses. Pide a las autoridades que se resuelva este problema de inmediato. P. 4
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
¿Y LOS VERTEDEROS?
También hay que preguntarse (porque intriga a más de uno), es si el Ayuntamiento, así como creó la ruta del trasporte, implantará un trayecto para desarrollar mejor su trabajo en cuanto a mantenimiento y las recogidas de los desperdicios sólidos, ya que en muchos lugares hay vertederos improvisados y lugares desatendidos.
¡LOS PASAPORTES!
Los pasaportes han estado a la moda en esta provincia por varios días, pero lo mejor de todo es que no sabemos si ha sido la falta de organización o si la solicitud del mismo sobrepasó los límites de los que esa institución tenía determinado entregar. Lo que sí sabemos es que todavía el miércoles a las 10:00 de la noche había gente retirando este documento.
Antonio Valdez Hijo Uno de nuestros más inspirados vates, cuyo nombre verdadero era Fernando Antonio Valdez Pérez, nació el día 30 de mayo de 1899. Hijo de don Antonio Valdez Lovelace y Teresa Pérez Marcano. Su primer maestro fue Dionicio Arturo Troncoso (Don Chucho), conocido educador, y el grado de preparación intelectual que alcanzó dejaba sorprendido a quienes tenían la ocasión de tratarlo. Dicen que su elocuencia era tal, que podía emular a un tribuno romano. Dicen que el presidente Horacio Vásquez lo escuchó en una alocución en la que le dio la bienvenida al club Unión Dueyana, y gratamente sorprendido le
RESUELVAN ESO
En La Altagracia se han quedado fuera de las aulas decenas de niños cuyos padres andan por ahí con alta preocupación. No es posible que esto ocurra cada año, como si se tratara de un círculo vicioso que no tiene solución. Las autoridades de Educación deben resolver esto pronto, sin dilación, y evitar que el próximo año escolar tengamos que contar las mismas historias.
prometió enviarlo a París a continuar sus estudios, lo que no pudo ser porque le sorprendió la muerte en la flor de la juventud. Llamado cariñosamente Toñé, algunos de sus contemporáneos lo describían como un amigo entrañable y sincero, de palabra e inspiración fácil, por lo que resultaba una agradable compañía. Tocaba la guitarra y cantaba con una voz no brillante, pero agradable. Fue también discípulo de José Audilio Santana, y como él, educador y poeta. Como educador, dicen que fue magnífico; como peta, fino y sensitivo. El doctor Moscoso Puello decía de él que tenía un erotismo mucho más fino que el de Apolinar Perdomo. Contrajo matrimonio con Silve-
redaccion@editorabavaro.com
ria Durán, con quien procreó a sus hijos Fernando Antonio y Teresa Amelia. Para Fernando escribió: “Los versos a mi hijo”; para ella, “A mi hija Teresa Amelia”. Pese a su juventud, fue maestro de muchos de sus contemporáneos, lo mismo que de generaciones más jóvenes. Vivió apenas 29 años, y murió en el apogeo de su carrera poética. Aunque no escribió libros, dejó un gran acerbo literario en las páginas del Listín Diario, así como en las revistas Panfilia, Renacimiento, Blanco y Negro, y en el Diario de Macorís. Era una nacionalista furibundo, y cuando la intervención norteamericana de 1916, tomando como tribuna carreta tirada por bueyes, arengó y levantó el forvor patrio de la juventud higüeyana.
¡VIGILANDO! Basura en Nazareth El tema de la basura en el municipio Higüey, es el mal de nunca acabar, tal y como se observa en la imagen, los desechos sólidos están en la acera y no es algo exclusivo de esta calle, Huáscar Tejeda próximo a la avenida Juan XXIII, sino que es un escenario que se repite en el centro de la ciudad y varios sectores periféricos…Ojalá que la Alcaldía de Higüey asuma su responsabilidad y pase de la teoría a la acción.
URGENCIA
La cantidad de personas que acudió a ese operativo de Pasaportes deja claramente establecido que en Higüey urge una oficina de esta dependencia estatal. No es posible que a esta ciudad le haga falta una institución que es de vital importancia, por el gran flujo de gente de todas partes del mundo que viven en esta provincia.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
Antología de la poesía higüeyana
LA RUTA DE LA ALCALDÍA
La Alcaldía de Higüey ha creado una nueva ruta para reorganizar el tránsito en la provincia. Esperamos que este trayecto en verdad funcione, y se puedan descongestionar un poco las avenidas principales de esta ciudad, y que los choferes, sobre todo los de las guaguas amarillas, cumplan con lo establecido por la Alcaldía.
Lunes 3 de septiembre de 2018
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
Extinción de la servidumbre
T
odas las servidumbres se extinguen cuando los inmuebles experimentan cambios o nuevos estados que hacen imposible el disfrute de las servidumbres, y que esa situación permanezca por un tiempo de 20 años o más. Existen otras formas de extinguir la servidumbre, como es la unión o refundición de los dos predios, sirviente y dominante, o por el no uso de la misma por un tiempo mayor de vente años. Nos referimos a la prescripción establecida por el artículo 2262 del Código
Civil Dominicano, que establece: Todas las acciones, tanto reales como personales, se prescriben por veinte años, sin que esté obligado el que alega esta prescripción a presentar ningún título ni que pueda oponérsele la excepción que se deduce de la mala fe. Con respecto a la servidumbre convencional, esta se puede extinguir por acuerdo entre las partes, sin que infrinjan ninguna Ley de orden público o de buenas costumbres. Las paredes y zanjas medianeras, que son las que establecen separaciones entres edificios, patios y jardines, o entre cercados
en zona rurales, ser rigen por lo establecidos en los artículos que van desde el 653 al 673 del Código Civil Dominicano, no hay que comentar mucho al respecto, ya que el legislador expuso con claridad y precisión su reglamentación. Es muy lamentable que en nuestro país y específicamente en la zona turística de Bávaro-Punta Cana, se hayan modificado y en ocasiones extinguido servidumbres, con la componenda de las autoridades de turno, en perjuicio de la colectividad, para beneficiar a particulares, sin tomar en cuenta al pueblo, como lo han hecho con la mayoría de los accesos a las playas de la zona.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 3 de septiembre de 2018
El Ministerio de Educación asegura niños que aún no han sido inscritos serán reubicados Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora del Distrito Educativo 12-01 de Higüey, Sagrario Desí, manifestó que continúan trabajando intensamente para reubicar los cientos de niños y adolescente que aún no se han inscrito en un centro educativo a recibir el pan de la enseñanza. Desí sostuvo que en el liceo del Llano, que se entregará en este mes de septiembre y se denominó con el nombre profesor Antonio Desí (José), tendrá 21 aulas y con su puesta en funcionamiento quedarán aulas disponibles para el nivel básico en las escuelas de los sectores Mamá Tingó, San Pedro, Villa Cristal, Sajour, lo cual permitirá inscribir a los estudiantes de esa zona. También, dijo que en el sector El Cerro, tienen 8 aulas, y en la escuela Hermanos Paquito, hay tres aulas. Además, están garantizadas dos naves de la antigua Zona Franca, ahí se habilitarán 24 aulas para el nivel de primaria y secundaria, y todas se
Escuela Básica del sector San Pedro.
utilizarán para reubicar a los estudiantes que no tienen cupos. La escuela Don Pedro Tapia será intervenida para construir un centro nuevo, debido a los graves vicios de construcción que tiene. Los estudiantes de este centro se ubicaron en el Colegio Monte de Sión y en el sector Juan Pablo Duarte, señaló. En el caso del sector de La Florida hay 157 estudiantes que no están en escuela de los grados de primero a sexto, la comunidad tiene un solar que donó el Ayuntamiento y cabrían dos aulas en ese espacio.
Sagrario Desí, directora del Distrito Educativo 12-01.
El aula móvil que está en la escuela Don Pedro Tapia se moverá en calidad de préstamo y se habilitará un curso ahí, puntualizó. Al referirse al déficit de maestro, añadió que los profesores contratados no cubren todas las secciones que hay en Higüey, pero se está gestionando a través del Ministerio de Educación para que se resuelva esa situación lo antes posible. De igual manera, expresó que por mucho tiempo los registros no llegaban a tiempo. Sin embargo, el pasado jueves empezaron a
Plan International desarrolla proyecto de capacitación para jóvenes y madres solteras Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En una alianza estratégica Plan International y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), ambas entidades desarrollan a través del proyecto Academia TUI, un programa de capacitación para jóvenes y madres solteras de escasos recursos. La directora del Plan International en República Dominicana, Virginia Saiz, sostuvo que durante los 30 años que tienen trabajando en el país, siempre se habían enfocado en la región Sur. Sin embargo, comenzaron a trabajar en La Altagracia, desarrollándose un programa que se centra en apoyar a las mujeres jóvenes que son madres solteras, para que puedan incorporarse en el campo laboral. Asimismo, dijo que tienen un
Parte de los participantes del proyecto de la Academia TUI en Infotep.
acuerdo con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), quien ofrece la capacitación durante tres meses y Plan International lo complementa con
cursos de habilidades para la vida y educación sexual e integral, también se les ayuda con el cuidado de sus hijos. “Cuando culminan la capaci-
entregárselo a los directores. Eso ayudará a que los estudiantes queden inscritos directamente y los maestros puedan trabajar más a tiempo, lo que era una queja de los profesores que llegaban tarde. Los uniformes aún no han llegado. Indicó, además, que se pretende que en este mes de septiembre queden todos los estudiantes reubicados, exhortó a los padres a que asistan al Distrito Educativo 12-01, a notificar que no tienen inscripción y que tengan por seguro que esas horas de clases perdidas se recuperarán.
tación, las jóvenes van a una pasantía de tres meses a través del proyecto de Academia TUI y si concluyen de manera exitosa, vemos que las mayorías de los hoteles las están contratando”. La meta de este proyecto es que para el 2020, haya 10 mil jóvenes de zonas vulnerables de la zona de Verón-Punta Cana, en su mayoría mujeres en edades de 17 y 24 años, se empoderen social y económicamente, que tengan acceso a trabajos decentes, destacó Saiz. El programa de la Academia TUI inició en septiembre del año pasado, graduó una primera promoción, muchos de los egresados están en un proceso de contratación con los hoteles Blue Diamond Resorts, socios del proyecto que acogen a los estudiantes para su pasantía y empleo. Las empresas del sector privado, especialmente el sector hotelero, apoyan esta iniciativa porque les permiten tener un punto de entrada para acceder a un personal calificado para los centros turísticos donde se desenvuelven.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 3 de septiembre de 2018
Campos Ventura volverá a pedir que se investiguen causas de retrasos acueducto Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El diputado por la provincia La Altagracia, Juan Julio Campos, dijo que ante la inquietud que tienen sobre la construcción del acueducto, y sabiendo la importancia para la población altagraciana ha vuelto a someter otra resolución para que se investigue por qué está paralizada la construcción de este y porque no se le ha dado terminación. Sostuvo que esta resolución está en la Cámara de Diputados, en la comisión de Obras Públicas y, espera que en esta legislatura que ya inició se tome en cuenta esta solicitud, que tome cuerpo y que realmente se trabaje en eso. “El acueducto es una de las principales obras que necesita la provincia, aunque todas las demás son importante, pero más esa, debido a que el agua es vida, es salud”, exteriorizó Campos. Informó que se han erogado más de 3 mil millones de pesos para la construcción de esta obra vital para la provincia, y que al día de hoy no se tiene el acueducto. Dijo que este se inició hace alrededor de ocho años, de manera que su papel como legislador de esta lo-
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora provincial de Salud, Mayra Paula Vargas, dijo que esa institución, como rectora del sector en esta comunidad, está focalizada actualmente en dos vertientes, que son la habilitación de los servicios de salud, tanto público como privado, y también en la vigilancia de los alimentos y su manipulación. “Cuando nos referimos a alimentos, estamos hablando tanto de bebidas como de comidas, en los distintos lugares, estos pueden ser las envasadoras de aguas, las queserías, los restaurantes y los vendedores ambulantes para que estos trabajen como manda la ley y evitar situaciones de salud”, apuntó Paula. Informó que están realizando en el casco urbano el censo de todos
Construcción del acueducto de Higüey.
calidad ha sido el fiscalizar lo que ha pasado con el acueducto, y espera que se le busque una solución para que se termine esta obra en Higüey. Además, expuso que está tratando de reunirse con el presidente Danilo Medina para socializar con él la situación del acueducto de aquí. Dijo que también tratará de someter en el nuevo presu-
puesto general de la nación un proyecto para que sean incluidos los recursos que faltan para finalizar esta. Señaló que él sometió un proyecto de resolución solicitando que se investigue por qué el acueducto estaba paralizado, y que al aprobarse visitó la provincia la comisión permanente de Obras Públicas de la Cámara de Diputa-
dos, y se reunieron con sectores de la sociedad altagraciana. “A partir de ahí se erogaron recursos y se continuó con la construcción del acueducto, y luego, dos o tres años después, volvió a paralizarse, después que se erogaron varios millones de pesos, pero esté no se completó; no se inauguró, por tanto no tenemos acueducto”, explicó Campos.
Salud Pública afirma que ha censado más 500 negocios de venta de alimentos
Mayra Paula Vargas, directora provincial de Salud Pública.
los lugares que venden alimentos para regularlos, y acercarse a ellos para que cumplan las normativas
de las medidas de barreras, las mascarillas, el uso de los gorros, la higienización de las manos y la importancia de esta para manipular los alimentos. Señaló que ya han logrado identificar en el municipio de Higüey más de 500 negocios censados y que no han terminado, pero que también iniciaron ya la parte de Verón solamente y que por ende, les queda una gran parte por visitar, debido a que esta provincia es muy grande y el equipo no es tan inmenso para hacer un trabajo tan rápido. “Es importante que la gente coopere, cuando hablo de cooperar, es que la gente cuando vaya
a un establecimiento exija sus derechos, o sea, si ves a una persona que está vendiendo un alimento, no tiene una mascarilla y le está hablando a comida encina, no tiene un gorro puesto, deben de preguntar a la dueño del negocio por qué esa persona no está cumpliendo con las normativas”, exteriorizó. En otro orden, comunicó que están trabajando con las organizaciones sociales para evitar el aumento de los casos de dengue y de chincunguya, aunque tienen muy baja tasa de estas enfermedades, prefieren prevenir esta situación y mantener las mismas en de esta manera.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de darle continuidad al Plan de Reordenamiento Vial, el departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Higüey pautó una nueva ruta para las guaguas que realizan el transporte del personal hotelero que se trasladan todos los días a la zona de Verón, Bávaro y Punta Cana. La arquitecta Luisa Villavicencio, encargada de Planeamiento Urbano de la Alcaldia de Higüey, explicó que esta nueva ruta de ida es definitiva, y dijo que los autobuses partirán desde la avenida José Audilio Santana, harán un giro a la derecha en la Dionisio Arturo Troncoso, hasta llegar a la Gastón Fernando Deligne. De igual manera, expresó que tomarán el trayecto que los conduce a la intercesión de la calle La Altagracia y el tramo que está entre la Úrsula Morel y La Gastón Fernando Deligne se cambiará, porque es de una sola vía. Los conductores cruzarán propiamente por la Úrsula Morel hasta salir por la Vetilio Alfau Durán, antigua Avenida Libertad. Mientras que el periplo de regreso de los autobuses será por la Úrsula Morel y la Avenida Libertad, donde se cambiarán los letreros de
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El técnico del departamento de Desarrollo Rural del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Justo German, llamó a las distintas asociaciones a que realicen su proceso de incorporación o legalización, debido a que esto tiene mucha importancia para el desarrollo de ellos como sector y comunidad. “La importancia de estar constituido legalmente, es que se tiene asignado su Registro Nacional de Contribuyentes o RNC, que es un número que se utiliza como código de identificación de los contribuyentes en sus actividades fiscales”, indicó Germán. Dijo que esto facilita acceder a los financiamientos que están disponibles en a las diferentes entidades bancarias, tanto públicas como privadas y tener los beneficios que da el Poder Ejecutivo. Reveló que en lo que va de año
Lunes 3 de septiembre de 2018
Alcaldía de Higüey pauta nueva ruta para el transporte del personal hotelero
Tránsito vehicular en la avenida Libertad.
“No estacione” de la derecha hacia la izquierda, para controlar el contraflujo de esa zona, puntualizó. “Esta ruta contempla una parada principal y una sola parada en el camino, porque si queremos agilizar el tránsito, hay que eliminar el caos de tantas paradas en cada esquina durante el trayecto”, señaló.
También dijo que están señalizándose las diferentes calles que abarcan la ruta de ese transporte hotelero, entre otras avenidas que suman cerca de 380 señalizaciones. Al referirse a la receptividad de los transportistas, sostuvo que ellos están de acuerdo con las disposiciones que se tomaron
en esa primera etapa del reordenamiento vial y se comprometieron a hacer que los choferes cumplan la línea trazada, de lo contrario se les impondrán multas tanto de la Dirección General de Seguridad Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) como de los sindicatos propietarios de las guaguas.
El IAD llama a las asociaciones campesinas a realizar legalización de sus entidades
Justo German, técnico del departamento de desarrollo rural del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
se han registrado, en esta región unas siete asociaciones, por lo que entiende, que estas organizaciones han sido un poco lentas para realizar el proceso de incorporación o legalización, quizás porque no conocen la importancia de estar debidamente legalizada.
Dijo que cuando las asociaciones están afiliada no pagan ningún tipo de impuesto, lo que es un benefició muy importante para estas entidades. En otro orden, indicó que el proceso de la incorporación de las mismas inicia con la solicitud del registro de nombre de la asociación en Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), la cual le emite un certificado de registro del nombre, donde se establezca que ninguna otra sociedad tiene ese nombre, esto a través de la emisión de una certificación. Además, sostuvo que los miembros de esta institución deben hacer un listado con los directivos que ellos eligieron y la copia de la cédula de cada una de los partes, por lo que luego la institución de la
que él forma parte pasa a hacerle el acta constitutiva y los estatutos. “Después del proceso anterior, nos reunimos con los miembros y la directiva, o parte de los miembros y realizamos una asamblea con la finalidad de que ellos firmen sus documentos”, explicó Germán. Dijo que inmediatamente elaboran un proyecto que se registra en la Alcaldía del municipio que le corresponde, y por último se lleva a la procuraduría regional, que en el caso del Este le incumbe la de San Pedro de Macorís. Explicó que para llevar a cabo esta intensión, invertirían los grupos alrededor de unos 30 a 40 mil pesos en todo el proceso, pero que esto se efectúa dependiendo de la comunidad donde se encuentren.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La dirección de la Escuela Mercedes Laura Aguiar denunció los constantes robos realizados por antisociales en dicho centro educativo en horas de la noche, situación que catalogan como “alarmante” y piden a las autoridades que se resuelva este problema de inmediato. La directora de la tanda matutina de ese plantel escolar, Luz Divina López Reina, explicó la situación donde desaprensivos han arrasado el lugar, llevándose todo tipo de objetos de forma constante durante los últimos tres meses. “Estamos siendo víctimas de robos durante tres meses. Se roban los alambres de la electricidad, la bomba de agua, las lámparas de patio; en el área de informática se robaron proyectores, bocinas amplificadores, entre otras cosas que nos hacen sentir abrumados a quienes laboramos aquí y los estudiantes”, expresó la maestra López Reina. Narra que durante la pasada semana, en la cual inició el año
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El destacado dirigente político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Frank Martínez, expresó que Tony Adames será el candidato a alcalde para los comicios del 2020. El ex senador y presidente del partido rojo en La Romana, indicó que en el caso del comunicador y ex alcalde no se le ha acusado directamente, por lo tanto su presunción de inocencia hace que pueda aspirar a un cargo político. “A Tony Adames lo está cuidando la presunción de inocencia hasta que no haya una sentencia, que lo inhabilite para no poder aspirar, como puede ocurrir con cualquier ciudadano dominicano”, enfatizó Martínez, través del espacio radial “El Poder de la Radio”, que se transmite por la emisora Tiempo FM 100.7. Especificó que en los pasados comicios Juan Antonio Adames pudo aspirar estando preso domiciliario, donde la Junta Central Electoral (JCE) aprobó la candidatura, debido a que no había ningún impedimento porque no había sido
Lunes 3 de septiembre de 2018
Ladrones tienen al garete a la Escuela Mercedes Laura Aguiar
Vista de la Escuela Mercedes Laura Aguiar.
escolar, se dio el caso de que por cinco días de forma consecutiva se registraron robos en el recinto escolar. “Esto le ha puesto la tapa al pomo; cinco días que han venido a robar de manera ininterrumpida. Empezaron por unos bebederos. La noche siguiente se iban a llevar la bomba de agua, porque rompie-
ron el lugar donde se guarda y se asustaron; rápidamente huyeron”, relata la docente. “Al otro día vinieron, abrieron el área de materiales, sacaron una mesa de computadora. Un día llamamos a los policías que no pudieron capturarlo infraganti; al otro día se desquitaron y se robaron los
bebedores de los cursos de primer grado y una laptop de una profesora”, expresó indignada. Dijo que todo lo que hay en la escuela se lo están robando, hasta varias resmas de papel que sustrajeron durante esos cinco días. La directora hizo un llamado a las autoridades policiales, y a los padres de niños que estudian en esta escuela, a que se responsabilicen con los hechos que están sucediendo. “Enviamos un informe a la Policía Nacional donde anotamos los robos de los cuales nos acordamos, ya que han ocurrido varios en estos meses. Pedimos a los padres también a que nos ayuden, porque entendemos que alguien de la barriada está comprando esos artículos robados”, afirmó López Reina. Esperan que los robos ocurridos la semana pasada sean los últimos y pidió a los antisociales que los dejen descansar.
Frank Martínez afirma Tony Adames será candidato a Alcaldía de La Romana en 2020
Frank Martínez, ex senador de La Romana.
Tony Adames, ex alcalde de La Romana.
acusado oficialmente. Expresó que si las elecciones se realizaran en este tiempo su candidato alcalde ganaría satisfactoriamente. Otro de los temas debatidos en esta entrevista fue sobre la recién aprobada Ley de Partidos Políticos, en la cual entiende el político y catedrático que disminuirá el “transfuguismo político”. “Esto evitará que muchos politiqueros se enganchen a la política de muchas personas busquen
única y exclusivamente querer satisfacer sus objetivos personales”, explicó el candidato, el cual aseguró que es más común este tipo de personas aspirando a puestos políticos. Puntualiza que a su entender la Ley de Partidos Políticos fideliza al militante de cada partido, ya que lo mantiene en uno y evita que algunos aspirantes cambien constantemente en busca de sus mejores intereses.
Explicó a su vez que debido a su debilidad, el Estado dominicano no garantiza las necesidades básicas de sus ciudadanos, y esto da lugar a que surjan individuos que sólo se enfoquen en ayudar con regalos a personas de escasos recursos, siendo vistos como “buenos candidatos”, obviando la parte profesional. “Hay una máxima de dame lo mío, toma lo tuyo. Es algo que ha procreado el Estado y que no se va a solucionar en los próximos 10 a 15 años, ya que el Estado dominicano no ha definido su tamaño y no ha definido bien su presupuesto”, afirma el ex senador por la provincia de La Romana. Otro de los beneficios que destacó el abogado Frank Martínez fue la definición de la pre-campaña que inicia en julio de 2019, lo que no existía anteriormente. “La Junta debe garantizar el cumplimiento de estas directrices donde antes de la campaña inscribir los candidatos, y garantizar que no hayan sorpresas”, destacó Martínez.
Lunes 3 de septiembre de 2018
LA ROMANA 11
Programa Quisqueya Digna realiza jornada de inclusión social No.39
Colaboradores asisten a las personas que acuden adquirir diversos servicios.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La pasada semana se realizó en la provincia de La Romana la jornada número 39 de inclusión social, desarrollada desde el año 2017, y que es auspiciada por el programa “Quisqueya Digna” junto a otras instituciones del Gobierno. En esta ocasión se unieron las alcaldías del Municipio de Guaymate, Villa Hermosa y La Romana, las cuales se mantuvieron desde el día 30 al 01 de septiembre. Durante estos tres días los habitantes de estas comunidades tuvieron disponibles de forma gratuita los servicios de: seguro médico de Senasa, bolsa de empleos del Ministerio de Trabajo, cursos técnicos de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas, declaración tardía con la Junta Central Electoral (JCE) y atención a las personas con discapacidad. La jornada en la provincia cabecera se realizó en el Centro Universitario de La Romana CUR-UASD. En Villa Hermosa se realizó en los salones de la Alcaldía municipal
y en la parroquia San José y en Guaymate en los salones del ayuntamiento. Las jornadas se desarrollaron con la unión de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), el Ministerio de Interior y Policía, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Industria y Comercio, el Seguro Nacional de Salud (SENASA) , la Junta Central Electoral, Escuelas Vocacionales de las FF. AA. , los ayuntamientos de los municipios de La Romana, Villa Hermosa y Guaymate, así también organizaciones comunitarias. Cientos de personas se dieron cita a las diversas estaciones puestas a disposición para estos fines. Gran parte de los asistentes que fueron a solicitar servicios, se concentraron en la declaración de actas de nacimiento tardía. En las otras 38 jornadas de inclusión social hasta la fecha según datos de esta organización, han favorecido un total de 205,915 personas residentes en sectores vulnerables priorizados por el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema.
Colaboradores asisten a las personas que acuden adquirir diversos servicios.
12 NACIONAL
Educación firmará convenios con universidades nacionales para formar docentes de excelencia Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación anunció que iniciará un proceso de firma de convenios con instituciones de educación superior del país para formar docentes de excelencia, en cumplimiento con la meta presidencial de llenar las aulas de profesores bien formados y motivados que contribuyan a elevar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes, y a su vez tributen al fortalecimiento integral del sistema educativo dominicano. El director del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), Andrés de las Mercedes, explicó que esta iniciativa se enmarca en el proceso de formación de 20 mil docentes de excelencia, a través
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La asamblea general de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) validó los nuevos estatutos adecuados a la Ley 122-05, aprobó un nuevo reglamento para las filiales y le dio el visto bueno al informe general sobre el primer año de la actual gestión encabezada por el periodista Luis José Chávez. A pasar balance a las ejecutorias de Adompretur en el período agosto 2017-julio 2018, Chávez destacó los 20 principales temas de la gestión, incluyendo la puesta en marcha de un amplio programa de capacitación, la celebración del 40 aniversario y la consolidación del premio Epifanio Lantigua como el más prestigioso certamen periodístico del país. “Sobre el tema de los recursos, la transparencia y la gestión eficiente del presupuesto, tenemos razones para sentirnos satisfechos, ya que hemos superado la etapa en que las actividades de Adompretur dependían de un “pequeño banquito” financiado por los directivos”, apuntó Chávez al referirse a la situación financiera de la entidad. Resaltó también el relanzamiento del portal “Prensa y Turismo, al plan general de carnetización, la incorporación de Adompretur en
INTERNACIONAL 13
Lunes 3 de septiembre de 2018
Andrés de las Mercedes, director del Inafocam.
de la concesión de igual número de becas contempladas en la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina. Informó que las instituciones de educación superior que no han presentado propuestas y es-
tén interesadas en participar del programa de formación inicial de maestros de excelencia, contando con programas aprobados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) deben remitir al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) una propuesta de formación de docentes de excelencia. La fecha límite para presentar la solicitud será el 15 de octubre de 2018 para programas que inicien en enero 2019. “Este es un paso que tiene un carácter estratégico porque el desarrollo de la educación está condicionado fundamentalmente por la calidad de los docentes. De ahí que estamos fortaleciendo la primera política de calidad educativa que tiene el Ministerio de Educación que es la formación
docente. Por eso la selección de las instituciones de educación superior interesadas se fundamentará en criterios generales como la fortaleza del cuerpo docente, calidad del sistema de apoyo del estudiante, calidad del sistema de práctica docente, y calidad de la infraestructura física, tecnológica y de laboratorios de soporte”, refirió. Expuso que las propuestas a presentar por las instituciones de educación superior interesadas deben contener planes de estudio para los que solicita apoyo; cantidad de estudiantes por plan de estudio y por sedes y/o recintos; ubicación de sedes y/o recintos en los que desarrollarían dichos planes de estudio; y la matriz de cuerpo docente por asignatura, indicando máximo nivel académico alcanzado y universidad de la cual es graduado, cantidad de publicaciones en revistas indexadas, modalidad del contrato (tiempo completo o por hora) y si es residente en la localidad donde impartirá docencia.
Adompretur valida nuevos estatutos, aprueba reglamento de filiales y acoge informe general Consideró trascendente culminar en el mismo período la adecuación de los estatutos de Adompretur a la ley que regula las organizaciones sin fines de lucro y la creación del nuevo reglamento de operación de las filiales, aprobado por la Asamblea general junto a un comité de redacción técnica que deberá aplicar algunos ajustes a su contenido. CAMBIOS EN LA JUNTA DIRECTIVA Y EL COMITÉ DE ÉTICA Directivos nacionales y de las filiales de Adompretur presentes en la asamblea geneal.
los beneficios de la Ley 122-05 sobre Asociaciones sin Fines de Lucro; y a la integración de Hoteles Barceló como auspiciador y anfitrión de la noche de gala del Premio Epifanio Lantigua. ALIANZAS ESTRATÉGICAS El presidente de Adompretur valoró igualmente las alianzas estratégicas con el Ministerio de turismo, la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, la Universidad APEC, el Centro de Educación Continuada SIGMATEC, la Asociación de
Hoteles y Turismo de la República Dominicana, y el Banco Popular Dominicano. Al ponderar el acuerdo de colaboración institucional con el Ministerio de Turismo, que data del año 2013, dijo que el ministro Francisco García ha demostrado ser un aliado consecuente de la prensa turística dominicana, ya que ha respaldado importantes iniciativas de Adompretur sin pedir nada más que no sea apoyar el desarrollo de un sector que se ha convertido en la piedra angular del desarrollo económico nacional.
La asamblea acogió una propuesta de la directiva nacional para la designación de los periodistas José Rafael Sosa como secretario general de Adompretur, en sustitución de Millizen Uribe, quien renunció por razones personales; y Yohanna Hilario, directora de Mercadeo, en sustitución de Rosa Grullón. Igualmente aprobó que Héctor Minaya, asuma la presidencia del Comité de Ética, en reemplazo de Manuel Quiterio Cedeño, renunciante; y de Carlos Vargas, para ocupar la secretaría del Comité de Ética, hasta ese momento ocupada por Minaya.
Claves que explican qué está pasando con la economía en Argentina
En casi tres años de mandato, esta es quizá la crisis más grave que ha enfrentado el presidente.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com ARGENTINA. Solo se habla de eso en Argentina, donde la incertidumbre por las movidas del gobierno domina las noticias y las casas de cambio están repletas de gente que busca proteger sus ahorros comprando dólares. En casi tres años de mandato, esta es quizá la crisis más grave que ha enfrentado el presidente, Mauricio Macri, cuyo gabinete anunció este jueves dos medidas para contener la devaluación: vender US$330 millones en el mercado de valores y subir la tasa de interés al 60%, la más alta del mundo. Para muchos, son paños de agua tibia. Los menos críticos hablan de un plan económico mal comunicado, los más duros dicen que deben cambiar al equipo económico y los fatalistas vaticinan un estallido o, al menos, un default. BBC Mundo habló con varios economistas y encontró algunos consensos: en el escenario actual se mezclan los errores de Macri, un contexto internacional adverso y los problemas históricos de la economía argentina. Aunque el peso viene cayendo desde diciembre, el miércoles se fue al piso tras un anuncio de Macri que trataba de dar confianza pero generó todo lo contrario: incertidumbre.
Fue uno más de lo que algunos llaman los “errores no forzados” de un equipo económico que se autodenominó “el mejor en 50 años”. Muchos hablan de un gobierno que no termina de explicar sus objetivos: si va a continuar con el histórico déficit fiscal de uno de los países más asistencialistas de América Latina o si va a ajustar tajantemente, acabando con un déficit que genera inflación pero le da un golpe tremendo a los millones de argentinos que dependen del Estado. Quizá el error más grave de Macri, lo dicen incluso sus partidarios, fue malinterpretar el contexto internacional: en un momento de auge del proteccionismo, Macri decretó que Argentina “volvería al mundo”. Al volcar el financiamiento a los mercados internacionales se exacerbó la ya histórica vulnerabilidad de la economía argentina. Lo que hace más grave la situación actual es que Macri, uno de los empresarios más ricos de Argentina, fue elegido precisamente para resolver la economía, que ya venía de capa caída desde el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Con una agenda proteccionista de control de cambios y fuerte emisión de dinero para impulsar el consumo, Kirchner dejó un Estado con alto déficit fiscal e inflación y al borde de la recesión.
14 OPINIÓN
VISIÓN 2020
EDITORIAL Una mirada a Villa Hermosa
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
S
u nombre es ambicioso; quizás, fruto de las aspiraciones de los comunitarios y líderes sociales que en su momento deseaban que “Los Mulos”, llevara un nombre más atractivo, y que con ello así fuera vista esta comunidad a los ojos del Estado. Sin embargo, no ha sido el caso. Villa Hermosa, que bien puede convertirse en un municipio hermoso, con todas las condiciones sociales que necesitan sus pobladores para vivir dignamente, cada día atraviesa por la penuria de no contar prácticamente con nada. Apenas, y eso hay que resaltarlo, ha sido vista por el Ministerio de Educación, en donde el Gobierno ha construido tres escuelas, las que han sido incluidas en la
Jornada de Tanta Extendida, y que suman 82 aulas de acogen a 2,625 estudiantes. Pero, Villa Hermosa, fuera más hermosa, si las autoridades de turno colocaran en el Presupuesto Nacional de 2019 la construcción de un hospital municipal, debido a la densidad de su población, la que supera los 100 mil habitantes. En su totalidad, los habitantes de ese municipio deben ir a la común cabecera, La Romana y a otras zonas cercanas, en busca de respuesta del sistema de salud pública. Y, seguimos considerando que, Villa Hermosa fuera más hermosa, si en su extenso territorio, mayor que la ciudad cabecera de la provincia, se pusiera en marcha un Plan de Ordenamiento Territorial, para que la expansión
que lleva esa zona de La Romana crezca con orden y no se convierta a futuro en otro dolor de cabeza para el Estado. Y, finalmente, Villa Hermosa fuera más hermosa, si las autoridades municipales de turno pusieran atención a los pedidos de sus residentes. Casi, a unanimidad, critican la gestión de su alcalde, Freddy Johnson. Algo está ocurriendo y debe ser observado. Ojalá y que a futuro cercano, Villa Hermosa, municipio que colinda con la Autovía del Coral, por donde transitan miles de visitantes nacionales e internacionales, sea digna de ser vista por los que toman las decisiones, para que de una vez y por todas se borre la sombra de “Los Mulos”, y resurja una hermosa y organizada villa.
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ
SIN TAPUJOS Oscar Quezada
msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ
oquezada@editorabavaro.com
jgonzalez@editorabavaro.com
OPINIÓN 15
Lunes 3 de septiembre de 2018
Lunes 3 de septiembre de 2018
Rubén Darío Castillo Castillo
2020tvluz@gmail.com
RINCÓN HISTÓRICO
La ciencia y la felicidad humana
L
a ciencia moderna ha sido considerada una bendición para la humanidad, porque nos ha abierto los ojos y ha eliminado la oscuridad y la ignorancia, que siempre nos ha llevado por el camino equivocado. La ciencia ha eliminado las antiguas ideas y supersticiones y nos ha enseñado cómo mirar las cosas científicamente. Ha enseñado que las supersticiones son todas incorrectas, porque no son respaldadas por argumentos científicos y la observación. La gente en el pasado creía que la tierra era estática, y el sol y los otros planetas giraban alrededor de ella. Pero más tarde, los científicos demostraron que la tierra y otros planetas se mueven alrededor del sol. De esta manera, la ciencia ha provocado una revolución total en el pensamiento y la
acción humana, y ha cambiado totalmente nuestras vidas. La ciencia ha inventado muchas cosas para los seres humanos. Estos inventos científicos han hecho que nuestras vidas sean cómodas. Hoy todo lo hace la máquina, y el hombre simplemente, tiene que sentarse en casa y disfrutar de todas estas instalaciones. Sin embargo, la comodidad no es felicidad. La felicidad se define en la ciencia económica como “ausencia de necesidad”, esto es, necesidad material, emocional o mental. Por consiguiente, la ciencia no nos puede hacer felices en todos los aspectos, y no puede brindarnos satisfacción total, porque la felicidad no es lo mismo que la comodidad o el lujo. Más bien, las cosas que estamos usando nos han vuelto inactivos, dependientes y mecánicos. Hoy
no podemos hacer nada sin el producto de la ciencia, que es la tecnología. La ciencia hace que la vida humana sea más fácil y cómoda. Sin embargo, también expone a la humanidad a ciertos riesgos. Un mismo invento o innovación, puede ser usado para bien del hombre y el planeta, o para mal. Es decir, el mismo cuchillo que puede utilizarse para pelar una naranja, también se puede usar para cegar la vida de un ser humano. En consecuencia, la ciencia y la tecnología que han transformado la vida del hombre en el planeta, incrementando su esperanza de vida como nunca antes, se debe cimentar en nuevos paradigmas éticos morales, que conduzcan la existencia humana, por nuevos senderos de bienestar, progreso y felicidad. Los existentes, responden a otra realidad, y se han vuelto anacrónicos. En una frase, se requiere un nuevo renacimiento.
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora 3 de septiembre de 2018, Año 4, Nº 234. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Un final inesperado
T
Casi caída la noche del pasado lunes, cuando regresaba a Higüey, donde residía por cuestión de trabajo, una bala que salió de la nada apagó la vida de Héctor Luís Cruz Báez, mientras viajaba en un autobús de transporte público. El proyectil que mató a este hombre irrumpió el cristal del vehículo y se alojó luego en su cabeza. Las imágenes muestran a este hombre cual si estuviera dormido, lo que es común entre quienes experimentan la dulce sensación de viajar largas distancias sin el sagrado compromiso de un volante en las manos. Héctor Luís quizás iba entretenido escuchando música o registrando los puntos que los viajeros toman de referencia para medir el tiempo estimado de llegada. Quién sabe. O tal vez fabricando un plan mental para mudar a La Altagracia a su familia, esposa e hijos, si los tenía, como hicimos quienes optamos por vivir y tra-
bajar en diversos quehaceres en esta provincia. Lo único cierto es que a sus 30 años Héctor Luís murió de forma fatal, como nadie se merece, ni el más desalmado de los seres humanos. Todo ocurrió tan rápido que posiblemente muchos pasajeros se proyectaron en aquel cuerpo sin vida, ensangrentado, que yacía en un asiento convertido en lecho de muerte.
Ojalá que el final inmerecido y amargo que tuvo Héctor Luís sirva al menos para reflexionar en torno al misterio envolvente de ese concepto indescifrable llamado muerte. Cualquiera pudo haber sido el desafortunado. Pero el turno gris de irse a destiempo fue para Héctor Luis. Ninguna investigación, por objetiva y justa que sea, será jamás suficiente para calmar a
una familia con el corazón vuelto añicos en este momento de angustias y desolación. Saber si fue una bala perdida o un atentado con fines deliberados, servirá para imponer castigo al responsable de un hecho abominable; repudiable. Determinar una cosa o la otra, es un asunto que les compete a los investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional. Será sólo cuestión de tiempo, si es que existe realmente la voluntad de conocer a fondo las circunstancias que circundan la bala que lapidó esta vida útil. Mientras tanto, a los que vieron de cerca un episodio criminal poco común les queda el sabor amargo de una experiencia no deseada. ¿Por qué ocurren estas cosas? Nadie lo sabe. Hay realidades que no resisten más que simples comentarios, como este escrito. Ojalá que el final inmerecido y amargo que tuvo Héctor Luís sirva al menos para reflexionar en torno al misterio envolvente de ese concepto indescifrable llamado muerte. Y también para ser cada vez más conscientes de lo tenue y sensible que es la vida.
PALABRAS DE ALIENTO
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Amar es primero (1) Si profetizo entendiendo los secretos de Dios, si tengo conocimiento, fe, si diera a los pobres, si sacrifico todo, hasta mi cuerpo, pero no amara a los demás, no sería nada: 1 Corintios 13
E
sto es solo una pequeña lista de todo lo que podemos hacer a través de nuestros dones, talento, carisma, profesiones, riquezas, capacidades e incluso hablar la verdad, ser honesto y aplicar la justicia en todo y aún así no amar. El amor es primero, en todo lo que vayamos a hacer; ese debe ser el fundamento sobre el cual debe quedar edificada cada acción que llevemos a cabo por los demás. Hemos visto tantos avances, tanto desarrollo, en todas las áreas y
de toda índoles en nuestra sociedad y el mundo en sentido general, pero ¿cuánto de ese avance está fundamentado en el amor? Todo ha sido basado en el interés, la ambición, en un sistema egoísta que solo procura sus propias ventajas y placeres ignorando el interés o la necesidad del prójimo. Y vemos este sistema establecido en las relaciones, las familias, las empresas o negocios, en la política, en las religiones, y es precisamente esa pérdida de priorizar el amar, en primer lugar, lo que cada vez más lleva a la humanidad a la calamidad y miseria existencial que vemos hoy en día en todas las esferas. Hay un sentir de emergencia en el mundo entero; es una llamada de auxilio: “se nos muere el amor.” Amar primero tiene que ver con aceptar, prestar atención, perdonar y valorar a la persona más que
sus acciones y obrar, las cuales muchas veces van a errar, se van a equivocar, pero a pesar de, amar es primero. Podemos vernos envueltos en tantas cosas buenas y hasta beneficiosas para los demás, sin embargo puede que ninguna de ellas esté basada en el amor por esa persona. Y muchas veces decimos es que lo hago porque amo a Dios, a Jesús, y eso es bueno, pero es Él quien nos mandó a amar también a nuestro prójimo, a aquel que vemos, que es lo que realmente nos confirma que lo estamos amando a Él (a Dios). Jamás llegamos a alcanzar la plenitud si no amamos primero. Sé que para muchos al leer estas palabras de aliento, es un reto poner en práctica el amar primero, pero si nos enfocamos en los resultados y la recompensa que obtendremos y cómo serán bendecidos los demás nos daríamos cuenta que nada valdría la pena más que amar.
Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com
La muerte del periodista Teófilo Guerrero del Rosario
S
in importarle el color de la camisa o el traje, visitaba la farmacia y trabajaban juntos en el citado periódico; aunque Arévalo tenía 15 años, sus compañeros le llamaban el benjamín de los periodistas; pues bien, me sentí bien, aunque sabía que no se podía investigar las causas. Una mañana fui a visitar la barbería Las Mercedes, de Adolfo Castillo y para mi sorpresa estaba Teófilo Guerrero del Rosario, recortándose y afeitándose; hechos los saludos de rigor, el barbero continuó su trabajo de fígaro, dándole el look, de moda. Tenía planes importantes en la vida de un hombre de sus condiciones inquietas, dirigiría un periódico tipo tabloide, que se denominaría Claridad, del cual esperaba que fuera su corresponsal, oficio que no interferiría con el periódico La Nación, y sería enviado a la barbería para que el barbero me lo entregara a mí, y lo hiciera circular. Dirigió el periódico La Semana, de corta duración. Trabajaba como periodista de El Caribe, y seguiría siendo corresponsal de la Revista Visión Internacional, que publicó una crónica sobre la muerte de Jesús de Galindez, el régimen trujillista le atribuyó la publicación a él. Es así, como meses después aparece ahorcado por la gente del SIM de Johnny Abbes García, el periodista Teófilo Guerrero del Rosario, en un jeep, en una galería, de uno sindicado como enemigo de Trujillo, en la calle Barahona casi esquina Ciudad de Miami. La noche anterior Teófilo Guerrero del Rosario, tenía un dinerito que había recibido de la Revista Visión Internacional, de la cual estaba autorizado por el propio Trujillo a ser su corresponsal, pues no se puede ser corresponsal de un órgano extranjero sin la anuencia del gobierno.
16 A FONDO
Lunes 3 de septiembre de 2018
A FONDO 17
Lunes 3 de septiembre de 2018
Fuera de las “jaulas de oro”
Show taino que refleja la cultura de la época precolombina, que forma parte de la propuesta de Adventure Boogies.
Turista: “República Dominicana tiene mucho potencial fuera de Punta Cana” Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com PUNTA CANA. “La gente mía, cuando piensa en República Dominicana sólo piensa en el sol, en la playa; piensa en Punta Cana, pero hay mucho potencial en otros lugares, como Jarabacoa, Constanza y Samaná”. Esta expresión es de Brad McKenney, un turista nativo en Boston, Estados Unidos, que en vez de alojarse en un resort de todo incluido, prefirió ir a un residencial para conocer las costumbres de los dominicanos. Y vaya que sí la conoció: aprendió que algunos dominicanos cuando ven a un turista piensan que tiene dinero, “que te quieren obligar a comprar sus productos”. Sin embargo, admite que esto pasa en todas partes del mundo. También conoció el significado de “chapiadora”, “klk” y otras frases arraigadas por los dominicanos. “Conocí gente amable, gente hermosa”, indicó Brad. Este fanático del béisbol, deporte que lo motivó a venir al
país, admite que fuera de los más de 80 complejos hoteleros distribuidos en las playas de Capa Cana, Punta Cana, Cabeza de Toro, Cortesito, Arena Gorda, Macao y Uvero Alto, hay todo un mundo que explorar. Pero entiende que para lograr a que los huéspedes hagan excursiones fuera de los hoteles se debe mejorar el transporte. “Para mejorar el turismo en República Dominicana, el Gobierno debe mejorar las condiciones del tránsito, porque es difícil moverse de un lugar a otro”, sostiene Brad.
Brad, turista de EEUU, le encantó visitar RD.
“Si el transporte es difícil para el que habla español, imagínate para el que no lo habla”, indica con un español poco entendido, pero vuelve y reconoce que esta media isla tiene mucho más que sol y playa.
Parques culturales Mientras se habilitan las condiciones, en La Altagracia, empresas de excursiones han montado parques temáticos donde exhiben la cultura, historia y gastronomía de Quisqueya. Existen más de 40 ranchos habilitados para hacer turismo cultural en la parte rural de esta provincia, por cuyo Aeropuerto Internacional de Punta Cana aterrizaron, en el primer semestre de 2018, un total de 2 millones 93 mil 527 personas (69.4%),convirtiéndose así en la meca del turismo en República Dominicana. Una de estas excursiones es la Adventure Boogies, la cual brinda a los turistas un combo compuesto por el turismo extremo, de recreación y cultural: adrenalina de los boogies, recorrido por la playa
Macao y una visita al parque Adventure Cave Kingoom, donde se encuentra el Museo Indígena Yucayeke Macao, que contiene pinturas y objetos de la época precolombina. Los visitantes también disfrutan de danzas recreadas por un “cacique”, y tocada y bailada por un grupo de “indios”. El museo, ubicado en la comunidad de El Salado, también tiene un cenote de agua cristalina, en la que los visitantes disfrutan de un rico baño bajo una cascada. Cuenta con un jardín de orquídeas y otras plantas endémicas de la región, como el café, cacao, tabaco, batata, aguacate, auyama y sandía. Esta empresa es una de las pioneras en la zona turística, con 20 años de funcionamiento. Durante el mes de julio, unos 36 mil turistas realizaron dicha excursión, siendo el mes más productivo en su historia, indicó su gerente, Rigoberto Pimentel. De igual manera, Manatí Park, ubicado en Bávaro, es un parque que brinda show taino, con delfines, leones marinos y un zoológico con más de 100 animales.
En La Altagracia, de unos 3,010.34 kilómetros cuadrados, han surgido iniciativas para sacar a los turistas a conocer el pueblo. En el 2008, el Clúster Turístico de La Altagracia y la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste) hicieron el primer intento de crear la “Ruta cultural”, con la finalidad de crear una excursión desde Bávaro y Punta Cana hacia el municipio cabecera de Higüey. La “Ruta cultural” contemplaba un bulevar desde la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia hasta la legendaria Iglesia San Dionisio, fundada en 1572. La calle central iba a ser un mercado de artesanía, dulces, alimentos, frutas, comida, tiendas de regalos, talabartería y otras actividades, donde los turistas pudieran conocer y comprar objetos. Ernesto Veloz, presidente de Asoleste, recuerda que la idea no progresó porque su principal promotor, el arquitecto Rady Cedano (51 años), falleció a destiempo. Manifiesta que el principal obstáculo para crear esta ruta es la seguridad de los extranjeros. Recuerda un hecho lamentable donde un turista fue herido durante un asalto. Agrega también que no están las condiciones para implementar el turismo cultural de la provincia. “Siempre hemos tenido propuesta, pero nunca hemos podido aterrizarlas”, expresa Veloz. Las Tres Cruces, la ruina del primer ingenio de América, la Casa Museo Juan Ponce de León (1505), ubicada en el municipio de San Rafael de Yuma, son parte de las reliquias que se pueden aprovechar para el turismo cultural, precisa Veloz. Y es que la historia de La Altagracia es sólo un pedazo del pastel en la fascinante exposición de República Dominicana, que se puede
Joel Santos indica que se debe promover más este sector.
La naturaleza brinda atractivos lugares a visitar, como el Museo Indígena Yucayeke Macao.
Proyectos de excursiones a nivel nacional
Turistas se toman fotos en Museo Indígena Yucayeke Macao.
exhibir ante los más de los 6.1 de excursionistas que visitan el país cada año. Joel Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de República Dominicana (Asonahores), es un abanderado de que a las excursiones al interior del país hay que sacarles provecho. “Para poner un ejemplo: Isla Saona recibió más 900 mil turistas y la Zona Colonial más de 600 mil durante el 2017”, indica Santos Reconoce que se deben tomar iniciativas, ya que las excursiones es una tendencia mundial y que los clientes cada vez más quieren conocer la cotidianidad, cultura y compartir con la gente del pueblo. Entiende que este país tiene buen patrimonio para desarrollar este sector. Si no es así, hay que preguntarle a un joven norteamericano, llamado Brian Chesky, creador de Airbnb,
una aplicación móvil que sirve de intermediaria (cobra un por ciento del costo de la renta de la vivienda) entre el propietario y los turistas que desean alojarse en propiedades fuera de los hoteles. En el país hay más de 45,000 alojamientos, entre villas, apartamentos y ranchos registrados en la plataforma. A nivel mundial abarca dos millones de propiedades en 33 mil ciudades de 192 países. El crecimiento de esta aplicación, valorada por Forbes en 2015 por más US$20 mil millones, fue objeto de debate en enero de este año por empresarios turísticos durante una conferencia en Punta Cana. A estos les preocupa que la App no pague divisas por los turistas. Por ahora, las cifras no son alarmantes: de los más de 4.1 millones de turistas llegaron en enero-julio de 2018, el 94.2% se alojó en hoteles, según el Banco Central.
En 2013, el Consejo Nacional de la Competitividad elaboró un plan nacional para el desarrollo del turismo cultural, con el que buscaba promover la artesanía, danzas, galerías de arte, paisajes, rutas e itinerarios culturales, turismo arqueológico y turismo gastronómico. También, turismo industrial, visitas a iglesias, museos de arte sacro, celebraciones religiosas, y manifestaciones de religiosidad popular, entre otras actividades. En la Ciudad Colonial, el Programa de Fomento al Turismo de Ciudad Colonial del Ministerio de Turismo (Mitur), que cuenta con una inversión de US$31.5 millones, se han abierto más de 500 nuevos negocios y se ha promovido la visita de turistas hacia allá.
18 A FONDO Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com VILLA HERMOSA, La Romana. Uno de los municipios de esta provincia que ha ido en mayor ascenso en los últimos años es Villa Hermosa; sin embargo, está atravesando “un estancamiento” en torno a la construcción de obras puntuales, de acuerdo a residentes en esa demarcación. Todo indica, de acuerdo a sus residentes, que Villa Hermosa sólo crece en población, no así en servicios sociales. Un ejemplo que citan es que, pese a la entrada en vigencia del Sistema 911, los niveles de violencia continúan incrementándose. El Gobierno central resalta las obras educativas construidas en los últimos años. De acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio de Educación, en el gobierno del presidente Danilo Medina se han construido nueve centros educativos, todos con la modalidad de Jornada Escolar Extendida, y que tres de ellos están ubicados en Villa Hermosa, sumando así 82 aulas que albergan a 2,625 alumnos. Pese a esas buenas noticias en el sector Educación, se quejan de los males que día a día tienen que afrontar, y descalifican la gestión municipal que realiza el actual alcalde Freddy Johnson.
Gestión municipal Munícipes aseguran que el alcalde Freddy Johnson, no les ha cumplido con las promesas hechas en campaña, cuando buscaba ser favorecido con sus votos para optar por el cargo que actualmente ostenta. “Su gestión ha sido pésima, la peor; no ha hecho nada de provecho para el municipio; sólo tomar ese dinero y utilizarlo para sus negocios personales”, expresó un señor que pidió solo ser identificado por el nombre de Miguel. Agregó que “el parque no ha hecho nada para mantenerlo bonito, y él lo que dice es que no tiene que ver con parques. Esta ha sido la peor gestión que hemos tenido en este municipio”, explicó el señor, con tono de indignación. Asimismo, otros de los munícipes consultados por este semanario dijeron que el alcalde está realizando una gestión para su propio peculio. “El construyó ese cementerio porque tiene una funeraria, y es algo que le sirve para su negocio, vender cajas (ataúdes) y hacerse más rico”,
La falta de un hospital sigue en lista de alta prioridad en Villa Hermosa
afirma otro señor identificado como Ernesto. Varios de los munícipes abordados al respecto certifican que el municipio está peor que antes, y que se necesita de forma urgente un cambio. “Del 1 al 10, yo le doy un dos, porque a mi entender esto está peor. Sólo tienes que ver este parque (Duarte), que hace unos años siempre había estado limpio; mira ahora como está”, expresa el señor Richard Mercedes al momento de ser abordado. Ese parque se encuentra a oscuras, se han llevado las lámparas, los bancos están deteriorados y el suelo luce agrietado por descuido de jardinería. Esta infraestructura funciona como uno de los puntos de desahogo principales de este territorio. En horas de la noche, ocurren frecuentemente atracos de celulares
por la zona, por lo que las personas cayendo la tarde suelen retirarse a sus casas. Otras de las denuncias que hacen los villahermosenses es el cobro de la basura. “Aquí paga cada casa desde 200 a 300 pesos por la recogida de basura, y algunos negocios pagan 1,000 pesos mensuales, pero no vemos en qué se está invirtiendo ese dinero”, cuestiona un señor de nombre Nelson.
Seguridad Este municipio siempre se ha caracterizado por la alta frecuencia de actividades delictivas, pero varios de sus habitantes aseguran que, pese a la entrada en vigencia del Sistema de Seguridad Nacional 911 en La Romana ha aumentado el patrullaje y ha disminuido un poco la delincuencia.
“La Policía Nacional está últimamente muy activa, ya que viene la primera fase del Sistema 911 y ha repercutido en positivo, lo que se ve en la disminución de la delincuencia, no tan elevado, pero sí por lo menos se ve un desahogo a esa problemática”, expresó el dirigente comunitario Ery Leroy. “Villa Hermosa es un municipio que se creó improvisadamente; tiene muchos barrios, muchos de ellos sin iluminación, lo que hace propicia esa inseguridad”, afirma Leroy. Dentro de los puntos más “calientes”, a juzgar por sus propios residentes de dicho municipio, se pueden citar: La Curva, del sector del Pica Piedra, Villa Caoba, las proximidades del colegio Eugenio María de Hostos y El Jobo.
Salud
Parque Duarte de Villa Hermosa.
tudios de suelo para este proyecto arrojaron que no era factible levantar una infraestructura de este tipo en ese lugar.
Educación Algo que se le ha prometido y cumplido a los villahermosenses ha sido la construcción de escuelas y liceos, los cuales han llegado para paralizar la notable deserción escolar en esa zona. En la provincia de La Romana funcionan 83 centros educativos, con una matrícula de 39,044 estudiantes, de las cuales 26 están en el municipio Villa Hermosa, con 17,576 alumnos. Del total de planteles escolares en La Romana, 46 son de la modalidad de Jornada Escolar Extendida, en beneficio de 16,469 estudiantes, de los cuales 9 están ubicados en Villa Hermosa, con 6,281 matriculados. En los gobiernos del presidente Danilo Medina en la provincia La Romana se han construido 11 nuevos centros educativos que han sumado 202 aulas, para acoger a 6,405
Una de las principales arterias del municipio de Villa Hermosa.
La salud es uno de los reclamos más pronunciados por los residentes en este municipio, ya que en caso de emergencias se ven compelidos a dirigirse a los centros de salud de del municipio cabecera, La Romana, y en el peor de los casos al Hospital Arístides Fiallo Cabral, el cual se encuentra al otro extremo de la ciudad. El Ministerio de Salud Público hizo intentos de construir un centro de salud en el terreno donado por la familia Pujols, pero los es-
A FONDO 19
Lunes 3 de septiembre de 2018
Lunes 3 de septiembre de 2018
Actual Alcalde Freddy Jhonson.
Líder comunitario Eriberto Leroy.
estudiantes. Tres de esos planteles funcionan en Villa Hermosa, con 82 aulas y 2,625 alumnos, según datos del Ministerio de Educación.
industria azucarera. Allí crece vertiginosamente el desarrollo de las medianas y pequeñas empresas, y en sus principales calles se pueden visualizar tiendas de interiores, calzados, accesorios, productos para el hogar, peluquerías, etcétera. También son muy comunes los puestos de venta de comidas, colmados y ‘colmadones’, billares, entre otros negocios informales. La mayoría de sus habitantes son personas que emigraron de La Romana y otros pueblos de la región Este,
Economía Con una población sobre los 100,000 habitantes y superando en extensión de terreno al municipio cabecera, Villa Hermosa fue oficializado como municipio en el 2004 y se compone por más de 50 barrios. El municipio de Villa Hermosa se sustenta en gran parte de la
cuando los costos de propiedades en esta zona eran muy reducidos, por la escasa población que había. Tiene también un importante porcentaje de inmigrantes de ascendencia haitiana que se ha asentado en esa comunidad. Villa Hermosa, a pesar de la inseguridad que perturba a sus habitantes, es un pueblo muy devoto, donde proliferan las iglesias de diversas denominaciones religiosas. Asimismo, hay fundaciones culturales, juntas de vecinos y otras instituciones sociales que trabajan para el desarrollo de este territorio. “Los mulos”, como se le conocía antes a este municipio, tiene una historia que se remonta a la década de los 80’, y el nombre se debió a que a este lugar llegaban potreros del Central Romana y era común la presencia de mulos. Es para el año 2004, en el segundo gobierno de Leonel Fernández, cuando Villa Hermosa pasa de distrito municipal a municipio, y en el año 2006 celebra sus primeras elecciones municipales, donde salió victorioso el PLD.
Director de la DGII asegura RD es uno de los países con mayor evasión de impuestos Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, en un encuentro con el sector empresarial, autoridades y organizaciones civiles de la provincia La Altagracia, deploró que la República Dominicana es uno de los países de América Latina con mayor evasión tributaria. Asimismo, dijo que el Impuesto Sobre la Renta de los asalariados casi el 90 por ciento está exento. También dijo que hay empresas que tienen numerosas leyes que las dejan exentas, así como el ITBIS casi el 50 por ciento de bienes y servicios, lo cual es una de las principales razones por la que se hace tan difícil bajar la evasión. Al referirse a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos, explicó que la DGII solo supervisa. El delito tributario ha sido incluido como un nuevo delito precedente. El Ministerio Público es quien se encarga de la persecución. “Hemos hecho una estrategia
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com BÁVARO. Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y eficientizar los tiempos de respuesta a las solicitudes de los contribuyentes, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) abrió hoy sus puertas a los contribuyentes de la Administración Local Bávaro. De esa forma, los contribuyentes con domicilio fiscal correspondientes a los sectores Bávaro, El Cortecito, Punta Cana, Verón, Cap Cana, Arena Gorda, Macao y Uvero Alto, que actualmente pertenecen a la Administración Local Higuey, serán transferidos a la Administración Local Bávaro, informó Magín Díaz, director General de Impuestos Internos (DGII). Resaltó que la apertura de esta nueva administración local forma parte del amplio programa de mejoras que a nivel de infraestructura física realiza la institución y que incluyen nuevas instalaciones
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Catarsis emocional
Magín Díaz, director de la DGII.
Personalidades que asistieron al encuentro.
de sometimiento a la justicia en contra de asesores y empresas defraudadoras. Y hemos logrado condenas y medidas de coerción. En el 2017 por primera vez en 9 años la DGII superó la meta presupuestaria del año y se logró sin reforma tributaria. Al cierre de agosto de 2018 las recaudaciones van creciendo en un 12 por ciento respecto al año pasado, y unos 2 mil millones por encima de lo presupuestado”, indicó Díaz.
De igual manera, sostuvo que en este año pusieron en marcha una reforma administrativa en comprobantes fiscales, con el objetivo de reducir la evasión en ITBIS, y estos son los pasos previos para la implementación de la factura electrónica, el cual comenzará como un piloto a inicios del 2019. “Antes de la DGII cerrar un negocio se agotan varios procedimientos. No son medidas arbitrarias ni caprichosas. Se sigue un proceso
que tiene varios plazos establecidos. Además no se cierran por deudas sino por el incumplimiento de los deberes formales”, señaló Díaz. Durante el conversatorio participaron el gobernador de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso; el senador Amable Aristy Castro; el presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri; la alcaldesa Karina Aristy, y los diputados Juan Julio Campos Ventura y Hamlet Melo.
DGII abrió hoy Administración Local en Bávaro; concentrará contribuyentes de la zona turística
Ramón Güílamo, gobernador provincial de La Altagracia; Amable Aristy, senador por La Altagracia; Magín Díaz, director general de Impuestos Internos, y Gerllyn Medina, administradora local de Higüey.
en Bonao, Santiago, La Vega, San Cristóbal, La Romana, San Juan de la Maguana, Neyba, Las Terrenas, Abraham Lincoln, Puerto Don Diego, Hato Mayor, Boca Chica, Moca y Los Mina. Al ofrecer las palabras centrales del acto, realizado el pasado jueves, sostuvo que la nueva plaza se enmarca en la estrategia de facilitar el cumplimiento tributario
de los contribuyentes y de ofrecer todas las facilidades a los sectores productivos para que puedan realizar su gestión impositiva. “La transformación de la actual DGII pasa por atender bien a la gente, por priorizar sus necesidades y ser el mejor asesor de los contribuyentes y de esa manera lograr solucionar sus problemas”, manifestó.
La bendición del local de la nueva Administración Local de Bávaro estuvo a cargo del sacerdote Jorge Reyes, párroco de Bávaro. La actividad contó con la presencia de Amable Aristy Castro, senador de la provincia La Altagracia; Ramón Güilamo Alfonso, gobernador de La Altagracia; el administrador local de Bávaro, Gil B. Castillo; y la Administradora Local de Higüey, Gerllyn Medina. La nueva oficina estará abierta al público a partir de hoy, y se encuentra ubicada en la avenida Barceló, kilómetro 38, Bávaro, Punta Cana, en el Boulevard Downtown, local 301 y contará con las áreas de caja, Control de Contribuyentes, Fiscalización Interna, Tasación, Apoyo Legal, Recaudación y Área de Atención al Contribuyente, e incluye los servicios de Vehículos de Motor.
VARIEDADES 21
Lunes 3 de septiembre de 2018
Lunes 3 de septiembre de 2018
E
l concepto de catarsis fue introducido por Aristóteles para referirse al proceso de “purificación” que podían experimentar los espectadores de la tragedia sobre sus bajas pasiones, al observar la interpretación de las emociones profundas y movilizadoras por parte de los actores. Pero fue Sigmund Freud quien lo rescató más adelante y lo aplicó al ámbito psicoterapéutico para denominar al proceso de descarga y alivio de la tensión emocional. Por otro lado, desde la psicología social también se ha empleado este término para desarrollar la teoría catártica de la agresividad, a raíz de los estudios del psicoanálisis. A través de ella, se explica cómo el ser humano puede ir acumulando frustraciones en su vida diaria que pueden acabar en agresión pero que pueden ser aliviadas a través de la catarsis, mediante la participación de un “intermediario” en la agresión ajena. Como vemos, de un modo u otro, la catarsis emocional es ese proceso que nos permite descargar toda la energía generada por nuestras emociones, incluso las más reprimidas. De lo que podemos deducir la importancia que tiene este proceso para nuestro bienestar psicológico. El psicoanálisis realiza una definición similar de la idea de catarsis, al considerar que la posibilidad de comunicar una emoción reprimida a través de la terapia sirve para que el individuo haga catarsis y se libere del trauma. En el ámbito de la biología, por último, la catarsis consiste en desechar de manera intencional o espontánea ciertas sustancias que resultan dañinas para el organismo.
“ En combinación con otros ingredientes como el zumo de limón, la maicena actúa como un aclarante natural ideal para tratar manchas de sol o cicatrices oscuras”.
La maicena posee beneficios para el rostro y cabello, que pueden ser aprovechados preparando mascarillas de una manera sencilla y natural.
La maicena
endulza la belleza de la mujer Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
BELLEZA
20 TIEMPO DE ECONOMÍA
VERÓN. Los tratamientos de belleza son innumerables hoy en día. Entre ellos existe una gran variedad de procedimientos naturales que son utilizados por la mujer, los cuales dan resultados efectivos. Por esta razón es considerable dejar descansar un rato lo convencional. La maicena, también llamada almidón de maíz, suele emplearse para hacer masa, realizar postres, espesar ciertos alimentos en el momento de la preparación, entre otros usos. Sin embargo, su utilidad no se agota en la cocina, sino que también se la puede emplear y es muy útil como producto de cuidado personal. Estos son los principales beneficios de la maicena en el rostro y cabello, que pueden ser aprovechados preparando mascarillas bien sencillas y naturales. Es utilizada para elaborar remedio contra el salpullido, ya que la fécula de maíz tiene propiedades que alivian algunos problemas en la piel como salpullido, irritaciones y picaduras de insectos. También se usa para el acné. Para la piel es muy recomendada ya que reduce el exceso de sebo, evitando la aparición de espinillas, granitos y puntos negros. De la misma manera, limpia pro-
fundamente la piel, dejándola más joven y renovada, y al mismo tiempo evita que los radicales libres e impurezas la afecten. Es recomendable para darle un aspecto más alegre y retrasar la aparición de arrugas, así como reducirlas. En combinación con otros ingredientes como el zumo de limón, la maicena actúa como un aclarante natural ideal para tratar manchas, sol o cicatrices oscuras. Su uso además es importante para las personas con cabello graso, que su cuero cabelludo tiende a engrasarse muy rápido durante el día. En este caso se prepara una pasta con maicena y agua, posteriormente se procede a aplicarla al terminar de lavar el cabello. Se recomienda igualmente para lacear el pelo.
Polvo traslúcido Normalmente, estos polvos hacen que el maquillaje se fije y que la grasa no aparezca. La maicena tiene el mismo efecto, así que se puede aplicar con una brocha. En el caso de que el pintalabios no tenga un acabado mate, la maicena lo dará. Las mujeres se pintan los labios como de costumbre y al final se le pasa un pincel espolvoreado con maicena. Finalmente se sacude el sobrante con una brocha.
22 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Yves de Keersmaeker es una de estas personas que nunca se rinde hasta lograr sus objetivos. Este diseñador belga lo demostró nuevamente durante su presentación artística realizada en la villa de Edward y Mathew de Valle, en Casa de Campo. YdK, como es reconocido artísticamente, realizó un espectacular concierto en vivo, esta vez acompañado del pianista cubano Jorge Sosa y de la banda del músico dominicano Juan Pablo Polanco llamada “Batuta”. A ritmo de Jazz, Bossa Nova y otros géneros musicales, YdK dejó a los presentes impresionados con el avance que ha obtenido en la música, gracias al arduo entrenamiento vocal que mantiene y a la colaboración de grandes músicos y entrenadores vocales que lo apoyan constantemente. El repertorio de canciones interpretadas por YdK el pasado vier-
Lunes 3 de septiembre de 2018
Arte y música se fusionaron con el carisma de Yves Keersmaeker en Casa de Campo
Lunes 3 de septiembre de 2018
VARIEDADES 23
Celebran el International Big Five Fishing Tournament & Expo Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Edward de Valle, Yves de Keersmaeker y Mathew de Valle.
Alexandra Bonnelly, Johnny Bonnelly y Daniela Prati.
nes incluyó a “The Look of Love”, “If I take you home tonight” y “Let’s face the music and dance” de Diana Krall; “Bleeding Love” de Leona Lewis; “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez; “La vie en rose” de Edith Piaf, entre otras.
Entre las piezas se encontraban fotografías de la artista Miriam Calzada, varios Giclée en lienzo de figuras icónicas como Marilyn Monroe, David Bowie, Queen Elizabeth II a cargo del pintor alemán Michael Moebius, entre otras.
Cabe destacar que previo a la presentación de Yves, los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de varias piezas de arte de la gallería de los señores De Valle, ARTSDQ, ubicada en Santo Domingo.
CAP CANA. Ante una gran asistencia de amantes a la pesca y la vida marina, el comité organizador del Dominican Republic International BIG FIVE Fishing Tournament & Expo, además de la Marina Cap Cana como sede del torneo, se vistieron de fiesta al premiarse la lancha “Tease Me” con el premio BIG FIVE 2018. El torneo se celebró bajo las reglas de la International Game Fishing Asociation, IGFA, con un sistema de capturar y soltar el pez Marlin, en líneas de hasta 30 libras y anzuelos Circle Hook para preservar el futuro del pez. Alma Taveras, directora de WT Events, empresa organizadora de eventos deportivos, explicó deta-
El torneo se celebró bajo las reglas de capturar y soltar el pez Marlin.
lladamente cada una de las cosas que ocurrieron en dicho torneo. Indicó que otorgaron un premio a la lancha dominicana “Tease Me”, quien dominó la quinta edición del torneo de pesca. Entre los pescadores abordo se encontraban Edgard Acra, Curtis Melle, Luis Guerrero y José Gabriel Heinsen, quienes liberaron seis marlin azules, en lo que fue la gran fiesta de la vara y el carrete en la República dominicana.
Lunes 3 de septiembre de 2018
Clínica de Familia culmina con éxito campamento Esperanza y Alegría 2018 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Finalizó con éxito el Campamento Esperanza y Alegría 2018, destinado para niños y adolescentes vulnerables y de escasos recursos de la región Este del país, que organiza desde hace 14 años la Clínica de Familia La Romana. El campamento es un ambiente seguro y alegre, durante el cual niños y adolescentes del programa de pediatría de la Clínica de Familia, reciben apoyo, amor, cariño y respeto de un equipo de adultos voluntarios, llamados “tíos”. Los campistas realizan diversas actividades como pintura, deporte, música, dramas, juegos y manualidades, cuya finalidad es fortalecer sus habilidades y la confianza en sí mismos para tener una vida saludable. Cincuenta y cuatro campistas participaron en el campamento en Jarabacoa este año, bajo el lema
El campamento es un ambiente seguro y alegre, durante el cual niños y adolescentes del programa de pediatría de la Clínica de Familia.
Los organizadores agradecieron a las instituciones que apoyaron que nuevamente se hiciera realidad ese lapso de esparcimiento para niños en condiciones vulnerables.
“Conquistando mi Próxima Meta” y la temática de las Olimpíadas. El broche de cierre del campamento fue el gran show de talentos, durante el cual los campistas y tíos, disfrazados con atuendos alegóricos a las olimpiadas, mostraron cuales eran los mejores atletas en canto, teatro, baile, y todos
recaudar los fondos que se requieren para la realización del campamento. Los organizadores agradecieron a las instituciones que apoyaron que nuevamente se hiciera realidad ese lapso de esparcimiento para niños en condiciones vulnerables.
fueron premiados con medallas olímpicas del campamento. Al regresar de campamento, los campistas dieron testimonios emotivos sobre qué tan importante ha sido el campamento en sus vidas. Gracias al trabajo del departamento de recaudación de fondos y las campañas de promoción, se pudo
DEPORTES 25
Lunes 3 de septiembre de 2018
“ Creamos esta liga por la necesidad que veíamos que tenía el Hoyo de Friusa, donde muchos niños y adolescentes apasionados de este deporte no tenían donde ni con quien jugar”, Victoriano Guzmán”.
BÉISBOL
24 VARIEDADES
Terreno donde practica la liga del Hoyo de Friusa, prestado por Iberia.
Niños y adolescentes de Friusa practican béisbol en terreno prestado y pedregoso Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com FRIUSA. Decenas de niños y adolescentes de la liga del Hoyo de Friusa practican béisbol en un terreno prestado que no cuenta con las condiciones apropiadas para el ejercicio de este deporte. Victoriano Guzmán, presidente de esta liga, dijo que cuentan con alrededor de 90 niños y adolescentes que los sábados, y los domingos practican béisbol en el terreno que se ubica al lado de Iberia, y fue prestado por los propietarios de este establecimiento comercial. “Creamos esta liga por la necesidad que veíamos que tenía el Hoyo de Friusa, donde muchos niños y adolescentes apasionados de este deporte no tenían dónde ni con quién jugar; ya están los equipos, pero no el estadio, porque practicamos en un terreno prestado”, indicó Guzmán.
Victoriano Guzmán, presidente y entrenador de la liga de béisbol del Hoyo de Friusa.
Terreno pedregoso no adecuado para practicar bésibol.
Asimismo, aseguró que también necesitan útiles deportivos para poder practicar, ya que los niños pertenecientes a la liga son de recursos precarios y tienen que compartirse los pocos utensilios que tienen. “Necesitamos uniformes porque los niños vienen y practican con lo que tienen, así también: bates, guantes, pelotas y todo lo que se utiliza para practicar y jugar béisbol”, indicó Guzmán. Estos niños y adolescentes de esta liga que son de 6 a 15 años recientemente recibieron una contribución con bates, guantes, pelotas y algunos uniformes por parte de los Tiburones de Punta Cana. Guzmán expresó que se encuentra en la espera del cumplimiento de las autoridades distritales, quienes le aseguraron la búsqueda
de un terreno para la construcción del estadio que la comunidad del Hoyo de Friusa necesita. “Hemos solicitado ayuda, es que esta liga es muy necesaria, porque estamos evitando que estos niños y adolescentes estén en malos caminos de la delincuencia y drogas”, comunicó Guzmán. Por otro lado, el también entrenador especificó que tienen en proyecto la creación de una liga de béisbol femenina, ya que hay alrededor de 30 niñas interesadas en practicar este deporte, por lo que procederán a hacer un levantamiento en las escuelas para motivar a más infantes y así poder fundarla. Las niñas que podrán inscribirse deben de tener 8 años en adelante y tendrán varios días específicos de la semana para practicar.
26 DEPORTES
Lunes 3 de septiembre de 2018
Punta Cana FC participará en el Campeonato XS Clausura Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. El equipo de Punta Cana Fútbol Club se prepara para participar en la competencia nacional de fútbol Campeonato XS Clausura que se celebrará en septiembre, donde clubes relevantes en este deporte competirán en busca de coronarse. Punta Cana FC participó recientemente en la categoría sub 15 y sub 17, donde han quedado como subcampeones y en esta ocasión lo volverán hacer en la sub 13 y sub 17. Luis Flores, director de Punta Cana Fútbol Club, indicó que se sienten muy felices de participar por tercera vez en este año en una competencia tan relevante como es Torneo XS y de representar al distrito Verón-Punta Cana en este deporte. “Estaremos orgullosos de poder participar y representar al pueblo
Representación sub 17 de Punta Cana en el Campeonato XS.
puntacanense; esperamos dejar bien parado nuevamente a Punta Cana, ya que padres, jugadores, cuerpo técnico y directiva ponen todo el esfuerzo posible pero estar dentro de los mejores”, dijo Flores.
El equipo que representará la zona turística en esta competencia son: Jonathan Chopin, Joselvis Martínez, Armando Peña, Santiago Reynoso, Ángel Labatorres, así como también: Brandon Cho-
vet Arquero, quien participó en la temporada pasada jugando con sub 15 y Daniel Mercedes, selección nacional. Flores comunicó que este club está reestructurando la categoría sub 17, ya que se fueron jugadores importantes a estudiar fuera del país, por lo que invita a los jóvenes que entran en esta categoría a ser parte de Punta Cana FC, donde tendrá la oportunidad de representar a VerónPunta Cana. La plataforma del Campeonato XS muestra solidez en todas sus áreas. Desde el 3 de marzo, los chicos de los ocho clubes involucrados han demostrado desde la primera versión, estar a la altura de las expectativas. Estos clubes son el Atlético Pantoja, Escuela Bauger, Punta Cana FC, Tu Campa, Escolinha, Bob Soccer School, FC Panamericano y Defender Soccer.
Lunes 3 de septiembre de 2018
DEPORTES 27
Bayahibe 10k regresa con más fuerza
Pasada edición del 10K Bayahibe.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BAYAHIBE. La Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico La Romana Bayahibe anunciaron la sexta edición de la carrera Bayahíbe 10K, que se celebrará el domingo 23 de septiembre en este distrito. Esta carrera considerada como una de las carreras de mayor popularidad entre los amantes de los maratones en República Dominicana, inicia a partir de las 6:30 de la mañana. Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles & Clúster Turístico La Romana Bayahibe, expresó que a través de esta competencia ambas instituciones cumplen cada año con el compromiso de apoyar a una organización destacada por su labor social y humanitaria en este destino turístico. Informó que será a beneficio de la Escuela de Educación Especial Padre Sebastián Cavalotto, institución que se encarga de impartir educación básica a niños, niñas y adolescentes de escasos recursos con algún tipo de discapacidad en La Romana.
Participantes del 10K Bayahibe 2017.
Asimismo, Ana García-Sotoca Pascual, directora ejecutiva de La AHRB & CTRB, ofreció los detalles que este año traerá el Bayahibe 10k. Indicó que contará con diversas actividades de entretenimiento y ofertas de los negocios locales presentes, para que todo el que participe en la carrera pueda también quedarse a conocer y disfrutar del encanto del pueblo de Bayahibe. Como cada año, se otorgarán premios overall y por categoría, medallas a todos los participantes, además de la oportunidad de ganar grandes premios rifados durante la carrera. El evento cuenta con el patrocinio del Ministerio de Turismo, AFP Siembra, Seguros Universal, Banreservas, Altice Dominicana, Humano Seguros, Banco López de Haro y Compañía de Electricidad de Bayahibe. Así como también: Air Europa, Farmacia Carol, Gatorade, Luminos Lighting, Cool Heaven, Be Live Collection Canoa, Dreams La Romana, Iberostar Hacienda Dominicus, Catalonia Gran Dominicus, Dreams Dominicus La Romana, Casa de Campo y otros más.