El Tiempo, edición impresa 5 de febrero 2018

Page 1

Lunes 5 de febrero de 2018, No.204, Año 3

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

Salud P. 16

Enfermos mentales pululan en Higüey sin rumbo fijo, inadvertidos y abandonados a su suerte SUGIEREN MEJORAR ORGANISMOS SOCORRO DE LA ROMANA Y LA ALTAGRACIA ANTE ENTRADA DEL 911 P. 18

Centro Educativo Cristiano Morada de Sabiduría realiza feria científica infantil P. 25

Ministerio Educación debe RD$11 millones a maestros de Higüey por salarios acumulados El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en este municipio, Esteban Castillo Garrido, explicó que la cartera educativa no le ha pagado los últimos tres meses a los docentes que fueron contratados en la Regional 12 de Educación. Dijo que el pago de los meses correspondientes a las “cancelaciones ilegales” del pasado año a más de 25 profesores, tampoco se ha realizado, deuda que asegura es de alrededor de RD$5 millones 200 mil. P. 4 DEMANDA P. 8

Parientes de niños quemados piden justicia

BÉISBOL P. 26

Las Águilas buscan su sexto título en SC


2 ESPEJO DE EL TIEMPO PINCELADAS

CHISPAS ESTÁ SOSPECHOSO

En esta semana se fugaron tres presos de la Policía Nacional en La Romana, los cuales están siendo buscados intensamente por la misma institución que se descuidó con estos retenidos. Se recuerda que a finales del año pasado se fugaron 14 presos más del destacamento de Villa Verde, también de esta demarcación, y no todos fueron reapresados en ese entonces.

PARECE UN CUENTO

Así fue que supuestamente escaparon los presos. Dizque una persona tiró una segueta al patio, de donde pudo ser tomada por uno de los reclusos, quien con ese mismo instrumento pudo romper uno de los barrotes de la celda y escapar junto a otros dos.

¿HAY UNA BÚSQUEDA?

Siempre resulta que estos escapes son en horas de la madrugada, y mueve a suspicacia que siempre se está investigando a los policías que trabajan en ese turno cuando se dan estos hechos. Pero siempre omiten los nombres de los agentes. Al cuerpo del orden que cuele bien claro su café, porque los bobos que quedaban ya se jubilaron.

POLIFACÉTICOS

A propósito de Higüey, en este hermoso pueblo hay unas figuras públicas que son dignas de ejemplo, porque además del trabajo que realizan meten sus narices hasta donde no lo llamaron. Fungen de asesores de todo y de todo saben un poco. Su grave problema es que por andar diciendo lo que otros deben hacer, entonces descuidan lo que realmente deberían hacer. ¿Se entendió?

ERNESTO RIVERA (DUKE)

redaccion@editorabavaro.com

Antología de la poesía higüeyana Higüey y sus poetas

H

ace cierto tiempo decía yo en un artículo publicado en El Nuevo Diario lo siguiente: Nuestra oriental villa de Higüey, jardín acariciado por los primeros rayos del sol de nuestra tierra, donde la Virgen se sintió criolla y tomando en su piel el tinte moreno de los nuestros implantó aquí su trono, está recostada al pie de colinas siempre verdes, evocando su pasado de gloria, pero, a su vez, luchando para no quedarse en el pasado.

Parece sonreír recordando a sus hijos que, en principio la llenaron de gloria; desde el indio bravío que defendía su tierra, hasta los hombres del aguerrido Batallón Sangriento. A sus maestros, a sus munícipes, a los que dieron lustre en todas las ramas del saber. Y hoy, muy especialmente a sus poetas; a esos, los más olvidados de sus hijos, los grandes ignorados, los desconocidos de la generación nueva que no ha oído nunca hablar de ellos. Y no podemos permitir que eso continúe. Hasta hace poco esa generación no sabía nada del predilecto de las musas, el higüeyano José Audilio Santana. Había oído hablar de los Ducoudray como

soldados, como políticos, pero no como poetas. Nunca han declamado una estrofa de Antonio Valdez Hijo, de su hijo Fernando Antonio ni de sus hermanos Tirso Antonio o Tulio Enrique. No conocen un poema de Baldemaro Rijo o de Rhina Ángela Castillo Valdez. Por eso, antes de irme yo quiero dar, aunque sea a grandes rasgos, unos datos de ellos, y dar a conocer algo de su producción, esperando despertar la curiosidad de nuestra gente joven, para que sigan investigando y vayan a saciar su sed en esas fuentes siempre limpias y frescas.

¡VIGILANDO! Deterioro Tal y como se observa en la imagen, una de las paredes de la verja perimetral del Multiuso Leo Tavares, en Higüey, presenta un gran deterioro. Ojalá que las autoridades deportivas reparen estas instalaciones, que son de las pocas con las que cuenta la juventud higüeyana para practicar deporte.

NO SE VE NI SE SIENTE

¿Cómo es que se llama el ministro de la Juventud que tiene su oficina en Higüey? Y quién sabe. Bueno, el asunto es que este funcionario es poco conocido, porque de verdad, verdad, verdad, es poco lo que hace para la juventud de este pueblo. Hay instituciones que realmente deberían revisarse y revisar a sus funcionarios.

Lunes 1 de febrero de 2018

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

Las famosas torres

L

a posible construcción de torres en la zona turística de Bávaro y Punta Cana ha provocado un lamentable conflicto entre los actuales hoteleros y el Gobierno de turno, en plena temporada alta de la industria sin chimeneas. Los primeros alegan que el Ministerio de Turismo le dio un palo acechado al cambiar sorpresivamente en septiembre el Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico Punta Cana-Bávaro-Macao, para permitir que en esa zona se construyan torres de hasta 22

niveles en una segunda franja detrás de una primera línea, más próxima a la costa, de desarrollos turísticos con alturas de hasta cuatro niveles. La construcción de torres representa una revolución importante para la industria inmobiliaria turística de la costa de la provincia La Altagracia, sobre todo, si tomamos en cuenta los altos precios de un metro cuadrado de tierra, que va desde 40 dólares en grandes porciones, hasta 600 dólares en lotes pequeños. Con estas edificaciones los terrenos serán más rentables y, por ende, más inversionistas podrán acceder al lucrativo negocio inmobiliario.

Mi opinión con respecto a las famosas torres es la siguiente: Primero, que se mantenga el actual modelo para las construcciones en primera y segunda línea de playa; por supuesto, dejando siempre un acceso público o un paso de servidumbre, para que los demás puedan llegar a la playa, que hasta ahora, los hoteleros no lo dejan. Segundo, que las torres se construyan a partir de la tercera línea de playa, estableciéndose un máximo de pisos. Finalmente, pienso que el desarrollo de la zona se debe dar tomando en cuenta a todos los actores del sector turístico, para garantizar la estabilidad del mismo.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 1 de febrero de 2018

Educación debe más de 11 millones de pesos a 140 maestros contratados en la Regional 12 Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores en este municipio, Esteban Castillo Garrido, explicó que el Ministerio de Educación incumplió con el pago a 140 maestros contratados, a quienes se les adeuda tres meses de salario, los cuales ascienden a 11 millones 760 mil pesos. Asimismo, deploró que “es una pena que un servidor público, como lo es un maestro, esté pasando vicisitudes, donde no es un servicio dentro de la ciudad, sino que tiene que trasladarse a otra comunidad, sin comida ni transporte y muchos meses trabajando con sacrificio humano, desgastándose ellos mismos. Es un relajo; todos los días le dicen que le van a pagar, y nada”. Dijo que la revolución educativa de la que tanto habla el Ministro de Educación, Andrés Navarro, “está enfocada en anuncios y en la práctica cero”. Dijo que los centros educativos del municipio de

Esteban Castillo Garrido, presidente de la ADP en Higüey.

Higüey no han recibido registros ni boletines de nota, y que todas las escuelas en construcción continúan paralizadas. “No hay seguridad escolar; las subvenciones de los centros para el mantenimiento tienen más de siete meses retenidas”, señaló Castillo Garrido. También, expresó que el

pago de los meses correspondientes a las “cancelaciones ilegales” que se hicieron el pasado años a más de 25 profesores no se ha realizado. Indicó que esa deuda es de alrededor de 5 millones 200 mil pesos. De igual manera, añadió que Navarro pretende hacer una plataforma a nivel nacional, tratando de seleccionar los directores distritales y regionales sin ir a concurso, creándose una estructura para el clientelismo y sus aspiraciones políticas. Cuestionó que no se perfila el criterio científico, sino “la politiquería”, y que además, se violan los estatutos de la Ley 66-97 sobre Educación, y la Ley 41- 08, sobre Funciones Públicas. Se recuerda que en una entrevista que ofreció el director regional de Educación, Jhohany Domingo Berroa Holguín, a El Tiempo, dijo que Educación les pagaría en diciembre del año pasado los meses atrasados a los profesores que habían sido suspendidos en abril. Sin embargo, han transcurrido dos meses y no se les ha pagado.

CMD dice contaminación de Las 7 Lagunas aumenta enfermedades infectocontagiosas Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El Colegio Médico Dominicano (CMD), recientemente realizó una visita de inspección a la planta de tratamiento de la Las 7 Lagunas, la cual lleva más de 35 años sin funcionar convirtiéndose en el foco contaminación más grande de la provincia La Altagracia. El doctor Herman Pilier Báez, presidente regional del Colegio Médico Dominicano, explicó que como institución procuran llamar la atención de las autoridades, ya que la falta de una planta de tratamiento está afectando considerablemente la salud de los ciudadanos, hay una gran incidencia de salmonela, amebiasis intestinal, problemas respiratorios, enfermedades de la piel, dengue, leptospira, fiebre tifoidea, entre otras enfermedades infectocontagiosas.

Herman Pilier Báez, junto Wilson Roa.

Asimismo, dijo que las personas vierten las basuras en la Laguna y eso agudiza más la situación, además esos plásticos se van al mar y esos están matando la flora y la fauna de la comunidad. Todas esas aguas residuales desembocan en el mar de Boca de Yuma. “El no tener una planta de tra-

tamiento es un acto criminal, porque en ninguna parte del mundo se puede vivir sin drenaje pluvial. Esa situación atenta con el turismo de la provincia La Altagracia, por el alto índice de contaminación, ahí se crían animales y la gente se lo come”, indicó. En tanto que el doctor Wilson Roa, presidente nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD), manifestó que “La situación de la salud en el país ya no sorprende a nadie, porque un hecho tumba el otro, pero este caso de Las 7 Lagunas, nunca lo había visto, pero no me sorprende, porque esa es la cultura de los dominicanos, que haya un centro de contaminación rodeado de una población que vive en todo el entorno”. Además, sostuvo que los pocos recursos que se designan para el sector salud se lo llevan las enfermedades infectocontagiosas.

Cámara Comercio y producción de La Altagracia realiza conferencia

Frank Marrero durante su participación..

Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. La Cámara de Comercio y Producción de la Provincial La Altagracia realizó la conferencia de educación financiera “Iniciando el año 2018 con el pie derecho”, dictada por el asesor financiero, Frank Marrero, con la finalidad de orientar a los presentes sobre los 12 pasos para una finanza sana. Marrero explicó que en el país la educación financiera no es una asignatura que se imparte en las escuelas y colegios, como en otras naciones, razón por la cual existen muchos problemas de finanzas y de manejo de crédito por parte de la población. Dijo que por esta razón surgió la idea por parte de la institución de realizar el encuentro con el público de Higüey, ofreciendo técnicas para manejarse mejor en ese sentido. De igual forma, el presidente de La Cámara de Comercio y Producción de la Provincial La Altagracia, Raúl Corporán Chevalier, sostuvo que la iniciativa surgió con el propósito de que todos los receptores que acudieran a la conferencia recibieran los conocimientos que le ayudarán a organizarse para crear una finanza sana. Asimismo, el expositor llamó a la población a evitar el sobre endeudamiento, a mejorar los hábitos de consumo, ahorro y crédito, a administrar mejor los ingresos y planificar mejor el futuro, “ya que los jóvenes no piensan en el futuro; sólo viven el presente y no ahorran para llevar una vejez segura”.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 1 de febrero de 2018

Sector Los Naranjos tiene 10 años afectado por hoyo y las autoridades no hacen nada

Residentes de Los Llanos II exigen asfalto de sus calles

Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. Moradores del sector Los naranjos denuncian que tienen aproximadamente 10 años afectados por un hoyo en la acera ubicada en la calle José A. Marmolejos esquina Bienvenido Creales, detrás del antiguo Hotel Naranjo. En ese lugar, las aguas residuales, la basura y el mal olor se unen para perjudicar la salud de los residentes. Y pesar de tener conocimiento del problema, las autoridades no han resuelto esta situación. Jairo Rijo, habitante del sector por más de doce años, expresa que la alcantarilla tenía una parrilla de hierro, pero que desaprensivos la quitaron y se la llevaron, dejando el orificio a la intemperie, causando así que los transeúntes caigan en el hoyo y se lesionen, como ya ha ocurrido en repetidas ocasiones. Asimismo, dijo que los vehículos que transitan por esas calles también han sido afectados, ya que muchas veces van en busca de estacionamiento y uno de los neumá-

Los manifestantes exigen a las autoridades que respondan a sus demandas. Hoyo ubicado en la calle José A. Marmolejos esquina Bienvenido Creales.

ticos cae en el profundo agujero, provocándole daños a las piezas de los automóviles. Esto causa también que los comercios de la zona se vean afectados económicamente. Indicó que es indignante que esta situación ocurra en uno de los barrios que está a poca distancia de la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia. Además, entiende que 10 años es un tiempo suficiente para que las autoridades locales tomen carta en el asunto y realice su trabajo, porque para eso fueron elegidos. “Ese hoyo es una fuente de con-

taminación a cielo abierto. Ya han ocurrido casos dolorosos, donde se han visto afectados niños y ancianos. Y me parece que las autoridades están esperando que ocurra una situación que se tenga que lamentar para poder resolver el problema”, expuso Rijo. Agregó “estoy cansado de construirle rampas provisionales de madera, porque intentó ser un buen ciudadano. Pero entiendo que no es sólo mi responsabilidad que el Ayuntamiento debe intervenir”, puntualizó Rijo.

Circunvalación Verón-Bávaro, una obra para desahogar el tránsito en el Cruce de Verón Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com VERÓN. El problema de los largos taponamientos que ocurren en el Cruce de Verón, por donde pasan cerca de 7,000 vehículos en horas pico, los accidentes y la contaminación en los sectores podrían tener solución, con el proyecto de Circunvalación Verón-Bávaro, una obra que ahorrará tiempo y dinero a los vehículos que se trasladan desde y hasta Higüey. La obra, la cual lleva 5 kilómetros rellenados de caliche, de un total de 9.8, consistirá en abrir una vía en el sector Las Dos Jarras, en Verón, que conectará con el sector Vista Cana, en el Boulevard Turístico del Este. Así las personas que viajan desde Bávaro y hacia La Otra Banda o Higüey, tardarán unos pocos minutos en cruzar. En lo adelante, el tiempo prome-

dio para recorrer los sectores de Verón, tomar la carretera Barceló y llegar hasta el Boulevard, sería de unos 30 a 35 minutos. La Junta Municipal está abriendo la trocha y rellenando el suelo con caliche, para luego reunirse y convencer a los ministerios de Obras Públicas y Turismo para finalizarla. Esto

así, porque el monto de construcción–entre RD$200 y RD$250 millones- sobrepasa los fondos que manejan las autoridades locales. La obra tendrá cuatro carrieles, un paseo de bicicletas y una circunvalación turística. Ramón Ramírez, director municipal, expresó que es una obra que va a impactar socialmente a Verón, y “nos va a ayudar a planificar el futuro de la zona”. Sostuvo que el proyecto también disminuirá los accidentes y la contaminación en la zona. Estas declaraciones las ofreció el director municipal durante un acto para dar inicio a la construcción de dos parques, que serán inaugurados en unos 45 días: Uno en el sector Villa de Mar, en Verón, con un costo superior a RD$1 millón 400 mil, y que abarca un área de 450 metros cuadrados, de los cuales 100 metros son para levantar una infraestructura.

Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. Con pancartas en manos y a ritmo de consignas, moradores del barrio Los Llanos II y representantes comunitarios, realizaron una protesta pasiva en la entrada principal del sector, donde demandaron de las autoridades locales le asfalten las calles y la conclusión de las obras que le aprobaron en el presupuesto participativo del período 2016 y 2017. El vice-presidente de la junta de vecinos de este lugar, Miguel Ángel Pérez Fermín, hizo un llamado a la Gobernación Provincial para que atienda sus reclamos, ya que a su juicio Los Llanos II es un lugar pacifico y que creen en el dialogo. Sin embargo, dijo que ya se encuentran en pie de lucha y si en los próximos días no les responden estarán protestando en la Gobernación y en las calles. Pérez Fermín expresó que están cansados de visitar las oficinas de las diferentes autoridades de Higüey, buscando respuestas a los males que aquejan a esa comunidad. Sostuvo que no es necesario que ocurra una tragedia para que las autoridades acondicionen la entrada principal de Los Llanos II, y que además otras comunidades se benefician de ella. Manifestó que el barrio necesita obras que favorezcan a los habitantes, porque ellos pagan sus impuestos y también tienen derecho a vivir en calles asfaltadas, que tenga sus aceras y contenes. Los presentes en la manifestación coincidieron en que lo que quieren es soluciones inmediatas.


8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 1 de febrero de 2018

Parientes de niños calcinados en Villa Caoba culpan al propietario de vivienda Diputada Mónica Lorenzo presidirá comité organizador basket superior Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Asociación de Baloncesto de La Romana (Asobaro) designó a la diputada Mónica Lorenzo como presidenta de honor del Trigésimo Quinto Torneo Superior de esta ciudad, programado para iniciar el viernes 9 de marzo. De inmediato, Lorenzo fue juramentada en un breve acto celebrado en el salón de eventos de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal). El acto de presentación fue encabezado por el presidente de la Fedombal, ingeniero Rafael Uribe; el presidente de la Asobaro, Reymundo Pilier, y el vicepresidente de la entidad, licenciado Israel Altagracia. Al ser presentada como presidenta del comité organizador, Lorenzo se comprometió a trabajar en el montaje de un torneo exitoso, que llene las expectativas de la ciudadanía romanense y de la región Este, así como de las autoridades del basket local y de la dirigencia de los clubes. Lorenzo agradeció la distinción que le confiere la directiva de la Asobaro, los presidentes y delegados de los seis clubes que participarán en el campeonato, como el Marrero Aristy, Virgilio Castillo (Chola), Juan Pablo Duarte (Bancola), Tribu de Quisqueya, Máximo Gómez y la naciente franquicia de Guaymate. “Como persona salida de los movimientos barriales e identificada con el deporte, creo que vamos a cumplir el reto que se nos encomienda en este día. Laboraré junto a los directivos de la asociación y dirigentes de clubes para organizar y celebrar un torneo que llene las expectativas de la población”, manifestó Lorenzo.

Estado en que quedó la vivienda donde murieron calcinados los dos infantes.

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Familiares de los dos niños que murieron calcinados en el sector de Villa Caoba acusan al propietario de la vivienda del siniestro, ya que presuntamente dejó un cilindro de gas abierto para provocar una explosión. Aseguran que este señor acos-

tumbraba hacer esto, supuestamente para incomodar a los inquilinos para que abandonen la vivienda. La madre de los infantes, Raysa King Gervacio, explicó que frecuentemente en la casa donde vivía alquilada junto a sus dos hijos fenecidos y su esposo el dueño, identificado solamente como Félix, solía provocar situaciones para hacerlos ir de su vivienda.

“Fue él que prendió el tanque de gas; desde hace unos días venía haciéndolo, poniéndolo en dirección a la casa. Cuando íbamos a reclamar, decía que tenía un escape, pero sabíamos que era intencional”, afirma King, indignada. La tragedia ocurrió el pasado lunes 29 de enero, cuando dos niños de 6 y 2 años fallecieron abrazados por las llamas, cuando se incendió la residencia que habitaban, ubicada en la calle 8 del sector de Villa Caoba, municipio Villa Hermosa. Los menores, quienes fueron hallados carbonizados dentro de la vivienda, no tuvieron tiempo alguno de escapar y la casa quedó reducida a cenizas. Los vecinos afirman que fue un fuego casi instantáneo. Los niños fueron identificados como Rainer Jiménez King, de 6 años, y Daneuris Capellán King, de 2 años.

Imponen sanciones a dos conductores por la muerte de un chofer de transporte público Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El Tribunal Especial de Tránsito de esta ciudad dictó tres meses de prisión preventiva contra Domingo Eduardo Ramírez, presunto conductor del vehículo privado que embistió el carro del chofer del transporte público, Yensy Vladimir de la Cruz Martínez, de 41 años, causándole su muerte. A Ricardo Augusto Moreno, quien iba junto al conductor Ramírez, se le impuso una fianza de un millón de pesos, debido a que se atribuyó en principio el accidente sin ser verdad, por lo que mintió al Ministerio Público. Ambos fueron responsables de este choque, el cual se produjo alrededor de las 5:40 de la madrugada del viernes 28 de enero, cuando estos individuos manejaban a una velocidad muy alta por la calle Bienvenido Créales. Justamente, el chofer del trasporte público se desplazaba sin pasajeros por la calle Teniente

Estado en cómo quedó el auto del chofer del transporte público fenecido.

Amado García, próximo a la Gobernación Provincial, donde fue impactado por los acusados. Martínez falleció a causa de traumatismos en diversas partes del cuerpo, según certificó el médico legista, Benito Kelly, lo que provocó su muerte de forma instantánea. La víctima mortal regresaba de haber llevado pasajeros hacia la zona franca número 1 de La Romana. Durante la audiencia, efectuada el pasado jueves con la presencia

de la esposa, familiares y compañeros del transporte de la víctima, los acusados admitieron sus respectivas responsabilidades en el hecho. La fiscal Olga Lidia Coss pidió a la juez Linsay Avelino que les fueran impuestas dichas medidas de coerción a los imputados, debido a que andaban a una gran velocidad en el centro de la ciudad. Los exámenes realizados arrojaron positivo a que se encontraban alcoholizados al momento del hecho.


10 NACIONAL

Lunes 1 de febrero de 2018

Educación dispone pago de más de RD$318 millones por incentivos a maestros Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Educación Andrés Navarro dispuso el pago de más de RD$318 millones de incentivos a 44 mil 959 maestros a nivel nacional que resultaron evaluados en la primera fase de la Evaluación del Desempeño Docente 2017. Los docentes que merecieron el pago de los incentivos pudieron cobrarlos junto al sueldo correspondiente al mes de enero, cumpliendo así con lo acordado por las comisiones técnicas del Minerd y de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que dieron estricto seguimiento al proceso. “Anunciamos hoy con profunda satisfacción que cerca de 45 mil maestros y maestras cobraron sus incentivos junto al sueldo correspondiente al mes de enero, en un paso más de avance en el objetivo del sistema educativo de poder contar en las aulas con docentes bien formados, dignamente remunerados y motivados”, refirió Na-

En la primera fase diagnóstica del proceso fueron evaluados 55 mil 435 docentes de aulas.

varro a través del vocero del Minerd, Miguel Medina. Medina precisó que el Minerd destinó RD$278 millones 534 mil 777 para el pago de incentivos a 27 mil 752 docentes que nunca antes habían recibido ese tipo de incentivos salariales. “Esta evaluación por desempeño era un ineludible compromiso moral de la manifiesta voluntad política de nuestro presidente Danilo Medina, convencido de que la mejora de la calidad de vida de

los maestros, las maestras y sus familiares, coadyuvará con la consolidación de un ejército de educadores igualmente comprometidos con la Revolución Educativa, en la consecución de una nueva sociedad”, expuso Medina. Durante la primera fase quedaron pendientes 10 mil 476 maestros por completar el proceso de evaluación, quienes, una vez concluyan en el transcurso del mes de febrero, recibirán igualmente sus incentivos en marzo con retroacti-

OMS aprueba propuesta evaluar desarrollo de atención primaria en salud en RD Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com GINEBRA, SUIZA. En el marco de la 142ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, la República Dominicana propuso evaluar la implementación de la Estrategia de atención primaria en el país. En el encuentro realizado en Ginebra, Suiza, del 22 al 27 de enero en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la solicitud de la delegación dominicana recibió el apoyo de diez estados miembros, los cuales consideraron que aportara informaciones para fundamentar las acciones a favor de la cobertura universal. En representación del Ministerio de Salud la República Dominicana, Neftalí Vásquez, vicemi-

Delegación del Ministerio de Salud.

nistro de Garantía de la Calidad indicó que la idea fue aprobada por el Consejo Ejecutivo e incluida en el plan de trabajo de evaluación para el bienio 2018-2019.

Durante la reunión, en la cual participaron representantes de los 34 países que conforman el Consejo Ejecutivo, por los demás estados miembros de la OMS,

vo al mes de enero. Por esa razón se exhorta a todos los maestros que se aseguren completar los diferentes mecanismos de evaluación para concluir esa etapa. La segunda fase de la evaluación por desempeño a los docentes de aulas y de otros cargos pendientes en el magisterio que totalizan 21 mil 406, comenzó el pasado jueves 1 de febrero, y se espera concluir en un período no mayor de ocho semanas. Los docentes evaluados podrán tener acceso a los resultados del proceso de manera individual, a través de una plataforma digital que será habilitada en la página web del Minerd. El director de Comunicaciones del Minerd explicó que los incentivos aplicados oscilaron entre el 17 y el 32 por ciento sobre el sueldo base para aquellos docentes que no tenían incentivos, acorde a sus resultados, en un hecho sin precedentes y en tiempo récord de apenas 6 meses, que implicó un importante esfuerzo humano y financiero. En la primera fase diagnóstica del proceso fueron evaluados 55 mil 435 docentes de aulas, con la aplicación de metodologías valiosas, tomando en cuenta experiencias en la materia de otras naciones como Cuba, México y Chile.

así como actores no estatales, se trataron temas trascendentales para la salud en el mundo, incluyendo la preparación y respuesta en materia de salud pública. Asimismo, la vinculación entre salud, medioambiente y cambio climático, en particular para los pequeños estados insulares en desarrollo; la escasez mundial de medicamentos y vacunas, así como la carga mundial de mordeduras de serpiente. Además, la estrategia mundial para la salud de la mujer e importancia de la actividad física para la salud, el niño y el adolescente 2016-2030, la mejoría del acceso a la tecnología de asistencia para personas con discapacidad, salvaguardas ante posibles conflictos de intereses en los programas de nutrición, salud mediante telefonía móvil y la preparación para reuniones de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre el fin de la tuberculosis y la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles.


12 INTERNACIONAL Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com REIKIAVIK. Islandia decidió luchar de forma radical contra las diferencias de salario entre hombres y mujeres a través de una ley que contempla fuertes multas para las empresas que no documenten la igualdad salarial. Desde el 1 de enero, las empresas de más de 25 empleados deberán probar, con documentos, que un hombre y una mujer ganan lo mismo en el mismo cargo y con competencias iguales, señaló AFP. Con su millar de empleados, Landsbankinn, el mayor banco islandés, participado por el Estado en un 98% desde su nacionalización tras la crisis financiera de 2008, ha empezado a conformarse a la ley. Elisabet Björnsdottir, de 34 años, ejecutiva en el servicio de contabilidad, asegura que no se ha sentido peor tratada que sus colegas hombres en un país que ya está entre los más igualitarios de del mundo.

Lunes 1 de febrero de 2018

Islandia multa empresas que no respetan igualdad salarial

Las empresas que no respeten la ley podrán recibir una multa de hasta 400 euros por día.

Pero “es una de las razones fundamentales por las que necesitamos esta ley: la diferencia salarial no es algo que se pueda fácilmente sentir o ver. Uno puede tener una

sensación, pero es verdaderamente difícil probarlo”. El nuevo texto de ley invierte la carga de la prueba: ya no corresponde a los empleados probar la

discriminación por motivos de género, sino a las empresas demostrar que las eventuales diferencias de salario no se deben a razones de género. Concretamente, deberán evaluar las exigencias de un puesto y la capacidad del empleado para ocuparlo. Todo ello debe ser transparente y estar documentado, según criterio objetivos. Entre los principales criterios figuran la antigüedad, la formación, la experiencia, el valor agregado y el estrés de la tarea. Un organismo independiente entregará, llegado el caso, un certificado de conformidad válido por tres años. Landsbankinn tendrá que pagar el equivalente de unos 120.000 euros para ponerse en regla.


14 OPINIÓN

Lunes 1 de febrero de 2018

EDITORIAL CUARTO ANIVERSARIO DE EL TIEMPO

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

YEIMY PUELLO ypuello@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

E

l pasado sábado, el periódico El Tiempo cumplió cuatro años de circulación en la región Este. Con su sede en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, es un semanario gratuito que nació el 03 de febrero de 2014, y en sus inicios circuló de manera exclusiva en la ciudad de Higüey, provincia La Altagracia. De inmediato, El Tiempo comenzó a ganar la aceptación de los lectores, y con ello la demanda de comunidades adyacentes, tales como el municipio de San Rafael del Yuma y los distritos municipales de Boca de Yuma, Bayahibe, Las Lagunas de Nisibón, La Otra Banda y Verón-Punta Cana. Este joven producto editorial, bajo la sombrilla de Grupo de Medios EB (Editora Bávaro), extendió su circulación desde La Romana hasta Uvero Alto, en La Altagracia, y con ello también lanzó su portal Web: eltiempo.com.do

A dos años de su puesta en circulación, El Tiempo fue aceptado como miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y por su labor informativa apegada a los principios básicos del periodismo, el pasado año fue reconocido por el Observatorio de Medios Digitales Dominicanos como la mejor plataforma digital en contenido informativo de la región Este del país. Este medio de comunicación, de carácter regional, es el principal puente de comunicación de la zona Este del país, con un staff de profesionales apostados en La Romana, Higüey y Verón-Punta Cana, sede en donde están ubicadas sus oficinas y la redacción central. La línea editorial de este periódico está apegada a los valores éticos y morales del ejercicio periodístico, manteniendo una combativa cobertura de temas de interés y crecimiento para la sociedad y, sobre todo, respetando a la dignidad humana.

Este nuevo aniversario nos reafirma que el ejercicio del periodismo de manera correcta es denunciativo, no complaciente, y esto plantea mal querencias entre políticos, funcionarios, empresarios, la sociedad civil y hasta en colegas que no han comprendido la nobleza de esta profesión. Los periodistas están llamados a ser vigilantes de los procesos democráticos de la sociedad, haciendo un ejercicio serio y crítico, aunque esto conlleve amenazas, críticas, vejaciones y hasta atropello; pero amén de esto, debe seguir cultivando la rigurosidad, la seriedad, el buen manejo de sus fuentes, la responsabilidad ante el público y la sencillez para escribir y para decir las cosas. Como plantea su génesis, el periodismo es un sacerdocio y una noble profesión, en la que los profesionales de esa rama del saber aportan su pluma al servicio de los mejores intereses: la sociedad.

JEAN GARRIDO jgarrido@editorabavaro.com

HOY Y EN MINUTOS

Alta preparación y desempleo juvenil

E

l mercado laboral se ha vuelto muy competitivo y con ello van en aumento las exigencias de mejores preparaciones académicas, tales como posgrados, maestrías, doctorados, entre otros. Estas especializaciones le permiten al individuo contar con una elevada capacidad en su área, ofreciéndole al mundo empresarial un alto rendimiento profesional y resolver los problemas con mayor facilidad, además esto incrementa las remuneraciones del empleado. Desde el 2004, el Estado dominicano ha favorecido con becas nacionales e internacionales a más de 15,000 jóvenes. Además, unos 97,000 han sido egresados del programa de inglés y francés por inmersión que ofrece el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, con 92 centros en todo el país. A manera de ejemplo, es bueno precisar que La Altagracia tiene el privilegio de contar con va-

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora

RONNY TERRERO Diseñador 1 de febrero de 2018, Año 3, Nº 204. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021. SOMOS MIEMBROS DE LA

corcoba@telefonica.net

La ética de los compromisos

E

n este mundo, no sólo cabemos todos con sus diversos rostros y multitud de rastros, también estamos llamados a confluir en un mar de entendimiento, mediante un encuentro sincero de individuo a individuo, que nos lleve con una actitud humilde a saber aprender de los demás. Verdaderamente, nuestra concordia está supeditada a la colectividad de la que somos parte exclusiva, sin obviar el todo necesario e imprescindible del que también formamos porción. Por ello, nadie puede quedar excluido. Las barreras del encierro y la marginalidad no tienen sentido alguno. Todos nos merecemos la oportunidad de poder desarrollarnos como personas, máxime en un momento en el que estamos

interconectados a través de las tecnologías. Ahora lo que hace falta es que esta interconexión, sirva como estímulo creativo para encontrar los caminos adecuados y propicios para humanizarnos, pues aunque estamos en la era del conocimiento y la información, tenemos que decir no a tanta falsedad sembrada, a una economía sin alma, donde lo que impera es el poder del dinero y que seamos productivos en esta sociedad de mercado. Quizás tengamos que aprender a reflexionar. Y con ello, a pasar de los modales en el decir, a la ética de los compromisos; a ser más responsables en la acción y más coherentes en el hacer. Por otra parte, tenemos la oportunidad de ofrecer otras moradas más solidarias, con el retorno a un orden social más

equitativo, concienciándonos de que todo ha de estar en favor del ser humano. Aún tenemos cerca de cinco millones de niños en el mundo que padecen desnutrición aguda grave y cerca de cuarenta millones de personas carecen de acceso a agua potable. Estos son los tristes datos, que refrendan nuestra pasividad y falta de coraje. Algunos partidos políticos hambrientos de votos juegan a la confusión, llegando a normalizar algo tan deleznable como el odio. Lo que menos le interesa es la ciudadanía. Estimo, por tanto, que la política ha de ser más poética, o sea más de servicio desinteresado, y así podremos encauzar otro orden existencial más justo. Por desgracia, estamos cosechando un futuro lleno de incertidumbres que nos afecta a todos, debido a las guerras, la variabilidad económica, el cambio climático y las desigualdades crecientes.

rios centros, uno en el municipio cabecera de Higüey en las instalaciones de la UASD-CURE, en Higüey, uno en el distrito municipal de las Lagunas de Nisibón, y otro en el polo turístico de Verón-Bávaro, Punta Cana. Esto gracias a la preocupación por sus compueblanos de la exministra Ligia Amada Melo. También, mediante acuerdos, la exministra Melo logró contratar dos profesoras procedentes de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN) para impartir el ruso por inmersión en nuestro centro universitario de Higüey, donde fueron especializados cientos de altagracianos interesados en el idioma de Tolstoi. Aunque esta realidad parezca favorable, en nuestro país existe un sistema diferente, y es que, el índice de profesionales bien capacitados excede el de ofertas que hay en el mercado. Entonces, a consecuencia de esto, ocurre lo que yo denomino una “devaluación de carrera o de especialidad’’. Entre

2015 y 2017 se registra una cifra de un aproximado de 13 % de desempleo en los jóvenes del país, y un 31% entre jóvenes de 18 a 24 años en el todo el globo terráqueo, datos aportados por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), vemos resultados más alarmantes. El Estado debe enfocarse más en implementar políticas públicas adecuadas y crear un plan de reclutamiento de profesionales, donde se registre cada egresado de estudios superiores, sabemos que se han realizados esfuerzos en esta dirección, sin embargo entiendo que podemos aumentar los planes para cuando surjan vacantes, las instituciones gubernamentales o privadas puedan acceder a esos perfiles y seleccionar el adecuado. Esto disminuye la brecha de jóvenes sin oportunidades y garantizaría su inclusión al mercado laboral. Seguimos apostando a mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes, es por estas razones que el pasado viernes 2 de febrero realizamos la tercera entrega del Premio al Mérito Juvenil Altagraciano.

EXISTENCIA, MUNDO Y HUMANIDAD

CLAUDIA DEFILLÓ Directora

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero

DIRECCIÓN COMERCIAL

OPINIÓN 15

Lunes 1 de febrero de 2018

Muriel Frías Hidalgo

el-pos3ro@hotmail.com

Movimiento sin paz y sin felicidad

T

e detienes en algún lugar de la ciudad y lo único que ves es movimiento. Como un gran ejército de cosas activas, agitadas, timbrando porque sí. El venir e ir de las personas, los animales y el viento crea la noción del cambio... del tiempo. Sin embargo, la humanidad es como un arbusto: porque el viento lo mueve ya cree que puede moverse. En menos de 50 años la humanidad se movió de una guerra semi-química a una guerra semi-atómica y nuclear. La edad media con sus impulsos y sus comercios, explotaron dentro, muy adentro de la civilización y de media obsoleta paso a estar completamente descontinuada. Ya no

sirven las espadas para pelear, ya la cerveza no hay quien la tome si no es fría. Los caballos ya no son guerreros y los guerreros ahora están demás. En el movimiento de la humanidad lo único que se interpone entre el fin y nosotros es la hipocresía. Hoy en día ser hipócrita es un medio de supervivencia para mantener en constancia esta guerra sentada, esta guerra quieta en disimulo. La guerra, la que nos destruirá a todos, se manifestará cuando dejemos de mentirnos y nos digamos la verdad sin espantapájaros en el camino. El movimiento de una humanidad que no recuerda de donde viene, pero tiene fe de que lo sabe, que no sabe a dónde va, pero cree cie-

gamente en su futuro. Nos estamos energizando, indeteniblemente en círculos del azar. Nos estamos muriendo, pasando de una vida a otra en ocasiones no para mejorar. Los movimientos que producen sonido ocasionalmente vuelven siempre a su lugar; una aparente nada, un escandaloso silencio, supuesto vacío. Porque ¿Dónde estoy yo justo ahora si no es en el preciso lugar donde nací? El avanzar en la vida y en sus cosas depende de adonde quieres llegar. Ya las personas no se mueven en busca de la felicidad, sino en busca de algo que les de felicidad. Tienes lo que tienes y quieres lo que deseas porque tu movimiento de vivir no te ha hecho feliz. Y como la paz es un tipo extraño de quietud, no hay quien la posea porque todos quieren estar en movimiento.

RINCÓN HISTÓRICO

Antonio Cedeño (Macho)

machocedeno@hotmail.com

Frank Núñez Gómez

A

l presentarte como invitado especial en uno de los encuentros literarios que hacemos en el Liceo Nocturno Gerardo Jansen de esta ciudad de Salvaleón de Higüey. Y con motivo de haber puesto en circulación tu libro, te solicite que compartiera con nosotros ese escenario. Hoy nos regocijamos al haber compartido contigo la valoración de tu importante trabajo. Destacamos primero la sencillez con que nos presentaste la historia de los decires populares, cual alfarero moldeando la arcilla recreaste imágenes presentadas con la libertad que las odas te permitían, rescatando esas costumbres, ritos y expresiones que los jóvenes presentes debían conocer para entenderse mejor. Destacamos que como Tribuno, Abogado y Escritor te inscribía en el sentir y decir de tu pueblo al relatar con la robustez de tus sentimientos. La forma magistral con que manejaste estas narraciones con esas odas higüeyanas, yumeras e indígenas que en parte era testigo del costumbrismo local, te hizo parir con tu musa creadora inspiraciones ejercitadas a través de tu profesión. Como portalira presentaste hasta hoy otro de los romances secretos del famoso doctor que nos gobernó y que en esa ocasión percibiste la mirada fría que lanzó a la maestra Fiordaliza Sánchez y que la describe tan bellamente en tus “Amores Célebres”, que cito: Era rubia como las espigas doradas del arrozal escanciando la luz de una mañana otoñal. Nos preparaste para la tarea de leer y releer las páginas de tu voluminoso libro y como conocedor del Duey nos extrajiste del frescor de sus aguas para cantar contigo del que ya no ríe / ya no canta / tienes piedras en la garganta.


16 A FONDO

Lunes 1 de febrero de 2018

Enfermos mentales siguen en las calles abandonados a su suerte y sin dolientes Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En los últimos días las principales calles del municipio de Higüey han sido el escenario de varios enfermos mentales, quienes deambulan con las miradas pérdidas, sin rumbo fijo, desafían las inclemencias del clima, no sienten temor al tráfico vehicular y poco les preocupa si visten o caminan desnudos. Las posibilidades de mejoría de estas personas se perciben distantes, ya que no existe una intención que provenga del Estado para que cambie. El psiquiatra Juan Santana explicó que el nivel de desarrollo de un país se mide por la cantidad de enfermos mentales que hay en las calles. Es decir, que mientras más enajenados mentales se ven en la calle menos desarrollo tiene ese país. Asimismo, dijo que ese tema es un problema social, pero básicamente es de Salud Pública. Dijo que muchas personas que tienen pacientes psiquiátricos los abandonan, y hay que son de procedencia extranjera. Actualmente, el hospital de Higüey tiene dos extranjeras en tales condiciones, una rusa y otra haitiana. Estas mujeres no han sido contactadas por ningún pariente y el hospital no ha encontrado la forma de resolver esta situación. “Las instituciones del Estado son las que deben enfrentar ese problema; en el caso de Higüey, no hay una institución que pueda acogerlos. En los hospitales se medican, pero cuando se controla la crisis del paciente no hay a quien entregárselo. Además, muchos de esos que deambulan por las calles, (los enfermos) sí tienen familia, y si hubiese una entidad que le haga presión a la familia, porque ellos son los responsables, pudiese mejorar la vida de esos seres humanos”, explicó Santana. Aclaró que las enfermedades mentales se controlan pero no se curan. Santana entiende que la mayoría puede controlarse, si se le da el manejo y el tratamiento adecuado.

Juan Santana, psiquiatra.

Muchas personas que tienen pacientes psiquiátricos los abandonan, y hay que son de procedencia extranjera.

des 25 a 35 años; si aparece antes o después de este rango, es peor el pronóstico. Lo que sí se sabe es que hay una relación hereditaria. Los tratamientos son muy costosos. Santana valoró el esfuerzo que hace el Hogar para Enfermos Mentales Emaús. Sin embargo, dijo que ese centro no cuenta con la ayuda necesaria para albergar a más enfermos mentales.

Gran parte de los que andan en las calles son esquizofrénicos residuales, que son aquellos que tienen una etapa crónica avanzada, no han mejorado y se quedan con los síntomas repetitivos. “Pero aun así si existiera la posibilidad de que tengan un familiar, que se le suministre el tratamiento, un lugar donde lo acojan, podrían mejorar en un 90 por ciento, y sobre todo controlarse, señaló el profesional de la conducta.

Salud Pública Mayra Paula Vargas explicó que ese ministerio tiene un programa establecido y está contemplado en el plan operativo anual dirigido a la salud mental.

Apunta que la incidencia de los enfermos mentales se debe en parte a la cultura de cada país. “No tenemos consciencia de que es un enfermo mental; todavía hay quienes creen que una persona con enfermedad mental viene del más allá o que es brujería; un hechizo; una cultura anquilosada. Somos territorialmente hermanos de Haití. En Haití la psiquiatría está en pañales. El 90 por ciento de los haitianos no creen en psiquiatría como ciencia”, puntualizó Santana. De igual manera, destacó que la esquizofrenia no se previene, porque es una enfermedad de brote y aparece de repente. Básicamente, la prevalencia mayor es en eda-

La directora provincial de Salud Pública en La Altagracia, Mayra Paula Vargas, explicó que ese ministerio tiene un programa establecido y está contemplado en el plan operativo anual dirigido a la salud mental. También se está planificando la realización de talleres con psiquiatras, empleados de las diferentes instituciones públicas y privadas, con el propósito de promover los hábitos saludables en pro de la salud mental. En cuanto a los enfermos mentales que están en las calles, Paula puntualizó que se trabaja desde el Ministerio de Salud para ofrecerle a la gente estrategias que favorezcan estar sanos mentalmente. Pero apunta que después que una persona está enferma debe trabajarse junto a la familia. Sostiene que no hay una cosa

A FONDO 17

Lunes 1 de febrero de 2018

que le haga más falta a un enfermo mental que el apoyo de su familia, que es su principal sostén y fortaleza. Advierte que si se deja sola, es muy difícil que se cure. El hospital cuenta con una unidad de salud mental, en la cual sólo se ofrece servicios para situaciones de crisis. Es decir, se recogen algunos enfermos de las calles en una ambulancia y se medican. Luego, lo ve el psiquiatra, pero después tiene que hacerse responsable un familiar, que generalmente no se presentan. El paciente necesita un acompañamiento de la familia y de un terapeuta que le dé seguimiento a su problema. También reveló que en el municipio de Higüey se ha hecho una costumbre de que cada 21 de enero, cuando se celebra el Día de la Virgen de La Altagracia, y en las patronales de agosto, siempre aparecen una gran cantidad de enfermos mentales nuevos en las calles de Higüey, porque muchas personas los traen y los dejan allí.

Hay algunos que no tienen familiares y los que tienen no se quieren responsabilizar de su atención. Con relación a una joven que anda en las calles y que en reiteradas ocasiones hasta se desnuda, Paula expresó que la encargada del departamento de Salud Mental de la Dirección Provincial de Salud hizo los contactos con la directora del centro Emaús para tratar de recibirla, siempre y cuando ella no tenga familiares, que es uno de los requisitos, ya que esa entidad no tiene mucho espacio para albergar a los enfermos mentales. También tienen en agenda coordinar con la directora de Emaús, para que un psiquiatra le dé seguimiento y proveerle los medicamentos a tra-

vés del Servicio Nacional de Salud, para que ellos mejoren y puedan reinsertarse en la sociedad. “Las enfermedades mentales son las más difíciles porque ni te propia familia muchas veces te quiere apoyar”, apuntó Paula. Sobre si podrían en el futuro construir una casa de acogida para los enfermos mentales, manifestó que el Ministerio de Salud en los últimos años no tiene contemplado la idea de albergarlos, sino que están enfocados en dotar los hospitales modernos de unidades de salud mental, porque lo que se quiere es medicarlo y entregarlos a sus familiares. Se ha comprobado que tenerlo encerrado no es lo más conveniente, porque tardarían más tiempo en mejorarse. Medicación, terapia y apoyo familiar, es lo adecuado, resaltó la funcionaria. Exhortó a esas familias que tienen un enajenado mental a buscar ayuda cuando se sientan agotados de luchar, y que deben informarse primero antes de tirarlo a las calles. Considera que casi siempre las personas pueden salir de ese estado, y si no con la medicación adecuada lo pueden tener calmado.

Emaús El Hogar para Enfermos Mentales Emaús es una institución sin fines de lucro, dedicada a acoger aquellos enajenados mentales que fueron abandonados por sus familiares y parientes. Este centro se fundó hace 18 años en el municipio de Higüey, por la Iglesia Evangélica Ministerio Internacional Emaús. La pastora Belkis Castillo, quien

dirige el centro y pastorea la Iglesia, en una entrevista que ofreció el pasado año al semanario Bávaro News, dijo que albergan 56 enfermos mentales. El centro está lleno a toda su capacidad, por lo que no puede recibir a más pacientes. Asimismo, sostuvo que “es la Iglesia la que costea todo. Yo les pido sacos de arroz a las personas y nos ayudan. Pero una ayuda fija, no tenemos de nadie”, señaló. Cada cuatro días tienen que comprar un saco de arroz de 125 libras para poder cocinar, por un monto de 2,400 pesos. Castillo dijo que el hogar para enfermos mentales no recibe ninguna ayuda fija o donación de parte de ninguna institución o personas. Tampoco se ha hecho alianza con entidades del Gobierno.


18 A FONDO

Lunes 1 de febrero de 2018

Organismos de La Romana y La Altagracia, obligados a mejorar ante entrada del 911 Edgar Moreta / Romayra Morla redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Según el Gobierno, para este año el sistema 9-1-1 podría estar introduciéndose a la región Este, específicamente en las provincias de La Altagracia y La Romana, pero antes de eso suceder se deben hacer una serie de reconstrucciones en los organismos de socorro de ambas ciudades. Siendo una de las regiones más importantes económicamente para el país, debido al turismo, coincide la idea de que la misma debió ser una de las pioneras luego de la que se estableciera en Santo Domingo y Santiago, obviamente por la gran cantidad de excursionista que anualmente visitan la isla a través del Este. Sin embargo, han incidido varios factores en su implementación donde se destaca sin lugar a dudas el estado en el que se encuentran organismos de socorro, hospitales y la estructura vial haciendo más cuantiosa para el Gobierno su inversión la cual asciende a los 300 millones de pesos. Encargados de organismos de socorro, comunicadores y personalidades coinciden en que para instaurar el sistema 9-1-1 se deben realizar una serie de reformas en las organizaciones que lo componen, para así brindar un servicio aceptable al igual que el suministro de recursos económicos considerables para que entre en ejecución el plan, por lo menos en este año.

Salud En el caso de La Romana, se deben de hacer reparaciones exhaustivas en las infraestructuras del único hospital público que posee la provincia completa para aproximadamente 300,000 habitantes que posee. Las quejas son constantes en el Hospital Francisco A. Gonzalvo de esta ciudad donde varios usuarios han denunciado las constantes deficiencias que allí existen al manejo de emergencias. Poca asistencia de camilleros, los constantes apagones que viven dicho centro

Avenida Padre Abreu en La Romana. Para la implementación del Sistema 9-1-1 corresponde instalar cámaras de seguridad en esta tan importante vía.

diáfana como exige este plan integral de atención ciudadana. “Deberían introducir alrededor de 100 agentes para suplementar el trabajo de los otros que ya están establecidos en esta ciudad que muchas veces no dan abasto, debido a la gran cantidad de incidentes que acontecen” expresó el representante de los Derechos Humanos en la provincia Carlos Sánchez. “Otra cosa que haría falta es la dotación de más unidades motorizadas ; No es posible que un motor adscrito a la Policía Nacional no se apague en un día completo ya que los agentes deben utilizar ese mismo motor en los turnos de la mañana , tarde , noche y hasta la madrugada.” Sugiere. La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) sería la institución mejor preparada en una posible implementación de este plan de asistencia , pero sería vital la inversión de cámaras de seguridad en puntos neurálgicos de la ciudad como son las avenidas Padre Abreu y Caamaño donde los accidentes están a la orden del día.

Bomberos y Defensa Civil Hospital Francisco A. Gonzalvo de La Romana.

de salud, la falta de insumos y la poca cantidad de ambulancias son parte de las carencias que acopian este centro de salud. Así también la sobrepoblación a la que está sometido dicho hospital se suma a la amplia lista de imperfecciones, ya que recibe muchas visitas de personas afectadas desde los municipios de Villa Hermosa y Guaymate porque carecen de centros de salud adecuados. Varias protestas se han realizado en torno a reclamos para un hospital público para Villa Hermosa y se le ha hecho caso omiso a esta iniciativa que pide dicha comunicada. Este territorio duplica en extensión a La Romana y está constantemente en crecimiento durante la última década. Guaymate posee un sub centro de salud pero tiene condiciones mínimas para operar, por lo tanto a la posible entrada del servi-

Estado de Abandono en que se encuentra el Sub Centro de Salud de Guaymate.

cio 9-1-1 a la provincia se debería hacer una inversión considerable en mejorar dicha instalación la cual según sus residentes cada día “se cae a pedazos”. En caso de tomar en cuenta estos dos misivas serviría de desahogo al único hospital público que tiene La Romana y así estar en una mejor capacidad para atender los cientos de personas que acuden diariamente a buscar un servicio.

Seguridad Otro tema importante para introducir el sistema 9-1-1 en esta provincia seria mejorar las condiciones en la que opera la Policía Nacional en esta ciudad. Varios comunicadores y personalidades entienden que se deben dotar de agentes y equipos a los agentes del orden y así cumplir con una labor

Estas dos instituciones que también forman parte del sistema a nivel nacional, ante la posible entrada del mismo deberían realizarse una reforma considerable en ambas, para cumplir con los requerimientos. La Defensa Civil una institución que se maneja mayormente de forma de voluntariado, necesitaría una adición de equipos y vehículos para así enfrentar con mayor eficacia una posible tragedia. Así también requeriría el Cuerpo de Bomberos donde en múltiples ocasiones ha tenido que contar con el apoyo de organismos homólogos de instituciones privadas u de otras localidades. En múltiples ocasiones el secretario general de la Unión Nacional de Bomberos y director del cuerpo de bomberos de La Romana coronel Medardo Antonio Quezada (Tony) ha emitido su opinión a que los bomberos son sustentados por los ayuntamientos y en la mayoría de los casos estos no poseen los recursos suficientes para sustentarlos.

A FONDO 19

Lunes 1 de febrero de 2018

La Altagracia, a falta de equipos

Fachada Defensa Civil en La Romana.

“Los ayuntamientos no tienen la capacidad económica”, basándose en que la mayoría de los cuerpos de bomberos del país están a merced de que un cabildo les compre una batería o un neumático, lo cual no sucede con la mayor brevedad posible” expresa. Hacen falta camiones de bomberos adecuados para dar asistencia inmediata y de calidad. Los pocos que hay en la provincia son donaciones que realizan países desarrollados, donde solo lo utilizan por un aproximado de 10 años y lo consideran obsoletos.

Las condiciones en esta provincia en una posible entrada del sistema son más alentadoras para la provincia La Altagracia pero no descarta que se deban hacer algunas que otras mejoras para poder activarlo. Según el director del Cuerpo de Bomberos de la provincia Néstor Veras dice que faltarían ciertos equipos para poder accionar. “Nosotros tenemos equipo, pero claro esta necesitamos ambulancias ya que solo tenemos una y la asistencia solo la estamos dando nosotros hasta el momento; Tenemos un camión de rescate pero está fuera de servicio por falta de gomas “explicó. Por otro lado el director del centro de ambulancias de la Región Este Modesto Frías expresa que hace falta varias cosas para llevar a cabo el sistema. “Nosotros tenemos infraestructura pero necesitaríamos más personal humano y ambulancias; Estamos trabajando poco a poco

Centro de Emergencias y Desastres Región Este.

para activarlo, pero aún falta cosas por reforzar” indicó. Finalmente, el director de la Defensa Civil Fernando Castillo afirma que dicha provincia está en condiciones de acoger el sistema 9-1-1 solo que harían falta algunas mejorar. “Nosotros estamos preparados para recibirlo, lo único que como todas las provincias debemos reforzarlos con algunos equipos, como vehículos, botes, entre otros que tenemos pero no son suficientes ya que el territorio es muy extenso.” El 9-1-1 incluyó en 2017 a 42 comunidades de los municipios de San-

tiago, Bisonó, Puerto Plata, Luperón, Imbert, Sosúa, Cabarete, Villa Montellano, Villa González, Licey al Medio, Tamboril, Puñal, Altamira, Moca, Cayetano Germosén y La Vega, todos en la zona norte. En el informe, la Presidencia detalla que el año pasado se atendieron 556,984 eventos. De éstos, 396,018 fueron emergencias, 69,366 asistencias viales, 89,945 denuncias de ruido y 1,655 se debieron a otras razones. Según las agencias que participaron en los servicios, del total de eventos atendidos en el país, se contabilizaron 393,307 (99%), asistidos por la Policía Nacional; 296,017 (75%) por Salud Pública; 40,905 (10%) por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; 40,152 (10%) por AMET; 20,375 (5%) por los Bomberos y 25,535 (6%) por las agencias enlaces. Los casos más frecuentemente durante el año que finalizó fueron: accidentes 11%; condición crítica de salud 10%; persona en peligro 8%; violencia doméstica 7%, y dificultad respiratoria 6%.


20 TIEMPO DE ECONOMÍA Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) emitió la Norma General Nº 06-2018, que regula aspectos del sistema de facturación y establece nuevas disposiciones sobre la emisión y uso de los comprobantes fiscales. Asimismo, dio a conocer la modificación de la estructura del Número de Comprobante Fiscal (NCF) que entrará en vigor el primero de mayo del año en curso. “Esta nueva norma es un paso importante en la dirección de combatir la evasión fiscal y erradicar el mercado secundario que se ha desarrollado de manera ilegal con los comprobantes”, enfatizó el Director General de Impuestos Internos, Magín Díaz. Díaz explicó que la DGII ha detectado que empresas de carpetas fantasmas venden comprobantes fiscales, simulan gastos, con falsos asesores que se promocionan en las redes sociales e inflan gastos con el fin de pagar menos ITBIS y menos Impuesto Sobre la Renta (ISR). “La emisión de esta norma viene a enfrentar este problema”, subrayó. Informó que la norma fue sometida a un proceso de amplia consulta pública, utilizando los me-

Lunes 1 de febrero de 2018

Nueva norma de la DGII de ataque a la evasión fiscal comienza en mayo

La norma regula aspectos del sistema de facturación y establece nuevas disposiciones sobre la emisión y uso de los comprobantes fiscales.

canismos establecidos en la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, publicando su correspondiente borrador el pasado 30 de octubre en la página web y abriendo la consulta digital, jornada donde se recibieron opiniones y sugerencias de los contribuyentes que fueron valoradas y tomadas en cuenta. Subrayó la utilidad de esta norma como una herramienta para

reducir el nivel de evasión en el ITBIS que en nuestro país sobrepasa el 40%. Los cambios. - La Norma, en su Artículo 2 establece nuevas definiciones de los siguientes conceptos: a) Factura de Consumo: aquellos comprobantes fiscales que se emitan para el consumidor final. b) Factura de Crédito (Fiscal): aquellos comprobantes fiscales que se emiten con valor fiscal.

Por otra parte, en lo relativo a la asignación y uso de secuencias de NCFs, la Norma ordena que los contribuyentes deberán solicitar las secuencias de NCFs a utilizar. “Una vez realizada la solicitud, la DGII asignará la cantidad y tipo de NCFs atendiendo a los siguientes factores: actividad económica registrada en el Registro Nacional de Contribuyente (RNC); volumen operacional; nivel de cumplimiento del contribuyente, así como del perfil de riesgo del contribuyente, de conformidad con los parámetros dispuestos por la DGII”, instituye el Articulo 5. El Artículo 10 de la Norma indica que los NCFs que se encuentren autorizados por la DGII al momento de la entrada en vigor de la Norma, podrán ser emitidos y utilizados por los contribuyentes hasta el 30 de abril del 2018. El párrafo único del Artículo 10, explica que los contribuyentes deberán hacer su solicitud de nuevas secuencias de NCFs, de acuerdo con el calendario que será publicado por Impuestos Internos que entrará en vigor a partir del 01 de mayo de 2018.

TOTAL implementa su proyecto solar en República Dominicana Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. V ENERGY, filial de TOTAL en República Dominicana, desarrolla su proyecto de energía solar y avanza con las instalaciones de paneles solares en sus estaciones de servicio con miras de alcanzar en este año 2018 los 2.3 MWP (Mega Watt Pico), en el continuo interés de ofrecer energía limpia que contribuya con la protección del medio ambiente como parte de su Responsabilidad Social Corporativa. En una primera fase, este proyecto comprende la instalación de paneles solares en 42 estaciones de servicio a nivel nacional, que reducirán la emisión de hasta 1,000 toneladas de CO2 al año. Estas acciones son parte de una iniciativa del Grupo Total a nivel mundial

En una primera fase, este proyecto comprende la instalación de paneles solares en 42 estaciones de servicio a nivel nacional.

para equipar 5,000 estaciones de servicio en un periodo de cinco años con paneles fotovoltaicos de la marca SunPower, empresa del grupo TOTAL #1 a nivel mundial en términos de eficiencia y tecnología solar.

La filial en República Dominicana (V ENERGY) sigue avanzando para lograr el objetivo de concluir esta fase y a la fecha se han realizado las instalaciones de paneles solares en 17 estaciones de servicio del país. Tras ser seleccionada

entre las diez filiales prioritarias a nivel global, para desarrollar este proyecto, esta filial se convierte en la primera empresa de combustibles de América del Grupo TOTAL en unirse al ambicioso plan de colocación de estos dispositivos en sus estaciones de servicio. Esto reitera la confianza que el grupo francés tiene en el mercado dominicano y el alto potencial que el país presenta para el desarrollo de proyectos de energía renovable. TOTAL Dominicana está impulsando una oferta energética integral para llevarles a todos sus clientes una amplia gama de productos y servicios, enriqueciendo su portafolio actual con soluciones de energía renovable y herramientas digitales, que le permitan a los usuarios cubrir sus necesidades energéticas de manera más eficiente y más limpia.


22 VARIEDADES

SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

Femicidio y Feminicidio

La iniciativa contó con el apoyo de 3,664 clientes y 27 establecimientos de la plaza comercial.

de género. Más tarde, Diane Russell, junto a Jane Caputi, definirían al Femicidio como “el asesinato de mujeres realizado por hombres, motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres”, y en este sentido el término fue utilizado por primera vez de manera pública por Rusell durante el Tribunal de Crímenes contra la Mujer celebrado en Bruselas, en 1976. Por su parte el término “feminicidio” fue definido por Marcela Legarde en un intento de dotar un sentido político y de denuncia social al crimen, determinando que existe feminicidio cuando concurre el silencio, la omisión, negligencia e inactividad de las autoridades encargadas de prevenir y erradicar estos crímenes. Es decir, hay feminicidio cuando el Estado no da las garantías y condiciones de seguridad para las vidas de las mujeres, sea en su hogar lugar de trabajo, o en su comunidad, así como también cuando impera por parte del Estado la impunidad en estos crímenes. Las palabras Femicidio y feminicidio denotan las expresiones más violentas de la violencia de género, por tanto, el Femicidio no se trata de un homicidio común, es un crimen que manifiesta las relaciones de poder y desigualdad entre hombres y mujeres en el sistema patriarcal.

Niños pertenecientes a estas fundaciones.

Multiplaza dona 400 mil pesos

a fundaciones Solca y Hogar del Niño

emicidio, se denominan los asesinatos de mujeres considerándolos como homicidio, sin destacar las relaciones

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com

DONATIVO

F

Lunes 1 de febrero de 2018

LA ROMANA. El centro comercial Multiplaza La Romana, finalizó la jornada de su proyecto Solidaridad Calasancia (Solca) y el Patronato Benéfico Oriental Hogar del Niño, organizaciones sin fines de lucro que promueven la educación, la salud y una mejor calidad de vida para más de 2,000 niños y niñas de escasos recursos de La Romana. La iniciativa contó con el apoyo de 3,664 clientes y 27 establecimientos de la plaza comercial. Durante la campaña Villalegría se recaudaron RD$184,00, gracias a las ventas de las tarjetas de Navidad que se ofertaban en los diferentes negocios que tienen presencia en la plaza. Estos fondos fueron aumentados por Multiplaza a RD$400,000, monto que fue distribuido entre las dos citadas entidades beneficiarias. Los aportes fueron entregados a los representantes de ambas organizaciones durante un cóctel celebrado en Multiplaza La Romana, al que asistieron clientes, inquilinos de la plaza y ejecutivos de Grupos Ramos, empresa que opera el centro comercial. Al dar la bienvenida, Luis Arturo Hernández, líder de negocios inmobiliarios de Grupo Ramos, destacó la creación de este tipo de campañas de bien social y el alto compromiso e interés que tienen la empresa que opera el centro comercial. “Agradecemos a los 3,664 clientes y visitantes de Multiplaza La Romana que dieron su apoyo a la Campaña Villalegría, así como a los 27 establecimientos que se unieron de manera entusiasta a

esa causa desde el primer día, colaborando de manera activa con la venta de tarjetas. Nos sentimos muy satisfechos y orgullosos de haber servido de puente de solidaridad para que los niños y niñas que son atendidos por las fundaciones Solca y Hogar del Niño puedan cumplir, en gran parte, sus sueños”, expuso Fernández. La campaña de acción social Villalegría se desarrolló del 4 de diciembre del 2017 al 7 de enero de este año. Mediante la compra de tarjetas de regalos que estuvieron disponibles en los diferentes locales comerciales localizados en Multiplaza La Romana, los clientes colaboraron con los proyectos de la Fundación Solca y el Patronato Benéfico Oriental Hogar del Niño de La Romana. Las tarjetas tuvieron un costo de 50 pesos y en cada una aparecía plasmada el sueño de un niño apadrinado por las entidades beneficiarias.

El director de la fundación Solca, Rubén García, recibe de Luis Arturo Hernández el aporte en representación de Multiplaza.


24 VARIEDADES Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Alcaldía de La Romana juramentó el pasado miércoles, con motivo al Día de la Juventud, a los integrantes del “Ayuntamiento Juvenil 2018”, definido como un espacio sin distinción política y con la participación de niños, niñas y adolescentes. El acto tuvo lugar en el salón de sesiones “Pedro A. Pereyra”, del palacio municipal. Los certificados fueron entregados a Yohandry Mercedes de Paula, alcaldesa juvenil, estudiante de la Fundación Mir; Hermes Martínez, vicealcalde, del Colegio Quisqueya; Estrellita Mercedes, presidenta del Concejo de Regidores, Politécnico Calasanz y Jennifer Rodríguez, primera regidora, representante del Colegio Sinaí. También a los regidores: Ángel Daniel Rijo, alumno del Colegio Abraham; Elaine Chanel Severino, Liceo Arístides García Mella; Ismailin Guerrero, Fundación Mir; Gabriela Montero, Colegio Abraham; Juan Manuel Burgos, Colegio Luz para Todos; Lidenis

Lunes 1 de febrero de 2018

La Alcaldía de La Romana juramenta integrantes del “Ayuntamiento Juvenil”

Jóvenes elegidos posando con sus certificados.

Torres, Fundación Mir; Johan Ventura, Colegio Luz para Todos; y Yedania Zabala, Sagrado Corazón de Jesús. De igual modo, a Yorenny del Rosario, de la Fundación Mir; Yisendy Santana, Colegio Sagrado Corazón de Jesús; Krisneidy Ini-

rio, Colegio Abraham; Patricia Beatriz Rodríguez, Colegio Sinaí; Sinthia King, Colegio Mi Villa Infantil; Yenifer Pie , Liceo Arístides García Mella; así como a los suplentes Nicauri Victoriano, de la Fundación Mir y Darianyi Jiménez del Colegio Quisqueya.

Ayuntamiento Infantil y Juvenil permite que los niños y adolescentes vivan una gran experiencia en la toma de decisiones en el municipio, y que puedan contribuir con la promoción de sus derechos y elevar las voces en aras del desarrollo comunitario. De hecho, uno de los invitados especiales ha sido fruto de los ayuntamientos juveniles, el joven José Augusto Beltré Cuevas, de Azua, técnico en políticas públicas de juventud, de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu). También asistió el joven ingeniero Marlon Ramírez, presidente y fundador de Madeflor. En la juramentación estuvieron presentes el gobernador provincial de La Romana, Teodoro Ursino Reyes; el alcalde, José Ramón Reyes, y la vicealcaldesa María Guerrero.

Vuelve Concours D’elegance, todo el glamour de los autos clásicos en Casa de Campo Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Por Segundo año consecutivo se presentará en República Dominicana el Concours D’Elegance Casa de Campo, una excepcional exposición de automóviles clásicos y de colección en una exhibición pública que contará con vehículos estadounidenses y europeos con años de historia, permitiendo a los visitantes apreciar los particulares estilos y las piezas clásicas de cada modelo. El comité organizador del evento informó que la exhibición se realizará en el marco del Polo Challenge, el próximo sábado 24 de febrero a las 4:00 de la tarde, en la cancha número dos del Club de Polo de Casa de Campo Resort. Allí se apreciarán varios modelos de múltiples marcas y épocas, en perfecto estado de conservación, tales como: Ford, Chevrolet, Mercedes Benz, BMW, Ferrari, Alfa

Los modelos de los vehículos van desde 1919 hasta los modelos exóticos más recientes de PORSCHE.

Romeo, Rolls-Royce, Porsche entre otros clásicos. Los modelos de los vehículos van desde 1919 hasta los modelos exóticos más recientes de PORSCHE. Los espectadores podrán apreciar la evolución del automó-

vil, a través de las décadas en el exclusivo ambiente deportivo y familiar de las canchas de Polo, donde también se realizará un after polo, Food Truck, Cocktails Lounges y un divertido Petting Zoo que será montado para que

los niños sean parte de la vida de campo. Adicionalmente, habrá un zona donde los principales concesionarios del mercado mostrarán sus últimos modelos, los cuales van a poder ser probados por los asistentes en un driving experience track en el perímetro del polo. Esta es la segunda ocasión en la que el Polo Challenge y el Concours D’Elegance presentan juntos una oferta de entretenimiento de clase Mundial, abierta al exclusivo público de Casa de Campo Resort & Villas.

VARIEDADES 25

Lunes 1 de febrero de 2018

Centro educativo Morada de Sabiduría realiza feria científica Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. Con el objetivo de inculcar conocimientos que perduren en el desarrollo intelectual de las nuevas generaciones, el Centro Educativo Cristiano Morada de Sabiduría realizó su tradicional feria científica, titulada “Los Científicos del Futuro”, en la cual participaron los estudiantes de nivel inicial hasta sexto grado. Los estudiantes realizaron experimentos, maquetas y recibieron charlas, donde expusieron los conocimientos adquiridos de los temas que desarrollaron y que aprendieron de la mano de los maestros que los motivan. Durante la actividad, también los niños mostraron ejemplos acerca de los distintos temas donde de forma oral explicaron la funcionalidad de sus trabajos a los demás estudiantes, padres y

Los alumnos durante su presentación.

representantes de la prensa que los visitaron. La directora del centro, Margarita Rolffot, sostuvo que promovieron la investigación mediante un aprendizaje divertido, que contribuye ampliamente a su formación y que es uno de los nuevos modelos de aprendizaje que demanda la sociedad moderna en se vive en estos tiempos.

Rolffot indicó que esta actividad tiene también como finalidad incentivar la creatividad de los alumnos, a partir de observaciones y del reconocimiento de patrones regulares sobre los que se pueden aplicar razonamientos. Tienen la oportunidad de construir hipótesis y esquemas organizados, utilizando diferentes métodos y

técnicas para la adquisición de resultados. Manifestó que trabajaron los temas sobre las plantas y los animales, para que logren familiarizarse con el entorno ecológico y acepten la idea de que todos los animales, las plantas y los seres humanos conforman un ecosistema y se tiene que preservar. “Las ferias son un espacio de encuentro y de comunicación en el que participan los estudiantes, donde divulgan sus proyectos y experimentos científicos, haciendo partícipe de ellos al público visitante”, puntualizó Rolffot. Agregó que los proyectos desarrollados en la feria científica responden a distintas disciplinas, como la física, química, matemáticas, biología y el desarrollo tecnológico. Y cada año, como ya es costumbre en el centro, la feria se centra en una temática particular.


26 DEPORTES

“ Y es que con nuevo uniforme de colores azul, blanco y rojo, los campeones nacionales intentarán demostrar, una vez más, que Dominicana es uno de los países con mejores beisbolistas del mundo.

Lunes 1 de febrero de 2018

Las Águilas buscan su título número seis en la Serie del Caribe

Las Águilas Cibaeñas vencieron a los Tigres del Licey para llevarse el título nacional.

BÉISBOL

Jean Garrido jgarrido@editorabavaro.com VERÓN. Lo lograron, las Águilas Cibaeñas vencieron a los Tigres del Licey en un séptimo partido de la Serie Final del Torneo Invernal, en donde ambos equipos demostraron que eran capaces de llevarse la corona y representar a República Dominicana en la Serie del Caribe.

Y es que con nuevo uniforme de colores azul, blanco y rojo, los campeones nacionales intentarán demostrar, una vez más, que Dominicana es uno de los países con mejores beisbolistas del mundo, que busca retomar su supremacía luego de cinco años consecutivos sin ganar un título de la Serie del Caribe. La última corona que ganó República Dominicana fue en el 2012, cuando los Leones del Escogido llevaron por última vez a este país por todo lo alto del Caribe. No obstante, en el 2013 el Comité Organizador cambió las reglas del torneo y desde ese entonces Quisqueya no ha vuelto a ser campeona. Durante cinco años lo han intentado los Leones del Escogido, los Tigres del Licey y los Gigantes del Cibao, pero ninguno ha podido llegar ni siquiera a las finales. Pero esta vez les toca a unas Águilas Cibaeñas revitalizadas y con sed de victoria que buscan retomar el liderato en las tablas de la Serie del Caribe. Las cuyayas tienen cinco campeonatos en esta justa caribeña. No obstante, en los últimos años ese torneo ha perdido interés del público a razón de la poca asistencia de jugadores estelares al evento. Este motivo hacía que muchas veces las fechas finales del evento pasaran por desa-

percibido, sobre todo cuando el campeón se definía tan temprano como la cuarta fecha del evento. Para eso la Confederación del Caribe y las ligas llegaron al acuerdo de cambiar el formato de la serie del caribe, de seis partidos regulares por equipo que definían el campeón al formato de agregar un juego final, en el cual participarían primer y segundo lugar de la serie, definidos en primer lugar por vía standing (ganados y perdidos) y en segundo lugar por diferencial de carreras. Y es que para la primera edición, República Dominicana y México llegaron al juego final con récords de 5-1 y 3-3, respectivamente, luciendo algo injusto que equipos con estadísticas tan distantes pudiesen igualarse en un juego final y tener la oportunidad de ser campeón en igualdad de condiciones. Y precisamente pasó lo que se temía, México terminó llevándose la serie. Y desde que República Dominicana inició a participar en ese evento internacional, desde el año 1970, nunca había tardado más de cinco temporadas sin llevarse el título. No obstante, esta vez las Águilas Cibaeñas cuentan con su merecida oportunidad de hacer sentir a sus fanáticos aún más orgullosos con un país completo que les apoya.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.