El Tiempo, edición impresa 05 marzo 2018

Page 1

Lunes 5 de marzo de 2018, No.208, Año 4

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

Entendimiento P. 6

CDEEE y CEPM acuerdan buscar solución conjunta al servicio eléctrico de Higüey CUESTIONAN FALTA DE “MANO DURA” PARA EVITAR EVASIÓN DE PEAJES EN LA AUTOVÍA DEL ESTE P. 8

Hotel Lopesan Costa Bávaro agregará 1,036 nuevas habitaciones a la oferta turística P. 18

PQDC exige investigar resultados auditoría revela corrupción en Ayuntamiento Higüey Los dirigentes del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Víctor Díaz y Luis Vélez, aseguran que en una auditoría que hizo la Cámara de Cuentas a la gestión de la alcaldesa Karina Aristy se detectaron varias irregularidades. Entre estas anomalías figura que el padre y el esposo de la funcionaria municipal, el senador Amable Aristy Castro y Carlos Logroño, respectivamente, aparecen como proveedores del Ayuntamiento. P. 6


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

¿TIENEN MIE‘O?

Sigue el sustico de algunos funcionarios en Higüey, de que en cualquier momento Danilo Medina los sorprenda con una movidita de mata y se queden como alma en pena y pasen sin pena ni gloria, porque a decir verdad hasta ahora es poco o nada lo que han hecho por este pueblo.

DIGA USTED

En pleno siglo XXI, cuando hasta los mamandos ya tienen un celular inteligente, arman y desarman una Tablet y tienen cuentas de Twitter, Facebook o Wasap, aunque usted no lo crea, hay gente que vive en un lugar donde no llega ningún tipo de señal, no tienen energía eléctrica y sus caminos vecinales no están aptos ni para andar en mulos.

VAYA Y VEA

Si usted, amable lector, desea conocer una comunidad con estas características de seres incivilizados por el descuido de nuestros políticos, entonces vaya a Los Jusos, a pocos minutos de Higüey, la ciudad turística y con negocios de venta de vehículos lujosos en cada esquina.

A mi padre, Mons. Luis Gómez y Gómez (1)

E

ra un amanecer radiante de la primavera. Los primeros rayos del sol aparecieron tibios y espléndidos tras las colinas y las aves empezaron a desgranar sus trinos entre el follaje. Un ruiseñor inició su concierto matinal y a él se unió de inmediato toda la orquesta de la campiña, cuyo conjunto era como un himno de armonía a toda la creación. Las flores entreabrieron sus pétalos y comenzaron a exhalar su aroma. Las gotas de rocío pendientes de la grama, de los brotes tiernos y de las flores, al reflejar en ellas los rayos del sol

HECHOS BOCHORNOSOS

Estos muchachones hicieron de todo, incluso escenificaron trifulcas entre bandas que se hicieron virales en las redes sociales. Estas escenas de mal gusto obviamente que opacaron las actividades protocolares referentes a esta fecha patria.

redaccion@editorabavaro.com

enviaban sus destellos en todas direcciones, lo mismo que un suave titilar de estrellas de la mañana. Y los árboles, todos los árboles, grandes y pequeños matizaban el paisaje con sus distintos tonos de verde, amarillo y rojo, como paleta de pintor en sus nuevos brotes y los variados colores de sus flores. Uno, en particular, se notaba más alegre y gallardo, como príncipe y señor de aquel entorno; era un naranjo joven cubierto de azahares, cuya blancura y aroma lo llenaban todo. Cerca de él otro árbol más grande pero de fea apariencia, cuyos brotes aún verdes y tiernos no llamaban la atención y el verde de sus ojas adultas no era brillante ni

llamativo observaba todo aquel milagro de la naturaleza ciertamente triste. ¿Por qué todo a su alrededor era hermoso, alegre y colorido, y sólo él era triste?, porque sus brotes aún tiernos y sus ramas fuertes no eran atrayentes y nadie las notaba. ¿Por qué nunca florecía ni daba frutos? ¿Por qué Dios le negaba lo que como cosa natural había dado a todos los demás árboles del huerto? Él no sabía haberle ofendido nunca para ser castigado a jamás florecer y no dar frutos. A que un viajero jamás de detuviera a descansar bajo su sombra, ni que un pájaro escogiera sus ramas para plantar su nido. Mejor morir a seguir soportando esta vida que es una humillación continua, se decía.

¡VIGILANDO! Asfalto para calle Colón A pesar de que en el municipio de Higüey se desarrolla un programa de asfalto desde hace varios meses, donde han echado asfalto hasta en calles que no lo necesitaban, parece que no sobra o alcanza un poco para la calle Colón, próximo a la Policía de esta ciudad, que cada día se pone menos transitable.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G.

TREMENDO SHOW

Tremendo espectáculo fue el que armaron unos jóvenes en la plazoleta del parque central de La Romana, luego de las actividades conmemorativas al 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional. Hubo desde trompadas hasta patadas voladoras.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

El árbol que no daba frutos

¡OTRA Y VAN DOS!

¿Y será cierto que la alcaldesa higüeyana, Karina Aristy, al ser cuestionada por los regidores sobre la celebración del carnaval, dijo que esta fiesta popular no se dará porque para hacerlo es necesario traer participantes desde Santo Domingo. Saque usted sus propias conclusiones, porque de ser verdad, Karina se ganó el chistaso del año.

Lunes 5 de marzo de 2018

dinecariberealty@gmail.com

La importancia del saneamiento

L

a Ley de Registro Inmobiliario define el saneamiento catastral en su artículo 20, de la siguiente manera: “es el proceso de orden público, por medio del cual se determina e individualiza el terreno, se depuran los derechos que recaen sobre él, y estos quedan registrados por primera vez”. Es mediante el proceso de saneamiento catastral que se logra

el primer registro de los derechos inmobiliarios, conforme al régimen legal de la propiedad en República Dominicana. Con la culminación de este proceso, es que se logra el primer certificado de título de un inmueble sometido al mismo. Finalmente, ¿quiénes pueden iniciar el proceso de saneamiento? El párrafo I del artículo 20, de la Ley de Registro Inmobiliario, Ley 108-05, establece que el proceso de

saneamiento puede ser iniciado por toda persona que tenga algún interés de que se realice. Todo el que se considere con derecho o interés sobre una determina porción de terreno o con cualquier otro tipo de prerrogativas que afecte al inmueble, tiene derecho a reclamarlo y a participar en el proceso de saneamiento; por supuesto, para que su reclamación prospere, deberá aportar las pruebas legales que la fundamentan, y cumplir con los requisitos que estable la Ley de la materia.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 5 de marzo de 2018

En Los Jusos sus residentes viven cerca del pueblo, pero bastante lejos de la civilización cansados de las visitas de todas las autoridades locales, y de todas las fílmicas que realizan, y nada de resolver”, puntualizó Morla.

Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. En la comunidad de Los Jusos, sus habitantes están atascados en las mismas necesidades y peripecias del subdesarrollo del pasado siglo: Sus caminos llenos de grietas y hoyos, sin energía eléctrica y sin señal telefónica. Este es el paisaje con el que se encuentra quien visita por primera vez esta localidad, perteneciente al paraje de Santana, a poco tiempo de la ciudad de Higüey. La presidenta de la Junta de Vecinos Fe y Esperanza de los Jusos, Angélica Morla, expresó el descontento por los males que afecta a los residentes de esta comunidad, donde sólo viven hombres y mujeres que aportan a la sociedad higüeyana, sobre todo con su trabajo productivo. Morla entiende que las autoridades sólo le hacen promesas y no toman en serio las situaciones que aqueja a esa comunidad. Sostuvo que los caminos vecinales y construcción de los puentes son las obras prioritarias para ellos. A diario, los camiones que transportan las mercancías que se producen en esta zona, y los vecinos

...Y tampoco atención médica

Condiciones en que se encuentran los caminos vecinales de la comunidad.

que van a realizar diligencias a Higüey, se ven afectados, y hasta se deslizan con frecuencia por el mal estado del camino. Dijo que la situación empeora con las lluvias, ya que los puentes se desbordan y también las lagunas que quedan cerca a los camino, dejando a los moradores totalmente incomunicados, sin poder pasar ni a pie y mucho menos en vehículos. Y a todo esto se añade que los celulares no funcionan por falta de señal. Indicó que han visitado el Ayuntamiento y la Gobernación Provincial, en busca de soluciones, y la respuesta que reciben es que el Gobierno Central ya aprobó el pro-

yecto de reconstrucción de los caminos, que el dinero para esos fines está depositado y que los equipos de trabajo están preparados. “Desde hace dos años nos tienen con ese cuento”, apuntó Morla. Asimismo, sostuvo que distintas instituciones han visitado la comunidad, y han realizado censo en repetidas ocasiones para instalar los postes de luz. Ante este problema, las autoridades sólo les dicen que está aprobado el proyecto de electrificación del paraje. “Todos las necesidades de Los Jusos, según las autoridades de Higüey, están aprobadas, pero nunca llegan las soluciones. Ya estamos

En primeros dos meses de este año mayoría de accidentes fueron de menores en motocicletas Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El Cuerpo de Bomberos de este municipio, durante los dos primeros meses del año, ofreció 197 asistencias sólo por accidentes de tránsito, en los cuales en su mayoría estuvieron involucrados menores de edad en motocicletas. También se registraron 33 incendios y 32 traslados. La información fue suministrada por el intendente de esta institución en Higüey, Néstor Veras Valdés, quien aseguró que esos servicios que brindan por accidentes de tránsito le generan un gasto de combustible de aproximadamente 25 mil pesos mensuales.

Néstor Veras Valdés, intendente del Cuerpo de Bomberos en Higüey.

Los lugares con más frecuencia de accidentes son la entrada al barrio San Pedro, donde se elimina-

ron unos reductores que ayudaban a controlar un poco la velocidad de los conductores; el sector Villa Cerro y las avenidas Hermanos Trejo y José Audilio Santana. También, desde Villa Cristal a Villa Hortensia, donde varios jóvenes echan carrera de noche. De los 33 incendios dijo que fueron tres comercios, ocho vehículos y 22 viviendas, por lo general apartamentos. “Los incendios son provocados por corto circuitos producto de las malas instalaciones eléctricas y lo más común son los cargadores de teléfonos móviles que las personas lo dejan conectados próximo a las camas, estos al calentarse producen el fuego, tam-

Isaury Guerrero, oriunda de la zona, denuncia que a pesar de que Los Jusos cuenta con más de 150 familias no tiene una Unidad de Atención Primaria (UNAP). Dijo que cuando surgen emergencias en la comunidad tiene que montar al enfermo en un motor y dirigirse al kilómetro 15 de Santana, que es donde queda el centro de salud más cercano. Resaltó que el paraje no cuenta con un transporte público constante, sino que por el olvido en que se encuentra la comunidad y el deterioro de la única vía de acceso, no hay un transporte que facilite el traslado de los habitantes. Explicó que otra de las situaciones que aqueja a los residentes es la falta de profesores, ya que sólo tienen uno que imparte docencia desde primero hasta cuarto de básica. Mientras que los jóvenes que desean cursar los demás cursos tienen que irse a otra comunidad.

bién dejan abanicos encendidos”, enfatizó Veras Valdés. Asimismo, exhortó que para reducir los accidentes de tránsito se debería hacer una campaña que empiece por todos los centros educativos, para orientar a los niños, adolescentes y jóvenes, ya que la gran mayoría de los accidentes de tránsito hay menores de edad involucrados y la mayor responsabilidad es de los padres. En el año 2017 se presentaron 854 emergencias por accidentes de tránsito, 130 incendios, de los cuales fueron 34 vehículos y 96 viviendas incendiadas, además rescataron 18 personas que quedaron atrapadas en vehículos. El Cuerpo de Bomberos tiene actualmente una ambulancia en funcionamiento, y la otra está fuera de servicio porque el sistema de transmisión no aparece en el mercado para instalárselo.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 5 de marzo de 2018

Dirigentes del PQDC aseguran auditoría revela corrupción en el Ayuntamiento de Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Dirigentes del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) afirmaron que en la última auditoría que se realizó al Ayuntamiento de Higüey se observaron graves irregularidades, y cuestionó que las autoridades se han hecho de la vista gorda al no dar seguimiento a ese informe que emitió la Cámara de Cuentas en mayo del 2016. El activista de ese partido, Luis Vélez, dijo que esas auditorías no tienen ningún sentido si no se actúa en consecuencia, “y peor aún, ese Ayuntamiento tiene un Concejo Municipal inoperante que no ha querido enfrentar la situación. Como ciudadano, anunció que visitará la Procuraduría General de la República y la Cámara de Cuentas, para que le den una explicación de por qué si el informe revela que se han extraviado y dilapidado millones de pesos, las autoridades no hacen nada al respecto. En tanto que el dirigente Víctor Díaz manifestó que dentro de las irregularidades y violaciones a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones el senador Amable Aristy

Castro figura en la lista de los 470 proveedores del Ayuntamiento que dirige su hija, Karina Aristy, y también el Centro Médico Coral, propiedad de Carlos Logroño, esposo de la alcaldesa de Higüey. En cuanto a la nómina, Díaz dijo que tiene 796 empleados, de los cuales 139 cobran sin trabajar, generándole un gasto de 5 millones 754 mil 648 pesos por pago a personas que no trabajan. También, dijo que en el año 2016 pagaron 9 millones de pesos a obreros indocumentados. Asimismo, explicó que gastaron 8 millones 800 mil en eventos sin especificar, y 17 millones en alquiler de equipos, donde sólo había presu-

puestado 6 millones. Señala que en capacitación se destinó 1 millón 200 mil y gastaron 4 millones 400 mil pesos, mientras que para alimentos y bebidas tenían 500 mil y se invirtieron 2 millones 100 mil pesos; otros 2 millones 500 mil pesos para publicidad y se gastó 7 millones de pesos, y señala que aparecen varias personas para una misma función. De igual manera, indicó que se registró que gastaron 45 millones 900 mil pesos en administración y reparación de vehículos, presentándose de manera confusa en tres partidas. Además, en pago de teléfono local se exhibe un gasto de 2 millones 800 mil pesos.

CDEEE y CEPM acuerdan trabajar en conjunto para mejorar servicio eléctrico en Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de buscar una salida a las altas tandas de apagones en el municipio de Higüey y otras localidades de La Altagracia, el senador Amable Aristy Castro gestionó un encuentro entre directivos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el director ejecutivo del Consorcio Energético Punta Cana–Macao (CEPM), donde se determinó abrirse al diálogo y trabajar en conjunto para mejorar el servicio eléctrico. El vicepresidente ejecutivo de la (CDEEE), Rubén Bichara, manifestó que para todo el país es de vital importancia solucionar el tema eléctrico, y sobre todo en La Alta-

Amable Aristy Castro junto a los directivos de la CDEEE y CEPM.

gracia, por lo que esta provincia representa para el país. Asimismo, dijo que se pretende que la provincia pueda tener un servicio eficiente y que cada quien pueda escoger de quien quiere el

suministro, esa es la base del diálogo que sostendrán en esta semana, se quiere tener un referente y que haya una sinergia positiva para los pobladores de Higüey. En tanto que el director ejecutivo del Consorcio Energético Punta Cana–Macao (CEPM), Roberto Herrera, indicó que CEPM siempre ha estado presto a colaborar en los espacios donde lo requieran las autoridades, y en ese sentido se hará una reunión “para ver si es posible en conjunto lograr ese deseo y derecho que tienen los ciudadanos de recibir 24 horas de electricidad”. En cuanto a la posibilidad de brindar el servicio en Higüey, recordó que sí tienen la capacidad operativa, pero no cuentan con la concesión para ofrecer el suministro fuera del área que le corresponde.

Bajo protesta de la ADP juramentan director de Regional 12 de Educación

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En medio del descontento mostrado por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) por estas designaciones, el Ministerio de Educación designó el pasado jueves como nuevo director de la Regional 12 de Educación a Leónidas Lucas Jiménez. Jiménez dijo que no quiere una administración conflictiva, que desea llevarse bien con los medios de comunicación y realizar un trabajo limpio y excelente. En tanto que Luis Manuel Ramírez, director general de la Dirección Nacional de Supervisión Educativa, sostuvo que las designaciones fueron producto de una terna elaborada por una comisión técnica de alto nivel, de un grupo de 149 candidatos postulados a nivel nacional, con altos méritos profesionales en las diferentes competencias evaluadas. Además, dijo que cumplieron con lo que establece la Ley de Educación 66-97 y con el mandato de la Ordenanza 24-2017 del Consejo Nacional de Educación. También valoró que en la Regional 12 hayan recibido la designación de Lucas Jiménez en un ambiente armónico. Sin embargo, el presidente de la ADP en Higüey, Esteban Castillo Rodríguez, enfatizó que el nombramiento del nuevo director regional ha sido una sorpresa para la clase magisterial, y que el Ministerio de Educación violó todos los estatutos del docente. Castillo también asegura que hubo discriminación por la edad, obviándose que un profesor tiene derecho a postularse sin importar su denominación política.


8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 5 de marzo de 2018

Regidor afirma ha faltado “mano dura” para evitar evasión de peajes en Autovía del Este

Abogados exigen más jueces en Tribunal de Tránsito

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El regidor Carlos Manuel Guerrero Castro afirmó que falta la parte coercitiva para cumplir con la resolución que emitió la Alcaldía de esta ciudad en mayo pasado, correspondiente a la prohibición de la circulación de vehículos pesados en el casco urbano del municipio cabecera. Guerrero Castró, quien sometió esta disposición al Consejo Municipal, en noviembre del 2016, explicó que múltiples factores han incidido en que esta problemática se mantenga hasta el momento afectando a todos los residentes en el sector de San Carlos y Villa San Carlos. Por estas comunidades es por donde transitan decenas de camiones, patanas, entre otros tipos de vehículos pesados, para evitar el pago del peaje en la Autovía del Este. “La Alcaldía no cuenta con policías municipales suficientes para que cubran esas zonas. Hicimos la resolución, pero ha faltado ejecutarla principalmente por la autoridad que le corresponde ordenar

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Como una noticia inesperada recibió esta ciudad la muerte del joven comunicador Carlos Mojica Beras, el pasado jueves, tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que comunica esta provincia con San Pedro de Macorís. La tragedia ocurrió la madrugada del miércoles, la cual dejó una profunda tristeza entre los miembros de la prensa de esta provincia y a todos los ciudadanos que seguían su trabajo en los medios de comunicación. Mojica Beras, de 30 años, laboraba para varios medios locales y nacionales, para los que recopilaba información de toda la región Este. Recientemente, había emprendiendo un proyecto televisivo semanal y se caracterizaba por sus reportes desde el hospital público Francisco A. Gonzalvo. Carlos será recordado por sus frases características al finalizar cada reportaje, cuando decía: “mi

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com Regidor Carlos Manuel Guerrero Castro.

el tránsito en la ciudad (Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre-Digesset-), ya que la alcaldía en este caso solo es un órgano gestor y no coercitivo”, explicó Guerrero. Añadió que dentro de un 25% por ciento del presupuesto de reparaciones y bacheo en el casco urbano, en el 2017, correspondieron al acondicionamiento de las calles de los sectores altos de la ciudad, entiéndase Preconca, Papagayo, San Carlos y Villa San Carlos, las cuales se deterioraron en gran parte por la incidencia de estos vehículos.

El total general del presupuesto es suministrado por el Ministerio de Obras Públicas y ascendió a 3.5 millones de pesos. “Nosotros estamos haciendo las acciones pertinentes para reducir a su mínima expresión esta iniciativa. Hemos exonerado a los vehículos pesados que tengan una carta de algún depósito dentro de la ciudad, porque evidentemente deben entrar. Pero la prohibición va con aquellos vehículos que no tienen que buscar nada en La Romana, destruyen las calles y ponen en riesgo la vida de varias familias”, expresó.

Muerte del reportero Carlos Mojica produce pesar en la comunicación

Reportero Carlos Mojica Beras en plena faena.

deber es mantenerles informados de todo lo que ocurre en nuestra ciudad de La Romana”. “Se apaga una luz, un joven ejemplar lleno de vida, padre de dos niños. La comunicación de La Romana y la región Este se encuentran de luto por la pérdida de este reportero estrella”, expresó el presidente de la Asociación de Ca-

marógrafos y Reporteros Gráficos de La Romana, Manuel Peralta. “El sentimiento de tristeza se apodera de nosotros. Me acuerdo cuando me preguntaba cómo hacer un reportaje. Vamos a extrañar su nobleza de espíritu y su fogosidad en la búsqueda de noticias”, expresó el destacado periodista Julio Perelló.

LA ROMANA. Abogados de este distrito judicial expresaron sus quejas por la falta de jueces que entienden deben ser aumentados para atender las demandas de casos que se conocen en este jurisdicción. En gran medida, esta situación afecta al Tribunal de Tránsito, donde los profesionales de la toga y el birrete exigen que la Suprema Corte de Justicia asigne los jueces necesarios para que los mismos puedan ejecutar las agendas del día. El abogado Rafael de Jesús Feliz explicó que la falta de jueces provoca tardanzas e incidenta las audiencias, en especial las que son vinculadas con la ley de tránsito. “Nosotros tenemos que gastar el día completo en el Palacio de Justicia, por el irrespeto que hay con el tiempo. Las audiencias que son a las 9:00 de la mañana se realizan a eso de las 10:30, y eso hace que haya hasta tarde”, afirma De Jesús. También el abogado Librado Moreta Romero destaca las irregularidades que suceden en este tribunal. “Pedimos a la Suprema Corte de Justicia que resuelva esto, y que haya jueces fijos en esta demarcación, ya que los interinos no suelen durar mucho”, indicó Moreta. Las audiencias que allí se producen por lo general son reenviadas, afectando así a las partes que intervienen en los procesos. “Esto constituye una falta de respeto a los abogados y sus clientes. La corte no está cumpliendo con su trabajo, ya que es imposible que no haya un juez competente”, expresó el abogado Carlixto Osorio Guerrero.

Lunes 5 de marzo de 2018

María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. El secretario de organización de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en el municipio de Villa Hermosa, Raulin del Rosario, dijo que el ministro de Educación, arquitecto Andrés Navarro, mantiene en una incertidumbre a los maestros del sector público desde que arribó a ejercer su función, primero con el bloqueo de miles de maestros y ahora con las ternas para escoger a los directores regionales y de distritos educativos. Del Rosario recordó que a finales del año pasado el Ministerio de Educación bloqueó a más de 8 mil docentes, alegando que éstos no estaban cumpliendo con su trabajo, y que estaba descongestionando la nómina de dicha institución. Tal decisión tuvo a los docentes por alrededor de casi cuatro meses en incertidumbre e inseguridad, algunos presentando problemas emocionales, hasta el colmo de atentar contra su vida.

ESTA SEMANA EN LA ROMANA 9

Piden a Danilo medie en conflicto por ternas para elegir directores regionales y distritos educativos

La ADP ha objetado el procedimiento aplicado para escoger a directores regionales y de distritos educativos.

Luego de un largo proceso de lucha realizado por la ADP, desde el comité ejecutivo municipal, los maestros fueron desbloqueados. Del Rosario señala que ahora, después de este proceso, el ministro da un golpe “acecha’o”,

dictando la ordenanza 24-2017, la cual coloca en una elección competitiva mediante ternas para elegir a los directores regionales y distritales, lo que dice que viola la Ley General de Educación 66-97, el reglamento del estatuto

docente en el acto educativo y la Ley 41-08. Dijo, asimismo, que en estas normativas no se habla de terna mientras que la ordenanzas dicta un procedimiento de elección de puestos jerárquicos por medio de ternas, y en la Ley del Servidor Público viola lo que es el escalafón, degradando a quienes ocupan la función actualmente y puesto en elección para las ternas a los directores regionales y de distrito. “Se ve bien claro que el ministro de Educación pretende realizar un traje a su medida, obviando las disposiciones legales y pactos realizados con los sectores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que dentro de estos están nada más y nada menos los representantes de los docentes que han conquistado los logros de derecho que por años le negaban a los docentes”, dijo el gremialista de la ADP.


10 NACIONAL

Lunes 5 de marzo de 2018

Los venezolanos sacan gran tajada al dólar paralelo fruto de crisis económica de ese país Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. Los venezolanos que viven en diferentes partes del mundo requieren cada vez más el servicio de envío de dinero a sus familiares que permanecen en el país, puesto que este tipo de transferencias se convierte en una de sus obligaciones para ayudarles a sobrellevar los altos niveles de inflación que existen en la nación suramericana. Estos envíos adquieren una forma muy particular en relación con la de los demás países del planeta, y es porque en Venezuela, desde el año 2003, el Gobierno estableció un control de cambio que con el transcurrir de los años dificulta a los venezolanos el acceso a las divisas. Tal situación ha creado en ese país dos principales tipos de cambio: uno controlado por el Gobierno y que se obtiene mediante rigurosos requisitos, cuyo precio por cada dólar oscila por el orden de los 30 mil bolívares (moneda venezolana), mientras que el segundo, que se ubica en el mercado informal, hasta el pasado viernes tenía un precio por cada dólar de unos 216 mil bolívares, el cual es más fácil de obtener, a través de gestores no oficiales y sin ningún tipo de requisitos. En República Dominicana, muchos venezolanos han hecho de esto un negocio bastante “rentable” y muy usual, porque disponen de cuentas bancarias, tanto en el país como en Venezuela, lo que permite a estos extranjeros, con un importante movimiento migratorio en el territorio nacional, realizar conversiones monetarias entre pesos dominicanos, dólares y bolívares.

Calculo No existe en el país algún establecimiento formal donde los ciudadanos venezolanos acudan a realizar estas conversiones y poder enviar dinero a sus familias que aún permanecen en esa nación. A través de las redes sociales, estos extranjeros ofrecen sus servicios de transferencia de dinero a Venezuela desde República Dominicana, por lo general mediante grupos

de whatsApp de estos inmigrantes, ubicados en diferentes partes del país, lo que genera mayor grado de “confiablidad” para que el dinero llegue a los destinos deseados. El procedimiento consiste en dar a conocer diariamente el precio del dólar en República Dominicana (unos 48.99 pesos según el tipo de cambio hasta el cierre de esta edición), y en Venezuela (unos 216 mil bolívares según el mercado paralelo). El interesado debe tener claro el monto específico en pesos a enviar y dividirlo entre el valor del dólar en República Dominicana, cuyo monto resultante se multiplicará por el precio del dólar en el mercado informal venezolano. Es decir, que si un ciudadano venezolano decide enviar unos 1,000 pesos, divide este monto entre 48.99 (varía de acuerdo al día). El resultado dará una cifra de 20.41 que luego se multiplicará por 216 mil (también varía de acuerdo al día). Eso dará un aproximado de 4 millones 409 mil, que será el monto en bolívares a enviar. Producto de los altos niveles de inflación que tiene esa nación suramericana, algunos venezolanos aseguran que con unos 2,000 pesos que envíen a sus familiares, estos resuelven varios gastos de alimentación y medicinas, primordialmente, que constituyen una de las principales carencias de ese país.

Lunes 5 de marzo de 2018

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com ITALIA. El Movimiento Asociativo de los Italianos en el Exterior (MAIE) presentó la candidatura del empresario ítalo-dominicano Angelo Viro a la Cámara de Diputados de Italia en representación de los italianos residentes en la región que comprenden Norte y Centro América y el Caribe. Es la primera vez que un ciudadano italo-dominicano opta por una diputación en el Parlamento de Italia, en el cual los ciudadanos de ese país residentes en el exterior escogen sus representantes. Las elecciones italianas tendrán lugar el 4 de marzo, pero los ciudadanos residentes en el exterior pueden emitir su voto por correspondencia desde hoy hasta y el día primero de marzo. El empresario Ángelo Viro reside en la República Dominicana desde hace 40 años. Es el presidente de la empresa CERARTE y vicepresidente de Casa de Italia,

Ciudadano Ítalo-dominicano residente en RD lanza candidatura al Parlamento Italiano

Flavio Bellinato y Angelo Viro.

vicepresidente de la Asociación Nacional de Importadores (ANI) y presidió la Cámara de Comercio Dominico-Italiana. Es el representante MAIE para las relaciones con los Gobiernos de América Central, y es consejero del Comité de los Italianos en el Exte-

Empresa en la zona de Bávaro experta en gestión y asesoría en contabilidad, fiscal y laboral

TASA DE CAMBIO AL DÍA

Solicita

xxxx Bs por Pesos xxxx Bs por Dólar En RD 1$ a 48.99 Comparación Por lo general, cada día el valor de dicha moneda cambia en el mundo pero en Venezuela también ocurre un cambio en el precio del dólar paralelo, un mercado que existe para satisfacer la demanda de dólares que el Gobierno venezolano no puede cubrir, debido a la poca disponibilidad de moneda de Estados Unidos. El cambio del precio es debido a varios motivos entre los que se destacan la disponibilidad de la moneda, sumado al tipo de cambio oficial por el gobierno de Venezuela y a la confianza que la población tiene ante el bolívar. El 5 de marzo de 2017, el dólar

paralelo se cotizaba en 4,158.77 bolívares, un año después su valor es de 216 mil bolívares, de acuerdo a datos publicados por Dólar Today, una de los principales indicadores del precio de la moneda estadounidense en Venezuela. Igualmente, el dólar oficial controlado por el Gobierno también ha aumentado significativamente, pues para marzo de 2017 su valor era de uno 650 bolívares, mientras que en marzo de 2018 su precio supera los 30 mil bolívares. La nación suramericana cerró 2017 con una inflación de 2.616% y una caída del Producto Interno Bruto de 15%, según cálculos de la Comisión Permanente de Finanzas del Parlamento, de mayoría opositora.

INTERNACIONAL 11

Personal calificado en el área de Contabilidad y Auditoría. Requisitos: • Licenciado en Contabilidad, Auditoría, Finanzas o carreras afines. • Postgrado y/o maestría en Auditoría, Impuestos o áreas afines. • Haber trabajado mínimo 2 años en una firma de Auditoría.

En caso de aplicar, favor enviar CV al siguiente correo electrónico:

asesoriafiscalbavaro@outlook.com

rior en representación de Panamá y República Dominicana. Fue uno de los líderes del movimiento que desde Casa de Italia sustentó en el Tribunal Administrativo Regional del Lazio, la oposición judicial al cierre de la Embajada de Italia en Santo Domingo.

El señor Viro dice en su folleto promocional que los italianos residentes en el exterior están “cansados de que los partidos y los políticos tradicionales” de su país natal “olviden la comunidad de residentes en el exterior”. Entiende que es necesario llevar al gobierno “personas que conozcan nuestros problemas y nuestras potencialidades”, y no se centren “en luchas políticas partidarias de poder”. El MAIE se define como una organización no partidista. Viro se propone, desde el Parlamento Italiano, mejorar el servicio de las embajadas italianas, promover la lengua y la cultura de su país, darle mayor protagonismo a las cámaras de comercio e impulsar políticas que prioricen la atención a los italianos residentes en el exterior y sus descendientes.


12 OPINIÓN

Lunes 5 de marzo de 2018

HOY Y EN MINUTOS

EDITORIAL LA DOBLE MORAL ANTE LOS INMIGRANTES ILEGALES

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

YEIMY PUELLO ypuello@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

E

l pasado 27 de Febrero, el presidente Danilo Medina dedicó un espacio importante de su discurso a uno de los temas de debate nacional más importantes para la sociedad dominicana. Hablamos de la inmigración ilegal de millares de haitianos que cada día logran cruzar la endeble frontera que nos separa de ese vecino país. Millones de dominicanos querían que Danilo Medina anunciara medidas contundentes para ponerle fin (o al menos reducir significativamente) el éxodo masivo de haitianos hacia este lado de la isla, sin la documentación requerida para permanecer en calidad de residentes en República Dominicana. El presidente entonces habló, y lo hizo sin morderse la lengua. Danilo dijo una verdad sobredicha, pero que encajó como anillo al dedo para desnudar la hipocresía que durante décadas ha prevalecido en las discusiones sobre el tema haitiano.

En su larga alocución de más de dos horas, el primer mandatario expuso que si bien es cierto que debe haber reglas claras para detener el flujo de inmigrantes irregulares hacia este país, igual debe existir un mayor nivel de sinceridad y responsabilidad de quienes representan las voces más críticas contra la apatía que le atribuyen a las autoridades para actuar en consecuencia. Más claro aún. Lo que Danilo ha dicho es que antes de exigir al Gobierno que inicie una cruzada nacional para sacar de nuestro territorio a los haitianos indocumentados, los patronos deben poner ejemplo en casa y desistir de la práctica ilegal, y también abusiva, de contratar mano de obra barata de haitianos, siendo plenamente conscientes de que ostentan un estatus irregular. Y que bueno que fuera el propio gobernante quien haya tocado esta tecla, que sienta incluso un precedente en discursos de rendición de cuentas

presentados ante la Asamblea Nacional. Las posturas hipócritas frente a estas discusiones iniciaron con las primeras migraciones de braceros haitianos contratados por el Estado dominicano para trabajar en sembradíos de caña de azúcar. Por un lado, un segmento importante de la sociedad dominicana exigía la salida inmediata e innegociable de esos extranjeros, cuando vieron que empezaban a multiplicarse entre generaciones. Pero en el otro extremo estaban los dueños de grandes latifundios,s chantajeando y presionando a ese mismo Estado para que prolongara aquellos contratos de forma fraudulenta. Así, varias generaciones de haitianos nacieron, crecieron y desarrollaron sus vidas en esta nación, apoyados por esas mismas élites que siempre se han beneficiado de tener en sus fincas, empresas e incluso en sus propios hogares a trabajadores haitianos, trabajando mucho y ganando poco.

OPINIÓN 13

Lunes 5 de marzo de 2018

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

La seguridad en los centros educativos

E

l pasado 14 de febrero, fecha en que se celebra el Día del Amor y la Amistad, para los estudiantes de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas High School, en la ciudad de Parkland, en el estado de Florida, será recordado como funesto. En este escenario se produjo uno de los episodios más atroces que se haya registrado en la historia reciente de los Estados Unidos, siendo este mucho más sensible por haber ocurrido en una escuela repleta de jóvenes y maestros desprevenidos desarmados. Nikolás Cruz, un adolescente cuyos padres adoptivos son de origen hispano, arremetió violentamente con un arma fulminando la vida de 17 personas. Según se recoge de las investigaciones, el victimario exhibía, conforme relato de un vecino cercano, un comportamiento extraño y llamativo, sin embargo nunca fue objeto de tratamiento psicológico oportuno. Algunos infieren que tal vez pudo evitarse este

suceso. Hasta ahora no lo sabes. Al parecer, los Estados Unidos tienen grandes conflictos con el tema de las armas de fuego vinculado a sangrientos acontecimientos en recintos educativos. Recorramos brevemente el pasado reciente: en 1999, en la escuela Columbine, Colorado, fallecieron 13 personas y 23 resultaron heridos; en abril del 2007, en la Universidad Politécnica de Virginia, 32 personas perecieron por la misma causa; en el mes de abril del 2012, en la Universidad de Oakland, en el estado de California, 7 personas perdieron la vida y hubo 3 heridos; asimismo, el 14 de diciembre de ese mismo año, en la Escuela Sandy Hook, en Connecticut, un joven de apenas 20 años segó la vida a 20 niños y a 6 adultos; en octubre del 2015, se repite la historia en la Universidad de Umpqua, en Oregon, una docena de estudiantes fallecieron. Desde el 1996 el número de víctimas fatales asciende a 174 personas en centros educativos en territorio norteamericano.

Extrapolando estos sucesos a nuestra provincia de La Altagracia, debe movernos a alta preocupación el hecho de que las aulas se tornen recintos tan vulnerables a la presencia de actos violentos y sangrientos por parte, incluso, de estudiantes. Creemos que es necesario que el Ministerio de Educación, a través de la Policía Escolar, refuerce la dotación policial que existe en toda la provincia, ya que con el número actual (6 miembros) resulta insuficiente e ineficaz para lograr este cometido. Finalmente, y no menos importante, hacemos extensivas nuestras felicitaciones al nuevo director de la Regional de Educación 12, el buen amigo Lucas Jiménez, por alzarse con dicha plaza luego de haber obtenido la designación del proceso competitivo llevado a cabo por el Ministerio de Educación hace unas pocas semanas. Esperamos que, a propósito del tema, dentro de sus objetivos pueda poner la seguridad de los planteles educativos de la provincia como una de sus prioridades. Seguimos apostando a una mejor educación en nuestro país.

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

EXISTENCIA, MUNDO Y HUMANIDAD

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora

RONNY TERRERO Diseñador 5 de marzo de 2018, Año 4, Nº 208. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021. SOMOS MIEMBROS DE LA

machocedeno@hotmail.com

el-pos3ro@hotmail.com

DIRECCIÓN FINANCIERA

El tiempo

C

uando te topes con la situación en que esta claro para ti que no importa lo que hagas las cosas no van a cambiar, porque lo único que te hizo falta para poner todo en su lugar fue tiempo. El tiempo no es como el dinero, o como el viento, ni siquiera es como la luz que nos ilumina… es como las personas. El tiempo es un todo irreversible e infinito, pero irónicamente limitado para ti. Muchas cosas en el mundo pueden ser recicladas y reembolsarlas, pero esto no, no todavía, no aun, no en esta vida. No podemos jugar con el tiempo. Si hiciste algo mal, si te

olvido, si lo has dejado para mas luego, el tiempo no esperara por ti, tiene cosas que hacer y ha menudo no estas en sus planes… solo pasa sin mirar para los lados, ni para atrás. La clave del éxito, de hacer y que algo te salga bien está en la distribución el tiempo. Hacer y hablar a tiempo reduce el índice de desesperación acumulada por el abanico de cosas del día a día. Tiempo de vivir es cuando se desea y se puede la vida. Tiempo de llorar, cuando se sufre porque llorar es lo único que se puede en ese momento. Tiempo de reír, cuando se es feliz y se puede sonreír ya que sonreír no nos dejara en vergüenza. Tiempo de dar y de quitar, en el momento que tenemos el poder para hacerlo. Tiempo de morir,

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño Cedano (Macho)

Muriel Frías Hidalgo

cuando la vida esta indispuesta a continuar por razones fuera de su voluntad. Si todo tiene su tiempo debajo del sol, mira 15 años atrás y dime ¿sabías que ahora sería el tiempo de estar leyendo esto? Cuando las personas no quieren o no pueden hacer algo en un determinado momento, se escudan en las palabras del libro de Eclesiastés. Sin embargo, el hecho es que el único código absoluto del tiempo es que no hace acepción de personas. No se devuelve a causa de alguno de nosotros. Y si en algún futuro muy lejano las evoluciones de la humanidad le hayan llevado a poder viajar en el tiempo, dudo mucho que pudiesen haber dejado algo de mucha importancia aquí atrás, tan infinitamente en el pasado.

El libro vive: Rosa y Julia, de Macho Cedeño (Por: Por Frank Núñez)

L

o que construyó Marcio Veloz Maggiolo con su barriada capitaleña de Villa Francisca, lo cristaliza Antonio Cedeño Cedano (Macho) con su provincia de La Altagracia, para preservar como paraíso de la memoria los microcosmos que dieron vitalidad a sus respectivas existencias, desde la niñez hasta la edad octogenaria que Dios les ha permitido vivir, en pleno gozo de creatividad y entusiasmo juvenil. Con Rosa y Julia: Novela genealógica de la Villa de Salvaleón de Higüey, Cedeño da continuación al trabajo iniciado en obras anteriores, en las que rescata estampas de toda la provincia de La Altagracia, con su municipio cabecera, además de

sus otras demarcaciones como San Rafael del Yuma, el segundo en importancia; Nisibón, La Otra Banda, Verón, Bayahibe y Boca de Yuma. Como han hecho escritores de otras provincias cuyas obras hemos reseñado por aquí, se trata de una labor integradora para la conservación de la memoria histórica de los pueblos, tan necesaria para la sana formación de las comunidades, y para el hombre como ente biopsicosocial y espiritual. El abuelo Juan Ramón y el nieto que estudia administración de empresas, para tener que ser profesor como su padre, establecen un diálogo en el que refieren toda la historia higüeyana desde la era precolombina hasta el siglo XXI. La novela incluye el anecdotario

de las familias Cedano, Guerrero, Cedeño, Rijo, Montás, Núñez, Roca, Barreiro, Pumarol, Durán, Mota, Duluc, Álvarez, Villavicencio, Julián, Botello, Valdez y Poueriet, que por cierto, a estas últimas cuatro, les recitaban un famoso estribillo. Nadie olvidará la del bebedor que cumplía años cada tres meses, sorprendido por el metódico profesor Luis Valdez. Quienes lean la novela Rosa y Julia, editada por Santuario, podrían coincidir con los periodistas Denis Mota Álvarez y Miguel Rone, en sus respectivas presentaciones, en que la obra es un aporte al rescate de la saludable vida sencilla, sin la enfermiza fanfarria del consumismo actual.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

corcoba@telefonica.net

Desde la diversidad a la unión

J

amás pongamos condiciones para nada. Todo se puede superar por muy catastrófica que sea la situación. La unidad es más grande que el conflicto. Eso siempre. Sólo hace falta poner nobleza en el ánimo, tesón en el buen hacer de las propias actitudes y generosidad en el perdón. Precisamente, aquello que nos ennoblece, radica en nuestra capacidad de sufrir por los demás y en no permitir que los demás sufran por nuestras mezquindades. En cualquier caso, todos los Estados han de tener por objetivo que el pueblo se fraternice y no se desespere, ni camine en el descontento. Aprendan los gobiernos de todo el mundo. Dejen de ser el problema. La naturaleza, por sí misma, nos acompaña. El encanto está en la diversidad de sentirnos libres y responsables, en la confluencia de ese incalculable paraíso silvestre que nos armoniza y nos engrandece la existencia, puesto que nada somos sin esa embellecedora estampa de latidos en busca de otros abecedarios más sublimes, capaces de hacernos tan eternos como tiernos. Vuelva, pues a nosotros, la ternura, el reposo del caminante, la alegría que brota del encuentro. Ya está bien de agredir y de despreciar a los seres más débiles e indefensos. Olvidamos que nos necesitamos todos, aunque únicamente sea para compartir caminos y darnos compañía. Ojalá aprendamos a vencer la crueldad destructora ó destructiva, que tanto nos asalta en estos instantes de endiosamientos y podredumbres. En general, las poblaciones disminuyen a un ritmo alarmante debido a la desaparición de su hábitat y sus presas, las interacciones con humanos, la caza furtiva y el comercio ilícito.


14 A FONDO

Lunes 5 de marzo de 2018

A FONDO 15

Lunes 5 de marzo de 2018

Las mujeres somos capaces de hacer muchas cosas. Yo nunca pensé que trabajaría en una bomba y estoy aquí”, resaltó. Yaritza Rodríguez.

Yaritza Rodríguez.

Mujeres desafían prejuicios y se desempeñan en trabajos reservados “sólo para hombres” que en un día no lluvioso produce alrededor de 700 pesos. Narra que recientemente un señor se le acercó diciéndole, ‘oh, ¿y esa mujer conchando?’, y ella le respondió que es una mujer trabajadora. “Por qué raro, si es un trabajo como cualquier otro. No existen trabajos sólo exclusivos para los hombres”, añadió Lovera. A pesar de que lleva 15 años en ese oficio de motoconcho, dice que le gustaría trabajar en algún hotel, ya que con lo que produce no le alcanza para cubrir todos los gastos de ella y de sus hijos. También quiere volver a la escuela a completar la educación básica y luego llegar hasta la universidad.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Jacqueline Lovera es una joven higüeyana, madre de tres hijos, quien inicia su jornada laboral en el timón de un motor, a las 5:00 de la mañana, para transportar personas sin preocuparle si hace frío, llueve o si las temperaturas del sol son altas. Su único impulso es trabajar para echar a sus hijos hacia adelante. Relata que inició este oficio en el año 2003, el cual decidió hacer porque se cansó de buscar empleo en la zona hotelera, pero no encontró y sus tres hijos, en ese entonces pequeños, necesitaban sobrevivir y a una madre que les supliera de todas sus necesidades. “Cuando me vi sin trabajo saqué un motor y me puse a conchar; al principio fue difícil adaptarme; me he caído varias veces; puedo tener cualquier dolor y me levanto a trabajar, pero lo más difícil de este oficio es que hay gente que te tiene al menos, porque tu andas en un motor”, señala Lovera. Asimismo, expresa que trabaja desde los 13 años; duró 14 años en trabajando en una zona franca.

peñándose en ese oficio. Nieves manifiesta qué cuando empezó este trabajo tenía 20 años de edad y no le dio dificultad adaptarse a este ambiente, porque en su casa siempre la enseñaron a trabajar. Comenta que la gente se sorprende cuando ve cinco mujeres en esta bomba de gasolina, y dicen que nunca lo habían visto. “A veces hay personas que quieren ponerme al menos, pero yo no se lo permito, porque entiendo que este es un trabajo normal, malo es que yo estuviera pidiendo o haciendo lo mal hecho. Ojalá muchos profesionales tener un trabajo como este”, destacó Nieves, mientras esbozaba una sonrisa. Dice orgullosamente que es madre de dos hijos, que ha logrado sustentar su existencia gracias a este oficio. Su hijo varón cursa la carrera de Agronomía en Produc-

También en estaciones de gasolina Mairis Nieves desempeña su labor de “bombera”.

Aunque trabajar de “motochoncho” es un oficio que por lo general lo realizan hombres, esta valerosa mujer se siente respetada y asegura que los del sexo opuesto no la discriminan por el trabajo que hace. También dice que hay muchos

que se sorprenden, “pero este es mi trabajo”, apunta. Cuenta que algunas mujeres no quieren subirse y se lo encuentran raro, y que “por pena” terminan transportándose con ella. La señora Lovera no se queja de los beneficios de su trabajo. Señala

Por lo general, en las estaciones de venta de combustibles el trabajo lo realizan hombres. Sin embargo, en Higüey la empresa Rochell les brinda la oportunidad a las mujeres de que se desempeñen en esta área. Mairis Nieves es un ejemplo de estas oportunidades. Esta mujer lleva 18 años desem-

Jacquelin Lovera.

ción, en Santiago de los Caballeros, y se graduará este mismo año, mientras que su hija está en primero de Educación Media. También exhorta a las mujeres a que deben seguir adelante, y que nunca se sientan inferiores a nadie. Otra historia similar es la de Michel Mercedes, de 25 años de edad, madre de una niña de cuatro años, y quien dice que tiene siete meses desempeñándose como “bombera” en la estación de combustible Petronan, de las empresas Rochell. Describe esta experiencia como buena y dice que se siente cómoda. “Estamos en un punto que no existe un trabajo sólo para hombres. Sin embargo, nosotras las mujeres tenemos que ser madres, amas de casa, esposas y estudiantes. La mujer debería entender que

Cuando me vi sin trabajo saqué un motor y me puse a conchar; al principio fue difícil adaptarme; me he caído varias veces; puedo tener cualquier dolor y me levanto a trabajar.” Jacquelin Lovera.

sí podemos y que podríamos desarrollar cualquier trabajo”, destacó Michel. En tanto que la joven Yaritza Rodríguez, de 24 años, es una madre soltera y es la que menos tiempo tiene en esta labor. Narra que ha sido una buena labor que le permite ganarse el sustento de ella y su hija de dos años. “Pienso que a todo ser humano debe dársele la oportunidad, y en esta empresa de combustibles se le da oportunidad a las mujeres, mientras que en otras no, por el simple hecho de ser mujer. Yo sueño con llegar a tener algo en la vida, continuar mis estudios y completar el bachillerato. Luego, ir a la universidad a realizar la carrera de Administración de Empresas”, apunta Rodríguez. “Las mujeres somos capaces de hacer muchas cosas. Yo nunca pensé que trabajaría en una bomba y estoy aquí”, destacó. Viraudy Ávila es otra joven madre soltera que las circunstancias de su vida la llevaron a asumir el sustento de su hija y también desea realizar una carrera universitaria. Relata que en este oficio a veces hay varias mujeres que se sorprenden y dicen, ‘oh, mira, hay mujeres aquí’. Sin embargo, explica que en este ambiente se siente en confianza, porque no advierte diferencias entre hombres y mujeres, sino que el trato es igualitario.

Otras conquistas A propósito de la conmemoración del Día internacional de la Mujer, cada 8 de marzo, el cual se instituyó con la finalidad de que exista igualdad de participación entre el hombre y la mujer en todos los sectores de la sociedad. En el caso del municipio de Higüey, las mujeres han logrado ocupar funciones importantes tanto en las instituciones públicas como privadas. Se destaca que el pasado año el Ministerio Público en Higüey registraba 10 mujeres fiscales, 26 en el área administrativa, y también hace 17 años que el Tribunal Colegiado es dirigido por una mujer. De igual manera, son representados por rostros femeninos El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, el Centro de Atención de los Menores con Conflicto con la Ley Penal y la sub dirección del Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya. En cuanto a los ministerios, el género femenino tiene su representación en la Dirección Provincial de Salud, la sub dirección de la Regional 12 de Educación, y también los ministerios de Turismo, Cultura, la Junta Municipal de Higüey, el Ayuntamiento Municipal, entre otras instituciones. Mientras que en el sector privado las mujeres ocupan cargos notorios en algunas empresas en las áreas gerenciales.


16 A FONDO

Lunes 5 de marzo de 2018

Seibanos libran batalla por derecho a terrenos destinados para caña de azúcar María Herrera / Edgar Moreta redaccion@editorabavaro.com EL SEÍBO. Aunque es la primera provincia del país, poseedora de grandes riquezas naturales, culturales e históricas, la paralización de obras fundamentales y promesas incumplidas a sus munícipes, han provocado el estancamiento en el desarrollo de El Seibo, lo que ha generado un gran malestar en esa población. Por este motivo, en varias ocasiones la gente se ha lanzado a las calles en reclamo de mejores condiciones de vida, arreglos de caminos vecinales, el derecho a la tierra y a viviendas dignas. La construcción de los caminos vecinales que dan acceso a diferentes comunidades de esta localidad se ha vuelto una necesidad mayúscula, por el muy mal estado en que se encuentran, sobre todo después del huracán María. Los comunitarios aseguran que en vez de arreglar esas vías de acceso lo que hicieron fue empeorarlos, puesto que le echaron tierra en vez de piedra y ahora cuando llueve el lodazal crea un escenario de abandono que agudiza este problema. Otra situación que afecta a los seibanos tiene lugar en la comunidad Mata de Palma, donde desde hace dos años se desarrollan luchas por tenencia de tierras con poderosos grupos de poder en la provincia. Campesinos de esa localidad dijeron a El Tiempo que este conflicto, que también involucra al Consejo Estatal del Azúcar (CEA), se ha hecho incontrolable. Las denuncias giran en torno a despojo de terrenos, envenenamiento de animales. Debido a estas situaciones, organizaciones como el Movimiento Unidos por una Mejor Provincia se han puesto en pie de lucha para defender la comunidad. Miguel Ángel Gullón, miembro de esta organización, dijo que así como murieron animales pudieron haber muerto niños, por lo que hicieron mucha presión ante las Naciones Unidas en Ginebra y la defensora del pueblo, Zoila Martínez, de quien dice fue la que más les apoyó. Cuentan como un logro que con-

Los campesinos aseguran que la empresa que trabaja estas tierras son poderosas y que han llegado incluso a ejercer violencia contra ellos.

vencieron al presidente Danilo Medina para que el pasado día 10 de diciembre realizara una visita

Los munícipes de esta provincia han pedido en reiteradas ocasiones la intervención del presidente Danilo Medina.

sorpresa a esa comunidad. En ese encuentro, el primer mandatario les prometió tierra a 60 familias en Mata de Palma. Sin embargo, poco después se enteraron de que había muchas dificultades para que esas familias consiguieran las 5 mil tareas de tierras que el presidente les había prometido. Además, se enteraron de que supuestamente el CEA le había rentado al grupo Vicini 400 mil tareas a 400 pesos cada una. El pasado 21 de enero, en ocasión de celebrarse el Día de La Altagracia, los seibanos aprovecharon la presencia de Danilo en Higüey para nuevamente ponerlo al tanto de su situación. Además, denunciaron que en esta lucha de poder fueron destruidas 80 casas de familias dominicanas, a las 3:00 de la madrugada del día 26 de enero. Aseguran que esas personas fueron encañonadas, incluidos los niños. Dijeron también que la sede de la empresa con la que libran esta batalla está localizada en Miami, bajo el nombre de Florida Cris-

tan, que es quien lleva el azúcar para allá. Para dar importancia a su trabajo, estas personas aseguran que de cada tres cucharadas de azúcar que se usa en Estados Unidos, dos son de esa comunidad. Exponen que esta azúcar que producen está marcada con sangre y con mucho sudor. En este contexto, recordaron que hace menos de un mes el tren que transporta la caña arrolló a un muchacho de 15 años. Indicaron además que el capital extranjero es quien domina esta provincia, donde el 80% de la tierra lo ocupa dicha compañía, en sembradíos para caña de azúcar y potreros. Esto provoca que la gente no pueda sembrar, porque no hay tierra disponible ni para un pequeño conuco.

Sin viviendas ni universidad Otras de las problemáticas que les afectan, según dijeron, es un gran déficit de viviendas, ya que la ma-

A FONDO 17

Lunes 5 de marzo de 2018

yoría de las casas son rentadas y los últimos dos proyectos que el Gobierno construyó lo tomaron personas que no las necesitan, en sectores como Villa Guerrero y a la salida de la ciudad, donde la gente la ha alquilado y otras las han vendido. Consideran que El Seibo merece un proyecto de vivienda serio y que se den facilidades de forma equitativa. De igual modo, piden una universidad, ya que según dijeron aunque “las lenguas críticas” dicen que no hay suficientes jóvenes esto se debe a las pocas oportunidades que tiene esa provincia. Son muchos los jóvenes con edad universitaria que no tienen siquiera los recursos para viajar hasta Higüey, donde funcionan varias casas de altos estudios. Y es que en esta provincia no hay fuentes de empleos suficientes para satisfacer el mercado laboral. Este medio fue testigo de gente que testimoniaron que hasta para poder comer hay personas que realizan cambios de huevos de gallina por ajíes o tomates, productos que llevan a cualquier colmado a cambio de comida. El comunitario Israel Morales dijo que había planes de construir una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, pero que al final se decidió que fuera en Higüey y no en El Seíbo. “Han cerrado El Seibo. Todos los pueblos tienen universidad, y dicen que aquí no se necesita, porque tiene una a tantos minutos en Hato Mayor, otra en Higüey y otra en La Romana. Vaya consuelo. Sin embargo, universidades del país tienen una matriculación alta de estudiantes seibanos que si todos estuvieran aquí no es como dicen algunos sectores, que no hay estudiantes para mantener la univer-

Israel Morales

sidad. Claro que los hay, pero los seibanos ha aprendido a hacer más pacíficos que los pacíficos”, expresó Morales. Gerardo Casanova Jiménez, go-

Miguel Gullón

Gerardo Casanova

bernador de El Seibo, dijo que hay una serie de obras que se van a ejecutar, como es el caso del camino del Cuey, el camino de Rodeo, la construcción de los badenes que

fueron dañados por el huracán María y de Arroyo Grande de La Cuchilla. Dijo que están trabajando en la carretera del Distrito Municipal de Vicentillo, los badenes, puentes y además de eso se está construyendo la carretera de Magarin, Candelaria. “En la vista sorpresa 191 que hizo el Presidente, le va a donar unas 5 mil tareas a la gente de Mata de Palma. Ordenó la reparación de 46.8 kilómetros de caminos vecinales que se van a hacer a través de Agricultura; ordenó la electrificación de los parajes que ameriten y se pueda poner la electrificación, ya que es una parte que gestionamos con EDE Este, hace aproximadamente y un año y pico y se hizo”, expresó Casanova. En cuanto a la universidad, dijo que no se ha hecho una extensión de la UASD en El Seibo, porque hay una en Higüey y otra en Hato Mayor, pero que hay una gran cantidad de estudiantes que no van a ninguna de estas dos extensiones, porque no están las carreras que les gusta. “Pero la realidad es que hay que buscar quién haga esa inversión”, sostuvo el gobernador.


18 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 5 de marzo de 2018

Hotel Lopesan Costa Bávaro agregará 1,036 nuevas habitaciones a la oferta turística Génesis Pache gpache@editorabavaro.com BÁVARO. Con una inversión superior a los 180 millones de dólares, el Grupo Lopesan dejó iniciados los trabajos de construcción de uno de sus hoteles en esta zona, que agregará a la oferta turística 1,036 nuevas habitaciones. Se trata del hotel Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, ubicado al lado del hotel IFA Villas Bávaro, y cuyo primer picazo lo hizo el presidente Danilo Medina acompañado de ejecutivos de esta empresa. En el diseño del mismo participó la firma norteamericana HKS, donde como atractivo habrá una galería subterránea que lo cruzará por completo y facilitará la movilización de los empleados, mercancías y demás operativos. El Costa Bávaro Resort, Spa & Casino brindará empleos a unas mil personas, cuando abra sus puertas a mediados del 2019, en una primera fase. Se espera que en su segunda fase, cuando se construya un segundo hotel, se completen las 2,500 habitaciones. El nuevo hotel operará como un cinco estrellas y estará ubicado en la primera línea de playa. Además, contará con 14 edificios de 4 niveles cada uno. De las 1,036 habitaciones, 899 serán junior suites y tendrán dos restaurantes bufets. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo durante la actividad que en los últimos cinco años la inversión turística extranjera ha crecido en un 523 por ciento. Señaló que los inversionistas toman en cuenta tres aspectos muy importantes, el primero de ellos la sostenibilidad económica del país, la sostenibilidad ambiental y por último la sostenibilidad social. A la actividad asistieron, además del presidente Medina y Francisco Javier, el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito; Gonzalo Castillo, de Obras Publicas y el administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita. Por Grupo Lopesan estuvieron Francisco López, CEO de la empresa, además de Santiago de Armas, presidente del Consejo de Ifa Hotels, y Carlos Jiménez Ruiz,

Primer palazo encabezado por el presiente Danilo Medina.

A la actividad asistieron, además del presidente Danilo Medina, los ministros Francisco Javier, de Turismo; Francisco Domínguez Brito, de Medio Ambiente; Gonzalo Castillo, de Obras Publicas y el administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita.

director de Desarrollo del área del Caribe de IFA Hotels Grupo Lopesan. La bendición estuvo a cargo del obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Nicanor Peña Rodríguez. Igualmente, estuvieron presentes autoridades locales, tanto distritales como municipales. Empresarios del sector turístico, como Frank Rainieri, CEO de GRUPO PUNTACANA, también asistieron al primer palazo. Francisco López, CEO del Grupo Lopesan, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y aprovechó la ocasión para hablar de los inicios de la compañía. Recordó que este grupo empresarial, luego de su creación, dio el salto al mundo del turismo en 1996, pero que fue en el 2000 cuando llegó a esta zona de Bávaro-Punta Cana. López agradeció al presidente Medina y a las autoridades presentes por el respaldo brindado. Habló sobre las bondades del proyecto, tanto arquitectónicas como paisajistas. El diseño del nuevo hotel contará con una infinity pool (piscina infinita) en doble nivel de perspectiva, creando la sensación de playa hasta el interior de la propiedad hotelera. La empresa de paisajismo norteamericana EDS fue la que diseñó esta piscina.


20 VARIEDADES

SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

Cerebro de un asesino

“ Cada auto tiene un valor emocional. Hay algunos que salieron nuevos de la fábrica hace 40 años y no han sido corridos”, explicó Vilorio C.

T

VARIEDADES 21

Lunes 5 de marzo de 2018

El Centro Médico Punta Cana realizará operativo para pacientes con glaucoma

Pastelería La Casa abre sus puertas en Punta Cana

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com

Los espectadores disfrutaron de la evolución del automóvil a través de las décadas.

Casa de Campo realiza con éxito segunda edición de Concours D’Elegance Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

CLÁSICOS

ener un trastorno mental no implica ser más peligroso que alguien que no lo tenga. El alcohol y las drogas combinadas con algún trastorno pueden convertir a alguien en un perfil potencial capaz de asesinar. Todo el mundo nace con la capacidad de ser asesino, la gente está capacitada para ejercer la violencia, pero también estamos capacitados para controlarla, regularla y buscar mejores soluciones. Muchas veces las conductas violentas están asociadas a una forma inadecuada de resolver conflictos. Hay algo o alguien que para ellos es un problema y lo resuelven matando. Existen factores de riesgo que hacen que una persona se pueda comportar de forma violenta y hay claves que permiten interpretar si una persona es peligrosa o no lo es. Los jueces, cuando tienen que juzgar a una persona no saben ni su historia personal ni lo que han vivido, por lo que no pueden saber lo que puede pasar por sus cabezas. Es por eso que nos llaman a nosotros, los psicólogos. Los feminicidios van muy asociados a cuando la mujer abandona al hombre. A este hombre se le pasa por la cabeza que no hay otra solución para controlar a su pareja que retenerla. No quiere que su pareja se vaya con otro. Entonces empieza a pensar cómo la puede retener. Si ve que la mujer se quiere ir y huye de él cree que la única solución para ejercer el control sobre ella es matándola, así el asesino sabe que no se irá con otro hombre.

Lunes 5 de marzo de 2018

CASA DE CAMPO. Por segundo año consecutivo, fue presentado en la República Dominicana el Concours D’Elegance Casa de Campo, una excepcional exposición de automóviles clásicos y de colección en una exhibición pública, que contó con la muestra de más de 100 modelos. Con vehículos que abarcaron marcas como Ferrari, BMW, Mercedes Benz, el cual tuvo mayor presencia; Hudson, Cadillac, Ford, Chevrolet, Bentley, MG, Alfa Romeo, Rolls-Royce, Porsche y Fiat, entre otros, cada uno de ellos con años significativos de historia, permitieron a los visitantes apreciar los particulares estilos y las piezas clásicas de cada modelo. El comité organizador del evento, encabezado por Quirilio Vilorio III, Quirilo Vilorio C., Luis E. Rodríguez y Fabricio Schettini resaltó la realización del segundo concurso, en el marco del Polo Challenge de Casa de Campo. Siendo esta la mayor colección pública de autos, Schettini destacó que aunque solo fueron presentados más de 100 vehículos en exhibición, la cual representó la mejor selección de los modelos clásicos y clásicos modelos, la membresía sobrepasa los 400 modelos. “Cada auto tiene un valor emocional. Hay algunos que salieron nuevos de la fábrica hace 40 años

y no han sido corridos. Esto toca la pasión de la gente. No se miden por un valor económico, sino emocional”, explicó Vilorio C. Los espectadores disfrutaron de la evolución del automóvil a través de las décadas en el exclusivo ambiente deportivo y familiar de las canchas de Polo de Casa de Campo, donde también se realizó un after polo, Food Truck, Cocktails Lounges y un divertido Petting Zoo que será montado para que los niños sean parte de la vida de campo. Los modelos de los vehículos exhibidos fueron desde 1919 hasta los modelos exóticos más recientes de Porsche. Adicionalmente, el evento contó con un zona donde los principales concesionarios del mercado mostraron sus últimos modelos, los cuales pudieron ser probados por los asistentes en un driving experience track en el perímetro del polo.

BÁVARO. El Centro Médico Punta Cana realizará un operativo médico para consultar a personas con glaucoma, el cual se desarrollará del 12 al 15 de marzo, totalmente gratis. El doctor José Chevalier, micro cirujano y oftalmólogo, explicó que el glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico, produciendo disminución de la visión hasta llevar a la ceguera, si no se trata a tiempo. Además, es la segunda causa de invidencia en el mundo y en el país, después de la catarata, que ocupa el primer lugar. Expresó que para los pacientes que han sido diagnosticados con esta enfermedad, existen algunos tratamientos con los que se puede reducir la presión en el ojo. No obstante, dijo que es necesario saber que la pérdida de la visión por cau-

Roja Columna y Noris Columna, junto a algunas de las variedades de postres. La forma más fácil de combatir y prevenir el glaucoma es la detención temprana, por vía de chequeos rutinarios con el oftalmólogo.

sa del glaucoma no se puede recuperar. Las razones exactas de esta enfermedad aún no se conocen, y aunque puede afectar a personas de cualquier edad, tienen un mayor riesgo de contraerla las personas mayores de 60 años, los que sufren de presión arterial o diabetes. Denominado como “el ladrón si-

José Chevalier, micro cirujano y oftalmólogo.

giloso de la visión”, el glaucoma se produce cuando se acumula líquido en el ojo, lo cual provoca incremento de la presión intraocular, que poco a poco comprime el nervio óptico y ocasiona daños irreversibles a la visión. Aunque por lo general no presenta síntomas, en algunas ocasiones puede haber manifestaciones como visión borrosa, disminución del campo visual y dolor ocular.

ARS Humano firma acuerdo de cobertura médica con el Internacional Medical Group Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. El International Medical Group y la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) Humano”, firmaron un acuerdo para sus planes de Max y Premium, uniéndose así a las principales aseguradoras que ofrecen a sus afiliados todos los servicios de este centro de salud en esta zona turística. La clínica informa que los pacientes con los seguros nacionales podrán disfrutar de múltiples servicios de salud avanzada, como son: atención centrada en el paciente, consultas médicas, un personal altamente capacitado, doctores calificados en diferentes especialidades, emergencia las 24 horas, centro de imágenes diagnosticas digitales, laboratorio clínico, salas de cirugía con última tecnología. Todos estos servicios “a precios razonables”, puntualiza el Inter-

nacional Medical Group, a través de una nota de prensa. Entre los seguros nacionales que trabajan con este centro están, el Worlwide, Seguros BMI, Seguros Aetna, La Colonial, Claria, y Universal, todos los planes. Además, ARS Palic-planes complementarios- y Prestige; ARS Senasa-plan complementario, y adicionalmente el International Medical Group está afiliada a 16 aseguradoras internacionales, “garantizando

a los turistas y residentes en el extranjero servicios de salud de primera”. Algunas de las exclusividades que aporta este centro al área Bávaro-Punta Cana es un moderno Club de Diálisis, así como también un resonador magnético abierto, unidad de cirugía, laparoscopía, un área de cuidados intensivos neonatal, examines ejecutivos, servicio de asistencia médica a domicilio las 24 horas, entre otros servicios.

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. La pastelería La Casa dio apertura a su nueva sucursal en la zona de Punta Cana, la cual ofrece al público una gran variedad de postres, picaderas, bizcochos, entre otra gran variedad de productos. Esta pastelería es un establecimiento familiar, que tiene 20 años de existencia. Lleva ese nombre porque sus anfitriones empezaron haciendo ese tipo de postres en su hogar y se sentían contentos al ver lo satisfecho y conformes que estaban los invitados que tenían en su casa con lo que les preparaban. A así lo explicó Roja Columna, una de las propietarias del negocio y encargada del área comercial del mismo. Expresó que cuentan con una línea de desayuno y comida para el día, que es un concepto nuevo. También, hacen bizcochos por encargo con el tamaño, así como la decoración y relleno que quieran al igual que los postres. Mientras que Noris Columna, también propietaria, dijo que se establecieron en Punta Cana, porque en la zona hay pocas pastelerías y que los productos que comercializan están desarrollados para todo público, pero especialmente para las personas que viven en esta región. “Más que por percibir ingresos, hacemos esto porque nos gusta y nos apasiona, y que el cliente se sienta feliz es un placer inmenso que no tiene precio para nosotros como propietarios”, indicó Columna.


22 DEPORTES

Lunes 5 de marzo de 2018

Su celebración es parte de las estrategias que venimos desarrollando en beneficio del turismo de golf en el país”, indicó Rainieri, quien también manifestó que hay un pastel de US$3,000,000 que se repartirá a los jugadores que hagan el corte.

El PGA Tour 2018 reunirá en Punta Cana grandes estrellas del golf a escala mundial

GOLF

Martín Sánchez msanhez@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Desde hace muchos años se ha debatido y solicitado ver un partido de Grandes Ligas en algún estadio de República Dominicana. Apreciar estrellas como Miguel Cabrera, Mike Trout o Giancarlo Stanton en un partido de exhibición, ha sido hasta ahora una utopía que ha provocado indignación cuando se hace la pregunta de ¿cómo es posible que un país donde el béisbol corre por la sangre no ha podido ejecutar ese sueño? Sin embargo, guardando la distancia y diferencias de estos deportes, el PGA Tour 2018, que se ejecutará del 19 al 25 de marzo en el Campo Corales Puntacana Resort & Club Championship, equivale también a ver a los Stephen Curry, LeBron Jame o Kevin Durant jugar un juego de NBA en la tierra del merengue y la bachata. Si usted no es fanático del golf, nombres como Jim Furyk, Luke Donald y Martin Kaymer, les resultarían extraños. Pero para los seguidores del “deporte de caballeros” estos nombres son equivalentes a esas figuras de la NBA y MLB ante mencionadas. Kaymer,

Frank Rainieri durante la rueda de prensa.

rankeado en el puesto 88, ha logrado 21 títulos profesionales. También estará Tony Romo, exjugador de la NFL y ahora comentarista de la cadena CBS Sports. En total, serán más de 100 jugadores que participarán en este evento. ¿Y sería posible ver a Tiger Woods? El considerado número uno de los mejores golfistas del mundo está en el puesto 389 en el ranking mundial, muy lejos de lo que fue hace unos años. Si no le va bien en un torneo que está diputando actualmente, venir a Punta Cana le ayudaría con su preparación para el Masters Golf Tournament, que se celebrará en

el próximo mes en Augusta, Georgia, Estados Unidos. Habrá que aumentar el personal y “estamos preparados para eso, por si decide venir”, expresaron los organizadores del PGA la semana pasada, durante una rueda de prensa en Santo Domingo. Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA, dijo que el PGA coloca a República Dominicana entre los destinos de golf profesional más importantes del Caribe. “Su celebración es parte de las estrategias que venimos desarrollando en beneficio del turismo de golf en el país”, indicó Rainieri, quien también manifestó que hay un pastel de US$3,000,000 que se repartirá a los jugadores que hagan el corte. Hasta el momento, el límite de dinero que se había entregado fueron US$625,000 en el el Web.Com, celebrado en 2016 en el mismo escenario, y que sirvió de ensayo para el PGA Tour, un evento que sólo como voluntarios contarán con más de 400 personas. Las entradas estarán a la venta en Uepa Tickets. Hay dos tipos: una dará acceso a la semana completa, y otra a un día de competencia. Tendrán un costo de 50 y 10 dólares cada una.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.