El Tiempo, edición impresa 06 agosto 2018

Page 1

Lunes 6 de AGOSTO de 2018, No.230, Año 4 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

NEGLIGENCIA. P. 16

Plan presentó Intrant a la Acaldía para reorganizar el tránsito en Higüey tiene más de dos meses engavetado AMABLE ARISTY SE INCLINA DE NUEVO POR CEPM Y LLAMA TERCO A EJECUTIVO DE EDE ESTE . P. 8

Celebran el Día del Abuelo en asilo Nuestra Señora del Carmen P. 21

Fiscalía afirma que en Bávaro se comercializa el 85% de los cigarros que se falsifican en RD La información fue ofrecida por el fiscal de Bávaro, Jorge Leonardo Tavarez, citando datos del Instituto del Tabaco (Intabaco). También indicó que en dicha demarcación se vende el 75% de bebidas alcohólicas falsificadas en el país. La semana pasada, el Ministerio Público y Policía Nacional hicieron varios operativos en plazas comerciales y gif shop, donde incautaron una enorme cantidad de puros falsificados. P. 8 FISCALÍA P. 6

BALONCESTO P. 25

Organizaciones proyectan otro paro de 24 horas

Penélope celebra su medalla de bronce


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

NERVIOSISMO

Y hablando como los locos, cuáles cambios y buenas nuevas traerá consigo el 16 de agosto en nuestras provincias del Este. Y quién será el próximo en dirigir la Sala Capitular de los ayuntamientos. Bueeeno, eso lo sabremos más adelante. Lo seguro, segurito, es que hay mucha gente nerviosa, porque es tiempo de cambios y de mandar a muchos a descansar a sus casas. ¡Guay, mamá!

MORADOS CONTRA ROJOS

Se supo que rojos y morados tienen una lucha cuerpo a cuerpo por dirigir la Sala Capitular del Ayuntamiento de La Romana. El asunto es que entre estos partidos hay unos amoríos algo raros, porque una parte está con el Gobierno y la otra dizque en contra, es decir, de oposición. Ellos se entenderán.

E

El buey que habló (2-2)

n eso el viento se detuvo. Cesó el murmullo de la brisa. Enmudeció el canto de los pájaros y un silencio pesado lo envolvió todo. Entonces, el buey, con voz lastimera, habló y dijo: “Caramba, ¿cómo es posible que mi amo ni siquiera el día de Corpus me deja descansar?” El carretero al oír esto, aterrorizado, soltó la pértiga y emprendió una carrera desenfrenada sin rumbo cierto y después de mucho correr, desfallecido se dejó caer sobre la yerba. Su perro, que has-

EXPLOTÓ

El regidor Yesel Bautista explotó contra Carlos Manuel Guerrero, de quien dijo es parte de la “corrupción” que tiene el PLD en el ayuntamiento de La Romana. En esta época de quítate tú para ponerme yo, se oye de todo. Lo malo es que al final de la jornada todo se queda en acusaciones y contraacusaciones. Pero nada, que siga el entierro.

ta entonces no lo había podido alcanzar se echó a su lado, y el amo, todavía fuera de sí le dijo: “Yo nunca había oído a un buey hablando”, y el perro le contestó: “Pues mira, que yo tampoco”. El pobre carretero, al oír al perro, como alma que lleva el diablo, emprendió de nuevo la carrera, y esta vez el perro sí que no pudo alcanzarlo. El sitio donde dice la tradición que sucedió esto está marcado con una cruz entre el viejo camino de Gato y la carretera hacia El Seibo, y le llaman Ceja Esperanza. Es visitado por peregrinos, turistas y curiosos. El pueblo sencillo acepta el he-

redaccion@editorabavaro.com

cho como cierto. No basta con que se le explique que no es más que una leyenda y que con el paso de los años se ha convertido en una tradición. Ellos siguen defendiendo su creencia. De todas maneras, en toda tradición o leyenda subyace una moraleja, una enseñanza. LA enseñanza en este caso es que, el día del Señor debe respetarse y este es un mandamiento que Él dejó instituido y escrito en las Tablas de la Ley. Difícil para nosotros aceptar que un buey habló. Pero, acaso no tenemos otro ejemplo en la Biblia cuando nos dice lo que hizo la mula de Balaán. Total, que para Dios no hay imposibles.

¡VIGILANDO! Obra inconclusa Ya por fin iluminaron la avenida Padre Abreu, en el área del muro Jersey, en La Romana, la cual también fue señalizada para evitar los accidentes que allí ocurrían. Pero ahora, en esa misma zona, se debe terminar la obra que se inició en el monumento Padre Abreu, la cual según el encargado de Planeamiento Urbano, está en proceso judicial. Terminarla embellece la entrada oeste-este de La Romana. Que así sea.

QUE LÍO

Según declaraciones del regidor romanense Carlos Manuel Guerrero, hay unos colegas reformistas que están siendo investigados, y que se firmó un contrato con el vertedero que está siendo intervenido por la DEA. ¡Eso ta’ feo! Lo bueno sería que Guerrero diga nombres y apellidos, porque de lo contrario esta denuncia sería más bulla de la que estamos acostumbrados.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

El árbol que no daba frutos

INSÓLITO

Señores, ¿sabían ustedes que el problema del sector San Francisco, en Higüey, se resolvió supuestamente en 15 minutos? Pues, así es. Las autoridades tomaron un camión succionador prestado y le solucionaron el problema a esta gente, que tenía más de un mes con esta problemática. Hablamos de la situación con las heces fecales que por poco ahogan a los residentes de este lugar.

Lunes 6 de agosto de 2018

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

E

Inmuebles del dominio público n el artículo 106 de la Ley 108-05 encontramos la definición del tema, y dice: son todos aquellos inmuebles destinados al uso público y consagrado como dominio público por el Código Civil, las leyes y disposiciones administrativas. En las urbanizaciones y lotificaciones, las calles, zonas verdes y demás espacios destinados al uso público quedan consagrados al dominio público con el registro de los planos. Son muchas las situaciones cuestionables que se dan, precisamente con los llamados inmuebles consa-

grados al famoso dominio público, primero porque unos son los planos que muchos desarrolladores de proyectos inmobiliarios registran y otros son los que aplican en el terreno, y como los órganos del Estado no tienen capacidad de seguimiento, para fiscalizar y además no les importa en manos de quien terminan dichos inmuebles, cada quien, hace lo que le da la gana, y como dice el dicho, a lo que nada nos cuesta, hagámosle fiesta. Algún día, no muy lejano, alguien tendrá que pedirles cuentas, a las diferentes autoridades que nos han gobernado, sobre todo, en lo munici-

pal, por todos los bienes de dominio público que entraron al comercio, para beneficiar a particulares en perjuicio de la colectividad. Está muy claro que los inmuebles que entran en el dominio público están fuera del comercio y como tales, no es necesario emitir Certificados de Títulos sobre los inmuebles destinados al dominio público. El dominio público es imprescriptible, inalienable, inembargable, y no procede el saneamiento sobre el mismo a favor de ninguna persona física o moral. Es imprescriptible porque no pierde vigencia ni perece por el transcurso del tiempo. Lamentablemente, nos han robado muchas áreas verdes en toda la provincia.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 6 de agosto de 2018

Cifra de lactancia materna en provincia La Altagracia sigue en baja: es de sólo un 7.5%

Afirman no hay pruebas de cobros por inscripciones

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Pese al esfuerzo que se hace cada día para promover el aumento de la lactancia materna, las cifras siguen como tema de preocupación. En el caso de la provincia La Altagracia, el porcentaje de las mujeres que lactan de manera exclusiva es de un 7.5 por ciento y en las primeras horas de nacer el niño es de un 40 por ciento. La explicación la dio la doctora Mercedes Cueto, coordinadora de los programas de la Dirección Provincial de Salud. Dijo que existen múltiples razones por las cuales las madres deben lactar, es decir, alimentar a sus niños con la leche que brota de sus senos. “La mujer al dar a luz y comenzar a lactar se le reduce el sangrado producto del parto. También ayuda a perder las libras que adquirió en el embarazo, los riesgos padecer cáncer de mamas o de ovarios son menores”, resaltó Cueto. Asimismo, dijo que hay algunas condiciones de salud que impiden la lactancia, como es el VIH, porque se demostró que podría contagiarse al bebé a través de la leche materna; también si padecen algunas enfermedades virales, como el herpes. En cuanto a los beneficios para la criatura, Cueto manifestó que es

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com SAN RAFAEL DEL YUMA. Los residentes del municipio San Rafael del Yuma siguen enfrentando calamidades en el suministro de agua potable, porque a pesar de tener dos acueductos no gozan del privilegio de recibir el servicio con regularidad. Heberto Castillo, presidente del Club Deportivo y Cultural doctora Evangelina Rodríguez Perozo, y mimbro del Comité Gestor de San Rafael del Yuma, manifestó que esta protesta no se detendrá hasta que se reestablezca el servicio eficiente de agua potable, por lo que el primer miércoles de cada mes saldrán a las calles a reclamar que se mejore el suministro en esta comunidad. Asimismo, expresó que “es insólito que en este poblado de gente ho-

Sagrario Desí.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com Doctora Mercedes Cueto.

más higiénico, fortalece su sistema inmunológico, porque lo protege de enfermedades infecto bacterianas, tienen menos posibilidad de desarrollar diarreas, problema respiratorios, de asma, alergias, entre otras ventajas. La alimentación de las madres que lactan debe contener muchos líquidos, proteínas, carnes, vegetales y frutas. En caso de que esté tomándose algún medicamento, lo recomendable es consultar con su médico si tiene contraindicación en la lactancia. Igualmente, evitar el alcohol y el tabaco, porque “cuando una madre que fuma y lacta, el niño pasa a ser un fumador pasivo, éste podría desarrollar problemas respiratorios”, puntualizó la doctora. Recomendó tomar conciencia,

dejar los tabúes. “No es cierto que porque lacten perderán la turgencia (redondez) de sus senos. A las mujeres que aprovechen la oportunidad de alimentar a sus hijos de forma natural, y proveerle todos los nutrientes que le ayudarán a desarrollarse mejor”, aconsejó la funcionaria sanitaria. Durante la Semana Mundial de la Lactancia que se celebra del día 1 al 7 de agosto, la Dirección Provincial de Salud desarrolló varias actividades de concienciación en conjunto con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Club Rotario. Sin embargo, en el hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia se promueve la importancia de lactar todos los días, destacó Cueto.

San Rafael del Yuma protesta por escasez de agua potable

En San Rafael del Yuma reclaman les llegue agua potable.

nesta y trabajadora que contribuyen al fisco, aquí con dos acueductos, uno viejo y otro nuevo, los yumeros tengan que pasar tantas calamidades con el servicio de agua potable. Nosotros no podemos pagar por un servicio que no recibimos”. Los

munícipes para abastecerse tienen que pagar entre 500 y 600 pesos por un camión de agua. “Resulta una vergüenza que en pleno siglo 21 los dominicanos tengan que levantarse, dejar sus trabajos y quehaceres para salir a exigir agua potable”, apuntó Castillo. Se recuerda que en el mes de abril de este año Castillo dijo a El Tiempo que en esa ocasión, cuando buscaron respuestas del Inapa, atribuyeron el problema a las interrupciones del servicio de energía eléctrica, que cuando se va por espacio de tres horas no podían llenar los tanques de abastecimiento, pero afirmó que ese período es muy corto para presentar esa excusa.

VERON. Sagrario Desí, directora del Distrito Educativo 12-01, aclaró que no hay pruebas contra directores de escuelas ante las denuncias hechas por padres sobre el cobro de las inscripciones para este año escolar. Desí afirmó, sin embargo, que hay un equipo de técnicos de la Regional de Educación y del Distrito Educativo 12-01 investigando esta denuncia. Señaló que “nosotros no podemos acusar a ningún director sin tener pruebas; eso es grave; no se puede hacer tal acusación”. La directora de Distrito Educativo aclaró que el director regional de Educación, Lucas Jiménez, no hizo una denuncia, sino una exhortación a los directores. Precisó que quienes se han acercado al Distrito Educativo y a la Regional son padres muy preocupados, por lo que les hicieron la exhortación a los directores de escuelas de que si son encontrados en esa actividad van a tener problemas y se van a tomar cartas en el asunto, porque la educación es gratuita. Recomendó también a los directores de escuelas y liceos que deben tener cuidado cuando un padre se les acerque para la inscripción. Esta información la ofreció la directora del Distrito Educativo 12-01 durante su participación en el programa televisivo Cobertura con Rossana por Punta Cana TV. La semana pasada, Jiménez dijo que estaban dando seguimiento a la denuncia de que algunos directores de escuelas están exigiendo pagos a padres a cambio de la inscripción de sus hijos para el próximo año escolar.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 6 de agosto de 2018

La Federación de Juntas de Vecinos podría convocar otro paro de 24 horas a fin de mes Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, Julio César Cedeño, dijo que no han tenido ninguna respuesta e las autoridades, luego del paro convocado hace una semana en reclamo de que el Gobierno cumpla con un pliego de demandas que exige la comunidad altagraciana. Aseguro que solamente la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) y Obras Públicas les han dicho que en el trascurso de la semana le darán respuestas. Además, informó que se reunieron con el gobernador provincial, Alfonso Güilamo, pero que aún no tienen ninguna información concreta sobre el pliego de demandas exigidas por la provincia. Reveló que le viernes pasado se empezó a pavimentar alguna calles en Bávaro, pero que en el municipio de Higüey no ha entrado la

Julio César Cedeño.

maquinaria ni en San Rafael del Yuma tampoco, donde quedaron de continuar los trabajos. Expuso también que están evaluando las fortalezas y debilidades de la huelga, para luego reunirse con la coalición y determinar cuáles son los próximos pasos a seguir, y que espera que sea un paro de 24 horas a finales de estés mes, lo que sería darle un mes de tregua, pero no doblar el pulso.

En otro orden, dijo que la federación y la coalición se desligan completamente de los llamados a paro que han estado circulando en las redes sociales. “Nosotros cuando hacemos un llamado a un paro pacifico, cívico, damos la cara en los medios. Eso se montó en las redes sociales para poner a la población en zozobra e incluso utilizando strikes de algunos sindicatos de transporte y de algunas empresas sin la debida autorización”, apuntó Cedeño. Señaló que no tienen conocimiento de quiénes están realizando esta actividad, pero que los organismos investigativos deben darle seguimiento a ese tipo de vandalismo que quiere alterar el orden público. Cedeño hizo un llamado a los que están intentando crear un caos en la sociedad, para que sean parte de la solución y no del problema, y les invitó que esperen las medidas a tomar por las instituciones correctas, para que se haga una manifestación bien organizada.

Habitantes de Juanillo denuncian que Cap Cana quiere desalojarlos de sus viviendas para proyectos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com JUANILLO. Los habitantes de la comunidad de Juanillo denunciaron que se sienten atemorizados, ya que la compañía Cap Cana en los últimos días ha procedido con el desalojo de unas ocho viviendas, para desarrollar algunos proyectos en terrenos que el consorcio considera de su propiedad. Johnny Peralta, residente de Juanillo y propietario de una peluquería, explicó que la compañía Cap Cana ha comprado buena parte de las viviendas y las han desmantelado, situación que ha creado alertas en la zona porque temen en algún momento los obligarán a desalojar el área. “Ellos quieren que nos vayamos de aquí para vender esto por solares a precios multimillonarios en dólares. No sabemos si vamos a vender nuestras casas o no y hasta el mo-

Viviendas presuntamente desalojadas y listas para demoler por parte de la compañía Cap Cana.

mento de Cap Cana no ha venido nadie a presentar alguna propuesta”, indicó. Peralta dijo que presuntamente la compañía tiene previsto desarrollar en la zona un campo de golf y en la actualidad la actividad productiva en la zona ha venido disminuyendo significativamente, como parte de los desalojos provocados. “Aquí ya han sacado hasta el per-

sonal de ellos y están desbaratando todas las casas desde hace un mes y eso nos afecta” manifestó Eduardo Severino, habitante del sector. En este sentido, refirió que como residentes de Juanillo solicitan una reunión con los representantes de Cap Cana para definir claramente cuales son planes que pretenden desarrollar en el área y posibles soluciones o acuerdos en lo que respecta a las viviendas de los moradores. Recientemente, cuando el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, asistió al lugar para inspeccionar los trabajos de imprimación de las calles que ejecuta este organismo, los habitantes se acercaron a la autoridad distrital para hacerle estos planteamientos y mostrar su preocupación. Al respecto, Ramírez se comprometió a formar una comisión de la comunidad que se reuma con la representación de Cap Cana y se aclaren los términos de esta situación.

Anuncian la XXIX Feria Agropecuaria de la región Este

Julio César Echavarría.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El secretario de organización de la Asociación de Ganaderos de Nisibón (Agani) y presidente de la Asociación de Productores de Leche de la Provincia La Altagracia (Aprodelpa), Julio César Echavarría de Soto, explicó que todo está listo para la celebración de la XXIX Feria Agropecuaria de la región Este. Este evento se realizará del 15 al 19 de agosto, en los corrales de Agani. El acto inaugural será el miércoles 15 de agosto a las 4:00 de la tarde, en el salón de la Casa Club, “Doctor José Manuel Álvarez”. En esta versión estará dedicada al doctor y ganadero Manuel Arquímedes de Soto Núñez. Asimismo, Echavarría recordó que esta feria es parte de las fiestas patronales de Higüey, ya que esta nació con el motivo de la tradición histórica religiosa de los Toros de la Virgen, donde cada ganadero otorga el primer becerro que le nace en el año, los cuales son subastados. Los recursos se utilizan en labores comunitarias de la Iglesia católica. La subasta de los Toros de la Virgen será el jueves 16. Cada año reciben miles de personas diarias; todos los eventos son gratis. Además, “las familias pueden disfrutar en un ambiente fresco, sano y con la seguridad garantizada, puntualizó Echavarría. Durante los cinco días de feria habrá juzgamiento de ganado de la raza Holstein, Pardo, Suiza y Jerssey. También habrá subasta de ganado de alta genética.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 6 de agosto de 2018

En Bávaro se comercializa el 85% de los cigarros que se falsifican en RD Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com BÁVARO. Bávaro-Punta Cana es la zona de República Dominicana donde se vende la mayor cantidad de cigarros falsificados, cuyas cifras oscilan entre un 80 a 85%. La información fue ofrecida por el fiscal de Bávaro, Jorge Leonardo Tavarez, citando datos del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco). También indicó que en dicha demarcación se vende el 75% de la bebida alcohólica que se falsifica en el país. La semana pasada, el Ministerio Público y Policía Nacional hicieron varios operativos en plazas comerciales y gif shop, donde incautaron una enorme cantidad de puros falsificados. En los próximos días, rendirán un informe con la cantidad exacta que se incautó. La Fiscalía y la Policía Nacional fueron a las plazas y gift shop y verificaron que la mayoría de los vende-

Amable Aristy Castro.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com Las autoridades dijeron que en los próximos días dirán cantidad de cigarros incautados.

dores no saben que esos productos eran falsificados, supuestamente. “Vienen en cajas bien elaboradas”, indicó el fiscal. Tavarez indicó que eso se debe a que en esta zona, debido al gran flujo de turistas, el consumo de tabaco y alcohol es mayor que en otros puntos del país. Alertó a que eso puede dañar la imagen del país, porque hay turistas que conocen la calidad

de esas marcas y las compran pensando que son originales. Independientemente de la falsificación del producto, República Dominicana es el principal exportador de cigarros finos a nivel mundial, con un volumen de negocio que en 2017 aportó 846 millones de dólares a la economía nacional, según datos del Ministerio de Agricultura.

Iglesias cristianas radicalizan postura en contra del aborto en sus tres causales Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante el apoyo que han demostrado diversos sectores de la sociedad al aborto, el más reciente ha sido el del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que reitera su posición de que se permita la interrupción del embarazo en las tres causales, que son cuando esté en peligro la vida de la madre, mal formación del feto y en casos de violación o incesto. Esta postura provocó la reacción inmediata de las iglesias cristianas. Cristian Mercedes, sacerdote de la parroquia San Pedro, dijo que el PRM debe replantear su postura en cuanto al aborto. Esto así, porque a su juicio no considera que en los derechos humanos el aborto esté fundado como un valor. También porque como miembro de la Iglesia y conocedor de sus valores, de sus principios, y desde su perspectiva cristiana, predica que toda vida es sagrada y las circuns-

Amable Aristy llama terco a ejecutivo de EDE Este

Cristian Mercedes, sacerdote de la parroquia San Pedro.

tancias por las que pueda llegar la vida al mundo jamás son causa o motivos para la interrupción de la misma. “Si el derecho a la vida es un derecho fundamental de la persona y dentro de los principios de un partido, de un conglomerado social está el respeto a la dignidad y derecho de la vida, pues aprobar el aborto implicaría ir en contra del mismo principio que postula, y que defiende a la sociedad. Por tanto, deben replantearse en cuanto a lo que entienden por derecho fundamental a la vida

o dignidad de la persona humana”, apunto Mercedes. En ese tenor, la presidenta de la Confraternidad de Pastores de esta provincia, María Zoraida Castillo, explicó que ellos tienen una postura en base a los principios bíblicos de rechazar el aborto, en especial cuando se refiere al mandamiento de “no matarás”. Señala que con la intención con la que se realice el aborto se incurre en un pecado delante de Dios. Dijo cada caso de aborto debe analizarse de manera independiente, porque creen en la vida y se debe optar siempre por esta. “En el caso de que haya un pedido clínico en cuanto a la salud de la madre y la criatura, se debe verificar qué sería mejor y cómo preservar la salud de la madre y la del bebé,” exteriorizó Castillo. Señaló que aprobar el aborto daría carta abierta a lo que es el pecado, a lo que es asesinar premeditadamente y que las personas lo hagan cuando quieran.

HIGÜEY. Ante los constantes apagones que continúan afectando a la cuidad de Higüey, el senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, reiteró que se hace urgente que el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) pueda ofrecer sus servicios en esta localidad. “No se justifica que en zonas rurales como Macao, La Ceiba, Nisibón, El Salao, tengan luz de CEPM y nosotros, que somos más de 300 mil habitantes, que salen más de 800 autobuses diarios y que no se duerme aquí, no tenemos 24 horas de energía eléctrica, por una terquedad del señor Luis de León, director general de EDE Este”, enfatizó Aristy Castro. Consideró que los directores ejecutivos de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), juegan con la inteligencia de los altagracianos y a su vez les faltan el respeto, ya que dos días antes del llamado a paro difundieron un anuncio donde supuestamente estaban reprogramándose los horarios del suministro de electricidad. Asimismo, solicitó al vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, quien también está de acuerdo en que CEPM opere en Higüey, que intervenga ante esta situación. Dijo que CEPM podría pagarle los postes a EDE Este, en caso de ser necesario, o instalar los suyos propios en seis meses, y que el ciudadano tenga la oportunidad de elegir la empresa que quiera.


10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 6 de agosto de 2018

Sector Brisas del Mar pide la terminación de una escuela con seis años en construcción

Director Coaarom presenta avances de la institución

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los residentes en el sector Brisas del Mar realizaron una protesta en la carretera La Romana–San Pedro de Macorís, con el propósito de que se le termine de construir la escuela en ese sector, la cual dicen tiene seis años en construcción. “Estamos hartos de esta situación, tenemos que inscribir a nuestros hijos en escuelas, de Villa Hermosa y Cumayasa muy lejos del sector, lo cual es un problema enviarlos debido a la delincuencia que hay por el lugar”, expresó la señora Gloria Aponte. Aseguran que sólo falta un 8% para la construcción total de esta edificación, la cual se empezó a construir en el año 2012. Afirman que nadie del Ministerio de Educación les da repuestas. Los protestantes hicieron un llamado al gobernador provincial, Teodoro Ursino Reyes, a que se haga cargo de dicho plantel para poder utilizarlo en este ve-

Escuela abandonada en el sector.

nidero año escolar. “Por favor, señor gobernador, presidente de la República Dominicana, tomen cartas en el asunto, sino entraremos y vamos a invadir cada curso que tiene la escuela y nos vamos apropiar de ellos”, amenazó el señor Esteban Pérez. Otra de los reclamos principal de los residentes de este sector, el cual se encuentra próximo al municipio de Villa Hermosa, es que se arreglen sus calles, electrificación de todo el sector, construcción de un acueducto y construc-

Juramentan directiva de la Unión de Empresarios de La Romana Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Durante un acto de apertura realizado en la Cámara de Comercio de esta ciudad, quedó oficialmente conformada la Unión de Empresarios de La Romana (Udero), la cual estará defendiendo los derechos de los micros, medianos y grandes empresarios de la ciudad. El empresario Elvis De Aza explicó que la intención es fortalecer los lazos con los diversos comerciantes para proteger los derechos de los mismos. En la misma se designó al empresario Armando Céspedes como presidente, quien garantizó trabajar en amparo de la lucha de los intereses de esta clase de La Romana. “Este es un gran acontecimiento, porque ha sido creada esta unión para dar albergue a los distintos empresarios que sienta la

Miembros de la Unión de Empresarios de La Romana.

necesidad de estar organizados como tal”, expresó Céspedes en su discurso central. Agregó que “vivimos una crisis a nivel nacional; la sociedad quiere que los empresarios, hombres y mujeres que hacen la vida sostenibles en este pueblo se unan y expresen sus posturas”.

ción de áreas recreativas para los jóvenes. “Nosotros no tenemos calles, están todas deterioradas; no hay luz en algunas de las calles de aquí, lo que a veces nos obliga a quedarnos en nuestras casas con temor a la delincuencia. El sistema de agua es pésimo y no hay una alternativa para lo juventud de aquí”, expresó la señora Santa Feliz, quien dijo tener 17 años en ese sector y aún no se ha realizado la primera obra a favor de esa comunidad.

Estuvo presente en esta actividad el presidente nacional de la Asociación de Comerciantes, Iván García, quien tuvo a cargo el juramento de esta nueva directiva. “Esta es la asociación número 39 que integra nuestra institución, y es un noble orgullo dejar unificada esta unión la cual llevará soluciones a todos los empresarios de esta provincia”, argumentó García. Aprovechó la ocasión para responder a preguntas que sostenían los presentes acerca de la posición de la Unión de Empresarios de La Romana y Asociación Nacional de comerciantes, con respecto a las directrices de las nuevas impresoras fiscales, libre competencia y apertura de negocios chinos. De inmediato, se anunció un curso taller a todos los miembros de la directiva sobre las nuevas normas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). En esta actividad estuvo presente la senadora de La Romana, Amarilis Santana, quien brindó todo a su apoyo a esta institución, la cual estará funcionando en la Cámara de Comercio y Producción de La Romana.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com ROMANA. El arquitecto Manuel de Jesús Cedeño, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Romana (Coaarom), presentó los avances de la entidad a través de las acciones de mejoras encontradas en la segunda autoevaluación del CAF en la empresa de La Romana, destacando la elaboración del Plan Estratégico 2018-2021, la creación de Manuales de funciones y la nueva estructura organizacional entre otras. Explicó que la empresa de agua de La Romana avanza hacia la fortaleza total de la institución para beneficio de los ciudadanos usuarios y de los colaboradores. Así mimo, destacó el aumento salarial en los dos últimos años de hasta un 30% entrega de incentivo, la construcción de modernas oficinas mejorando el clima laboral, la expansión de los canales de pago y servicios mediante la red de centros comerciales y farmacias, así como la incorporación de la tele asistencia y medios de pagos digitales. Estas informaciones fueron dadas durante el Seminario de Benchmarking sobre la Gestión de Calidad en las Instituciones del Sector Agua, encabezado por el Ministerio de Administración Pública, en la presencia de Pedro Nina, viceministro de Evaluación y Desempeño Institucional, quien dio las palabras de apertura del seminario.

Lunes 6 de agosto de 2018

11

Culmina con éxito Festival del Mofongo Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Toñitos Grill finalizó este domingo por la puerta grande el “Festival del Mofongo”, realizado en sus instalaciones en la avenida Libertad esquina Santa Rosa de esta ciudad, donde una concurrida cantidad de personas se dieron cita para degustar de este plato icónico de la gastronomía dominicana. Según la propietaria del establecimiento, Gladys Quiñones, el festival ha tenido el respaldo que se esperaba de los amantes de la buena comida, donde asistieron personalidades de la ciudad, así también como extranjeros, políticos y clientes fieles del establecimiento que han quedado impresionadas por el ambiente acogedor y la calidad de los platos. También hubo mofongos con temáticas para diversos países como “El Venezolano”, el cual incluía pollo, queso blanco derretido, crema,

plátano verde y maduro. Otro que causó mucha impresión fue “El mexicano” con derretido de queso, salsa de tomate picante, cilantrito, crema de habichuela y fajita de res. Los mofongos dominicanos no se quedaron atrás, los cuales se podía acompañar con longaniza, pollo, chicharrón, entre otras guarniciones. Cerveza Canita estuvo a su cargo las bebidas para complementar tan distintivos platos. En la clausura de este festival hubo presentaciones artísticas las cuales hicieron el ambiente aún más acogedor.


12 NACIONAL

Lunes 6 de agosto de 2018

El Ministerio de Energía y Minas dice sólo asume rectoría de políticas eléctricas de RD vigencia, instituciones del Gobierno, como el MEM, la Superintendencia de Electricidad, la CDEEE y las empresas distribuidoras de electricidad están asumiendo los compromisos del pacto. “El 95% de los compromisos de este pacto son del Gobierno”, argumentó.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La asunción a partir del 1 de octubre de este año de la rectoría del sistema eléctrico por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM) no quita funciones a las instituciones estatales que conforman el sector. La aclaración fue hecha por el titular del ministerio, Antonio Isa Conde, al señalar que la novedad es que el MEM jugará un rol de rector de las políticas eléctricas, el diseño de las leyes, normas y regulaciones, tal como lo establece la Ley 100-13. Las empresas eléctricas que pertenecen al Gobierno-CDEEE, EDE Sur, EDE Norte, EDE Este, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID)-seguirán operando de manera independiente con criterios gerenciales de eficiencia y productividad. Isa Conde informó que actualmente la CDEEE, con asesoría in-

Hidrocarburos

xxxxxxx

ternacional, está trabajando en el proyecto que definirá la reestructuración corporativa de las empresas del sector. Por otro lado, el ministro ponderó la importancia de la central termoeléctrica Punta Catalina en el sistema eléctrico, indicando que, desde ya, ha hecho bajar los precios de la energía.

CCN adopta medidas para disminuir uso de artículos de plásticos en sus tiendas Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO.- Centro Cuesta Nacional (CCN) dio a conocer una serie de medidas que están adoptando internamente como parte de las operaciones de sus tiendas y supermercados Nacional, Jumbo, Jumbo Express, Juguetón, Bebemundo, Casa Cuesta, Librería Cuesta, Ferretería Cuesta y Majorica, con el objetivo de contribuir a la disminución en el uso de artículos confeccionados con plástico y otras materias primas que no son biodegradables. Al encabezar el encuentro, José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN, manifestó que el país no debe perder la oportunidad para aprovechar el nivel de consciencia que ha despertado en la ciudadanía y en los

diferentes sectores de la sociedad los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas en las que fueron retiradas aproximadamente 800 toneladas de basura del litoral sur del Malecón de Santo Domingo. “Estamos justo en el momento de sumarnos todos a un movimiento colectivo en la que los diferentes actores de la sociedad puedan jugar su rol y entre todos generar el cambio que necesitamos, siendo conscientes de que no tenemos todas las respuestas a los problemas en este momento, pero si decisiones tomadas para accionar”. El empresario afirmó que el evento ocurrido en las últimas semanas constituye un reflejo de un problema estructural y cultural “que hemos venido acumulando por décadas, como son la carencia de una infraestructura de drenaje pluvial y sanitaria ”.

Señaló, sin embargo, que esa generadora no es la solución definitiva del problema eléctrico en el país, por lo cual “hay que ir por más” licitando contratos de compra de energía, especialmente renovable, que es la tendencia hacia un sistema eléctrico sostenible. Respecto al Pacto Eléctrico, Antonio Isa Conde deploró la miopía de los políticos que ven esa iniciativa como propiedad del Gobierno y no como una solución para el país. “A muchos de ellos, que aspiran a gobernar, les conviene el Pacto Eléctrico porque hallarían con esto un sector eléctrico organizado, institucionalmente ordenado y, por ende, más fácil de manejar”, apuntó. Sostuvo que, aun sin entrar en

El ministro de Energía y Minas reiteró que se ha confirmado la existencia de sistemas de hidrocarburos y se han identificado seis bloques con alto potencial. Sólo resta establecer si se trata de yacimientos comercialmente explotables. “De que hay petróleo y gas, hay”, expresó. Explicó que es por esa razón que –luego de reunir informaciones relevantes sobre esas riquezas naturales, incluyendo 21,500 kilómetros de líneas sísmicas- el MEM se ha preparado para lo que sería el nacimiento de la industria de hidrocarburos en el país. En ese sentido diseñó un reglamento de exploración y explotación de hidrocarburos, estructuró un modelo financiero para esos fines y está a la puerta de la convocatoria de licitaciones con el fin de explorar y explotar. Informó que recientemente el MEM convocó una licitación para escoger una firma que le asesorará técnicamente en la realización de una ronda petrolera y ya abrió los sobres para conocer las propuestas técnicas.

Lunes 6 de agosto de 2018

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com VENEZUELA. “Ni un dólar para los golpistas”, dijo Hugo Chávez en febrero de 2003 antes de aprobar un estricto sistema de control cambiario, una de las principales señas de identidad de la economía de Venezuela. Lo que en principio era una medida temporal tras un largo paro petrolero que dañó la economía venezolana, dependiente casi en exclusiva del crudo, se convirtió en un pilar de la política económica durante los últimos 15 años de gobierno socialista, primero con Chávez y más tarde con Nicolás Maduro. Pero la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente (ANC), compuesta exclusivamente por el oficialismo, aprobó la propuesta del gobierno de flexibilizar el control y permitir que las personas privadas puedan operar con sus dólares a través de casas de cambio. En concreto, se deroga la ley de

INTERNACIONAL 13

Presidente Nicolás Maduro autoriza la libre compra y venta de divisas en Venezuela

Hace dos años, un dólar costaba 1.000 bolívares.

ilícitos cambiarios y se elimina un artículo de la ley del Banco Central que impedía transar divisas libremente. “Es una gran oportunidad, es un nuevo comienzo”, dijo el vicepresidente Tareck El Aissami, vicepresidente del área económica, ante la ANC.

Pero al tiempo de ser aprobada la medida no estaba claro cuál será su alcance en medio de la grave crisis económica que vive el país. El Estado ha visto caer sus ingresos, mayoritariamente provenientes del sector petrolero. La actividad económica se ha reducido drásticamente y Venezuela sufre la mayor inflación del mundo: el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que cerrará el año en 1.000.000%. La devaluación en los últimos años de la moneda, el bolívar, ha provocado que los venezolanos buscaran protegerse sobre todo con dólares, cuya oferta oficial está controlada por el Estado. Eso generó un mercado paralelo, ilegal, pero que en realidad es el de referencia, el más usado. Y refleja un tipo de cambio muy superior al oficial y en continuo crecimiento.

Mientras que el cambio oficial, llamado ahora Dicom, dice que un dólar cuesta 172.800 bolívares, el paralelo, el que mejor refleja la oferta y demanda de dólares (y en el que los usuarios se guían por varias páginas web con métodos opacos de cálculo) señala que un dólar cuesta más de 3,5 millones de bolívares. Hace dos años, un dólar costaba 1.000 bolívares, de acuerdo a esas páginas. Su precio ha aumentado al crecer la demanda de dólares y escasear la oferta. El gobierno, por su parte, acusa a esas webs de ser especuladores con el fin de dañar la economía del país. Este complejo esquema hace que quien tenga dólares prefiera cambiarlos en el mercado paralelo, mucho más lucrativo. La economista Anabella Abadi considera al sistema oficial Dicom como “un zombi muerto en vida”.


14 OPINIÓN

Lunes 6 de agosto de 2018

UN ESPONTÁNEO

EDITORIAL Como suero de miel

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

H

ace varios meses la ciudad de Higüey recibió la noticia, y con ella las acciones de un proceso de reordenamiento del tránsito, tema iniciado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con la Alcaldía de la ciudad. Sin embargo, a la fecha, pocos son los resultados favorables obtenidos y que sean calificados como positivos por la población. Más bien, la mayoría de los ciudadanos consideran que ese proceso continúa siendo una tarea pendiente. La realidad del tránsito en Higüey es la siguiente, de acuerdo a un levantamiento realizado ante el propósito de implementar el plan de ordenamiento de la ciudad: el pro-

medio de vehículos privados en el volumen de tránsito es de un 40 por ciento, mientras que el 52 por ciento es de motocicletas. Un tres por ciento autobuses, dos por ciento camiones y el tres por ciento corresponde a microbuses y minibuses. El estudio realizado por el Intrant indica que los conteos automatizados de los volúmenes de tránsito de los tres accesos a la ciudad, el de la carretera Higüey–La Otra Banda es la de mayor volumen vehicular, siendo los vehículos pesados y las motocicletas los de mayor circulación. Ese estudio y la realidad develada, así como los esfuerzos que las autoridades municipales han hecho para encaminar el reordenamiento de esta ciudad, siguen sin cosechar frutos. Cada día Higüey luce calles más

congestionadas, y conductores infractores que ponen el riesgo sus vidas y la de los demás ciudadanos que transitan por sus calles. Ya que hubo un intento que prometía viabilizar esta realidad, sensato sería que no quede en el aire o en letra muerta, ya que Higüey no duerme, debido a la actividad laboral de la industria hotelera y la movilidad que a todas horas del día o de la noche se genera desde esa ciudad hacia la costa de Punta Cana-Bávaro. Higüey es una ciudad que merece sacudir el lastre del desorden a que ha sido sometido en múltiples órdenes y, por demás que reciba del Gobierno central por lo menos una cuota de pago de la extraordinaria deuda social que han acumulado todos y cada uno de los gobernantes.

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

SIN TAPUJOS Oscar Quezada

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

oquezada@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

PAULA KUHN Diseñadora 6 de agosto de 2018, Año 4, Nº 230. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Eje transversal de la seguridad (2 de 3)

L

a formación adecuada de los recursos humanos es una de las mayores exigencias de la gerencia moderna, sin importar el ámbito organizacional. Y esto contrasta con las políticas empresariales que priorizaban los procesos de producción y productividad por encima del personal capacitado para materializar esos fines. En el mundo de la seguridad este planteamiento cobra hoy más que nunca singular importancia. Y se parte de la premisa de que los recursos humanos garantes de ese bien público han de estar suficientemente entrenados para llevar a cabo las responsabilidades asignadas. ¿Pero acaso es posible esto sin que las mismas autoridades o mandos superiores conozcan el marco teórico-conceptual vinculado a un área tan fundamental para el desarrollo de un Estado? Por supuesto que no. No se trata sólo de manejar correctamente estos términos en el discurso de los gestores de la se-

guridad, sino de llevarlo al terrenos eminentemente práctico, como garantía de eficiencia y efectividad en el cumplimiento de los objetivos delineados para cada campo. De esta forma, el Ministerio de Defensa bajo las directrices del poder político concebido puede ejecutar estrategias de defensa y seguridad sin interferir en asuntos reservados para la seguridad pública o ciudadana. Esto último podría verse contrapuesto a lo que en República Dominicana establece el texto constitucional respecto a las atribuciones del presidente. La Carta Magna da potestad al primer mandatario para que utilice las fuerzas de seguridad de que disponga el Estado dominicano, siempre que las circunstancias así lo justifiquen. Y esas circunstancias, obviamente, estarán determinadas por el nivel de amenaza a la seguridad nacional, a la paz pública o al desenvolvimiento normal de las actividades productivas de la nación. Una realidad que goza de amplio consenso mundial es que el fin de la Guerra Fría abrió las puertas a

nuevas amenazas a la seguridad nacional, por lo que la misión, visión y objetivos de las Fuerzas Armadas fueron lógicamente objeto de importantes transformaciones. Por esta razón, esa institución tiene roles que van más allá de defender la independencia, soberanía, integridad territorial, Constitución, leyes e instituciones de la República, que son tareas esenciales de la seguridad y defensa nacional. Las amenazas de hoy conminan a las fuerzas castrenses a involucrarse en situaciones tan puntuales como el mantenimiento del orden público “en auxilio de la Policía Nacional”, como dispone el artículo 5 de su ley orgánica. Las distorsiones en la obligación común de proteger y preservar los intereses nacionales, brotan, pues, cuando los actores de la seguridad en sus diferentes dimensiones son incapaces de manejarse conforme estos parámetros. De ahí el valor capital de saber cómo funcionan las diversas esferas de la seguridad y sus alcances, porque de ello dependen básicamente sus resultados.

OPINIÓN 15

Lun es 6 de agosto de 2018

Maguá Moquete Paredes

maguamoqueteparedes@gmail.com

Abruma la delincuencia en el país

P

ara garantizar el orden y afrontar el crimen se requiere recursos suficientes a órganos públicos a cargo de la responsabilidad o prevención de ese flagelo. El gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez y los organismos fácticos deben emprender con calidad moral, y políticas públicas el control de la delincuencia. Para así, castigar los actos anti sociales que están socavando la sociedad dominicana. Por ejemplo, cumplir con las leyes establecidas en los cánones de los principios morales y éticos de la nación. En sociedades con altos niveles de civilidad, los jueces envían claras señales a la población de que el orden jurídico debe lograr escarmiento con severidad a las infracciones criminales que se vuelven recurrentes, pero aquí, penoso es admitirlo, que la justicia, por ve-

nalidad, impunidad funge como baldón a esos hechos. Aunque existen diversos desencadenantes de la violencia, la principal raíz se encuentra interna. Para ello, es necesario un agudo cambio en los comportamientos sociales de la administración de justicia. La violencia tiene diferentes génesis y complejas acciones. No se le puede imputar a un solo factor, como las amistades, el entretenimiento o el entorno; más bien, se trata de una combinación de estos y otros elementos, se pueden figurar como: la desesperación y la desesperanza; la mentalidad de masas, odio y la envidia. También, alcohol y las drogas, sistema de justicia ineficaces, pobreza y desigualdad, barrios o sectores depauperados pueden ser de mayor criminalidad; facilidad con que se pueden conseguir armas que producen actos bélicos en el entorno de la sociedad.

República Dominicana está agobiada de una minoría dominante que impide que el ordenamiento jurídico cumpla su misión de regular el poder y aplicar cabalmente la ley sin distingo político, social o económico, lo que genera un virtual estado de impunidad, privilegio y discrimen Nunca será posible combatir con éxito el azote de la delincuencia y criminalidad, y menos aún los crecientes feminicidios, sin que primero el gobierno y Estado hagan una profilaxis de moralética en la nación de Juan Pablo Duarte y Díez. Prevenir, perseguir, procesar y castigar con rigor las infracciones criminales o delictuosas. Si el Ministerio Público escoge sus delincuentes preferidos y los jueces se desdoblan entre temor y conveniente la administración de justicia es y será un fracaso. No podemos permitir que la transgresión y los malhechores sean los propietarios de las vías públicas.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño Cedano (Macho) machocedeno@hotmail.com

La muerte del periodista Teófilo Guerrero del Rosario

N

Siguiendo el camino de Domingo, Demetrio y doctor Rafael, -Claro- su continuador, casado con la doctora Marcia Consuelo Cedeño de Guerrero, con quien ha procreado a mis adoradas nietas Vanessa y Gabriela, y su hijo Rafael, todos estudiantes; que se hace médico veterinario y hacendado. Tiempo después, Juana, María Altagracia y Domingo Guerrero, a quien conocí sentado en una mecedora en la galería de su casa. Domingo era dependiente de la tienda de don Ramón Pumarol, en la calle Remigio del Castillo, independentista, junto a José Cedano, Vicente Celestino Duarte, que firma el documento junto con el prócer Francisco del Rosario Sánchez, que era

mencionado por don Ramón Pumarol, y que Teófilo escucharía mencionar, pues su hermano Domingo, trabajaba en la tienda y él iba con frecuencia al lugar o era requerido por don Enrique Morel, para que le ayudara a sacar a la acera el caballo tallado en madera de caoba, de color bermejo, con las crines blancas, revoloteadas por el viento, y las cuatro patas blancas, en acción de carrera, como los caballos árabes. Era un digno descendiente de Rocinante, el caballo del Quijote de la Mancha, que como todos los caballos españoles, descienden de Bucéfalo, el caballo árabe de Alejandro Magno; subido sobre unas cuatro ródalas, -ruedas de madera- adheridas a una tabla lisa de caoba centenaria, que lo soportaba y catapultaba, construida por el ebanista Rafael Cedano- Pindin-

ga, que era ebanista al que estaba asignada la construcción de las mesas y bancos de la iglesia catedral, San Dionisio, esa raza que vinieron de España y América con el descubrimiento en 1492.

“Era un digno descendiente de Rocinante, el caballo del Quijote de la Mancha, que como todos los caballos españoles, descienden de Bucéfalo, el caballo árabe de Alejandro Magno”. Don Luis Oscar Valdez Martínez, inspector de Educación y que acostumbraba inspeccionar todas las escuelas mensualmente acompañado de su esposa doña Filita de Soto, cada uno en un caballo.

MURO DE FUEGO

Freddie Johnson

freddyjohnson@outlook.com

Indigestión existencial

C

uando era gerente de Banquetes solía ver personas que se servían de todas las opciones. Si había 5 tipos de carnes, se las servían; si había 5 tipos de postres se los servían, etc. Luego observaba dos de las prácticas más comunes pero inadecuadas: 1) Dejaban los alimentos porque no podían comérselos y 2) Trataban de llevárselos a sus casas. No fue una la vez, que tuvimos que explicar que las frutas sin pelar eran parte de la decoración y no estaban supuestas a ser sacadas del área del buffet. Bueno... a la mayoría de las personas le cuesta entender que hay opciones en el mundo que podemos declinar. Que hay ofertas, que no debemos aceptar. Que hay elementos que no son para uso o consumo, inclusive, aun fueren comestibles y deliciosos. Les recuerdo esto: 1 Corintios 6:12 Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, más yo no me dejaré dominar de ninguna. No he podido establecer el crédito real de la siguiente frase, creo que alguna vez leí que era de Jean Jaques Rousseau: “Todo lo que me gusta o es obsceno, o engorda o hace daño”. De ser así, debemos ir con cuidado con respecto a lo que nos gusta. Yo concluyo: EL mundo es un buffet, y obviamente no podrás ni debes desear comértelo todo, porque lo único que lograrás será una de tres: 1) Ser inmoral, ó 2) Convertirte en un obeso y/ó 3) sufrir una indigestión existencial. Para los fines, de esta reflexión: 1) carente de carácter, 2) sociópata, y/ó 3) infeliz... o ¡todo a la vez!


16 A FONDO

Lunes 6 de agosto de 2018

Avenida Vetilio Alfau Durán.

Tráfico vehicular en la avenida Hermanos Trejo.

Plan para reorganizar el tránsito de Higüey, en el limbo y con más de dos meses engavetado Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La ejecución de un plan favorable y eficiente sobre el reordenamiento vial en el municipio de Higüey, continúa siendo una tarea pendiente de las autoridades de esta localidad, sobre todo del Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Higüey. Ese organismo recibió hace poco más de dos meses un estudio que realizó el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el cual contempla propuestas que pudiesen viabilizar el tráfico vehicular. Sin embargo, son tímidas las acciones para ejecutarla. El estudio que realizó el Intrant reveló en el levantamiento manual (aforos) que el promedio de vehículos privados en el volumen de tránsito es de un 40 por ciento, mientras que el 52 por ciento es de motocicletas, 3 por ciento autobuses, 2 por ciento camiones y 3 por ciento corresponden a microbús y minibús. Asimismo, presenta que en los conteos automatizados de los volúmenes de tránsito de los tres accesos a la ciudad, la carretera Higüey–La Otra Banda, es la de mayor volumen vehicular. El 22 por ciento son vehículos pesados y el 11 por ciento son motocicletas. En cuanto a las paradas del transporte del personal que laboran en la zona turística, según la encues-

ta que efectuaron, un 22 por ciento se traslada a pie, 38 por ciento, en vehículos privados (incluye carros, camionetas, motocicletas) y un 40 por ciento utiliza el transporte público. El 78 por ciento de las personas encuestadas dijeron que usan el motochoncho para transportarse hacia su parada y el 22 por ciento se traslada en microbús. De igual manera, el informe del Intrant destaca que los principales barrios o sectores de donde provienen son: Villa Cerro, Juan Pablo Duarte, Nazaret, Los Platanitos, San José y La Malena. Por lo general, sus lugares de destino son; el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, y los hoteles Bahía Príncipe y Hard Rock. Las empresas de transporte que mencionaron; Sol Bus, Transporte Bulé, Aviam y Transporte Carines.

Tejeda, Gastón Fernando Deligne, Dionisio Arturo Troncoso y avenida José Audilio Santana. En cuanto al urbanismo táctico, indica la señalización de la avenida Laguna Llana y la calle Agustín Guerrero. También que se reduzcan las calzadas, hacer bahías de estacionamientos para motocicletas, espacio público y zonas de amortiguamiento. En las zonas escolares, sugiere señalización vertical y horizontal, reductores de velocidad tipo estoperoles, lomos de toro (speed hump) y lomo de toros con cruce peatonal (speed table). Así como también en intersecciones críticas de la zona urbana. Además, recomienda que se conformen mesas de trabajo y comités locales de seguridad vial, charlas,

Propuesta Intrant De acuerdo a los resultados del estudio, el Intrant propuso como una opción para el transporte de personal establecer una ruta de ida, la cual incluya la avenida José Audilio Santana, las calles 27 de Febrero, Fernando Deligne, La Altagracia, Úrsula Morel y la avenida Vetilio Alfau Duran (antigua Libertad), luego tomar la carretera Higüe-y La Otra Banda. Mientras que para regresar, planteó la siguiente ruta: carretera Higüey–La Otra Banda, calles, Félix Servio Ducoudray, Huáscar

Amable Cordones.

campañas de concienciación sobre seguridad vial, retener para mejorar la conducta de los usuarios mediante la vigilancia. Sin embargo, ningunas de estas sugerencias se han puesto en marcha. El Tiempo en varias oportunidades ha solicitado una entrevista o respuesta del Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Higüey, pero no ha sido posible, ya que supuestamente aún no tienen una información acabada sobre el “Plan de reordenamiento vial”.

Parqueos alternos El regidor Amable Cordones explicó que la iniciativa de desarrollar un plan de reordenamiento vial es buena, pero entiende que el tema del tránsito en Higüey no es un problema de forma sino de fondo. Es decir, que se comienza a reordenar diciéndole al ciudadano “no debe estacionarse en tal vía”, pero no se le da una opción alterna para parquearse. “Estoy de acuerdo en que se reordene, pero al junto de ese plan ofrecerle a los conductores alternativas. Hay un crecimiento abismal del campo vehicular de Higüey, las principales oficinas públicas funcionan en el centro de la ciudad. El Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento no ha hecho nada, permitió que se construyan iglesias, negocios, apartamentos de hasta cinco plantas, en-

A FONDO 17

Lunes 6 de agosto de 2018

tre otras edificaciones y todos sin parqueos”, señaló Cordones. Asimismo, dijo que en una ocasión planteó que se hicieran parqueos de varios pisos, en el 2010, cuando estaba remodelándose el Parque Central. Dijo que planteó que se hiciera un parqueo subterráneo y había una compañía que mediante una concesión lo haría, pero el Ayuntamiento no aceptó. De igual forma, agregó que en el 2012 el banco Popular estaba dispuesto a cubrir los gastos de los parqueos modelo 45 grado, que abarcaría desde el banco La Nacional hasta el Cuerpo de los Bomberos, y sólo se hizo en el Ayuntamiento. Además, dijo que esa estación de Bomberos podría mudarse a otro lugar y adecuarse esa área como parqueo. Al referirse al estudio del Intrant, sostuvo que hace más de dos meses que se entregó el levantamiento al Ayuntamiento y los regidores no lo han visto. Dijo que ellos lo solicitaron y aún no se le entrega.

Ismael Tavares.

Cordones afirma que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digeset) tampoco hace su trabajo en las pocas calles que son de una vía, donde asegura que nadie cumple esa regla. “Las guaguas de transporte urbano e interurbano se paran donde quiera; la gente se va en vía contraria. El plan de reordenamiento hasta el momento ha consistido sólo en colocar letreros de ‘No

estaciones”, indicó. En tanto que el regidor Ismael Tavares expresó que en varias ocasiones solicitaron el estudio que realizó el Intrant, y la única respuesta que reciben es que esa dependencia estatal está trabajando, y que las acciones tienen un carácter más de operativo que de plan de regularizar. “Eso irá desvaneciéndose, porque las personas tienen que parquearse y no hay parqueos en el centro de la ciudad”, puntualizó Tavares. Añade que “esperaremos el informe de rendición de cuentas del Ayuntamiento municipal. Pero entiendo que mientras siga ese ritmo que lleva el Plan de reordenamiento vial, así no funcionará ni se va a mejorar el tráfico vehicular de Higüey”.

Otras quejas Sor Ciriaca Almonte, directora del Asilo de Higüey Divina Providencia, antiguo Nuestra Señora del Carmen, manifestó que con las nuevas medidas que se tomaron

sobre el estacionamiento, y que no se pueden parquear en el lado derecho de la calle La Altagracia, ahora decenas de conductores colocan sus vehículos en los alrededores del hogar de ancianos, y cuando llevan algunas donaciones se marchan, porque no hay dónde estacionarse. Por esta razón, Almonte solicitó que le dejen los espacios de acceso al asilo descubierto, es decir, en la puerta principal y el lado del garaje. Por otro lado, el estudiante de Derecho Mauricio Espiritusantos, quien frecuentemente asiste al Palacio de Justicia de esta ciudad, dijo que luego que eliminaron el estacionamiento en uno de los lados de la calle Agustín Guerrero tiene que dejar su carro a unos 300 a 400 metros a de distancia. Esto causa que a veces tenga que pagar un motochoncho para llegar a su destino. “Es una odisea el parqueo en esta zona, ya que se tomó la medida sin tener una opción a los ciudadanos”, cuestionó Espiritusantos.


18 A FONDO

A FONDO 19

Lunes 28 de mayo de 2018

Dominicana Limpia pretende mejorar recogida de basura en La Romana Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La recogida de basura y el mantenimiento del ornato son de los deberes primordiales de una gestión municipal para garantizar la higiene y limpieza de su territorio. Aunque parezca tan simple, este ha sido uno de los problemas más comunes de los gobiernos municipales, debido a múltiples factores dentro de los cuales se citan la falta de regularidad en la recogida de residuos sólidos, poca concientización ciudadana en la diversificación de los desperdicios, rellenos sanitarios adecuados y falta de proyectos para reutilizar la basura, como en países con mayor desarrollo. El modelo arcaico, según los especialistas, es el que abunda en nuestro país, donde la basura es llevada a vertederos que en muchos casos son territorios baldíos e inhabitados, sin ninguna planificación, y como destino final se prende fuego a los desperdicios. En La Romana, en los últimos meses, se ha tornado difícil la recolección de la basura, provocando malestar en distintos sectores. Villa Verde, Quisqueya, San Carlos, La Aviación, entre otras comunidades, se han visto repletas de basura, donde anteriormente el servicio era aceptable. A veces ocurre que las personas no vierten sus desperdicios al momento de circular los camiones recolectores, acumulándolos en cualquier esquina. Esto trae consigo un brote de enfermedades, contamina la ciudad y en el peor de los casos, si llueve arrastra a su paso todos estos desperdicios, se posan en los imbornales y causan inundaciones. La Romana produce una gran cantidad de desechos sólidos que son trasladados al kilómetro 14 de la carretera La Romana- San Pedro, en el distrito municipal de Cumayasa. Este vertedero adolece de todas las condiciones para poder operar correctamente. Este semanario visitó ese lugar y pudo observar cómo marchan los trabajos. Los camiones vierten

Vertedero municipal de La Romana en el Kilómetro 14 de Cumayasa.

Lanzamiento oficial del Programa La Romana Limpia.

la basura en las vías de accesos, la cuales tienen alrededor de tres kilómetros antes de llegar a la sede principal de los desperdicios. Allí no se puede respirar, porque este botadero tiene un aspecto desastroso y se vislumbran varios metros de basura que abundan en la zona. Debido al lodazal de la esa zona, se hace difícil el acceso al vertedero. Es común ver niños y personas pedigüeñas, mejor conocidas como “buzos”, que hurgan dentro de la basura buscando cosas que le puedan ser útiles.

Críticas El regidor Carlos Manuel Guerrero Castro, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuestionó la forma en que se están llevando a cabo los trabajos. “Es un foco de contaminación; no se tiene los

equipos necesarios para el manejo de los desechos sólidos. Solamente los camiones vierten los desperdicios, incluso en medio de la entrada del vertedero, y le prenden fuego; no se está haciendo nada”, expresó Guerrero Castro. Dijo que la Alcaldía paga 700,000 mil pesos mensuales, inversión que asegura no deja ver sus resultados. Los mismos son destinados a una compañía de nombre CADI S.RL. “Esto fue aprobado por los regidores reformistas cuando presidian la Sala Capitular. Este contrato lacera la municipalidad y tenemos constancia que en el mismo incluía la construcción de un relleno sanitario y eso no se está realizando”, expuso Guerrero Castro. El regidor y consultor ambientalista Luis Cornielle expresó que

esta situación está afectando el río Cumayasa, ya que muchos de estos desperdicios caen al río, creando todo un foco de contaminación. “En ese basurero no hay una planta de tratamiento. Hay infiltración de los líquidos producidos por la materia orgánica que cae al rio, lo que está prohibido por ley”, observó Guerrero Castro. Añadió que “se ha encontrado de todo en esas aguas negras, como ha hecho el Instituto Biotecnológico de Santo Domingo. Nos oponemos tajantes a la elaboración de ese vertedero, ya que no se le da un buen uso a la basura”. Dice que es urgente hacer una planta de tratamiento en ese lugar, ya que provoca mucho daño al medio ambiente, y recuerda que hace unos años fue clausurado por las autoridades pertinentes. Sin embargo, a esta deficiencia se le añade las condiciones de los camiones de basura de la compañía Aseos Municipales, los cuales son obsoletos y de 13 camiones que deben dar servicios regularmente, sólo cuatro realizan la recolección completa en el municipio cabecera.

Regidor Carlos Manuel Guerrero Castro.

Consultor ambientalista Luis Cornielle.

varias autoridades municipales y tiene un plan para el manejo integral de los residuos sólidos. La Romana fue integrada en esta segunda etapa del plan, donde se pretende que haya una mejoría en el tratamiento y recolección de la basura en esta ciudad. Estuvo presente Domingo Contreras, quien funge como director general de Programas Especiales de la Presidencia y tiene a su cargo el proyecto Dominicana Limpia. El alcalde municipal, José Reyes, expresó que se siente muy feliz al considerarse a La Romana para formar parte de este proyecto. Espera que con la ejecución de este programa se mejoren las condiciones del vertedero municipal de La Romana, y se crearía conciencia en la ciudadanía en la separación de la basura. “Me siento muy feliz por esto. La acumulación de basura da paso a la propagación de diversas enfermedades, y este es el inicio de un plan del cual haremos a La Romana una ciudad más limpia”, puntualizó el alcalde romanense, quien estuvo acompañado de la presidenta de la Sala Capitular, Orfelina Valdez. Instó a un cambio de cultura con respecto al tratamiento de los desechos sólidos, y mostró ejem-

plos de cómo en otros países la basura es reciclada y convertida en energía para beneficio de su localidad. Una de las preocupaciones de este programa impulsado por la Presidencia de la República es la incidencia de los basureros próximos a ríos. Se pretende organizar y crear rellenos sanitarios sólidos para así evitar la contaminación de las fuentes acuíferas. Contreras explicó que el foco principal de este programa son los niños, a los cuales se les inducirán temas de cuidado al medio ambiente, separación de desechos, entre otros aspectos, para que así puedan practicarlos en sus hogares. Agregó que Dominicana Limpia ha sido posible a través de una alianza público-privada, “ya que los problemas que genera la basura afecta a cada ciudadano”. En tal sentido, citó como ejemplo la reciente acumulación de plásticos en el Malecón de Santo Domingo, lo que definió como un “golpe mortal contra el turismo en el país”. El Ayuntamiento aprobó una resolución que resalta la implementación de Dominicana Limpia en La Romana, que comenzará habilitando los denominados “puntos limpios” en el sector Villa Verde.

DOMINICANA LIMPIA Hace unos días se anunció de forma oficial la ejecución del Plan Dominicana Limpia en esta provincia de La Romana, que incluyó

Basura apostada en el sector de San Carlos, en La Romana.


Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SAN CRISTÓBAL. El Clúster de Productores y Procesadores de Frutas Dominicanas (Profrudom) planteó ayer al Gobierno “un mercado alternativo y seguro” a la problemática del banano que registra el país, mediante el uso de esta fruta para producir un novedoso “mix o fruit punch” que se serviría a los estudiantes en el desayuno escolar. El presidente del Clúster, César Aybar, consideró factible el procesamiento de la sobreproducción de guineo como otra alternativa que evite grandes pérdidas a los productores. “Como una ayuda a la solución de la problemática del mercado que presenta el sector bananero del país, se puede incorporar el guineo en el mix de frutas que actualmente se fabrica y oferta a los suplidores de jugos y néctares de la alimentación escolar”, expresó Aybar. Señaló que el “mix de frutas” es una pulpa diseñada para facilitar a los industriales la elaboración del

Lunes 6 de agosto de 2018

Clúster propone usar guineo para elaborar “mix de frutas” para el desayuno escolar

Producción de bananos en San Cristóbal

néctar de mezcla de frutas o fruit punch, como se le suele llamar. Explicó que este producto “se elabora a base de cinco o seis frutas dominicanas, dependiendo de la temporada, como son: Chinola, fresas, cerezas, guayaba, mango y piña”. Aybar manifestó que en pruebas realizadas en la Planta Agroindustrial Nikay Bio proceso, “se com-

probó que es factible incorporar el banano en la elaboración de dicho producto”. “La idea es ir creando un mercado alternativo y seguro al guineo que colabore con la intención del Ministro de Agricultura, Osmar Benítez, de estabilizar ese mercado, a fin de que los productores obtengan beneficios, ya que actualmente el gobierno se ha visto precisado a

adquirir 5 millones 400 mil libras de bananos semanales que actualmente no tienen mercado”, expresó. Benítez ha informado que el Gobierno comprará 120 contenedores semanales del excedente de exportación de banano que no fue colocado en los mercados internacionales, como medida alternativa para evitar pérdidas millonarias a los productores de la Línea Noroeste y de Azua que han sido los más afectados por la falta de venta en el exterior. En tal sentido, el Clúster de productores y procesadores de frutas sugirió a las autoridades tomar en cuenta su propuesta de convertir estos excedentes de producción de banano para elaborar pulpas que se usarían en un “mix o fruit punch” que incluya al guineo, como alternativa alimenticia en el desayuno escolar.

¡Líder de la información en

La Romana y La Altagracia!

Ventas y Publicidad

www.eltiempo.com.do ¡Mantente informado del acontecer regional, nacional e internacional!

829 599 8442 / 829 745 7238

Información

809 959 9021

VARIEDADES 21

Lunes 6 de agosto de 2018

SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

¿Qué es la psicoterapia?

L

a psicoterapia es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas. Entre los pacientes con diabetes tipo 2, aquellos con síntomas depresivos tienden a estresarse con mayor facilidad, lo que lleva a un aumento en la negatividad de la persona, que, a su vez, hace que la persona afectada acabe viendo modificado su comportamiento y su estado de ánimo. Se lleva a cabo entre un profesional con la formación y las habilidades necesarias para facilitar el cambio psicológico, y el paciente/cliente que requiere la ayuda para aliviar los síntomas que le producen un grado de sufrimiento importante. No todo Psicólogo Clínico está capacitado para dar terapias. La persona que llega a terapia, cualquiera que sea la naturaleza de sus síntomas psicológicos, se encuentra en un estado de desmoralización que puede ser caracterizado por: pérdida de la autoestima, sentimientos de incompetencia, desvalimiento y desesperanza. Esa sensación de incompetencia subjetiva deja al individuo incapaz para afrontar las demandas del medio ambiente y con frecuencia le lleva a confundir el significado de los síntomas, a exagerar su severidad, a temer volverse loco, etc. En la psicoterapia, los psicólogos aplican procedimientos científicamente válidos para la creación de hábitos más sanos y efectivos. La psicoterapia cuenta con varios métodos como el cognitivo-conductual, el interpersonal y otros tipos de terapia conversacional que ayudan a resolver los problemas. La psicoterapia es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo.

Esta actividad forma parte del programa de responsabilidad social de estos hoteles que funcionan en la zona turística de Verón Bávaro Punta Cana”,

Parte de los colaboradores del hotel Paradisus junto a los envejecientes

Celebran el Día del abuelo en el asilo de Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

FESTEJO

20 TIEMPO DE ECONOMÍA

HIGÜEY. En un ambiente de camaradería, el hotel Paradisus Resorts Palma Real y Paradisus Punta Cana llevó alegría a los envejecientes que alberga el Asilo de Higüey, Divina Providencia, antiguo Hogar de Ancianos Nuestra Señora del Carmen. Esta actividad forma parte del programa de responsabilidad social de estos hoteles que funcionan en la zona turística de Verón Bávaro Punta Cana. La gerente de Gestión Humana del hotel Paradisus Resorts Palma Real, Crimalqui Sánchez, expresó que es la primera vez que realizan este agasajo a los envejecientes de Higüey, lo cual harán de manera paulatina. Dijo que se sienten identificados con labores altruístas como estas, que es una parte fundamental del compromiso social de Meliá hotel International. “En esta visita quisimos compartir con los envejecientes, celebrarle “Un día del abuelo”, donde ellos se

sintieran contentos y reciban nuestro cariño. Ellos degustaron un rico almuerzo, dulces, golosinas. Disfrutaron con mucha alegría con nuestro grupo de Ballet del hotel Paradisus. También le donamos en esta oportunidad, ropas y algunos productos que ellos necesitan”, destacó Sánchez. Asimismo, sostuvo que brindan asistencia comunitaria en la provincia de Azua, en una institución que albergan personas con discapacidad, mientras que le distrito municipal Verón Punta Cana, específicamente en la Escuela Básica Las Dos Jardas, celebran el Día de Reyes, con payasos, concursos y regalos para cada uno de los niños de ese centro educativo. En tanto que la directora del Asilo de Higüey, Sor Ciriaca Almonte Vélez, agradeció el loable gesto de este hotel de compartir un momento agradable con los ancianos y también por las donaciones que realizaron. Además, recordó a la población altagraciana que este hogar se sustenta de la caridad de los ciudadanos y empresarios solidarios.


22 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SOLIDARIDAD, QUINTANA ROO, MÉXICO. El pasado 13 de julio Palladium Hotel Group recibió de las manos de Joaquín Arturo Díaz Ríos, Director Ejecutivo de Fundación para la Educación Ambiental México (FEE, por sus siglas en inglés) el reconocimiento Blue Flag por haber alcanzado la “excelencia” en la gestión y manejo ambiental de su Playa Kantenah. Con el izamiento de la Bandera Azul en esta playa de blanca arena, agua color turquesa y de 800 metros de longitud, Palladium Hotel Group refrenda su compromiso con el medio ambiente, sus huéspedes, la sociedad y sus colaboradores. “Blue Flag” es un programa voluntario que ha premiado a más de 4500 playas en 48 países, desde 1981, a lo largo de Europa, Sudáfrica, Marruecos, Nueva Zelanda, Brasil, Canadá y El Caribe. El proceso para obtener la certi-

Lunes 6 de agosto de 2018

Playa Kantenah de Palladium Hotel Group recibe certificación Blue Flag ficación Blue Flag sigue un estricto protocolo de verificación y se otorga únicamente a aquellos lugares en los que pueda demostrarse que la gestión de sus instalaciones de recreación y de la afluencia de visitantes, previene que se produzcan a largo plazo daños irreparables al medio ambiente. El reconocimiento fue recibido por Limbert Hoil, Gerente de Calidad, Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Grand Palladium Rivera Maya, quien comentó “Estamos muy contentos y orgullosos de recibir este reconocimiento a las buenas prácticas sustentables que Palladium Hotel Group siempre busca implementar entre nuestros huéspedes, sociedad en general y principalmente en el cuidado de nuestro ecosistema”.

Vista del complejo.

En Riviera Maya, Playa Kantenah es la primera empresa privada que obtiene el certificado Blue Flag, ya que las que se tienen en Quintana Roo son públicas. Este reconocimiento se suma a los que han recibido las playas de Palladium Hotel Group en Riviera Nayarit y Punta Cana. Palladium Hotel Group es una

cadena hotelera española con más de cuarenta años de trayectoria. La cadena cuenta con 44 hoteles y más de 14.000 habitaciones en seis países: España, México, República Dominicana, Jamaica, Sicilia (Italia) y Brasil y opera ocho marcas propias: TRS Hotels, Grand Palladium Hotels & Resorts, Palladium Hotels, Palladium Boutique Hotels, Fiesta Hotels & Resorts, Ushuaïa Unexpected Hotels, BLESS Collection Hotels, Ayre Hoteles y Only YOU Hotels, y una marca bajo licencia: Hard Rock Hotels. Los hoteles de Palladium Hotel Group se caracterizan por su filosofía de ofrecer al cliente un alto estándar de calidad tanto en sus productos como en sus servicios y una excelente relación calidad-precio.

VARIEDADES 23

Lunes 6 de agosto de 2018

Bryan Morales: “Después de Dios, mi vida gira en torno a la música” Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El cantante y compositor de música cristiana, Bryan Morales, presentó su primera producción titulada Royalty, la cual cuenta con diez temas de su autoría y pretende llevar un mensaje positivo a aquellas personas no conocen a Dios. El joven narra que su inspiración por la música vino después de ver un concierto. Dijo que se preguntaba constantemente que de qué forma podía servirle a Dios, ya que hacía un año que había aceptado a Jesucristo como su único salvador. También dice que dedicó su tiempo en oración para pedir orientación, y una noche escuchó una canción cristiana en voz de un artista secular y ahí se sintió motivado por completo a inclinarse por el canto. Asimismo, expresa que tiene

siete años de ser cristiano y lo hizo por amor. Tomó la decisión luego de escuchar al predicador puertorriqueño Yiye Ávila, quien decía en su mensaje de esa noche “Cristo es el camino, la verdad y la vida”. Entonces dijo que sintió algo en su corazón inexplicable. De igual manera, expone que con su música busca enseñar que en el evangelio hay gozo, y que este no tiene que ser aburrido como piensan algunos, sobre todo la juventud. “Dios es real, es amor, siempre escucha; a veces no entendemos por qué las cosas no suceden cuando las deseamos, pero hay que esperar en el tiempo correcto de Él”, destaca Morales. La inspiración de escribir sus canciones le llega de manera espontánea y no se ve fuera del mundo de la música cristiana,

Bryan Morales.

señala este joven. Admira a los cantantes Juan Luis Guerra y Alex Zurdo, con quienes le gustaría hacer un dueto en el futuro, enfatiza. “Después de Dios, mi vida gira en torno a la música”, señala. Algunos de los temas de Royalty son: “Mi camino”, “La odisea”, “Dos corazones”, “Sólo tú”, “Perfecta” y “Permíteme seguirte”. Dentro de sus proyectos está hacer un dúo con Indiomar y El Albert otro Way. Destaca que cada persona tiene un llamado, pero que siempre hay que enfocarse en lo que dice la Biblia y actuar conforme a sus palabras. Además, exhortó a la juventud que se puede ser puro y llegar lejos sin la necesidad de hacer lo malo, es decir sin caer en vicios. Y que también se puede llegar puro al matrimonio.


Lunes 6 de agosto de 2018

Horeb Worship inicia promoción de primer sencillo “Tu amor es grande” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com BÁVARO. La banda de música cristiana local, Horeb Worship, empezó la promoción de su primer sencillo “Tu amor es grande”, el pasado miércoles. Horeb es un grupo de amigos, que a finales del 2017 Dios unió sus vidas con el propósito de exaltarle a través de la música. La banda está integrado por Luis Contreras, Alvis Nicol Phillips, Camilo Quezada, Samuel Rivera y Camila Rivera. Luis Contreras, actual bajista, director y productor de la banda, fue quien expresó a varios integrantes la posibilidad de trabajar en un proyecto ministerial de adoración, partiendo de la amistad que los unía y fue así como inició la travesía. En esta primera producción los temas de Horeb fueron escritos por

La banda está integrado por Luis Contreras, Alvis Nicol Phillips, Camilo Quezada, Samuel Rivera y Camila Rivera.

Samuel Rivera y producidos por Luis Contreras. Su música va dirigida a todo público, con el propósito de que sirva como una herramienta

para desarrollar ambientes de intimidad con el Padre (Dios). Su primer sencillo “Tu amor es grande”, según explicó Contreras,

busca expresar la grandeza del amor del Padre para con sus hijos, tal como lo declara Romanos 8:31. Algunos de los temas que tiene la producción son: “Tu amor es grande”; “Yo me rindo a ti” y “Aleluya”. La producción completa saldrá en el mes de diciembre de este año. El nombre dado a la banda de Horeb se debe al lugar de encuentro de Dios con Moisés, en el cual la vida de Moisés tuvo dirección. “Horeb es el lugar de intimidad donde los secretos del Padre se revelan a nuestra vida”, señaló Contreras. Toda la música de Horeb Worship está disponible en todas las tiendas digitales como son Spotify, Apple Music, Google Play y Deezer. Los integrantes de la banda Horeb Worship pertenecen a la Iglesia Ciudad de Dios para las Naciones “Bávaro es de Cristo”, que pastorea Pascual Borrell.

Firman acuerdo para ayudar en la capacitación técnica de jóvenes Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com BÁVARO. Melia Hotels International, a través de sus Marcas Paradisus & Melia Caribe Tropical, firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Comunidad San Pablo, en Azua, para apoyar el programa de formación técnica para jóvenes de esta comunidad. El contrato firmado explica que el hotel viene colaborando hace años con la comunidad, en la cual le hace donación anual de equipos, muebles, electrodomésticos, pro-

Momento de la firma del acuerdo.

ductos alimenticios y toallas, muchos de los cuales se llevan a la cárcel de Azua, además de lencería para este proyecto. Esta firma fue llevada

a cabo en la sala de la Junta Ejecutiva del Hotel Paradisus Palma Real, con la presencia de Dolores Puertolas, gerente de Proyectos de la Comunidad San Pablo, y de

Melia Hotels International, con la presencia del managing director de Paradisus, Daniel Lozano; el gerente de Paradisus Punta Cana, José Carlos Sánchez, y el director general de Melia Caribe, Manfred Shoebel, así como la directora corporativa de Recursos Humanos para República Dominicana, entre otros ejecutivos. Puertolas explicó que el presidente de la cadena de dichos hoteles ha colaborado “con nosotros durante muchos años en diversos lugares, proyectos y de distintas maneras, pero hace un tiempo empezamos el contacto con República Dominicana a través de él y Caribe Tropical, desde ese momento empezaron a enviar las donaciones”.

DEPORTES 25

Lunes 6 de agosto de 2018

“ Actualmente, se prepara para representar a la República Dominicana en los Juegos Panamericanos Lima 2019”.

BALONCESTO

24 VARIEDADES

Penélope Pouriet, junto a su familia.

Penélope celebra con Higüey su medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. Recientemente, Penélope Pouriet Garrido se convirtió en la primera medallista en baloncesto femenino de Higüey, al ganar bronce en la categoría 3x3 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Pouriet, quien es hija de Milagros Garrido y Roberto Pouerriet, nació el 26 de octubre del 1998, en la calle Colón, casa 51, del sector El Tamarindo de Higüey. Desde niña demostró sus habilidades y destrezas que hoy desarrolla en el deporte, siendo una infante inquieta e intrépida, como la describe su madre. “Ella siempre ha sido inquieta y muy entregada con sus cosas. Le hemos inculcado disciplina, responsabilidad, valores familiares y cristianos e integridad, que son los que componen a un buen atleta y hoy en día vemos frutos. La promesa de Dios cumplida”, indicó Garrido, madre de la deportista. Penélope es la menor de tres hermanos y es la única de estos que se inclinó por el deporte. Su historia en esta carrera comenzó a escribirse en la Escuela Liceo XXIII La Salle en Higüey, cuando con 14 años

inició a practicar voleibol, llegando a representar junto a su equipo en varias ocasiones a la institución educativa. La joven deportista de 19 años explicó que a los 15 comenzó a practicar baloncesto a la par con el voleibol, en el que también comenzó a resaltar, llegando a ganar varias medallas en ambas disciplinas, x x pero más adelante se inclinó por el primero de estos, ya que le gustaba más. “Me gusta mucho este deporte, porque me reta. Quiero seguir creciendo en él y cada día ser mejor. Por eso continuaré trabajando fuertemente”, dijo Pouriet, quien también sueña con convertirse en licenciada de Educación Física y Psicología. Penélope pertenece al equipo Reinas del Este, donde comenzó a jugar baloncesto a nivel profesional, guiada por el que hoy en día llama su padre en este deporte, el fenecido José Justo Pepén, quien contribuyó en su desarrollo como atleta. Actualmente, se prepara para representar a la República Dominicana en los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde espera entregar todo de ella junto a su equipo y así superar la hazaña que ya lograron.

Casa donde nació y se crió Pouriet, convertida hoy en día en locales comerciales.


26 DEPORTES

Lunes 6 de agosto de 2018

Buenas nuevas para Las Estrellas: Robinson Canó Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. La estrella de Grandes Ligas Robinson Canó manifestó que tiene el interés de ponerse el uniforme de las Estrellas Orientales, en la próxima temporada de béisbol profesional, que comenzará en el país el 13 de octubre. Canó hizo la afirmación en el marco de una conferencia de prensa en la Cámara de Comercio y Producción de San Pedro de Macorís, donde estuvo presente el vicepresidente de Operaciones de Béisbol de las Estrellas Orientales, José Mallén Calac, y destacadas personalidades del comercio en esta ciudad, como el empresario Pedro Vásquez, organizador y coordinador de la entidad que organizó la actividad, la cual es llamada “Tertulia con Compromiso”, y que, de acuerdo a sus miembros, busca emprender acciones en favor de San Pedro de Macorís. Canó, quien cumple una suspensión de 80 partidos por el uso de sustancias controladas, reiteró que tiene disposición de jugar en cual-

La última vez que Canó jugó con las Estrellas fue en temporada 2014/2015

quier posición con su organización de Grandes Ligas, los Marineros de Seattle. Sobre cuándo entrará a juego con las Estrellas Orientales, Canó explicó que no será al comienzo de la temporada, como se ha divulgado, porque a su juicio debe prepararse

para ello. No obstante, explicó que esta vez actuará en más juegos que en recientes incursiones suyas en el torneo local con las Estrellas, ya que no tendrá tantos turnos en la actual temporada de Grandes Ligas como para ser incluido en la lista de jugadores bajo fatiga extrema.

Exhortó a los fanáticos de las Estrellas a respaldar el equipo, a lo largo de toda la temporada con su presencia en los estadios donde se juega el torneo, tanto en los momentos buenos como aquellos malos que pudiesen eventualmente presentarse.

Central Romana celebra torneo de golf fin de zafra Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Con 62 golpes netos, la pareja conformada por Carlos Pichardo y Jan Giha ganó el primer lugar en el torneo de golf Invitacional Fin de Zafra Central Romana, celebrado en Los Links de Casa de Campo. Un total de 68 jugadores participaron en el tradicional evento deportivo que celebra la empresa Central Romana tras finalizar su zafra azucarera y que es organizado por el Club de Golf Cajuiles de esta ciudad. La 2da y 3era posición fueron establecidas por comparación de tarjeta con 63 golpes, alcanzando el segundo lugar la pareja integrada por Teodoro Reyes y Valentín Martínez, y el tercer lugar lo obtuvieron Ramón Menéndez y Ramón Brenes. Durante el acto de premiación

Jan Giha y Carlos Pichardo, al centro, reciben el trofeo del 1er lugar en el torneo de golf Fin de Zafra Central Romana, entregado por Frank Micheli y Abel -Cayo- González.

también se entregaron reconocimientos especiales por acercamiento a bandera, logrado por Leo Proaño en el hoyo 5, y Rafael Infante en el hoyo 13. El drive más preciso fue logrado en el hoyo 18 por el jugador Julio Piña.

El almuerzo de premiación se llevó a cabo en el Salón Ámbar del centro de convenciones Cacique de Casa de Campo donde los participantes compartieron animadamente tras finalizar el torneo.

Ramón Menéndez recibe el trofeo del 3er lugar que obtuvo jugando junto a su nieto Ramón Brenes, en el torneo de golf Fin de Zafra Central Romana.

DEPORTES 27

Lunes 6 de agosto de 2018

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com BÁVARO. El sábado 18 de agosto se realiza el Caribbean Storm World Figth Show, la primera competencia internacional de kickboxing en la República Dominicana, donde participarán 20 luchadores de 10 países. Este evento se realizará en el Aqua Park Downtown Punta Cana a partir de las 8:00 de la noche, y también contará con una presentación artística a cargo del cantante dominicano José Montoro. Asmik Kosyan, representante de promoción de Caribbean Storm, explicó que en este evento se efectuarán diez peleas, con la mejor representación de kickboxing de diez países, donde la República Dominicana tendrá a tres participantes. “Queremos que todo el mundo se dé cita en este evento especial para que disfrute de un espectáculo que se realiza por primera vez, no solo en la República Dominicana, sino en la zona del Caribe”, dijo Kosyan. Los luchadores participantes

Realizarán competencia internacional de Kickboxing en Aqua Park Downtown Punta Cana

Asmik Kosyan, representante de promoción de Caribbean Storm.

representarán a: Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Uruguay, Azerbaiyán, Rusia, Ucrania, Grecia, Bielorrusia y República Dominicana. Las boletas tienen un costo de 50 dólares sin transporte y pueden ser adquiridas en Uepatickets.com. Así

como también en la Chozza, Los Corales, Restaurantes Pelícano en Cocotal y en el punto de información de supermercados Nacional. Reynaldo Santos, Dulce Encarnación y Micaías Ureña serán los responsables de llevar la bandera de República Dominicana en alto en

este evento que celebra la disciplina de contacto. Encarnación es una luchadora de 19 años del sector Los Alcarrizos de Santo Domingo con tres años de experiencia, y aseguró que ha entrenado fuertemente para obtener un resultado positivo en esta lucha. Mientras Ureña, quien es oriundo de Puerto Plata, dijo que hace tres años emigró a Santo Domingo, donde conoció y se apasionó por esta disciplina. “Ya tengo tres años practicando esto. He participado en dos competencias internacionales ya y espero ganar en este”, indicó Ureña. Por otro lado, Santos, de 30 años de edad, es uno de los que tiene más experiencia en el deporte de contacto, ya que tiene 22 años practicando boxeo y 9 en kickboxing, llegando a luchar a nivel profesional varias veces.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.