Lunes 8 de octubre de 2018, No.239, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
TRANSPORTE LA ROMANA. P. 10
Conflicto entre choferes afecta seguridad ciudadana y cuestiona rol de las autoridades
UNAP DE LA ALTAGRACIA HAN ATENDIDO A MÁS DE 300 MIL PACIENTES DE ENERO A SEPTIEMBRE. P. 20
Cámara de Diputados reconoce trayectoria artística de Los Hermanos Rosario P. 24
Apagones agobian a residentes de La Altagracia y La Romana; EDE Este anuncia inversión Las largas horas de suspensión de suministro eléctrico mantiene de mal humor a la mayoría de los residentes de las principales provincias receptoras del turismo internacional. De su lado, la empresa EDE Este anunció que ejecuta acciones en Higüey y comunidades vecinas, para mejorar el servicio. P. 4 y 12
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
FALTA DE CONCIENCIA
Pues al parecer la falta de conciencia y educación ciudadana, es un factor preponderante a hora de poner freno a este factor negativo, pero también debe la alcaldía brindar alguna solución al desmesurado descontrol que existe en la munición con la basura.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
redaccion@editorabavaro.com
Antología de la poesía higüeyana
EDUCAR A LA POBLACIÓN
Para eliminar los vertederos improvisados y la basura de las calles, la Alcaldía y las distintas instituciones públicas y privadas deben de hacer un acuerdo para educar y concienciar a la población sobre los efectos y el impacto a la salud que provoca el mal manejo de los desechos sólidos.
Lunes 8 de octubre de 2018
Virginia Pepén viuda Rodríguez Algunas personas hicieron la mayor parte de su vida fuera de Higüey, y por eso son poco conocidos en su lar nativo. Es el caso de doña Virginia Pepén viuda Rodríguez, madre de don Virgilio y, por ende, abuela de nuestra amiga Elizabeth de Piña. Doña Virginia al casarse fue a residir a La Romana y allí transcurrió casi toda su vida. Dejó publicado un libro titu-
lado “Suspiros y lágrimas”, y como dicen que por la obra se conoce a su autor, yo no voy a hablar mucho de ella. Vamos a conocerla por sus versos; pero, veamos antes cómo se expresan sobre ella algunos de sus contemporáneos. Estimada Virginia: Pocas veces he sentido una satisfacción tan grande como la que tus versos me han procurado. Imposible saber lo más admirable de ellos, sin el esplendor de la forma o la profundidad de sus ideas.
Podría decirse que son la copia fiel de las páginas de una historia muy triste, agrandadas por las batallas de mi pobre espíritu que sólo tú puedes apreciar. Tus versos demuestran cuán inteligente eres. Y yo digo ahora: inteligencias como la tuya deben llamarse soles, en torno de cuyo disco han de girar y gravitar muchas almas. Al darte las gracias por tu fineza, me era grato escribirte. Tuyo, Heriberto Payán.
ENAJENADOS MENTALES
En el municipio de Higüey se pasean por sus calles enajenados mentales, personas a quienes se les vulneran sus derechos humanos día a día, de quienes el gobierno se ha olvidado y han dejado a su suerte, también los familiares y las iglesias se hacen indiferentes ante esta realidad.
POLÍTICAS PÚBLICAS
Vivimos en un país donde se violan las políticas públicas enfocadas a velar por estás personas. Nos imaginamos que ningún familiar de los funcionarios andan en estas condiciones, claro por eso a ellos no les afecta.
¡VIGILANDO! Las calles del Quisqueya Residentes en la manzana 32, del sector de Quisqueya, están hastiados con la situación de sus calles, ya que hace más de tres meses miembros de Obras Públicas estaban trabajando en ellas para arreglaras, pero al parecer se han olvidado de este sector, ya que en otros tramos sí pudieron echarle el material y éste lo han dejado así como está, provocando malestar a sus residentes y visitantes.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G.
EL PROBLEMA DE NUNCA ACABAR
Siguen haciendo los vehículos pesados haciendo de las suyas en el municipio cabecera de La Romana donde han vuelto las autoridades de la alcaldía de La Romana y La Digesett. Esperemos que se tomen medidas para erradicar de una vez por todas esta problemática.
OJALA Y NO PASE A MAYORES
La Dirección de la Policía Nacional de San Pedro de Macorís “solucionó” el conflicto con los transportistas donde resultó una persona herida. Esperemos que ya no ocurran hechos de esta magnitud, ya que los principales afectados son los estudiantes que se encuentran en el medio de este problema.
dinecariberealty@gmail.com
La perención por ante el Tribunal de Tierras
E
n cápsula pasada hablamos de la perención y no mencionamos, la perención por ante el Tribunal Superior de Tierras. Algunos lectores nos han pedido que ampliemos el tema. Cuando un expediente se envía al Tribunal Superior de Tierras, de parte del Tribunal de Jurisdicción Original, conjuntamente con el o los recursos de apelación que se interpusieron, a partir de dicho momento, las partes, o una de las partes, tiene la facultad de solicitar fijación de audiencia;
Ya habíamos dicho que el Tribunal no fija audiencia de oficio, tiene que ser a pedimento de una de las partes. La Ley 108-05, en su artículo 38, establece que en un proceso en el que transcurran más de tres años de inactividad procesal de las partes, se podrá archivar de forma definitiva y se reputa irrefragablemente que no hay interés en el mismo. Si no se ha fijado audiencia, no hay cambio de abogado, no se ha depositado ningún acto en el expediente que tenga relación con la actividad procesal.
Entonces la instancia ha perimido, y el Tribunal Superior de Tierras de oficio podrá archivar de forma definitiva el expediente, tal y como lo establece el artículo 38. En el caso de que el Tribunal Superior de Tierras no realice el archivo de oficio pasado los tres años de inactividad procesal de las partes, nada impide que la parte que pueda ser beneficiada de esta situación jurídica, pueda pedírselo al Tribunal mediante una instancia motivada, diciéndole al Tribunal cuando fue la última actividad procesal del expediente y al mismo tiempo, solicitándole que fije audiencia para conocer tal solicitud.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 8 de octubre de 2018
EDE Este informa ejecuta obras para mejorar el servicio de La Altagracia Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) realiza varias acciones y proyectos para mejorar el servicio de energía eléctrica de esta provincia, que incluye la rehabilitación de redes y normalización de clientes de sectores de Villa Cerro y el 21 de Enero, que beneficiarán a más de 51,500 habitantes. Al ofrecer esta información, el gerente general de EDE Este, Luis Ernesto De León, detalló que entre los sectores de Villa Cerro beneficiados están: Villa Palmera, La Pangola, Brisas del Duey, Fe y Progreso, Villa Cabrera, Villa Francisca y Barrio Lindo. Agregó que la obra de Villa Cerro incluye la rehabilitación de 40 kilómetros de redes de media y baja tensión, con una inversión de 104.2 millones, está avanzada en un 49% y se trabaja para concluirla este año. Mientras que en el 21 de Enero ya ha sido normalizado el servicio a 1,500 clientes, de los 2,300 en proceso. Indicó que este proyecto es realizado para reducir las pérdidas de
Los trabajos de rehabilitación de redes y normalización avanzan de forma acelerada.
las zonas intervenidas, que es de 69.39%, y poder ofrecer 24 de energía a los habitantes de esos sectores. También, EDE Este iluminó recientemente puntos estratégicos de Higüey, con la colocación de 636 lámparas, entre nuevas y reparadas, con lo cual mejora la seguridad en horas nocturnas. Asimismo, la empresa distribuidora avanza aceleradamente la construcción de una subestación y una línea de alimentación a 34.5 kilovatios para mejorar el servicio de electricidad a más de 15,000 ha-
bitantes de Nisibón y otras comunidades aledañas, con una inversión de RD$135 millones. El funcionario refirió que durante la presente administración EDE Este concluyó la repotenciación y ampliación de la subestación Higüey 138 kilovoltios (kV) y la construcción de la nueva subestación Cruz del Isleño, de la Otra Banda, con lo cual mejoró el servicio de energía eléctrica y la calidad de vida a más de 137,000 habitantes de esta provincia, con una inversión de RD$163 millones.
PQDC espera respuesta de la PGR ante sometimiento Alcaldía Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente provincial del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Luis Vélez expresó que luego de hacer la denuncia en marzo de este año sobre la auditoria que realizó la Cámara de Cuentas a la Alcaldía de Higüey en el año 2014 y que se presentó en mayo del 2016 revelándose graves irregularidades de esta institución, la comisión que encabeza este partido político depositó el sometimiento ante la Procuraduría General de la República, específicamente en la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (PEPCA) el 13 de junio de este año. Vélez, explicó que este organismo del Estado aún no ha iniciado con la investigación profunda que solicitaron en los documentos que depositaron hace más de tres meses. Además,
Residentes en sector San Pedro se quejan servicio de EDE Este
dijo que para esa fecha la Procuraduría General de la República estaba envuelta en los cambios de sus titulares y por lo tanto, esta institución expresó que no podían dar respuestas hasta tanto no culminaran, sin embargo, ya ese proceso concluyó por lo que los dirigentes del PQDC esperan una respuesta real sobre este caso. Asimismo, reiteró que les darán seguimiento hasta llegar a las últimas consecuencias, porque el objetivo principal es lograr que la Alcaldia de Higüey sea transparente en cuanto al manejo de los recursos que recibe el cabildo. Se recuerda que en marzo de este mismo año cuando la comisión del PQDC presentó la denuncia mencionó varias anomalías que reveló el informe de la Cámara de Cuentas entre ellas; violaciones a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, donde el senador Amable Aristy Castro figura en la lista de los 470 proveedo-
Luis Vélez, presidente provincial del PQDC.
res, también el Centro Médico Coral, propiedad de Carlos Logroño esposo de la alcaldesa de Higüey. Asimismo, explicaron que se gastaron 8 millones 800 mil en eventos sin especificar cuáles, 17 millones en alquiler de equipos, donde solo había presupuestado 6 millones. En capacitación se destinó 1 millón 200 mil y gastaron 4 millones 400 mil pesos; mientras para alimentos y bebidas tenían 500 mil y se invirtieron 2 millones 100 mil pesos; 2 millones 500 mil para publicidad y se gastó 7 millones de pesos y aparecen varias personas para una misma función), entre otras anormalidades.
Cable del tendido eléctrico en el mismo nivel de la casa.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La presidenta de la Junta de Vecinos del barrio San Pedro de Higüey, Esperanza de Jesús, deploró la situación del servicio eléctrico que tienen que enfrentar a diario, debido a la inestabilidad del mismo están provocándose corto circuitos ocasionándole la muerte a dos personas en estas dos últimas semanas. Asimismo, sostuvo que en reiteradas ocasiones han hecho la denuncia en la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), pero no hacen nada. Recientemente murió electrocutada una joven de 19 años de edad y madre de un niño de dos años, ella estaba lavando y cuando fue a conectar un aparato electrónico la luz subió de repente. También otra joven de nacionalidad haitiana se electrocutó. “Ede Este no nos da respuesta, será que esperarán que nos quememos todos para venir a resolver ese problema. Además, el cableado eléctrico está muy bajito, hay casos donde el cable está por debajo del nivel de las casas y esos tiene más de cuatro años así”, puntualizó de Jesús. De igual manera, dijo que el camión que recoge la basura hay lugares donde no puede entrar porque el cableado eléctrico no se lo permite de lo bajito que está.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 8 de octubre de 2018
Diputados PLD dicen voto preferencial pondrá a prueba el liderazgo político Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El voto preferencial ha generado diversas reacciones a favor y en contra en ámbito de la sociedad con miras al proceso electoral del 2020, sin embargo, los diputados del Partido de la Liberación Dominicana por esta provincia, coinciden en que esta modalidad de sufragio es una conquista de democracia del pueblo dominicano y que pone a prueba el liderazgo político. En ese tenor, el diputado, Juan Julio Campos, dijo que el voto preferencial es una conquista de la democracia y a través de ese voto es que el pueblo tiene el derecho de elegir directamente a sus representantes, y que él como diputado lo apoya porque a través de este ha salido tres veces electo por la provincia.
Diputado Juan Julio Campos Ventura.
Diputado Hamlet Melo.
Mientras que, Hamlet Melo, sustentó que el voto preferencia es un salvaguarda de la democracia, y que lo mejor que le pudo haber pasado al pueblo dominicano es que se haya incluido el voto preferencial, ya que es un aliado para aquellos que van a trabajar en favor del pueblo y que el pueblo los elige directamente. Empero, Campos exteriorizó que este tipo de sufragio, efectivamen-
te, pone a prueba el liderazgo de cada aspirante político y además compromete más a los representantes que aspiran en virtud de él que es electo directamente por el pueblo. De su parte, Melo comentó que este tipo de voto sirve para romper los anillos que hay en los partidos, y que demuestra el liderazgo que tiene cada aspirante en su locali-
Alcaldía usa camiones prestados para recogida de la basura; tiene siete unidades dañadas Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El ingeniero Teodoro Hidalgo, encargado de saneamiento ambiental de la alcaldía, dijo que están trabajando con seis camiones prestados para tratar de recoger los vertederos que hay, más recoger la basura de la población, debido a que tienen siete camiones dañados. “Tenemos siete camiones dañados, los estamos tratando con personal fuera y dentro de la institución porque son camiones que hay que escanearlos con las computadoras porque presentan problemas en el sistema, ya que son camiones compactadores y otros que no son compactadores, como los volteos”, apuntó. Explicó que hay camiones tienen un mes de dañados, otros que tienen entre 15 y 20 días y otros que tienen más de un mes porque no les han podido encontrar el fallo que presentan esos camiones, pero que están trabajando para solucionar esta situación.
Camión de la alcaldía recogiendo los desechos en partes del municipio.
Sustentó que para trabajar con los camiones que les prestaron tuvieron que contratar un personal extra al que labora con ellos, porque los camiones que les facilitaron tienen que trabajar con cuatro personas obligatoriamente, puesto que, son volteos altos de 18 metros. En otro tenor, informó que han intentado eliminar una serie de
vertederos improvisados, pues recogen la basura, ponen Policías Municipales en esa área y las personas no respetan, pues son tan desorden que le tiran los desechos en los pies a los agentes, y que ellos no pueden enfrentarlos porque hasta un golpe le pueden dar. Comentó que es un poco difícil eliminar los vertederos improvi-
dad y también en la cúpula de su partido. Igualmente, Melo detalló que tanto los diputados como los senadores deben ser electos, que los votos de los senadores deben ser igual que el de los diputados, que cada quien saque su voto, que trabaje por el favor del pueblo, porque de lo contrario se le estaría haciendo daño a la democracia y que también esto permitiría que el pueblo vote por el candidato de su preferencia sin importar el partido político por el que aspire. En otro orden, Campos explicó que ojalá pueda democratizarse más, que sea así con los regidores que ya la ley así lo establece. Del mismo modo, cuestionó el sistema d’Hondt porque es un sistema injusto y que cree que eso debe de discutirse, de eliminarse en la ley que se está discutiendo sobre el régimen electoral porque hay diputados que sacan 8000 votos en una demarcación y el que saca 2000, es el diputado porque el sistema de d’Hondt arrastro a el que saco 2000 y dejo al que saco 8000 y eso no es democracia.
sados, pero con la recogida que están realizando en esta semana, los vertederos improvisados han disminuido un poco en cuanto a la cantidad de basura que encuentran en horario de la mañana. Exteriorizó que no saben qué cantidad de desperdicios se produce en el municipio porque no tienen un peso para determinar esta, pero que si hay compañía que han venido hacer estudios, han establecido que en Higüey se recogen alrededor de 250 toneladas diarias de basuras. “Varias compañías han coincidido con ese dato, ellos hacen ese estimado con la cantidad de basuras que cogen cada camión”, señaló. Detalló que están preparando dos camiones para colocar unas 16 cajas en los vertederos improvisados, que las tienen pintadas y preparadas para ser colocadas en lugares donde están ubicados estos y de esta forma reducirlos un poco. Reveló que la hasta ahora la alcaldía no tiene un plan para reciclaje pensando para establecerlo, y que han ido compañía que han querido ejecutar esa acción, pero dicen que no es rentable para realizar ese proceso de reutilizamiento.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 8 de octubre de 2018
Educación asegura sobre población estudiantil no será problemas con la entrega de útiles Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. A dos meses del inicio del año escolar el Ministerio de Educación aun no proporciona los útiles escolares en la región Este; ante esta realidad, la directora del Distrito 12-01, Sagrario Desí, informó que las entregas de los uniformes aún siguen vigentes y que el otorgamiento de estos se está llevando a cabo por regiones y por distritos. “Según he sabido por el director regional, Leónidas Lucas Jiménez, se han entregado en otros distritos, incluso cerca de aquí, por ejemplo, en Hato Mayor, y que los que más dificultad han dado son los de la región Este, aunque no tengo conocimiento a que se debe esta dilatación”, exteriorizó. Informó que como la entrega es a nivel nacional y que son millones de uniformes, y que una parte se hizo en el extranjero y la entrega
Sagrario Desí, directora del Distrito 12-01, Sagrario Desí.
por parte de las industrias al Minerd han sido más lenta y es por eso que aun ellos siguen esperando. Sostuvo que las condiciones para la entrega están dadas, y que los estudiantes están tomando la docencia, y tienen registrados quienes van a recibir esos uniformes que son los estudiantes del sector público. En otro orden, sustentó que, aun-
que la provincia La Altagracia tiene una amplia matricula de niños inscritos y los que se van a inscribir, el factor excedente a la hora de entregar los útiles escolares no será un problema porque todos los centros educativos se aseguraron de solicitar mayor cantidad de estos, debido a que esta realidad que viven no es solo ahora que se está
dando, por lo que se tomaron estas precauciones, indicó Desí. “Todos los directores de los centros educativos se aseguraron de solicitar mayor cantidad de los ajuares escolares cuando se solicitaron porque siempre hay estudiantes de más en los centros, se puso un estimado mayor por eso es que no va a ser tan grande la cantidad de uniformes que pueda faltar”, ostentó. Aclaró de que en casos de que falten tienen estipulado mandar a buscarlo de una vez a Santo Domingo y que es cuestión que cuando se haga la entrega el director haga un informe y le diga al distrito la cantidad de productos que le faltaron. Dijo que el proceso de entrega de estos lo tiene organizado y se estará llevando a cabo la entrega en el multiuso porque hasta ahora es el único lugar factible, y que los mismos se entregaran a los directores de centros de manera personal.
Cuerpo de Bomberos advierte sobre aumento de incendios en Higüey
Estación del Cuerpo de Bomberos de Higüey.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El intendente del Cuerpo de Bomberos de Higüey, Néstor Veras Valdés, mostró preocupación por el número de incendios que están ocasionándose en las viviendas producto en la mayoría de los casos por el descuido de los residentes. Explicó que la principal causa de esos incendios los provocan los celulares porque la gente los coloca a cargar encima de las camas,
entonces estos aparatos se calientan con las altas temperaturas y sobretodo en esas habitaciones que le llaman apartamentos ponen los tomacorrientes al mismo nivel de las camas, con poco espacio no hay por donde liberar el caliente y se encienden las camas. Otro factor que inciden son los abanicos que debido a los apagones en horas de la madrugada los hoteleros salen a trabajar y olvidan desconectarlo y estos aterrizan con las tantas interrupciones eléctricas, señaló.
También dijo que el escape de gas en cilindro con mal estado producen los incendios, por lo que se le envió comunicaciones a las envasadoras de gas y de hecho Industria y Comercio prohíbe envasar en cilindros dañados, pero que muchas veces por la competencia de vender los llenan así; pero esto se condena y podría cerrarse la envasadora. “Hay algunas compañías envasadoras de gas que son bastante responsables y les cambian el cilindro viejo por uno nuevo entonces eso es lo que manda la Ley y eso no les sale costoso y así mantienen sus clientes y contribuyen a reducir los incendios por escapes de gas”, puntualizó Veras Valdés. Al referirse a la implementación del Sistema de Emergencias 911 en La Altagracia, sostuvo que existe la posibilidad de que entre en funcionamiento a final de este mes, ya que la semana pasada empezaron las capacitaciones del personal de las instituciones conforman parte del 911 como; El Cuerpo de Bomberos, El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), la Policía Nacional, la Dirección General de Seguridad de
Néstor Veras Valdés, intendente del Cuerpo de Bomberos en Higüey.
Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), los médicos de Salud Pública y el personal de las carreteras del Ministerio de Obras Públicas. Asimismo, aclaró que en una primera etapa empezarán conectados a una red telefónica directa a la central de Santo Domingo, lo cual permitirá dar respuesta inmediatamente, hasta tanto se haga el centro principal del Sistema de Emergencias 911 en Higüey. También se colocarán de manera fija ambulancias en puntos estratégicos como en Villa Cerro, en la zona de La Malena, carretera Mella salida para El Seibo, La Otra Banda, entre otros.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 8 de octubre de 2018
Conflicto entre choferes afecta seguridad ciudadana y cuestiona rol de autoridades Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La semana pasada, en esta provincia sucedió un incidente entre choferes de sindicatos de los transportistas urbanos de San Pedro de Macorís del Corredor “B” (Astraur) y los interurbanos de la empresa Sichoem, donde resultó herida una persona en un incidente que repercutió a nivel nacional. El conflicto se originó debido a que choferes petromacorisanos se oponían a que los romanenses recogieran pasajeros a la entrada la Universidad Central del Este (UCE). Tras enfrentamientos con machetes entre choferes y cobradores, resultó herido Leandro Alcántara (Cotopló), de 31 años. Fue herido y llevado de urgencias al hospital regional Dr. Antonio Musa de esta ciudad y despachado al día siguiente. Este incidente ocurrió pasadas las 4:00 de la tarde del martes 2 de octubre, donde estudiantes y pasajeros se llevaron la peor parte de este hecho. Los choferes del corredor “B” pedían que las guaguas de Sichoem no recogieran pasajeros a las afueras de la universidad, ya que aseguran es un baja económica importante para ellos y sus familias. Sin embargo, la otra parte establecía que ya se ha convertido tradición que transporten estudiantes al frente de la universidad, en especial lo que se dirigen a los diversos pueblos de la región Este. La situación se volvió cada vez más tensa. Los días posteriores a la trifulca se encontraba en el lugar un gran dispositivo de seguridad conformado por autoridades policiales y de tránsito.
Avenida principal de San Pedro de Macorís donde sucedió el hecho del pasado martes donde una persona fue herida de armas blanca.
“Lo que pasa es que hay complicidad con nosotros los de Sichoem, porque con otros transportes no ocurre”, explicó un chofer que se identificó como Enrique. “Eso fue terrible; se vivió un momento bastante feo ese día, donde nadie sabía lo que estaba pasando en eso momentos. Muchos se tuvieron que ir en vehículos privados, o decir que lo vinieran a buscar, ya que después no hubo forma de volver a La Romana”, explicó Ángel Martínez, estudiante de contabilidad de la UCE. Otros que estaban dentro de la universidad al momento de ocurrir el altercado, tuvieron mucho pavor, ya que no sabían qué ocurría a las afueras del campus universitario. El incidente en el cual Leandro Alcántara resultó herido puso en entredicho el accionar de los agentes de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digesett), que se encontraban en el lugar y no hizo nada al respecto. Su falta de acción fue captada por videos grabados por ciudadanos.
Los Autobuses de Sichoem recogen pasajeros que viajan desde La Romana para estudiar en la UCE.
En los videos publicados en las redes sociales se observa a Leandro Alcántara con un objeto en la mano frente a un autobús de Sichoem, situación que provocó pánico entre los pasajeros.
Los dirigentes del transporte urbano e interurbano de San Pedro de Macorís y La Romana se reunieron el pasado miércoles para resolver el conflicto al conflicto. En la reunión convocada por el director regional sureste de la Policía Nacional, general César Sena Rojas, se acordó que Sichoem), que cubre la ruta La Romana-Santo Domingo, no podrá hacer paradas permanentes frente al referido centro académico. “En cambio, se le permitirá la recogida de estudiantes y pasajeros a lo largo del trayecto, pero nunca estacionarse a esperar pasajeros o estudiantes”, señala un informe entregado a los periodistas. De igual modo, se acordó rea-
lizar la próxima semana una reunión en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con los gremios en conflicto. En este encuentro, participaron César Augusto Puello, presidente de Astraur; Domingo Montás Feliciano; José Manuel Montilla, secretario general de Sichoem; Franklin Silvestre, vicepresidente de Astraur; Rafael Mateo de Atrapu; Iván Guerra de Asomiro (La Romana); Francisco González, del Intrant, así como representantes de la Alcaldía, la Digesett y defensores de los derechos humanos. El general Sena Rojas advirtió a los transportistas en conflicto que bajo ninguna circunstancias permitirá el desorden y la intranquilidad en la ciudad. Sin embargo, minutos después de esta reunión, los choferes urbanos de San Pedro de Macorís se encontraban en desacuerdo con la medida y amenazaban por seguir en lucha por sus intereses, lo que ameritó la intervención policial.
Dispositivo Policial evitando inconvenientes con los transportistas.
Durante la semana muchos estudiantes se quejaron porque tenían que pagar hasta cuatro pasajes para poder tomar sus estudios.
POSIBLE SOLUCIÓN
12 ESTA SEMANA EN LA ROMANA Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Ciudadanos de esta provincia se quejan de los constantes apagones a los que han sido sometidos durante los últimos meses, los cuales califican como “abusivos” ya que la energía se va por largas horas. En sectores como Villa Pereyra, Quisqueya Nueva y Vieja, El Invi, entre otros, el servicio de electricidad tiende a durar hasta doce horas con tandas de apagones tanto en las madrugadas, como en las noches las cuales tienen en zozobra a todos sus residentes en estos sectores ya mencionados. “No aguantamos tantos apagones; Es un relajo constante que tiene e incluso se nos han quemado equipos por la veces que viene y se va la energía” explicó la señora Luz Medina, en el sector de Villa Pereyra. Sin embargo en otros sectores se quejan porque EDE Este interrumpe el servicio eléctrico a la
Lunes 8 de octubre de 2018
Largas tandas de apagones agobian a los munícipes de La Romana
Sectores como Villa Pereyra , Quisqueya , El Invi, Villa Verde, entre otros son los más afectados por los apagones.
cual catalogan der cómplices de la delincuencia. “Se puede decir que ellos son cómplices de la de-
lincuencia, ya que se llevan la energía eléctrica a las 5:00 de la mañana, donde a esa hora muchas personas se dirigen a sus trabajos y con la falta de luz, los delincuentes aprovechan y hacen de las suyas” explicó Juan Carlos Wilmore en Quisqueya. Residentes en estos sectores ubicados en la parte oeste de la provincia sostienen que estas largas tandas de interrupciones no pueden ser posibles debido a que pagan frecuentemente el servicio el cual entienden “no está valiendo la pena” debido a las largas horas sin energía a la que son sometidos. Los comerciantes también son asediados por los apagones los cuales generan pérdidas cuantiosas a sus negocios. “Hay ocasiones donde la energía se va hasta por
Sede Central de EDE Este en La Romana.
18 horas, ahí es cuando se pone grave la cosa , donde la gente se desespera y se siente impotente” expresó Ángelo Acosta , propietario de un colmado en el sector de Villa España. Esta misma tendencia se vislumbra en los municipios de Guaymate y Villa Hermosa. Así también en el sector de Vista Catalina en el Distrito Municipal de Caleta. A nivel nacional la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) reveló el pasado mes de septiembre que estas fallas en el suministro se deben a la salida de la planta AES ANDRES la cual aporta 300 megavatios al sistema energético y la cual aclaró que las largas tandas de apagones a nivel nacional se producirían hasta mediados del mes en curso.
14 NACIONAL
Lunes 8 de octubre de 2018
ADECI denuncia aplicación tabla de valoración a importadores de vehículos Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Asociación de Dealers del Cibao (ADECI) denunció que desde la Dirección General de Aduanas se aplica de manera desleal y en violación a la ley, la tabla de valoración para las importaciones de vehículos usados, por lo que solicitó al director de esa entidad recaudadora, Enrique Martínez Paniagua, dejar sin efecto la medida a partir de este primero de octubre. El presidente de ADECI, José Fernández, dijo que la metodología de valoración para la importación de vehículos se aplica al margen de lo establecido en el método de valoración respecto a la aplicación del artículo VII del Acuerdo General
José Fernández, presidente de ADECI.
de Aranceles Aduaneros y Comercio del 1994, GATT-94. Recordó que en la gestión del fenecido Miguel Cocco, se decidió aplicar la dualidad de valoración en el renglón de vehículos importados, como método compensatorio de los altos aranceles que existían a la fecha. Fernández manifestó que la actual administración de la DGA aplica la tabla de valoración sin tomar en consideración los requerimientos establecidos por el comité técnico de valoración de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial de Comercio (OMC). En ese sentido, el presidente de ADECI exigió el cumplimiento de los acuerdos aduanales internacionales, en su discurso durante la celebración de los 19 años de la
fundación de esa entidad que agrupa 539 dealers a nivel nacional. Fernández advirtió que, de no eliminarse la distorsión en el sistema de aplicación de la tabla de valoración para las importaciones de vehículos, decenas de dealers cerrarán sus puertas y, en consecuencia, se perderán cientos de empleos directos e indirectos. “Reclamamos que se nos trate a todos en igualdad de condiciones. En la actualidad se aplican dos tablas de preferencias, una para una asociación y otra para las demás en perjuicio de centenares de pequeños y medianos empresarios importadores de vehículos usados del país”, aseguró Fernández. El presidente de ADECI manifestó que esa asociación es la que más importa vehículos en el país.
Lunes 8 de octubre de 2018
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com WASHIGNTON. Netflix es el rey del tráfico en internet. La plataforma de videos en streaming bajo demanda se ha convertido en la aplicación que más datos demanda en todo el mundo: concentra el 15% de las conexiones a nivel global. De acuerdo con el informe “The Global Internet Phenomena Report” (informe global de fenómenos de internet), elaborado por Sandvine, una compañía canadiense especializada en conexiones de banda ancha, Netflix figura en las primeras posiciones de todos los rankings de datos a nivel global. “Netflix no necesita presentación. El gigante del streaming está disponible en todos los países excepto en cuatro y aparece en el Top 10 de todas las regiones”, dicen los investigadores. “Su gran volumen de datos lo convierte en el sitio líder para ver videos”. Y es que la clave del tráfico de datos es el contenido audiovisual. En
INTERNACIONAL 15
Netflix está devorando la mayor cantidad de datos en todo el mundo
La otra gran plataforma de videos, YouTube, le pisa los talones a Netflix con 11,4% del tráfico global.
total, las plataformas de difusión de video representan más la mitad del tráfico de los datos en la red. Según la investigación, un 58%. Netflix reúne el 40% de todo el tráfico que se descarga en Estados Unidos, su principal mercado. La otra gran plataforma de videos, YouTube, le pisa los talones a Netflix
con 11,4% del tráfico global, aunque en el continente americano Amazon Prime es más popular que YouTube. El informe también encontró que la descarga de archivos y los juegos online “se están convirtiendo en una fuerza significativa” en cuanto al volumen de datos, así como las redes sociales, que abarcan el 5%.
“Unas pocas aplicaciones dominan el escenario mundial: Netflix, YouTube, Facebook y BitTorrent tienen las mayores cifras de tráfico web”, se lee en el informe. Los especialistas también advierten que internet “se ha diversificado” y que eso plantea “un gran reto” para los operadores de red y para compañías como Netflix. El consumo de datos está ejerciendo una enorme presión. Y, seguramente, la situación empeore con el tiempo, sostienen. “Las cifras vinculadas al video aumentarán más y más, y el contenido será de alta definición a medida que más usuarios usen 4K”, dijo el vicepresidente de marketing de Sandvine. Durante las horas punta, por la noche, es cuando las redes se encuentran más saturadas, dice el informe.
16 OPINIÓN
EDITORIAL El hastío de los apagones en Higüey y La Romana
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
P
ese a que en su momento muchas de sus comunidades fueron declaradas zonas de 24 horas de luz, la realidad hoy día no es la misma en la mayoría de las zonas céntricas y sectores aledaños en las provincias La Altagracia y La Romana. Sus residentes dicen que están hastiados de las tandas de apagones que reciben durante buena parte del día, la mayoría de las veces sin obtener una respuesta de la compañía responsable del suministro: Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este). En La Altagracia, los residentes en la mayoría de los sectores están al grito, y una muestra son las quejas que provienen de barrios como
San Pedro, en el que la presidenta de la Junta de Vecinos del barrio San Pedro de Higüey, Esperanza de Jesús, deploró la situación del servicio eléctrico que tienen que enfrentar a diario, debido a la inestabilidad del mismo están provocándose corto circuitos ocasionándole la muerte a dos personas en estas dos últimas semanas. Lo mismo ocurre en La Romana, en donde los ciudadanos se quejan de los constantes apagones que han sido sometidos durante los últimos meses, los cuales califican como “abusivos” ya que la energía se va por largas horas. La mayoría de las quejas provienen de sectores como Villa Pereyra, Quisqueya Nueva y Vieja, El Invi, entre otros. Dicen sus pobladores, que el servicio de electricidad tiende a durar hasta
12 horas de manera continua, lo que resulta injusto e inaceptable. A esto se suma, de acuerdo a las denuncias, que la inestabilidad en el servicio provoca la avería de efectos eléctricos en los hogares. En tanto que, EDE Este anunció que ejecuta acciones y proyectos para mejorar el servicio de energía eléctrica en La Altagracia, que incluye la rehabilitación de redes y normalización de clientes de sectores de Villa Cerro y el 21 de Enero, que beneficiarán a más de 51,500 habitantes. Amén de ese anuncio, lo cierto es que la situación que están padeciendo la mayoría de los residentes de La Altagracia y La Romana puede ser calificada de calamitosa, y de seguir así podría llegar hasta el hartazgo.
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
HOY Y EN MINUTOS Hamlet Melo
JULIO GONZÁLEZ
OPINIÓN 17
Lunes 8 de octubre de 2018
Lunes 8 de octubre de 2018
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com
RINCÓN HISTÓRICO
Consejos para gastar y asegurar su futuro
U
sted no obtiene lo que paga, usted obtiene lo que pide. Siempre es posible negociar el precio a pagar por una cosa, de ahí la importancia de conocer la calidad y características que le ofrecen las diferentes marcas. Es importante ver las cualidades del producto y su competencia para poder pelear la rebaja. 10. Utilice de manera inteligente los puntos de regalos de las tiendas. Es una manera de obtener lo que quiere a un mejor precio. 11. Antes de comprar algo nuevo, trate de vender algo viejo. Esto le ayuda a cubrir parte del costo de su nueva adquisición y a crear espacio en su casa. 12. Sus amigos le pueden ayu-
dar a ahorrar. Cambien películas con ellos, libros, juegos de video y otras cosas que no sean de obligatorio uso personal. 13. Al comprar vivienda busque la mejor opción. Tasas de interés que se acomoden a su bolsillo y cuotas que se ajusten a su presupuesto. La idea no es sacrificar su tranquilidad al adquirir una deuda. Siempre evalué las asociaciones de ahorros y créditos pues ellos dan mejor tasa en la mayoría de los casos. 14. Disminuya sus costos de transporte. Intercambie transporte con sus amigos, trate de juntar sus diligencias que estén cerca para dar un solo viaje, Camine, es saludable, si el lugar que va es cerca de su entorno. 15. No descuide los mantenimientos de sus cosas. Tener
bien cuidadas sus pertenencias le evitará mayores gastos en el futuro. Trate de hacer las revisiones pertinentes a su carro, su casa y su salud. Estos pequeños gastos lo ayudan a ahorrar en el futuro. 15. Lleve comida de la casa a su trabajo. Siempre será más barato y hasta más saludable que conseguir comida por fuera. 17. Ahorre en sus vacaciones. Tómese el tiempo de elegir los hoteles que más se ajusten a su presupuesto. Haga comparaciones de tarifas y no olvide la categoría de estrellas. 18. Reduzca su factura de energía y Agua. Apague las luces innecesarias, corrija el goteo de las llaves, no desperdicie el agua. Si usa agua caliente para bañarse, utilice calentadores a gas o solares.
jgonzalez@editorabavaro.com
hamlet_melo@hotmail.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora
8 de ctubre de 2018, Año 4, Nº 239. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.Editora Bávaro. 809-959-9021. SOMOS MIEMBROS DE LA
Notas sobre la Ley 33-18
E
n agosto del presente año, el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, promulgó la Ley núm. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. En julio del 1999, la Comisión Presidencial para la Reforma y Modernización del Estado (Copryme), junto a la Junta Central Electoral (JCE) y organizaciones de la sociedad civil, presentaron el primer anteproyecto de ley de partidos ante el Congreso Nacional, dominado en ese momento por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sin éxitos. Esta pieza legislativa pululó en el Congreso Nacional por más de 15 años, siendo objeto del olvido inducido por los partidos políticos que no deseaban someterse a las reglas del Derecho. Según los archivos de la Secretaría General del Congreso Nacional, los orígenes de la pieza han sido volubles: la pieza fue introducida por la exdiputada Isabel Bonilla Hernández, del Par-
tido de la Liberación Dominicana (PLD), el 17 de junio del 2003; posteriormente, la exdiputada Licelot Marte de Barrios, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), reintrodujo una nueva versión del proyecto el 15 de diciembre del 2004. Luego, el buen amigo y exlegislador Ángel Acosta, sometió el mismo proyecto en el 2007. Finalmente, el honorable colega y decano de nuestro cuerpo legislativo, don Máximo Castro Silverio, hizo intentos similares en el 2010. Vale destacar que los últimos esfuerzos se han efectuado de manera conjunta con el diputado José Luis Cosme, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia María Trinidad Sánchez, y por supuesto anexado al anteproyecto sometido por la Junta Central Electoral, que según nuestra Carta Magna tiene facultad para tales fines. Hacemos estas acotaciones a los fines de documentar a nuestros electores, y al país en sentido general, sobre el viacrucis que padeció
PENSAMIENTO COMPLEJO Wanchy Medina la nueva Ley núm. 33-18. Sin embargo, hoy más que nunca comparto la popular frase “cuando se quiere, se puede”. Digo esto porque mi partido, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desde que obtuvo mayoría congresual en el 2010, asumió la responsabilidad y firme decisión de unir a las fuerzas políticas del país para sentar las bases de una voluntad política capaz de aprobar definitivamente la Ley. De mi parte, me siento agradecido con Dios por darme la oportunidad de pertenecer a la comisión legislativa que, conjuntamente con otros 12 honorables diputadas y diputados, después de 30 jornadas de trabajo en la referida comisión, el 3 de agosto del año en curso, logró aprobar el informe final respecto al contenido definitivo de la nueva Ley. Esta importante norma tiene muchas bondades que ya las hemos mencionado con anterioridad, solo pedimos a la clase política del país que respete el sistema de partidos, para que nuestra democracia crezca y madure conforme las aspiraciones de nuestra Constitución.
wanchy1@hotmail.com
1 de octubre
E
l 1 de octubre, de cada año, los alcaldes dominicanos están en el deber de presentar el presupuesto a los concejos municipales; así lo establece la Ley 176-07, en su artículo 323, párrafo IV, el cual señala: “La sindicatura presentará el proyecto de presupuesto a más tardar el 1 de octubre a la consideración del concejo de regidores”. La misma ley les otorga 60 días a los regidores para su estudio, de conformidad al párrafo V, del artículo 323. En la práctica, la generalidad de los alcaldes presenta el presupuesto en el mes de diciembre, violando el normal procedimiento que indica la norma; amén de ser una trasgresión a las etapas que se deben cumplir, a saber, primer paso: presentación 1 octubre; se-
gundo paso: estudio y análisis por parte de concejo, 60 días; tercer paso: puesta a consideración de la ciudadanía; y cuarto paso: entrada en Vigencia. Visto así, los alcaldes al no presentar el presupuesto en la fecha señalada, rompen el orden (plazos) establecido por el legislador, para la formulación, conocimiento, aprobación y entrada en vigencia del presupuesto. Al echar un vistazo razonado, el legislador dominicano en la Ley 176-07, y el legislador constituyente en la constitución dominicana del año 2010, se debe concluir que, la fecha del 1 octubre es la ideal, tanto para los Alcaldes presentar el presupuesto a los Concejos Municipales, al igual que, el Presidente de la República al Congreso Nacional, el presupuesto nacional. Así lo deja sentado el artículo 128, numeral 2, letra G, de la constitución: “Someter al Congreso Na-
cional, a más tardar el primero de octubre de cada año, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado”. Como se puede apreciar el legislador dominicano, ha entendido, tanto los ayuntamientos, como en el caso de la Ley del Presupuesto Nacional, la fecha razonable para presentarlo, es el 1 de octubre. Desde la constitución del año 2010, el poder ejecutivo ha cumplido con la fecha, sin embargo, la mayoría de los alcaldes, no. Es menester hacer esfuerzos para lograr que los alcaldes del país se ajusten a la ley, y presenten el presupuesto en octubre 1, y así los regidores y la ciudadanía tenga tiempo de discutirlo, ya que ese es el sentir la norma. De lo contrario, tendremos que seguir aceptando que se presenten los presupuestos en el mes diciembre para que sean aprobados al pavor, y con debilidades.
Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com
Teódulo Guerrero (Totolo)
L
a mañana se desnudaba de su traje de sol, que incrustaba sus brazos; entre las verdes hojas de habichuelas y las vaquetas semi amarillas; unos granos húmedos de habichuelas denominadas mantequilla y el agua de una menuda llovizna que se desgrana, entre los rayos del sol, y la fresca mañana, la planicie campesina, donde entre las piedras de huevos blancos, que una vez se dedicaba a cubrir las corrientes del rio, formando un Cascajal, ha sobre vivido la esperanza de siembras y cosechas, que con sus manos gruesas de campesino y obrero sirven a la agricultura de esa región, con tesonero afán del productor arrinconado, del obrero perdido, y encontrado en la ruta de los Negros y la Guarapa. Es noviembre de 1957, sobre ese ambiente se mantiene dedicado a la agricultura, por el día y en los días feriados y de noche, se dedica atender la pulpería junto a su esposa Nieves Casas, una macorisana, y sus hijos. Es un hombre blanco, alto, fornido, valiente, que ha campeado el temporal de persecuciones desde aquella vez que el Sindicato Unido del Central Romana, fue barrido y su presidente Mauricio Báez, abandonó el país, hacía playas extranjeras, donde el brazo asesino de Rafael Leónidas Trujillo Molina, le alcanzó dándole muerte. Teódulo Guerrero (Totolo), abandonó La Romana, y se fue para San Pedro de Macorís. Donde fue protegido por los suyos, miembros vivientes del Sindicato Unido de Trabajadores, hasta llegar a arrinconarse en el Cascajal, donde creía estar seguro junto a los suyos, donde el brazo destructor de Trujillo, creando el SIM, organismo de extinción a través de Johnny Abbes García, le siguió tenazmente hasta cumplir sus objetivos, eliminarlo físicamente.
18 A FONDO
Las alianzas
El Bloque Opositor quiso aglutinar fuerzas políticas en torno a objetivos comunes, pero falló en el intento.
La oposición sigue sin fuerza, dividida y sus números no alcanzan para destronar al PLD Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com PUNTA CANA. La incapacidad de las fuerzas políticas opositoras para formar un frente lo suficientemente contundente, y de ponerse de acuerdo en cómo marcar diferencia frente a ofertas electorales tradicionales, siguen siendo la piedra en el zapato para los partidos y sectores que aspiran a ver fuera del poder al gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Negarlo es nadar contra corriente: el partido fundado por Juan Bosch, luego de durar décadas luchando sin éxito para conducir los destinos del Estado, a partir del 1996 se convirtió en una organización invencible dentro del espectro político-electoral. Es una verdad que duele a no pocos detractores del oficialismo. Con excepción del período 20002004, cuando el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) rompió la racha de 14 años seguidos fuera del Palacio Nacional, el PLD ha comido con su dama, sin contendientes poderosos para destronarlo.
Y esa fuerza imbatible se evidencia no sólo en haber ganado los cuatro últimos certámenes electorales, sino en la diferencia abismal de votos obtenidos frente a los demás partidos participantes. ¿La razón de esos triunfos arrolladores? La pregunta sugiere múltiples respuestas, y cada una de ellas según el cristal con que se mire. He aquí una de las más socorridas. El PLD ha sabido capitalizar sus casi 20 años contiguos en el poder, ampliando y fortaleciendo políticas focalizadas en sectores sensibles de la población, lo que evidentemente genera simpatías no siempre ligadas a preferencias político-partidarias, y mucho menos ideológicas. Por ejemplo, aumentar sustancialmente los beneficiarios directos en el régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud (Senasa), que cerró el pasado año con 3 millones 530 mil 980 afiliados, casi el 50% del total de afiliados a la Seguridad Social. Las estadísticas públicas dicen más al respecto. La Administradora de Subsidios Sociales (Adess) reportó que de 831,811 personas que en 2012 recibían subvención estatal, en 2016
El PLD es la fuerza política más poderosa en términos electorales de las últimas tres décadas.
esa cantidad creció a 983,227, para un incremento de 18.2%. La erogación económica para este renglón también aumentó en ese cuatrienio, al pasar de RD$11,113.3 millones en subsidios en 2012, a RD$14,602.7 millones, en 2016, para un aumento de 31.4%. Fue ese el período gubernamental en el que Danilo Medina se estrenó como presidente y donde aumentó significativamente la ayuda a la población menos pudiente del
país, y también el más vulnerable a ser presa fácil del clientelismo y populismo político. La “generosidad” del Gobierno con los desposeídos de República Dominicana tuvo su gran compensación al final de esos cuatro años, porque en el 2016 Danilo ganó con una votación histórica y sin precedentes, de 2 millones 847 mil 414 sufragios, equivalentes a un 61.74% del universo electoral de entonces.
A FONDO 19
Lunes 8 de octubre de 2018
Lunes 8 de octubre de 2018
Otro factor clave para las victorias categóricas del PLD ha sido su habilidad para generar apoyo de fuerzas políticas de menor membresía, pero que con sus aportes revalidan aquello de que “a grano a grano llena la gallina el buche”. Efectivamente, su primera victoria electoral tras el golpe de Estado a Juan Bosch (en septiembre del 1963) fue en el 1996, con el respaldo del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el memorable “Frente Patriótico”. Y ya luego de aquel pacto, el PLD entendió muy bien el carácter imprescindible de los acuerdos electorales. De esa forma, la combinación programas sociales y alianzas partidarias han devenido un trago amargo para una oposición que se deshace en críticas y denuncias mediáticas, que poco o nada han incidido para revertir los resultados de cada jornada comicial. En las elecciones del 2004, el PLD fue aliado con seis de los llamados partidos emergentes, que le aportaron unos bien caídos 8.09%. Este empujón no solamente permitió que el partido morado rebasara el exigido 50 más 1 para ganar en primera vuelta, ya que sin alianzas obtuvo el 49.02%, sino que instauró el segundo porcentaje más alto en la historia electoral del país. Así fue. En esas elecciones, el PLD con Leonel Fernández como candidato presidencial alcanzó el 57.11%, hasta la fecha solo superado por el 61.74% de Danilo en el 2016. En el 2008, Leonel logró la reelección presidencial con 2,199,734 votos, para un 53.83 por ciento de los sufragios emitidos. En aquellas votaciones, el PLD fue aliado a once partidos pequeños que le sumaron 8.89 puntos al 44.94% que le contaron al PLD sin alianzas. Para esas elecciones, el PRD y su candidato Miguel Vargas tuvieron una puntuación de 38.57 por ciento, sin alianzas, lo que representó
una diferencia de 6.37 por ciento frente al PLD. En el 2012, los aliados volvieron a ser motor de empuje del triunfo peledeista. Esa vez, con Hipólito en la boleta electoral blanca, el PRD conquistó el 46.95% y el PLD 51.21%, con alianzas incluidas. Pero contrario a lo ocurrido en el 2008, esa vez el PRD superó al PLD en el conteo sin alianzas, al obtener el 42.13% ante el 37.70% de los morados. Lo anterior significa que el PLD consiguió de sus aliados 13.51 puntos porcentuales, que fueron determinantes para sellar esa victoria electoral. Para el 2016, el PLD logró la mayor cantidad de alianzas jamás registrada en la historia política de República Dominicana, con 14 partidos que le aportaron 11.52 por ciento al segundo periodo consecutivo de Danilo Medina. En aquel certamen, el PLD obtuvo su mayor porcentaje sin alianzas, un 50.22 por ciento, comparado con los anteriores comicios. El Partido Revolucionario Moderno (PRM), principal competencia política del PLD, en esa contienda obtuvo el apoyo del 34.98% del electorado. Los aliados perremeistas fueron cuatro, y aunque le aportaron 8.16 puntos eran comparables con la cantidad de partidos que apoyaron al PLD en esa coyuntura electoral. Esto, aunado al alto porcentaje que por sí solo obtuvo Danilo, al gozar de una popularidad que rozaba el 70 por ciento.
Sin acuerdos Uno de los principales escollos que ha tenido la posibilidad de formar un frente con condiciones para competir con el PLD en las últimas tres décadas, ha sido la postura radical de dirigentes políticos sobre las líneas generales que ha de caracterizar una coalición con este propósito. Guillermo Moreno, presidente del partido Alianza País, es uno de los más activos opositores que ha
Guillermo Moreno plantea una oposición coherente y preocupada por temas de interés nacional.
defendido la tesis de que para sacar del poder al PLD es necesario la formación de un acuerdo multipartidario, con la fuerza y cohesión idónea para derrotar al partido morado en una contienda electoral. Sin embargo, la oposición que plantea Moreno exige ciertas condiciones que en la práctica reflejan lo contrario de lo que él considera debería ser. “Para hacer la oposición política que demanda hoy la coyuntura, no puede haber transacción, componendas o acuerdos por debajo de la mesa con las élites y corruptos responsables y beneficiarios del actual estado de cosas”. Esto lo dijo Moreno en uno de varios análisis dedicados a su propuesta de conformar un frente opositor robusto con miras a los comicios del 2020. Pero en las discusiones e intensos cabildeos para aprobar la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, el presidente de Alianza País quedó más decepcionado aún de sus pretensiones. La razón de esta desilusión tuvo que ver con el apoyo soterrado, y luego abierto, que dieron dos partidos miembros del Bloque Opositor, conformado por 11 partidos, a la línea trazada por el danilismo respecto a cómo deberían ser las primarias para elegir los candidatos a cargos electivos. Los afiliados a la tendencia que lidera el presidente Danilo Medina
en el PLD apuestan a primarias abiertas (con el padrón de la Junta Central Electoral), porque entienden que de esa forma sus candidatos sacarían grandes ventajas a la popularidad que tiene hacia afuera el primer mandatario. El Bloque Opositor se resistía a las primarias abiertas, y acusó a los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Moderno (PRM) de mandar a sus legisladores a que apoyaran una legislación que ven como un traje a la medida de las aspiraciones danilistas. La Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas fue aprobada la noche del pasado siete de agosto, pero de hecho, un mes antes, en julio, el PRM había decidido alejarse del Bloque Opositor. Hizo tienda aparte con una postura: que cada partido debía decidir el método de elección interna de sus candidatos y que ese proceso sea supervisado por la JCE. De esta forma, lo que parecía un proyecto de alcance futurista tuvo un doloroso revés que desvaneció de un tajo las esperanzas que generó esa alianza. Además del PRM y el PRSC, el Bloque Opositor lo conformaban el Partido Revolucionario Social Demócrata, Alianza País, Dominicanos por el Cambio, Alianza por la Democracia, Partido Humanista Dominicano, Frente Amplio, Fuerza Nacional Progresista, Opción Democrática y el Partido Social Cristiano (PSC).
20 A FONDO
UNAP asisten a más de 300 mil pacientes en los primeros 9 meses del 2018
de Salud privaticen la Atención Primaria, se quiere entrar a la Seguridad Social con el Senasa Contributivo y eso afectaría a la clase pobre de este país, estamos de acuerdo que entre pero con el régimen subsidiado. Otra propuesta que hace el CMD es que la Atención Primaria vaya a las escuelas, es decir, que en cada centro educativo haya una UNAP con médicos, enfermeras y paramédicos. Esos estudiantes necesitan el respaldo del Estado y que se les garantice su salud, señaló Pillier Báez.
Testimonios La presidenta de la Junta de Vecinos del barrio San Pedro de Higüey, Esperanza de Jesús, explicó actualmente la Unidad de Atención Primaria de esta localidad ofrece los servicios en condiciones óptimas y que asisten muchas personas en busca de asistencia de salud. En tanto que la joven Lucía Espiritusantos, quien reside en el
Consulta en la UNAP del barrio San Francisco de Asís.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En los primeros nueve meses de este año, las Unidades de Atención Primaria (UNAP) que se encuentran diseminadas en las zonas urbanas y rurales de la provincia La Altagracia, ofrecieron cerca de 338 mil 597 asistencias médicas, según el informe estadístico del Servicio Nacional de Salud (SNS). Asimismo, de acuerdo a la información suministrada por el Departamento de Estadísticas de la Regional de Salud (R-V), en Higüey, de 338 mil 597 servicios que ofrecieron 35 mil 815 corresponden a atenciones de niños y adolescentes divididos entre pacientes sanos y enfermos. Mientras que 94 mil 65, conciernen a la asistencia a mujeres, es decir, planificación familiar, detención temprana cáncer de mamas y de cérvix, control pre natal y postparto. De igual forma, se detalla que 101 mil 573, pertenecen a pacientes enfermos y 14 mil 913 a usuarios con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, asma, entre otras. Además, brindaron 29 mil 861 consultas a extranjeros. También se destaca que durante estos nueve meses del año despacharon 62 mil 370 recetas a sus usuarios. El doctor Miqueas Martínez, encargado de área en la Regional de Salud (R-V) y de las Unidades de Atención Primaria (UNAP), en
La Altagracia, expresó que actualmente en la provincia funcionan 41 UNAP, las cuales están distribuidas en la zona urbana y rural. Sin embargo, explicó que para que haya un mayor alcance de estos centros de salud que promueven la medicina preventiva, se necesita aumentar esa cifra, por lo menos el doble de las existentes, ya que por cada 5 mil habitantes debe haber una UNAP. Para extender las Unidades de Atención Primaria, sostuvo que ya se hizo el estudio de sectorización y zonificación, pero quien determina cuándo se habilitarán nuevas UNAP, es el Servicio Nacional de Salud. Aunque es posible que para el próximo año tengan una partida de más recursos, pero aún no hay nada concreto, puntualizó. En el caso específico del barrio Villa Cerro que tiene cerca de 50 mil habitantes, faltarían nueves, porque sólo hay una, señaló. “Nosotros creemos que cada día mejoramos más en la salud del primer nivel de atención, ya que en la mayoría de los programas que se desarrollan en las UNAP, tenemos resultados positivos y en el caso que haya habido algo negativo, fue por la poca colaboración del paciente; por ejemplo, algunos pacientes de tuberculosis, piensan que con dos meses de tratamiento están sanos, pero se les da el seguimiento adecuado para que no se
descuiden y se les suministran las dosis”, indicó. Sin embargo, en maternidad, crecimiento y desarrollo, HIV, planificación familiar, consulta de adolescentes, atención a los envejecientes, pacientes hipertensos y de diabetes, vacunación, entre otras atenciones, todo marcha bien, explicó Martínez. Destacó que si una persona con una herida de arma blanca o arma de fuego, está cerca de una UNAP, se estabiliza el paciente y se le controlan los signos vitales, pero no se puede hacer más que referirlo al hospital, pero para eso se llegó a un acuerdo con el Centro Regional de Ambulancias, quienes facilitan sus unidades para el traslado. En cuanto al abastecimiento de los medicamentos que suplen estos centros del primer nivel de atención, resaltó que el Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (Promese Cal), les provee medicinas básicas como; vitaminas, antigripales, analgésicos, antibióticos, anti hipertensivos. También en caso de que no tengan el medicamento que necesita el usuario, sí este tiene seguro y está registrado en una UNAP se le busca en San Pedro de Macorís. Se suplen medicamentos psiquiátricos, entre otros. Asimismo, ponderó que la medicina que se practica en las UNAP es preventiva, por ejemplo, las va-
cunas, la gente no sabe el alto costo que tiene una vacuna si tuviese que comprarla, entre ellas, Hepatitis B, Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) para los niños, también vacunas para prevenir enfermedades infectocontagiosas.
UNAP en las escuelas El presidente regional del Colegio Médico Dominicano (CMD), Hernán Pillier Báez, manifestó que las UNAP vienen a constituirse como el ente principal de la salud en este momento porque a través de ellas se detectan, vigilan y se tratan las enfermedades, además, los médicos de estos centros tienen que ir a visitar a los pacientes a sus casas cuando es necesario para darle seguimiento y comprobar que ellos llevan el tratamiento como se debe. También dijo que las UNAP ayudan a descongestionar los hospitales y es por eso que juegan un papel estelar. Además, la Atención Primaria contribuirá para que la medicina y la Ley de Seguridad Social se desarrollen en la República Dominicana porque todavía en Higüey faltan cantidades de UNAP, faltarían la mitad de las que hay para mejorar la salud de los usuarios. “Desde el Colegio Médico Dominicano estamos reuniéndonos para evitar que un grupo de empresarios y las Aseguradoras
A FONDO 21
Lunes 8 de octubre de 2018
Lunes 8 de octubre de 2018
Doctor Miqueas Martínez, encargado de área en la Regional de Salud (R-V) y de las Unidades de Atención Primaria (UNAP), en La Altagracia.
Hernán Pillier Báez, presidente Regional Este del Colegio Médico Dominicano (CMD).
barrio San Pedro hace 2 años, dijo que esta UNAP tiene atender a las personas que viven en los sectores de La Imagen, El Llano, Villa Cristal I y II, por lo que no da abasto y los medicamentos se hacen escaso. La misma situación se presenta en el barrio de Villa Cerro, el cual tiene más de 15 sectores que buscan los servicios en la única UNAP que poseen con capacidad para 900 familias, donde hay más de 40 mil habitantes, según,
expresó el pastor Jesús Antonio Mota, vicepresidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de Villa Cerro. Además, deploró que hace más de tres años solicitaron a las autoridades de Salud Pública la instalación de la farmacia de Promese en la misma UNAP que cuenta con el espacio, pero aún no dan respuestas y los ciudadanos tienen que trasladarse a otro barrios para comprar sus medicamentos.
Jesús Antonio Mota, comunitario de Higüey
UNAP del barrio San Pedro.
22 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 8 de octubre de 2018
Industria y Comercio ejecuta iniciativas de incentivo para el consumo de cacao Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ejecuta un conjunto de iniciativas para fomentar el consumo de cacao dominicano y sus derivados, y mejorar la calidad de los productos que se ofertan con dicha materia prima. Lisa Marcano, directora de la Dirección de Comercio Interno del MICM, aprovechó la conmemoración del Día Nacional de Cacao, que se celebra cada 1 de octubre, para mencionar las acciones que se llevan a cabo, en su mayoría asesorías especializadas con expertos internacionales sobre chocolatería fina. Al respecto, mencionó el acompañamiento realizado a las muje-
La idea es fomentar el consumo de cacao dominicano y sus derivados, así como mejorar la calidad de los productos que se ofertan con dicha materia prima.
res de la empresa de cacao y chocolate de Altamira, Chocolala, y dijo que el Ministerio contrató a un experto alemán para enseñar a las emprendedoras cómo fabricar chocolate de calidad. Ofreció datos sobre la producción nacional de cacao y resaltó que el país produce 80 mil tonela-
das de este rubro en 2.5 millones de tareas, en las cuales trabajan más de 30 mil productores y se generan, por concepto de ventas, 255 millones de dólares. “El cacao dominicano es uno de los productos admirados por el mundo, tanto así que en este año la que fue considerada como la mejor
barra de chocolate del mundo, fue elaborada con cacao dominicano”, aseguró. Agregó que para aumentar y sostener el excelente posicionamiento internacional del producto criollo, la Confederación de Productores Agropecuarios (Confenagro) presentó una iniciativa para conformar el Clúster del Cacao y el Chocolate. Las declaraciones fueron dadas durante una degustación de chocolate dominicano que organizó la dirección en su sede del Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, donde además se exhibió una variedad de productos nacionales elaborados a base de cacao, auspiciado por la empresa Cortes Hermanos. En la degustación también estuvo presente la marca Helados Bon y en la misma participaron colaboradores del Ministerio, quienes fueron sensibilizados sobre la importancia de consumir productos locales y los beneficios del cacao para la salud.
Lunes 8 de octubre de 2018
TIEMPO DE ECONOMÍA 23
Resaltan potencialidades y crecimiento de Puerto Plata como destino turístico Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUERTO PLATA. En el marco de la celebración de la VII edición de Puerto Plata Market Place 2018, empresarios hoteleros y operadores turísticos internacionales resaltaron las grandes potencialidades y crecimiento continuo que muestra esta provincia como destino, con sus más de cien atracciones y que en los últimos tres años ha registrado 3, 251,248 visitantes por vía aérea y marítima. Julio Almonte, viceministro de Gestión de Destinos para la Región Norte del Ministerio de Turismo, al ofrecer la información, dijo que esa renovación y ‘’crecimiento indetenible’’ de la Costa del Ámbar, así como la confianza y entusiasmo entre inversionistas, ha sido
Muestra de la diversidad del Turismo Comunitario Sostenible de la región.
resultado de una efectiva alianza público-privada por colocar a este destino en el preferido de turistas de todo el mundo. Almonte, quien representó al ministro de Turismo, Francisco Javier García en el acto, celebrado en el Centro de Convenciones del acogedor hotel Emotions By Ho-
delpa Playa Dorada, auguró que al cierre de este 2018, Puerto Plata terminará por encima del 1,200 mil visitantes extranjeros, añadiéndose al auge que exhibe el turismo de cruceros que hasta el mes de septiembre han tocado puerto cien naves con 474, 592 visitantes consumiendo aproximadamente 12
millones de dólares en el destino. Destacó asimismo el arduo trabajo de las 28 oficinas de promoción turística internacionales que incluyen a La Novia del Atlántico como destino prioritario, por sus múltiples ofertas más allá del sol y playa. Mientras que, Ángel Hernández, director de Operaciones de Hodelpa, en representación de Edmundo Aja, presidente de la cadena hotelera, definió a Puerto Plata como “un tren en marcha que no se detiene”, del cual han decidido subirse a él por tratarse del destino más completo que tiene el país, ‘’con sus hermosas playas, ríos, montañas, parques temáticos, excelente oferta de alojamiento, diversión y hospitalidad de su gente’’. Discover MarketPlace cuenta con el patrocinio oficial del Ministerio de Turismo y es respaldado por Lifestyle Holidays Hotels and Resorts, Banco de Reservas, Blue Jacktar, Banco Popular Dominicano, Brugal, Emotions by Hodelpa, Banco BHD León y Depósito Ferretero.
24 VARIEDADES
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Anosognosia
L
a anosognosia es un trastorno que se caracteriza porque el paciente es incapaz de percibir y entender la enfermedad que padece; no es capaz de reconocer los síntomas propios de la misma y tiene una total falta de conciencia sobre la afección. Así, podemos definir la anosognosia como un fenómeno clínico que se da en aquellos pacientes con algún tipo de disfunción cerebral que no son conscientes de su situación, la cual resulta evidente tanto para el médico como para las personas de su entorno. La anosognosia se observa más habitualmente en personas que han sufrido lesiones en el hemisferio derecho del cerebro debido a un accidente vascular cerebral (AVC), enfermedades neurodegenerativas (demencia) y traumatismos craneoencefálicos. Otros trastornos neurológicos que en los que puede aparecer la anosognosia son: tumores cerebrales, demencia fronto-temporal, ceguera cortical, epilepsia y atrofia cortical posterior. La anosognosia es una situación relativamente común en aquellos pacientes que sufren algún tipo de trastorno neurológico y psiquiátrico, siendo igual de frecuente en ambos casos. Hay que tener en cuenta que la anosognosia perjudica de forma notable la rutina diaria de quienes la padecen. Es por ello que resulta muy importante identificar los síntomas de manera temprana y dar con el mejor tratamiento para los mismos. En lo que respecta a los pacientes psiquiátricos, los estudios muestran que en personas con enfermedades mentales graves, la falta de conciencia de la enfermedad se asocia significativamente con el incumplimiento de la toma de la medicación, aumentando de forma alarmante su potencial recaída.
“
Reconocen la trayectoria artística de Los Rosario
Nos encontramos frente a la familia Rosario Almonte, que durante más de 40 años nos ha brindado la más alegre expresión de arte y cultura dominicana”, diputado Hamlet Melo.
Los Hermanos Rosario, higüeyanos que se han convertido en un ícono de la música popular.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
MÚSICA
SALUD Y VIDA
Lunes 8 de octubre de 2018
HIGÜEY. La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria artística de la orquesta de merengue que ha desarrollado Los Hermanos Rosario por cuatro décadas ininterrumpidas, ofreciéndo a los dominicanos y al mundo un ritmo contagioso para el disfrute y deleite del buen baile. Este merecido reconocimiento de los artistas higüeyanos se corresponde a una iniciativa del diputado de La Altagracia Hamlet Melo, la cual propuso en el 2015 y fue aprobada en julio del pasado año. Melo resaltó que el arte es un componente de la cultura, que refleja en su concepción las bases económicas y sociales, también la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. La cultura, en cambio, da a los seres humanos la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella, se puede discernir sobre los valores, expresar la visión sobre el entorno y el individuo buscándose siempre la trascendencia, señaló. “Nos encontramos frente a la familia Rosario Almonte, que du-
rante más de 40 años nos ha brindado la más alegre expresión de arte y cultura dominicana, llena de su swing característico y con una formidable calidad. Además, Rafa, Tony, Luis y Toño mis compueblanos, han sabido impulsar el cadencioso y alegre merengue dominicano, llevándolo fuera de las fronteras nacionales, en los salones de bailes de todo el mundo”, destacó. De igual manera, valoró que este reconocimiento se haga en vida, a los protagonistas de este proyecto artístico, pero también sin dejar de mencionar, a uno de los ideólogos y mejores músicos autodidacta que tuvo la banda, nos referimos a Pepe Rosario y a su madre doña Aura Almonte, quienes los cuidan desde el cielo. En tanto que, el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, elogió el esfuerzo que hacen Los Hermanos Rosario, de mantenerse siempre unidos a lo largo de su carrera. El éxito de los hombres y las mujeres, radica en la claridad de las metas y unidad de acción entre los que van a ejecutar. Mientras que, Rafa Rosario, en sus palabras de agradecimiento, exhortó a los representantes de la Cámara Baja a legislar por la difusión de este patrimonio de la humanidad que es el merengue para que no muera, ya que en las emisoras la colocación es muy tímida.
VARIEDADES 25
Lunes 8 de octubre de 2018
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La Fundación MIR celebró con éxito su vigésimo octavo Retiro Carismático anual superando las expectativas de cada uno de los asistentes. La celebración se realizó el sábado 29 de septiembre en el Politécnico Fundación MIR de La Romana. Esto no detuvo la participación de las personas que año tras año asisten desde Casa de Campo y otros puntos aledaños. El retiro se ha convertido en una tradición en La Romana la cual data desde el año 1990 y el mismo sigue contando con la participación de muchas personas que celebran la evangelización, así como quienes buscan compartir con otros su testimonio de fe. Organizado cada año por Lian Fanjul de Azqueta y Lyanne Azqueta, presidente/fundadora y directora ejecutiva de la Fundación MIR, el tema del retiro de este año fue “Cómo llegar a la vida eterna”,
Fundación MIR celebró edición 28 del Retiro Carismático
Liturgia en el Retiro Carismático.
y estuvo abierto a niños, adolescentes y adultos. El vigésimo octavo Retiro de Renovación Carismática tuvo la colaboración de La Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa de Puerto Rico, La Casita de Oración de La Romana y El Ministerio de Música Caná de Santo Domingo.
Feligreses asistieron a este retiro espiritual.
Se impartieron diversas charlas para adultos; dirigidas por el Mons. Ramón Albino Guzmán junto al Sr. Miguel Calzada y para los jóvenes, la Dra. Yaritza Echevarría Vilarrubia. Todos con el objetivo de compartir la palabra de Dios en koinonia. El día terminó con una celebración eucarística y una ora-
ción de sanación de los enfermos en el multiusos de la Fundación MIR, celebrada por Mons. Ramón Albino Guzmán y Sacerdotes co-celebrantes. Fundación MIR está sumamente agradecida con todos los que se reunieron para participar en esta tradición que celebra 28 años y con todos sus colaboradores.
26 VARIEDADES Barceló Bávaro anuncia festival gastronómico “Culinary Week”
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Barceló Bávaro Grand Resort anunció la quinta versión del festival gastronómico “Culinary Week”, del 21 al 28 de octubre, en las instalaciones del complejo. El evento tiene como objetivo posicionar la cocina dominicana como un atractivo para el mercado turístico internacional y brindar una experiencia culinaria diversa durante una semana llena de sabores. El festival será protagonizado por importantes chefs nacionales
e internacionales entre ellos Nelson Yobanny Peña, Nicolás Frigero, Paula Fernández, Ciro Casola, Philippe Mongereau y Francis Pena. Además contará con la participación especial de Jaqueline Henríquez y Leandro Díaz. En el evento participarán algunos de los restaurantes emblemáticos del país presentando lo mejor de la cocina mediterránea, gourmet, italiana, mexicana, francesa y española, entre ellos Muelle 47, Nipau, Circo Cucina, Chef Occidental Caribe y Occidental Punta y El Gallego.
Secrets Cap Cana gana primer lugar en “IV Competencia de Baristas: Reto Pod” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com CAP CANA. El hotel Secrets Cap Cana Resort & Spa está de fiesta. Con mucho orgullo y felicidad acaban de recibir el primer lugar en la “IV Competencia de Baristas: Reto Pod 2018”, organizada por el Instituto del Café Santo Domingo, Aroma Coffe Service e Industrias Banilejas S.A.S. Este evento fue celebrado recientemente dentro de la “XXXII Exposición Comercial de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes” (Asonahores). Esther Álvarez, fue la encargada de representar y llevar el premio a casa, realizando una increíble labor junto al equipo del hotel, perteneciente a la cadena AMResorts. Esta competencia es una de las más importantes para los baristas de República Dominicana y se realiza con el fin de promover la excelencia en la preparación del café y
VARIEDADES 27
Lunes 8 de octubre de 2018
Daniel Hernández, Lionel Gómez, Esther Alvarez, Gonzalo del Peón y Gabriel Felip.
fortalecer la profesión de este arte. “Este triunfo llena de orgullo a todo un equipo que cada día brinda lo mejor de sí, en favor de nuestros huéspedes y visitantes”, manifestó Lionel Gómez, gerente general. “Esther es un talento que ha venido creciendo con nosotros, superándose cada día, por lo que este premio nos ha reafirmado el compromiso por la preparación continúa de nuestros colaboradores”, agregó.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La compañía Coca-Cola y su socio embotellador Bepensa Dominicana, participaron de la Jornada Anual Internacional de Limpieza de Costas 2018, la cual se llevó a cabo en diversos puntos del país y del mundo, a propósito de celebrarse el Día Mundial de la Limpieza de Costas en el mes de septiembre. Como ya es tradición, colaboradores de ambas empresas que integran el Sistema Coca-Cola, ofrecieron su trabajo voluntario en una de las playas de la ciudad. Este año se trató de la playa Los Pescadores, ubicada en Santo Domingo. Mientras tanto, la actividad se celebró en otras playas y riberas de ríos del país, bajo la coordinación del Ministerio de Medio Ambiente. Gracias a la jornada se logró recolectar, sólo en la playa Los Pescadores, alrededor de 200 libras de plástico, más 800 libras de basura común y 300 libras de vidrio y me-
Coca-Cola participa de la Jornada Internacional de Limpieza de Costas
Juan Amell, Evelyn Guerrero y Patricia Mejía.
tal; para un total de 1,353 libras de desechos, mediante el trabajo en conjunto de más de 50 voluntarios de ambas empresas. Carlos Ricalde, director de Operaciones para el Caribe de la Compañía Coca-Cola, aseguró que el objetivo de la iniciativa es “enseñar a nuestros consumidores a asumir un manejo responsable para el destino final de los empa-
Limpieza de playas por parte de Coca Cola.
ques, incentivando el reciclaje, la recolección y la conciencia social”. Mientras tanto, Juan Amell, director de Asuntos Públicos Corporativos de Bepensa, explicó que la limpieza de costas es una de las principales iniciativas que el Sistema Coca-Cola lleva a cabo en el ámbito medioambiental, siendo muy especial porque combina el manejo adecuado de los desechos
sólidos con el cuidado del agua. Ambos ejecutivos precisaron que la Jornada de Limpieza de Costas no es la única actividad que el Sistema Coca-Cola realiza para contribuir al cuidado del medioambiente, sino que forma parte de toda una plataforma de Responsabilidad Social, con especial atención al cuidado del agua y el manejo adecuado de residuos.
28 DEPORTES
Lunes 8 de octubre de 2018
“
VOLEIBOL
El torneo de la Confederación Norteamericana, Centroamericana y del Caribe (Norceca) reunió a participantes de 20 países y cedió puntos de acuerdo a los lugares que ganaron, lo que les sumaría para poder clasificar a los juegos Panamericanos 2019”.
DEPORTES 29
Lunes 8 de octubre de 2018
Punta Cana FC gana importantes juegos en el Campeonato Nacional XS Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Ganadores en la categoría masculina.
Norceca otorgó puntos para los Juegos Panamericanos en Lima Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com BÁVARO. La relevante competencia internacional Norceca Beach Voleibol Tour otorgó puntos a los ganadores de esta edición para los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Lima, Perú en el próximo año 2019. El primer lugar de la versión femenina lo conquistó Estados Unidos con las participantes: Fonoimoana y Turner; el segundo, Canadá con las hermanas N. McNamara y M. McNamara y el tercero se lo llevó México con Revuelta y Overallana. Asimismo, en la categoría masculina se coronó en el primer lugar el equipo de Cuba con los jugadores Piña y Reyes; el segundo lo ganó México con Gaxiola y Rubio y el tercero lo conquistó Estados Unidos con los participantes Zaun y Drost. Y es que este torneo de la Confederación Norteamericana, Centroamericana y del Caribe (Norceca) reunió a participantes de 20 países y cedió puntos de acuerdo a los lugares que ganaron lo que les sumaría para poder clasificar a los juegos Panamericanos 2019. El Norceca Beach Voleibol Tour se llevó a cabo desde el viernes 28 de septiembre hasta el 1 de octubre en la playa Los Corales e inició con
Ganadoras en la categoría femenina.
un acto de bienvenida el jueves 27 en el salón del teatro del hotel Sunscape Bávaro Beach Punta Cana. En esta edición fue reconocido el periodista deportivo Roosevelt Comarazamy a quien le es dedicado esta edición del torneo Norceca. El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste) y presidente del Comité Organizador de este torneo, Ernesto Veloz, al entregarle la placa de reconocimiento a Comarazamy dijo que hay que resaltar la labor dentro del deporte de este periodista, ya que ha ejercido por 40 años de forma admirada. “Un periodista de la calidad de Roosevelt que tiene esta trayectoria en la crónica deportiva y no-
sotros aseguramos que es uno de los periodistas más completo que tenemos en la República Dominicana, además de que le ha aportado al béisbol, baloncesto y voleibol, entendemos que es una gloria en el deporte”, aseguró Veloz. Entre las duplas que participaron están los conformados por Every Drost y Erick Zaun, de Estados Unidos, así como Marc Lomeli y Brian Kwasny, de Islas Vírgenes. Asimismo, suman en total 44 equipos de 20 países, entre los que también figuran, Puerto Rico, Canadá, México, Cuba, Nicaragua, Guatemala, Curazao, Jamaica, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Trinidad y Tobado e Isla Caimán.
PUNTA CANA. “Debut con sabor a triunfo”, así lo llamó Luis Flores a la ganancia obtenida por el equipo Punta Cana FC al coronarse en relevantes juegos del Campeonato Nacional XS, con la participación de dos integrantes que debutaron en esta competencia y resaltaron con buenas jugadas. Los representantes de Punta Cana ganaron en ambas categorías: Escolinha FC, en la sub 13 con goles del destacado jugador Daniel Mercedes, quien es parte de la Selección Nacional y Robens Laurent, que debutó en el primer torneo competitivo con solo 10 años y fue uno de los que más resaltó por su gran labor en el partido. En la Categoría sub 17 marcaron David Mata y de tiro libre, Gerard Lucena, ayudando a obtener así a obtener el triunfo para este
Jugadores que participaron en los juegos del Campeonato XS.
club de fútbol de la zona turística. Y es que estos triunfos le brindaron al equipo de Punta Cana tres puntos importantes para llegar con confianza a esperar para el próximo enfrentamiento contra el reconocido
equipo, Club Atlético Pantoja. Luis Flore, entrenador y director del Club Punta Cana FC, expresó sentirse contento y orgulloso de sus
jugadores, los cuales cada día demuestran su talento y entregan todo en el terreno para llevar a esta zona a un mejor lugar en el fútbol. “Esto es una muestra del talento que tenemos en Punta Cana, varios de estos muchachos apenas están debutando en una competencia y ya mira el desenvolvimiento que tienen, esto nos ayuda a llegar más lejos”, señaló Flores. Estos juegos tendrán lugar en las instalaciones de RD Complex (frente a pueblo bávaro), en el que el equipo representante de Punta Cana jugará como local. Hay que resaltar que Punta Cana FC llegó a la final en ambas categorías la temporada pasada, en el que tuvo una gran labor y pudieron representar dignamente a la zona turística en esta competencia de alto calibre.
30 DEPORTES
Lunes 8 de octubre de 2018
Inauguran Torneo de Baloncesto de Santana Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. La Liga de Baloncesto de Santana, inauguró su torneo de básquet, competencia en la que participan cuatro equipos y que está dedicada en esta edición a Snyder Zorrilla. Esta competencia que se realiza con el objetivo de fomentar valores positivos en la sociedad y en especial, unificar la familia de Santana en un ambiente deportivo y juvenil, constará de varios juegos que se realizan en la cancha de Santana, en el que los ciudadanos de este sector podrán recrearse y disfrutar de los partidos. En el acto inaugural fue reconocido por sus aportes al deporte, especialmente al baloncesto en la provincia La Altagracia, Snyder Zorrilla, quien es presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de La Altagracia (ACRODEPA) y vicepresidente de la Asociación de Baloncesto (ABAPA). “Este torneo es de gran importancia para la comunidad, ya que es una vía para que la juventud pueda alejarse de los malos pasos,
Equipos participantes del torneo.
y además aporta al esparcimiento para el disfrute de los asistentes a cada partido”, indicó Snyder Zorrilla al ser reconocido en esta competencia. En el acto inaugural, el juramento deportivo estuvo a cargo del jugador del equipo Gris, Joan
Pérez, quien pertenece a uno de los equipos participantes. Asimismo, también estuvieron presentes en el acto, Luis Moya, presidente de la Asociación de Baloncesto (ABAPA); el director provincial de deportes, Jhonny Aponte; el diputado Juan Julio Campos
Ventura y el presidente de la sala capitular, Julio Ávila. Este torneo cuenta con el patrocinio de Julio Aníbal, Agropecuaria Castillo, Mel Car Wash, Repuesto Abraham, Sysotecno Del Este, SnyderComunicacionVisual y está avalado por ABAPA y Fedombal.
Realizan 6ta edición del Bayahibe 10k a beneficio de la Escuela Cavalotto Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BAYAHÍBE. La Asociación y el Clúster de Hoteles La Romana Bayahibe celebraron la sexta edición de la carrera Bayahibe 10k con la participación de más de 600 corredores a beneficio de la Escuela de Educación Especial Padre Sebastián Cavalotto. En el primer lugar overall masculino resultó ganador Ramoncito Mejía, en el segundo lugar, Mario Doroteo y en el tercer lugar, Pedro Herrera. En la categoría overall femenino, conquistó el primer lugar Sorangy Rodríguez, el segundo: Jordania Díaz y el tercero: Deimi Padilla. Asimismo, Ana García Sotoca Pascual, directora ejecutiva de la Asociación y el Clúster de Hoteles la Romana Bayahibe, afirmó que la carrera Bayahibe 10k ha logrado posicionarse como una de las competen-
Ganadoras de la versión femenina.
cias de mayor popularidad entre los amantes del running en el Este. “Este evento es parte del compromiso que tienen ambas entidades en promover el destino La Romana y apoyar la inclusión social de las personas con discapacidad, impulsando el deporte en la zona”, expresó García.
Destacó que los fondos obtenidos este año serán destinados en beneficio de la Escuela de Educación Especial Padre Sebastián Cavalotto, institución que se encarga de impartir educación básica a niños, niñas y adolescentes de escasos recursos con algún tipo de discapacidad en La Romana.
El evento contó con el patrocinio del Ministerio de Turismo, AFP Siembra, Seguros Universal, Banreservas, Altice Dominicana, Humano Seguros, Banco López de Haro y Compañía de Electricidad de Bayahibe. Así como también de: Air Europa, Farmacia Carol, Gatorade, Luminos Lighting, Cool Heaven, Be Live Collection Canoa, Dreams La Romana, Iberostar Hacienda Dominicus, Catalonia Gran Dominicus, Dreams Dominicus La Romana, Viva Wyndham Resorts y Casa de Campo. De igual forma, recibió el apoyo de Agente de Cambio Quezada, Asociación Romana de Ahorros y Préstamos, Banco del Progreso, Gestiones Sanitarias y Ambientales, La Estancia, Tony Transporte, Abreu Toribio, Ayuntamiento de Bayahibe, Club BTT La Romana, Café Santo Domingo, Cestur, Clínica Canela y otros más.