El Tiempo, edición impresa 9 abril 2018

Page 1

Lunes 9 de abril de 2018, No.213, Año 4

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

SALUD. P. 8

Autoridades provinciales de Salud Pública descartan que exista un brote de difteria JURISTAS, FEMINISTAS Y RELIGIOSOS DEBATEN SOBRE LEGALIDAD DEL ABORTO.

P. 14

CDP La Altagracia exhorta ejercer el periodismo con ética y responsabilidad. P. 4

Fallo del Tribunal Superior Administrativo crea polémica y ADP lo califica de excluyente El presidente del gremio en Higüey, Esteban Castillo Garrido, dijo que en la reciente escogencia de los directores regionales y distritales se vulneraron algunos derechos, ya que a las personas que tenían 24 años en servicio no les permitieron participar. Mientras que el presidente de Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio, entiende que esa sentencia no perjudicó a los directores salientes. P. 16 EDUCACIÓN. P. 6

DEMANDAS. P. 4

Defienden curso de Habilitación Docente

San Rafael del Yuma sufre escasez de agua


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

Lunes 9 de abril de 2018

CHISPAS

PINCELADAS

El árbol que no daba frutos

YA ERA HORA

Por fin la Alcaldía de La Romana se decidió a arreglar el hueco del muro Jersey, en la avenida Padre Abreu, denunciado varias veces por este semanario. Eran comunes las quejas por accidentes de tránsito por esta zona, a acusa de esta abertura desconocida para los que no transitan regularmente por esta ciudad.

¡GENERAL, MANO DURA!

Ahora que el nuevo director general de la Dirección Regional Este de la Policía Nacional está calientito en el cargo, es bueno que sepa que en La Romana quieren más acciones que discursos para enfrentar la delincuencia rampante. Sí, esa misma que mantiene la gente de este pueblo atemorizada noche y día. Y ya que el general Miranda se fue vencido por los malos de la película, entonces actúe usted, comandante. ¡Hágase sentir!

A TRABAJAR

Como esta es una ciudad turística, muchos de los generales quizás piensan que vienen a vacacionar para La Romana, o más bien para la Regional Este. Ojala que el nuevo alto oficial no se cuente en este grupo y refuerce la seguridad en las calles, las cual está cobrando de vida de personas inocentes y trabajadoras.

El Cristo

C

omo una enorme sierpe reptando por la playa se veía desde el risco la procesión con las antorchas encendidas. Perdona a tu pueblo Señor… decían las plegarias que llenas de fe y de esperanza se elevaban al cielo, mientras un sofocante calor de cuaresma impregnado de olor a cera derretida llenaba la noche. Manuel estaba sentado sobre

INCONCEBIBLE

Si las culpables de abortar y tirar a la basura a sus propias crías fueron sus madres, entonces estamos frente a una calamidad que se suma a otras tantas parecidas en distintos puntos del país. Y es que ya no es raro ver a un recién nacido, todavía con restos de placenta, abandonado en cualquier basurero. Que el Señor nos agarre confesados.

un peñasco contemplando las olas deshacerse en espumas sobre la blanca arena de la playa. Había muerto ya el sol de aquel tranquilo y piadoso Viernes Santo y Manuel, casi embotados los sentidos por el alcohol meditaba sobre lo que había sido su vida. Veíase en el tiempo, de niño cuando su madre le enseñaba a balbucir las palabras del Padre Nuestro; luego la inocente alegría de su Primera Comunión, y aquel gran crucifijo de madrea colgado en la pared justo sobre su cabecera. Cuántas veces se arrodilló lle-

redaccion@editorabavaro.com

no de fervor ante aquel Cristo y le contó sus penas. Y cuántas veces se levantó de allí reconfortado a comenzar de nuevo. Ahora, precisamente en aquella noche del Viernes Santos estaba solo. No estaba con él el Cristo de su cabecera para consolarlo. Allá, sobre el peñón, su casa aparecía sombría. Aquella casa. Escenario de tantas orgías donde su boca mordió mil veces los labios de aquella pecadora, única causa de su desventura; la que lo había convertido en un desecho humano, y ahora en su sacrilegio.

¡VIGILANDO! Destartalada Así se encuentra la fachada de la sala de emergencias del Hospital Francisco A. Gonzalvo, totalmente deteriorada. Esta importante unidad hospitalaria se encuentra en estas precarias condiciones desde diciembre del pasado año. Y a nadie parece importarle.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G.

ALARMANTE

Los fetos encontrados por la zona de El Seibo debe ser una situación que llame a la atención a las autoridades de esa zona. Se trata de vidas humanas, y por tanto hay que buscar culpables. No hacer nada equivale a jugar a la irresponsabilidad con un asunto tan serio.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

dinecariberealty@gmail.com

La rectificación de registro de títulos

R

ectificar deriva del latín, exactamente del verbo rectificare, que puede traducirse como corregir. Como los registradores y el personal de la Oficina de Registro son seres humanos falibles y, por lo tanto, se pueden equivocar, la rectificación es un medio de solución muy apropiado. La rectificación de registros consiste en la corrección de oficio de un error puramente material cometido por el Registro de Títulos. Así lo establece el Reglamento. El error puramente material es

aquel cometido por el Registro de Títulos, que no modifica la esencia del derecho, ni su objeto, ni su sujeto, ni su causa y que es fruto de un error tipográfico, de una omisión, o de una contradicción entre el documento generado y el que fue tomado como fundamento. Cualquier rectificación de registro o anotación que pueda hacer el Registro de Títulos, está contemplada y reglamentada por la Ley de Registro Inmobiliario y el Reglamento General de Registros de Títulos, en los artículos 99 de la Ley y del 99 al 102 del referido Reglamento.

Según el artículo 99 de la Ley de Registros Inmobiliario, el Registrador de Títulos podrá rectificar de oficio un error puramente material. Esta rectificación debe ser notificada a requerimiento de dicho funcionario a los titulares y a quienes puedan verse afectados por la misma. El citado artículo sigue diciendo en su párrafo I, que ninguna rectificación puede afectar a terceros de buena fe que se hubiesen basado en los asientos del registro inexacto para su operación. El párrafo II dice: En ningún caso esta facultad de rectificar supone autorización para desnaturalizar, modificar o alterar los derechos registrados. Rectificar es de sabios.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 9 de abril de 2018

Dirigentes del PLD coinciden en que debe aprobarse ley electoral antes de comicios

CDP Higüey llama a ejercer periodismo con ética y objetividad

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Dos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de esta provincia, coincidieron en que su partido tiene que favorecer la aprobación de la nueva ley electoral antes de los comicios programados para el 2020. Luis Rafael Cedeño, presidente municipal y miembro del Comité Central del PLD, expuso que se une al clamor del pueblo y que es uno de los más preocupados porque la ley electoral se apruebe en esta legislatura. “Esta es una legislatura que está de lado y lado, tanto del bando del compañero Danilo Medina como del compañero Leonel Fernández, ya que ambos dominan ambas cámaras. Pero entiendo que es la hora de que se abra un debate que se pueda aprobar, pero mi preocupación es que estamos en abril y esta legislatura termina en agosto, lo que implica que apenas quedan cuatro meses y no se ha hecho nada”, apuntó Cedeño. Dijo que el PLD no se debe dar el

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com Luis Rafael Cedeño.

Aris Mora.

lujo de no aprobar la ley de partidos, sea en este momento o en otro. “Al igual que el pueblo, lo que nos pueden dar es la dosis más pequeña, que eso sobre las primarias abiertas y las cerradas, pero yo pienso que puede haber algo más, porque unas primarias abiertas y una cerradas no pueden tener tanta implicaciones, para que pueda haber una ley y un marco jurídico de las elecciones”, exteriorizó Cedeño. De su lado, Aris Mora, dirigente del PLD sostuvo que todos los dirigentes políticos de todos los partidos están en el ánimo de que se apruebe la nueva ley electoral.

“Mi posición particular es que el país no debe abocarse a ninguna elección de ningún tipo, ni congresual, municipal ni presidencial, sin que antes se apruebe la ley electoral, porque lo que estamos viendo en los últimos tiempos es lo que llamamos políticos tradicionales o mataderos electores, donde gana el que más dinero tiene”, indicó Mora. Indicó que entiende que la ley electoral va a reglamentar muchas cosas y a corregir aberraciones que se dan en los procesos electores, porque si eso no se normaliza, la gente va a ir perdiendo la credibilidad de todos los procesos electorales.

San Rafael del Yuma tiene acueducto, pero su gente padece seria escasez de agua potable Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com SAN RAFAEL DEL YUMA. Los residentes del municipio San Rafael del Yuma continúan enfrentando calamidades en el suministro de agua potable, porque a pesar de tener un acueducto no gozan del privilegio de recibir el servicio con regularidad. Heberto Castillo, presidente del Club Deportivo y Cultural doctora Evangelina Rodríguez Perozo, enfatizó que la comunidad de San Rafael del Yuma atraviesa por una gran escasez de agua. “Aún con un acueducto relativamente nuevo, se dura hasta 15 días sin recibir agua potable; la situación es grave”, puntualizó Castillo. Asimismo, dijo que la respuesta que han recibido es que supuestamente en el intervalo de tres horas, cuando se va la energía eléctrica,

no se pueden llenar los tanques de abastecimiento, pero dice que ese es un tiempo muy corto para poner esa excusa. En busca de una solución del problema, en conjunto con la Federación de Mujeres Campesinas de San Rafael del Yuma, convocarán a una reunión con las autoridades

del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), para que se investigue y se determine cuál es la causa real del problema en el suministro de agua. En tanto que Mercedes Álvarez, miembro de la Federación de Mujeres Campesinas, sostuvo que han escuchado que al pozo que suple de agua los tanques les faltan unos generadores que necesita la bomba, que no se lo pusieron desde el principio. Esto provoca que los equipos con los que cuentan no sean suficientes para el abastecimiento. Otro problema que dificulta el servicio es lo deficitario del servicio de energía eléctrica, porque este se suspende a las 12:00 del mediodía y regresa a las 3:30 de la tarde. Los moradores de este municipio señalan que de día es que la energía es más potente para el bombeo.

HIGÜEY. Al celebrarse el Día Nacional del Periodista, el pasado 5 de abril, la Secretaria General del Colegio Dominicano de Periodismo (CDP) en esta localidad, Romayra Morla, sostuvo que en la actualidad ser periodista es un trabajo de riesgo, de responsabilidad, de servicio social, de entrega constante, amor al prójimo y un sacerdocio. Dijo que “la realidad que día a día vemos en las calles y de la que nos hacemos eco, denunciando todo aquello que afecta a la sociedad, pero especialmente a los más desposeídos, abandonados por los gobiernos e instituciones que han sido estériles en trabajar a favor de su país, es a lo que están llamados todos los periodistas”. Exhortó a los periodistas a regirse siempre por la ética, apoyado en la libertad de expresión como derecho humano fundamental, y a cumplir con su deber, que es informar objetivamente. La directiva del CDP seccional La Altagracia, también solicitó a las autoridades el remozamiento del Parque de los Patricios, ubicado próximo a las Tres Cruces de Higüey, ya que los bustos se observan con la pintura deteriorada y sin una tarja que describa los nombres de los padres de la patria. Este pedido se hizo luego de depositar una ofrenda floral en ese mismo lugar. Asimismo, recordó que el sábado 14 de abril, a las 4: 30 de la tarde, en el auditorio de la UASD Higüey, presentarán la conferencia magistral “50 años de periodismo dominicano”, a cargo del destacado periodista Juan Bolívar Díaz, Premio Nacional del Periodismo.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 9 de abril de 2018

Residentes de Los Ríos de Anamuya exigen más servicios para el Centro de Diagnóstico

Hospiten realiza jornada de salud en Grupo de Medios EB

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El sector Los Ríos de Anamuya de este municipio, es una comunidad con cerca de cuatro mil habitantes y carecen de muchas precariedades, sobre todo en salud, ya que el Centro de Diagnóstico y Atención Primaria aún no brinda los servicios necesarios que demandan los usuarios. El presidente de la Junta de Vecinos del sector Los Ríos de Anamuya, Ignacio Mercedes (Lucas), expresó que solicitan a las autoridades de Salud Pública el nombramiento de un médico general, porque hay muchas personas que padecen de presión alta y cuando van a buscar ese servicio no están. Tampoco tienen condiciones para retirarse puntos de alguna herida, y hasta para ponerse una inyección se les hace difícil, porque aunque tienen una policlínica ésta no da abasto para la demandas de los diferentes servicios. Además, es importante que se ha-

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la incertidumbre de diversos estudiantes que cursan el diplomado en Habilitación Docente en distintos centros educativos de esta provincia, tras ser emitida la Ordenanza 27-2017 por el Ministerio de Educación, coordinadores de este curso dicen que los habilitados no deben preocuparse, porque esto es para mejoría del proceso docente. El coordinador de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (Ufhec), Adolfo Ceballos, dijo que la emisión de la Ordenanza 27-2017, que actualiza el marco normativo de la habilitación docente y deroga la ordenanza 03-2001, que establece el currículo del certificado para la habilitación docente, es un gran paso de avance para los docentes, porque los diplomados van a estar garantizados para todo el que lo hace. “La habilitación docente va a tener mayor seguridad, porque los diplomas serán avalados. Es decir, tendrán la certificación por el Ministerio de Educación Superior

biliten las consultas de pediatría y ginecología, ya que por el momento sólo ofrecen servicios de Rayos X, odontología, laboratorio y sonografía. Asimismo, dijo que se les hace urgente que hagan una “Botica Popular o farmacia del pueblo”, para que las personas de escasos recursos puedan obtener medicamentos a buen precio y con más facilidad. El dirigente comunitario, al referirse a otras necesidades, reiteró que continúa la preocupación de la situación del río Quisibaní, que necesita ser intervenido para evitar que sigan los desplomes de algunas casas. Las autoridades en varias ocasiones prometieron re-

solverlo, pero todo se ha quedado en promesas. Puntualizó que las obras correspondientes al Presupuesto Participativo del año 2017 no se han ejecutado, por lo que le solicitan a la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, que gestione que se aplique el encalichado que ellos pidieron en ese entonces. También, reiteró que necesitan los reductores de velocidad en la entrada de Anamuya, ya que el tráfico que se produce en la carretera principal, que da acceso a todos los hoteles de Bávaro y Punta Cana, expone al peligro a los ciudadanos.

Coordinadores de Habilitación Docente dicen nueva modalidad es paso de avance

Ciencia y Tecnología (MESCyT), que es una segunda carrera en un año. El habilitado va a salir certificado como un maestro titular, porque el ministerio le dará su título autenticarío”, sostuvo Ceballos. Sustentó que esta medida va a servir de soporte sobre todo a profesiones que tienen un empleo muy por debajo de la capacidad económica que debería ganar, y también por la seguridad de cuando entren al sistema del Ministerio de Educación las personas tendrán mayor seguridad.

Explicó que ahora los estudiantes de habilitación saldrán por mención o por especialidad. “Ahora el docente va a escoger el área donde cree que es su fortaleza, y hasta el momento los detalles que he recibido de la universidad es que serán en Ciencias Naturales, Bilogía, Matemáticas y Lengua Española y que el tiempo de duración de la misma será de un año”, indicó Ceballos. De su lado, la coordinadora de Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Celsa Albert, explicó que la Ordenanza 27-2017, por un lado envía a que el programa de habilitación docente se convierta en una especialidad y que continúe con ese servicio el (MESCyT), pero todavía este no tiene ningún programa que pueda sustituirlo. Manifestó que las leyes no tienen efecto retroactivo, por lo que todo el que hasta ahora tenía desarrollado y aperturado el diplomando fue basándose en la Ordenanza 3-2001.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. El Grupo Hospiten realizó una jornada de exámenes de prevención a los empleados del Grupo de Medios Editora Bávaro (Grupo EB), por motivo de la conmemoración del Día Nacional del Periodista, celebrado el pasado 5 de abril. Yaneica Durán, gerente de Marketing y Comunicaciones de Hospiten República Dominicana, explicó que los exámenes que se realizaron fueron de glucosa, colesterol, triglicéridos y toma de presión arterial. Durán señaló que, además de sentirse motivados por el Día Nacional del Periodista, también quisieron hacer este operativo por el Día Mundial de la Salud, que fue el pasado 7 de abril. También manifestó que estos exámenes se hicieron a modo de prevención y para crear conciencia entre los empleados del Grupo EB. Del operativo participaron las doctoras Reyna Martínez, emergencióloga y Yocasta Rodríguez, internista, y dos enfermeras. Durante la jornada efectuada en las instalaciones del Grupo EB se examinaron alrededor de cien personas, correspondientes a los empleados de la empresa. Durán informó que este tipo de operativos también lo realizarán en Santo Domingo con la Asociación de Locutores y que será efectuado durante este mes de abril. Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional con experiencia de casi 50 años, que cuenta con veinte centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de cien centros médicos ambulatorios, propios y asociados bajo la marca Clinic Assist.


8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 9 de abril de 2018

Autoridades provinciales de Salud Pública descartan que exista un brote de difteria Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Las autoridades de esta provincia descartaron que en esta ciudad haya un brote de difteria, como se había rumorado, y piden calma a toda la población que en esta provincia ha abarrotado los hospitales públicos a vacunarse contra esta dolencia. Miles de munícipes acudieron en masas a los centros de vacunación al escuchar esa noticia, especialmente en el Hospital Francisco A. Gonzalvo. Largas filas por la gran afluencia de personas se han formado en ese centro de salud, luego de difundirse la información en torno a la propagación de esta enfermedad. Esto ha llevado a las autoridades tanto del hospital como de la Dirección Provincial de Salud a tomar medidas al respecto. “Estamos aplicando las dosis de vacunas, principalmente para los grupos priorizados, como son niños debajo de los 6 años, embarazadas, como lo establece la ley, que deben vacunarse, y ancianos por encima de los 55 años”, indicó la directora provincial de Salud Pública, doctora Rhina Reyes. Expresó que han hecho excepciones con los niños mayores de 6 años que no están llevando sus vacunas de forma habitual. Además, se han hecho jornadas de vacunación paralelas en los asilos de ancianos, y también en el centro correccional Cucama, tanto a los empleados del centro como a los internos, donde se contabilizaron alrededor de 800 personas. Reyes recalcó que en la provincia de La Romana no se ha dado ningún caso de alguna persona que haya padecido esta enfermedad, al menos hasta el momento en que ofrecía esta entrevista a El Tiempo. “No hemos tenido uno positivo ni bacteriológico ni por necropsia. Se presumía de un señor mayor de nacionalidad haitiana, pero este fue examinado y se vacunaron todas las personas de su vínculo cercano”, subrayó Reyes. El plan, a partir de esta situación, aplicado por el Ministerio de Salud Pública es tranquilizar a la

Rhina Reyes, directora de la provincial de Salud La Romana.

población y a la vez orientar acerca de esta enfermedad, ya que las personas han abarrotado los hospitales.

Se quejan por la lentitud Mientras tanto, las personas que acuden a vacunar a los recién nacidos, embarazadas y envejecientes en el hospital Francisco A. Gonzalvo, en el municipio cabecera, se quejan de la lentitud del proceso y el trato que reciben por parte del cuerpo médico. “Estoy aquí desde la 6:00 de la mañana; está muy lento el proceso. Dicen que es por ticket, pero hay personas que entran y se vacunan sin tenerlo. Hay que buscar una forma de organizar mejor y que uno no pueda durar tanto en fila”, afirma la señora Rosaura Valdez, de 61 años, quien llevó a su hija de 8 meses a vacunarse. El subdirector del hospital, Pedro Ramón Ramírez Moreno, dijo

Subdirector Hospital Francisco A. Gonzalvo, Pedro Ramón Ramírez Moreno.

que todos estos malestares de las personas se deben a que la población no acude de forma regular a vacunarse, y que por lo tanto la alerta de esta enfermedad ha producido que las personas abarroten el área de vacunación. Explicó que dicho hospital solo está vacunando estrictamente a niños de menos de 6 años, embarazadas y envecientes. También se están considerando a las personas que sufren de hipertensión y diabetes.

Doctor José Ávila.

¿Qué es la difteria? El doctor José Antonio Ávila, de la Fundación Hermanos Ávila por la Salud, explicó que esta patología es una infección que tiene un periodo de incubación de 2 a 5 días. La misma se manifiesta como una gripe común, la cual produce dolor en las amígdalas, la garganta y ganglios, alrededor del cuello. Uno de los síntomas más alarmantes es el cambio del color de la piel y la aparición de diferentes llagas. Expresa el especialista que inmediatamente la persona reconoce estos síntomas debe ir a la emergencia del hospital más cercano. “El dolor en las amígdalas es lo que caracteriza esta enfermedad, la cual puede tener complicaciones como paros respiratorios, problemas renales y hemorragias. Las personas más propensas a adquirir esta enfermedad son niños menores de 6 años y los ancianos, los dos extremos de la vida”, expone Ávila. El método de contagio de dicha enfermedad es a través de un estornudo, por lo que hay que tener medidas generales sencillas como el lavado de las manos y evitar estornudar al aire libre. Expresa que lo que ha estado circulando en los medios de comunicación es un “diagnóstico probable de difteria”, pero que no se ha oficializado que sea la enfermedad. Sostiene que la misma se produce mucho en países en vía de desarrollo. Defiende la idea de que todas estas personas que están hiendo a los hospitales por desconocimiento, ya que no están al día con sus vacunas y la de sus hijos.


10 NACIONAL

Recaudaciones de la DGII crecen 17% respecto al primer trimestre del 2017 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), reportó un incremento en las recaudaciones de un 17% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2017. Esto representa un impacto de 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Este incremento de la recaudación se logró con mejoras en la Administración Tributaria, según explicó Magín Díaz, director general de la DGII. El funcionario también dio a conocer la nueva estrategia anti evasión de la institución. Díaz resaltó que al cierre del primer trimestre de este año se registraron 884 millones por encima de lo presupuestado. Precisó que esto se da en un con-

INTERNACIONAL 11

Lunes 9 de abril de 2018

Díaz explicó que los principales factores que sustentan la elevada tasa de incumplimiento del ITBIS son la evasión o sub-declaración voluntaria e ilegal de los tributos.

texto en el que solo se han aplicado significativas mejoras en la Administración Tributaria, sin tener que incrementar las tasas de los impuestos. Durante un encuentro con editores, líderes de opinión, productores de radio y televisión para compartir informaciones sobre el nuevo siste-

ma de facturación y cambios para combatir la evasión fiscal, Magín Díaz reveló que el incumplimiento tributario que existe en el país con relación al ITBIS es de 42% -tasa más alta comparada con varios países en Latinoamérica, lo que obliga a aplicar nuevos cambios para hacer sostenible la recaudación.

Sostuvo que “la estrategia para enfrentar la evasión es integral y requiere una reforma administrativa importante del esquema de Comprobantes Fiscales, la cual está en marcha”. Señaló que se consolidará en el mes de mayo con el vencimiento de los actuales Números de Comprobantes Fiscales (NCF) y vigencia de las nuevas secuencias de comprobantes. El funcionario explicó que los principales factores que sustentan la elevada tasa de incumplimiento del ITBIS son la evasión o sub-declaración voluntaria e ilegal de los tributos. También la elusión o uso abusivo de la legislación con el propósito de disminuir sus pagos y mora que significa diferencia temporal entre el impuesto declarado y el efectivamente ingresado. También citó la sub declaración involuntaria que se da a partir de errores o desconocimiento de las normas. Precisó que el fraude del ITBIS se refleja en la erosión de la base imponible de ese impuesto.

Odebrecht se llevó entre sus redes a varios presidentes del y sur y el centro de América

Lula da Silva.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com BRASIL. Los escándalos de corrupción relacionados con la multinacional Odebrecht han embarrado a varios presidentes suramericanos y centroamericanos. Estos mandatarios y exmandatarios han sido, algunos, destituidos, otros sometidos y hasta condenados. El ex presidente brasileño, Lula da Silva, ha sido uno de los últimos en ser condenado. A da Silva se le ha acusado de corrupción al más alto nivel durante su mandato como presidente de Brasil. Se le acusó en varios casos y uno de los más mencionados fue el llamado “Lava Jato” o Levado de Auto. En julio del 2017 el juez Sergio Moro declaró a Lula culpable por corrupción pasiva y lavado de activos en el caso del tríplex de Guarujá y lo condenó a nueve años y medio de cárcel en primera instancia. Pero Lula y sus abogados apelaron. En enero de este año un tribunal de segunda instancia confirmó la sentencia de Moro y aumentó la pena de prisión a 12 años y un mes. Fue el pasado 4 de abril que el Tribunal Superior de Justicia (STF) decidió autorizar la detención del ex presidente Lula al rechazar el hábeas corpus por 6 votos contra 5. Y el pasado 5 de abril el juez Sergio Moro expide la orden de detención y pone como fecha límite el 6 de abril para que Lula se entregue a las fuerzas policiales.

Otros mandatarios que también han sido salpicados son: Pedro Pablo Kuczynski, en Perú, quien ofreció su renuncia antes de ser sometido a un voto de destitución en el Congreso, convirtiéndose en el político de más alto nivel en caer por el escándalo, cuando aún ocupaba su cargo. También en Perú el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, cumplen una medida de 18 meses de prisión preventiva por los delitos de lavado de activos en detrimento del Estado y asociación ilícita para delinquir, relacionados con el mismo caso Odebrecht. En Brasil este mismo escándalo salpicó a la ex mandataria Dilma Rousseff y el actual presidente, Michel Temer. En Colombia las declaraciones del exsenador Otto Bula, preso por haber recibido US$4,6 millones en supuestos sobornos de Odebrecht, salpicaron la campaña de reelección del presidente Juan Manuel Santos en 2014, por haber dicho que su campana electoral fue financiada por la multinacional. El supuesto financiamiento ilegal de Odebrecht a campañas electorales también llegó hasta Panamá. Las sospechas de apoyo a la campaña del expresidente Ricardo Martinelli, llevaron hasta su detención. En El Salvador el rol de la constructora en la campaña del expresidente Mauricio Funes también es objeto de investigaciones.


12 OPINIÓN

Lunes 9 de abril de 2018

FINANZAS PERSONALES Frank Marrero

EDITORIAL El aborto, un debate sin fin GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE

E

l tema del aborto será siempre controvertido, y en República Dominicana adquiere singular importancia porque existen dos posturas que son básicamente el eje central de múltiples contradicciones y acalorados debates. El pensamiento conservador, adherido al argumento que esgrimen las iglesias, se asienta en el alegato de que abortar es matar una vida, lo que a su juicio riñe con lo que establece el texto constitucional al respecto y con otras normativas. Esto, además de que, según los religiosos, no es bien visto ante los ojos de Dios, de quien se asume como el único dador de vida y, por consiguiente, también facultado para quitarla. Los que deniegan de esta defen-

sa consideran que una mujer que no quiera tener un hijo producto de una relación sexual forzosa no puede ser obligada a alumbrar una criatura sin el mutuo acuerdo con el padre. En este último grupo están las feministas, quienes cobijadas por el pensamiento liberal aseguran que condenar a una mujer a parir un hijo en dichas condiciones, o que de antemano se sepa vendrá a este mundo con alguna deformación, es una violación flagrante a su derecho de decidir. Estos dos puntos de vista representan la manzana de la discordia alrededor de uno de los temas más interesantes en las últimas décadas en nuestro país. El poder político tampoco ha podido ponerse de acuerdo. En el 2014, el presidente Danilo Me-

dina devolvió al Congreso el proyecto de ley del Código Penal que penalizaba el aborto. El tema volvió a debate y dos años después, en el 2016, Medina objetó nuevamente el anteproyecto al Senado, con observaciones que dejaban claro su desacuerdo con que el aborto sea castigado como cualquier otro crimen. La pieza volvió así a la Cámara Baja, porque el Senado rechazó las observaciones del presidente. Esto ocurrió en julio del 2017, al final de esa legislatura, y no fue posible su aprobación, por lo que el proyecto perimió. En agosto de ese año el anteproyecto de ley del Código Penal fue introducido nuevamente al Congreso, pero el tema del aborto fue dejado fuera. El debate sigue vivo y con sus principales actores en pie de lucha.

gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ

OPINIÓN 13

Lunes 9 de abril de 2018

fmarreromieses@gmail.com

Pasos para ahorrar 25,000 pesos anuales sin dolor

S

i deseas ahorrar una cantidad accesible, basta con ponerle un destino, planificar un poco y cambiar algunos hábitos; comer o llevar al trabajo su comida de la casa, no pagar servicios innecesarios, evitar cargos mora y re-conexión por pagos atrasados, son acciones que nos ayudan a ahorrar. Digamos que quieres ahorrar 25,000.00 pesos al cabo del año. Eso equivale a unos 2,083.33 pesos al mes, una cantidad que puede ser factible para la mayoría de nosotros. Para conseguirlo basta con planificar un poco y unos pequeños cambios de hábitos. Evitar gastos innecesarios y las compras emocionales. Comienza revisando en qué gastas cada mes, e identifica en qué renglón puedes reducir costos que tal vez no necesites.

¨Muchas veces las personas no se dan cuenta de cuánto gastan en cosas que no necesitan, solo lo compran emocionalmente, porque le dijeron que era bueno, o porque una amigo/a lo compró, o por competencia o moda. Estas son cinco acciones que pueden traducirse en ahorros: Revisa tus facturas mensuales: Las personas pagan sus recibos mensuales sin saber exactamente qué se les está cobrando, debemos revisar las compras de supermercados, los estados de tarjetas de créditos, recibos de pago de servicios entre otros, ya que en esto pueden tener cargos no autorizados por usted. Reevalúa lo que necesitas y sólo paga por los servicios que efectivamente usas. Come más en casa: Esto podría parecer obvio, pero salir a cenar fuera afecta más al presupuesto.

Conviértete en un comprador ninja: Adoptar pequeños cambios en tus hábitos de compra, como el uso de puntos, comprar productos de marcas propias y controlar las compras emocionales pueden ahorrarte mucho dinero. Aprovecha al máximo los beneficios para empleados: Muchas personas de grandes empresas tienen acceso a beneficios y descuentos de un empleador, a veces lo ignoramos, lo que nos hace perder dinero. No compres seguros que no necesitas: A medida que cambian tus circunstancias de vida, también lo hacen tus necesidades de seguro. El seguro del carro es un buen lugar para empezar. Por ejemplo, los carros más antiguos podrían no necesitar tanto seguro.

msanchez@editorabavaro.com

SIN TAPUJOS Oscar Quezada

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora

RONNY TERRERO Diseñador 9 de bril de 2018, Año 4, Nº 213. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

HOY Y EN MINUTOS

oquezada@editorabavaro.com

hamlet_melo@hotmail.com

¿Será este el fin de Lula da Silva?

E

n octubre del 2002, un periódico brasileño calificó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como el “heredero de una de las mayores deudas sociales del mundo”. Y no exageraba. Hablaba del sindicalista más influyente de ese país, con méritos de sobra para ser lo que posteriormente fue: un presidente nacido de las entrañas del pueblo y con un sólido e inigualable nivel de popularidad. El antiguo obrero metalúrgico contaba, pues, 57 años de una vida agitada, invertida gran parte de ella en importantes procesos de luchas y conquistas sociales. Era el mesías esperado por una colectividad sometida a los embates de un sistema excluyente, más orientado a robustecer las clases medias que a redimir las capas más golpeadas de esa nación suramericana. No era un cualquiera. Mucho menos un aparecido sin ideas claras ni objetivos comunes predefi-

nidos. Al Palácio do Planalto de Brasil llegaba el fundador del primer sindicato del país y del mayor partido de izquierda de América Latina, el Partido de los Trabajadores (PT). Aquel memorable 61.3 por ciento no sólo le otorgó una apabullante victoria, sino que selló el inicio de una nueva era para Brasil. Lula fue el presidente más votado en la historia democrática de esa nación. Venía con la encomienda de gobernar a más de 200 millones de habitantes que cifraban sus posibilidades de cambio en su discurso esperanzador. Las calles de Brasil se inundaron para celebrar. Lula compartía su momento de gloria con otros mandatarios de izquierda de países latinoamericanos. El entusiasmo contagioso y la necesidad de un modelo económico más inclusivo en uno los países más grandes del mundo, proyectaron a Lula seguro ganador desde antes de la primera vuelta electoral, celebrada el 6 de octubre del 2002.

Hamlet Melo

En la segunda convocatoria, el 27 de octubre de ese mismo año, Lula da Silva superó el porcentaje alcanzado por Fernando Henrique Cardoso, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que en el 1998 había sido elegido con el 53% de los sufragios. Brasil entendió que Lula lo hizo bien, que colmó gran parte de las expectativas de la población, y por eso, en las elecciones del 2006, fue reelecto por el 60.81 por ciento de los votantes. Con este nuevo triunfo electoral, se convirtió en el segundo presidente electo de Brasil en gobernar dos períodos consecutivos, después de su antecesor, Fernando Henrique Cardoso. Lula abandonó la Presidencia con una gran popularidad, tanto en Brasil, con más de un 80% de aprobación, como en el resto del mundo. Hoy, con 72 años, no es fácil digerir que un político con las características excepcionales de Lula da Silva salde sus luminosos días en un triste y húmedo calabozo. ¿Será este su final?

Sexting: un fenómeno en auge

E

l término sexting es un neologismo, extrapolado de la cultura angloamericana, que cada día es más común en nuestros jóvenes, sobre todo en la nueva era digital. La palabra sexting o sexteo en castellano, tiene su origen en la combinación de la palabra inglesa “sex” (sexo, en español) y “ting” (terminación en gerundio del verbo “text”), que es la mensajería de texto. En este caso, el texto a comunicar es de naturaleza sexual, con material visual pornográfico a través de celulares y computadores. Las experiencias iniciales surgen en el año 2005, primero en los Estados Unidos de Norteamérica, posteriormente en Australia, Reino Unido, Nueva Zelandia y luego a otros países de Iberoamérica. Investigadores de la Universidad de Michigan (EEUU) han analizado a fondo la práctica del sexting en 3.447 hombres y mujeres, con edades de 18 a 24 años, y han llegado a la conclusión de que no se trata de una

conducta sexualmente arriesgada, sino que se está convirtiendo en parte habitual del cortejo. En México, el 8 por ciento de los jóvenes de escuela secundaria enviaron imágenes propias, desnudas o semidesnudas, a conocidos o a extraños a través de un celular o de una computadora. Recientemente, en nuestra zona hotelera de Punta Cana se llevó a cabo un ciclo de conferencias para debatir sobre las tendencias tecnológicas y ciberseguridad. Parte de los expositores fueron especialistas en el tema en nuestro país, entre ellos el coronel Licurgo Yunes, director de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT); el general Claudio Peguero, asesor tecnológico de la Policía Nacional, y el magistrado John Henry , titular de la Procuraduría Especializada en Delitos de Alta Tecnología (Pedatec). Tuve el honor de compartir con ellos en la Cámara de Diputados, mediante una invitación que le hicimos desde la Comisión de Tecnología para el tema de los crímenes en el ciberespacio y la ciberseguridad.

De inmediato hice investigaciones acerca del Convenio sobre Ciberdelincuencia, también conocido como el Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia. Es el primer tratado internacional que busca enfrentar los delitos informáticos y en el espacio cibernético, empleando para ello la armonización de leyes nacionales, la mejora de las técnicas de investigación y el aumento de la cooperación entre las naciones. Fue elaborado por el Consejo de Europa en Estrasburgo, con la participación activa de los Estados observadores de Canadá, Japón y China. La verdad es que hemos quedado sorprendidos con todos los casos delictivos y violentos que se ven actualmente, ya no solo con el acoso en las escuelas, sino vía otras modalidades puestas en práctica. Hacemos un llamado a los padres a prestar atención y vigilancia sobre sus hijos; nosotros desde el Congreso Nacional estamos impulsando marcos jurídicos, pero el compromiso radica en los hogares, vamos a garantizar un ambiente tecnológico saludable y así evitamos desenlaces fatales.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño (Macho)

machocedeno@hotmail.com

El nombramiento de Trujillo como embajador

E

l radio de seis bandas, de pila seca, Ever Ready, de los pocos radios que habían en la sección de Santana, donde era maestro de tercero, cuarto y quinto curso, y supervisor de doce unidades de alfabetización, con un sueldo de cuarenta pesos y recibir 35 pesos después de pagar los dineros del Partido Dominicano, que lo rebajaban en el cheque, y los maestros alfabetizadores con 70 alumnos en el primer curso y un sueldo de seis pesos, y director de la escuela primaria rural de Santana. Traté de devolverme mientras penetraba por la puerta del patio de la escuela, para seguir oyendo la información de la noticia, pero recordé que era el maestro y que me podían estar acechando los policías rurales, que dirigía el sargento Peña Veras, y continué la marcha hacía el curso donde me esperaban los alumnos de tercero, que no parecían entender nada de lo sucedido. Bajé después de las 5:00 de la tarde a las escuelas de la carretera, -como les decían los estudiantes por su localización -donde aún perduran en el mismo lugar nuevas escuelas, donde la comunidad a través de mí, compró 10 tareas de terreno a Ulpiano Cedano, (Piano) previendo el aumento de la población escolar, para llevar la noticia a las maestras, quienes al verme me abordaron “maestro se está peleando” dijeron las profesoras Marcelina República Argentina – Negra- Rolffot y Rodríguez, Mélida Pión de Dalmasí. Contesté que el Jefe estaba dirigiendo las tropas dominicanas personalmente, que no había peligro en seguirlo. Despachados los muchachos de la escuela me dijeron “maestro usted no se va para la población como lo tiene pensado porque la cosa no está para andar de noche”.


14 A FONDO

Lunes 9 de abril de 2018

Aborto: una batalla constante que se libra en el terreno legal, sanitario y religioso Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HATO MAYOR. Adriana Ramírez y Carla Mojica (nombres ficticios) tienen en común haber experimentado un aborto en circunstancias distintas. Adriana, cabizbaja, mostrándose hasta cierto punto avergonzada de hablar de la situación, narra que a la edad de 19 años salió embarazada, lo cual no estaba en sus planes. Dijo que esto le iba a afectar para seguir adelante con su vida. Ya tenía una hija. Confiesa que le gusta mucho “andar y fiestar”, y un hijo más era “un problema”, porque un embarazo entorpecería sus planes y deseos de gozar su existencia. Explicó que cuando se enteró que estaba embarazada fue un sufrimiento para ella; estaba depresiva, porque quería salir de la situación. Entonces, decide contarle a su familia y ellos se negaron a ayudarla, por lo que amenazó a su abuela y le dijo que si ella no la ayudaba a interrumpir el embarazo, no sabía lo que iba a hacer, porque no quería a ese bebé. “Ella sabía que yo era terca y que si ella no me ayudaba yo podía cometer un error, lo que la llevó a hablar con un veterinario y le

Enriquez Estévez.

Elizabeth Zorrilla.

Jorge Hernández.

dijo que tenía un animal que ella necesitaba hacerle un aborto, porque estaba encastada de un animal malo y ese señor le consiguió una inyección que sólo se la vendía a las personas que trabajan en el área”, indicó. Agregó que “al colocarme la medicina, yo sentí un frio y calor muy grande; una desesperación tremenda, pero aun así no logré lo que yo quería, y volví y me puse otra inyección. Y ya con esta, el feto se deprendió; empecé a sangrar; fui a la clínica, y allí me hicieron varias preguntas, y al ya no poder retener el embarazo, procedieron a hacerme un legrado”, exteriorizó Adriana.

Apuntó que al terminar con su problema se sintió aliviada, como si le quitaran una carga de encima. Carla Mojica narra su historia desde otro punto de vista. Con lágrimas en los ojos y palabras entrecortadas, se le hace imposible empezar a contar su experiencia. Toma unos segundos, mira hacia arriba, como buscando que del cielo le den fuerzas para contar su desgarradora historia. Sus primeras palabras fueron, “hay un Dios en el cielo; Él hará la justicia de un capítulo en mi vida que aún no cierro; unas heridas que nunca sanarán…” Añade que “yo me sentí un poco

mal y decidí ir al médico a ver qué era lo que me estaba pasando, porque tenía unos dolores de estómago fuerte; cuando fui al doctor, me diagnosticó que estaba embarazada”. Indicó que al recibir la noticia se puso feliz, buscó al padre de la criatura y le contó del embarazo. Este le dijo que no podían tener ese niño, que tenía que hacerse un aborto, por lo que se puso renuente y le dijo que nunca en la vida iba a hacer eso, que si él no quería hacerse cargo ella asumiría toda la responsabilidad. Carla se levanta de la silla, da la espalda, queriendo disimular su rabia y dolor. Dice que “supuesta-

A FONDO 15

Lunes 9 de abril de 2018

mente ese hijo de su… lo había entendido; pensé yo en ese momento. Me dijo que fuera al médico para que chequeara qué tiempo tenía, y para saber si necesitaba que me recetaran algún medicamento. Le creí todo eso. Fui donde una ginecóloga que me hizo una sonografía; me dijo que tenía siete semanas y que no todo estaba en perfecto estado”. Asimismo, detalló que el esposo le compró los medicamentos que le indicó la doctora, pero al ingerirlo empezó a sentirse mal: después de una hora le atacó un dolor insoportable en el vientre y le informa a su compañero de cómo se siente. Relata que como respuesta el hombre le dijo que eso no era nada, y para tranquilizarla se tomó una pastilla en su presencia, supuestamente de la misma. “Pasé la noche entera revolcándome del dolor; ya en la madrugada, casi amaneciendo, se me calmó. A las 6:00 de la mañana, él le recomienda que me tome otra pastilla; me la tomo; voy a bañarme para irme al trabajo, y cuando estoy en el baño veo que tengo una mancha de sangre en la ropa interior. Lo llamo, rápidamente, y le digo que estoy sangrando. Cuando este llega, el sangrado era excesivo”, narró Carla. Dijo que luego llaman a la doctora, quien le dice que vayan rápido para la clínica, que ella saldrá para allá. Ahí le hicieron una sonografía y el embarazo estaba desprendido; la única opción era hacerle una limpieza, porque su vida estaba en riesgo. Señaló que el hombre al ver las condiciones en que estaba y las preguntas de la doctora sobre el medicamento que había ingerido procedió a esconderlos y la sacó de ese centro de salud. La llevó a una clínica de otra provincia y otro doctor le preguntó qué había ingerido, y sólo le mostró la receta que la doctora le había dado, pero jamás los medicamentos reales que le habían ofrecido para abortar sin su consentimiento. El fiscal de Hato Mayor, Enríquez Estévez, informó que en la carretera Sabana de la Mar-Miches, en el kilómetro seis, fue encontrado un feto que tenía entre cinco a seis meses; estaba completamente formando y dentro de una funda plástica, envuelto en dos suéteres, uno de una señora y el otro de hombre, el cual contenía algunas iniciales o sobrenombre. Sostuvo que la fiscalía inició un

El fiscal de Hato Mayor informó que en la carretera Sabana de la Mar-Miches, en el kilómetro 6, fue encontrado un feto.

Mientras se dice por ahí que el aborto es un derecho de la mujer, porque es su cuerpo, la Iglesia se pregunta, ¿desde cuándo matar es un derecho?, y más a alguien que no puede defenderse”, indicó Hernández.

proceso de investigación sobre el caso. Dijo que el descubrimiento lo hicieron unos ciudadanos que informaron a la Policía.

Posturas encontradas El párroco de la parroquia San José, Jorge Hernández, explica que un aborto es la interrupción de la vida; es la muerte provocada del feto, realizada por cualquier método y en cualquier momento del embarazo desde el instante mismo de la concepción. “Mientras se dice por ahí que el aborto es un derecho de la mujer, porque es su cuerpo, la Iglesia se pregunta, ¿desde cuándo matar es un derecho?, y más a alguien que no puede defenderse”, indicó Hernández. Sostuvo que la vida es un don y hay que preservarla desde su concepción hasta la muerte natural. Exteriorizó que nunca es lícito hacer un mal, aunque se esté procurando un bien. Explicó que el aborto impacta la madre de manera negativa, y que no es que la Iglesia lo cree como si fuera una opinión, sino que sabe que le impacta de manera negativa y le ocasiona un daño psicológico irreversible. “La gravedad del hecho es tal que le hace daño, primero como mujer llamada a la maternidad de

manera natural, y en lo religioso, aunque hay una excomunión no quiere decir que es apartada de la Iglesia, sino que igual es materia de pecado grave que amerita una sanción interior que la misma Iglesia ofrece en el sacramento de la reconciliación”, expuso Hernández. De su lado, la feminista Elizabeth Zorrilla dijo que ella en múltiples ocasiones ha defendido el derecho a la vida y la potestad de decidir de las mujeres. “Estamos apostando por la vida; no estamos a favor de la muerte”, aclaró. Zorrilla indicó que actualmente la legislación en República Dominicana pone en riesgo la vida de las mujeres, su libertad de decidir sobre su cuerpo, sobre su historia, sobre su compromiso de ser madre o no, y que este es uno de los pocos países donde se les prohíbe a las mujeres este derecho. Sostuvo que las mujeres necesitan que se les dé las facilidades legales, que se les proteja por ley para que se pueda practicar un aborto seguro con asistencia médica, sin que esto tenga consecuencias legales para las mujeres en las tres causales, que son cuando se pone en riesgo la vida de la madre, la mal formación del feto y el embarazo por incesto, pues son estas acciones la que defienden. Dijo que la realización del aborto

incentiva la práctica clandestina, donde las mujeres corren riesgos con consecuencias fatales para su vida y su salud, ya que lo hacen en lugares dudosos por miedo a las sanciones legales. “Hay madres que llevan una carga muy pesada y los hombres la llevan muy ligera. El hombre es el que embaraza y no carga tan pesado como la mujer, y la sociedad es muy cómplice y responsable de esta situación injusta, porque le cargan todo a la mujer y al hombre lo deja libre de toda culpa”, apunta Zorrilla. La psicóloga Raisa Caraballo explica que las mujeres sienten y viven experiencias diferentes con respecto a este tema, dependiendo del tipo de aborto, ya sea espontaneo o natural. Sostuvo que en el aborto, desde el aspecto emocional, puede estar presentes el “síndrome post aborto”, signos y síntomas que se generan después, como son depresión severa, que en algunos casos lleva a las mujeres al suicidio; la ira, el aislamiento y pesadillas; no pueden conciliar el sueño, trastornos de la alimentación, se genera vergüenza y lamentaciones. “Todo esto va a depender de si fue inducido, la edad y personalidad de la persona, su formación y principio familiar, sus creencias religiosas, su estado físico y sentimental y su situación de pareja”, exteriorizó Caraballo. El abogado Federico Mejía dijo que la Constitución, en su artículo 37, establece que el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. Precisa que no podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse pena de muerte, porque desde la Carta Magna se penaliza el aborto. Mejía explicó que el artículo 317 del Código Penal de la República Dominicana estable de manera íntegra que: “El que por medio de alimentos, brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o de otro modo cualquiera causare o cooperare directamente a causar el aborto de una mujer embarazada, aun cuando ésta consienta en él, será castigado con la pena de reclusión”. La misma pena se impondrá a la mujer que causare un aborto o que consintiere en hacer uso de las substancias que con ese objeto se le indiquen o administren o en someterse a los medios abortivos, siempre que el aborto se haya efectuado.


16 A FONDO

Lunes 9 de abril de 2018

Sectores ligados a Educación difieren sobre sentencia de Tribunal Superior Administrativo Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA), en la cual rechazó la medida cautelar que interpusieron varios directores regionales y distritales contra la ordenanza del Ministerio de Educación que designó a nuevas autoridades a nivel nacional, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey asegura que ese proceso seguirá en los tribunales. El presidente de ese gremio en Higüey, Esteban Castillo Garrido, enfatizó que en la reciente escogencia de los directores regionales y distritales se vulneraron algunos derechos, ya que a las personas que tenían 24 años en servicio no les permitieron participar, mientras que en la Constitución Dominicana se establece que ninguna persona puede ser discriminada por razones de edad ni de sexo ni ideología política. Además, dijo que no se hizo un concurso, sino una terna que el Ministro de Educación quiso hacer ver que fue un concurso, porque una terna debe plantearse cuando hay una vacante en un determinado puesto, “no hacerlo a nivel nacional como lo hicieron y ahí se hizo una violación”, indicó Castillo Garrido. Agregó que “la Ordenanza 242017 es violatoria, porque si fuera por un concurso, quien participa y aprueba se nombra por tiempo indefinido a menos que cometa un acto delictivo y esta famosa resolución es provisional donde estarán un año en el puesto y si pasan el proceso de monitoreo lo nombrarán por cinco años y eso es un disparate”. Asimismo, señaló que aunque el TSA rechazó la medida cautelar todavía en el fondo esa ordenanza es violatoria. Por lo tanto, la ADP continuará el proceso judicial, porque queda la instancia del Tribunal Constitucional. Mientras que el presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio, destacó que esa decisión del TSA marca un precedente, porque se estableció

A FONDO 17

Lunes 9 de abril de 2018

tuvo que hay cuatro, dos de ellos en construcción que está paralizada, y otros que tienen que ser reparados o reconstruidos. Precisó que los niños en edificaciones sin las condiciones adecuadas no podrán rendir de la misma forma. También, procura que el liceo San Rafael se convierta en un politécnico, para que los estudiantes cuando terminen se inserten en el campo laboral y puedan tener conocimientos específicos en algunas áreas. Actualmente, este centro es de Jornada Escolar Extendida, pero sin las condiciones óptimas. De igual forma, la escuela básica Fe y Alegría y la Dionisio Arturo Troncoso necesitan que se mejore sus infraestructuras. Otros de sus planes expreso que es gestionar becas para los estudiantes meritorios de San Rafael del Yuma. En la actualidad, la matrícula de estudiantes en este municipio es de 7 mil 612 y cuentan con un cuerpo docente de 255 maestros nombrados y 43 contratados.

Sagrario Desí, diretora del Distrito Educativo 12-01.

El Seibo Casarín Leonardo Febles, nuevo director del Distrito Educativo 1203, manifestó que “tenemos buenas expectativas con respecto a la gestión que recién iniciamos. Contamos con un equipo de analista técnicos definidos en un manual operativo de distrito educativo, gente muy calificada que está en toda la disposición de colaborar con la gestión”. Asimismo, dijo que trabajan con

Cesarín Leonardo Febles, diretor del Distrito Educativo 12-03.

Esteban Castillo Garrido, presidente de la ADP en Higüey.

un plan operativo del centro donde están estipuladas todas las actividades, curriculares y todo lo que tiene que ver con el área de educación y así seguirán. “El Seibo estará representando la Regional 12 en el festival de marcha. Somos campeones. Esa, entre otras actividades; hay algunos programas de impacto: olimpiadas, tanto de las diferentes áreas de Ciencias Naturales, a nivel regional. Vamos en un barco que lo encontramos andando, a

punto de llegar a su puerto. Quizás el combustible esté un poco agotado, pero los vientos están a favor, y para el año 2018 saldremos con todo lo que necesitamos, toda la provisión suficiente para tener un buen inicio del año escolar”, apuntó Febles. En el Distrito Educativo 12-04 de Miches, que pertenece a la Regional 12 de Educación, fue posicionada Agustina Hernández Amparo en reemplazo de Alejandro Martínez Jiménez.

Juramentación de directivos regionales de Educación.

en la sentencia la inexistencia de pruebas de que los directores distritales y regionales que desempeñaban la función antes de la Ordenanza hayan accedido a los puestos mediante concurso público, ni que dichas posiciones hayan sido establecidas como de carrera. Además, añadió que si la ley reguló el nombramiento de los directores, no puede modificarse reglamentariamente. Esa sentencia es de valorarse, porque no se perjudicó a los directores salientes, ya que estos pasaron a desempeñar funciones técnicas con todas las prerrogativas y condiciones laborales que garantiza la Carrera Docente.

Distrito 12-01 La directora del Distrito Educativo 12-01 de Higüey, Sagrario Desí Ávila, dijo que en principio están enfocados en la aplicación de la prueba PISA, la cual se impartirá en algunos centros educativos para medir los conocimientos y competencias de los estudiantes. En la parte administrativa, dijo que solicitó un informe al equipo de técnicos, donde deben plasmar sus planificaciones y funciones para luego hacer las mejoras correspondientes. Luego, en una

segunda etapa, se reunirá con la Asociación de padres, madres y amigos de las escuelas y con las juntas descentralizadas, también con la junta de colegios. De igual manera, manifestó que en esta semana iniciará las visitas a los diferentes centros educativos que les permita conocer sus fortalezas y debilidades para después trabajar en el reforzamiento. En cuanto al problema del retraso en la llegada de los boletines de las notas, dijo que es una situación preocupante porque el año escolar en pocos meses culminará. Dijo que ya hicieron las gestiones para que los centros los reciban lo antes posible. Además, indicó que ya llegaron los boletines del nivel inicial. Ante los cuestionamientos de la ADP sobre la escogencia de los directores en los distritos educativos, sostuvo que está de acuerdo con lo que ha hecho Educación. Entiende que hay que ir cambiando la forma de los nombramientos de los funcionarios, y Educación en esta ocasión se enfocó en las competencias de los conocimientos de quienes aspiraron y no por compromisos políticos. Además, añadió que las ternas están establecidas en la Ley General de Educación 66-97.

San Rafael del Yuma Ángel del Rosario, nuevo director del Distrito Educativo 12-02 en el municipio de San Rafael del Yuma, explicó que su objetivo fundamental en su gerencia es mejorar la calidad de la educación en el municipio de San Rafael del Yuma, y dijo que para lograrlo se llevarán a cabo varios proyectos con un programa que lanzaron desde que asumió la posición, denominado Proyecto de Alianza Educativa (PAE). Ese proyecto consiste en buscar un acercamiento con las diferentes instituciones comerciales, culturales y deportivas, ya que podrían ser de muchos beneficios. “Esas personas puedan aportar a Educación, por ejemplo el Club Doctora Evangelina Perozo, puede influir organizando talleres en el marco cultural, mientras que en el deporte hay muchos atletas que son íconos en la comunidad y se pueden utilizar para que pongan al servicio de Educación sus conocimientos y sus prácticas a los estudiantes”, destacó del Rosario. Dijo además que trabajará para lograr la aplicación de incentivos de aquellos maestros que aún no gozan de este beneficio. En relación a los centros educativos, sos-

Actividad

Conferencia Magistral

Años de periodismo dominicano.

A cargo del Premio Nacional de Periodismo

Juan Bolívar Díaz INVITA:

Día: Sábado 14 de abril Lugar: Auditorio de la UASD-Higüey Hora: 4:30 de la tarde Vestimenta: Casual ENTRADA LIBRE DE COSTO

Seccional La Altagracia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)

Con el apoyo de:


Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com NUEVA YORK. En medio de la preocupación por la automatización, la necesidad de nuevas habilidades, una fuerza laboral que envejece y el endurecimiento de los mercados laborales, el problema decisivo que enfrentan las empresas este año es alinear a los ejecutivos de primera línea para centrarse en el papel evolutivo de los negocios en la sociedad. En este informe de Tendencias Mundiales de Capital Humano 2018, se acuña el surgimiento de la empresa social, o Social Enterprise Deloitte también examina las crecientes expectativas de las personas y el ritmo apasionante al que la tecnología moldea las prioridades de capital humano de las organizaciones. “A medida que la sociedad lidia con desafíos demográficos, tecnológicos y sociales desalentadores, la gente quiere que los líderes empresariales cierren la brecha, pero nuestra investigación muestra que tienen un largo camino por delante”, así lo trasmitió Erica Volini, directora Líder de Capital Humano de Estados Unidos de Deloitte Consulting LLP. “El informe de este año es una llamada de alerta para que las organizaciones vean más allá de sus cuatro muros y re imaginen respecto a protagonizar roles más amplios en la sociedad. La integración los ejecutivos de primera línea para construir una empresa más social será un factor diferenciador para las empresas en la atracción el talento adecuado, impulsar la lealtad del cliente y sostener el crecimiento a largo plazo”. Con la participación de más de 11.000 líderes de recursos humanos y de negocios, el informe Tendencias Mundiales de Capital Humano de este año es el mayor estudio longitudinal de su tipo. Los encuestados señalan abrumadoramente la necesidad de ejecutivos de primera línea sinfónicos-un enfoque interdisciplinario y basado en equipo para enfrentar problemas complejos- con un 85% que define esta tendencia como importante o muy importante. Los resultados de las encuestas muestran que las empresas donde los ejecutivos de primera línea colaboran con regularidad tienen un tercio más de posibilidad de crecer un 10 % más que las empresas cuyo liderazgo opera en silos.

Lunes 9 de abril de 2018

Estudio de Deloitte: 73% reporta que los ejecutivos de primera línea no trabajan de forma integrada Hacia la empresa Principales hallazgos de la encuesta Deloitte 2018 Global Human Capital Trends

Aprovechar la tecnología para un crecimiento sostenible

Sinfonía de la alta gerencia El 34% de los encuestados cuyos

ejecutivos C-suite colaboran

Respetar el poder del individuo Las organizaciones enfrentan algunos desafíos a medida que renueven su enfoque a la gestión de la fuerza laboral, sistemas de recompensa y modelos de carrera.

regularmente en trabajo interdependiente de largo plazo, esperan crecer en el próximo año un 10% más que aquellos donde

16%

dice que sus organizaciones tienen una estrategia bien definida para administrar contratistas y trabajadores free lance.

el equipo no trabaja integrado.

Llenar el vacío de liderazgo en la sociedad Un enfoque en la ciudadanía puede generar grandes oportunidades para construir capital social y convertirse en una voz líder en cuestiones sociales. 77%

8%

dice que sus organizaciones son muy efectivas al crear recompensas personalizadas y flexibles.

Las nuevas tecnologías pueden ayudar a aumentar la productividad y el rendimiento, pero las organizaciones también deben prestar atención a sus impactos en la fuerza laboral. que la Inteligencia Artificial (AI), 72% dice robots y la automatización son importantes,

31%

siente que sus organizaciones estaban preparadas para abordar la estrategia que les permite implementar estas tecnologías.

Con el uso creciente de las herramientas de comunicación digital, los encuestados sienten que las interacciones cambiarán.

¿Cómo ven las organizaciones la edad avanzada de los trabajadores?

18% 60%

Como una ventaja

20% Como una desventaja

dice que sus organizaciones no son efectivas o son poco efectivas en empoderar a las personas para que administren sus propias carreras.

A pesar de ser tan necesario para avanzar en la empresa, el 73% dice que sus ejecutivos no colaboran regularmente.

Llenando el vacío de liderazgo El aumento de la transparencia y la mayor conciencia política han atraído la atención generalizada al papel de los negocios en la sociedad como motor del cambio. Las organizaciones encuentran que cada vez más se espera que ejerzan su capacidad de hacer el bien social, tanto de forma externa para los clientes, las comunidades y la sociedad, como en el ámbito interno para sus empleados. Las verdaderas empresas sociales deben adoptar un enfoque total de las partes interesadas para presionar temas públicos de manera que puedan mantener la reputación y la relevancia. Con más presión sobre las empresas para que sean buenas ciudadanas y para que diseñen soluciones para los desafíos sociales críticos, la ciudadanía debe ser una parte esencial de la identidad y la misión de una organización. De hecho, el 77% de los encuestados citó la ciudadanía como importante o muy importante. De acuerdo con la Encuesta Millennial de Deloitte 2017, las altas expectativas de la responsabilidad corporativa de los millennials suman al concepto, con un 76% que observa a las empresas como una fuerza para el impacto social positivo. A pesar del vínculo

Conversaciones telefónicas y

de los encuestados indicaron que la responsabilidad social y la ciudadanía son importantes,

18% de organizaciones tratan la ciudadanía como una prioridad en estrategia corporativa.

30% mensajes de texto. Plataformas de colaboracion

62%

Reuniones cara a cara

70%

Mensajería instantánea

44%

Trabajo basado en redes sociales

69%

Lea el informe completo en la app HC Trends Copyright © 2018 Deloitte Development LLC. All rights reserved. Member of Deloitte Touche Tohmatsu Limited

emergente entre el impacto social y el desempeño financiero de las empresas, sólo el 18% de los encuestados dice que la ciudadanía es una prioridad en la estrategia corporativa. El 34% tiene pocos o mal financiados programas de ciudadanía y el 22% no está enfocado en esto en absoluto. “La ciudadanía corporativa es ahora una estrategia del ámbito de CEO y crítica para los resultados finales de una empresa”, dijo Josh Bersin, Director de Deloitte Consulting LLP, fundador y editor en jefe de Bersin.”No se trata de marcar con X en la casilla de iniciativas de responsabilidad social empresarial (RSE), sino de integrar la ciudadanía, la justicia, la inclusión y el propósito como valores fundamentales en las prácticas de trabajo. Tanto los clientes como los empleados están llevando a las empresas a niveles más altos que nunca antes y premiando con lealtad inquebrantable a las empresas que demuestran un comportamiento socialmente consciente”. Las fuerzas sociales internas y externas también impulsan la atención al envejecimiento de la fuerza de trabajo mundial. El aumento de la expectativa de vida plantea preguntas sobre la duración de las carreras y cómo los trabajadores que envejecen afectarán a las economías y las políticas públicas. El 15% de los encuestados informa que su perspectiva organizacional es que los empleados mayores están en el camino del aumentar el talento. A pesar del envejecimiento de la

fuerza de trabajo mundial y de las ventajas competitivas que ofrece el talento de más edad, el 49% de los encuestados indica que sus compañías no han hecho nada para ayudar a los trabajadores de más edad a encontrar nuevas carreras a medida que envejecen y otro 15% dice que los trabajadores mayores son considerados una limitante para el aumento de talento. Sin embargo, la fuerza de trabajo envejecida es un recurso sin explotar con experiencia y conocimiento que las empresas sociales pueden utilicen a su favor. A medida que las partes interesadas ven cómo las empresas tratan a sus propios empleados, abordar la fuerza de trabajo alternativa es el centro de atención de las organizaciones socialmente conscientes. Para 2020, 37% de las organizaciones espera un crecimiento en contratistas, 23% en autónomos y 13% en trabajadores ocasionales. A pesar de este crecimiento anticipado, sólo 16% dijo que tiene establecido un conjunto de políticas y prácticas para manejar esta variedad de tipos de trabajadores. Es fundamental implementar con éxito estrategias de mano de obra híbrida porque pueden tener un impacto significativo en la marca empleador de una organización y en la reputación externa. En el último año, las organizaciones se han enfocado en cómo los cambios de trabajo inducidos por la automatización impactarán a las personas. La investigación de Deloitte muestra que más de 4 de cada 10 compañías creen que la automatización tendrá un impacto mayúsculo en los empleos y el 61% esta rediseñado de manera activa los empleos en torno a IA y robótica. Además, el 72% de los líderes de recursos humanos y de negocios calificaron el tema de IA como importante o muy importante. En este contexto, las empresas y los individuos se dan cuenta de que el modelo de carrera tradicional está en vías de extinción. El 47% de los encuestados considera la construcción de nuevos modelos de carrera y de habilidades como muy importante. Más del 54% no tiene programas para construir las habilidades del futuro y sólo 18% siente que da a los empleados oportunidades para desarrollarse.

VARIEDADES 19

Lunes 9 de abril de 2018

A pesar de que la técnica está presente en el país desde hace siete años, aún existe mucho desconocimiento en el país”, Doctor Frankie Viñals Prestol.

Radiocirugía, un tratamiento efectivo para combatir tumores cerebrales Dilenys Evangelista Especial para El Tiempo

SALUD

18 TIEMPO DE ECONOMÍA

En la búsqueda constante de ofrecer nuevas alternativas para combatir tumores cerebrales benignos y malignos, se desarrolló la radiocirugías que es el procedimiento médico en el que se administran haces finos de radiación, generados en unidades de mega-voltaje con el cual se consigue irradiar dosis elevadas y localizadas con precisión, en un área o estructura anatómica específica. Este procedimiento altamente efectivo permite la atención no invasiva y ambulatoria de lesiones neurológicas intracraneales, se realiza en el país desde hace siete años siendo el neurocirujano Frankie Viñals Prestol, pionero en la implementación de esta técnica de la mano de CDD Radioterapia. El experto detalla que la radiocirugía ha sido especialmente útil para el tratamiento localizado, de alta precisión de tumores cerebrales, que es un crecimiento de células anormales en el tejido del cerebro, debido a la fuerte caída de la intensidad de los campos de irradiación cuando se alejan del blanco a ser irradiado, las estructuras normales como el cerebro, así como deotras estructuras vasculares y nerviosas a su alrededor. El también pionero en RCX con acelerador lineal, explica además que el principio fundamental de la radiocirugía es el de la ionización selectiva de los tejidos, por medio de rayos de alta energía de la ra-

diación. La ionización es la producción de iones y radicales libres que suelen ser nocivos para las células. El especialista Viñals Prestol, entiende que aunque se ha avanzado, aún quedaun largo camino por recorrer en el país ya que mucha parte de la población desconoce eleste tipo de procedimientos. “A pesar de quela técnica está presente en el país desde hace siete años y que gran parte de la población tiene acceso a esta por medio de la Seguridad Social, aún existe mucho desconocimiento en el país cuando un paciente debe ser referido para esta técnica”, resaltó el radiocirujano que presta servicio en CDD Radioterapia. Asimismo especificó que parte de las ventajas de este procedimiento es que los pacientes pueden ser tratados dentro de uno a cinco días y de manera ambulatoria.En comparación, con el promedio de hospitalización para una craneotomía (neurocirugía convencional, que requiere la apertura del cráneo) es de unos 15 días. Viñals Prestol sumó este mes de marzo las 500 radiocirugías planificadas y realizadas por su persona en la República Dominicana y con esta cifra se convierte en el neurocirujano con más números de casos tratados bajo esta técnica en el país.

La radioterapia avanza La experiencia del doctor Viñals Prestol -junto al equipo de profesio-

nales que lo acompañan- ha logrado hacer publicaciones científicas en revistas médicas internacionales, permitiendo a especialistas de todo el mundo tener acceso a los resultados de los esquemas de tratamientos aplicados en el servicio de radiocirugía de clínica Abreu. En 2017 CDD Radioterapia Clínica Abreu recibió la certificación de calidad en tratamiento radiante en procedimiento de radiocirugía intra y extra craneal, emitida por el Laboratorio Dosimétrico IROC, dependiente de la Universidad de Texas, avalando así la correcta distribución de la dosis de tratamiento, cumpliendo con los requisitos de los estándares de calidad y seguridad similares a los exigidos por el MD Anderson Cáncer Center, de Estados Unidos CDD Radioterapia, un centro especializado ubicado en la clínica Abreu y en La Romana.

Perfil de Frankie Viñals Prestol Egresado de UNIBE como doctor en medicina, realizó un postgrado en neurocirugía en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana, Cuba. Entrenamiento en Radiocirugía en el Instituto de Neurología y Neurocirugía del DF, México. También pionero en RCX con acelerador lineal. Labora en centro médico vista del jardín como neurocirujanoen CDD como radiocirujano.


20 VARIEDADES

Realizan conferencia para mejorar imagen

Jeannette Villanueva.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de dotar las herramientas fundamentales para proyectar una buena imagen la asesora de imagen Jeannette Villanueva presentó la conferencia titulada “Proyección de un perfil”. La experta explicó que “a mejor imagen, mayor poder de influencia, eres inseparable de tu marca personal. Es la percepción que otros tienen de ti y existe aunque no seas consciente de ello”. Asimismo, resaltó la imagen en el trabajo debe ser congruente con el lugar en donde trabajas, adaptándolo a su estilo y personalidad, luciendo profesional, generándose así confianza con los clientes. Dijo que las personas con las que se interactúa diariamente perciben inconscientemente la apariencia y manera de vestir, observan también la manera en que la gente se expresa y generan una opinión sobre el individuo. Villanueva sugirió que en el proceso de crear una imagen personal de éxito hay que olvidarse de improvisar con la imagen personal. “Para elaborarla con éxito se debe conocer y respetar la esencia de uno mismo, tener pendiente a quien se va a dirigir y cual mensaje quiere comunicar, por ejemplo si quieres proyectar confianza, cercanía, liderazgo, entre otros aspectos”, indicó. Agregó que “los colores oscuros se recomiendan para proyectar autoridad y liderazgo, mientras que los claros expresan más accesibili-

VARIEDADES 21

Lunes 9 de abril de 2018

dad”. De igual manera, explicó que en el caso de la imagen de la empresa y de la tuya deben estar en armonía, es decir que debe haber coherencia entre lo que haces y lo que eres”. Dentro de las características de una correcta imagen física mencionó la apariencia exterior, aseo e higiene, la forma de vestir, modales, uso apropiado del lenguaje y tomar en cuenta el tono de la voz. “Una imagen no se asocia únicamente a un guardarropas costoso sino que su importancia radica en que toda tu imagen personal en conjunto sea integral”, añadió. Esta conferencia fue organizada por RG Team, dirigido por la mercadóloga Rosy Guerrero y el comunicador Gustavo Bernabel, quienes aseguraron que continuarán realizando eventos de capacitación en La Altagracia.

Benito Corporán presenta colección Light Blue Liberty Durante la presentación, diversas personalidades del mundo de la moda, el arte y la cultura se dieron cita en el salón de actos de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia La Altagracia. También, el evento contó con la participación de la banda de música Pepe Rosario, quienes deleitaron a los asistentes con sus hermosas interpretaciones.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El joven diseñador de modas Benito Corporán, dio a conocer su nueva colección Light Blue Liberty, con la finalidad de que el hombre y la mujer dominicana puedan llevar un atuendo elegante, fresco y a la vez con mucha libertad. En esta nueva propuesta de Light Blue Liberty predomina una gran variedad de texturas, mezcla de colores, estampados como flores, rallas, cuadros, entre otras combinaciones. Con esta colección, las damas se sentirán más femeninas y cómodas, con las faldas, vestidos y pantalones sueltos que se crearon para ellas, para que se sienta libres, atrevidas y seguras como lo demandan las tendencias, destacó Benito Corporán. En el caso de los hombres, esta

Modelos de la colección Light Blue Liberty

colección le ofrece diferentes opciones, como chacabanas modernas con colores vivos, camisas estampadas, chaquetas, pantalones largos, cortos y capri, confeccionados todos con un estilo único e innovador que los hará proyectarse como hombres vanguardistas.

Asimismo, recordó que se inspira y toma como musa para sus creaciones los recursos naturales. Se considera una persona muy inquieta que todos los días se levanta pensando en hacer algo nuevo y sobretodo con mucha entrega y pasión.


22 DEPORTES Punta Cana FC se prepara para llegar al campeonato XS

jugada de Eduardo Guerra y el gol cobrado de cabeza por Francisco Castillo, en los últimos minutos de juego

El nuevo gerente del equipo de los Gigantes del Cibao, René Francisco, resaltó las cualidades y experiencia de Rodríguez.

Edwin Rodríguez tiene experiencia en la MLB, beisbol del Caribe y Clásico Mundial.

nuevo dirigente de Gigantes 2018-2019

BÉISBOL

Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com VERÓN. El equipo de los Gigantes del Cibao comunicó la contratación del dirigente boricua Edwin Rodríguez para la próxima temporada 2018-2019 del torneo profesional dominicano. La información fue ofrecida por el departamento de prensa del equipo que dirige Junior Matrillé, luego de terminada la reunión donde participó el presidente del conjunto Samir Rizek y el equipo de Operaciones de Béisbol, que encabeza el gerente general René Francisco. El nuevo gerente del equipo de los Gigantes del Cibao, René Francisco, resaltó las cualidades y experiencia de Rodríguez. “Nos alegra mucho saber que contaremos con un hombre de béisbol de la experiencia de Edwin, conocedor del juego en todos los niveles y un verdadero amante de su trabajo, no podíamos dejar pasar la oportunidad de contratarlo y gracias a Dios lo hemos conseguido” expresó el gerente general. Rodríguez, de 58 años, quien tiene experiencia en la MLB, hizo historia en el 2010 al convertirse en el primer dirigente puertorriqueño en las Grandes Ligas con los Marlins de Miami. Edwin Rodríguez, quien acompaña a Lino Rivera en la lista de los boricuas que dirigen en la Liga de Béisbol Dominicana para la próxima temporada, actualmente

labora en los Padres de San Diego y ha dirigido al equipo de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Beisbol desde 2012.

Licey continúa búsqueda Los Tigres del Licey aún siguen sin anunciar su nuevo dirigente que los guiará la próxima temporada del beisbol otoño-invernal, tras Joe Espada no poder aceptar la propuesta porque no puede comprometerse a tiempo completo, según informó el gerente general Luis Felipe Urueta (Pipe) en el programa Grandes en los Deportes. Urueta añadió que Rodney Linares, José Molina y Welington Cepeda son candidatos para dirigir a los felinos.

Felipe Urueta, gerente general de los Tigres del Licey.

DEPORTES 23

Lunes 9 de abril de 2018

Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com

Edwin Rodríguez,

Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com VERÓN. Restando tres fechas para los enfrentamientos que determinará si Punta Cana FC estará en el campeonato XS, este equipo se prepara para entregar todo en el terreno y poder lograr su objetivo. En el campeonato XS estarán los cuatro equipos mejores a nivel nacional y en los próximos fines de semana, el Punta Cana FC jugará dos partidos como local y uno como visitante en Santo Domingo, donde pondrán todo su esfuerzo para generar y así obtener el triunfo. El Punta Cana FC es un equipo con mucho carácter el cual tiene muchas posibilidades de clasificarse a la liguilla, la categoría juvenil solo ha tenido una derrota mientras que todos los partidos los ha ganado, ahora están segundos por debajo de Atlético Pantoja. Por otro lado, la categoría menor está debilitada, la cual se encuentra en la quinta posición y depende de ganar los tres partidos que le resten para clasificar. Los juegos tendrán lugar en el campo RD Complex, frente a Pueblo bávaro, los partidos están programados para las 2:30 de la tarde el partido preliminar cadetes, mientras que a las 4:00 de la tarde estará el juego principal de los juveniles. Punta Cana FC nace en 2014 a manos de Luis Flores, un argentino radicado en República Dominicana, país que acogió como su segunda patria. Ha contribuido con el desarrollo del fútbol local y en un futuro cercano para la selección nacional.

Lunes 9 de abril de 2018

VERÓN. El pelotero dominicano Adrián Beltré, rompe record al convertirse en el latino con más imparables en la historia de MLB. Beltré alcanzó los 3,054 cuando conectó un doble en un enfrentamiento entre los Rangers de Texas y los Atléticos de Oakland, siendo esta la mayor cantidad en la historia para un jugador nacido en América Latina, superando al panameño Rod Carew, quien disparó 3,053 imparables en una carrera que lo llevó hasta el Salón de la Fama. El tercera base de Texas logró una gran hazaña la temporada pasada al llegar a los 3,000 hits y ahora vuelve a ser noticia, llegando a esta cifra de imparables. Actualmente ocupa el 25to lugar en hits de todos los tiempos, a uno del también inmortal de Cooperstown Rickey Henderson. Este toletero de 38 años, ha jugado para los Dodgers de Los Ángeles

Beltré: 3054 hits para hacer historia

El tercera base de Texas logró una gran hazaña la temporada pasada al llegar a los 3,000 hits y ahora vuelve a ser noticia.

(1998-2004), los Marineros de Seattle (2005-2009), y los Medias Rojas de Boston (2010) y actualmente en los Rangers de Texas, donde firmó contrato de 96 millones de dólares en el 2011 por seis años, obtenien-

do una extensión en el 2016 de dos años. El antesalista de Texas oriundo de la capital de la República Dominicana, cuenta con un promedio de .286 de por vida, con un porcentaje de embazarse de .339 y un slugging

de .481 y en los últimos años ha desatado la polémica sobre su posible inmortalidad entrando a Salón de la Fama de Cooperstown. A Adrián Beltré ya no le está quedando mucho tiempo. El tercera base dominicano emprende su 21ra temporada en Grandes Ligas y sigue buscando el elusivo anillo de campeón de la Serie Mundial. No le gustó mucho la tímida gestión de la gerencia de los Rangers durante el invierno, en la que lo más sobresaliente en cuanto a refuerzos fue añadir a los abridores Matt Moore, Mike Minor y Doug Fister. “Lo que yo quiero es tener la mejor oportunidad de ganar”, dijo Beltré, quien el año pasado se convirtió en el pelotero número 31 en entrar al club de los 3.000 hits en su carrera. “Hubiera querido añadir a otra gente para que el roster fuera mucho más fuerte”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.