Lunes 10 de SEPTIEMBRE de 2018, No.235, Año 4 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
SALUD P. 6
Galeno aboga para que se imparta asignatura de Educación Sexual en escuelas PN RECUPERA UNAS 30 MOTOCICLETAS QUE HABÍAN SIDO ROBADAS EN LA ALTAGRACIA. P. 4 #MontañaRedonda, un caso de éxito que muestra el poder del marketing digital para promover excursiones P. 16
Colapsa sistema recogida de la basura en ciudad La Romana; munícipes protestan La semana pasada fue muy polémica, ya que colapsó el sistema de recolección de basura, tras el impase entre la Alcaldía de La Romana y la empresa Aseos Municipales, a quien la municipalidad adeuda más de 50 millones de pesos. P. 18
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS AUTORIDADES Y CAMINOS VECINALES
¡Qué bárbaras son las autoridades! Aunque dicen que están trabajando en los caminos vecinales, son pocos los que pueden exhibir, ya que cuando se transitan por las diversas secciones y parajes, los caminos hablan por sí solo de su situación, y los campesinos entienden que las autoridades no hacen nada para mejorarlos.
LOS TERRENOS DEL MERCADO
¿Qué ha pasado con los terrenos del mercado y la reubicación del mismo? Dese hace un tiempo se viene hablando de la reubicación del mercado en los terrenos del parque industrial de la antigua zona franca, esto se ha quedado solo en palabras, al parecer para la alcaldía reubicar el mercado no ha sido prioridad.
LLEGÓ, LLEGÓ
Llegó el sistema 9-1-1 de emergencias y seguridad ciudadana a la provincia La Romana y Bayahibe, se dice que varios funcionarios del PLD quisieron adjudicarse de este proyecto, cosa por la cual otros funcionarios de la oposición se pusieron guapitos.
Lunes 10 de septiembre de 2018
PINCELADAS
C
ERNESTO RIVERA (DUKE)
El árbol que no daba frutos
El Cristo
omo una enorme sierpe reptando por la playa, se veía desde el risco la procesión con las antorchas encendidas. Perdona a tu pueblo, Señor… decían las plegarias que llenas de fe y de esperanza se elevaban al cielo, mientras un sofocante calor de cuaresma impregnado de olor a cera derretida llenaba la noche. Manuel estaba sentado sobre un peñasco contemplando las
olas deshacerse en espumas sobre la blanca arena de la playa. Había muerto ya el sol de aquel tranquilo y piadoso Viernes Santo y Manuel, casi embotados los sentidos por el alcohol meditaba sobre lo que había sido su vida. Veíase en el tiempo, de niño cuando su madre le enseñaba a balbucir las palabras del Padre Nuestro; luego la inocente alegría de su Primera Comunión, y aquel gran crucifijo de madrea colgado en la pared justo sobre su cabecera. Cuántas veces se
redaccion@editorabavaro.com
arrodilló lleno de fervor ante aquel Cristo y le contó sus penas. Y cuántas veces se levantó de allí reconfortado a comenzar de nuevo. Ahora, precisamente en aquella noche del Viernes Santos estaba solo. No estaba con él el Cristo de su cabecera para consolarlo. Allá, sobre el peñón, su casa aparecía sombría. Aquella casa. Escenario de tantas orgías donde su boca mordió mil veces los labios de aquella pecadora, única causa de su desventura; la que lo había convertido en un desecho humano, y ahora en su sacrilegio.
¡VIGILANDO! El pedido de Quisqueya Los residentes en el sector de Quisqueya “están hasta la coronilla”, ya que no les terminan de construir el Parque Cayacoa, el cual tiene alrededor de siete años en la misma situación: la maleza ha crecido a una altura exorbitante y ahora con el déficit de la recogida de basura, el mismo se ha convertido en un centro de desechos sólidos.
EL GRAN AUSENTE
Uno de los grandes ausentes en el lanzamiento del 9-1-1 fue un camión de bomberos para la provincia, cosa que ha adolecido ya que lo que se están utilizando están obsoletos.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
¡QUÉ FUERTE!
Nos informa que a pocos días de inaugurar este sistema en La Romana en uno de los centros de emergencias habilitado para socorrer personas nos dicen que se fue la luz y se quedaron a oscuras ya, que no ha sido dotado de un inversor.
AYY LA BASURA
La basura es algo que esta afectando muchísimo al municipio cabecera, ya que debido a una deuda millonaria con la compañía Aseos Municipales con el Ayuntamiento , esto ha afectado muchísimo , las calles repletas de basuras deploran una ciudad turística como La Romana.
El Fondo de Garantía de Inmuebles Registrados
T
Desde la Ley 1542, de Registro de Tierras, ya teníamos esta figura con el nombre de fondo de seguros de terrenos registrados. La Ley 108-05, le llama ahora fondo de garantía de inmuebles registrados, y está consagrado en los artículos 39 y siguiente de la Ley de Registro Inmobiliario. El Fondo de Garantía de Inmuebles Registrados es la garantía establecida a los fines de compensar a aquellas personas que sin negligencia de su parte y actuando de buena fe, hayan sido perjudicadas con la aplicación de la presente ley.
Cuando el perjuicio provenga de errores técnicamente admisibles en la ejecución del levantamiento parcelario no procederá la demanda contra el Fondo de Garantía de Inmuebles Registrados. Estos errores a los que hace referencia el artículo 39, serán precisados por la vía reglamentaria por la Suprema Corte de Justicia. Este fondo se sostiene con las contribuciones que hacen los diferentes usuarios del sistema a través de tasas de servicios, y a esos fines el artículo 40 de la Ley de Registro Inmobiliario establece que, para integrar el fondo de Garantía de Inmuebles Registrados, y para
el funcionamiento y sostenibilidad de la Jurisdicción Inmobiliaria, se establece una contribución especial que recae: a) Sobre los inmuebles que se registran por primera vez. b) Cada vez que se debe emitir un nuevo Certificado de Titulo, producto de una transmisión de derechos reales. De acuerdo a lo establecido, cualquiera que se sienta perjudicado en sus derechos, y que tenga prueba que ese perjuicio se debió a una aplicación inadecuada de la Ley, podrá demandar al fondo, y cobrar el resarcimiento que le reconozca la Jurisdicción Inmobiliaria.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El director del Departamento de la Policía Nacional en Higüey, coronel Randolph Ceballos, informó que esa unidad ha recuperado más de 30 motocicletas en menos de un mes, fruto del trabajo de inteligencia y de prevención. Ceballos explicó que han logrado controlar los robos de motocicleta producto de que se han detenido personas que se dedican a la práctica de sustraer vehículos de dos ruedas, los que han sido puestos a disposición de la Justicia. “Por ejemplo, el viernes pasado, nosotros apresamos a un tal "Jeison Herrera", en el sector Los Soto. A esta persona se le ocupó una pistola, varios celulares y una motocicleta. De ese caso, nosotros recuperamos una pasola y, posteriormente, como ocho o nueve motocicletas más, y esta persona en un enfrentamiento con la Policía, recibió un disparo en una pierna y ya está siendo puesto a disposición de la Justicia”, exteriorizó. Además, el ejecutivo policial detalló que también fue apresado el nombrado Starling, alias "Pollito", quien manifestó que se dedicaba a robar motocicletas, y que fruto de ese apresamiento la Policía pudo
Lunes 10 de septiembre de 2018
PN recupera unas 30 motocicletas que habían sido robadas en La Altagracia
Parte de las motocicletas recuperadas por la PN.
recuperar cerca de 12 motocicletas, por lo que el detenido fue puesto a disposición de la justicia. “O sea, que estamos hablando de un elemento que ha sido identificado por las víctimas, que esto nos permite darle un soporte al caso, y que se sabe que estos elemento van a estar mucho tiempo en prisión, y que en los próximos seis meses o un años no los vamos tener en las calles”, apuntó.
También, sostuvo que agentes de la institución apresaron a un elemento que viene de La Ciénega, un sector de Santo Domingo, y que todas las noches sustraía una motocicleta en los centros educativos, utilizando ropa de estudiante y una mochila para camuflajearse en el entorno de donde se llevaba los vehículos. Expuso que cada cierto tiempo la delincuencia sube y baja, pero que junto a su equipo está haciendo un
Instalan Unidad de Citaciones en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de reducir las dilaciones por ausencia de traslado de los internos hacia los tribunales, el Consejo del Poder Judicial puso en funcionamiento la Unidad de Citaciones, en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya (CCR-14). El Consejero del Poder Judicial, Leonardo Recio Tineo, explicó que estas acciones forman parte de las medidas encaminadas por el Poder Judicial para garantizar que los procesos se conozcan conforme con los plazos que establecen las normas. Con la Resolución 06-2018, se autorizó la puesta en funcionamiento de los Centros de Notificación, en los centros penitenciario a nivel nacional. Asimismo, sostuvo que en estos
Leonardo Recio Tineo, mientras encabeza apertura del Centro de Notificaciones.
centros de citaciones abarcarán desde la notificación de la resolución dictada por la Oficina de Atención Primaria, hasta cualquier otro acto que sea propio de los recursos de casación; es decir,
que tendrán competencia para notificar los actos concernientes a las distintas etapas en el proceso penal, encontrándose bajo la supervisión de los presidentes de las Cortes de Apelación. “La puesta en funcionamiento de estas unidades representa para la justicia dominicana una verdadera herramienta, ya que persigue facilitar un acceso más humano, eficiente y dinámico a la jurisdicción penal, pilar básico de un verdadero Estado Social de Derecho”, señaló. Además, expresó que estos centros beneficiarán a nivel nacional tanto a los internos preventivos coma a los que cumplen condena en los dos grados de jurisdicción y en el aspecto casacional, formula eficaz y expedita para reducir tiempo y espacio en el conocimiento de los procesos penales. La justicia bus-
trabajo de prevención sobre la base de la actuación y dando respuesta a los casos que llegan al departamento policial. “Seguimos dando seguimiento a cada caso, porque nosotros tenemos una guía y ésta es la cantidad de denuncias que hacen los ciudadanos afectados, y eso nos permite hacer un monitoreo de lo que está pasando en las calles y tomar las medias de lugar”, señaló.
ca evitar violación a los derechos fundamentales de los procesos a causa de las razones indebidas y realizándose las citaciones en el tiempo prudente. “Mantenemos un diálogo permanente con la Procuraduría General de la República, en busca de mejorar el sistema penitenciario, ya que este tiene más de 50 años de retrasos y hay que llevarlo a la modernidad”, resaltó Recio Tineo. En tanto que, el director del Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya (CCR-14), Aarón Garib, manifestó que con la instalación de esta Unidad de Citaciones, el impacto es favorable, ya que se van a reducir gastos significativos que se hacían cuando se trasladaba un interno a San Pedro de Macorís, La Romana o Hato Mayor. “Esas notificaciones ya se harán en este centro penitenciario, también eso agilizará las libertades de los internos”, precisó, al tiempo de indicar que actualmente el CCR-14 cuenta con mil 56 internos, de los cuales 314 están cumpliendo condena y 742 son preventivos.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El encargado de la Unidad Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en el hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, Eladio Rodríguez Carpio, expresó que la provincia La Altagracia continúa entre las tres demarcaciones con más adolescentes embarazadas, lo cual calificó como preocupante debido a las graves consecuencias que les genera, principalmente a las niñas, por lo que abogó para que se imparta la asignatura de Educación Sexual en los centros educativos públicos y privados. Sostuvo que diariamente el hospital recibe en consulta entre 19 y 20 adolescentes embarazadas, en su mayoría en edades entre 12 y 14 años, lo que indica que esas niñas no han tenido la orientación adecuada; mientras que las adolescentes entre 16 y 17 años, de acuerdo a las estadísticas de la Unidad Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, es notorio que han postergado su segundo embarazo, producto de la experiencia y las consecuencias que implica convertirse en madres tan jóvenes.
Lunes 10 de septiembre de 2018
Galeno aboga para que se imparta Educación Sexual en las escuelas
Adolescente embarazada del Materno Infantil.
Doctor Eladio Rodríguez Carpio, encargado de la Unidad Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en el hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.
“Estamos tocando fondo con relación a este tema de las adolescentes embarazadas, se piensa que es una responsabilidad exclusiva del Ministerio de Salud Pública y no es así, los adolescentes son de todos, nosotros estamos contestes en que todos deben aportar, como las
iglesias católicas y protestantes, juntas de vecinos, sindicalistas, legisladores; es decir, todas las fuerzas vivas deberían contribuir en la orientación y difusión de los programas que buscan controlar los embarazos en adolescentes, como el de esta Unidad, del Materno In-
INFOTEP anuncia amplio calendario de cursos y diplomados; incluye idiomas Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. La Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) informó que desarrolla un amplio programa de cursos y diplomados para el cuatrimestre septiembre-diciembre en distintas áreas, en apoyo al impulso de la industria hotelera y turística del país. El director del Infotep, Rafael Ovalles, expresó que las acciones formativas en el centro, localizado aquí, en la provincia La Altagracia, están orientadas a dar respuestas a las demandas de capital humano del sector turístico en general, con apego a estándares de calidad nacional e internacional. Significó que estas ofertas se inscriben en la estrategia de impulso a las políticas públicas y a
Escuela Infotep en Higuey.
La hoteleria tiene mucha demanda.
la meta presidencial de alcanzar 10 millones de turistas al año en el país, así como en el cumplimiento de la Constitución de la República, la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2010-2030) y la ley 116-80, que crea al Infotep.
acciones formativas en el área de Bar y Restaurante, incluyendo los Diplomados en Sonnmelier y en Manejo y Montaje de Eventos, los cuales serán impartidos los días sábado y domingo. Cada una de las ofertas responde a las grandes tendencias universales para el adecuado manejo de las áreas de hoteles, bares y restaurantes, así como de los distintos servicios que conforman el mundo
Detalles de la oferta formativa Para este período, la escuela de formación y capacitación ofrece ocho
fantil”, indicó Rodríguez Carpio. También dijo que se hace urgente que se imparta la educación sexual en todos los centros educativos, es una cuestión que si los niños y niñas no conocen su cuerpo, caen en los errores más grandes del mundo. Incluir esa asignatura paliaría un poco los embarazos en adolescentes. Dentro de las consecuencias que afectan a las adolescentes embarazadas mencionó; el abandono a las escuelas, riesgos en su salud, porque sus órganos aún no están conformados para concebir, un gran porcentaje presenta anemia, buscan asistencia cuando tienen 20 semanas de gestación. También los niños nacen desnutridos y con múltiples carencias. El programa contempla varios métodos de planificación como píldoras de uso diario, inyecciones, dispositivo intrauterino, también se le da seguimiento al embarazo, orientación psicológica y vacunación, añadió el galeno.
del turismo a nivel nacional e internacional. En el área de Recepción y Alojamiento, el Infotep ofrece en su Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, cursos de Mayordomo de Resort; Recepcionista Hotelero; Maletero de Hotel; Concierge, Revenue, o Gestión de Ingresos; y los Diplomados en Gestión de Alojamiento Hotelero y en Gestión del Rendimiento o Yield Management. En materia de Gastronomía, la oferta incluye Higiene de Alimentos, Manejador de la Norma HACCP, o sea, (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control); Cocinero; Actualización en Gastronomía y un Diplomados en Cocina Natural.
Idiomas, Informática y Formación Metodológica Para quienes están interesados en aprender otros idiomas, el INFOTEP, a través de su Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, brinda oportunidades en horarios de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 12 del mediodía; de 2 a 6 de la tarde y de 6 de la tarde a 9 de la noche.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Patricia Heredia redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. La alcaldesa Karina Aristy informó que la situación de los desechos sólidos en el municipio Higüey es un problema neurálgico y que ha sido la parte más difícil que les ha tocado a ellos como alcaldía. Señaló que han hecho muchos intentos y muchos esfuerzos tratando de corregir y mejorar esta situación. “Decir que esto se ha corregido y que eso está resuelto, eso no va para nada con la verdad, y eso no es mi estilo; ciertamente, aunque ha mejorado continuamos teniendo debilidad”, apuntó. Al participar como invitada especial en la revista informativa Cobertura con Rossanna, que se transmite los domingos, por Punta Cana TV, canal 8, de Grupo de Medios EB, Aristy reconoció que una de las partes más importante de todo esto es que los ciudadanos hemos entendido que tenemos que
Lunes 10 de septiembre de 2018
Desechos sólidos: parte más difícil que enfrenta la Alcaldía de Higüey, afirma Karina Aristy
La alcaldesa Karina Aristy, durante su participación en la revista informativa Cobertura con Rossanna, a través de Punta Cana TV, de Grupo de Medios EB.
involucrarnos de manera directa para que como pueblo se pueda controlar esta situación de los desechos sólidos que afecta no sólo La Altagracia, sino a la República Dominicana completa. Precisó que esta misma situación es la preocupación que hay con el medio ambiente, el gobierno
como tal, ha creado Dominicana Limpia, que es un programa que sin duda alguna será extremadamente vital para las alcaldías, entendiendo el estado, que esta situación como tal, se le escapa de las manos y que los recursos no son suficientes y en el caso de Higüey de manera específica.
“He dicho en otras ocasiones que nosotros recogemos nuestros propios desechos sólidos, que la municipalidad no recibe pagos por la recolección de esos desechos y que el destino final de la misma, tampoco es el adecuado, por lo que estamos como prioridad con el programa de Dominicana Limpia y una de estas cosas es precisamente los trabajos que se han estado haciendo”, exteriorizó Aristy. Habló que en el caso de Higüey ellos han adquirido unos camiones de manera propia, donde ya hace un tiempo hicieron una visita donde el presidente Danilo Medina, quien le hizo una donación de unos 20 millones de pesos, para lo cual se hizo una licitación públicas y la empresa que ganó la licitación a través de una carta explicación del retrasado en la entrega de los camiones.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El diputado Pedro Tomás Botello, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC,) catalogó como “mezquino” que los funcionarios del PLD hayan querido adjudicarse la inclusión del sistema 911 en La Romana y en el Distrito Municipal Bayahibe, de La Altagracia, tras asegurar que los congresistas de esas provincias intervinieron para que el sistema de emergencia sea una realidad en esas zonas del país. “Venir a querer atribuirse la paternidad de una iniciativa de tanta trascendencia, como lo fue la discusión que sostuvimos en el Congreso Nacional, con la aprobación de la ley que constituye el 911, se puede decir que es hasta mezquino. Nosotros los diputados de la oposición y del Gobierno unimos fuerza para devolverle al pueblo de La Romana la seguridad”, explicó Botello. Afirmó que él fue un abanderado del establecimiento del impuesto a las llamadas telefónicas para la implementación del 911 el cual fue rechazado por la Cámara de Diputados, donde asegura fue lo que tuvo que ver con la implemen-
Lunes 10 de septiembre de 2018
Diputado califica de “mezquino” al PLD por atribuirse inclusión del 911
Un camión de bomberos para la provincia de La Romana , fue uno de los grandes ausentes en la presentación del 911.
tación parcial del sistema, ya que el Estado dominicano no tenía recursos para iniciar en su totalidad el proyecto en todo el país. También sostiene que en caso de no dotar a la provincia de camiones de bomberos, describe como una “falsa” la implementación del sistema de emergencia. “En la apertura del sistema aquí no hay camiones de bomberos, lo que es una falsa, y no creo que el presidente se prestaría a una cosa
así; vamos a ser conservadores y a esperar que se supla de dicha unidad”, expresó el diputado reformista. Una de las cosas que garantizó es la presencia de más policías, unidades de rescates, entre otras unidades de emergencia que garantizarán el éxito del sistema en la provincia. En relación a su opinión sobre la posibilidad de que se modifique la Constitución para facilitar una
Diputado Pedro Botello.
nueva repostulación del actual presidente de la República, afirmó que ese sería un “capricho” malograría la democracia dominicana, aunque las directrices de su partido sean reeleccionistas. El diputado Botello expresó estas declaraciones al momento de ser inaugurado el Sistema 911 en La Romana y Bayahibe el pasado martes, donde estuvo presente el presidente Danilo Medina Sánchez.
Sistema 911 inicia sus servicios en La Romana y Bayahibe Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El Sistema 911 quedó en operación en esta provincia, así como en el Distrito Municipal de Bayahibe, de la provincia La Altagracia, el cual fue oficialmente inaugurado el pasado martes con la presencia del presidente Danilo Medina Sánchez. El acto fue realizado en el parqueo de la gobernación provincial, donde se dieron cita las autoridades de esta provincia, así también estuvieron presentes los colaboradores que brindarán servicios a los municipios de Villa Hermosa, Guaymate y el municipio cabecera de La Romana. Así también se ofrecerán servicios a los distritos municipales del 10 de Cumayasa y Caleta. El Ministro de la presidencia Gustavo Montalvo encabezó el acto, donde destacó la importancia del sistema 911 y enfatizó que este
Danilo Medina corta la cinta que deja inaugurado el sistema 9-1-1
programa llegó para dar una mejor asistencia ciudadana en casos de emergencias y seguridad. Dalvert Polanco director ejecutivo de sistema 911 citó cada uno de los elementos que componen este proyecto. En el sector salud se dispondrá de 12 médicos, 12 enfermeras de carrera y 48 de nivel técnico, además de 60 colaboradores entre paramédicos y conductores. La Policía Nacional contará con
138 agentes, 10 camionetas y 13 motocicletas; El ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa aportará 35 hombres, una camioneta y seis motocicletas. Mientras que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSET) ofrecerá servicios de en las emergencias de tránsito con la incorporación de 50 agentes, tres camionetas, y cinco motocicletas.
Obras Públicas se hará sentir con 92 colaboradores, nueve patrullas de carretera, tres motocicletas, dos ambulancias, dos grúas y un taller móvil. Se especificó que las llamadas molestosas tendrán consecuencias legales por tal razón Polanco advirtió no llamar a la unidad para bromas de mal gusto. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del alcalde municipal José Reyes el cual dijo que este programa será utilizado de la manera correcta por los habitantes en esta zona. Teodoro Ursino Reyes gobernador destacó las obras de este gobierno en educación y seguridad vial. La senadora Amarilis Santana aprovechó la oportunidad para pedir dos lanchas rápidas tipo ambulancia, para realizar servicios en las dos islas que componen la provincia como son la Catalina y la Saona para dar soporte de emergencias a los turistas.
12 NACIONAL
Lunes 10 de septiembre de 2018
El PRM tiene otra vez el desafío de escoger entre dos generaciones y ofertas distintas
Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com PUNTA CANA. El anuncio del ex presidente Hipólito Mejía, de que aspirará por cuarta ocasión a la presidencia de la República, ahora por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), plantea una nueva lucha entre sus dos principales líderes, quienes en términos de edad biológica y estilos de hacer política representan lo nuevo y lo viejo dentro de esta organización opositora. Hipólito y Luis Abinader ya se enfrentaron en una primera convención, celebrada en el 2015, para escoger el representante de la boleta de esa agrupación. Ese proceso interno estuvo matizado por señalamientos que cuestionaban la insistencia del ex presidente cibaeño en no ceder espacio a nuevas generaciones políticas, dentro de los que se inscribe su principal oponente dentro del PRM. En esa convención, Abinader venció fácilmente a Hipólito, al anotarse el 70.24 por ciento del apoyo de los perremeistas. El expresidente Hipólito Mejía obtuvo un 28.61 por ciento, quedando así demostrado que no estaban tan lejos quienes entienden que era tiempo de que nuevas caras emerjan en el espectro político-electoral de República Dominicana. De esta forma, Abinader se convirtió en el primer candidato presidencial del PRM, tras su batallado reconocimiento por parte de la Jun-
ta Central Electoral (JCE). La hija de Hipólito Mejía, la señora Carolina Mejía Gómez, fue la compañera de boleta de Luis, quien entonces inició un periplo por todo el país, en busca de los votos que le permitieran enfrentar a un contrincante que entonces tenía una nivel de aceptación por encima del 60%. Ese hombre era el presidente Danilo Medina. Dos encuestas publicadas meses antes de las elecciones de mayo del 2016 proyectaban un panorama desalentador para Abinader. La firma Gallup publicó un estudio el 25 de abril del 2016, a menos de un mes para los comicios, que otorgaba a Luis un 29 % de la intención de voto y 63% a Danilo Medina. Una encuesta realizada por Greenberg-Diario Libre, del 28 de abril al 2 de mayo del mismo año de las elecciones, tampoco daba muchas esperanzas al candidato perremeista. Ese sondeo arrojó que Medina le ganaría 57% a 34%. La Gallup estuvo bien cerca y Greemberg con una valor aproximado, porque los resultados finales ofrecidos por la JCE de esas elecciones dieron a Danilo Medina y al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados 2 millones 847 mil 414 sufragios, para un 61.74%, y a Luis y al PRM y aliados, 1 millón 613 mil 207, para un 34.98%. La diferencia en los números alcanzados por Hipólito y Abinader en los comicios del 2012 y 2016,
ambos frente a Danilo Medina, fue realmente abismal. En el 2012, el PLD y aliados ganaron en una primera vuelta con el 51.21%, y el PRD y aliados quedaron en segundo lugar, con 46.95%. Esos resultados tienen mucho que ver con que en el 2012 todavía el PRD estaba comparativamente cohesionado y la participación de su militancia fue masiva. Es decir, la diferencia notable entre el porcentaje alcanzado por Hipólito y Luis en esas dos elecciones presidenciales fue indudablemente marcada por la ruptura del PRD en el 2014.
El futuro de Luis Con la puesta en vigencia de la nueva ley de partidos y agrupaciones políticas, el PRM, al igual que las demás organizaciones, deberá decidir el modelo para elegir a su candidato presidencial. En el 2015, este partido lo hizo a través de una convención con el padrón de inscritos, que en ese momento se dijo era de 524 mil 675 militantes y dirigentes. La matrícula de este partido deberá escoger entre Luís e Hipólito, con nuevos componentes en el ambiente político nacional y con el reto de demostrar que es una opción real para desplazar del poder al gobernante PLD, que en el 2020 habría cumplido 16 años seguidos en la conducción del Estado. A diferencia de Hipólito Mejía, el economista y empresario Luís
Abinader sigue con la ventaja de que representa una nueva generación de políticos que goza de gran aceptación dentro y fuera del PRM. Su discurso es propositivo y no tiene cola que le pisen, como el desafortunado cuatrienio que encabezó Hipólito (2000-2004) y las fricciones que provocaron sus afanes reeleccionistas. Para las elecciones del 2016, Luis tenía 48 años y menos experiencia. Desde entonces, tuvo tiempo suficiente para seguir caminando pueblos y ciudades, vendiendo una propuesta asentada en un proyecto que intenta convencer a un electorado dividido en su mayoría entre el populismo y el clientelismo político. Las ideas y planteamientos de Luis son prácticamente similares a las que presentó al país cuando quiso ser presidente y no pudo. Creación de empleos, combate a la corrupción, solución al problema eléctrico, distribución equitativa de las riquezas y eliminación de la pobreza, son pilares en los que descansa el discurso de Luís Abinader. También se le oye hablar y proponer en temas de equidad de género, seguridad ciudadana y transparencia en el manejo de los recursos del Estado. Su estilo de socializar e incluso coincidir con el Gobierno en aspectos fundamentales de la vida nacional, le han valido el reconocimiento de político razonable e inclinado a la confrontación constructiva. Por lo pronto, Luis Abinader tiene ahora que asimilar esta nueva aspiración de Hipólito, ahora con su hija Carolina como secretaria general del PRM y un escenario político muy distinto al que primaba en el 2016. Ese partido tiene también la tarea de aumentar su membresía y situarla en un mayor grado de competición, y repensar su capacidad negociadora con otras fuerzas y movimientos políticos. Esto último favorecerá a cualquiera que resulte ganador de la convención para elegir el candidato presidencial del PRM, donde sus miembros y militantes tendrán otra vez la oportunidad de elegir entre dos generaciones y estilos diametralmente opuestos de hacer política.
Lunes 10 de septiembre de 2018
INTERNACIONAL 13
¿Por qué la América española se dividió en muchos países mientras que Brasil no? Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BRASIL. Cuando Cristóbal Colón tocó tierra tras su travesía del Atlántico, en 1492, no imaginaba todavía que cambiaría el curso de la historia para siempre. Tampoco pensaría que de allí a pocos años desencadenaría una lucha entre las dos mayores potencias económicas y militares de la época, España y Portugal, por hacerse con las riquezas de ese territorio aún desconocido para los europeos. Dos años después, los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y el de Portugal, Juan II, llegaron a un compromiso y firmaron en Tordesillas (entonces Reino de Castilla) un pacto para repartirse las tierras “descubiertas y por descubrir” fuera de Europa.
Hay varias razones que explican este acontecimiento y los historiadores no siempre coinciden.
Más de 500 años después, el mapa latinoamericano sigue exhibiendo la herencia cultural de esa lucha: desde los cañones del río Bravo hasta las frías laderas de la Tierra del Fuego, los idiomas más hablados son el español y el portugués.
Pero, mientras el castellano se habla en 19 Estados distintos, el portugués sigue siendo la lengua oficial de uno solo, Brasil. ¿Por qué la América española se fracturó en tantos países mientras que la América portuguesa quedó sustancialmente igual que en la época de la colonización? Hay varias razones que explican este acontecimiento y los historiadores no siempre coinciden. Una de las causas tiene que ver con la distancia geográfica entre las ciudades de las antiguas colonias y la forma en que eran administradas por sus respectivas metrópolis. Según el historiador mexicano Alfredo Ávila Rueda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque la América portuguesa, el actual Brasil, tenía unas dimensiones continentales,
la mayor parte de la población se concentraba en las ciudades costeras y la distancia entre ellas eran menores que las que había en la América española. Ésta estaba formada por cuatro grandes virreinatos: Nueva España, Perú, Río de la Plata y Nueva Granada. Cada uno de ellos respondía a la Monarquía Hispánica, era administrado localmente y tenía pocos vínculos con los otros. Además se crearon varias capitanías, como las de Venezuela, Guatemala, Chile y Quito, que tenían gobiernos independientes de los virreinatos. “La administración española se estableció alrededor de dos centros principales: México y Lima. Eso no sucedió en Brasil, donde la administración era mucho más centralizada”, explica el historiador mexicano. Otra diferencia, según el historiador brasileño José Murilo de Carvalho, está relacionada con la formación de las elites en los dos imperios coloniales.
14 OPINIÓN EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE
E
les. Sin embargo, la situación es más delicada que la simple denuncia y preocupación de los romanenses. Al día de hoy, la Alcaldía de la Romana y la empresa Aseos Municipales, mantienen un dimes y diretes en torno al cumplimiento del contrato otorgado hace 17 años, pero que carga a cuesta una deuda de la pasada administración municipal que sobre pasa los 50 millones de pesos. Esto llevó a que la pasada semana haya sido polémica, ya que colapsó el sistema de recolección de basura. El regidor Carlos Manuel Guerrero Castro expresó que Aseos Municipales está haciendo una “estafa” a la provincia de La Romana, debido a la inestabilidad en la recogida de basura. El alcalde municipal José Re-
yes, se defendió ante las críticas diciendo que no es esa a la única entidad que el cabildo le debe dinero, y que tras heredar una deuda de más de 50 millones de pesos, a su entender se vuelve “cuesta arriba”. En tanto que, el representante de Aseos Municipales, Juan Polanco, se defendió ante las críticas y denuncia de los concejales durante la reunión del pasado miércoles, al calificar esos pronunciamientos como “intereses políticos”. Mientras eso ocurre, los munícipes de La Romana ya no aguantan más la situación, con justa razón, pues el cúmulo de desechos sólidos lo único que hereda a una comunidad es una estela de infecciones, enfermedades y deterioro de la imagen pública.
gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora 10 de septiembre de 2018, Año 4, Nº 235. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
CULTURA Y SOCIEDAD
#AlcaldeChallenge: la respuesta de una ciudad hastiada
l cúmulo de basura en la ciudad de La Romana, románticamente llamada por sus residentes como “La Flor del Este”, ha provocado el hartazgo en la ciudadanía, creando de manera ingeniosa y espontánea una campaña que se ha hecho viral en las redes sociales llamada “#alcaldeChallenge”, De esta forma, decenas de munícipes han hecho pública una realidad, que salta la vista y que en nada es desconocida por el gobierno municipal encabezado por el alcalde José Reyes. Imágenes de saludo al alcalde desde sectores como Quisqueya, Savica, Villa Pereyra, Papagayo y La Aviación, entre otros, ganaron miles de likes en las redes socia-
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero
M
uchos dominicanos se conforman con trabajar y ganar un sueldo para sentirse seguros financieramente, sin embargo, lamentamos decirle que con ésto no alcanza. La seguridad que ofrece un salario es, al fin y al cabo, algo temporal: dura sólo el tiempo que se tenga ese empleo. Por eso, para alcanzar una seguridad financiera, es necesario convertir los ingresos en riqueza. Es decir, canalizar nuestro sueldo en ahorros e inversiones que puedan darnos mayor flexibilidad para administrar nuestras finanzas personales. Para lograrlo, le presentaremos las tres formas más usadas.
Gaste menos y ahorre más En un mundo donde la gratificación inmediata y el consumo van de la mano, la tentación a gastar
dinero aparece todo el tiempo. Y si usted sucumbe regularmente a ella, nunca alcanzará una verdadera seguridad financiera. La sugerencia para empezar a ahorrar de manera regular es comenzar con poco. La idea final es que se vuelva un hábito. Primero establézcase una meta de ahorro de al menos 10% de sus ingresos cada mes y luego, conforme éstos aumenten, eleve esa cifra en un punto porcentual cada mes hasta llegar a 15%. Si usted sigue este sistema a lo largo de su vida laboral, logrará terminar con una buena suma de dinero llegado su retiro.
Invierta según sus capacidades La inversión es el siguiente paso para generar riqueza real, sin embargo, muchos suelen escaparle por creer que es difícil. Para ser un inversor exitoso no hace falta colocar su dinero en complejos instrumentos de inversión. La
Adolfo Duluc
Lo teológico en la visión duartiana
¿
Por qué se habla de Educación Cristiana en un país que permite la libertad de cultos? Precisamente, porque esa libertad no pasa de ser un postulado constitucional, lo cual, a mi juicio, se presta para el libertinaje, para un epicureísmo férreo que conduce a un sincretismo desbordante, donde “nada es nada” y donde “todo se vale”. Para el prócer, la Patria anhelada debía llevar en sus entrañas los principios bíblicos que escuchó en su feligresía dominical. Allí los aprendió, en la Iglesia. Los puso en su corazón y en el centro de nuestros símbolos, transmitiendo su valor y significado a sus discípulos. Evidentemente, los dominicanos pueden contemplar la analogía sacra cuando el lienzo nacional es acariciado por los vientos cálidos
del este y estos hacen que los infinitos hilos que la entretejen desvelen una cruz nívea cuasi salvífica que figura sosteniendo el escudo, un escudo que carga en su pecho las Sagradas Escrituras abiertas en el evangelio según San Juan 8:32: «Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.» Obviamente, Duarte concibió la dominicanidad bajo preceptos bíblicos; pero, esas doctrinas han sido marginadas, en mucho de los casos, por ideologías foráneas que han sido infiltradas por la transculturación y las agendas internacionales. Un ejemplo luciferino y tangible como la ideología de la “preferencia sexual” que echa a un lado la concepción original basada en la anatomía humana, tildándola de antiquísima y desfasada. En otras palabras, las personas después de adultas pueden decidir por su sexo. De ahí, entonces, resulta
PALABRAS DE ALIENTO recomendación es que seleccione activos que usted pueda invertir (comprar) y que usted domine el tema de ese tipo de negocio. Siempre tenga en cuenta el riesgo, todo negocio tiene su riesgo y que le permitan obtener ganancias a corto o largo plazo.
Mantenga el rumbo Por último, más importante que emprender el camino hacia la seguridad financiera, es mantenerse en él. Muchas veces habrá tentaciones en el camino o gastos que uno está forzado a hacer, lo que nos lleva a querer utilizar los ahorros que tenemos guardados. Sin embargo, éste es el momento en que uno más tiene que resistir. Como verá, alcanzar la seguridad financiera no depende solamente de tomar las decisiones financieras correctas, sino también de tener el valor y la determinación de mantenerlas en tiempos difíciles. Invierta en su educación financiera asista a los talleres de finanzas.
RINCÓN HISTÓRICO
adolfoduluc@gmail.com
fmarreromieses@gmail.com
Consejos para su seguridad financiera
OPINIÓN 15
Lunes 10 de septiembre de 2018
Lunes 10 de septiembre de 2018
una cuestión tricotómica: lo ontológico, lo biológico y lo teológico. Según la ideología antes mencionada, en la actualidad no existe armonía alguna entre los géneros tradicionales, masculino y femenino, varón y hembra, hombre y mujer, sino que las preferencias posmodernas, llamadas LGTB, ha sido fruto de una dudosa lucha por la libertad, por la igualdad y por el respeto, como lo enarbolan sus seguidores más fieles. Sin dar lugar a dudas, se torna difícil explicar a nuestros descendientes esa realidad; y a los que no asimilan esa estratagema social, se les etiqueta de fanáticos y homofóbicos. En resumen, para muchos, este trasfondo teológico del Patricio, es algo banal e insípido; para otros, un simple creyente; para algunos, una estrategia proselitista para ganar adeptos; y para otro segmento, una decisión troncal que coloca al Todopoderoso ante cualquier circunstancia.
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Amar es primero (2)
E
l amar debe ser el fundamento de todas nuestras acciones y obras por los demás. No podemos permitir el edificar sin fundamento ni esencia lo cual es: el amor. Porque jamás podría permanecer lo que edificamos, ya sea una relación, una familia, una amistad, una empresa, un ministerio la esencia de todo es el amor “no lo pierdas”. La palabra nos enseña qué no hagamos nada por orgullo, envidia, celos, competencia o por nuestro ego porque no nos valdría de nada, ya que el ego, el orgullo y la competencia no nos permitirían ver el interés ni la necesidad de nuestro prójimo más bien nuestro propio interés y codicia. En el obrar por envidia y celos seria lo contrario de obrar en amor,
ya no habría fundamento ni esencia en ese obrar por lo tanto pronto se derrumbaría todo lo que hayamos edificado, sin embargo vemos como logran permanecer firmes y estables relaciones, amistades, familias, negocios, sociedades, ministerios y entidades que fueron edificadas sobre el fundamento y la esencia del amor, han permanecido y nunca dejaran de ser porque el amor permanece para siempre y nunca deja de ser. Jamás volvamos a permitir que el orgullo, la competencia, los celos y la envidia sea la base sobre la cual edifiquemos porque no hay solides en ello; y nos traerá ruinas y destrucción en nuestros sentimientos, conciencia y emociones que a la vez dañaran a nuestro prójimo lo cual nos hará colgar un peso de culpabilidad y condenación. No olvidemos que amar es pri-
mero y en el amor no hay celos, ni envidia, ni orgullo ni egoísmo. No importa cuántas faltas y errores cometas amar es primero, precisamente ese amor cubrirá esas faltas y esos errores y probablemente al amor borrar esas faltas quede como el fundamento de una hermosa relación de amistad, familiar, de negocios, ministerial etc. que dure para toda la vida. Procuremos con diligencia llenar nuestro corazón de ese amor genuino y verdadero para edificarnos los unos a los otros y poder levantar grandes relaciones, familias, empresas y ministerios que funcionen y permanezcan para siempre. Porque el amor no busca lo suyo ni es egoísta y ni se envanece debemos seguir ese fluir en amor y veremos vidas transformadas y cambiadas aun en nuestros más lejanos y distantes amigos y conocidos, edifiquemos en amor porque amar es primero.
Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com
La muerte del periodista Teófilo Guerrero del Rosario
H
abiendo estado acompañado esa noche de Rafael de Soto Reyes y Luis Enriquillo Ceballos de la Romana, que llegaría a ser diplomático en el gobierno del profesor Juan Bosch, en el Trocadero, en la avenida José Trujillo Valdez, esquina avenida Mella, Moroquito y otros lugares como El Pilsener, de Melitón Herrera; en la calle José Trujillo Valdez, donde la Cerveza Quisqueya tenía un precio de 10 centavos la botella grande. El diario El Caribe daba cuenta que el periodista Teófilo Guerrero del Rosario se había envenenado, porque estuvo preso envuelto en un asunto criminal, del cual había sido indultado por el Presidente de la República, y por eso había decidido quitarse la vida, después de tomarse unos tragos acompañado de sus amigos Rafael Soto y Luis Ceballos, de los cuales habían dos fotografías. Rafael Soto era un hombre del Conde, que así se llamaba y Luis Ceballo era un amigo de las mismas cualidades que él; primero, debían ser dos calieses. Ese era un meta mensaje para Luis Enriquillo Ceballos y Rafael de Soto Reyes, para que no hablaran. El médico legista en el Distrito Nacional, doctor Marino Mendoza, le tocó ordenar el levantamiento del cadáver, Una vez examinado, el doctor Mendoza certificó la muerte de Teófilo como asfixia por ahorcamiento, certificado que publicó El Caribe, íntegramente, formándose un escándalo universal, teniendo que retractarse del certificado de defunción, cambiándolo por envenenamiento, que publicara corregido el citado diario. Fue para el doctor Mendoza, un hombre serio y respetado una puñalada en el corazón.
16 A FONDO
Lunes 10 de septiembre de 2018
A FONDO 17
Lunes 10 de septiembre de 2018
Desde el auge de las redes sociales, decenas de lugares ecoturísticos han quedado descubiertos, aunque anteriormente eran visitados pero de forma tímida. Los 27 charcos de Damajagua (Puerto Plata), la Lagua Dudú (Nagua), el Salto el Limón (Samaná) entre otros, forman parte de los preferidos en el país. Pues, ya no hay que esperar a revelar un rollo de fotos y sacar las mejores, para luego enseñársela a los amigos. Solo basta con tomárselas y subirlas a las redes usando un hashtag y dicha foto se puede convertir en viral. Esta momentaneidad de la era digital provocó la quiebra de gigantes de las fotografías reveladas como Kodak y Fujifilms. En Instagram, red social con más de 700 millones de usuarios, el hashtag #MontañaRedonda tiene un promedio de 19,500 publicaciones.
El motivo principal de ir a Montaña Redonda es tomarse una foto y subirla a las redes sociales.
#MontañaRedonda, un caso de éxito que muestra el poder del marketing digital para las excursiones Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com MICHES, El Seibo. Desde 1999, Montaña Redonda ha funcionado como punto turístico; cuando se inauguró el Bulevar Turístico del Este (2013) se duplicó el número de visitantes, pero lo que catapultó el lugar levantado a 956 pies (293 metros) sobre el nivel del mar ha sido la fiebre de la era digital: los visitantes al tomarse las fotos no se resisten a compartirlas en sus redes, convirtiéndose, además de clientes, en “influencers”. Y fue así como majestuoso el lugar, ubicado a 87 kilómetros de Punta Cana y a 194 de Santo Domingo, se ha transformado en una atracción, posicionándose como una de las excusiones principales de la República Dominicana, ya que cualquier persona que use Facebook, Twitter e Instagram, ha de tener un amigo que ha posteado una foto del lugar. El truco está cuando te montas en una hamaca y te lanza al vacío para capturar la foto que da la impresión que está volando. La adrenalina comienza cuando te montas en el vehículo todo terreno o en unos de los
camiones del trasporte que cobran RD$300 o US$5 para extranjeros. Si es en vehículo propio debe pagar RD$100 por personas. Una vez que llega a Montaña Redonda obtiene una panorámica de 360 grados que permite ver a las lagunas Redonda y el Limón, al municipio de Miches, a la Bahía de Samaná, a la provincia de El Seibo, entre otros lugares. Sandy Pión Martínez, gerente de la empresa que lleva el mismo nombre, sostiene que cada mes al-
rededor de 5,000 visitantes, entre dominicanos y extranjeros, acuden al lugar para contemplar y tomarse fotos. Pese a que hacen campañas de marketing en la página web y redes sociales, “los visitantes son los verdaderos promotores, cuando suben a tomarse sus fotos”, manifiesta. La familia Pión Martínez, privilegiada con ser la dueña de esta propiedad desde hace más de 30 años, organiza las excursiones desde Bávaro, Punta Cana y Santo Do-
mingo. Un viaje a Montaña Redonda sirve como terapia a los clientes: genera tranquilidad a ver el amanecer en la playa y el atardecer de las verdosas montañas. Para que esto fuera descubierto se tuvo que esperar la era de los millenials (los nacidos entre 1980 y 2000) para que este destino se diera a conocer por todo el mundo. Esto se evidencia con un rastreo en el periodo 2004-2016 en Google Trends, herramienta que muestra las búsquedas más populares en Internet, donde se refleja que a finales del 2015 fue que se disparó en interés por el lugar de las personas en la red, con un valor por encima de 40 el nivel de popularidad. Mientras que desde esa fecha hacia atrás, el buscador no muestra ningún resultados.
5,000 turistas visitan la Montaña Redonda cada mes. Vista panorámica desde la Montaña Redonda, hacia Miches.
Una inversión de 200 dólares en Facebook se convirtió en una empresa de 1 millón de dólares Ramón Ávila pasó por la amarga experiencia de ser cancelado tres veces durante un año. Tomó un préstamo a su hermano, montó su empresa e inició una inversión de US$200 al mes en redes sociales hacia el mercado norteamericano, principal emisor de turistas a RD. Juntó a su hermano y cuñado, especializados en marketing digital y comunicación, empezaron a subir contenido a las redes y segmentar la promoción hacia Estados Unidos. Varias agencias de turismo vieron su trabajo en las redes y los contactaron para reciban los clientes que enviaban hacia RD. Cuatro años después, Renny Travel tiene
Excursiones muestran su ranking en TripAdvisor.
47 empleados, posee oficinas en varias ciudades de Estados Unidos y su empresa tiene un costo de US$1 millón.
TripAdvisor e Instagram son las claves Cuando una persona desea hacer una excursión o ir de viaje, Trip Advisor es su mejor aliado. Este sitio proporciona una puntación basada en las reseñas de los usuarios que ya fueron. Los hoteles de Punta Cana, en su mayoría, viven una fiebre de querer estar posicionado en el mejor lugar, incluso tiene personas que invita a los turistas que les dé una comentario positivo. Además de #LomaRedonda, en Instagram el hasgtag de turismo más usado en RD es con 3.7 mi-
llones de publicaciones; #PuertoPlata, con 441,368 publicaciones; #IslaSaona, con 173,968; #Samaná, con 47,403; #CiudadColonial, con 32,465; #BavaroBeach, 92,600; #BahiadelasAguilas, 29,131; y #LaRomana, con 261,946 .
Salir de lo tradicional y captar a los millenials Las estadísticas del Banco Central indican que en el 2017, de los 6, 187,542 de turistas que vinieron al país, el 33.4% tenía edades comprendida entre 21 y 35 años; o sea, pertenecientes a los millenials, quienes según los estudios, pasan entre 4 y 8 horas al día manipulando su móvil. Pese a esto, los tours operadores y empresas de excursiones del país no han aprovechado esta
oportunidad al máximo: en 2016, el Observatorio Político Dominicano de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (OPD-Funglode), realizó un estudio llamado “Turismo digital y uso de nuevas tecnologías en República Dominicana”, el cual reveló que 7 de cada 10 turoperadores no tiene sitio web, y los que tenía estaban desactualizados y no eran adaptables a dispositivos móviles. El informe mostró que se le puede sacar más provecho al nombre de Punta Cana, ya que este destino es el preferido por el 20% de los estadounidenses para sus vacaciones. También sugirió a RD aprovechar el marketing digital, “herramientas móviles, soluciones de geolocalización para alcanzar un mayor flujo de visitas turísticas y elevar el nivel de los turistas”.
18 A FONDO
A FONDO 19
Lunes 10 de septiembre de 2018
Colapsa sistema de recogida de basura en La Romana; la ciudadanía protesta Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA, La recogida de basura debe ser una de las tareas fundamentales de cualquier gestión municipal; sin embargo, siendo la asignatura de primer orden de las alcaldías, ya que afecta directamente a los munícipes, en esta ciudad ha sido el dolor de cabeza de la administración municipal, conquistando así una valoración negativa hacia el alcalde. El manejo de los desechos sólidos, incluyendo los departamentos de depósitos y el sistema para reciclar esas grandes cantidades de basura que a diario se producen en el municipio, son acciones que impactan bastante en lo visual y se vuelve aún más importante en ciudades que se nutren del turismo, como es el caso de La Romana. La semana pasada fue muy polémica, ya que colapsó el sistema de recolección de basura, tras el impase entre la Alcaldía de La Romana y la empresa Aseos Municipales, debido a que la municipalidad paga 4 millones 650 mil pesos mensuales , y según alega la compañía privada, no cumple a cabalidad lo establecido en el contrato. Varios de los ediles se han pronunciado para buscar una solución al conflicto, y dentro de las alternativas está rescindir el contrato con la compañía Aseos Municipales. A la misma el cabildo le adeuda unos 52 millones de pesos de la gestión anterior, y según sus representantes esto ha repercutido en el manejo del capital económico de esa empresa, tras manifestar que no han podido mejorar las condiciones de los camiones por la citada deuda. El regidor Carlos Manuel Guerrero Castro expresó que Aseos Municipales está haciendo una “estafa” a la provincia de La Romana, debido a la inestabilidad en la recogida de basura. Emplazó, a través de una demanda a la compañía donde pide una indemnización de 50 millones a favor de la Alcaldía, debido a la ineficacia en la recogida de los desechos sólidos durante los últimos meses. Atribuyó la culpa de ese contrato al bloque de regidores del
Camiones adquiridos por la alcaldía de La Romana en 2017
Vertedero Improvisado en La Romana.
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) que, a su entender, aprovechó su mayoría en la Sala Capitular en 2016 y ratificó el contrato con la compañía, en el que se incluía una cláusula de 100 millones de pesos a la empresa si se intentaba rescindir el contrato; cosa por la cual ha trancado el juego en contra de la Alcaldía. “Es un contrato leonino, maquiavélico y funesto, el cual tiene a la ciudad de La Romana ahogada en la basura, y tanto nosotros los regidores hemos viabilizado la forma de buscarle solución a este problema que nos afecta constantemente y que los regidores del
Partido Reformista no sopesaron la situación, y perversamente lo ratificaron en el 2016 aprovechando su aplastante mayoría”, expresó Castro. Mientras que el presidente de la Sala Capitular en ese entonces, Ramón Rosario, del PRSC, solicitó a Aseos Municipales hacer un balance de sus flotillas, en el cual, según establece el contrato, deben circular por las calles y barrios de La Romana un total de 16 camiones, de los cuales solo cinco están ofreciendo el servicio. Los ejecutivos dejaron “plantados” al edil, ya que no se presentaron en la explanada del Polidepor-
tivo Eleoncio Mercedes, situación por la cual pidió el emplazamiento de la compañía. Este se defendió de las acusaciones hechas por los regidores del bloque morado, alegando que el contrato entre Aseos Municipales y la Alcaldía de La Romana se viene ejecutando desde el 2001, y que se ratificó en el 2016, debido a que la compañía estaba cumpliendo con lo establecido. El pasado miércoles se realizó una reunión de emergencia donde estuvo presente el Concejo de Regidores y los representantes de la compañía, donde de forma deliberada trataban de resolver el conflicto.
La defensa de José Reyes
Sala Capitular de La Romana.
El alcalde municipal José Reyes, se defendió ante las críticas diciendo que no es esa a la única entidad que el cabildo le debe dinero, y que tras heredar una deuda de más de 50 millones de pesos, a su entender se vuelve “cuesta arriba”. “Tenemos una deuda con Aseos Municipales de algunos 52 millones, la cual es una deuda que se heredó de la pasada gestión y hemos cumplido mes tras mes con la cuota asignada, a pesar de las dificultades. Se entiende que la compañía
está enfrentando más gastos, pero no somos responsable de eso”, indicó en la reunión. Reyes aclaró que durante varias ocasiones se ha reunido con los directivos de Aseos Municipales, con la finalidad de subsanar la situación, pero que no lo ha divulgado a los medios de comunicación debido a que entiende hay otras formas para reclamar. De su lado, el regidor del PLD, Héctor Julio Ramírez, también tuvo una intervención, en la que aclaró que no han acudido a la sala “hacer negocios”, sino a satisfacer las exigencias del pueblo que se está ahogando en la basura.
Se defienden El representante de Aseos Municipales, Juan Polanco, se defendió ante las críticas y denuncia de los concejales durante la reunión del pasado miércoles, al calificar esos pronunciamientos como “intereses políticos”. Añadió que Aseos Municipales, aunque no sea de La Romana, se conduele de la situación, ya que afirma el 90% de los que laboran en esa empresa son nativos de esta ciudad. “Nosotros estamos en la intención de darle un servicio al 100% a La Romana, pero tienen que inyectarnos económicamente, ya que nuestros equipos son viejos, que por falta de pago de la alcaldía se vienen deteriorando; por tal razón, tenemos que añadir de cinco a seis camiones viejos”, aclaró. Polanco entiende que la que ha sido estafada ha sido Aseos Municipales, debido a la vieja cuenta que asegura ya tiene alrededor de 10 años. Aclaró que la gestión pasada los llevó a la quiebra. De manera jocosa, expresó que la empresa no está en contra de
rescindir el contrato concebido con la Alcaldía, pero que hasta tanto debe de cumplir con la deuda para agotar ese procedimiento. “Quien me compre la deuda, puede hacer lo que quiera con el contrato, ya que esto no es rentable, debido a que se están produciendo 200 toneladas de basuras diarias, lo que es inconcebible hacerlo con los equipos que tenemos”, sentenció.
Ciudadanos protestan Mientras tanto, los ciudadanos durante la semana realizaron protestas un tanto novedosas, con el #AlcaldeChallenge, retro que se volvió viral en las redes sociales y que consistía en postear una foto junto a la basura y el sector donde reside la persona. Varias personas de los barrios de Quisqueya, Savica, Villa Pereyra, Papagayo y La Aviación, entre otros, se unieron al retro que llamó la atención a las autoridades municipales. En varios de estos sectores ya mencionados el camión recolector de desechos sólidos tiene alrededor de dos semanas sin dar servicio, provocando la creación de vertederos improvisados.
Ciudadano haciendo el #AlcaldeChallenge.
20 TIEMPO DE ECONOMÍA Clientes podrán autoservirse
Banco Popular inaugura su primer Centro Digital
El vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales del Banco Popular, Arturo Grullón Finet, Manuel A. Grullón, presidente del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano y Christopher Paniagua, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Banco Popular Dominicano inauguró su primer Centro Digital, ubicado en el centro comercial Downtown Center, el cual forma parte de su red de servicios y va en la línea de las tendencias de la banca internacional, acercando a los clientes las innovaciones en materia de transformación digital y propiciando el autoservicio. A tal efecto, este Centro Digital tiene puesto el foco en los nuevos hábitos de los usuarios y en su modo de entender y relacionarse con los servicios bancarios. A diferencia de otras sucursales de la red, este espacio será la plataforma para el lanzamiento de las innovaciones tecnológicas del Popular y un laboratorio desde donde la entidad bancaria seguirá fortaleciendo su liderazgo en la banca digital. Aquí los clientes más digitales tendrán a su alcance dispositivos electrónicos como mesas interactivas, tabletas, móviles y cajeros automáticos de última generación, donde podrán realizar sus operaciones habituales y probar en primicia las nuevas funcionalidades.
Capacitación y entrenamiento digital Además, apoyándose en el recurso tecnológico audiovisual de un video wall, este Centro Digital cuenta con un espacio físico orientado a la capacitación, donde los clientes recibirán charlas y talleres sobre variados temas de interés, entre ellos, educación financiera, cultural digital y emprendimiento. Este nuevo modelo implica una
cultura de servicio innovadora. Por ello, el equipo humano presente en la sucursal promoverá y entrenará a los usuarios en la autogestión a través de los canales digitales. Manuel A. Grullón, presidente del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano, dejó inaugurado este Centro Digital en un acto con clientes y relacionados de la organización financiera. En las palabras centrales del evento, el vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales del Banco Popular, Arturo Grullón Finet, señaló que: “este Centro Digital Popular ofrece un nuevo concepto de hacer banca en la República Dominicana, con la meta de mejorar la vida de nuestros clientes con las soluciones de servicio más vanguardistas”.
Un millón de usuarios digitales Más del 77% de las transacciones que realizan actualmente los clientes del Popular se efectúan a través de sus canales digitales, lo que demuestra su alto grado de aceptación y eficiencia. La entidad financiera cuenta con casi un millón de usuarios digitales, una cifra que significa que seis de cada diez clientes utilizan los canales digitales del Popular.
Pagar préstamos y tarjetas en el cajero Entre las primeras innovaciones de este Centro Digital se encuentran los cajeros automáticos inteligentes de última generación. En ellos, los clientes ya pueden pagar sus tarjetas de crédito y sus préstamos, lo que representa una gran comodidad y un ahorro de tiempo esencial en sus vidas.
22 VARIEDADES
Alma Julián
alma.julian@gmail.com
Un buen anfitrión
E
l anfitrión es la persona que recibe en cualquier ámbito social y se encarga de atender a los mismos desde el inicio de la velada hasta su fin. Aunque todo está muy relacionado con el resto de temas que hemos tratado, como el servicio en la mesa, las invitaciones, etc., en esta edición te presento los principales puntos que debe cuidar una persona para ser un perfecto anfitrión en cualquier actividad que realice. Estas funciones podrían ser: Recibir: Estar siempre al cuidado de las personas al momento de su llegada, para darles la bienvenida, saludarles, y conversar unos minutos, teniendo en cuenta que no es muy correcto tenerles demasiado tiempo en la puerta o en la entrada de cualquier lugar. Presentar: Durante el desarrollo de la velada, los anfitriones se encargarán de presentar a los invitados entre sí. Conversar: Los anfitriones deben estar siempre atentos, para que sus invitados no estén en grupos de silencio. Deberán ser capaces de establecer conversaciones, de introducir temas para abrir una conversación e incluso de ejercer como moderadores si se incurre en temas polémicos como política, deportes, religión. Despedir: Estar siempre atento para despedir a los invitados que se van, y conocer la opinión de los mismos respecto a la velada. Agradecer su presencia y enviar saludos cordiales a quienes no pudieron asistir. Como dijimos, hay otras muchas facetas de los anfitriones, como evitar que falte vino en las copas de los invitados, servir en algunas ocasiones, etc. Saber atender a nuestros invitados es la garantía de un éxito en cualquier ámbito de nuestra vida social, laboral e incluso familiar.
“ La belleza es algo subjetivo. Está asociada con la hermosura, por tal razón una parte tan visible como los dientes han sido un foco mater para embellecer el rostro”.
ODONTOLOGÍA
CON ESTILO
Lunes 10 de septiembre de 2018
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.comom
La dentadura perfecta se ha convertido en sinónimo de belleza.
La importancia de una dentadura impecable Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La dentadura es parte fundamental de la apariencia física de la persona, y su higiene fundamental en la sonrisa, la cual se constituye en uno de los gestos más importantes para cualquier ser humano. La odontóloga Sindy Silvestre resalta la importancia de tener una dentadura impecable, la cual destaca está asociada directamente con la belleza. “La belleza es algo subjetivo. Está asociada con la hermosura, por tal razón una parte tan visible como los dientes han sido un foco mater para embellecer el rostro”, sostiene Silvestre. “La estética dental es la encargada de lograrlo, y existen procedimientos que alcanzan su cometido, como son los aclaramientos dentales, los cuales cambian el color del esmalte de los dientes de fumadores y pacientes donde su matiz es oscuros a los cuales se les recomiendan los tratamientos de este tipo”, expresó la doctora Silvestre. Otro de los procesos de embellecimiento y blanqueamiento de dientes son las comúnmente conocidas “carillas”, que son fragmentos cerámicos que se colocan en la parte delantera de los dientes devolviéndoles tamaño, forma y color ideal. Son especialmente para
pacientes crónicos que presentan alteración del color, anómalas de forma, textura superficial no idónea, diastemas, entre otros problemas. Sindy expresa que las mismas se pueden aplicar de diversas formas, pero debe hacerse con cuidado este proceso. “Depende mucho que especialista las coloca en la dentadura de la persona. Pueden ser directas o indirectas, tanto en la consulta habitual o en los laboratorios ya que tienen ciertos materiales que requieren de una especial”, expresa la odontóloga Silvestre. Estos procesos estéticos dentales son mínimamente masivos e invasivos, los cuales necesitan un odontólogo especialista en el área para realizar el cometido, que se simplifica en devolver la belleza deseada al paciente a través de una dentadura impecable.
Odontóloga Sindy Silvestre.
VARIEDADES 23
Lunes 10 de septiembre de 2018
HIGÜEY. Recientemente el periodista, locutor y productor Pascual Santillán, asumió la dirección de la primera emisora FM de Higüey, Génesis 97.5 y de Visión Digital canal 16. Con estas nuevas funciones procura seguir aportándole su capacidad y conocimiento al desarrollo de estos medios y a la comunicación de La Altagracia. Santillán, explicó que en lo inmediato tiene como agenda continuar con la programación regular y agregar nuevos elementos que permitan dinamizar los medios. En el caso del canal, incluir segmentos culturales, históricos, turísticos, cintillos sobre informaciones diversas. Transmisión de eventos en vivo, iniciándose con la Feria Agropecuaria del Este que organiza la Asociación de Ganaderos de Nisibón (Agani) y luego la Feria turística de Asonahores que será en septiembre
Pascual Santillán asume dirección de Génesis 97.5 y de Visión Digital
Pascual Santillán, nuevo director de Génesis y Visión Digital.
de este año. Además, dijo que en la emisora pretende integrar más animaciones en vivo, la programación por lo regular es automática. A mediano y a largo plazo se desarrollarán otros proyectos que ayudarán a fortalecer más su rating y acogida del público altagracia-
no, tanto de la región Este como del país. “En la actualidad la tendencia son las redes sociales, sin embargo, los medios tradicionales como la radio y la televisión han tomado ese reto de incluirse en las redes. Muchas personas no tienen el tiempo de sentarse en sus hogares a ver un programa de televisión, pero sí a través de un teléfono móvil en las redes sociales como Facebook puede hacerlo”, destacó. Asimismo, resaltó que producto del dinamismo económico en la zona Verón Bávaro Punta Cana, también los medios de comunicación crecieron de manera independiente, muchas personas entraron en los medios de comunicación quizás sin las condiciones más adecuadas, pero quienes están dirigiendo algún medio de
comunicación, incluyéndose él y los dueños tendrán que utilizar un sistema de depuración que las personas que hagan opinión o reporten tengan más calidad en sus contenidos. “Si no se toma esa responsabilidad seremos cómplices del deterioro social que cada día nos arropa más, entonces los medios estamos llamado a hacer opinión pública, pero positiva, formativa y si se permite que todo el que quiera lo utilice a su antojo pudiésemos después lamentar la conducta de los niños y de las familias”, indicó. Pascual Santillán, es considerado como parte de los fundadores de la televisión altagraciana, en sus inicios fue co productor del programa de radio “El desayuno del súper sábado, productor del programa de televisión “El show de Pascual”, entre otros. Por varios años fungió como director de las emisoras del grupo Telemicro en La Altagracia. También es productor de la revista “Eventos Plus”.
24 VARIEDADES Romayra Morla redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. La escuela de Arte Visual Cristóbal Rodríguez, muestra su décima segunda exposición colectiva de pinturas y dibujos en el pasillo central de la Multiplaza Higüey. El artista plástico Cristóbal Rodríguez, presidente y fundador de esta escuela, explicó que como es costumbre cada año realiza una exposición colectiva de dibujos y pinturas de sus estudiantes. “En las 40 obras que se exhiben se utilizaron diferentes técnicas como carboncillo, acuarela, grafiti. También están en óleos, acrílico y son de los estudiantes que tienen un mayor nivel de aprendizaje, incluyéndose niños de cinco años de edad en adelante”, destacó. Rodríguez, señaló que los cuadros no estaban a la venta en la exposición, pero las personas interesadas en adquirirlos pueden acercarse a los estudiantes. Este año la versión número XII de esta exposición artística estu-
Lunes 10 de septiembre de 2018
Escuela de Arte Visual Cristóbal Rodríguez presentó exposición colectiva en Higüey
VARIEDADES 25
Lunes 10 de septiembre de 2018
Lopesan Costa Bávaro iniciará sus operaciones en el verano del 2019 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Darío Yunes junto a Cristóbal Rodríguez, mientras observan algunas de las obras.
Altagracia Poueriet, coordinadora de la escuela Cristóbal Rodríguez junto a sus cuadros.
vo dedicada al ingeniero Darío Yunes, presidente de la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (Cocdepal), quien ha dado todo por el todo para el desarrollo de la cultura y el arte de La Altagracia, resaltó. Asimismo, sostuvo que la escuela tiene en proyecto hacer una ex-
sábados, con una matricula de 110 estudiantes de dibujo y pinturas. También se imparte música, y se paga una cuota mínima de 500 pesos para cubrir gastos de profesores, pero los niños de cinco años no pagan materiales; aquellos niños que no puedan pagar, se les ofrece beca, indicó.
tensión que funcione en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, ya que en esa zona hay cientos de niños que necesitan tener un lugar donde hacer arte. En la actualidad la escuela funciona en la Cámara de Comercio de Higüey, en horario de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía los
BÁVARO. Lopesan Hotel Group anunció la apertura de la primera etapa de su nuevo hotel “Lopesan Costa Bávaro” para el verano de 2019. Este nuevo complejo, que operará bajo el modelo Todo Incluido, tendrá en esta primera etapa 1,035 habitaciones disponibles para los huéspedes, mientras que, en su segunda etapa se agregarán 1,500 habitaciones. La obra total conlleva una inversión de 450 millones de dólares y ofrecerá empleo a unas 1,500 personas. Lopesan Costa Bávaro se construye en 500 mil metros cuadrados en primera línea de playa y ofrecerá a sus clientes todas las comodidades que caracterizan a los establecimientos que Lopesan Hotel Group tiene en canaria, que son los resorts “Lopesan Costa Meloneras”, “Lopesan Villa del Conde” y “Lopesan Baobab Resort”. El nuevo establecimiento hotelero contará con restaurantes temáticos, spa, boulevard comercial, casino, discoteca, y un moderno
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Un total de 1,500 niños y niñas de las comunidades de Bávaro recibieron igual cantidad de mochilas con útiles escolares para el inicio del período escolar 2018-2019, a través del programa “Héroes de la educación”, diseñado y liderado por el Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM). De acuerdo con una nota enviada a los medios, la donación fue posible gracias a un esfuerzo conjunto del CEPM, San Juan Shopping Center, Downtown Center, Unibe, Lorenzo Ogando Electrical Company, la iglesia Soldados de Cristo, el Club Rotario Punta Cana y Maderas La Universal. Los niños beneficiados pertenecen a las siguientes comunidades: Barrio Nuevo, El Edén, Verón, Cristinita, Villa La Fe, Mata Mosquito, Monte Verde, La Ceiba
ras, una de las piscinas más fotografiadas del continente europeo. Las obras se integrarán en los paisajes naturales de la zona de Bávaro-Punta Cana, apoyándose en los exuberantes jardines y la playa de azul turquesa que caracteriza este destino.
Acerca de Lopesan
El nuevo establecimiento hotelero contará con restaurantes temáticos, spa, boulevard comercial, casino, discoteca, y un moderno teatro con una capacidad superior a las mil personas sentadas.
teatro con una capacidad superior a las mil personas sentadas. El edificio hotelero del Lopesan Costa Bávaro fue diseñado por la firma norteamericana HKS, una de las más prestigiosas del mundo, y contará con una galería subterránea central que lo cruzará al completo y facilitará el tráfico de empleados, mercancías y operativos.
También contará con una original y evolucionada Infinity Pool en doble nivel de perspectiva, creando la sensación de playa hasta el interior de la propiedad hotelera, y al mismo tiempo, dibujando en sus límites la línea del horizonte. Ha sido diseñada por el estudio de paisajismo estadounidense EDSA, que ya construyera en su día la Infinity del Lopesan Costa Melone-
Grupo Lopesan inició su actividad turística en 1996 en Canaria, España; y en 2004, a través de su filial IFA, que cotiza en el mercado bursátil alemán, desembarcó en República Dominicana, donde hasta el momento explota el IFA Villas Bávaro Resort & Spa. Lopesan es el primer grupo turístico del Archipiélago canario y uno de los diez más importantes de España, con más de 15.000 camas turísticas y veinte establecimientos hoteleros. Opera en Gran Canaria, Fuerteventura, Alemania, Austria y República Dominicana. Su principal oferta se asienta en Gran Canaria, en el complejo de Meloneras, el núcleo turístico más moderno y de mayor excelencia de la isla. Este imperio turístico forma parte de un grupo muy diversificado que está presente en los tres sectores de la economía, con campos de Golf, Palacio de Congresos, y fincas agrícolas que nutren a sus hoteles. Cuenta con más de 4.000 trabajadores y una facturación anual de cerca de 400 millones de euros.
“Héroes de la educación” llevan mochilas y útiles escolares a 1,500 niños de comunidades de Bávaro
Momento en que se realizaba entrega de ùtiles escolares en una de las comunidades.
Mascota de CEPM.
del Salado, Anamuyita, El Bonao, Las Tres Piezas, Cañada Honda, El Caño, Villas del Mar, Campo Lindo, Villa Playwood, Kosovo y el Hoyo de Friusa. Esta donación se enmarcó dentro
los útiles escolares. “Héroes de la educación” se desarrolla por 3er año consecutivo, con la novedad de que para el 2018 la cantidad de niños beneficiados con relación al 2017 se triplicó.
del programa “Héroes de la educación” desarrollado por CEPM, a través del cual CEPM dona la totalidad de las mochilas, mientras que los colaboradores del consorcio, y empresas aliadas, aportan
26 DEPORTES
Lunes 10 de septiembre de 2018
“
Turismo de golf continúa creciendo con gran auge Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Esta es una disciplina que ha tomado relevancia por las grandes competencias regionales y nacionales que hemos ganado, ya sea en el primero y segundo lugar”, Ramón Terrero.
En la República Dominicana, estos deportes de contacto se han ido desarrollando y expandiendo vertiginosamente.
DISCIPLINA
DEPORTES 27
Lunes 10 de septiembre de 2018
Taekwondo, una disciplina que se desarrolla ampliamente en Higüey Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. Las artes marciales, son deporte de contacto, aluden a aquellas prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es desarrollar habilidades de defensa mediante la técnica. Y, es que, en República Dominicana, estos deportes de contacto se han ido desarrollando y expandiendo vertiginosamente, siendo una de las disciplinas por la que más resaltan los atletas de este país. El taekwondo es una de estas disciplinas y ha venido tomando apogeo, sobre todo en Higüey, provincia La Altagracia, donde cada día son más los adolescentes y jóvenes que practican este deporte, así lo aseguró Ramón Terrero, presidente de la Asociación de Taekwondo de La Altagracia. “Esta es una disciplina que se ha desarrollado ampliamente en esta provincia y ha tomado relevancia por las grandes competencias regionales y nacionales que hemos ganado, ya sea en el primero y segundo lugar”, dijo Terrero. Asimismo, indicó que cada vez más incrementa la cantidad de jóvenes apasionados por este deporte de contacto.
De igual forma, Terrero comunicó que otra muestra del desarrollo de esta disciplina en la provincia La Altagracia es la realización de relevantes eventos que involucran este deporte, como lo es la Copa Nacional de Taekwondo que se llevará a cabo en este mes de septiembre. Esta competencia de alto nivel se realizará por décima ocasión en el polideportivo de Higüey el domingo 30 de septiembre con la participación de aproximadamente 250 atletas. En este magno evento participarán deportistas de 17 provincias
como: El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, Santiago Rodríguez, San Cristóbal, Baní, Barahona, Pedernales, la anfitriona, La Altagracia y otras más. La Décima primera Copa Nacional de Taekwondo estará dedicada al empresario Frank Rainieri y al licenciado David Alberto Paniagua (David Foto Color) por sus aportes al bienestar de esta provincia. Esta competencia que se ha realizado por 11 años consecutivos en Higüey reúne a grandes atletas de esta disciplina, logrando con esto, el éxito de esta competencia.
El Taekwondo es una de las disciplinas por la que más resaltan los atletas de este país en las competencias internacionales.
PUNTA CANA. El presidente de la empresa organizadora del Dominican Republic Golf Travel Exchange, TARGET Consultores de Mercadeo, Teddy De Lara, afirmó que según las estadísticas de la International Association of Golf Tour Operators (IAGTO) al cierre del segundo semestre del 2018, el número de golfistas a República Dominicana ha crecido en un 10.5%. Asimismo dijo que se estima desde ya un 8.5% de crecimiento adicional para lo que resta del 2018. De Lara indicó que esas estimaciones para todo el año apuntan a un aporte aproximado a la economía nacional de unos $381 millones de dólares, producto de la llegada al país de 232,000 golfistas y sus acompañantes, quienes podrían jugar unas 293,000 rondas de golf.
Andrés Marranzini, Teddy De Lara, presidente de TARGET Consultores de Mercadeo y Daniel Hernández.
El ejecutivo expresó que según IAGTO los tour operadores de Norteamérica (USA & Canadá) encabezan las reservaciones hacia nuestros hoteles y campos de golf con un incremento del 11%
con relación al pasado año 2017, mientras que los europeos crecieron en un 6%. “Es importante resaltar que en los últimos años y como consecuencia del arduo trabajo que
realizamos desde el DR Golf, nuevos mercados suramericanos empiezan a visitar nuestro país para conocer nuestra oferta del golf. Es el caso de los colombianos, venezolanos, argentinos, entre otros”, expresó. Aseguró que: “debemos destacar que el gran crecimiento que ha tenido nuestro país en las llegadas de golfistas se ha debido al esfuerzo de muchas personas, tanto del sector público como del sector privado con un trabajo arduo por parte de los directores de los campos de golf que día a día se esfuerzan por mantener la calidad de los mismos”. Comunicó que el DR Golf Travel Exchange ya tiene cinco años aportando de una manera profesional a la industria turística nacional como la única plataforma que comercializa a nuestro país como el mejor escenario de golf en el Caribe y América Latina.