Lunes 12 de marzo de 2018, No.209, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
Investigación P. 8
Trabajadores de la prensa presumen hubo manos criminales en muerte del reportero Carlos Mojica 5,000 EXTRANJEROS INICIAN RENOVACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA ALTAGRACIA P. 16
Inauguran Plaza de la Hermandad Internacional en Verón-Punta Cana P. 6
Motines en cárcel de El Seibo crean pánico en la población y exigen sacarla del pueblo Preocupados por los constantes pleitos entre reos que se producen en ese penal, que incluyen balaceras que afectan a vecindarios cercanos, diversos sectores de esa provincia exigen a las autoridades su traslado a las afueras de la ciudad. Testimonios de gente que dice estar atemorizada por esta situación, señalan que han tenido que protegerse de las balas que penetran a sus casas, cuando los custodios se ven obligados a dispersar alguna trifulca dentro de la cárcel. P. 14 ITB BERLÍN P. 20
OBRAS PÚBLICAS P. 4
Promueven turismo médico en Punta Cana
Diputado pide reconstruir carretera Macao
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS BUENA IDEA
El departamento de Policía de Higüey debería enviar agentes que patrullen en los alrededores de los semáforos (que dicho sea de paso, son pocos los que están funcionando), para evitar que los antisociales se sigan saliendo con las suyas. Sería una idea estupenda y que todos agradeceríamos.
¿HAY UN MACO?
Los miembros de la prensa de La Romana piden a las autoridades una investigación profunda con respecto a la muerte del reportero gráfico Carlos Mojica. A los comunicadores hay cosas que no le encajan y tienen varias incógnitas, y una de las más preocupantes para ellos es el paradero de su cámara.
INVESTIGUEN
Todos sabemos que la comunicación tiene su lado riesgoso. Hay personas que tienen ciertos intereses y son capaces de hacer lo que sea para protegerlos. Entonces, los investigadores deben buscar a ver si este joven comunicador había tenido algún problema producto de su trabajo.
SIN DILACIÓN
El Ministerio Público y la Policía deben fusionar esfuerzos para que estas intrigas en torno a la muerte de Carlos queden sin un pelo de dudas en la población de La Romana. Por el bien de todos.
PINCELADAS
E
TRABAJAR
Lo que debe hacer el general Miranda es ponerse a trabajar duro para garantizar a La Romana y toda el Este una vida tranquila y libre de delincuentes, no importa si son menores o adultos. Las autoridades no están para denunciar y decir lo que ya todos sabemos, sino para poner correctivos.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
redaccion@editorabavaro.com
El árbol que no daba frutos (2)
n el lenguaje que usan los árboles para comunicarse, el nuestro platicaba con su amigo, un naranjo en flor, fiel exponente de todo cuanto era su mayor anhelo en la vida, con sus flores blancas y sus amarillas y apetitosas naranjas, y el ruiseñor que en cada amanecer y cada ocaso posado en sus ramas saludaba y despedía al rey de todos los astros. Y el joven naranjo en flor le consolaba diciendo: “Ten paciencia hermano y no estés tan triste, que tu oportunidad ha de llegar un día. Nuestro Padre
Creador de todo el universo se ocupa de la más leve brizna que se mece en el viento. ¿Por qué ha de olvidarse de ti que eres más que una brizna? Calma y espera, él te ama como a mí y como a todos. Es que tu oportunidad no ha llegado”. Y así pasaba una primavera y otra. Y detrás del verano y el otoño, llegaba el invierno. De nuevo la primavera, y el naranjo florecía y cuajaba sus frutos. Los pájaros contaban, el campo igual reverdecía. Sólo nuestro árbol continuaba triste y el naranjo no tenía ya argumentos para consolarlo. De pronto, una extraña sensación sacudió al árbol triste; algo
que no sabía expresar y que daba alegría y tristeza, pero que al mismo tiempo conmovía su ser en lo más íntimo. Algo iba a cambiar totalmente su vida, era como un extraño presentimiento. ¿Acaso estaba enfermo? ¿Iba a morir? Eso no le importaba. De cualquier forma, era preferible a seguir viviendo en aquellas condiciones, por eso la idea de morir no le atemorizaba. Si no cumplía una misión en la tierra, ¿para qué seguir viviendo? Una mañana llegó un hombre con su hacha y se detuvo junto a su tronco; lo miró dando vueltas a su alrededor, lo palpó y al fin pareció decidido.
¡VIGILANDO! Una puerta inservible Ahora que el Ministerio de Educación no saca el concepto de “Revolución Educativa” de los medios de comunicación, sería bueno que sus directivos se den una vueltecita por el Liceo Arístides García Mella, en La Romana, para que vean cómo anda ese centro. Está tan destartalado ese acceso, que los estudiantes aprovechan y se escapan cuando no quieren tomar clases.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G.
LOS MENORES
Al general Manuel Rodríguez Miranda, director de la Policía en la región Este del país, le preocupa la gran cantidad de menores que andan delinquiendo. Lo sorprendente es que quien está llamado a resolver este problema diga que está sorprendido. Entonces, ¿quién podrá defendernos?
Lunes 12 de marzo de 2018
dinecariberealty@gmail.com
Bienes raíces y los alquileres
E
n los negocios de bienes raíces, los alquileres son muy importantes y generan grandes intenses para las partes involucradas. Hay una gran cantidad de inversionistas que compran propiedades en el país y en el mundo, con la finalidad de rentarlas y sacarle beneficios. En nuestro país, muchas personas piensan en la actividad del alquiler, como una forma de garantizar una pensión digna para cuando lleguen a la vejez, ya que,
lo que le paga el estado a un jubilado no le alcanza para vivir. Es preciso decir que, lo que tenemos hoy con respecto a la normativa que rige la materia es un desorden, ya que las leyes actuales son obsoletas y por esta y otras razones, no se cumplen y nadie vela por eso. Un ejemplo de esto, es lo que dispone la Ley 17-88, en su artículo 1, que ordena a los propietarios y encargados de casas, apartamentos, edificios, oficinas, almacenes, naves industriales y espacios físicos para alquilar en la zonas urbanas y suburbanas, a depositar y mantener
en el Banco agrícola las sumas que exijan a los inquilinos o empresarios como fianza (depósito) para garantizar el pago del arrendamiento o el cumplimiento de cualquier otra obligación legal o convencional derivada del contrato, como ya hemos dicho casi nadie cumple esto. Como ya dijimos, el negocio de los alquileres está diseñado para beneficiar a la población directa e indirectamente, en el primer caso, porque pueden comprar y alquilar, y con la renta ayudarse con el financiamiento o utilizarla para cubrir sus gastos fijos, y en el segundo caso, los depósitos les generan un beneficio a los agricultores vía el Banco Agrícola.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 12 de marzo de 2018
Aumentan casos de infecciones de vías respiratorias y digestivas Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. El hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia ha registrado un aumento en los casos de infecciones de vías respiratorias y digestivas, a consecuencia de las lluvias caídas y por un virus que también ha estado afectado a la población infantil, principalmente. El director del centro de salud, Héctor Rincón, dijo que en los últimos días la emergencia del hospital y las áreas de consultas han estado recibiendo pacientes pediátricos con problemas gastrointestinales, vómitos y diarreas, producto de un virus el cual es el responsable de esos síntomas. Sostuvo que hasta el momento esos casos tienen mayor incidencia en los niños, y que escasamente se han visto afectadas las embarazadas. Señaló que las lluvias que se han registrado en las últimas semanas, sumadas a las bajas temperaturas, han creado un ambiente propicio para la proliferación del virus, vectores principales de la
Doctor Héctor Rincón.
transmisión y propagación de enfermedades virales. Dijo que por esta razón es común que ocurra un aumento de estas enfermedades para época de lluvia. Explicó que estos virus siempre afectan más a los niños, ya que
como son infantes no tienen el cuidado correcto y la protección que deben asumir durante esos días lluviosos. Indicó que esto los convierte en los principales afectados, y más aún a los de la primera infancia, desde los cinco hasta los diez años. El gerente sanitario dijo que no es necesario que la población se inquiete, ya que no es un brote de esas enfermedades, porque el número de pacientes que han recibido no es para alarmar a nadie, ya que es normal durante las lluvias. Puntualizó que el virus ha reincidido en todo el país, y en otras provincias se han registrado los mismos síntomas en la misma población infantil, razón por la que asegura que es un virus y que no es una condición especifica de la ciudad de Higüey. “El virus es un ente que se transmite fácilmente. Es más casual, mientras que la bacteria necesita algunas condiciones delimitadas, como son la proximidad y el contacto del paciente con el agente transmisor”, sostuvo Rincón.
ARS SEMMA firma convenio con dos clínicas para la cobertura de servicios de salud Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. La Administradora de Riesgo de Salud para Maestros (ARS SEMMA), firmó un convenio de servicio con las clínicas del Doctor Perozo y la Doctor Cedano, con la finalidad de brindar mejor servicio a los educadores de la provincia La Altagracia. El director ejecutivo de ARS SEMMA, doctor Enriquillo Matos, afirmó que esa institución está al servicio de los maestros, porque consagran sus vidas a la noble tarea de enseñar y guiar en su formación a las presentes y futuras generaciones. Dijo que por eso es necesario brindarle el mejor trato a su salud, de manera oportuna, humanizada, responsable y con vocación de servi-
Representantes en la firma del convenio.
cio, como lo han hecho esos centros de salud. Sostuvo que el convenio firmado es un compromiso irrompible, por lo cual se compromete a continuar trabajando para fortalecer cada día más los beneficios de salud que recibirán los maestros y sus familiares.
“El maestro que necesite visitar un médico, sin importar la especialidad, puede asistir a estas clínicas, con la seguridad de que serán atendidos de forma oportuna”, resaltó Matos. Mientras que el doctor Perozo señaló que gracias a los servicios que brindó por 25 años a los maestros de la provincia a través de SEMMA, le sirvió de base para construir su clínica, permitiéndole lograr su sueño. Manifestó que es una felicidad que esa Administradora de Riesgo de Salud se haya renovado y vuelva a ser parte de ese centro. Mencionó que los maestros son parte importante de su vida personal y profesional, y que siempre trabajará en beneficio de esa población y de todos los habitantes de la provincia.
Diputado solicita a Obras Públicas reconstrucción carretera Macao
Juan Julio Campos Ventura junto a Gonzalo Castillo.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El diputado por la provincia La Altagracia, Juan Julio Campos Ventura, explicó que en un encuentro con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Gonzalo Castillo, le solicitó la reconstrucción de varias carreteras, reparación de caminos vecinales, y el asfaltado de algunas calles que ayuden a mejorar las vías de comunicación terrestres de los ciudadanos y productores del campo. Asimismo, dijo que dentro de los caminos vecinales que necesitan una urgente intervención mencionó a Boca de Chavón, Guarapito con Los Cerritos, Guaniabano y Jina Jaragua-Blandlino. También las reparaciones de las carreteras que conducen a Santa Clara, Santana con Hato de mana y El Macao. Mientras que para el municipio de San Rafael del Yuma requirió que se asfalten las calles y la carretera que comunica a Benerito con Padre Nuestro de la sección Gato. Además, que se extienda el programa de asfalto al Distrito Municipal de Las Lagunas de Nisibón, así como también el asfaltado de las calles del sector Villa Cerro de Higüey. “En este mismo mes se hará un levantamiento y nos volveremos a reunir a los fines de comenzar los trabajos lo antes posible”, señaló el legislador. De igual manera, manifestó que en los próximos días se traerá el un gran operativo médico que hace el ministerio de Obras Públicas con la finalidad de aportar soluciones y prevenciones en la salud del pueblo dominicano.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 12 de marzo de 2018
Nuevo director regional de Educación dice su nombramiento fue por méritos; no por política Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El nuevo director de la Regional 12 de Educación, Leonidas Lucas Jiménez, aclaró que su designación es producto de sus méritos y de un proceso de evaluación exigente, donde participaron 2 mil 66 aspirantes en el concurso de oposición y quedaron 400 a nivel nacional, quienes pasaron luego a la terna. Asimismo, dijo que se ha propuesto con el equipo de la Regional hacer un buen trabajo y a sentar un precedente, y dentro de los retos que tienen por delante mencionó las pruebas diagnósticas de sexto grado. También la internacional Pisa, donde se evalúan a estudiantes de 15 años de edad. Con cinco años como técnico en la Regional 12, sostuvo que esa condición lo hace conocer las debilidades y fortalezas del sistema. Dijo que ahora es que inicia la verdadera revolución educativa, ya que con estas nuevas designaciones se cambiará todo. Indicó que ya se tiene un nuevo
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La Junta Municipal de Verón-Punta Cana inauguró la Plaza de la Hermandad Internacional, obra con que las autoridades distritales estiman fomentar la cultura y el turismo. La plaza se ubica en la parte frontal de la Junta Municipal y en los alrededores de la Junta Central Electoral (JCE), la Estación del Cuerpo de Bomberos de Verón y el residencial Ciudad del Sol. Consta de 32 astas con las banderas de los países que representan a los ciudadanos que más visitaron el país durante el 2017, según datos del Banco Central de la República Dominicana. Además, posee tres bustos de los padres de la patria, a los fines de que las escuelas, liceos, colegios, universidades, instituciones públicas y empresas, puedan rendir honores y depositar ofrendas florales. Los asientos representan los cincos continentes del planeta y el pavimento simboliza el globo terráqueo. El director municipal de Ve-
Leonidas Lucas Jiménez, director regional de Educación.
currículo, entre otras modalidades. Al referirse al tema del retraso de la llegada de los registros a los centros educativos, dijo que “eso se va a corregir; eso no se ha corregido porque debería contratarse una empresa descentralizada de Educación, porque esos registros tendrían que estar desde el primer día de clase en todas las escuelas públicas y centros privados”. También añadió que le preocupa
la falta de cupo que se presentan en cada inicio del año escolar, dejándose a cientos de niños pobres sin inscripciones, por padres que no pueden pagar un colegio. Para esa situación, propondrá como alternativa que algunos centros de Jornada Escolar Extendida momentáneamente pasen a funcionar en dos tandas para abarcar más, ya que si uno de esos centros tienen mil 100 estudiantes y se pone de doble tendrían 2 mil 200. De igual manera, expresó que el próximo mes se reiniciarán los trabajos de construcción en las escuelas que tienen varios meses paralizados. Otras necesidades que mencionó es que la Regional 12 demanda más técnicos en el Distrito 12-01. También, entiende que hacen falta profesores de áreas como: educación física, artística, idiomas, informática, a veces se pone cualquier otro profesor o no se imparten. Exhortó a los padres a preocuparse más porque sus hijos estudien, ya que las oportunidades son para las personas que están preparadas.
Inauguran Plaza de la Hermandad Internacional en Verón-Punta Cana
La Plaza de la Hermandad consta de 32 astas de banderas y bustos de los padres de la patria.
rón-Punta Cana, Ramón Ramírez, resaltó la cooperación existente entre el residencial de Ciudad del Sol y la junta distrital para la construcción de la plaza que tiene un área de 900 metros cuadrado. “Gracias a nuestros amigos de Ciudad del Sol, que nos apoyaron desde el inicio a construir un sueño que hoy culminamos y que ade-
más permitirá rendirle tributos a los hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas por el bienestar de esta nación”, expresó Ramírez. A juicio de la autoridad distrital, esta obra es característica del progreso y evolución de las ciudades, que avanzar de acuerdo a la visión de sus desarrolladores públicos y privados.
Candidatos a Secretaría General del PRM apoyan facción de Abinader
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El pasado jueves, a diez días de celebrarse la XVIII Convención Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dos de los candidatos que aspiraban de manera independiente a la Secretaria General de esta organización política decidieron renunciar a sus aspiraciones y dar su apoyo al candidato Félix Vizcaíno Lugo de la corriente de Luis Abinader. Félix Vizcaíno Lugo, candidato a la Secretaria General, valoró la solidaridad de los compañeros Lenin Carpio y José Bienvenido Otáñez, quienes tomaron esa decisión con el propósito de fortalecer al partido político que pertenecen, el cual necesita colocarse en las condiciones óptimas para llegar al poder en las próximas elecciones del año 2020. Asimismo, dijo que “nosotros vamos a trabajar de manera unísona con estos compañeros y con nuestro candidato a la presidencia del partido en el municipio de Higüey Rafael Pión y con todos los que aspiran a algunos de los cargos de la dirigencia del partido. También entendemos que ese respaldo de Carpio y Otáñez, es un reconocimiento al trabajo que hemos realizado desde la fundación del PRM”. En tanto que Rafael Pión, candidato a la presidencia del PRM, dijo a la militancia perremeista que tenga la plena confianza que trabajarán para fortalecer esta institución política y de ser favorecidos con el voto de la militancia pretenden crear las condiciones para que ese partido obtenga un mayor número de alcaldes, diputados y senadores.
8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 12 de marzo de 2018
Trabajadores de la prensa presumen fue un crimen muerte del reportero Carlos Mojica
Clínica de Familia La Romana describe logros y servicios
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Miembros de la Asociación de Camarógrafos y Reporteros Gráficos de esta ciudad (Asocater) pidieron al director de la Regional Este de la Policía Nacional, general Manuel Rodríguez Miranda, abrir una investigación debido a que presumen “hubo manos criminales” en el fallecimiento del comunicador Carlos Mojica Beras, el pasado día primero de este mes. Manuel Peralta, presidente de Asocater, expresó que las condiciones en las que fue encontrado el cuerpo del fenecido no coinciden con un accidente de tránsito, y pidió a las autoridades competentes abrir de inmediato una investigación con respecto a este caso. “Hay cosas que nosotros como compañeros de él no entendemos aún, y nos cuesta creer que en verdad fue un accidente que segó la vida de Carlos. Pedimos al general y su cuerpo especializado a que investigue este caso y podamos tener claro lo sucedido”, expresó Peralta. Mientras tanto, el padre de Car-
María Herrera mherrera@editorabavaro.com Miembros de Asocater presentes en los actos fúnebres de Carlos Mojica.
los, Eliezer Mojica, expuso las razones por las cuales piden a las autoridades pertinentes que inicien una investigación profunda. “Hay muchas cosas que no coinciden con un accidente, ya que su cuerpo estaba intacto; sólo tenía golpes en la cabeza. La motocicleta donde andaba no tiene golpes, y aparecieron todas sus pertenencias, pero no así su cámara, con la cual se dedicaba a buscar las noticias”, dijo Mojica. Por otro lado, el comunicador Luis Manuel Carty dice que aún no se ha podido conseguir el acta que
registra los detalles del accidente, y que las personas que dieron la voz de alerta cuando hallaron el cuerpo no se han podido localizar nuevamente para una investigación. El general Miranda explicó que inmediatamente se originó el hecho se comunicó con agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre “Inmediatamente nos enteramos nos comunicamos con la policía encargada de tránsito, y nos expuso la situación que en estos casos siempre el cuerpo rueda, pero la mayoría de los golpes fueron en la cabeza”, dijo Miranda.
Director Regional Este de la Policía confiesa preocupación por menores vinculados a delitos Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El director Regional Este de la Policía Nacional, general Manuel Rodríguez Miranda, expresó su preocupación por la alta incidencia de jóvenes que están delinquiendo en esta provincia y todo el país. “Nosotros estamos bastante preocupados por la situación. Hemos llevado charlas y talleres, no tan solo a ellos, sino también a los padres para tratar de alivianar la situación. No de erradicar, ya que forma parte de un problema social que tiene el país en sentido general”, indicó Miranda. Expuso que la Policía mantiene un operativo para contrarrestar la incidencia de menores de edad en centros de diversión, y así tam-
Banda desmantelada en febrero de este año donde en su mayoría eran menores de edad.
bién de los jóvenes limpiavidrios. “Estamos tratando en conjunto con el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes proceder a detener a esos adolescentes, ya que nosotros amparados por la ley no podemos hacer nada”, afirma el alto oficial policial. “En estas provincias como La Altagracia y La Romana se dan
mucho estos casos, debido a que tienen mayor solvencia económica y se incrementa más la participación de jóvenes”, dijo Miranda. En el mes de febrero fueron desmanteladas dos bandas que se dedicaban a realizar diversos hechos delictivos en el área de Villa Hermosa y el kilómetro 10 de Cumayasa.
LA ROMANA. La Clínica de familia La Romana dio a conocer el trabajo que ha estado realizando durante 19 años en pro del bienestar de las familias, no sólo a usuarios con VIH, sino a un gran número de la población general que necesita de sus servicios de medicina general, ginecología, obstetricia y pediatría. Mirna Halpern Lozada, directora ejecutiva de esta entidad, explicó que probablemente sean conocidos por nombres como Clínica de las Monjitas, Centro Micaeliano, Clínica de Familia Mir u otros que han quedado en el pasado, por lo que uno de los motivos de este encuentro es que la gente conozca quiénes integran la Clínica de Familia La Romana. También dar a conocer los logros que los han posicionado como un centro modelo de servicios integrales y amigables de alta calidad en la región Este del país. Dijo que fue en el año 2011 cuando se constituyeron como Clínica de Familia La Romana, una organización no gubernamental dominicana independiente, ofreciendo servicios no sólo a usuarios con VIH Sida, sino a un gran grupo e de usuarios de la población general. En el 2013 fueron galardonados con el premio Brugal Cree en su Gente, en la categoría salud. En el 2015 donde la embajada de Japón les donó equipos de imágenes de rayos X, sonografia, ecocardiograma, electrocardiograma, holter y Mapa. Asimismo, gracias al apoyo de personas que se identifican con esta labor proveen servicios de medicina general, ginecología psicología, sonografia, laboratorio clínico, entre otros.
INTERNACIONAL 11
10 NACIONAL
o az l e u h El Habic lce Con Du
Inscribete y participa este
Martes 27 de Marzo ¡y demuestra que tu RECETA es la mejor!
¡Gana hasta RD$20 mil pesos en efectivo y muchos premios más! A partir de las 3:00 PM
En el parqueo frontal del edificio de Grupo EB.
Invitan:
Migración detiene 327 extranjeros durante operativo en Hato Mayor Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HATO MAYOR. La Dirección General de Migración (DGM), continuando con los operativos de interdicción migratoria que realiza en todo el país, detuvo a 327 extranjeros en diferentes localidades de la provincia Hato Mayor del Rey. Durante la jornada fueron intervenidas las comunidades La China, Los Hatillos, La Pocilga, Los Solares, Villa Vilorio, Vicentillo y varios sectores del casco urbano de la provincia. Por instrucciones del director general de la institución, Máximo William Muñoz Delgado, fue desplegado un personal integrado por Inspectores y Agentes de la DGM, con el apoyo de efectivos militares del Ejército de República Dominicana y en coordinación con el Ministerio Público de la provincia. Posteriormente al proceso de depuración de los detenidos, fueron deportados 59 nacionales haitianos y 3 chinos indocumentados. El dispositivo de interdicción
Nombre: Apellido: Cédula: Sector: Teléfono:
CUPO LIMITADO
VIERNES 23 DE MARZO
Información: 809.959.9021 EXT.247
¡TE ESPERAMOS!
Ciertas restricciones aplican
Fecha límite de entrega
en las oficinas de Grupo EB
sólo
fueron
migratoria fue llevado a cabo luego de una labor de inteligencia realizada en la provincia que permitió localizar la ubicación de los extranjeros. La DGM reitera que estos operativos serán realizados en otras provincias del territorio nacional, para continuar con la localización de extranjeros que incurren en violación a las disposiciones de la Ley 285-04 sobre Migración.
Autoridades realizarán simulacro de terremoto este miércoles Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Recorta tu formulario de inscripción y participa
Las autoridades dijeron que deportados haitianos y chinos.
SANTIAGO. Los Ministerios de la Presidencia y Medio Ambiente junto al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y las gobernaciones de Santiago y Puerto Plata realizarán un simulacro simultáneo de terremoto este miércoles 14 de marzo. Según explica un comunicado emitido por dichas instituciones, la actividad se realizará en el marco del fortalecimiento de las capacidades locales para la coordinación, preparación y respuesta establecidas mediante los planes de contingencia para terremotos de Santiago y Puerto Plata. El comunicado también señala que para lograr este objetivo es imperativo que los recursos humanos cuenten con un grado de listeza operacional que les permi-
Embajada dominicana en España anuncia ganadores premios “Padre Billini” 2017
ta, en una situación de emergencia, identificar sus funciones y sus puestos de trabajo de acuerdo con el conjunto de procedimientos y recursos dispuestos para ello. El ejercicio consiste en la ejecución de una hipótesis relacionada con un evento de súbito (Terremoto-Tsunami), el cual afectará significativamente las provincias de Santiago y Puerto Plata; tal situación, de forma ficticia, originará graves daños y provocará grandes necesidades que requieren de la aplicación de un sistema de coordinación y operación conjunta entre todas las instituciones que integran el Centro de Operaciones de Emergencia con el objeto de facilitar el proceso de toma de decisiones operativas y ejecutivas en relación con las distintas complejidades hipotéticas que serán proporcionadas.
Miguel Ángel Zato Gómez .
Alejandro Arvelo Polanco.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Anualmente otorga una beca a médicos dominicanos que realizan su especialidad en oftalmología en Madrid. Zato ha realizado miles de intervenciones quirúrgicas en varias comunidades de la República Dominicana, como Santiago Rodríguez, Barahona, Samaná e Higüey. Recientemente, la Fundación Incivi que dirige, conjuntamente con la Fundación Punta Cana, ha dado inicio a la construcción del Centro Oftalmológico Punta Cana Verón que permitirá a dominicanos de escasos recursos acceder a una atención médica oftalmológica gratuita de primer nivel. Asimismo, el Centro será formador de personal médico y auxiliar en oftalmología. Por su parte, el doctor Alejandro Arvelo Polanco, ganador del premio Padre Billini a la Excelencia, es un destacado profesional dominicano de la filosofía y el Derecho radicado en España y autor de varias obras, “quien ha contribuido a elevar el interés de nuestra diáspora por la cultura y la historia dominicana”, señala un despacho de prensa de la embajada dominicana en España. La ceremonia de entrega a los ganadores será celebrará en Madrid, a finales del mes de abril, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Miguel Vargas Maldonado, y del embajador dominicano ante el Reino de España, Olivo Rodríguez Huertas.
MADRID. La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España informó que los premios Padre Billini a la Solidaridad y a la Excelencia, correspondientes al año 2017, han sido otorgados a los doctores Miguel Ángel Zato Gómez y Alejandro Arvelo Polanco, respectivamente. La decisión fue adoptada por un jurado de notables conformado por los doctores Ludwin Hernández, Luis Abreu García y Bernarda Jiménez, así como por el director del CEPI Tetuán, Raúl Jiménez. Los premios Padre Billini fueron instituidos por la embajada de la República Dominicana en el año 2015, con el propósito de reconocer a personas o instituciones de los ámbitos sociales, culturales y humanitarios cuya labor solidaria en España redunde en beneficios para los dominicanos. También a dominicanos que se hayan convertido en un referente de su comunidad en el país ibérico, por la contribución que realicen mediante la excelencia de sus logros, conocimientos y experiencias. El doctor Miguel Ángel Zato Gómez, ganador del premio Padre Billini a la Solidaridad, es un prestigioso oftalmólogo español, que durante más de tres décadas ha sido un entusiasta colaborador con los oftalmólogos dominicanos, habiendo formado a más de diez profesionales en esa área.
12 OPINIÓN
Lunes 12 de marzo de 2018
EDITORIAL UNA IMPERDONABLE TORPEZA DE LA DNCD
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com
ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
YEIMY PUELLO ypuello@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE
L
a pasada semana la provincia La Altagracia no lloró a uno de sus hijos, porque Dios con su inmensa misericordia metió su mano. Afortunadamente, el joven Francis Brito, de 30 años de edad, salió ileso de lo que podría denominarse un absurdo atentado, fruto de una torpeza cometida por una contingente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Este joven es un empleado del sector privado que presta sus servicios profesionales en una compañía en la zona de Punta Cana, y en momentos en que se desplazaba en su vehículo, el carro fue confundido con uno que estaba siendo objeto de seguimiento. Sin imaginárselo, en fracciones de segundos vivió momentos de terror al verse bajo una lluvia de balas, cuyos
impactos quedaron como testigos en su vehículo. Alrededor de una docena de huecos presenta el automóvil. Indudablemente, Brito había sido confundido con una persona a quien el organismo de “inteligencia” estaba buscando. Hasta que el hecho no quedó claro, tras ser sometido a un intenso proceso de investigaciones, en donde este medio supo que fue objeto hasta de maltratos físicos, su vida aún pendía de un hilo. Ante este funesto acontecimiento nos preguntamos: ¿Acciones como éstas son las llamadas “inteligencia” de parte de un organismo de seguridad como la DNCD? No encontramos la respuesta, pero celebramos que hoy ese joven no haya perdido la vida fruto de esa imperdonable torpeza. Entendemos y así está establecido que los organismos de seguridad del Estado deben actuar de
manera inteligente para detectar situaciones y acciones anómalas, como es el tráfico y trasiego de sustancias narcóticas, como es el caso de la DNCD; pero debe estar siempre presente el factor seguridad de los ciudadanos que en nada tienen que ver con ese oscuro mundo. Brito, que fue víctima de una torpeza de ese organismo del Estado y pudo haber perdido la vida fruto de una confusión, pero también, perder el medio de sustento de su familia, pues ninguna empresa gusta ver que uno de sus miembros sea vinculado en actividades que posteriormente opaquen el nombre de una marca comercial. A Dios, gracias porque hoy celebramos la vida de este joven trabajador, pero es necesario que la cúpula de la DNCD tome las acciones de lugar en contra del equipo de protagonizó tan vergonzosa acción.
gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
MARJORIE PONCE Diseñadora
RONNY TERRERO Diseñador 12 de marzo de 2018, Año 4, Nº 209. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021. SOMOS MIEMBROS DE LA
fmarreromieses@gmail.com
¿Qué es un consumidor inteligente?
M
uchas personas se me acercan y me dicen: Señor Marrero: ¡Soy un consumidor inteligente, mi esposa me dice el caza ofertas! Si eres de lo que piensas así, lamento decirte que estás equivocado. Un consumidor inteligente es una persona que tiene la capacidad de racionar y preguntarse varias cosas y una de ellas es pensar antes de comprar: ¿Por qué es necesario tener más de lo que tengo?, ¿Es necesario que compre eso?, ¿Qué pasa si no lo compro?, ¿Cuánto tiempo tengo sin tenerlo y no ha pasado nada?”. En realidad el consumo inteligente tiene que ver con analizar a detalle nuestras decisiones antes de comprar. Siempre hay que comparar calidad y precio; ser un
oquezada@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL Directora
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero
consumidor inteligente no significa comprar siempre lo más barato, sino analizar cuál producto o servicio (en relación a su precio) nos va a ser más útil o a durar más tiempo. El consumidor inteligente ahorra en lo que compra, piensa antes de comprar algo, analiza si es algo que realmente necesita, compara precios y niveles de calidad. Eres un consumidor inteligente si: 1. Comparas precios en diferentes marcas antes de comprar. 2. Piensas si verdaderamente vas a usar el artículo que vas a comprar. 3. Compras lo que consideras necesario. 4. Cuidas las cosas que usas. 5. Ahorras en el consumo del agua, de la luz, del combustible y del gas en tu hogar. Pregúntate si eso que tienes planeado comprar cumple con todos tus requerimientos, y no compres en la primera visita ni el primer
establecimiento, busca precios y compara. En tus compras en el supermercado, ten en cuenta que a veces cuando el producto tiene más cantidad (o sea que viene en un empaque de mayor tamaño, ejemplo los productos de lavaplatos, en botellas pequeñas con dispensador son más caro que en galón). También toma en cuenta que de acuerdo tipo de empaque (leche en lata comparado con leche en funda), el precio puede variar, por tanto, debes tener eso pendiente. Son varias las opciones que puedes tener. Has una lista de compras para que no adquieras lo que no necesitas; calcula las ofertas, no siempre son reales o buenas. Anda con el efectivo necesario para esa compra, añádele un 10% por si hubo algún incremento de precios, pero nunca con más para que no compres cosas fuera de tu lista de necesidades.
SIN TAPUJOS Oscar Quezada
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
CLAUDIA DEFILLÓ
OPINIÓN 13
Lunes 12 de marzo de 2018
Vigilar a los que vigilan
E
n su discurso ante la Asamblea Nacional, el presidente Danilo Medina tocó uno de los temas más esperados por millones de dominicanos, de aquí y de allá, la inmigración ilegal de haitianos hacia este lado de la isla. Pero el anuncio de que enviaría más militares a la frontera fue quizás la parte más o menos novedosa aludida por el primer mandatario, porque ya luego fueron más repeticiones para complacer peticiones, que sugerencias prácticas para resolver un problema ancestral. Realmente, tampoco es nueva la presencia de guardias en la frontera, porque a lo largo de los 388 kilómetros lineales que nos separan de nuestros vecinos, tenemos miembros de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, donde ejercen control según las responsabilidades conferidas por sus altos mandos. Pero en medio de las expectativas de
que el presidente Medina dijera cualquier cosa en torno a esta espinosa situación, vale la pena echar una mirada a la orden de ampliar el número de militares en las zonas fronterizas. Veamos. Cuando Danilo tomó la decisión de incluir este anuncio en su extensa alocución, ignoro si por su cabeza pasó la idea (mayoritariamente compartida) de que los militares, en vez de ser elementos básicos para la solución del tráfico irregular de personas y mercancías por la frontera, con marcada frecuencia son parte activa de ese ilícito. Es que dadas las múltiples experiencias de antaño y del pasado reciente, resulta inevitable obviar que militares de bajos y altos rangos forman parte de las mafias que trasiegan haitianos indocumentados y diversos productos sin pago de impuestos por los pasos fronterizos. Es un secreto a voces del que sería ingenuo pensar que el presidente de la República maneja datos difusos. No puede ser, porque el presidente
es la persona mejor informada del país. Y por si surgen dudas al respecto, no pasa mucho tiempo sin que algún reporte periodístico nos recuerde esta ignominia. Por eso, cobra sentido que el presidente socialice con sectores de incuestionable reputación, dentro y fuera de las Fuerzas Armadas, mecanismos de vigilancia para seguir de cerca a los responsables de vigilar la frontera. Es cierto que existen instrumentos de inteligencia a lo interno de los cuerpos castrenses que responden a esta tarea. Pero hace falta más, porque incluso los vigilantes de los que vigilan también se han rendido a la tentación de sumarse al mal para obtener dinero mal habido. La combinación de bajos salarios, incentivos privilegiados y poca motivación institucional, crea el caldo de cultivo para la corrupción a diferentes niveles en la esfera militar. Qué no será, pues, en la frontera con Haití, donde a diario se mueven cientos de miles de dólares producto del comercio (legal e ilegal) entre ambas naciones.
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net
Rescatémonos del río de tristezas
R
econozco que me abruma este enfermizo acontecer diario, que nos desborda en tristezas y nos empequeñece nuestra vida interior, cuando en realidad lo que me pide el alma es salir de este universo de resentidos, donde la venganza se sirve en bandeja a diario, y beber del entusiasmo que brota del corazón de lo auténtico. La autenticidad es lo que nos pone alas. Rescatémonos, pues, e instauremos en todo el planetario los aires que nos dignifican. Asumamos la responsabilidad de ser humanos y, por ende, libres por ser lo que somos, pase lo que nos pase. Jamás me cansaré de repetir aquello de que no hay mal que cien años dure. Por tanto, aunque repunte el hambre
y aumente el número de personas obesas, las violencias no cesen y las desdichas nos dejen sin aliento, recobremos el espíritu creativo del cambio y pongamos en acción otras formas de hermanarse más elocuentes y verdaderas. Las tristezas no son buenas para nadie. Es un vicio tremendo que nos usurpa hasta el propio yo. Despojémonos de ellas, e intentemos dejarnos comprender unos a otros, con lenguajes del corazón, que son los verdaderamente ilusionantes. Quien lo probó lo sabe, y penetra en la causa viviente con la misericordia por bandera, sabiendo que hay que pasar por la vida viviendo, y dejando vivir, más allá de la fuerza interpelante de la hipocresía que nos deja sin argumentos existenciales. Realmente nos interesa otra vida más
franca, en la línea de un discernimiento poético más profundo, que nos permita huir de los falsos endiosamientos excluyentes. Tenemos que despertar y salir de este mercado triste de intereses que nos trunca hasta nuestro propio camino. Sonriamos a pesar de los muchos pesares, porque más triste que la amargura, es el dolor de no acertar a descifrar el edénico verso de donarse y perdonarse para poder eximirse de un mercado que nos compra y vende a su antojo. Necesitamos unas finanzas más éticas y humanas. Ya está bien de tanto engranaje cínico. Es absolutamente esencial que los donantes internacionales demuestren su aprecio y apoyo por todo ser humano.
RINCÓN HISTÓRICO
Antonio Cedeño (Macho)
machocedeno@hotmail.com
Un libro de odas que despierta el conocimiento (Miguel Rone)
D
esde muy joven me he interesado por la literatura, y es por ello que hoy en el ocaso de mi paso por el camino de la vida, me encuentro con escritos y escritores que me despiertan el sentir de aquella pasión que creí muerta por el paso del tiempo. Me he tenido que codear con escritores, poetas y uno que otros juglares y de aquellos que hacen de la literatura una simple parodia. Todos tenemos ese porqué; y siempre buscando entre los vericuetos de la farsa que llamamos vida. Pero en estas andanza voy descubriendo cosas que había olvidado y otras que enriquecen mi acervo, sin tener que pedir perdón por lo modesto; pero he convivido con poetas como Miguel Ángel Ramírez Gómez, del que guardo mucho de lo que bauticé como “el Morbo-Poema”; con Fon J. Job, de quien puedo decir que es el rey de la metáfora; Isael Pérez, cultivador de las letras y un enfermo en rescatar todo aquello no publicado, haciendo del libro su oficio. Luego es mi compañero Luis Rodríguez Cueto y su carnal y laureado escritor Justiniano Estévez Aristy, de quien puedo decir que he bebido de su sabiduría desde cuando era un imberbe en su natal Yuma. Y así en mis andanzas llegue a Higüey, buscando como Ponce de León la piedra “Filosofal”, pero en este caso pude probar escritores como: Milciades Herrera, Ernesto Rivera y Livio Mariano Cedeño. Y accidentalmente, sin proponérmelo cayó en mis manos el libro “Amores Célebres”, del Dr. Antonio Cedeño (Macho) de quien no conocía sus dotes de escritor y poeta.
14 A FONDO
Lunes 12 de marzo de 2018
A FONDO 15
Lunes 12 de marzo de 2018
los seibanos no van a tener que salir fuera a hacerse análisis.
Más de El Seíbo
Personas que viven cerca del penal aseguran que las balaceras llegan hasta sus casas, cuando hay problemas entre presos.
Vecinos de cárcel pública de El Seibo aseguran sus vidas corren peligro por constantes motines María Herrera/ Edgar Moreta Editotabavaro.com EL SEIBO. Preocupados por los constantes motines que incluyen balaceras, residentes cercanos a la cárcel de esta ciudad piden a las autoridades el traslado de este penal, debido al peligro que representa para ellos estar expuestos a las peleas que se producen en ese recinto. Ramona Carela, con 31 años residiendo en El Seíbo, dijo que la cárcel es un peligro, porque atrás están dos colegios, y cuando se arman estos conflictos son los más vulnerables. Dijo que en varias ocasiones se han escapado presos que han ido hacia el patio de su casa. “Un preso se escapó y fue a parar por mi casa. En el fondo del patio fue que lo mataron y lo sacaron a la calle. En la casa mía encontraron una bala hace como dos años, en julio del 2016. Después de eso se fugó otro preso y lo agarraron. Ya hacía cuatro años se había fugado uno. Eso fue una balacera fuerte y uno está asustado por aquí; eso es una bomba de tiempo”, expresó Carela. Otro de los residentes que no quiso ser identificado dijo que la cárcel data desde el 1959, y lo que pide es que sea trasladada fuera de la ciudad, no que se la lleven de allí. Pero sí donde no haya vivien-
das fuera del pueblo. Asimismo, dijo que en una ocasión se armó un motín donde fue necesario lanzar bombas lacrimógenas y tiros, y mataron varios presos. Resaltó que se han producido conflictos en esa cárcel que los ha obligado a cerrar sus casas y lanzarse al suelo. Todo esto además de la mala condición de los presos, quienes están en hacinamiento, ya que es un recinto con capacidad para 300 y 400 personas y tiene alrededor de mil presos en condiciones deplorables. Informes suministrados a este medio dan cuenta de que los presos duermen en el piso y en sabanas colgadas. Indicaron además que la alimentación no es la mejor, por lo que muchos de los familiares deben trasladarse a llevarle comida. El gobernador Casanova dijo que el traslado de la cárcel pública es una de sus principales demandas, pero que estarían hablando de más 3 mil millones de pesos, porque si se saca del lugar donde está hay que buscar un terreno y hacerle una moderna, donde los reos hagan labores productivas como las hay en otros puntos del país.
El hospital Con 5 años en reconstrucción y trabajando sólo con el 50 % de su estructura, así se encuentra el Hospital Doctor Teófilo Hernán-
Vanceti Padilla, directora del hospital.
dez de esta ciudad, situación que genera hacinamiento de pacientes y estancamiento de un buen servicio de salud. Vancetty Padilla, directora del hospital, dijo que la situación más importante por la que está atravesando este centro de salud es que llevan más de 5 años en reconstrucción, trabajando con el 50% del hospital, lo que genera cierta dificultad para desarrollar las labores diarias. Indicó que aunque se realizan los trabajos, se acorta el espacio de poder ingresar a los pacientes. Asimismo, piden se creen las condiciones para una mejor movilidad del personal médico y también de enfermería que labora en el hospital. Lo demás, dijo que se maneja normalmente, porque
cuentan con todos los equipos y medicamentos, por lo que el personal ha estado laborando en un 100% sin ninguna dificultad. “La situación más difícil es esa, que hasta el momento no hemos logrado que logren culminarlo. Ellos están trabajando; ahora mismo están como a mitad del proceso, ya echaron el piso y están trabajando en los quirófanos y pusieron el aire central. La parte del oxígeno, que es por tuberías, ya toda esa parte esta trabajada. Con un poquito más de esfuerzo y empeño, pueden terminarlo”, expresó Padilla. Dijo que actualmente sólo funcionan ocho salas de 16 que tiene el hospital, y aunque tiene una capacidad para unas 60 camas, actualmente tienen disponibles entre 30 y 32, incluyendo las de la sala de partos. Pero aún con todo esto, los directivos del hospital dicen que siempre han tratado de que los pacientes estén bien, cómodos y que tengan todo lo que necesitan, pero entienden que pueden estar mejor. Indican que en vez de tener 3 y 4 camas en una habitación, lo ideal sería que haya una o dos. No obstante esta situación, el dirigente comunitario Miguel Gullón entiende que el hospital no está trabajando a toda su capacidad. “Hay un refrán que dice que las cosas en palacio van despacio, pero qué tan despacio podemos nosotros es-
perar y ser paciente, cuando en el hospital no se dan las condiciones para que una mujer dé a luz. A veces tienen que ir a San Pedro y La Romana. Nuestra provincia se está quedando sin niños registrados; el hospital no ofrece lo más básico”, expuso Padilla. Aunque dijo que los médicos y enfermeras son excelentes, puntualiza que les falta lo más elemental. Señala que sólo hay una ambulancia para una población de 100 mil personas. Por lo que en-
Otra de las demandas de los seibanos son mejoras para el hospital del pueblo.
tiende el hospital está ahora en su momento más crítico, ya que sólo funciona una parte. Sin embargo, la directora de este centro de salud dijo que esa situación se solucionó, por lo que el área que está en reconstrucción es la de los quirófanos e internamiento, pero que el hospital se ha sabido desenvolver sin ningún problema.
Gerardo Casanova, gobernador de esta ciudad, dijo al respecto que están trabajando aceleradamente en la reconstrucción del hospital, el cual ha ido un poco despacio pero que el presidente ya dio orden de que sea acelerado el trabajo. Asimismo, dijo que se está haciendo un centro de diagnóstico con todos los equipos modernos, donde
Dentro de los atractivos de esta ciudad está la Iglesia de la Santísima Cruz, próximo a cumplir 500 años, donde fue bautizada Manuela Diez, madre del patricio Juan Pablo Duarte. El cementerio tiene más de 200 años, también con bóvedas que datan del 1800. Otro de los atractivos que puede exhibir este pueblo es el turismo de montaña. Está también la Plaza del Toro, donde en mayo se realiza un espectáculo muy lúcido con diferentes actividades, como corridas de toros. Su principal fuente de producción es la ganadería, seguida del cacao y la caña de azúcar, a través del Central Romana. Aunque hay otros ingenios, la mayoría de la caña que se procesa allí es del Central Romana. Una considerable cantidad de personas se traslada cada día a Bávaro, a trabajar en los hoteles, generalmente.
LUIS MODESTO G. (Querido)
Vice-presidente
FRANCO CEDEÑO
Presidente CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ
Sec. General
ESTA ES LA PLANCHA QUE REPRESENTA LA UNIDAD Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DE LOS PERREMEISTAS EN VERÓN-BÁVARO-PUNTA CANA
CONVENCIÓN
DOMINGO 18 DE MARZO
16 A FONDO
Lunes 12 de marzo de 2018
5 mil extranjeros se acogen a la segunda etapa del Plan Nacional de Regularización Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En los dos primeros meses que lleva desarrollándose la segunda etapa del Plan Nacional de Regularización en La Altagracia, se han recibido alrededor de 5 mil extranjeros para iniciar su proceso de renovación de documentos. La mayoría de ellos son de nacionalidad haitiana, los cuales representan el 98 por ciento. Así lo aseguró el director del Plan Nacional de Regularización en La Altagracia, Osvaldo Guerrero, quien expresó que este proceso de regularización estaba a cargo del Ministerio de Interior y Policía, ahora pasó a la Dirección General de Migración. Esta segunda etapa se ha denominado “Proceso de Renovación y Cambio de Categoría Migratoria”. Asimismo, Guerrero enfatizó que el extranjero que va a esa segunda etapa del proceso debe tener una copia de su documento de identidad. En el caso de los haitianos, ellos tienen 3 documentos, pasaporte, carta electoral y acta de nacimiento. También, copia del documento que se le entregó en la primera etapa y presentar 4 fotos 2x2, de frente y del perfil derecho. Además, sostuvo que tienen que demostrar solvencia económica. Muchos de ellos son trabajadores informales, a quienes se les pone a hacer una declaración jurada como trabajadores independientes, ya que como no tienen un empleador no pueden depositar una carta de trabajo. También tendrán que especificar su residencia con una documentación que podría ser un contrato de alquiler de su domicilio actual. Las personas que se inscribieron con un pasaporte y que recibieron un stiker deberán presentar ese documento junto a la visa que se le entregó en la primera etapa. En el caso de los extranjeros que depositaron contratos de trabajos formales esos deben actualizarse, ya que podrían estar laborando con otras personas o empresas, explicó. Luego de la recepción de los documentos el nuevo carnet tarda
alrededor de 30 días para retirarse y deben presentar la constancia que se le entrega al depositar sus documentaciones. La residencia temporal de trabajo y el carnet de estudiantes tendrá vigencia por dos años, mientras que la residencia temporal será de 1 año, destacó Guerrero.
El gobernador de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, explicó que desde que inició el Plan Nacional de Regularización de extranjeros se dispuso que funcionara en las gobernaciones, por lo que dijo que en estos momentos no procede cambiarlo de lugar. Sin embargo, aclaró que están haciéndose las gestiones para que ese proceso se realice en orden, porque hay personas que se presentan y no necesariamente van a renovar sus documentos. También coordinará con la Policía Nacional y los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), para que colaboren en la organización del espacio, ya que el cúmulo de personas les dificulta las labores cotidianas de la Gobernación y de las demás oficinas del Estado que funcionan en ese edificio. Emmanuel Guerrero Guzmán, ex encargado del Plan Nacional de Regularización Extranjeros
Osvaldo Guerrero, director del Plan Nacional de Regularización en La Altagracia.
Ramón Güilamo Alfonso, gobernador de La Altagracia.
Emanuel Guerrero Guzmán.
(PNRE) en La Altagracia, y actual coordinador regional del Ministerio de Energía y Minas, valoró como positivo la segunda etapa del proceso de ese Plan que se inició en el año 2015, en el que están envueltos 288 mil extranjeros a nivel nacional, en virtud de la sentencia 168-13 y la Ley General de Migración 169-14. Guerrero Guzmán resaltó que “las personas que no se acogieron
al plan tienen la vía ordinaria de migración, que contempla que ellos desde su país solicitan una residencia en la República Dominicana, se trasladan al consulado dominicano en su país de origen y solicitan la residencia provisional y pueden venir a la Republica Dominicana a esperar su residencia definitiva, siempre y cuando cumplan con los requisitos que establece la Ley General de Migración”.
De igual manera, añadió que desde el 2015 varias personas cuestionaban la utilización de la Gobernación para llevar a cabo el PNRE. En ese entonces, todo se enfocó desde las gobernaciones provinciales para darle más carácter, ya que es un tema de Estado y desde esta entidad que representa el Poder Ejecutivo en las provincias se proyecta la seriedad del Gobierno al asumir la migración en el país.
Solicita
Quejas En cuanto a las quejas de algunos ciudadanos sobre por qué no se realiza ese proceso en otro lugar que no sea la Gobernación Provincial, Guerrero agregó que hay que ver el proceso desde el inicio, y dijo que primero se llevó a cabo por una resolución, y luego vino un decreto del Poder Ejecutivo, donde se indicaba que había que regularizar a los extranjeros. Después, explicó que vino la Ley 169-14 para este Plan de Regularización, y se decidió que el proceso se llevaría a cabo en todas las gobernaciones provinciales. Actualmente, esta segunda etapa del plan se desarrolla en 14 gobernaciones del país. “Es entendible que quizá debería trasladarse a otro espacio, pero
Organización
Empresa en la zona de Bávaro experta en gestión y asesoría en contabilidad, fiscal y laboral
La mayoría de ellos son de nacionalidad haitiana, los cuales representan el 98 por ciento.
así se inició y así va a terminar”, puntualizó Guerrero. Recordó que este proceso inició el día 9 de enero y concluirá el 26 de agosto del presente año, con una duración de ocho meses. Varios ciudadanos han manifestado sus inquietudes tanto en los alrededores de la Gobernación como en las redes sociales, sobre la aglomeración que hacen los extranjeros que buscan renovar sus documentaciones que les permitirá trabajar, estudiar y permanecer en territorio dominicano de forma legal, que en su mayoría son nacionales haitianos. El comunicador y ex secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Pascual Santillán, condenó que se
utilice el edificio de la Gobernación para que funcione el plan de renovación de documentos de los extranjeros. “Sabemos cómo se comportan los nacionales haitianos cuando se reúnen. Además, en ese lugar no hay condiciones, porque tienen que esperar largas horas en las aceras y obstaculizan el libre tránsito de los peatones. Esa oficina debería trasladarse a otro lugar”, indicó Santillán. En tanto que la señora Miguelina Espiritusantos de la Rosa, quien tiene que pasar todos los días por la Gobernación para ir a su trabajo, dijo que esas oficinas no deberían funcionar en ese lugar, ya que es el centro de la ciudad y eso proyecta una mala imagen. “Parecería un pequeño Haití”, criticó esta mujer.
A FONDO 17
Lunes 12 de marzo de 2018
Personal calificado en el área de Contabilidad y Auditoría. Requisitos: • Licenciado en Contabilidad, Auditoría, Finanzas o carreras afines. • Postgrado y/o maestría en Auditoría, Impuestos o áreas afines. • Haber trabajado mínimo 2 años en una firma de Auditoría.
En caso de aplicar, favor enviar CV al siguiente correo electrónico:
asesoriafiscalbavaro@outlook.com
18 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 12 de marzo de 2018
Banco Popular ratifica compromiso con turismo en ITB Berlín y anuncia plan de expansión Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BERLÍN, ALEMANIA. En un cóctel con clientes hoteleros, representantes del Ministerio de Turismo y del Gobierno dominicano, celebrado durante la Bolsa Turística Internacional ITB-Berlín 2018, en Alemania, el Banco Popular Dominicano reafirmó su rol como líder financiero del sector turístico, al que apoya decididamente desde hace más de dos décadas. El compromiso del Banco Popular con la industria del turismo se concreta en financiamientos por más de US$2,000 millones, concedidos en los últimos 11 años, recursos que se han canalizado hacia la construcción, terminación o remodelación de miles de habitaciones
hoteleras, el desarrollo de la oferta complementaria y también el respaldo a infraestructuras e iniciativas que inciden en la mejora de los indicadores de esta actividad productiva. Así, según indicó el vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales e Inversión, señor Juan Lehoux Amell, el Popular aumentó en 2017 su cartera de crédito significativamente, logrando superar las metas trazadas y cerrando dicha cartera en torno a los US$800 millones. El ambiente de crecimiento económico y de estabilidad para las inversiones permitirán que el banco amplíe su política de fomento del sector: “A lo largo de este año 2018, estaremos apoyando proyectos cuya puesta en funcionamiento
De izquierda a derecha, los señores Juan Manuel Martín de Oliva, Frank Elías Rainieri y Juan Lehoux Amell.
Durante este encuentro, celebrado en el hotel Ritz Carlton, de Berlín, el ministro de Turismo, señor Francisco Javier García, destacó el apoyo del Popular a la industria turística y lo calificó como una “marca país” de la nación. “No hay un escenario donde se necesite o donde se esté trabajando por el sector turístico de la República Dominicana que uno no vea presente y militante la presencia del Banco Popular”, enfatizó el ministro de Turismo. El Popular lleva 12 años con presencia en ITB Berlín, una de las principales ferias turísticas del mundo, apoyando así el desarrollo de la industria del turismo nacional y la marca país de la República Dominicana.
Cóctel de gala
marcará un hito en la expansión de la oferta turística de nuestro país, en distintas zonas geográficas”, afirmó el señor Lehoux en sus palabras. El Popular evalúa su participación en unos 15 nuevos proyectos turísticos, que significarán un incremento de más de 8,000 habitaciones, según estimaciones oficiales.
A este cóctel corporativo asistieron inversionistas y empresarios de importantes cadenas hoteleras que operan en territorio dominicano, junto a las autoridades del Ministerio de Turismo y los representantes de la delegación oficial dominicana, así como miembros de la prensa. Entre los empresarios e inversionistas acudieron los señores Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente y consejero delegado del Grupo Meliá, cadena hotelera líder a nivel mundial; Álex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group, principal grupo emisor turístico de República Dominicana, así como su vicepresidente ejecutivo, Javier Coll. También estuvieron presentes los señores Frank Elías Rainieri, vicepresidente senior del GRU-
PO PUNTACANA; José Pelford Sala, consejero delegado del Grupo Princess, así como su director corporativo, Carles Poy; Santiago de Armas, presidente del Consejo de Vigilancia del Grupo IFA; Manuel Valenzuela, vicepresidente de Hoteles Catalonia; Artur Cabré, director de Marca de Grupo Martinón, y Luis Emilio Rodríguez, director general del Aeropuerto y del Puerto de La Romana. Igualmente, Luis López, presidente de Amhsa Marina; Miguel Amengual, presidente del grupo Mac Hotels; Roberto Casoni, vicepresidente ejecutivo de VH Hoteles; Edmundo Aja, presidente de Hodelpa; Antonio Yapor, presidente de Caribbean Holding Group; Aurora Sagredo, directora de Ventas y Mercadeo del Hotel Sheraton Santo Domingo; Hugo Pérez Ovalles, presidente de Grupo Therrestra; Pedro Luis Cobiella, presidente de Hospiten; y Álvaro Leite, director comercial y de Mercadeo de AERODOM, entre otros ejecutivos de la industria turística con presencia en la República Dominicana. Además, asistieron el embajador dominicano en Alemania, Rafael Calventi, y su esposa Maybé Sánchez de Calventi; la señora Petra Cruz, directora de la Oficina de Promoción Turística en Alemania; y los señores Joel Santos, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores); Ernesto Veloz, presidente de Asociación de Hoteles de Punta Cana (Asoleste); y Ana García-Sotoca, directora ejecutiva del Clúster Turístico de la Asociación de Hoteles Romana-Bayahibe.
20 VARIEDADES
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
¿Qué es la psicastenia o neurastenia?
“ En turismo de salud, IMG estará ofreciendo las opciones en cirugía plástica, bariátrica, ortopedia y procedimientos dentale.
L
VARIEDADES 21
Lunes 12 de marzo de 2018
Touroperadores Receptivos celebran primer encuentro anual Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Carlos Prato, junto al ministro de Turismo Francisco Javier García.
International Medical Group promociona Punta Cana como destino de turismo médico Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
SALUD
a psicastenia es considerada como una alteración de la tensión psicológica o mental caracterizada por presentar síntomas asociados a fobias, obsesiones, compulsiones o trastornos de ansiedad. Lo cual la psicastenia es una neurastenia (la neurastenia es una fatiga general debida al agotamiento de la energía nerviosa), a un trastorno de tipo neurótico que se atribuye a una falencia de sistema nervioso central (SNC). Entonces, una forma de neurastenia es la psicastenia, cuyo cuadro se caracteriza por los manifiestos depresivos que también afectan a la personalidad. Se cree que la neurastenia tiene un carácter hereditario o es producida por un trastorno emocional muy fuerte. Las causas de la neurastenia pueden ser un conflicto frecuente en el trabajo, una fuerte fatiga en el trabajo. Se manifiestan mediante oraciones poco congruentes y que suelen ser incomprensibles para las personas que lo escuchan. Además, la persona con rasgos de psicastenia tiende a manifestar temores intensos e irracionales asociados a sus dificultades de atención y concentración. Así como cuadros graves de estrés y ansiedad. ¿Qué síntomas presenta? A pesar de que no es considerada un desorden o trastorno psicológico con una etiqueta diagnóstica específica, la psicastenia se caracteriza por presentar una serie de signos en aquellas personas en las que se presenta ya que sus manifestaciones son leves. No son la esencia de la enfermedad: se deben a que, por falta de energía o tensión psíquica, aparece una incapacidad psicológica para emprender determinadas actividades.
Lunes 12 de marzo de 2018
ALEMANIA. Internacional Medical Group estuvo promocionado en la feria de ITB Berlín a Punta Cana como el nuevo destino de turismo salud del mundo, donde participó con un stand en el pabellón dedicado a este reglón en el evento que reúne a importantes instituciones relacionadas al tema. International Medical Group es una clínica de tercer nivel, ubicado en Punta Cana, con más de 30 especialidades médicas, salas de quirófanos, cuidados intensivos, emergencia 24/7, imágenes, laboratorio, y creada con estándares americano para hospitales, presenta avances médicos y de servicios únicos en el área que se ofrecen tanto a turistas como locales. En turismo de salud, IMG estará ofreciendo las opciones en cirugía plástica, bariátrica, ortopedia y procedimientos dentales con los que los europeos podrán tener ac-
ceso con hasta un 40% del precio de procedimientos similares en Europa. Adicionalmente, IMG estará ofreciendo el nuevo servicio de hemodiálisis a los turoperadores, lo que permitirá traer un nuevo nicho de mercado a Punta Cana, y es el de pacientes que necesitan diálisis continuamente y no podían viajar hasta ahora a Punta Cana con sus familias. Se estima que se abra el mercado de Punta Cana a 5 millones de nuevos turistas de solo Norte América y Europa. Carlos Prato, presidente de IMG, estuvo ofreciendo una presentación a la prensa internacional titulada: “Punta Cana nuevo destino de turismo de salud”. Con IMG, es la primera vez que República Dominicana está presente con un stand de turismo médico en la feria de ITB Berlín. En el pabellón de turismo medico estarán otros países ofreciendo sus servicios como Croacia, Alemania, Polonia y Turquía.
BÁVARO. La Asociación de Touroperadores Receptivos (Asoture) realizó su primer encuentro en las instalaciones del restaurante Surf House Punta Cana, efectuado con la intención de hacer partícipes a las diversas autoridades, a la prensa local y al sector empresarial de los logros y metas a futuro de esta asociación. Asoture, además de velar por los intereses comunes del mercado de tour operadores, se esfuerza por ser un ente de aporte, capaz de buscar herramientas positivas para el desarrollo del distrito municipal turístico Bávaro, Verón y Punta Cana. El encuentro contó con el apoyo del Banco Popular. A esta primera reunión se dieron cita diversas autoridades locales, dentro de las que destacan la presencia de los señores señor
Miembros de Asoture en su primer encuentro anual.
Ernesto Veloz, director de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste); Jorge Luis Amador, fiscal de Bávaro; Franklin Maireni Castillo y Ruddy Pérez, viceministro y director de Turismo en la región Este, respectivamente.
Este último recibió un reconocimiento por su “gran labor y empeño en mantener el orden y control del turismo de la zona”. En la actividad, Asoture entregó certificados a las nuevas empresas afiliadas como son: Tour Point, Bávaro
Runners, Country Safari, Skype Tours, Adventure Buggi y Marinarium, Dolphin Explorer, Scape Park y Dolphin Discovery. José Alarcón, presidente de Asoture, destacó que se modificaron los estatutos de la asociación, con el objetivo de incluir empresas afines a los tours operadores con interés de trabajar juntos. “Es evidente que existen problemáticas que afectan ambas partes, y si trabajamos juntos confío en que encontraremos soluciones oportunas”. En tanto que Carmen Santos, directora ejecutiva Asoture, agregó que el objetivo es funcionar como un gremio que reúne a los operadores de turismo receptivos que están establecidos en la República Dominicana e incentivar el desarrollo de destinos turísticos, así como también velar por los intereses del sector y representarlos dignamente ante la sociedad.
Guerreros de La Otra Banda, campeones
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ALTAGRACIA- El club los Guerreros de La Otra Banda se coronó campeón de la segunda versión de la Liga Evangélica de Baloncesto Higüeyano (LEBAH) al derrotar en un quinto y decisivo encuentro al conjunto “4:13” en un partido escenificado en el multiuso Leo Tavares de esta ciudad. Dicho torneo estuvo dedicado a los pastores José Benito Capois y Malaquias Reyes. Contó con el aval de la Asociación de Baloncesto de la Provincia Altagracia (Abapa). Este año participaron seis equipos de los cuales se mencionan: Reder, Emaús, Club 4:13, Iglesia MI, Torre Fuerte y los campeones Guerreros de la otra banda. El entrenador de baloncesto Wander Ortiz, fundador y presidente de la Liga, informó que creó la misma con la finalidad de hacer grandes aportes a la comunidad cristiana y a la población en sentido general. Se estuvo jugando en el bajo techo del Leo Tavares tres días a la semana y anunciaron que desde ya comenzarán a trabajar con mira a la tercera versión, en enero 2019. Los partidos se llevaron a cabo con mucha intensidad y cada uno de los equipos jugó con gran gallardía en esta liga que apenas pasa por su segundo año. Desde ya la directiva hace un llamado a todas las iglesias y concilios cristianos a brindarle más apoyo para la próxima temporada. Está segunda edición se estuvo jugando la copa Hotel Rod y contó con el apoyo de Oscar Valdez, Julio Ávila, Snyder Zorrilla y el ayuntamiento municipal en la persona Karina Aristy y los concejales de sala capitular.
Lunes 12 de marzo de 2018
“
La familia de los Guerrero ha dado a varios peloteros, siendo el tercer inmortal dominicano en el Salón de la Fama el que más se ha destacado. Su hijo tiene proyección para ser igual que él.
Hijo de Vladimir Guerrero durante los entrenamientos.
Vladimir Guerrero Jr. monta un show en debut de Pretemporada
BÉISBOL
22 DEPORTES
Martín Sánchez msanhez@editorabavaro.com VERÓN. “De tal palo tal astilla”, así reza el dicho popular cuyo significado se ajusta a lo que hizo Vladimir Guerrero Jr., quien impresionó la semana pasada cuando debutó en los campos de entrenamientos con los Azulejos de Toronto, que vencieron a los Orioles de Baltimore. El tercera base dominicano, de 18 años, nativo de Don Gregorio, Baní, tiene todo un mundo por delante, y más si está inspirado en su padre Vladimir, quien será exaltado al Salón de la Fama a fines de julio. Guerrero Jr firmó con Toronto en julio de 2015 por un bono de 3,9 millones de dólares, dinero suficiente para vivir tranquilo, pero no está conforme con eso, ya que buscará imitar a su progenitor, quien durante su carrera fue nueve veces convocado al Juego de Estrellas y Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2004. En el partido que conectó los cuatro hits, se desempeñó como bateador designado y bateó sus hits en el segundo inning ante Néstor Cortés Jr., en el sexto y séptimo contra Tim Melville y en el noveno frente a Asher Wojciechowski. También falló con un elevado en el cuarto contra Darren O’Day. Guerrero bateó para .323 con 13 jon-
rones y 76 impulsadas con un par de equipos de Clase Al año pasado con un OPS de .910. “Tiene una buena pinta de bateador”, comentó el manager de los Orioles Buck Showalter”. Agregó que “se nota que se divierte jugando pelota”. Bo Bichette, el hijo del exGrandes Ligas Dante Bichette, disparó dos hits y produjo dos carreras para Toronto. Guerrero Jr. tiene poder natural y sigue mejorando con el bate. A muchos escuchas les recuerda a su padre y ha demostrado poder darle a la bola a cualquier lanzamiento. Además, es considerado como un jugador completo que puede correr, batear con poder, buena defensa y excelente disparo desde los jardines.
Vladimir Guerrero y Vladimir Guerrero Jr.