El Tiempo, edición impresa 15 de octubre de 2018

Page 1

Lunes 15 de OCTUBRE de 2018, No.241, Año 4

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

PROYECTO P. 10

Amable Aristy dice aprueban RD$ 367.2 millones para construir hospital de Verón SALUD PÚBLICA DESMIENTE RUMOR SOBRE BROTE DEL VIRUS H1N1 EN LA ALTAGRACIA. P. 8

Guardar motores en patios, nuevo negocio informal en Higüey P. 22

Junta Municipal de Caleta afirma familia de Vincho no paga impuestos desde 2016 El director distrital Eduardo Kery Metivier reveló que le han hecho varias notificaciones de pago, pero que son ignoradas por esta familia de destacados juristas y políticos. La denuncia también es sustentada por el regidor de la Alcaldía de La Romana, Ramón Rosario, quien sostiene que esa familia “ha construido hasta una marina” en Caleta “y no le han dado un peso a nadie”. P. 10


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

CLARIIIITO

El otro punto es que los votantes están aprendiendo a fraccionar sus votos. O sea, a votar por el que ellos quieran, independientemente de las decisiones y líneas trazadas por los partidos políticos.

MADUREZ

Esto da a entender que el candidato o aspirante que piense que porque representa a tal o cual partido va a ganar, está equivocado. No siempre los votantes se rigen por mandatos de sus partidos. El que gana es quien tiene popularidad y arreste. La gente está aprendiendo a escoger, a rechazar y a fraccionar. Eso se llama madurez.

HORRIPILANTE

Dos casos ocurridos con apenas días de diferencia de seguro dejaron un impacto emocional que se mantendrá por varios días en los munícipes de La Romana e Higüey. Uno de ellos, el más alarmante, retrata la muerte de una señora de manos de su hijastro, un joven con aparentes problemas mentales. Esto ocurrió en Higüey, en el barrio Anamuya.

SIN PALABRAS

El otro episodio grotesco por su naturaleza tuvo lugar en La Romana, donde una mujer fue captada por la cámara de un teléfono “inteligente”, que de forma silente registró el momento en que una hija le daba palos a su propia madre, una anciana indefensa de 80 años. Los que vieron esta escena, gracias a la magia de la era digital y al atrevimiento de quien grabó el video.

ALGO PASA

En definitiva, estamos ante dos episodios que sin lugar a dudas desnudan la crudeza de una sociedad con serios reveses morales y de comportamiento racional. Así, de simple.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

redaccion@editorabavaro.com

Antología de la poesía higüeyana

LA ADP Y SU MENSAJE

El PLD y demás agrupaciones políticas deben entender los mensajes que le envió el pueblo a través de las elecciones de la ADP. Primer mensaje, quien quita y pone a un candidato es el pueblo, no importa a qué corriente partidaria pertenezca. Está claro que si no representa el sentir de la población, no será elegido.

Lunes 15 de octubre de 2018

Pedro Ducoudray Otro hijo de don Eustaquio Ducoudray y su esposa Juanica Chalas, lo fue el poeta Pedro Ducoudray. Como sus otros hermanos, también fue buen poeta y también como ellos dedicó gran parte de su vida al magisterio, y fueron varias las generaciones a quienes repartió el pan de la enseñanza. Se unió en matrimonio con doña Silverina Durán, con la cual procreó a sus hijos Eladio, también educador u a Gisela. Después se separaron y ella, ca-

sada en segundas nupcias con Antonio Valdez hijo, procreó a Fernando y Teresa Amelia. De fácil y profunda inspiración, verdaderamente bohemio, se dio en los últimos años de su vida a la bebida y sus últimos días fueron tristes, casi los de un enajenado.

Humberto Ducoudray También de la honorable familia formada por don Eustaquio Ducoudray y doña Juanica Chalas, es el licenciado J. Humberto Ducoudray, mejor conocido como

Lolón. Al igual que sus demás hermanos, combinó su profesión de abogado con las letras, y estableció un bufete en San Pedro de Macorís en la época dorada en que esa ciudad empezaba a descollar como centro de la cultura. Al igual que su hermano Servio Tulio, fue magnífico poeta, siendo considerados ambos como de lo mejor de Parnaso Dominicano. Se les ha considerado como románticos por excelencia junto a Porfirio Herrera, Federico Bermúdez, Belarmino Rijo y Virgilio Díaz Ordóñez.

¡VIGILANDO! Marginalidad Muchos de los zafacones que se encuentran en su mayoría en el centro de la ciudad, más que envases para echar desechos sólidos se han convertido en un adorno de marginalidad, ya que los ciudadanos los convierten en vertederos y lanzan todo tipo de basuras. La imagen corresponde a uno botadero de basura en la calle Agustín Guerrero, cerca de la Iglesia San Dionisio, de Higüey.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

La prueba en materia inmobiliaria

E

l Código Civil Dominicano establece en su artículo 1315, que el que reclama la ejecución de una obligación, debe probarla. Recíprocamente, el que pretende estar libre, debe justificar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación. Los abogados decimos que todo aquel que alega un derecho en justicia, está obligada a probarlo, ya esta frase es un principio general del derecho. De forma que, no es suficiente con tener el derecho y la razón, sino que es necesario que sepamos probarlo. Es importante señalar que una cantidad de causas legales justas se han perdido porque no se aportaron las pruebas a tiempo, o porque

los medios de prueba se manejaron deficientemente y muchas veces por negligencia de los juristas representantes en dichos expedientes. Me gusta lo que expresa el profesor Ciprián, La prueba es todo lo que sirva para convencer al Juez de la verdad, seriedad o procedencia de una alegación. La prueba tiene su base legal en la Constitución de la Republica Dominicana, siempre será necesario consultarla para enfrentar cualquier problema en la justicia. Vamos a citar algunas referencias constitucionales de lo que acabamos de decir con respecto a la prueba y la constitución. Los artículos 6, 8, 37 al 74 de la ley sustantiva, establecido en el Título II, De los Derechos, Garantía y Derechos Fundamentales,

es una fuente inagotable de normas que pueden servir para avalar o criticar las pruebas aportadas en un caso. Citemos el artículo 6, que dice: Son nulos de pleno derecho toda Ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrario a esta constitución. En nuestra próxima cápsula, seguiremos con más de la prueba.

Me gusta lo que expresa el profesor Ciprián, La prueba es todo lo que sirva para convencer al Juez de la verdad, seriedad o procedencia de una alegación.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 15 de octubre de 2018

Amable Aristy revela fueron aprobados los recursos para construir el hospital de Verón Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com VERÓN-PUNTA CANA. El senador de la Altagracia, Amable Aristy Castro, reveló que en el presupuesto nacional del próximo año se aprobó una partida para la construcción del tan demandado hospital del segundo nivel de atención para este distrito municipal turístico. Aristy Castro explicó que para el presupuesto nacional del 2019 hay una partida de 367 millones 200 mil pesos para construir el hospital de Verón-Punta Cana. Para este proyecto hospitalario Verón tiene ya identificado el terreno donde será edificado, y sólo se espera a que el Gobierno ejecute la obra. Amable indicó que junto al GRUPO PUNTACANA le ha dado seguimiento a esta y otras obras de prioridad para La Altagracia. Dijo que también se aprobó para el distrito municipal de Las Lagunas de Nisibón la terminación del hospital, por más de 200 millones de pesos.

Evasivo Amable Aristy fue entrevistado en el espacio radial La Revuelta de la Mañana.

En ese mismo distrito municipal, se levantará un destacamento policial de más de un millón de pesos. El senador también logró que se incluyera la provincia de La Altagracia en la lista de provincias en emergencias.

Polémica Aristy Castro, mantiene la postura de que Verón-Punta Cana -un distrito municipal que aporta más dinero al país más que cualquier otra provincia- aún no está preparado para ser municipio. Y es que esta idea de Amable es

tan antigua como su tiempo en el Congreso Nacional. Ha mantenido esa posición, indicando que se debe invertir en obras prioritarias de la zona. “Lo primero que tenemos (que hacer) es exigirle al Gobierno para que invierta en la provincia La Altagracia”, apunta Aristy. Al ser entrevistado la semana pasada en La Revuelta de la Mañana de la emisora Kool FM, del Grupo EB, el senador expresó que hay que pedirle al ministro de Turismo para que invierta parte del dinero que sale del turismo de Bávaro y Punta Cana. “Primero hay que organizar las cosas”, indicó.

Agricultura realiza censo de productores Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El encargado regional de Agricultura, Aris Mora, dijo que están realizando un levantamiento de productores con la finalidad de tener un control de aquellos que incursionan en la producción de diferentes rubros. Detalló que esto se está haciendo por instrucciones del ministro de esa cartera, Osmar Benítez, como una manera de tener control de los productores a nivel nacional. “Se está haciendo un levantamiento con personas que producen diferentes productos en la regional. Lo que más se produce en la regional son cocos, arroz, cacao, café y yuca, y son los que se siembran con más intensidad en las provincias que corresponden a esta territorio, compuesto por La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro y La Altagracia”, apuntó Mora. En el caso específico del municipio de Higüey, es característico el

Amable es uno de los pocos que mantiene esa postura, ya que diputados de la provincia, el director municipal de Verón-Punta Cana y otros políticos de la zona, indican que este distrito sí reúne las condiciones económicas y políticas para subir de categoría. Desde el 2006, cuando pasó de paraje a distrito municipal, Verón-Punta Cana está estacando en esa categoría.

Aris Mora encargado regional de Agricultura.

tipo de agricultura tropical (caña, café, tabaco, cacao, arroz y maíz), ganadería (principalmente bovina y porcina), piscicultura y turismo en la costa. En esta ciudad y en la región en general, se ha desarrollado ampliamente la producción ganadera para la producción de leche y car-

ne, debido a su ubicación en la llanura costera del Caribe. En la década de los años setenta, debido a la trasformación derivada de la fundación de colonias cañeras, creadas por la rentabilidad en la venta del azúcar. Sostuvo que en todas las provincias que están divididas en 10 sub

En su visita a Grupo de Medios EB, al legislador se le preguntó cómo califica la obra del director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez. Pero se abstuvo de calificarlo, ya que no quiere “herir” la amistad con las familias altagracianas que se dedican a la política. Lo que sí hizo Amable fue deplorar el ataque que hace unos meses hizo Ramón Ramírez, sobre que el GRUPO PUNTACANA incumple con el pago de arbitrios, a lo que respondió que esta es una de las empresas que más aportan al país. “Que vayan al Ayuntamiento (de Higüey) para que vean que el GRUPO PUNTACANA paga religiosamente sus recursos”.

zonas van a ser visitadas, para hacer un levantamiento y saber qué, dónde y en qué cantidad produce. “Hace aproximadamente un mes que iniciamos el proyecto, y entendemos que en un plazo de 20 a 30 días, es decir, un mes, pretendemos haber realizado el levantamiento y ver los resultados, así como los datos que va arrojar ese levantamiento sobre la siembra de todos los productores que estén en este momento produciendo los diferentes rubros”, exteriorizó el funcionario. Destacó que no importa la cantidad de tareas que el productor tenga sembrada, porque lo importante es que no se quede ninguno sin visitar y sin tener conocimiento de que se está incursionando en esa importante labor. Dijo que la realización de este trabajo arrojará una información valiosa para cuando lleguen los programas de ayuda, que son tan importantes para los productores. Entiende que esto servirá para saber dónde van a llegar esas ayudas, tener conocimiento del rango de acción que debe tener los técnicos en cada sub-zona y por área de producción.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 15 de octubre de 2018

Educación dice corregirá fallos que afectan la planta física del liceo Gerardo Jansen

Piden Gobierno construya edificio oficinas públicas

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director Regional de Educación, Lucas Jiménez, explicó que la edificación del liceo Gerardo Jansen de esta ciudad será remozada, ya que presenta problemas de filtración y grietas. También se reforzará la seguridad del centro. Este liceo es el símbolo de la educación en el municipio, ya que de él egresaron la mayoría de los profesionales de la provincia La Altagracia, además de ser el centro de educación media más antiguo en la comunidad. Su planta física en la actualidad alberga cinco liceos, lo cual representa un uso continuo de sus instalaciones en la mañana, tarde, noche y fin de semana, señaló Lucas Jiménez. Asimismo, sostuvo que desde la sede del Ministerio de Educación enviaron varios ingenieros para evaluar y hacer un levantamiento de los trabajos que hay que realizar en este centro, entre ellos un ingeniero eléctrico, hidráulico, agrónomo y civil, también un encargado de ornato.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con un total de 464 votos, fue reelecto en las elecciones de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey, Esteban Castillo Garrido, quien fungía como presidente del gremio que agrupa a los docentes, representante de la corriente José Francisco Peña Gómez. De acuerdo al Acta B de consolidación de resultados que emitió la Comisión Nacional Electoral de la ADP, la corriente Eugenio María de Hostos, encabezada por Felipe Castillo, obtuvo 307 votos, mientras que la Juan Pablo Duarte, que fue aliada a la corriente José Francisco Peña Gómez, alcanzó 32 votos. Por otro lado, la corriente Espacio Narciso González consiguió 7 votos, 100 corresponden a la corriente Salomé Ureña de Henríquez, 32 a la Eladio Peña de la Rosa y 83 votos a Mi ADP. Con este nuevo periodo que culminará en el 2021, Castillo Garrido reafirmó el compromiso que tiene

Terreno donde el Gobierno podría construir el demandado edificio.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com Liceo Gerardo Jansen.

Además, dijo que suplirán un déficit de 450 butacas en el centro, las cuales llegarán en los próximos días. En cuanto al remozamiento, expresó que empezarán con la verja perimetral para garantizar la seguridad de los docentes, estudiantes, colaboradores administrativos y usuarios. De igual manera se colocarán dos policías escolares fijos en el centro.

Las autoridades educativas, aseguraron que no se perderá clases, en algunos casos se pausará la docencia en secciones hasta completar el trabajo que se requiere. Se recuerda que este liceo, el cual aloja la mayor cantidad de estudiantes del nivel medio en el municipio de Higüey, tiene varios años funcionando con dificultades en su planta física.

Esteban Castillo repite en la ADP y promete trabajar por la dignificación de los maestros

Esteban Castillo Garrido.

de trabajar por dignificar y mejorar las condiciones de los maestros en ejercicio y aquellos pensionados que entregaron gran parte de su vida al magisterio de su provincia. También busca humanizar la docencia en la Jornada Escolar Extendida, que los estudiantes reciban una educación de calidad, desayunos y almuerzos saludables, entre otras mejoras. Además, reiteró que proponen que se implemente un año sabático en el sistema educativo dominica-

no, que funcione el Instituto Pedagógico y Formación Sindical de la ADP, la creación de un tribunal docente, gestionar planes de viviendas a precios asequibles, y el cumplimiento estricto del pago de licencia por gestación y enfermedades. Igualmente, tramitar que se hagan los concursos de oposición para los profesores, así como también los traslados y reubicación de los profesores que lo necesiten, entre otros proyectos. En el caso del municipio de San Rafael del Yuma, se alzó con el triunfo la docente Carmen Alexis Medina, representante de la corriente José Francisco Peña Gómez. Además, en el municipio de Miches ganó otra maestra Sorivel Núñez, con 148 votos, mientras que en El Seibo resultó electo el profesor Omar Peralta de la corriente Eugenio María de Hostos, y en La Romana presidirá la ADP Guillermo Núñez, quien resultó reelecto.

HIGÜEY El dirigente del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) en Higüey, Adonay Encarnación, dijo que esta organización junto al colectivo de Marcha Verde, el Frente Estudiantil Amín Abel (Felabel), el Movimiento Patria Para Todos y Alianza País (Alpaís) solicitaron a las autoridades gubernamentales la construcción inmediata de un edificio que permita la instalación de varias instituciones estatales que son de servicio público en este municipio. Asimismo, explicó que le sugirieron al Gobierno que bien puede aprovechar el terreno que es de su propiedad, ubicado en el kilómetro 1, carretera Higüey-San Rafael del Yuma, donde funcionaba la compañía de refresco Coca Cola, ya que este espacio reúne las condiciones para esa estructura como no la hay en la región Este. Dijo que con la construcción de esa obra se resolverían varios problemas de espacios, tiempo y dinero, tanto para el Estado como para los ciudadanos. Esto así, ya que en ese lugar funcionarían la Regional de Educación, el Distrito Educativo 12-01, la Junta Central Electoral, la Oficialía del Estado Civil, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant), la dependencia de la Dirección General de Pasaportes, la oficina de Atención al Ciudadano de la Procuraduría General de la República.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 15 de octubre de 2018

Salud Pública desmiente rumor brote del virus H1N1 en la provincia La Altagracia Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora provincial de Salud Pública, Mayra Paula Vargas, negó que en La Altagracia haya un brote del virus H1N1, como se estuvo rumorando. “No tenemos un brote de este virus; posiblemente se están refiriendo a una paciente que se puso en diagnóstico para descartar neumonía por H1N1, sin tener una prueba virtual de esta enfermedad. Esta paciente fue referida a Santo Domingo, pues cuando llegó allá se le hizo cultivo y lo que tiene es una neumonía bacteriana, que no es viral, como la H1N1”, apuntó Paula. Señaló que el H1N1 es una enfermedad pulmonar viral que afecta los pulmones, que puede iniciar como un proceso gripal cualquiera, y que en poco tiempo se puede agravar. Se diagnostica a través de un cultivo a la persona de la vía nasal profunda o faríngea, con un hisopo, y se manda a cultivar. Sostuvo que en la Dirección Provincial de Salud son los pri-

Mayra Paula Vargas.

meros en darse cuenta si hay un brote de esta enfermedad, y que están vigilantes a la entrada del virus H1N1 para esta temporada, porque se está a final de año. Dijo que por eso en noviembre y diciembre se empieza a aplicar la vacuna para contrarrestar esta

enfermedad, para evitar que la población más vulnerable se infecte, como niños, adultos mayores y embarazadas. “Para estos días así, que son lluviosos y empiezan los cambios de temperatura y se acerca diciembre, es bueno que las personas cuando tengan cualquier proceso gripal se acerquen a los centros de salud, porque allí, dependiendo de la sintomatología que presente el paciente y la gravedad del evento, puede poner el diagnóstico a descartar y tomarle la muestra para saber qué tiene en realidad”, indicó Paula. Dijo que para contrarrestar esta enfermedad, en caso de que se presente, lo primero que las personas deben tener pendiente son las medidas de barra, como aprender a toser y estornudar. Además, lavarse las manos de manera frecuente y para las personas que están afectadas existe un tratamiento que ellos suplen, que se administra en los centros de salud, así como a las personas que tengan contacto directo con las mismas.

Cuestionan falta de voluntad de las autoridades para crear ruta turística religiosa en Higüey Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El historiador y catedrático universitario Francisco Castro dijo que en Higüey no se ha organizado la ruta turístico-religiosa por falta de voluntad de sus autoridades, ya que son ellos quienes tienen la facultad para gerencial ese tipo de acciones. “Son muy pocos los turistas que van a visitar el municipio de Higüey y que el turista no sale de la costa; son muy pocos los que ves, y si los ves es en un camión. Ellos no consumen aquí, en la ciudad, y es por eso que decimos que este municipio se ha quedado de lado”, sustentó Castro. Sostuvo que esto se debe a que las acciones hay que tomarlas desde arriba, y que si las autoridades no toman medida en materia de seguridad, de habilitar y estructurar una ruta, ofertarla y hacer contac-

Historiador Francisco Castro.

to, nunca se va a hacer. Indicó que los pocos que vistan Higüey es porque ellos deciden, en su estadía en la provincia, ir a conocer la basílica La Altagracia y los otros monumentos, pero que estos no son promovidos por iniciativa de las autoridades. Comentó que se debe hablar con el sector hotelero para que se promueva la parte turística de Higüey, porque aparte de los monumentos

religiosos, como la Basílica, la iglesia San Dionisio, Las Tres Cruces, este municipio cuenta con muchos lugares que resultarían de interés para los visitantes, tanto extranjeros como nacionales. “Tenemos dos ingenios, uno que tiene 504 años de elaborado, y parece que fue ayer; la cal está viva y el arco y los ladrillos le dan una esencia. También tiene un trapiche que se usaba para moler la caña y procesar el azúcar. Tiene también una laguna que en el fondo lo que tiene es azúcar. Tiene alrededor de dos kilómetros. Este queda del otro lado del río Chavón, le dicen El Arca, y es otro tipo de atracción turística”, apuntó el catedrático. Además, dijo que otra atracción turística que está en la misma área es donde está represado el río, debido a que este tiene un acueducto sobre arcos, que aunque esta es propiedad del Central Romana, es una franja que se puede habilitar.

Más Sindicato lanza fondos para organizaciones sociales

La dotación total de este fondo es de un monto indicativo de RD$1,500,000.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY El proyecto Más Sindicato, ejecutado por ISCOS en la República Dominicana con el financiamiento de la Unión Europea, lanzó los fondos concursables Fortalecimiento a Asociaciones Sin Fines de Lucro y de Capital Semilla, dirigidos a organizaciones sociales y emprendimientos asociativos respectivamente, en un acto público en el que participaron representantes de organizaciones estatales y de la sociedad civil. Con el Fondo concursable de Fortalecimiento a las Asociaciones sin Fines de Lucro se otorgarán RD$2,200.000 destinados a financiar proyectos sociales que se ejecutarán en las provincias La Altagracia y Peravia. De forma indicativa, con este fondo se prevé financiar al menos diez proyectos de entre RD$150,000 y RD$250,000 en dichas localidades. Mientras que con el Fondo Capital Semilla se financiarán emprendimientos económicos asociativos en ambas provincias. La dotación total de este fondo es de un monto indicativo de RD$1,500,000 y también se otorgarán al menos 10 financiamientos de RD$150,000, entre las provincias. El representante de ISCOS en la República Dominicana, Alessio Adanti, llamó a las organizaciones y equipos de emprendimiento de Higüey y de toda la provincia a participar en el concurso y a desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida, la democracia y el desarrollo local.


10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El regidor Ramón Rosario y el director de la Junta Municipal de Caleta, Eduardo Kery Metivier, acusan a la familia Castillo Semán de evadir el pago de impuestos que les corresponde por la construcción de una villa y un negocio que opera dentro de la misma en esa demarcación. El concejal solicitó a la familia Castillo Seman (los Vinchos) los planos de esa propiedad. Igualmente, está pidiendo los planos a los dueños de los negocios “Happy Happy”, “La Entradita”, “Estrella Marina” y la pista de carreras Deivi Champ. La familia Castillo Semán tiene una amplia villa donde opera el bar restaurante Capitain Kidd, en Caleta. Rosario asegura que los dueños de dichos negocios y la familia Castillo Semán no han pagado ni “un peso” por concepto de arbitrios. El regidor reformista llamó evasores de impuestos a la familia Castillo Semán, ya que dice “han construido hasta una marina” en Caleta “y no le han dado un peso a nadie”. Esta denuncia fue confirmada por el director distrital de Caleta. Kery Metivier afirma que la familia Castillo Semán, quien tiene una amplia villa en la parte noreste de la playa Caleta, no ha realizado el pago de arbitrios desde el año 2016, cuando asumió la dirección de la Junta Municipal de Caleta. Afirma que en reiteradas ocasiones le han hecho notificaciones de pago de estos impuestos, y que han sido ignoradas por esta familia conformada por destacados juristas y políticos. “Ahí se ha construido un mundo, en ese lugar, y esta oficina no

Lunes 15 de octubre de 2018

Director de Caleta y regidor de La Romana llaman evasores a familia de Vincho Castillo

Ramón Rosario concejal del PRSC por La Romana.

ha registrado pagos de esa construcciones, y le hemos dicho a sus propietarios que se pongan al día y notifiquen alguna construcción que realicen”, dijo Kery Metivier. Tras conocerse esta denuncia, este semanario hizo intentos de comunicarse con la familia Castillo Semán, pero fue imposible contactarlos. Reporteros de El Tiempo también visitaron las instalaciones de su villa, pero un guardia de seguridad dijo que tienen aproximadamente un mes que no la visitan.

Área que pertenece a la familia Castillo Seman (Los Vinchos) en Playa Caleta.

Conflicto Aunque Rosario y Kery Metivier coinciden en que la familia de Vincho Castillo no paga sus impuestos municipales, están en desacuerdo sobre qué entidad debe cobrarlos, si la Junta Municipal de Caleta o el Ayuntamiento de La Romana como ciudad cabecera de la provincia. Rosario dijo que los Castillo Seman y los demás negocios deben pagar sus arbitrios por licencia de operación al Ayuntamiento de La Romana, lo que es refutado por Kery Metivier, quien alega que el cobro de arbitrios en Caleta es facultad de las autoridades de esta comunidad. “A la Alcaldía de La Romana sólo le pertenece un 20% de lo recaudado aquí (en Caleta) por cobro de arbitrios y uso de suelo”, acotó Metivier. Sin embargo, Rosario entiende que la Alcaldía de La Romana es la “madre” del Distrito Municipal Caleta, y por tanto son funciones que le confieren. “Ya le hemos notificado a los ingenieros y propietarios de los negocios que él (Rosario) mencionó, que al momento de hacer algún pago lo hagan única y exclusivamente

a esta dirección, y los mismos se encuentran al día con sus cuotas”, expresó Kery Metivier. Puso énfasis en que el uso de suelo debe pagarse obligatoriamente en la Junta Distrital Caleta y no a otra institución, como ha venido divulgando el concejal Ramón Rosario. Aconsejó al regidor a que se concentre en otros temas importantes para el municipio cabecera, como es la basura que aún sigue siendo una problemática, debido a la gran cantidad que se aprecia en las calles de La Romana.

Eduardo Kery Metivier, Director del Distrito Municipal Caleta.


Lunes 15 de octubre 2018

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Como pólvora corrió un video en las redes sociales donde se pudo apreciar a una señora agrediendo a una anciana, que luego se determinó que era la hija agrediendo a su madre, lo que de inmediato causó mucho repudio en todos los que presenciaron aquella escena desagradable. Tanto disgusto generó dicho video, que obligó a las autoridades a dar con el paradero de la señora, quienes establecieron que el incidente había ocurrido en el municipio de Guaymate, en esta provincia de La Romana. La dolorosa escena fue grabada por un vecino y posteriormente colgadas en las redes sociales. La Oficina Judicial de Atención Permanente de esta ciudad dictó tres meses de prisión preventiva a Dianelis Brito, quien fue acusada de agredir a su madre Hilma Brito, de 80 años, como se pudo apreciar en las imágenes difundidas por las redes sociales.

ESTA SEMANA EN LA ROMANA 13

Prisión preventiva para hija que maltrataba a su madre de 80 años

Anciana maltratada al momento de acudir al Palacio de Justicia.

Dianelis Brito, hija de la anciana y acusada de maltratarla.

La medida de coerción será cumplida en el centro de corrección Anamuya, en la provincia La Altagracia. La familia de esta señora desconocía totalmente de esta situación, la cual definieron como “un abuso demasiado grande”, ya que afirman mandaban dinero constantemente para el cuidado de la señora.

“Nosotros mandábamos entre 17 mil y 20 mil pesos mensuales para que ella la cuidara, y al parecer no era así. Lo que vale es el amor de madre, pero en esta ocasión nunca pensamos que el dinero era para provecho personal”, explicó Rafael Brito, hermano de la acusada. Añadió que su madre vestía de ropas largas a la señora maltratada, y

por tal razón nunca llegaron a descubrir los maltratos que le hacía. En el video se puede ver que la anciana se defiende solo levantando sus brazos en forma de cruz para repeler la agresión a palos de su propia hija. Esta familia de ocho integrantes está traumada por esta situación y están de acuerdo con que Dianelis Brito cumpla condena por este hecho. “Según nos cuentan, ella le daba hasta planazos a una anciana indefensa, y aunque sea nuestra hermana no nos oponemos a que cumpla por este hecho que ha cometido”, dijo con voz desgarrada Rafael Brito. Al ser trasladada a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de esta ciudad, la acusada se limitó a decir que sus hermanos se habían olvidado de la señora. El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) se interesó por este caso y lo encomendó a las abogadas Yissel Alcántara y Carmen Ondina quienes dijeron que llevarán este caso hasta las últimas consecuencias.


14 NACIONAL

Lunes 15 de octubre 2018

Cárceles albergan a 12 mil internos en forma deplorable Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El procurador general de la República, Jean Alan Rodríguez, presentó este jueves el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario Nacional, mediante el cual se erradicarán los males que por décadas han afectado el Sistema Penitenciario del país. Al exponer la iniciativa en el auditorio de la Procuraduría General de la República, Rodríguez explicó que este plan se fundamenta en dos componentes básicos, uno de infraestructura y el otro de reinserción de los internos. El jefe del Ministerio Público sostuvo que de los 41 recintos diseminados a lo largo del territorio, 19 pertenecen al viejo modelo, el cual alberga una población de 16,616 privados de libertad, mientras que los 22 recintos restantes pertenecen al llamado nuevo modelo, que cuenta con una población de privados de libertad que asciende a 9,542 internos, para un total de 26 mil internos a nivel nacional. En ese sentido, explicó que para acabar con el hacinamiento la implementación de este plan incluye la construcción de nuevas edificaciones que permitan alojar a los más de 12 mil internos que en la actualidad guardan prisión de manera deplorable. Rodríguez resaltó que, este plan es uno de los proyectos más trascendentales de la historia del país por el impacto humano que representa, indicando que con el mismo las 41 cárceles existentes serán remodeladas o acondicionadas, para que de esta forma, todo privado de libertad en la República Dominicana sin importar donde esté recluido, tenga garantizado un espacio físico decente y digno durante su internamiento. Igualmente, expresó “es hora de dejar de hablar de un viejo y un nuevo modelo penitenciario, y de hablar de un único modelo: un modelo humano, donde todos los internos del país reciban el mismo trato digno e igualitario, así como, las mismas oportunidades de rehabilitación y reinserción, porque así lo merecen por su sola condición de seres humanos y para que

Jean Alan Rodríguez.

a su salida sean entes de bien y no delincuentes reincidentes”. Asimismo, Rodríguez recalcó que este plan es humano, porque con su ejecución se reducirá a cero el hacinamiento existente en las cárceles del país y sobre todo se dará cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República, que establece de manera clara que las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad van orientadas hacia la reeducación y reinserción del individuo en conflicto con la ley. También, el procurador sostuvo que el plan contempla la estructuración de un sistema donde siempre haya acceso a tratamientos médicos y psicológicos oportunos; donde existan actividades de formación cada vez más completas, puntuales y efectivas, así como actividades recreativas que fomenten la salud mental y física de los internos. El máximo representante del Ministerio Público, dijo además que para lograr una mayor reinserción social serán reforzados los programas de educación que se ejecutan en la actualidad, tanto la educación básica y media, así como el fortalecimiento la educación técnico-vocacional. En ese sentido, Jean Rodriguez dijo que esto sólo será posible implementando verdaderos programas integrales de educación y capacitación “que nos permitan reintegrar a la sociedad un ciudadano renovado y rehabilitado, logrando así prevenir la criminalidad a mediano y largo plazo”.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com FLORIDA. El huracán Michael, ahora tormenta tropical, dejó al menos 11 muertos tras tocar tierra el pasado miércoles en Florida, señalaron las autoridades este viernes al informar la muerte de cinco personas en Virginia. Una historia publicada por el periódico El Tiempo de Colombia señala que 520.000 hogares se encuentran sin luz en Virginia. “Inundaciones, árboles caídos, rutas cerradas y escombros van a afectar los caminos esta mañana”, señalaron los servicios de emergencia. Según el balance de las autoridades, en Florida murieron cuatro personas, en Georgia perdió la vida una niña de 11 años, y otra persona más falleció en Carolina del Norte, estado ya afectado por el huracán Florence el mes pasado. Los equipos de búsqueda y rescate trabajaban en las comunidades destrozadas de Estados Unidos buscando víctimas del

INTERNACIONAL 15

Michael dejó estragos a su paso por EE.UU. que mantienen ocupados a las autoridades

Los equipos de búsqueda y rescate trabajaban en las comunidades destrozadas de Estados Unidos buscando víctimas del huracán Michael.

huracán Michael. Según las autoridades, ha sido la tormenta más poderosa en golpear el estado de Virginia en años. El ejército de Estados Unidos detalló que más de 2.000 soldados de la Guardia Nacional de Florida estaban t rabaja ndo

en las operaciones de recuperación. El ojo de Michael tocó tierra firme cerca de Mexico Beach, una localidad a unos 30 km al sureste de Panamá City, el miércoles como un huracán de categoría 4 de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Fotos y videos de Mexico Beach, de unos 1.000 habitantes, mostraban escenas de devastación absoluta. Las casas parecían flotar en medio de calles inundadas, algunas totalmente destruidas tras haber perdido el techo. Allí, los botes fueron arrojados a los patios y las calles se vieron plagadas de árboles y líneas eléctricas. “Mi casa en México

Beach está bajo el agua”, dijo Loren Beltrán, una contadora de 38 años, luego de haber visto imágenes de su vecindario. Ella y su hijo de 3 años se refugiaron en otra casa en Panama City, donde el panorama no era mucho más alentador. Panamá City parecía un escenario de guerra después de haber sido azotada por más de tres horas con fuertes vientos y una intensa lluvia que caía horizontalmente. Las calles eran intransitables y había contenedores, antenas, techos, árboles y semáforos desperdigados por todas partes. “Se oían bien feo los vientos, como un gran monstruo de televisión”, dijo Beltrán a la AFP. La casa donde se refugió de la tormenta estaba parcialmente destruida por los árboles que la rodeaban y que cayeron con el viento.


16 OPINIÓN

Lunes 15 de octubre de 2018

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño Cedano (Macho)

EDITORIAL Violencia y delincuencia en Higüey

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

H

igüey, denominada capital del turismo de la región Este del país, y en la que debería estar destinada la llegada de miles de visitantes internacionales que optan por pasar sus vacaciones en el destino Punta Cana, continúa siendo foco de atención por parte de las autoridades nacionales y municipales. Amén de la caótica y evidente realidad en el tránsito y expansión no planificada, esta ciudad resalta por la elevada estadística de hechos de violencia y delincuencia que en sus comunidades se reportan cada día. Y es que violencia y delincuencia están íntimamente vinculadas, aunque de distinta procedencia. Que un hijo decida quitar la vida a su madrastra, de la manera más cruel y despiadada, es

violencia asociada a inúmeros factores que adornan la descomposición familiar. La noticia de este hecho aún no ha permitido que esta sociedad se reponga. Mientras que, acabar con la vida de un niño de tan solo siete años de edad y provocar heridas a su hermanita de tres años, por supuestos delincuentes que perseguían a otro joven para lincharlo, es un acto de violencia de dimensiones incalificables. Por error o no, este caso deja la lectura que las calles de la ciudad y de comunidades como Mamá Tingó están desprotegidas de la vigilancia de los organismos de seguridad del Estado, que como la Policía Nacional, deberían estar custodiando y supervisando para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Hacemos el símil de estos dos casos, porque consideramos que Higüey es una ciudad poseedora

de una historia que va más allá de 500 años, con atractivos que con poco esfuerzo pueden convertirse en el imán para la llegada de millones de visitantes nacionales e internacionales, pero amerita que las autoridades se decidan a considerarla como tal, pues de lo contrario, si continúan proliferándose hechos de violencia y delincuencia, pocos considerarán este destino para complementar sus vacaciones. Y lo más importante a nuestro juicio no sería la llegada de visitantes a la ciudad, sino que sus residentes sientan la protección y el cuidado de las autoridades competentes, para que los titulares de los medios de comunicación no sigan resaltando en sus portadas los niveles de inseguridad, sino la agradable hospitalidad de una ciudad verdaderamente turística y atractiva.

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

SIN TAPUJOS Oscar Quezada

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

PAULA KUHN Diseñadora 15 de octubre de 2018, Año 4, Nº 241. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

machocedeno@hotmail.com

Teódulo Guerrero (Totolo)

E

La noche que murió Teódulo Guerrero (Totolo), a eso de las 4:00 de la tarde, en un carro azul metálico de su propiedad, manejado por Totolo Guerrero, acompañado de Manuel Emilio Nivar Ledesma, quien era su amigo, a una velocidad de25 kilómetros por hora, tipo paseo vespertino. Pasaron frente a la escuela de Santana, separada por una cerca de alambres de púas y el paseo de la carretera. La profesora Marcelina República Argentina Rolffot Rodríguez (Negra), que pudo observarlos desde la ventana que conduce a la carretera frontal, supuso que ambos iban hacía donde Félix W. Bernardino, y que Teódulo Guerrero (Totolo), estaba en aprietos, porque regresaron como a la hora, por lo que dedujo que Fé-

lix W. Bernardino no se encontraba en el lugar. Luego en la hora de las clases de alfabetización nocturna, nos dijo: maestros, Totolo está en aprieto porque pasó con Nivar, manejando su carro muy despacio, y dándonos los detalles expuestos precedentemente. Debo señalar que Félix W. Bernardino visitaba mucho a San Rafael del Yuma, en busca de información. Esa noche mataron a Teódulo Guerrero, se decía que fue un colombiano que vino con Fulgencio Batista, quien extorsionó a su jefe con doscientos cincuenta mil dólares, guardándolos en la bóveda del Banco Central, y Trujillo, lo mató para quedarse con la suma de dinero en su favor. Los familiares de Teódulo Guerrero, conocieron a través de una cinta magnetofónica una conver-

sación de Totolo Guerrero, en la casa de una supuesta concubina, que vivía con un policía, que a la vez, vivía con Teódulo Guerrero, para dar a entender que su muerte no tenía que ver con la persecución que el gobierno de Trujillo, le hizo a Mauricio Báez, hasta matarlo en el extranjero, y mucho menos con el secretario del Sindicato Obrero Comunista, que tuvo que emigrar hacía el Cascajal, donde se dedicó a vender provisiones en una pulpería y a ejercer el trabajo de agricultor junto a su esposa Nieve Casas y a soportar estoicamente las asechanzas de Félix W. Bernardino, que iba constantemente a San Rafael de Yuma en busca de informaciones sobre el comportamiento de Teódulo Guerrero (Totolo), siendo observado por todo el pueblo porque el ayuntamiento quedaba frente al parque donde se observaba el carro estacionado.

oquezada@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL

OPINIÓN 17

Lunes 15 de octubre 2018

El respeto a la dignidad humana

E

l respeto a la dignidad humana es un derecho inalienable. No por casualidad se incluye o alude en todos los textos constitucionales del mundo, además de estipularse en tratados y convenciones de alcance internacional sobe aspectos que tengan por objetivo dignificar la vida de las colectividades. En el caso de República Dominicana, su Carta Magna incluye este concepto dentro del capítulo dedicado a definir e instaurar los derechos fundamentales. El artículo 38 de nuestra Constitución apunta que el Estado dominicano se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona. “La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos”. El artículo 49, que define el derecho de la libertad de expresión e información, también hace mención de la dignidad humana en el contexto de las garantías

y límites constitucionales de esta prerrogativa fundamental: “El disfrute de estas libertades se ejercerá respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas (…)”. El artículo 44 también manda a respetar el derecho a la intimidad y el honor personal. Es decir, el concepto de dignidad humana se repite en distintos capítulos de la Constitución, muestra fiel de la importancia que el legislador le otorgó para la posteridad. Existen además otras leyes asentadas en el ordenamiento jurídico nacional que, de alguna forma, revalidan estos mandatos constitucionales sobre la noción de respeto a la dignidad de las personas. La Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, dedica el artículo 19 a comentar cuándo se invade la privacidad y la dignidad de las personas, en circunstancias que describe de esta manera: “El uso, sin causa legítima o autorización de la entidad legalmente competente, de sistemas electróni-

cos, informáticos, telemáticos, de telecomunicaciones o dispositivos que puedan servir para realizar operaciones que atenten contra la privacidad en cualquiera de sus formas, se sancionará con la pena de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a quinientas veces el salario mínimo”. Corresponde, pues, a las autoridades avalar con su actuación la protección de este derecho fundamental cuando sea afectado, especialmente en la expresión más común de la era ultramoderna, que es gravar con un teléfono “inteligente” situaciones que atentan contra el pudor y la intimidad de los individuos. Captar con una cámara el momento desgarrador de un accidente de tránsito, una pelea fragosa de dos niñas rumbo a la escuela, el acto sexual entre parejas sentimentales o el cuadro lastimoso de un enfermo en condiciones crónicas, son expresiones recurrentes de violación flagrante a este derecho, con actores impunes que reproducen luego cada imagen registrada. Castigar esta deshonra es responsabilidad del Estado.

PALABRAS DE ALIENTO

Wanda Rijo

pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Ser líder Proverbios 12:24 “Trabaja duro y serás un líder; sé un flojo y serás un esclavo”.

M

ientras más medito en esta palabra y todo lo que implica me doy cuenta lo que verdaderamente significa ser un líder, alguien más que una gran persona de prestigio de autoridad que los demás siguen Ser un líder en verdad significa mucho sudor, horas sin descanso, noches sin dormir, muchos sacrificios y mucho trabajo duro de manera tal, que no hay tal cosa como ser flojo, pasivo y perezoso y pretender ser un líder. Jesús lo enseñó de la siguiente manera a sus discípulos: el que de ustedes quiera ser el líder debe ser el servidor de todos y les aseguró

que como líder el no vino a ser servido sino que vino a servir a los demás, en otras palabras el mayor líder de todos los tiempos lo dejó todo bien claro: ser un líder es ser un servidor de los demás. Servir implica humillación, sacrificios y trabajo duro.

Muchas personas creen que porque están en una posición son líderes. Nos hemos acostumbrado cada día ver menos líderes, porque es más cómodo, menos responsabilidad, menos compromiso y menos sacrificio y es tan triste y lamentable porque la falta de liderazgo o de un líder afecta tanto en todas la áreas. A tal punto que hoy día vemos naciones desplomarse por falta de un líder, familiar dividirse porque no hay un padre que asuma su rol de líder, empresas e instituciones, ministerios en

fin hay un déficit de líderes en la sociedad lo cual nos está llevando a correr el riesgo de que nuestra próxima generación sea victima del mismo. Los líderes se reconocen por su actitudes, determinación, compromiso, disciplina, dedicación y entrega a lo que están dirigiendo, ellos saben ponerse en el lugar de los demás, es por esto que un líder es mayor que un jefe. Muchas personas creen que porque están en una posición son líderes, pero verdaderamente lo que te hace ser un líder no es la posición sino el trato a los demás y de la forma que lo conduces ha llegar a su propio destino, provocando que sus dones sean desarrollados y su potencial descubierto. Ser líder es ser modelo y ejemplo de los demás y eso es un reto para todo aquel que está en autoridad. Hay un desafío en tu vida de: ser un líder así como lo fue Jesús.

VISIÓN 2020

Rubén Darío Castillo hebertocast@hotmail.com

Incertidumbre, riesgo y creencias

M

e decía mi querido profesor en la PUCMM, el doctor José Luis Alemán, en una materia denominada Pensamiento Ordenado: “Rubén Darío, no todo el que tiene una cabeza y habla, piensa. A pensar se aprende, y para ello hay que conocer la ciencia de la lógica”. La ciencia de la lógica estudia los principios de la demostración y la inferencia válida. ¡Cuánta razón tienes Padre Alemán! Los seres humanos siempre hemos sido presa de la incertidumbre. ¿Y qué es la incertidumbre? Es aquella situación en la que pueden ocurrir varios acontecimientos, pero no sabemos cuál es que va a ocurrir. Es aquí donde el hombre trata de buscar explicaciones, pero como no está entrenado para pensar, se inventa las creencias. Todo lo que ocurre y nos ocurre, tiene una causa, una razón, un determinante. Lo que pasa es que no siempre tenemos la capacidad, el conocimiento y los instrumentos para identificar esa causa, y se lo adjudicamos a la suerte, el destino, a un ser espiritual, a un trabajo, en fin, a algo para acallar nuestra incertidumbre. De ahí la existencia en el mundo de más de 23,000 religiones. En la Ciencia Económica manejamos el concepto de riesgo, que es aquella situación en la que pueden ocurrir varios acontecimientos, y podemos calcular la probabilidad de ocurrencia de cada uno, basándonos en la información. La incertidumbre reina cuando no hay suficiente información y conocimiento. Por eso el ser humano busca desesperadamente en qué creer. No obstante, a medida que la ciencia se abre paso, la verdad lo va haciendo cada vez más libre, y las supersticiones, creencias y tabúes, van dando paso paulatinamente, a la luz.



20 A FONDO

Lunes 15 de octubre de 2018

La AMD tienen varios meses enfrentados por temas puntuales.

el funcionario se convierta en una persona realmente administradora de los bienes del Estado. Y nosotros somos parte del Estado, como ciudadanos. Ahora mismo, cualquier persona que tenga un percance de salud está a la buena de Dios. Yo tuve un percance grave de salud, y me costaba el tratamiento un millón de pesos, con mi seguro. Pero el seguro no me cubría un millón de pesos. Entonces, haciendo acopio de leyes y reglamentos, de prestigio de mi familia, ese gasto me salió en 190 pesos, cubierto por ley, que no es que me hicieron un favor. Me hicieron un favor reconociéndolo (sus derechos de afiliado), pero yo no tuve que pagar un millón de pesos.

¿Qué piensa usted del seguro estatal, del Senasa?

Ex superintendente de Salud:

“El Estado se ha asociado a los peores intereses de ARS” Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com PUNTA CANA. El conflicto que desde hace meses mantiene enfrentados a los principales actores del Sistema Nacional de Salud, fundamentalmente por la cobertura de servicios médicos de los afiliados a la Seguridad Social, es para muchos un verdadero enredo difícil de comprender. ¿De qué se trata, pues? El conflicto involucra a varias partes. Por un lado, están las contradicciones entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Colegio Médico Dominicano (CMD), y en el otro extremo, la Asociación de Clínicas Privadas (Andeclip). Y justo en el medio están y el Ministerio de Salud Pública y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), intentando mediar con propuestas de diálogo que en la práctica no arrojan resultados conforme a las expectativas que generan esos encuentros con cada uno de esos sectores. El meollo del asunto implica un largo rosario de reclamos que hacen los médicos a las ARS, entre los que figuran la aprobación de nuevas tarifas y honorarios por

servicios prestados a afiliados; aplicación y actualización del Plan Básico de Salud (PBS), y que esas entidades reconozcan la prescripción de medicamentos y analítica de los médicos, aunque los usuarios no pertenezcan a su red de afiliados. También, el CMD pide que se respete la libre elección del paciente, que el Código Único para el ejercicio de la medicina sea entregado a todos los médicos habilitados; que la auditoria médica no sea una decisión exclusiva de las ARS, que se modifique la Ley 87-01 de Seguridad Social y que en esos cambios se incluya que el poder de veto pase solamente al Estado. Para saber algo más del tema y sus implicaciones, de sumo interés, por tratarse de un bien indispensable llamado salud, este medio aprovechó una visita de cortesía que le hizo uno de los profesionales con mayor conocimiento dentro de ese ámbito, el doctor Bernardo Defilló. Y con razón saber mucho al respecto, porque este hombre fue pieza clave en la formación de instituciones y normativas que dieron origen a toda esta revolución que experimenta el sistema sanitario, aun con sus altas y bajas.

¿Cuál es su valoración de este conflicto que tiene tantas aristas? Muchas de las ARS, no todas, han usado la ley para su propio beneficio económico. Esto ha pasado entonces a que sea un gasto, no una inversión en salud, de los grupos familiares y de beneficio lucrativo para la mayoría de las ARS.

Y en medio de este fuego cruzado, ¿cómo quedan los usuarios de los servicios médicos? A la buena de Dios. A lo que haga un grupo, una empresa, que costea y cubra gran parte de sus servicios de salud. Por esa razón, el servicio de salud seguirá siendo cada vez más caro y menos de calidad. Ese es el resultado al día de hoy. En ese sentido, es un gran problema y un gran aumento de la deuda social del Estado, con los pacientes y los grupos familiares. Antes, uno tenía la necesidad de costear todos sus servicios de salud. En la actualidad, ya no es así. Ahora te señalan un costo

Que ha sido sobrecargado económicamente. Una institución del Estado, para los trabajadores del Estado, ha sido convertida en un almacén de la seguridad de muchos organismos del Estado que tienen sus propias El doctor Bernardo Defilló tiene una vasta experiencia gerencial dentro del sector salud.

y te lo aplican, quieras o no quieras pagarlo. Y entonces esto se va convirtiendo, lo que es un derecho, en un pasivo social y económico.

Y el Estado, como ente regulador, ¿qué papel juega? No ha cumplido su función de ente regulador. Se ha hecho de la vista gorda. Se ha asociado en muchas ocasiones a los peores intereses de las Administradoras de Riesgos de Salud; ha convertido el sistema en una guía productiva para el sector o un sub sector privado. No todos, hay gente buena y gente mala. Pero como sistema ha fracasado en las cosas esenciales. Y lo que podría ser una inversión de un 30 por ciento, digamos, de los recursos en salud, se ha convertido en un 70 por ciento de lucro para las Administradoras de Riesgo de Salud.

Ante este desolado panorama que describe, ¿qué se puede hacer? Hay que hacer un cambio sustancial, donde retornemos a los objetivos y a los métodos iniciales, y donde

A FONDO 21

Lunes 15 de octubre 2018

áreas específicas, como Fuerzas Armadas, Policía Nacional, etcétera. Cuando yo fui superintendente de salud segregué y le di a cada una su propia institución (ARS), como Isspol (Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional), Issffaa (Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas), etcétera, y se pudieron manejar. Pero ahora es un arroz con mango que nadie sabe a qué sabe.

Usted fue el primer titular de la Silsaril en períodos gubernamentales distintos y de partidos políticos diferentes también. Y después de eso (de su salida) tuve que ser reclutado para reformar lo que se había hecho mal cuando yo salí, como desajustes del sistema, prioridades que no son, privilegios irritativos del sistema, gastos económicos innecesarios…Y tuve trabajando casi dos años con la reforma, como asesor, proponiendo cosas que nadie podía cuestionarlas, y bajo

Los sectores involucrados en este conflicto han sostenido varios encuentros en aras de buscar alguna solución.

criterio de confidencialidad para mí y para el que lo recibía.

¿Quién es? Como indiscutible conocedor del sistema de salud, Defilló llegó a ocupar el cargo de superintendente de salud y riesgos laborales, y además fue asesor de la Comisión de Reforma del Sector Salud, miembro del Consejo Nacional de Salud y presidente del Consejo Nacional de Control del Cólera. En el campo de la Seguridad Social sus aportes son más que significativos. Ha sido parte del diseño de los sistemas de estructura ope-

rativa de la Sisalril y de los análisis de costos del Plan Básico de Salud (PBS). Defilló contribuyó igualmente a desarrollar los reglamentos de la afiliación al Sistema Nacional de Salud, de regulación de las ARS, del reglamento de habilitaciones y de control de las cuotas moderadoras. Todo esto entre otros documentos que fueron claves en el diseño del actual Sistema de Seguridad Social. Es miembro del Colegio Médico Dominicano, de la Sociedad Dominicana de Cardiología, de la Sociedad Latinamericana de Fisiología, de la Academia Dominicana de Medicina y la Academia de Ciencias de la República Dominicana.


22 A FONDO

Lunes 15 de octubre de 2018

La guardería de motores es un negocio informal que crece y dinamiza la economía higüeyana Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Nadie sabe cuántos negocios informales de guarderías de motores hay en este municipio. No existe un registro oficial de la cantidad que existen, y por eso no hay quien las regule ni las supervise. Solo se sabe que están ubicadas en los lugares donde se parquean las guaguas del trasporte turístico, pues son los empleados de este sector quienes han dado cabida a esta nueva modalidad de actividades del comercio informal. Esto así, ya que a muchas de las personas que laboran para esa zona les sale más práctico y económico movilizarse en sus motocicletas y dejarlas cuidadas en un lugar de estos. Estas estaciones de vehículos de dos gomas están ubicadas en distintos puntos del municipio, especialmente en las áreas por donde transita el trasporte hotelero, y las calles paralelas o aledañas a estas, que tiene como ruta establecida transitar las vías Hermanos Trejo, Laguna Llana, avenida Libertad, entre otras, pero están distribuidos en diversos puntos. Estas guarderías se pueden encontrar en el sector Sávica, en especial por el polideportivo, en la calle José Audilio, en la Higuanamá, y en algunas áreas del barrio Juan Pablo Duarte y en otros trayectos por donde circulan las guaguas amarillas, como son comúnmente conocidas este tipo de transporte hotelero. Por esos predios hay unos cinco de estos negocios, ubicados a poca distancia una de otras. Carlos Fernández, quien guarda su vehículo en una de estas empresas, manifestó que paga 50 pesos diario a veces, pero que le sale mejor pagarlos quincenal, que son 300 pesos. Dijo que lo guarda ahí porque se los cuidan y están disponibles a cualquier hora cuando se va a trabajar, y a su regreso, y que hasta ahora no ha presentado problemas en ese lugar. Además, sostuvo que esto le sale más económico que pagar un motoconcho a tempranas horas de la madrugada o de la noche, y también es mas seguro para él.

Área donde se ubican los motores en la guardería Grandes Ligas.

Un negocio rentable El señor Daniel Santana, dueño de la guardería de motores El Tronco Verde, dijo que al ver las guaguas del trasporte que llevan los empleados para los hoteles paradas cerca de su casa, vio la oportunidad de un negocio vinculado a esta coyuntura. Sostuvo que empezó guardando los motores a 50 pesos, luego a 100 y después 150, pero ahora el que más caro lo guarda es él, con un costo entre $300 y 400 pesos quincenales. Dijo que es una cuota fija y que permanecen guardados entre 12 y 14 horas o más. “No lo guardo a menos (dinero), porque es el precio que establezco por el servicio que ofrezco; ya aquí nos responsabilizamos por el vehículo; no se roba gasolina. En la mayoría de los parqueos recogen la gasolina; si se le rompe alguna pieza se le paga, y si hay algún accidente o cualquier cosa, tenemos cámara de seguridad, además de

nueve empleados que vigilan los motores durante el día y la noche”, exteriorizó Santana. Dijo que no tienen un estimado de la cantidad de motocicletas que guardan, porque depende de la temporada, ya que en la baja, como ahora, guardan entre 600 y 700 motocicletas, y en las altas han llegado hasta 1,000. Sustentó que cuando entra un motor por primera vez cogen sus datos, lo registran y le asignan un código a cada uno, donde se les coloca el número y el código de barra, lo que les permite tener un control de los que entran y salen.

Iniciativa de una asociación Santana indicó que ha tenido varias reuniones con dueños de parqueos para constituir una asociación, porque hay clientes que duran tres o cuatro quincenas sin pagar y luego van y se inscriben en otra guardería por 200 pesos. Señaló que eso implica una pérdida econó-

mica para ellos, pero que si están asociados el cliente no podrá irse a otra guardería, porque tendrán un sistema que los registrará. Comentó que en la ciudad ha contado 27 parqueos, pero que hay muchos patios de casas de familias que guardan estos vehículos, pero alega que no tienen nombre y no sabe si alguno de ellos está registrado. El proyecto de organizarse también contempla registrarse para que a los empleados se les pueda dar seguros médicos y prestaciones laborales, así como también protegerse entre ellos. El señor Rafael Jiménez, dueño del parqueo Grandes Ligas, quien tiene prácticamente cuatro años con este negocio, detalló que se inició en el mismo porque observó que es un tipo de oficio que da resultados o beneficios económicos, y que no tiene que hacer mucha inversión. Expuso que si es diario cobra 30 pesos, si amanecen 50 y 250 si es quincenal. También, informó que los negocios cobran dependiendo del tipo de estructura y de lo que le ofrezcan al cliente. En cuanto a la seguridad, comentó que él vive pendiente a su negocio, que tiene gente vigilando además de él, y que no le gusta dar tiques, porque cualquiera puede ir a buscarlo con ese papel. Por esta razón, señala que entrega el motor solamente al dueño, y que paga cualquier pieza que se le rompa en el negocio. Enunció que tiene alrededor de 160 clientes, dependiendo de la

A FONDO 23

Lunes 15 de octubre 2018

temporada, y que sus ingresos son equivalentes a la cantidad de vehículos recibidos.

Especialistas El especialista en finanzas, Frank Marrero, dijo que la iniciativa de las guarderías de motores es un emprendimiento de algunas personas que están buscando la manera de agenciarse recursos económicos por esta vía informal. “Lo veo muy importante, porque con la situación que hay con los robos de motocicletas esto viene a llenar un vacío de seguridad en la población que utiliza este tipo de negocios, pues los empleados hoteleros pueden dejar tranquilamente sus vehículos cuando se dirigen a trabajar”, manifestó Marrero. Explicó que aunque ese tipo de negocio es informal no se le puede considerar una pequeña y mediana empresa, porque para ello deben estar debidamente registrados en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Y además estas

Frank Marrero, especialista en finanzas.

Rafael Jiménez, dueño del Parqueo Grandes Ligas

Feliz Vizcaíno, experto en turismo..

empresas andan en un rango de capital de trabajo, y que los lugares que se usan como establecimiento son casas, marquesinas y patios. Comentó que no tiene conocimiento de que se haya realizado alguna acción para regularizar este tipo de negocios que va en crecimiento, y que quien tiene que hacerlo son entidades estatales como la DGII, la Cámara de Comercio, y la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (Onapi). Sostuvo que para estas considerarse empresas deben tener un capital autorizado, un registro

mercantil, nombre de la propiedad intelectual y su Registro Nacional de Contribuyente (RNC). Igualmente, estar constituido como compañía, cuyo costo oscila entre 17 mil y 30 mil pesos. En tanto que el experto en turismo, Feliz Vizcaíno, explicó que ese sector emplea a muchas personas que residen en Higüey, quienes deben trasladarse a la zona hotelera de Bávaro y Punta Cana y usan guardería de motores, que es un nuevo tipo de negocio que existe aquí y en pocas otras provincias.

Resaltó que muchas familias tienen su sustento en este nuevo modelo de negocios que ha surgido, producto de la actividad turística, y de un medio de trasporte eficiente, moderno y organizado que pueda trasportar a los trabajadores de la zona turística de forma segura y económica. Vizcaíno entiende que las guarderías de motores son parte de los efectos multiplicadores del turismo, y deben ser regularizadas por el Estado a través de los diferentes organismos propios del sector, donde se enmarque este accionar informal de la economía.


24 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 15 de octubre de 2018

Banco Popular premia emprendimientos universitarios en el programa Impúlsate

Los tres proyectos ganadores son Pasteles Nacionales, Zona Bici y Menú Factory, los cuales fueron escogidos entre más de 144 propuestas inscritas.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Tres nuevos emprendimientos de jóvenes resultaron premiados por el Banco Popular Dominicano en la segunda versión de Impúlsate, el programa de apoyo al desarrollo de empresas

creadas por universitarios. Los tres proyectos ganadores son Pasteles Nacionales, Zona Bici y Menú Factory, los cuales fueron escogidos entre más de 144 propuestas inscritas. Además, se premiaron con menciones especiales otros cuatro proyectos: Instadom, por su inno-

vación; Logopedia Escolar, por su impacto social; Mr. Chicken, por su potencial de convertirse en franquicia; y Contrata, por ser su video el que obtuvo más votos del público en página web de esta iniciativa. El jurado estuvo compuesto por José Miguel Checo, director de Emprendimiento del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES; Giselle Roedán, directora del Departamento de Emprendimiento del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Karina Chez, CEO de KAYA Energy Group y presidente de Chez Space; Manuel A. Grullón Hernández, Executive Chairman de GCS Systems (tPago) y ejecutivos del Banco Popular de las áreas de Negocios, Crédito, Riesgo, Mercadeo, Relaciones Públicas, entre otras. El Banco Popular destinará un

capital semilla de RD$3.3 millones a los tres equipos ganadores, mediante un programa de seguimiento que garantiza los desembolsos monetarios en función de los progresos logrados por cada iniciativa empresarial premiada. Estos proyectos tendrán también acceso a la red de inversionistas ángeles Enlaces, aliados del Banco Popular en esta iniciativa. Los ganadores fueron elegidos en una competencia a la que llegaron un total de 10 proyectos finalistas, tras una ronda previa de selección, varias semanas de formación y nivelación de conocimientos empresariales y una presentación ante el jurado. En el acto de premiación, el vicepresidente del Área de Mercadeo del Banco Popular, señor Francisco Ramírez, destacó las virtudes de Impúlsate como una plataforma que ayuda a crear y fortalecer ideas de negocio de la juventud dominicana, que generan empleo e impactan positivamente en su entorno y comunidades.


26 VARIEDADES

Freddie Johnson freddyjohnson@outlook.com

La identidad y el propósito existencial duelen

R

omanos 12:3 “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. Un clavo, paseaba con displicencia por las inmediaciones de un martillo. Inesperadamente recibió un golpe sobre su cabeza que lo dejó inserto e inmóvil en un madero, luego vinieron más golpes que lo fueron insertando en este madero hasta que su cuerpo entero quedó empostrado de por vida. “Si no hubiera estado cerca del martillo, no hubiera sido golpeado; si no hubiera sido golpeado, no estuviera en esta condición empostrado en que me encuentro; y si no me encontrara en esta condición, sería un clavo desempleado” -pensó

Moraleja:

Tarde o temprano lo que eres te atrapará, así tenga que golpearte para someterte a la obediencia de cumplir tu razón de ser. De modo que, disfruta lo que eres y cumple tu propósito existencial con rendida eficacia y resuelta identidad.Es un absurdo negarse a ser de la forma y para la causa en que hemos sido creados. A eso se refería el Apóstol Pablo cuando le escribía a Los Romanos: “A los que están allá, que ninguno se crea otra cosa que lo que realmente es”.

(Paráfrasis mía)

La autonegación del diseño, propósito divinos y de la identidad personal, es la locura más común o la rebeldía más absurda en el hombre postcristiano.

“ La depilación con cera, consiste en desinfectar y limpiar las cejas, luego se procede marcarlas en la forma que la persona desee con una paleta de madera, para posteriormente secarlas y estirar el pelo con una cinta especial para este proceso.

BELLEZA

MURO DE FUEGO

Lunes 15 de octubre de 2018

Las cejas, unos de los rasgos más expresivos del rostro

La depilación con hilo es un método totalmente natural muy utilizado.

VERÓN. Al ser unos de los rasgos más expresivos del rostro, las cejas requieren de ciertos cuidados para que luzcan siempre perfectas y naturales, y uno de los más importantes es la depilación. En la actualidad, existen muchas técnicas de donde elegir para eliminar los vellos de más, que estropean la forma natural de las cejas, entre ellas está la reconocida técnica de depilación en hilo, así como la cera y la crema. Sagrario Valdez Sánchez, especialista de depilación en cejas, explicó que la misma consiste en mantener la zona más limpia e higiénica, además de que tarda más la duración para el crecimiento del vello. La depilación con cera, consiste en desinfectar y limpiar las cejas, luego se procede marcarlas en la forma que la persona desee con una paleta de madera, para posteriormente secarlas y estirar el pelo con una cinta especial para este proceso. Finalmente, se limpia con aceite y se procede a poner un gel hidratante para eliminar los residuos de la piel. Cuando se hace con crema para depilar se realiza el mismo proceso que con la cera.

La diferencia entre estas técnicas es que con la crema al tener un contenido de grasa que debe ser retirado de la piel con agua tibia. Esther Hernández, especialista en depilación y tintado de cejas, del centro Lya Brows, manifestó que la depilación en hilo, la cual no es muy común en la zona, es un método totalmente natural y puede realizarse tanto con el hilo de algodón como el de seda. Esta técnica está teniendo gran demanda por encima de las demás formas de depilación, porque proporciona buenos resultados al no irritar la piel, ni los folículos pilosos, de igual forma retira los vellos de forma precisa y su acabado final es muy efectivo. Hernández destaco que antes de empezar el proceso es importante optar por envolver hielo en un trozo de tela y ponerlos sobre las cejas, y de esta forma se puede lograr sentir menos los tirones. “Una vez finalizado este proceso, se utiliza un lápiz usando el diseño que desee lucir la clienta, al terminar de marcarlas se procede a iniciar con la depilación”, indicó Hernández. Es más recomendable utilizar esos métodos, ya que elimina los vellos desde la raíz y por esa razón tarda más en salir el crecimiento.

Depilación con cera

Sagrario Valdez Sánchez

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com

VARIEDADES 27

Lunes 15 de octubre 2018

Celebran primera edición del “Dreams Food Fest” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Con la participación de un nutrido grupo amantes de la gastronomía, ejecutivos del hotel Dreams La Romana Resort & Spa, perteneciente a la cadena AMResorts, celebró la primera edición del “Dreams Food Fest”, una innovadora experiencia gastronómica liderada por la chef Inés Páez (Chef Tita). La actividad, que se realizó en sus jardines frente al mar Caribe, incluyó una variada selección de tapas y aperitivos, versiones actualizadas de las más sabrosas recetas de la cocina nacional, de la mano de esta conocida cocinera, embajadora de la Nueva Cocina Dominicana. Es el primer festival de estas características que se realiza en un hotel “Todo Incluido” del país. “Con este evento buscamos promocionar y destacar la gastronomía

Elsa Ramírez, Alejandro Garrido, Chef Tita, Amando Pozo y Denisse Ulerio.

local, una pieza fundamental de la oferta culinaria de AMResorts en República Dominicana, a través de una de sus más grandes exponentes”, comentó sobre esta iniciativa Amando Pozo, Director General de Dreams La Romana Resort & Spa. Además, destacó el papel de los chefs del hotel, el departamento de alimentos y bebidas y todo el personal

Montadito de platano y guinea.

de la organización que participó en el “Dreams Food Fest”. Para la ocasión, Chef Tita preparó siete estaciones, donde los visitantes pudieron disfrutar igual número de tapas, donde utilizó materia prima local, destacando los productos de proximidad. De esta manera, los visitantes disfrutaron de “Chivo guisado y

chechén”, “Ceviche de pescado”, “Montaditos de casabe, berenjena y aguacate”, “Pork Belly con glaseado de guayaba”, “Tostones con guinea”, “Pastel de yuca con salsa de guanábana” y “Habichuelas con dulce con chocolate blanco”. También, probaron cocteles de autor y esencia criolla. Todo amenizado de música en vivo y un montaje espectacular.


28 VARIEDADES

Movimiento Periodístico Marcelino Vega reconoce aportes de ejecutivo hotelero Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO PUNTA-CANA. El Movimiento Periodístico Marcelino Vega (MMV) organizó un acto en el que entregó una placa y certificados a Carlos Jiménez Ruíz, director de Desarrollo para el área del Caribe de Lopesan Hotel Group, y a la periodista Raysa Féliz, directora de Relaciones Públicas y Prensa del complejo hotelero. La actividad tuvo lugar en el Restaurante Caribe del hotel Ifa Villas Bávaro, donde se reunió la Dirección Nacional del MMV y representantes de todo el país del movimiento periodístico encabezados por Olivo de León, coordinador, los expresidentes del Colegio Dominicano de Periodistas José

VARIEDADES 29

Lunes 15 de octubre de 2018

Aurelio Henríquez, José Tejada Gómez, Carlos Jiménez Ruiz Director de Desarrollo Área del Caribe Grupo Lopesan, Olivo De León y José Beato, Secretario General Sindicato Nacional Trabajadores de la Prensa.

Bujosa Mieses, José Tejada Gómez y Aurelio Henríquez; los dirigentes Agustín Vega, Francisca Ramírez, presidente de Coopnaprensa; Firo Mejía, Fabio Monte e Oca, Florentino Durán, Víctor de Frías, Tomás Villavencio, Francis López, entre otros.

Al pronunciar las palabras de motivación, Olivo De León, coordinador de la entidad periodística, dijo que con el acto, el MMV reconoce la permanente actitud de colaboración del ejecutivo de Lopesan Hotel Group con los periodistas y sus organizaciones, durante los más de 20 años que tiene trabajando en el país. Afirmó que desde siempre Jiménez ha combinado su gran capacidad gerencial con la que ha llevado al éxito los hoteles que ha dirigido, con su apertura, su desprendimiento, su flexibilidad, con las facilidades que ofrece para hacer la vida más llevadera a los periodistas y al trabajo que desarrollan. Mientras que al dejar en manos de Raysa Féliz, directora de Relaciones Públicas y Prensa, de un certificado que reconoce la labor profesional de la periodista en el Ifa Villas Bávaro, De León resaltó su espíritu de trabajo, solidaridad, de identidad con los

periodistas y sus necesidades y su alto sentido de colaboración y sensibilidad. Tras recibir una placa y un certificado de agradecimiento, el más alto ejecutivo de Ifa Villas Bávaro y ahora de Lopesan Hotel Group en el área del Caribe, agradeció a los periodistas el acto de reconocimiento organizado en su honor. “Gracias a los periodistas dominicanos representados en ustedes por este detalle, pero en verdad quienes tenemos que reconocer su gran labor profesional y su generosidad somos nosotros. Ustedes son nuestros aliados para promover las bondades del país, el desarrollo del turismo y atraer visitantes de todo el mundo a la República Dominicana”, expresó Jiménez Ruíz. En tanto que Raysa Féliz calificó de loable la actitud de sus compañeros periodistas al hacerla objeto de un reconocimiento, pero que es ella quien debe agradecerles la permanente colaboración que ha tenido desde que llegó al Ifa Villas Bávaro, ya que sin su apoyo no habría sido posible desarrollar el trabajo que ha realizado hasta ahora.

Sara Hernández, José Tejada Gómez y Rosanna Figueroa

Fisconsult celebra su décimo tercer aniversario

Daisis Yamil Rodriguez, Laura Abreu y Janet Elizabeth Rodriguez.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Fisconsult celebró su décimo tercer aniversario situándose como la firma líder en servicios de auditoria en el destino turístico de Punta Cana-Bávaro. Janet Rodríguez, presidenta de Fisconsult, explicó que esta firma se creó con el objetivo de convertirse en el aliado estratégico del empresariado de la zona, ofreciendo sus servicios outsourcing con un alto nivel calidad y con un equipo humano actualizado en las normativas que rigen al sector empresarial, tanto en el ámbito local como internacional. Nuestro lema siempre ha sido ofrecerles a nuestros clientes un tratamiento personalizado y de gran profesionalidad de la mano con la experiencia que caracteriza a cada uno de nuestros expertos, expresó Rodríguez. Aseguró que “La excelencia está dentro del ADN de cada uno de nuestros colaboradores. Todo lo logrado en estos años hubiera sido imposible sin nuestros clientes, sin el capital humano que compone la familia de Fisconsult y sin la visión empresarial de nuestros accionistas. Ha sido un largo camino, muchas horas de trabajo para poder salir adelante, pero el esfuerzo y los sacrificios han valido la pena”, afirmó la presidente de Fisconsult. “Desde mi óptica entiendo que el éxito de Fisconsult se basa en el firme compromiso, la responsabilidad, la honestidad, la discreción

y trato personalizado, para con nuestros clientes, colaboradores y proveedores”, dijo Rodríguez. En sus inicios la firma contaba con una plantilla de tres empleados, mientras que hoy en día, 13 años después, el equipo de expertos está integrado por 25 personas y maneja una cartera de clientes que sobrepasa las 60 empresas. Fisconsult S.R.L., es una firma Auditoría, Contabilidad, Asesoría Fiscal, Laboral, Recursos Humanos, Legal y Desarrollo Organizacional, así como una división de Asesoría y Gestión de Negocios. Fue fundada el 3 de octubre del año 2005, convirtiéndose en una de las primeras firmas de Contadores y Auditores en establecerse en la zona de Bávaro-Verón-Punta Cana. Hoy mantiene el liderazgo en su rama de servicios.

Janet Elizabeth Rodriguez


30 VARIEDADES

Lunes 15 de octubre de 2018

Centro Médico Punta Cana realiza operativo médico en el sector Mata Mosquito de Verón Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. El pasado 6 de octubre, se llevó a cabo el operativo médico en la escuela Pedro Henríquez Ureña, ubicado en el sector Monte Verde, conocido como Mata Mosquito, acompañado del voluntariado del Centro Médico Punta Cana. El voluntariado del centro formó parte de esta labor, realizada en dicha comunidad, “manifestando el lado humano y la unión que nos caracteriza”, indica una nota de prensa enviada a esta redacción. Señalan que con el recibimiento del equipo médico “ofrecimos la mejor ayuda para los niños y padres que asistieron al operativo, con nuestro lema “De la mano con la comunidad”, que aporta un compromiso social de bienestar de

La jornada médica benefició a unas 400 personas.

salud para las necesidades de los ciudadanos”. Este centro apunta que este tipo de acción busca reflejar la prevención y cuidado de la salud en la comunidad. La doctora Álbida de León, directora médica, manifestó que “como cada año, la gran satisfacción del deber cumplido, de manera voluntaria por cada uno de los doctores y colaboradores, asistiendo a un estimado de 400 pacientes sin importar las condiciones climáticas”. La doctora Mirian Ureña, pediatra perinatóloga, expresó que “como centro nos encontramos felices de que cada año se pueda realizar un aporte de ayuda a la comunidad, brindando atención médica a los niños y sus padres”. Este operativo fue llevado a cabo por un cuerpo médico especializado y los colaboradores del Centro Médico Punta Cana. Entre consultas, pinta carita, entrega de medicamentos y refrigerio, fue realizada esta buena labor de salud y bienestar.


32 DEPORTES

Lunes 15 de octubre de 2018

Toros del Este confían en su material nativo para revertir maleficio de últimas campañas

Jugadores de los Toros del Este en plena Práctica.

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com

LIDOM

Torneo Superior de Baloncesto será dedicado a Frank Elías Rainieri Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. El Comité Organizador del Torneo Superior de Baloncesto con refuerzo La Altagracia, anunció que la 44° edición de esta justa se inaugurará el viernes 7 de diciembre y estará al empresario Frank Elías Rainieri. Luis Moya, presidente de la Asociación de Baloncesto de la provincia La Altagracia (Abapa), dijo que esta edición es dedicada Al empresario Rainieri por sus aportes y apoyo al baloncesto de la provincia. “Agradecemos el aporte valioso de Frank Elías, quien ha continuado colaborando con el desarrollo del baloncesto, sobre todo superior de la provincia y siempre ha dicho presente cuando lo solicitamos por eso le dedicamos este torneo, además es un amante de este deporte”, expresó Moya.

En el pitcheo se destacan brazos veteranos y refuerzos conocidos del equipo como son: Raúl Valdez, Brian Evans, entre otros.

LA ROMANA. Las dos últimas campañas no han sido gratos recuerdos para la franquicia de los Toros del Este, que a pesar de quedar fuera de la clasificación en esas dos temporadas han puesto un material de primera en el terreno de juego, el cual se refleja que gran parte de ese talento joven se encuentra descollando en la gran carpa. Los Toros del Este iniciaron sus entrenamientos el 24 de septiembre con mucho entusiasmo y regocijo, con el propósito de dar a La Romana y la parte Este del país la

Héctor Borg dirige las prácticas del equipo.

anhelada tercera corona del club. Hicieron sus movimientos en el verano, contratando como gerente a Raymond Abreu, director de la academia de los Atléticos de Oakland en el país, conocedor por demás de este deporte y con experiencia en ligas invernales, donde laboró brevemente con los Leones del Escogido en el 2005-2006, a quienes llevó hasta el Round Robin. Más adelante, él mismo procedió a definir el dirigente y quién mejor que Dean Treanor, capataz que llevó a la tropa naranja a su último campeonato en la campaña 20102011 y quien posee dos premios Manager del Año y a su vez es el

dirigente taurino con más triunfos de por vida con 102 victorias. Luego de eso el equipo de operaciones de los Toros se dedicó a buscar las piezas necesarias para complementar el juego “alegre” de Treanor y sus asistentes como son: Rubén Sosa, Félix Pie, Jordany Valdespin, Jerry Mejía, entre otros. Este grupo se junta con jugadores que ya han mostrado sus credenciales en el equipo como son: Magneuris Sierra, Alexis Casilla, el capitán Christian Adames, Jesús Sánchez, Carlos Franco, Ademar Rifaela, entre otros jugadores estarán iniciando desde el inicio con el club. En el pitcheo se destacan brazos veteranos y refuerzos conocidos del equipo como son: Raúl Valdez, Brian Evans, Michael Dimmorck, Ángel Castro, Jairo Labourt, Yeison Aquino, Frank Garcés, entre otros lanzadores que forman parte del plan de inicio de temporada para los Toros esta temporada. “Estamos bastante satisfechos e integrados en dar de lo mejor a los fanáticos de La Romana. El beisbol es muy impredecible y hemos estructurado un equipo donde tenemos muchos jóvenes que se embasen un poco más, que tengan esa chispa y que nos ayuden a crear situaciones” expresó el gerente de operaciones Raymond Abreu.

DEPORTES 33

Lunes 15 de octubre 2018

Asimismo, indicó que el año pasado se lograron grandes cosas gracias al comité organizador de este torneo y los clubes que conforman la asociación y este año se mantienen para superar la justa pasada. Explicó que este año el torneo que cuenta con la participación de los tradicionales equipos, tendrá una variación en los precios. Mientras que Andrés van der Horst, comunicó que el año pasado tuvieron varias mejoras en la organización y planificación, sobre todo con la puntualidad, donde cada juego comenzó a la hora indicada. “Logramos muchas cosas el año pasado y en este trataremos de mantener eso para que este torneo sea todo un éxito porque lo importante no es llegar, sino mantenerse”, expresó. De igual forma, resaltó que este evento es uno de los más importantes en la provincia, ya que ele-

Comité organizador de la edición 44 del Torneo de Baloncesto Superior con refuerzos de La Altagracia Copa Cerveza Canita.

va la cultura de La Altagracia por lo que quieren brindar una justa de alto nivel para el disfrute de toda la familia. Detalló que al igual que en años

anteriores los asistentes disfrutaron de presentaciones artísticas y rifas y este año no será la excepción, ya que contarán con un espectáculo cada noche.


34 DEPORTES XI Copa Nacional de Taekwondo será domingo 18 de noviembre

En esta competencia participarán aproximadamente 250 atletas de todo el país.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com BÁVARO. La Asociación de Taekwondo de la Altagracia anunció el aplazamiento de la décimo primera Copa Nacional de Taekwondo con la participación de competidores de todo el país. Ramón Terrero, presidente de esta asociación, indicó que la competencia ahora será realizada el domingo 18 de noviembre con las modalidades infantil, juvenil y superior, en las que participarán deportistas de todo el país. Enfatizó que dentro de las categorías habrá modalidades como: principiantes, avanzados y superior, así como también, por peso: liviano, mediano, pesado, fusión de diez y fusión de ocho. “Continuamos con el mismo protocolo de la competencia, solo que en esta ocasión tuvimos una variación de la fecha, ya que tuvimos que posponer la actividad por varias eventos que se presentaron”, dijo Terrero. Dijo que entre los eventos que se presentaron estuvieron: el Campamento Internacional de Taekwondo, los gallitos olímpicos y otros más que produjeron el aplazamiento de esta copa nacional. Asimismo, resaltó que esta competencia de alto nivel se realizará por décima ocasión en el polideportivo de Higüey con la partici-

DEPORTES 35

Lunes 15 de octubre 2018

pación de aproximadamente 250 atletas. En este magno evento participarán deportistas de 17 provincias como: El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, Santiago Rodríguez, San Cristóbal, Baní, Barahona, Pedernales, la anfitriona, La Altagracia y otras más.

“Continuamos con el mismo protocolo de la competencia, solo que en esta ocasión tuvimos una variación de la fecha”. Los participantes que obtengan los tres primeros lugares en todas las categorías recibirán medallas y los trofeos serán entregados a los equipos que ganen en el primer, segundo y tercer lugar de la justa. La Décima primera Copa Nacional de Taekwondo estará dedicada al empresario Frank Rainieri y al licenciado David Alberto Paniagua (David Foto Color), por sus aportes al bienestar de esta provincia. Esta competencia que se ha realizado por 11 años consecutivos en Higüey reúne a grandes atletas de esta disciplina, logrando con esto, el éxito de esta competencia.

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Liga Evangélica de Baloncesto de esta provincia inicia este lunes 15 de octubre su octava versión “Somos Familia”, la cual será dedicada al pastor y ex – jugador de baloncesto Huáscar González, El Cohete. Las Iglesias Asamblea Central , M.I , Fuente Inagotable, Discípulo de Cacata, Iglesia de Dios La Profecía, Iglesia La Hermosa, Bíblica Cristiana y como invitada la Iglesia Adventista de La Romana, son los ocho equipos que se disputarán el campeonato a partir de este lunes a las 8:00 de la noche en el polideportivo Eleoncio Mercedes. El presidente de esta liga Rhandall Hunt, destacó la importancia de este torneo el cual se extiende octubre hasta Diciembre. “Esta Liga, ya está en su octava versión y nos sentimos muy contentos con el crecimiento que ha experimentado la liga evangélica; La modalidad es pre-superior donde varios jugadores de renombre en el baloncesto local, han visto

Liga Evangélica Baloncesto de La Romana inicia este lunes con ocho equipos en el baloncesto distrital de San-

Foto Oficial con miembros de la Liga Evangélica y parte de los Directivos de la ASOBARO.

acción en este torneo a lo largo de su historia” expresó Hunt. Con respecto a la dedicatoria del torneo Hunt manifestó que Huáscar Gonzalez tiene razones de sobra para merecer dicha distinción ya que se ha destacado

en el deporte y también en lo religioso. “Actualmente es pastor de la iglesia de Cristo Sion desde marzo 2014, congregación que le vio nacer en la Fe ; Jugó 14 temporadas en baloncesto local , dos temporada

Punta Cana FC se enfrenta a Defender FC en Campeonato XS Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. Los niños y adolescentes de Punta Cana FC se enfrentan a Defender FC en el relevante torneo a nivel nacional, Campeonato XS Clausura 2018. El equipo Defender FC, equipo a quien se enfrenta Punta Cana FC, tiene como base son los estudiantes del Colegio St. Thomas, jugadores que cuentan con basta experiencia en este deporte, lo que implica un reto para la delegación de esta zona turística. Luis Flores, director y entrenador de Punta Cana FC, apuntó que los chicos se preparan cada día para llevar lo mejor a esta compe-

En esta competencia participarán aproximadamente 250 atletas de todo el país.

tencia, donde ponen en alto el deporte, sobre todo el fútbol de esta zona. “Me siento muy contento porque veo a los chicos entusiasmado y sé que todos están poniendo su empeño para entregarlo todo en el terreno y así poder obtener la victoria en estos juegos del Campeonato XS”, dijo Flores.

Asimismo, Flores resaltó que la edición pasada del Campeonato XS, Punta Cana FC a pesar de no obtener la corona, llegó hasta el final y posicionó al equipo en un buen lugar dentro del fútbol a nivel nacional, lo que le aporta a este deporte en la provincia y región Este. La iniciativa de Campeonato XS que en principio unió al Club Atlé-

to Domingo el cual fue uno de los mejores del país y participó 2 veces en la selección juvenil de la Región Este” expresó. Dentro de las novedades que tendrá este torneo es que contará con presentaciones artísticas en especial en la jornada inaugural donde participará “Candelario” para el deleite de todos los asistentes. Esta Liga Evangélica se jugará los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 7 de la noche cada jornada dos encuentros. Todos los partidos serán realizados en el polideportivo Eleoncio Mercedes y el costo de entrada será de RD$35 pesos. Durante estas ocho campañas se han proclamado campeones Metodista Libre , Iglesia Maranatha, Asamblea Central, Iglesia El Maestro, Iglesia Adventista y Asamblea Central. La Liga cuenta con el aval de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) y la Asociación de Baloncesto de La Romana (Asobaro).

tico Pantoja, Escuela Bauger, Punta Cana FC y Tu Campa FC, hoy en día se consolida como un torneo de vital importancia en el desarrollo de nuevos talentos. Y es que este torneo que se viene desarrollando durante varios años es una oportunidad para los niños, adolescentes y jóvenes amantes de este deporte para que demuestren todo su talento y a la vez, les permite crecer dentro de esta disciplina, compitiendo con equipos de diferentes partes del país. La plataforma del Campeonato XS muestra solidez en todas sus áreas, los chicos de los ocho clubes involucrados (Club Atlético Pantoja, Escuela Bauger, Punta Cana FC, Tu Campa, Escolinha, Bob Soccer School, FC Panamericano y Defender Soccer, han demostrado, estar a la altura de las expectativas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.