Lunes 16 de abril de 2018, No.214, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
DRAMA. P. 16
Niños de la calle describen penurias que experimentan en estado de abandono DÉCIMO NOVENA FERIA DATE 2018 CIERRA CON ÉXITO Y GRAN FLUJO DE PARTICIPANTES.
P. 20
Embajador español resalta inversión en comercio en zona Este. P. 10
Alertan sobre el aumento de diversos tipos de cáncer en las cinco provincias del Este Claudia de los Santos, directora y fundadora del Instituto Oncológico del Este, indicó que de acuerdo a estudios realizados al respecto se espera que haya un aumento significativo de diagnósticos de cáncer en la región Este del país. “Es decir, que tendremos una labor muy ardua que hacer en la detención temprana de cáncer”, advirtió De los Santos. En su primer año de funcionamiento, este Oncológico ofreció 5 mil 203 consultas, de los que se diagnosticaron 22 cánceres en etapas avanzadas. P. 4 EDUCACIÓN. P. 6
APOYO. P. 6
ADP llama “disparate” evaluación de desempeño
Gobierno visita regantes de San Rafael del Yuma
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
INDIGNADOS
Pero el asunto es que se tapa una gotera y se abre otra. El agua sigue siendo un dolor de cabeza en Higüey. Los moradores de Villa Cerro están con el grito al cielo, porque aunque tienen las tuberías, pero el agua no llega ni de visitas.
¿EN SERIO?
Señores, se dice por ahí que la visita de Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, a La Romana dejó muchos convertidos y no al cristianismo, porque que se convirtieron en perredeistas, cuando se pensaba que eran de otros partidos.
MUDANZAS
Que un dirigente político pase de la noche a la mañana a otro parcela partidaria, ya no debe de extrañar a nadie. Pues, en nuestro país eso es cosa común, y por eso la credibilidad de los futuros tomadores de decisiones cae cada vez más abajo.
El Cristo (2-2)
Y
con los ojos enrojecidos, la fiebre abrazándole el alma, recuerda aquella escena. Vamos, decía ella, mirando burlona al Cristo. ¿Qué haces ahí con los brazos abiertos? Baja y ven a los míos para que sepas lo que es bueno. Y él tuvo celos del Cristo y lo miró con odio. Y, de pronto, arrancándolo de la cruz, corrió al peñasco y lo tiró al abismo. ¿Por qué habría él hecho aquello? ¿Cómo lo dominaba aquella mujer hasta hacer de él un mons-
¿NO SABEN DÓNDE QUEDA?
Resulta y viene a ser que los residentes en el barrio romanense Catanga se sorprenden porque ninguna autoridad ha bajado a dicho lugar a realizar obras en beneficios de ellos. Lo que dicen por esos predios es que durante las elecciones los políticos visitaban esa zona con gran frecuencia. Lo que pasa es que una cosa es con guitarra y otra...
truo? Sus amigos le abandonaron, y ella misma no quiso jamás su compañía. ¿Qué diría su madre si es que en verdad podría verle desde el cielo? Su hijo querido, su pequeño Manuel convertido de pronto en un sacrilegio. Qué lejos estaba ahora la pureza de aquella cinta blanca que adornaba su brazo cuando se acercó por primera vez al banquete eucarístico. Ahora Manuel lloraba. Y avanzaba la noche. A lo lejos el eco repetía: “Perdona tu pueblo Señor…” De pronto, corre a la playa, y subiendo en un bote, rema con desesperación sin saber hacia dónde ni hasta cuándo. Súbitamente e cielo se oscurece, se encrespan las olas
redaccion@editorabavaro.com
y furioso el mar despedaza la frágil embarcación en que Manuel navegaba. No sabe cuánto tiempo luchó contra las olas. Desesperado y rendido sintió entre sus brazos un madero al que se aferró en un último esfuerzo. Era oscura la noche. Las fuerzas le faltaban, pero puede mucho el intento. Aferrado a aquel madero sin saber de dónde vino, se quedó dormido. ¿Cuánto tiempo?, no se sabe. Más, al irse la noche, los primeros rayos del alba le hallaron tendido en la playa y abrazado a un madero que semejaba un nombre con los brazos abiertos. Era, de nuevo, el Cristo de su cabecera.
¡VIGILANDO! Irresponsabilidad Escenas como estas se ven a diario en la provincia La Altagracia, adultos irresponsables que poco les preocupa la seguridad de los niños transportados sin ninguna protección, y que con cualquier descuido o al frenar el vehículo de repente pudieran caer y hasta perder la vida.
LES PROMETIERON
Según las malas lenguas, a dos comunicadores conocidos de La Romana les prometieron villas y castillos para ser candidatos por ese partido en el 2020. Vaya coincidencia, que los dos estaban juntos en la actividad de Miguel Vargas y cuando le preguntaban que si era verdad que serían senadores y diputados, dijeron que estaban cubriendo el evento como “prensa”. Unju, como no.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
El árbol que no daba frutos
CUMPLIERON
¡Señores, qué bueno! El senador Amable Aristy y su hija, Karina Aristy, cumplieron su promesa de aportar equipos a la Policía local de Higüey. Ojalá que se le dé el uso correcto y disminuya el nivel de inseguridad ciudadana en el municipio.
Lunes 16 de abril de 2018
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
El Abogado del Estado
E
l Abogado del Estado es el representante del Estado ante la Jurisdicción Inmobiliaria, tal como dice la Ley 108-05, en su
artículo 11. Como ya hemos dicho, el artículo 51 de la Constitución dominicana, estatuye que el Estado reconoce y garantiza el derecho de propiedad; sigue diciendo, que la propiedad tiene una función social que implica obligaciones, por la tanto, toda persona tiene derecho al goce, disfrute y disposición de sus bienes y nadie puede ser privado de su pro-
piedad, sino por causa justificada de utilidad pública o de interés social, previo pago de su justo valor, determinado por acuerdo entre las partes o sentencia de tribunal competente, de conformidad con lo establecido en la ley. El Abogado del Estado está en la obligación, conforme a la Ley 10805, de asistir al Estado en la obligación que este tiene de garantizar el respeto y la fuerza ejecutoria del Certificado de Título. Cualquier delito de violación, desconocimiento, alteración o falsificación de un Certificado de Titulo, deberá ser perseguido por el
Abogado del Estado y sometido a la Jurisdicción Inmobiliaria, para que el Tribunal de Tierras aplique las sanciones penales correspondientes a quienes resulten culpables de esas infracciones a la ley, en perjuicio del Certificado de Titulo y su titular. Esto es porque el Certificado de Titulo es expedido por el Estado a través del Registrador de Títulos correspondiente, como consecuencia de la sentencia que ordena su expedición. El Abogado del Estado debe ser diligente en aplicarle todo el peso de la Ley a quienes violen la propiedad privada, ya que él es, el responsable de hacer cumplir el artículo 51 de la Constitución.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 16 de abril de 2018
Instituto Oncológico del Este ofrece más de 5 mil consultas en el primer año de funcionamiento Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En su primer año de funcionamiento, el Instituto Oncológico del Este ofreció 5 mil 203 consultas, las cuales se describen entre pacientes nuevos, sanos, enfermos y de seguimiento. También se diagnosticaron 22 nuevos casos de cáncer en etapas avanzadas. La información fue suministrada por la cirujana oncóloga Claudia de los Santos, directora y fundadora de este centro de salud, dirigido en la detención temprana de los diferentes tipos de cáncer. Dijo, además que ver 2 mil 102 pacientes en un año es un gran logro para un centro nuevo que inició sin aseguradora de salud. En esa totalidad de pacientes, se realizaron 5 mil 203 consultas, porque gran parte de ellos regresan para chequeos en ese centro. Asimismo, sostuvo que desde hace poco tiempo cuentan con 10 aseguradoras de salud, de las cuales son las que más afiliados tienen en la zona Este y del país. “Hemos
Claudia de los Santos, directora del IOE.
sido afortunados de poder trabajar con los pacientes del Este que tanto lo necesitan, ya que no tienen que viajar fuera de su ciudad, porque cuentan con un centro que les brinda calidad y esperanza en su salud”, señaló De los Santos. De igual manera, indicó que “de acuerdo a las estadísticas, mil 500 nuevos casos serán diagnosticados en la región Este del país. Es decir,
Hospital Materno Infantil aplica más de 2 mil vacunas contra la difteria Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El director del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, Héctor Julio Rincón, dijo que han visto una respuesta positiva de la población ante la jornada de vacunación contra la difteria, ya que entre adultos y niños se vacunaron más de 2 mil persona en ese centro médico. Rincón indicó que la población ha asistido de manera masiva a vacunarse al hospital. “Incluso nosotros entendemos que hubo hasta cierto punto un poco de desinformación o de pánico en la población por la manera en la que venían vacunarse”, apuntó. El galeno señaló que en ocasiones diversas personas se mostraban “medio ofendido” cuando se les informaba que a ellos por su edad no les correspondía la aplica-
Doctor Héctor Julio Rincón.
ción de la misma, porque realmente el llamado no se hizo para la población en sentido general. Explicó que las vacunas son para grupos poblacionales específicos, por ejemplo niños por debajo de los cinco años y que no estuvieran su esquema completo. “Si estuvieran su esquema completo no necesitaban la vacuna, porque de colocársela con él com-
que tendremos una labor muy ardua que hacer en la detención temprana de cáncer”. Este instituto oncológico brinda consultas y tratamientos clínicos, como quimioterapia, cirugía oncológica, ginecología oncología, hematología, cardiología, nutrición, urología, cuidados paliativos, ecocardiograma, biopsia son dirigida y otros servicios. Actualmente, este centro de salud trabaja con las aseguradoras de salud Palic, Humano, Universal, Asemap, Simag, entre otras. La doctora de los Santos, en el marco de la celebración del primer aniversario del Instituto Oncológico del Este (IOE), agradeció a la población altagraciana por el apoyo que le ha brindado a todo el equipo de médico especializados en oncología que prestan sus servicios. También reconocieron a la ginecóloga Iris Pilier, quien es sobreviviente de cáncer de mamas hace varios años, y se ha dedicado a motivar a las mujeres para que toquen su cuerpo y no permitan que por descuido el cáncer le gane la batalla.
pleto implica un gasto innecesario y exponerlo a un pinchazo y todo lo que involucra la suministración de un bilógico sin necesidad”, subrayó Rincón. Indicó que el otro grupo poblacional importante llamado a vacunarse son las mujeres embarazadas, porque siempre son muy susceptibles a que cualquier enfermedad la pueda atacar y cuando la ataca a ella también ataca al embarazo y todo lo que eso representa. “El otro grupo poblacional llamado, por una condición especial, son también los adultos mayores de 55 años, porque cuando se llega a un grado de adultez”, sostuvo. Dijo que esas personas se tornan muy susceptibles, y cualquier patología que le dé puede ser muy funesta. “Además, se tomó como prioritario el personal de salud porque como es obvio, es el que está en contacto de manera permanente y diariamente con los pacientes, entonces el riesgo de congio en caso de que se hubiese presentado o se presentara un brote”, exteriorizó Rincón.
Donan motocicletas para intensificar el patrullaje
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El Departamento de la Policía Nacional-Higüey recibió la donación de tres motocicletas marca Gato, entregadas por la alcaldesa de esta localidad, Karina Aristy, para ser utilizadas por agentes policiales en patrullajes en los sectores de este municipio, con un valor económico de $132,000.00. En este evento, también el senador de La Altagracia, Amable Aristy Castro, hizo entrega de otras cuatro motocicletas para iguales fines. Se recuerda que en una actividad con las diversas autoridades civiles, militares y religiosas de este municipio, varias instituciones sin fines de lucro les pidieron reforzar la seguridad en esta provincia, que abarca a la zona turística de Bávaro y Punta Cana, San Rafael de Yuma, Bayahibe y Nisibón. Esta solicitud obedece al hecho de que La Altagracia está en el tercer lugar en cuando a índices de criminalidad y delincuencia. Expresaron que los ciudadanos temen salir de noche por los antisociales, ya que muchos trabajadores de la zona hotelera cuando van de trabajar y vienen de trabajar son atracados. En ese acto, la alcaldesa Karina Aristy se comprometió a entregar tres motocicletas, 100 lámparas de bajo consumo y 30 cámaras de seguridad para ser instaladas en el municipio de Higüey, las cuales serán monitoreadas por la Policía Nacional. En la entrega estuvieron también presentes el director de la Policía en Higüey, coronel Fernando Cruz, y Lucas Pérez José, procurador fiscal de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís, entre otros invitados.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 16 de abril de 2018
Cuestionan que mayoría de los profesores de inglés no tiene especialidad en esa área
Gobierno se reúne con regantes de San Rafael del Yuma
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la necesidad de formar y especializar a los profesores que imparten clases de inglés, la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Higüey (UASD-Higüey) impartirá la maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del idioma Inglés. El profesor de grado y postgrado de Inglés en este centro, Luis Jeremías Sobet, explicó que esta maestría en inglés surge por la necesidad que existe en la zona Este, donde hay turistas y asentamiento de extranjeros que tienen sus hijos en colegios bilingües y muchos de esos maestros lo que tienen es una formación a nivel de licenciatura. Dijo que muchas veces ni siquiera en el área de idiomas. “Sin embargo, hablan y dan clases en inglés, pero no tienen ninguna especialidad que los avale”. Asimismo, dijo que está dirigida a los licenciados en Educación como mención en la enseñanza de Inglés o personas con licenciaturas vinculables por ejemplo del área de turismo.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey, Esteban Castillo Garrido, explicó que el 50 por ciento de los profesores que le realizaron la evaluación de desempeño aún no reciben los incentivos que le corresponden. Además, calificó esta medida como un “disparate”, ya que a su juicio los directores, sub directores, coordinadores y bibliotecarios de los diferentes centros educativos no han sido evaluados. Recordó que el Ministerio de Educación (Minerd) aseguró que en marzo estos docentes recibirían la evaluación. Asimismo, dijo que su pliego de demandas se mantiene aún y exigen a las autoridades educativas del municipio de Higüey que se concluya con las reparaciones de los centros educativos que están en ese proceso. También con la terminación de las escuelas en cons-
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com UASD-Higüey.
“Esta maestría impactará de manera positiva la enseñanza del idioma Inglés, ya que hay un alto porcentaje de los institutos que no tienen titulación, ellos trabajan con los conocimientos adquiridos en sus licenciaturas suponiendo que la tengan o muchos de ellos hablan inglés pero son licenciados en otras áreas y trabajan de manera empírica”, indicó Sobet. En cuanto a los requisitos para inscribirse mencionó: certificado médico, acta de nacimiento legalizada, copia de la cédula de identidad, fotos 2x2, título y récord de notas legalizadas y aquellas perso-
nas que están recién egresadas de la carrera pueden inscribirse de manera provisional en lo que legalizan sus documentos. También se hará una evaluación a quienes se inscriban para determinar el nivel de inglés, ya que el 80 por ciento de las asignaturas serán impartidas en ese idioma, señaló. De igual manera sostuvo que tendrá una duración de dos años y si reúnen completar un grupo de 40 estudiantes iniciarían en el mes de mayo. Contará con aspectos e claves que pueden fortalecer la formación general de las personas que se dedican a dar clases.
Presidente ADP Higüey califica como un “disparate” evaluación de desempeño
Esteban Castillo Garrido, presidente de la ADP Higüey.
trucción, ya que en el año escolar 2017-2018 se quedaron mil niños fuera de las aulas. Castillo señaló que dentro de las reivindicaciones solicitaron que se elimine en las tandas de Jornada Escolar Extendida que un maestro trabaje hasta con cinco grados simultáneamente. Dijo que hacen falta talleristas.
“Tienen los estudiantes ahí sólo para darles comida; no se pueden abrir más escuelas en esta modalidad sin reunir las condiciones necesarias”, sostuvo Castillo. También destacó que se hace urgente que los recursos financieros del Minerd no se retengan en el Distrito Educativo 12-01 y lleguen a las juntas de centros de las escuelas, y que se doten las escuelas nocturnas con plantas eléctricas. De igual forma, manifestó que aún los maestros que ganaron el concurso de oposición no han sido ubicados en sus puestos, mientras que los profesores contratados necesitan que se les pague mensualmente y les salden los salarios pendientes. En cuanto a la seguridad de la escuelas, añadió que la gran mayoría de los centros carecen de porteros, serenos y policía escolar.
SAN RAFAEL DEL YUMA. El pasado martes, representantes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), la Gobernación Provincial y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) se reunieron con miembros de la Asociación de Regantes y Productores Agrícolas del municipio San Rafael de Yuma, con el propósito de escuchar los principales problemas de esa entidad y buscar posibles soluciones. El director regional este del Indrhi, Víctor Perozo, consideró que con esta reunión se pretende mejorar las formas de comercialización y posible exportación directa de los principales productos agrícolas de ese municipio. También, para abogar por mejores condiciones de vida de los parceleros que fueron beneficiados con el proyecto agrario Baigüá, así como generar más fuentes de empleos. Perozo dijo, que gracias a este proyecto, se está produciendo lo suficiente para satisfacer la demanda de todos los centros hoteleros y restaurantes de la región Este del país, debido a la buena calidad que posee el suelo y el sistema de riego que permite desarrollar y aumentar la productividad. Eustacio Rivera Zapata, ingeniero agrónomo y técnico del proyecto, dio a conocer el perfil del proyecto Baigüá, que demuestra que más del 40% de los alimentos consumidos por los turistas que visitan la región Este tienen su origen importado, y el restante 60% se produce en otros lugares. Es decir, en zonas que están a más de 300 kilómetros de la región.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 16 de abril de 2018
Junta Municipal realizará operativo para tramitar licencia de conducir este lunes
Barrio Don Rogelio pide arreglo de calles y recogida de basura
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La Junta Municipal Verón-Punta Cana tiene previsto realizar, este lunes 16 de abril, un operativo especial de tramitación de la licencia de conducir, el cual tendrá lugar en los espacios de la institución, desde las 9 de la mañana. Así lo informó el encargado de Transporte de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, Eddy Medina, quien indicó que la jornada incluirá todos los procesos que emiten a los usuarios como carnet de aprendizaje, licencia definitiva, carnet de categoría, renovación, pérdida y duplicado. Medina destacó que el operativo iniciará el lunes y se hará extensivo hasta el viernes 20 de abril, en el horario comprendido de 9 de la mañana a 4:00 de la tarde. “Hemos organizado esta importante actividad como Junta Municipal en coordinación con el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), para facilitar a los usuarios la tramitación de este importante documento, así como de
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. La construcción de una estancia infantil se inició hace alrededor de una semana en las inmediaciones del Cruce Domingo Maíz, específicamente a unos 200 metros de ese lugar. Según la información obtenida por este medio, la obra está siendo levantada por el ingeniero Starling A. Martínez Grullón, bajo el código Codia 22486. La nueva estancia infantil es una obra realizada a través del Programa Nacional de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La Estancia Infantil Verón Bávaro I contará con dos aulas de niños de 4 a 5 años, un módulo para niños de 3 a 4 años, dos aulas para niños de 1 a 2 años, 2 aulas de niños de 2 a 3 años, y 2 aulas para lactantes. Además, la edificación tendrá cocina, comedor, almacén y multiusos.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
otros que están relacionados a la movilidad vehicular”, explicó. El funcionario señaló que además se evita que las personas recurran a intermediarios y efectúen el procedimiento de conformidad a lo establecido en las leyes que rigen la materia. Recomendó a los interesados tener su carta de buena conducta a mano y si poseen alguna multa tratar de pagarla a tiempo, ya que lo contrario presentará inconvenientes para tramitar su licencia de conducir.
“En este proceso podrán participar los ciudadanos mayores de edad, que tengan el carnet de aprendizaje, pagar los impuestos en el Banco de Reservas y presentar la cedula de identidad”, acotó Medina. Hizo un llamado a aprovechar los días especiales para este operativo en los espacios de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, sin la necesidad de trasladarse a Higüey a tramitar estos documentos, de forma personal, fáciles de realizar y sin ningún tipo de gestores.
El Gobierno inicia la construcción de una segunda estancia infantil en Verón
Espacio donde se levanta la obra de la Estancia Infantil en Verón.
Verón-Punta Cana sólo cuenta con una estancia infantil que resulta insuficiente por la gran cantidad de madres de esta localidad que desean salir a trabajar y no tienen con quien dejar a sus hijos. La Estancia Infantil La Cristinita, ubicada en el sector con el mismo nombre, fue construida a
un costo de RD$35, 609,241.72 y su construcción estuvo a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). Estas estancias son regenteadas por El Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (InaipiI) con el nombre de Centro de Atención Integral a La Primera Infancia (Caipi).
VERÓN. Habitantes de la comunidad Don Rogelio, ubicada en Verón, pidieron mayor atención de las autoridades para que solucionen varios de los problemas que los aquejan, como el mal estado de sus calles y las fallas en la recogida de basura. Uno de sus dirigentes, Uridys Marte, dijo que la acumulación de desechos en los diferentes espacios del sector es notable, y la Junta Municipal Verón-Punta Cana les ha expresado que no está en la capacidad de brindar el servicio de manera continua. Indicó, además, que como consecuencia del mal estado de las calles, el polvo ha afecta significativamente la salud de sus residentes, por lo que solicitó al director municipal, Ramón Ramírez, que cumpla con la promesa de asfaltar las vías de la comunidad Don Rogelio. “Confiamos en que nuestro sector esté incluido en el plan de asfaltado, y las calles sean pavimentadas este año, antes de que inicie como tal el periodo de lluvias y la situación empeore”, aseguró. Según Marte, la comunidad, que posee alrededor de 200 habitantes, cuenta con buena iluminación, pero con muchos solares baldíos, lo que en muchas ocasiones ha creado las condiciones para que los delincuentes se escondan y cometan asaltos a cualquier día y hora. En el sector, la Junta Municipal ha dado respuestas a la falta de iluminación que hasta hace poco demandaban, pero no así a las solicitudes de asfaltado y efectivo servicio de la recogida de basura.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 16 de abril de 2018
Embajador dice provincias del Este son más beneficiadas en comercio con España Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El embajador de España en el país, Alejandro Abellán García de Diego, calculó el intercambio comercial con República Dominicana en alrededor de 3,500 millones de dólares, cifra de la que asegura la región Este es significativamente beneficiada, sobre todo en el área del turismo. En tal sentido, agregó que en la actualidad se impone una política de inversión en dicho sector, debido a los atractivos que posee el país, entre los que citó campos de golf, montañas y la Zona Colonial en Santo Domingo. Abellán García ofreció sus declaraciones al final de un acto en el que la Alcaldía de La Romana lo declaró “Visitante Distinguido”, en el salón de sesiones de dicha institución edilicia. La declaratoria, sustentada en la Ordenanza 11-2018, fue leída y entregada por el alcalde, José Reyes, quien rememoró los lazos históricos que unen a los pueblos español y dominicano. De su lado, el diplomático
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Junta de Vecinos La Nueva Fuerza, la Fundación Cultural PROCERD y la iglesia Ciudad Santa realizaron en el sector Villa Renovación, del municipio de Villa Hermosa, una noche de conferencias titulada “Eres importante para la comunidad”, donde varios conferencistas trataron temas sobre las diferentes problemáticas sociales. La actividad inició con una oración a cargo de la pastora Mayra Hamilton y las notas del Himno Nacional. Isabel Puente de Aza, directora provincial del Ministerio de la Mujer, abrió la conferencia con el tema de la violencia de género. Le siguió el doctor Manuel de La Cruz Pérez, con una importante intervención sobre la difteria. Más adelante, las magistradas Ivelisse del Rosario e Ivelisse Guerreo, trataron los temas de la delincuencia juvenil y declaraciones tardías. Continuó el programa con la char-
Embajador mientras se dirigía al público presente.
Entrega del acta de distinción “Visitante Distinguido” al embajador Alejandro Abellán García.
expresó gratitud por la distinción y se mostró dispuesto en estrechar las relaciones entre su país y la municipalidad romanense. El diplomático llegó acompañado de Andrés Berroa, representante del Círculo Literario de San Pedro de Macorís, y del empresario José Ignacio Morales, de Talleres El Artístico”, siendo este último quien coordinó el encuentro.
El embajador, que fue recibido con honores a cargo de la Policía Municipal, saludó y compartió de manera breve con la comunidad española que durante años ha hecho vida comercial en La Romana. Durante la actividad el coro del Ayuntamiento de La Romana interpretó el Himno Nacional dominicano y luego la Marcha Real española.
El alcalde Reyes regaló al embajador Alejandro Abellán García de Diego un libro sobre la historia de La Romana, escrito por Freddy Félix Isaac, y también colocó un pin de honor. En el acto estuvieron presentes, además, los concejales Arialdy Ubiera, Ana María Pierrot, Alejandro Ferreiras, Carlos Manuel Guerrero, Luis Cornielle, Belkis Cruz, Yessel Bautista, Ángel Vicioso y Orfelina Valdez, esta última presidenta de la Sala Capitular, así como Kelvin Yan, director regional de Turismo.
Realizan noche de conferencias titulada “Eres Importante para la Comunidad”
Isabel Puente de Aza mientras se dirige a los presentes en la actividad.
la del señor Riqui Rey, de la Clínica de Familia La Romana, quien habló sobre sobre el Proyecto de Asistencia a Víctimas de Violencia, con el que cuenta esta institución. De su lado, Alberto Pujols, director provincial de Medio Ambiente de La Romana, trató sobre los diferentes problemas medioambientales.
En ese sentido, Pujols llamó la atención sobre la peligrosidad que representa el vertedero de Villa Hermosa, donde animales que son comercializados en el mercado están alimentándose de toda esa basura, incluyendo las que se genera en los hospitales. Dijo que sólo un hospital de tan-
tos que hay en esta ciudad cuenta con un incinerador de basuras. En representación del programa Quisqueya Aprende Contigo, Juan Pablo de Salas, habló sobre el Plan de Alfabetización, del que dijo están trabando junto a pastores y líderes comunitarios para lograr mejores resultados. Finalmente, el doctor Carlos Pérez cerró la conferencia con el tema la Pensión Alimenticia. Durante la actividad, también fue juramentada la Dirección Municipal del Organismo de Protección al Medio Ambiente (Oproma). Con este tipo de actividades, estas instituciones buscan que las juntas de vecinos tengan un empoderamiento para poder identificar las problemáticas sociales, con el fin de que las autoridades puedan ayudar a resolverlas.
12 NACIONAL
Lunes 16 de abril de 2018
Inicia cuenta regresiva para el Intrant sacar de las calles todos los carros chatarras Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Dentro de cinco meses, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) comenzará el proceso de sustitución de los automóviles carentes de condiciones para circular a través de las vías públicas y dar servicio a los ciudadanos, poniendo en servicio autobuses de mayor capacidad y condiciones adecuadas. La acción se tomará en aplicación de la Ley 63-17, que establece que los vehículos reemplazados serán sacados del Registro Nacional de Vehículos de Motor por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y demolidos de inmediato por el Intrant. Para que los nuevos vehículos puedan dar servicios, deben cumplir con determinadas condiciones, como ser de años recientes, tener dos puertas, rampas hidráulicas y permitir el fácil acceso de personas con discapacidad. Salir hacia el trabajo, universidad o cualquier lugar significa una
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó la presentación de los resultados de la Primera Evaluación Diagnóstica Nacional de Lectura y Matemáticas entre estudiantes del tercer grado de Primaria de los centros educativos a nivel nacional, una valiosa herramienta que permitirá reforzar el monitoreo al desarrollo curricular por competencias, además de establecer las políticas de mejora de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. “Esta prueba realizada por primera vez a estudiantes del primer ciclo de Primaria con un carácter censal en todas escuelas, ha mostrado fortalezas que nos estimulan a seguir profundizando la Revolución Educativa que impulsa nuestro presidente Danilo Medina, pero también debilidades que asumimos con responsabilidad, y que nos comprometen a todos como sociedad a aunar cada vez mayo-
Claudia Franchesca de los Santos, directora del Intrant, dijo que serán nueve corredores con los que se iniciará el proyecto.
travesía para los ciudadanos que se desplazan usando el transporte público en el Gran Santo Domingo. Abordar un automóvil que esté en buen estado es como sacarse la lotería, pues no siempre se corre con la suerte de conseguirlo. Estas unidades chatarras son las que, en su generalidad, se desplazan por esta ciudad. A simple vista se vislumbran como hojalatas, con luces dañadas, sin cristales que pro-
tejan contra el sol y la lluvia o, en ocasiones, con “fundas por ventanas”, siendo esto solo ciertas características que poseen estos carros y autobuses. Claudia Franchesca de los Santos, directora del Intrant, dijo que serán nueve corredores con los que se iniciará el proyecto, a lo largo de las avenidas 27 de Febrero, John F. Kennedy, Charles de Gaulle, Máximo Gómez, Winston Churchill, Núñez
de Cáceres, Luperón, Isabel Aguiar e Independencia. Asimismo, especificó que estos corredores tendrán paradas para el usuario, señalizaciones y carriles definidos. “Nuestro objetivo es garantizar un orden y seguridad en el transporte público; por eso son las especificaciones. Con las señalizaciones habrá mayor eficiencia en el tránsito para cuando lleguen los autobuses, pues tendrán las condiciones de vías para hacerlo”, especificó la funcionaria. De los Santos declaró que este proyecto involucra al Ministerio de Obras Públicas, que el próximo mes iniciará las intervenciones de infraestructura en las diferentes paradas. “Lo que informó el Obras Públicas es que el próximo mes ellos iniciarán con estos procesos de señalización para readecuar las paradas”, señaló. Al hablar sobre la inversión para la eliminación de chatarras, dijo que la adquisición de autobuses es por parte del operador. “El Estado no va a invertir en autobuses. La inversión que se realizará es por parte del sector”, agregó. Como parte del proceso, aquellos transportistas que pudieran tener más de la edad que establece la ley y que tengan alguna condición de salud serán absorbidos por el sistema y no quedarán desamparados.
Andrés Navarro presenta resultados de prueba nacional diagnóstica de tercer grado de Primaria
Andrés Navarro.
res esfuerzos en la noble tarea de mejorar la educación para generar una nueva sociedad”, declaró Navarro previo a la presentación del informe diagnóstico. El ministro Navarro afirmó que el estudio con carácter diagnóstico se acentuó en la investigación científica para generar las eviden-
cias, práctica en el Minerd que está cambiando la forma de actuar sobre la base del prejuicio o la presunción, convirtiéndose en un referente para el resto de los sectores del desarrollo nacional. Destacó el alcance de la prueba diagnóstica, “aplicando instrumentos estelares en el proceso enseñanza-aprendizaje como son los estudiantes, los docentes y los directivos de gestión, pero de manera especial a las familias, a través de las madres, los padres o tutores”. Precisó que el estudio, fundamentado en la nueva estrategia curricular, “representa un hito en la historia del sistema educativo, en procura de la mejora de la calidad sobre la base de la investigación científica, lo que nos muestra que vamos hacia una transformación real en el manejo de la educación”.
Dijo que el impacto real de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Medina deja claro que “hoy las familias son tan responsables como los maestros en el esfuerzo que debemos seguir haciendo por la mejora de la enseñanza-aprendizaje desde las escuelas”. Refirió que la lección más importante de la evaluación diagnóstica, más allá de sus resultados, “es la apuesta a la calidad sobre la base del conocimiento de la realidad, pues esta evaluación no se hizo a los estudiantes, sino a todo el sistema”. El funcionario, tras destacar el gran trabajo realizado por el equipo técnico del Minerd, agradeció el importante acompañamiento asesor del MIDE UC de Chile, el INEC de Brasil, el Banco Mundial, el Bando Interamericano de Desarrollo (BID) y de INICIA Educación.
Lunes 16 de abril de 2018
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com PERÚ. En el marco de la recién pasada VIII Cumbre de las Américas, la Sociedad Dominicana de Periodistas (SIP) emitió un documento donde deja ver su postura en torno a la situación que viven actualmente Cuba y Venezuela en el tema de la libertad de expresión. El documento está firmado por Gustavo Mohme, presidente de la SIP. En solidaridad con lo que plantea el mismo, este medio reproduce textualmente el texto de esta campaña, titulada Una obligación histórica: Los gobernantes de las Américas siguen siendo testigos del total deterioro de las libertades de expresión y de prensa en Cuba y Venezuela, cuyos regímenes continúan violando los derechos humanos de sus ciudadanos e irrespetando los principios esenciales de la Carta Democrática Interamericana. Tres años después de la Cumbre
INTERNACIONAL 13
SIP aboga ante Cumbre de las Américas por clima de libertad para Cuba y Venezuela
de Panamá en la que expresamos que los gobiernos americanos tenían “una oportunidad histórica” para reafirmarles a ambos regímenes totalitarios que debían reencausar su respeto por esas libertades esenciales, hoy creemos que ya tie-
nen “una obligación histórica” para tomar medidas concretas que, descritas en esa Carta, deriven hacia una rápida e indeclinable transición democrática. Somos conscientes que en estos últimos años la comunidad internacional ha tomado nota sobre el deteriorado clima socio-político en Venezuela y que muchas naciones no han reconocido a la Asamblea Constituyente ni reconocerán a ningún líder que emerja de elecciones fraudulentas. Por lo mismo, consideramos que este consenso debe ser aprovechado para impulsar medidas más drásticas que no permitan que el régimen intente perpetuarse en el poder de espaldas al progreso de sus ciudadanos. Ningún gobierno de las Américas está exento de cometer abusos, generar corrupción y aplicar censuras,
pero en aquellos donde existen sistemas democráticos con separación de poderes, jueces independientes, mecanismos de transparencia y prensa libre, se logran los contrapesos necesarios para construir mejores democracias. Los regímenes autoritarios de Cuba y Venezuela son la antítesis de esos valores. Estamos convencidos que la agenda de Lima, “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, ofrece el marco adecuado para que los Presidentes y jefes de Estado se sientan en la obligación de trabajar juntos para que los ciudadanos de Venezuela y Cuba puedan disfrutar de la democracia y las libertades esenciales que sus gobiernos les niegan. La Carta Democrática Interamericana no puede quedar como un enunciado decorativo, sino que debe ser un llamado a la acción.
14 OPINIÓN
Lunes 16 de abril de 2018
EDITORIAL Un llamado a las autoridades GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
L
a provincia La Altagracia es, sin dudas, el motor de la industria turística de República Dominicana, por poseer el destino turístico que mayor aporte realiza a la economía nacional: Punta Cana. Dotada de exuberantes playas de arenas blancas y cristalinas aguas, la costa de Punta Cana-Bávaro posee la más amplia inversión hotelera de capital nacional e internacional, lo que la lleva a tener alrededor de 50 mil habitaciones hoteleras y el principal puerto de embarque aéreo: el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), que sólo en el primer trimestre de este 2018 recibió por sus instalaciones el 68.0% de los turistas extranjeros, es decir un total de 1, 081,857 pasajeros. Sin embargo, pese a esta bondad que bien cualquier destino desearía poseer, está siendo amenazado por la ausencia de políticas sociales de parte del Gobierno central, a través del
Ministerio de Turismo y de los gobiernos municipales de Verón-Punta Cana y de Higüey. Es por esto que, desde nuestros medios de comunicación vemos con preocupación la progresiva arrabalización de la zona y como en poco tiempo lo que debería ser un modelo de ciudad turística, crece de forma desproporcionada y sin ordenamiento en su territorio. Se hace urgente que las entidades llamadas a mantener el orden en lo municipal y turístico, como son la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, la Alcaldía Municipal de Higüey y el Ministerio de Turismo, articulen acciones en conjunto que frenen el auge de obras de infraestructuras ilegales que se están construyendo en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Como principal destino turístico de país, no podemos continuar permitiendo el surgimiento de lotificaciones ni tampoco obviando el Plan de Ordenamiento Territorial aportado por la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos
del Este (Asoleste), hace ya más de 10 años, que define los lineamientos para el buen desarrollo y crecimiento de esta productiva geografía. Asimismo, es importante que las autoridades nacionales y municipales presten la debida atención a lo que está ocurriendo con las vías de comunicación, las que están siendo irrespetadas en los márgenes que serán los espacios que permitirán las ampliaciones que se necesitarán en un futuro cercano. Un ejemplo lo constituye la avenida Barceló, desde la intercepción del Cruce de Coco Loco hacia la zona hotelera, la que cada día se convierte en un acceso más angosto al tránsito de vehículos, lo que amerita una urgente ampliación a cuatro carriles, debido al incremento de la actividad comercial que ha comenzado a concentrarse en ese zona del distrito municipal. Llamamos la atención a las autoridades y a su personal local, ya que deben de trabajar para el futuro y no para su futuro.
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ
HOY Y EN MINUTOS
Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
MARJORIE PONCE Diseñadora
RONNY TERRERO Diseñador 16 de bril de 2018, Año 4, Nº 214. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Hamlet Melo
Turismo incluyente y planificado
R
ecientemente, se llevó a cabo en Punta Cana, la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), un encuentro comercial congrega a las empresas que manejan más del 60% del turismo dominicano y acuden más de 200 delegados de empresas de los principales mercados turísticos. El DATE, que se celebra por décimo noveno año consecutivo, ha tenido una importante contribución al crecimiento del sector turístico en la Republica Dominicana. En la actividad, participaron 590 delegados internacionales y de empresas locales, 28 medios internacionales, más de 100 hoteles y empresas de servicios y 125 espacios ocupados en las áreas de exhibición. Es una gran contribución que hace la Asociación de Hoteles y Turismo
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com
La tentación de gastar con la tarjeta de créditos
L
os seres humanos tendemos a gastar en un sinnúmero de deseos y gustos cuando tenemos tarjetas de crédito con balance disponible. La mayoría de nosotros no llevamos un control estricto de los gastos con tarjetas. A menudo vemos en tiendas y supermercados la horrorosa palabra que nos dice la cajera del establecimiento comercial: “su pago fue rechazado”, “llame a su banco”, “vaya a Servicio al Cliente”. De una vez nos embarga un sentimiento de vergüenza al oír esa palabra y si hay personas cerca más, respuestas como “eso no puede ser, yo pagué ayer”, “esto es un error, llamaré al banco, cómo me hacen esto a mí “, entre otras
más. Las razones principales de porqué nos pasa esto, es porque no llevamos un control eficiente de nuestros gastos con tarjeta, y al gastar más de lo programado nos vemos en ese tipo de situaciones. Cuando vayas a comprar con tarjeta de crédito, compra lo que realmente necesitas, lleva un listado de las cosas que vas a comprar y no te salgas de ahí. Es frecuente que cuando compramos con tarjetas a veces no le damos importancia al precio, debido a que como es con tarjeta no nos duele tanto como si la compra fuera en efectivo y esto es un error fatal, debería dolernos igual. Siempre hay que pensar en el ahorro, y en economizar lo mas que se pueda. Hay diversidad de programas gratuitos para android y para ipho-
UN ESPONTÁNEO
ne, que te pueden ayudar a llevar un control de tus ingresos y gastos, inclusive muchos de ellos manejan las carteras de cuentas de ahorros, corrientes, tarjetas, certificado de inversión, entre otros y esto te permite tener un control de tus finanzas. Lógico, debes de llevar y anotar en el programa todos tus movimientos económicos en dicha plataforma. Si lo hiciera así, ten por seguro que la palabra “su pago fue rechazado” no te lo dirá un cajero, dado que sabrás cuál es tu limite disponible en el momento de ir de compras. Ten en cuenta que ningún comercio o negocio puede variarte el precio de compra cuando usas tarjeta de crédito, de ser así denúncialo a Pro-Consumidor y a tu banco comercial.
Maguá Moquete Paredes
maguamoqueteparedes@gmail.com
Orlando con 73 años…¿Sería su oficio periodista?
hamlet_melo@hotmail.com
829-745-7243
OPINIÓN 15
Lunes 16 de abril de 2018
de la República Dominicana (ASONAHORES), cuyo presidente, Joel Santos, destacó que en el primer trimestre del 2018 llegaron 1.7 millones de turistas, un 7.7% de crecimiento, y registraron 85.7% de ocupación en las habitaciones hoteleras. Por otro lado, un importante hotel de la zona, fue sede de las Jornadas de Alto Nivel Político y Técnico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con el encuentro “Innovación Social.” El SICA, actualmente implementa una Agenda Regional Intersectorial sobre Protección Social e Inclusión Productiva al 2030, que permita promover la igualdad, equidad y bienestar, así como enfrentar las brechas sociales. Innovación Social busca una mejor protección social e inclusión productiva en Centroamérica y República Dominicana”, y ha marcado un punto de partida para un proce-
so que transforme la política social del SICA, de la mano de los esfuerzos globales, regionales y nacionales, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el cónclave, organizado por la vicepresidencia de la República Dominicana y la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y otras instancias del SICA, participaron la vicepresidenta Margarita Cedeño y la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado. Punta Cana, sigue en el ojo del huracán, por lo que, en nuestra provincia La Altagracia debemos seguir apostando al trabajo incluyente de todos los sectores, pensar en el desarrollo sostenible, trabajar con ahínco con los objetivos propuestos y no pensar de forma individual o dejar que los conflictos personales lleguen a causas mayores, poniendo en riesgo la industria sin chimenea, de la cual todos de una forma u otra somos parte.
U
n grupo de periodistas profesionales, fundamos el Movimiento Orlando Martínez, postulando al licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (mención televisión, radio y cine), egresado con el mérito; Summa Cum Laude: Maguá Moquete Paredes, secretario general del Distrito Nacional, Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), con la decisión exacta, por un periodismo capaz y unificador, en los años ´90. Este fragmento histórico lo extraigo de mi carrera periodística. Con ello, se infiere como una muestra inspiracional nuclear y ortodoxa de Luis Orlando Martínez Howley. Su pasión a la libre expresión del pensamiento, la dignidad y la solidaridad por su pueblo dominicano. El mártir de la prensa, nació en Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana, el 23 de septiembre, 1944, del vientre inmaculado de Adriana Howley e hijo de Luis Mariano Martínez. El Dios Todopoderoso me dio la oportunidad a conocer a los pro-
genitores de este distinguido, Luis Orlando Martínez Howley. Tuve la honra de compartir con Sergio Martínez Howley, hermano del honorable hombre de las letras dominicanas, en el II Taller de Comunicación Digital, auspiciado por Gestores, La marca del conocimiento. También, con Francisco Marte, vice-presidente operativo de esa importante institución. Maguá Moquete Paredes, analizó y describió la fuerza moral y ética de ese mártir de la prensa nacional, en los eventos oficiales del Día Nacional del Periodista, 5 de abril ´2018 (Semana del Periodista). Se precisa, que el Edmundo Martínez Howley, quien investigó la muerte de su hermano y de defensor de las libertades públicas, fue asesinado en los 12 años de Joaquín Antonio Balaguer Ricardo. El periodista, Martínez Howley, fue director ejecutivo de la revista ¡Ahora! y columnista prestigioso del periódico vespertino El Nacional. Bachiller en Estudios Comerciales, titulado el 16 de diciembre del 1962. Joven que emerge como símbolo luminoso en el periodismo del país. Luis Orlando, enfrentó con valen-
tía y decoro la intolerancia, los atropellos y la corrupción del presidente Joaquín Antonio Balaguer Ricardo. Periodista profesional, comprometido con la República Dominicana. El atroz y vil asesinato de un joven noble, el 17 de marzo del 1975, en la calle José Contreras, al norte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue la acción del sicariato “balaguerista”, en contra del sacerdocio de la verdad, que abrigó Luis Orlando Martínez Howley. Cada idea y cada palabra del periodista fueron la firmeza de convicción humana; la calidez de su prosa límpida y sus principios moraléticos. Para reiterar, su acrisolada solidaridad al oprimido, perseguido y la concienciación de todos sus conciudadanos. Luis Orlando, el Orlando de siempre, sembró la referencia y ofrendó frutos que se han abrevado en la Patria, por su valor cívico-social. La calidad de sus letras son huellas brillantes e indelebles que profundizan las libertades y los derechos humanos. El autor es PHD en Comunicación Social, analista social y geopolitólogo.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño (Macho)
machocedeno@hotmail.com
El nombramiento de Trujillo como embajador
N
o objeté la oposición, aunque ganas no me faltaban de ir averiguar con Arévalo Cedeño los detalles de la invasión, pues ya en la invasión de Luperón en 1949, él me explicaba detalles desconocidos por mí, pero eran tres mujeres las opositoras al viaje y es imposible romper las voluntades de las damas amigas, y la mujer, esposa y madre a la vez con un año de casado. Esa fue una noche inquietante que mi mujer me llegó a decir: ¿Eres tú el que está en el monte peleando?”, pero imagínese lector, que lo que teníamos para alumbrarnos era una lámpara de gas con tubo, y leer con su luz era mortificante, porque para evitar el escozor producido por las punzadas de los mosquitos, teníamos que introducirnos debajo de un mosquitero, que colocábamos en las partes superiores de sus extremidades de madera y guano en cuatro sillas, que parecía un globo, la lámpara en el centro y quien esto escribe sentado en el suelo como si quisiera probar la dureza del cemento que con su frialdad, me servía de asiento. Así tomé unas selecciones (revista norteamericana en español), pues era editada en varios idiomas, cuyo nacimiento se produjo al inicio de la década del 40 y su extinción en la década del 2010. Recibí un ejemplar de parte de mi hija Yossaira, en 2011. Vi publicado en 1975 un articulo de Ramón A. Castillo, que vino en 1961, un 5 de julio, con Ángel Miolan y Nicolás Silfa, formando la avanzada perredeísta, que era todo lo contrario a la verdad donde comunizaba la revolución, y no condenaba la invasión yanqui, envuelta en la FIP, Fuerza Interamericana de Paz.
16 A FONDO
Lunes 16 de abril de 2018
Lunes 16 de abril de 2018
“Mi padre peleaba mucho y me pegaba; yo tenía que salir a trabajar” Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Jesús (nombre ficticio) es un niño de la calle, quien con tan sólo ocho años y sin aún asistir a la escuela, sueña con ser profesor de matemáticas. Narra que vivía con su padre, que era chofer, pero fue detenido por un celular que supuestamente se encontró en su vehículo y lo sentenciaron a tres años de prisión. Con los ojos aguados y su tierna voz, Jesús describe a su padre como un “hombre jodón”, aunque expresa que es su papá y lo extraña. Cuenta que el Consejo Nacional para la Niñez y la Infancia (Conani), después que su padre fue condenado, lo llevó a la casa hogar Un mundo mejor para la niñez, donde dice “lo llevaron ahí para siempre”. Dice que se siente bien en ese lugar, que lo cuidan y le dan de comer, pero espera un día volver a ver a su progenitor. Otra historia diferente es la que vivió Jimmy Francois, de 19 años. Este niño sintió en carne propia la realidad del abandono, de ser un niño de la calle por la irresponsabilidad de su padre. “Mi padre peleaba mucho y me pegaba; yo tenía que salir a trabajar; tenía un negocio de chicarrón con yuca, para llevar el sustento a la casa. Pero a mi padre nunca le fue suficiente el trabajo que uno hacía en las calles”, cuenta Francois. Añade que su progenitor “no trabajaba ni hacía nada; estaba siempre en la casa en nada; tenía una madrastra, que era muy jodona, quien tampoco me brindó ningún cuidado ni protección”, explica. Dijo que se fue de sus casa para donde una amiga, a quien recuerda con mucho cariño, porque lo cuidó, pero luego su padre lo fue a buscar; él no quiso irse, y ante esta situación le dan participación al Conani y son ellos quienes luego de un proceso de investigación lo llevan al hogar Un mundo mejor para la niñez. Hoy Jimmy Francois aún vive en el hogar, porque no tiene una documentación completa para insertarse al mercado laboral, pero terminó
Jimmy Francois.
Nieve Santos Núñez.
sus estudios de bachillerato. Dice que aprendió diversos oficios, como conducir, tapicería, ebanistería, entre otros. Espera poder seguir sus estudios para tener un futuro mejor, pero colabora en lo que siempre será su primer hogar.
“Cada uno de estos menores tiene una historia muy triste y diferente. Su realidad es totalmente deprimente. Cuando llegan aquí tratamos de que olviden eso que pasaron en las calles, por eso buscamos su mejoría, así como dice el nombre de la fundación, buscamos la manera de que tengan un mundo mejor”, indicó Santos. Exteriorizó que actualmente tienen 20 niños que han recogido de las calles, que llegan sin ropa, sin zapatos, sin nada, “pero especialmente le ofrecemos lo más importante, ayuda espiritual, cristiana y psicológica, pero sobre todo el amor de nosotros, mucho amor para que puedan olvidar parte de ese pasado”. Expresó que los requisitos para estar en el hogar es que el niño sea desamparado. Sin embargo, hay
Abnegada labor Tía Nieve, como le dicen sus niños, es la presidenta de la casa hogar Un Mundo Mejor para la Niñez, lugar que desde hace 17 años se encarga de albergar a niños de las calles. Fue ideada por el pastor César Augusto del Rosario. Nieve Santos Núñez, nombre real de quien preside este lugar, dijo que el objetivo de la fundación es trabajar con niños de la calle, que no tienen padres, que andan deambulando.
casos especiales, dependiendo la situación, porque tienen un niño que el papá tiene una medida de coerción y está preso. Otros dos, los trajo la fiscalía por situaciones con sus padres. A esos niños no pueden cerrarles las puertas, dijo Santos. Señaló que los pequeños llegan con diferentes hábitos, pero el de mayor frecuencia es que roban, porque eso es lo que aprenden en la calle, pero les van enseñando que eso está mal. Su interés es notorio, por lo que ellos aprenden rápido y dejan de hacerlo. También trabajan su agresividad, “pues como ellos viven en las calles aprenden a defenderse y piensan que todo el que se le acerca es para hacerle daño, por tanto uno le hace entender que ellos aquí dentro son hermanitos y que pelear no es bueno, porque lastiman a sus seres queridos”. Explicó que el día a día dentro de la fundación es como el de una casa normal, porque los niños tienen su tiempo para levantarse y reflexionar. Dijo que ellos van a la escuela como todos los demás niños, a la Iglesia los domingos, reciben visitas y se les enseña cómo hacer las cosas. La señora Santos dijo que del Gobierno no reciben ninguna ayuda para sustentar los gastos de los ni-
ños en la fundación. “Nosotros nos desenvolvemos con las ayudas que traen de Bávaro. También algunos turistas, pues ellos dicen que quieren ir a algún lugar y en ocasiones llegan aquí a la fundación. Por lo regular, a veces traen comida, ropa y otras cosas. Cuando nos vemos muy apurados y la despensa está vacía, llamamos a personas que siempre están dispuestos a colaborar y pido a ver quién intercede por nosotros”, comentó. “Necesitamos la ayuda de la comunidad para que esta obra a favor de los niños que están en calles continúe. Por eso tenemos planes de construir en un terreno de 2,0000 metros, donde unos 500 metros de esos fueron donados”, dijo. Señaló que pretenden, con la ayuda de algunos extranjeros y con tele-radio maratón, hacer la recoleta para terminar de pagar el terreno, para construir una infraestructura y aceptar niñas, aumentando la capacidad de alojamiento en el albergue. Dijo que los terrenos están ubicados en la urbanización Doña Aida, antes del Club Salvaleón de Higüey.
Psicóloga infanto juvenil Stephanie Patricio, psicóloga infanto juvenil, dijo que los niños que habitan en la calle tienden a presentar síntomas de abandono por parte de sus padres, o de la persona que se ha hecho responsable de ellos en un determinado momento. Explicó que estos niños que han sido abandonados y forman parte de las calles tienden a desarrollar rasgos significativos de ansiedad, baja tolerancia a la frustración, y llegan a mostrar conductas desafiantes o agresivas. Sostuvo que las situaciones a las que se enfrentan son diversas,
A FONDO 17
como no tener un refugio de seguridad en caso de sentirse vulnerable, lo que lleva a tener una salud emocional frágil, dificultades cognitivas que no le permiten desarrollarse en el ámbito académico, y una de las mayores dificultades es el poder establecer relaciones seguras con adultos y sus iguales. Señaló que son muchos los abusos a los que se ven expuestos estos niños y adolescentes, como son el abuso físico, psicológico, sexual, y en muchos casos explotación para realizar trabajos siendo menores de edad, donde deben desempeñar funciones de adultos. Explicó que los niños que son recogidos de las calles deben recibir mucho amor y disfrutar de sus derechos; vivir en un lugar que les permita sentirse seguros y no vulnerables ante diversas situaciones de riesgo que se puedan presentar, donde sean capaces de poder desarrollarse de manera plena y armónica.
Fiscalía El fiscal titular de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, dijo que ante esta realidad que viven los niños de las calles, lo que les compete es el sometimiento de los padres. “La ley 24-97 (Sobre Violencia Intrafamiliar, de Genero y Sexual) establece que los adultos que dejen un menor en abandono merecen una pena de prisión. Se está creando una estructura para someterlos a esa ley; hicimos un operativo y de hecho todos los niños fueron registrados con los padres, a los fines llevar un control de los mismos”, explicó Medina. Dijo que cuando se vuelva a realizar el operativo, si hay reincidencia van a someter los padres por violación a ese artículo, que es lo que les corresponde como fiscalía de adultos, y que próximamente van a realizar otro operativo, donde en esta ocasión los padres sí serán sometidos. Indicó que la pena hacia los padres podría ser más o menos de 2 años por la falta cometida. Sostuvo que realizó el operativo en la zona de Bávaro y para entregar los menores a sus padres, éstos tuvieron que hacer un compromiso de abstención para evitar reincidencia. Dijo que esos niños están vagando en horario de la noche, y que incluso los hay de otras provincias. “Hemos tenido niños hasta de El Seibo”, dijo Encarnación.
18 A FONDO
Lunes 16 de abril de 2018
Tras 50 años de existencia, Catanga sigue siendo un barrio sin señales de desarrollo
para su reconstrucción. Esta sirve de espacio para que niños y jóvenes practiquen algún deporte, lo que les posibilita alejarse de los vicios y actividades ilícitas, que son tan comunes en barrios marginados. Los lugareños exigen la elaboración de cursos técnicos para todos los jóvenes en los cuales puedan aprender un oficio del que puedan sustentarse económicamente.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El barrio de Catanga en esta ciudad cumple 50 años de fundación a la sombra del olvido por las autoridades, de las cuales sus residentes reclaman una serie de servicios para viabilizar su desarrollo. Entre las demandas de esta comunidad figuran la seguridad ciudadana, el sistema de recogida de basura, energía eléctrica y mejoras en el servicio de agua potable. Este caserío, situado próximo al rio Romana, ha servido de asentamiento a cientos de familias que se han acomodado “como sea”, rompiendo hasta las reglas de la ingeniera y aprovechando cada espacio disponible para construir una vivienda, ya sea de madera o cemento. Al igual que en rio Salado, las temporadas ciclónicas son una odisea en este lugar, debido a su proximidad al rio, donde ya se ha vuelto costumbre lidiar con este tipo de circunstancias para sus residentes, incluyendo los que habitan en las zonas más vulnerables, los cuales atribuyen a la poca cantidad de recursos para vivir en otro lugar. Al paso de los años se ha visto la población de un nivel económico más pudiente que ha dinamizado este barrio, con comercios y otro tipo de negocios dentro del sector que no mucha gente conoce. Es que este sector de Catanga no aparece como tal en el mapa, ya que se le incluye dentro del barrio de Bancola, debido a su proximidad. Presidentes de juntas de vecinos del área están ejerciendo acciones para que este barrio se conozca como tal. Uno de las problemáticas más comunes en la zona es el poco patrullaje en la zona por parte de la Policía Nacional, ya que no penetran al sector y no pueden afrontar los hechos delictivos que se producen. A medida que aumenta la delincuencia en toda la provincia de La Romana, reflejada en la inseguridad y los hechos de violencia que se producen diariamente, Catanga en horas de la noche se ha convertido en “zona apache”, donde
Cancha del Club Gregorio Luperón.
Deportes Otro de los problemas que tiene este sector de bajos recursos es el estado en que se encuentra la cancha del Club Gregorio Luperón de Catanga, a la que pasados fenómenos naturales le pasaron factura. Desde las gradas hasta la pintura de la cancha hacen insostenible practicar deportes en ese lugar, el cual supuestamente fue evaluado por la Alcaldía de La Romana
En este sector hay alrededor de 200 viviendas.
es costumbre escuchar de varios atracos durante el mismo día. “La delincuencia aquí está acabando. Yo cierro la puerta de mi casa temprano y trato de no salir más, porque no hay quien la aguante. A una sobrina mía la han atracado cuatro veces, ya hasta le digo que no venga. Mejor voy donde ella, que vive en el pueblo”, afirma una señora que se identificó como Ana. El dirigente comunitario Modesto Beltré expresó que el sector necesita más patrullaje, ya que el mismo es muy mínimo para el que amerita. “Necesitamos mayor presencia policíaca, ya que estamos solos aquí”, sostiene Beltré. Con respecto a los servicios, es-
Vertederos improvisados próximos a la barriada.
tos se quejan tanto de la recogida de basura como de la energía eléctrica. “Las personas tienen que hacer vertederos improvisados en la parte alta de la ciudad, ya que el camión de la basura no baja, debido a que las calles son demasiados estrechas para este cruzar”, dice el comunitario. Toda esa basura que se acumula en este tramo pertenece a los sectores de Bancola y “Trasero de Maco”, donde sostienen que cada vez que llueve la corriente de agua arrastra la basura directamente a Catanga, afectándolos considerablemente. No han servido de nada los múltiples letreros de “No tire basura en este lugar”, ya que sea convertido normal este acto.
“Se ha puesto contenedores, pero las personas, si no es que no la tiran en el piso es el Ayuntamiento que se los lleva. Es un dolor de cabeza el cual queremos solucionar”, dijo el señor Enrique Camacho.
Buscan Organizarse Con respecto al reconocimiento como sector de Catanga, Modesto Beltré (Chito) dijo que el barrio tiene tres puntos de interés que se necesitan para ser reconocidos como tal, que son: la cancha del Club Gregorio Luperón, la Escuela de Educación Básica Ramón Matías Mella y el tanque triangular de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de La Romana (Coaarom). Según los directivos de la junta de vecinos de este lugar hay alrededor de 220 viviendas de familias que habitan el área. Dentro de los proyectos de la junta de vecinos del referido sector está la iniciativa de realizar un censo para así contabilizar la cantidad de personas que habitan esa localidad. Buscan también medir sus reclamos, la forma en la que viven, entre otros puntos, para así demandar el bien común de todos sus residentes ante las autoridades pertinentes.
A FONDO 19
Lunes 16 de abril de 2018
Escuela Ramón Matías Mella.
Historia El sector de Catanga fue poblado en el año 1968. Sus primeros habitantes fueron de apellidos Mercedes Mercedes, Báez, Muñoz y Camacho, quienes provenían de El Seibo e Higüey. Se dice que al visitar La Romana esas familias se asentaron en este lugar, donde anteriormente no había prácticamente nada. Más tarde, se realizaron pugnas judiciales debido a que aparecieron los verdaderos dueños de estos terrenos, donde hasta los años 90’ se dio fin a estos hechos. La mayoría de viviendas están legalmente registradas, ya que el Instituto Agrario Dominicano (IAD) se concentró en dotar documentos a los ocupantes de dicho terreno. El nombre de “Catanga” provino de la idea de un comunitario de un sector aledaño, que para referirse al lugar hizo una similitud con un pueblo de África que lleva el mismo nombre. Luego, todo el sector acuñó ese nombre.
20 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 16 de abril de 2018
La décimo novena edición de la feria DATE tuvo una inversión de más de 200 mil dólares Génesis Pache/Julio González redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Con una inversión de más de 200 mil dólares, se realizó la versión número 19 de la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), organizada por Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), en el Centro de Convenciones de los hoteles Barceló. La información la ofreció Sheyly Viuque, directora de Mercadeo de Asonahores, quien además dijo que el evento reunió a 124 suplidores del turismo dominicano con sus stands de expositores a lo largo y ancho de toda la feria. Viuque dijo que como compradores o turoperadores internacionales, se registraron más de 200 personas, por lo que este año rompieron récord, debido a que el año pasado tuvieron solo alrededor de 144. La directora de Mercadeo de Asonahores también expresó que la inversión este año de más de 200 mil dólares fue motivada a cambios significativos en la temática y utilizar la feria para promocionar los lugares icónicos del país. Emplearon la línea gráfica y la decoración del lugar para llevar a cabo este cometido. Recalcó que “para nosotros conseguir el objetivo de los 10 millones de turistas necesitamos promocionar y desarrollar otros polos turísticos diferentes a Punta Cana. Desde Asonahores nosotros contamos con asociaciones regionales como parte de nuestra membrecía y nuestro enfoque es darle apoyo a esas regiones para que se desarrolle”. Del DATE participaron con stand otras localidades como son Puerto Plata, Bayahibe y la Zona Colonial. Viuque manifestó que las dos novedades que trajo este año la feria fueron primero los DATE AWARDS, que consistieron en premiar a cuatro importantes empresas dentro del turismo como lo son Expedia, Nexus Tour, Air Europa y el turoperador internacional Apple. La segunda innovación fue un programa de charla, las mismas fueron impartidas tres empresas del mercado dominicano. Final-
Empresario Frank Elías Raineri junto a viceministro de Turismo, Fausto Hernández, entregaron reconocimiento al señor Francisco Pacotelle, representante de Air Europa.
las líneas aéreas y las compañías de turismo de aventura. La feria DATE 2018, que tuvo lugar desde el 11 al 13 de abril en el Centro de Convenciones de los hoteles Barceló, contó con el patrocinio de alrededor de 30 empresas.
Record en turismo
Joel Santos, presidente de Asonahores.
mente Viuque dijo que posiblemente el próximo año la feria DATE cambie de lugar porque ya no caben en el Centro de Convenciones de los hoteles Barceló y le den espacio a empresas de otras categorías que no han participado, como es el caso de
El presidente de Asonahores, Joel Santos, destacó que esta cita comercial aglutinó a diversas empresas que manejan más del 60% del turismo nacional; así como a alrededor de 200 delegados de organizaciones que constituyen los principales mercados. “DATE sin lugar a dudas es un referente del turismo en la República Dominicana, en este sentido hemos tenido un crecimiento significativo en este ámbito durante
los últimos años, el cual se refleja en el nivel de este tipo de actividades”, sostuvo. Santos subrayó que la zona Bávaro-Punta Cana es el área turística del país de mayor importancia, con cerca de 40 mil habitaciones, donde además se desarrollan nuevas inversiones reflejadas en infraestructura hotelera. Asimismo, el titular de Asonahores anunció que en el primer trimestre de este año arribaron al país 1.7 millones de turistas, lo que se traduce en un crecimiento del 7.7% y un registro 85.7% en la ocupación. En este orden de ideas, señaló que en 2017 la República Dominicana recibió la visita de 6.1 millones de turistas, por vía aérea, mientras que 19 mil ingresaron por vía marítima. Citó como avance positivo del turismo, la inauguración del club de playa e inicio de la construcción del primer hotel del nuevo complejo Puntarena, que desarrolla el GRUPO PUNTACANA, en Baní. De su lado el viceministro de Turismo, Fausto Hernández, manifestó que la ocupación hotelera nacional constituye un récord, apenas el primer trimestre del año, por lo que vaticinó que el resto de 2018 de mayor éxito en este ámbito. “En marzo experimentamos un record de 14% de crecimiento, cifra que refleja el entusiasmo y el progreso que está dando el turismo dominicano. En esta medida avanza nuestro país porque hay mejor calidad de vida, fomento del empleo y estructura viales en óptimas condiciones”, enfatizó Hernández. El funcionario indicó que desde el Gobierno nacional se implementan políticas públicas efectivas para fortalecer la actividad turística que incluyen esfuerzos publicitarios, mejoras de la infraestructura y de los servicios.
Reconocimientos
El evento reunió a 124 suplidores del turismo dominicano con sus stands de expositores a lo largo y ancho de toda la feria.
Durante el acto inaugural del DATE 2018 fueron reconocidas diversas empresas del sector como Air Europa, Turoperador Receptivo Nexxus, Turoperador Internacional Apple y Agencia de Viajes Expedia, por su contribución al desarrollo del turismo dominicano.
22 VARIEDADES
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
El síndrome de Otelo
E
l síndrome de Otelo, que también es llamado delirio de celos m o n o s i nt o m át ic o, recibe su nombre por el drama de William Shakespeare “Otelo, el moro de Venecia”, donde el personaje va elaborando un sinfín de sospechas sobre la supuesta infidelidad de su pareja hasta asesinarla y caer en suicidio. Los afectados por el síndrome de Otelo sufren de unos celos completamente irracionales y desmesurados que pueden tener dramáticas consecuencias. El síndrome de Otelo afecta a mujeres y a hombres pero más a estos últimos. La razón fundamental tiene bases psicológicas y culturales. El apego real y simbólico a la figura de la madre actuaría inconscientemente generando sentimientos ambivalentes de amor-odio hacia las demás mujeres. El comportamiento de la persona que padece este síndrome es totalmente irracional. Lo que quiere decir que la persona afectada ve lo que quiere ver, sin tener en cuenta si existen o no pruebas y detalles que confirmen sus creencias. Así, su única preocupación en la relación será buscar pruebas de forma meticulosa y obsesiva que delaten a su compañero de vida por lo que le revisará su teléfono móvil, su ordenador y le someterá constantemente a interrogatorios sobre su rutina. Incluso, su delirio le hará creer que su pareja ha cambiado de hábitos desde que es infiel. El síndrome de Otelo es una patología que puede acabar en dramáticas consecuencias debido a los celos incontrolables e irracionales que atrapan a la persona que lo padece.
“
MÚSICA
SALUD Y VIDA
ALa Insuperable se encuentra en un momento alto y por ello hemos querido armar con concierto con ella en el Estadio Eleoncio Mercedes con el fin de que traiga sus seguidores para el evento y se arme un gran party”, expresa el organizador, Ángel Laureano.
Lunes 16 de abril de 2018
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
La insuperable cantará en el estadio Eleoncio Mercedes Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La cantante urbana La insuperable se presenta en el coliseo Eleoncio Mercedes este martes 17 de abril en la inauguración de la semifinal del campeonato “Orgullo de Barrio”, de baloncesto Superior de La Romana, en un evento producido por la Asociación de Baloncesto de La Romana (Asobaro), la diputada Mónica Lorenzo y Ángel Production. La insuperable es conocida también como “La mami del swagger”, por considerarse dueña de un estilo propio que la resalta donde quiera que llega y la hace brillar gracias a la pegada que registra su tema “Me subo arriba”. Como la más importante exponente femenina del género urbano en estos momentos es meritoria para convertirse en la figura musical de éste, que se perfila como el principal evento de entretenimiento en La Romana, afirman los productores. “La Insuperable se encuentra en un momento alto y por ello hemos querido armar con concierto con ella en el Estadio Eleoncio Mercedes con el fin de que traiga sus seguidores para el evento y se arme un gran party”, expresa el organizador, Ángel Laureano. La intérprete ha sabido articular una carrera interesante basada en éxitos que poco a poco la han ido colocando en la cima del movimiento urbano como la principal figura femenina del momento.
Temas como “Mastica y traga”, “Que me den banda”, “Dime linda, ¿te llenaste de odio?”; “Cuál es la vaina”; “La que está buena soy yo”; “Siempre regia, nunca camú”; “No hay mujeres”, son algunas de las canciones que estará despachando La Insuperable durante su actuación. La insuperable ha sido una de las artistas femeninas más estables y exitosas del año, a razón de que sus temas son francos, de letras claras que le granjean el respeto de todos los hombres del movimiento al constatar las condiciones que como rapera y exponente del hip hop tienen la artista. Se espera que para el concierto del martes 17 de abril, en el estadio Eleoncio Mercedes de La Romana, el público disfrute de una velada de calidad a toda prueba.
La insuperable.
VARIEDADES 23
Lunes 16 de abril de 2018
PUNTA CANA. El reconocido centro de salud Punta Cana Doctors y la Universidad Interamericana de Puerto Rico, firmaron un importante convenio, el pasado martes 3 de abril, en las instalaciones de Punta Cana Doctors, ubicada en el Edificio Las Arenas del Punta Cana Village. Con el mismo, acordaron una colaboración mutua para formar grupos de profesionales y técnicos tales como enfermeras, sonografistas, técnicos en rayos X, y otros facilitadores del área de la salud. Durante la misma se dieron a conocer los detalles de esta alianza estratégica, que busca estrechar los vínculos culturales, científicos, técnicos y de apoyo en la capacitación de recursos humanos, uniendo los esfuerzos para el desarrollo en el área de turismo de salud. La firma de este convenio fue realizado en el marco de la inauguración de las nuevas facilida-
Punta Cana Doctors y la Universidad Interamericana Puerto Rico firman convenio
Directivos de ambas instituciones durante la firma del acuerdo.
des de la universidad ubicado en el mismo edificio, donde se dieron cita reconocidas autoridades universitarias de Puerto Rico, rectores, alcaldes y gerentes generales que representan la Universidad Interamericana en sus distintos recintos, además de funcionarios de turismo y personalidades im-
portantes de República Dominicana. La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una institución privada de educación superior, sin fines de lucro y con profundas raíces cristianas. Por más de 100 años, se ha dedicado a preparar estudiantes en todas las ramas del
quehacer humanístico, social y científico, y ha servido como puente cultural entre Norteamérica e Hispanoamérica. El reverendo John Will Harris fundó la institución en 1912, como escuela elemental y superior, con el nombre de Instituto Politécnico de Puerto Rico, en las Lomas de Santa Marta en San Germán. En esos terrenos se ubica hoy el Recinto de San Germán. En el año 1927 se graduó la primera clase de Bachillerato. En 1944, la acreditó la Middle States Association of College and Secondary Schools, convirtiéndose así en el primer colegio de artes liberales en recibir tal acreditación en Puerto Rico y fuera de los Estados Unidos continentales. Esta acreditación se ha mantenido vigente a través de los años.
Lunes 16 de abril de 2018
Best Day Travel Group reporta exitosos resultados de su línea de negocios en RD
Mitur presenta una remozada Ciudad Colonial
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Best Day Travel Group, la agencia de viajes receptiva y en línea más importante de México y una de las principales de Latinoamérica, anunció, en el marco de la celebración del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), los exitosos resultados obtenidos por BD Travel en República Dominicana a lo largo del último año. De igual manera, se informó que, gracias a las favorables estrategias de crecimiento de la empresa, BD Travel expandirá su presencia a otros destinos dentro de República Dominicana, con lo que, a la oficina de BD Travel en Punta Cana, que opera desde 2016, ahora se suman nuevas instalaciones y equipo en Santo Domingo. “En BD Travel estamos celebrando por partida doble ya que, por un lado obtuvimos excelentes
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com Juancho Sueyro, Laura Triay y Ramón Salvia.
resultados de ventas en Punta Cana durante 2017 y, por el otro, ahora también tenemos presencia en Santo Domingo, lo que nos permite brindar a nuestros clientes un servicio más completo. BD Travel ofrece una gama de servicios de alta calidad, con opciones de pago a la medida y respaldados por un equipo de profesionales, cuya pasión es crear experiencias memorables para todos nuestros clientes”, expresó
Laura Triay, managing director de BD Travel. Dentro de los resultados del 2017 destacan: 79,500 pasajeros atendidos por BD Travel en 2017, 40,000 nuevos pasajeros en el periodo de 2016 a 2017, lo que representa un crecimiento del 100%. Para el periodo 2017- 2019, se estima un crecimiento anual del 20%, con lo que el objetivo es captar más de 110 mil pasajeros para finales del 2019, con la operación en toda República Dominicana.
International Medical Group expuso sobre instalaciones y turismo de salud en el Date Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. El DATE (Dominican Annual Tourism Exchange) es un escenario profesional en el cual compradores internacionales, Tour Operadores, Líneas Aéreas y operadores charters realizan encuentros y negocios en un ambiente profesional con los principales proveedores de la industria turística Dominicana. International Medical Group (IMG) como miembro de la Asociación Dominicana de Turismo, promociona la República Dominicana como el lugar ideal para el Turismo de Salud. El presidente de IMG, ingeniero Carlos Prato, tuvo la oportunidad de exponer a los presentes las novedades y facilidades que ofrece dicho centro de salud a los extranjeros que desean recibir los diferentes servicios médicos de alta calidad en el país.
Aimee Tejeda, Carlos Porto, Adriana Taveras y Alex Rodríguez.
International Medical Group se ha venido posicionando como uno de los centros salud más importante del país en materia de tecnología y atenciones médicas, así como también los servicios exclusivos en Punta Cana que ofrece IMG, entre ellos resonancia magnética, diálisis, spa médico, exámenes ejecutivos, neonatología e infertilidad. Dentro de las ventajas que ofrece IMG se encuentran: una excelencia
médica, condiciones de hospitalidad, excelente ubicación geográfica, clima agradable, buenas atenciones garantizadas, un personal especializado con las certificaciones y acreditaciones requeridas. También afiliaciones nacionales e internacionales con las principales aseguradoras, garantizando buenos resultados y como consecuencia una experiencia positiva para los turistas de salud y el público local.
BÁVARO. Los atractivos turísticos y culturales que han hecho de la Ciudad Colonial de Santo Domingo el núcleo turístico urbano más visitado de la República Dominicana son expuestos por el Ministerio de Turismo (Mitur) en el stand que para la ocasión abrió en el marco de la décimo novena feria Dominicana Anual Tourism Exchange (DATE), que se celebra del 11 al 13 de abril en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Beach en Punta Cana. En el stand, cuya apertura encabezó el Ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández, junto a la coordinadora general del Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, arquitecta Maribel Villalona y su equipo de trabajo, se mostraron los atractivos y facilidades con que cuenta este destino citadino. Entre los atractivos de la Ciudad Colonial exhibidos por Mitur en el importante escenario del DATE se encuentran, la calidad de los hoy renovados espacios públicos de la primera Ciudad Renacentista del Nuevo Mundo, su inigualable oferta de patrimonio arquitectónico y monumental y su ampliada y emblemática oferta hotelera. Además, la variada oferta gastronómica que presentan los tradicionales y nuevos restaurantes de este Casco Histórico, así como los innovadores espacios culturales que han abierto sus puertas en los últimos cinco años, entre ellos museos y galerías de características únicas, teatros y micro teatros.
DEPORTES 25
Lunes 16 de abril de 2018
“
La construcción de esta importante área del Estadio Quisqueya está programada para que sea concluida antes de iniciar la nueva temporada del béisbol invernal”, Gonzalo Castillo.
El área de prensa del Quisqueya fue afectado por un incendio en diciembre del 2017.
Inician la construcción del Séptimo Cielo en el Quisqueya con un valor de RD$117 MM Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com
BÉISBOL
24 VARIEDADES
VERÓN. Con una inversión de RD$ 117 millones de pesos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio apertura a la construcción del Palco de Prensa y la Cabina de Transmisión del Estadio Quisqueya, Juan Marichal, tras ser afectado por un incendio la pasada temporada. El ministro de MOPC, Gonzalo Castillo, aseguró que esta obra es iniciada, como lo ordenó el presidente Danilo Medina, el cual tendrá un diseño moderno, confortable y seguro. De igual forma, el ministro indicó que la construcción de esta importante área del Estadio Quisqueya, está programada para que sea concluida antes de iniciar la nueva temporada del béisbol invernal. Castillo señaló que el diseño de la obra constituye el fruto de múltiples reuniones entre funcionarios del área deportiva, autoridades de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), ingenieros, técnicos y otros sectores. Por otro lado, el vice ministro de Edificaciones, Ramón Pepín, detalló las construcciones técnicas de la obra, donde se tiene previsto la instalación de nuevas estructuras metálicas, que incluye el aumento de la altura del techo con multypanel y plafón, muros de cierres laterales e internos en plycem sheetrock; pisos en soporte de madera, tola corrugada y alfombrado. Asimismo, indicó que este con-
tará con un sistema contra incendios y climatización, resaltando que esta construcción es muy importante “ahí está el Palco de prensa y cabina de transmisión radial donde los dominicanos en nuestras casa podemos ver el juego de béisbol”.
Estas labores fueron iniciadas con un primer picazo, durante un acto encabezado por los ministros del MOPC y de Deportes, Gonzalo Castillo y Danilo Díaz, así como el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía.
El “Séptimo cielo” tendrá un diseño moderno, confortable y seguro.
26 DEPORTES
Lunes 16 de abril de 2018
Bayern-Liverpool, en semifinales de Copa de Campeones Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com ESPAÑA. El bicampeón defensor Real Madrid enfrentará a Bayern Munich por las semifinales de la Copa de Campeones. Los dos equipos, que suman 17 títulos europeos, nunca se han encontrado en la final, pero ésta será su séptima semifinal en la competencia en su 63ra edición. En la otra semifinal, Liverpool y Roma reeditarán la final de 1984, ganada por los ingleses en el estadio de los italianos. Los partidos de ida se jugarán el 24-25 de abril y los de vuelta el 1-2 de mayo. La final está prevista para el 26 de mayo en el Estadio Olímpico de Kiev, Ucrania. Real Madrid, que busca extender su récord con el que sería su 13er título, llega a semifinales por octavo año consecutivo. La serie incluye tres títulos y cuatro
La final está prevista para el 26 de mayo en el Estadio Olímpico de Kiev, Ucrania.
derrotas en la etapa semifinal. Bayern le ganó por penales en 2012, en Madrid. El quíntuple campeón Bayern también eliminó a los merengues en las semifinales de 1976, 1987 y 2001. Madrid venció al Bayern de
Pep Guardiola en los partidos de ida y vuelta de 2014 y también la semifinal de 2000. Una final de la Champions para Bayern sería un justo broche de oro para la carrera del técnico Jupp Heynckes, a quien sucederá
Niko Kovac en la próxima temporada según anunció el campeón alemán el viernes. Heynckes abandonó su retiro en octubre después del mal comienzo de Bayern en la Bundes liga bajo Carlo Ancelotti. Bayern ganó la final en 2013, en lo que fue el último partido de Heynckes antes de su primer retiro. También ganó el título con Real Madrid en 1998. Liverpool ganó el cuarto de sus cinco títulos europeos en 1984 al vencer a Roma por penales tras un empate 1-1. Esa fue la única vez anterior que Roma llegó a semifinales. Liverpool juega su primera semifinal desde 2008, cuando perdió con Chelsea. De los cuatro semifinalistas, Liverpool es el único invicto y a la vez el que ha jugado más partidos, 12 en total, incluida la ronda preliminar en agosto.
DEPORTES 27
Lunes 16 de abril de 2018
Delfines del Este nombran al periodista Edgar Moreta como su director de prensa
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El equipo de fútbol los Delfines del Este designó como su director de prensa para esta temporada 2018 de la Liga Dominicana de Fútbol, al joven cronista deportivo Edgar Moreta, nativo de esta ciudad. Con la designación de Moreta se completa el plantel de comunicaciones del equipo, que tendrá como sede el complejo deportivo
Edgar Moreta.
de La Romana para esta nueva temporada. “Me llena de satisfacción que la directiva haya confiado en mí para este puesto, el cual lo veo como un reto, espero con la ayuda de Dios, hacer un buen trabajo en pos de nuestro equipo”,
sostuvo al momento de enterarse de la noticia. A su vez instó a todos sus colegas cronistas y seguidores del club a seguir las redes sociales del equipo en Facebook “Delfines Del Este FC”, @delfinesdelestefc en Instagram y Twitter. Los Delfines del Este, confían en el talento local por lo tanto han dado la oportunidad a diversos jugadores de la región como son: La Altagracia, La Romana, El Seibo y Hato Mayor. Esa misma oportunidad se ha transferido al departamento de comunicaciones, eligiendo una persona que conoce del deporte en esta localidad. A pesar de su corto tiempo en la crónica deportiva, ha ocupado puestos de importancia en diversos equipos y torneos de su ciudad natal, La Romana. Inició siendo el
encargado de prensa del equipo de baloncesto, Trenes de La Romana en la Liga Regional de esa disciplina en 2016, donde ese conjunto terminó siendo el campeón. Ha participado como encargado de prensa de la Liga Universitaria de Baloncesto en sus dos primeras ediciones (2016-2017). El año pasado realizó una loable labor en el XV Torneo de Voleyballl Superior Masculino y Femenino de La Romana. En el 2017 también participó como encargado de prensa local del XXXIV Torneo de Baloncesto Superior de La Romana. Es editor deportivo del portal Operación Deportiva, que difunde noticias a nivel regional, el cual posee un programa de radio sabatino y trabaja en el periódico “El Tiempo”, que circula en las provincias del Este.