El Tiempo, edición impresa 17 septiembre 2018

Page 1

Lunes 17 de SEPTIEMBRE de 2018, No.236, Año 4 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

FÚTBOL P. 6

“El Pibe” impartió técnicas profesionales a equipos juveniles en Punta Cana. HGENSA HA ASISTIDO A MÁS DE 210 MIL PACIENTES EN LOS PRIMEROS 7 MESES DE 2018. P. 20

Mercado de Higüey se ha quedado en promesa por gobiernos Central y Municipal. P. 8

Enfermeras amenazan con paralizar Hospital Materno Infantil en Higüey Las profesionales demandan que el Ministerio de Salud Pública aumente la cantidad de servidoras en ese centro de salud, debido a las múltiples necesidades que enfrentan. Silvia Cuevas, representante de la Asociación Nacional de Enfermeras (Asonaen), dijo que faltan unas 20 enfermeras y que hay 14 plazas para auxiliares. El gremio dio 15 días de plazo. P. 6 MINISTERIO PÚBLICO P. 4

SALUD INFANTIL P. 23

Tres fiscales del Este son higüeyanos

Alimentación balanceada evita anemia


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS IRRESPETO

Fue vergonzoso el accionar de representantes de algunos grupos en la provincia La Altagracia, deja mucho que decir, pues su falta de control, de educación y porque no, de profesionalismo en la reunión que sostuvieran los integrantes de la Federación de Juntas de Vecinos, donde de manera violenta alzan la voz, donde primo el irrespeto y la desorganización.

LAS ENFERMERAS DEL MATERNO

El hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, debe ser objeto de atención por parte de las autoridades, ya que es necesario que, para que se pueda brindar un servicio de calidad a la población y evitar que el personal que labora ahí ponga su vida en riesgo por exceso de trabajo, el Ministerio de Salud Pública aumente el número de enfermeras que presta servicios en ese centro de salud.

NUEVO GENERAL

Se dio lo que se daba en La Romana con el posicionamiento del nuevo general de la Dirección Este de la Policía Nacional, general Pablo de Jesús Dipré, y este adelantó que no viene a realizar "charlas", si no que llega a trabajar de inmediato. Esperemos que sea así.

PINCELADAS

D

¿AHORA ES BUENO?

Pero por ahí anda un vídeo del regidor de La Romana Ramón Rosario diciendo que esta gestión de José Reyes ha sido una de las mejores. Ramón Rosario pertenece al bloque de regidores reformistas, pero según se comenta "está caliente" con la dirigencia de su partido. ¿Por qué será?

ERNESTO RIVERA (DUKE)

redaccion@editorabavaro.com

Siete de julio, pinceladas de una vida

Su versión de la leyenda icen que era una niña. Que sus ojos revelaban la pureza de su alma y que por ella la Reina de los cielos vino y moró en la tierra. Quizás era sincero, pero a mí se me ocurre imaginarla de este modo: Era joven, su mirada también era clara. Y en su frente, límpida aún; no marcada por las huellas que a su paso deja un vivir intenso se vislumbraban pensamientos grandes. Tal vez por ella. Quizás por él. No importa. Lo cierto es que la Virgen nos miró desde el cielo y aquí plantó su trono.

En ese paraíso del Caribe, donde la brisa es suave y el trino de las aves es un canto a la vida. Aquí se sintió criolla. Su mirada de cielo tornó por la negrura de la noche y el brillo del lucero. Y su tez de alabastro tomó el tinte moreno de los nuestros. Y desde su santuario de Higüey, jardín acariciado por primeros rayos del sol de nuestra tierra, aquí está derramando consuelo a los que sufren, sanando a los enfermos, marcando nuestra ruta por la vida. Porque es así la Virgen. Puente entre el hombre y Dios. Instrumento de paz.

Por eso que no halle en ti lugar la desesperación. Vuelve los ojos hacia el sol naciente, que allí donde el naranjo esparciera el perfume de sus flores hay una Virgen que te brinda el fruto de su amor y su misericordia. Yo que he visto a Quisqueya en un peregrinaje interminable llegar hasta sus plantas y allí dejar sus penas. Bien podría contarte muchas cosas. Pero escucha, voy a decirte algo que en mí he experimentado: Si es que te siente solo, incomprendido. Si nada te consuela, vuelve los ojos a ella. Ten la seguridad que te comprende. Ella es la Madre Buena.

¡VIGILANDO! Caos en el mercado A pesar de las prohibiciones de la Alcaldía de Higüey a los conductores y camiones de cargas de que no pueden estacionarse en el lado derecho de la calle Cleto Villavicencio, la cual es de doble vía, continúan estacionándose en cualquier lugar, ocasionando un caos y obstaculizando el flujo del tráfico en los alrededores del Mercado Municipal.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

¿Y QUÉ SERÁ?

El general Juan Pilarte Feliz dijo reiteradas veces en su despedida de esta comandancia de la Policía, que pidió ser destituido de La Romana "por asuntos personales". Todos se preguntaban ¿cuál fue ese asunto personal tan grande que hizo que Pilarte Feliz pidiera su traslado?

Lunes 17 de septiembre de 2018

Principios generales de la Ley 108-05

S

on diez los principios generales que contempla la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, pero quiero compartir con ustedes el principio número II, por entender que es muy importante para todos los que de alguna forma tratan la materia. La Ley de Registro Inmobiliario es implementa el sistema de publicidad inmobiliaria de la República Dominicana sobre la base de los siguientes criterios: Especialidad: Que consiste en la correcta determinación e individualización de sujetos, objetos, y causas del derecho a registrar;

muchas veces los usuarios del servicio de la Jurisdicción Inmobiliaria cuando van a registrar un derecho ante el Registrador de Titulo, se molestan con algunas exigencias del funcionario, que para ellos es de forma; sin embargo, para el registrador es de fondo, siguiendo lo establecido por este principio; ejemplo, la contradicción entre la cédula que tiene el vendedor en el título y la cédula que aparece en la venta. Legalidad: Que consiste en la depuración previa del derecho a registrar. Legitimidad: Que establece que el derecho registrado existe y que pertenece a su titular.

Publicidad: Que establece la presunción de exactitud del registro dotando de fe pública su constancia. La publicidad es toda actuación que tiene por finalidad poner en conocimiento del público un proceso y todas las acciones emanadas de esta jurisdicción en relación con los mismos. Podemos hablar de publicidad de la mensura, publicidad de las acciones, publicidad de las decisiones y publicidad registral. Todo esto es conforme a lo que estable la misma ley, que dice: sobre Inmuebles Registrados, de conformidad con esta ley; es decir, la 108-05, no existen derechos, cargas y gravámenes ocultos que no estén debidamente registrados.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La Procuraduría General de la República recientemente dio a conocer los resultados del Concurso Interno de Titularidades CIT-012018, que realizó en cumplimiento de las disposiciones legales establecidas en la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11, en el cual resultó ganador como Procurador Fiscal de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís, Roberto Enrique Encarnación, quien sustituye al higüeyano Lucas Pérez José. El jurista Raúl Corporán Chevalier, explicó que los cambios que realizó el Ministerio Público la pasada semana, corresponden a la terminación de un ciclo tal y como lo establecen los estatutos del Ministerio Público, y concursaron más de 20 fiscalías y otras procuradurías especializadas como la de la Corrupción, Salud, Medio Ambiente, entre otras a nivel Nacional. “En el Este, en la Corte de Apelación, salió el magistrado Roberto Encarnación como titular de esa dependencia, en sustitución de Lucas Pérez José, de quien no se dice en qué posición quedaría, supongo que será Procurador Adjunto, porque ya había cumplido sus cuatro años”. Mientras que en la Fiscalía de El Seibo, designaron al higüeyano Jorge Herrera Rondón quien se desempeñaba como fiscal adjunto de la Fiscalía de Higüey. Con esa designación suman a tres higüe-

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El profesor Felipe Castillo Arias, candidato por la corriente magisterial Eugenio María de Hostos, busca presidir la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey, correspondiente al periodo 2019-2021, dijo que sus aspiraciones son fruto de una petición que le hiciera un grupo de docente. Asimismo, explicó que desde el 2010, trabaja con los profesores, abierto a buscar soluciones de la manera correcta que vayan en beneficio cuerpo docente. “Aquí hay profesores de 23 provincias del país, hay más de 20 maestros que viajan diario a San Pedro de Macorís, al Seibo, Hago Mayor y La Romana, hay que ir en auxilio de ellos”, apuntó. También sostuvo que los fines de semana viajan cientos de profeso-

Lunes 70 de septiembre de 2018

Tres higüeyanos fungen como fiscales titulares en región Este

Jorge Herrera Rondón, nuevo fiscal titular de El Seibo.

Reyna Yaniris Rodríguez Cedeño, fiscal titular de La Romana.

Pedro Núñez, fiscal titular de San Pedro de Macorís.

yanos que fungen como fiscales titulares en la región Este. Permanecen Pedro Núñez en San Pedro de Macorís y Reyna Yaniris Rodríguez, en La Romana, destacó Corporán Chevalier. Consideró, además, que están cumpliéndose las normas, ya que están haciéndose los cambios que la misma Ley establece. “Es algo novedoso porque anteriormente no era la usanza, esto ayuda a renovar esas instituciones, que entren nuevas ideas de fiscales que vienen de la Escuela, con criterios que se están aplicando de una Fiscalía moderna, eso contribuye a mejorar y fortalecer el sistema judicial. Que sea más democrático y participativo.”

En tanto que, el ex procurador fiscal de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís, Lucas Pérez José, explicó a El Tiempo que se encuentra en un proceso de transición y hasta tanto no lo designen en una nueva función no puede emitir ninguna opinión a los medios de comunicación, tras indicar que eesas son las reglas del Ministerio Público. Por otro lado, según un comunicado de la Procuraduría General de la República, en los próximos días el Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) se reunirá para conocer los casos de fiscales y procuradores de cortes de apelación salientes de cargos titulares en esa institución y quienes opta-

ron por no participar en el concurso realizado para escoger nuevos titulares de varias Procuradurías Generales de Cortes de Apelación, de Procuradurías Especializadas y de Procuradurías Fiscales de diferentes demarcaciones del país. También expresa que esa reunión especial está programada a celebrarse antes del próximo 21 de septiembre, día en que se juramentarán a los nuevos integrantes que fungirán como titulares de las 36 Procuradurías Generales de Cortes de Apelación, Procuradurías Especializadas y Procuradurías Fiscales, luego que estos aprobaron con las más altas puntuaciones las cuatro fases de pruebas del recién concurso interno.

Corriente magisterial Eugenio María de Hostos aspira dirigir la ADP en Higüey

Miembros de la corriente magisterial Eugenio María de Hostos.

res y tienen carga económica en este municipio y en su pueblo de origen, además, de un sin número de docente que la garganta no le alcanza, están enfermos.

“Esta es una provincia difícil todo es caro, por lo que dentro de su propuesta abogará para que le pongan un incentivo a los profesores en esta zona turística, porque

en otras provincias los maestros con 40 mil pesos se desenvuelven pero en La Altagracia no,” deploró Castillo Arias. De igual forma, añadió que las maestras del nivel inicial trabajan solas, hay que lograr que los talleristas lleguen a tiempo. Igualmente, digo que se requiere una oficina para la ADP y una Casa Club para los profesores. “Haremos una campaña en propuesta reales, no en fantasía y sobretodo en el marco del respeto sin ofender ni criticar a nadie”, indicó. En la actualidad la matrícula de docentes en Higüey es de cerca de mil 200 maestros, las elecciones serán el 10 de octubre del 2018, señaló. La segunda plancha, está encabezada por el presidente actual de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey, Esteban Castillo Garrido, quien se reelige.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 17 de septiembre de 2018

Remozan la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Materno Infantil; tiene capacidad para 21 pacientes Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director del hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, Héctor Julio Rincón, expresó que la Unidad de Hemodiálisis de este centro de salud que fue remozada por la compañía Clinimed, al aumentarse el número de máquinas de cuatro a siete. Es por eso que, en estos momentos tiene capacidad para recibir 21 pacientes cada día, los que son alternados en tres turnos, de lunes a sábados. Rincón dijo que en la actualidad se dializan 19 pacientes, a quienes se les aporta todos los insumos, tales como agua, soluciones, proteínas, vitaminas, el kit de hemodiálisis completo. Aún hay espacio para pacientes que tengan insuficiencia renal y necesiten dializarse. “Hace muchos años que aquí se inició con un proyecto muy modesto para brindarles un servicio de hemodiálisis a aquellos pacientes

Unidad de Hemodiálisis del Materno Infantil remozada.

que lo necesiten. En sus inicios, esta Unidad tenía un espacio pequeño, y entendiendo la importancia de que los usuarios tuvieran una atención de calidad, nos acercamos a Clinimed, que es una compañía que se encarga de suplir equipos para las unidades de hemodiálisis y medicamentos. Le planteamos nuestra preocupación y dieron respuestas satisfactorias”, señaló Rincón. En tanto que, el nefrólogo Leonardo Sánchez Leguizamón, encar-

gado de la Unidad de Hemodiálisis, explicó que en el centro de salud se sienten felices, ya que está transformando y dándole vida a las personas que necesitan vivir, y que con ese remozamiento de la Unidad de Hemodiálisis, el espacio tiene mejor confort, más higiene y, a la vez, mayor disponibilidad de turnos para la población que necesita dializarse. “Sobre todo, cubrir a aquellas personas que pertenecen al régimen de salud subsidiado; es decir,

Héctor Rincón, director del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.

del Servicio Nacional de Salud (Senasa). Darle este servicio a los pacientes que son de escasos recursos y que no pueden pagar este tratamiento que es tan costoso. Aquí le hemos devuelto la vida a cientos de personas”, puntualizó. Las maquinas nuevas tienen sillones modernos, con ultrafiltración controlada y presión integrada, que se convierten en comodidad y avance en los tratamientos de hemodiálisis, resaltó.

Enfermeras amenazan con paralizar Hospital Materno Infantil en Higüey Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. Debido a las múltiples necesidades que enfrentan las enfermeras del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, la Asociación Nacional de Enfermeras (Asonaen), advirtió que si las autoridades no atienden a sus reivindicaciones paralizarán sus labores en este centro de salud. Dieron un compás de espera de 15 días. La enfermera Silvia Cueva, representante de Asonaen, expresó la situación del personal de enfermería es deprimente, hay que hacer el trabajo de enfermera y muchas veces hasta lo que les corresponde a los médicos, en el área de obstetricia una sola enfermera trabaja con 40 pacientes, por lo que exigen se nombren más enfermeras y más pediatras para que reciban a los niños cuando nazcan. Faltarían como 20 enfermeras y hay 14 plazas para auxiliares.

Silvia Cuevas, representante de Asonaen.

Parte de las enfermeras que laboran en el Hospital Materno-Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.

Asimismo, manifestó que la alimentación de los pacientes es inadecuada. Tampoco se les entregan los incentivos del Servicio Nacional de Salud (Senasa). El personal administrativo, médico y de enfermería tienen contrato por nómina interna con tiempo de más de 4 hasta 12 años, no cuentan con la protección de ley, además, hay una sobreviviente de cáncer en el área de lavandería, tiene que lavar ella

sola y con un salario de 5 mil pesos, mientras que médicos y enfermeras reciben salarios por debajo de los 20 y 10 mil pesos, sin seguros médicos ni registro para pensiones. También se necesita se nombre el personal de limpieza y seguridad, ya que se sientes desprotegidos, sobre todo en los turnos de la noche, además, faltan más camilleros, trabajan dos por días y no hay ascensor, señaló Cueva.

En tanto que la enfermera Kenia Ramírez, dijo que “Estamos caóticamente mal, este hospital al pasar a Materno Infantil, vienen muchos pacientes, hay mujeres embarazadas y niños que llegan con traumas, hay que ver hasta 60 pacientes una sola enfermera. A veces hasta 8 partos en un momento, tiene que recibir una enfermera. Cuatro y cinco legrados también. Nos estamos enfermando”.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 17 de septiembre de 2018

Mercado de Higüey se ha quedado en promesa por parte de los gobiernos Central y Municipal Patricia Heredia redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. Pese a que en el 2016, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) y la Alcaldía de Higüey, firmaron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de desarrollar el proyecto de construcción del Mercado Municipal, dentro de los terrenos de la antigua Zona Franca de esta ciudad, dicha obra se ha mantenido en el limbo y las condiciones de obstrucción de las vías y el mal manejo de los desechos solidos permanecen producto de la ubicación de esta parte comercial y el mal manejo de estos residuos. Ante esta realidad, la regidora del Bloque Institucional Social Demócrata, Magali Reyes informó que los terrenos están disponibles y que la alcaldesa, Karina Aristy, les ha comunicado que el Gobierno se comprometió a construir el mismo y que están a la espera. “El gobierno se comprometió hacer esa obra hace dos años, fue al principio de esta nueva administración, y hace una semana que nos reunimos con la alcaldesa, tocamos el tema y nos volvió a repetir que ella y su padre, el senador

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Federación de las Juntas de Vecinos y la Coalición, Julio César Cedano, expresó que se reunieron con los diputados de la provincia La Altagracia con el objetivo de que ellos introduzcan en el presupuesto del 2019, la terminación del acueducto, el desvió de La Otra Banda y el sistema de alcantarillado pluvial, tanto sanitario como el del agua residual del municipio de Higüey. También, sostuvo que en la misma se planteó que se le dé seguimiento la obra del mercado municipal que fue aprobado con 85 millones de pesos para este año y no se ha iniciado su construcción, así como la entra de Higüey y la casa de la cultura. Sobre el impase que se presentó en una reunión realizada en el

Área del mercado municipal de Higüey.

Amable Aristy, habían estado con el presidente Danilo Medina y que este había instruido a Obras Públicas, que en el presupuesto de este año habían unos fondos destinado a dicha trabajo y que en cualquier

momento se iba a iniciar la construcción del mercado”, apuntó. Se recuerda que, el acuerdo, que fue firmado por la directora de ese entonces de PROINDUSTRIA, Alexandra Izquierdo y la alcal-

Regidora (Bis) del Bloque Institucional Social Demócrata, Magali Reyes.

Gobernador del mercado y secretario de la Asociación de Mercaderes, Juan Trinidad Lugo.

desa Karen Aristy, establece que para la construcción del mercado se requerirá de aproximadamente 10,371 metros cuadrados, los cuales se encuentran ubicados dentro Parque Industrial. Detalló que Aristy solicitó tanto los terrenos como la construcción de esa área comercial tan importante para la ciudad, ya que es una obra muy costosa y el Gobierno la puede hacer más rápido. Además, sostuvo que ante el acuerdo firmado por ambas entidades, el departamento de Jurídica de la Alcaldía esta trabajando en el proceso del traspaso, de obtención del titulo propiamente, donde ese documento diga que esos terrenos son propiedad de la municipalidad para que la institución que vaya a construir pueda ejecutar la obra. De su lado, el gobernador del mercado y secretario de la Asociación de Mercaderes, Juan Trinidad Lugo, comunicó que se han reunido con la alcaldesa y el senador, los cuales le informaron que solo están a la espera de unos documentos para empezar a trabajar y por ese motivo se ha retrasado el proceso de construcción Señaló que el sindicato se estará reuniendo con la concejala para saber en qué punto está ese proceso.

Federación de Junta de Vecinos se reúne con diputados; estudian expulsar miembro Coalición

Julio César Cedano, presidente de la Federación de las Juntas de Vecinos y la Coalición.

local de la Federación de la Junta de Vecinos, dijo que la situación se dio solo con una persona de la Coalición, que es Eusebio Polanco, quien representa al Falpo en la

provincia, y nosotros nos vamos a reunir para expulsarlo como Coalición por el irrespeto que cometió. “El tenia que esperar, se estaban dando los turnos por procediendo, una persona primero y la otra de después y él se desesperó, quizás pensando que no lo íbamos a dejar hablar, pero lo que quería era hacer el lío, porque donde quiera que él va, lo que quiere es resaltar con esa forma, y yo no le puedo permitir eso, mientras yo sea presidente de la federación”, apuntó. Declaró que lo que algunos quieren es que se haga un paro de 24 a 48 horas y que se hagan actos vandálicos y él dijo que no, que es el inicio, el encuentro con los diputados, que están haciendo la gestión

para reunirse con el presidente Danilo Medina y que las cosas se hacen por parte. “Ahora bien, si no podemos tener soluciones y agotemos todos los recursos, entonces si podemos proceder poner en ejecución el paro, pero primero debemos agotar todos los procesos”, exteriorizó”. Dijo que con el paro anterior el Ministerio de Obras Públicas empezó a trabajar en el Macao, en Yuma se terminó de asfaltar el compromiso de los ocho kilómetros y se comenzó la carretera de Yuma hacia la Autovía y se inició el camino del Mamey y la pavimentación del de Jobo Dulce, y que es instrucción ha ido resolviendo parte, aunque no como debe ser.

Lunes 17 de septiembre de 2018

ESTA SEMANA EN LA ROMANA 9

Consejo de Desarrollo La Romana escoge a Santana Güilamo por segundo período Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El doctor Rafael Bienvenido Santana Güilamo fue escogido por segundo período consecutivo como presidente del Concejo de Desarrollo de La Romana (Proactiva), por lo que hasta el 2020 estará dirigiendo los destinos de esa organización. En este nuevo período, que abarca el lapso 2018-2020, Santana Güilamo fue reelecto en conceso por los integrantes de ese organismo de la sociedad civil, en un ambiente donde primó un clima de amistad, cordialidad e integración. Durante esta nueva gestión estará acompañado por Elizabeth Peña, como primera vicepresidenta; Roberto Martínez, segundo vicepresidente y enlace sociedad ci-

Acto de juramentación de la directiva del Consejo de Desarrollo Proactiva.

Miembros de Proactiva y autoridades presentes en el acto.

vil; Eduardo Kery Metivier, tercer vicepresidente y enlace para el sector público; Maricella Rodríguez, secretaria; Juan Francisco Mayol, tesorero; Héctor Herrera, representante; y como vocales a José López, María A. Peña, Patricia Proaño, Benjamín Martínez, Julio O. Zeller, Guillermo Mañaná (representante del Central Romana; y Alberto Pujols, como representante del Codia

en la región Este. La directiva, durante la juramentación, prometió seguir comprometidos con la tarea de hacer realidad el sueño de La Romana un pueblo incluyente, digno y equitativo, con mejor calidad de vida para todos. De su lado, el doctor Santana Güilamo, al rendir el informe de la pasada administración reitero que seguirá trabajando con mayor es-

fuerzo para alcanzar los objetivos que se ha propuesto en el Consejo de Desarrollo. Convoco de nuevo a los ciudadanos y empresarios de esta ciudad que deseen participar de Proactiva y hacer esta labor por la Provincia de La Romana. El Comité Elector fue presidido por el diputado Wandy Batista y, a su vez, integrado por importantes personalidades de la ciudad como el congresista Plutarco Pérez, Víctor Santana Pillier, Rafael Núñez, Kiko Micheli, Rafael Polanco y Julio Zeller. La recién juramentada directiva de Proactiva agradeció su presencia a todas las personalidades que se dieron cita al acto de juramentación, resaltando al director Regional de la Policía Nacional, Pablo Dipré; la magistrada procuradora Reyna Yaniris Rodríguez; Luis Armando Muñoz Brayan, quien fungió como maestro de ceremonias, así como a los patrocinadores: Cerveza Canita, periódico El Tiempo, entre otros.


10 NACIONAL

Lunes 17 de septiembre de 2018

Para pasar, la reelección deberá recorrer un camino árido que trasciende el sí de Danilo Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com PUNTA CANA. Cerrado el camino para una tercera repostulación consecutiva del presidente Danilo Medina a través del Tribunal Constitucional, los reeleccionistas mudaron la discusión sobre este propósito a las posibilidades de que la Constitución sea sometida a una nueva modificación. Hace poco, el Tribunal Constitucional falló un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo transitorio que dentro de la Carta Magna impide que Danilo Medina pueda optar por otra candidatura presidencial. El argumento para apoyar esa disposición fue el esperado por conocedores de derecho constitucional: la Constitución no puede emitir ningún dictamen contrario a lo aprobado por sí misma. El polémico artículo transitorio establece que en caso de que el presidente de la República correspondiente al periodo constitucional 2012-2016 sea candidato al mismo cargo para el periodo constitucional 2016- 2020, no podrá presentarse para el siguiente periodo y a ningún otro periodo, ni a la vicepresidencia de la República. Esta disposición es consecuencia de la enmienda a la que fue sometido el artículo 124 de la Constitución, que reformuló lo aprobado en la reforma del 2010. “El Poder Ejecutivo se ejerce por el o la Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto. El Presidente de la República podrá optar por un segundo periodo constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo, ni a la vicepresidencia de la República”.

Remembrando La convocatoria para esa nueva reforma constitucional fue justificada en “la necesidad” de rehacer el artículo 124, que según la modificación a la Ley de Leyes del 2010 prohibía la reelección consecutiva, lo que obviamente dejaba a Medina sin opciones para aspirar para el período 2016-2020. La reforma fue aprobada en junio del 2015, con 183 votos a favor y 38 en contra, en primera lectura.

Danilo Medina ganó la presidencia en el 2012 y fue reelecto en el 2016.

En abril del mismo año, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio luz verde a la repostulación de Danilo Medina, con el visto bueno de 23 de sus 35 integrantes. Lo anterior significa que la respostulación de Medina contó con la aprobación ampliamente mayoritaria del órgano de mayor poder dentro del PLD, que es el Comité Político. Y fueron los mismos legisladores danilistas los que, con mayoría aplastante, modificaron el artículo 124 e instauraron el controversial transitorio. Por esta razón, sorprende que ahora sean los mismos partidarios de la tendencia que lidera Danilo Medina en el PLD quienes enarbolen el argumento de que ese transitorio es discriminatorio, porque impide que solamente el presidente se pueda repostular, si fueron ellos los que precisamente impulsaron ese mecanismo en la reforma del 2015. Esa propuesta tuvo como figura principal a Reynaldo Pared Pérez, quien entonces fungió como presidente de la Asamblea Nacional Revisora que tuvo a cargo esa modificación constitucional. No hace falta mucha memoria para recordar que, para defender esos cambios, Pared Pérez dijo que sólo se modificaría el artículo 124 de la Carta Magna, y se agregaría uno transitorio para impedir la reelección de Medina en el 2020. Pared Pérez, danilista a carta cabal y secretario general del PLD, presentó la propuesta de modificación a nombre de la bancada peledeísta y de la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Escenario actual Aunque Danilo decidió postergar para marzo del próximo año decir si buscará o no una nueva candidatura presidencial, lo cierto es que a lo interno del PLD hay una fuerte resistencia a que el mandatario sea quien represente la boleta electoral del partido en los comicios del 2020. Y hacia afuera también la reelección tiene firmes rechazos. La popularidad de Danilo, que rozó la cifra histórica de un 80, bajó hasta colocarse por alrededor del 60 por ciento. Sin embargo, este número representa para el presidente mucho más que dos simples dígitos, porque constituye en estos momentos el alma de su gestión gubernamental. Esto quizás tuvo mucho que ver con que Danilo dijera que en marzo hablaría de la reelección, cuando fue abordado sobre este tema en una entrevista televisada. Danilo está demasiado curtido en estos menesteres, como para cometer el error básico de auto aniquilarse y echar por la borda las bondades de su administración. Por eso no respondió a una pregunta espinosa y que podría desencadenar en bumerang para su futuro político. Todo esto al margen de que objetivamente lo que debió responder fue que no puede reelegirse porque el artículo 124 de la Constitución, y el transitorio de la discordia, se lo prohíben. Era estratégico escoger el silencio como respuesta, porque de esta manera protege su nivel de popularidad, que sigue siendo aceptable

para un presidente, y tiene así una importante plataforma en la que asentar el resto del presente cuatrienio gubernamental. Además de las trabas constitucionales, en caso de que Danilo diga finalmente que sí peleará otra repostulación, deberá enfrentarse a las precandidaturas de su propio partido. Antes de que por consenso el PLD decidiera postular a Danilo, para los comicios del 2016 hubo siete dirigentes de esa organización que anunciaron sus intenciones de ser candidatos. En esta coyuntura, de nuevo hay siete altos dirigentes peledeístas y gente de gran influencia en las estructuras del poder, que trabajan para estampar su cara sonriente en la boleta electoral del PLD. Esos dirigentes son Andrés Navarro, Francisco Domínguez Brito, Gonzalo Castillo, Carlos Amarante Baret, Francisco Javier García, Reinaldo Pared Pérez y Temístocles Montás. Casi todos, exceptuando a Navarro y Amarante Baret, también quisieron ser candidatos para el 2016. Sólo resta esperar si, como hicieron en esas elecciones, los siete declinarán sus aspiraciones para dejarle cancha abierta a Danilo Medina y trabajarán desde sus respectivas parcelas para posibilitar su reelección. Y en el Congreso Nacional la correlación de fuerzas es otro escollo para los aprestos reeleccionistas, porque el danilismo necesita 148 votos para aprobar la reforma y solamente cuenta con 114. “La realidad actual es muy diferente a la del 2015, las condiciones no están dadas para una modificación a la Constitución de la República. Yo inicié este andar, este recorrido por todo el país, consultando a la dirigencia y a la militancia de mi partido, y solo me detengo cuando se celebre el congreso elector y sea escogido el candidato presidencial del PLD, que de seguro seré yo”. Esto lo dijo Pared Pérez, a finales de agosto de este año, durante un encuentro de promoción de su candidatura realizado en el municipio de Sánchez, en Samaná. Pero todavía falta mucho…y habrá que esperar.


12 INTERNACIONAL

Lunes 17 de septiembre de 2018

La relación de Venezuela con el gigante asiático China Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com VENEZUELA. "Nos vemos dentro de unos días con grandes logros". Así de optimista se despidió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, antes de tomar el avión que lo llevó de viaje oficial hasta China, considerado el mayor aliado financiero de Caracas. Este viaje, por invitación del presidente Xi Jinping, no es el primero que el líder venezolano realiza a la gran potencia asiática en busca de "nuevos acuerdos" económicos con el que es uno de los prestamistas clave del país desde hace una década. Sus pactos, basados en el petróleo, pasan sin embargo por momentos críticos debido a la caída de precios y producción de crudo venezolano en los últimos años. Pero, según las noticias que van filtrándose desde el inicio del viaje, esta visita de Maduro podría con-

Nicolás Maduro con el presidente de China, Xi Jinping.

cluir con un acuerdo que, según expertos, le daría al mandatario "un respiro" ante la gran crisis económica que vive el país. La firma consultora Ecoanalítica, basada en Caracas, aseguró que China concederá a Venezuela un préstamo de US$5.000 millones para proyectos petroleros, con un período de gracia de seis meses en el que no se cobrará la deuda, aunque este último punto

no fue confirmado por fuentes oficiales. El ministro de Economía y Finanzas venezolano, Simón Zerpa, sí confirmó a Bloomberg News desde Pekín el importe de este préstamo acordado con China y dijo que será devuelto con efectivo o con petróleo. "Venezuela tiene una gran alianza con China", remarcó Zerpa horas antes de que Maduro aterrizara en el país.

A su llegada a China Maduro se limitó a declarar que aspira a que su visita marque "una nueva era en las relaciones entre China y Venezuela". "Vamos a engrandecer todo lo que ya construimos junto al comandante (Hugo) Chávez y hemos construido en estos años de brega, de trabajo", añadió. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, solo confirmó que ambos países están finalizando los acuerdos y darán a conocer los detalles de los mismos de manera oportuna. Antes, sin embargo, sí realizó un guiño a las recientes medidas económicas puestas en marcha por Caracas, algo que China había exigido para mantener su apoyo económico. "La situación interna está mejorando y el gobierno de Venezuela está promoviendo activamente reformas económicas y financieras", dijo Geng a periodistas.


14 OPINIÓN

EDITORIAL Visualizar el Este estratégicamente GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

L

a pasada semana fue asignado un nuevo director de la Policía Nacional en el Comando Regional Este. Se trata del general Pablo de Jesús Dipré, quien sustituyó en esas funciones al también general Juan Pilarte Feliz, quizás como medida administrativa o situaciones que se han presentado en La Romana y que aún no han sido expuestas. Pilarte Feliz tuvo la dirección de esa compañía policial desde marzo pasado, y sea por una u otra razón, lo cierto es que el nuevo comandante recibe a una ciudad y a una región con serias preocupaciones en torno al índice de hechos delictivos que cada día se suscitan en estos pueblos, cuya principal actividad es el turismo. Solo hay que pasar revista a los

casos de asaltos y delitos que se han estado suscitando en La Flor del Este, tanto a plena luz del día, como en las noches. Lo mismo ocurre en la ciudad de Higüey, y hechos similares, aunque con menos intensidad, en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, demarcación en la que se han incrementado estos hechos. Ni en La Altagracia ni en La Romana, por su estrecha vinculación con el sector Turismo, deberían estar suscitándose. Este litoral costero, desde La Romana hasta Punta Cana-Bávaro, todo comandante policial designado en la Regional Este debería llegar con un manual preestablecido. En el caso de La Altagracia, la delincuencia debería estar reducida a cero, ya que el turismo es la actividad principal que se desarrolla en este

pueblo y, dicho sea de paso, la que mayor aporte realiza a la economía nacional. Es por eso que, desde la Dirección General de la Policía Nacional sería interesante que desde ya se diseñe, si no lo está, un plan estratégico de combate a ese flagelo, el que tenga que ser aplicado por cada comandante regional, así como por los directores de los departamentos en cada provincia, de los destacamentos y de cada agente del orden público. Es por lo sensible de la actividad turística, que organismos de seguridad como la Policía Nacional deben ya visualizar la región Este de manera táctica y estratégica, en donde cada general no llegue a tratar de imponer un manual individual, pues de seguir así, los hechos negativos seguirán aumentando y replicándose.

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ

HOY Y EN MINUTOS

msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

PAULA KUHN Diseñadora 17 de septiembre de 2018, Año 4, Nº 236. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

La miopía altagraciana

L

a provincia La Altagracia, desde el año 1944, fecha de su fundación, ha experimentado grandes transformaciones en todos los ámbitos. Hace unos 30 años éramos una provincia conocida por sus plantaciones de caña de azúcar y cacao, sus grandes extensiones de pastos para la producción ganadera, tanto de carne como de leche, pasando a ocupar actualmente los primeros lugares en dicha materia. Adicionalmente a estos rubros, resalta la presencia de nuestros monumentos históricos religiosos como son la Iglesia San Dionisio, con más de 500 años de historia, y la Basílica Ntra. Sra. de La Altagracia, madre espiritual de todos los dominicanos. En la década de los 80s, en la provincia se inicia una nueva era empresarial que concentra sus inversiones en el área inmobiliaria y hotelera, como los casos de los proyectos hoteleros del Club Med y la familia Barceló, con su complejo turístico Barceló Bávaro Beach Resort. Gracias al emprendedor Don Frank Ranieri y su socio Ted

Kheel, se construye el primer aeropuerto privado del mundo, así como un destino turístico compuesto de cabañas para sus visitantes. Varios años más tarde, las zonas de Cortesito, Bávaro, Cabeza de Toro, Macao y Uvero Alto, se convierten en polos turísticos de los más importantes del Caribe y parte del mundo. Punta Cana, de renombre internacional, acoge capitales mayormente de Palma de Majorca, España, y se desarrolla adquiriendo grandes porciones de terrero, para ser sede de ambiciosos proyectos inmobiliarios y hoteleros. Este progreso lamentablemente estuvo a espalda de las familias tradicionales de Higüey, que habían sido los propietarios originales de la inmensas extensiones de propiedades frente a las paradisíacas playas de nuestros litoral costeros; muy pocos de los higüeyanos hoy en día son parte de ese desarrollo económico de ha experimentado nuestra provincia. Podríamos decir que fueron miopes. Podemos mencionar a don Lisandro Castillo, a Nelson Mercedes, Sergio Altagracia, Carlos José Montilla, Anordo y

Juanito Morales y otros tuvieron la perspicacia de visualizar el futuro en la zona. En la actualidad, empresarios higüeyanos han podido establecer sus actividades empresariales en dichos polos, como El Cortesito INN, El Tanque Motors, Papelería Higüeyana, Alt Tours, Farmacia Amado Melo, Felo Muebles, Montilla Motors, Parador Genaro, Mar Turi, Colegio Jardín Verde, entre otros de capital netamente locales. Lo ideal hubiese sido que la mayoría de empresas que hoy están radicadas, fueran de sus nativos o en sociedad con otros empresarios del país, los cuales han jugado un papel preponderante en el despegue económico del área. A modo de ejemplo, encontramos a los señores Ricardo y Abraham Hazoury, Luis Riu, Andrés van der Horst Alvarez, Marito Lama, Gonzalo Castillo, José Natalio Bournigal, Frank López, Luis Francis, Luis Verlutini, etc. Fortalezcamos nuestra capacidad empresarial para poder seguir siendo competitivos en la producción de los bienes y servicios que demanda la zona de mayor crecimiento en el país y cuidemos nuestro patrimonio para las futuras generaciones.

OPINIÓN 15

Lunes 17 de septiembre de 2018

Lunes 17 de septiembre de 2018

VISIÓN 2020

Rubén Darío Castillo Castillo

2020tvluz@gmail.com

Consecuencias de los déficits del Gobierno

¿

Qué significación tiene un déficit fiscal en cualquier estado? Sencillamente, que el gobierno que maneja ese estado quedó debiendo. En otras palabras, que sus gastos fueron superiores a sus ingresos. Ante esta situación, el gobierno está compelido a pagar para poder seguir operando. Esto es, tiene que pagar a sus acreedores para que éstos les sigan supliendo. En este sentido, el gobierno tiene 4 alternativas para conjurar el déficit fiscal, con el agravante de que todas tienen efectos negativos para la actividad económica.

1) Aumento de los Impuestos: si el gobierno elevase los impuestos, disminuiría el ingreso de la sociedad, y provocaría una merma en el consumo. Y como el consumo es una variable de la demanda agregada, también bajaría la demanda

agregada, y ocasionaría una disminución del empleo y la producción. A su vez, si incrementase el gobierno los impuestos, los beneficios empresariales se reducirían, lo que impactaría negativamente en las inversiones. Y como la inversión es una variable de la demanda agregada, provocaría que también ésta se reduzca, bajando, al mismo tiempo, el empleo y la producción.

2) Disminución del Gasto Público:

es un componente de la demanda agregada calculada por el enfoque del gasto, por consiguiente, si el gasto bajase, también lo haría la demanda agregada y, si la demanda agregada se redujese, por esta vía bajaría también el empleo y la producción.

3) Incremento de las Emisiones Monetarias: si el gobierno para

enfrentar su déficit recurriese al

Banco Central para obtener recursos, provocaría un aumento de la oferta monetaria y, en consecuencia, atizaría el fenómeno de la inflación y sus secuelas de pérdida del poder adquisitivo y disminución de la calidad de vida de los ciudadanos.

4) Concertación de Deuda Pública:

cubrir déficits fiscales a través del aumento de la deuda pública, conllevaría a un agravamiento del déficit, cuando el servicio de la deuda comenzase a generar presiones sobre el presupuesto público, porque como dice el pueblo: "todas las fechas se cumplen".

Ahora bien, esa última es la alternativa que los gobiernos desde el 2008 a la fecha, han escogido para encarar un presupuesto deficitario. Sólo para este 2018, se requerirán más de 175,000 millones de pesos en préstamos.

MURO DE FUEGO Freddie Johnson freddyjohnson@outlook.com

A propósito del tema "Yo pago lo mío"

E

No sé, con franqueza, qué es mejor o peor: una mujer dependiente (chapiadora) o una mujer independiente (apoderada financieramente). Como no quiero ser subjetivo o injusto, recurro a mi norte por excelencia: la Biblia. En mis años de asiduo estudioso de la Biblia, no he encontrado un óbice que limite o libere a la mujer en ninguno de los posibles campos de la existencia humana. Si hemos tenido vetas históricas de ultraje, acoso y maltrato hacia la mujer, no se debe a una apertura o predisposición divina, se debe al mal carácter del hombre macho en toda su extensión. Ahora lo que si veo en la Biblia como parte de un dictamen divino, es una codependencia y una correlación entre hombre y mujer, y esto,

antes de la decadencia humana. Después de la incursión del pecado, se hizo necesario ordenar el desorden emergente, solicitándole mandatoriamente al hombre amar a la mujer y a la mujer, sujetarse al hombre. Es decir, que un hombre que ama, no ultraja, no acosa y no abusa y una mujer que se sujeta, aun ante la posibilidad de solvencia emocional, intelectual y financiera, se circunscribe al orden, de manera voluntaria, con donaire y espontánea. Una mujer, que aduzca que ella está tan empoderada que no necesita de ningún norte masculino en particular, es una mujer cuyas actitudes y aptitudes están en desorden con relación al núcleo más importante de la sociedad, llamado "La familia". Establezcamos algunas diferencias: Empoderarse y apoderarse son dos cosas totalmente diferentes.

Empoderar del inglés empower, es el grado adquirido de autodeterminación y autonomía para ser útil o parte de algo, a través del desarrollo, intelectual, emocional y espiritual. Ahora bien, apoderarse es dominar [cierto sentimiento o estado de ánimo] hasta el extremo de llegar actuar inconvenientemente. Desde donde explico lo siguiente, todos (hombres y mujeres) estamos llamados a "empoderarnos” y no a "apoderarnos", porque lo segundo implica egoísmo, manipulación y desorden. Lesiona de alguna manera el diseño divino de convivencia en sociedad. Por ejemplo, si hubiésemos sido empoderados al momento de ser descubiertos como Isla, nuestra historia tendría matices diferentes de desarrollo y éxito. Por el contrario, la colonización fue un proceso de apoderamiento que degeneró en ultraje, abuso y acoso.

RINCÓN HISTÓRICO

Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com

La muerte del periodista Teófilo Guerrero del Rosario

L

uego de primera instancia -donde vino a descansar el acta de defunción de su futuro cuñado, el cual con su condiciones de sátiro, se refería a él como la victima inconsciente, enrolándose en la Unión Cívica Nacional, dedicándose a luchar contra los remanentes del Trujillato, siendo presidente del honorable Ayuntamiento. Bisonó Jackson, teniente de la Policía, en el cuartel que estaba localizado en la nombrada Plaza de la Bandera, la noche que Ramón Rodríguez Echavarría, dio el contra golpe a favor del gobierno del doctor Joaquín Balaguer, encabezada por el doctor Leopoldo Núñez, Ramón Demetrio Pión Dalmasí (Papón) y Marino Mendoza, llegó palmoteando a la estación de Policía, buscando al teniente que estaba recibiendo instrucciones; al recibirlo le dijo: suelte los prisioneros que hubo un contra golpe. El teniente traía la orden de despacharnos, pero era contraria a sus planes que era el fusilamiento, aplicándonos la ley de fuga, según nos había contado un policía apellido Tineo, quien nos dijo antes de las seis de la tarde, mientras estábamos en el patio, entren que hay orden de aplicarle la ley de fuga, el doctor Mendoza, le dijo: teniente suelte esas gentes, alégrese, el teniente, nos despachó. Arévalo y Margarito Cedeño fueron hechos prisioneros cuando Osiris Chevalier, que manejaba un carro de pasajeros, se detuvo en el cuartel, para dar sus generales de ley y la placa de de su carro, con la procedencia del viaje, Rolando Cedeño Valdez, Juan Merino Pereira, Demetrio (Chichilo) Olea, Manolo Valdez, Ninito Peña, quienes no logramos ponernos especial –escondidos- así se les decía a los cívicos que lograban esconderse para no caer preso.


16 A FONDO

Lunes 17 de septiembre de 2018

Sede principal de la Junta Central Electoral.

El presidente municipal del Partido de la Liberación Dominicana, Luis Rafael Cedeño.

Organizaciones inmersas en laborantismos tras la promulgación de la Ley de Partidos Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Luego del Poder Ejecutivo promulgar la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, el pasado 13 de agosto, estas organizaciones se encuentran sumergidas en trabajos políticos internos y en un proceso de trasformación de sus militantes. La Ley quedó marcada como la 33-18, de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas y con ella se inicia una nueva etapa en la vida política de la República Dominicana, en favor de la democracia y el fortalecimiento institucional. El presidente municipal del Partido de la Liberación Dominicana, Luis Rafael Cedeño, exteriorizó que esa organización, luego de la promulgación de la Ley de Partidos, está inmersa en la reestructuración de lo que van a ser las Juntas Municipales Electorales, que son las encargadas de coordinar y supervisar el proceso electoral de manera temporal y que la de Higüey tiene un tiempo establecido para ordenar la misma, pues el proceso le corresponde en noviembre.

“Durante este proceso se va decidir si las diferentes personalidades se van a rectificar o a sustituir por alguna razón u otra; el partido esta trabajando en eso, ya se nos

Partidos Políticos República Dominicana

entregó los diferentes perfiles de cada uno de estos miembros y nosotros vamos a hacer una evaluación, por lo que el PLD tendrá las informaciones que necesita para

realizar la reestructuración de ésta”, apunto. En cuanto a la cantidad de candidatos, Cedeño informó que su partido se irá reuniendo para to-

A FONDO 17

Lunes 17 de septiembre de 2018

Baldomero Jiménez, presidente provincial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

mar las decisiones pertinentes, partiendo con el Comité Político y luego estas decisiones van a los miembros del Comité Central y después estas disposiciones van los miembros de los Comité de Bases. Disertó que el partido morado en los próximos días tendrá que abocarse a conocer los plazos fatales que tiene la JCE a través de la Ley de Partidos. “Por ejemplo, para el mes de noviembre el partido tiene que decidir si va con primarias abiertas o cerradas, pues en los últimos días tendrá que ir dando instrucciones sobre este tema”. La nueva ley contempla la realización de primarias internas con el método que decidan las cúpulas de los partidos políticos y organizaciones políticas del país, pues con su promulgación, la Ley 33-18 entra en vigencia de manera inmediata, por lo que será aplicada para las próximas elecciones internas de los partidos políticos, de cara al próximo proceso electoral presidencial, municipal y congresual del año 2020. Exteriorizó que no han pensado que pasaría si el presidente Medina opta por la reelección en marzo como él lo indicó, aunque entiende que Medina no esta en relección, sino que los que están detrás de eso son un equipo de funcionarios públicos, pero que están apostando a que no se reelija para evitarle más trauma a su partido.

Los afanes en el PRSC

PRM dice está enfocado

En el PRD

De su lado, Baldomero Jiménez, presidente provincial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), expresó que su institución está adaptando sus estatutos al mandato de la nueva Ley de Partidos Políticos. “Hemos empezado un proceso de reestructuración de cara a lo que manda la ley, esta ley manda que todos los partidos tienen que realizar primarias con padrón abierto o cerrado, con delegados o con convención para elegir su candidato”, comentó. Declaró que sin importar la opción que elijan para escoger sus candidatos, cada organización política debe tener un padrón y ellos están sumergido en la elaboración de tres padres, que son el de dirigente, el de miembros y el de simpatizante, y que eso lo están trabajando a nivel nacional. Señaló que en La Altagracia están trabajando en el padrón de dirigente y en ese sentido han dividido el trabajo político por área y por bloque y tienen 35 áreas y 175 bloques en toda la provincia y cada uno de estos tienen un coordinar, ese trabajo lo tenemos realizado en 80 % y el partido le ha dado como fecha limite el mes septiembre para completar ese proceso. Reveló que esta accionar le dará las condiciones a su partido para ir solo a las elecciones generales del 2020, tanto en las municipales, como en las congresuales y municipales. Indicó que al PRCS la ley no le impone absolutamente nada nuevo que el partido no estuviera aplicando, porque los estatutos de dicha organización establecen las modalidades contempla, es decir, la primaria abierta, la cerrada, convención de delegado y escogencia por encuesta. Recalcó que su partido siempre ha elegido sus autoridades mediante el método de delegado por lo que no ve motivos para que esa institución cambie su metodología de tantos años. Sostuvo que La Altagracia esta sometida a un desorden con crecimiento a nivel de su estructura básica que ha sido desbordado en términos económicos y turísticos, debido a que tenemos los mismos servicios y las mismas carreteras de los años 70.

En tanto, el presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Solimán (Pireo), dijo que su partido se está adecuando a la nueva Ley de Partido, y enfocado en el proceso interno de crecimiento. “El partido se apresta a ratificar la metodología para escoger sus candidatos, que va a ser por primarias cerradas, pero hay que enviarle a la Junta Central Electoral la conclusión de ella, que que emana del principal organismo del PRM, que es el Comité Nacional”, manifestó. Detalló que esa organización, a nivel local, está trabajando para el desarrollo y fortalecimiento de su institución, y que ahora mismo la ley de partidos solo les faculta para disponer de un 20% para las alianzas y que eso fortalece mucho la institucionalidad de la entidad partidaria. “Históricamente, las cúpulas, tanto del viejo PRD que es de donde venimos, como de las del PRM, se ponían de acuerdo con dirigentes locales de otros partidos políticos y le hacían daño, antes al PRD y en el último proceso al PRM, por lo que entendemos que nosotros hemos sido víctimas de maltrato como provincia de las cúpulas partidarias que siempre nos ha dirigido y eso nos ha generado mucha debilidad en la participación electoral, pero ahora la nueva ley de partido lo prohíbe”, ostentó.

En otro tenor, el presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Apolinar Gutiérrez, sostuvo que su institución esta trabajando para realizar su convención interna con los dirigentes, simpatizantes y miembros de esa organización. “En cuanto a los comicios de nuestra organización, estos pueden ser tanto abiertas como cerradas porque para sus fines es igual, pero tenemos que esperar a ver qué medidas adopta el partido en ese sentido” exteriorizó. Explicó que PRD va solo en las próximas elecciones con sus candidaturas a todo lo largo y ancho del país, según su presidente, Miguel Vargas y que en cuanto a las alianzas eso esta en un segundo término que un momento determinado las altas instancias de su partido lo discutirán. Expuso que del PRD llegar a dirigir el país, tienen un compromiso de resolver los problemas más apremiantes de La Altagracia en la medida de lo posible, priorizando obras de vital importancia para provincia.

Presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Solimán (Pireo).

Presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Apolinar Gutiérrez.


18 A FONDO

Lunes 17 de septiembre de 2018

Ruta del Cangrejo Azul, una excursión para atraer turistas a El Seibo y Hato Mayor

Vista de la Bahía de Miches, playa Esmeralda y Montaña Redonda. Una belleza natural para atraer turistas.

Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com YANIGUA, Hato Mayor. Si se recrea una conversación entre vecinas, La Altagracia con su Punta Cana (3.6 MM de turistas en 2017) es la provincia que se puede tocar el pecho a la hora de presumir quién es el rey del turismo en República Dominicana. Pero sus vecinas El Seibo y Hato Mayor, también pueden darse el lujo de exhibir sus bellezas de las montañas, lagunas, ríos, saltos, playas, llanuras y paisajes naturales que las rodean. Para el 2019, El Seibo con Miches irá a la conquista de turistas: en este municipio de más de 21,000 habitantes sustentados en la pesca y en la ganadería, se levantan dos proyectos que abrirán sus puertas el próximo año. En la virgen playa Esmeralda, se construye el Club Med Miches, de 327 habitaciones y villas; y el Grupo Cisneros levantará Four Seasons, una obra de 169 habitaciones y 28 residencias. Ambos aportarán más de 2,500 empleos a este pueblo.

Hasta que llegue el momento de que también sean anfitrionas, estas dos provincias buscan que los huéspedes de La Altagracia vayan a conocer sus bellezas, y para ello han trazado la estrategia de exhibir sus ranchos ecoturísticos con la Ruta del Cangrejo Azul, una excusión impulsada por el Ministerio de Turismo (Mitur) que abarca las comunidades de la carretera Bávaro-Miches-Sabana de la Mar. Contará con 54 restaurantes donde se venderá, además del cangrejo azul, mariscos, tilapias, y otros productos gastronómicos. La belleza de este trayecto de unos 100 kilómetros inicia en Uvero Alto, al norte de Punta Cana. Desde allí, el verdor del bosque, una mirada al río Maimón, único navegable en La Altagracia, son parte de los atractivos que pueden apreciar los excursionistas. Seguido el recorrido, a varios minutos de cruzar la frontera entre La Altagracia y El Seibo, está Montaña Redonda. Otros atractivos que se observan en la ruta son la cordillera de Miches, las lagunas El Limón y Redonda, playa Esmeralda y la

Bahía de Samaná. La Ruta Gastronómica del Cangrejo Azul es una estrategia del desarrollo territorial que busca a que las comunidades de la costa atlántica, como Las Lagunas de Nisibón Los Guineos, el Cedro, Miches, La Gina, Las Cañitas y Sabana de la Mar, impulsen su gastronomía y el turismo sostenible, según sostiene Luis Simó, director de Asuntos Integracionales para Internacionales del Mitur. Este organismo acordará con tours operadores y empresas de excursiones para enviar a vacacionistas desde Bávaro y Punta Cana. “Se ofrecerá el cangrejo azul como un manjar gourmet de primer orden. La idea es crear un producto que sirva de oferta turística para atraer una parte de los más de tres millones de turistas que viene a Punta Cana”. El pasado 10 de septiembre, el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) juramentó en Miches a los alcaldes de esos pueblos como miembros del comité gestor responsable de dirigir la cooperativa de la Ruta.

54

amas de casas

serán entrenadas para ser empresarias.

De amas de casas a empresarias turísticas El Mitur está entrenando a unas 54 mujeres de esas comunidades en la creación de platos de pescados y mariscos. También, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) les dará cursos de emprendendurismo para convertirlas en 54 empresarias, y a través de la Banca Solidaria se les otorgará préstamos para montar sus restaurantes, según manifiesta Simó. El profesor agrega que están trabajando con el Viceministerio Costero y Marino de Ministerio de Medio Ambiente para reunir a los pescadores convertirlos en criadores del cangrejo azul, de jaiba, tilapia y otras variedades del mar. “Con esto se logran dos objetivos: primero, logramos una mayor conciencia ambiental; y segundo, logramos articular un sin número de empresas criadoras que puedan suplir los productos de la Ruta Gastronómica”. A través de la Fundación Atabey están ofreciendo asesorías para crear fincas de plantas medicinales y aromáticas que se usarán en gastronomía. De igual forma, están impartiendo cursos de masaje para que dentro del menú que ofrecen las excursiones, también incluyan el spa. Ya en Nisibón se creó el primer vivero turístico y se va abrir otro en Miches. A esas dos comunidades fueron llevadas 22 mil semillas desde el Jardín Botánico. Simó entiende que un destino turístico no puede arrancar solamente con la belleza natural, sino también deben desarrollar ofertas, rutas señalizadas, guías para las mismas.

Rancho Yanigua y otros puntos de Hato Mayor

Luis Simó, director de Asuntos Integracionales y gestor de la Ruta Cangrejo Azul.

A FONDO 19

Lunes 17 de septiembre de 2018

Impulsar el ecoturismo sería el suero ideal para sacar a esta joven provincia de 33 años de una lista que la ubica como la décima provincia más pobre del país, acorde a un informe del 2015, realizado por la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Hato Mayor tiene atractivos que la pueden convertir en un potencial turístico. Los Haitises, la cue-

Salto Yanigua, atractivo a visitar en Hato Mayor.

Casa sobre árbol en Rancho Yanigua.

va Fun Fun, el Hotel Paraíso Caño Hondo, Colina de Rey, entre otros. En 2002, fue declarada la primera provincia ecoturística, mediante la Ley 77-02, pero no se han podido ejecutar las metas del plan que se elaboró. El Rancho Yanigua es otro ejemplo a mostrar: es un área de 29,533 metros cuadrados, ubicado a 10 kilómetros al oeste del municipio de El Valle y a 30 de Los Haitises. Desde Bávaro Y Punta Cana, se organizan excursiones, en las que los turistas van a Los Haitises y luego al Rancho para aprender sobre la producción de cacao, café, y disfrutar un baño en el Salto Yani-

Simón Durán impulsa el ecoturismo en Hayo Mayor.

gua. Allí, se colocan en la piel mascarilla de barro, obtenida de una mina que hay en rancho. Este atractivo funciona desde el 2008 y recibe unos de 500 extranjeros cada mes. Además, reciben muchos visitantes locales, como grupos de iglesias, familias y organizaciones. Dentro del menú del Rancho Yaniagua para los turistas está la construcción de un jardín botánico con plantas aromáticas, como son verrón, malagueta, romero, aní y otros sabores, según explica su propietario Simón Durán. También están construyendo 30 pequeñas cabañas encima de los árboles. La primera está sobre una

ceiba africana a una altura de 100 pies. Para subir será a través de una escalera de caracol y una soga halada con un motor eléctrico. El Salto Yanigua, ubicado al lado del rancho, hay un charco de varios metros de ancho. Para subir la cascada los excursionistas utilizan una soga y una escalera. Sobre esta “cortina” de agua existe la leyenda de que las ciguapas venían al salto a peinarse sus largas melenas, según indica Durán. Si la persona busca una excursión alejada de las redes sociales y la tecnología, el Rancho Yanigua es el lugar ideal, ya que la señal telefónica es casi nula.


20 A FONDO

A FONDO 21

Lunes 17 de septiembre de 2018

Autogestión

Sala de espera.

Hgensa ha asistido a más de 210 mil pacientes en los primeros 7 meses de 2018 Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En los primeros siete meses de este año, el hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa), ha impactado positivamente en la atención de más de 210 mil servicios de salud en beneficio de pacientes que han acudido en busca de asistencia médica. La información la ofreció el doctor Jaime Rodríguez, director del Hgensa, quien detalló que de los 210 mil 403 servicios ofrecidos a la comunidad de La Altagracia y zonas aledañas, 21 mil 868 consultas en diferentes especialidades, 35 mil 339 servicios de emergencias, 111 mil 587 pruebas de laboratorios, 34 mil 403 imágenes, 115 endoscopia, 24 colonoscopia, 829 cirugías, mil 984 hemodiálisis, 816 servicios en el Banco de Sangre, 3 mil 437 procesos de cura, entre otros. Asimismo, de acuerdo a los datos suministrados por el Departamento de Estadísticas de este centro de salud del tercer nivel de atención, en el año 2017, lograron brindar 30 mil 392 consultas, de las cuales 5 mil 707 fueron de ortopedia, 3 mil 882, medicina interna, 2 mil 656, urología, 938, cardiología, 2 mil 206, diabetología, 2 mil 42 cirugías, 3 mil 557, medicina familiar, mil 501, neurología, mil 549,

gastroenterología, 959, nefrología, entre otras especialidades. Desde el 11 de enero del pasado año, cuando este centro de salud entró en funcionamiento de manera gradual, hasta el mes de agosto del 2018, las atenciones por accidentes de tránsito suman 3 mil 835 servicios, de los cuales 2 mil 469, corresponden al 2017 y mil 366 al 2018. Rodríguez dijo que a su llegada al hospital hace 10 meses, las quejas sobre la lentitud en el servicio de emergencia, eran una constante en la sociedad y en los medios de comunicación locales, fruto del poco personal que había en ese momento, por lo que contrataron 40 médicos más (23 especialistas y 17 médicos generales), quienes junto a los 70, existentes incorporaron 110 galenos, lográndose así mejorar satisfactoriamente la asistencia a los usuarios. Asimismo, sostuvo que integraron junto al personal médico, dos odontólogos, tres bionalistas, 21 enfermeras, un histotecnóloga, entre otros. Cuentan con decenas de especialistas, entre ellos; emergenciólogos, intensivistas, anestesiólogos, diabetólogos, cardiólogos, cirujanos generales, neurocirujanos, patólogos, radiólogos, médicos generales, odontólogos, cirujanos maxilofacial, ortopedistas, bioanalistas, cirujanos vascular,

cirujanos urólogos, otorrinolaringólogos, psiquiatra y psicólogos. El área de cuidado intensivo aun no funcionaba, pero logró equiparse y cuenta con siete camas, tecnología de punta, inmobiliarios modernos; se maneja con los protocolos diseñados por el Ministerio de Salud. Con este servicio ya no hay que referir a los pacientes en estado de gravedad, a la capital. “Hemos logrado bajar la tasa de mortalidad de esos pacientes que llegan en estado crítico”, señaló. “En este hospital se realizan diariamente procedimientos quirúrgicos que antes, si no se hacían en Santo Domingo, o en centros privados y a altos costos, era imposible que una persona de escasos recursos pudiera practicárselos. Aquí hacemos, endoscopia digestiva alta y baja, cirugías laparoscópica, neurocirugía, prueba de esfuerzo, mapa, holter, procedimientos ortopédicos como prótesis de cadera y de rodillas, también todo tipo de colocación de material de osteosíntesis para las diferentes fracturas y traumas”, indicó Rodríguez. De igual manera, añadió que reciben pacientes de la región Este completa, es decir, usuarios de El Seibo, La Romana y hasta de San Pedro de Macorís. Otro elemento importante que resaltó Rodríguez, es que el centro logró abrir en un 100 por ciento el

tercer nivel de internamiento con un total de 105 camas disponibles. También con la instalación de un centro de llamadas, en el que los usuarios pueden hacer sus citas comunicándose al teléfono (809) 933-3506, lo que les permite ahorrar el tiempo de espera y dinero. En cuanto a la Unidad de Hemodiálisis, resaltó que tienen ocho máquinas y en el mes de septiembre recibirán cuatro nuevas máquinas que sumarian 12 en total. En tanto que el director del hospital regional Dr. Antonio Musa, Guillermo Hernández, explicó que, luego de la puesta en funcionamiento del hospital General y Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa), los casos clínicos y traumatológicos que recibían de La Altagracia han descendido considerablemente, podría decirse que en lo que va de este año, no ha llegado un solo caso. Sin embargo, expresó que del área Materno Infantil, les llegan de Higüey, algunos casos complejos de partos prematuros.

Área de internamiento.

Este centro de salud del tercer nivel de atención de acuerdo a su informe de gestión desde el mes de noviembre del pasado año hasta agosto del 2018, por concepto de facturación de las Aseguradoras de Salud (ARS), recibió 13 millones 748 mil 445 pesos con 22 centavos. El seguro Senasa contributivo aportó; 97 mil 865 pesos, 9 millones 953 mil 407 pesos, corresponden al Senasa Subsidiado, 356 mil 983 pesos a Humano, 763 mil 898 pesos a Primera de Humano, 536 mil 619 pesos a Universal, 166 mil 159 pesos a Meta Salud, 736 mil 31 pesos a Simag, 306 mil 419 pesos a ARS Futuro, 100 mil 193 pesos a APS, 3 mil 102 pesos a GMA, 2 mil 300 pesos del SEMMA, 2 mil 115 de Renacer, 151 mil 542 pesos a Salud Segura, 248 mil 282 pesos a CMD y 323 mil 542 pesos de ARL. En cuanto al subsidio que le provee el Servicio Nacional de Salud (SNS), el centro que cuenta actualmente con 411 colaboradores, recibía 10 millones de pesos mensuales, este monto luego de varias gestiones logró aumentarse a 15 millones de pesos.

Banco de Sangre En Banco de Sangre de Hgensa, el cual inició sus servicios en enero de este año, se registran 10 mil 60 donantes, 776 transfusiones sanguíneas. Se despachan unidades de sangre durante las 24 horas del día. En una entrevista que ofreció a El Tiempo, en el mes de junio del 2018, la encargada del Banco de Sangre, Diana Pillier, dijo que tienen capacidad para almacenar sólo cien pintas de sangre. Quienes requieren de estos servicios deben llevar un donante y pagar 2 mil 500 pesos para las analíticas que se le hará a la persona.

Doctor Jaime Rodríguez, director del Hgensa.

No obstante, queda por brindar servicios la Unidad de Patología Forense, en el mes de junio del 2018, específicamente, tanto el director del hospital, Jaime Rodríguez, como el fiscal titular, Edwin Encarnación Medina, aseguraron que este centro de salud cuenta con los equipos necesarios y sólo se espera que el Ministerio Público nombre el patólogo forense.

Testimonios La señora Anita Tejada, quien fue operada de la vesícula, dijo sentirse conforme con el trato que recibió en el hospital Hgensa, este centro tiene mucha calidad y no tiene nada que envidiarle a una clínica. Sin embargo, el joven Carlos Villavicencio, manifestó que los especialistas son muy buenos, pero por lo general hay que esperar hasta más de 15 días, para recibir resultados de tomografía, sonografía y eso hace que los usuarios se desesperen y no quieran asistir al hospital. “Las citas se hacen ahora por teléfono, pero no siempre se consiguen el mismo día, cuando uno llama ya están llenas las citas de ortopedia”, señaló.

Unidad de Patología Recientemente, también se puso en funcionamiento la Unidad de Patología clínica, esta fue equipada con recursos propios; se adquirió un micrótomo rotativo por un costo de 642 mil 297 pesos, dos microscopio por 282 mil 700 pesos y dos escritorios por 12 mil 491 pesos, para un total de 937 mil 489 pesos aproximadamente.

Laboratorio del Banco de Sangre.


Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com NUEVA YORK. La Inteligencia Artificial (IA) cambia rápidamente la forma en que las instituciones de servicios financieros atraen y retienen clientes y necesitará nuevos modelos de colaboración entre competidores, de acuerdo con un nuevo informe del Foro Económico Mundial con el apoyo de Deloitte. El informe La nueva física de los servicios financieros explora cómo la IA transformará las realidades de instituciones financieras al cambiar de forma radical las operaciones front- y back-office (de cara al cliente y en el ámbito interno), creando cambios mayúsculos en la estructura y la regulación de mercados financieros y evidenciando desafíos críticos que la sociedad debe resolver. “IA está transformando con rapidez los atributos necesarios para construir un negocio exitoso en servicios financieros”, dice Rob Galaski, líder consultor de Global

La nueva física de los servicios financieros: cómo la Inteligencia Artificial transforma la industria CON ESTILO Alma Julián

alma.julian@gmail.com

El pésame

E Banking & Capital Markets de Deloitte. “Dado que la IA impulsa la eficiencia operacional, las economías de escala solas no podrán sostener ventajas de costos. En el

futuro, las instituciones financieras se construirán sobre la escala de datos y sobre la habilidad para mejorar esos datos”. Para Gilles Maury, director de Consultoría de Deloitte, el sector financiero ha sido una industria pionera en invertir en la transformación digital, a través de implementación de canales digitales, atención omnicanal de los clientes, capacitación hacia una cultura digital y empleo de la metodología ágil para la ejecución de proyectos transversales. Sin embargo, la actividad se encuentra frente a una disrupción radical. Maury indica que la inteligencia artificial surge como un diferenciador capaz de convertir los datos de la organización en valor para los clientes mediante nuevas soluciones y permitiendo una relación más personalizada con los clientes. El reto está en que operar con este nuevo modelo implica un rediseño total de la entidad financiera. Esta será el corazón de un ecosistema en el que participan proveedores de tecnología en la nube o fintech. “El banco o la aseguradora dejará gran parte de sus expertos a estos entes, mientras se enfocará en el conocimiento de su cliente”, comenta Maury. Así, puntualiza, las organizaciones que se rehúsen a esta revolución y mantengan altos costos de operación, así como las que no logren convertirse en imanes para proveedores de innovación, podrán perder su competitividad y sus oportunidades en el mercado. “Los impactos transformadores

de la IA requerirán un nivel de compromiso público-privado para comprender y moldear de manera continua el futuro de los servicios financieros”, dice R. Jesse McWaters, líder de Innovación Financiera del Foro Económico Mundial. “Mientras las preguntas emergentes sobre protecciones al consumidor y los riesgos sistémicos siguen siendo competencia de los reguladores, responder con efectividad a esos desafíos demandará colaboración entre interesados públicos y privados, con el fin de resolver incertidumbres regulatorias y administrar los riesgos y oportunidades de la IA en los servicios financieros”. El informe identifica nueve hallazgos claves que demuestran cómo la IA cambia la física de los servicios financieros, debilitando los lazos que históricamente han mantenido unidas a las instituciones financieras, mientras crean nuevos centros de gravedad donde capacidades viejas y nuevas se combinan de formas inesperadas.

Gilles Maury, director ejecutivo consultoría Deloitte República Dominicana.

VARIEDADES 23

Lunes 17 de septiembre de 2018

Lunes 17 de septiembre de 2018

l pésame es la manifestación con que se demuestra a una persona el sentimiento que se tiene de pena o aflicción con motivo del fallecimiento de un familiar, amigo o persona de su entorno más cercano. Un pésame puede darse, principalmente de dos formas y en nuestra cultura son las más usadas: Pésame presencial, que es la forma más habitual. Se acude al velatorio o casa doliente y se expresa en persona nuestras condolencias a los familiares. También se acostumbra a tener un libro de firmas y una urna para depositar las tarjetas, las cuales les sirve a los familiares de difunto para dar las gracias en fechas posteriores. En función del número de tarjetas se dan las gracias en particular, o se hace por un medio de comunicación para mostrar el agradecimiento a las muestras de condolencia recibidas. Pésame a distancia, cuando por diversos motivos, no nos encontramos en el lugar del velatorio o no podemos llegar a tiempo, podemos dar el pésame de forma verbal por teléfono, o de forma escrita, que puede ser menos directa pero más elegante. Además, una llamada puede molestar o no ser muy oportuna en un día con tanto afán. Se agradece que sea rápido al momento de dar las con dolencias a los familiares, evite entretener. Además, recuerde que hay otras personas que quieren expresar su sentir y si no sabe que decir, acompañe un abrazo con algunas expresiones bastante utilizadas en estos casos: "Mi más sentido pésame", "le acompaño en su dolor", "siento la pérdida de...", "le acompaño en el sentimiento". Cualquier fórmula corta y sentida, será siempre una muestra de cariño hacia los familiares.

“ La anemia es la disminución de la hemoglobina y el hematocrito, de acuerdo a edad y sexo del paciente, y se diagnostica mediante pruebas de sangre”, doctora Yosira Santana, hematóloga.

Alimentos balanceados para evitar la anemia en los niños.

Una alimentación balanceada evita anemia en los infantes Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com

SALUD

22 TIEMPO DE ECONOMÍA

HIGÜEY. Para evitar que los pequeños de la casa padezcan de anemia, es necesario que tengan una nutrición adecuada y balanceada, lo que contribuye de manera fundamental al disfrute, al más alto nivel posible, de salud física y mental de niños y niñas. Así lo revela la doctora Yosira Santana, pediatra hematóloga de la clínica Doctor Virgilio Cedano, en Higüey. Santana informó que la anemia es la disminución de la hemoglobina y el hematocrito, de acuerdo a edad y sexo del paciente, y que está se va a diagnosticar luego de sospecharla mediante pruebas de sangre. Informó que para que un niño presente padecimiento de anemia, este no debe haber tomado el seno materno en los primeros seis meses de vida, debe tener una mala alimentación (no ingerir los nutrientes que requiere cada niño), pero en especial su causa más frecuente es la falta de hierro, un mineral necesario para la formación de la hemoglobina de la sangre. Señaló que para prevenir esta situación, todo niño menor de seis meses debe ingerir solo el seno, y que luego de ese período se le debe iniciar su alimentación paulatinamente, y de forma cautelosa con alimentos ricos en nutrientes

como es el hierro. Entre ellos citó las carnes rojas magras (ternero, cerdo), otras carnes como pavo y pollo. También, los mariscos y pescados: sardina, sobre todo, berberechos, almejas y mejillones, los frutos secos (nueces, avellanas, pistachos, almendras tostadas); las verduras de hoja verde (berros, acelgas, espinacas), legumbres (garbanzos, lentejas, soja, guisantes) y productos integrales (trigo, pan, arroz, pan de avena). También, la yema de huevo y las frutas cítricas, las cuales contienen vitamina C que contribuye a la absorción del hierro aportado por alimentos de origen vegetal

Doctora Yosira Santana, pediatra hematóloga.


Lunes 17 de septiembre de 2018

Reeligen a monseñor Jesús Castro Marte como rector de la UCSD Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Fundación Universitaria Católica, máximo organismo de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), ratificó en su posición de rector, a monseñor Jesús Castro Marte, obispo auxiliar de Santo Domingo, para los siguientes años de gestión universitaria de la institución. Bajo la gestión de monseñor Castro Marte, la universidad se ha enfocado en un proceso de transformación y cambio tanto del área académica, como de infraestructura nuevas, fortaleciendo las áreas de extensión, la investigación y modernizando los laboratorios de Informática, Física, Química, Biología y de Hotelería y Turismo, y la inauguración reciente del nuevo Edificio con el nombre de Nicolás de Jesús Cardenal López.

Monseñor Jesús Castro Marte.

Sede la UCSD.

La Junta de Directores de la Fundación Universitaria Católica está presidida por monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo metropolitano de Santo Domingo. Monseñor Castro Marte, es además, director general del Colegio Santo Domingo y sacerdote de la Parroquia Universitaria Santa María de la Anunciación.

Nació en la comunidad de Guerra, Santo Domingo, el 18 de marzo del 1966. Son sus padres Ramón Castro Santana y doña Anadina Marte de Castro. Profesor a tiempo completo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de las asignaturas Ética, Filosofía, Historia de la Cultura, Historia Dominicana y Teología (1996-2013),

profesor y director espiritual del Politécnico Cardenal Sancha (1997-1999), profesor del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, en las asignaturas, Historia de la Iglesia Universal, Historia de la Iglesia Latinoamericana e Historia de la Iglesia Dominicana (20112012) y profesor de la Maestría en Educación, en la Universidad Católica Santo Domingo (actual).

DEPORTES 25

Lunes 17 de septiembre de 2018

Aquí hay buena comida, música, gente chévere, béisbol, solo le falta el fútbol y le doy gracias a Dios que me tiene aquí para, entre todos, hacer crecer este deporte”, El Pibe.

Ivonne Acosta, Carlos Valderrama (El Pibe) y Francesca Rainieri.

“El Pibe” impartió técnicas profesionales a equipos juveniles de fútbol en Punta Cana Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

FÚTBOL

24 VARIEDADES

PUNTA CANA. El deporte más seguido del mundo, el fútbol, continúa evolucionando en República Dominicana a través de actividades y proyectos que involucran tanto a niños, jóvenes y adultos amantes de esta disciplina. Uno de los eventos que contribuye al crecimiento de este deporte en el país es la llegada del emblemático jugador de fútbol, Carlos Alberto Valderrama “El Pibe”, quien estuvo como parte de uno de los eventos de Copa Coca Cola, organizado por Coca Cola Company y Puntacana Resort & Club, para compartir sus conocimientos con los niños de esta competencia. El Pibe impartió un taller a los niños de los equipos del San Thomas y Saint Joseph, en el que compartió sus conocimientos y les dio a conocer varias técnicas relevantes de este deporte. De igual forma, el deportista colombiano les dio una práctica de fútbol, donde los niños y niñas pudieron obtener una experiencia de campo con uno de los jugadores de fútbol más emblemáticos de América Latina. Asimismo, Carlos Valderrama en un encuentro que tuvo con la

prensa nacional en las instalaciones de la Cana Golf & Beach Club de Punta Cana Resort & Club, dijo que esta es una experiencia muy importante para el crecimiento deportivo de estos niños. “Esta es una gran experiencia para los niños amantes del fútbol y me recuerda momentos claves y fundamentales de mi carrera, ya que se comienza desde abajo y eventos como este ayudan a compartir y une los equipos”, sostuvo Valderrama. Por otro lado, Indicó que el fútbol puede crecer grandemente en la República Dominicana, solo hay

Copa Coca Cola celebra su décima versión en este 2018.

que implementar plataformas y eventos, donde los niños puedan desarrollarse y crecer en este deporte. “Una de las claves es empezar desde abajo, desde los niños y niñas, se necesitan escenarios, si no hay, pues en la calle, pero hay que aprovechar que estos están interesados en este deporte y hay que buscar la solución, las plataformas son fundamentales porque los profesores están y quieren”, dijo Valderrama. De igual forma, expresó que hay que comenzar a trabajar, buscando los escenarios, patrocinadores, promocionar eventos que promuevan el fútbol y tener la disponibilidad de los útiles deportivos que se requieren para jugar fútbol. “Aquí hay buena comida, buena música, gente chévere, béisbol, solo le falta el fútbol y le doy gracias a Dios que me tiene aquí para entre todos hacer crecer este deporte en este lindo país”, comunicó “El Pibe”. Carlos Valderrama “El Pibe”, es un exfutbolista colombiano considerado uno de los máximos exponentes en la historia de este deporte de su país y de América del Sur, Este participó en los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998.


26 DEPORTES

Lunes 17 de septiembre de 2018

Acrodepa realiza taller sobre Comunicación y Redes Sociales Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. La Asociación de Cronistas Deportivos de la provincia La Altagracia (Acrodepa), realizó un taller sobre la comunicación y Las redes sociales, en el que los asistentes pudieron adquirir técnicas innovadoras en estos ámbitos comunicacionales. Este taller que fue impartido por Rafael Faneyte y Richard Bazil tuvo la presencia de decenas de cronistas deportivos de toda la provincia La Altagracia. Richard Bazil y Rafael Faneyte son dos cronistas deportivos de vasta experiencia, el primero es parte del programa Generación Deportiva, transmitido por CDN Radio y el segundo es analista, narrador y comentarista de baloncesto. Estos ponentes trataron diversos temas entre los cuales se des-

Participantes en el taller de Comunicación y Redes Sociales.

tacan: cómo impactar y llegar correctamente al público, lo que no se debe hacer en las redes sociales y otros más, lo que generó un gran interés en los presentes, quienes se

mantuvieron a la expectativa durante todo el taller. Snyder Zorrilla, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de La Altagracia dijo

que este es el primer taller organizado por Acrodepa y es parte de una agenda que también contiene cursos y diplomados que serán impartido a los miembros de la asociación y la comunidad en busca de capacitar y contribuir al fortalecimiento. “Queremos contribuir con nuestros miembros a través de actividades, en el que estos puedan adquirir nuevos conocimientos y fortalecer las técnicas y conceptos de la comunicación”, dijo Zorrila. De igual forma aseguró que tienen como proyecto realizar eventos mediante el cual puedan aportar a la comunidad. El taller fue realizado en el local del Codia y contó con la colaboración del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Club Drones del Este. Al finalizar la actividad les fue entregado a todos los miembros su certificado de participación en dicho taller.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.