El Tiempo, edición impresa 10 de diciembre 2018

Page 1

Lunes 10 de diciembre de 2018, No.247, Año 4

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

PREVENCIÓN P. 10

Gobernación de La Romana advierte incautarán vehículos de choferes conduzcan borrachos en Navidad AMABLE VUELVE A LA CARGA CONTRA EDE-ESTE Y LO HIZO FRENTE AL PRESIDENTE DANILO MEDINA P. 8

Sistema de Emergencias 911 pretende afianzar seguridad en La Altagracia P. 18

Vocales de Verón-Punta Cana irán a justicia para impugnar aprobación de torres Macao El presidente de la Junta de Vocales, Elvis Martínez, consideró que el Concejo de Regidores de Higüey violó el Acuerdo de Mancomunidad y excluyó a las autoridades distritales en la aprobación de la carta de No Objeción del proyecto Macao Alto Resort, que contempla el desarrollo del hotel Moon Palace y sus torres de 18 niveles. P. 6


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

Lunes 10 de diciembre de 2018

CHISPAS

PINCELADAS

VEREMOS

Amable sabe muy bien por qué está echando este pleito, que sin lugar a dudas lo posiciona como la voz cantante de su pueblo frente a este problema. Al presidente Medina le ha llegado esta misma queja por varias fuentes. Entonces ahora le corresponde al primer mandatario resolver sin demora, antes de que esta situación explote y el diálogo que se vaya a la porra.

OIGA, SEÑOR PRESIDENTE

La entrada de Higüey, frente a la bomba Isla, existían unos hoyos tremendos en ese tramo carretero, los cuales fueron reparados desde tempranas horas de la mañana del martes, pues la alcaldía pensaba que el presidente llegaría por tierra y no quería que se topara con esa realidad. Definitivamente, que la figura del presidente Medina crea impactos, y muchas veces positivos.

C

Toñito y Mimina (1) orrían los años de 1795 y España acababa de ceder a Francia la parte oriental de la isla de Santo Domingo. Muchos franceses aprovecharon y se pasaron a vivir en la parte española, hasta entonces el Santo Domingo español con todos sus esclavos y servidores. Aunque la esclavitud no había sido abolida, era más llevadera en esta parte de la isla y no trataban de la misma manera a los esclavos que como lo hacían los amos franceses en la parte occidental. Los señores españoles y sus esclavos formaban casi una familia, donde muchas ve-

¡AY, LOS LADRONES!

Los que gustan de coger lo ajeno deben estar conscientes de que la Policía no tolerará nadita de nada a esos malandrines. Muy bien por las autoridades policiales, porque no es justo que unos desalmados anden por ahí asechando a quien trabaja y aporta al país, para quitarle lo que con mucho esfuerzo logran conseguir. Que los agarren, los tranquen y si es posible que boten las llaves.

ces hasta compartían los apellidos. Ejemplo de esto lo encontramos aquí en Higüey con don Cleto Villavicencio, héroe de nuestra independencia, que una vez liberado siguió usando el apellido de su ama doña Rafaela Villavicencio, a quien perteneció hasta 1822 cuando fue abolida la esclavitud en Santo Domingo y aún no quiso apartarse de su ama. Pues bien, el francés esclavista de nuestro relato trataba a sus esclavos con toda la crueldad imaginable, su látigo no pareció saciarse nunca de cebarle en el cuerpo de su servidumbre y al parecer sentía un placer indescriptible al saberlo el dueño de cuerpo, vida y bienes de estos infelices a los que abusaba de tal manera que, a ve-

ces, dejaba por muertos después de un sin número de azotes y castigos indescriptibles a pleno sol o bajo torrenciales lluvias. La casa grande, como la llamaban los esclavos, estaba dirigida por Mimina, morena triste y prematuramente envejecida, a la que no por ser el ama la trataba con alguna consideración y menos crueldad que a los demás. Ella era obediente y sumisa como un perro fiel y soportaba con resignación su condición de esclava. Su hijo era toda su vida, su razón de vivir; le dio todo su amor y precisamente tratando de protegerlo le aconsejaba que tuviera paciencia ante su situación, que algún día todo cambiaría.

¡VIGILANDO! Imprudencia Lo que se aprecia en esta imagen, es lo que está causando la entrada de vehiculos pesados en La Romana. Hace unos días, varias patanas de una empresa multinacional se llevó el alambrado en el área del boulevard, y fue tan fuerte el impacto que afectó una acera.

QUÉ COSAS

Pero EDE Este tampoco se quedó atrás ese día. No tuvo problemas con mantener la provincia bien iluminada cuando el presidente inauguró el 911 en La Altagracia. Hubo 24 horas de luz. Ese día había suministro suficiente para que nadie se quejara. Pero ni esto impidió que Amable tronara frente al número 1.

redaccion@editorabavaro.com

El árbol que no daba frutos

AMABLE HIZO DE LAS SUYAS

Amable puso en jaque al presidente Danilo Medina en la inauguración del 911, con su batalla campal por el mal servicio eléctrico que recibe Higüey. ¿Logrará el llamado Cacique que el presidente resuelva esta situación? ¿Le darán respuestas a esta problemática?

ERNESTO RIVERA (DUKE)

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

Bienes raíces y los alquileres

E

n los negocios de bienes raíces, los alquileres son muy importantes y generan grandes intenses para las partes involucradas. Hay una gran cantidad de inversionistas que compran propiedades en el país y en el mundo, con la finalidad de rentarlas y sacarle beneficios. En nuestro país, muchas personas piensan en la actividad del alquiler, como una forma de garantizar una pensión digna para cuando lleguen a la vejez, ya que, lo que le paga el estado a un jubilado no le alcanza para vivir.

Es preciso decir que, lo que tenemos hoy con respecto a la normativa que rige la materia es un desorden, ya que las leyes actuales son obsoletas y por esta y otras razones, no se cumplen y nadie vela por eso. Un ejemplo de esto, es lo que dispone la Ley 17-88, en su artículo 1, que ordena a los propietarios y encargados de casas, apartamentos, edificios, oficinas, almacenes, naves industriales y espacios físicos para alquilar en la zonas urbanas y suburbanas, a depositar y mantener en el Banco Agrícola las sumas que exijan a los inquilinos o empresarios como fianza (depó-

sito) para garantizar el pago del arrendamiento o el cumplimiento de cualquier otra obligación legal o convencional derivada del contrato, como ya hemos dicho casi nadie cumple esto. Como ya dijimos, el negocio de los alquileres está diseñado para beneficiar a la población directa e indirectamente, en el primer caso, porque pueden comprar y alquilar, y con la renta ayudarse con el financiamiento o utilizarla para cubrir sus gastos fijos, y en el segundo caso, los depósitos les generan un beneficio a los agricultores vía el Banco Agrícola.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 10 de diciembre de 2018

Legisladores de La Altagracia consideran fue acertada decisión de no firmar pacto de la ONU

Diputado Juan Julio Campos.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La República Dominicana ha dicho “no” al pacto mundial sobre refugiados y migrantes, gestado en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), luego de que el mismo fuera punto de discordia de diversos sectores del país y generó opiniones a favor y en contra. Ante este planteamiento del Gobierno, las autoridades locales celebraron y defendieron esta decisión de no firmar ni asistir a la rúbrica de ese acuerdo, entre los días 10 y 11 de este mes de diciembre, en la conferencia internacional en Marruecos. Diversos sectores, incluida la oposición política y legisladores del oficialista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), habían pedido al Gobierno no rubricar el acuerdo, bajo el argumento de que atenta contra la soberanía nacional. El senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, dijo que la decisión tomada por el Gobierno era lo que se esperaba. Defiende esta decisión, porque a su juicio el Gobierno, después de estudiarlo, evidenció que esto lesionaba la soberanía del país. “Estamos de acuerdo un 100%, y sugerimos hasta que se hiciera un referéndum, y estábamos seguro de

Hamlet Melo, diputado por la provincia.

que este iba a decir, en un 98%, que no”, apuntó Aristy. Sostuvo que el país no tiene los recursos necesarios para asegurar mejor calidad de vida y salud para los dominicanos, y que mucho menos los tiene para los haitianos u otros migrantes. Sustentó que si el Gobierno hubiese dicho sí a este pacto, él hubiese votado en contra con sus dos manos en el Senado, aunque es consciente de que el Gobierno no se iba a aventurar a tomar una decisión diferente, porque “el presidente Medina es un hombre sabio e inteligente”. El pacto se trata de un proyecto que surge de la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes, el cual, entre sus principios, contempla la necesidad de respetar y brindar asistencia en el país, donde se encuentren todos los inmigrantes, sin importar si consta o no de los documentos necesarios para permanecer en la nación en condición de regularidad. El pacto mundial sobre migración fue aprobado el pasado julio por 193 miembros. Hasta el momento, varios países han indicado que no lo respaldarán, entre ellos Estados Unidos, Hungría, Austria, Australia, Bulgaria, Israel y Polonia. Ahora se le suman República Dominicana y Eslovaquia. De su lado, el diputado oficialista, Juan Julio Campos, dijo que ese pacto no es malo, porque trata de

El pacto se trata de un proyecto que surge de la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes, el cual, entre sus principios, contempla la necesidad de respetar y brindar asistencia en el país, donde se encuentren todos los inmigrantes. los derechos humanos, pero que no esperaba una decisión contraria a la que estableció el Gobierno de defender la soberanía, porque es vinculante a lo que son las obligaciones que establece. “Desde el punto de vista de los derechos humanos, el pacto es interesante, pero la República Dominicana es un país muy especial, porque nosotros tenemos frontera

con Haití, que es un país inviable, pobre y sin organización, por lo que en ese sentido firmar ese pacto seria entregar la soberanía del pueblo dominicano; y el gobierno tiene el compromiso de defender y velar por su patria, su gente, su pueblo”, explicó Campos Ventura. Detalló que el Estado no tiene que firmar un pacto como ese para poder ayudar, porque este ha sido el país más solidario con Haití, y que aquí se convive con muchos nacionales haitianos que se les da educación, salud, entre otros beneficios. Mientras que el diputado Hamlet Melo manifestó que está totalmente de acuerdo con la decisión tomada por el Gobierno, porque eso es lo que le conviene al país. Sustentó que ese pacto es totalmente arbitrario, algo que no tiene ni pie ni cabeza y que felicita al presidente por la disposición. Entiende que fue lo más oportuno y lo que va en beneficio de todos los dominicanos. Reveló que lo que ha hecho Estados Unidos y los demás países es un ejemplo, pues ellos se han negado a firmarlo. Dijo que además esto se va a aprobar en muy poco tiempo. “Entiendo que este tipo de compromisos es necesario estudiarlo en una mesa con todos los sectores, pero gracias a Dios el presidente ha puesto una vez más sus oídos en el corazón del pueblo”, dijo Melo.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 10 de diciembre de 2018

Vocales de Verón-Punta Cana irán a justicia para impugnar aprobación de torres Macao Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El tema de las torres de Macao sigue dando de qué hablar en los distintos sectores de la sociedad civil local y nacional. En esta oportunidad, la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana acordó iniciar un proceso judicial para lograr impugnar el permiso otorgado por el Concejo de Regidores de Higüey, que terminó por otorgar la aprobación del uso de suelo por parte de la cadena mexicana Palace Resorts, que construirá dos edificaciones de 18 pisos cada una. A juicio de los vocales, quienes fijaron posición y debatieron el tema en una sesión luego de tres semanas de haberse autorizado la obra y el presidente Danilo Medina diera el primer picaso, los procedimientos utilizados por el Ministerio de Turismo y la Alcaldía de Higüey no se corresponden con lo establecido en la Ley 176-07 de Municipios y el acuerdo de Mancomunidad firmado en 2014 entre este cabildo y la Junta Municipal Verón-Punta Cana.

Los vocales de Verón-Punta Cana aseguran que hubo una violación de las leyes al aprobarse el permiso de uso de suelo de las torres de Macao sin consultar con ellos.

El presidente de la Junta de Vocales, Elvis Martínez, consideró que el Concejo de Regidores de Higüey violó el acuerdo de Mancomunidad y excluyó a las autoridades distritales en la aprobación de la carta de No Objeción del proyecto Macao Alto Resort, que contempla el desarrollo del hotel Moon Palace y sus torres de 18 niveles. El vocal Ernesto Veloz dijo que es que no se oponen solo por llevar la contraria, sino que no se aplica-

ron los procesos adecuados y por eso objetan la resolución específicamente a la forma en que se hizo, razón por la cual ejercerán acciones judiciales. “No se llevaron los procedimientos correctos para hacerla, no se tramitó correctamente”, señaló. Su colega, Rafael Chireno, expresó que los vocales están acuerdo con el desarrollo de la zona turística, pero que en este caso, el Ministerio de Turismo al aprobar las edifica-

Director municipal afirma consorcio Palace Resorts ya pagó RD$ 143 millones de arbitrios Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. De acuerdo con la información suministrada por el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, la cadena hotelera mexicana Palace Resorts, que construirá el hotel Moon Palace y que contempla la construcción de dos torres de 18 niveles cada, en la zona de Macao, formalizó el pago de arbitrios municipales por unos 143 millones de pesos. Explicó que el monto fue dividido en dos partes, tomando en consideración que entre la Alcaldía de Higüey y la Junta Municipal Verón-Punta Cana existe un acuerdo de mancomunidad que establece que del monto total del dinero recaudado por concepto de uso de suelo será distribuido en un 50 por ciento para ambas instancias. En esta oportunidad,

La cadena Palace Resorts, que contempla el desarrollo de torres de 18 niveles en Macao, desembolsó unos 143 millones de pesos por concepto de arbitrios.

estas instituciones recibieron 71 millones 500 mil pesos cada una. Ramírez indicó que falta el pago correspondiente a la licencia de construcción cuyo monto no está claro, ya que según in-

formación que maneja, la cadena Palace Resorts podría desembolsar entre 30 y 60 millones de pesos por este trámite en particular, cifra que igualmente será dividida en dos partes.

ciones de hasta 22 pisos en Macao, no consultó con la Dirección Municipal ni con la Junta de Vocales de la demarcación. A su juicio, esta decisión debe contar con un consenso y se mostró de acuerdo con el modelo de baja densidad que ha garantizado el éxito del destino Punta Cana. En tanto que, el vocal Miguel Carpio, destacó que irán al Tribunal Constitucional tras considerar que el artículo 82 de la Ley de Municipios les da la facultad para revisar los proyectos de manera conjunta. Carpio explicó que iniciarán el procedimiento con sus abogados y buscarán impugnar el proceso aplicado por el Concejo de Regidores de Higüey, que excluyó a los vocales de los criterios y la evaluación de la obra, para su posterior aprobación. Este acuerdo de ir a la justicia para anular los permisos de uso de suelo otorgados, fue respaldado por cuatro de los cinco vocales de la demarcación turística. Mirtha Herrera, vicepresidenta de la instancia se abstuvo de votar.

“Ahora mismo nosotros estamos finalizando el año y muchos de estos recursos podremos invertirlo de manera rápida y en vista solicitudes, en la construcción de aceras y contenes, encalichados y preparación de calles”, aseguró. La autoridad distrital informó que esperan por la aprobación del presupuesto del año próximo por parte de los vocales de la demarcación turística. Asimismo, señaló que no han desarrollado las jornadas de presupuesto participativo porque aún no han aprobado el monto asignado para esto. El hotel Moon Palace, que ejecutará el proyecto Macao Alto Resort y que es el contempla las dos edificaciones de 18 niveles, tiene una inversión de 600 millones de dólares y prevé contar con unas 2,149 habitaciones. Las infraestructuras serán levantadas a 500 metros de distancia al mar y su construcción es de forma vertical. La obra ya cuenta con los permisos de los ministerios correspondientes y de la Alcaldía de Higüey.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 10 de diciembre de 2018

Amable Aristy vuelve a la carga contra EDE-Este y esta vez lo hizo frente al presidente Medina Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El senador de La Altagracia, Amable Aristy Castro, aprovechó la inauguración del 911 en esta provincia para quejarse frente al presidente Danilo Medina por la situación que padece esta demarcación en términos del servicio eléctrico. Sostuvo que el municipio cabecera está agobiado por las tandas de apagones, mientras que otras localidades, donde la energía está en manos privadas, cuentan con luz permanente, situación que también afecta el suministro de agua potable. Aristy Castro pidió disculpas al mandatario para salirse de la agenda temática del momento y hacerle saber que Higüey, dentro del área de concesión de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), “está apagado”. Aristy fue claro y preciso. “Señor presidente, aquí no hay luz; aquí no hay luz”, enfatizó el legislador en medio de prolongados y estruendosos aplausos del público.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El comandante policial de este municipio, coronel Randolph Ceballos, dijo que el operativo de seguridad Navidad Tranquila 2018-2019” contará con más de 300 policías, que harán patrullaje en tres turnos y distribuidos en todos los sectores y avenidas de Higüey. Esto con la finalidad de proteger vidas, la integridad física y la seguridad de los ciudadanos locales y extranjeros que visiten la provincia durante las festividades navideñas. “Especifico, municipio de Higüey, porque hay personas que van a estar en la zona de Bávaro-Punta Cana que no están sumados a ese grupo, pero ese personal que se encuentra apostado en esa zona también estará previsto para dar respuesta a todas las emergencias que se presenten”, apuntó Ceballos. Dijo que los agentes estarán patrullando tanto en camionetas como en motores, y en la

Señaló que en distintas ocasiones se ha acercado a EDE Este para llevar esa queja sin haber logrado nada, indicando que se trata de un problema conocido por el administrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctrica Estatales (CDEEE), Rubén Bichara. Expresó que mientras el municipio de Higüey carece de la luz que debe suministrar la distribuidora estatal, localidades de la provincia como Verón, Macao, Nisibón, Bayahibe, La Otra Banda cuentan con servicio eléctrico permanente, mientras que Higüey recibe incesantes tandas de apagones. En esas zonas mencionadas por Amable este servicio lo ofrece el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM). Al demandar una solución definitiva, Aristy Castro sostuvo que “estamos a menos de mil metros para CEPM u otra compañía que pueden suministren electricidad a Higüey, y quien se quiera quedar con la compañía de los apagones, que se quede.” En meses pasados, el senador Aristy dijo que Higüey se tirará

Senador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro.

a las calles a protestar en contra de los apagones, y de forma airada pidió al presidente Danilo Medina poner sus oídos en el corazón del pueblo, para que instruya a sus funcionarios a solucionar los males que afecta a las comunidades. Desmintió al administrador del

EDE-Este, Luis Ernesto de León Núñez, quien según el senador dijo que el suministro de energía eléctrica en La Altagracia se ha normalizado. “Eso es mentira, es una falsedad, pues ahora es que hay apagones; les están hablando mentiras al presidente Medina”, dijo entonces el legislador.

Policía Nacional tendrá disponible 300 policías en Higüey para el operativo Navidad Tranquila

Coronel Randolph Ceballos.

parte céntrica tendrán cerca de 18 vehículos de cuatro gomas y 30 motocicletas, todos operando, aparte de los del área de Bávaro-Punta cana. “Pienso que nosotros podremos dar respuesta rápida, entre cinco a siete minutos ante cualquier llamada que se presente, y para ello se han identificado diversos puntos, donde se necesita un mayor patrullaje y movimientos de policías, lo que ha dado origen a que en algunos lugares se coloquen patrullas a pies, motorizadas y en los vehículos de cuatro gomas”, exteriorizó el oficial policial. Manifestó que han instruido al personal para que estén pendientes de las personas que llegan con perfil sospechoso al entorno de la provincia, y piensa que gracias al patrullaje La Altagracia va a tener una Navidad segura y tranquila. Informó que diariamente hablan

al personal antes de salir a las calles, en los diversos turnos, para que tengan un contacto directo con todos los comunitarios de los diferentes sectores. “Les decimos que les den sus números de teléfonos, para que ante cualquier eventualidad ellos puedan llamar, inclusive, directamente a los miembros de la patrulla, así como también le conversamos sobre el buen trato que le deben dar a cualquier ciudadano, aun esté violando las leyes”, indicó Ceballos. En cuanto a los negocios de bebidas alcohólicas, explicó que estos son los que generan mayores conf lictos sociales, y que van a estar vigilantes, sobre todo de que no haya menores en los mismos ni armas de fuego, pero que tampoco haya abusos con la contaminación sónica. Dijo que esos lugares serán inspeccionados con tales fines.


10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 10 de diciembre de 2018

Gobernador advierte incautarán vehículos a choferes conduzcan borrachos en Navidad

Eligen finalistas del Premio Nacional de la Juventud

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El gobernador provincial, Teodoro Ursino Reyes, exhortó a la población a no cometer excesos durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, ya que entró en vigencia el levantamiento del horario de cierre de los negocios de expendio de bebidas alcohólicas. El representante de Poder Ejecutivo en esta demarcación advirtió a todos los ciudadanos que manejen en estado de ebriedad, que les serán incautadas las motocicletas en la que se desplace para así evitar accidentes en este último mes del año. “El que ande manejando en un motor y lo encontremos saliendo en la madrugada de centro de diversión para coger vehículos en estado de ebriedad, serán incautados ya que la ley prohíbe esto. Usted puede disfrutar, pero sin poner en riesgo la vida de los demás ciudadanos”, indicó el gobernador. Destacó que dicho estamento tiene un plan de vigilancia vespertino y nocturno para realizar dicho operativo, el cual garantizará la seguridad ciudadana en las fiestas

Teodoro Ursino Reyes.

navideñas. También explicó a la población de que el levantamiento del horario por parte de Interior y Policía no implica que personas se dediquen al libertinaje. “Haremos operativos en los negocios para evitar que hayan menores de edad dentro de estos locales, y tampoco permitiremos el volumen exagerado de equipos de sonido. Pese a que no hay límites para el horario en este mes de diciembre, eso no quiere decir que se va a violar la ley”, destacó Ursino. Comunicadores y personalidades de esta ciudad se han referido a las palabras del gobernador diciendo que realizar ese operativo es “insostenible”, ya que son muchas las personas que se

Guían a jóvenes de La Romana sobre cómo conseguir su primer empleo Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El salón de actos del Liceo Técnico Calasanz San Eduardo, fue el escenario para que estudiantes de nivel media conocieran los aspectos a tomar en cuenta para sobresalir en la búsqueda de su primera experiencia laboral, como parte de una ruta de charlas que se hacen en varios puntos del país, a cargo de Nestlé Dominicana y el Ministerio de la Juventud (MIJ). “Camino a tu primera experiencia laboral” es el nombre con el que se han titulado la serie de charlas vocacionales que lideran ambas entidades, en una alianza público-privada, que busca impactar las carreras profesionales de más de 2,000 jóvenes dominicanos al cierre del 2019. Nestlé Dominicana con su pro-

Domingo Acosta, Maribel Alcántara, Bianca Vanderhorst, Amanli Taveraz y Saulo Rosario.

grama de creación de valor compartido Iniciativa por los Jóvenes, que busca encaminar a los próximos profesionales en todo el mundo, se puso a disposición de los estudiantes de La Romana, quienes conocieron cómo desenvolverse en una entrevista laboral, crear una hoja de vida estratégicamente, cómo sacar el mayor provecho de

El Ministerio de Interior y Policía extendió el horario de los centros de diversión.

Bianca Vanderhorst, encargada del Ministerio de la Juventud en La Romana.

desbordan en las épocas navideñas. “En un país subdesarrollado como el nuestro eso es insostenible, ya que no se cuenta con la cantidad de policías para incautar tantos vehículos de personas que salen a tomar en horas de la madrugada.Automáticamente, el Gobierno da luz verde a partir del día primero de diciembre para levantar el horario, no hay quien pueda controlar los descontroles y excesos”, indicó el comunicador Ramón Moreta. Sin embargo, varios dueños de negocios de expendio de bebidas mantienen que estarán amaneciendo abiertos a las ventas de bebidas a partir de la tercera semana de diciembre, ya que aseguran hay más flujo de personas.

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com

sus competencias innatas y entender la importancia de la capacitación continua. La encargada de reclutamiento de Nestlé Dominicana, Amanli Taveras, sostuvo que, en las dos primeras entregas, desarrolladas en San Cristóbal y Moca, se ha podido visualizar el interés de los jóvenes de conocer las herramientas que les permitan acceder a buenas oportunidades de empleo, las cuales son vitales para romper con el círculo de pobreza de una familia o entorno. Taveras, quien funge como orientadora en los encuentros vocacionales, expresó que la empresa y la entidad gubernamental tienen la expectativa de que los mensajes suministrados en cada charla sean replicados, y así contribuir a la creación de una cultura basada en la alta competitividad. Como parte de las acciones implementadas por Iniciativa por los Jóvenes, Nestlé financia propuestas innovadoras que promuevan el cambio social.

LA ROMANA. Los finalistas al Premio Nacional de la Juventud en esta provincia recibieron sus certificados del Ministerio de la Juventud para optar por el premio mayor de esa institución, el cual será entregado a inicios del próximo año. Un total de 13 jóvenes en diversas categorías recibieron dicha distinción, y competirán a nivel nacional para ser merecedores de este premio que destaca las obras sociales y personales de cada ganador de este galardón. Dentro de los 13 finalistas de esta provincia de La Romana se encuentran: Sandy Meristal (Aportes a la comunidad campesina); Darling Francisco Batista Castillo (Aportes a los Derechos Humanos y la Niñez), y Fiordaliza Cofil y Michael Schmidt Santos (Deporte Internacional). A su vez, también fueron finalistas Manuel Castro (Liderazgo Político); Roger Mercedes (Liderazgo Religioso); Gabriela Kery, Ashley Núñez y Kristal Martínez (Merito Estudiantil); Edgar Morales (Preservación de Recursos Naturales); Dahiana Ruiz y Kelvin López (Superación Personal) y Daira Berroa Núñez (Servicios Sociales Voluntarios). Bianca Vanderhorst, directora provincial de la Juventud, quien encabezó el acto realizado en el salón de sesiones Pedro A. Pereira, resaltó que de los dos jóvenes que quedaron como finalistas el año pasado, uno de ellos la acompañó a viajar a la República Popular de China, y la otra en la actualidad está en Madrid, España, viajes otorgados por dicha institución.


12 NACIONAL

Lunes 10 de diciembre de 2018

República Dominicana y su cronología mortal en explosiones con tanques de gas Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com VERÓN. La reciente explosión de un tanque de gas en la fábrica de plástico Polyplas Dominicana, ubicada en la calle Aníbal de Espinosa número 301, en Villas Agrícolas, en Santo Domingo, donde cinco personas murieron y hubo unas 40 heridos, constituye el más reciente de los accidentes en una lista que ya ha cobrado más de 10 fallecidos en los últimos 8 años. El Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, experto en la materia, informó que el siniestro de debió a malas prácticas que esto provocó un escape de gas que llegó donde estaba la caldera. Aunque las declaraciones fueron negadas por la empresa, en las redes sociales, se observaron video de que sí hubo una fuga de gas. Decenas de personas fueron evacuadas, incluyendo a niños de una escuela y guardería cercanas. De igual manera, además de la destrucción de la planta, provocó daños menores en edificaciones cercanas. Este es el primer accidente con un tanque de gas en una fábrica, ya que la mayoría han sido en estaciones de gas propago. La principal causa es cuando se está vaciando el inflamable en los depósitos han ocurridos en los últimos ocho años.

Explosión de Mariot Gas en Santo Domingo Este que dejó tres fallecidos.

Gas del municipio San José de las Matas, en Santiago. Dicho incendio duró por varias horas hasta que fue controlado por los bomberos.

Corre corre en cabañas de San Isidro

Tres explosiones en menos de un mes El 3 de marzo del 2016, una explosión la planta de GLP Mariot Gas, ubicada en la calle 19 del sector Alma Rosa en Santo Domingo Este, hospitalizó a unas cinco personas. Aunque la magnitud no fue tan alta como suele pasar, pero de los heridos, tres fallecieron semanas más tardes en los hospitales debido a las quemaduras que les afectó. La causa fue igual que la anterior: un mal manejo cuando el camión estaba realizando el depósito, lo que provocó que este explotara. Ese accidente, fue aprovechado por juntas de vecinos de ese sector para protestar porque ha-

La explosión en Villas Agrícolas es el hecho más reciente.

bía más de tres plantas cercas de comercios y áreas residenciales. La explosión de la planta Mariot Gas fue la tercera en menos de un mes que ocurrió es año: el 16 de febrero una explosión en Los Ríos del Distrito Nacional dejó más de 10 heridos, tres de los cuales fallecieron días después. La explosión, que ocurrió a las 6:00 de la mañana, derrumbó varias casas y dañó vehícu-

los. Hay un gran caos en la zona, al igual que una humareda. Tras esos accidentes, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se reunió con propietarios de envasadoras para indicarle la importancia de actualizar el reglamento 21-19 sobre uso y regulación del GLP. De igual manera, 25 de febrero, dos personas resultaron heridas al incendiarse la envasadora Verdun

La noche del 4 de junio del 2009, una explosión en la planta León Gas, ubicada en la Autopista de San Isidro, en Santo Domingo Este, dejó al menos siete personas con quemaduras de primer grado. La causa fue un error del operador cuando depositaba el gas desde el tanquero a la cisterna. El químico se encendió lo que provocó la explosión del camión, cuyo tanque lo elevó al otro lado de la calle. El incendio se pasó al tanque de la embazadora, pero la rápida intervención de los bomberos evitó que este también explotara. La ola expansiva rompió varios cristales de apartamentos y comercios cercanos. Los vigilantes que se encontraban en la bomba lograron escapar a tiempo y salvar sus vidas. La nota jocosa fue que ese accidente interrumpió la intimidad de decenas de parejas que estaban en unas cabañas localizadas a unos mil metros. Estas tuvieron que salir corriendo, incluso, como Dios los trajo al mundo.


14 NACIONAL

Lunes 10 de diciembre de 2018

Casa Brugal galardona estudiantes meritorios Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El compromiso de Casa Brugal con el desarrollo de República Dominicana empieza desde adentro y es por ello que en este 2018 la empresa reconoció el mérito académico de 251 hijos de empleados que se benefician del Plan Escolar al obtener notas sobresalientes. El primer acto de entrega de Reconocimiento de Estudiantes Meritorios 2018 se celebró en Puerto Plata en Ocean World y contó con un show de Reciclaje Dinámico durante el cual los participantes pudieron aprender sobre cómo reducir, reusar y reciclar para proteger el medio ambiente. En Santo Domingo el acto se realizó en la plaza comercial Silver Sun, donde luego de la entrega de reconocimientos, los estudiantes disfrutaron de la película “Small Foot” junto a sus familiares.

El reconocimiento a estudiantes meritorios es una forma de celebrar la excelencia, la dedicación y el gran esfuerzo que hacen durante el año escolar. El plan de becas, que tiene más de 30 años de implementación permite el acceso a una educación de calidad a un promedio anual de 700 hijos de colaboradores y para motivar los buenos resultados académicos, la empresa reconoce a los mejores. “La educación es el camino para que ustedes puedan alcanzar sus sueños”, expresó Augusto Ramírez Bonó, presidente de Casa Brugal, en sus palabras a los estudiantes y sus familiares. El Plan Escolar es parte del pilar Aportando Más de la visión de Casa Brugal, dada la importancia de tener acceso a una educación de calidad para el desarrollo de los hijos de los colaboradores. Aportando Más abarca todas las contribuciones de Casa Brugal al de-

Avelina Henríquez, Fernando Valerio del Valle y Augusto Ramírez

sarrollo de República Dominicana, incluyendo el accionar de la Fundación Brugal, los Premios Brugal Cree en su Gente, la capacitación y el crecimiento de sus colaboradores y la cobertura de la educación de sus hijos. Según Ramírez, las iniciativas solidarias de Casa Brugal son parte del accionar cotidiano de la empresa. “Esa es la razón por la que uno de los pilares de nuestra visión es Aportando Más, a través del cual

dejamos nuestra huella social en República Dominicana”, aseguró. Brugal es autor de una parte importante de la historia del ron dominicano, al construir las primeras bodegas y producir los primeros rones añejos y premium del país. “La empresa ha realizado una profunda transformación para consolidar la sostenibilidad del negocio y aportar cada vez más al desarrollo de República Dominicana”, dijo Ramírez.

Lunes 10 de diciembre 2018

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. El embajador de Israel en el país, Daniel Biran, sostuvo que la sede diplomática de República Dominicana en su nación debería estar en Jerusalén, porque es la capital del territorio israelita. “Es un tema que para nosotros es normal y lógicamente la Embajada de República Dominicana tiene que estar en Jerusalén, igual que cuando yo llegué aquí que lo hice por Santo Domingo no a Punta Cana, que es para visitar. Espero que se tome la decisión de trasladar la embajada”, manifestó. Biran aseguró que independientemente de esto, Israel y República Dominicana mantienen excelentes relaciones diplomáticas y las catalogó como sólidas, tomando en consideración los intercambios comerciales y los vínculos históricos entre ambas naciones. “Nunca vamos olvidar la ayuda del pueblo dominicano al pueblo judío y eso es muy importante en

INTERNACIONAL 15

Embajador de Israel: sede diplomática dominicana debería estar en Jerusalén

El embajador de Israel en el país, Daniel Biran.

los lazos de amistad y cooperación”, subrayó el diplomático. En mayo de este año, El reconocimiento de Estados Unidos a Jerusalén como capital de Israel, agravó la situación entre israelíes y palestinos, quienes se disputan la titularidad de la ciudad, que Israel considera su capital indivisible y cuyo sector oriental reclama Palestina. Esta situación conllevó a que al menos 60 palestinos fallecieran y 2,771 resultaran heridos durante las manifestaciones realizadas en la Franja de Gaza, en las que se protestaba por el traslado de la embajada del país norteamericano desde Tel Aviv a Jerusalén. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, ratificó que “al menos media docena” de países evaluaban la posibilidad de trasladar su embajada, aunque no los identificó. Aun el Gobierno dominicano no

ha emitido pronunciamientos oficiales en torno a donde se establecería finalmente su sede diplomática en la nación israelita. Los Gobiernos de Honduras, Guatemala y Paraguay fueron los únicos de América Latina que respaldaron la decisión de Washington en Naciones Unidas. Recientemente, El presidente de la Mesa de la Opinión Cívica y Política Cristiana, Reverendo Domingo Paulino Moya, consideró que el presidente de la República, Danilo Medina, podría lograr bajar la tensión con el Gobierno norteamericano si ordena el traslado de la sede diplomática Dominicana a la ciudad de Jerusalén, que es la real capital de Israel. Afirmó que la ruptura diplomática con Taiwán, ha generado suspicacias y tensiones con un aliado histórico como Estados Unidos.


16 OPINIÓN

Lunes 10 de diciembre de 2018

EDITORIAL

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

E

tinúan las desavenencias entre los cabildos de Higüey y Verón-Punta Cana, ya que, pese a que existe un acuerdo entre ambas municipalidades, evidentemente no existe una línea de comunicación entre ambas corporaciones edilicias que vaya a tono con las buenas voluntades que amerita una zona en crecimiento como es el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. A pesar de que el tema de la inversión del Grupo Palace Resort, que busca construir dos torres de 18 niveles de altura en Macao y que ha sido beneficiado con la emisión de la Resolución 02-2017 de parte del Ministerio de Turismo (Mitur) mantiene los ánimos caldeados entre las autoridades de esa cartera, el gobierno en sí y los empresarios representados en las asociaciones de Turismo y Hoteles (Asonahores) y de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), lo que

menos se merece la zona turística es que sigan rompiéndose los lazos de entendimiento que deben existir para esta parte del país. Urge, sobre manera, que Mitur, en representación del Gobierno central, se decida a poner en práctica el rol que debe jugar en lo relativo a la preservación en materia de nuevas inversión y garantía de las ya existentes. El destino Punta Cana, como mundialmente es reconocido este entorno, dicho sea de paso, el que mayor aporte hace a la economía en materia fiscal, merece ser cuidado celosamente y preservado, dado el éxito sostenido que ha exhibido por más de tres décadas. El destino Punta Cana merece que haya un entendimiento entre todas las partes y que continúe el modelo de desarrollo que tanto éxito ha cosechado en beneficio de la nación dominicana.

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ

UN ESPONTÁNEO

jgonzalez@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

PAULA KUHN Diseñadora 10 de diciembre de 2018, Año 4, Nº 247. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

FINANZAS PERSONALES Frank Marrero

El destino Punta Cana merece que haya entendimiento

n la más reciente sesión de la Junta de Vocales de la Dirección Municipal Verón-Punta Cana, en la que entre otros temas, tenían como agenda el conocimiento y discusión del permiso de municipalidad de ese organismo edilicio, cuatro de los cinco vocales votaron en contra de otorgar el permiso de No Objeción al proyecto de desarrollo hotelero de las torres de 18 niveles en la zona de Macao. Los vocales informaron que iniciarán un proceso de impugnación a la decisión anteriormente adoptada por el Concejo de Regidores de la Alcaldía de Higüey, por considerar que se hizo de manera arbitraria, violando el acuerdo que existe entre esas dos municipalidades. Y es que, amén del tema de las torres de Macao, evidentemente con-

Maguá Moquete Paredes

OPINIÓN 17

Lunes 10 de diciembre 2018

fmarreromieses@gmail.com

La prudencia, compañera de tu economía personal

A

La radio, oralidad y desarrollo social

L

a libertad de palabra y expresión es el latir vital de toda democracia. Sostener debates y votar, reunirse y protestar, profesar un credo religioso o garantizar la justicia para todos, son actividades que requieren de un flujo irrestricto de comunicación verbal y de información. Preciso que la democracia es comunicación: La gente habla entre sí de sus inconvenientes comunes y del mejor modo de forjar un destino colectivo. Antes que la población se pueda gobernar a sí misma, debe tener libertad para expresarse. Los ciudadanos de una democracia viven con la convicción de que, por medio del intercambio abierto de ideas y opiniones, la verdad se impondrá al final sobre la falacia, los valores de los demás serán mejor entendidos, los puntos de concordancia se definirán con más claridad y se abrirá la senda del progreso. En contraste con los estados au-

toritarios, los gobiernos democráticos no controlan, dictan o juzgan el contenido del discurso verbal y escrito. La democracia depende de una ciudadanía alfabetizada y bien informada, cuyo acceso a la gama de información más amplia posible le permite participar del modo más pleno en la vida pública de su sociedad. Por tanto, la ignorancia engendra apatía. La democracia prospera con la energía de los ciudadanos y ésta se apoya en el flujo no obstaculizado de ideas, datos y opiniones. Los ciudadanos de una sociedad democrática defienden el derecho de la expresión libre del pensamiento, basados en la convicción de que el debate abierto conducirá, al final, a una mayor verdad y a actos públicos más prudentes, que si se imponen trabas al discurso y a la disidencia. Una de las apologías clásicas de esa opinión fue la del filósofo inglés John Stuart Mill, quien en su ensayo del 1859; “Sobre la Libertad”,

tes del consumidor, llevándolos a pensar que lo prioritario es ganar un espacio y reconocimiento en la sociedad de persona de éxito, nada más falso que eso, ya que les imposibilita ver su situación real, poder saber porque es importante comprar lo que quiero, que pasa si no lo compro, como me afectaría, Si lo compro que dejo de pagar o qué necesidad básica dejo de cubrir. Estos gastos no prudentes son los que los llevan en poco tiempo al sobreendeudamiento, se dejan llevar por los demás y cuando vienen a tomar conciencia ya es tarde, pues en ese momento no son capaces de entender ni ver sus necesidades básicas, que son más importantes que esa compra que le dará placer momentáneo y que a los pocos días, ya estará buscando hacer otra compra para llenar ese vacío que tiene adentro.

PALABRAS DE ALIENTO

Cuando tengo la oportunidad de conversar con algunas de las personas, el futuro en una gran mayoría no es su prioridad, tiene un desorden tan grande en su vida, que una de las preguntas que les hago aquellos que poseen negocios formales o informales es cuanto les está ingresando, cuanto está gastando y cuanto es su ganancia. Al momento titubean y buscan en el horizonte como si estuviera en la pared la respuesta y dan cifras que no son lógicas. Llevar una vida desorganizada sin tener control de los ingresos y gastos es una falta a su economía personal. Es deber de todo ser humano, pensar en su familia, su futuro, donde estaré en los próximos 5-10 años, como estará mi economía para poder enfrentar lo que vendrá.

Wanda Rijo

pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Dejar huellas en el corazón del Padre

C

Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

la mayoría de los dominicanos nunca les falto el consejo de nuestros abuelos o padres en donde siempre recomendaban la prudencia como una de las reglas que hay que tener en nuestras vidas, por algo esos sabios lo decían. Las personas no quieren tomarse el tiempo de madurar, todo lo quieren para ayer, y nunca piensan en el mañana, por esa razón, no escatiman esfuerzo al momento de utilizar sus ingresos, su prioridad es lucir bien, estar a la moda, y tener lo último de la bolita del mundo. Lo importante para muchos es presentar una imagen de riqueza que bajo el esquema de ingresos y gastos que llevan nunca podrán alcanzar. El consumismo está ganando mucho terreno en las men-

maguamoqueteparedes@gmail.com

sostuvo que toda la población sufre un prejuicio cuando se imponen restricciones a la palabra. “Si la opinión es acertada, se priva a todos de la oportunidad de trocar el error por la verdad”, escribió Mill; si es errónea, entonces todos pierden… la mayor claridad de percepción y la impresión más viva, que se producen cuando la verdad entra en colisión con el error”. El corolario de la libertad de expresión es el derecho de la gente a reunirse y exigir. Sin este derecho de reunirse y ser oídos, la libertad de expresión pierde su valor. La radio en toda el área es vital como medio de comunicación de máxima penetración, por lo que su estrictita sonora está integrada por las palabras, silencios, ruidos, música y efectos. En la radio se dice, pero también se sugiere, que es la creación de imágenes auditivas. El oyente tiene el derecho imaginarse el escenario que él mismo quiera construir y esto se produce de acuerdo con lo que estamos diciendo, poniendo, haciendo y quitando.

RINCÓN HISTÓRICO

ada acción que toma lugar en nuestra vida, movida por la decisión agradar, honrar, obedecer y amar a nuestro Dios (Abba Padre), deja una huella en el corazón de nuestro creador. Abraham dejó una huella cuando fue llamado a dejar su tierra y parentela por la visión que le mostraría; dejó una huella al tomar la decisión de no rehusar entregar a su hijo Isaac. Moisés dejó una huella en el corazón del Padre al dejar el palacio y unirse al pueblo de Israel y servirle. Esther dejó huellas en el corazón del Padre al decidir arriesgar su vida e interceder por su pueblo. María dejó una huella en el corazón del Padre al aceptar el llamado

de ser la madre del salvador del mundo, sin importar los cuestionamientos a los cuales debía enfrentarse. Jesús, el hijo de Dios, dejó huellas muy profundas en el corazón del Padre, al tomar la actitud de dejar su trono y toda la gloria que tenía para venir a la tierra en condición de hombre y hacerse semejante a un esclavo, para traer la salvación y la reconciliación de la creación con su creador, de los hijos con el Padre. Abel tocó el corazón de Dios y dejó huella en él con su ofrenda, que al día de hoy y de generación en generación se habla de su ofrenda. Muchos de nosotros hemos dejado huellas en el corazón de Dios con nuestras decisiones de no divorciarnos, de perdonar, de abandonar actitudes que no le agradan, dejamos huellas en el corazón del

Padre cuando lo adoramos en Espíritu y verdad, cuando servimos a los demás, cuando damos, etc. Cada palabra que hablamos puede dejar huellas positivas o negativas, en la vida de las personas y de eso tenemos que estar consciente, podemos edificar si así nos los proponemos. Existen personas que una palabra llena de ira, enojo, crueldad, malicia, manipulación, etc. dejó huellas muy profundas de amargura, rechazo, dolor y tristeza en su vida. Es por esto que el Señor nos insta en su palabra a que nuestras palabras sean para la edificación de aquel que las escucha. Cada día podemos dejar huellas en el corazón del Padre y de muchas personas con nuestras palabras, porque ellas tienen el poder de cambiar y transformar. Dejemos huellas con palabras de aliento y vida.

La carta pastoral de los obispos

A

sumiendo la obligación pastoral de cuidar el espiritual rebaño, confiado por la bondad divina a nuestra solicitud, no podemos permanecer insensibles ante la honda pena que aflige a buen número de hogares dominicanos. Por ello, expresamos nuestra paternal simpatía, nuestro profundo pesar y nuestro común sentimiento de dolor, ya que es una obra de misericordia “consolar al triste”, haciendo propia la frase del apóstol San Pablo: “Llorar con los que lloran”. En medio de esta pena, esperamos con la más viva confianza en la intercesión poderosa de Nuestra Señora de La Altagracia que, por encima de las humanas pasiones, ella hará resplandecer la caridad y la clemencia. La caridad debe ser la compañera y hermana inseparable de nuestra vida, siendo ella la ley fundamental del cristianismo, la “cédula personal” de identidad de los seguidores del Evangelio, de los discípulos de Cristo, de los redimidos en su sangre y en su gracia. Quien nos dio este precepto, ha sabido sacrificar su propia vida, derramar todas las gotas de su sangre, morir con una muerte horrible y espantosa sobre el madero de una cruz, después de haber ofrecido en comida su propia carne a los que Él amaba. Él era Dios como el Padre, Señor, como el Padre, del cielo y de la tierra, “figura de su sustancia y esplendor de su gloria” (Hebr. 1. 3). ¿Quién podría rechazar esta gran lección valorada con tan magnífico ejemplo de “amaos los unos a los otros, como yo os he amado”? Os Rogamos, por lo tanto, recordar siempre y no olvidar nunca jamás que por ser verdaderos discípulos del Maestro, nuestra caridad tiene que ser “más grande que la de los escribas y fariseos”.


18 A FONDO

Lunes 10 de diciembre de 2018

Sistema de Emergencias 911 marcará un antes y un después en la seguridad de La Altagracia

El presidente Danilo Medina, junto a la alcaldesa Karina Aristy y demás autoridades cortando la cinta de la inauguración del sistema de emergencias 911.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Diversas personalidades locales valoran el 911 y se refirieron al mismo como un servicio que contribuirá a dar asistencias a las emergencias que se presenten, a prevenir los delitos y a reforzar la seguridad en los municipios de La Altagracia. El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 fue puesto en funcionamiento el pasado martes en la provincia La Altagracia y abarcará diferentes localidades, como La Otra Banda, Verón, Punta Cana, Las Lagunas de Nisibón, San Rafael del Yuma y Boca de Yuma. La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, dijo que este programa es de mucha importancia para la provincia La Altagracia y que gracias al presidente Danilo Medina hoy el sistema 911 es una realidad. “Sin duda alguna, este es un proyecto que viene a llenar las necesidades de toda esta provincia, de todos nosotros, y puedo dar fe y testimonio de que este es un programa que funciona porque hace unos meses tuve la necesidad de utilizar este servicio y recibí las mejores de las respuestas”, apuntó Aristy. Comentó que el presidente Medina una vez más ha dado una respuesta necesaria a las necesidades de la provincia, ahora con la puesta en funcionamiento del 911. En ese orden, la encargada provincial de Salud Pública, Mayra

Paula, comentó que el sistema 911 ha venido a fortaleces el sector salud en La Altagracia, como lo ha hecho en las demás provincias donde se ha puesto en funcionamiento. Además, detalló que este sistema no solo viene a fortalecer el sistema de salud, sino también a apoyar la parte social de la provincia, pues este es un medio para que la ciudadanía esté protegida y, a la vez, reciban atenciones en las emergencias que las ameriten. Indicó que con el 911 la ciudadanía tendrá un número fijo, rápido donde canalizar cualquier emergencia, porque hay personas que viven en sectores que se les dificulta en muchas ocasiones tener el pasaje de un taxi ante suceso para dirigirse a un centro de salud y, sin embargo, con este nuevo procedimiento si la persona da la dirección exacta se le puede localizar fácilmente y brindarle la asistencia oportuna. De su lado, el intendente general del Cuerpo de Bomberos de Higüey, Néstor Veras, informó que el 911 viene a suplir una necesidad de equipos, de atenciones y que este sistema es un éxito, y sobre todo para la provincia La Altagracia. “No es un secreto que nosotros estábamos huérfanos en ese sentido. Si no era la ambulancia de los Bomberos o una sola ambulancia que tenía el Centro Regulador de Urgencia y Emergencias (CRUE), no se podía atender. Y cuando se producían dos o tres accidentes a la vez, solo se podía atender uno”, manifestó Veras.

Explicó que entiende que todavía faltan muchas cosas, pero que ya se empezó a trabajar, por lo que ve bien todo lo que se trajo para empezar las labores de servicios y atenciones. “Aunque todavía faltan las cámaras de seguridad, también los equipos de los Bomberos que no han llegado al país, pero hay que dejar claro que no es que no nos van a tocar, como he escuchado algunos comentarios de que a los Bomberos no les trajeron equipos. Lo que ha pasado con nosotros es que no ha llegado el embarque de los equipos con los camiones y los recursos de trabajos que solicitaron para nosotros al país”, exteriorizó Veras. Sostuvo que en La Romana inauguraron el sistema primero que en La Altagracia y todavía ellos no tienen una unidad de Bomberos, porque no han llegado. Sustentó que desde la puesta en funcionamiento de este sistema, la noche del martes, se produjeron cuatro incendios, emergencias que fueron comunicados rápidamente a través del 911. Dijo que la ambulancia que tienen ubicada en su frente, que pertenece al sistema, esa noche salió a brindar servicios cuatro veces. Señalo que los equipos que se trajeron para las labores del 911 han llenado las expectativas, pues cuando había un naufragio nadie tenia con qué rescatar y darle asistencia a esa situación, pero ya hay dos embarcaciones que las van a manejar el personal de la Armada Dominicana.

Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

Optimismo El empresario Frank Rainieri dijo que el sistema 911 es un paso de avance muy significativo para la provincia, pues los coloca en el primer mundo de seguridad, en cuanto a los servicios de emergencias que son fundamentales, pues La Altagracia es la provincia que mueve la economía dominicana. “La Altagracia se merecía este tipo de servicio y el presidente Danilo Medina a complacido a la provincia con la instalación de este moderno sistema de seguridad, que va a beneficiar a toda la provincia en todos los sectores y ámbitos, incluyendo al sector turístico”, apuntó Rainieri. El general de brigada Vicente Mota Medina, director ejecutivo del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 911, sostuvo que este sistema profesionaliza la atención de las emergencias que se presenten en la provincia. Indicó que está compuesto por diversas entidades gubernamentales, a las que se le llama agencias de respuestas, y cuentan con normativas y protocolos para atender cada caso. Detalló que esto hace que todo el personal sepa qué debe hacer en cada caso de emergencia. Las entidades a las que se refiere son los ministerios de Salud Pública, de Obras Públicas y Comunicaciones, el Servicio Nacional de Salud, la Policía Nacional, la Dirección General de Seguridad, Transito y Trasporte Terrestre (Digesett), Bomberos y las Fuerzas Armadas.

A FONDO 19

Lunes 10 de diciembre 2018

Equipamiento El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911cuenta con personal humano y de equipos que facilitarán el trabajo que realizan las distintas instituciones que componen ese organismo. Según el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, las agencias que forman parte del servicio en Higüey cuentan, para las emergencias relacionadas con la salud, con 234 nuevos servidores aportados por el Ministerio de Salud Pública: 37 médicos, 37 enfermeras con licenciatura y 63 con grado técnico, además de 97 paramédicos y conductores, quienes darán el servicio con ocho ambulancias avanzadas, seis básicas y 14 moto-ambulancias. Explicó que la Policía Nacional dispondrá de 486 nuevos agentes, con 41 camionetas y 47 motocicletas, también nuevas, para así dar todavía una mejor protección a los habitantes y visitantes de esta provincia. Mientras que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicacio-

Personal del 911 exhibiendo parte de los equipos con que cuentan para las emergencias.

Intendente general del Cuerpo de Bomberos, Néstor Vera.

nes, que seguirá proporcionando asistencia vial, sumará 96 servidores públicos con siete patrullas, dos motocicletas, dos ambulancias, dos grúas y dos talleres móviles. Indicó que en los casos relacionados con el tránsito, para dar una mejor atención, la Digesett agregará 54 agentes, cuatro ca-

dos embarcaciones o lanchas equipadas con la tecnología y herramientas necesarias para cualquier tipo de salvamento o traslado de persona en situación de riesgo. Ambas lanchas estarán al mando de la Armada Dominicana y estarán ubicadas en la playa Cabeza de Toro y la otra en la de Macao.

mionetas y nueve motocicletas. Asimismo, el Ministerio de Defensa, como parte del Plan Ciudad Tranquila (Ciutran), incorporará a 31 soldados, una camioneta, un camión y siete motores. Este personal dará apoyo al trabajo que realiza la Policía Nacional. A estas logísticas se les suman


20 A FONDO

Lunes 10 de diciembre de 2018

De las instalaciones deportivas de juegos “La Romana 2000” apenas quedan recuerdos Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Hace ya 18 años que esta provincia “Flor del Este” fue el epicentro del deporte nacional en la edición XII de los Juegos Nacionales “La Romana 2000”, donde se hicieron inversiones millonarias para poder realizar con éxito dicha asignación que repercutió bastante en la historia deportiva dominicana. Luego de los embates del huracán George, en el año 1998, realizar estos juegos para toda la provincia como tal significaba un respiro a todos los esfuerzos que se habían realizado para reconstruir a La Romana, que recibió los embates más poderosos de este fenómeno atmosférico. El deporte siempre ha representado un entretenimiento sano y tiene esa gentileza de unir a los pueblos. La realización de este evento de envergadura nacional no fue la excepción, donde los que participaron y presenciaron las diversas competencias se llevaron un grato recuerdo. La Romana ha sido la única provincia de la región Este de la República Dominicana que ha podido realizar este evento a cabalidad, y en lo que organización se refiere está dentro de los mejores en el país. Pero también requirió mayor inversión por parte del Estado Dominicano. Pero a pocos de días de haberse iniciado los Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018, queda la pregunta ¿Qué ha quedado de La Romana 2000?, las instalaciones deportivas no son ni la sombra de lo que fueron para ese entonces.

Una millonada perdida La piscina olímpica de esta ciudad, la cual costó unos 40 millones de pesos, fue una de las obras más cuantiosas de este paquete, y la cual se encuentra en estos momentos en ruinas. Se ha convertido en casa de antisociales e indigentes que realizan allí todas sus necesidades delictivas y fisiológicas. No es ni la sombra de lo que fue una vez, ya que desde el año 2009 no se le dio el mantenimiento adecuado y parecía totalmente insos-

Salón Multiuso construido para los Juegos Nacionales La Romana 2000.

Sello de correos con el logo para ese entonces de esos Juegos Nacionales.

tenible su reconstrucción, ya que se requeriría una gran suma de recursos económicos. El hedor es traumatizante en lo que una vez funcionó como el centro de natación más importante de la región, el cual se encuentra en completo estado de abandono y donde hasta la fecha no se ha tomado una decisión para el destino de esta edificación, la cual mostraba una gran calidad arquitectónica. El mural alusivo a los Juegos en la pared del fondo de la piscina hoy se encuentra irreconocible, debido a la yerba que ha crecido. Los soportes en hierro que sustentan el techo que cubre las gradas, también se encuentra completamente oxidado y en cualquier momento puede colapsar. Para Gregorio Wilmore, entrenador de atletismo, sostiene que las instalaciones deportivas luego de los Juegos Nacionales del año 2000 se han mantenido en buenas condiciones, excepto la piscina olímpica, el cual dice fue un gasto innecesario. “Fue un gasto enorme lo de esa piscina, para no cosechar ni un solo nadador dominicano. Nosotros, que no tenemos tradición de ese deporte, y realizar ese gasto así fue una muy

mala decisión en hacer esa inversión, que se pudo hacer en otra disciplina y hoy no tenerla abandonada”, enfatizó Wilmore. Establece que en relación a la pista de atletismo, desde hace 18 años hasta la fecha se ha mantenido en óptimas condiciones con recursos propios de esa asociación. Establece que se han preocupado por mantenerla remozada, lo que ha influido en destacadas participaciones, ganando 4 de los últimos 5 años el campeonato nacional de atletismo. Debido a ese éxito, durante el inicio del nuevo milenio, las autoridades apostaron otra vez a La Romana y esta ciudad fue sede a su vez de los Juegos Escolares del año 2014, donde muchas de las instalaciones deportivas de aquí solamente fueron pintadas y no se les dio el debido acondicionamiento para este certamen deportivo. El Salón de Entrenamiento o “Multiuso”, como suele llamarse también, acoge las oficinas de diversas asociaciones deportivas. En esta instalación que también fue construida para las competencias del año 2000 se escenificaron eventos de diversas disciplinas, en especial de gimnasia.

Dieciocho años después se sigue haciendo gimnasia en este lugar, pero una notable situación de emergencia. Los equipos donde practican son totalmente obsoletos y muchos de ellos tienen remiendos que pudieran lesionar a uno de estos jóvenes que practican este deporte como así no explicara el dirigente Rufino Herrera. “Muchos instructores de otros países nos preguntan como nosotros somos tan competitivos que siempre ganamos medallas, con los pocos equipos que tenemos”, afirma el instructor El equipo de Gimnasia de esta provincia de La Romana obtuvo recientemente 20 medallas de oro y 5 de plata en una competencia nacional previa a los Juegos Nacionales donde tuvieron el privilegio de seleccionar 6 atletas masculinos que estarán en el representativo de la Región Este. Sin embargo la realidad de estos jóvenes es otra, donde su día a día se desarrolla entre colchones viejos y mancuerdas repuestas con cinta adhesiva para poder sostenerlo, pero estos obstáculos materiales no los detiene en su deseo de triunfar y alcanzar el éxito. “Con eso nosotros hemos logrado grandes hazañas, van más de 18 años con estos equipos los cuales se encuentran totalmente obsoletos, pero esperamos algún día que surja alguien que haga un aporte y no piensen que solo existen tres deportes (Voleibol, Beisbol y Baloncesto)” indicó. Rufino Herrera, quien tiene varios años impartiendo clínicas de gimnasia en este lugar, recuerda con entusiasmo aquel año 2000 donde La Romana se convirtió por un par de semanas en la capital del deporte dominicano. Manifiesta que no se han mantenido las instalaciones como en otras localidades debido al poco interés de las autoridades del Ministerio de Deportes. Erick Abreu, encargado de Deportes de la Alcaldía de La Romana, destaca que este año no hay esa expectativa con este evento deportivo y que pasarán con calificaciones relativamente bajas en comparación con otros que se hayan realizado. Abreu difiere a que el deterioro de las instalaciones que se emplearon para ese entonces haya sido responsabilidad única de los go-

A FONDO 21

Lunes 10 de diciembre 2018

biernos de turno. “Hay muchos entrenadores que no han dado mantenimiento a las instalaciones que utilizan cada día; No la pintan, no la cuidan por eso creo que en parte ha sido una culpabilidad dividida entre el gobierno y los entrenadores con sus atletas” mantiene.

Pueblos del Este aclaman sede Las provincias de La Región Este durante este año 2018 se han pronunciado en reclamo de sede para los Juegos Nacionales del 2020 donde hasta el momento el Ministerio de Deportes no ha definido como tal para esa fecha. La Asociación de Cronistas Deportivos de la provincia de la Altagracia (Acrodepa) pidieron a las autoridades pertinente tomar en cuenta esta demarcación que los últimos años ha presentado un avance enorme en lo que turismo

se refiere. Su presidente, Snyder Zorrilla, destacó que dicha provincia cuenta con 40 mil habitaciones turísticas y uno de los aeropuertos más importantes del país para organizar este evento. Aunque no hace más de una semana las provincias El Seibo y Hato Mayor retiraron la propuesta de sede compartida para los Juegos Nacionales del año 2020 tuvieron la intención de hacerlo con el fin de que el estado refuerce las instalaciones deportivas de esa localidad como ocurrió una vez con Monte Plata, Bayaguana, Mao y La Romana.

Situación en la que se encuentra la estructura y equipos de este pabellón de Gimnasia.

Aquí estaba el mural principal de los Juegos Nacionales.

Erick Abreu, encargado de Deportes Alcaldía de La Romana.


22 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 10 de diciembre de 2018

Ministro de Economía considera que el país puede ganar mucho en su relación con China Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, consideró que el país puede ganar mucho en su relación económica con China, enfocándose en atraer inversiones así como conseguir apoyo para infraestructura y financiamiento, pero no mediante un acuerdo de libre comercio. Santana valoró las relaciones diplomáticas con el gigante asiático y recordó que era un aspecto impensable que el país pretendiera mantenerse al margen de esa relación, pero no para un acuerdo de libre comercio. El funcionario respondió preguntas de los periodistas, previo a su participación en la apertura del taller “República Dominicana: el camino hacia la revolución de los datos para promover el desarrollo sostenible”, organizado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en colaboración con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible. “China tiene un nivel de desarrollo industrial y tecnológico que sería suficiente para barrer todas

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) aclara que personas mal informadas y desaprensivas han puesto a circular a través de las redes sociales que hay billetes falsos de RD$1,000.00 tratándose en realidad de una noticia sobre un billete argentino dada a conocer por medios de ese país, a principios del mes de octubre de 2018. Declara que dicha información nada tiene que ver con los billetes de circulación nacional. La institución alerta a la población y sobre todo a los agentes económicos y el comercio en general, de que esta información puesta a circular en las redes sociales persigue crear confusión al público,

Isidoro Santana, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

nuestras actividades productivas si dejáramos que penetraran libremente al mercado nacional sus productos, de modo que eso no está en discusión”, afirmó el ministro. Al contestar preguntas de si el país tiene posibilidades de exportar a China, respondió que hay productos dominicanos de la industria tradicional, como son el ron y el cigarro, que pueden llegar a ese mercado y en definitiva siempre van a ser nichos, porque es demasiado grande y no

es verdad que se pueda abastecer de ningún producto dominicano. “Podemos traer algunos turistas chinos, esas son otros aspectos que podemos conseguir y muchos más”, puntualizó Santana. En cuanto al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), Santana dijo que si existe la posibilidad de una revisión estaría de acuerdo con que sea revisado y que para esto deben concordar todos los países involucrados.

El ministro de Economía planteó la necesidad de fortalecer y dedicar a atención a transformar, compilar y consolidar datos para medir los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Manifestó que a todos los que participan en el sistema estadístico nacional se le impone un reto de transformar la forma de acción para ampliar la producción de datos con miras a asegurar que se van a tener todos los indicadores necesarios con fidelidad y oportunidad para monitorear el logro de los ODS. “Y es desde ese punto de vista que nosotros venimos aquí a saludar esta iniciativa de este taller que organiza la Oficina Nacional de Estadística”, dijo Santana. El taller “República Dominicana: el camino hacia la revolución de los datos para promover el desarrollo sostenible” cuenta con el apoyo del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei) y la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (GPSDD por sus siglas en inglés). Durante el evento, la directora de la ONE, Alexandra Izquierdo, destacó la importancia del espacio para estudiar el uso de fuentes de información no tradicionales, y de nuevas tecnologías para el abordaje de los ODS.

Banco Central desmiente que en el país circulen billetes falsos de mil pesos

El Banco Central alerta que esta información puesta a circular en las redes sociales persigue crear confusión al público.

en el periodo de mayor actividad del comercio en el país. Invitamos a la población a no dejarse confundir con estas divulgaciones que no responden a la verdad y reiteramos que el Banco Central se mantiene vigilante de forma permanente en su rol como ente emisor de la moneda nacional. Finalmente, invita al público a que ante cualquier duda sobre los billetes dominicanos, acceda a la página web institucional www.bancentral.gov.do para consultar directamente las características f ísicas y las medidas de seguridad de los mismos.

TIEMPO DE ECONOMÍA 23 RD recibe cruceros para más de 31 mil visitantes

De esta manera el país estuvo recibiendo aproximadamente unos 31,408 visitantes en cuatro destinos de cruceros, entre pasajeros y tripulantes.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La semana pasada, la República Dominicana recibe un total de 08 Buques de Cruceros y dos yates de lujo con capacidad en general (pasajeros y tripulantes) de más de 31,408 mil visitantes. En el caso de la llegada de cruceros, Puerto Plata estará recibiendo 04 cruceros con capacidad de 17,917 visitantes, entre pasajeros y personal de tripulación, iniciando el 04 de diciembre cuando recibió la llegada del Carnival Magic de la empresa Carnival Cruise Line, mientras que el miércoles 05 atracaron en el muelle los buques AIDAluna de la empresa AIDA Cruises y el ms Oosterdam de la empresa Holland America Line (HAL) y luego el jueves 06 llegó el crucero Carnival Conquest de la empresa Carnival Cruise Line En el caso del Puerto de La Romana, el viernes 07 de diciembre se recibió al buque de crucero Mein Schiff 5 de la empresa TUI Cruises con capacidad de 2,985 visitantes entre cruceristas y personal de tripulación. En Samaná, arribaron los días 07 el AIDAdiva de la empresa AIDA Cruises y el 08 de

diciembre el Silver Spirit de la empresa Silversea, con un total de 6,030 visitantes. Además estará fondeando en las costas de Samaná, el Yate Ponant con una capacidad de 678 visitantes. Esta línea de crucero de lujo recorre las Islas Vírgenes de EE UU, Antillas neerlandesas, Islas vírgenes Británicas, Cuba, República Dominicana y el costo de una cabina doble se encuentran desde los US$6,000 En el Puerto de SanSouci llegó el 04 de diciembre del crucero ms Prinsendam de la empresa HAL con una capacidad de 3,465 visitantes. Además de la llegada del Royal Clipper, el 07 de diciembre, el velero moderno más grande y el octavo entre los veleros de cinco mástiles construidos en el mundo, con una capacidad de 333 visitantes, (227 Pasajeros y 106 tripulantes). En tanto que, en Cap Cana (Punta Cana), al menos la semana pasada, no se tienía programada llegadas de buques de cruceros. De esta manera el país estuvo recibiendo aproximadamente unos 31,408 visitantes en cuatro destinos de cruceros, entre pasajeros y tripulantes, en la quinta semana de la temporada oficial e iniciando diciembre.


24 VARIEDADES

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

Oniomania o compras compulsivas

Q

ué entendemos por compra impulsiva al concepto como “la ausencia de consideraciones cognitivas” y la que “ocurre cuando el consumidor experimenta una urgencia repentina, siendo a menudo poderosa y persistente, de comprar algo inmediatamente”. La definición etimológica de compra la define como el conjunto de alimentos adquiridos para el día o un periodo determinado; y el impulso como la inclinación a realizar determinados actos de forma automática e irreflexiva. La compra impulsiva se entiende como el acto de adquirir cosas en forma irreflexiva, pero articulada a otros ejes y variables que permiten encontrar una mayor dimensión al concepto. Esta conceptualización es soportada por la definición de compra entendida como una “acción humana dirigida a adquirir bienes y servicios, la cual implica una serie de fenómenos de tipo económico, cultural y social. Así, la actividad compra puede llevarse a cabo por razones prácticas. ¿De dónde surge la oniomania o compra compulsiva, que es un trastorno psicológico cuya característica principal es un deseo desenfreno por comprar sin una necesitad real? En algunos casos puede ir asociada a patologías graves (como episodios maniacos en el trastorno bipolar), pero como trastorno en sí mismo está relacionado con la dificultad para controlar los impulsos. La compra por impulso es más emocional que racional, por eso se tiende a percibir más como negativa que como positiva. La compra impulsiva es un fenómeno complejo, hace referencia a las estructuras emocionales del consumidor. Es, en suma, conducta irreflexiva o no fundamentada en causa razonable alguna.

Infotep imparte cursos de animación turística hotelera en Verón

La agrupación de Jazz en el Este celebra su primer aniversario

El curso tiene una duración de 210 horas, en la cual se va a preparar a jóvenes que van a ir directamente a los hoteles a trabajar”

CAPACITACIÓN

SALUD Y VIDA

VARIEDADES 25

Lunes 10 de diciembre de 2018

Más de 20 jóvenes de Verón reciben capacitación de animación turística hotelera para iniciar su vida laboral en hoteles.

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com VERÓN. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) trae por primera vez a la zona de Verón-Punta Cana cursos de animación turística hotelera, por solicitud de los residentes en el municipio. El profesor de Animación Turística Hotelera, Víctor Orrantia, explicó que la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la zona Este (Asoleste), hizo la solicitud para que la comunidad de Verón pueda recibir el curso solicitado a través de Infotep. El curso tiene una duración de 210 horas, en la cual se va a preparar a jóvenes que van a ir directamente a los hoteles a trabajar. “O sea, yo les garantizo un trabajo prácticamente seguro cuando finalicen el curso”, indicó Orrantia. En la capacitación decidieron

agregarle una hora de inglés cada día para que los jóvenes tengan mayor facilidad para trabajar en un hotel. En el mismo imparten, además de las lecciones de bailes, técnicas de deportes, animación para niños y personas de la tercera edad, así como preparación para ser Dj y todas las variantes que hay dentro de la animación. Ya se han impartido dos en Hig üey. Orrantia manifestó que continuarán con las capacitaciones de diferentes cursos, porque el Centro Comunal Don Polo, en el sector Cristinita, se va a dedicar a impartirlos. Actualmente, en ese centro están facilitando el de camarera de habitaciones y repostería. Disponen de 22 jóvenes, y aunque el educador explica que no tienen límites, asegura que es mejor tener un máximo de 30 estudiantes.

Realizan estas actividades con la finalidad de llevar esa cultura musical a la zona.

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Con música, bailes y la alegría que manifestaba el público, la agrupación de Jazz en el Este celebró su primer aniversario, y también el Día Internacional del Músico, en el Anfiteatro Parque Tropicana de San Juan Shopping Center. Juan Manuel Pérez, pianista y director del proyecto cultural Jazz en el Este, explicó que el proyecto consiste en llevar la música del jazz de forma gratuita a los diferentes lugares públicos de toda la zona Este, como parques y plazas. Dijo que realizan estas actividades con la finalidad de llevar esa cultura musical a la zona, ya que el Este, según Pérez, carece de esa cultura tan rica. Asimis-

mo, indicó que sobre todo está dirigida a niños y jóvenes para que puedan crecer bajo un formato positivo de música, diferente al que suena en la actualidad en las calles. En la actividad se presentaron en tarima alrededor de cinco bandas de diferentes géneros, entre ellos jazz y música latina. Dio la apertura al evento la banda Danny Drums Fusión, siguiéndoles The Hitters, Constanza Liz, y el cierre estuvo a cargo de Carlos Marcelo Latin Ensamble, quien realizó fusiones de música cubana y dominicana con jazz. En el año que tiene Jazz en el Este el grupo ha llevado su música a La Romana y en el Hogar de Niños y Ancianos, en Higüey, entre otros lugares.


26 VARIEDADES Cash and Carry Punta Cana, nuevo concepto de productos congelados

En Cash and Carry Punta Cana son especialistas en la venta de productos congelados y frescos.

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com VERÓN. Cash and Carry Punta Cana es una empresa especializada en la venta de productos congelados y frescos tales como carnes rojas, blancas, pescados, mariscos, vegetales, lácteos y embutidos. Tienen un chef profesional y un maestro parrillero en el recinto para cualquier visitante que requiera información sobre algún producto, elaboración o sugerencias para su corte, cocción o presentación. Las principales líneas importadas abarcan una selección de carnes, pescados, mariscos, quesos, charcutería entre otros a la vez que se complementan con vinos, aceites y condimentos. Adicional a la venta en tienda ofrecen servicios como, parrilladas para fiestas particulares o eventos corporativos diseñados con el slo-

gan, de igual forma preparan la parrillada al gusto del cliente. En Cash and Carry además imparten talleres para capacitación profesional o amateur personalizada sobre temas gastronómicos o relativos a los productos que manejan con la consigna de “convierta su plato tradicional en una receta gourmet”. Igualmente, suministro para catering, procesamiento, porcionado y empaque de los productos en el centro de elaboración. También cuentan con un alquiler de local para festividades en la parte superior de la tienda. Es importante resaltar que en dicha empresa disponen de un programa de membresía gratuita que se ha diseñado para beneficiar a clientes habituales, residenciales y empresas de la zona que concibe un descuento de un 5% para las compras, ofertas especiales y delivery.


28 DEPORTES

JUDO

“Viendo la paciencia y conocimientos, me animé a intentarlo para desarrollar mi estado físico, mi grata sorpresa fue que mejoró mucho más mi estado emocional, 7 años después, mi logro personal más importante ha sido conseguir mi cinturón negro”, expresó Martínez con gran emoción.

Lunes 10 de diciembre de 2018

Escuelas de judo en Punta Cana ya tienen otros cuatro cintas negra 1er DAN

Lunes 10 de diciembre 2018

Academia de Punta Cana realiza partidos amistosos con liga de La Romana Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. La Academia de Fútbol Claudio Parella jugó varios partidos amistosos frente a la Escuela Formando Campeones de La Romana e el Punta Cana Village, con el objetivo de que los niños puedan compartir en un ambiente deportivo con otros jugadores. En estos juegos participaron niños de diferentes edades divididos por categorías en las que las ligas dividieron los títulos, donde la academia de Punta Cana conquistó la U7 y U9, la primera ganando 3 -1 y la segunda 1 – 9. Mientras que el representante de La Romana, ganó las categorías U11 y U14, el primero 7–3 y el otro 1–0. Claudio Parrella, director y dirigente de la liga, explicó que en esta actividad se

Los judocas que alcanzaron el grado de cinta negra 1er DAN.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. Cuatro judistas de Dojo Norio Matsunaga, de Punta Cana, se alzaron con el máximo grado de Cinta Negra 1er DAN, sumándose a un exclusivo grupo de esta zona. Estos deportistas recibieron la cinta negra tras presentar el examen en el Pabellón de Judo del Centro Olímpico, donde fueron convocados judocas de todo el territorio nacional, organizado por la delegación nacional de grado de la Federación Dominicana de Judo. Norio Matsunaga, director y

entrenador (sensei) de una de las escuelas de judo de Punta Cana, indicó que los resultados de los exámenes fueron de alto nivel técnico, notándose un gran esfuerzo de preparación y compromiso de todos los judocas participantes. Los destacados fueron: Carlos Martínez, Jorge Acevedo, Rodrigo Arvizu y Jorge García; quienes se prepararon y perfeccionaron en esta zona turística. Martínez, quien es un ejemplo de que no hay edad para iniciar en un deporte, inició el camino en esta arte marciales a los 48 años, motivado al ver a su hija de 4 años practicarlo, en el que

Todos los que obtuvieron cinta negra 1er DAN a nivel nacional.

su objetivo en un principio era mejorar su estado f ísico. “Viendo la paciencia y conocimientos, me animé a intentarlo para desarrollar mi estado físico, mi grata sorpresa fue que mejoró mucho más mi estado emocional, 7 años después, mi logro personal más importante ha sido conseguir mi cinturón negro”, expresó Martínez con gran emoción. Mientras que Acevedo inició a la temprana edad, 10 años y desde ese momento “quedó fascinado por los altos valores de este deporte”, este judoca ha participado en competencias locales y nacionales, dejándolo después para dedicarse a estudiar. Más adelante, lo retomó como una forma de salir de rutina y obtener beneficios de saludables y de recreación “anti stress”, y hoy por su consistencia se enaltece con el grado de cinta negra 1er DAN. Asimismo, Arvizu, mexicano de 38 años, dio sus primeros pasos en este deporte a los 33 años, iniciando en la escuela de Punta Cana, motivado también por el desarrollo de sus hijos en la práctica de esta arte marcial, su perseverancia lo ha llevado hasta el momento de lograr dar este gran paso. De igual forma, el venezolano García, descendiente de dominicanos, tiene varios años accionando en este deporte.

Equipos participantes en la actividad.

DEPORTES 29 buscó incentivar a los niños valores a través de este deporte, como es tradición en esta academia de fútbol. “Siempre queremos resaltar a través de nuestras actividades el espíritu deportivo con valores importantes como el respeto, la amistad, el juego limpio, la disciplina y otros más, y esta no es la excepción, donde los niños pudieron compartir en u ambiente sano, haciendo el deporte que nos gusta e inspira”, dijo Parrella. Sobre esta escuela La academia cuenta con dos sedes Punta Cana Village y Hotel Iberostar, y es la pionera en la enseñanza, formación en valores y práctica del futbol en esta zona, con trayectoria de 12 años y 7 consecutivos participando en torneos internacionales, logrando que sus futbolistas vivan la experiencia de una gran competición, obteniendo también logros en torneos y copas nacionales. Esta escuela, que tiene la integración de más de 80 niños entre las edades de los 2 y 18 años, imparte sus clases, los martes y jueves hotel Iberostar y los lunes y lo miércoles en el Village.


30 DEPORTES

Lunes 10 de diciembre de 2018

Inician Juegos Nacionales 2018 con la participación de decenas de deportistas Esta sede tiene a Tenares, Villa Tapia y San Francisco de Macorís como sub sede y fue asignada mediante decreto 205-17 por el presidente Danilo Medina. La última edición fue celebrada en 2006 en la provincia de Monte Plata, con los municipios de Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y Yamasá como sub sedes. Es el período más largo sin Juegos Nacionales a partir de 1977 cuando fue retomado ese evento por el entonces presidente Joaquín Balaguer. En esta oportunidad los juegos que honran a las Hermanas Mirabal reciben otras dos zonas formada por atletas de la diáspora, ocho en total las cuales están en competencia en los 337 eventos que han

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HERMANAS MIRABAL. Luego de doce años sin realizarse, la edición número 14 de los Juegos Nacionales tendrá lugar en la provincia cuna de “las Mariposas”, Hermanas Mirabal. Esta entrega, que cuenta con la participación de 3,710 atletas residentes en el país y el extranjero, se inauguraron en el estadio de béisbol de Salcedo. En ediciones anteriores la sede era compartida con Santiago por decreto presidencial 265-07 del entonces presidente Leonel Fernández, pero luego se designó a la provincia Hermanas Mirabal como responsable para recibir la principal fiesta deportiva del país.

Estos juegos cuentan con la participación de 3,710 atletas residentes en el país y el extranjero.

sido programados en 33 disciplinas deportivas, lo que constituye un récord para estos juegos. En estos juegos se está compitiendo en la categoría sub 23. Muchos de los atletas surgidos de los XIII Juegos Nacionales celebrados por todo lo alto en Monte Plata y sus municipios ya están retirados. Las provincias que han recibido estos relevantes juegos son: en 1937, La Vega; 1968 y 1977, Santo Domingo; 1979, San Francisco de Macorís; 1981, Barahona; 1983, San Pedro de Macorís; 1985, Moca; 1987, San Cristóbal; 1989, La Vega; 1992, San Juan de la Maguana; 1997, Mao; 2000, La Romana; 2006, Monte Plata y en esta ocasión en Salcedo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.