El Tiempo, edición impresa 11 de junio 2018

Page 1


Lunes 11 de junio de 2018, No.222, Año 4

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

INSEGURIDAD P. 10

La delincuencia que el director policial del Este dice bajó un 30% sigue cobrando vidas en La Romana LAS AUTORIDADES AVANZAN GESTIONES PARA HABILITAR UNIDAD DE PATOLOGÍA EN HIGÜEY.

P. 18

Liceo Gerardo Jansen busca rescatar respeto a símbolos patrios. P. 24

La región Este saca la peor tajada del comercio agrícola con sector hotelero El dato quedó confirmado por un estudio realizado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi). Esta investigación establece que más del 40% de las provisiones consumidas por los turistas que visitan esta zona son importadas, mientras que el restante 60% se produce en Constanza, San José de Ocoa, Cotuí y otros lugares del país. P. 16 INCUMPLIMIENTO P. 6

EXPANSIÓN P. 6

Gobierno deja a La Altagracia fuera del 911

Intrant tendrá oficina en Verón-Punta Cana


4 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

CUIDADO CON ESO

Hay quienes presagian los peores accidentes en este punto de la ciudad de Higüey. Pero ante todos estos reclamos, el Ayuntamiento ha hecho caso omiso. ¿Qué pasará entonces? ¿Será utilizado para lo antes mencionado o el Ayuntamiento terminará por desbaratarlo para modificarlo?

¿QUE NO SABE?

En el Ayuntamiento de Higüey dicen que no saben nada del sometimiento anunciado por el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) en su contra, por las irregularidades detectadas por la Cámara de Cuentas en una auditoría realizada al manejo financiero y administrativo de ese cabildo.

OJO PELA’O

Lo cierto es que sólo el PQDC ha dado seguimiento a los resultados de esa auditoría, sin que el pueblo higüeyano haya seguido esta iniciativa. Se trata de un asunto delicado, que el propio Ayuntamiento debió haber aclarado punto por punto, por tratarse de una investigación realizada por el organismo facultado para auditar a las instituciones públicas.

¿QUE BAJÓ QUÉ?

Muy lamentable la muerte de la joven Marleny Puello, quien falleció en un accidente provocado por asaltantes motorizados, cuando iba junto a su novio en otra motocicleta. Por suerte que según los números del general Pilarte Feliz la delincuencia ha disminuido luego de su santa llegada a la Regional Este de la Policía. Este oficial debería aterrizar y dejarse de andar por las nubes, porque venir con estadísticas de bolsillo para marear a la población, como que no le va muy bien a sus responsabilidades.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

El árbol que no daba frutos

EL BADÉN DE LA JUAN XXII

El badén construido por el Ayuntamiento de Higüey en la calle Juan XXIII ha dado mucho de qué hablar, debido a la forma en que se hizo. Lo han denominado “el cruce de la muerte”, porque antes del cambio del semáforo los vehículos ya están encima del badén. Y también rampa de bicicletas o motores, por la inclinación, y porque ya muchos desaprensivos están utilizándolo para practicar saltos.

Lunes 11 de junio de 2018

P

No era mi enemigo (3)

ero había un gran problema. Difícil cualquier tipo de sangre en aquellas circunstancias y más aún la del tipo A negativo. Sin embargo, hay que operar de inmediato, vamos a usar el plasma, que es lo que tenemos. Mientras se está realizando la intervención del soldado, un joven paciente está dando pasos nerviosos fuera de la sala de cirugía. Alto, delgado, con cara de intelectual. Está sudoroso y se le nota tenso. Una y otra vez me preguntaba: ¿se va a salvar el soldado? Yo le

explico el problema de la falta de sangre para la transfusión, y el de pronto dice: yo le doy la mía. ¿Qué tipo de sangre tienes?, le pregunto, y él contesta: la mía es B positivo. No es posible, le digo, él tiene A negativa y la tuya no sirve. Sentí curiosidad y admiración por aquel joven, dispuesto a todo por salvar la vida de aquel soldado. Y le pregunto: ¿él es familia tuyo, amigo o compañero? Yo fui quien le disparó, me contesta. Yo estaba de guardia y parece que él, por equivocación, entró en mi zona. Bueno, está bien; pero, si fuiste tú quien le disparó, por qué esa actitud tuya ahora, que por lo que se

redaccion@editorabavaro.com

nota, darías parte de tu vida para salvar la suya. Es que él y yo, me dice, no somos enemigos. Ni siquiera nos conocemos, pero somos jóvenes de la misma edad, y a lo mejor con las mismas inquietudes. Son cosas de guerra, doctor, y la vida nos enfrentó en bandos contrarios. En ese sale el cirujano y el joven corre hacia él. Al enterarse de los resultados, un sollozo sacudió su cuerpo, y encorvado como si el peso de los años hubiera caído de pronto sobre él, se encaminó hacia la salida. Yo, conmovido, le seguí hasta la calle y le vi caminar como un sonámbulo por un buen trecho de la Santomé, hasta perderse en el Conde.

¡VIGILANDO! ¡Se roban las sillas! Están desapareciendo, una por una, las sillas de las gradas del techado Club Virgilio Castillo Chola, de La Romana, donde desaprensivos arrancan las butacas y se las llevan. Como se puede apreciar, cada día más hay menos butacas, ante la mirada indiferente de la directiva del club, que debería tomar medidas al respecto.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

Las formas de la sucesión

L

a sucesión puede presentarse de varias formas: puede ser transmitida por efecto de la ley e independientemente de todo acto voluntario que emane del difunto; en tal caso, la transmisión se hace sin testamento, por lo que se llama “Ab Intestat”. La sucesión Ab Intestat, como ya dijimos, recibe el nombre de sucesión legal, o legitima, se llama así, porque es la que, el Legislador ha constituido como regla en nuestro derecho común. Para que ella sur-

ta sus efectos, la persona fallecida debe haberse privado del derecho de expresar su última voluntad respecto al destino de su patrimonio. Por eso, decimos que se opone a la testamentaria. Está regulada por las disposiciones de los artículos que van del 723 al 773 del Código Civil. La otra forma de transmitir la sucesión es por efecto de un acto jurídico unilateral que provenga del difunto; este acto se llama testamento y da lugar a la sucesión testamentaria. La sucesión testamentaria o testada es la contraria a la ab intestato. Es la que contiene la última voluntad, expresa de manera inequívoca, por medio de un testa-

mento dejado por el causante. Esa voluntad debe constar por escrito. Las reglas que rigen la sucesión testamentaria se encuentran en los artículos que van del 967 al 1147 del Código Civil. Es importante señalar que en los últimos días las personas en el mundo entero, incluyendo la republica dominicana, están prefiriendo la forma testamentaria para orientar el destino que tendrá su patrimonio después de su muerte. La sucesión testamentaria es una medicina preventiva muy útil para la salud, unidad y paz de los sucesores; evita muchos conflictos familiares.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 11 de junio de 2018

El Gobierno incumple promesa y dejó otra vez a La Altagracia fuera del Sistema 9-1-1 Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El diputado por la provincia La Altagracia, Hamlet Melo, informó que solicitó una reunión con el ministro administrativo de la Presidencia, Gustavo Montalvo, para discutir el hecho de que en La Altagracia no se iniciará este año el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Sostuvo que no tiene idea de porqué la provincia fue excluida de la puesta en funcionamiento del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, como se había anunciado. Se recuerda que la provincia La Altagracia estaba prevista para ser incluida este año en el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Así lo anunció el presidente Danilo Medina al inicio del mismo. Pero el ministro Gustavo Montalvo dijo la semana pasada que en los próximos 60 días estarán comenzando los trabajos para ampliarlo a otras provincias, como

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. El coronel Rafael Eduardo Mercedes Catedral, director de Operaciones del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), anunció que próximamente instalarán una oficina en la provincia La Altagracia, con la finalidad de enfrentar las diversas problemáticas del tránsito y exista un mayor control de la actividad transportista en esta demarcación. “El Intrant como órgano rector del tránsito y la movilidad terrestre en la República Dominicana, tiene la firme y decidida intención de trabajar en todos los problemas que afectan al transporte y por ende al turismo, sobre todo en esta zona, que representa un polo turístico significativo en nuestro país”, sostuvo. Mercedes Catedral destacó que el Distrito Verón-Punta Cana constituye un radio de acción bien importante para el Intrant, y es por ello que han mostrado interés en la resolución de los desórdenes en cuanto a tránsito y transporte

Hamlet Melo, diputado de La Altagracia.

Peravia, La Romana y San Pedro de Macorís, excluyendo a La Altagracia. “No entiendo por qué no ha sido iniciado el sistema en la provincia. Tengo entendido que ya han iniciado la habilitación de un espacio en el municipio de Higüey, en un solar que fue adquirido por la DGII (Dirección General de Impuestos Internos), y está supuesto a ser utilizado a tales fines, más un espacio que será construido en la zona tu-

rística. También tendrán una estación regional, ya que los terrenos fueron donados con esos fines de lugar”, apuntó Melo. Señaló que este es un proyecto sometido y aprobado en la Cámara de Diputados en el 2017, debido a que la provincia La Altagracia es el polo turístico más importe del Caribe y del país, y que según los datos estadísticos recibe el 65 % de pasajeros que arriban por las terminales aéreas de la nación. Dijo que esta provincia recibe a más del 50 % de los turistas que visitan el país, lo que repercute positivamente en el desarrollo económico de esta demarcación y del producto interno bruto (PIB). También, dijo que el sistema es de suma importancia para la localidad debido a que La Altagracia está dentro de las siete provincias con más alto índice de violencia, y es de las que recibe la mayor cantidad de inmigrantes y con más crecimiento demográfico, según el IX Censo de Población y Vivienda del 2010.

Intrant habilitará una oficina en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana

El Intrant anunció la instalación de la oficina en La Altagracia, que funcionaría en la zona de Bávaro.

que suscitan en esta demarcación, que recibe a millones de turistas de diferentes partes del mundo. El funcionario puntualizó que la oficina que prevén instalar en la provincia La Altagracia tendría como lugar de establecimiento la zona de Bávaro, para lo cual evalúan el posible local de funcionamiento, puesto que la institución estima que tal acción se dé a la mayor brevedad posible. El representante del Intrant hizo estas declaraciones en el marco de su participación en la reunión del

Comité de Seguridad Hotelera del Este, donde en conjunto con autoridades nacionales, provinciales y distritales, así como representantes de cadenas hoteleras y transportistas turísticos, plantearon el diseño de estrategias de prevención para el destino Verón-Punta Cana. Todo esto, a propósito de las últimas acciones violentas que se han originado en la zona turística entre choferes de diferentes líneas de taxi y presuntos “piratas” del transporte.

Higüey tiene tres ambulancias en funcionamiento

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la incertidumbre de la población higüeyana porque supuestamente sólo había en funcionamiento una ambulancia, Modesto Frías, director regional de los Centros Coordinadores de Respuestas a Emergencias y Desastres (CRUE), asegura que actualmente están operando con tres ambulancias. Dijo que en Higüey tienen ahora mismo dos ambulancias y que, de hecho, hay una que está de servicios en el área del cuerpo de Bomberos. Sostuvo que tienen un equipo de apoyo que se encuentra en la localidad de El Valle, trabajando con una ambulancia debido a un accidente que hubo en ese lugar. “Hay una ambulancia que está reforzando el hospital de El Valle porque allá pasó un accidente y la ambulancia de ellos se desbarató, y luego la enviaron aquí para que le hicieran la solicitud de descargo y fuera enviada a Santo Domingo”, apuntó Frías. Dijo que ni en Sabana de la Mar ni en Miches tienen ambulancia. Manifestó que la de Sabana de la Mar tiene problemas con la transmisión y la de Miches la terminaron de reparar para enviarla a su zona. Exteriorizó que ellos como centro regional tienen que darle respuestas a las necesidades de esas localidades, ya que no pueden dejarlos desamparados ante esas necesidades. Además, sostuvo que poseen otras ambulancias para repararlas, pero que esas son un poco más complejas, y que poseen dos ambulancias que la repararon en Santo Domingo y vinieron con un problema directamente desde el taller.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 11 de junio de 2018

Federación de Juntas de Vecinos amenaza con paro ante promesas incumplidas

Crearán comité seguimiento de incidentes

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Nuevamente la Federación de Juntas de Vecinos de la provincia La Altagracia y la Coalición que conforman los empresarios, sindicalistas, religiosos y activistas sociales dan un plazo de 15 días a las autoridades para que resuelvan los principales problemas que afectan a esta localidad. El presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de La Altagracia, Julio César Cedano, quien además funge como como vocero de la Coalición dijo que ya este pueblo no aguanta más las tandas de apagones a la que lo tienen sumergido y es el principal factor por el cual han decidido dar un compás de espera de 15 días, de lo contrario realizarán un paro de brazos caídos, mientras tanto se mantendrán en sesión permanente. Asimismo, explicó que también exigen a las autoridades la terminación del acueducto de Higüey, una obra que lleva varios años en construcción y no se concluye, “Ya no aguantamos más cuen-

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Los directivos de la alcaldía de este municipio dijeron que no tienen conocimiento del sometimiento judicial ante la Procuraduría General de la República que le haría la semana pasada el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), por las graves irregularidades que presentó el informe de la auditoría realizada por la Cámara de Cuentas a esta cabildo, correspondiente al período 2010-2014. Esta entidad manifestó que no han recibido ninguna notificación al respecto. El consultor jurídico de la Alcaldía de Higüey, Manuel Chevalier, dijo que hasta el momento no han sido avisados, y que desconocen la denuncia que hiciera el PQDC. “Esta institución ha estado abierta a cualquier requisición; la Cámara de Cuentas siempre audita los números del cabildo, por lo que hasta que no se lleve a las instancias correspondientes, vamos a dejarlo como que son juicios de parte de los amigos del PQDC, a

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Parte de los miembros de la Federación de Juntas de Vecinos y de la Coalición.

tos”, enfatizó el dirigente comunitario. De igual manera, solicitaron que se finalicen los caminos vecinales de Río Llano, El Cerro, El Peñón de los Reyes, La Curtiembre, Guarapito, Gina Jaraguá, el de Hato de Mana, el de Chavón Arriba y Abajo. La Coalición está conformada por la Unión de Empresarios de la Provincia La Altagracia (Uepal), la Confraternidad de Pastores de La Altagracia, la Asociación de Vendedores y Pescadores de Playa Bávaro Macao y Arena Gorda (Asovepabapuma), el Sindicato de

Chóferes y Propietarios de Volteos y Camiones de la Provincia La Altagracia (Sichoprovoca), el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), la Asociación de Empresarios de la Provincia La Altagracia (AEPA). También pertenecen a la Coalición los sindicatos de chóferes Sitrabapu, Sitrahima, Sitrahimi, la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte de la Provincia La Altagracia (Aptpra), El Círculo de Locutores filial Higüey, entre otros.

Acaldía de Higüey no sabe nada del sometimiento que le hará el PQDC

Manuel Chevalier, consultor jurídico de la Alcaldía de Higüey.

quienes respetamos, porque entendemos que es parte del juego de la democracia”, manifestó. A seguidas dijo: “me gustaría tener la denuncia formal y en qué se basa para conocer si tiene méritos legales, porque usted denunciar ante la Procuraduría General de la República, lo primero que se va a verificar es si posee facultades legales”.

En tanto que el presidente del PQDC, Luis Vélez, explicó a El Tiempo que el expediente no pudo ser depositado en la Procuraduría General de la República la semana pasada, como se tenía previsto. Sin embargo, aseguró que el mismo se depositará de manera formal entre hoy y mañana martes. Se destaca que en el informe de la Cámara de Cuentas sobre la auditoría que realizó a la Alcaldía de Higüey, correspondiente al periodo 2010-2014, dentro de las principales irregularidades que se presentaron mencionó cuentas por pagar registradas como avance a obras en procesos, partidas de bienes de uso presentadas en el balance general y en estado de resultados, activos registrados en otros gastos corrientes, así como también diferencias entre cuentas por cobrar a corto plazo y reportes de recaudaciones.

HIGÜEY. El gobernador provincial de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, se reunió con personalidades de las distintas instituciones que integran el Comité de Prevención Mitigación y Respuestas, con el propósito de crear un comité que de seguimiento a la creación de un sistema de comando de incidentes en La Altagracia, para enfrentar de forma efectiva cualquier emergencia producida por eventos atmosféricos o de otra magnitud. Güilamo Alfonso explicó que se busca unir las entidades pertinentes, y de esta manera manejar las incidencias que se puedan presentar durante la temporada ciclónica. Dijo, además, que este comité marcará pautas a seguir, donde se tomarán como referencia medidas de seguridad que funcione para prevenir incidentes. El gobernador aclaró que hay sistemas que enseñan a las personas involucradas a cómo operar y responder haciendo levantamientos y diagnósticos para fortalecer sus capacidades. Sugirió que se deben capacitar a todos los representantes de todos los departamentos que integran las instituciones involucradas en el comité de Prevención Mitigación y Respuestas de esta demarcación. Las autoridades que integran el comité pretenden organizar sus recursos para dar respuestas inteligentes y efectivas, así como también tomar medidas preventivas y promover la creación de planes de contingencia en las instituciones que representan. Esto para enfrentar la temporada ciclónica que comenzó el 1 de junio y culminará el 30 de noviembre del año en curso.


10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 11 de junio de 2018

Delincuencia que el director policial del Este dice bajó 30% cobra otra vida Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La madre de la joven Marleny Puello, fallecida en Villa Hermosa, asegura que su hija había sido atracada en tres ocasiones anteriores al día 5 de junio, día en que perdió la vida fruto de un accidente que tuvo junto a su novio, cuando escapaban de unos atracadores en el sector Pica Piedra de ese municipio. La señora Providencia Puello cuenta que Marleny había ido a un cajero automático junto a su novio, a retirar un dinero con el cual iba a dar un obsequio que tenía pendiente por el Día de las Madres. “Ella iba con su novio a retirar un dinero para comprarme un regalo que no había podido, y vinieron unos delincuentes que los persiguieron. En una se le acercaron al muchacho, y el que iba detrás le dio una patada, contrallándose la

Marleny Puello.

hija mía y él de un poste de luz”, narró Puello. “Pedimos justicia. La Policía debe hacer su trabajo. A ella la habían atracado tres veces antes de estas, pero en ninguna le habían hecho algún daño”, explicó Puello, llorando desconsolada. Sus compañeros de estudios dieron su apoyo a esta familia, asistiendo al sepelio de la joven y expresaron que dicha joven era una

estudiante ejemplar. Dijeron que Marleny estaba feliz, porque había terminado el bachillerato con notas sobresalientes. “Ella era una muy buena estudiante; estaba contenta porque tuvo buenas notas para poder pasar las Pruebas Nacionales en la primera convocatoria, y con la graduación, que ya se acercaba. Pedimos justicia por este hecho”, explicó una compañera de la joven, en representación de sus amigos. El cuerpo de Marlenys fue llevado a la sala emergencias del hospital Francisco A. Gonzalvo, donde murió minutos después. Esta es otra víctima de la delincuencia que arropa al municipio de Villa Hermosa, el cual se ha convertido en terreno de nadie. Los moradores del sector de Pica Piedra alegan que es común que durante un mismo día se produzcan múltiples atracos, sin importar la hora.

Telemín dice no teme a represalias luego de llamar homosexual al senador de Azua Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Yimbert Telemin, ex aspirante a regidor por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dice que no teme a las represalias que puedan surgir en su contra, luego del revuelo que causaron sus declaraciones a nivel nacional, en las que afirma haber tenido una relación sentimental con el senador de Azua, Rafael Calderón, del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Aunque Calderón ya respondió a estos señalamientos, diciendo que es un hombre y no un homosexual, Telemin insiste en asegurar que ciertamente mantuvo una relación de intimidad con este legislador. La reacción airada de Telemin se produce luego de que Calderón criticara el comportamiento y la inclinación sexual de la comunidad de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (LGTB). Fue entonces cuando Telemin, de orientación ho-

Yimbert Telemin.

mosexual, respondió diciendo que Calderón era un doble moral, porque había tenido una relación con él por alrededor de nueve años. “No temo a nada que él haga en mi contra. Nos conocimos hace nueve años y él es un homosexual reprimido, que tiene un discurso en contra de la comunidad LGTB diciendo que somos desviados, basura y degenerados”, expresó Telemin, en una entrevista telefónica que hizo este semanario. Acotó de que tenían encuentros

casuales fuera del ámbito político, donde supuestamente el senador era quien acudía a donde él. Sin embargo Calderón, cuando fue entrevistado por diversos medios de comunicación nacionales, dijo que no conoce a este señor, y que sus palabras no le merecen ninguna importancia. Telemin, quien fue candidato a regidor por el PRD en La Romana, enfatizó que no tiene miedo sobre las consecuencias que haya podido generar el vídeo que se hizo viral en las redes sociales, donde afirma a cada segundo que Calderón es homosexual y la supuesta relación que mantuvieron. Yimbert Telemin ha sido férreo defensor de los derechos de estas personas con diversas “orientaciones sexuales” y busca introducirse en la política para tratar de darle inclusión en la sociedad. Alega que mantiene sus aspiraciones políticas para el próximo torneo electoral, por el partido que decida presentarlo.

El MAMI arribó a su décimo aniversario

Parte de las autoridades del centro y del sector Salud, durante la celebración..

Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com LA ROMANA. El Módulo Anexo Materno Infantil (MAMI), cumplió 10 años. Son dos lustros de labor ininterrumpida de servicios especializados a favor de adolescentes hasta 19 años de edad. La información fue ofrecida por María Consuelo Pérez, encargada de Relaciones Públicas del centro de salud, quien precisó que los servicios que ofrece el MAMI son atención prenatal, planificación familiar, ginecología, sonografía, pediatría, una consulta para varones, entre otros servicios y programas de educación sexual en las escuelas y la comunidad. “El MAMI ya es reconocido como un centro de salud modelo a nivel nacional, en cuanto al trabajo y educación con los adolescentes”, manifestó. La celebración de los 10 años del MAMI fue encabezada por la junta directiva, así como autoridades del Hospital Dr. Francisco A. Gonzalvo, de la Dirección Provincial de Salud, colaboradores de la Clínica de Familia La Romana. “El Módulo Anexo Materno Infantil surgió en 2008 gracias al acuerdo de colaboración entre el director del Hospital Dr. Francisco Gonzalvo en ese año, el doctor Leonardo Feliz y el fundador de Clínica de Familia La Romana, doctor Stephen Nicholas. El propósito de este acuerdo es ofrecer servicios de alta calidad a adolescentes, en un espacio amigable y confidencial con personal entrenado para trabajar con esta población vulnerable”, indicó. Pérez sostuvo que el crecimiento en servicios, personal y usuarios a través de estos diez años, ha permitido convertirse en un centro de referencia a nivel nacional.


12 NACIONAL

Lunes 11 de junio de 2018

República Dominicana no quiso desafiar dos veces al gran Goliat de Norteamérica Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com PUNTA CANA. La decisión de República Dominicana de votar a favor de la resolución adoptada por la Organización de Estados Americanos (OEA) contra Venezuela, fuera de los ruidos que lógicamente se esperaban, revalidó más bien la sentencia de que “no todos los pleitos se echan”. A simple vista, esta postura puede verse contradictoria y cuesta arriba para República Dominicana, un aliado estratégico de la nación suramericana, relación que el presidente Hugo Chávez supo consolidar con interesantes programas de ayuda y cooperación, verbigracia, el generoso Petrocaribe. Y sin embargo, nada hay de contradictorio en esta determinación por parte del Gobierno dominicano. Veamos por qué. No hace mucho que República Dominicana, tras siete décadas de nexos diplomáticos con Taiwán, optó por reconocer a la China Popular y dejó de lado sus excelentes vínculos con la llamada “provincia rebelde”. La decisión anunciada con júbilo por el Gobierno dominicano llegó en un momento crucial para las relaciones entre China y Estados Unidos, dos titanes que mantienen una agresiva guerra comercial que tiene un trasfondo especial de por medio: la disputa hegemónica del coloso del norte con el gigante asiático que gana cada vez más terreno en el tablero mundial. En este contexto, resulta más que obvio que el tío Sam irrumpiera en celos y difundiera mensajes negativos sobre estas nuevas relaciones, llegando incluso a advertir que no fue la mejor alternativa para República Dominicana en términos diplomáticos. Como primera potencia mundial, Estados Unidos tiene roles de principalías que obliga a gran parte del globo terráqueo a ajustarse a sus políticas, de una u otra forma. República Dominicana lo hizo una vez, probando a ver las rabietas de Estados Unidos por sus nuevos amoríos con la China comunista. Pero volver a interpretar aque-

La decisión de RD, de votar contra Venezuela en la OEA, ha generado reacciones a nivel mundial.

llo de que “el amigo de mi amigo es mi enemigo”, hubiese sido ya demasiada osadía para un país sin ninguna incidencia en el escenario mundial, y cuya economía depende en gran medida de la generosidad de los gringos.

Sí…o sí De Estados Unidos llega cerca del 70% de los turistas que alimentan la economía local y donde vive más de un millón de dominicanos que el año pasado envió remesas por el orden de 5,911.80 millones de dólares. Esto sin contar que es el segundo socio comercial de República Dominicana, la cuantiosa inversión directa de empresarios estadounidense en suelo dominicano y las ayudas económicas que llegan a las arcas del Estado a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esto último explica, sin necesidad de detalles, que República Dominicana dejara de hacerle ojitos lindos a Venezuela y, a pesar de sus pesares, votar por la polémica resolución que ahora tiene a Quis-

queya ocupando espacios importantes en medios de comunicación de alcance mundial. Estados Unidos es y será (hasta ver resultados concretos) el primer propulsor de que en Venezuela prevalezca un clima de tranquilidad para sus habitantes, y está radicalmente convencido de que para lograr ese objetivo es menester que sea con un gobierno distinto al que encabeza Nicolás Maduro. A las estrategias de convencimiento para ganar aliados de ese poderoso país se debe, pues, que en la reciente Asamblea General de la OEA se votara una resolución condenatoria a las elecciones que reeligió a Maduro presidente, y que a su vez propone la expulsión de Venezuela de ese organismo. Los países que corearon a viva voz esta iniciativa, no sólo son miembros plenos de la OEA y críticos acérrimos de Maduro, sino que comparten objetivos comunes con Estados Unidos. Con Venezuela el cordón umbilical que la une a República Dominicana es muy fuerte. El último gesto de buena fe quedó registrado alrededor de la deuda por concepto

del petróleo barato que por gestión de Chávez vendía esa nación a este país. En enero de 2015, República Dominicana había pagado por adelantado US$1,933 millones de la deuda por Petrocaribe, cantidad que representaba aproximadamente la mitad del total, que para ese año ascendía a US$4,027 millones. El pago de los restantes US$2,094 millones fue condonado por el gobierno venezolano. Es un claro indicador de cuán beneficiado ha sido el Estado dominicano de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), una idea original de Chávez, a través de la cual países amigos de Venezuela reciben petróleo con precios y condiciones de financiamiento diferentes a los que rigen ese mercado. No obstante esta realidad, el Gobierno dominicano no quiso desafiar dos veces al “Goliat” de Norteamérica. Entonces eligió la ruta más conveniente: hacer como el avestruz frente a su responsabilidad moral con Venezuela, y el resto dejarlo a los dictámenes del tiempo.

Lunes 11 de junio de 2018

INTERNACIONAL 13

Eligen a República Dominicana como miembro no permanente de la ONU Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com NUEVA YORK. República Dominicana ha obtenido logro sin precedentes en materia de política exterior, que reafirma su liderazgo regional: fue escogida este viernes como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el mandato 2019-2020, tras recibir el total de los 184 votos válidos que emitieron los Estados participantes en la elección. El canciller Miguel Vargas agradeció el respaldo que recibió la candidatura dominicana, lo cual le permitirá al país formar parte por primera vez del órgano de la ONU responsable de mantener la paz y la seguridad internacionales. “Hoy contraemos un compromiso con nuestro pueblo, nuestra región y con la comunidad internacional, que asumimos conscientes de los desafíos cada vez más

El canciller Miguel Vargas había anunciado que cuentan también con el apoyo de China, su más reciente aliado diplomático.

complejos y variados, que exigen el mayor esfuerzo y la mejor voluntad, para mantener la paz y la seguridad internacionales”, manifestó el canciller. Vargas detalló que la agenda del país en el Consejo de Seguridad estará centrada, precisamente, en

la paz, la seguridad y la solución pacífica de las controversias. También en la defensa de los derechos humanos y del medioambiente, además de la promoción de la seguridad alimentaria, el rol de la mujer y la juventud. “Trabajaremos arduamente–re-

calcó el ministro de Exteriorespara contribuir en la construcción de un escenario mundial, orientado en la seguridad humana, para nuestra región de Latinoamérica y el Caribe, así como también para el resto del mundo, manteniendo nuestro compromiso irrenunciable con los principios de la Carta de Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad está integrado por quince países miembros, de los cuales cinco son permanentes. Los restantes diez integrantes se eligen anualmente, en grupos de cinco, y permanecen en el puesto un período de dos años. El país, aunque es de los 51 países fundadores de la ONU en 1945, nunca ha ocupado un puesto en el Consejo de Seguridad. América Latina y el Caribe tiene dos asientos en el máximo órgano de decisión de la ONU y encargado de las cuestiones de paz y seguridad. El otro puesto lo ocupa Perú, cuya gestión concluye el año próximo.


14 OPINIÓN

Lunes 11 de junio de 2018

EDITORIAL La producción regional, sin participación GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

U

n estudio realizado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) ha regresado el debate sobre el comercio agrícola en la región Este del país y su relación con el sector hotelero. Este estudio asegura que más del 40% de las provisiones consumidas por los turistas son importadas. El tema no es nuevo. Pues, desde hace varios años se ha discutido la posibilidad de articular un plan que permita a los productores de esta región disfrutar las riquezas que genera el polo turístico más importante de República Dominicana y el Caribe. Y qué mejor forma que produciendo y vendiendo la mayor cantidad de productos agropecuarios que consuman los visitantes extranjeros y nacionales, que eligen para vacacionar los pueblos del Este premiados con hermosas y encantadoras playas y paisajes.

Sin embargo, no es así. Desde el plátano hasta el tomate que comen los turistas son comprados a productores de otras regiones, como Constanza y Jarabacoa, que venden a los hoteleros del Este gran parte de los vegetales que producen en sus tierras. Estamos frente a un hecho contradictorio, y que no ajusta con la lógica de producción de riqueza de una región. No es posible que teniendo las cinco provincias del Este un suelo prodigioso para la agricultura, los productos consumidos en los hoteles sean comprados a pueblos ubicados hasta a 300 kilómetros de distancia. Las autoridades del Ministerio de Agricultura están más que conscientes de esta situación, que afecta a las comunidades de esta región. Algunos atribuyen esta distorsión a que los hoteles tienen suplidores, y no pueden dedicarse a hacer contacto con los productores.

Se alega que los suplidores buscan lo que los hoteles quieren y tienen su centro de acopio para almacenar los productos. Pero ninguna de las razones expuestas son justificaciones ni explican con objetividad las causas de lo que se puede considerar como una retranca para el desarrollo regional. La razón fundamental, aunque las autoridades aun sabiéndolo no lo quieran admitir, es que para la región Este nunca ha habido un programa sostenible de apoyo a la producción agropecuaria. Y esto ha traído como consecuencia que los productores se empeñen sólo en sembrar lo que necesitan para comer. Sin incentivos ningún sector puede avanzar. Mientras esta situación continúe, las grandes bonanzas del comercio agropecuario con los hoteles, que es adonde se hospeda el grueso de los turistas, seguirá en manos de productores foráneos.

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora mponce@editorabavaro.com 11de junio de 2018, Año 4, Nº 222. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

HOY Y EN MINUTOS

Hamlet Melo

FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com

Cuatro lugares para reemplazar su alcancía (2)

C

uenta de nómina: muchas personas tienen una cuenta que en la que le consignan el salario correspondiente y es, allí mismo, donde dejan ese dinero de los ahorros. Esto puede resultar una buena estrategia siempre y cuando lleve sus cuentas de forma adecuada y sepa que siempre habrá un saldo que dejará y que no podrá “tocar” porque son sus ahorros. Ventaja: tendrá el dinero disponible cuando lo requiera. Le generará intereses de, al menos, la inflación. Desventaja: La tentación de usar sus ahorros en algún momento que se vea apretado económicamente. Cuentas especializadas: si se trata de ahorrar, hoy en día usted puede encontrar en las entidades financieras una gran variedad de productos que le ayudan con este propósito. Algunas de ellas le pe-

hamlet_melo@hotmail.com

Colombia, país que impresiona

M

ientras el pasado domingo 27 de mayo se celebraba el Día de las Madres en nuestro país, los hermanos colombianos salieron a las calles a ejercer su derecho al sufragio. En los comicios electorales terciaron 5 candidatos por la presidencia de ese país latinoamericano. El demócrata de la Gran Alianza por Colombia, Iván Duque, se alzó con un 39% de los votos, mientras que Gustavo Petro, de la Coalición Colombia Humana, obtuvo un 28% de los 19, 336,134.00 votos válidos. Asimismo, Sergio Fajardo, de Compromiso Ciudadano, con un 23%, Germán Vargas Lleras, por Mejor Vargas Lleras, con 7%, y Humberto de la Calle, del Partido Liberal, con apenas un 2% de los votos válidos según el Consejo Nacional Electoral (CNE). De los 36,783.940.00 millones de colombianos inscritos, el 53% acudió a las urnas, es decir, solo la mitad de las población hábil para ejercer

el voto. A raíz de la Sentencia núm. C-490, dictada en 2011 por la Corte Constitucional de Colombia, en un ejercicio de interpretación constitucional sobre los derechos de ciudadanía de los colombianos, consagró la figura electoral del “voto en blanco”, como “una expresión política de abstención o inconformidad, con efectos políticos”, y agrega que “el voto en blanco constituye una valiosa expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector”. Basados en este fallo constitucional, los colombianos tienen el derecho constitucional de manifestar en las urnas su abstención o rechazo a las candidaturas para optar a determinados cargos electivos. En los pasados comicios, el electorado colombiano hizo uso contundente de este derecho. Unos 341,087 votos fueron procesados en blanco, registrando el Consejo Nacional Electoral (CNE) la mayor cifra desde su reconocimiento. Ante este panorama electoral, la legisla-

ción colombiana prevé la conocida “segunda vuelta electoral”, pautada para el domingo 17 de junio de 2018. Fórmula ésta idéntica a la consignada en el artículo 209, numeral 1, de nuestra Constitución. Quiero hacer varias acotaciones sobre el pasado proceso. En primer lugar, me llama poderosamente la atención el elevado número de abstención registrado en Colombia que, en términos políticos, resulta alarmante y un fenómeno digno de análisis. De igual forma, la inserción de la figura del voto en blanco, que no es más que una herramienta que posee el pueblo para expresar su inconformidad con los actores políticos y el sistema de partidos que impera en el país. Al igual que en nuestro país, tenemos la fe y la esperanza que los partidos políticos y el liderazgo nacional tienen en sus manos la oportunidad de escoger un presidente que respete la Constitución, priorice los problemas neurálgicos del país y finalmente que pueda anteponer los interés colectivos entre los particulares existente.

OPINIÓN 15

Lunes 11 de junio de 2018

dirán hacer un depósito constante mientras que otras, simplemente se adecúan a su estilo de vida. Ventaja: será un dinero un poco más fácil de ‘ignorar’ y de saber que aunque puede usarlo cuando lo necesite, le ayudará a olvidar que lo tiene. Una de las grandes ventajas es que estos productos especializados ofrecen rentabilidades un poco más altas. Desventajas: aunque tenga cuentas separadas, también existe el riesgo de que tome el dinero cuando quiera. Esto dependerá de su disciplina y de su nivel de compromiso consigo mismo. Certificados de depósitos: son bastante útiles bajo ciertas condiciones aunque, dependiendo del lugar donde lo abra, puede tener ciertas restricciones (por ejemplo, de cantidad de dinero o de tiempo en el que tendrá guardado ese dinero). Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son populares entre los dominicanos,

PALABRAS DE ALIENTO

ya que les permite manejar los ahorros de una forma mucho más eficiente. Ventajas: le permite olvidarse de que tiene ese dinero durante un periodo de 30, 60, 90, 120, 365 días, mientras le genera unos buenos rendimientos, generalmente más altos que los de una cuenta de ahorros. Desventajas: Si llega a tener una emergencia durante el tiempo de su CDT, no puede retirar ese dinero sin que le cobre penalidad, excepto en las cooperativas de ahorros y créditos que no cobran penalidad por retiro anticipado. Productos especializados: recuerde también que dependiendo de la entidad financiera donde usted quiera ahorrar, podrá tener una gran variedad de opciones. Diríjase a los asesores, cuénteles su propósito de ahorro y escúchelos, pero procure contar con varias opciones antes de elegir una. Así, las ventajas y desventajas dependerán de lo que elija.

Wanda Rijo

pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Proverbios 3:5

C

onfía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento. El hombre con sus tradiciones y costumbres tiene la habilidad de aislarnos de la presencia de Dios para que sigamos sus ideas propias, planes y proyectos, y sin darnos cuenta hemos avanzado un gran trayecto sin saber que nos hemos desviado del camino al poner la mirada en los hombres y no seguir al modelo, al ejemplo que es: Cristo Jesús. Volvamos a la palabra, la cual nos guía siempre a seguir a Jesús. Pedro, así nos lo enseñó cuando nos dice: me es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres y sus tradiciones e ideas, proyectos y planes.

Cuando seguimos a Dios a través de su palabra, siempre vamos a seguir el camino correcto, y a permanecer en él, así como el Señor lo estableció; permanezcan en mí y en mi palabra. Dios una y otra vez nos dice que no nos apartemos de Él y de sus mandamientos porque separados de Él nada podemos hacer y corremos el riesgo de desviarnos del camino con gran facilidad. Debemos seguirlo a Él porque es el camino, la verdad y la vida. Jamás nos vamos a perder, y nos mantenemos como Moisés, como mirando al invisible. Cada vez más somos fascinados y encantados con astucia y manipulación por los hombres que quieren ejercer su dominio y control sobre nuestras vidas, logrando así conquistarnos y llevarnos a ser parte de sus tradiciones, cos-

tumbres y religiones que nos alejan del Reino y de la vida y de la libertad que Jesús vino a darnos a través de esa relación personal, cercana e íntima con Él y su palabra. Hoy llamo a aquellos que se habían desviado, extraviado y perdido por causa de seguir a los hombres y sus tradiciones, planes, métodos y religiones. Ven, vuelve!!! Su Presencia y su amor te esperan y su palabra de aliento te guiará a la vida y al camino que Él preparó para ti. Es tiempo de tener una relación personal con nuestro salvador, El quiere revelarnos los propósitos que tiene en nuestras vidas, es tiempo de confiar en él y no fiarnos en nuestras experiencias, dones, ideas y talentos, ya que nosotros como hombres no nos podemos guiar a nosotros mismos.

RINCÓN HISTÓRICO

Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com

El nombramiento de Trujillo como embajador

S

e procedió a elegir la directiva para organizar la primera manifestación de reafirmación trujillista que se efectuaría en la comunidad. Se eligió al doctor Adolfo Oscar Caraballo, presidente y al doctor Juan Antonio Botello Valdez, vicepresidente; Elsa Mariana Valdez Martínez, presidenta del Partido Dominicano y de la rama femenina; Máximo Leonte Aristy Jiménez, hacendado; los doctores Guillermo Estévez de Jesús, juez de Paz y Luis Oscar Valdez Martínez, inspector de Educación y tesorero. Mientras que Rolando Cedeño Valdez, Arévalo Cedeño Valdez, Sinforoso Pepén Solimán, Pedro María Solimán Bello, Martina Julián Pérez y Aquiles Julián Pérez, vocales. Emilio Méndez Núñez, síndico municipal; Amable A. Botello Arache, gobernador; Elsa Mariana Valdez Martínez, presidenta del Partido Dominicano; Ernesto C. Botello, asesor. Los profesores y alcaldes pedáneos que eran policías rurales, estaban encargados para invitar a los moradores de los campos. El sábado a tempranas horas de la mañana, comenzaron a llegar manifestantes al parque central, y el comité organizador lo hizo a las 9:30 de la mañana, mientras me encontraba arengando a las multitudes desde los micrófonos que estaban instalados en la glorieta, donde les decía parte del merengue de turno recogiendo limosnas no lo tumban, muchos epítetos contra Fidel Castro, y llamaba a los jóvenes a sumar filas junto a Trujillo. Don Emilio estaba contento con su selección del animador; no así, Ramón (Cocón), que se creía la persona indicada para ese acto. El síndico, que ya estaba en la glorieta, lo mandó a quedarse atendiendo la oficina.


16 A FONDO

Lunes 11 de junio de 2018

Lunes 11 de junio de 2018

A FONDO 17

La región Este es la que menos se beneficia del comercio agrícola con el sector hotelero Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Siendo la región Este el punto que concentra la mayor cantidad de complejos turísticos y hoteleros del país, tiene la desventaja de que los mismos no consumen los productos agrícolas sembrados en las cinco provincias que conforman esta parte del país. El dato quedó confirmado por un estudio realizado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi). Este estudio establece que más del 40% de las provisiones consumidas por los turistas que visitan esta zona son importadas, mientras que el restante 60% se produce en Constanza, San José de Ocoa, Cotuí y otros lugares.Es decir, de zonas situadas hasta a más de 300 kilómetros de la zona Este. Ante esta realidad, el encargado de la Regional Este del Indrhi, Víctor Perozo, dijo que en sentido general es evidente que en la provincia La Altagracia hay poca producción de la que consumen los hoteles, pero especialmente los vegetales, que es a lo que hace referencia el informe. “En lo que respecta al municipio de Higüey, la producción de carne es una parte que la consumen los hoteles. En cuanto a la región, está la pesca, alimentos que se obtienen de Boca de Yuma, Cabeza de Toro

Plataciones de Baiguá

Víctor Perozo, encargado regional del Indrhi.

y Miches. Son alimentos que se les suministra a ese sector y ellos la consumen”, exteriorizó Perozo. Explicó que otros rubros, como los vegetales, son abastecidos de la zona norte del país, como La Vega, que produce muchas legumbres. Los suplidores de los hoteles compran fuera de la zona, porque no tienen un mercado donde abastecerse. “Los hoteles tienen suplidores, y no pueden dedicarse a hacer contacto con los productores. Los suplidores les buscan lo que los hoteles quieren donde quiera, y tienen su centro de acopio para almacenar los productos”, expuso Perozo. Sostuvo que a los intermediarios, que son los que le suplen a los hoteles, les resulta más cómodo ir al mercado nuevo en Santo Domingo y comprar todos los alimentos que quieran. Expresó que otro

punto que dificulta que haya una comercialización en la región Este con los hoteleros es que no hay una empacadora de vegetales. Enunció que otro problema que presentan los productores es que no tienen quien les compre sus mercancías, y por eso no se produce tanto. De su lado, el encargado regional de Agricultura, Aris Mora, informó que la región Este, por idiosincrasia o por costumbre, ha sido de vocación agrícola, pero que en los últimos años ha habido un despertar, tanto de los productores agrícolas como pecuarios, de dedicarse más en lleno a la agricultura. “La pecuaria en el mejor de los casos le está dejando un 6% de beneficios mensuales. Si tú tienes un buen rubro agrícola, como el arroz o como los cultivos hortícolas, en muchas de las ocasiones puedes duplicar lo invertido”, indicó Mora. Señaló que el Este tiene suelos prodigiosos, con vocación excelentes para producir productos hortícolas. En referencia a lo planteado en el estudio del Indrhi, dijo que no conoce tanto de esos datos, pero entiende que la gran mayoría de los productos no proceden de esta región, aun teniendo aquí suelos como el de Baiguá, en San Rafael del Yuma, con condiciones excelentes para producir cultivos hortícolas. Dijo que ahora hay más facilida-

des para producir en el área de Baiguá, porque hubo una reconversión de motores diésel a motores eléctricos. Subrayó que el obstáculo que había antes para producir en esa zona era que el costo de producción era muy alto, porque irrigaban con motores diésel. “Ahora podemos ser competitivos con otros mercados del país y tenemos las condiciones de suelo para producir los productos que se necesitan, pero creo que lo que tenemos que hacer primero es ir educando y concienciando a los productores, para que se inserten en ese importante mercado que tenemos nosotros”, apuntó Mora. Explicó que en esta área tienen ventajas para producir frente a otros, porque “estamos como diríamos en el lugar, donde están ubicado los hoteles, porque no es lo mismo arrancar con un camión de Constanza para Bávaro, que implica un costo añadido, que no lo va tener el productor de aquí”. Insiste en que es necesario educar al productor en el sentido en que no puede seguir sembrado sólo para que la familia o para venderle al colmado, dando la espalda a un mercado enorme que tienen en Punta Cana, Bávaro, Uvero Alto, y muy pronto, en Lagunas de Nisibón y Miches. Declaró que ya en Agricultura están diseñando un nuevo plan de extensión y capacitación para ir organizando a los productores en asociaciones debidamente organizadas, con estatutos y los reglamentos que ameriten.

Calabacín producido en el proyecto Baiguá.

Área sembrada de repoyo en el proyecto Baiguá

Falta de apoyo La encargada de Turismo en Higüey , Yasmina Jiménez, dijo que esta realidad se debe a que los productores no han tenido la facilidad de ser mayoritarios. Explicó que lo que se consume en la provincia y la región proviene de las zonas norte y sur, generalmente. Expuso que la provincia La Altagracia no es gran productora de los alimentos consumidos en los hoteles ni de los que consume la población en general. “Hasta en el mercado usted va y hace una encuesta de los productos que nosotros consumimos, y ellos les indicarán que de la zona son, lo que permitirá darse cuenta que no somos grandes productores”, observó Jiménez. Sobre el estudio en cuestión, dijo que “me parece una exageración y me sorprende ese porcentaje tan alto, de un 40%, de que algunos productos que consumen los hoteles sean importados internacionalmente, porque ni las bebidas alcohólicas llegan a ese porcentaje tan alto, según los datos que tengo”. Expuso que en los hoteles generalmente se muestra y se venden comidas criollas, que son las exportaciones de sur y del norte. Dijo que la participación del sector agrícola de la región Este en el sector hotelero va a depender de la organización de los productores

Francisco Guerrero, presidente de la Asociación de Agricultores de la provincia La Altagracia.

Encargado regional de Agricultura, Aris Mora.

agrícolas para pedir la cuota de participación. También para tener mayores recursos de siembra para competir con los grandes productores del sur y del norte. El presidente de la Asociación de Agricultores de la provincia La Altagracia, Francisco Guerrero, dijo si el Indrhi dio a conocer esa información es porque tiene motivos. Recordó el proyecto de Baiguá, donde se dijo que se invirtieron 136 millones de pesos. “Allí hicieron una laguna para producir camarones y vinieron todos los hoteleros interesados en el proyecto, y sin embargo ahí no creo que se le haya vendido nada. O quizás caña, porque los productores lo que han hecho es sembrar caña, la gran mayoría, porque el Central Romana la siembra y le es más fácil coger el dinero mensual o cada tres meses y no tiene que hacer nada”, apuntó Guerrero. Dijo que era el único programa que existía y que se dijo era para comercializar con los hoteles, para evitar que no tuvieran que traer los productos de otros lugares. “El presidente (de la República) a Baiguá le puso agua y luz y no se está produciendo básicamente nada. Ese proyecto se ha abandonado y esto ha sido por la falta de apoyo al hombre del campo. El campesino quiere trabajar, pero qué pasa, le han quitado la maquinaria al sector agropecuario”, cuestionó este productor.


18 A FONDO

Lunes 11 de junio de 2018

A FONDO 19

Lunes 11 de junio de 2018

Autoridades avanzan gestiones para poner a funcionar la Unidad de Patología en Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Desde la inauguración del hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, se contempló dentro de su cartera de servicios la instalación de una Unidad de Patología Forenses, para la cual ya se han realizados los pasos correspondientes, como la adquisición de varios equipos y el acercamiento con las autoridades de la Procuraduría General de La República. Esta dependencia estatal deberá nombrar el personal médico de esta Unidad de Patología, según explicó el director del hospital (HGENSA), Jaime Rodríguez. En tanto que la doctora Manuela Rodríguez, encargada del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en San Pedro de Macorís, manifestó a este semanario que de abrirse finalmente una Unidad de Patología Forense en el municipio de Higüey impactará de manera positiva, ya que es de la provincia La Altagracia que más casos de muertes violentas llegan en la actualidad. De esta forma, se descongestionará la oferta de este servicio de manera considerable en esta oficina regional. Asimismo, Rodríguez dijo que actualmente ofrecen los servicios de autopsia y necropsia, que son los estudios a los cadáveres. También están las lesiones personales, que se refiere a los certificados médicos legales que deben emitirse cuando hay riñas, atropellos por accidentes de tránsito, lesiones y delitos sexuales. De acuerdo a las informaciones suministradas por el Departamento de Estadísticas de la regional del Inacif en San Pedro de Macorís, durante el periodo del 2015 hasta el mes de abril del 2018, recibieron 360 casos procedentes de la provincia La Altagracia, de los cuales 304 fueron del sexo masculino y 56 femeninos. Además, el informe indica que en la mayoría de los casos por muertes violentas, 80 fueron con armas blancas, es decir, cuchillos, machetes, puñal, tijeras, látigos o navajas, mientras que 132 se produjeron con armas de fuego, (pistolas, escopetas). Otros casos que

Doctora Manuela Rodríguez, encargada del Inacif regional Este.

Edwin Encarnación Medina, Procurador fiscal de La Altagracia.

nal San Vicente de Paúl; en Azua, en el hospital regional Sur Taiwán-Azua, y para la región Este en San Pedro de Macorís. La próxima Unidad sería la número seis en el municipio de Higüey.

dentro de sus funciones se destacan; analizar las evidencias, entre ellas cadáveres (patología), pequeños indicios (trazas), armas de fuego, casquillos y proyectiles (balística), las drogas y sustancias controladas decomisadas en el país. También ofrecer los informes, peritajes y dictámenes que soliciten las autoridades judiciales y del Ministerio Público, sin perjuicio de las solicitudes que puedan dirigir otras agencias e instituciones públicas, privadas o apoderados

Funciones del Inacif El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) se creó mediante la resolución número 16956, el 20 de diciembre del año 2004, por la Procuraduría General de la República, Equipos para la Unidad de Patología en el hospital nuevo de Higüey.

Laboratorios.

Cuarto frio de cadáveres.

ameritaron estudios patológicos correspondieron a fallos cardiovasculares, paros respiratorios, edemas cerebrales y pulmonares, entre otros.

confirmó que las condiciones son óptimas para tener una Unidad del Inacif que funcione en este centro de salud. Asimismo, añadió que “ahora estamos en una a segunda etapa, donde hay que nombrar un patólogo forense a los fine que le de ejecución a las autopsia y se trabaja para ello. También ha habido mucha receptividad y disposición del director del nuevo hospital para que se inicie”. Además, señaló que la instalación de esta Unidad de Patología Forense será de gran impacto puesto que hay familiares que quieren que les entreguen el cadáver inmediatamente, pero sí la

Nombrar patólogo El procurador fiscal de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, explicó que se le comunicó al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) regional San Pedro de Macorís de la oportunidad y de las facilidades que tiene la infraestructura del hospital General y Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, ya vino una comisión hizo un levantamiento ene le cual

causa es por muerte violenta, súbita, en circunstancias no aclaradas, si es un detenido o cuando es extranjero la Ley establece que se le haga una autopsia y por lo tanto deben ser trasladados a San Pedro de Macorís, por lo que la provincia será beneficiada y las personas se ahorrarán el tiempo de espera y dinero. La fiscalía en una ocasión proveyó un vehículo para los traslados, en su mayoría las personas contratan a alguien para ese servicio, pero cuando son familias de escasos recursos la fiscalía los cubre, indicó Encarnación Medina. Al referirse a las altos niveles de muertes violentas en La Altagracia dijo que esta provincia es atípica, hay personas de diferentes puntos del país con costumbres diferentes y muchos vienen algunos a trabajar, pero hay otros que aprovechan el dinamismo económico para delinquir y eso es el precio que pagan las grandes ciudades en desarrollo porque atrae personas de trabajo pero también los delincuentes. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) tiene su sede en Santo Domingo, también posee una Unidad en el hospital Marcelino Vélez desde el año 2013. Mientras que en Santiago de los Caballeros funciona en el hospital Cabral y Báez; en San Francisco de Macorís, en el hospital regio-

Jaime Rodríguez, director del HGENSA.

privados por mediación judicial o independiente. De igual manera a esta institución le corresponde practicar todos los análisis e investigaciones científicas y técnicas con motivo de la ocurrencia de un crimen o delito y de conformidad con la ley o cualquier otro reporte que sean requeridos por el Ministerio Público y las autoridades judiciales. Establecer protocolos de actuación en las distintas disciplinas científicas y asegurar niveles adecuados de calidad en los informes.

Asimismo, se establece que es su responsabilidad divulgar y promocionar los conocimientos en materia de ciencias forenses y criminalísticas que contribuyan a desarrollar y dinamizar los sectores que actúan en la administración de justicia en el país. Además, actuar como centro de referencia en materia propia de su actividad en relación con otras instituciones nacionales afines y con otros institutos de ciencias forenses a nivel internacional. Del mismo modo, tiene que efectuar estudios e investigaciones forenses conforme el Plan Nacional de Política Criminal del Estado dominicano, implementado por la Procuraduría General de la República. Asistir con entidades educativas y sanitarias a nivel nacional en todas aquellas materias que contribuyan al desarrollo de las ciencias forenses, cooperar con los organismos nacionales e internacionales en materias relativas a la investigación forense y criminalística, recogiéndose cuanta información se facilite al respecto.


20 TIEMPO DE ECONOMÍA Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. El Ministerio de Turismo y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), firmaron un acuerdo de cooperación para incrementar la llegada de turistas al país por vía marítima, específicamente por cruceros. El acuerdo, que fue firmado en el marco de la Conferencia Platitum Advisor Member Association Cruise (PAMAC) y que se desarrolló del 6 al 9 de junio, en Bávaro, busca fortalecer, aún más, la industria de cruceros en República Dominicana, que el pasado año alcanzó un crecimiento record, al recibir 1 millón 200 mil visitantes por la vía marítima. El Memorándum de Entendimiento, suscrito por el ministro de Turismo, Francisco Javier García y Michele M. Paige, presidenta de la FCCA, establece que la institución que agrupa a los dueños de cruceros del mundo ofrecerán su

Lunes 11 de junio de 2018

Firman acuerdo para incrementar la llegada de cruceros al destino República Dominicana

El acuerdo busca fortalecer aún más la industria de cruceros en República Dominicana, que el pasado año alcanzó un crecimiento records, al recibir 1 millón 200 mil visitantes por la vía marítima.

colaboración técnica para realizar las mejoras necesarias que garanticen un aumento sostenido en los arribos de cruceristas al país.

En este sentido, García destacó que este convenio tiene una importancia extraordinaria, ya que se abre la oportunidad de que con productos dominicanos puedan abastecerse los cruceros que viene a la República Dominicana. “La FCCA va a trabajar con nuestro país, asesorándonos y para que los excelentes productos nacionales como vegetales, frutas y rubros agropecuarios, puedan ser vendidos en estos barcos. Además, vamos a accionar para que mediante plan puntual poder cada vez más ir mejorando el producto que le estamos ofreciendo a los turistas”, sostuvo. El titular de la cartera turística del país enfatizó que también se

realizará un proceso de entrenamiento para que marines formados en la República Dominicana, certificados por organismos internacionales, puedan empezar a laborar en los barcos de cruceros que ingresan a territorio nacional. A su juicio, el acuerdo suscrito con la FCCA abrirá las puertas para la firma de otros convenios puntuales, que fortalecerán el liderazgo del país en materia turística y más específicamente en las líneas de cruceros. “El año pasado crecimos un 37% en la llegada de turistas por vía marítima y eso que todavía no hemos anunciado las inversiones de cruceros que se va efectuar próximamente en el país, lo que va a multiplicar la cantidad de visitantes”, dijo García.

Objetivos propuestos Con esta firma habrá un compromiso entre las líneas de tener una programación ascendente asegurada en los próximos años, aportando directamente un incremento a la economía dominicana. El referido convenio busca además identificar productos potenciales que sean viables para la industria, que se puedan desarrollar en un corto, mediano o largo plazo. Permitiendo esto una diversificación de productos y servicios a ofrecer a las líneas.

FE DE ERRATA Hoteles Meliá El semanario El Tiempo aclara que por error involuntario publicó en su edición del pasado lunes 07 de mayo de 2018, una información en la página 18 bajo el título: “Hotelería erótica, un nuevo concepto de turismo que busca espacio en Punta Cana”, en la que hace mención de la cadena hotelera Meliá Hotel International. La dirección de este medio de comunicación pide excusas a la cadena Meliá Hotel International, ya que la oferta proyectos de esa empresa está enfocada en los segmentos familias y adultos, conforme a las declaraciones ofrecidas por el Director General de los hoteles Paradisus de la Cadena Meliá en República Dominicana , Daniel Lozano y luego reiterada por el Director Regional de Ventas y Marketing, Daniel Schuhmacher, y no en la hotelería erótica como sugiere el artículo mencionado.


CON ESTILO Alma Julián

alma.julian@gmail.com

Cómo comportarse en un funeral

U

n funeral puede proporcionar a la familia y allegados de la persona fallecida la oportunidad de expresar su amor, dolor y afrontar de una manera digna la crisis que se produce con esa pérdida. Puede ser un momento incómodo el tener que dar un pésame, pero debemos saber qué decir y hacer. Saber comportarse en esta situación es una señal de respeto hacia las personas que están pasando por un momento difícil, al igual que una señal de afecto hacia el fallecido. No es lo idóneo acudir para dejarse ver. Sin embargo, al funeral pueden acudir todos aquellos que lo sientan de corazón, o deseen apoyar a la familia, aunque el finado no haya sido muy cercano. Si no se puede ir al funeral, mandar una corona o ramo de flores es la mejor opción. El envío de una ofrenda floral es una manera muy apropiada de expresar condolencia. Lo más personal es acompañar las flores con una nota escrita a mano. ¿Cómo dar el pésame? En algunos momentos es complicado expresar ese sentimiento de tristeza, dolor y apoyo al deudo. El pésame se puede dar de manera física, por llamada o nota. Lo mejor es ser breve y sencillo. Si hay suficiente cercanía, no hay nada que transmita más que un abrazo sincero y sentido. Comportamiento: Un funeral requiere de un absoluto respeto; hay que llegar puntual al entierro. Es nuestra mejor manera de mostrar respeto al fallecido y a sus seres cercanos. Es mejor no reírse de manera estridente. De hecho no es momento para reír, sino de mantener la seriedad. En resumen, seamos cuidadosos, amables y respetuosos.

“ El video de Adelaida se grabó en la laguna Hoyo Claro, un paisaje natural ubicado en la zona turística de Punta Cana”.

Lunes 11 de junio de 2018

Anantra promueve su nuevo tema “Adelaida” HIGÜEY. La cantante Katherine Alexander, mejor conocida como Anantra, en su visita al país y a la provincia La Altagracia, explicó que está enfocada en la promoción de su nuevo tema Adelaida, el cual dedica a todas las mujeres luchadoras y que no se detienen ante las adversidades. Narró que su nombre artístico Anantra, lo eligió porque es una palabra que significa prosperidad, con raíces de la india. También quiere decir, algo que siempre ha existido que no tiene fin, lo cual la identifica. Al referirse al país, describió sus experiencias en la República Dominicana como fabulosa, un pueblo de personas trabajadoras, de gente decididas, muy parecidos a los cubanos, de donde ella tiene raíces, también le gustó que el dominicano es humilde, cariñoso y solidario. “Adelaida es una canción inspirada en la historia de mi abuela materna y dedicada a todas esas mujeres luchadoras, triunfadoras que han sacrificado mucho por seguir hacia adelante, sobre todo a esas madres solteras”, destacó Anantra. Asimismo, destacó que el video de Adelaida se grabó en la Laguna Hoyo Claro, ubicada en la zona turística de Punta Cana, es un paisaje natural, el espacio ideal que quería para grabarlo. El mismo fue dirigido por Andrés de la Cruz. También añadió que presentó los temas “Laberinto” y “Habanera”. Además de cantar, Anantra es actriz y compositora, escribe sus canciones en inglés y español. Dijo que su estilo musical fusiona va-

rios géneros como la ópera, el pop, el rock y la música mediterránea. Dentro de sus planes futuros señaló que trabajará en temas para películas y novelas. Próximamente viajará a su país de origen Miami y a Nueva York para desarrollar algunos proyectos de actuación que tiene pendiente. Rememoró que desde niña mostró una gran pasión por la música y las artes. Se inscribió en programas de las artes a lo largo de sus años escolares y se involucró en proyectos y actuaciones teatrales. Igualmente fue aceptada en la Escuela de Artes del Nuevo Mundo (NWSA- New World School of The Arts) en Miami, Florida y se graduó con honores (Bachiller de Música en opera y voz). De igual manera, dijo que obtuvo el primer lugar en varios concursos incluyéndose el “Concurso de concierto” de NWSA y la búsqueda de talento “Ídolo del pueblo” de Univisión. Ella estuvo en la lista de Billboard Music durante tres semanas consecutivas con su hit “Put it in a kiss”.

Katherine Alexander, mejor conocida como Anantra.

VARIEDADES 23

Lunes 11 de junio de 2018

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

MÚSICA

22 VARIEDADES

BÁVARO. Conferencistas y especialistas de superación personal, visitaron la zona de Bávaro-Punta Cana, para ofrecer una noche mágica e inolvidable a la mujer, con la conferencia “De Mujer a Mujer” un espacio para crecer. La actividad, organizada por Ciruela Media, fue en escenario de encuentro entre ejecutivas y mujeres emprendedoras de la zona turística para vivir la experiencia, con la que se pretende que cada una de las que estuvieron presentes puedan aplicar en sus vidas lo dicho en la charla y trabajar el equilibrio emocional, ayudarlas con su crecimiento personal, autoestima y a hacer que se sientan seguras de sí mismas, no con el objetivo de que sean perfectas, sino más bien de que sean felices. La psicóloga clínica, psicoterapeuta infanto-juvenil y de adultos, Natalia Nin, quien le dio

Claudia Simó, Sylvia Chabebe y Natalia Nin desafían a las mujeres a sanar su niña interior

Sylvia Chabebe, Claudia Simó y Natalia Nin.

apertura a la conferencia con el tema “Sanando mi niña interior” con la finalidad de trabajar la línea de vida de cada mujer, por muchos casos que se dan donde

la mujer se queda anclada en momentos dolorosos de la infancia, que marcan sus vidas y no permiten vivir en plenitud. Mientras que, Sylvia Chabebe,

terapeuta familiar, la cual habló sobre el tema “Construyendo nuestra sexualidad”, explicó la sexualidad de la mujer; de igual forma, expuso sobre métodos para desafiar las creencias y tabúes, y que así puedan responsabilizarse y dejar los miedos a la hora de pedirle algo a su pareja. Y finalmente, el cierre estuvo a cargo de la psicóloga y coach de vida, Claudia Simó, quien es creadora de la marca De Mujer a Mujer, abordó el tema “El espacio para crecer”, en el que expuso puntos para el crecimiento personal de la mujer. Asimismo motivó a las mujeres para que puedan crecer responsabilizándose de sus vidas, vivir a plenitud, la importancia de cerrar ciclos, amar, perdonar, entre otras recomendaciones.


24 VARIEDADES Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de motivar y crear consciencia por el respeto de los símbolos patrios, el liceo secundario Gerardo Jansen de Higüey en su tanda matutina desarrolló el proyecto denominado “Rescatando los Símbolos Patrios”, el cual consistió en varias actividades dentro y fuera del centro educativo. El profesor Ramón Antonio de León, encargado del proyecto, expresó que esta idea surge a raíz del tanto irrespeto que se presencia a diario en el momento en que entonan las gloriosas notas del Himno Nacional y el maltrato a los símbolos patrios, decidieron trabajar para que los ciudadanos retomen el valor y sientan orgullo por el legado que dejaron los padres de la Patria como identidad; la bandera, el escudo y el himno nacional. También dijo que es una forma para que los estudiantes del centro le dejen un legado a las nuevas

Lunes 11 de junio de 2018

Estudiantes y docentes del liceo Gerardo Jansen buscan rescatar los símbolos patrios

Estudiantes del liceo Gerardo Jansen de Higüey.

generaciones de que ellos velaron por el rescate de la Patria. Además, esta actividad que inició en el

mes de abril, consiste en cantar el himno nacional, izar la bandera y en las calles colocarse con pancar-

tas que exhiben la bandera y el escudo para que las personas aprendan que deben detenerse cuando se canta el himno nacional. De igual manera, sostuvo que lograron llevar la presentación del acto a la bandera a la Policía Nacional de Higüey al Ejército Nacional, instituciones que participaron de los eventos en el centro. También los estudiantes de cuarto de Media realizan su labor social impartiéndoles charlas en los diferentes centros educativos sobre los símbolos patrios y la independencia nacional. El acto, el cual sirvió como cierre del año escolar, inició con el izamiento de la bandera y la entonación del himno nacional en la voz de los estudiantes que forman el coro y la banda musical de la modalidad de arte de este liceo.

VARIEDADES 25

Lunes 11 de junio de 2018

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La Dirección Provincial de Cultura recientemente impartió la charla titulada “Mujer reina o esclava”, con la finalidad de conocer cuales elementos influyen para que una mujer se sienta reina o esclava. La conferencista Isaura Pardo, miembro de la Fundación Cultural Gnóstica de la República Dominicana, expresó que la inseguridad no le permite a la mujer ser feliz porque no ve sus valores. Cuando sufre por algo irremediable, cuando el trabajo es agobiante o tiene problemas familiares, es esclava. Además, dijo que el miedo las esclaviza, enfrentarse al miedo la hará libre, pero soltarse es ser libre del problema y ver la realidad tal cual es. El género femenino es esclavo de los complejos, las revistas de moda y belleza hacen que se sienta inseguro y acomplejado, así como también los programas de cirugías plásticas y transformacio-

CHARLA “MUJER, REINA O ESCLAVA”

Isaura Pardo llama a las mujeres encontrar su fortaleza en la libertad

Isaura Pardo durante su disertación en la Casa de la Cultura.

nes radicales, es mejor comenzar a aceptarse y no querer pasarse la vida queriendo ser alguien más. Asimismo, resaltó que “la mujer debe dejar de fijarse en otras muje-

res creyendo que es bella y pensar que sería feliz si fuera como ella, mientras más se ocupe en pensar en sus defectos, más complejo se creará, es mucho más valioso

pensar en otras cosas y entender que es más importante ser que el tener”. La vida va más allá de la belleza, la talla y la moda, aunque todos los medios intenten decir lo contrario. La fortaleza del sistema es por la debilidad de la mujer. “Nuestra fortaleza es nuestra libertad”, señaló Pardo. Destacó que la mujer es reina cuando domina su propia naturaleza y recobra sus pensamientos. También debe reencontrar sus valores, los cuales los tiene innatos y tiene que rescatarlo para ser libres, le hacen ser libres tomar sus propias decisiones. Hacer lo que quiera no lo que se espera que haga, sino lo que siente es su misión en su vida.


26 DEPORTES

Nuestro dispositivo de seguridad prevé todas las amenazas posibles, todos los riesgos”, Alexéi Sorokin,

Lunes 11 de junio de 2018

Reinas del Caribe chocarán contra Cuba el primero de julio en la Arena del Cibao

Clasificados EDUVIGES “DUVA” GONZÁLEZ - Los familiares de Lester Nicholson en la isla San Martín desean establecer contacto de manera urgente con Eduviges “Duva” González. Si usted es Duva, o sabe cómo comunicarse con ella, favor llamar a Esteban al 829-423-8801 tbn WhatsApp. Estaremos muy agradecidos.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

Uno de los estadios para el Mundial de Rusia.

Lionel Messi una de las figuras amenazadas.

El Mundial de Fútbol 2018 bajo la amenaza del grupo Estado Islámico Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

FÚTBOL

DEPORTES 27

Lunes 11 de junio de 2018

PARÍS. A varios días de para empezar ell Mundial de Fútobl, que junto a los Juegos Olímpicos, es el máximo evento deportivo del mundo, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) está moribundo en Irak y en Siria, pero la amenaza que representa para el Mundial de Fútbol de Rusia es real y debe tomarse en serio, aseguran expertos. En otoño, la Wafa Media Foundation, un órgano de prensa del EI, empezó a difundir en las redes sociales burdos fotomontajes protagonizados por estrellas mundiales del fútbol como Lionel Messi y Neymar, o el entrenador de la selección francesa, Didier Deschamps, que aparecían con uniformes naranjas y un cuchillo en la garganta, yaciendo en el suelo o muriendo entre llamas. Las amenazas, en inglés o en francés, son explícitas: “¡No estarán a salvo mientras no lo estemos en los países musulmanes!” o “¡No dejaremos de aterrorizarles ni de arruinar sus vidas!”. Brian Glyn Williams y Robert Troy Souza, los autores de un informe publicado la semana pasada por el Combating Terrorism Center (CTC) de West Point, titulado “La amenaza del Estado Islámico contra la Copa del Mundo de la FIFA 2018”, aseguran que “los medios pro-EI han lanzado una campaña sin precedentes en las redes sociales para llamar a perpetrar ataques contra el torneo”. “En los últimos años hubo numerosos ataques terroristas exitosos o numerosos complots des-

baratados cuyos autores estaban vinculados o inspirados por el EI”, añaden. “Esto sugiere que el grupo tiene la capacidad de lanzar un ataque durante el Mundial”. Esos ataques pueden ser llevados a cabo por “lobos solitarios”, individuos aislados influenciados por la propaganda del EI en internet o por yihadistas rusos u originarios de repúblicas del Cáucaso que regresaron hace poco de Siria e Irak, tras la derrota del EI en ambos países. El laboratorio de ideas estadounidense Center for Strategic and International Studies (CSIS) considera que unos 8,500 yihadistas originarios de Rusia o de los países de Asia Central se alistaron en las filas del EI o de otros grupos yihadistas en Oriente Próximo. Aunque se desconoce el número exacto de quienes regresaron a sus países, se sabe que, en los meses anteriores a su derrota en Siria e Irak, EI encargó a algunos de sus miembros la creación de células durmientes en sus Estados de origen. Las propias autoridades rusas avisaron de los riesgos relacionados con el regreso de los yihadistas, especialmente altos en Rusia, ya que su ejército lanzó en 2015 una intervención militar en apoyo al régimen sirio. Independientemente de eso, el Mundial de 2018 habría llamado la atención de los grupos yihadistas de todas formas, asegura Pascal Boniface, director del parisino Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS), experto en geopolítica del fútbol. “El riesgo terrorista existe ahora para todas las competiciones depor-

tivas globales. Atraen las cámaras y, por tanto, a los terroristas”, dice. “La intervención rusa en Siria es una factor agravante, pero no es eso lo que creó el problema”, explica.

“Objetivos blandos” Boniface recuerda que las medidas de seguridad fueron draconianas durante la Eurocopa de fútbol de 2016 en Francia o los Juegos Olímpicos de Río en 2016. “Hoy en día, cada vez que se celebra un evento deportivo global, el presupuesto más importante es el de seguridad”, señala el experto. Las amenazas del EI o de sus simpatizantes, publicadas con unos pocos clics, no cuestan nada, pero generan unos gastos de seguridad de decenas o incluso centenares de millones de dólares. Con 64 partidos previstos en 12 estadios de 11 ciudades rusas distintas, en el Mundial “no faltarán ‘objetivos blandos’ que podrían ser atacados, aunque los lugares oficiales se convertirán en ‘objetivos duros’, protegidos por múltiples capas de seguridad”, indica el informe del CTC. En Moscú, las autoridades confían en evitar cualquier atentado. Los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, en 2014, transcurrieron sin ningún incidente, recuerdan. “Nuestro dispositivo de seguridad prevé todas las amenazas posibles, todos los riesgos”, aseguró recientemente Alexéi Sorokin, director del Comité de Organización del Mundial. “Todo está bajo control y espero que podamos encontrar un buen equilibrio entre confort y seguridad”, aseguró.

SANTIAGO. La Oficina Senatorial y la Asociación de Voleibol de Santiago (Asovosaca), anunciaron este jueves la celebración de un partido de voleibol entre la Selección Nacional de Voleibol “Las Reinas del Caribe” y su homóloga de Cuba, que se llevará a cabo el domingo primero de Julio a las cuatro de la tarde en la Arena del Cibao, aquí. Ambas entidades indicaron que trabajan sin descanso en la organización de lo que será el evento deportivo de mayor trascendencia de los últimos tiempos en esta provincia, donde la población podrá disfrutar de un partido entre las Reinas del Caribe y la selección de voleibol cubana. Dijeron que ese encuentro se

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS. 809.959.9021 / 829.745.7243 bpena@editorabavaro.com

Las Reinas del Caribe durante un partido a nivel internacional.

efectuará en la Gran Arena del Cibao, el domingo 1 de julio, a las 4:00 pm y tendrá un costo de RD$100 por persona. “Reiteramos la solicitud de respaldo a las instituciones, el empresariado y la ciudadanía de Santiago en sentido general”, acotaron. “Cada día damos pasos acelera-

Se solicita

Asistente de Reservas y Operaciones Requisitos:

• Experiencia en Reservaciones y/o Operaciones • Dominio del idioma Inglés • Dominio de Office • Buena expresión oral • Preferiblemente mujer

Se requiere

• Cédula Dominicana. • Flexibilidad de horario

y que recida en la zona de Bávaro.

Interesados pueden enviar su currículum a la dirección electrónica:

cvexpressbavaro@gmail.com

dos en el montaje de este evento, el cual quedará en la historia del país por la calidad del talento en este deporte de ambos países, un evento con la altura que se merece nuestra ciudad corazón, ya que toda la provincia de Santiago y la región del Cibao podrán disfrutar de un juego de voleibol profesional

del más alto nivel mundial”, aseguró el senador Valentín. De su lado, el presidente de Asovosaca, José –Yeye- Aybar hizo un llamado a todos los sectores de la ciudad y la región para que hagan de este evento suyo, y brinden el respaldo y el calor que las embajadoras del deporte de la malla y el balón se merecen. Las boletas estarán a la venta en las oficinas de la Gran Arena del Cibao próximo a la fecha.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.