Lunes 12 de noviembre de 2018, No.245, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
MINERÍA P. 20
Fiebre de ámbar, peligrosa actividad que sostiene a decenas de familias en El Valle EN PRIMEROS 9 MESES DEL 2018 MATERNO INFANTIL DE HIGÜEY ATIENDE 520 CASOS DE ABORTOS P. 6
Director general de la Policía Nacional lleva mensaje de paz a Villa Hermosa P. 10
Denuncian que familiares de encarcelados son extorsionados en preventiva de Higüey La denuncia la sustenta el secretario general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en La Altagracia, Enrique Peña (Quique), quien asegura que los familiares de algunos presos preventivos son extorsionados por otros reclusos que controlan la cárcel preventiva de esta ciudad.” P. 4
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
LARGO Y TENDIDO
Según el senador altagraciano, hasta el mismísimo presidente Danilo Medina está al tanto de la situación y confía en que tendrá una solución para esto. Todo luce indicar que el pleito va largo y tendido, porque si hasta el primer mandatario lo sabe entonces esto pica y se extiende.
AUTOVÍA DEL CORAL
Parece mentira que gran parte de la autovía del Coral se encuentre a oscuras, con la cantidad de peaje que se paga. Y la entrada del municipio de Higüey está en las mismas condiciones. Parece que a nadie le importa ni le preocupa el peligro al que están expuestos ciudadanos que circulan por esta vía, pues además de un accidente de tránsito son blancos fáciles para los delincuentes que viven al asecho de presas.
MOTORISTAS
Parece mentira que las personas que tienen vehículos de dos gomas no sean capaces de crear conciencia del uso del casco protector, el cual es exigido por las autoridades para salvar sus vidas, en caso de un posible accidente.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
redaccion@editorabavaro.com
Siete de julio, Pinceladas de una vida
AMABLE, IMPARABLE
El senador Amable Aristy está decidido a ir contra quien sea con tal de lograr que se acaben los apagones en Higüey, su pueblo amado y querido. Y es que el hombre recientemente arremetió contra el administrador de EDE Este y lo tildó de ineficiente, y ha dejado claro que si tienen que tomar las calles para hacer valer sus reclamos, pues lo harán sin pensarlo dos veces.
Lunes 12 de noviembre de 2018
Los chivos (1) En todas las épocas los muchachos han hecho trampa y chivos para los exámenes. Yo era un artista fabricándolos; tenía una letra pequeñita y clara, y podía vaciar un libro en un pedacito de papel. Tenía un examen de trigonometría y aunque éramos muy buenos estudiantes, a los de mi grupo esta materia no nos gustaba mucho a ninguno, y la estudiábamos sólo porque la profesora era Mima Payán, una de nuestras maestras preferidas. Había un bendito teorema, que si mal no recuerdo decía: Sólo existen cinco ángulos poliedros convexos regulares. No recuerdo si decía algo más. Como si fuera
poco, el maldito teorema tenía tres demostraciones. Y qué problema. No sé por qué nos cogió con que un teorema tan difícil no nos lo iban a poner en el examen. Mirtha, que a veces tenía sus rarezas, dijo en un momento el repaso: pongan atención, cuando yo abra esta libreta, el teorema que esté en la página que se abra ese va a salir mañana en el examen. Ligia Amada Melo y yo le dijimos: Mira muchacha, déjate de estar loqueando. Pero abrió la libreta al azar, y ahí estaba el teorema. Ligia Amada, mandona como hasta el día de hoy, se impuso y yo me negué rotundamente a fabricar el chivo; pero Mirtha puso cara de lechuza y dijo: allá ustedes, yo sí lo voy a llevar.
Al comenzar el examen al otro día, allí estaba el dicho teorema, y con una evaluación de 20 puntos nada menos. Ella nos miró y casi en voz alta dijo: Ahora si se jodió la vaina, de qué manera le voy a pasar este becerro a todo el curso. Hizo su trabajo y le clavaba los ojos al jurado cas con desesperación. La profesora se paseaba observando el desarrollo del examen. En una de las vueltas de la profesora, la muy atrevida Mirtha la llamó como su fuera a preguntarle algo y le dijo: si usted no nos ayuda, nos jodimos todos, y le pidió que pasara el chivo hacia delante. La profesora le dijo, pero mira muchacha tú te estás volviendo loca y se negó varias veces, pero a la tercera vuelta le dijo: dámelo, y me lo pasó.
¡VIGILANDO! ¡Y dale con el desorden! El Ayuntamiento de Higüey en varias ocasiones ha emitido comunicados y dado plazos a los vendedores ambulantes, talleres y empresas que utilizan los espacios públicos para realizar sus actividades comerciales, quienes obstaculizan el libre tránsito del peatón. Sin embargo, todo parece indicar que el cabildo no le da seguimiento a sus mismas disposiciones.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
LA DIGESSET
Es increíble que esta institución esté aplicando lo que establece la ley, y los motoristas siguen sin coger cabeza, o mejor dicho, sin ponerse el casco salva vidas en su cabeza. Son comunes los rebases temerarios, dar vueltas en vía contraria y pasando por los lados de los agentes a alta velocidad, como forma de evitar que los detengan y les coloquen una multa.
QUÉ BUENO
La visita la pasada semana del director general de la Policía Nacional al municipio Villa Hermosa, en La Romana, llevó mucha alegría a ese pueblo.
La posesión frente al saneamiento
L
a posesión está contemplada de manera especial en los artículos 21 y 22 de la Ley de Registro Inmobiliario. Y el Reglamento de los Tribunales de Tierras le dedica cuidadosamente los artículos 119, 120, 121,126 y 131. El mencionado artículo 21 de la Ley en cuestión es sintético en sus especificaciones y abarcador en sus pretensiones. Dicha ley establece que para los efectos jurídicos durante el proceso de saneamiento se entenderá por posesión el hecho de que una per-
sona tenga bajo su poder el inmueble. Este poder puede ejercerse personalmente o por otra persona que actué en nombre y representación, con plena subordinación y dependencia, del que alega tener la posesión. En efecto, el reclamante que dice tener la posesión tiene que ejercer la vocación de propietario, el animus dominium de que nos hablan los latinos. Además, en el referido texto legal se reitera la caracterización de la posesión que está contenida en el derecho común, específicamente en el artículo 2229 del Código Civil de la Republica Dominicana. Que estatuye
que la posesión debe ser pública, pacífica, inequívoca e ininterrumpida para que sea causa de derecho. Y que la misma tiene que cumplir con el plazo establecido por el derecho común, según el caso del que se trate. Es decir el plazo de cinco, diez, o veinte años, ya sea que se desee adquirir por prescripción conocida como usucapión quinquenal, decenal o veintenal. Es oportuno recordar que la prescripción más larga que conoce nuestro derecho común es la de veinte años, establecida en el artículo 2262 del Código Civil dominicano. Finalmente, recuerden que todo aquel que alega algo debe probarlo, así es.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 12 de noviembre de 2018
Denuncian que familiares de encarcelados son extorsionados en preventiva de Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El secretario general de la Comision Nacional de los Derechos Humanos en La Altagracia, Enrique Peña (Quique), denunció que los familiares de algunos presos preventivos son extorsionados por otros reclusos que controlan la cárcel preventiva de Higüey. En ese sentido, explicó que hicieron gestiones en la Fiscalía de Higüey y esos presos fueron trasladados a la cárcel de Anamuya. “El problema no se resolverá por completo, pero los preboste, cuando saben que serán transferidos si se ponen a extorsionar, ellos bajan la guardia, porque en el centro del Nuevo Modelo Penitenciario si son reincidentes tienen que hacer un mes de reflexión o pasar 60 días en aislamiento, para que no sean atacado por los internos que ellos mismos maltrataron”, enfatizó Peña. Asimismo, expresó que los fa-
Cárcel preventiva de Higüey.
miliares de los reos preventivos eran obligados a pagar dinero por camas al preboste, Oscar denominado “El pastor”, también les quitaban la comida porque nunca les llegaba a su destino. Al referirse al problema de hacinamiento en la cárcel preventiva de Higüey, manifestó que esta situación no se ha corregido, porque ese lugar tiene capacidad sólo para 80 personas y siempre hay cerca de 300. En cuanto al protocolo de la cárcel de Anamuya, dijo que los internos no pueden pelear, “hay
vigilancia permanente a través de las cámaras de seguridad; tienen su alimentación, área de deportes para quienes quieran practicar”. “También hay biblioteca, talleres de manualidades, pueden estudiar a través de Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), se le imparte clases desde primaria hasta el nivel medio en el programa “Quisqueya Aprende Contigo” y quienes aplican viajan una vez a la semana a San Pedro de Macorís a estudiar una carrera universitaria, destacó Peña”.
Educación pone en marcha plan de seguridad Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante los constantes robos y asedios de bandas a diferentes centros educativos, incluyéndose la escuela básica San Francisco de Asís, la Regional 12 de Educación puso en marcha un plan de acción para garantizar la seguridad de los estudiantes, docentes y personal administrativo. El director regional de Educación, Lucas Jiménez, sostuvo que ha surgido un problema en las escuelas, porque se han insertado algunas bandas, como “naciones” y los llamados “trinitarios”, dentro y en los alrededores de algunas escuelas. Para enfrentar esta situación se hizo un plan en conjunto con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Fiscalía de menores. Este plan abarca una investigación basada en inteligencia, ya que es un tema delicado y hay códigos que protegen a los niños y adolescentes. “Estamos haciendo una labor de inteligencia
Afirman jóvenes políticos enfrentan problemas para abrirse espacio
Autoridades educativas durante las requisas.
para detectar cuáles estudiantes pudiesen pertenecer a algunas bandas y no son muchos, inclusive algunos se han rehabilitado con charlas y acercándolos a sus familiares. También a la hora de las salidas hay un patrullaje policial, destacó Jiménez. Asimismo, deploró que esta regional no cuenta con suficientes policías escolares para ubicar a uno por cada centro educativo, pero está gestionándose para lograrlo. También dijo que hay una
barrera y es que los policías escolares tienen que ser agentes de la Policía Nacional que aspiren pasar a Educación y ellos por lo general no quieren. De igual manera, resaltó que con las modificaciones a la Ley de Educación se pretende incluir que se haga un cuerpo de seguridad para las escuelas con jóvenes. El pasado miércoles, se realizó una requisa en cuatro centros educativos con 20 agentes policiales, técnicos del Distrito Educativo 1201 y dos fiscales. Se encontraron cuchillas y tijeras punzantes. Se visitaron los liceos Gregorio Luperón y el Gerardo Jansen, ahí se encontraron más objetos cortantes, pero hay que señalar que en este último se trabaja la modalidad en arte y para tallar el yeso utilizan cuchillas ya se instruyó para que el maestro lo guarde y sólo se usen el día que sea necesario, puntualizó. Mientras que en las escuelas básicas Mamá Tingó y San Francisco hallaron corta uñas y tijeras punzantes, señaló Jiménez.
Abigail Báez, dirigente juvenil del Partido de la Liberación Dominicana.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El relevo generacional en los distintos partidos políticos, tanto a nivel nacional como local, es poco evidente, pues a dos años del que el país se someta a procesos electorales, pocas son las voces jóvenes que se escuchan aspirando a alguna posición dentro de su partido para representarlo. En ese tenor, Abigail Báez, dirigente juvenil del Partido de la Liberación Dominicana, explicó que el mayor problema que enfrenta actualmente dentro de su partido es el relevo generacional, pues políticos que están ostentando ciertas posiciones no quieren ceder el paso. Detalló que la juventud de los partidos políticos está muy dividida, incluso dentro del mismo partido, lo que evidencia la falta de unidad entre este sector, por lo que es muy difícil desde este punto que un joven pueda conquistar alguna posición y esto es debido a que vienen de un sistema político de herencia, pues cuando un político se encumbra en una posición entiende que es vitalicio. “Dentro del partido hay dos formas de tu escalar, o tu eres hijo de ese político o tienes que hacer un esfuerzo sobre natural para ascender, y la razón de esto es que, aunque la juventud somos más estamos divididos”, apuntó Báez.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 12 de noviembre de 2018
En los primeros 9 meses del 2018 el Hospital Materno Infantil registra 520 casos de abortos Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. De acuerdo al departamento de Estadísticas del Hospital Materno Infantil de Higüey, en el período de enero a septiembre de este año se registraron 520 casos de abortos, mientras que en el 2017 fueron 787. Aunque en las cifras no se detalla el porcentaje de cuáles fueron naturales o inducidos, no se descarta que algunos fueron interrumpidos voluntariamente por las condiciones de salud en que llegaron algunas mujeres al centro hospitalario, según explicó la doctora Mercedes Cueto, coordinadora de los programas de la Dirección Provincial de Salud. El aborto natural sucede cuando un embrión o feto se expulsa del útero de la mujer, mientras que el inducido es el que se hace de manera voluntaria, ingiriéndose algunas sustancias abortivas. La psicóloga clínica Raquel Polonia, explicó que el aborto inducido deja secuelas psicológicas y emocionales, porque toda chica que pasa por esta situación atraviesa un episodio de depresión que las lleva al
Hospital Materno Infantil de Higüey.
aislamiento. También involucra sentimientos de culpa, vacío, vergüenza, angustia, ansiedad y demuestran una minoración en su deseo sexual porque quieren evitar embarazarse otra vez. Tampoco quieren una interrupción de su proyecto de vida. Además, dijo que “se ha demostrado que esa mujer que ya tiene hijos e induce un aborto en su segundo embarazo, la forma de crianza y la relación parental es violenta”. En ese sentido, señaló que la educación y la concientización
Senador Amable Aristy reitera que Higüey se lanzará a las calles si continúan los apagones Julio González jgonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. El senador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy, reiteró su molestia por los constantes apagones que padecen los habitantes de la ciudad de Higüey, y tildó a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) como “la más ineficiente de todo el país”. “Paralizarnos es algo que nos corresponde a los higüeyanos, y no es posible que la provincia más desarrollada del país, que el municipio cabecera de Higüey sea el que más apagones tiene a nivel nacional”, dijo Aristy. Sigue viendo como una opción favorable que el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) surta de electricidad a la población de Higüey, tomando
Senador Amable Aristy Castro.
en cuenta la experiencia del servicio en la zona turística. “Con CEPM no hemos tenido inconvenientes, el problema es que el administrador de Ede Este, el señor De León, ha puesto todos los obstáculos posibles y esto se lo planteamos al presidente de la República, Danilo Medina, para que
sobre las relaciones sexuales es primordial, porque hay jóvenes que no se planifican y piensan que en un primer encuentro sexual no saldrá embarazada, sin embargo, la tasa de embarazo en adolescente cada día es más alta; por eso es tan importante la educación sexual familiar y también como un eje transversal de la enseñanza en las escuelas, indicó. “Por lo general, la mayor responsabilidad recae sobre la adolescente, hay que trabajar para que los varones entiendan que el embarazo no solamente es una responsabilidad femenina, ya que cuando comienzan a experimentar con la sexualidad sin tomar en cuenta cuáles pueden ser las consecuencias, el compromiso debe asumirse por ambos”, expresó Cueto. Dijo que en el caso de las mujeres que la embarazan a raíz de una violación sexual, estas enfrentan desde el principio un rechazo hacia la criatura, pero lo recomendable es que ella continúe con el embarazo y entregue el niño en adopción, porque aunque el niño no es culpable tampoco hay derecho a quitarle la vida.
tome medidas al respecto”, señaló. El senador dice que el primer mandatario nacional y el superintendente de Electricidad están de acuerdo con su apreciación sobre el desenvolvimiento del servicio eléctrico en Higüey. “El señor De León lo que busca es que paralicemos a todo el mundo en Higüey y no entendemos los motivos. No vamos a descansar hasta que el problema energético se resuelva por completo. Sobre la posible reelección del presidente Medina, aseguró que hay esperar que el momento de dicho planteamiento llegue. El senador por la provincia La Altagracia dijo además que viene de un partido reeleccionista y que el jefe de Estado “ha venido haciendo las cosas bien en el país”. Reiteró que él ha sido un político coherente, por lo que siempre ha apoyado la reelección desde los gobiernos del ex presidente Joaquín Balaguer, en tanto que si la ley es sometida ante el Senado votaría a favor de la misma.
Desalojados de Haití Chiquito piden ayuda a las autoridades para reubicarse
El terreno donde estaban ubicadas las viviendas ya fue despejado totalmente de los escombros que allí se encontraban.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. Las personas que fueron desalojadas de la extinta comunidad de Haití Chiquito, el pasado viernes 19 de octubre, nuevamente hicieron un llamado de auxilio a las autoridades para que sean tomados en cuenta y reubicados en un lugar donde se les garantice una mejor calidad de vida, con los servicios básicos. José María Martínez, uno de los ex habitantes de este sector, asegura que formó parte de la comunidad por al menos 28 años. “Nosotros tuvimos que acudir a donde familiares y amigos para poder estar resguardados bajo techo. Pedimos al Gobierno que nos ayude y nos reubique porque fue un verdadero abuso el que se cometió contra a cada una de las personas que teníamos nuestra vivienda en Haití Chiquito”, manifestó. El terreno donde estaban ubicadas las viviendas ya fue despejado totalmente de los escombros que allí se encontraban, como consecuencia de la demolición de las infraestructuras. Un vigilante privado se mantiene resguardando el lugar, que permanece desolado. Mayra Jiménez, una de las desalojadas, dijo que espera que las autoridades nacionales y locales tomen en cuenta las necesidades de estas personas que quedaron sin viviendas. “Nos mantenemos reubicados en casas de familiares y amigos, pero no podemos pasar toda la vida así.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 12 de noviembre de 2018
El Distrito Educativo 12-01 funciona con espacio insuficiente para albergar a su personal Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El Distrito Educativo 1201, que funciona en las instalaciones de las oficinas públicas de este municipio, cuenta con muy poco espacio en el área que tiene destinada para facilitar el trabajo al personal que requiere el mismo, debido a la cantidad de centros educativos que tiene bajo su supervisión. Ante esta realidad, la directora del Distrito Educativo 12-01, Sagrario Desí, dijo que desde que asumió el cargo la situación del espacio ha sido una preocupación para ella, pues el área que laboran es muy pequeña para la cantidad de personal que poseen, y que tanto es así, que si entra en funcionamiento el manual operativo del distrito, no cabría la cantidad de personal.
Sagrario Desí, directora del Distrito 12-01 del Ministerio de Educación..
Detalló que para suerte de ellos, tanto el manual operativo del distrito como el de la regional está entrando en funcionamiento. Sustentó que el distrito que maneja es tipo uno, porque posee muchos centros educativos y que de acuerdo con el tamaño tiene la cantidad de personal para laborar en el mismo. “Que resulta, un distrito tipo
uno lleva de 80 a 81 persona trabajando a ahí, y si entra en vigencia el manual operativo por completo no van a caber la cantidad de personas que requiere el mismo, porque esa área es muy pequeña y esa es una problemática, que tanto ella como el regional, Lucas Jiménez, están tratando de buscarle solución”, acotó Desí.
Explicó que todo se soluciona a través de estrategias y planificación, por lo que están tratando de resolver esta situación por etapa para poder resolver esto, ya que una gran parte de los técnicos que están en la Regional van a pasar al distrito. Exteriorizó que dentro de las acciones contempladas están que a la Regional le cederán parte de su espacio al distrito, porque ellos van a laborar a nivel más de oficina y tendrán menos personal, lo que les facilitará distribuir mejor el lugar. “Ahora mismo en el Plan Operativo Anual (POA) hemos planificado hacer un remozamiento de una primera etapa, que contempla el área de Recursos Humanos, Contabilidad y la oficina donde yo estoy”, apuntó.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 12 de noviembre de 2018
La Policía Nacional última a presunto sicario vinculado al caso Jesús Pascual Cabrera
Pascual Cabrera al momento de retirarse del Palacio de Justicia de esta ciudad.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Policía Nacional abatió a tiros al presunto sicario Robelín Peña del Rosario, al cual dicho organismo atribuye cuatro asesinatos y el mismo se encontraba prófugo luego de vincularse a la
banda que supuestamente dirigía desde la cárcel Jesús Pascual Cabrera, acusado de lavado de activos y narcotráfico. Peña del Rosario cayó ante la resistencia que según las autoridades presentó, al enfrentar con una pistola a los uniformados mientras se le realizaba un allanamiento en
su vivienda, ubicada en el sector de Las Orquídeas, en el municipio cabecera de La Romana. La Policía dijo que a Robelín se le acusa de cuatro asesinatos y el tiroteo que profirió al vehículo del pelotero Fernando Abad, en julio de este año. Dentro de los decesos se le responsabiliza como autor material del asesinato al pastor y abogado Santo Cedeño, el día 17 del pasado mes, donde junto con otra persona hasta el momento no identificada emprendieron a tiros al líder espiritual frente a un colegio ubicado en el centro de la ciudad, cuando este se disponía a recoger a su hijo. Se le vincula además al asesinato de Juan Francisco Piña Mateo (Francis) ocurrido en marzo, cuando el mismo fue encontrado muerto en su negocio ubicado en la avenida Libertad de esta ciudad, bajo el nombre de “Francis Boutique”.
Director general de la Policía Nacional lleva mensaje de paz al municipio Villa Hermosa Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Dirección Regional Este de la Policía Nacional realizó un encuentro con la comunidad de Villa Hermosa, en la que estuvo presente el director general del cuerpo del orden, general Ney Aldrin de Jesús Bautista Almonte, junto a deportistas y autoridades provinciales que se unieron a esa iniciativa. De Jesús Bautista especificó que dichas jornadas son realizadas como acercamiento de la Policía Nacional con la comunidad para que aprendan a confiar en dicho organismo del orden. “Esto lo hacemos para que la gente vea y sienta que estamos de su lado, y me complace sobremanera que estén conmigo diversas personalidades y presidentes de juntas de vecinos que nos han respaldado”, puntualizó el mando policial. Una gran cantidad de personas
Director de la Policía Nacional, Ney Aldrin de Jesús Bautista.
estuvieron presentes en este encuentro, donde le fue suministrada a los presentes raciones alimenticias, donaciones de diversos tipos, y a su vez se realizaron intercam-
bios deportivos en diversas disciplinas deportivas. También se realizaron operativos médicos a favor de los munícipes de la localidad de
Otros dos hechos sangrientos a los que se le vinculan a Robelin, según el departamento de investigaciones de la Policía Nacional, son las muertes de Alexis Mota Guerrero (El Primo y/o El Menor), en agosto del 2017, y Sammy Rafael Báez Obispo, en 2014, unos pocos días de haber regresado al país desde Estados Unidos. Concerniente al último hecho, donde resultó abatido el abogado Santos Cedeño, la Dirección Regional Este de la Policía se circunscribió a expresar a través de un comunicado de prensa que continúan las investigaciones para esclarecer los motivos del hecho y dar con los autores intelectuales. La muerte de Robelín Peña Guerrero se produjo en momentos en que Pascual Cabrera y un grupo acusado de sicariato habían sido ingresados al tribunal para el conocimiento de las medidas de coerción.
Villa Hermosa. “El impacto de este convivir es a largo plazo y de forma inmediata es que los residentes en este lugar puedan conocer a sus mandatarios, iniciativa en la cual confiamos que se mantenga con el tiempo”, sostuvo De Jesús Bautista. Enfatizó la importancia de la prevención y aseguró que en dicha localidad se realizarán charlas con el organismo antinarcóticos y antipandillas para encarrilar a los jóvenes por buen camino. Al acto se dieron cita empresarios, deportistas y personalidades de la televisión a nivel nacional, quienes dieron su apoyo a esta iniciativa que busca estrechar lazos de amistad entre la ciudadanía y la Policía Nacional. A este evento también asistieron comunicadores del espacio radial “Solo Noticias Radio”, que se transmite a través de Tiempo FM 100.7, donde se llevaron a cabo las incidencias de este encuentro con la comunidad desde el liceo Luis Heriberto Payán, en Villa Hermosa. Esta comunidad ha sido los últimos años tierra de nadie, debido a los múltiples delitos que se cometen.
12 NACIONAL
Lunes 12 de noviembre de 2018
Casos Llenas Aybar y Emely Peguero: el día que la crueldad se ensañó contra dos inocentes
La muerte del niño José Rafael Llenas Aybar fue denominado el “caso del siglo”.
Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com PUNTA CANA. Guardando diferencias circunstanciales, la muerte trágica de la adolescente Emely Peguero, en agosto del pasado año, tiene similitud con el llamado “caso del siglo”, como por su trascendencia fue bautizado el proceso judicial por el homicidio del niño José Rafael Llenas Aybar, el 3 de mayo del 1996. Luego que la Sexta Cámara Penal del Distrito Nacional condenara a los responsables de la muerte de este niño, a quien mataron de 34 puñaladas por razones que nunca fueron establecidas, en el ámbito jurídico nacional se inició un importante debate sobre esa sentencia. Los acusados, Mario José Redondo Llenas, primo del menor aniquilado de 12 años, y Juan Manuel Moliné Rodríguez, fueron condenados a 30 y 20 años, respectivamente, el 28 de mayo de 1998. En los interrogatorios, Moliné Rodríguez, quien para ese tiempo tenía 18 años, dijo que presenció cómo su amigo Mario José mató al niño a sangre fría, pero que no tomó partido del horrendo homicidio. Moliné Rodríguez narró que antes de sacrificar a su víctima, Mario José le dijo: “Tú te vas a parar al lado de mí y verás esta vaina”. Y que acto seguido abrió el baúl del carro, donde yacía secuestrado José Rafael, y lo apuñaló 34 veces. La defensa legal de Moliné Rodríguez se aferró entonces al argumento de que su cliente no debía ser condenado a la pena máxima, porque no sabía que el niño sería
liquidado, sino que lo previsto era raptarlo para exigir 10 millones de pesos por su rescate. El menor fue sacado de su casa por su propio primo, con el pretexto de llevarlo a pasear con el consentimiento de su madre, quien por la confianza que inspira el lazo filial cedió el permiso de salida.
El debate Los abogados de Moliné Rodríguez lograron que fuera sentenciado a 20 años, tras convencer al tribunal de no cargarle la autoría material ni intelectual del homicidio. Esta decisión generó un gran rechazo en la sociedad dominicana. Muchos entendían que Moliné Rodríguez debió ser condenado a 30 años, como su amigo, porque aunque no se le probó que apuñalara al niño, estuvo presente y no hizo nada para evitarlo.
El cinco de mayo del 2016, cuando Moliné Rodríguez quedó en libertad por haber cumplido sus 20 años de prisión, los periodistas volvieron a preguntarle por qué mataron a José Rafael, y su respuesta fue invariable. Expresó que esa pregunta debía responderla el responsable de asestarle las 34 puñaladas al niño, en clara alusión a Mario José Redondo Llenas. José Rafael fue encontrado un día después de su desaparición, próximo a una finca de la familia de quien fuera embajadora de Argentina en el país, Teresa Meccía de Palmas, cuyo esposo, Luis Palma de la Calzada, y su hijo Martín Palma Meccía, fueron implicados en el crimen. Con la mención de Luis Palma en las investigaciones surgió la versión de que a José Rafael lo mataron como parte de un ritual satánico.
Coincidencias José Rafael fue declarado desaparecido la noche del mismo 3 de mayo, cuando salió de su casa, y el verdugo de su muerte tuvo el coraje de unirse a la búsqueda. Y fue más lejos, cuando hallaron el cadáver Mario José hasta lloró a su primo en la funeraria. Lo mismo hicieron la señora Marlin Martínez y su hijo Marlon, quienes sabiendo que este último había matado a la ado-
En el caso de Emely Peguero, no fue posible probar la complicidad de Marlin Martínez.
lescente fingieron preocupación y que buscaban a Emely junto a sus padres. La sentencia que de este caso emitió el pasado miércoles el Segundo Tribunal Colegiado de San Francisco de Macorís encontró de frente la misma repulsa que al fallo del caso Llenas Aybar. Y todo porque el Ministerio Público pedía 20 años para la señora Marlin Martínez, por entender que actuó en complicidad con su hijo Marlon para quitarle la vida a Emely, y el tribunal se pronunció en contra. En este caso los fiscales tampoco pudieron probar que hubo complicidad de Marlin, y por eso el tribunal le reservó cinco años y 30 para su hijo. Los jueces en sus motivaciones dijeron que la tipificación de complicidad en el Código Penal Dominicano no se ajusta al contexto que involucra a Marlin en este hecho. El artículo 5 del Código Penal Dominicano establece que “son cómplices las personas que contribuyen de manera accesoria a la ejecución de la infracción con actos u omisiones anteriores o simultáneas. Párrafo. Los cómplices serán sancionados con la pena inmediatamente inferior a la aplicable al autor o coautor de la infracción”. Por esta razón, los jueces entendieron que el Ministerio Público no pudo establecer que Marlin participó, planificó o colaboró en el homicidio de Emely. Lo que valoraron es que su actuación fue posterior a la muerte, diligenciando la ocultación del cadáver. Pero esconder un cadáver producto de una actividad delictiva tampoco contempla penas mayores ni se entiende legalmente como complicidad, porque ocurrió luego del crimen, como establece el citado artículo 5 del Código Penal Dominicano. Sobre el ocultamiento de cadáver, el artículo 239 de esa misma legislación plantea que: “quien oculte o encubra el cadáver de una persona muerta a consecuencia de un delito será sancionado con uno a dos años de prisión menor y multa de trzes a seis salarios mínimos del sector público”.
14 INTERNACIONAL
Lunes 12 de noviembre de 2018
Oficina de Promoción Turística de Orlando celebra fiesta dominicana “Go Dr Night” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com ORLANDO FLORIDA.z La Oficina de Promoción Turística (OPT) en Orlando, FL, llevó su presentación de lo nuevo del turismo del país, con una auténtica Noche Dominicana para más de 200 agentes de viajes, personalidades influyentes y líderes de opinión locales. La OPT de Orlando ofreció un despliegue de sabor, cultura y arte al tiempo que anunciaba importantes novedades para el principal destino turístico del Caribe, donde a ritmo de la tambora y merengue, estremeció a los presentes en el Paradise Cove de Little Lake Bryan, en esta ciudad. La fiesta, contó con los licores, sonidos y elementos culturales del país, en medio de palmeras tropicales, una fogata en arena de playa, bu-
ffet de comida tradicional al aire libre, completó el escenario un carrito “Frío-Frío”, igual a los que se ven en las calles de República Dominicana. Luis Martínez, director Cultural de la ciudad de Orlando, en representación del alcalde Buddy Dyer, reconoció el impacto económico y cultural de la expansión del
puente aéreo entre las ciudades de Santo Domingo y Orlando. La Calle Band, con cuatro bailarines y artistas de merengue moderno, conocidos por sus actuaciones en muchos lugares de Disney, hicieron bailar y sonreír a los invitados. Raquel Reyes, directora de la OPT de Orlando, expresó que República Dominicana es un destino con crecimiento y estabilidad para los inversionistas que cada día apuestan al destino para la construcción de nuevos proyectos hoteleros. En este sentido Reyes citó los casos de The Grand Reserve Melia, Ocean el Faro, Hyatt Zilara y Ziva, Lopesan Costa Bavaro, Cub Med en Miches, Moon Palace, quienes han confiado en el país, para el desarrollo de sus proyectos turísticos. Durante su presentación la direc-
tora de la referida OPT, además de resaltar las ventajas competitivas del destino, compartió con los asistentes la nueva campaña promocional para el mercado de los Estados Unidos “Smile”, e invitó a los agentes de viajes hacer uso de las herramientas de capacitación disponibles, mediante el programa de especialización de RD (DR Specialist), que se puede encontrar visitando GoDominicanRepublic.com En esta noche inolvidable, los invitados fueron recibidos con un conjunto musical de Perico Ripiao, acompañados por bailarines folklóricos nacionales. Los reconocidos artesanos y pintores, Patricio Correa y Nicole Pou, junto con la célebre chef de Sazonando en tv dominicana, Rosanna Ovalles, y el hacedor de cigarros y experto en tabaco Luis Rodríguez, viajaron desde República Dominicana para dicha ocasión. Para disfrutar de todo esto, los invitados tomaron asiento en un rustico salón con vista al lago, adornado con exquisitas flores tropicales.
16 OPINIÓN
Lunes 12 de noviembre de 2018
VISIÓN 2020
EDITORIAL La enseñanza del caso Emely Peguero
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ
H
Desde que en agosto de 2017 el caso Emely Peguero comenzó a ocupar los principales titulares de la prensa nacional y regional de República Dominicana; primero, por la preocupación en torno a la desaparición de la adolescente, y posteriormente por el desenlace fatal que tuvo la búsqueda, al encontrarla sin vida y brutalmente asesinada, la ciudadanía se empoderó de este hecho, debido a los niveles de sensibilidad que despertó en la geografía nacional. Con el transcurrir de los días y conformen iba progresando la investigación, la gente comenzó a sentir mucho más indignación, ya que precisamente su novio y padre del hijo que llevaba en su vientre, había sido justamente la persona que decidió por ambas vidas. Un año y unos meses después
de ese crimen, la pasada semana se dictó sentencia contra Marlon Martínez y su madre Marlin Martínez, principales acusados en este crimen. Al primero, le dictaron 30 años de prisión; y a la segunda, cinco años. No vamos a entrar en los tecnicismos legales contenidos en el Código Penal, la actuación de los abogados de ambas partes y la del Ministerio Público. Preferimos quedarnos en la enseñanza, nada agradable, que nos deja este lastimoso caso. Emely simplemente es la representación de muchas niñas y adolescentes que hay en nuestro país, que son víctimas del sistema social, la falta de seguimiento o apoyo inadecuado en el seno del hogar y, en la mayoría de los casos, movidas por una sociedad consumida en la inversión de valores. Bien es sabido que muchos son los casos que abundan en los sectores carenciados y de clase
pudiente, en donde niñas y adolescentes, en pleno desarrollo de su definición de carácter, están envueltas en relaciones amorosas con personas mayores, que en muchos de los casos hasta le triplican la edad. Es por eso que organismos nacionales e internacionales han mostrado preocupación y creado campañas dirigidas hacia ese segmento de la sociedad, en busca de llevar conciencia a las familias en contra del matrimonio infantil, que en la mayoría de los casos la misma familia está consciente de lo que está ocurriendo, pero que no toman los correctivos de lugar a tiempo. Esa es la enseñanza que nos deja este lastimoso caso, repetido una y mil veces en nuestras comunidades, y que se hace necesario que entre todos luchemos por amar, educar, sembrar valores y preservar a nuestras niñas.
OPINIÓN 17
Lunes 12 de noviembre 2018
Rubén Darío Castillo
hebertocast@hotmail.com
RINCÓN HISTÓRICO
¿Qué nos está pasando?
H
Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
e estado observando con agudeza, asombro y estupor, el proceder de los seres humanos hoy en día. ¿Qué nos está pasando? La ignorancia, el desconocimiento, la ilogicidad, la estupidez, el desenfado, el mal gusto, no eran aspectos a resaltar. Todo lo contrario, eran ocultados. Recuerdo que cuando una persona no sabía mucho de letras, así decían, buscaba a una persona entendida, así también le llamaban, para que le hiciera una carta. Los finos modales eran cultivados y apreciados. La ciencia, la literatura, la poesía, el conocimiento, considerados como posesiones exquisitas.
Hoy vemos estupefactos, cómo los medios de comunicación radiales, televisivos, escritos y las redes sociales, han sido inundados por personas, cuyo único afán es dar a conocer su desconocimiento. Es revelar con orgullo su pésima escritura. Es ofender de manera despiadada a los demás. Es faltar el respeto a los otros. Es manifestar su mal gusto, y burlar a quienes se esfuerzan por crecer en conocimiento tanto interior como exterior. En definitiva, es un esfuerzo descomunal por despreciar la parte más excelsa y creativa del ser humano: la cultura. A veces pienso que estamos en presencia de “la rebelión de la ignorancia”. El desquite de
quienes no pueden o no quieren cultivarse. La venganza contra los que tratan de hablar bien. Pensar lógicamente. Escribir correctamente. Aprender de quienes han crecido más. En fin, apropiarse de lo mejor de la humanidad, para ser mejores seres humanos, y refinar su gusto. Estamos en presencia de un embrutecimiento colectivo, donde el que más esfuerzo ha hecho por pulirse y desarrollarse, debe callar. Y el canalla, es el que tiene la palabra. La descalificación personal está a la orden del día. El decir a boca llena a mí no me gusta leer, o nunca he leído un libro es un orgullo, en vez de una deshonra. Es la revancha del desconocimiento.
msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero
PALABRAS DE ALIENTO
fmarreromieses@gmail.com
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Wanda Rijo
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora 5 de noviembre de 2018, Año 4, Nº 245. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
¿Cuánto debería usar de mi salario para pagar las deudas?
C
uando usted tiene varios créditos y su salario sigue siendo el mismo, es necesario que haga un análisis de cuánto dinero debería destinar de sus ingresos. ¿Cuánto debería usar de mi salario para pagar las deudas? El principal problema de las personas en sus finanzas personales es no tener un conocimiento claro de su presupuesto ni de sus deudas. Esto hace que usted no tenga un camino definido, porque no sabe por dónde ir ni qué decisiones tomar con respecto a su dinero. La preocupación con esto es que, las tasas de inflación están creciendo a un ritmo alto afectando y disminuyendo el poder adquisitivo de su dinero. Las situaciones pueden variar dependiendo de las personas: tanto por sus ingresos, como por la
cantidad de deudas que tengan. Para ello, existe un índice que es la relación deuda-ingreso que, precisamente, compara la cantidad de sus obligaciones financieras con su salario. Es por esto que es necesario que tenga claro cuánto es que paga mes a mes en deudas (créditos, específicamente) y cuánto, exactamente, es lo que recibe como ingresos (considere aquellos extra que puede obtener segundos trabajos). Una vez tenga esto, debe hacer la siguiente operación: Divida sus deudas entre el total de sus ingresos y el resultado multiplíquelo por 100. En un ejemplo rápido: José tiene un crédito de vehículo por el que paga una cuota mensual de $15.000, pero a la vez tiene una deuda en tarjeta de crédito que corresponde a una cuota mensual mínima de $1,500.00 y compró celular,
también debe pagar $1,000 al mes. Sus pagos de deudas totales son de $17,500.00. En tanto, su salario es de $50.000 (17,500.00/50.000.00= 0,35), es decir, 0,35*100= 35% La relación deuda-ingreso de José es de 35%, es decir, todos los meses tiene comprometido el 35% de su salario. ¿Es esto bueno o malo? Por lo general, el estudio que hacen las entidades financieras es que esta relación no sobrepase del 25% al 30%, es decir, en el caso de José, está sobre-endeudado y, si va a pedir un nuevo crédito, es probable que no se lo otorguen. Para mayor bienestar de sus finanzas, lo mejor es que use máximo el 20%, en el caso de José, debería pagar mensualmente sólo $10.000, por lo que esos $7,500.00 que está “desfasado”, podrían serle útiles para ahorro o inversión y, con eso, tener unas finanzas más sanas.
Sin comunicación no hay conexión
M
ás Jehová Dios llamó al hombre y le dijo. ¿Dónde estás tú? Génesis 3:9 Waoooo, al pensar y meditar cómo era en el principio la relación de Adán, la creación y Dios, su creador, me hace pensar que había una comunicación perfecta, directa y sin interferencia alguna, lo que hacía que hubiera una conexión entre ambos que daba lugar a la paz, el gozo, la plenitud y la confianza mutua. En esa comunicación fluía la vida que daba lugar a una relación verdadera sin hipocresía, miedo ni fingimiento, donde ambos podían ser transparentes y sinceros, y como resultado permanecía la armonía y el orden perfecto en todas las cosas y funcionaban como debían de funcionar; sin lugar a dudas, un verdadero paraíso.
Pero, al Adán desobedecer y pecar, toda esa comunicación se cortó y como consecuencia vino la desconexión del hombre con su creador, el Dios Todopoderoso, y esa relación de la cual una vez f luía la vida y la plenitud, fue frustrada por el pecado lo cual trajo caos, desorden, trastorno, muerte, división y separación; en otras palabras, se desconectó el hombre de Dios, porque sin comunicación no hay relación, no hay conexión. Y al igual como pasó en el principio del hombre con su creador, hoy día vemos como la falta de comunicación en los hogares, familias, negocios, amigos, hermanos, padres e hijos, madre e hijas, pastores y ovejas, maestros y alumnos, entre otros, ha traído división caos, muerte, desorden, una total desconexión, y cada día parece incrementar causando
más y más problemas, crisis, a tal punto que hoy día hay naciones que han dejado de comunicarse con otras. Hay un llamado de desesperación: volvamos a comunicarnos, volvamos a conectarnos. Dios, nuestro creador, no tolera la división y la separación, por eso el gestó un plan de reconexión y restauración sobre el hombre: envió a su hijo, el postrer Adán, para que a través de su sacrif icio en la cruz, el hombre volviera una vez más a comunicarse y conectarse con él, poder tener una relación con la humanidad y establecer perdón y pacto para que el hombre nunca más se vuelva a desconectar de El y pueda vivir eternamente a través de su santo Espíritu, en comunicación con su Abba Padre. Dios espera que tú restaures tu comunicación con él.
La carta pastoral de los obispos
A
sumiendo la obligación pastoral de cuidar el espiritual rebaño, confiado por la bondad divina a nuestra solicitud, no podemos permanecer insensibles ante la honda pena que aflige a buen número de hogares dominicanos. Por ello, expresamos nuestra paternal simpatía, nuestro profundo pesar y nuestro común sentimiento de dolor, ya que es una obra de misericordia “consolar al triste”, haciendo propia la frase del apóstol San Pablo: “Llorar con los que lloran”. En medio de esta pena, esperamos con la más viva confianza en la intercesión poderosa de Nuestra Señora de La Altagracia que, por encima de las humanas pasiones, ella hará resplandecer la caridad y la clemencia. La caridad debe ser la compañera y hermana inseparable de nuestra vida, siendo ella la ley fundamental del cristianismo, la “cédula personal” de identidad de los seguidores del Evangelio, de los discípulos de Cristo, de los redimidos en su sangre y en su gracia. Quien nos dio este precepto, ha sabido sacrificar su propia vida, derramar todas las gotas de su sangre, morir con una muerte horrible y espantosa sobre el madero de una cruz, después de haber ofrecido en comida su propia carne a los que Él amaba. Él era Dios como el Padre, Señor, como el Padre, del cielo y de la tierra, “figura de su sustancia y esplendor de su gloria” (Hebr. 1. 3). ¿Quién podría rechazar esta gran lección valorada con tan magnífico ejemplo de “amaos los unos a los otros, como yo os he amado”? Os Rogamos, por lo tanto, recordar siempre y no olvidar nunca jamás que por ser verdaderos discípulos del Maestro, nuestra caridad tiene que ser “más grande que la de los escribas y fariseos”.
20 A FONDO
Lunes 12 de noviembre de 2018
Fiebre de ámbar, peligrosa actividad para los residentes del municipio El Valle Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com EL VALLE, HATO MAYOR. Aunque la “siembra” del ámbar empezó hace alrededor de 20 y 40 millones de años, los habitantes del municipio de El Valle, ubicados a unos 33.4 kilómetros al nordeste de Hato Mayor, son los privilegiados de disfrutar la cosecha de este valioso material, usado principalmente en la fabricación de collares. El ámbar, nombre griego que significa que flota en el mar, viene de la resina fosilizada en los árboles ornamentales. En el periodo Mioceno, esta fue trasladada a los ríos y al mar, hasta que se acumularon capas de arcillas con resinas y fragmentos de vegetación. Hoy día, esa capa está a más de 60 metros de profundidad. De todos los países que producen ámbar, República Dominicana es uno de los más destacados. Dentro de los 48,442 kilómetros cuadrados que abarca esta nación, El Valle es donde se vive esta fiebre, con una riqueza por arriba y por debajo: arriba alberga una hermosa vegetación que se extiende por el parque Los Haitises, donde se puede explotar, aún más, el ecoturismo; mientras
Miguel Salas tiene 15 años en esta actividad.
Simón Durán, dueños de algunas minas de ámbar.
que por debajo de la tierra, contiene miles de onzas de ámbar. Según cifras que manejan sus residentes, el 85% de unos 10,000 habitantes se dedican a esta peligrosa actividad, que solo en 2015 cobró la vida de cinco personas por accidentes dentro de las minas. En esta demarcación hay alrededor de 50 minas distribuidas en las comunidades de Yanigua,
Siete Cañadas, El Cuatro y otras. Allí, los obreros improvisan unos andamios de manera para descender 60 u 80 metros, luego atravesar 100 metros de túneles para dar con la preciada resina. En el Ministerio de Energía y Mina (MEM), hay unos 2,000 mineros registrados. El objetivo de cada minero es encontrar el ámbar azul, el más costoso de todos, ya que unas cin-
co libras de este color puede costar hasta 60 mil dólares. Además, el valor se dispara cuando hay insectos y animales fosilizados dentro de la resina. El auge del ámbar en estas comunidades provocó que se bautizara a El Valle como “La capital del ámbar”. Hasta esta localidad se han trasladado compradores de China, país donde hay más demanda, debido a que los orientales tienen la creencia que esta resina fosilizada tienen poderes mágicos. El MEM indica que la exportación de ámbar deja cada año unos 8 millones de dólares. La producción de preciada resina en El Valle ganó popularidad, cuando en 2013, el embajador de la República Popular China, Gao Shoufian, visitó la zona y anunció el apoyo económico y el envío de técnicos en artesanía, para desarrollar la explotación del mismo.
Amberos cuentan su experiencia En la enramada del Racho Yanigua, ubicado a la orilla del turístico salto que lleva el mismo nombre, Ramón Peguero exhibe una bandeja de ámbar que logró exca-
A FONDO 21
Lunes 12 de noviembre 2018
var junto a su compañero durante una jornada laborar que se vio interrumpida por la lluvia. Este obrero lleva cinco años trabajando como un “escarabajo” a más de 70 metros bajo suelo. Para este trabajo, la suerte influye un poco, ya que puede durar hasta un mes sin conseguir un gramo de ámbar, pero en un día puede conseguir con que vivir durante un año, según expresa Ramón. Su compañero Miguel Salas lleva 15 años en este oficio, y ha sido afortunado, ya que durante ese tiempo ha visto morir a otros amberos en accidentes. Tras la recolecta, Miguel y Ramón venden los fósiles crudo a Simón Durán, propietario de la tierra donde estaba la mina, como parte de un acuerdo verbal en el que todo salen ganando. El método sencillo y empírico que usan para ver la autenticidad del producto consiste en untarse saliva en un dedo y frotarla por el ámbar, si se pone brillante es original, según destacan. “Las crista-
linas y las que tienen menos porosidad, aunque sea de más pequeña, tiene más valor”, sostiene Durán. En febrero del 2014 es una fecha recordada entre los mineros, ya que fue cuando hallaron una piedra con un valor de 16.8 millones de pesos. Meses más tardes, también encontraron una con un valor 1.2 millones. “Tengo amigos que han venido de Estados Unidos para dedicarse a esto”, expresa Durán. Además de ámbar, el cacao, el cocotero, la ganadería y la siembra de palma africana para cultivar aceite, son parte de la actividad económica de este municipio, fundado hace más de 200 años. En Yanigua, ubicada a 10 kilómetros del municipio, Durán quieren incitar el ecoturismo con la creación de una ruta que vaya a Los Haitises y luego al Salto Yanigua, uno de los balnearios más hermoso de Hato Mayor y que no se ha dado a conocer. En diciembre de 2014, el presidente Danilo Medina hizo una visita sorpresa a la zona de producción de ámbar en El Valle a
Minas en construcción para extraer ámbar.
quienes prometió con la tecnificación de la extracción, con financiamiento y con la ejecución de estudios geológicos para determinar zonas potenciales. Sin embargo, los accidentes han ocurridos y los métodos de hacer minas son
arcaicos y pocos seguros. Desde que se desató la fiebre por la resina, el Gobierno ha perdido el control de la actividad. Incluso, el MEM anunció en 2017 la suspensión de la exportación del ámbar hasta que haya una regulación.
22 El Diálogo
Lunes 12 de noviembre de 2018
Víctor Sisa: De bailarín y coreógrafo de orquesta
de merengue a director de Hogar Crea
Víctor Raúl Sisa (El Morenito), en sus oficinas de Hogar Crea.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Víctor Raúl Sisa (El morenito) perteneció a la orquesta de Jerry Vargas, el Nazareno, en la década de los ochenta, cuando era una de las agrupaciones de merengue más famosas de la época. Sisa, quien se hizo famoso en la agrupación por su forma de bailar, se define como una persona humilde y generativa, porque enseña con el ejemplo, estimula a las personas a superarse, los motiva a luchar por lo que quieren y a creer en ellos mismos. Vuelca la vista al cielo, y su sonrisa expresiva cambia al preguntarle por su infancia, es ahí justamente donde su voz se entre quiebra y explica se su niñez fue muy difícil, pues se crio prácticamente solo, ya que su madre tuvo que emigrar a Santo Domingo a trabajar como empleada doméstica y él se quedó en un campo de la ciudad de Azua que se llama Tábara Arriba. “Mi mami me dejó en la casa con una tía y un primo, y es por eso, nunca tuve el cuidado que un niño se merece; además mi padre me abandonó al nacer, con los años iba de vacaciones donde él vivía, pero nunca pude ir a su casa porque su esposa nunca quiso saber de mí, eso me daba
mucha pena, me ponía a llorar”, manifestó mientras enfocó su mirada hacia la puerta de cristal de su oficina, intentado borrar ese recuerdo de su memoria. Hace unos segundos de silencio y se maravilla al decir que la relación con su madre es excelente, que se siente orgullosa de ella y esta fue su padre y su madre, su amiga, que siempre ha estado a su lado, dándole apoyo.
La orquesta de Jerry VargasRaúl Recordando sus días de bailarín, habla de cómo entró a la orquesta. Desde niño soñó con ser bailan, admiraba Jonny Ventura y Roberto del Castillo, quien se dio a conocer en la orquesta de Jonny Ventura. “Cometieron el error de decirme que yo me parecía al señor Del Castillo, y este me inspiró, yo bailaba bonito, partencia a un ballet folclórico de Mangulina y por mi forma de bailar me hicieron capitán de la agrupación y eso me llevó a creer más en mi y pensar que si él bailaba en una orquesta famosa yo también podía”, comentó. Dijo que empezó a trabajar en una tienda llama Calzados Belén, como vendedor y fue Jerry Vargas, y Ramón Báez, que era el
disquero de él y ellos les piden a dos pares de botas y el procede a buscárselas. “Mientras les muestro las botas Ramón le dice, Jerry ese si baila y para ese entonces estaba bailando con los Jacubianos, y luego con esa agrupación estoy en La Vega bailando y Jerry llega a promocionar su tema El Huevero. Y es cuando me ve bailando y le dice a Ramón, ‘pero ese no es el tipo de la tienda’, y este le contesta que sí, que él le había dicho que baila muy bien”, comenta. Dijo que es cuando este se sienta en una mesa a conversar con él y lo invita a una fiesta que tenía en Bocha Chica y le dijo que fuera vestido de blanco y ensayó con la orquesta 15 minutos y esa fiesta fue todo un escándalo. Rememoró que el lunes siguiente estuvo en televisión, en el Calientísimo del 9, con Roberto Salcedo, bailando con ellos, se dio el número uno como coreógrafo de orquestas y recibió ofertas de muchas de ellas. Se va de la orquesta que le hizo famoso para la orquesta de Peter Cruz, con una oferta de 25 mil pesos y un carro Honda Accord, (el cual cataloga como su gran error) y hace un contrato con ellos, donde va a ganar 150 dolores por baile en la gira que realizarían en USA y allá lo que pagaron fueron 75 dolores y empieza su inconformidad. Es cuando la madre de sus hijos, que vive en Nueva York, le dice que si él se va la relación se termina y decide quedarse en ese país.
Jóvenes en el Hogar Crea..
En el mundo de las drogas Siendo parte de la orquesta y con fama, es cuando cae en el mundo de las drogas, pues para encajar en sector social empieza a consumir, pues en ese tiempo, según dice, el que no la usaba no estaba a la moda y es en el séptimo viaje que hace a Estados Unidos que coge la adicción compulsiva al crack, pues alguien le dice que eso lo hará bailar mejor. Explicó que consumía está a escondidas de su esposa, y que al ella lo descubrirle, él se pone agresivo, la golpea, y ella lo denuncia, se vio durmiendo en los trenes, con un mendigo y pesando 105 libras y regresa al país deportado porque no fue a retirar los papeles de la residencia. Al llegar al país, después de haber estado preso por abuso domestico y ser descargado, formó otro proyecto, que solo duró siete meses y es cuando vuelve a caer en depresión y de nuevo al mundo de las drogas, a consumir de nuevo crack y marihuana, después de estar siente meses sin consumir.
Rehabilitación en Hogar Crea Sostuvo que fue una amiga de quien le aconsejo y convenció para que se rehabilitara, y es cuando realizaron todo el proceso para entrar al programa y hoy en día tiene 24 años sin consumir y alejado de ese mundo.
El Diálogo 23
Lunes 12 de noviembre 2018
Exteriorizó que lo enviaron para Higüey a internarse desde la central de Santo Domingo y que gracias a este proyecto él es otra persona, y que para lograr esto hay que tener actitud de cambio y querer dejar esa vida de falsedad, y que Hogar Crea le ha ayudado mucho a crecer, que ese lugar se ha convertido en su segunda familia.
Su familia Sonrojado, con una sonrisa que no le cabe en los labios y haciendo movimientos como si estuviera bailando y ademanes como si los estuviera abrazando a cada uno de ellos, informa que para el él su familia lo es todo, su familia ha sido su inspiración para su superación y motor para querer seguir viviendo. “He pasado por largos procesos y situaciones en mi vida, he cometido muchos errores, pero sobre todo el problema de adicción en el que caí y ellos siempre me han apoyado y me
Víctor Sisa junto a su familia.
Victos Sisa, ex integrante de la orquesta de Jerry Vargas, ahora dirigiendo Hogar Crea en Higüey.
siguen apoyando en todo lo que emprendo”, apuntó. Informó que tiene seis hijos, Franyel, Olga Massiel, Junior, Carolina, Vicking, Yenin La Toya Sisa, que son sus tesoros, su debilidad, dos de ellos viven en Estados Unidos, (los cuales son militares y participan en la guerra de Irak),
cuatro viven aquí en el país, donde una es oficial del Ejercito de la República Dominicano, otra estudia Psicología, otro es chef profesional y el menor esta en segundaria. Narró que su mayor sueño es verlos a todos ser hombres y mujeres de bien, profesionales útiles a la sociedad.
Reveló que actualmente está casado, con la señora Roberta Gómez (Muñeca), a quien describió como una mujer excelente en todo el sentido de la palabra, quien ha sido su soporte, su amiga, confidente y compañera de grandes batallas en vida, y que es digna de admirar. Cuenta, que uno de su regreso al país desde los Estados Unidos, logró hacer uno de sus grandes sueños realidad, que era llevar la agrupación con la que trabajaba a su campo y fue ahí cuando tuvo un acercamiento con su padre, quien ese día le pidió perdón y que esta situación emocionó al público, quienes aplaudían y gritaban de la emoción.
Dios en su vida Visiblemente emocionado cuenta que Dios es el centro de su vida, que no cambia la vida que tiene ahora por la fama, el éxito y el dinero, que le sirve como cristiano actualmente y desea seguir haciéndolo desde el lugar que él entienda.
24 TIEMPO DE ECONOMÍA Unos 7.9 MM de pasajeros
ingresan este año por el AIPC
Frank Elías Ranieri dijo que siguen dotando de tecnología el aeropuerto para mejor servicio a los pasajeros.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. El vicepresidente del GRUPO PUNTACANA y director general del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), Frank Elías Rainieri, informó que este año estiman una contabilización de llegada de unos 7.9 millones de pasajeros por esta terminal aérea en 2018, lo que se traduce en unas 350 mil llegadas mensuales. “Seguimos invirtiendo en tecnología en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, para darle una experiencia inolvidable a nuestros pasajeros y visitantes. Justamente un acuerdo entendimiento con la Dirección General de Migración (DGM), a los fines de que nuestros auto gate no sean solo utilizados por los estadounidenses y canadienses, sino que sea expandido a otras nacionalidades”, explicó Rainieri. Sostuvo que esto permitirá que el proceso de inmigración de salida sea mucho más rápido, eficiente y seguro. Señaló que cada día trabajan para fortalecer los servicios del aeropuerto y para ello construyen una sala de VIP a la llegada de la Terminal A, a objeto de que los pasajeros puedan esperar cómodamente. También, en un espacio de esta misma área del AIPC trabajan para la colocación de aire acondicionado, así como en la terminación de labores de reparación de la pista original, con la finalidad de que pueda ser utilizada y en operatividad en un 100 por ciento desde diciembre de este año. “El aeropuerto nunca deja de invertir en mejorar sus facilidades para que ese pasajero tenga la mejor experiencia posible de toda Latinoamérica y el mundo. Por otro lado,
Rainieri reconoció el trabajo del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, quien ha establecido acuerdos con algunos países para suprimir visados a ciudadanos dominicanos. Expresó que esta es una oportunidad para los habitantes del país de conocer diversos territorios y que además ha hecho posible que aerolíneas de Suramérica y Centroamérica vean la posibilidad de traer turistas a suelo nacional, sino que ven atractivo el poder llevar a dominicanos a sus países. “Varias de esas líneas áreas como Wingo han elegido al Aeropuerto Internacional de Punta Cana como una terminal aérea de viajar, porque han apostado al turismo colombiano, pero también al dominicano desde Punta Cana”; indicó.
VISITA A CHINA Sobre la posibilidad de apertura de vuelos entre ciudades chinas a Punta Cana, Rainieri señaló que el Gobierno dominicano trabaja arduamente para lograr el objetivo de traer a ciudadanos del gigante asiático al país como turistas. Sostuvo que Frank Rainieri fue invitado a China por la Presidencia de la República, como un conocedor de la industria turística y para ver cómo se capta la presencia de turistas del país asiático. “Ha habido conversaciones interesantes en este mercado, ojalá se puedan concretar y ojalá podemos concretar uno, dos, tres y cinco vuelos a la semana desde China a la República Dominicana y que ese mercado que para nosotros es un sueño se haga realidad”, precisó el vicepresidente de GRUPO PUNTACANA y director general del AIPC.
26 VARIEDADES
Alma Julián
alma.julian@gmail.com
El pésame
E
l pésame es la manifestación con que se demuestra a una persona el sentimiento que se tiene de pena o aflicción con motivo del fallecimiento de un familiar, amigo o persona de su entorno más cercano. Un pésame puede darse, principalmente de dos formas y en nuestra cultura son las más usadas: Pésame presencial, que es la forma más habitual. Se acude al velatorio o casa doliente y se expresa en persona nuestras condolencias a los familiares. También se acostumbra a tener un libro de firmas y una urna para depositar las tarjetas, las cuales les sirve a los familiares de difunto para dar las gracias en fechas posteriores. En función del número de tarjetas se dan las gracias en particular, o se hace por un medio de comunicación para mostrar el agradecimiento a las muestras de condolencia recibidas. Pésame a distancia, cuando por diversos motivos, no nos encontramos en el lugar del velatorio o no podemos llegar a tiempo, podemos dar el pésame de forma verbal por teléfono, o de forma escrita, que puede ser menos directa pero más elegante. Además, una llamada puede molestar o no ser muy oportuna en un día con tanto afán. Se agradece que sea rápido al momento de dar las con dolencias a los familiares, evite entretener demás, recuerde que hay otras personas que quieren expresar su sentir y si no sabe que decir, acompañe un abrazo con algunas expresiones bastante utilizadas en estos casos: “Mi más sentido pésame”, “le acompaño en su dolor”, “siento la pérdida de...”, “le acompaño en el sentimiento”. Cualquier fórmula corta y sentida, será siempre una muestra de cariño hacia los familiares.
“ A nuestro consultorio acuden parejas en busca de trabajar en su relación, y varios están envueltos en una infidelidad emocional. No obstante, desconocen la existencia de dicha condición y sus consecuencias, lo cual en ocasiones este suele ser igual o peor que la infidelidad sexual”
PAREJAS
CON ESTILO
VARIEDADES 27
Lunes 12 de noviembre de 2018
Un enemigo de las parejas llamado “infidelidad emocional”
Anthony Santos, Toño Rosario
y Alajaza, en concierto en Casa Club Puerto Rico
La Infidelidad emocional tiene diversas características que deben ser detectadas a tiempo.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La fidelidad en una relación de pareja es uno de los factores más determinantes para lograr estabilidad en los cónyuges, y por tal razón hay que defender este aspecto del matrimonio o unión para que la misma sea duradera. La psicóloga y terapeuta de pareja, Santa González, explica que inmediatamente se menciona la palabra infidelidad se piensa en una relación extramarital, un engaño o traición a la pareja de ese individuo, pero que en estos tiempos hay un agente silente en las relaciones que ataca el bienestar de los matrimonios. Esto sin llegar a esas instancias, y que produce casi el mismo efecto. Se le conoce como “infidelidad emocional”, la cual según la especialista es una condición silenciosa que afecta a las parejas, de forma tal que puede llevarlos a la ruptura o separación permanente si no es identificada y tratada a tiempo. “A nuestro consultorio acuden parejas en busca de trabajar en su relación, y varios están envueltos en una infidelidad emocional. No obstante, desconocen la existencia de dicha condición y sus consecuencias, lo cual en ocasiones este suele ser igual o peor que la infidelidad sexual”, expresó González. Dentro de las características de la infidelidad emocional se citan: Distanciamiento entre conyugues, conexión emocional a una tercera persona, apatía o desinterés por el contacto sexual con su pareja,
brindar atenciones que son exclusivos para el conyugue y mantener comunicación permanente con una tercera persona. Dentro de las recomendaciones que da la psicóloga González figura el hecho de que el individuo debe realizar una autoevaluación crítica de la salud sexual y emocional de su relación, con la finalidad de identificar posibles agentes perjudiciales. “Se debe identificar las características positivas de su pareja, así también eliminar toda comunicación o vínculo con la tercera persona y buscar ayuda profesional por un especialista en el área para una adecuada intervención”, estableció la psicóloga, la cual tiene su consultorio en la Calle Altagracia 13 edificio Gold Plaza, en La Romana.
Psicóloga y terapeuta sexual, Santa González.
La fiesta es para celebrar los 25 años de Ángel Productions
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Ángel Productions ha descollado como uno de los productores más versátiles y con mejor olfato a la hora de articular propuestas musicales que sean exitosas entre el público que convoca. Esto queda verificado en el concierto que articula para celebrar sus 25 años de trayectoria con Anthony Santos, Alajaza y Toño Rosario en Club Casa Puerto Rico, en la Romana, el día 15 de diciembre a partir de la 10 de la noche. Para esta propuesta el productor se ha esmerado en crear un ambiente agradable que permita a quienes asistan a la actividad, disfrutar a sus anchas de tres artistas que por separado son capaces de dar una jornada musical de excepción. Juntos, Anthony Santos, Alajazá y Toño Rosario, son un tridente que explosiona cualquier aforo, no solamente por el carisma que emanan como figuras artísticas, sino por la contundencia de su música por ser due-
ños de una cantera interminable de éxitos. Anthony Santos cuenta con un repertorio que le permite hacer cuatro horas de puros hits sin parar, donde quiera que se presente, en jornadas interminables que ya son proverbiales por las historias fascinantes que se entretejen de sus conciertos. De su lado Toño Rosario, quien ha sabido consagrarse como parte de una dinastía, no se queda atrás y en sus casi 30 años de carrera en solitario, ha podido cosechar un sinnúmero de canciones exitosas, erigiéndose como uno de los artistas que más ha sabido reinventarse, conquistando un público masivo en cada generación. Asimismo Alajazá quien ya viene concitando la atención desde hace varios años, es el benjamín de los tres, y es dueño del merengue más exitoso del año llamado “Mi Forma de Ser”, que no solamente lo ha puesto en la supremacía entre los artistas urbanos, sino que ha sido la canción que ha traído el merengue nuevamente a la palestra.
28 VARIEDADES
Lunes 12 de noviembre de 2018
Playa Nueva Romana presentó en estreno el filme “Bohemian Rhapsody” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Playa Nueva Romana sacó a relucir su lado más rock al presentar el estreno del esperado filme “Bohemian Rhapsody”, que recrea la vida y carrera de Freddie Mercury, vocalista de la banda inglesa Queen. La premiere fue una colaboración del residencial turístico, propiedad del Grupo Piñero con la emisora Be 99.7 FM y otras empresas más. El evento contó con la presencia de ejecutivos y propietarios de Playa Nueva Romana, así como relacionados de la marca e invitados especiales. El mismo estuvo ambientado con un estilo glamuroso y extravagante propio de la década de los 70 y los 80, cuando Queen tuvo su mayor apogeo,
conquistando a millones de fanáticos alrededor del mundo. Durante la premiere, el Consejero Delegado del residencial turístico, Jesús Durán, destacó que “Playa Nueva Romana está presente en los principales momentos del arte y de la cultura, como lo es el cine. De hecho, nuestra pasión por el séptimo arte y por la música es parte importante de nuestra identidad de marca”. En el filme, dirigido por el estadounidense Bryan Singer, se narra los inicios de la banda Queen, al ritmo de una banda sonora integrada por algunas de sus canciones más icónicas como “We Will Rock You”, “Love of my Life”, “We are the champions”, y por supuesto, la canción que da el nombre al largometraje y que catapultó a Mercury a la fama. La película está protago-
Buscan mejorar la calidad del agua en la zona de Bávaro-Punta Cana Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com
nizada por Rami Malek, Gwilym Lee, Ben Hardy y Joseph Mazzello. El evento de estreno formó parte del programa de actividades del residencial turístico, que es reconocido por sus celebraciones culturales, conmemoraciones especiales, fiestas y encuentros para propietarios del residencial, eventos de golf profesional y otros deportes.
VARIEDADES 29
Lunes 12 de noviembre 2018
CABEZA DE TORO. Bajo una noche resplandeciente fue realizado el lanzamiento of icial de Aquasuave, donde se dieron cita diferentes personalidades de la zona. La zona de Bávaro- Punta Cana siempre se ha visto atada al proceso de extracción de agua potable desde el subsuelo, mediante bombas eléctricas debido a la falta de un sistema de acueducto. Maurizio Hernández, uno de los fundadores de AquaSuave, manifestó que por esa razón es que, luego de varias pruebas y revisiones a nivel internacional, decidieron unirse a una empresa que ofrece una solución
completa a los dominicanos. “Esto debido a que sus equipos no necesitan electricidad y protegen los equipos de la casa de la dureza que tanto caracteriza al ag ua que l lega a cada uno de los hogares”, indicó el empresario. Luego de su lanzamiento a finales del mes de octubre, AquaSuave tiene a la venta los equipos adaptados a cada tipo de vivienda y con posibilidades de financiamiento a través de reconocidos bancos del país. Aquasuave, es una empresa nueva, liderada por jóvenes, está buscando proveer soluciones de vanguardia al unirse con una empresa internacional con más de 50 años de experiencia en temas de filtros de agua.
Oscar Matheus, Giselle Jovine y Rafael Chireno
Jacqueline Sanlley y Carlos Hidalgo
fundadores de AquaSuave, Cristian Sena, Mario Hernández, Esperanza Sena y Mauricio Hernández
30 VARIEDADES
Lunes 12 de noviembre de 2018
Alcaldía de Higüey prepara su “Alegre Navidad” Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La encargada de libre acceso a la información de la Alcaldía municipal y decoradora de exteriores, Lilian Castillo, sostuvo que la inauguración de “Alegre Navidad” será el día 15 de este mes. En ese mismo orden, se reforzará la seguridad pues aparte de la seguridad que tienen de por si en el parque, se tendrá una seguridad privada para que haya mayor protección, tanto para los niños como para toda la familia en general. Dijo que este año el Ayuntamiento se inspiró para crear “Alegre Navidad” en la base de la sociedad, que es la familia, pero especialmente en los niños. Explicó, también, que la idea de este año va basada en todo lo dulce que es la Navidad. Es por eso que el parque va a estar lleno
El Pesebre de Alegre Navidad
Encarga de libre acceso a la información de la alcaldía municipal y decoradora de exteriores, Lilian Castillo.
Las villas de los Reyes Magos en Alegre Navidad.
dulces, y sumado a esto los reyes magos y, por supuesto, el pesebre, donde está el niño Jesús y su familia, que son símbolos distintivos de la Navidad. “El pesebre es una tradición, no le podemos a cambiar ningún elemento, este cuenta con los reyes magos, el ángel, el niño Jesús, sus padres, y los animales. En cuanto su estructura, este año lo estamos haciendo con barba de viejo, que son elementos típicos de la Navidad, la casita que los albergara se esta construyendo en madera, pero va forrada de yagua y cana como era en ese entonces, y también tendrá muchas luces”, apuntó Castillo. Informó que otro componente significativo que tendrá el parque son unas pequeñas villas, que irán destinada a un personaje característicos de la época navideña, dentro de ella estará la de los reyes magos, la casa de Santa Claus, que tendrán los techos de ladrillos para que se vean más antiguas, tendrán mas colores. Indicó que este año se tendrá un área con juegos inflables decorativos con alusión a la navidad y un parque de dulces y caramelos, así como también un área de ventas de productos típicos de la navidad como pastel en hojas, empanadas y dulces.
VARIEDADES 31
Lunes 12 de noviembre 2018
Presentación de Daddy Yankee y Bad Bunny se dio a casa llena en Altos de Chavón Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Con el espectáculo de Daddy Yankee y Bad Bunny en Altos de Chavón, Brugal y Casa de Campo se refirmaron como los anfitriones de los grandes eventos en República Dominicana. “La Gira Dura” de Daddy Yankee y “La Nueva Religión” de Bad Bunny coincidieron en espacio y tiempo en el mejor escenario posible. Más de cinco mil espectadores disfrutaron de un concierto que no les dio descanso y que sonó tanto en vivo como en las redes sociales. María Melo, vicepresidenta de Mercadeo y Estrategias de Casa Brugal, destacó la importancia de producir experiencias que llenen las expectativas de los consumidores más exigentes, a través de las
valiosas marcas del portafolio de Casa Brugal y de las presentaciones de grandes artistas. “Nos llena de orgullo poder contribuir a que Daddy Yankee y Bad Bunny, dos artistas que son tendencia entre los jóvenes a nivel global, se presenten en el mejor escenario posible. Este es un regalo de Brugal y Casa de Campo para nuestra gente”, aseguró María Melo. El primer evento de la alianza estratégica que oficializaron semanas atrás Casa Brugal y Casa de Campo Resort, para presentar en República Dominicana a los artistas preferidos por los jóvenes, sobre cumplió las expectativas de todos. Los contagiosos ritmos de los músicos boricuas y la música de DJ Kambax mantuvieron bailando y celebrando al público que selló un lleno total.
Andrés Pichardo Rosenberg, presidente de Casa de Campo Resort, comentó que Casa de Campo es un Resort completo que ofrece alta calidad de espectáculos como son estos líderes del género musical urbano: “Daddy Yankee y Bad Bunny nos ofrecieron una noche que el público pudo disfrutar en grande, como esperábamos que fuera, una experiencia para recordar”, dijo Pichardo. “El tremendo éxito de Daddy Yankee y Bad Bunny, reafirma el gran valor de la alianza de Casa Brugal con Casa de Campo. Ella nos permitirá ofrecerles a los jóvenes dominicanos grandes espectáculos con sus artistas preferidos. Ron Brugal es su embajador por el mundo y les trae lo mejor del mundo a casa”, concluyó María Melo. Brugal es uno de los cuatro rones más grandes del mundo y uno
de los destilados más apreciados en los mercados más exigentes. Líder en su país de origen y en España, es reconocido por su calidad indiscutible y por su compromiso con la consolidación de una cultura del consumo responsable en República Dominicana.
32 DEPORTES
“
Lunes 12 de noviembre de 2018
Academia Deportiva Sarmiento, club que aporta al voleibol de Verón- Punta Cana
Tenemos buenos jugadores y que juegan excelente en la posición que les toca desempeñar, como la niña Rainery Casilla, de 14 años, y ya juega hasta en los partidos de la categoría superior”, expresó Sarmiento.
La Altagracia celebra el Día Nacional del Deporte con diferentes competencias
En la actividad participaron 250 deportistas.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. El Ministerio de Deportes celebró el Día Nacional del Deporte en la provincia La Altagracia con competencias en las disciplinas de baloncesto, balonmano, boxeo, voleibol y actividades de combate. La ceremonia fue encabezada La Academia cuenta con más de 50 apasionados de este deporte que practican de lunes a sábado.
VOLEIBOL
DEPORTES 33
Lunes 12 de noviembre 2018
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. El voleibol, que es uno de los principales deportes de la República Dominicana y en los últimos se ha expandido con las hazañas de las “reinas del Caribe”, se ha desarrollado en VerónPunta Cana. José Sarmiento, presidente y dirigente de la Academia Deportiva Sarmiento dijo que este deporte ha tomado buena posición en la zona turística en los últimos años, ya que cada día hay más niños y niñas que se integran a practicar esta disciplina. Asimismo, resaltó la calidad de estos jugadores que a corta edad
Rainery Casilla de 14 años, Selección Nacional del país.
se han desarrollado ampliamente en este deporte. “Tenemos buenos jugadores y que juegan excelente en la posición que les toca desempeñar, como la niña Rainery Casilla de 14 años y ya juega hasta en los partidos de la categoría superior”, expresó Sarmiento. Casilla, quien fue elegida para ser parte de la Selección Nacional de la República Dominicana y desempeña la posición salidora del equipo, expresó que es una gran emoción para ella ser parte de este emblemático grupo del país. “Me siento muy feliz y es una gran oportunidad, pondré todo de mi parte para cada día continuar creciendo tanto personal, como
profesionalmente y sobre todo, aprender de los demás”, comunicó de manera entusiasta la jugadora. Casilla es parte de un grupo de aproximadamente 60 jugadores que de lunes a sábados asisten a este club a practicar este deporte que tanto les apasiona. Por otro lado, Sarmiento indicó que tienen diversas necesidades, ya que los niños, jóvenes y adultos que practican en este club son de escasos recursos. “Le hacemos la solicitud de colaboración a las autoridades y empresarios, ya que necesitamos útiles para continuar practicando como: pelotas, rodilleras, tubos, sobre todo ahora que tenemos un torneo y no tenemos para sostener la malla y otras más”, dijo Sarmiento.
por el gobernador provincial, Ramón Güilamo Alfonso; el diputado Juan Julio Campos y el regidor Julio Ávila, donde estuvieron presentes el director provincial de Deportes, Johnny Aponte, junto a los monitores de las diferentes disciplinas deportivas. Aponte, indicó que este día tan conmemorativo para los altagracianos encuentra a la provincia muy
bien, sobre todo con los deportistas que cada día son más los practicantes de las diferentes disciplinas. “Esto ha sido toda una f iesta, un g ran júbilo para nuestra provincia La A ltag racia y este evento lo comprueba, donde decenas de personas han venido a apoyar el depor te”, dijo el director de Depor tes. Las competencias que se reali-
zaron desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en el polideportivo Leo Tavares, en el Club Luciola Pion y en estadio Peluchito Mimi, donde participaron 250 deportistas en las diferentes disciplinas. En la disciplina de voleibol participaron cuatro equipos, en el que el Luciola Pion resultó ganador, al derrotar al Juan Pablo Duarte 3 set a 2. Asimismo, en béisbol ganó la Liga Brito al vencer a la Liga Joel 4-3. En baloncesto, Cambelé se coronó, ganándole a Florida 86- 87, y en el balonmano venció Yuma, superando a Nisibón 2-1. Por otro lado, en boxeo; VerónPunta Cana obtuvo 7 ganadas y 2 perdidas, superando a los representantes de Higüey. Los ganadores de Verón fueron: Luis Martínez, Mario Ismael, Pedro Yunior Pichardo, Miguel Ángel Velen, Gabriel Báez y Noel Peralta. Mientras que los que resultaron vencedores de Higüey fueron: Yunior Alcántara y Braian Montero.
34 DEPORTES
Lunes 12 de noviembre de 2018
“El Bullpen” trae propuesta innovadora para la zona de Verón-Punta Cana Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. El Bullpen llegó a la zona de Verón-Punta Cana con una propuesta innovadora y atractiva para todos los aficionados del béisbol, especialmente para los niños y adolescentes que practican este deporte. Se trata de máquinas de bateo que les ofrece la oportunidad a los amantes de “la pelota”, de poder perfeccionar su swing y practicar la parte ofensiva de este deporte, actividad deportiva que necesitaba esta zona turística. Héctor Santana, propietario del negocio, indicó que es un amante de todos los deportes, especialmente del béisbol y que emprendió este proyecto con el objetivo de aportar a las comunidades de Verón- Punta Cana, sobre todo a los niños y adolescentes. “Nosotros queremos contribuir al deportes y vimos que
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. El pasado 7 de noviembre se conmemoró el Día Nacional del Deporte, celebración que encontró muchas de las instalaciones deportivas de Verón-Punta Cana en malas condiciones. En pasadas ediciones, de este medio escrito se ha resaltado la carencia de instalaciones deportivas y el deterioro de otras, en las que cientos de niños no pueden practicar su deporte favorito en un lugar adecuado. Estadio de béisbol y cancha de baloncesto de Juanillo y play de Macao, son varias de las instalaciones deportivas de esta zona que se encuentran en malas condiciones. Asimismo, la liga de La Ceiba al igual que la de Friusa aún se encuentran desamparadas de las autoridades, ya que no tienen un lugar propio y adecuado para practicar el deporte que les apasiona a decenas de niños. La Liga de La Ceiba, primero no tenía un lugar donde practicar y lo hacían en un terreno prestado,
Máquinas de bateos con lanzamientos desde 50 hasta 90 millas por hora.
Héctor Santana y su esposa Ailyn Encarnación, propietarios de este proyecto deportivo.
en la zona hacía falta una máquina de bateo, estamos buscando la forma con los precios para acomodarlos de un modo que los niños puedan venir y practicar su bateo”, dijo Santana. Comunicó que el precio de la moneda que se le entra a la máquina de bateo es de 50 pesos que le incluye 10 lanzamientos, así como también una mensualidad que costaría 1,000 pesos aproximadamente, con la que obtendrían 50 monedas para usarlas en los 30 días. Santana expresó que esta actividad deportiva es abierta para todas las personas desde los 12 años y que los niños menores de esta edad deben de ir acompañado de un adulto para la seguridad de estos. Este proyecto que está ubicado en la carretera Verón-Punta Cana, en las proximidades del play de Villa Esperanza (Villa Playwood), y cuenta con tres máquinas para batear que contienen lanzamientos de 50 y van ascendiendo hasta 90 millas por hora con pelotas de softball y béisbol, y está abierto todos los días desde las 8:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.
Día Nacional del Deporte encuentra en malas condiciones instalaciones de Verón-Punta Cana
Terreno que les fue rentado a la Liga La Ceiba para practicar béisbol.
recientemente les facilitaron una finca para que lo renten, pero estos no cuentan con los recursos necesarios para cubrir estos gastos,
por lo que solicitan colaboración. Mientras que, la de Friusa, practica en un terreno prestado por los propietarios de los Super-
mercados Iberia, que a pesar de ser un lugar no adecuado para esto, los infantes se dirigen allí de lunes a sábado a jugar. Estas comunidades también coinciden en la carencia de útiles deportivos, ya que todos son niños de escasos recursos. Por otro lado, Ramón Ramírez, director municipal Verón- Punta Cana, al ser abordado por este medio sobre este tema, dijo que se están haciendo los trámites para conseguir un terreno y construir un estadio que beneficie la liga y la comunidad de La Ceiba, así como también, el procedimiento que deben seguir las otras ligas. “Estamos trabajando con eso, lo de la Liga de Juanillo y de Macao lo que deben de hacer es realizar una carta solicitando esto para incluirlo en el presupuesto”, dijo Ramírez.