ET 14 de abril de 2024

Page 1


Conectando el Este

Operativo de Semana Santa centrará vigilancia en carreteras, ríos, playas y las zonas turísticas

Las autoridades de socorro anunciaron el inicio del Operativo Semana Santa 2025, que contará con la participación de voluntarios y equipos de rescate para garantizar la seguridad durante el asueto. El operativo incluirá vigilancia en carreteras, playas y ríos, con puestos de socorro distribuidos estratégicamente en zonas críticas. Además, se reforzará la seguridad en balnearios y zonas turísticas con la colaboración de entidades como Cruz Roja, Defensa Civil, Intrant y Digesett Se implementarán restricciones para vehículos pesados y se clausurarán ciertas playas y balnearios como medida preventiva. El operativo comenzará el jueves 17 de abril y finalizará el domingo 20. P. 8

El objetivo de las autoridades de emergencia es preservar vidas y asistir a los vacacionistas en todo el país.

VARIEDADES

RELIGIÓN P. 18

¡VIGILANDO!

¡CANCHA EN RUINAS!

Estudiantes, maestros y toda la comunidad en general del sector Villa Caoba, en Villa Hermosa, La Romana, hacen un llamado urgente a las autoridades para que intervengan en la remodelación de la cancha ubicada en el Politécnico Mercedes María Lazala. Esta instalación, que durante años ha sido un espacio vital para el deporte y la recreación de los jóvenes del área, se encuentra actualmente en un estado de abandono que pone en riesgo tanto la seguridad como el entusiasmo de quienes la utilizan. La cancha, además de servir como escenario para actividades físicas escolares, representa un punto de encuentro comunitario que fomenta la integración y aleja a los jóvenes de prácticas negativas.

EN EL DIGITAL

• Despiden con profundo dolor a Rauny Cedano y Virgilio Cruz

• Equipos de emergencia trabajan sin descanso entre los escombros del Jet Set

• Llega hasta Higüey tragedia en la discoteca Jet Set

• Fallece ex grandes ligas Octavio Dotel en colapso del techo de Jet Set

• Abinader lamenta tragedia en discoteca Jet Set tras colapso de techo

@eltiempord eltiempo.com.do

@eltiempoDO

Siguenos: www.eltiempo.com.do

SIN TAPUJOS

OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

Corazones colapsados

La madrugada del 8 de abril dejó de ser una más. Desde aquel instante, hay un silencio raro en el aire, una extraña sensación de vacío y de un dolor inexpresable.

El Jet Set, más que un lugar, era un monumento a la diversión y el entretenimiento. Y verlo colapsar nos dice que incluso lo aparentemente eterno, también es frágil, como la vida misma.

Yo no estuve allí, pero me duele como si hubiese estado. No por nostalgia, sino porque en cada imagen que vi —esas manos temblorosas, esos ojos desesperados, esas sirenas rompiendo la noche— encontré una parte mía.

Vi las imágenes con los ojos nublados, como si se tratara de una pesadilla. Pero era real. Igualmente real fue el coraje de quienes, sin pensarlo dos veces, se lanzaron al rescate: socorristas, militares, paramédicos, policías y ciudadanos comunes.

Abinader hablará al país para anunciar importantes decisiones

Rafael Calderón

¨El habla todos los lunes¨

Luis Amador

“Lo único que sabe hacer es hablar”.

El país entero se recogió en silencio. Las redes sociales dejaron la risa fácil para vestirse de luto. Y en cada casa, cada conversación, había un eco de tristeza, como si la pérdida fuera nuestra, aunque no conociéramos a ninguna de las víctimas. Hay algo profundamente injusto e incomprensible en morir cuando se sale a vivir. Nadie nunca espera que una noche de disfrute termine en desgracia.

Por eso, este duelo no se mide en números, sino en lo que nos quita. Nos quita abrazos, sonrisas, gente que ya no estarán, canciones que ya no suenan igual y una normalidad que no regresará durante años. Y, sin embargo, algo permanece. Porque cuando una tragedia nos toca tan hondo, más que cenizas deja preguntas. ¿Estamos cuidando lo que debe ser cuidado? ¿Nos estamos mirando de verdad como sociedad?

El dolor, si no transforma, es solo sufrimiento. Esta tragedia debe ensañarnos a construir y a ver la vida desde otras perspectivas.

Esta semana en el Este

Semana Santa en RD: católicos, evangélicos y adventistas celebran con fe, oración y reflexión

Scarla Mieses Monegro smieses@editorabavaro.com.do

HIGÜEY. En República Dominicana, católicos, evangélicos y adventistas conmemoran la Semana Santa con distintas prácticas religiosas. Mientras los católicos realizan procesiones y misas solemnes, los evangélicos se enfocan en cultos de adoración y reflexión bíblica, y los adventistas dedican este tiempo a la oración y la meditación en familia.

A pesar de las diferencias, todas las comunidades coinciden en recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo durante este período de gran significado espiritual.

El padre Jorge Dionel Hernández Ortiz, párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima en La Romana, destacó la Semana Santa como un tiempo profundamente espiritual para los católicos, en el que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Explicó que esta semana, que inicia con el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Resurrección, está marcada por rituales y liturgias que invitan a la meditación y renovación de la fe.

CELEBRACIONES CATÓLICAS

El Jueves Santo se conmemora la Última Cena, cuando Jesús instituyó la Eucaristía y el sacerdocio. En las parroquias se realiza el Lavatorio de los Pies, simbolizando la humildad y el servicio. Este día resalta el amor fraterno que los cristianos deben practicar.

El Viernes Santo es día de luto y recogimiento, en el que los fieles recuerdan la pasión y muerte de Cristo con ayuno, penitencia, la Liturgia de la Pasión y el Viacrucis, representando el camino de sufrimiento de Jesús.

El Sábado Santo es un día de silencio que culmina con la Vigilia Pascual, la celebración más importante del calendario litúrgico, donde se enciende el Cirio Pascual y se celebra la resurrección en un ambiente de alegría y esperanza.

El Domingo de Resurrección es el día central de la fe cristiana, en el que se celebra la victoria de Cristo sobre la muerte, fundamento de la esperanza para la humanidad.

Además de las celebraciones litúrgicas, diversas prácticas devocionales enriquecen la vivencia de la Semana Santa. El Vía Crucis, una de las más significativas, lleva a los fieles a recorrer simbólicamente las 14 estaciones del sufrimiento de Cristo, ya sea dentro de los templos o en procesiones al aire libre.

El padre Jorge Dionel Hernández Ortiz reflexiona sobre cómo ha cambiado la vivencia de la Semana Santa con los años. Reconoce que, si bien sigue siendo un tiempo de recogimiento para muchos, la sociedad moderna ha incorporado ruidos y distracciones que restan profundidad espiritual a este tiempo sagrado.

CELEBRACIONES EVANGELICAS

El pastor Isidro Rodríguez, de la Iglesia Asamblea de Dios Camino de Luz, expresó su preocupación por la pérdida de las tradiciones espirituales que, por generaciones, han acompañado la celebración de la Semana Santa en la República Dominicana.

Desde su visión cristiana evangélica, Rodríguez destacó que esta fecha debe ser vista como un tiempo para la meditación y la reflexión profunda sobre el sacrificio de Jesucristo. “La Semana Santa debe manejarse des-

de un enfoque espiritual. No se trata de vacaciones o entretenimiento, sino de reflexionar sobre el significado que tiene”, afirmó.

El líder religioso lamentó que muchas costumbres que antes se respetaban con fervor han sido olvidadas. Recordó que en décadas pasadas la población vivía estos días en recogimiento, hablaba en voz baja y guardaba silencio como muestra de respeto y temor a Dios. Rodríguez atribuyó este cambio a la evolución social, señalando que los valores tradicionales han sido relativizados con el paso del tiempo.

El pastor evangélico Leopoldo Muñoz hizo un llamado a vivir la Semana Santa con recogimiento espiritual, recordando el sacrificio de Jesucristo y manteniendo una actitud de fe y gratitud.

“El pueblo cristiano evangélico rememora esta semana de manera solemne, con retiros, cultos especiales y una reflexión más profunda sobre la entrega de Cristo por nuestros pecados”, expresó Muñoz.

Aunque reconoce que muchas personas aprovechan este tiempo para vacacionar, considera válido hacerlo con prudencia. No obstante, advirtió que no debe perderse la esencia espiritual de estos días. “Es una época singular para meditar en el sacrificio vicario y en el perdón que Jesús nos otorgó al morir en la cruz”, agregó, citando 1ra de Pedro 2:24.

Sobre tradiciones como guardar silencio el Viernes Santo, afirmó que lo más importante es la actitud del corazón. “No ganamos nada con cerrar la boca si el corazón está alejado de Dios. El verdadero sacrificio es una vida con propósito, oración y agradecimiento”, dijo.

Las procesiones llenan las calles, las iglesias celebran cultos especiales y el

calendario litúrgico revive tradiciones centenarias. Sin embargo, en medio del ruido moderno, surge la pregunta: ¿cómo viven hoy los adventistas esta semana?

CELEBRACIONES ADVENTISTAS

El pastor Alex Van, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, ofreció su visión sobre la Semana Santa, destacando que no se basa en una fecha tradicional, sino en el cumplimiento profético de las Escrituras.

Según la fe adventista, Jesús murió durante la Pascua judía como cumplimiento del simbolismo del cordero pascual. “Nuestra Pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros”, citó Van, recordando 1 Corintios 5:7. Para ellos, lo relevante no es el calendario, sino el significado redentor del sacrificio de Jesús.

En lugar de rituales, los adventistas realizan semanas de oración y evangelismo centradas en el poder transformador de la cruz y la resurrección. “No nos mueve el calendario religioso, sino el llamado eterno del Salvador”, enfatizó el pastor.

Van lamentó la pérdida del espíritu de reverencia que antes caracterizaba la Semana Santa, sustituido por vacaciones y distracciones. Citando Efesios 5:15-16, instó a recuperar la sabiduría espiritual y volver la mirada a Cristo.

Para los adventistas, esta semana es una invitación a la transformación personal. “La cruz sigue hablando, sigue llamando, sigue redimiendo”, expresó el pastor, concluyendo con una reflexión: “¿Te atreverías a hacer una pausa y escuchar la voz del Calvario?”

Pastor Isidro Rodríguez.
Pastor Leopoldo Muñoz
Alex Van; Pastor Adventista .
Padre Jorge Dionel Hernández Ortiz.

Esta semana en el Este

preguntas

Altagracia Santana asantana@editorabavaro.com

1. ¿QUÉ REPRESENTA LA SEMANA SANTA PARA LOS CRISTIANOS CATÓLICOS?

R. Esta semana representa un momento sublime, de reflexión, meditación y oración para celebrar y revivir la entrega de cristo a la muerte por cada uno de nosotros y el poder de su resurrección, que es primacía de la nuestra.

2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ASISTIR A LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS DURANTE ESTA SEMANA?

R. Es importante porque hay que darle el primer lugar a Dios y participar en toda la riqueza de la celebración propia de esta semana mayor, es una prioridad participar en familia en las celebraciones litúrgicas. En esta semana se hace un llamado muy importante a asistir al sacramento de la penitencia, para morir al pecado y resucitar con cristo el día de la pascua.

A... PEDRO ANTONIO VILLA SEVERINO, (PADRE)

3. ¿CUÁL ES EL MENSAJE CENTRAL QUE NOS DEJA LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO?

R. Jesús padeció, murió y resucitó por amor a cada uno de nosotros, para darnos la salvación y tener una vida nueva. La resurrección de cristo es el día más importante y alegre para todos nosotros, Jesús venció a la muerte y nos dio la vida.

4. ¿CÓMO PUEDEN LOS CRISTIANOS CATÓLICOS VIVIR LA SEMANA SANTA DE FORMA MÁS CONSCIENTE Y ESPIRITUAL?

R. Deben vivir una semana centrada en Dios cumpliendo y dando prioridad a las celebraciones espirituales que nos presenta la iglesia hacer un itinerario para participar en su parroquia de la pasión muerte y resurrección de cristo y así vivir el triduo pascual a plenitud.

5. ¿QUÉ LLAMADO HACE LA IGLESIA A LOS FIELES DURANTE ESTE TIEMPO DE RECOGIMIENTO Y REFLEXIÓN?

R. El llamado es a vivir una semana totalmente entregada al señor, meditando su pasión, su muerte y su resurrección por nuestros pecados. Nos hace un llamado a participar en familia en las cosas de Dios y a olvidarnos de las cosas que nos presenta el mundo.

En la sociedad de hoy están pasando muchas cosas difíciles como son: tragedias, muerte, drogadicción, delincuencia.

El señor nos está haciendo un llamado a la conversión, al arrepentimiento y a orar más.

Jesús Sánchez

Jsanchez@editorabavaro.com

SAN PEDRO DE MACORÍS. Gran indignación y consternación ha generado la profanación, de al menos 50 tumbas, en el cementerio Necrópolis San Pedro, ubicado en las cercanías del Ingenio Santa Fe, donde personas desconocidas han estado destruyendo panteones para extraer varillas de acero y supuestamente venderlas como material reciclable.

Según denuncias de familiares afectados y trabajadores del campo santo, los antisociales rompen las estructuras de las tumbas, las cuales están fabricadas de block y cemento y sostenida por varillas, dejan a la intemperie ataúdes y restos humanos.

“Esto es un acto inhumano. Han destruido las tumbas de nuestros seres queridos. Nos toca recoger los restos, reconstruir los panteones y comprar materiales, como si no fuera suficiente con el dolor de la pérdida”, expresó Aminda Bastardo visiblemente afectada al ver los restos de su madre cuando acudió al lugar a llevarles flores.

Indignación en San Pedro por profanación

de tumbas en el cementerio Necrópolis

Tumbas profanadas.

Un albañil que realiza trabajos en el lugar confirmó que en los últimos días ha visto decenas de tumbas violentadas y señaló que dos nacionales haitianos serían los presuntos responsa-

bles, uno de los cuales fue detenido y posteriormente dejado en libertad por las autoridades.

“Uno de ellos cruza a pie desde el cementerio con sacos llenos de vari-

llas. A veces se detiene cuando los perros le ladran, pero sigue su camino sin ser detenido. Esto pasa porque no hay vigilancia dentro del cementerio”, comentó el albañil.

Los denunciantes indicaron que los policías municipales solo permanecen en la entrada principal del cementerio, donde solicitan documentos a los deudos durante los entierros, pero no patrullan el interior, lo que facilita las acciones delictivas.

Vecinos del área han notado movimientos sospechosos durante la noche y la madrugada, lo que ha encendido aún más las alarmas sobre la falta de control en el lugar.

Ante esta situación, familiares de los fallecidos y trabajadores del cementerio exigen a la alcaldía local establecer un patrullaje constante y formar un equipo de vigilancia dedicado, exclusivamente, a preservar la seguridad y el respeto en este campo santo.

LA ROMANA. La mayoría de los comerciantes consultados en La Romana ven con cierto pesimismo la celebración de la Semana Santa, o Semana Mayor, debido a varios factores que han ocurrido en los últimos días. Los comerciantes entienden que este año será difícil celebrar, luego del aumento de la tasa del dólar y por la tragedia ocurrida el pasado martes en la madrugada en la discoteca Jet Set Club de Santo Domingo, en la que murieron 221 personas y se rescataron 189.

El pescador y vendedor William Valdez Del Rosario expresó que esta semana que inicia está cargada de incertidumbre por el desplome del techo de la discoteca. Asegura que el trágico suceso tiene consternada a toda la nación, debido a que en cada rincón del país hay al menos una persona fallecida.

Precisa que es muy probable que la Semana Santa no se realice como de costumbre, por lo que dice que hay que esperar cómo transcurren los días. En ese mismo orden, el chef de

Esta semana en el Este

Comerciantes de La Romana: alza del dólar podría mermar las ventas en Semana Santa

uno de los restaurantes de la zona, Miguel Marte, expresó que, a su entender, las personas que salgan en esta Semana Mayor lo harán con mucho cuidado.

“Mira, se están viendo muchas cosas: el problema del alza del dólar y

ahora lo ocurrido la pasada semana. Eso, creo, va a poner a la gente a meditar y a buscar más de Dios. La gente no tiene ánimo de estar en fiesta y eso perjudica a los comercios como el nuestro”, expresó Marte. También asegura que el anteaño

pasado fue mejor que el año pasado y que este está “en veremos”. Mientras que Bernice Rivera, una comerciante del distrito de Caleta, está optimista de cómo será la venta este año, siempre y cuando las autoridades no les pongan muchas restricciones.

Asegura que en años anteriores la venta de bebidas alcohólicas estaba bien, pero que el pasado año no le fue muy bien debido a las tantas restricciones que le ponían a los negocios de su tipo, en especial el Viernes Santo.

Se queja de que los negocios no podían vender bebidas alcohólicas en botellas, pero que las personas que venían de otros lugares las dejaban penetrar con sus bebidas y tomárselas en el negocio, incluso con botellas de vidrio. Sin embargo, está confiada en que las reglas sean menos drásticas este año, para que ella pueda vender más.

Productos comestibles. Personas asisten a restaurantes.

Semana Santa 2025: Activan operativo en San Pedro y La Altagracia

SAN PEDRO DE MACORÍS. Las autoridades de socorro de las provincias San Pedro de Macorís y La Altagracia anunciaron que ya se encuentran listas para ejecutar el Operativo Semana Santa 2025, con la participación de más de mil voluntarios, equipos de rescate, embarcaciones, supervisión en carreteras y puntos de atención en los principales balnearios y zonas turísticas.

La jornada preventiva, organizada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) junto a los Comités Provinciales de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), tiene como objetivo fundamental preservar vidas durante el asueto de la Semana Mayor, mediante una respuesta rápida y coordinada ante cualquier eventualidad.

El director regional Este de la Defensa Civil con asiento en San Pedro de Macorís, Starling Leger, informó que el montaje del operativo se encuentra en una fase de preparación, donde se desarrollan procesos de capacitación técnica para los voluntarios y se gestionan los insumos logísticos necesarios.

Sostuvo que nivel regional se instalarán 73 puestos de socorro con más de 1,070 voluntarios distribuidos estratégicamente. En la provincia de San Pedro de Macorís, se habilitarán 20 puestos de atención en carreteras, playas y ríos, con 230 voluntarios diarios desplegados.

REFUERZO EN ZONAS COSTERAS

Leger explicó que se ha trabajado en coordinación con las alcaldías de Guayacanes y Juan Dolio para asegurar la vigilancia y asistencia en playas críticas como Caribe, Vicini, El Pescador y la Baticueva. Donde se dispondrá de embarcaciones y personal técnico en salud acuática, con el objetivo de asistir a los bañistas y responder de forma inmediata ante emergencias.

Además, se mantendrá la modalidad de asignación de playas a instituciones responsables. Entidades como el Cuerpo de Bomberos Municipal, la unidad URAE, Cruz Roja y grupos comunitarios estarán al frente de zonas como Playa El Faro, Guayacanes, Juan Dolio y otras.

RESTRICCIONES PARA VEHÍCULOS PESADOS

El operativo inicia formalmente el jueves 17 de abril a las 2:00 de la tarde y concluye el domingo 20 a las 6:00 de la tarde. Durante este periodo, se restringirá la circulación de vehículos pesados que no cuenten con permisos especiales.

BALNEARIOS

CLAUSURADOS EN SPM

Las autoridades han clausurado de manera preventiva varias playas y balnearios en la provincia de San Pedro de Macorís. Los lugares cerrados al público son: Playa Hawai, Playa El Bufeadero, Balneario El Uno, Balneario Río Bajito, Balneario La Manguita, Balneario El Puente (Río Magua), Balneario El Muelle (municipio Consuelo), Balneario Batey Verde (Río Soco), Balneario El Cocal (Río Soco), Balneario El Canal (Río Soco, Ramón Santana), Balneario Paso de Juan Díaz (Ramón Santana), Balneario La Gallera (Río Soco / Ramón Santana), Balneario El Arroyo (municipio Ramón Santana).

También el Balneario Paso Colón (Ramón Santana), Balneario El Puente (Río Soco, Ramón Santana), Desembocadura del Río Soco (sección El Soco), Balneario El Tocón (Río Magua, municipio Consuelo), Balneario La Playita (Río Magua, municipio Consuelo), Balneario El Coco (Guayacanes), Balneario Bayohan (Guayacanes) y Balneario Playa Cabullita.

El director regional del INTRANT en la región Higuamo, Dani Sánchez, explicó que se han unido esfuerzos con la DIGESETT para reforzar la vigilancia en carreteras y evitar el exceso de velocidad. También se desarrolla un operativo de revisión de neumáticos, para garantizar que los vehículos estén en condiciones óptimas de circulación.

LANZAMIENTO OFICIAL DEL OPERATIVO

El director de la Defensa Civil en San Pedro adelantó que se realizará un acto de lanzamiento oficial encabezado por la Honorable Gobernadora de la provincia, Yovanis Baltazar donde se presentará el personal, los equipos y las medidas adoptadas para proteger a la población durante la Semana Santa.

PROVINCIA LA ALTAGRACIA

En la provincia de La Altagracia, el Comité Provincial de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), presidido por la gobernadora Martina Pepén Santana, informó que todo el personal y la logística están preparados para cubrir carreteras, playas y ríos durante el operativo.

Mientras que el director provincial de la Defensa Civil, Fernando Castillo, señaló que el objetivo es proteger la vida de los vacacionistas y reducir al mínimo los incidentes. Indicó que diariamente, a partir de las 5:30 de la tarde, todos los balnearios serán cerrados por las autoridades, como medida

preventiva para evitar accidentes en el retorno.

RECURSOS DISPONIBLES

En La Altagracia, el operativo contará con el apoyo de: Cruz Roja Dominicana, Sistema Nacional 9-1-1, INTRANT, DIGESETT, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Dirección Provincial de Salud y DIECOM.

En la base de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias, ubicada en la salida hacia La Otra Banda, se encuentra disponible una gran cantidad de insumos médicos como gasas, sueros, mascarillas, vendas, alcohol, toallas desinfectantes, guantes y otros materiales esenciales.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La Cruz Verde Dominicana, filial Higüey, institución que lleva más de siete años operando en esta provincia, también estará activa en esta jornada. Su presidente, Hanssel Payan, informó que sus miembros estarán ubicados en la playita de Boca de Yuma, La Otra Banda, parque Cruz de La Ceiba y playa Macao.

BALNEARIOS

CLAUSURADOS LA ALTAGRACIA

Clausurados: Playa Cabo Engaño, Río Sanate (en la represa), Playa Macao (frente a la Armada, Río Mira Patos, Hoyo del Salado, Hoyo Azul, Playa Punta del Coco (Lagunas de Nisibón), Río Anamuyita, Río Maimón (bajo la toma de agua).

Mientas que los habilitados son: El Cortecito, Cabeza de Toro, Lavacama (Las Lagunas de Nisibón), La Poza de Silveria, Playa Uvero Alto, Playita de Boca de Yuma, Embarcadero de Yuma, Río Yonu.

RECREACIÓN URBANA

El Ayuntamiento de Higüey informó que colocará áreas de recreación improvisadas en zonas urbanas para ofrecer entretenimiento seguro a los ciudadanos que decidan permanecer en la ciudad durante la Semana.

Esta semana en el Este

Asodofade exige leyes y medidas urgentes para búsqueda y apoyo a familias de desaparecidos

LA ROMANA. La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (Asodofade), que preside Evelin Abreu Román, exige al Congreso Nacional que se apruebe una ley que regule los casos de personas desaparecidas en la República Dominicana. Esta solicitud se ha realizado en reiteradas ocasiones; la petición vuelve a hacerse tras el caso del infante Roldanis Calderón, quien desapareció mientras jugaba con otros niños en una zona boscosa cercana al Parque Armando Bermúdez.

“En la actualidad, la República Dominicana enfrenta una grave epidemia de desapariciones, lo que requiere con urgencia un marco legal que permita abordar de manera efectiva esta problemática. En países menos desarrollados que la República Domi-

nicana, como Paraguay, Guatemala y El Salvador, ya existen leyes específicas para personas desaparecidas. Es incomprensible que, en nuestra nación, no contemos con una legislación que proteja a las víctimas y garantice una respuesta oportuna y eficaz”, afirmó Evelin Abreu, presidenta de Asodofade.

Promueve la creación de una ley efectiva que alerte y tenga un sistema de búsqueda, además de un banco de ADN que permita identificar a las personas fallecidas sin que las familias tengan que asistir al Inacif, y también por medio de huellas dactilares. Expresa que la falta de información confunde aún más a los familiares de

las personas desaparecidas. Cita como ejemplo que las personas, primero, no saben dónde poner las denuncias y que, además, no saben que se deben poner dos denuncias: una en el Ministerio Público y otra en la Policía Nacional, en el Departamento de Personas Desaparecidas. Destaca el concepto de las desapariciones involuntarias, que son casos de personas que son raptadas y no vuelven a aparecer ni vivas ni muertas.

ASODOFADE

La Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (ASODOFADE) es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de los derechos de las personas desaparecidas en la República Dominicana. “Esta iniciativa nace del profundo dolor y la impotencia por la desaparición de mi madre y la pérdida de mi abuelo. Solo Dios me ha dado las fuerzas para seguir luchando, y precisamente en esos momentos de tanta angustia y desesperación, le pedí que me revelara su propósito en medio de tantas pruebas, y esta respuesta se convirtió en un llamado”.

Familiares de desaparecidos marchan en busca de respuesta.

Dolor compartido: La Romana e Higüey lloran a sus hijos tras tragedia del Jet Set Club

Scarla Mieses / Limber Ramirez redaccion@editorabavaro.com

LA ROMANA. El colapso del techo de la discoteca Jet Set Club, ocurrido el pasado martes en Santo Domingo a las 12:44 de la madrugada, ha dejado una herida profunda en todo el país, especialmente en las provincias de La Romana e Higüey, donde varias de las víctimas mortales tenían raíces familiares y comunitarias.

El siniestro, que tuvo lugar durante un concierto del merenguero Ruby Pérez, cobró la vida de 221 personas y dejó al menos 189 heridas y rescatadas, según cifras oficiales hasta el momento del cierre de esta edición.

LA ROMANA ENLUTADA

Entre las víctimas mortales se encuentran las jóvenes Darlenys Batista Mejía y Stefhanie Avendaño Patricio, ambas oriundas de La Romana. Darlenys, estudiante de Contabilidad y colaboradora del Banco de Reservas, y Stefhanie, empleada del Grupo Popular, compartían una amistad entrañable y murieron juntas en medio del colapso.

Sus cuerpos fueron entregados a sus familias por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y velados en la funeraria Romana. Las muestras de solidaridad no se hicieron esperar, y amigos, vecinos y familiares abarrotaron las residencias de ambas para expresar su dolor. En un momento especialmente conmovedor, las madres de las jóvenes se fundieron en un abrazo entre lágrimas, describiendo a sus hijas como “dos ángeles que se acompañaron hasta el final”.

La Alcaldía de La Romana organizó un acto simbólico frente al Ayuntamiento en honor a las víctimas, donde participaron autoridades y representantes de la sociedad civil.

HIGÜEY TAMBIÉN LLORA

En la ciudad de Higüey, la tragedia cobró la vida de los jóvenes Virgilio Cruz y Rauny Cedano. Ambos se encontraban en la discoteca al momento del colapso y no lograron sobrevivir. El dolor se apoderó de sus comunidades al conocerse la noticia.

Virgilio, apasionado del ciclismo y miembro de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) de la Policía Nacional, fue despedido con honores

por sus compañeros, quienes realizaron una caravana en bicicleta hasta el cementerio municipal, donde fue sepultado. Su compañero Óscar Cedano lo recordó entre lágrimas como “un ser humano excepcional, siempre atento y solidario”.

Por su parte, Rauny Cedano fue velado en la funeraria Ávila y despedido con merengue, el género musical que tanto disfrutaba. Amigos y familiares lo acompañaron hasta su última morada en medio de música, aplausos y llanto.

Sheila Berroa, otra joven higüeyana que residía en Santo Domingo, también figura entre las víctimas. Su velatorio se realizó en la capital, pero el dolor fue sentido en su tierra natal, donde familiares y conocidos lamentaron profundamente su pérdida.

Moisés Torres Pion, también oriundo de Higüey, se encontraba en el lugar de los hechos y logró sobrevivir.

Hasta la fecha, permanece bajo observación médica y su estado se reporta como estable, hasta el momento del cierre de la edición.

UN DUELO COLECTIVO Y EL ROL DE LA PSICOLOGÍA

La magnitud del dolor ha despertado un llamado urgente a la atención emocional. El psicólogo clínico Nataniel Reynoso explicó que tragedias de esta índole generan estados de conmoción profunda tanto a nivel individual como colectivo. “La negación, la ira y la tristeza son parte del proceso natural del duelo, pero sin el acompañamiento adecuado, pueden convertirse en traumas prolongados”, advirtió.

Reynoso destacó que, más allá del análisis técnico e institucional, este es un momento donde debe prevale-

cer la empatía colectiva y el acompañamiento psicológico. “Debemos cuidar a quienes hoy están sumidos en la tristeza. La salud mental no debe ser vista como un lujo, sino como una necesidad urgente”, expresó. El especialista exhortó a las autoridades a reforzar los servicios de atención psicológica en hospitales, escuelas y comunidades, y a facilitar espacios de contención emocional en los medios de comunicación.

UN PAÍS EN LUTO

El desplome del Jet Set Club ha marcado una de las tragedias más impactantes de los últimos años en República Dominicana. La pérdida de jóvenes con sueños, carreras y familias ha sacudido la fibra emocional del país entero. La Romana e Higüey, unidas por el dolor, hoy rinden homenaje a sus hijos caídos.

Rauny Cedano
Virgilio Cruz
Sheila Berroa

China impone aranceles del 125% a EE.UU. y desata nueva tensión comercial global

Patty de la Cruz phdelacruz@editorabavaro.com

CHINA. China anunció el viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Esta respuesta provocó más agitación en los mercados, con caídas en las bolsas europeas, una escalada del oro y una caída del dólar.

En un mensaje en su plataforma Truth Social, el presidente estadounidense, Donald Trump, siguió defendiendo el viernes su estrategia: "Lo estamos haciendo realmente bien". "¡Muy emocionante para Estados Unidos y el mundo!", escribió.

Según informaciones obtenidas por la Agencia AFP, en una señal de la creciente preocupación de los inversores por la salud de la economía estadounidense bajo el gobierno de Trump, el dólar cayó a un mínimo de tres años frente al euro.

En Pekín, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado afirmó en un comunicado que "la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común".

Y anunció que a partir del sábado aplicará aranceles del 125% para los productos estadounidenses, en represalia por los gravámenes de 145% im-

puestos a las importaciones chinas en Estados Unidos.

Pekín precisó que no seguirá aumentando más sus aranceles, aunque Washington lo haga. China anunció también que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de aranceles de Trump, después de haber recurrido esta semana al organismo.

Los economistas advierten que las barreras al comercio entre las economías china y estadounidense, estrechamente ligadas, amenaza a las empresas, aumentará los precios para los consumidores y podría causar una recesión global.

Ipek Ozkardeskaya, analista del banco Swissquote, consideró que la magnitud de los aranceles es tal "que ya no tienen sentido".

"Pero en China, está claro que ahora están dispuestos a llegar tan lejos como sea necesario, ya que han renunciado a ganancias a corto plazo a cambio de un alivio a largo plazo", dijo a AFP.

RESISTIR JUNTAS

Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China. Sin embargo, Washington mantiene aranceles mínimos del 10% y tasas del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, que afectan entre otros a la Unión Europea.

El presidente chino, Xi Jinping, urgió a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento".

En una reunión en Pekín con el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, el dirigente de la segunda economía mundial destacó la necesidad de cooperación ante la guerra comercial lanzada por Trump.

"China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral", aseguró Xi.

"Tanto España como Europa tenemos un importante déficit comercial con China que hay que trabajar por subsanar", afirmó Sánchez. Pero "no debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España y entre China y la UE", agregó el mandatario socialista español.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantendrá el lunes en Washington reuniones con altos funcionarios estadounidenses para "evitar una escalada" de tensiones comerciales, indicó la Comisión Europea.

NUEVA DISPUTA CON MÉXICO

La Unión Europea decidió suspender las medidas de represalia preparadas "para dar una oportunidad a las ne-

gociaciones" después de que Trump pausara los llamados "aranceles recíprocos".

El mandatario estadounidense aseguró que los líderes del bloque habían sido "muy listos".

"Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: '¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco'", afirmó.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que tienen a disposición un "amplio abanico de contramedidas", como tasar los ingresos publicitarios de las plataformas digitales estadounidenses dentro del bloque.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo está "listo para intervenir" en caso de riesgo para la estabilidad financiera en la eurozona, afirmó su presidenta, Christine Lagarde.

Por otra parte, el presidente estadounidense volvió a amenazar el jueves a México con "aranceles y quizás incluso sanciones" hasta que cumpla un tratado de 1944 y "le dé a Texas el agua que le debe".

Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países.

Pero cuando se firmó no se tuvieron en cuenta problemas futuros de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones.

Puntos de Vista

EDITORIAL

Las heridas del Jet Set y lecciones aprendidas

La madrugada del lunes 8 de abril quedará marcada como una de las más tristes en la memoria reciente de la República Dominicana. La tragedia ocurrida en la emblemática discoteca Jet Set, en Santo Domingo, nos estremeció como sociedad y nos dejó con un profundo sentimiento de luto y dolor.

La pérdida de vidas humanas en un espacio donde reinaba la música y el esparcimiento, resulta doblemente dolorosa. Nadie espera que

Anacaona interpretada por Zoe Saldaña: Un Impulso Cultural y Cinematográfico sin Precedentes (1 de 2)

Imaginen por un momento: las imponentes locaciones de nuestra isla, desde las playas de arena blanca hasta las montañas exuberantes, sirviendo de telón de fondo para la épica historia de Anacaona. Una producción de este calibre, protagonizada por una actriz con el talento y el reconocimiento internacional de Zoe Saldaña, no solo pondría los ojos del mundo en la riqueza histórica y natural de la República Dominicana, sino que también generaría un impacto económico significativo.

Piénsenlo: turismo cultural disparán-

GERENTE GENERAL

FRED IMBERT / f.imbert@editorabavaro.com

GERENTE ADMINISTRATIVA

MILKA VARGAS / mvargas@editorabavaro.com

una noche de disfrute se convierta en una tragedia. Y, sin embargo, sucedió.

El impacto emocional es inmenso, especialmente para las familias de las víctimas, para quienes estuvieron presentes esa noche y para todos los que alguna vez cruzaron las puertas de ese lugar cargado de historia musical y diversión.

Hoy, urge reflexionar. ¿Qué de-

PRIMERISIMO PRIMER PLANO

RAMÓN A HERRERA RIJO (MONCHI)/ herreraramonarturo@gmail.com

dose, interés global por nuestra historia taína, y lo más importante, una ventana gigante para que el talento cinematográfico dominicano brille con luz propia. El deseo de Saldaña de colaborar con cineastas locales y apoyar la producción en el país es una noticia fantástica. Su experiencia y visión podrían ser un catalizador para que nuestras historias lleguen a festivales internacionales y conquisten audiencias de todo el planeta. ¡Sería como un "boom" para nuestra industria!

DIRECTOR OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

SUBDIRECTORA ELISA MERCEDES / emercedes@editorabavaro.com

CORRECTOR DE ESTILO RAMÓN ZORRILLA / rzorrilla@editorabavaro.com

bemos aprender de este hecho tan lamentable? ¿Qué podemos hacer como sociedad para que nunca más una tragedia similar nos sorprenda de nuevo?

Esta tragedia recuerda lo frágil que puede ser la vida y lo urgente que es cuidarla, incluso en los escenarios donde creemos estar más seguros.

Jet Set no solo representaba una discoteca. Era también un símbo-

lo de una época, de una tradición musical que marcó generaciones.

Que esta herida se convierta en una lección. Que aprendamos, que tomemos correctivos.

Como país, hemos sabido levantarnos de momentos difíciles. Este no será la excepción. Pero esta vez, más allá del duelo, necesitamos compromiso. Por respeto a quienes ya no están y responsabilidad frente a los que siguen aquí.

Además, una película bien hecha sobre Anacaona podría educar e inspirar a las nuevas generaciones de dominicanos, reafirmando el orgullo por nuestras raíces indígenas y la valentía de nuestros antepasados. Ver en la pantalla grande la fuerza y la inteligencia de una líder como Anacaona sería un golpe de autoestima para nuestra identidad nacional.

El Origen de Anacaona: Un Debate que Cruza la Historia y la Geografía

Ahora, hablemos del meollo del asunto, la discusión sobre si Anacaona era "dominicana" o "haitiana".

¡Aquí la cosa se pone interesante! Como bien señala el profesor Gatón, la historia de nuestra isla es anterior a la división territorial que hoy conocemos. Anacaona gobernó el cacicazgo de Jaragua, un territorio que, como vemos en la información, se ubicaba en el suroeste de La Española.

Esto nos lleva a una reflexión importante: antes de que existieran las fronteras modernas, existían pueblos originarios con sus propias estructuras y territorios. Anacaona fue una

DIRECTORA DE DISEÑO MARJORIE PONCE / mponce@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS ROCIO CASTILLO / rcastillo@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO FIDEL MARTE / fmarte@editorabavaro.com

líder taína cuyo poder e influencia se extendieron por una región que hoy comparten dos naciones con culturas muy distintas.

El debate que se ha encendido en las redes sociales tras el interés de Zoe Saldaña es comprensible. Para muchos dominicanos, Anacaona es un símbolo arraigado de la resistencia indígena en el territorio que hoy ocupa la República Dominicana. Su valentía frente a la colonización española y su trágico final en la matanza de Jaragua son parte fundamental de nuestra narrativa histórica.

Por otro lado, la publicación de "Haití en español" trata de inculcar el tema de que la historia de la isla es compartida, con figuras que pertenecen al legado ancestral de ambos pueblos, pero la realidad es otra, ya que los esclavos que en ese entonces existían, aún no componían Haití y los aborígenes estaban obviamente antes de que los españoles llegaran, y, los españoles llegaron primero que los esclavos. (Haití fue nombrado por nuestros aborígenes a las partes más altas o montañosas del país)

Ser influencer

En los últimos tiempos, debido al auge de las redes sociales y plataformas de streaming, que se refiere a la “entrega continua de datos, como vídeo o audio, a través de una red, lo que permite a los usuarios ver o escuchar contenido en tiempo real sin descargarlo primero”. Así, entre muchas personas, principalmente jóvenes, pero no excluso de este segmento poblacional, se han puesto de moda términos como influencer, likes, ninguna de las cuales se encuentra aun en el diccionario de la Real Academia Española de la lengua. Aunque en su traducción podemos encontrar influenciador o me gusta. Dependiendo de la cantidad de likes o vistas que tenga un contenido y del número de personas que se suscriba al canal que emite esos contenidos o que sigan al emisor, se ha creado el anglicismo inluencer o influenciador, en español. A los suscritos o personas que siguen a los creadores de contenido se les llama, comúnmente, seguidores. Pero, ¿realmente siguen a estos

"La obediencia"

La obediencia es una actitud responsable de colaboración y participación, importante para la convivencia y las tareas productivas, que nos lleva a practicar una libertad más plena porque echamos por la borda la pesada carga de la soberbia y la comodidad. Aclaramos que la obediencia no hace distinción de personas y situaciones y debe ir acompañada de nuestra voluntad de hacer las cosas. En resumidas cuentas, este es un acto consciente que nos vuelve sencillos y, por ende, nos ennoblece. En nuestra sociedad estamos viviendo una era donde muchos rechazan cualquier forma de autoridad. El orgullo, la soberbia y el egoísmo hacen que muchas personas se consideren autosuficientes y superiores a los demás, por lo que sienten que no deben doblegarse ante otros, usando como pretexto el que no son esclavos de nadie; es decir que ellos se perciben como que están por encima de todo el mundo por lo que no deben obediencia a nada ni a nadie.

INFORMACIÓN Y VENTAS: publicidadeb@editorabavaro.com

809-959-9021 Ext 229 / 242 829-222-4857

Puntos de Vista 13 eltiempo

A TIEMPO

RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

influenciadores?, ¿son capaces estos “influencer” de lograr que los suscritos o seguidores realicen acciones contrarias a las buenas costumbres, sus valores o las leyes? Personalmente creo que no, y si así fuere, entonces los valores de los actuantes no son diferentes de los que pregonan esos influencers, es decir, que como sucede en todo el reino animal, los iguales se agrupan y se defienden entre sí.

Muchas veces el llamado a la acción de un influencer solo encuentra eco en aquellos que están contestes con la conducta y los valores del influenciador, por eso algunos pueden influir en

CON LOS OJOS ABIERTOS

VIANELA BLANCO / vinelamedina26@gmail.com

Muchos creen que el tener poder y dinero les da licencia para hacer lo que se les venga en gana y desobedecen las leyes tanto celestiales como terrenales. Ejemplo palpable de esto lo constituyen gran parte de nuestros políticos que en su gran mayoría se endiosan y son los primeros en desobedecer las leyes de todo tipo, haciendo de estas acciones su modus vivendis.

La Palabra de Dios nos manda a obedecer: “¿Acaso se complace Jehová tanto en los holocaustos y sacrificios como en la obediencia a las palabras de Jeho-

acciones de compra y otros no y algunos otros en acciones que riñen o están al filo de lo ilegal y otros no. En cuyos casos se denota que el llamado a la acción tiene cabida entre iguales, sean estos influenciadores o seguidores. Aquí llegamos a un punto crucial: la cantidad de seguidores no es directamente proporcional a seguir todos los llamados de acción. Porque la opinión de cada influenciador solo resuena en los seguidores que, esencialmente, son iguales, tanto en estrato social, como en formación moral o académica, llegando, a veces, a comportarse como si entre todos solo existiera un solo espíritu que algunos expertos llaman espíritu de grupo.

Un influencer con 10 mil seguidores podría, en un momento dado, provocar más acción que uno con 100 mil. Todo va a depender del respeto que cada grupo de seguidores tenga al influencer al cual siguen, pero, esencialmente, de cuál sea el llamado a la acción de cada uno en un momento dado. Por ejemplo, si creo en la democracia y la economía de mercado, ningún llamado que tienda a lesionar una cosa o la otra tendrá asidero en mí.

vá? Mejor es obedecer que sacrificar”. (1 Samuel 15:22). Aquí el Señor nos da a entender qué es lo que más le interesa de nosotros; no que nos guiemos por dogmas, tradiciones y rituales impuestos por los mismos hombres para supuestamente alcanzar la salvación, sino que para nuestro propio beneficio le obedezcamos a Él y nos irá bien en todo lo que hagamos. Miremos el mal ejemplo del rey Saúl, por no obedecer fue desechado por Dios como rey de Israel. A lo largo de la Biblia hallaremos muchas historias de más personajes que desobedecieron a Jehová y no les fue nada bien, así que tomemos estos ejemplos y hagamos lo que Dios manda, no sólo en aspectos espirituales sino además en lo terrenal: “De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste” (Rom 13:2) Inculquémosles a nuestros hijos el valor de la obediencia para que sean ejemplos en esta sociedad carcomida por todo tipo de faltas, y así ellos puedan tener una mejor nación. Les dejo esta frase para que mediten en ella: “La obediencia es la humildad de la voluntad que se sujeta al querer ajeno”. ¡Que Dios los continúe bendiciendo!

14 de abril de 2025, Año 10, Nº 574. Publicación gratuita. Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, Bávaro, Macao, La Otra Banda, Higüey, Nisibón, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Bayahibe, La Romana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana.

PSIQUIATRÍA EN EL SIGLO XXI

“La herida invisible del Jet Set” KATIUSKA

El colapso del techo del Jet Set, ocurrido recientemente en Santo Domingo, no solo conmocionó al país por la pérdida de vidas humanas y los heridos, sino también por el trauma psicológico que arrastra una tragedia de esta magnitud. Se trataba de un lugar de encuentro, de memoria colectiva, de fiesta, y de pronto, se convirtió en epicentro del dolor.

Desde la perspectiva psiquiátrica, este evento no solo debe atenderse en lo físico y legal, sino también en lo emocional. La salud mental de los familiares de las víctimas y de los sobrevivientes está comprometida. Estamos hablando de un trauma colectivo que puede desencadenar efectos a corto, mediano y largo plazo si no se interviene con herramientas adecuadas. ¿Qué sucede en la mente humana tras una catástrofe?

El impacto psicológico de una tragedia súbita activa mecanismos de defensa en el cerebro que alteran las funciones neurocognitivas. Es común observar síntomas como: hipervigilancia, pesadillas y flashbacks, irritabilidad o apatía emocional, insomnio crónico, síntomas depresivos o de ansiedad generalizada, y trastorno por estrés postraumático (TEPT).

De acuerdo con la American Psychological Association (2023), el 60 % de los sobrevivientes de eventos catastróficos manifiestan síntomas clínicos de afectación emocional al menos durante los tres primeros meses posteriores al evento. Y si no se tratan, estos síntomas pueden cronificarse.

Existen diferencias claras entre cómo afecta emocionalmente a hombres y mujeres. Estudios del National Center for PTSD revelan que:

Las mujeres son más propensas a desarrollar trastornos de ansiedad, a experimentar culpa y tristeza profunda, y a buscar apoyo emocional. Los hombres, por su parte, tienden a reprimir emociones, a negar la gravedad de lo vivido o a refugiarse en conductas evitativas como el alcohol, el aislamiento o la agresividad.

Siete días del colapso del Jet Set

Belgica Santos bsantos@editorabavaro.com

SANTO DOMINGO. Hoy se cumplen siete días desde que la República Dominicana vivió una de las peores tragedias que se han registrado en el país, una tragedia que enluta a cada dominicano con la pérdida de al menos 221 fallecidos y 189 personas heridas que lograron salir con vida tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo.

Este trágico accidente ocurrió la madrugada del martes 8 de abril, cuando cientos de personas se encontraban disfrutando con amigos y familiares de la música de “la voz más alta del merengue”, Rubby Pérez. De repente, el techo colapsó, quedando la mayoría aplastada.

SOLIDARIDAD MUNDIAL

El Papa Francisco manifestó su cercanía con la República Dominicana tras el colapso ocurrido en la discoteca Jet Set, mediante una carta enviada a la Nunciatura Apostólica y firmada por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

En el mensaje, el Sumo Pontífice envió su pésame a los familiares de las víctimas, expresó palabras de consuelo y deseos de pronta recuperación para los heridos, y alentó a quienes

participan en las labores de rescate a perseverar en su labor solidaria. Como gesto espiritual, impartió su bendición apostólica como signo de esperanza en medio del dolor.

En ese orden, la comunidad internacional también se mostró solidaria con la República Dominicana. Entre los países que enviaron mensajes de condolencias y apoyo se encuentran: Estados Unidos, El Salvador, Venezuela, Panamá, Cuba, Guyana, Haití, España, Portugal y Rusia, además de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Todos manifestaron su pesar por la tragedia y su disposición de colaboración en las labores de rescate y asistencia a las víctimas. A través de estos gestos, la comunidad internacional ha dado una clara señal de que, frente a la tragedia, la solidaridad y la fraternidad entre pueblos sigue vigente. En medio del luto, el apoyo internacional se convierte en un bálsamo para el pueblo dominicano, que enfrentó uno de los episodios más trágicos de los últimos tiempos.

EFECTOS SICOLÓGICOS

El colapso del techo en el Jet Set en Santo Domingo dejó no solo un saldo de víctimas y heridos, sino también un fuerte impacto emocional que afecta a sobrevivientes y familiares. Este trauma colectivo requiere aten-

ción no solo física, sino también emocional. Las consecuencias psicológicas incluyen hipervigilancia, insomnio, ansiedad, y trastornos como el estrés postraumático (TEPT).

Los factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad incluyen exposición directa a la tragedia, la pérdida de seres queridos y antecedentes de problemas de salud mental. Además, hay diferencias en las respuestas emocionales entre hombres y mujeres, siendo las mujeres más propensas a desarrollar ansiedad y los hombres a reprimir sus emociones.

La sociedad también sufre de trauma vicario, especialmente cuando se expone a tragedias en lugares culturalmente significativos. Este "dolor empático" puede generar ansiedad, tristeza y síntomas físicos, incluso en quienes no tienen vínculos directos con las víctimas.

Es clave la intervención temprana para preservar la salud mental, mediante estrategias como permitir el duelo, evitar el aislamiento, regular la exposición mediática y mantener hábitos saludables. En Punta Cana, ya existen servicios especializados en salud mental, ofreciendo apoyo integral a quienes lo necesiten tras eventos traumáticos.

La tragedia del Jet Set subraya la importancia de priorizar la salud mental. No esperar a que el trauma se insta-

le, sino buscar ayuda y hablar sobre el dolor, es esencial para la recuperación emocional en tiempos difíciles.

EL PAPEL DEL ESTADO

De Camp hizo énfasis en que el Estado dominicano debe asumir un rol activo frente a tragedias de esta magnitud. Propuso la creación de brigadas de intervención emocional, centros de atención gratuitos y campañas de sensibilización sobre la importancia de cuidar la salud mental.

También explicó que la sociedad puede experimentar duelo colectivo, incluso sin tener relación directa con las víctimas. “El dolor se transmite por medio de la empatía. Ver, leer o escuchar noticias sobre lo ocurrido puede generar tristeza, angustia o sensación de vulnerabilidad en muchas personas”, afirmó.

TRATAMIENTO EMOCIONAL

Finalmente, la doctora compartió algunas recomendaciones clave para quienes presenciaron o perdieron a alguien en la tragedia:

• Buscar ayuda profesional en los primeros días.

• Evitar el aislamiento y las conductas de evasión.

• Hablar sobre lo ocurrido en espacios seguros.

• Participar en redes de apoyo o grupos de duelo.

• Estar atentos a síntomas persistentes que afecten la vida cotidiana.

“La tragedia del Jet Set es un recordatorio doloroso de lo efímera que puede ser la vida. Por eso, debemos poner la salud mental en el centro de la conversación, como parte esencial de nuestra recuperación como individuos y como sociedad”, concluyó la doctora Katiuska De Camp.

HÉROE SIN CAPA

El esfuerzo de los trabajadores de los diferentes organismos de seguridad fue encabezado por el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el general Juan Manuel Méndez. La labor incansable de los socorristas y su valentía en condiciones extremas no pasan desapercibidos. Desde los alrededores de la colapsada discoteca hasta las redes sociales, los ciudadanos agradecen de corazón su trabajo.

En medio de la nostalgia, las lágrimas y el miedo, su trabajo ha sido fundamental para salvar vidas y aliviar el sufrimiento de aquellos afectados por este trágico acontecimiento.

En el operativo de rescate participaron 1,566 miembros de las Fuerzas Armadas, 77 ambulancieros de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), 30 miembros de la Defensa Civil, 200 miembros de la Policía Nacional, así como cientos de voluntarios.

DELEGACIONES

INTERNACIONALES

Delegaciones de rescatistas provenientes de Puerto Rico y de la comunidad judía de origen mexicano también participaron en las labores de rescate de esta tragedia y resaltaron la activa y efectiva intervención del Gobierno ante esta tragedia con profesionalidad, preparación técnica y vocación de servicio demostrada por los equipos dominicanos durante el proceso de búsqueda y rescate.

El teniente Joel Figueroa, de Puerto Rico, y Daniel Getzel, de México, valoraron la rápida respuesta y asistencia médica ofrecida por las autoridades dominicanas. Los expertos extranjeros elogiaron la logística implementada y reconocieron que en la República Dominicana “los equipos de rescate saben lo que están haciendo” y que “cuentan con un personal de primera, bien entrenado”, comprometidos con salvar vidas en medio de la adversidad.

El teniente Figueroa, encargado del Grupo de Búsqueda y Rescate de

Puerto Rico, quien está acompañado por 11 rescatistas, calificó de gran importancia el impacto de la colaboración interinstitucional en este tipo de situaciones.

Resaltó que la rápida respuesta de las autoridades tras la tragedia fue clave en el rescate de los 189 sobrevivientes. Mientras que Getzel, comandante de los rescatistas mexicanos, que a la vez son parte de la comunidad judía, resaltó las cualidades extraordinarias del país.

"Es oportuno resaltar el trabajo del Comando Unificado para la coordinación de todas las unidades", dijo.

FIGURAS DESTACADAS QUE

FALLECIERON EN EL JET SET

Durante el trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo el 8 de abril de 2025, fallecieron varias figuras destacadas de la República Dominicana. Entre las víctimas se encuentran:

• Rubby Pérez, "la voz más alta del merengue", quien amenizaba la fiesta del lunes. Su legado musical incluye éxitos como "Volveré" y "Tú vas a volar".

• Octavio Dotel, el ex lanzador de Grandes Ligas, quien jugó para 13 equipos diferentes, estableciendo un récord en la MLB.

• Tony Blanco, también exju-

gador de Grandes Ligas, quien perdió la vida en el incidente. Se destacó por su carrera en el béisbol profesional.

• Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia de Monte Cristi y hermana del ex beisbolista Nelson Cruz. Fue rescatada con vida, pero falleció posteriormente debido a las heridas sufridas.

• Martín Polanco, diseñador de modas reconocido en el ámbito artístico dominicano. Su muerte fue confirmada tras el colapso.

• Christian Alejandro Tejeda, director de infraestructura urbana del Distrito Nacional, también se encuentra entre las víctimas fatales.

• Luis Solís, "Chican", saxofonista de la banda de Rubby Pérez, falleció durante el colapso mientras se presentaba en el escenario.

• Familia Grullón: Miembros prominentes del Grupo Popular, incluyendo a Eduardo Grullón (presidente de AFP Popular), su esposa Johanna Rodríguez de Grullón, su hermana Alexandra Grullón y el esposo de esta, Eduardo Guarionex Estrella (subdirector del INVI e hijo del ministro de Obras Públicas), perdieron la vida en la tragedia.

TRAGEDIAS QUE HAN MARCADO A RD

A lo largo de las últimas décadas, República Dominicana ha enfrentado varias tragedias que han dejado profundas cicatrices en la memoria nacional. Estos eventos no solo

Este evento ha conmocionado profundamente a la sociedad dominicana, uniendo en el dolor a personas de diversos ámbitos sociales y profesionales.

SOBRE EL HECHO

A eso de las 12:44 de la madrugada, se desplomó el techo de la discoteca Jet Set, ubicada en la avenida Independencia de Santo Domingo. En ese momento se presentaba el merenguero Rubby Pérez, también fallecido junto a 220 personas y mas de 189 heridos, el lugar había mas de 2000 personas lugar un grupo salir por sus propios pies.

JET SET

Fundado en la década de los 70, el Jet Set Club se convirtió en uno de los espacios más emblemáticos de la vida nocturna en Santo Domingo. Ubicado en la avenida Independencia, fue durante décadas punto de encuentro para generaciones de dominicanos, destacándose por su oferta musical en vivo y por recibir a reconocidos artistas nacionales e internacionales, especialmente del merengue, la salsa y la música tropical.

A lo largo de sus más de 50 años de historia, Jet Set fue escenario de innumerables conciertos, celebraciones y momentos memorables. Era mucho más que una discoteca: era un espacio cultural, social y de memoria colectiva, frecuentado tanto por jóvenes como por adultos que buscaban revivir los grandes clásicos del Caribe.

La tragedia ocurrida la madrugada del martes 8 de abril, durante uno de sus memorables lunes de fiesta, marcó un duro golpe no solo para sus asistentes y familiares, sino para todo el país, al tratarse de un símbolo cargado de historia emocional y cultural. Lo que fue un símbolo de encuentro y alegría colectiva, hoy se convierte en escenario de luto y reflexión nacional.

provocaron pérdidas humanas, sino también daños emocionales y sociales duraderos.

• 1979 – Huracán David y tormenta Federico.

• 2001 – Accidente del vuelo 587 de American Airlines.

• 2007 – Tormenta tropical Noel.

• 2018 – Explosión en fábrica de fuegos artificiales (Villas Agrícolas).

• 2022 – Derrumbe en mina de Cormidom, Maimón.

• 2023 (enero) – Colapso de edificio en La Vega.

• 2023 (agosto) – Explosión en San Cristóbal.

• 2023 (noviembre) – Derrumbe de pared en túnel de la 27 de Febrero.

• 2024 – Derrumbe en tienda de Santiago.

• 2025 (abril) – Colapso del techo en Jet Set.

Habichuelas con dulce se encarecen en Higüey y familias ajustan tradición por altos costos

HIGÜEY. Las habichuelas con dulce, un postre relevante de la Semana Santa dominicana, no solo evocan tradición y sabor, sino también un ritual familiar que une generaciones. Sin embargo, este 2025, muchas familias han tenido que ajustar sus bolsillos. Y es que preparar este plato típico, que antes era accesible para la mayoría, se ha convertido en un verdadero reto económico.

En los mercados, colmados y supermercados de Higüey, se siente la preocupación por los precios de los ingredientes esenciales para su preparación que han experimentado un alza significativa en comparación con años anteriores.

El azúcar, la leche evaporada, las pasas, las batatas, la canela, los clavos dulces y, por supuesto, las habichuelas rojas, presentan aumentos que varían dependiendo del lugar donde se compren.

A esto se suma el costo de los utensilios como son los envases plásticos y cucharitas para servir, que también han subido de precio, afectando especialmente a quienes acostumbran a preparar grandes cantidades para compartir con vecinos, familiares y amigos.

La inflación, la subida del dólar, los costos de transporte y otros factores económicos están incidiendo directamente en el bolsillo de las amas de casa y de los pequeños comerciantes que cada año elaboran este dulce como parte de su tradición o incluso como fuente de ingresos

Ante esta situación, muchos se preguntan si tendrán que reducir la cantidad que preparan o buscar alternativas para mantener viva la tradición sin afectar tanto su economía.

PRECIOS DE LOS INGREDIENTES

Durante un recorrido por diferentes supermercados y el mercado municipal de Higüey revela el notable incremento en los precios de los ingredientes principales. Por ejemplo, la libra de habichuelas rojas se vende entre RD$90, RD$82 y hasta RD$70, mientras que los paquetes de dos libras oscilan entre RD$140 y RD$165. En el mercado, aunque se encuentran a un precio más económico, también superan los RD$80 la libra.

Otros ingredientes esenciales tam-

bién presentan alzas importantes. La leche evaporada se encuentra entre RD$50, RD$60 y hasta RD$85 la unidad; la libra de azúcar ronda los RD$40; una barra de mantequilla puede costar hasta RD$70, y la leche de coco entre RD$60 y RD$85.

La canela, indispensable para el sabor característico del dulce, se consigue entre RD$50 y RD$70 la libra. Las pasas pequeñas (20 gramos) cuestan alrededor de RD$30, mientras que las de mayor tamaño (220 gramos) pueden llegar hasta RD$175.

La batata, otro ingrediente clave, también ha subido de precio, ubicándose entre los RD$50 y RD$70 por libra. Las tradicionales galletas de leche que acompañan el postre varían desde los RD$9 hasta los RD$46 por unidad, dependiendo de la marca y el tamaño. Y la vainilla, toque final del preparado, se consigue entre RD$60 y RD$80.

Ante este panorama, algunas amas de casa aseguran que el presupuesto total para hacer una olla de habichuelas con dulce y compartir con familiares y vecinos puede superar fácilmente los RD$2,500.

“Estoy comparando precios en todos lados. Siempre me gusta hacer bastante para compartir con mi familia y los vecinos, pero este año todo está carísimo. Solo en los ingredientes ya llevo más de RD$2,000”, expresó Inés Segura, ama de casa que estaba presente en el supermercado con su lista en mano.

A pesar de los altos costos, el deseo de mantener viva la tradición sigue presente. Algunas personas han optado por comprar menos ingredientes, compartir con menos personas o incluso dividir gastos entre familiares.

“Yo haré un chin, iré al colmado y compraré lo que pueda. A mis hijos les gustan, pero esto está caro”, comentó Kleny Ureña, ama de casa residente en Antonio Guzmán.

“Yo le voy a decir a mi hermano que traiga la batata, a mi otra hermana la leche, y los demás que consigan las habichuelas. Porque si lo hago solo yo, gasto todo yo sola”, expresó Nuris Mejía, quien ya ha tenido que reorganizar su presupuesto para no dejar pasar la tradición.

También hay quienes se ven obligadas a reducir las cantidades. “Antes yo hacía un caldero grande para compartir con los vecinos, pero este año solo voy a hacer para mi familia, dijo Keysi Encarnación, mientras hacía fila en el área de productos secos de un supermercado local.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

SANTO DOMINGO. El Banco Popular Dominicano resaltó el desempeño de su unidad de banca privada, la cual ha experimentado un crecimiento en los últimos tres años, duplicando su volumen de negocios, debido a

Banca privada del Popular duplica volumen de negocios y lidera gestión patrimonial

una estrategia centrada en la confianza, la especialización y la cercanía con el cliente.

El segmento de banca privada se especializa en la gestión patrimonial de clientes de alto poder adquisitivo. De esta forma, para el año 2021, el Banco Popular manejaba un volumen de negocios de RD$11,036 millones que, para el cierre de 2024, había alcanzado los RD$25,296 millones.

Actualmente, el Área de Banca Privada del Popular gestiona más de 2,100 clientes, lo que sitúa a la organización financiera en una posición de liderazgo en este segmento dentro del sistema financiero nacional.

ELEVANDO LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

La gestión de la banca privada del Popular sobresale por la adopción de tecnologías de análisis de datos, automatización de procesos y el desarrollo de soluciones digitales que han elevado la experiencia del cliente. Como resultado, el banco cuenta con un índice de satisfacción de clientes de banca privada de 96% al cierre de 2024. El señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo, expresó que los resultados de la banca privada del Popular “destacan su capacidad de

adaptación, el enfoque en innovación y en personalización, y el liderazgo en captación de clientes nacionales e internacionales del banco gracias al esfuerzo de nuestro equipo, que siempre trabaja para ofrecer un servicio excepcional, alineado con las mejores prácticas internacionales”.

RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

Este desempeño ha sido reconocido por importantes publicaciones financieras internacionales, entre ellas, las revistas Global Finance y The Banker y PWM, que el año pasado premiaron a la entidad bancaria con los galardones a la Mejor Banca Privada de la República Dominicana y a las Mejores Soluciones Digitales de Banca Privada para Clientes en el Caribe y Centroamérica.

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular.

18 eltiempo

Variedades

Semana Santa:

Más que tradición, un sacrificio que lo cambia todo

Hilma Feliciano hfeliciano@editorabavaro.com

EL SEIBO. Cada año, millones de católicos en el mundo celebran la Semana Santa, una de las fechas más importantes de su fe. Es un tiempo dedicado a recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Para muchos creyentes, no es solo una tradición, sino un momento especial para reflexionar, orar y acercarse más a Dios.

LA SEMANA MÁS IMPORTANTE

El padre Mario Martínez, de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, explicó que “la Semana Santa es la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús. Significa la semana más importante del año litúrgico”. Es una oportunidad para vivir de manera más profunda el mensaje de amor y sacrificio que dejó Jesús.

La Semana Santa suele celebrarse entre finales de marzo y principios de abril. Comienza con el Domingo de Ramos, que también es el último domingo de la Cuaresma. En este día se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido con

palmas por el pueblo. Con esta celebración inicia oficialmente la Semana Santa.

EL TRIDUO PASCUAL

El padre Martínez también explicó que “con el Jueves Santo termina la Cuaresma y empieza el santo Triduo Pascual: jueves, viernes y sábado. El Domingo de Resurrección comienza el tiempo pascual, que son cincuenta largos días para celebrar la Pascua del Señor”.

Durante el Jueves Santo, la Iglesia recuerda momentos muy importantes para la fe cristiana. Ese día, según explicó el sacerdote, “Jesús instituyó dos grandes sacramentos que son la Eucaristía y el sacramento de la reconciliación o del perdón”. También se recuerda que Jesús lavó los pies a sus discípulos como símbolo de servicio. “Esta celebración nos recuerda que Cristo no vino a ser servido, sino a servir”, agregó el padre Martínez.

EL PAPEL DE LOS JÓVENES

EN LA SEMANA SANTA

Pero no solo los sacerdotes viven con intensidad estos días. Los jóvenes también están llamados a participar activamente en la Semana Santa. Desde la Pastoral Juvenil, los jóvenes ca-

fe no parece tan atractiva. Y, además, muchas veces las actividades religiosas se repiten cada año sin cambios, lo que puede hacer que pierdan interés.

PASCUA JUVENIL: UNA EXPERIENCIA VIVA Y TRANSFORMADORA

Para enfrentar estos retos, la Pastoral Juvenil organiza cada año una actividad especial llamada Pascua Juvenil. Se trata de un encuentro de tres días —jueves, viernes y Sábado Santo— donde los jóvenes se reúnen para vivir el Triduo Pascual de una manera más cercana y dinámica. A través de temas, dramatizaciones y dinámicas, reflexionan sobre el sacrificio de Jesús y lo que eso significa en sus propias vidas.

“El Jueves Santo se recrea el lavatorio de los pies, animando a los jóvenes a hacer este gesto con otro hermano. También se celebra la Santa Cena, donde se explica el misterio del cuerpo y la sangre de Jesús en un pedazo de pan”, explican.

El Viernes Santo, se vive el viacrucis de forma especial. “Reflexionamos sobre la pasión y muerte de Jesús. Este día hacemos juntos el viacrucis viviente en las calles, haciendo el recorrido de Jesús hasta la cruz”.

tólicos reflexionan sobre el gran amor de Jesús y su sacrificio. Para ellos, “la Semana Santa significa conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús, quien amándonos hasta el extremo se entregó por nosotros en la cruz. Hacemos tanto énfasis porque hacemos conmemoración de los últimos días de la vida de Cristo, su fallecimiento en la cruz y su posterior resurrección. En la Semana Santa radica todo el sentido de nuestra fe, en donde Jesucristo, muriendo en la cruz, nos libra de la muerte”.

RETOS PARA ACERCAR A LOS JÓVENES A LA FE

Sin embargo, también reconocen que hay muchos retos para lograr que más jóvenes comprendan y vivan de verdad el significado de esta celebración. Entre los principales desafíos, mencionan la dificultad para captar su interés. “La mayoría de los jóvenes no profundizan en su comprensión de la Semana Mayor porque no ven en esta algo que les llame la atención”.

Otro reto importante es la cantidad de información y distracciones a las que están expuestos los jóvenes. En un mundo lleno de redes sociales, tecnología y entretenimiento, a veces la

El Sábado Santo, los jóvenes se sientan en el piso, en señal de recogimiento y sacrificio, para reflexionar sobre la muerte de Jesús y lo que significa su entrega.

Para la Pastoral Juvenil, “la Pascua Juvenil es más que una reunión de jóvenes. Es entender en nuestras vidas cómo Jesús se hace presente cada día a través de su sacrificio. Es una decisión de los jóvenes de estar en los asuntos de Jesús en una semana en la que su significado ha sido distorsionado por el mundo, y celebrar el Domingo de Pascua con la alegría de un Jesús resucitado”.

EL LLAMADO A LA ORACIÓN Y LA REFLEXIÓN

El padre Miguel Ángel Grullón, director de Radio Seibo, considera que “es un tiempo de gracia para meditar sobre el sentido de nuestra vida a la luz de la vida de Jesús de Nazaret. Es la semana más intensa del Año Litúrgico, en la cual se medita y ora sobre el Misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo”.

Lamentó que, para muchos católicos, esta semana se haya convertido solo en una ocasión de descanso o vacaciones. “Se olvidan de lo esencial, esta semana la debemos dedicar a la oración y a la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae”.

Cuidado solar en Semana Santa: Cómo disfrutar del sol sin dañar tu piel

Scarla Mieses Monegro smieses@editorabavaro.com.do

HIGÜEY. Durante la Semana Santa, muchas personas aprovechan los días libres para visitar playas, ríos, balnearios o simplemente pasar más tiempo al aire libre. Sin embargo, la exposición prolongada al sol puede provocar daños importantes en la piel si no se toman las precauciones adecuadas.

Quemaduras, envejecimiento prematuro, manchas e incluso enfermedades graves como el cáncer de piel, son algunas de las consecuencias que podrían evitarse con medidas básicas de protección.

La licenciada Yafreisy Pion Soto, cosmetóloga, esteticista y asistente médico estético, nos explica las recomendaciones adecuadas para el cuidado de la piel durante estos días de intenso calor y exposición solar.

PROTECCIÓN SOLAR

Uno de los consejos fundamentales es el uso de protector solar con un factor de protección alto (FPS 50 o más), aplicándolo 30 minutos antes de salir y reaplicándolo cada dos horas, especialmente si hay contacto con el agua o se suda mucho.

Además, la especialista aconseja el uso de lentes de sol polarizados con protección UV400, sombreros, sombrillas y ropa de color oscuro, ya que estos ayudan a minimizar el impacto directo de los rayos solares sobre la piel.

HIDRATACIÓN Y LIMPIEZA

“La hidratación es vital”, asegura Pion Soto. Se debe mantener una buena hidratación oral durante todo el día, y utilizar cremas hidratantes con base acuosa para mantener la piel fresca y nutrida. También es importante limpiar la piel con productos suaves y adecuados al tipo de piel, y evitar ma-

quillajes con alcohol, que pueden resecarla o causar reacciones.

¿CUÁNDO EVITAR EL SOL?

La hora del día también influye en el daño solar. Se recomienda evitar la exposición entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 de la tarde, momento en que la radiación ultravioleta es más intensa.

¿CÓMO SABER SI TIENES

UNA QUEMADURA SOLAR?

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

•Piel enrojecida, caliente, inflamada o tirante

•Dolor, picazón o sensibilidad

•Ampollas pequeñas llenas de líquido

•Descamación

•En casos graves: dolor de cabeza, fiebre, náuseas, fatiga, escalofríos, erupciones y dolor en los ojos

En pieles morenas o negras, las quemaduras pueden ser más difíciles de notar, aunque suelen evidenciarse con la descamación o la aparición de ampollas. Si además de estos síntomas hay fiebre o dolor de cabeza, puede tratarse de una insolación.

¿CÓMO TRATAR UNA QUEMADURA SOLAR?

Si ya se ha producido una quemadura, es importante actuar rápido:

Refresca la piel con agua fría o compresas húmedas

•Aplica geles calmantes, como aloe vera

•Toma un analgésico suave para aliviar el dolor

Incluso si no hay quemaduras visibles, es fundamental hidratar la piel después de un día bajo el sol. Se recomienda el uso de productos con aloe vera, manzanilla, ceramidas o ácido hialurónico, que ayudan a calmar y reparar la piel.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

1. Usar protector solar resistente al agua con FPS 30 o más.

2.Beber suficiente agua y aplicar cremas hidratantes tras la exposición.

3.Evitar el sol en las horas más intensas (11:00 a.m. a 3:00 p.m.).

4.Vestir ropa adecuada, como gorras, sombreros, lentes con protección UV y ropa de manga larga.

5.Cuidar especialmente a niños y personas mayores, más sensibles al calor.

6.Evitar el uso de perfumes o colonias antes de exponerse al sol.

•No fricciones la piel ni revientes ampollas

•Hidrata con cremas reparadoras, preferiblemente a base de aceite.

La licenciada Yafreisy Pion concluye recordando que “proteger la piel no significa dejar de disfrutar, sino hacerlo con responsabilidad”. Prevenir es la mejor forma de cuidarnos y asegurar que la Semana Santa se viva con salud, alegría y sin consecuencias para la piel.

ChefsDavidCastroyMaribelAldaco llevaron el restaurante Fauna a Puntacana Resort

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

PUNTA CANA. La exquisitez y la creatividad culinaria se hicieron protagonistas de la mano de los afamados chefs mexicanos David Castro y Maribel Aldaco Silva, quienes llevaron la exquisita propuesta de su restaurante Fauna, ubicado en México, a la 3ra. edición del Culinary Weekend, celebrado en el restaurante Bamboo del hotel Tortuga Bay en Puntacana Resort.

El evento se desarrolló en un ambiente elegante y exclusivo, donde los comensales disfrutaron de un recorrido sensorial a través de cuatro tiempos con un menú de maridaje cuidadosamente diseñado, donde cada plato resaltó por su innovación y fusión de sabores. La sommelier Michelle Morales acompañó cada tiempo con una selección de vinos excepcionales, logrando una armonía perfecta entre la cocina y la enología.

Desde el primer tiempo, la propuesta presentó una delicada fusión de frescura y sofisticación. El menú inicio con un ostión acompañado de agua de tomate clarificada y aceite de callo, seguido de un ceviche de chiles toreados con pepino tatemado y un brócoli ahumado realzado

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

SANTIAGO. La gerente general del Hodelpa Gran Almirante, Lourdes de la Rosa, fue juramentada como nueva presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la Provincia Santiago (ASHORESA), para el período 2025-2027. Este nombramiento representa un reconocimiento a su destacada trayectoria y liderazgo en la industria hotelera dominicana.

Durante el acto de juramentación, De la Rosa agradeció la confianza depositada en su persona y reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo la asociación, que agrupa a empresarios hoteleros y negocios afines del sector turístico en Santiago.

Lourdes de la Rosa es actualmente gerente general del Hodelpa Gran Almirante, perteneciente a la cadena dominicana Hodelpa Hotels, donde el 60 % de los cargos directivos están ocupados por mujeres, evidenciando su compromiso con la equidad y el liderazgo femenino.

con aceite de chiltepín. Cada bocado se realza con la elegancia del Gramona Brut Imperial, un cava español que aporta efervescencia y frescura a la experiencia. El segundo tiempo fue una oda a los sabores intensos y la tradición reinventada. El couscous con erizo y lengua de res conjugó un equilibrio entre lo marino y lo terrestre, mientras que la vieira pochada en mantequilla avellanada y el puré de berenjena evocaron una armo-

nía de texturas sedosas. La estrella del plato fue el lechón, acompañado de una vibrante ensalada de tomatillo, aguacate y sauerkraut, que acompañó su maridaje ideal en el Ocho Rosé Bruma Vinícola Sangiovese, un vino mexicano del Valle de San Vicente. El tercer tiempo sumergió a los comensales en un juego de contrastes entre lo terroso y lo umami. La zanahoria en salsa negra y tuétano dio profundi-

dad y dulzura, mientras que el short rib con fideos y hongos shiitake exaltó el sabor umami con su combinación de texturas. El maridaje con Concreto Malbec, proveniente del Valle de Uco en Argentina, aporta estructura y notas frutales que realzan cada matiz del plato. El postre de la chef Aldaco fue una obra maestra de la repostería: un daquois de macadamia con cremosidad de chocolate y un helado de ajonjolí negro para despertar los sentidos. La selección del Tokaji Oremus Late Harvest, un vino dulce de Hungría con notas de miel y frutos secos, complementa perfectamente esta última indulgencia. El Culinary Weekend celebra la creatividad de los chefs, trayendo lo mejor de sus restaurantes y regiones a Puntacana Resort. El evento se consolida como una de las citas imperdibles del calendario gastronómico dominicano.

Lourdes de la Rosa asume presidencia de ASHORESA para el período 2025-2027

Con una trayectoria que inició en 1975, De la Rosa se convirtió en la primera mujer en ocupar la posición de

gerente general de un hotel en República Dominicana. En 1981, fue nombrada gerente general del Hotel Cami-

no Real Santiago, marcando un hito en la historia del sector.

A lo largo de su carrera, ha demostrado un liderazgo sobresaliente en diversas áreas de la hotelería, incluyendo la apertura y administración de hoteles, así como la organización de eventos de alto nivel en colaboración con entidades de gestión hotelera en países como Panamá y Costa Rica. Con cinco décadas de experiencia en la industria, Lourdes de la Rosa continúa consolidando su legado de excelencia y liderazgo desde su posición en el Hodelpa Gran Almirante, donde sigue elevando los estándares de calidad en el servicio hotelero. Hodelpa Hotels reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino, respaldando a mujeres con trayectorias destacadas y promoviendo la igualdad de oportunidades en el sector turístico.

Maribel Aldaco y David Castro.
Lourdes de la Rosa

Tragedia en el Jet Set enluta al béisbol dominicano: último adiós a Dotel y Blanco

SANTO DOMINGO. La tragedia ocurrida en el Jet Set golpeó con fuerza al béisbol, con pérdidas de ex peloteros y familiares cercanos, de los cuales el pueblo dominicano disfrutó de sus actuaciones en el terreno.

Octavio Dotel, Nelsy Cruz hermana del pelotero Nelson Cruz, Tony Blanco y el mismo Rubby Pérez que a pesar de no ser jugador de béisbol profesional, trilló un camino en este deporte que más adelante tuvo que abandonar por un accidente, pero que ayudó a su hermano Neifi Pérez a lograr su sueño.

Pérez, nativo de Haina tuvo que abrazar el arte tras su sueño truncado en el deporte, pero se convirtió en uno de los merengueros con más hits y de los favoritos de los jugadores de béisbol profesional contemporáneos, realizando fiestas que eran respaldadas tanto por peloteros retirados como de activos.

OCTAVIO DOTEL

Octavio Dotel, nacido en Santo Domingo el 25 de noviembre de 1973, es uno de los lanzadores dominicanos más destacados que ha pasado por las Grandes Ligas. Conocido por su poderosa recta, durabilidad y gran versatilidad en el bullpen, Dotel forjó una carrera única que lo llevó a convertirse en un verdadero símbolo de perseverancia en el béisbol profesional. Debutó en las Mayores en 1999 con los Mets de Nueva York, equipo con

el que rápidamente mostró su talento como relevista y ocasional abridor. No obstante, sería con los Astros de Houston donde comenzaría a consolidarse como un lanzador de impacto, especialmente entre 2001 y 2003, cuando registró algunas de sus mejores temporadas como cerrador.

A lo largo de sus 15 años en las Grandes Ligas, Dotel estableció un récord al jugar con 13 equipos distintos, incluyendo a los Yankees, Dodgers, Piratas, Medias Blancas, Bravos, Rockies, Azulejos y Tigres, entre otros. Esta particular trayectoria le valió el apodo de “el lanzador trotamundos” y lo convirtió en el pelotero que más veces vistió diferentes uniformes en la historia de MLB.

Su momento cumbre llegó en 2011, cuando formó parte del equipo de los Cardenales de San Luis que conquistó la Serie Mundial, logrando así el anhelado anillo de campeón. Más allá de los títulos, Dotel dejó una marca estadística impresionante, con más de 1,100 ponches y 109 juegos salvados, además de innumerables apariciones en situaciones de alta presión.

Dotel fue una figura de inspiración para muchos lanzadores dominicanos jóvenes, demostrando que, con disciplina, humildad y capacidad de adaptación, se puede construir una carrera longeva y respetada en el mejor béisbol del mundo.

Tras su retiro, estuvo vinculado a actividades deportivas y causas sociales en República Dominicana, siendo una voz activa en defensa del desarrollo del deporte y el apoyo a la juven-

tud. Octavio Dotel es, sin duda, una leyenda moderna del béisbol dominicano y un ejemplo de perseverancia que trasciende las estadísticas.

TONY BLANCO

Tony Blanco, nacido en San Juan de la Maguana, el 10 de noviembre de 1980, es recordado como un bateador de poder cuya carrera, aunque breve en las Grandes Ligas, se destacó en los escenarios internacionales, especialmente en el béisbol japonés.

Blanco debutó en las Grandes Ligas con los Nacionales de Washington en 2005, demostrando su capacidad ofensiva como toletero derecho. Aunque su estadía en MLB fue corta, su potencial llamó la atención en otros circuitos, lo que le abrió las puertas en ligas de alto nivel competitivo fuera de los Estados Unidos.

Fue en la Nippon Professional Baseball (NPB) de Japón donde Tony Blanco alcanzó la cima de su carrera profesional. Firmó con los Dragones de Chunichi, y más adelante también jugó con los Búfalos de Orix y los DeNA BayStars. En la temporada 2009 se consolidó como uno de los bateadores más temidos de la liga, liderando el campeonato en jonrones (39) y carreras impulsadas (110). Su fuerza al bate, su disciplina en el plato y su carisma le ganaron el respeto de fanáticos y compañeros por igual, convirtiéndolo en un ídolo extranjero en el exigente béisbol japonés.

Además de su paso por Japón, Blanco también jugó en ligas del Caribe, in-

cluyendo con los Tigres del Licey en la Liga Dominicana, donde fue valorado por su entrega y profesionalismo.

A lo largo de su carrera, Tony Blanco demostró una capacidad de adaptación a diferentes culturas y estilos de juego. Fue un símbolo del talento dominicano en el extranjero y una figura que abrió puertas para otros peloteros quisqueyanos en Asia.

En el plano humano, su nombre ha sido mencionado con respeto por organizaciones como los Mets de Nueva York y los Marineros de Seattle, que expresaron condolencias y solidaridad con sus seres queridos en momentos difíciles.

Tony Blanco será recordado como un poderoso bateador, embajador del talento dominicano y un hombre que llevó su pasión por el béisbol a diversos rincones del mundo, dejando una huella imborrable tanto dentro como fuera del terreno de juego.

ULTIMO ADIOS

Al sepelio de Dotel realizado en Santo Domingo, asistieron ex jugadores de béisbol que fueron compañeros y rivales de Dotel, como Rafael Fúrcal, David Ortiz, Edwin Encarnación, Pedro Martínez, entre otros.

Tony Blanco fue sepultado en el estadio de softball del barrio gringo en Haina, donde toda la comunidad se dio cita para darle el último adiós al ex pelotero, quien en una acción heroica en el momento del incidente empujó al también ex pelotero Esteban Germán, salvándole la vida.

Bancola, Chola, Savica y Quisqueya

se enfrentan en semifinales del basket superior romanense

Edgar Moreta Solano edgarmoreta144@gmail.com

LA ROMANA. Los equipos del Club Juan Pablo Duarte de Bancola, Virgilio Castillo Chola, Ramón Marrero Aristy de Savica y los actuales campeones de la Tribu de Quisqueya, son los cuatro clasificados a las semifinales del cuadragésimo torneo de baloncesto superior de La Romana que organiza la Asociación de Baloncesto, dedicado a Samuel Pereira Rojas en opción a la Copa Banreservas.

Tras una final de serie regular de dos rondas, la cual fue cerrada donde incluso hubo un cuádruple empate en la segunda posición, donde a pesar de que el equipo del Máximo Gómez de Villa Verde, tuvo récord de 5-5, quedó fuera tras el balance de series particulares en relación a los demás equipos. La Tribu de Quisqueya, finalizó en la primera posición con récord de siete victorias y tres derrotas, con un excelente desempeño de su refuerzo Dailin Thomas, quien se llevó la distinción de Jugador Más Valioso del mejor torneo que se realiza en la región este del país.

Thomas, nativo del municipio de Consuelo, San Pedro de Macorís pro-

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

LA ROMANA. El comisionado de las Grandes Ligas de Beisbol, Rob Manfred, afirma que el bat torpedo es «absolutamente bueno para el beisbol» tras su auge la semana pasada en una serie de jonrones de los New York Yankees.

“Creo que temas como el bat torpedo y el debate en torno a él demuestran que el beisbol aún ocupa un lugar único en nuestra cultura», declaró Manfred a The New York Times en una sesión de preguntas y respuestas publicada el domingo. «La gente se vuelve loca por algo que, al fin y al cabo, no es nada. Los bats cumplen las reglas”.

Los Yankees conectaron nueve jonrones contra los Milwaukee Brewers el 29 de marzo, y el uso del bat torpedo por parte de varios jugadores generó cierto escrutinio.

Pero el bat, como señaló Manfred, se ha utilizado durante algunos años desde que Aaron Leanhardt, entonces coach de los Yankees y actual miembro del equipo de los Miami Marlins,

medió 20.4 puntos, con 7.4 rebotes, 4.6 asistencias y 1.6 bloqueos en 10 partidos que participó; Sus porcentajes de tiro fueron para un 46.6% de campo, 28% de lances de tres puntos y un 56% de tiro libres.

En el segundo puesto finalizó el Club de Ramón Marrero Aristy con récord de 5-5, tuvo una destacada actuación de su capitán Yeison Colomé quien finalizó con el liderato de pun-

tos del torneo con 26.5 anotaciones y en asistencias con 7.5 por encuentro.

En tercer lugar, clasificó el Virgilio Castillo Chola, con récord de 5-5 a pesar de que iniciaron invictos el torneo con tres victorias al hilo; El tradicional club del sector de la Aviación, se sustentó en el trabajo ofensivo y defensivo de su refuerzo Jean Carlos Quezada quien quedó entre los finalistas al premio “Jugador Más Valioso”

Los “Bates Torpedo” causan sensación en las Grandes Ligas

ayudó a desarrollarlo para darle más masa al punto óptimo. El toletero de los Yankees, Giancarlo Stanton, fue uno de los jugadores que usaron el bat en 2024 y afirmó que planea seguir usándolo tras recuperarse de sus lesiones en ambos codos.

El Juan Pablo Duarte de Bancola, último clasificado logró la victoria ante Villa Verde el pasado sábado 5 de abril en tiempo extra, triunfo que le aseguró un puesto dentro de los clasificados a la etapa de semi fondo. La semifinal “A” tendrá enfrentados a la Tribu de Quisqueya contra el Juan Pablo Duarte de Bancola, mientras que en la “B” chocarán el Ramón Marrero Aristy de Savica contra el Chola, ambas serías pactadas al mejor de cinco encuentros.

Los fanáticos del baloncesto local, han asistido masivamente al polideportivo Eleoncio Mercedes a disfrutar de este torneo #40 que es organizado por la Asociación de Baloncesto de La Romana (ASOBARO) que preside Ricardo Sánchez y Ángel Laureano que funge como presidente del Comité Organizador.

que es un ejemplo de «simplemente intentar ser lo mejor posible. Varios jugadores y equipos han pedido estos bats la semana pasada, que cumplen con las reglas relativamente sencillas de la MLB sobre la forma del madero.

Manfred abordó otros temas en su extensa entrevista con el Times. El comisionado elogió la prueba de los árbitros robot para cantar bolas y strikes durante los entrenamientos de primavera y afirmó que espera que el sistema se utilice en las Grandes Ligas en un futuro próximo, posiblemente, incluso, la próxima temporada.

“De hecho, los jugadores han estado cambiando la posición ideal de los bats durante años”, declaró Manfred al Times.

La semana pasada, el manager de los Yankees, Aaron Boone, defendió el uso de los bats torpedo, afirmando

Polideportivo Eleoncio Mercedes de La Romana.
Bates torpedo.
Enfrentamiento entre Savica Vs. Chola.
El dominicano Elly De La Cruz, utilizando uno de estos bates.

Reggie Jason Luis Jr recibe máximo galardón de UDEDONY como Atleta del Año en Nueva York

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

NUEVA YORK. La Unión Deportiva Dominicana de Nueva York (UDEDONY) otorgó el máximo galardón al baloncestista Reggie Jason Luis Jr, mejor conocido como RJ Luis Jr en el ceremonial de premiación a los atletas más destacados durante el 2024 en la Gran Urbe.

RJ Luis Jr., de 22 años y quien se ha declarado para el sorteo de la NBA de junio próximo, recibió la estatuilla en el Comisionado de Cultura, en la parte Alta de Manhattan.

El atleta tuvo una destacada actuación como jugador de la de la Universidad St. John’s el pasado año, siendo el “Jugador del Año” de la Big East y el MVP del torneo de la conferencia. Es hijo del ex jugador de baloncesto de La Romana, Reggie Charles quien tuvo una laureada carrera en el país,

específicamente en La Romana con el Club Chola, en la Liga Nacional de Baloncesto con Cañeros del Este e Indios

Aviso de Mensura Para Deslinde y Subdivision

Hacemos de público conocimiento que una porción de terreno dentro del ámbito de la Parcela No. 67-B, del D.C. No.11.3 en el Municipio Higuey, Provincia La Altagracia, Propiedad de los señores ONNY ARIEL REYNOSO CASTILLO, AHYLLEN ENISA REYNOSO CASTILLO Y FRANCISCO REYNOSO CASTILLO referente al expediente No.6642024070372, está siendo objeto de un Proceso de Mensura para Deslinde y Subdivision mediante el Expediente No. 6642024070372, con una extensión superficial de 1,061,067.00 M2, los trabajos de campo de esta mensura fueron ejecutado el día 28 del mes de octubre de 2024 a las 10:00 AM, horas de la mañana, por el Agrim. VIRGILIO ROSA F. CODIA 19997, para cualquier información contactar al agrimensor a los Nos. Tel:(809) 274-7734, Cel.: (809) 269-5440 o a la Dirección Regional de Mensura Departamento Este al 809-533-1555, el inmueble está ubicado en las Coordenadas: Longitud: 18.569037°, Latitud: -68.492489°

Agrim. VIRGILIO ROSA FELIZ CODIA 19997

AVISO FIJACION DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO

De conformidad con las disposiciones del Art. 52 del Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, se hace de conocimiento público a todo al que pueda interesar, que la Segunda Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de la Altagracia, fijo para el día 06 de Mayo del año 2025, a las Nueve (9:00 A.M.) de la mañana, en su salón del 2do nivel del edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, ubicado en la Carretera Mella Km1-1/2, Camino al Seybo, Sector Brisas del Llano, Municipio de Higüey, Provincia La Altagracia, celebración de la audiencia de sometimiento de pruebas del proceso de SANEAMIENTO con la designación Catastral, posicional No. 501654919133, expediente número 2025-0003386, cuyo inmueble se localiza en el Paraje La Enea, Provincia La Altagracia, República Dominicana, Agrimensor GILBERTO RICHIEZ SANCHEZ, codia 41156.

DR. AGUSTIN MERCEDES SANTANA Solicitante

de San Francisco y reforzó en países de Latinoamérica incluyendo Ecuador de donde es oriundo la madre de RJ Luis.

El ceremonial de la UDEDONY también premió a los atletas más sobresalientes de cada disciplina como un reconocimiento al esfuerzo y la excelencia del deporte dominicano en Nueva York.

Un momento especial del acto fue la colocación de la medalla de oro a la deportista Santa Medina, quien obtuvo el primer lugar en el mundial máster celebrado recientemente en la Florida.

Entre los atletas premiados en cada disciplina estuvieron: Nicole Estefany y Reyes Gómez, en billar; Sorybel Izquierdo y Joaquín Alvarado, karate; Ariana Rodríguez y Moisés Jiménez, en voleibol; Amy Rosario y Vladimir Amparo, en judo; Alexander Peguero, tenis de campo; Lippel Peguero, vitilla, y Jhonattan Rosario, fútbol.

Además, Branden Muñoz, lucha olímpica; Juan José Santana, rigobal; Geraldo Urbáez, boliche y Wendy Rodríguez, softbol; José Matos, tiro con arco; Genaro Ozuna, artes y flechas; Olga Camil, arte y cultura; Ludith Campos, atletismo; Ana González, y César Marte, ciclismo; Juana Quezada, y Alvarado Rodríguez, dominó.

AVISO DE FECHA AUDIENCIA PARA APROBAR TRABAJO DE SUBDIVISION PARA PARTICION

VISTO: El OFICIO DE APROBACION emitido por la Dirección Mensuras Regional Este de fecha 13 AGOSTO del año 2024, donde resultó el expediente No. 6642024031113 a petición de la señora, MARIA MARIN HIRUELA, cedula 028-0103040-0, informamos que el día MIERCOLES 14 de MAYO del 2025, a las 9:00 A.M. se llevara a cabo la audiencia de SOMETIMIENTO DE PRUEBAS, en la Primera Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original la Altagracia, expediente numero 2024-0100191, SITO en el Kilometro ½, Sector Brisas del Llano, Municipio Higüey, Provincia la Altagracia, a los fines de aprobar los trabajos de SUB-DIVISION PARA PARTICION DE INMUEBLE, relativo a las decisiones catastrales números 503328669375, 503328763451, 503328665290 y 503328665432 del Municipio de San Rafael del Yuma.-

LICDA. GAMASSIEL GUILAMO Abogada de la Solicitante

AVISO FIJACION DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO

De conformidad con las disposiciones del Art. 52 del Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, se hace de conocimiento público a todo al que pueda interesar, que la Primera Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de la Altagracia, fijo para el día 01 de Mayo del año 2025, a las Nueve (9:00 A.M.) de la mañana, en su salón del 2do nivel del edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, ubicado en la Carretera Mella Km1-1/2, Camino al Seybo, Sector Brisas del Llano, Municipio de Higüey, Provincia la Altagracia, celebración de la audiencia de sometimiento de pruebas del proceso de SANEAMIENTO con la designación Catastral, posicional No. 501547312402, expediente número 0184-24-00473, cuyo inmueble se localiza en el Paraje de Guaniabano, Provincia La Altagracia, República Dominicana, Agrimensor DARWIN MIGUEL PARREÑO CARVAJAL, codia 24992.

DR. AGUSTIN MERCEDES SANTANA Solicitante

RJ Luis recibe su distinción en manos de José Ortiz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.