Lunes 14 de enero de 2019, No.250, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
CARENCIA P. 25
Falta de infraestructuras deportivas es una preocupación en el Hoyo de Friusa SALUD PÚBLICA SUMINISTRA MÁS DE 140 MIL VACUNAS A INFANTES EN LA ALTAGRACIA DURANTE EL 2018 P. 6
Basílica Nuestra Señora de La Altagracia recibió más de un millón de visitantes en 2018 P. 16
La Romana redujo los casos de violencia intrafamiliar en 2018; no hubo feminicidios La procuradora fiscal, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, reveló que hasta esa dependencia llegaron 249 querellas formales, de las cuales 112 concluyeron en conversión y 45 se declararon admisibles. Resaltó que de 2,144 procesos que llevaron, mil 220 fueron judicializados, y a 924 de ellos se les concedió criterios de oportunidad. P. 10
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
Y MÁS INCUMPLIMIENTOS
Lo mismo pasó con el tan esperado liceo de Friusa y otros centros educativos que ya se perdió la cuenta de tantas fechas que han puesto para entregarlos y mientras tanto cientos de niños no reciben el pan de la enseñanza y así hablan de Revolución Educativa, a otro chispero con ese cuento…
LA HUELGA SIN ÉXITO
El llamado a paro realizado por un sector de la población de la provincia se convirtió en una nube de humo, fue un llamado a paro que no tuvo éxito. Nos preguntamos, ¿por qué razón el pueblo no apoyó el paro?
INTERROGANTES SOBRE LA HUELGA
El llamado a paro ha dejado varias interrogantes: ¿No tiene poder de convocatoria el grupo que llamo a paro?, ¿porqué la Federación de Juntas de Vecinos no les apoyó, ¿cuál era el verdadero objetivo que se perseguía lograr con este llamado a paro iniciando el año?
redaccion@editorabavaro.com
Los amigos (4)
M
uy difícil que lo aceptara como amigo así porque sí. Segunda vez que a priori estuve a punto de rechazar a alguien sin una razón valedera. Claro que de inmediato me puse a la defensiva. La idea de hacer amistad con un yanqui no estaba en mi cabeza, pero mi compadre no me hizo gran caso, estaba seguro de lo que vendría luego, una vez que lo oyera cantar y tocar guitarra. Y así fue. En verdad no era un guitarrista común y corriente, había estudiado música con buenos maestros y era un destacado concertista, según me enteré luego.
Su educación y comportamiento no dejaban nada qué desear y no me explicaba cómo una persona de ese nivel pudiera venir a un campo de República Dominicana a sembrarse en el lodo hasta la cintura con los campesinos de la parte más oriental del país a sembrar arroz, poniendo en peligro su salud y su vida. Rarezas norteamericanas. Y así fue como un buen día se me aparecieron de visita. Venían ambos, guitarra en mano, u se hizo la presentación formal. Yo todavía no del todo convencido. Pero qué caray. Lo recibí con cortesía, por educación, más que por otra cosa, tampoco le mostré mucho entu-
siasmo. El, educado y fino como era en realidad, y muy inteligente, no se dio por enterado. Parece que ya mi compadre lo había alertado y lo mismo que tú en el colegio, éste estaba dispuesto a lograr lo que se proponía a como diera lugar; claro sus maneras eran menos agresivas. Así continuó visitándonos como amigo, ya sin la compañía de mi compadre Rossi. En Higüey, mayo es el mes de las más intensas lluvias y de la siembra. Pasaron los días y llegó mayo. El asesoraba a los arroceros de Las Lagunas de Nisibón y los caminos eran intransitables, no solo por l reguío, sino por las inundaciones causadas por el agua caída en exceso.
¡VIGILANDO! Irresponsabilidad Escena como esta se ven a diario en las calles del municipio de Higüey, padres y conductores irresponsables que no les importa trasladarse en una motocicletas de forma temeraria con niños en las piernas, sin medir las consecuencias fatales que podrían tener con simplemente caer en un hoyo o perder el control al conducir con una sola mano.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G.
DIGESSET Y ALCALDÍA DE HIGÜEY
Señores, es increíble que frente a lugares tan concurridos y peligrosos, como son el sector donde está ubicado el “Parque de los Vagos”, también en la carreta Higüey-Yuma, específicamente frente a la Multiplaza-Higüey y en la Salida Higüey-Seibo en el área de Iberia no hayan reductores de velocidad ni paso peatonal, los transeúntes arriesgan sus vidas en estas zona, donde los conductores manejan de manera temería y es muy difícil que les cedan el paso a quienes transitan a pies, esta situación al parecer, no es de conocimiento de las autoridades y hasta que no ocurra una desgracia no le prestaran atención.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
Siete de julio, Pinceladas de una vida
OTRA VEZ
Bueeeno, por segunda ocasión se anunció la inauguración de la estancia infantil del barrio Villa Cerro de Higüey, con la presencia del excelentísimo Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez y resulta que la cancelan pocas horas antes del evento, deberían tener más coordinación y no poner al primer mandatario a pasar tanta vergüenza.
Lunes 14 de enero de 2019
dinecariberealty@gmail.com
La oposición o medida cautelar inmobiliaria
A
nt Antes de continuar profundizando en las etapas de las audiencias, quisiera referirme en esta cápsula al tema de lo que conocemos en la práctica como una oposición, porque ésta sucede inmediatamente el tribunal queda apoderado de la Litis, es decir antes de la primera audiencia. La medida cautelar u oposición, es la nota puesta en Registro de Títulos a un inmueble objeto de un litigio, con la finalidad de evitar que durante la demanda surjan terceros adquirientes a título oneroso y de buena fe.
La publicidad de la litis sobre derechos registrados es un mandato del artículo 135 del Reglamento de los Tribunales de Tierras, que establece lo siguiente: A fin de hacer oponibles a terceros, la jurisdicción apoderada de una litis sobre derechos registrados, una vez recibido el acto de alguacil contentivo de la notificación de la instancia introductiva, ordenara su notificación al Registro de Títulos y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales correspondiente. Es muy importante que el tribunal sea diligente en transmitir lo antes posible esta información al Registrador con el objetivo de informar y
advertir a los terceros del conflicto judicial que afecta el inmueble registrado en litis. Así evitamos que aleguen ignorancia del mismo. A partir de dicha publicidad, la suerte del conflicto judicial será oponible a todos los que adquieran la propiedad o algún derecho registrado respecto al inmueble en cuestión. Esta oposición no impide legalmente que se realicen operaciones jurídicas con el inmueble afectado por ella, lo que hace es advertir, que, en lugar de comprar un derecho, podría estar comprando un problema. Seamos cautelosos cuando veamos estas notas en un estado jurídico.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 14 de enero de 2019
APD dice decisión JCE limitar candidatos beneficia solo a un sector de los partidos Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente municipal de Alianza por la Democracia (APD), Héctor Peña, dijo que ante la propuesta de la Junta Central Electoral, de limitar los candidatos de las organizaciones políticas, y visto la necesidad que tiene el país de diezmar, y de eficientizar el gasto en cuanto a políticas se refiere, puede ser una solución porque se ahorrarían mucho dinero si ese organismo electoral no tuviera que financiar tanto el gasto. Sin embargo, indicó que esta propuesta atenta contra la democracia y contra el derecho de elegir y ser elegido de cada ciudadano. “Ellos lo tratan desde el punto de vista de la economía, pero yo lo veo más desde el punto de vista democrático porque la misma constitución consagra el derecho de elegir y ser elegidos e incluso tratados internacionales como los Humanos y los Derechos civiles y políticos de los que nosotros somos signatarios y firmantes, las cuales están validadas por el Congreso Nacional”, apunto.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com FRIUSA. Luego de que se anunciara que el tan esperado liceo Vetilio Alfao Durán, en el Hoyo de Friusa, sería inaugurado el pasado miércoles 9 del corriente, a las 3:00 de la tarde, por el presidente Danilo Medina, sorpresivamente desde la Gobernación de La Altagracia anunciaron suspensión este acto. La inauguración del liceo formaba parte de una lista de cuatro obras que Medina estaría inaugurando ese día, dentro de las que estaban la Escuela Básica de Palo Bonito, la Escuela de Nisibón, la Estancia Infantil de Villa Cerro y el liceo Vetilio Alfao Durán. En espera de esta inauguración, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) asfaltó la calle que conduce al nuevo liceo, que ya se encuentra terminado y amueblado. La calle asfaltada va desde el centro comunal de esa localidad hasta las instalaciones del liceo.
Presidente municipal de la APD, Héctor Peña.
Sostuvo que esta decisión beneficiaria solo a una parte de los partidos políticos, es decir, a aquella que tiene más tiempo en política, a la que se ha podido destacar en el tiempo, pues a los que ya están y tienen
mayores recursos políticos y limitaría al que tiene menos recursos y está empezando la política porque este es un país de ciudadanos que les gusta el clientelismo político, que se ha fomentado a través del tiempo
por todos los partidos políticos de la República Dominicana. De su lado, el politólogo Daniel Pou, explicó que si bien es un derecho que tienen los militantes de los partidos para postularse como candidatos, también se debe tomar en cuenta que el tema de la precandidatura se exhiben con una manera, supuestamente democrática, en el ejercicio de los partidos de una manera cosmética y no realmente tomando en cuenta los procesos de depuración que deben de instalarse al momento de elegir los precandidatos para que realmente a las candidaturas lleguen las personas que si tienen posibilidades. Sostuvo que todos los partidos de alguna manera tienen mecanismos eficientes para poder elaborar sus listas de precandidatos y, por tanto, yo pienso que el presidente de la junta central tiene razón al plantear su propuesta de limitar quizás a dos o tres personas para la precandidatura. Consideró que es una medida sana y que realmente simplifica los procesos
En Friusa se quedaron esperando que el Presidente inaugurara el liceo La comunidad de Friusa ha esperado que este centro educativo abra sus puertas desde principios del año escolar 2018-2019. La obra se terminó a finales del 2018 luego de innumerables fechas para su culminación. El Hoyo de Friusa y toda la comunidad de Bávaro llevan más de cinco años esperando esta obra, misma que inició luego de varios reclamos de parte de la población. La construcción comenzó y se detuvo en más de una ocasión por la falta de recursos, debido a que no se desembolsaba el dinero correspondiente al ingeniero a cargo de la misma. La apertura e inicio de la docencia en este liceo estaba pautada para finales de noviembre o principios de diciembre. El mobiliario llegó al centro en diciembre pasado. Madres de esa localidad también
aseguraron que se les pidió que limpiasen el plantel en noviembre pasado para poder iniciar las clases lo más pronto posible, pero esto no ocurrió así. Cientos de niños esperan por este liceo para reintegrarse a clases. El liceo de Friusa cuenta con 27 aulas y tiene capacidad para albergar a 1,000 estudiantes. El comedor del plantel, que es uno de los más grandes de la zona Este, tiene capacidad hasta para 400 estudiantes. El liceo Vetilio Alfao Durán se construyó a un costo de 120 millones de pesos. Hace algunos meses se realizaron las inscripciones, por lo que ya se tienen en lista más de 180 estudiantes y aún quedan cupos para el nuevo plantel. En esta zona de Verón-Punta Cana el déficit de aulas mantiene una gran cantidad de estudian-
Calle que conduce al liceo de Friusa asfaltada.
tes sin asistir a clases, muchos de ellos ya en Secundaria, por lo que la inauguración del liceo de Friusa descongestionará los dos liceos que hay en Verón, el Francisco del Rosario Sánchez y el Ramón Matías Mella.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El programa de vacunación de Salud Pública ha suministrado a niños entre 0 a 9 años unas 145,712 vacunas durante el 2018, así lo informó la doctora Mercedes Cueto, coordinadora de programas de la Dirección Provincial de Salud. Manifestó que el país existen todas las vacunas que hay en el mercado y que desde el inicio está la tuberculosis y hepatitis B que se colocan al nacer. “Luego el esquema involucra que se le coloque la de polio, la difteria, tosferina y tétano, el neumococo para prevenir la neumonía; el esquema contemple que esas se ponen a los dos, a los cuatro y a los seis meses, y al año se le pone la sarampión, rubéola y paperas, sumada a esta está la de la influenza, la de virus del papiloma humano, que se van aplicando hasta los nueve años”, aseveró. Explicó que las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra enfermedades y que en casos de algunas enfermedades si
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de proteger la salud de los miles de peregrinos que visitarán el municipio de Higüey durante la celebración del Día de La Altagracia el próximo 21 de Enero, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, (Pro Consumidor) capacitó a 60 personas vinculadas al comercio de alimentos sobre la higiene y manipulación de los mismos. Luisana Valdez, del departamento de Control de Calidad y Buenas Prácticas de Pro Consumidor, explicó que esta actividad se hace todos los años para garantizar la salud de todos visitantes que asisten los 21 de Enero a la basílica. Estas capacitaciones son preventivas para que los comercios puedan corregir algún tipo de irregularidad que encuentren en sus negocios. Luego se orienta a los consumidores y se inspecciona los establecimientos comerciales para contactar que realmente estén en buenas condiciones conforme a las normas establecidas.
Lunes 14 de enero de 2019
Salud Pública suministra 145,712 vacunas a infantes durante el 2018
Doctora Mercedes Cueto, coordinadora de programas de la Dirección Provincial de Salud en La Altagracia.
el individuo la adquiere más tenue, mas tolerable como es el caso de la influenza. Sostuvo que la vacunación es uno de los programas que ha tenido más éxitos porque con ella se previenen todas las enfermedades que en tiempos anteriores eran enfermedades mortales, y que cuando se desencadenaba un brote se
contagiaba casi todo el mundo. Indicó que hay enfermedades que son prevenibles por vacuna y cada día se están haciendo investigaciones para ver que otras enfermedades se pueden prevenir así. En otro orden, recomendó a los padres vacunar a sus hijos y estar pendiente de su tarjeta, de no dejarla perder, pues la tarjeta de vacu-
nación es un documento tan importante como es el acta de nacimiento. “Hay padres que son descuidados y no llevan el control de las citas de cuando debe ir a vacunar al menor y pierden la tarjeta, pero por suerte hay libros donde quedan registrados las vacunas aplicadas, pero la idea es que ellos conserven la tarjeta”, apuntó.
Pro Consumidor capacita a comerciantes sobre higiene y manipulación de alimentos
Ana Francisca Tavárez mientras impartía el taller a los comerciantes.
“Por lo general en los levantamientos se encuentran alimentos vencidos y eso se convierte en una oportunidad de mejora porque la intención es que se corrijan las anomalías porque Pro Consumidor no busca sancionar sino corregir y prevenir”, señaló Valdez. En tanto que Ana Francisca Tavárez, del departamento de Buenas
Prácticas Comerciales y quien impartió el taller, dijo que instruyeron a personal del colmados, panaderías, restaurantes, cafeterías sobre las buenas prácticas en la higiene y manipulación de los alimentos para evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos que pueden originarse por la contaminación de estos. Además, sostuvo que “las insta-
laciones donde se vende comida deben estar en óptimas condiciones como; estar alejadas de los depósitos de basuras, corrientes de aguas cloacales, lugares de producción de tóxicos, evitar la contaminación por plagas, la contaminación cruzadas en los refrigeradores, entre otras”, enfatizó. En cuanto al personal, expresó que es la principal vía de contaminación de los alimentos, este debería tener un buen estado de salud, sin enfermedades respiratorias, de estómago, heridas o infecciones. También antes y después de manipular los alimentos se debe realizar un correcto lavado de manos con agua potable y jabón. De igual manera, añadió tener una vestimenta apropiada, es decir un gorro que cubra completamente el cabello, mandil de color claro utilizado sólo en área de trabajo, una mascarilla que cubra la nariz y la boca, guantes y calzados cerrados.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 14 de enero de 2019
Incentivan producción de yuca;
siembran unas de 10 mil tareas Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Parte de los logros que exhibe el Festival Gastronómico de la Yuca que realiza la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (Cocdepal), es el impulso en la producción de la yuca en La Altagracia y, sobre todo, el consumo de los subproductos de este tubérculo en la zona hotelera. El presidente de Cocdepal, Darío Yunes manifestó que en los hoteles de la zona turística de Verón-Punta Cana se observa en los menús varios platos que se elaboran con yuca como puré, yuca frita, “arepitas”, entre otros. Asimismo, dijo que en una alianza entre las regionales de Agricultura de La Vega y La Altagracia se ha logrado sembrar 40 camiones de esqueje en La Altagracia, específicamente alrededor de 10 mil tareas distribuidas en Las Lagunas de Nisibón, El Cascajal de San Rafael del Yuma, Benerito, Hato de Mana, Anamuya y Barreiro. Los agricultores que quieran
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El párroco de la iglesia Santa María de Nazareth, Antonio Villavicencio, criticó que el día de los Santos Reyes fueron muy pocos los niños de diversas comunidades que tuvieron la dicha de disfrutar de los juguetes. Explicó que para los niños que tuvieron juguetes, que sus padres, parientes y amigos se lo dieron; Dios se los dio, San Pedro se los bendiga, pero que para aquellos niños que no recibieron nada no fueron felices, no pudieron ellos sonreír, jugar, compartir y que a lo mejor tuvieron que conformarse con mirar desde lejos y sentir nostalgia porque por donde ellos no pasaron los reyes magos. Detalló que esta festividad para los cristianos es motivo de celebración y la felicitación porque celebran una fiesta religiosa que es de gran alegría, Jesús que se revela a todas las naciones en la figura de los reyes magos del oriente.
Yuca, uno de los tubérculos más consumidos por los dominicanos.
Darío Yunes, presidente del Cocdepal.
sembrar yuca se inscribe en la Dirección Provincial de Agricultura y cuando los camiones lleguen se envía al lugar que la gente lo demanden. La cantidad de “esquejes” que se van a producir al cosechar la yuca servirán como un efecto multiplicador para sembrar más sin tener que ir a La Vega. “Hemos logrado introducir una variedad de yuca donde el agricultor se beneficia grandemente, esta es la yuca valenciana que se dan 25 quintales por tarea, eso triplica más el rendimiento que con la yuca
en la vía cultura calle Antonio Valdez Hijo, donde recibirá una delegación desde la República de Guatemala, se eligió este país porque la yuca es el segundo rubro de mayor consumo. El próximo año es posible que se le dedique a Colombia, resaltó. También la provincia invitada este año es la provincia Espaillat, Moca, además está dedicado a los señores Dionisio Abreu, Alfonso Jiménez y el merenguero Chucky Acosta. Recibirá un reconocimiento especial el chef Leandro Díaz, añadió Yunes.
“machetazo”, señaló. La Vega tiene 125 mil tarea sembrada de yuca y de esa producción el 60 por ciento se consume en La Altagracia, destacó. De igual manera, puntualizó que de los objetivos que les falta por lograr es que en el desayuno escolar se incluyan productos que se preparen con yuca y se sustituya la harina de trigo por la harina de yuca que será más económico. La sexta versión del Festival Gastronómico de la Yuca, se celebrará del 18 al 21 de enero del 2019,
Párroco critica gobierno se haya olvidado de muchas comunidades pobres el Día de Reyes
Antonio Villavicencio, parroco de la iglesia Santa María Nazareth.
Dijo que esa fiesta ha ido perdiendo su verdadero sentido, su atractivo, ya que fueron muy pocos los niños vio jugar con sus jugue-
tes, sonar sus pitos, escuchar su algarabía. “Es muy difícil escuchar a los padres y a los niños, hoy es que
van a repartir o dar los juguetes. Hoy es que llegan los reyes y no saber dónde buscar para comprarle a sus hijos; cuando escucha eso se siente impotente, al ver que unos cuantos tienen de todos y otros no tienen nada”, apuntó. Indicó que esto se debe a que algunos padres consumen todo lo que producen y no dejan nada para comprarle juguetes a sus niños, y algunas familias que realmente no tienen para ponerle nada a sus hijos, sumado a esto que hay muchos lugares que son olvidados por las manos amigas del Estado, como son en su gran mayoría nuestras comunidades, que solo les interesamos en determinados momentos del tiempo. Manifestó que un niño no entiende por qué su vecino tiene y él no, y que se pregunta qué pasa por la mente de ese niño al ver a otros con juegos mientras él no tiene nada.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 14 de enero de 2019
Fiscal dice se redujeron niveles de violencia intrafamiliar en La Romana durante el 2018 María Herrera Especial para El Tiempo LA ROMANA. La procuradora fiscal de esta ciudad, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, reveló que hasta esta dependencia llegaron durante el 2018, 249 querellas formales, de las cuales 112 concluyeron en conversión y 45 se declararon admisibles. Rodríguez destacó que de 2,144 procesos que llevaron, mil 220 fueron judicializados, y a 924 de ellos se les concedió criterios de oportunidad La fiscal opinó que a su juicio esto es un hito en materia de gestión de conflictos penales en la ciudad. También señaló que estas estadísticas demuestran que durante el 2018 fueron resueltas diversas problemáticas judiciales. Entre los trabajos de judicialización y persecución, se efectuaron 496 acuerdos en la unidad de conciliación, mil 084 en el juzgado de paz, 361 en el juzgado de paz especial de tránsito. Así también se recibieron 148 casos en el Juzgado de Paz del municipio de Guaymate, 327 en la Fiscalía Comunitaria de Villa hermosa, y 37
María Herrera Especial para El Tiempo LA ROMANA. La Alcaldía de La Romana recibió de la empresa internacional Paparazzi Accesories, una importante donación y colaboración para la comunidad de Río Salao y el parque infantil de Marruecos, como parte de una labor social que realiza la institución cada 2 años con empleados y colaboradores de diferentes Estados y países; bajo el lema “Vacaciones con propósito”. Y es que unas mil 200 personas pertenecientes a esta entidad, durante 15 días trabajaron en la reparación de la cancha de Rio Salao, pintándola e instalándoles luces de larga vida. En esa misma comunidad, repararon las paredes, corrigieron las filtraciones en el techo y equiparon la escuela comunitaria Emmanuel con todo lo que necesitaba. En tanto que en el parque infantil de Marruecos fueron donados diversos juegos instalados por ellos mismos. Unas 300 personas entre
en el Distrito Municipal de Caleta, para un total de 2,160 soluciones que incentivaron la paz social y la armonía entre los ciudadanos, según señaló la fiscal. En cuanto a las diligencias de investigación, señaló que se realización 144 allanamientos, 603 diligencias investigativas, además de desplazamientos, trabajos preparatorios e investigativos que dieron al traste con la formulación de 819 acusaciones y la obtención de 152 autos de aperturas a juicio. “Esto, gracias a los trabajos constantes de prevención, operativos y conciliaciones, en aras de reducir los niveles de violencia intrafamiliar, cerrando el 2018 con un balance de cero feminicidios”, dijo la fiscal. Rodríguez agregó que las diversas problemáticas judiciales resueltas por la institución durante el pasado año, no dependen del trabajo que se organiza espontáneamente sino, del trabajo aquel que va de la mano con el apoyo, esfuerzo, constancia y el espíritu de trabajo en equipo. Asimismo, sostuvo que entre las labores de prevención del Ministerio Público de La Romana se realizaron
Lanzamiento Bandera Azul 2018-2019.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com Reina Yaniris Rodríguez Cedeño.
111 charlas, en temas como: violencia intrafamiliar, drogas y contaminación sónica; abarcando con dichas charlas a sectores sociales como escuelas, iglesias, las juntas de vecinos y medios de comunicación. Expresó además, que se realizaron 121 operativos, en los que se incautaron y destruyeron cientos de máquinas tragas monedas, y a su vez se realizaron operativos de clausura de locales y confiscación de equipos por contaminación sónica en aras de resguardar la economía, la paz y la salud mental de los munícipes.
Alcaldía de La Romana recibe donación para Río Salao y parque infantil de Marruecos
Repararon las paredes, corrigieron las filtraciones en el techo y equiparon la escuela comunitaria Emmanuel .
empleados y colaboradores participaron en esta actividad, donde se instalaron mesas tipo picnic, juegos, bancos y luces con duración de hasta 25 años. Una importante donación para el parque infantil más grande con el que cuenta nuestro municipio y que beneficiará a miles de niños de San Carlos, Villa España, Quisqueya, Villa Alacrán, Los Colonos y demás sectores aledaños.
Varias playas mantienen la certificación Bandera Azul
La tesorera de este cabildo, Yocasta Guerrero, quien fue el vínculo para que esta empresa llegue hasta el ayuntamiento, agradeció esta donación y resaltó la confianza depositada por este tipo de compañías internacionales a la gestión del alcalde José Reyes. Trent Kirby, uno de los fundadores de la empresa y quien residió en República Dominicana durante un tiempo, manifestó su admiración por el país y el deseo de que sus colaboradores no solo vengan a hacer está obra, sino que se lleven la felicidad que cada dominicano transmite, a pesar de sus precariedades. Paparazzi es una empresa internacional dedicada a la elaboración de accesorios. Cuando las hermanas Misty y Chani comenzaron a vender Joyas, su intención no era comenzar un fenómeno nacional. “simplemente disfrutamos mostrándole a la gente como personalizar”, explica Misty.
LA ROMANA. Las playas Laguna Dominicus, Bayahibe y Minitas, ubicadas en los destinos La Romana y La Altagracia, permanecen con la certificación de Bandera Azul que administra a nivel internacional la Fundación de Educación Ambiental y a nivel nacional el Instituto de Derecho Ambiental de la República Dominicana, tras haber cumplido con los requisitos establecidos en la calidad del agua, gestión ambiental, seguridad, servicios, y educación e información ambiental. La Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe informó del izamiento de Bandera Azul correspondiente al periodo 20182019, en los hoteles que presentaron la candidatura para la obtención de la certificación que otorga anualmente el programa Bandera Azul. Andrés Fernández, presidente de la entidad hotelera, expresó que a través de esta certificación la Asociación busca crear conciencia en la preservación y conservación de los espacios costero-marinos e incentivar el manejo ambiental del destino e impulsar a sus actores como gestores de playa en beneficio del desarrollo sostenible de la zona. Fernández informó que el Hotel Dreams Dominicus La Romana obtuvo este año su primera certificación de Bandera Azul y que ya suman 7 los segmentos de playa que cuentan con la misma, y que corresponden a las playas de los hoteles Catalonia Gran Dominicus Iberostar Hacienda Dominicus, Viva Wyndham Dominicus Beach, Viva Wyndham Dominicus Palace, Be Live Collection Canoa, Hilton La Romana y Casa de Campo.
12 NACIONAL
Lunes 14 de enero de 2019
Gobierno celebra Día de la Alfabetización con más de 600 mil personas que han aprendido a leer y escribir Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Al conmemorarse ayer domingo 13 el Día Nacional de la Alfabetización, el presidente Danilo Medina felicitó a todas las personas que han tomado la decisión de aprender a leer y escribir, dentro de las facilidades que ofrece el programa “Quisqueya Aprende Contigo”. “Me alegra sobremanera, que en 2018 se elevó a más de 606,800 la cifra de personas alfabetizadas, con lo que nos aproximamos a la meta de reducir la tasa nacional de analfabetismo a menos del cinco por ciento”, señaló Medina. El jefe de Estado hizo esta afirmación en un mensaje cargado de orgullo y satisfacción por los hombres y mujeres liberados del analfabetismo, dado a conocer por
En 2018 se elevó a más de 606,800 la, cifra de personas alfabetizadas en la Republica Dominicana.
el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de Twitter: twitter.com/ rodrigmarchena. “En ocasión de celebrarse el próximo domingo 13 de enero el Día Nacional de la Alfabetización,
el presidente Danilo Medina dirigió un cálido y enaltecedor mensaje de felicitación a aquellos dominicanas y dominicanos que tomaron la “sabia decisión” de aprender a leer y escribir”. “Al dirigirse a los 606,800 alfabetizados y miles más en proceso de alfabetización, así como a los facilitadores, Danilo Medina destacó que al trabajar por una República Dominicana libre de analfabetismo procuramos reducir pobreza, reducir desigualdades y crear oportunidades”. En su mensaje, Danilo Medina también reconoció la labor de las y los ciudadanos que, como motivadores y facilitadores, con cariño y entrega han alfabetizado a cada dominicano. “Quiero aprovechar el Día Nacional de la Alfabetización para felicitar a los alfabetizados hasta ahora, a los que están en ese proceso, a sus motivadores y facilitado-
res, así como a todas las personas que de manera voluntaria se involucran en esta tarea impregnada de solidaridad y altruismo”. Valoró que, además de ser un derecho humano, la alfabetización contribuye a erradicar la pobreza, lograr la igualdad de género y a garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia. “Por eso, nuestros esfuerzos van dirigidos, también, a que los alfabetizados puedan tener oportunidades para completar la educación básica y capacitarse para mejorar su calidad de vida”, agregó el primer mandatario. Explicó también que el año 2019 será todavía mejor, porque las condiciones están dadas y el Gobierno seguirá trabajando para ampliar más aún las conquistas obtenidas desde el 2012 a la fecha para bienestar de más dominicanos y dominicanas.
Navarro asegura que la Revolución Educativa genera desarrollo local Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó que la política pública denominada Revolución Educativa se desarrolla a nivel nacional con un notable impacto social y económico en la gente, ya que está dirigida fundamentalmente a mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, la capacitación de los docentes y, colateralmente, genera oportunidades de desarrollo para los microempresarios, a través de la Jornada Escolar Extendida. Navarro precisó que la iniciativa sin precedente impulsada por el presidente Danilo Medina muestra día a día su efectividad como política pública social, sostenible e institucionalmente confiable, además de tocar el concepto de la inclusión con estricto apego al respeto de los derechos humanos. Enfatizó que para que una política pública pueda ser sostenible en una sociedad como la nuestra, debe ser institucionalmente legal, técnicamente confiable, económicamente financiable y socialmente legítima,
pero que además, para ser efectiva requiere generar un impacto positivo central y también colateral. Al participar como orador invitado en la conferencia magistral “La Revolución Educativa y su Impacto Inmediato en el Desarrollo Local”, ofrecida en la sede del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), a propósito del 56 aniversario de ese gremio profesional, Navarro dijo que la Revolución Educativa cumple a cabalidad con las condicionantes de legalidad, sostenibilidad, legitimidad e incidencia en el desarrollo de la población, por sus efectos positivos a nivel central y colateral en cada una de las comunidades. El funcionario destacó que el impacto central de la Revolución Educativa es alcanzar mejoras en los aprendizajes de los todos los estudiantes sin excepción, “pues envuelve una decidida voluntad del presidente Danilo Medina para que nadie se quede fuera de las aulas, pero colateralmente ha beneficiado en lo económico a una serie de sectores que antes no eran tocados, como profesionales, las microempresas y a las comunidades más vulnerables”.
Lunes 14 de enero de 2019
INTERNACIONAL 13
Resolución de la OEA mostró roturas con apoyo regional a Nicolás Maduro Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com CARACAS. La sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), del pasado 10 de enero, develó los apoyos con los que cuenta Nicolás Maduro en la región de cara al periodo presidencial 2019-2025. Con 19 votos a favor, 6 en contra, 8 abstenciones y una ausencia, la OEA acordó “no reconocer la legitimidad del período del régimen de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero de 2019”, así como adoptar las medidas “diplomáticas, políticas, económicas y financieras” que los países firmantes “consideren apropiadas para contribuir a la pronta restauración del orden democrático en Venezuela”, tal como reza el documento. Nicaragua, Bolivia, San Vicente, Las Granadinas, Surinam y Do-
Los apoyos que Maduro mantenía en el Caribe y que habían respaldado la posición de Venezuela en votaciones previas se redujeron formalmente tras la decisión de desconocer su segundo mandato.
minica se unieron al voto de Venezuela en contra de la resolución de la OEA. Esos cinco países tenían representaciones diplomáticas en Caracas, el jueves, para la toma de posesión de Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de la nación suramericana.
Los apoyos que Maduro mantenía en el Caribe y que habían respaldado la posición de Venezuela en votaciones previas se redujeron formalmente tras la decisión de desconocer su segundo mandato. En su mayoría, correspondían a los integrantes de la Unión de Petróleo del Caribe (Petrocaribe), iniciativa del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez en 2005 junto a países caribeños, con la que comprarían petróleo criollo en condiciones de pago preferencial. Solo Cuba, San Vicente y Las Granadinas y Surinam votaron en contra de la resolución que desconoce sus funciones como gobernante. San Cristóbal y Nieves, El Salvador, Belice y Antigua y Barbuda se abstuvieron. El resto -Guatemala, Guyana, Honduras, Santa Lucía, Bahamas, Jamaica y República Dominicana-, votó a favor de
la resolución que impulsaron países del Grupo de Lima. De los 35 países que conforman el continente americano, 13 asistieron al TSJ donde Maduro se juramentó tras una victoria comicial avalada por el Poder Electoral, pero cuestionada por los países democráticos de la comunidad internacional y no reconocida por la Asamblea Nacional (AN) ni una parte mayoritaria de la oposición venezolana. Solo cuatro presidentes (Cuba, Nicaragua, Bolivia, El Salvador) y dos primeros ministros (San Cristóbal y Nieves y San Vicente y Las Granadinas) presenciaron una toma de posesión que debía suceder en el Parlamento. El presidente del TSJ, Maikel Moreno reiteró que la AN, de mayoría opositora, se mantiene “en desacato”. Dos naciones no reconocidas por las Naciones Unidas, Osetia del Sur y Abjasia, también enviaron a sus gobernantes, Anatoli Bibílov y Raul Khajimba, respectivamente.
14 OPINIÓN
Lunes 14 de enero de 2019
PALABRAS DE ALIENTO
EDITORIAL La Romana cerró el 2018 sin feminicidios
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE
L
a procuradora fiscal de La Romana, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, ha ofrecido una muy buena noticia: Esa ciudad redujo durante el 2018 los casos de violencia intrafamiliar, así como la conciliación de un sinnúmero de conflictos que llegaron al Juzgado de Paz y a otras dependencias del Ministerio Público de esa ciudad. Conocer esta realidad es bueno y hay que decirla, ya que por lo regular, siempre resaltan las noticias infaustas. Las buenas noticias también son objeto de titulares de portada en los medios masivos de comunicación, y quienes gerenciamos estos órganos de difusión, estamos en el deber que informar las buenas nuevas a la población, ya que
contribuye a elevar el nivel de la conciencia de los ciudadanos. A pesar de que La Romana durante el año que recién culminó se destacó por el alto nivel de hechos de violencia y actos delictivos, saber que en el rango de la violencia de género bajaron los números, es un síntoma muy positivo. La fiscal Rodríguez Cedeño dijo que hasta esa dependencia llegaron 249 querellas formales, de las cuales 112 concluyeron en conversión y 45 se declararon admisibles. Y dijo más: De 2,144 procesos que llevaron, mil 220 fueron judicializados, y a 924 de ellos se les concedió criterios de oportunidad. Esto, gracias a los trabajos constantes de prevención, operativos y conciliaciones, en aras de reducir los niveles de violencia intrafamiliar, cerrando el 2018 con un balance de cero feminici-
dios, según las palabras de la magistrada Rodríguez Cedeño. El comportamiento de La Romana en ese sentido debería ser emulado por toda la geografía nacional, ya que fueron muchos hechos de violencia de género los que cerraron el pasado año y abrieron este 2019, tanto en La Altagracia, Santo Domingo y en otras provincias del país. Así como las autoridades del Ministerio Público de La Romana han encaminado acciones para concientizar a la ciudadanía, las familias en sí y los demás grupos sociales deben involucrarse de manera decidida, para que en lo adelante no sólo esa ciudad vuelva a cerrar con cero los actos de violencia de género, sino todo el país, y así podamos minimizar hechos que tanto dolor llevan a las familias dominicanas. ¡Enhorabuena magistrada!
gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
ALGO MÁS QUE PALABRAS
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
corcoba@telefonica.net
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora 14 de enero de 2019, Año 4, Nº 250. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Víctor Corcoba Herrero
N
ningún ser humano se sienta propiedad de nadie, sino servidor de todos. No olvidemos que el derecho de toda persona a no ser sometida a compraventa está reconocido en el derecho internacional como norma inderogable; sin embargo, gracias al dios dinero que todo lo corrompe y a la impunidad de algunos privilegiados, resulta dif ícil mantener esa vinculación de encuentro, que es lo que verdaderamente nos abre al mundo, a un dilatado horizonte de esperanzas y consuelos. Ciertamente, en ocasiones, nos quedamos sin aliento al ver tantas vidas truncadas, muertas por el dolor de la soledad, una plaga típica y reveladora de los desequilibrios y conflictos de este mundo globalizado. Bien es verdad que uno tiene que empezar por saber convivir con la luz del amor y de la mente, pues lo fundamental es alumbrarse el camino entre todos, para no tropezar siempre en la misma piedra, y dejar de verter
RINCÓN HISTÓRICO
Determínate
A
penas acabamos de iniciar un nuevo año lleno de expectativas, fe y esperanza de que muchas cosas cambiarán, de alcanzar nuevas metas, obtener resultados grandiosos, expectativa de ver una familia unida, un negocio propio, una relación perfecta, un ministerio prospero, una buena salud, unas finanzas sólidas y el envolvernos en todos esos sueños y deseos y expectativas muchas veces nos hacen olvidar la clave para lograrlo, la cual es: la determinación. No podemos llegar a nuestras metas sin una fuerte voluntad y una determinación inquebrantable. Cada hombre o mujer de éxito tubo que emprender una meta, un sueño, una idea y aferrarse muchas veces solo a una determinación inquebrantable para poder
Antonio Cedeño(Macho) perseverar a pesar de los desafíos, retos y conflictos que tuvo que atravesar para poder lograrlo. La vida esta llena de historias, relatos y testimonios de gente que por su fe y determinación alcanzaron sus sueños y obtuvieron el éxito. Solo por citar algunos: Albert Einstein, Winter Churchill, Martin Luther King, Maicol Jordan, las hermanas Mirabal, Esther, Apóstol Pablo y Jesús fueron hombres y mujeres que con su determinación inquebrantable cambiaron la historia de su generación y aún hoy día muchos somos inspirados y motivados por ellos a emprender con determinación. Sin lugar a dudas el mayor ejemplo de todos lo fue Jesús quien descendió del cielo determinado a ir a la muerte y muerte de cruz para alcanzar el perdón y la gracia para toda la humanidad y reconciliarnos con el Padre Celestial. Por eso recibe aliento de vida y
UN ESPONTÁNEO energías en pozos que nos conducen a la destrucción. Sabemos que hoy la desesperación se acumula en muchas fronteras, en parte por esa frialdad humanística que llevamos consigo. Justamente, por ello, hemos de procurar cada uno el bien de los demás, que no es otra cosa que hacer respetar los derechos y los deberes con diligencia y eficacia crecientes. Por desgracia, no puede haber hermanamiento cuando fallamos hasta en el mismo respeto hacia nuestro análogo, cuando obviamos el deber de colaboración con nuestros semejantes, cuando somos unos irresponsables, y en lugar de sentirnos estimulados por ayudar, sólo pensamos en la razón del poder para dominar y de la fuerza para aplastar. Esto pasa cuando el orden moral no se considera, y la autoridad gobernante se endiosa en su ordeno y mando. Así, toda relación debe regirse por la verdad, pero también por la justicia y el principio de la solidaridad más activa.
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Vivir unidos para convivir hermanados
uestra historia de seres pensantes, con corazón y cuerpo, con raciocinio y voluntad, lo que pone en evidencia es que estamos llamados a vivir unidos, preocupándonos los unos de los otros, haciendo familia y renaciendo cada día, con las consecuencias que ello conlleva de perpetuarse en el tiempo, y de inmortalizar ese espíritu solidario, tan necesario como imprescindible, máxime en una época en el que muchas personas huyen para salvar sus vidas, por un techo seguro y un lugar donde no tengan que vivir con miedo. Por tanto, es de agradecer que a pesar del récord de desplazamiento forzado a nivel mundial, los servicios de salud para los refugiados y otras poblaciones desplazadas, sean capaces de resistir, según dice el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). De ahí la importancia de que
OPINIÓN 15
Lunes 14 de enero de 2019
determínate empieza a emprender, a dar el primer paso, a tomar la iniciativa de aquello que tanto has soñado que es tu pasión y más profundo deseo. Transfórmate en uno de aquellos que cambian circunstancias, crisis, problemas, limitaciones e imposibilidades en victorias, récords, testimonios, éxitos y vida, porque nunca se rindieron, sino que se determinaron a llegar, a vencer, a conquistar, a lograrlo. En este nuevo año tienes que determinarte a terminar esa carrera, a cambiar ese mal carácter, a tocar esa puerta, hacer esa llamada, a pedir ese consejo, a buscar a Jesús. La determinación demanda tomar iniciativa y decisiones, esta es tu mejor temporada así que hecha a un lado los temores que te paralizaban para que no te determinaras, tienes que salir a la luz y tomar los riesgos necesarios, pero ya no puedes seguir detrás del telón,
Maguá Moquete Paredes
maguamoqueteparedes@gmail.com
Guaracha: Expresión rítmica de gentualla (1)
A
unque históricamente el término posee un origen español, su utilización está en el contexto estricto de la música cubana, Radamés Giro en su Verdad de la música en Cuba, Vol. 2, 2007, p.179, dice que el término guaracha es de origen español (andaluz), y que la danza es un tipo de zapateo. El Diccionario de la música labor, expresa al respecto: “No se conoce cuál es su origen”. Rubby Pérez (Roberto Antonio Pérez Herrera), por su explícita cultura musical y brillante cantante, dedico esta literatura musiétnica. Entiendo que las guarachas fueron tocadas y cantadas en el Teatro Musical Cubano, así como en salones de danza de baja categoría social.
Esta se convirtió en parte integral de la música del teatro bufo a mediados del siglo XIX. Durante el final del siglo XIX y principios del XX. La guaracha fue también el género musical favorito en los burdeles de La Habana. Con el tiempo se convirtió en el repertorio de algunos trovadores, conjuntos y orquestas cubanas. La letra de la guaracha no se ciñe a una sola forma poética, es decir, hay diversidad en la métrica. Por lo general, se canta con solista o dúo acompañado de un coro con el cual dialoga. La guaracha es un ritmo esencialmente bailable, pero también música de parranda navideña y de conciertos. Varios ritmos de actualidad heredan características de la guaracha, como la salsa, rumba. El género se
inicia del siglo XIX, y ha llegado a un largo proceso de evolución… La guaracha, como estilo de canción, ritmo rápido y texto jocoso siempre describió algún hecho político o social, personaje popular o alguna actitud picaresca del criollismo cubano. Por su esencia rítmica a los pueblerinos consumidores se les nombró: gentualla, zurriburri, gentucilla o gentecilla. Al introducirse el son en La Habana, los septetos y conjuntos, incrementaron sus repertorios incluyendo guarachas tradicionales con la edición de un montuno; a lo que llamaron guaracha-son y se fue segmentado, pero fundamentalmente cantable, en forma de son de tempo más acelerado. Al convertirse en son, la guaracha dejó para muy pocos conjuntos su uso como canción.
machocedeno@hotmail.com
Capítulo 12: La visita de Trujillo a Higüey
L
o que si sucedió fue que la OEA no levantó las sanciones impuestas en la reunión de cancilleres de Costa Rica. Luego de una sugerencia hecha por Luis Emilio Duluc, con la asistencia del síndico de La Romana; y de Higüey, Zacarías Reyes, a los hermanos doctores Rolando y Arévalo Cedeño Valdez y al gobernador Amable A. Botello, durante la celebración de un baile en el Club Recreativo de la ciudad de La Romana. A su regreso se comunicaron con Guillermo Alfau Pumarol, quien fungía como presidente del Ayuntamiento, quien se adhirió a la idea de la conveniencia que sería para Higüey, la visita del jefe, y propuso un contacto con el doctor Amenodoro Pepén, quien había sido diputado durante 12 años, y era el padrino de monseñor Juan Félix Pepén. Se reunió con su ahijado y acordaron el 14 de enero de 1971, antes de celebrar las fiestas del 21 de enero dedicadas a la virgen, con la participación de higüeyanos solamente. Se formó un comité encargado de recibimiento, el doctor Tomás Arévalo Cedeño Valdez se encargaría del aspecto literal - publicitario; en mi condición de corresponsal de La Nación, serviría igual que al Caribe, a través de don Pablo Ross, todo lo concerniente al acto. La comisión publicitaria acordó seguirle la corriente a Rafael L. Trujillo Molina, quien decía que Higüey, era un pueblo rico; que cada higüeyano, tenía una o dos vacas amarradas en una sabana. Unas mil personas vestidas de diferentes formas en sus caballos ensillados, esperaban en la plazoleta frente al Partido Dominicano, y más de 500 campesinos con productos agrícolas.
16 A FONDO
Lunes 14 de enero de 2019
A FONDO 17
Lunes 14 de enero de 2019
En 2018 la Basílica de Higüey recibió poco más de un millón de visitantes pleto “hablar de museo es otro cosa, ahí debería estar la historia de la Basílica, de Higüey, todo lo que tiene que ver con la evolución de la provincia. Además, es importante que tenga una estatua de la virgen a la entrada del museo, que los visitantes puedan identificar desde el principio”. Las autoridades de La Altagracia son los responsables y deberían actuar y saber que la Basílica de Higüey es la más alta del mundo, entonces crear una administración turística local e internacional para generar dinero y dar más importancia a este lugar, puntualizó.
FALTA DE PLANIFICACIÓN
Parte de los turistas que visitan la basílica de Higüey.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Pese a que la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia no tiene un control de los visitantes extranjeros que recibe a diario, se estima que el pasado año recibió poco más de un millón de visitantes nacionales e internacionales que llegaron a través del recorrido que incluyen algunos touroperadores en sus excursiones y por cuenta propia. Sin embargo, el Museo de La Altagracia, el cual se encuentra a pocos metros de la Basílica, sólo registra en el 2018, mil 167 visitantes extranjeros. Desde su apertura a la fecha, según los datos suministrados por la administración del mismo, ha recibido 11 mil 346 turistas y 51 mil 142 dominicanos, para un total de 62 mil 448 visitas. El vicepresidente de la Asociación de Representantes de Touroperadores de la República Dominicana (Asorepstours), Emmanuel Meleus, sostuvo que la
Yasmina Jiménez, directora de la Oficina del Mitur en Higüey.
Emmanuel Meleus, vicepresidente de Asorepstours.
Basílica de Higüey, recibió cerca de 1 millón de visitantes durante el 2018. Cada viajero paga un dólar en la entrada del templo y la mayoría de ellos no asistieron al Museo de La Altagracia. “Esa cifra corresponde a las excursiones que se hacen entre Compay Safari; Mega Truck, Bávaro Runners, Out back Safa-
ri, autobuses independientes pero que son legales y pequeños touroperadores, taxistas turísticos, entre otros”, indicó. Señaló que la iglesia no tiene un registro, ni una administración que pueda llevar el control de sus visitantes. Asimismo, consideró que el Museo de La Altagracia no está com-
El vice ministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Turismo, Luis Simó, consideró que para que el flujo turístico no descienda debe haber definido una política de mercadeo, en este caso de la ciudad, identificar cuáles son sus productos, dónde están sus atractivos fundamentales y los mismo a su vez hay que empaquetarlos, es decir darle una forma orgánica para para que el tours operador y el hotelero pueda organizar excursiones y sacar a los turistas de los hoteles con conocimiento previo de una oferta turística municipal. Si los atractivos turísticos no están previamente definidos organizados de dónde van a comer, cuál es la ruta religiosa, entonces el f lujo va a disminuir, qué oferta Higüey como destino turístico, explicó. La municipalidad es la dueña del territorio, el Ministerio de Turismo sí puede decirle a la alcaldía qué debe de hacer como organismo rector de la actividad turística pero es el municipio quien debe desarrollar su propio plan de desarrollo turístico municipal y una campaña de mercadeo. Es una responsabilidad del municipio promover sus atractivos turísticos como la Basílica, la iglesia San Dionisio, el Museo de La Altagracia, no es una tarea de la iglesia, manifestó.
Luis Simó, viceministro de Turismo.
También sostuvo que en todo el entorno de la ciudad de Higüey hay varios ranchos ecoturísticos que bien pudiesen ser circuitos especializados, es decir, que el turista que vaya a pasar a la ciudad, también pueda almorzar en un rancho, estar en contacto con la naturaleza, bañarse en un río, es desarrollar el atractivo del entorno cercano a la ciudad. “Un destino turístico es tan destino como lo son sus productos. Ver una oferta que debe estar innovándose permanentemente, garantizándose la calidad del servicio que brinda. Una preparación global, bien, tengo el atractivo cultural religioso pero dónde están los guías en el tema religioso, el manejo del idioma, qué tan segura es la ciudad, la movilidad es caóti-
Museo de La Altagracia.
ca, en Higüey no se sabe cómo entrar ni salir, no hay señalización, eso que quizá pudiese no tener importancia, sí la tiene porque es un elemento clave el orden de los espacios”, enfatizó. “A la falta de una estrategia de qué hacer en un destino turístico se están perdiéndose miles de oportunidades. Higüey recibe solamente un pequeño reflejo de lo que podría recibir en caso de que se organizara como un destino turístico de soporte al destino turístico Punta Cana. Siempre he escuchado la queja de los hoteleros, preguntándose qué van a hacer en el municipio de Higüey los turistas”, añadió. También es importante el plan de marketing, una ciudad como Salvaleón de Higüey que
por fuerza turística, debe tener una imagen, una página web, articulada con los hoteleros de Punta Cana y a través de esa plataforma virtual los turistas puedan saber que hay en la ciudad, indicó. Cómo es posible que los restaurantes de Higüey, teniendo a 35 minutos el destino turístico más importante del Caribe estén vacíos, eso es resultado de la improvisación y la falta de aplicación de planes, agregó. “La única manera de desarrollar un turismo sostenible es organizando el territorio y no pensando en lo que nosotros queremos hacer sino en lo que el turista demanda en el mercado internacional”, puntualizó.
MINISTERIO DE TURISMO La directora de Turismo en Higüey, Yasmina Jiménez, resaltó que para promover los atractivos turísticos de este municipio están realizándose levantamientos de las empresas de servicios turísticos y sus clasificaciones; restaurantes, agencias de viajes, rent car, hoteles y cantidad de habitaciones, motivándoles como facilitadores sus habilitaciones. En cuanto a los atractivos turísticos religiosos, arquitectónicos y tradiciones, explicó que se fomentan las visitas nacionales e internacionales a través de las redes sociales y medios de publicaciones escritas, como revistas y mapas, los cuales se entregan desde los puntos de información turística (PIT) dispersos en todo el país. Al referirse a los atractivos naturales a aparte de su promoción, manifestó que procuran dotarle de seguridad y cuidado al entorno, por ejemplo el salto de Anamuya, que en los próximos días se inaugurará un puesto del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) para dar mayor seguridad, acompañado de un guarda bosque del Ministerio de Medio Ambiente para proteger la zona, por el gran flujo de visitantes en el área. “Exhortamos a los empresarios a dar el diezmo en publicidad resaltándose los puntos de interés turístico en sus publicidades tal y como lo han empezado a hacer algunos con el interés común del desarrollo de nuestro pueblo”, señaló. Próximamente, se capacitarán y orientarán a las nuevas generaciones de término escolar sobre la importancia del desarrollo turístico en lo cultural y económico para La Altagracia, resaltó.
Lunes 14 de enero de 2019
Predicciones tecnológicas en 2019 de Deloitte: altavoces inteligentes, redes 5G e inteligencia artificial Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com NUEVA YORK. Deloitte Global pronostica que los altavoces inteligentes alcanzarán un valor de US $7 mil millones en 2019, convirtiéndose en los dispositivos conectados con mayor crecimiento. Esto, de acuerdo con la décimo octava edición de las Predicciones de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones de Deloitte. Los altavoces inteligentes vuelan de las góndolas y venden 164 millones de unidades a un precio promedio de US $43 por unidad. Los ingresos totales de la industria aumentarán un 63%, en comparación con los US $4,3 mil millones de 2018. Las tecnologías de reconocimiento de voz mejoran cada vez más, pero necesitan desarrollar una asistencia lingüística más robusta con el fin de aumentar la inclusividad y la aceptación mundial. Deloitte también pronostica que en 2019 las compañías aumentarán el uso del software y los servicios de inteligencia artificial (IA) basados en la nube. Entre los negocios que en la actualidad usan IA, el 70% obtendrá las capacidades de IA a través de software empresarial basado en la nube, 65% creará aplicaciones de IA con servicios de desarrollo basados en la nube y, para 2020, la tasa de penetración del software empresarial con IA integrada y los servicios de desarrollo de IA basados en la nube alcanzarán un estimado de 87% y 83% respectivamente. Gilles Maury, líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte para Centroamérica y República Dominicana explica que: “Este 2019 no es de lanzamiento de nuevos conceptos sino de consolidación y adopción. En tan sólo 2 años, la Inteligencia Artificial (IA) pasó de ser una promesa incierta, a un motor en la transformación de las cadenas de valor. Llega la nueva red Se espera que la quinta generación de la red inalámbrica se difunda a gran escala, que ofrezca conexiones más rápidas a los consumidores y a las empresas y que abra oportunidades de ganancias para las empresas de telecomunicaciones. Los operadores inalámbricos
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Onicofagia
O La Inteligencia Artificial dará respuestas automáticas a las personas.
han inyectado recursos al desarrollo de la red 5G (de hecho, ya 72 operadores realizan pruebas) y Deloitte pronostica que en 2019, 25 operadores inalámbricos lanzarán servicios 5G, una cifra que es posible que se duplique en 2020. Se cree que en 2019 se venderá más de un millón de terminales y esa cantidad deberá aumentar a 15-20 millones de unidades para 2020. También, se espera que en 2019 se vendan un millón de pucks (dispositivo similar a un enrutador que conecta otros dispositivos a la red 5G)/módems 5G. “La adopción de los dispositivos 5G a gran escala tomará tiempo, pero creemos que 2019 será el punto de inicio para cambios radicales en la industria inalámbrica”, afirma Craig Wigginton, líder global del sector de Telecomunicaciones de Deloitte. “La red 5G podrá incrementar cien veces la capacidad de tráfico y la eficiencia de la red respecto a 4G y esto tiene un potencial transformativo en el futuro de la conectividad mundial”. Otras proyecciones Deloitte prevé que China tendrá redes de telecomunicaciones líderes en el mundo para 2019 y es probable que sea a mediano plazo. Su infraestructura de comunicaciones proporcionará las bases para al menos tres nuevas industrias significativas, cada una de las cuales podrá generar decenas de miles de millones de dólares en ingresos anuales para 2023.
Gilles Maury, líder regional TMT Deloitte.
Deloitte pronostica que el 60% de los hombres norteamericanos con edades entre los 18 y los 34 años y que ven deportes por televisión también hará apuestas deportivas. Como resultado, alrededor del 40% del consumo televisivo de los hombres que habitan Estados Unidos y tienen entre 25 y 34 años será impulsado por apuestas deportivas. Las ventas de impresoras de 3D para empresas, los materiales y los servicios desde grandes compañías públicas superarán los US $2,7 mil millones en 2019 y los US $3 mil millones en 2020, con un crecimiento de un 12,5% anual. El mercado norteamericano de eSports se expandirá en un 35%
potenciado por: la publicidad, las licencias de transmisión y las ventas de franquicias. Las franquicias de ligas de eSports de Norteamérica se expandirán en ciudades específicas, con el mismo modelo que siguieron los deportes profesionales. Deloitte pronostica que más del 85% de la población adulta escuchará radio al menos de forma semanal en el mundo desarrollado (la misma proporción que en 2018); sin embargo, el alcance variará en los países en vías de desarrollo. Combinadas, cerca de 3 mil millones de personas alrededor del mundo escucharán radio cada semana.
VARIEDADES 19
Lunes 14 de enero de 2019
nicofagia es el hábito de “comerse las uñas” o la manía nerviosa si no puede controlarse. Es una patología de carácter psicológico, y como tal, puede precisar de ayuda especializada. La persona que padece onicofagia puede llegar al extremo de retirar su uña hasta dejar la piel al descubierto. Esta conducta se puede manifestar en las uñas de todos los dedos. Entre las causas externas podemos mencionar problemas tan variados como: problemas económicos, problemas laborales, problemas de pareja, etc. Y entre las causas internas podemos mencionar: factores internos como necesidad de auto-f lagelación o auto-castigo por no sentirse completamente a gusto con quien se es, con los logros alcanzados en la vida, de cómo se reacciona ante ciertas situaciones, de cómo te ven los demás, etc. Esto puede ser un método de canalización de la ansiedad. Morderse las uñas puede resultar en el transporte de gérmenes que se ocultan bajo las uñas a la boca o viceversa, llevando a la hinchazón del dedo y en casos extremos, también da una mala imagen a las personas, debido a que las manos con las uñas comidas, son de muy mala presentación, pudiendo dar lugar a pus. Dañarse la piel o uñas puede llevar a la ansiedad por la apariencia de las manos, produciéndose así un círculo vicioso (realimentación o feedback) que perpetúa la conducta. El hábito crónico de morderse las uñas es perjudicial a largo plazo para la sustancia adamantina frontal de los dientes, aumentando la caries en las zonas afectadas.
“
Grande y Céntrica
Preocupación o temor por sospecha de padecer una enfermedad grave
“El 80 por ciento de los pacientes que presenta este cuadro pueden tener una depresión o ansiedad concomitantes”, Yasury Borromé, médico psiquiatra.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
SALUD
18 TIEMPO DE ECONOMÍA
HIGÜEY. La psiquiatra y psicoterapeuta Yasury Borromé, describe la hipocondría como una excesiva preocupación por el temor de sufrir una enfermedad grave al percibir alguna reacción en el cuerpo. Expresó que una de las características que presentan las personas que podrían estar padeciendo un trastorno de síntomas somáticos o hipocondría, es cuando visitan a los médicos o las evitan para que no les confirmen la enfermedad que temen o, cuando van, suponen un alivio pasajero. Sin embargo, sí admiten que exageran en la importancia de la enfermedad. “Más de 15 por cada 100 personas que acuden a un médico en general lo padecen, no distingue entre sexos y puede aparecer a cualquier edad. El 80 por ciento de los pacientes que presenta este cuadro pueden tener una depresión o ansiedad concomitantes”, señaló. También resaltó que las personas con hipocondría aumentan y amplifican sus sensaciones somáticas, tienen una sensibilidad marcada para malestares físicos y escasa tolerancia a estos, por ejemplo; la mayoría puede percibir como una sensación de presión abdominal, los individuo con este trastorno lo describen como un extremo dolor abdominal. Malinterpretan cualquier síntoma y se alarman con el presentimiento que lo que sienten es parte de una enfermedad peligrosa que aún no se ha detectado.
Antes de diagnosticar a una persona dijo que se toma en cuenta que los pacientes estén preocupados por la falsa creencia de que tienen una enfermedad grave por su interpretación errónea de sus signos y síntomas; esa afirmación debe durar al menos seis meses a pesar de la ausencia de hallazgos patológicos en las exploraciones médicas y neurológicas, no pueden tener la intensidad de un delirio, es decir, una convicción de un hecho sin estar basado en la realidad, entre otros. “La hipocondría en ocasiones, es una forma manifiesta que puede aparecer tras acontecimientos estresantes importantes, como la muerte o la enfermedad grave de alguien importante, o una enfermedad propia grave y potencialmente mortal pero que se ha resuelto y como secuela puede haber dejado al paciente temporalmente afectado”, indicó la especialista. Hay que ser cuidadosos a la hora de evaluar este diagnóstico y descartar que realmente se trate de alguna enfermedad orgánica que presente síntomas que no suelan ser fáciles de detectar, enfatizó. En cuanto al tratamiento sostuvo que es exclusivo de salud mental, específicamente sicoterapia y psiquiatría, luego de descartar las demás posibilidades diagnósticas, inclusive dentro del rango de los trastornos mentales. “Es difícil aceptar que lo que estas sintiendo de manera clara para ti en tu cuerpo ha de ser “psicológico” más esta aceptación es el paso necesario para mejorar”, resaltó.
20 VARIEDADES
Lunes 14 de enero de 2019
Temporada navideña de ensueño en Puntacana Resort & Club
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Como cada año en la época navideña, Puntacana Resort & Club recibió con entusiasmo a sus propietarios, huéspedes y visitantes para celebrar en familia la llegada del 2019, ofreciendo una agenda social que incluyó cócteles, fiestas, torneos de tenis, golf y actividades recreativas en el resort. Para darle la bienvenida a la Navidad, el hotel The Westin Puntacana Resort & Club inauguró su tradicional casita de galletas de tamaño real, donde los visitantes disfrutaron de brindis de ponche, chocolate caliente, té de jengibre y galletas de la casa, acompañado por las voces de los niños del Puntacana International School. Por segundo año consecutivo, los reconocidos chefs de Puntacana Resort & Club se unieron en una velada gastronómica única, deleitando a los invitados con una cena maridaje a ocho tiempos. Esta experiencia culinaria fue amenizada por el chef ejecutivo de La Cana Golf & Beach Club, Santiago Salamanca; Carlos Robles, chef ejecutivo de The Westin Puntacana Resort & Club; Jerome
Haydée de Rainieri y Frank Rainieri.
Cóctel de Navidad Puntacana Village: Armando Reid, Michelle Lovatón, Richard Mandy y Antonia Freites.
Bondaz, chef ejecutivo de Tortuga Bay Puntacana Resort & Club y la chef repostera de Puntacana Resort & Club, Manuela Rossi. La boutique Oscar de la Renta ubicada en el hotel Tortuga Bay Puntacana Resort & Club, presentó su colección “Resort 2019” durante un “brunch” con música en vivo y bocadillos. La agenda navideña también incluyó actividades deportivas en las que parti-
Cóctel de Propietarios Puntacana Resort & Club: Javier De Parada, Juan Caro, Francesca Rainieri y Marcos De Parada.
ciparon huéspedes y propietarios del Resort, como la decimoséptima versión del Oscar de la Renta Social Tennis Tournament en el Centro de Tenis Oscar de la Renta y el torneo de golf Christmas Cup en el campo de golf La Cana. Entre las novedades de este año, el renovado restaurante Playa Blanca fue escenario del show “Recién Paridos” a beneficio de la Fundación Grupo Puntacana, donde el rey del
stand-up comedy Carlos Sánchez protagonizó una noche de risas por una buena causa. Además, los invitados disfrutaron de la experiencia “Paint & Pour”, en la que dejaron volar su imaginación entre acuarelas, lienzos y vinos, para crear pinturas inspiradas en las especies submarinas de nuestras costas. Para esperar el nuevo año, los propietarios del resort se dieron cita en La Cana Golf & Beach Club, donde disfrutaron de su exclusiva fiesta con música en vivo, entretenimiento y el tradicional espectáculo de fuegos artificiales, en un ambiente familiar y elegante al estilo Puntacana Resort & Club.
Torneo de Golf Christmas Cup: Arthur Fischer-Zerninn y Lorenz Fischer-Zerninn.
VARIEDADES 21
Lunes 14 de enero de 2019
BÁVARO. Más de 4,000 personas disfrutaron el pasado 6 de enero, Día de Reyes, con una tarde divertida organizada por el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), en el play de Villa Playwood, Verón, totalmente gratis, para toda la familia. Según informó la empresa a través de nota de prensa, la actividad contó con la participación de más de 3,000 niños que disfrutaron de juegos inflables, show de magos, bailarines, golosinas y regalos, y un impresionante show de fuegos artificiales. La celebración tuvo lugar en el play deportivo de la comunidad de Villa Playwood, en Verón, durante toda la tarde. El director comercial de CEPM, Wellington Reyes, señaló: “para CEPM es una gran satisfacción llenar de alegría los corazones de cada niño de nuestra comunidad y ser parte de una celebración familiar tan importante para los dominicanos como es el Día de Reyes”.
Más de 4,000 personas disfrutaron del Día de Reyes con tarde divertida de CEPM
Con esta actividad concluyeron las iniciativas que el CEPM ofreció durante la época navideña. En el mes de diciembre, la empresa abrió desde el 2 hasta el
23 de diciembre el Bosque de nieve CEPM, presentando cada fin de semana shows alegóricos a la Navidad, totalmente gratis para toda la familia.
22 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El cantante y compositor Deivy Simé hizo realidad su sueño de cantar con Anthony Santos en tarima uno de los temas de su autoría, y describe como una dicha que el reconocido bachatero le haya grabado y promovió una canción hasta convertirla en hit nacional e internacional. Tanto Anthony Santos como Deivy Simé compartieron tarima durante el fin de año por primera vez en La Romana en un evento organizado por Ángel Productions, que sirvió de colofón para que el público pusiera cara al autor de una de las bachatas más importante del año. Se trata del tema “Mal educado” uno de los temas más trascendentales del año pasado en voz de Anthony Santos y que Simé define como el momento más importante de su carrera como letrista y compositor. “Quiero agradecer a Ángel Productions por el hecho de haberme puesto en contacto con Anthony
Lunes 14 de enero de 2019
VARIEDADES 23
Lunes 14 de enero de 2019
Grupo Puntacana llevó “Un Regalo de Reyes” a más de 400 niños en La Otra Banda
Deivy Simé comparte tarima con el “bachatú” Anthony Santos
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Deivy Simé.
Santos quien al recibir el tema tuvo la gentileza de grabarlo hasta convertirlo en uno de los mayores éxitos”, expresó Simé. El autor definió como muy importante el ser reconocido por lo que hace y exaltó la capacidad y humildad del
Anthony Santos
“bachatú” por hacerlo sentir especial al reconocerlo públicamente. Deivy Simé es uno joven compositor de La Romana que ha forjado su carrera como creador de canciones para grandes artistas que han descubierto en él, una fuente
de canciones con probada calidad, que destacan por su originalidad, sentimiento y simetría. Héctor Acosta “El Torito” es otro de los grandes artistas dominicanos que se encuentra grabando canciones de Deivy Simé.
PUNTA CANA. El Voluntariado de Colaboradores del Grupo Puntacana, con el apoyo de la Fundación Grupo Puntacana, colmó de alegría a más de 400 niños de la comunidad el Peñón de los Reyes, en la provincia de La Altagracia. Cientos de infantes recibieron juguetes y zapatos escolares durante un emotivo evento recreativo organizado para su total disfrute. Esta iniciativa denominada “Un Regalo de Reyes” viene realizándose desde hace tres años en comunidades necesitadas de la región, como parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial de Grupo Puntacana. Su objetivo es llevar alegría y recreación a las comunidades infantiles vulnerables aledañas, en esta festividad nacional.
SOBRE FUNDACIÓN GRUPO PUNTACANA
Colaboradores de Grupo PuntaCana, durante la actividad en La Otra Banda.
“Nos sentimos comprometidos con el desarrollo integral y sano esparcimiento de las familias que residen en la región, por lo que nos llena de satisfacción poder contagiar de alegría las vidas de
esta comunidad y ver a nuestros colaboradores integrarse con entusiasmo y pasión en esta jornada”, expresó el director de Proyectos Sociales de la Fundación, Paul Beswick.
Grupo Puntacana es pionero de la industria turística de Punta Cana y por 50 años sus iniciativas de sostenibilidad y sus programas de Responsabilidad Social Empresarial han sido un referente nacional e internacional. La Fundación Grupo Puntacana es la organización, sin fines de lucro, a través de la cual, Grupo Puntacana, crea oportunidades de bienestar a favor de los habitantes de la zona y promueve soluciones innovadoras para la preservación del ecosistema de la región.
Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com VERÓN. La Fundación Mi Milagro Isanely realizó entrega de juguetes para los niños de escasos recursos económicos residentes en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, en una actividad organizada en la Plaza Palma Real Shopping Village. La actividad fue encabezada por la presidenta de la entidad, Wendy Gómez de Ramírez, quien entregó cientos de juguetes a igual cantidad de niños que fueron llevados por sus padres para adquirir los artículos, así como para disfrutar de un montaje en la que estuvieron presentes como símbolos los Reyes Magos. Durante el encuentro, Gómez de Ramírez agradeció la asistencia de los niños, de sus padres y de relacionados, y aprovechó el momento para evocar el motivo por el que surgió la fundación que dirige, raíz del drama que sufrió su familia cuando su hija menor se enfermó de meningitis. Manifestó que esa eventualidad
Lunes 14 de enero de 2019
Fundación Mi Milagro Isanely regaló juguetes a niños de la zona turística Niños recibiendo los juguetes en la actividad de Punta Cana Baseball League.
Punta Cana Deportiva lleva alegría a más de 100 niños de escasos recursos Cientos de niños recibieron regalos por las festividades de los Reyes Magos, a través de la Fundación Mi Milagro Isanely.
Wendy Gómez de Ramírez, presidenta de la fundación, mientras hacía entrega de regalos a una niña de la comunidad.
ga de juguetes a niños de escasos recursos, la fundación contó con el apoyo del ministro de las Políticas de Integración, Miguel Mejía, el Movimiento de Izquierda Unida (MIU), Palma Real Shopping Village y de la Junta Municipal Verón Punta Cana.
En la actividad estuvieron presentes Manolo Ramírez (Pupilo), el director municipal del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, Manolito Ramírez (Manolito) y Patricia Sánchez, en representación de la Plaza Palma Real Shopping Village.
llevó a su familia a asumir un papel activo en los diferentes problemas que afectan a la sociedad, asimismo dijo que por esa razón definió un decidido compromiso y entrega cada año con los niños de su comunidad. Gómez de Ramírez manifestó que para hacer realidad la entre-
DEPORTES 25
Lunes 14 de enero de 2019
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
L
a Fundación Punta Cana Deportiva y su proyecto Punta Cana Baseball League realizaron la tradicional entrega de juguetes del día de Reyes, llevando alegría a decenas de niños de escasos recursos. Esta actividad fue realizada en el en el batey Guajabo del municipio cabecera de La Altagracia, Higüey, donde familias se dieron cita con sus niños para que les fueran entregados los juguetes por motivo al Día de los Reyes. Y es que, más de 120 niños fueron beneficiados con la entrega de juguetes en la actividad que fue llevada a cabo el pasado 6 de enero en diferentes puntos del batey. La entrega fue realizada por el ejecutivo de Punta Cana Baseball League, Robinson Paredes, quien junto a su familia organizó la repartición de juguetes y llevó a cabo este evento que benefició a decenas de niños. “Nos sentimos muy felices y gratificados con este evento que realizamos, donde hicimos felices a cientos de niños que no tienen los recursos para disfrutar de un Día de Reyes como los demás”, dijo Paredes. Asimismo, indicó que para el fin de este la institución organizará un evento masivo en dicho batey, donde los residentes de esta zona podrán degustar de una cena navideña, que será preparada para más de 500 personas. Esta organización ha hecho como tradición la realización de actividades destinadas principalmente a niños de escasos recursos, que se benefician a través de eventos deportivos y recreativos, donde la alegría y el buen ambiente reinan entre los niños que han sido agraciados en dichos actos.
“
“La única cancha que tenemos, es esa que gracias a Dios nos construyó GRUPO PUNTACANA, pero aquí hay ligas de pelota, de fútbol, de voleibol y muchas de baloncesto y la mayoría de esos deportes no hay donde practicarlos”
DENUNCIAS
24 VARIEDADES
Carencia de infraestructuras deportivas, una preocupación de los residentes Friusa
Niños de Friusa no tienen un lugar adecuado donde practicar su deporte preferido.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com BÁVARO. Friusa, una comunidad que se caracteriza por su elevada población y gran movimiento comercial en sus calles principales, carece de infraestructuras deportivas lo que inquieta a sus residentes. Los residentes de esta zona se sienten huérfanos de autoridades entorno a las infraestructuras deportivas, ya que no han obtenido respuestas y solo cuentan con una cancha de baloncesto, construida por GRUPO PUNTACANA. Víctor Olivo, dirigente comunitario de esta zona, indicó que las necesidades de esto en Friusa son muy grande, puesto que están carentes de un estadio de béisbol, más canchas de baloncesto, mallas para practicar voleibol, estadio de fútbol y otras infraestructuras más. “La única cancha que tenemos, es esa que gracias a Dios nos construyó GRUPO PUNTACANA, pero aquí hay ligas de pelota, de fútbol, de voleibol y muchas de baloncesto y la mayoría
de esos deportes no hay donde practicarlos”, dijo Olivo. Manifestó que en esta zona que cuenta con una gran población de niños, adolescentes y jóvenes, muchos de ellos interesados en practicar diferentes disciplinas, pero lamentablemente no tienen un lugar adecuado donde hacerlo. “Es lamentable que tengamos niños interesados en practicar fútbol y tienen que trasladarse al campo que queda frente a Pueblo Bávaro, ya que es el más cercano”, comunicó. Asimismo, Victoriano Guzmán, presidente y entrenador de la Liga de Béisbol del Hoyo de Friusa, dijo que aún se encuentran en las mismas condiciones, en la que decenas de niños practican en un terreno pedregoso prestado por Supermercados Iberia. De igual forma, un joven, que no quiso ser identificado, mientras practicaba béisbol en un parque, expresó que su mayor deseo y el de muchos es que les construyan un estadio en esa zona, ya que se tienen que trasladar muy lejos para jugar.
Victoriano Guzmán, presidente y entrenador de la Liga de Béisbol del Hoyo de Friusa.
26 DEPORTES
Liga Evangélica de Baloncesto Higüeyano anuncia tercera edición de su torneo Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. El entrenador de baloncesto Wander Ortiz, anunció que la justa de la tercera edición del torneo de la Liga Evangélica de Baloncesto Higüeyano (LEBAH) está prevista iniciar el 30 de enero, en el Multiuso Leo Tavares, dedicado a las pastoras Ceila Castillo y Belkis Castillo, en la que se jugará la copa Hotel Rod, negocio del empresario Félix Rodríguez. Con el slogan “Manifestamos a un Dios vivo a través del básquet; es él nuestra identidad”, Ortiz precisó que la justa deportiva fue creada como una manera de aportar y predicar levantando la bandera de la unidad entre las congregaciones. “La Liga Evangélica de Baloncesto Higüeyano es y será siempre un espacio cargado de
Comité Organizador de la Liga Evangélica de Baloncesto Higüeyano (LEBAH).
alegría, emoción, respeto, paz y pasión por lo que hacemos; hablar de la tercera edición representa ,sin lugar a dudas, un crecimiento constante y grandes expectativas en sus seguidores”,
dijo Ortiz, quien es un destacado entrenador de baloncesto de la provincia La Altagracia. Manifestó, además, que habrá diversas innovaciones acompañadas de seguridad y trabajo
constante, las cuales entienden han sido la clave para que esta liga hoy sea una realidad. “Para esta tercera edición, el comité organizador tendrá un torneo muy competitivo, donde los 10 equipos participantes estarán representando con gallardía a sus diferentes iglesias, por lo cual la liga espera que gane el mejor de los conjuntos”, precisó. Los equipos participantes estarán integrados por más de 150 jugadores cristianos que representan las iglesias participantes. En tanto que, el comité organizador está representado por Wander Ortiz, Jaime Lizardo, Efraín López, Snyder Zorrilla, Miguel Berroa, Feliz Rodríguez, Noel Reyes, Cándido Guerrero, Francis Güilamo, Luis David Castillo, Carlos Payano, Julio Magdiel y Joel Rijo Benzo. Ortiz aprovechó la ocasión para solicitar a las empresas públicas y privadas que se hagan eco de este torneo, y que lo apoyen como patrocinadores.
La Federación Dominicana de Golf celebra el regreso del LAAC Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. A pocos días de iniciar la quinta edición del Latin América Amateur Championship 2019, se vive con una gran expectativa con la llegada por segunda vez a República Dominicana del torneo más importante para los amateurs de nuestra región. Del 17 al 20 de enero, el campo Dientes de Perro, en Casa de Campo,será sede del torneo que significará un trampolín para quien se consagre campeón, ya que conseguirá un lugar para jugar The Masters 2019. Asimismo, junto al jugador o jugadores que finalicen en el segundo lugar, obtendrá la exención para participar en las etapas finales clasificatorias con la chance de ingresar en The 148th Open que se jugará en Royal Portrush y el U.S. Open que tendrá lugar en Pebble Beach el próximo año. Además, el ganador será invitado a participar en The Amateur Championship y el U.S. Amateur de 2019, como cualquier otro campeonato aficionado de la USGA para el cual sea elegible. Igualmente, esto significará un
DEPORTES 27
Lunes 14 de enero de 2019
Fenapepro juramenta una nueva directiva
Erick Almonte al momento de ser juramentado.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. En los últimos meses ha estado en el tapete la polémica entre los peloteros y la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) por algunos desacuerdos que los primeros expusieron. Pero todo parece volver a la normalidad, ya que fue escogida una nueva directiva para esta federación, presidida por el ex pelotero profesional, Erick Almonte, que actualmente desempeña una función en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom). “Desde hoy emprendemos un camino por el pelotero dominicano”, fueron las primeras palabras del nuevo presidente. “Gracias a Dios que todo esté impase quedó atrás y lo que nos resta es trabajar en favor de la Federación”, dijo tras la juramentación, acto que contó con la presencia de los jugadores de los Toros del Este y Tigres del Licey;
Uno de los campos que será sede de este evento.
nuevo impulso para el golf dominicano que buscará seguir en una curva ascendente en cuanto al crecimiento del golf en el país. La posibilidad de que jugadores dominicanos pudieran jugar eventos de primer nivel del golf amateur, a través del apoyo de la Federación y
el empuje que le significó la llegada del LAAC, permitió que algunos de ellos ya hayan tenido victorias relevantes en los Estados Unidos. “Hemos podido ayudar a muchos jóvenes que se entusiasmaron al ver el LAAC en su país y esperemos hacerlo con muchos más. La
cantidad de miembros federados pasó de 1500 a 2100 y son más de 8000 golfistas los que compiten”, señaló Rafael Villalona, presidente saliente de la Federación Dominicana de Golf, ya que a partir de los primeros días de enero Carlos Elmudesi tomará su cargo.
Erick Almonte, Nelson Cruz y Esteban Germán.
Valentín Contreras, por la Lidom, y del abogado de la nueva directiva, Julio César de la Rosa Tiburcio. Almonte, juramentado por Winston Chilote Llenas, dijo que se pactó una salida al conflicto que afectaba Fenapepro, y fue acompañado por algunos de los miembros de su plancha, entre ellos, Nelson Cruz, Esteban Germán, D Ángelo Jiménez; además de expeloteros, como Félix José y jugadores de los equipos Tigres del Licey y Toros del Este. Mientras, Mario Emilio Guerrero, vocero de Fenapepro, indicó sobre el convenio al que ambas partes llegaron, en el que participaron Mario Melvin Soto, renunciante presidente de Fenapepro, mientras que por la otra facción. “Se celebró un encuentro para mediar y solucionar el impase de Fenapepro. Se acordó reconocer la directiva de Erick Almonte y en los próximos días se emitirá un documento con los términos del acuerdo para dejar atrás todo este conflicto”, indicó Guerrero.