Lunes 11 de febrero de 2019, No.254, Año 5
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
CRISIS P. 6
En Junta Electoral del municipio de Higüey renunciaron cinco miembros, incluida su presidenta EMPRESARIO FRANK RAINIERI DESTACA APORTES DEL TURISMO AL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD P. 8
Robinson Canó imparte clínica de béisbol a niños de Boca de Yuma P. 25
Educación revela que más de 70 colegios funcionan sin acreditación en La Altagracia El encargado de las instituciones privadas del Distrito Educativo 12-01 de Higüey, Henry Colomé, explicó que el Ministerio de Educación realiza una evaluación a 71 colegios que funcionan en esta provincia sin regulación. Dijo que algunas de ellas cuentan con un código provisional y otras no tienen ningún tipo certificación que las autorice para ser parte del sistema educativo. P. 4
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS ENTRE PLAN Y PLAN
Las autoridades de Higüey viven de plan en plan del ordenamiento del tránsito en la ciudad. Y así, de plan en plan, todo se queda en papeles, reuniones, encuentros y al final el problema sigue igualito, con el mismito desorden de siempre.
DICEN LAS MALAS LENGUAS
Dicen las malas lenguas que el diputado Juan Julio Campos Ventura está dando patadas de ahogados, amagando para ver si en su partido lo deja sacar cabeza y aspirar a la senaduría de La Altagracia. Bueno, todo parece indicar que el flamante político higüeyano se cansó de ser diputado y quiere ir tras otra ñoña en el Congreso. El asunto es un contrincante llamado Amable Aristy Castro, famosos por amarrar más que un vaquero del viejo Oeste. …
LA HUELGA SIN ÉXITO
El llamado a paro realizado por un sector de la población de la provincia se convirtió en una nube de humo, fue un llamado a paro que no tuvo éxito. Nos preguntamos, ¿por qué razón el pueblo no apoyó el paro?
ESPACIO JURÍDICO
S
INSTITUCIONES PÚBLICAS
Algunos jefes de instituciones públicas se niegan a dar declaraciones de situaciones que afectan a la población, diciendo que no tienen permitido hablar a la prensa. ¿Qué ocultan esas entidades y los altos mandos, que quien les paga, que es el pueblo, no se puede enterar de las acciones que realizan? Esto hay que revisarlo más a fondo.
Carmen M. Baltazar
espaciojuridicocb@gmail.com
Derecho a Reparación en Propiedad Intelectual (2)
iendo así, observamos que la objetividad en el fallo del juez, va a depender en cierta forma de las pruebas que les sean aportadas. De este modo, se podría estimar la objetividad o no, al momento de determinar la reparación de los daños y perjuicios. Se estila que el juez debe actuar apegado al criterio de objetividad; sin embargo, la evaluación de los daños y perjuicios, siempre debe estar sujeta a criterios de razonabilidad y de motivación pertinente. El Principio de razonabilidad constituye un derecho y una garantía primordial, el cual se en-
cuentra salvaguardado en la Constitución de la República, donde se procura proteger un derecho y evitar la arbitrariedad en las decisiones judiciales. Cabe precisar que la razonabilidad abarca la proporcionalidad, en vista de que ambos criterios se relacionan entre sí, estableciendo una consecuencia o expresión de la misma. Sin embargo, el Principio de Motivación instaura un objeto de una garantía en específica, donde en ocasiones son formuladas por normas, constituciones, etc., y donde su principal función es hacer posible un posterior control sobre las razones presentadas por el juez, como funda-
mentación de las decisiones. En nuestro sistema jurídico, si bien es cierto que el juez tiene el derecho a la libre convicción, como principio que rige sus actuaciones en justicia, porque goza de poder discrecional, no es menos cierto, que puede otorgar las sanciones que así entienda oportuna, dentro del marco de la ley, y en virtud a las pruebas aportadas para estatuir la reparación de los daños y perjuicios al momento de emitir una decisión judicial. Haciendo la salvedad de que, si el juez se sale de ese parámetro establecido en las leyes de Propiedad Intelectual, estaría cometiendo una arbitrariedad o ilegalidad.
¡VIGILANDO! ¿Y este carro? Este vehículo tiene alrededor de ocho meses aparcado en el sector Invi, sin que sepa de quién es y cómo fue a parar a ese lugar. Esto mantiene inquietos a los vecinos de este lugar en La Romana, porque para colmo está casi en medio de una calle. La gente solo pide una explicación a las autoridades pertinentes, en este caso la Policía o la Digesett.
LOS CANDIDATOS DE DANILO
Para nadie es un secreto que en el PLD hay dos grupos poderosos, la gente de Leonel y los del presidente Danilo. La gente de Leonel ya está postulándose a cargos para las próximas elecciones de febrero del 2020. ¿Y los de Danilo? ¿Será que están esperando el permiso de su jefe para sacar cabeza? Al menos en La Altagracia no se ven los oficialistas anunciando aspiraciones.
Lunes 11 de febrero de 2019
PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Es tiempo de orar
T
esalonicenses1,3:17: Nunca dejen de orar. Dios mismo nos está llamando a orar; a hablar con él, a establecer una relación personal con Él de amistad, al reconocer su poder, su señorío y majestad. Estos son tiempos difíciles para las naciones, familias, hogares, empresas y negocios, para los gobernantes, ministros, pastores y siervos del Señor; en otras palabras, nadie está exento de los acontecimientos que ocurren en toda la tierra sin importar la nacionalidad, posición social o económica; por doquier vemos la violencia, inseguridad, hambre,
pecado, terror, etc. Por eso una y otra vez en la palabra vemos como cada vez que el pueblo de Israel se apartaba de la comunión y la devoción a Dios siempre venía la crisis y el terror, la violencia, hambruna y escasez, esclavitud sobre ellos, pero cuando se humillaban y reconocían su maldad y sus faltas, se volvían a su Dios en y clamaban por ayuda en oración y ruego, su Dios siempre los escuchaba y los libraba. Hoy estamos en un tiempo que sin cesar debemos orar a Dios, de día, de mañana, de tarde , de noche, a toda hora y en todo lugar, porque es una necesidad levantar un clamor al Dios To-
dopoderoso, pidiéndoles que nos ayude, que su misericordia nos guarde por doquier y la sangre de nuestro Salvador nos cubra y nos libre de toda asechanza del enemigo y podamos ser librados de todo lazo del cazador. Te invito que ahí donde estás, te tomes un momento y empieces a orar, a hablar con Dios, háblale de tu condición, de tus necesidades y peticiones y el cielo te oirá y te responderá con toda la fuerza de su poder y aún el universo se dispondrá a colaborar a tu favor. Es tiempo de orar, orar, sin cesar, ¡ora! Donde se levanta oración al Dios Todopoderoso, maravillas, milagros y señales empiezan a manifestarse.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 11 de febrero de 2019
Educación evalúa más de 70 colegios que funcionan sin acreditación en La Altagracia Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El encargado de las instituciones privadas del Distrito Educativo 12-01de Higüey, Henry Colomé, explicó que el Ministerio de Educación realiza una evaluación a 71 colegios que funcionan en la provincia La Altagracia sin regulación, algunas de ellas cuentan con un código provisional y otras no tienen ninguna certificación. “El Ministerio de Educación está inmerso en una jornada de regularización de los centros educativos privados para poner orden. Muchos colegios que funcionaban sólo con un código provisional reunían las condiciones para acreditarse; otros operaban como temporal, y sin embargo no tenían los requisitos ni siquiera para eso”, deploró Colomé. Asimismo, sostuvo que aquellas instituciones de educación privada que no poseen ningún tipo de condiciones para funcionar se les dará un plazo prudente para que mejoren con un plan de acción.
Oficina de Educación en Higüey.
“Estamos en la espera de que el Ministerio de Educación emita los resultados de ese diagnóstico que se realizó durante el mes de noviembre”, dijo Colomé. Algunos de los colegios que están en proceso de evaluación son: Colegio Pan de Vida, Querubines del Rey, Colegio Ross, Jardín de Nani, Tía Orquídea, Colegio Arsenio, Yes Kínder, Bávaro Innovation, Colegio Shalom en Verón, entre otros, señaló. Luego que concluya la evaluación, el Minerd entrará en la fase de aplicar un instrumento para que corrijan sus debilidades y otorgarles su
código provisional, hasta que cumplan con todos los requerimientos necesarios que se exige para que tengan su acreditación oficial. “La intención no es cerrar ningún colegio, se valora el trabajo que realizan las instituciones privadas que van en respaldo de los trabajos de formación y servicios del sistema educativo dominicano”, indicó Colomé. Dijo que esta provincia es muy particular, debido a la migración de ciudadanos de todo el país. Sostuvo que las escuelas públicas no dan abasto para suplir la demanda y es ahí donde las instituciones privadas brindan el soporte. En cuanto a los desafíos de los colegios, mencionó que hay una escasez de recursos humanos. Es decir, presentan dificultades para conseguir profesores titulados en las áreas de trabajo. El Ministerio Educación le exige que el 80 por ciento de su personal debe tener su título académico y el 20 por ciento estar en proceso de término universitario y la mayoría no cumple con eso por el déficit de recursos humanos formados.
Avanzan trabajos para instalar oficina de expedición de Pasaportes en Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, explicó que los técnicos laboran actualmente en las instalaciones tecnológicas y algunos detalles mínimos en la planta física que alojará la oficina de expedición de Pasaportes en el municipio de Higüey. En cuanto al personal que brindará el servicio a la población, dijo que aún no se ha contratado. En los próximos días se reunirá con la directora general de Pasaporte, Aura Toribio, para que ella indique y oriente en lo concerniente al perfil que se requiere para el reclutamiento de los recursos humanos. Asimismo, sostuvo que es posible que para dar inicio a los servicios se traiga un grupo de colaboradores desde Santo Domingo, quienes estén de manera provisional hasta tanto se entrenen los recursos humanos locales.
Ultiman detalles en la adecuación de la oficina de Pasaportes.
Aunque el representante del Poder Ejecutivo no ofreció a El Tiempo, una fecha límite para la apertura de esta dependencia de la Dirección General de Pasaportes, señaló que podría ser a final de febrero o principio de marzo del 2019. Se recuerda que varios legisladores se atribuyen la gestión de esta oficina de Pasaportes, entre ellos; el diputado Juan Julio Campos Ventura y el senador Amable Aristy Castro.
Por otro lado, se destaca que la asesora en temas migratorios, Yonina Barriola, expresó a El Tiempo que la instalación de esa nueva oficina de Pasaportes impactará de manera positiva a la población altagraciana, ya que hacía falta una entidad que emita ese documento que le sirve para viajar y desplazarse a otros países, aún sin tener visa. También la provincia se beneficiará en varias vertientes; el ciudadano tendrá un lugar cercano para solicitar y renovar sus documentos, además, los inmigrantes no tendrán que trasladarse a otros puntos del país a emitir su pasaporte, de igual manera cubrirá las provincias cercanas como La Romana, El Seibo y Hato Mayor. Asimismo, señaló que podría incrementarse el número de solicitudes de emisión del documento, ya que muchas personas quizás no se motivaban por el hecho de que tenían que trasladarse a Santo Domingo o San Pedro de Macorís.
Pasó enero y Fiscalía de Higüey no dijo nada de investigación sobre muerte de “Caballito”
La Fiscalía aún mantiene silencio sobre este caso.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com VERÓN. El Ministerio Público en la provincia La Altagracia, a mediados de enero, en la voz del fiscal de Homicidios del Distrito Judicial de esta demarcación, Dennis Leonardo Guerrero, había prometido que a finales de este mes se conocerían los resultados de la investigación de la muerte del chofer de la empresa de transporte Monumental y encargado de Prensa del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico (Sichotrature), Juan Rosario (Caballito), encontrado aparentemente ahorcado en un autobús de esta compañía, el pasado 18 de junio de 2018. Pasó el primer mes del año, a pocos días de transcurrir la primera quincena de febrero, y la Fiscalía aún mantiene silencio sobre este caso. Recientemente, tanto familiares como compañeros de trabajo, exigieron al Ministerio Público dar a conocer el veredicto final y hacer justicia con la muerte de Rosario, en virtud dudan que éste cometiera un suicidio. La semana pasada, la hermana de “Caballito”, Maribel Alcántara, denunció que hace aproximadamente unos cuatro meses, presuntamente recibió presiones del secretario general de Sichotrature, Pedro Eddy Samboy, a los fines de que los familiares desistieran de su interés en que las investigaciones de esta muerte lleguen hasta las últimas consecuencias. Asimismo, Alcántara se quejó de que el Ministerio Público ha manejado el caso con cierta lentitud, en virtud que ha transcurrido unos ocho meses del hecho.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 11 de febrero de 2019
Renuncian cinco miembros de la Junta Electoral del municipio de Higüey, incluida su presidenta Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La secretaria interina de la Junta Central Electoral (JCE) de la provincia La Altagracia, Divina Ortiz, dijo que en esta ciudad han renunciado cinco miembros de esta institución, incluyendo la presidenta de la misma. Explicó que el pasado 24 de noviembre del 2018 se realizó la propuesta de conformación de miembros y suplementes de la Junta Electoral de Higüey con una asistencia masiva de personas, donde estuvieron inmersos todos los partidos políticos que terciaron en las pasadas elecciones y otros que se van a sumar en la próxima del 2020. Explicó que durante este evento estuvieron de acuerdo la mayoría de los partidos que asistieron y de la sociedad civil participante, en que la persona de Manuel Arquímedes de Soto ocupara la presidencia. Dijo que la única dicotomía que se presentó fue que el señor De Soto es médico veterinario y algunos prefieren que fuera un abogado quien ocupara el puesto, en vis-
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El epidemiólogo de la Dirección Provincial de Salud (DPS), Samuel Cueto, expresó que en lo que va de año en la provincial La Altagracia se han vacunado 6 mil 708 personas contra la enfermedad infectocontagiosa del sarampión. El último brote que se presentó en el país de sarampión fue en el 2002, aunque hubo algunos en los años 2011 y 2014, pero fruto de la gran cobertura de vacunación no se produjeron casos secundarios. “Además, las personas que presentan esta enfermedad son importadas, es decir, casos provenientes de Europa y otros países”, indicó Cueto. Ante la alerta que se ha emitido desde los Estados Unidos sobre un brote de sarampión, sostuvo que desde el Ministerio de Salud Pública se tomaron las medidas de prevención, vacunándose a todo el personal de los aeropuertos, los hoteles y los transportes turísticos, ya que esta enfermedad, es
ta de que la nueva normativa dice que debe ser preferiblemente de esta profesión. “No obstante, otra parte se inclina que el señor De Soto, independientemente de la profesión u oficio que desempeña, sea el presidente la junta y los demás miembros restantes fueran profesiones del derecho, complementados con los que están, que son del área de Educación, Medicina, entre otros”, apuntó Ortiz. Reveló que próximamente estarán presentando la conformación de la nueva Junta Electoral de Higüey, ya que todavía no está debidamente conformada, y que esta son solo propuestas, debido a que la última palabra la tiene el pleno de la Junta Central Electoral. En otro tenor, instó a todas las personas que quieran participar como miembros de los colegios electores, de cara a las próximas elecciones del 2020, las cuales tendrán lugar en lo municipal el 16 de febrero del 2020 y en la presidencial y congresual el 17 de mayo de dicho año. Del mismo modo, invitó a los
Miguel Rojas. Secretaria interina de la Junta Central Electoral de la provincia La Altagracia, Divina Ortiz.
interesados a pasar a llenar el formulario de preselección y que luego se les estará llamando para dar inicio a los talleres correspondiente de capacitación. Manifestó que para poder nombrar y acreditar al personal que trabajará en las elecciones deben haber llenado los formularios y participar en los talleres de formación y aprobar los mismos.
Salud Pública aplica más de 6 mil vacunas contra virus del sarampión en La Altagracia
Jornada de vacunación contra el sarampión. l .
altamente contagioso. No obstante, enfatizó que hace más de 15 años que no hay circulación de sarampión en la zona turística, ni en el país. Hay una vigilancia permanente y la población está inmunizada. Del programa regular de vacunación en el área turística se inmunizaron desde el pasado año cerca de 14 mil personas, señaló Cueto.
Cuestionan que el Estado no haya asumido el rol de rehabilitar personas adictas a las drogas
En cuanto a la influenza, dijo que se está frente a un virus estacional propio de la época del invierno; hay infecciones respiratorias agudas, actualmente circulan tres virus simultáneamente de influenza, incluida una H1 N1 que es más que un resfriado común, la cual se contagia por el intercambio de partículas de saliva, al estornudar o toser. También añadió que pueden quedar partículas en los asientos de los autobuses, pasamanos, entonces cuando alguien lo toca se queda en sus manos o en cualquier superficie mucosa que el virus aprovecha para penetrar al organismo, están vacunándose personas de riesgos y se protegen contra siete tipos de virus de influenza. La principal medida para prevenir estas enfermedades contagiosas es lavarse las manos constantemente y utilizar manitas limpias, sobre todo para la influenza, destacó.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente del Colegio de Abogados de esta provincia, Miguel Rojas, dijo que el Estado no ha asumido el papel de rehabilitar a los adictos a las drogas y que, por tanto, estas personas tienen que rehabilitarse en Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que trabajan con ellos de manera voluntaria, como es el caso de Hogar Crea. Reveló que ha visto casos muy aislados donde el juez a la hora de imponer una medida de coerción a una persona la ha enviado a un lugar de rehabilitación, en vez de ponerle prisión preventiva. Considera que lo correcto es enviarlo a un centro para que puedan desintoxicarlos y entonces reintegrarlos a la sociedad. En la provincia La Altagracia, según estadísticas colgadas en el portal de la Procuraduría General de la República, en el 2017 se incineraron vía el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) un total de 1,682.281 kilogramos de sustancias controladas. De esa cantidad, 43,699 kilogramos fue de marihuana, 1,633.864 de cocaína, 1.983 de crack, 0.006 de éxtasis, y de heroína 2.730 fueron incinerados. Mientras que en el 2018 se incineraron un total de 1,891.513 kilogramos; de estos se calcinaron 1,840.036 kilogramos fue de marihuana, 49.292 de cocaína, 2.141 de crack, 0.032 de éxtasis, y de heroína 0.012 kilogramos fueron carbonizados.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 11 de febrero de 2019
Frank Rainieri dice que la actividad turística genera recursos que benefician comunidad Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El reconocido empresario y presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, sostuvo que la actividad turística tanto en Verón-Punta Cana como en la provincia La Altagracia y el Este del país, beneficia a la población en virtud de la ocupación laboral que genera. “Hay una interpretación errada del turismo, que se compone de muchos aspectos. Lo primero que hay que entender que dos excursiones a Samaná valen más que una semana en un hotel. La gente mira a los hoteles y cree que ellos lo acaparan todo, cuando no es así. El turismo desde que llega el avión, alguien está ganando, sea en base a impuestos, negocios o trabajo”, indicó Raineri. En este sentido, puso como ejemplo que cuando una aeronave aterriza, trabajadores de distintas de áreas accionan en función de lo que corresponde tanto con el equipo aéreo, como con el turista. “Vienen unos ramperos y le ponen la escalera, cuatro personas que limpian el avión, otro que le echa gasolina, otro que le lleva la comida, un inspector de Migración, uno de Aduana, un guía turístico que lo recoge, un tour operador, un transportista, un maletero y un seguridad, lo que refleja una gran cantidad de personas y sin todavía llegar el turista al hotel”, precisó el empresario durante su participación en el programa La Revuelta de la Mañana, que transmite la emisora Kool 106.9 FM. Señaló que cada trabajador vive del turista que ingresa a la zona, pero que a su juicio, considera que algunas personas creen que va a venir alguien y les va a dar dinero. Expresó que en el complejo Puntacana Resort & Club cuentan con 385 viviendas, y que existen viviendas ocupadas hasta con 15 empleados locales que se mantienen de la actividad turística, lo cual se traduce en factores multiplicadores. Asimismo, el titular de GRUPO PUNTACANA aseveró que en la zona hay una importante cantidad de restaurantes y bares, que también mantienen su actividad del turismo, cuyos clientes son visitantes y trabajadores del sector turístico. “En BlueMall Puntacana hay más de 1,500 personas trabajando, quizás no va el número de turistas
Durante su participación en La Revuelta de la Mañana, Rainieri habló de varios temas vinculados al desarrollo turístico de la zona.
áreas para que los turistas tengan las condiciones y se sientan seguros, cuya razón es suficiente para que se articulen esfuerzos entre el sector público y privado.
TORRES DE MACAO
El reconocido empresario y presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri.
que deberían ir, pero es porque la gente trabaja en esta zona y aquí no hay siembra ni de habichuelas, ni de papa, ni hay fábricas y todos los supermercados que hay aquí son todos los del país. Están porque la industria turística ha creado los ingresos para que toda la gente puedan comprar”, refirió. A su juicio, falta una transportación segura para que los turistas se
puedan mover una guagua pública, porque el visitante mientras salga va seguir regresando a la zona. Rainieri destacó que en varias partes del mundo existen transportes públicos y narró que en su reciente visita a España, tuvo la oportunidad de trasladarse a la Feria Internacional del Turismo (Fitur), a través del Metro de Madrid. El empresario enfatizó que se han ocupado de acondicionar
El titular del GRUPO PUNTACANA aseguró que el impasse generado entre el Gobierno y los empresarios turísticos por la construcción de torres en Macao ya es una cosa del pasado y reconoció el trabajo de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana (Asonahores) y la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste). “El tema no son las torres, sino el plan de ordenamiento y eso era lo que se reclamaba. Las zonas deben tener un ordenamiento y en este caso, la reclamación no era nadas más mía, sino de la gran mayoría de los hoteleros, porque tenemos que un ordenamiento que ha sido exitoso y no hay ningún estudio que nos demuestre que otro es mejor que este”, acotó Rainieri. Sostuvo que en los actuales momentos Asonahores mantiene diálogos efectivos con el Ministerio de Turismo y esta situación demostró independencia de criterios. Además, manifestó que es un promotor y defensor del diálogo y que nunca ha tenido enfrentamientos con nadie, lo cual se refleja en su éxito durante los 49 años de desarrollo en la zona.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 11 de febrero de 2019
Autoridades continúan operativos para recuperar espacios públicos en La Romana María Herrera Especial para El Tiempo LA ROMANA. El Departamento de Recuperación de Espacios Públicos del Ayuntamiento de La Romana, la Policía Municipal, Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett) realizaron la pasada semana un amplio operativo en diferentes puntos de esta ciudad, con el objetivo de recuperar los espacios obstruidos por diversos establecimientos comerciales que ya habían sido notificados y no obtemperaron. En ese sentido, fueron recuperados espacios en las calles Pedro A. Lluberes, avenida Santa Rosa y Héctor J. Díaz (Villa Verde). En la calle Independencia (Villa Verde) se retuvieron ocho vehículos que, en franca violación a la ley,
que estaban siendo reparados en plena vía pública. Durante el operativo, la Digesett puso más de 25 multas a choferes que tenían sus vehículos parqueados de manera irregular. También, fueron incautados, próximos al Comedor Económico, alrededor de 15 colchones, en un establecimiento cuyo dueño había sido notificado en varias ocasiones y no había acatado el llamado de las autoridades. Marcos Perreaux Acosta, director del Departamento de Recuperación de Espacios Públicos, explicó que estos operativos que iniciaron el 11 de enero, continuaran realizándose en toda la ciudad como parte de un programa de recuperación de espacios públicos que contempla la Alcaldía de La Romana. Otros lugares que anteriormente
Las autoridades impusieron multas a conductores por parquearse en lugares inadecuados.
fueron intervenidos por obstrucción de las vías esta la avenida Padre Abreu, donde a varios autos adornos se les incautaron vehículos. De igual forma en el perímetro de la Plaza Turística Artesanal,
en el centro de la ciudad, y la calle Gregorio Luperón, próximo al establecimiento Almacenes Cristo Viene, donde se llevó a cabo el desalojo de los vendedores informales.
12 NACIONAL
Educación envía técnicos para evaluar y reparar escuelas afectadas por el temblor de tierra Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Andrés Navarro, instruyó a la Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos para que realice una rigurosa evaluación en los centros educativos de las regiones sacudidas este lunes por un sismo de magnitud 5.3 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro ocurrió próximo a la isla Saona, y que se sintió en la región Este y en el Gran Santo Domingo. Navarro dispuso el envío de inmediato de varias brigadas integradas por ingenieros y técnicos especializados de la Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos (Digar), de la Dirección General de Rehabilitación Escolar (Digre) y la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructuras Es-
INTERNACIONAL 13
Lunes 11 de febrero de 2019
Varias provincias del Este fueron de las más afectadas por el sismo
colares (DGMIE) a los planteles escolares de las provincias afectadas por el sismo, como La Altagracia, El Seibo y La Romana. “Desde que ocurrió el sismo a media mañana de este lunes, recibimos de inmediato las instrucciones del señor ministro Andrés Navarro para realizar las debidas evaluaciones de los centros escolares que operan en las zonas donde el movimiento se sintió con mayor fuerza, en el objetivo de tomar a tiempo los correctivos que sean necesarios para preservar las vidas de estudiantes, docentes y el personal administrativo de los planteles escolares que resultasen afectados”, dijo José Miguel Martínez, director de la Dirección de Gestión Ambiental y de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación. Agregó que no se reportó nin-
gún daño a la integridad física de estudiantes, docentes ni personal administrativo y que varios centros fueron evacuados acorde a los protocolos establecidos y simulacros realizados. Indicó que los técnicos se encuentran inmersos en el proceso de detección de probables riesgos y evaluación de las imágenes recibidas de los distintos centros escolares con posibles afectaciones. El temblor ocurrió el pasado lunes, sintiéndose con mayor fuerza en la zona Este del país. Varios centros educativos fueron reportados de inmediato con daños estructurales. No se reportaron heridos, aunque la docencia fue suspendida en esas escuelas. Los directivos de esos planteles dijeron que suspendieron sus labores por prevención y protección de los estudiantes.
The New York Time revela príncipe saudita dijo usaría “una bala” contra Khashoggi
Los analistas de la Inteligencia estadounidenses estiman que el príncipe podría no haber dicho la frase literalmente.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com NUEVA YORK. El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, afirmó en una conversación con un ayudante en 2017 que usaría una “bala” contra el periodista Jamal Khashoggi, quien fue asesinado en el Consulado de su país en Estambul en octubre pasado, si no dejaba de criticar al Gobierno y no regresaba al reino, informa The New York Times. El medio cita a varios funcionarios anónimos con conocimiento directo de informes de Inteligencia relacionados con las comunicaciones del príncipe heredero. En la conversación con su ayudante Turki Aldakhil en septiembre de 2017, interceptada por las agencias de Inteligencia estadounidenses, Mohamed afirmó que, si a Khashoggi no se le convencía de que regresara a Arabia Saudita, debería volver por la fuerza. En caso de que ninguno de esos métodos funcionara, el príncipe heredero dijo que iría a por el periodista “con una bala”, recogen las fuentes de NYT. Los analistas de la Inteligencia estadounidenses estiman que el príncipe podría no haber dicho la frase literalmente (es decir, no tenía necesariamente la intención de disparar a Khashoggi), sino que probablemente la utilizó como metáfora para dejar claro que estaba dispuesto a matar al periodista si no regresaba a Arabia Saudita. Según el mismo informe de In-
teligencia, días antes de esa conversación, el príncipe se quejó ante otro asistente, Saúd al-Qahtani, de que Khashoggi se había vuelto demasiado influyente. Cuando el ayudante advirtió que cualquier paso contra el periodista sería arriesgado y podía crear un alboroto internacional, su jefe se lo afeó: le dijo que Riad no debería preocuparse por la reacción internacional sobre cómo trata a sus propios ciudadanos. Bin Salmán también le dijo a Al Qahtani que “no le gustaban las medias tintas, que nunca le gustaron y que no creía en ellas”, según una fuente familiarizada con el informe. En un comunicado, Aldakhil calificó estas acusaciones de “categóricamente falsas”, y afirmó que parecen ser una continuación de los esfuerzos por “conectar” al príncipe “con este horrible crimen”, los cuales, a su juicio, “resultarán inútiles”. A su vez, un funcionario saudita reiteró que Riad niega “cualquier participación del príncipe heredero en el atroz asesinato”, y aseguró que el reino “está avanzando en su investigación” para “descubrir la verdad y garantizar la total responsabilidad” de los culpables. Sin embargo, la ONU ha concluido esta semana que el periodista fue “víctima de un brutal asesinato perpetrado por funcionarios sauditas”, y que el país árabe “socavó gravemente” los esfuerzos de Turquía para investigar el crimen.
14 OPINIÓN
Lunes 11 de febrero de 2019
SIN TAPUJOS Oscar Quezada
EDITORIAL Los cinco años de El Tiempo
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
C
on mucha satisfacción celebramos la llegada de los cinco años del periódico El Tiempo, que justamente en febrero presentó sus credenciales en Higüey, y debido a la aceptación de la comunidad prontamente extendió su radio de circulación a las demás comunidades de esa provincia, así como también a La Romana. Es un producto editorial joven, el benjamín de la oferta impresa de la familia de Grupo de Medios EB, pero que desde su nacimiento ganó el respeto de todos los sectores que hacen opinión pública en la región Este y a nivel nacional, ya que sus páginas son portadoras de los acontecimientos más relevantes que ocurren en el país, con énfasis en La Altagracia y La
Romana, por ser el único medio de comunicación de esta naturaleza en esta zona del país. Con un equipo de profesionales del periodismo y apoyado por un staff gerencial, El Tiempo continúa su posicionamiento en el gusto de la audiencia que prefiere orientarse a través de sus páginas, llevándolo a la modernidad de la era de la comunicación digital, a través de un sitio web que es actualizado de manera sistemática, y que hoy nos coloca como el medio de mayor lectoría, celebrando en enero que hemos llegado captar la atención de más de 66 mil lectores que visitan nuestra página: eltiempo.com.do Celebramos la vida de El Tiempo, y con ello reiteramos nuestro compromiso de cada día servir un periodismo apegado a los valores éticos, sin compromiso con ningún
sector; más bien, de cara a la verdad y comprometidos con la sociedad, agregando el sentido humano que tanto requiere nuestra sociedad. El dedicado trabajo constante y perseverante, nos lleva hoy a entrar la edición número 254, compuesta por 28 páginas en las que se resaltan temas de interés a través de sus secciones de noticias locales, nacionales, economía, internacionales, reportajes, deportes, variedades, así como la opinión de un variado equipo de colaboradores externos que cada semana apuesta por edificar a cada uno de los lectores, con sus puntos de vista de analizar temas nacionales e internacionales. Nos felicitamos, y con ello a cada uno de ustedes, en quienes nos inspiramos cada semana.
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ
ASÍ PIENSO
msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
Teo Torres
tsantanatorres@gmail.com
DIANNELYS SANTOS
OPINIÓN 15
Lunes 11 de febrero de 2019
oquezada@editorabavaro.com
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
Solución sin intervención
E
l momento caótico que vive Venezuela no resiste más juicios de valor. Hablar de escasez de alimentos, medicina, represión y violación de derechos fundamentales, sería llover sobre mojado, en una atmósfera excitada por voces que incluso resuenan tambores de guerra y aspiran a una intervención militar impulsada por Estados Unidos. La necesidad de una salida a una situación alarmante y desesperante deja fuera del análisis el enfoque de hasta qué punto conviene el intervencionismo mediante el poder militar de una nación supra poderosa sobre otra mucho más débil. Venezuela tiene políticos, académicos e intelectuales brillantes, con sobriedad mental y capacidad incuestionables, suficientes para dirimir de forma exitosa cualquier tipo de
corcoba@telefonica.net
crisis, por profunda que sea y sin importar su naturaleza. Quizás por esta razón (y porque hablar de intervención militar cuando el mundo dejó atrás ese episodio gris de su historia) la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en vez de sumarse al boicot a la posibilidad de una salida negociada apuesta a un entendimiento que no implique el derramamiento de sangre de una misma vena patriótica. Resulta bien cómodo hablar de intervención militar desde afuera, bien lejos de donde mucha gente indefensa podría cargar la peor parte de un enfrentamiento armado. La intromisión militar siempre deja heridas que nunca cierran. En ese, que sería el peor de todos los escenarios posibles, millones de personas estarían en peligro de morir atravesado por un proyectil o masacrado en las calles. ¿Por qué debe ser así? ¿Acaso hacen falta más muertos para Vene-
zuela reivindicar su dignidad? ¿Es la calamidad que vive ese pueblo una justificación real para disponer soluciones que dejen irreparables daños colaterales? El presidente Nicolás Maduro sabe mejor que nadie que tarde o temprano tendrá que deponer su actitud arrogante y su discurso desentonado, fuera de tiempo. El padrinazgo del binomio Rusia-China tiene fecha de caducidad, porque “business is business” y las ideologías aguardan en sus quimeras. Será solo cuestión de esperar desenlace. Su mandato carece de legitimidad y su legalidad es cuestionada. El aislamiento es un arma letal para el desarrollo integral de los pueblos. Y de esto Maduro también es consciente, porque su inspirador y maestro, Hugo Chávez Frías, se lo enseñó muy bien. Pero la salida no puede ser bajo fuego ardiente, porque las consecuencias serían catastróficas.
dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) ACT (Diseñadora) 4 de febrero de 2019, Año 4, Nº 253. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
HOY Y EN MINUTOS
¡El fin de la era Amable Aristy!
D
esde 1982, cuando salió electo segundo diputado por la provincia de La Altagracia, el empresario Amable Aristy Castro ha estado gravitando fuertemente en el ejercicio de la actividad política vernácula, tanto local como nacional. Como predijera muy certeramente en sus comienzos en estos avatares en los años 80 el distinguido y veterano periodista Livio Mariano Cedeño, el actual senador altagraciano iba a dar mucha agua de beber, e iba a llegar bien lejos . Y efectivamente ha sido así. En su devenir político, el señor Amable Aristy Castro ha hecho un largo recorrido en diferentes posiciones públicas de gran importancia, habiendo sido desde un segundo diputado hasta alcanzar el alto grado de ser candidato a la presidencia de la República. Uuufff ¡Quién lo diría¡ Eso se llama ser muy atrevido, y más tratándose de un personaje de escasa instrucción política e intelectual , muy por debajo de una cantera de hom-
bres y mujeres de altos vuelos que medran en el quehacer político dominicano. Pero, es la gran realidad. En su intensa y dilatada carrera política desde que asumió la posición de segundo diputado en 1982 hasta la actualidad, Aristy Castro ha sabido lidiar en diferentes escenarios políticos para finalmente salir airoso en sus pretensiones, no importa con quién y en qué circunstancia haya tenido que pactar. Y siempre le ha ido muy bien. Sin embargo, parece que eso no será así para las venideras elecciones del 2020. Sencillo: Amable Aristy Castro, dentro de sus travesuras, en su lucha y celo excesivo por conservar la hegemonía política en la provincia La Altagracia, se equivocó medio a medio con Manolito Ramírez de la Rosa, niño mimado del influyente y auténtico líder histórico de la provincia, Manolo Ramírez (Pupilo). EL senador de La Altagracia y alcalde de facto del municipio Higüey, en una actitud egoísta y angurriosa, pretendió arrastrar para el “Ayuntamiento” de Higüey, el cobro de cuantiosos recursos económicos
por concepto de arbitrios que se generan en la jurisdicción del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, en desmedro de la gestión del director municipal de esa demarcación. Amable Aristy Castro, lo quería todo, absolutamente todo, para el “Ayuntamiento de Higüey ”, pretendiendo soslayar el derecho legítimo al goce y disfrute de esos beneficios que bien le corresponde a la Junta Distrital , y que su director se ahogara económicamente en medio de los múltiples compromisos sociales que padece esa comunidad. Ahora el otrora llamado “cacique político” de La Altagracia enfrenta el riesgo de ser desplazado en las venideras elecciones del 2020 de las importantes posiciones públicas que domina, ante la estructuración del Gran Frente Político Unitario de La Altagracia por la salida del poder político del amablismo, ante el enfrentamiento que mantiene con numerosos sectores que le adversan, encabezado por influyentes líderes provinciales, entre los que se encuentran Manolo Ramírez, Rafael Barón Duluc , entre otros. ¡Ya veremos!
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
Modelos de Naciones Unidas: su impacto en la juventud
E
l pasado domingo 21 de octubre del 2018 se celebró la décimo cuarta edición de la Conferencia Internacional de Las Américas (CILA 2018), en el Centro de Convenciones del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, en República Dominicana, con alrededor de 500 participantes de colegios, escuelas y universidades de la República Dominicana, Colombia, México y otros países del hemisferio. Estuvo encabezado por el director ejecutivo de ANU-RD, Edwin Jackson, el representante permanente de Egipto ante Naciones Unidas y presidente del G77 + China, el embajador Mohamed Fathi Ahmed; la directora Globalmuners, Pilar Sandoval; la directora de la oficina de Nueva York de GFDD, Yamile Eusebio; el director del Centro de
Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, Giancarlo Summa, entre otras personalidades. La Asociación Dominicana de las Naciones Unidas (ANU-RD) es una institución sin fines de lucro, creada en 2001, con la firme intención de generar un espacio idóneo donde se fomente la participación e involucramiento de la juventud dominicana en los foros de proyección internacional. Esta idea surge luego de que la Universidad de Harvard diseñó una herramienta educativa de Modelos de Naciones Unidas, que consistía en una simulación interactiva de las funciones que desempeñan los órganos que conforman la entidad internacional. Para principios del 2002, la ANURD suscribió un acuerdo interinstitucional con la Fundación Global
Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), a partir del cual asumía el rol de principal socio nacional, fungiendo como ente prestador del apoyo operativo y logístico necesarios para emprender los objetivos trazados. Su primera junta directiva estaba compuesta por el expresidente Leonel Fernández, los señores Luis Manuel Bonetti, Manuel Corripio y José Miguel González Cuadra, Pilar Sandoval y Edwin Jackson. Hay que resaltar la colaboración de la maestra Ligia Amada Melo, y de un grupo de jóvenes que de forma voluntaria y altruista contribuyeron a implementar exitosamente los primeros modelos de Naciones Unidas en el país. El primer modelo inició en 2002 con unos 200 estudiantes a nivel nacional. Ya en 2004 queda establecida la Conferencia Internacional de las América (CILA).
Degradación y decadencia
L
os seres humanos entre sí, y junto a los demás, hemos decaído tanto culturalmente como moralmente, lo que requiere, con urgencia, asumir compromisos y responsabilidades globales, para trazar nuevas acciones encaminadas a redescubrir en común lo mucho que podemos hacer en familia unos por otros. Por desgracia, el núcleo vital de lo humano y de la sociedad, ya no se forma al calor de ese hogar que infunde pertenencia, ilusión y tolerancia. Hemos enfermado en valores y en valía, y los mandatarios que se dicen protectores de la estirpe, también han olvidado que la efectiva acogida tiene su naciente en la institución familiar; en esa corporación de vínculos emparentados, que es donde en verdad adquirimos la espiritualidad humanística, heredada a través de la ternura del abrazo, de la entrega generosa, de la donación total en suma. Es cierto que siempre ha habido crisis, pero cuando se afronta todo de manera superficial o interesada, es difícil que renazca el diálogo sincero, creando situaciones realmente complejas y problemáticas. A mi juicio, el fracaso de esta generación parte de esa mentalidad que todo lo separa, divide, excluye y adoctrina a las órdenes del poderoso caballero don dinero; en lugar de priorizarse con el amor, que jamás desea ser poseído. Mal que nos pese, los magnos valores de humanidad se aprenden y reprenden en consanguinidad. Son los grandes agentes transformadores, pues de una mística unión de corazones, o si quieren de una íntima comunidad conyugal de savia y afecto, germinan los abecedarios más armónicos, los sentimientos más puros, la actitud más desprendida, el lenguaje más níveo del alma, donde nadie hace alarde de nada, porque lo importante son las huellas de humildad que dejan aquellos rostros que saben disculparlo todo.
16 A FONDO
Lunes 11 de febrero de 2019
Actividad sísmica pone a prueba la calidad de construcción de escuelas en región Este
Escuela construida en La Romana
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El país vive constantes cambios al igual que el mundo. Los grandes rascacielos y construcciones son un reflejo del desarrollo que experimenta una ciudad, ya que se tiene por sentado que el crecimiento vertical trae consigo múltiples beneficios a la economía. Sin embargo, estas edificaciones deben verse bajo la lupa de las autoridades y los organismos que trabajan directamente con este sector. Dicha fiscalización debe ser constante y exhaustiva, debido a que las edificaciones albergan poblaciones humanas a las cuales se les debe salvaguardar de cualquier fenómeno natural, en especial un terremoto. Este tema es tratado por organismos del Estado, pero también hay instituciones externas que deben vigilar la calidad y condiciones de las construcciones en todos los municipios del país. El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) figura entre estas instituciones, que además de velar por los intereses de este grupo de profesionales, tiene como fin propugnar el establecimiento de normas técnicas, especificaciones y leyes que deberán regir cualquiera de las fases de elaboración de proyectos. Dicho gremio también aglomera diversas seccionales en diversas provincias, las cuales, agrupadas, forman una comisión nacional. En lo que refiere la región Este, la seccional principal del Codia está ubicada en esta provincia de La Romana.
Daños ocasionados en escuela de la provincia La Altagracia durante el temblor de la semana pasada.
Durante la semana pasada, ocurrió un terremoto de 5.3 en la escala de Ritcher con epicentro en la isla Saona, el cual pudo sentirse en gran parte de la región Este y el país. Este sismo dio al traste con grietas a 16 centros educativos en esta parte del país, lo que ha despertado un pensamiento crítico en torno a la calidad de estas edificaciones de carácter público, y en la cual convergen una gran cantidad de personas, en especial niños y adolescentes. Escuelas de El Seibo e Higüey fueron las que presentaron mayores daños en sus estructuras durante este movimiento telúrico. Los directores de esos centros tuvieron que suspender de inmediato la docencia.
OPINIÓN TÉCNICA El actual presidente de la seccional de La Romana del Codia y a nivel regional, Danny Morales, explicó que se debe velar por todas las edificaciones, tanto públicas y privadas, para que esta cumpla los requisitos pre establecidos ante actividad sísmica. “Nosotros categóricamente entendemos que esas escuelas tienen un conjunto de profesionales que pueden cumplir satisfactoriamente con estas construcciones. Las edificaciones no se hacen para que no se agrieten, sino para que ante un sismo le permita a los usuarios realizar una evacuación”, indicó Morales.
Liceo San Rafael de Yuma que también fue afectado por los movimientos telúricos.
Sostuvo que realizar juicios de valor sobre la calidad de estas edificaciones amerita un trabajo más profundo de lo habitual. “Cualquier edificación ante un sismo puede tener algún tipo de agrietamiento, ya que es movimiento que existe y son elementos rígidos que tienen cierta flexibilidad, pero no necesariamente tiene que quedarse intacto”, expresó Morales. Indicó que todas las edificaciones deben realizarse con un criterio profesional y manteniendo en cuento que la calidad y seguridad se sobreponen a la economía. “Hacemos un llamado a los que realizan construcciones, a que se apeguen a los reglamentos que tiene la ley. Pensemos, al momento de economizar, en nuestras familias, ya que estamos poniendo en riesgo personas, por muchas veces tratar de economizar”, añadió el directivo del Codia. Luego de ese acontecimiento, varios técnicos en materia de in-
fraestructura del Ministerio de Educación evaluaron los daños en los centros educativos que recibieron daños producto del terremoto del lunes 4 de febrero. Entre los centros afectados figuran las escuelas Eloina Constanzo, Severina Cerda Mota, Espejo Villa Guerrero, Manuela Díez Jiménez, Batey 28, Magarín Abajo, Batey El Prado y Gregorio Altagracia Medina, esta última con roturas en el piso del segundo nivel, todos de la provincia de El Seibo. Mientras que en la provincia La Altagracia los planteles afectados son las escuelas Dionisio Arturo Troncoso, María Ruiz, Francisco Mota, Batey Las Cejas, Sagrado Corazón de Jesús (Bayahibe), Benerito” y el liceo San Rafael. Estos centros sufrieron agrietamientos en sus estructuras, viéndose los directores de dichos centros obligados a suspender la docencia.
A FONDO 17
Lunes 11 de febrero de 2019
DEUDAS CON CONTRATISTAS El gobierno que preside Danilo Medina se ha encaminado en la “Revolución Educativa” construyendo escuelas en todo el país. Esto ha favorecido a la creación de empleos en el sector de la construcción, pero también se han desatado una serie de casos entre el Estado dominicano y los profesionales de esta área que ganan concursos para la edificación de infraestructuras escolares. Muchos de estos conflictos se dan porque el desembolso tardío por parte del Estado obliga a los arquitectos e ingenieros a construir planteles escolares con materiales de baja calidad, ya que tienen que pagar el dinero de sus bolsillos para entregar en el tiempo establecido. En el año 2015, sucedió un hecho lamentable, cuando el arquitecto David Rodríguez García, de La Romana, se suicidó en la sede de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), debido a las altas deudas que había contraído por una escuela que cons-
truía en Monte Plata y a la cual no se le había desembolsado el dinero. El presidente actual del Codia en La Romana enfatizó que desde la dirección central se está realizando un trabajo para garantizar el pago por los servicios realizados al Estado. “En conjunto con el presidente nacional y demás homólogos, se está trabajando para que esos profesionales que tengan deudas pendientes bien documentadas, el Codia está dándole fiel seguimiento a esos casos”, afirmó Morales.
ESTRUCTURA
Liceo San Rafael de Yuma que también fue afectado por los movimientos telúricos.
El Codia Regional Este se compone por las seccionales de las provincias La Altagracia, El Seibo y La Romana, donde está actualmente la sede de dicha institución. Danny Morales, actualmente presidente de dicha regional desde agosto del 2018, asegura que dicha institución tiene un compromiso de asesorar al Esta-
do en materia de infraestructura, y crear fuentes de empleos a todos sus profesionales inscritos. “Desde el momento que tomamos posesión, entendíamos que teníamos que hacer un trabajo en pro del desarrollo de nuestros profesionales y un gremio transparente”, explicó el profesional de la construcción. Dijo que parte de las acciones a tomar para este año es crear la unidad de digitación y estadística para registrar todos los documentos de las obras del municipio. “Esto solo ha sido posible en la sede de la institución, y con esto estamos adecuándonos a los nuevos tiempos”, enfatizó Morales. Con este sistema las obras serán registradas de forma digital mediante un inspector la cual pasará a una base de datos de la institución. “Esto nos permitirá tener estadísticas de cuantas edificaciones tenemos, quienes son los encargados y la calidad de la estructuras, entre otras informaciones”, añadió Morales.
18 A FONDO
Lunes 11 de febrero de 2019
Partidos políticos de Higüey se reactivan con miras al proceso electoral de febrero del 2020
Imagen de la JCE donde se plantean los procesos de elecciones y sus plazos.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. A ley de un año de que el país celebre las elecciones municipales, los distintos partidos que convergen en este municipio se encuentran inmersos en organizar sus estructuras y las elecciones internas de ese proceso, pautado para febrero del próximo año. La ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, establece en su artículo 23, que son derechos de los partidos, agrupaciones y movimientos ejercer plena autonomía y libertad para la determinación de sus estatutos y lineamientos partidarios y para la elección de sus autoridades internas. En La Altagracia, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en voz de su presidente municipal, Francisco Solimán (Pireo), exteriorizó que están en el proceso de inscripción de militantes para preparar el padrón cerrado que es la forma de ellos elegir sus representantes de manera interna.
Dijo que la Junta Central Electoral (JCE) en su reglamento establecerá los tiempos porque la ley 33- 18 es muy genérica y este organismo tiene que aperturar la campaña en junio y entre ese mes y julio, es cuando se tendrá el tiempo necesario para las alianzas, donde un 20 % es para los aliados y un 80 % para los partidos. Explicó que en esa organización hay muchas personas aspirando, pero que todavía no se pueden anunciar ni hacer campaña porque está prohibido por ley, aunque se está trabajando sin violentar esta normativa. Dijo que la parte más complicada en los procesos electorales son los comicios municipales para todos los partidos, donde se presentan muchas luchas y divisiones, por lo que propone que haya una coalición para hacer una buena estructura política para cambiar el rumbo de Higüey. Manifestó que a regidores hay alrededor de 20 personas que han expresado sus aspiraciones, las cuales son posiciones electivas preferenciales, lo que ha generado mucha competencia en lo interno del parti-
do, tanto jóvenes (hombres y mujeres) como gente de la vieje guardia. “También, a las posiciones de la diputación hay muchos; somos como siete que aspiramos a esa posición, mientras que la senaduría es una candidatura que el partido se la reserva para una figura política de la provincia y lo maneja la alta dirección de ese organismo político”, indicó Solimán. Reveló que en cuanto a la sindicatura tienen alrededor de cuatro personas aspirando y uno de ello, que no es parte del partido todavía, de quien no se puede revelar nombre, se está esperado una respuesta. De su lado, el presidente municipal del Partido de la Liberación Dominica(P.L.D), Luis Cedeño, informó que esa institución aun no ha iniciado los trabajos de precandidaturas y que, para el mes de abril, ese sector estará tomando en consideración a los militantes que están aspirando. “Aunque hay muchos compañeros que estamos aspirando por nuestra cuenta, como es el caso nuestro que estamos aspirando a
la sindicatura, así como otro compañero, que es parte de la facción del expresidente Leonel Fernández; todavía no ha salido nadie del equipo de Danilo Medina y creemos que ellos están esperando que el presidente Medina se decida en el mes de marzo”, apuntó Solimán. Expuso que tienen hasta el 22 de agosto para inscribir la precandidatura, y que es muy prematuro, muy a destiempo, pero si hay candidatura como la Juan Julio que esta mandando mensaje para ir por la senaduría, y otros han manifestado sus aspiraciones a diputados; aunque el partido en sí no está perfilándose en ese sentido. En cuanto a las regidurías, expuso que tiene conocimiento de algunos 10 postulantes, que están trabajando junto con él y que son candidaturas a destiempo no autorizadas por el PLD, pero están haciendo los contactos en el marco de lo que establece la ley. Reveló que tiene entendido que el PLD va a realizar una pre encuesta antes de inscribir a los aspirantes en la precampaña. Mientras que el presidente provincial de Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Baldomero Jiménez, informó que esa entidad política hace tiempo esta trabajando en la organización interna del partido y que han tomado la determinación de ser un partido de cuadros, es decir, de áreas y bloques. Comentó que han realizado ese trabajo en la provincia La Altagracia en áreas y bloques, donde cada área tiene cinco bloques y que hay un dirigente que coordina cada bloque. Explicó esto lo han realizado así porque las elecciones de los regidores serán por voto preferencial y lo que han hecho es adelantarse al proceso; han dividido las áreas para que cada regidor vaya por las diferentes plazas y así estos estén más cerca de sus comunidades para no salga tan costosa la campaña. Declaró que, en el mes de marzo, el partido deja abierto la precampaña para los cargos internos y que en el mes de abrir ellos van a celebrar las asambleas de delegados para elegir los directivos del partido y, posteriormente, en junio, se abre la campaña para los precandidatos a cargos electivos. Habló que ya tienen elaborada las boleas en el nivel municipal prácti-
A FONDO 19
Lunes 11 de febrero de 2019
camente en toda la provincia, tanto en Higüey, en La Otra Banda, en Las Lagunas de Nisibón, en Bávaro, en Yuma y en Boca de Yuma. Sostuvo que en cada una de las jurisdicciones ya tienen el candidato a alcalde y a regidores en cada área, lo que significa que en Higüey tienen 15, un candidato a alcalde, una a vice alcalde y 13 regidores con sus respectivos suplentes. Mientras que en La Otra Banda se necesitan cinco, que son el director, vicedirectora y los tres vocales; así igual en Nisibón; mientras que en Verón son siete, el alcalde, la vicealcaldesa y los cinco vocales, cada uno con sus respectivos suplementes, de tal manera que ya tienen esa boleta preparada.
PLAZOS DE LA JCE La Junta Central Electoral, institución de derecho público establecida en la Constitución de la República y regida por la Ley Electoral número
Presidente del comité municipal del PRM, Francisco Solimán (Pireo).
El presidente municipal del PLD, Luis Rafael Cedeño.
Baldomero Jiménez, presidente provincial del PRSC.
275-97, del 21 de diciembre del 1997 y sus modificaciones, regularmente constituida en su sede principal, en la resolución 03/201 8, estableció los plazos legales y administrativos para organizar primarlas simultaneas, conforme a la ley núm. 33-18. En estos plazos se establecen que: Los Partidos harán la Reserva de Candidaturas del 20%, inicia el 7 de junio de 201 9, incluyendo las cedidas por alianzas y coaliciones, debe hacerse en la fecha límite de 30 días antes de la precampaña que
comienza el 7 de julio, según los establecido en el artículo 57 de la Ley de Partidos, y que la reserva de candidaturas será comunicada en detalle a la JCE por la máxima dirección colegiada de los partidos, por lo menos 15 días antes de la apertura oficial de la precampaña, es decir, 22 de junio de 201 9. También, establece que la precampaña inicia el primer domingo de julio, según lo establece el artículo 41 de la ley. Mientras que, el plazo de registro de precandidatu-
ras en la JCE, por los partidos, se hará 45 días antes de la celebración de las Primarias, tal como plantea el artículo 50. No obstante, se establece que la celebración de las primarias será el primer domingo del en el mes de octubre de 2019, como plantea el artículo 46, Párrafo II. Los resultados finales se darán a conocer a más tardar cinco días después del evento de votación y proclamación de los candidatos cinco días después del boletín oficial de resultados finales.
Lunes 11 de febrero de 2019
AFP JMMB BDI cierra diciembre de 2018 con la mayor rentabilidad financiera para sus clientes Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La AFP JMMB BDI continúa siendo la AFP que genera mayores beneficios económicos a sus afiliados, según los datos estadísticos presentados por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN). La AFP JMMB BDI logró la rentabilidad más alta al cierre diciembre 2018, colocándose en 9.19%, de manera que se destacó como la AFP que entregó a sus afiliados la más alta tasa de retorno por sus ahorros para el retiro. Esto, según los datos estadísticos presentados por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), en su boletín del mes de diciembre 2018. La AFP JMMB BDI inició sus operaciones en el país en agosto del año 2017, logrando desde entonces afiliar 3,258 personas. Es
JMMB inició sus operaciones en el año 2007 con JMMB Puesto de Bolsa S.A.
debido a su experiencia, de más de 25 años en el mercado regional, y su filosofía de mantener el mejor interés de sus clientes en el corazón, que ha logrado crear unos parámetros de tesorería activa bajo un esquema de riesgo establecido, consiguiendo maximizar su ren-
tabilidad, siendo mayor a la del resto del mercado. “AFP JMMB BDI, S.A., según las estadísticas realizadas por SIPEN, presenta el rendimiento más alto para sus afiliados, lo que se traduce, en el largo plazo, a mejores planes de retiro para los mismos.” comenta
Virginia Henríquez, Chief Marketing Officer del Grupo JMMB. JMMB Ltd. es un grupo de empresas con una trayectoria de más de 25 años en el mundo financiero a nivel regional que se caracteriza por su constante interés en innovar en la industria. Nació en 1992 como agencia de valores en Jamaica, y desde 1999 ha estado expandiéndose en la región del Caribe. En República Dominicana, el Grupo JMMB inició sus operaciones en el año 2007 con JMMB Puesto de Bolsa S.A. A través de los años ha ido diversificándose en el mercado y para el año 2015 son autorizados mediante la resolución 373-15 de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) a constituir y operar la Administradora de Fondos de Pensiones AFP JMMB BDI S.A.
VARIEDADES 21
Lunes 11 de febrero de 2019
Asociación Cibao inicia construcción de edificio corporativo en Santiago Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
L
a Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) celebró el comienzo de una nueva etapa con el primer palazo para la construcción de su edificio corporativo. La obra, a cargo de Ingeniería y Acero Estrella, cuenta con un terreno de 12,000 metros cuadrados; 8,500 metros cuadrados de construcción y 8 niveles de oficinas. También, 250 parqueos exteriores, 34 parqueos soterrados, 4 ascensores, uno de los cuales será de carga, dos escaleras de emergencia y una red contra incendios. Asimismo, contará con acondicionadores de aires de alta eficiencia y una estructura sismo resistente. La administración de la entidad financiera ha operado desde hace 39 años en el emblemático edificio en la calle 30 de marzo en Santiago. La nueva estructura está concebida con visión futurista en términos arquitectónicos, mecanismos eco amigables y de accesibilidad. José Santiago Reinoso, presidente de la Junta de Directores de la Asociación, resaltó: “Este paso que damos hoy ha sido posible por la calidad de nuestra gente, que hace de la Asociación Cibao un modelo de servicio financiero programado para la excelencia, tratando de ser cada vez mejores, en permanente búsqueda de bienestar para nuestros asociados y clientes, quienes nos premian con su confianza”. “En 1980 contábamos con activos por un monto de RD$ 38,841,842 millones. Al cierre de 2018 preliminarmente nuestros activos ascienden a RD$45,035,874,656 millones, 1,159 veces más en términos nominales que 38 años atrás”, expresó Reinoso. La actividad contó con la presencia de altos directivos de ACAP, del Grupo Estrella y la visita del Alcalde de Santiago.
“
Celebran cuarta versión del
“Premio al Mérito Juvenil Altagraciano”
“Melo resaltó que esta iniciativa que se presentó en el año 2015, brinda la oportunidad de expresar públicamente un reconocimiento a los jóvenes de La Altagracia”,
Hamlet Melo junto a otras personalidades hace entrega del premio en el renglón religioso.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
MÉRITO
20 TIEMPO DE ECONOMÍA
HIGÜEY. Con la finalidad de valorar el esfuerzo y el talento de la juventud altagraciana, la oficina legislativa del diputado Hamlet Amado Melo, celebró la cuarta versión del “Premio al Mérito Juvenil Altagraciano”. El legislador resaltó que “ustedes nos han inspirado a crear este instrumento de visibilidad de logros, esfuerzos, disciplina, coraje, valentía y talento en favor del desarrollo de la provincia y del país, que es el “Premio al Mérito Juvenil Altagraciano”. Asimismo, Melo resaltó que esta iniciativa que se presentó en el año 2015, brinda la oportunidad de expresar públicamente un reconocimiento a los jóvenes de La Altagracia, celebrándose sus logros y a la vez promover su participación en todos los ámbitos de la sociedad higüeyana y nacional. Es un espaldarazo e incentivo a la labor altruista, al emprendedurismo, al trabajo profesional, académico, social y cultural que realizan los jóvenes convirtiéndose en modelo a seguir. “Siempre se ha dicho que los jóvenes son el futuro de la patria y el desarrollo, pero considero que ustedes son el presente de nosotros. Son el motor de los cambios y
transformaciones que son necesarias para que tengamos el país que queremos”, señaló. El acto de premiación tuvo como escenario, el auditorio del centro universitario UASD- Higüey. Contó con la participación artística de la Escuela de Música Pepe Rosario y los jóvenes Anderson Mercedes, quien recibió un reconocimiento por su trabajo en el arte y Génesis Jireh Cedano. Otro galardón especial recayó en el artista Cristóbal Rodríguez, presidente y fundador de la escuela de arte que lleva su nombre, en la cual, en 30 años han egresado miles de jóvenes, adultos y niños, pintores, artistas plásticos y otras disciplina artísticas. Durante el evento los ganadores en el renglón Liderazgo Religioso, fueron Elianny Martínez y Santa Matos Pinales; en Deporte, Ruth Elisa Santana y Penélope Poueriet, mientras que en Labor Social Comunitaria, recibieron premios, Rikys Ávila y Rubelys Massiel López; en Cultura, Serena Matos y Gabriel Alejandro Berroa, Excelencia Académica, Leslie Martinez y Juliana Michel Segura y en Superación Personal, Ángel del Rosario y Aura Melissa Medina, estos jóvenes recibieron: laptop, Tablet, una colección de libros y estatuillas.
22 VARIEDADES Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com VERÓN. La iglesia Adventista del Séptimo Día en esta zona turística dio a conocer las obras sociales que realizan con la finalidad de orientar y tenderle una mano amiga a los más necesitados. El pastor distrital en Verón de la iglesia Adventista del Séptimo Día, Braulio Cedano, dijo que la intención principal es dar a saber que en su iglesia tienen un sistema de traslado y rotación de los pastores. Recientemente llegó a este polo turístico desde El Seibo. Manifestó que el objetivo que tienen es hacer un trabajo de evangelio integral, es decir, que la comunidad sepa que hace la iglesia a favor de ellos, como lo hace, donde están ubicados y que actividades realizan. En el área cuentan con diez iglesias y “entendemos que se debe hacer un trabajo integral para suplir las necesidades de los más necesitados. El templo no debe trabajar solo desde las cuatro paredes, por-
Lunes 11 de febrero de 2019
Iglesia Adventista del Séptimo Día realiza obras sociales en varios sectores de Verón que eso limita la obra de la iglesia, la efectividad o eficiencia está en la calle con la gente” indicó Cedano. El programa incluye la asistencia espiritual a las personas, la ayuda y orientación a las familias, el trabajo con niños y adolescentes. Cuentan con un ministerio infantil, con niños en edades desde tres hasta diez años, así como las clases sabatinas, donde se les enseña los valores, principios bíblicos y los mandamientos “Con esto buscamos preparar a nuestros niños y adolescentes para que puedan ser útil en la sociedad y a Dios sobre todas las cosas” precisó. Tienen un proyecto de salud que tiene que ver con la orientación para el ejercicio, el cuidado del cuerpo, todo lo relacionado con vivir sanamente, los remedios naturales, además realizan maratones, cursos de cocina saludable, todo esto totalmente gratis y abierto al público.
El pastor distrital en Verón de la iglesia Adventista del Séptimo Día, Braulio Cedano.
De igual forma, realizan operativos médicos y donaciones de alimentos, todas las actividades las imparten en cada una de las iglesias que tienen en la zona.
Asimismo, gozan de unos clubes de conquistadores, estos consisten en enseñarles a los niños desde los tres hasta los 16 años de edad, todo lo relacionado con la preparación para la vida, el cuidado del medio ambiente, la higiene, el manejo de la vida campestre, campamentos, caminatas, entre otros. Vanessa García, psicóloga clínica del Ministerio de la mujer de la iglesia, explicó que disponen también de un proyecto donde imparten capacitación de prevención de abuso familiar, cómo buscar ayuda, maneras de cuidar a los hijos, entre otras orientaciones que realizan. Tienen cultos los sábados de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, los domingos de 7:45 a 9:00 de la noche, los miércoles son de oración y testimonios y los viernes es la sociedad de jóvenes.
VARIEDADES 23
Lunes 11 de febrero de 2019
APTPRA recibe una nueva flotilla de autobuses Volvo Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. La Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la Provincia La Altagracia (APTPRA) puso en circulación 10 nuevas unidades de autobuses, completando un total de 40 vehículos de doble piso. La flotilla se incorporará a la ruta Higüey-Santo Domingo-Higüey. En un acto en la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, con la bendicion a cargo de Monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, obispo de la Diócesis de la Altagracia, iniciaron su recorrido los nuevos autobuses. El encuentro fue encabezado por el presidente de APTPRA, Junior Castro Montilla, y contó con la presencia de Carlos Jose Martí Ramos, Christian Cabral, José Manuel Gonzalez, Krystal Serret y Fausto Moscoso, directivos de Martí, grupo empresarial
Carlos José Martí Ramos, Christian Cabral y José Manuel González, directivos de Martí, junto a Junior Castro Montilla, presidente de APTPRA
que representa de manera exclusiva los autobuses Volvo en el país. Los autobuses son de la marca Volvo con carrocería Comil, Invictus Doble D, con chasis Volvo 430 y son los primeros de su categoría en el país. Tienen capacidad para 86 pasajeros distribuidos en sus dos pisos, ofreciendo un alto estándar en comodidad y seguridad: seis monitores, conexiones USB en todos los asientos, luces cromoterapia
para el relajamiento de los clientes, neveras, conectores de 110 voltios en el portaequipaje, asientos en piel. Además, cuentan con un área VIP, con un monitor de 17 pulgadas, música independiente, mesa de juego y nevera. Para la seguridad de los usuarios, todos los autobuses poseen ocho cámaras de seguridad, internas y externas, así como monitoreo GPS, control de veloci-
dad y un sistema de eje trasero y delantero. “Hoy realizamos la segunda entrega de autobuses Volvo a APTPRA; testimonio de la reiterada confianza en la calidad y servicio que ofrecemos. Nos llena de orgullo contar con APTPRA como cliente estratégico, impulsando autobuses pioneros en seguridad y confort en el transporte interurbano en la región este del país.” expresó Christian Cabral, vicepresidente Corporativo de Martí. Esta inversión de 15 millones de dólares completamente Higueyana, se debe a acuerdos formalizados entre los fabricantes, APTPRA y el apoyo del Estado dominicano. Castro Montilla, en su intervención agradeció a Dios, al Presidente Danilo Medina y a los socios de la compañía por confiar en su gestión. “Hemos hecho está inversión pensando en la comodidad y seguridad de nuestros usuarios”, añadió.
24 DEPORTES
Durant condena cobertura de su agencia libre Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
L
a estrella de los Golden State Warriors, Kevin Durant, se lanzó contra la cobertura de los medios de comunicación de su decisión de agencia libre pendiente este verano. Durant no había dicho nada a los periodistas desde antes de que los New York Knicks intercambiaran a Kristaps Porzingis la semana pasada. Este sonó enojado y frustrado acerca de historias recientes que especulaban que ya se había tomado una decisión sobre su futuro y que se dirigiría a los Knicks después de la temporada. “No tengo nada que ver con los Knicks”, dijo Durant. “No sé quién cambió a Porzingis. No tienen nada que ver conmigo. Estoy tratando de jugar baloncesto. Todos vienen aquí todos los días, me preguntan sobre la agencia libre, preguntan a mis compañeros de equipo, a mis entrenadores. Déjennos jugar al baloncesto. Eso es todo lo que digo. Y ahora, cuando no quiero hablar con todos ustedes, es un problema conmigo. Durant se enojó particularmente por una columna en el Athletic, donde Ethan Strauss notó que muchos en la liga creen que Durant se dirige a los Knicks. Durant llamó a Strauss por su nombre antes de agregar que no confía en los medios. El tema de que él no hablaba con los medios de comunicación cobró fuerza cuando Durant, normalmente accesible, no había hablado con los medios reunidos desde que fracasó el acuerdo de los Knicks y se intensificaron las especulaciones sobre su futuro. La conferencia de prensa posterior al juego de Durant duró poco más de 3 minutos antes del final abrupto. Inicialmente, Durant preguntó a los periodistas por qué les importaba que no hubiera hablado, pero luego reconoció que simplemente no quería hablar en los últimos días.
“
“Los Leones del Escogido, las Estrellas Orientales y recientemente las Águilas Cibaeñas han sido los equipos de Lidom que han apostado al talento y profesionalismo joven a través de la gerencia de sus conjuntos”
JUVENTUD
Kevin Durant se ha mostrado molesto por las especulaciones que han hecho sobre su futuro.
Lunes 11 de febrero de 2019
Aires de juventud refrescan las gerencias de equipos en la Lidom
DEPORTES 25
Lunes 11 de febrero de 2019
Robinson Canó imparte clínica de béisbol a niños y jóvenes aficionados de este deporte Yonis Manuel Espinal Especial para El Tiempo
José Mallen, gerente general junto a su padre tras ganar campeonato de las Estrellas.
VERÓN. En los últimos años han sobresalido el carisma y profesionalismo de jóvenes en la labor de gerencia en los equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom). Los Leones del Escogidos, las Estrellas Orientales y recientemente las Águilas Cibaeñas han sido los equipos de Lidom que han apostado al talento y profesionalismo joven a través de la gerencia de sus conjuntos. En el 2018, tras la renuncia de Moisés Alou, los escarlata escogieron al joven José Gómez como su gerente general, quien ejercía la gestión de coordinador de operaciones de béisbol del equipo y asimismo lo fue del Clásico Mundial, donde en el 2013 se coronó como campeón. Este joven de apenas 30 años, quien inició como cronista deportivo, ha recolectado basta experiencia con este equipo, donde comenzó como asesor estadístico en la temporada 2011-2012, luego fue asignado como asistente del gerente. Más adelante, en el 2013-14 hace una pausa en la Lidom y se traslada a Venezuela, donde trabajaba como director de operaciones de
los Leones del Caracas, en el 201415 retorna al país y asume la dirección operacional del Escogido. Por otro lado, en las Estrellas Orientales, José Mallén Calac, asumió un reto que parecía difícil, ejercer el cargo de gerente general de un equipo que tenía más de cinco décadas sin obtener un campeonato. Y es que este joven, sin tener gran experiencia en este rol, asumió el reto del equipo que su padre preside y en dos años le dio el título que los petromacorisanos esperaban con ansias. Mientras que recientemente en las Águilas Cibaeñas fue anunciado como gerente general, Ángel Ovalles, después de hacerse pública la no renovación del contrato de Manny Acta, quien ejerció por tres años esa función. Ovalles cuenta con 7 años de experiencia, siendo parte del grupo de operaciones de béisbol de este conjunto cibaeño. También se desempeña como jefe de scouts para los Cardenales de San Luis en la República Dominicana. Estas designaciones demuestran las oportunidades y confianza que se les está dando al talento joven en el béisbol local, donde cada día estos van tomando responsabili-
Gómez con apenas 30 años ha logrado grandes triunfos en el béisbol.
Ovalles asumió el reto con las Águilas Cibaeñas.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
BOCA DE YUMA. El estelar jugador de las Grandes Ligas, Robinsón Canó, acompañado de un grupo de scouts del béisbol invitado por el empresario turístico y dirigente deportivo Yankel Ávila visitaron el Distrito Municipal de Boca de Yuma, donde impartieron clínicas a más de 100 jóvenes, que se dieron cita en la instalaciones donde funciona el estadio de béisbol. Estos instructores organizaron por grupos a estos jóvenes en edad de 11 a 14 años, donde los vieron batear, lanzar y ejecutar defensa en las diferentes posiciones, funciones en las que también los instruyeron. Al finalizar este encuentro, Canó les firmo autógrafos a los niños y jóvenes, donde el jugador del equipo de los Mets, aprovechó
Robinson Canó les brindó unas palabras de motivación a estos deportistas.
la oportunidad para dejarles un mensaje bastante motivador a los peloteros, resaltando la importancia de estudiar. “Deben de estudiar. Es muy importante y tengan claro que todos no serán peloteros, pero que si por una u otra
razón no llegan, y antes se preparan con una carrera profesional, entonces ellos pueden ser buenos profesionales en diferentes áreas”, dijo Canó. Asimismo, Canó agradeció a Avila por la invitación y la acogida por el nutrido grupos de niños
y jóvenes. Mientras que Ávila mostró su agradecimiento a Dios por permitirle esta oportunidad de organizar esta actividad, y luego a Canó y a su acompañante por haber aceptado su invitación y compartir ese tiempo con los atletas. Anunció que está ponderando la posibilidad de construir una academia para béisbol en el municipio de Yuma, en el cual garantizaría su buen funcionamiento con un efectivo cuerpo de entrenadores profesionales, siendo también consciente de que llevaría una inversión considerable. Resaltó que entiende que esta obra es viable y necesaria para estos jóvenes que buscan convertirse en jugadores profesionales de las Grandes Ligas. Además, señaló que ya Canó les garantizó facilidades como: la disposición de su experiencia, cuerpo técnico. Asimismo, reconoció el trabajo que vienen realizando los entrenadores de este municipio de San Rafael del Yuma, ya que ellos reciben escasos recursos.
26 DEPORTES
Lunes 11 de febrero de 2019
Anuncian Torneo Nacional de Polo Sierra Prieta a beneficio del programa de apoyo a lectoescritura Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La fundación Save The Children Dominican ofreció los detalles de la segunda edición del Torneo Nacional de Polo Sierra Prieta, evento deportivo que se realizará el sábado 23 de febrero a beneficio del programa de apoyo a la lectoescritura que beneficia a miles de niños y niñas. Save The Children Dominican, dio a conocer los detalles a través de una rueda de prensa en la que la directora ejecutiva, Alba Rodríguez, agradeció a los directivos del club de polo, patrocinadores y donantes por su gran labor y apoyo. “En nombre del Consejo Directivo de nuestra organización y el mío propio quiero agradecer a la Junta directiva de Sierra Prieta Polo Club y ViBa la Comunicación por sumar-
Juan Tomas Diaz, Antonio Espaillat, Alba Rodriguez, Mauricio Bogaert.
se a esta iniciativa, asimismo a los donantes, patrocinadores y medios de comunicación que nos apoyan en nuestra apuesta continua al desarrollo pleno de la niñez dominicana en áreas críticas como la salud, educación y la protección frente a la violencia”, concluyó Rodríguez. También agradeció a los colabo-
radores por sus aportaciones, las que han hecho posible estas obras y la ejecución de diversos proyectos. “Gracias a ustedes es posible mantener este esperanzador proyecto que trabaja estrechamente con los padres y las autoridades educativas con el fin de que las escuelas zonas vulnerables y el propio sistema
educativo se beneficien y aprovechen estas acciones en hogares y comunidades”, dijo Rodríguez. De igual forma, indicó que el éxito del programa reside en la metodología “Literacy Boost” (LB), diseñado para guiar a las escuelas, padres, madres y cuidadores, junto a las comunidades en el desarrollo de la alfabetización de sus niños y niñas. Explicó que esto se logra mediante 3 ejes fundamentales como: la evaluación del nivel de lectura de cada estudiante, la capacitación del profesorado y el involucramiento de la familia y el entorno para que los niños puedan desarrollar sus habilidades de lectura de manera más sencilla y divertida. Este proyecto que beneficia a 1,056 niños y niñas distribuidos en diez escuelas de Villa Mella, San Pedro de Macorís y Sierra Prieta, tiene un enfoque primordial de asegurar que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para hacer una transición exitosa durante el ciclo básico, como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
DEPORTES 27
Lunes 11 de febrero de 2019
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com LOS ÁNGELES. El béisbol está de luto, ya que despidió de este mundo a una estrella que rompió parámetros en las Mayores, Frank Robinson, quien fue el primer dirigente afroamericano en las Grandes Ligas, también miembro del Salón de la Fama y el único pelotero que ganó el premio al Jugador Más Valioso en ambas ligas, Nacional y Americana. Robinson, quien murió a la edad de 83 años, escaló hasta llegar al Salón de la Fama a base de su poder como pelotero, quien fue escogido en su primera aparición en la boleta, pero hizo historia en el 1975 cuando tomó la tutela del equipo de Cleveland, convirtiéndose en el primer dirigente negro de las Grandes Ligas. Más de la mitad de los equipos de Grandes Ligas han tenido un manager afroamericano desde que Robinson debutó en esa posición con Cleveland. Robinson también dirigió a San Francisco, Baltimore y Montreal y
Adiós a una leyenda de las Grandes Ligas
Robinson murió el pasado jueves, a la edad de 83 años.
se convirtió en el primer dirigente de los Nacionales de Washington tras la franquicia trasladarse de Montreal para la temporada del 2005. Y es que, este emblemático pelotero estadounidense, tuvo una carrera extraordinaria, en un recorrido por cinco equipos: Cincinnati Reds del 1956 al 1965, Baltimore Orioles (1966 - 1971), Ángeles
Dodgers (1972), Ángeles de California (1973 - 1974) y de los Indios de Cleveland (1974 - 1976). Asimismo, fue campeón en dos ocasiones la Serie Mundial en el 1966 y 1970 con los Baltimore Orioles. Durante su carrera como pelotero, recolectó 586 jonrones, retirándose como el cuarto en la lista de todos los tiempos, sólo detrás de
Hank Aaron, Babe Ruth y Willie Mays, y ahora es el décimo. Sus premios como Jugador Más Valioso los ganó con Cincinnati, en el 1961, y con Baltimore, en 1966. Ha sido homenajeado por Cincinnati, Orioles y Cleveland, donde se retiró el número 20 en su honor y se colocó estatuas de este en sus estadios.