Lunes 14 de mayo de 2018, No.218, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
JUSTICIA. P. 16
Las autoridades de La Altagracia siguen de cerca redes criminales dedicadas a la trata de personas PROCESO JUDICIAL PARA DEFINIR FORTUNA DEL “NIÑO RICO” PODRÍA CONCLUIR ESTE MES.
P.18
Hoy vence el plazo dio el Ayuntamiento para sacar comercios de vías públicas en Higüey Aunque muchos dueños de negocios están de acuerdo con la implementación de esta medida, también aseguran que esto les plantea un futuro incierto, debido a que durante años han obtenido el sustento de sus familias con las ventas de diversos tipos de productos. Las autoridades edilicias todavía no informan si contemplan algún plan de reubicación para los afectados. P. 6
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
Lunes 14 de mayo de 2018
CHISPAS
PINCELADAS
“LA LLAMADA”
El diputado Pedro Tomás Botello, luego de finalizado el pasado Foro Legislativo realizado en La Romana, dijo que recibió una llamada que le sugería que no asistieran a ese encuentro, pedido al que dijo se opuso. A la verdad que hay que oír cosas, cositas y cosotas.
¿ABIERTA O CERRADAS?
Señores y es que la división del PLD va más allá de un debate entre primarias abiertas o cerradas. Se dice que los que asistieron al Foro Legislativo son los que pertenecen a la corriente “leonelistas” y los que no fueron son “danilistas”.
¡QUÉ REPRESENTANTES!
Llevar un asunto político-partidario a un encuentro que pudiera resultar altamente beneficioso para La Romana, y cada provincia donde se realizan estos foros, es el colmo del fanatismo y la falta de respeto a la institucionalidad. Pero en el fondo estos exabruptos tienen algo positivo, y es que de esa forma el pueblo puede reconocer quiénes son realmente los que se hacen llamar sus representantes.
NO LO INVITARON
Ya propósito de chismes de comadritas de patio, dice el Gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes, que no asistió a la actividad porque nadie lo invitó formalmente. Y dijo otro chin. Considera que el dinero que se utilizó para realizar ese foro pudo haber sido utilizado “en otras cosas”. Pero que ñoñería.
El árbol que no daba frutos
E
Sin ninguna importancia (4)
s que en el fondo se saben culpables; y lo peor de todo es que se aferran a su posición sin darse cuenta lo atrás que se van quedando, porque todo a su alrededor cambia y sólo ellos no cambian. Cambia la mentalidad del obrero que se vuelve consciente de sus derechos y los exige; cambian las legislaciones y hasta los propios hijos cambian, llegando a convertirse en jueces, y bien severos de sus propios padres. Estoy cansado, dice al fin con
SIN PLAN DE REUBICACIÓN
Las vías públicas no pueden ser ocupadas por nadie para negocios de ningún tipo. Eso es cierto. Pero sería prudente que el propio Ayuntamiento tome en cuenta alguna forma de ayuda para estas personas, que ahora no tendrán donde vender sus productos.
un largo bostezo y dispuesto a irse a la cama. No te preocupes mi vida, le interrumpe la esposa, todo esto pasará; Dios no se ha ido del lugar en donde ha estado siempre y no es posible que no cambien las cosas algún día para bien. A propósito, aquí hay un poco de caldo que me pasó la vecina, me dijo que era para el niño, pero vaya la cantidad que me trajo. La pobre es tan buena y sabe por la que estamos pasando. Anda, cena y acuéstate, se ve que estás cansado; algo me dice que mañana hallarás trabajo y cambiará nuestra situación. Ah, mi mujercita querida, déjame darte un beso, siempre tan bue-
redaccion@editorabavaro.com
na y comprensiva. Qué hubiera sido de mí, de no darme Dios una compañera tan dulce y cariñosa como tú. Y terminada la cena, Fernando se durmió profundamente con una sonrisa plácida jugándole entre los labios. En tanto la fiebre consumía sin piedad el cuerpo de Carlitos. Ya se filtran las primeras luces del alba por los tragaluces de la ventana, llenando con sus reflejos la humilde habitación. Con el pregón afanoso de los vendedores callejeros empieza a llenarse de vida la barriada. La madre moja con sus lágrimas la frente sudorosa de su hijito. Y el padre duerme tranquilo, soñando quizás con la pronta solución de sus problemas.
¡VIGILANDO! Acción vandálica Atención, autoridades municipales, algunas personas han arrabalizado el puente peatonal de la avenida Padre Abreu, en La Romana, escribiendo grafitis con improperios de todo tipo y palabras obscenas. Este es un puente utilizado por muchos niños, por lo que sería prudente ponerle fin a este vandalismo.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
OJO CON ESO
Lo que sí tiene rostro de seriedad es la situación de incertidumbre que viven cientos de padres de familia que a partir de hoy deberán dejar sus puntos de trabajo para cumplir con una disposición del Ayuntamiento de Higüey, que ha ordenado limpiar las calles donde operan muchísimos negocios.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
La sucesión
L
lamamos sucesión a la figura jurídica que permite la trasmisión de derechos a favor de una o varias personas vivas del patrimonio dejado por otra que falleció. La palabra sucesión es sinónima de herencia, heredad y legado. Por eso, a quien recibe o esta llamado legalmente a recoger la sucesión, se le denomina, indistintamente, sucesor, heredero o legatario. Y la persona fallecida que transmite la sucesión se le llama causante o de cujus, porque es el individuo de
cuya sucesión se trata, o como lo decían los latinos: is de cujus successiones agitur. Asimismo, es del causante de donde se deriva la palabra causahabiente para designar al heredero. Tal y como lo expresa el profesor Rafael Ciprián, en Derecho Dominicano, indica que la sucesión ocupa un sitial privilegiado. Es una institución jurídica de extraordinaria importancia familiar, social económica, política y hasta espiritual. La importancia con respecto a la familia, está en que garantiza la estabilidad material de los parientes que han perdido irremisiblemente a quien los dirigía y sustentaba, o
a uno de los suyos que era titular de un patrimonio considerable; en lo social porque la estabilidad de la célula más pequeña y trascendental de la comunidad, representa, en ciertas medidas, el bienestar para la sociedad; en lo económico, debido a que mantiene la continuidad y vigencia de los derechos y obligaciones pecuniarios, que, a su vez, representa la sangre que impulsa la vida social; y en lo político, se manifiesta en la manera con que garantiza la gobernabilidad y la continuidad de ciertas instituciones. La base legal de la sucesión se encuentra en el Código Civil Domingo, artículos 711 en adelante.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 14 de mayo de 2018
Infectólogo advierte que la difteria es una enfermedad peligrosa y letal Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En el marco de la conferencia “La Difteria, una enfermedad grave y letal”, el infectólogo-pediatra Clemente Terrero explicó que la vacuna no impide en su totalidad que una persona pueda desarrollar la enfermedad. Sostuvo que la difteria es una dolencia obstructiva y asfixiante que afecta la mucosa del aparato respiratorio alto, principalmente la nariz, amígdala, faringe, laringes y tráquea, lo cual produce estrechamiento en las vías respiratorias que impide el paso del aire produciéndose dificultad para respirar y eventualmente causa la muerte. En la República Dominicana, del 1996 al 2004 se presentaron 100 casos de difteria, de los cuales fallecieron 46 personas, mientras que en el periodo 2015-2018 hubo 5 casos. Dijo que de esos, 4 fueron importados y uno autóctono. La difteria se transmite a través
Clemente Terrero durante su disertación.
de las vías respiratorias, y se contagia por la tos y el estornudo. La principal fuente son los portadores sanos, que en la mayoría de los casos son adultos. El periodo de contagio dura entre dos y cuatro semanas, y la incubación de uno a seis días. En cuanto al cuadro clínico, dijo que tiene un comienzo insidioso, leve
e inespecífico, con picos febriles muy bajos que no pasan de los 38.5 grado centígrados. Algunas manifestaciones sistémica que pudiese presentar son, palidez, anorexia, nauseas, cefaleas, vómitos, debilidad, fatiga, síntomas de insuficiencia respiratoria y aspectos tóxicos. De igual forma, el galeno agregó que dentro de las complicaciones que podrían presentarse y afectar otros órganos del cuerpo, como el corazón, los riñones, el sistema nervioso central y periférico. Esta conferencia contó con el auspicio del Colegio Médico Dominicano (CMD) filial Higüey, la Dirección Provincial de Salud y la Asociación de Locutores Profesionales de la Provincia La Altagracia (Alppa). También se entregaron varios reconocimientos a médicos y locutores desatacados de la provincia, entre ellos los doctores Teófilo del Rosario Perozo, Tony Pimentel, Clemente Terrero y el locutor Ramón Antonio Lescaille.
ADP llama al Ministerio de Educación poner a funcionar el Tribunal de Carrera Docente Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El secretario de comunicación de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Frank Sabino, hizo un llamado al Ministerio de Educación (Minerd) para que pongan en funcionamiento el Tribunal de la Carrera Docente. Expresó que la ADP exige de manera coherente y precisa que el Minerd instale este ente como un órgano de la ley, que en su función de tribunal conocería los casos que ameriten régimen disciplinario. Sabino dijo que la Ley General de Educación (66-97) establece la creación del Tribunal de la Carrera Docente, órgano encargado de dirimir los conflictos y apelaciones que tengan que ver con los deberes y derechos del personal docente, y los actos que riñan con los buenos modales y el cumpli-
Frank Sabino, secretario de comunicación de la ADP.
miento del profesional de la educación. Señaló también que en la ordenanza 13-2003 está establecido el reglamento para la asignación del Tribunal de la Carrera Docente en la República Dominicana. Explicó que el Tribunal de la Ca-
rrera Docente constituye un instrumento legal que le permite al docente el reconocimiento de sus derechos, deberes y compromisos en el desempeño de su labor profesional. Indicó que por mensajes que han salido por las redes sociales, las autoridades de Educación inmediatamente han puesto en ejecución el régimen disciplinario y sancionante, “pero si el tribunal tuviera en funcionamiento el maestro tendría el derecho sacrosanto a la defensa”, precisa Sabino. Añadió que “con esto buscamos que se aplique de manera formal el régimen de consecuencias, y no de manera unilateral como lo está haciendo el Ministerio de Educación”. Señaló que “no hay un órgano funcionando y por vía de consecuencias el que se considere sancionable tiene el derecho a la defensa, a que se le escuche y no que se le sancione unilateralmente”.
Solicitan la creación de una plaza artesanal en el boulevard de Higüey
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente provisional de la Asociación de Artesanos de Higüey, Leonel de Jesús Melo, explicó que este sector atraviesa muchas dificultades, debido a que la artesanía que se les ofrece a los turistas en su mayoría es extranjera y se le vende como si fuera nacional o local. Los artesanos locales trabajan sus piezas con materiales como el higüero, el coco, la madera el guayacán, larimar, ámbar, plata, piedras y todo se hace con las manos. El mercado de la artesanía deja 400 millones de dólares anuales y está repartido en artesanía foránea. “A los turistas se le venden muchos disparates, porque se le venden objetos hechos en otros países. Por ejemplo, toman cualquier figura y le colocan “Punta Cana”, como si se hiciera aquí y eso es una falta de respeto a la identidad de nuestro pueblo y a una marca país que queremos construir”, manifestó De Jesús. Asimismo, dijo que los artesanos tienen varias necesidades, no sólo es que estén dispersos, sino también que hacen faltas más talleres de capacitación, para que tengan una consciencia cultural y sepan lo que están haciendo. “Siempre nos quejamos de que los turistas no vienen a Higüey, pero como van a llegar si no hay nada que ver, está la Basílica, pero se necesita crear las condiciones para todos los atractivos que posee el municipio”, destacó. De igual manera, De Jesús añadió que procuran crear una cooperativa de artesanos regional, la cual integre a los artesanos de La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís y Hato Mayor con sede en Higüey, ya que es en La Altagracia que se encuentra el mercado cautivo, indicó.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 14 de mayo de 2018
Hoy vence plazo para comerciantes que usan vías públicas muden negocios para otro lugar Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Hoy vence el plazo que otorgó la Alcaldía de este municipio a los vendedores ambulantes, propietarios de talleres y todo tipo de comercio que obstaculice el libre tránsito de los peatones, para que retiren sus productos y liberen los espacios públicos. Sin embargo, aunque muchos están de acuerdo con la implementación de esta medida, también aseguran que esto representa un futuro incierto para sus negocios, debido a que el Ayuntamiento no le ha dicho si contempla algún plan de reubicación. María Abá, quien lleva tres años con un puesto de fritura en la calle, manifestó que esta medida del Ayuntamiento le afectará mucho, porque no sabe dónde se ubicará. Afirma que de este oficio es que mantiene a su familia. “Yo tengo compromisos económicos que cumplir. Y si nos quitan, ¿de qué vamos a vivir?”, se preguntó esta mujer. Además, explicó que sólo ocupa ese espacio de 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. Cuando termina su faena, dice que se lleva su carrito de vender de nuevo a su casa. Dice que mantiene el lugar de trabajo en condiciones higiénicas. Mientras que Rodolfo Reynoso dijo que si lo retiran no sabe qué trabajo desempeñará, porque en los hoteles, que es la principal fuente de empleos en esta zona, cuando solicita ocupación nunca lo llaman. En tanto que Raily Francisco García, quien se dedica a vender pescado desde hace cinco años, explicó que está de acuerdo con la
Ahora tendré que hacer un espacio para no seguir en la calle, pero también deben arreglar la acera, porque los niños cuando cruzan se caen por el mal estado en que se encuentran”, señaló Jiménez.
UEPAL
Raily Francisco García, vendedor de pescado.
medida que dispuso la Alcadía de Higüey, porque entiende que sí hay lugares donde las personas tienen que bajar a las calles porque por las aceras no pueden caminar. Tampoco niega su preocupación. “Tengo mi punto hecho aquí; la gente viene a buscar sus mariscos y si me quitan me afectará. También, ellos deben analizar que uno tiene sus compromisos y deben avisarles a las personas. Pero si se aplica la ley, tenemos que apoyarla y que no sea por carita, sino para todos”, agregó García. José Ortega es otro joven que
pudiese verse perjudicado por la advertencia que hizo el cabildo de Higüey. Sostuvo que es padre de cuatro hijos y trabaja en un puesto de vender comida, el cual ocupa parte de la acera. “Si nos retiran de este lugar me quedaré sin trabajo. De aquí es que yo cobro para mantener mis hijos y comer”, resalta Ortega. Franklin Jiménez, propietario de un taller de ebanistería, expresó que apoya la medida del Ayuntamiento, siempre y cuando sea para todos. “Tengo 13 años con mi taller ocupando parte de la calle y nunca me han llamado la atención.
El presidente de la Unión de Empresarios de la Provincia La Altagracia (Uepal), Misael Castillo, expresó que están de acuerdo en que la provincia se fortalezca en el reordenamiento del tránsito y las vías peatonales. “Entendemos que no se deben utilizar medidas arbitrarias; hay que notificar a los dueños de talleres, negocios que obstaculicen las vías peatonales que le den dos o tres días para que se preparen y se puedan organizar”, sostuvo Castillo. Dijo que el sector mueblero ya ha retirado las mercancías que ocupaban las aceras. “Ahora bien, hay tiendas que tienen sus espacios privados que no impiden el libre tránsito del peatón. Pero los que estén en las aceras hay que quitarlos”, indicó Castillo. En tanto que el senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, al referirse al plan del reordenamiento vial y al plazo que dio el Ayuntamiento para hacer cumplir esta medida, sostuvo que contarán con los equipos necesarios y que el director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digeset), general Frener Bello, enviará más agentes para el municipio. “El tema del tránsito es una responsabilidad de todos. Es cierto que hubo descuido, fruto del mismo crecimiento que ha tenido el municipio y toda la provincia, pero lo más importante es que ya se inició un plan de reordenamiento vial”, destacó el legislador, durante una intervención en el programa de televisión “Usted y el pueblo”.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. A mediados del año pasado, fue un anunciado un plan de regularización de los motoconchos que hacen vida en el Distrito Verón-Punta Cana, destinado a unos 6 mil de estos trabajadores y que incluiría la adquisición de licencias, dotación de cascos y chalecos, asignación de numeración y la implementación de un sistema computarizado que registraría cada uno de los códigos establecidos. Tanto la Junta Municipal Verón-Punta Cana como el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), eran los encargados de diseñar el plan y que tendría como fase inicial a los motoconchos de Verón y Friusa. En el mes de julio del año pasado, el director municipal de la demarcación turística, Ramón Ramírez, dijo en ese momento que el plan estaba “bastante adelantado” y solo faltaría la elaboración de la estructura de costo que determinaría el impac-
Lunes 14 de mayo de 2018
Plan para regularizar motoconchos en Verón se ha quedado sólo en buenas intenciones
Asignación de códigos e implementación de sistema de registro de motoconchos nunca fue aplicado.
to presupuestario de lo que se tiene contemplado. El proyecto había sido prometido ejecutar para finales del mes de agosto del 2017, donde se pretendía abarcar primero a unos 1,200 motoconchos. La idea era abrir un expediente a cada motorista, con su
código que iba a estar impreso en el chaleco, casco y motor, que es el mismo de acceso al sistema, que registra un archivo que contiene matricula, licencia, dirección y otros datos. También, se tenía previsto la asignación de colores a los chalecos, de
acuerdo a la zona, es decir, un color para Verón, uno para Bávaro, Friusa y La Ceiba, además de una numeración de la parada. Casi un año de haber anunciado el plan y los motoconchos del Distrito Verón-Punta Cana, se quedaron esperando por tan importantes acciones, que no solo contribuirían a la seguridad de los propios motoristas, sino a la confianza de la población en estos trabajadores. El presidente de una de estas paradas, que pidió el resguardo de su identificación, expresó que en su oportunidad fueron llamados a acudir a un censo que estuvo organizando la Junta Municipal, pero que todo quedó hasta ahí y no se avanzó a más nada. “Desde el año pasado, más nunca se nos ha llamado para temas que tengan que ver con la organización de nosotros”, manifestó.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Alrededor de 30 propuestas fueron escuchadas en el último Foro Legislativo para el Desarrollo que organiza la Cámara de Diputados de La República, la cual correspondió a esta provincia y donde los ciudadanos expresaron sus principales reclamos. En la actividad estuvo presente el presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, quien destacó en su discurso que la actividad tiene como objetivo fundamental elaborar una agenda legislativa participativa de desarrollo, construida desde la ciudadanía. Maldonado estuvo acompañado de los diputados de la provincia, Pedro Tomás Botello, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Wandy Modesto Batista Gómez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y la senadora oficialista, Amarilis Santana. No estuvieron en la actividad los diputados Plutarco Pérez ni Mónica Lorenzo del PLD. Los asistentes plantearon propuestas para diversas problemáticas que se viven en la provincia de La Romana. Una de las más solicitadas fue la inclusión en el Presupuesto Nacional de varias obras fundamentales para el desarrollo de La Romana. La obra más solicitada por los
Lunes 14 de mayo de 2018
El Foro Legislativo acoge alrededor de 30 propuestas de problemáticas
Presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana Rubén Maldonado.
presentes fue la construcción de un sub centro de salud para el municipio de Villa Hermosa, que se ha convertido en uno de los más grandes en extensión en esta provincia. Dentro de las propuestas en este foro estuvieron: la modificación de la Ley 136-03, del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes; construcción de oficinas de Juzgados de Paz,
Fiscalía, Junta Central y asfaltado de calles para Villa Hermosa. Igualmente, la creación de una ley que regule la programación televisiva y uso de las redes sociales, reordenamiento territorial, mejoras del tránsito, construcción de circunvalación, construcción de un parque ecológico, entre otras. En términos deportivos, se solicitó la construcción de un techado para el sector de Quisqueya, terminación de la Casa Club, remo-
zamiento del Club Virgilio Castillo Chola y construcción de clubes deportivos en Villa Hermosa. En lo que al arte y cultura se refiere, se solicitó un museo de la Historia y Vida en La Romana, y la entrega del 1% del Presupuesto Nacional al Ministerio de Cultura, como establece la Ley 41-00. El diputado Pedro Tomás Botello reprochó que los diputados Plutarco Pérez y Mónica Lorenzo faltaran a ese encuentro por discrepancia internas de su organización. “Vamos a poner en manos de los que estamos aquí todas y cada una de las necesidades de La Romana. Vamos a diseñar las estrategias para canalizar, por ejemplo, el hospital de Villa Hermosa, entre otras”, expresó Botello. El diputado Wandy Batista, en su intervención, expresó que la razón principal de la realización de los foros es para escuchar las necesidades de la población. “Ustedes son el soberano, que pueden fiscalizarnos. No vamos a mejorar el país solo haciendo leyes. Ustedes tienen que fiscalizar al Poder Legislativo y al Ejecutivo”, expuso Batista.
Señora denuncia que su nieto “más querido” la estafó con RD$ 2 millones Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La señora Santa Melania Medina denunció que su nieto, Jean Carlos Mejía, abusó de su confianza para supuestamente quedarse con una suma aproximada de dos millones de pesos, que la misma se ganó trabajando durante más de 15 años. Medina cuenta que hace dos años decidió entregarle el dinero a su nieto, de quien afirma “era uno de sus más queridos”, y canceló una cuenta a plazo fijo que poseía en un banco local. Dijo que tomó esta decisión tras la sugerencia de Jean Carlos de realizar negocios con el dinero y comprometerse a entregarle la suma de 7 mil pesos mensualmente. Varios meses después, añade Medina, su nieto estaba cumpliendo con entregarle la parte
Señora Santa Melania Medina.
Yan Carlos Mejía, nieto de la señora estafada.
correspondiente, pero que luego se mudó fuera de la provincia y se desentendió por completo de la misma. Desde hace uso años, esta señora viene sufriendo de problemas de salud, y asegura que el joven no la ayuda con el dinero y tampoco la visita.
“He ido a todos los lugares y no responde. Sólo quiero que me devuelva mi dinero, que con mucho esfuerzo me gané trabajando. Esto me tiene a mí mal, y tengo complicaciones de salud que debo solucionar con ese dinero”, expresa indignada la señora.
Su hija, Johanna Morban, afirma que luego que se marchó con el dinero nunca más volvió a ver a Jean Carlos, y que su madre lo necesita con urgencia. Este problema surgió a raíz de un problema con una casa propiedad de la señora Medina, un bien que sus demás hijos quieren vender pero que esta se niega. “El proceso no sé qué es lo que pasa, al parecer está frisado y ya van más de nueve meses cuando le pusimos la demanda. Pero aún no hay respuestas. Mis ojos no lo han visto más después que él tomó el dinero”, sostiene la hija de Johanna. Dijo que Jean Carlos trabaja para una compañía telefónica en la provincia La Altagracia. Otros familiares afirman que este joven cobró su herencia sin que Medina haya muerto, ya que la señora no ha querido vender su casa.
12 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) será la anfitriona de la Reunión Subregional de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), que será celebrado en el país los días 5 y 6 de junio de este año. El conclave tendrá lugar en Hard Rock Hotel & Casino, en Punta Cana, y el tema principal de la agenda será la implementación en el país del tratado de Beijing, que reconoce los derechos de propiedad Intelectual sobre las Interpretaciones y las ejecuciones Audiovisuales. El director general de la ONDA, doctor Trajano Santana, manifestó que a esa actividad están invitados los actores, los directores y productores de cine, los guionistas y otros profesionales ligados a la producción de audiovisuales. Los participantes intercambiarán impresiones sobre el tema con más de 30 expertos internacionales, entre los que se destacan direc-
INTERNACIONAL 13
Lunes 14 de mayo de 2018
Actores, directores y productores de cine discutirán en Punta Cana Tratado de Beijing
Trajano Santana, director de la ONDA.
tores regionales y jefes de oficinas de la OMPI. Los interesados en participar tienen hasta el 10 de mayo próximo
como fecha límite para hacer sus reservaciones llamando al teléfono 1 (809) 849-7623 o escribiendo subregional.beijing@onda.gob.do
y subregional.beijing@gmail.com. El Tratado de Beijing fue adoptado por la OMPI el 24 de junio del 2012 y ratificado por el Congreso Nacional en junio del 2017. Un mes después fue promulgado por el presidente Danilo Medina. Ese documento establece que los artistas intérpretes o ejecutantes gozarán del derecho exclusivo de autorizar la reproducción directa o indirecta de sus interpretaciones o ejecuciones fijadas en audiovisuales, por cualquier procedimiento o bajo cualquier forma. Establece, además, que los artistas intérpretes o ejecutantes gozarán del derecho exclusivo de autorizar la puesta a disposición del público del original y de los ejemplares de sus interpretaciones o ejecuciones fijadas en fijaciones audiovisuales, mediante venta u otra transferencia de propiedad.
¿Participará el presidente de China en la cumbre Estados Unidos-Korea del Norte?
Kim Jong-un y Donald Trump.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com KOREA DEL NORTE. Es posible que el presidente chino, Xi Jinping, participe en la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, que se prevé celebrar en Singapur el próximo 12 de junio, ha informado el periódico japonés Mainichi citado a fuentes diplomáticas estadounidenses. Mainichi ha citado a un alto negociador internacional del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., quien ha afirmado que “existe la posibilidad” de que en las conversaciones pueda participar el líder de un tercer país, reporta The Straits Times. No obstante, al ser preguntado sobre el posible viaje a Singapur del presidente chino, un portavoz del Ministerio de Exteriores del país asiático no ha respondido, aunque ha expresado la esperanza de que la reunión “obtenga resultados positivos”. Trump anunció la fecha y el lugar de su reunión con Kim en su cuenta de Twitter este jueves. Singapur es una ciudad-Estado que tiene relaciones diplomáticas amistosas tanto con Washington como con Pionyang. Donald Trump anunció el pasado jueves que ya hay fecha para la cumbre en la que participará jun-
to con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un que tendrá lugar el 12 de junio en Singapur. Trump dio a conocer esto en un mensaje en su cuenta de apenas unos minutos después de hacer público que los tres estadounidenses liberador por Corea del Norte llegaron a Estados Unidos. “Intentaremos que sea un momento muy especial para la paz mundial”, aseguró el mandatario norteamericano. Esta será la primera reunión que mantenga un presidente de Estados Unidos con el líder de Corea del Norte y se da tras la cumbre entre Kim y su homólogo surcoreano, Moon Jae In. Se tiene previsto que el tema principal de la cumbre será sobre el programa nuclear norcoreano, un tema que fue motivo de fuertes amenazas entre Estados Unidos y Corea del Norte. Trump recientemente recibió a los tres estadounidenses que Corea del Norte liberó como un gesto de buena voluntad ante el inminente encuentro entre el presidente de Estados Unidos y el líder norcoreano, Kim Jong Un. Los tres prisioneros políticos que permanecían en cautiverio regresaron a Estados Unidos en un avión militar que ha trasladado a Pyongyang al secretario de Estado, Mike Pompeo, para afinar los detalles de la histórica reunión entre ambos mandatarios.
14 OPINIÓN
Lunes 14 de mayo de 2018
HOY Y EN MINUTOS
EDITORIAL Niño rico, una historia marcada por la avaricia
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ
E
l drama que envuelve al niño francés Louis Pierre Roger, de 12 años, en La Romana, a quien por la condiciones de precariedades que está expuesto, luego de heredar una fortuna de más de 200 millones de euros, y una serie de propiedades tanto en el país como en otras naciones, le ha llevado a cargar con el mote de “Pobre niño rico”. No es para menos, realmente es un pobre niño rico, pues “avezados” juristas, al describir una fuente millonaria de dinero, han interpuesto todo tipo de subterfugios legales para retrasar el proceso de la obtención de la herencia, ya que a todas luces, quieren pescar en río revuelto. En esta trama resaltan nombres de reputados abogados de La Romana, quienes aparentemente buscan deducir pagos por servicios legales prestados en vida
al padre del niño, el ya fallecido Pierre Giogu. Dentro de ellos, Los Ávila-Güilamo, el actual gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes; Carlos de Pérez y Plutarco Pérez, todos ellos con alguna participación en el caso del heredero. Mientras esta enredada madeja afecta a un niño, que debería estar recibiendo tratamiento médico y disfrutando de su niñez, con fortuna o no, lo ciento es que la situación en la que vive le ha hecho pasar por un camino muy amargo, lo que puede conllevar traumas sicológicos en su desarrollo. El pequeño padece de síndrome de Marfan, una enfermedad que afecta el tejido conectivo, formado por las proteínas que le brindan apoyo a la piel, los huesos, los vasos sanguíneos y otros órganos, sirve como “pegamento” de todas las células, dando forma a los órganos, músculos, vasos
sanguíneos, entre otros. También tiene otras funciones importantes como el desarrollo y crecimiento, antes y después del nacimiento, y la amortiguación de las articulaciones. Es una enfermedad causada por una alteración genética en el cromosoma 15. Generalmente, la enfermedad se transmite de padres a hijos a través de los genes. La expresión del gen es variable, es decir, una misma familia puede tener diferentes características y presentar distintos grados de gravedad. Aun así, la enfermedad afecta principalmente a los ojos, el esqueleto, el corazón y los vasos sanguíneos, aunque pueden aparecer alteraciones a otros niveles. Ojalá y este caso llegue a conclusión en la próxima audiencia ante el tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de esa ciudad, ya que esa víctima de este malogrado sistema está acabando con su inocencia.
msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ
ENMIENDAS DEL HOMBRE Ángel Leonardo Rojas Peralta ingangelrojas@hotmail.com
OPINIÓN 15
Lunes 14 de mayo de 2018
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
Ley de Partidos Políticos: una tarea aún pendiente
E
l pasado 12 de abril el Senado de la República aprobó en primera lectura, con 24 votos a favor, el controversial anteproyecto de ley de partidos, agrupaciones y movimientos políticos. Posteriormente, el día 18 de abril fue refrendado en segunda lectura con 23 votos de los 30 honorables senadores presentes en el hemiciclo, con más de 20 modificaciones, sometidas en su mayoría por el senador Arístides Victoria Yeb, quien era presidente de la comisión especial. De igual forma, los senadores Rafael Calderón y Tommy Galán sometieron varias enmiendas al proyecto original, el cual fue sometido el 12 de febrero del año en curso, por la Junta Central Electoral. Aquí me gustaría hacer algunas acotaciones sobre la aprobación de la referida pieza legislativa. Nuestra Carta Magna, en su artículo 96, establece lo siguiente: “Iniciativa de ley. Tienen derecho a iniciativa en la formación de las leyes: 1) Los senadores o senadoras y los diputados o diputadas; 2) El Presidente de
la República; 3) La Suprema Corte de Justicia en asuntos judiciales; 4) La Junta Central Electoral en asuntos electorales (…)”. De la lectura de este texto constitucional transcrito, se colige inevitablemente que la Junta Central Electoral solo tiene derecho a formular proyectos de ley exclusivamente en el ámbito electoral; mas no en asuntos concernientes a partidos políticos. Otro dato importante es que el Senado de la República envió a la Cámara de Diputados, 8 días después de su aprobación, la tan esperada pieza legislativa. Transcurridos 8 días de su remisión, la Cámara Baja colocó en el orden del día el conocimiento de la misma, no pudiéndose conocer por falta del cuórum reglamentario. Ante esto, y por decisión unánime de dicho hemiciclo, 8 días más tarde pasó la pieza a ser estudiada por la comisión especial conformada a tales efectos. Si nos vamos a la génesis de este traumático proyecto de ley en la Cámara de Diputados, resaltamos que fue la exdiputada Licelot Marte, el
15 de diciembre de 2004, quien primero la introdujo. Años después el exdiputado Ángel Acosta la secundó, pero sin éxito. Recientemente, el decano Máximo Castro Silverio emprendió los mismos esfuerzos a fin de ver aprobada definitivamente la propuesta legislativa. Si hacemos la sumatoria, nos damos cuenta que la travesía ha permanecido por más más de 14 años pululando en el Congreso Nacional. Mi humilde recomendación como miembro de la comisión especial es que nos aboquemos a aprobar la pieza legislativa sin el cacareado artículo 37 relativo a las primarías abiertas y simultáneas, salvando así la suerte del proyecto. Sería una lástima que corra la misma senda del mortinato Código Penal. Apostamos a la voluntad política que existe en estos momentos en el Congreso y a la amplia representación que tiene la comisión especial por conjugar a todos los partidos políticos. El país tiene el derecho de darse los próximos comicios aprovechando los beneficios normativos de la pieza. ¡A trabajar!
Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
MARJORIE PONCE Diseñadora
RONNY TERRERO Diseñador 14 de mayo de 2018, Año 4, Nº 218. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Desactivando las agresiones
M
e perturba a veces cómo las situaciones cotidianas pueden moldear nuestro temperamento. Un simple contratiempo mañanero nos basta en ocasiones para desarrollar, durante todo el día, reacciones agresivas que nos mantienen a la defensiva, propensos a las confrontaciones, a discusiones por cuestiones triviales. Especialmente los tercermundistas, vestidos de la “queja” permanente, magnificamos asuntos que no son más que recuadros comunes de la película de nuestra vida. Llevar solos la atención a nuestras reacciones diarias y permanentes es una tarea que requiere de mucho esmero, y solo en el ejercicio de ser pausados nos es posible llevar cierto control. Al ser envueltos por el trabajo y los quehaceres es muy fácil caer en actos impulsivos, en brindar respuestas
que quizás no son necesarias, en desproporcionar las reacciones. Como estrategia, suelo levantarme pensando en que cada uno lo hace con sus propias incertidumbres, con sus compromisos y puntos de vistas particulares, así me doy la oportunidad de ponerme en el lugar del otro, entender que mis situaciones solo son conocidas por mí y que las de los demás me son desconocidas. En tal sentido, me brindo la oportunidad de no enjuiciar los actos de las personas sin antes pensar que cosas las dirigen a sus procederes en el momento de interactuar conmigo. No todos poseen la claridad para no dejarse afectar del mal ánimo de otros, el don de quizás hasta sonreír frente a una persona enojada y encerrada en sí misma, pausarse y no seguir el efecto dominó de las agresiones. Particularmente, esto es algo que me cuesta, pero cuando lo logro puedo establecer con claridad la enorme diferencia
y los resultados positivos para mí, para todos en mi entorno. He experimentado que todos, aun el de rostro más frío y serio, tras recibir una cortesía, una sonrisa, cambia radicalmente su postura, por lo menos desiste en su tosquedad y se convierte de repente en alguien más receptivo. Aunque no es posible conocer los pensamientos de la gente, si es viable condicionar el ánimo de sus respuestas hacia nosotros haciendo uso de la amabilidad y el respeto. No importa cuán abatidos nos sintamos, obtendremos mejor reciprocidad si trabajamos en el esfuerzo de no permitir que nuestras situaciones definan nuestro ánimo para relacionarnos con los demás. La amabilidad no es un sinónimo de debilidad, mucho menos pedir excusas, tampoco no reaccionar con violencia a una agresión es cobardía. Todo esto no es más que la propiciación heroica de ambientes fructíferos donde la convivencia nos permita bajar las tensiones y se dejen de generar agresiones destructivas.
BOULEVARD DE LA MEDICINA PREVENTIVA Dr. Hervido Tavárez
htavarez2883@gmail.com
La contaminación ambiental
R
ecientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso de manifiesto unas estadísticas muy alarmantes, donde se estableció que la contaminación del medio ambiente cada año, asesina unos 7 millones de personas y al menos el 25% de las muertes infantiles son causadas directamente por este mal. 9 de cada 10 personas respiramos aire contaminado; indudablemente esto nos refiere, de que la incidencia y prevalencia enfermedades agudas y crónicas seguirá aumentando vertiginosamente, de igual manera la mortalidad. Se ha determinado que la contaminación ambiental, tomando como punto de referencia el aire que respiramos, juega un papel preponderan-
te para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles; tales como: trastornos cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, neumopatías obstructiva crónicas, cáncer de pulmón entre otras. Parece una película de ciencia ficción, como se expresan esas cifras y como fallecen tantas personas por una misma causa; sin embargo, se conocen todos y cada uno de los agentes causales, pero no se están tomando ningún tipo de medidas para mejorar las condiciones del aire, el suelo y las aguas. Es contra producente que tantas personas en el mundo sigamos respirando aire tipificadamente contaminado, solo por la avaricia de un grupo reducido de seres humanos, que dedican sus vidas solo hacer dinero, a base de combustibles fósiles como deri-
vados del petróleo, el consumo de tabaco, las industrias, el uso indiscriminado de agroquímicos, el uso de carbón, la deforestación y otros; cuando ya existen las formas y elementos para cambiar esas actividades nocivas por inofensivas. No se está tomando en cuenta cuánto daño causa ese accionar de vida a la mayoría; pero el impacto de esta práctica criminal y asesina, no les afecta directamente a ellos mismos ni a sus familiares, sino a aquellos que no la propician. Nuestros infantes, niños y ancianos son los grupos más vulnerables por este flagelo, debido a su debilitado sistema inmunológico. La OMS especifica que más de una cuarta parte de las defunciones de infantes menores de 5 años en el mundeo, se debe a la contaminación ambiental; por la exposición directa al aire contaminado.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño (Macho)
machocedeno@hotmail.com
El nombramiento de Trujillo como embajador
N
oticia suministrada por el padre Bernardo Montas, cuya fuente externo por primera vez, llamado Jhosse Lafontaine, a su hija Pinita de Kase, esposa de Julián Kase, de origen árabe que estuvo saliendo durante tres meses para lo cual La Nación, reservaba una página diaria del periódico tipo tabloide, y que mantuve una crónica viva, que recibió el aprecio de su director Eduardo Comarazamy, deduje que era porque le había publicado varias fotografías del cementerio municipal, recién pintado de blanco debido a un foro público, publicado en el diario El Caribe, en la sección- el foro público- atribuido a Rodolfo Luis Caminero (Rodolfito), quien fuera sindico de la ciudad de La Romana, y a quien se le atribuía tener acciones repentistas. El lunes abordamos la guagua de don Martin Flaquer, que manejaba Juan Boruga, moreno simpático, que desconocía la expresión boruga, porque ésta se hace de leche blanca, y se preguntaba jocosamente, “de donde saco mi mai la leche negra” hacía la ciudad de la Romana, todos los maestros de la línea Oeste, y noroeste, los que nos quedábamos en la sección Santana, Mélida Pión (Melita), Marcelina República Argentina Rolffot Rodríguez (Negra), Carmen Dolores Rijo de Cedeño, las hijas menores Patria, Marcia y Yanet Cedeño, Norma Estela Poueriet y Yolanda Rolffot Rodríguez de los Cerritos, Lourdes (Mayú) Chevalier, profesora de la escuela del Guanito, Mercedes Ozuna, Lázaro Laché, directora y maestros, de las escuelas de las tres piezas, la colorada, nos miramos con el deseo de hablar de política y prácticamente de la invasión, pero todos nos manteníamos callados a miradas limpias.
16 A FONDO
Lunes 14 de mayo de 2018
Trata de personas, el espanto encarnado en un crimen disfrazado de buenas intenciones Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. “Si el infierno existe, tiene varias puertas y yo entré por una de ellas en el 2007, de mano de una señora que me llevó a trabajar para un casino que administraba, supuestamente en Surinam”. El relato es de Mirka Contreras, quien se ampara bajo ese seudónimo para resguardar su identidad. “Me ayudó a arreglar todos los documentos que necesitaba; casi no tuve que gastar dinero; me dijo, ‘ellos te cubren todo’, y luego te lo descuentan del sueldo, poco a poco; vas a hacer mesera allá; de noche se trabaja mucho, pero descansas durante el día”, enfatizó Contreras. Sostuvo que al llegar a ese país le presentaron una señora que supuso era la dueña del lugar; luego le dijo, ‘ven, para que descanses un poco, y más tarde hablaban de tus obligaciones”. Narra que caminó por un pasillo largo y estrecho, pero con varias puertas que supuso eran habitaciones; entró a la que tenía un símbolo de número, que le indico quien la llevó. Explicó, con voz entrecortada, que en la noche le fueron a tocar la puerta y le informaron que la señora quería hablar con ella. Al dirigirse donde esa mujer, la señora que vio al llegar, le dijo que tenía que trabajar “sirviendo a los clientes” y que si no lo hacía no le iban a dar comida. “Ahí fue cuando entendí a qué ella se refería. Me negué a hacerlo, le dije que había ido a trabajar como mesera, no a prostituirme. Me dijo, ‘pues no tendrás comida, aquí todo se gana; me retiré a la habitación llorando y al llegar pude ver que me habían llevado mis documentos y mi cartera”, explicó Contreras. Sostuvo que duró tres días sin comer y que ninguna de las chicas se atrevía a darle nada; todas vivían atemorizadas, y ella ya sin ánimos y con fuerte dolor de estómago decidió estar con un policía que llegó al lugar a buscar el servicio de una chica. Empezó a conversar con ese agente, le explicó lo que le ocurría y este le prestó su celular para que se comunicara con sus familiares.
el país. Explicó que la comunidad venezolana en debe tener en cuenta en quien confía o que verdaderamente quiere ayudar. “Es importante que recuerden que no todo el que parece querernos ayudar, en verdad nos quiere ayudar; hay veces se aprovechan de las situaciones, de las calamidades de otros para beneficiarse”, apuntó Mejía. Señaló que recomienda al venezolano a no o salir de su país si no es con ayuda de alguien en quien verdaderamente haya una confianza o familiaridad.
Seguimiento
Negocio VR City Lounge & Bart, donde habían 25 mujeres prostituyéndose.
Manifestó que su odisea duró un mes y 22 días. Ella tuvo la dicha de que el policía pagaba para que ella lo atendiera solo a él. Por eso la ayudó a contactar a sus familiares y estos contactaron a la Policía Internacional (Interpol), que se puso en contacto con las autoridades de ese país. Finalmente, Milka fue rescatada y la enviaron a la embajada dominicana en Panamá, que diligenció su traslado al país. Señaló que las autoridades procedieron a cerrar el prostíbulo, donde había más de 12 mujeres en las mismas condiciones que ella, y más tiempo en ese lugar viviendo “ese infierno”.
Realidad en Higüey Casi en el centro de la ciudad, en la calle Canónico, en los alrededores del parque del municipio de Higüey, fue cerrado el negocio VR City Lounge & Bar, lugar donde fueron rescatas 25 mujeres, 20 venezolanas y 5 dominicanas que eran obligadas a sostener relaciones sexuales a cambio de dinero en un establecimiento. Así lo informó el Departamento de Trata y Tráfico de Personas. “A través de las investigaciones se pudo constatar de que a estas mujeres se les retenía la documentación, el pasaporte y que tenían que buscar la suma de 15 a 50 mil pesos, suma que era aportada, ya que tenían que tener relaciones sexuales con los clientes que iban a ese negocio a buscar este tipo de
servicio”, dijo en torno al caso el coronel Frank Félix Durán, vocero de la Policía . Ante esta realidad, el fiscal titular de La Altagracia, Edwin Encarnación, explicó que la prostitución no es prohibida, pero cuando una persona física o moral se lucra económicamente recibe un beneficio para que otra persona de cualquier sexo tenga relaciones sexuales, se convierte en proxenetismo y eso es un delito. Dijo que también se están investigando si en este caso se da el delito de trata de personas, que es el traslado de otros países o de otros pueblos para comercializar las personas. “La fiscalía va a continuar con ese tipo de investigación; en este caso preciso hay dos personas detenidas; se le está solicitando prisión preventiva; la audiencia está para este viernes”, apuntó Encarnación.
Eucebio Polanco, aboagdo especialista procesal penal.
Informó que las mujeres fueron reubicadas y se les dio un tratamiento psicológico, porque ellas son consideradas víctimas. Dijo que se les hizo una evaluación médica para saber el estado de salud y físico. Dijo que en el momento que estuvieron con ellos se les facilitó sus necesidades básicas, como comida, agua y un lugar donde estar. Explicó que cuando pasan estos casos se solicita el cierre definitivo del negocio, pero que es una decisión del juez. “Estos casos han proliferado en la ciudad, pero nosotros vamos a continuar esas investigaciones para disminuirlos a su minia expresión, y lo más importante es que vamos a estar siempre protegiendo los derechos de las víctimas, de las mujeres, porque no solamente es estar por estar con esas parejas, sino que había una especie de domino y control; una especie de esclavitud moderna”, expuso el representante del Ministerio Público. Expresó que de los documentos de las extranjeras se recuperaron algunos y otros los están buscando. “Lo más importe es que las mujeres que sean víctimas sepan que no están solas, que pueden acercarse por cualquier vía a las autoridades y denunciarlos”, consideró Encarnación. La presidenta de la Asociación de Venezolanos en la República Dominicana (Asoben), Mildred Mejía, dijo que lamenta los casos por lo que está atravesando su comunidad en
A FONDO 17
Lunes 14 de mayo de 2018
De su lado, Mercedes Santana, procuradora fiscal encargada del Departamento de Trata y Tráfico de esta localidad, dijo que con relación al delito de explotación en la provincia se ha estado dando seguimiento a esa conducta que es anti jurídica. Explicó que han tenido tres o cuatro casos notorios entre finales del
Qué dice la Ley 137-03
Procuradora fiscal, encargada de trata y tráfico, Mercedes Santana.
año pasado y este año. “Hay otros casos que han ocurrido que no podríamos hablar de estructuras organizadas como tal, pero se produce este delito”, indicó Santana. Señaló que en este tipo de delito incide el marco comercial, porque lo que se busca es un aumento de riquezas, es decir, su finalidad principal es el factor económico. Dijo que en la provincia se han procesado entre 20 y 25 personas por este motivo.
Según el abogado penalista, Eusebio Polanco, en el país esta ley de trata y tráfico humano ha experimentado importantes cambios, que han resultado en un abanico de opciones y acciones para contrarrestar el crimen organizado de personas, que “es realidad innegable dentro y fuera de nuestras fronteras”. Polanco dijo que cuando se tiene a una persona de manera obligatoria dedicada a la prostitución y secuestrándole sus documentos se violenta la ley de Trata y Tráfico de Personas. Sostuvo que esta ley contempla sanciones drásticas con penas de 10 a 15 años de reclusión para las personas que incurren en este delito, y ampara a los que han sido víctimas de personas que se dedican a traficar.
Secuelas La psicóloga Olga Iris Pache dijo que las personas que son objeto de trata pueden desarrollar trastor-
Psicóloga Olga Iris Pache.
nos de ansiedad generalizada. Indicó que estas personas entran en un estado de desesperación, porque no saben qué van a hacer con sus vidas y, sumado a esto, manifiestan estrés pos-traumático por la difícil situación por la que están atravesando. Exteriorizó que deben ser tratadas para que puedan insertarse a la sociedad y llevar un estilo de vida normal. “Estas personas necesitan mucho apoyo, compresión y amor para que puedan recuperarse”, apuntó Pache.
18 A FONDO
Lunes 14 de mayo de 2018
Caso del niño rico, una madeja de intereses que intentan cazar una fortuna descomunal Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El caso del “pobre niño rico” ha trascendido más allá de los límites territoriales de esta provincia. Han sido seis años de polémicas en torno a una litis judicial que muchos esperan tenga una justa solución. Se trata del caso que involucra al niño Louis Pierre Roger Modesto, a quien su padre, Pierre Giogu, le heredó una fortuna valorada en US$ 200 millones de euros, la cual hasta el momento no ha podido disfrutar por los conflictos legales en los cuales se encuentra el caso. Pierre Giogu fue un empresario prospero francés que se dedicaba al negocio de bienes raíces y poseía propiedades en Francia, Estados Unidos, Isla San Martin y la República Dominicana. Falleció en marzo del año 2012, de un infarto. Poco tiempo después, su madre, Zuleida Figueroa, también murió ese mismo año. Ambos fallecieron en Francia. Pierre Roger, quien tiene ya 12 años de edad, vive en una villa del complejo turístico Casa de Campo, rodeado de lujos, pero con muchas precariedades, ya que como ha venido sosteniendo la abuela materna del infante, Ysmaury Mercedes, el mismo sufre de una enfermedad llamada “síndrome de marfan”, que afecta varios tejidos de su cuerpo y la cual debe tratarse fuera del país. El niño no ha podido ser reins-
El niño junto a sus padres.
Foto del “pobre niño rico” cuando tenía 6 años de edad.
crito en el colegio, no posee seguro médico y a pesar de su corta edad, ya tiene deudas millonarias. Son parte de las cosas del día a día del “niño más rico” de la República Dominicana, pero que no ha podido gozar de dicha fortuna. Un grupo de abogados son los acusados de supuestamente despojar al niño de su herencia, según afirma la abuela, ya que estos han mantenido durante el proceso varias trabas para deducir la cantidad correspondiente al menor.
Seguridad de alto nivel
Abuela del niño Ysmaury Mercedes.
tuvieron con el padre del niño fenecido están costeando sus necesidades básicas, pero afirma que no es suficiente para su cuidado. “Yo tengo que lavarle diariamente las sábanas donde él duerme, debido a su enfermedad, la
De Derecha a Izquierda: Fernando Garrido, Carlos de La Rosa (abogado de la abuela del aiño) y Richard Feliz.
Recientemente, se contrató un dispositivo de seguridad para cuidar del niño, ya que existe el temor de que sea secuestrado. Según explicó el abogado Carlos de la Rosa,
los expertos en seguridad y protección de dignatarios, Fernando Garrido y Richard Feliz, serán los responsables de implementar protocolos para la integridad de la familia que mantiene una litis legal desde hace cinco años. Hasta ahora, un consejo de familia integrado por abogados ha manejado la fortuna y mantienen al niño y su familia en la miseria. Por eso es el conflicto. En su currículo, Fernando Garrido tiene la experiencia de haber formado parte del añillo de protección del Papa Juan Pablo II en su segunda visita al país, en 1992, mientras que Feliz fue jefe del Grupo de la Guardia del Rey de España. Al preguntar a los expertos sobre los motivos de su decisión,
Fernando Garrido manifestó que es un honor asumir la protección de un niño que no sólo es huérfano, sino que en su condición de extranjero está vulnerable en República Dominicana. De su parte, Richard Feliz expresó que la situación de riesgo inminente en que se encuentra la abuela del niño francés, así como su abogado, obliga a extender la protección a favor de ellos y sus familiares. Por esto, han activado un dispositivo de seguridad integrado por ocho agentes especializados para garantizar la integridad de todos ellos, durante el proceso legales que se desarrolla en los tribunales de San Pedro de Macorís.
Siguen en espera Carlos de la Rosa informó que sólo esperan la conformación del consejo de familia, el cual debe ser fallado por el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes a finales de este mes, para luego viajar a Francia y Saint Martin a recibir los bienes propiedad del niño, los cuales serán administrados por su abuela Ysmauris Mercedes, como indica la legislación. Cuenta su abuela que la contratación del mismo se realizó a través de ayudas que han dado empresarios a la familia. Dijo que con algunos pagos de la deuda que
A FONDO 19
Lunes 14 de mayo de 2018
cual debe tratarse con un médico especialista en Francia, donde no he podido llevarlo. Él no puede nadar en su piscina, no puede ir a la escuela por falta de recursos y me da apuros cada vez que quiere comer algo y no puedo comprár-
selo”, sostiene la abuela materna. En la villa donde habitan en el complejo turístico luce abandonada, las piscinas no funcionan y la misma no cuenta con energía eléctrica desde hace unos meses. El abogado Carlos de la Rosa, quien asumió el caso en el año 2013, ha expresado todas las vicisitudes a través de los medios de comunicación, atribuidas a una supuesta mafia con poder político y económico que dijo quiere quedarse con los bienes del niño. De la Rosa señala como responsables de esta supuesta componenda a los abogados de apellido Ávila Güílamo, a Ursino Reyes, Carlos de Pérez y Plutarco Pérez, todos ellos con alguna participación en el caso del niño heredero. Cada uno pide su partida de trabajos realizados en el caso en cuestión. Carlos de la Rosa responsabilizó a estas personas en caso de que pueda sucederle algo físicamente. Según investigaciones, a este infante le dejaron una gran fortuna
como herencia ascendente a 150 millones de pesos dominicanos, más de seis millones de euros, dos hoteles en San Martin, que producen anualmente unos dos millones de euros, y una villa en Casa de Campo en La Romana, donde está residiendo actualmente. Recientemente, se dio a conocer la existencia de una hermana en la isla de San Martin, de nombre “Emmanuel”, la cual administra los bienes de su padre en dicho territorio. En caso de comprobarse su parentesco con Pierre Giogu, el “el niño rico” debería compartir un porcentaje de su fortuna con su hermana. Este caso está en los tribunales desde 2013, emitiéndose más de 32 sentencias, negándole la custodia del menor a los Guilamo alrededor 12 veces. Una corte de San Pedro de Macorís ha otorgado la custodia legal a la abuela del menor, pero la contraparte insiste en querer apoderarse de la fortuna, reteniendo más de 60 títulos de propiedades.
20 TIEMPO DE ECONOMÍA Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com PUNTA CANA. Para lidiar con el estrés que les provoca a algunas personas volar, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) ha dejado abierta de manera formal su sala VIP, donde los viajeros podrán disfrutar de un baño antes de abordar sus vuelos. La administración del aeropuerto lo informó en su cuenta de Twitter. “¿Buscando un viaje sin esfuerzo? ¡Pruebe los servicios de VIP Whipking en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana y aproveche nuestros salones mientras espera su próximo destino!”, indicó el AIPC en la red social de los cortos caracteres. Además de la piscina, el salón cuenta con salas de hospitalidad con duchas y áreas para cambiarse. La sala sólo está disponible para los que tienen la tarjeta Priority Pass, DragonPass y Lounge Pass, así como para pasajeros de primera clase y clase ejecutiva. También, los propietarios de la residencia en Puntacana Resort & Club tienen acceso a esta área.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA), que ha impactado a más de 2,600 profesionales durante los 13 años continuos en que se ha celebrado, viene en julio próximo para debatir la perspectiva de la economía dominicana y los principales riesgos del presente y futuro para las empresas y los países de la región. El XIII CIFA, evento organizado por la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios, se llevará a cabo del 19 al 22 de julio del presente año en el Hard Rock Hotel Punta Cana y congregará a autoridades, así como destacados especialistas nacionales e internacionales. Ambas instituciones informaron que para este año la conferencia magistral del CIFA estará a cargo del representante en el país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Miguel Coronado Hunter, quien dará la visión del organismo internacional para el apoyo y crecimiento de la economía dominicana. Asimismo, en el marco del evento se llevará a cabo un panel sobre
Lunes 14 de mayo de 2018
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana inaugura su sala VIP con piscina al aire libre
Vista de la piscina de la sala VIP del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
“Estamos encantados de ofrecer a nuestros visitantes una oportunidad única de divertirse mientras esperan su vuelo. Es la primera piscina del aeropuerto en el Caribe que pasa por alto la pista de aterrizaje”, expresó Frank Elías
Rainieri, vicepresidente del AIPC. El AIPC, el más transitado del país, impuso un récord en marzo al mover 800 mil personas. En la tercera semana de febrero, también el AIPC registró récord de llegada de vuelos, con más 500 aterrizajes.
Y en 2017, pasaron por sus terminales 3,620,711 personas, equivalentes al 67.6% de los 6,187,542 personas que llegaron al país en ese año. Eso lo convierte en unas de las terminales más transitadas del Caribe y América Latina.
Asociación de Bancos Comerciales y BDO anuncian Congreso de Finanzas y Auditoría
En el marco del evento se llevará a cabo un panel sobre el impacto de la Ley de Lavado de Activos 155-17.
el impacto de la Ley de Lavado de Activos 155-17, en el cual participará el embajador de la República Dominicana en España, Olivo Rodríguez, uno de los juristas que trabajó en la redacción de esta legislación y quien dará un enfoque general de aplicación de la misma. También Ricardo Rojas León, miembro de la Junta Monetaria, que expondrá la visión del sistema financiero sobre la legislación; el
consultor en temas fiscales Milciades Rodríguez, para una perspectiva desde el sector tributario, y, por último, un representante del sector empresarial, quien hablará desde la perspectiva de los sujetos obligados. La conferencia de cierre será llevada a cabo por la reconocida experta Miguelina Veras, quien hablará sobre los Millenials y cómo gestionar esta revolución.
“Los constantes cambios en los modelos económicos y normativos a nivel global colocan a las empresas y organizaciones en estado de incertidumbre, situación en la que se hace aún más indispensable el que estos sectores cuenten con los profesionales más capacitados y actualizados en la materia”, expresa una declaración de la ABA y BDO Escuela de Negocios. Señalaron, además, que en este congreso, el más importante en materia de finanzas y auditoría, se abordarán temas sobre el riesgo de Ciberseguridad Bancaria, el impacto de las NIIF 9 y NIIF13 en las entidades de intermediación financiera, las perspectivas de la Seguridad Social y el rol del Sistema Financiero, el triángulo del fraude, las Fintech y el Blockchain, entre otros. Informaron, en ese mismo orden, que este evento, que cada año reúne a más de 300 profesionales de las finanzas y la auditoría, contará con 4 conferencias plenarias y 10 conferencias simultáneas.
Talleres de comidas saludables
É
ste 19 de mayo tendremos 2 talleres que elevarán tú vida saludable. Taller de comida saludable 9:00 de la mañana donde aprenderás sobre:
Nutrición balanceada Cómo calcular los macronutriente. Comer según tus objetivos. Además, todo lo que aprendas en teoría lo llevaremos a la práctica con la elaboración y degustación de los platos. Si eres diabético, intolerante al gluten, intolerante a la lactosa o vegetariano, éste taller te enseñará platos para ti.
Taller de postres y meriendas saludables
A las 4:00 de la tarde, me dirijo a enseñarte el mundo de la pastelería saludable, a preparar tus propias granola y diversas opciones para la merienda. Consumir postres #glutenfree #veganfood #lowcarb Son 2 talleres con tópicos distintos en un mismo lugar. En adición uno de nuestros patrocinadores @mrspottstea les enseñará sobre el estilismo de bandejas y como preparar un tarde de Té. Estudio Cocina de Gabriella Reginato. Calle Altagracia, No. 6, al lado de Puntos y Licores, frente a Plaza Darinel.
“ “Una alimentación equilibrada y variada asegura el aporte diario de todas estas vitaminas y minerales para que los radicales libres se mantengan controlados en el organismo”.
Lunes 14 de mayo de 2018
Los mejores consejos
nutricionales para el verano Dra. Rosa Mejía dra.rosamejiag@hotmail.com
¿Qué debemos incluir? 1º- El agua, alrededor del 60% de nuestro peso corporal es agua. Lo normal es que los alimentos aporten 1 litro diario y la bebida alrededor de 1litro, un poco más en verano. El agua, ni engorda ni adelgaza, en verano preste atención a los pequeños y mayores, y si practica algún deporte, ¡cuidado!, puede perder hasta 2 litros por hora. 2º- Los antioxidantes, porque el mismo oxígeno indispensable para la vida es, al mismo tiempo una sustancia, potencialmente tóxica que forma radicales libres que aceleran a nivel celular los procesos de envejecimiento; uno de los principales antioxidante es la vitamina C (cítricos, cerezas, fresas, kiwis y hortalizas crudas). 3º- Betacarotenos o provitamina A, ayudan al bronceado desde dentro tomados en los días previos a la exposición solar, a prevenir la vejez prematura de la piel y el cáncer (zanahorias, albaricoques, perejil, espinacas). 4º- Omega-3, para mejorar la salud cardiovascular y tener arterias y venas con buena circulación sanguínea y piel bien lubricada
Dra. Rosa Mejía.
(pescado azul, nueces, aceite de germen de trigo y semillas de lino). 5º- Grasas monoinsaturadas, protectores del corazón y de la piel (aceite de oliva virgen, nueces, aguacate) que con los polifenoles mejoran la función de las membranas celulares de los tejidos. 6º- Prebióticos y probióticos, los primeros son ciertos tipo de hidratos de carbono como los fructooligosacáridos o Fos que favorecen en el intestino el desarrollo de una flora microbiana favorable y ayudan a prevenir problemas intestinales veraniegos (tomate, cebolla, ajo, espárrago, alcachofa, plátano), y probióticos (yogur, leche fermentadas, kéfir) que favorecen una flora intestinal saludable. 7º- Fibra, la insoluble que ayuda a prevenir trastornos como el estreñimiento e incluso el cáncer de colón (arroz integral, muesli, pan integral, alubias, garbanzos, lentejas, higos secos, ciruelas secas) y la soluble (frutas, verduras y legumbres) que luchan contra el colesterol, diabetes y enfermedades cardiovasculares. 8º- Andar, caminar, hacer ejercicio físico, poco a poco todos los días y la luz ultravioleta del sol sobre la piel produce la forma natural de vitamina D (lucha contra el raquitismo y problemas óseos).
VARIEDADES 23
Lunes 14 de mayo de 2018
Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com
Durante el verano, como cambian los requerimientos del organismo, como cambian la ropa y el paisaje que nos rodea, asimismo debemos cambiar nuestra alimentación, ya que el organismo debe hidratarse continuamente y necesita comidas más ligeras. En esta época del año, la naturaleza nos brinda alimentos estacionales ligeros y refrescantes que cumplen con las exigencias del organismo.
NUTRICIÓN
22 VARIEDADES
BÁVARO. Natural Center Spa e Interac de Jóvenes, capítulo del Club Rotario Punta Cana-Bávaro, realizarán este sábado 26 de mayo una fiesta para agradar a unas 600 madres del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. La información la dio a conocer el empresario Flavio Acuña, presidente del spa ubicado en Los Corales de Bávaro, quien precisó que junto a Interac, que preside la estudiante de Media, Haloris Susaña, buscan montar una tarde entretenida, en donde las madres, principalmente de bajos recursos económicos, disfruten de bailes de zumba, brindis y regalos. Indicó que la actividad busca, además, recaudar fondos que serán entregados al Hospital Infantil Robert Reid Cabral, en atención a los niños con cáncer y subsidiará el primer viaje al Pico Duarte de los estudiantes del cuarto del bachillerato del Politécnico Ann & Ted Kheel.
Natural Center Spa y Club Interac llevarán alegría a las madres de la zona turística
Flavio Acuña, presidente de Natural Center Spa y Carla Conte, bailarina profesional, mientras giraron una visita a BávaroNews.
“Hace tiempo hemos querido organizar una fiesta popular para las reinas del hogar, las madres, y estamos trabajando para hacerlo realidad este proyecto, el sábado 26 de mayo, a las 4:00 de la tarde, en Downtown Punta Cana”, dijo. Manifestó que para hacer reali-
dad ese proyecto, se han acercado a los principales empresarios de la zona turística, para despertar el ánimo de la solidaridad hacia los sectores menos pudientes. La bailarina Carla Conte pondrá a las madres a bailar zumba. Acuña precisó que: “todo lo re-
caudado será invertido en la organización de la fiesta de las madres, y los recursos restantes lo entregaremos a la Unidad de Cáncer Infantil del Robert Reid y para que los 45 estudiantes de último año de bachillerato puedan disfrutar de la experiencia única de subir al Pico Duarte”. Aclaró que como le ha caracterizado durante los más de 15 años en la zona turística, no se involucra en actividades sociales con fines políticos, sino como una forma de desprendimiento social, debido al apoyo que como empresario ha recibido de la zona turística. “Desde que llegué a la isla hace unos 15 años me he involucrado de manera desinteresada en actividades sociales en Higüey, La Otra Banca y aquí en la zona de Punta cana-Bávaro. Provengo de una familia pobre y fruto del trabajo nos hemos podido superar. Eso hay que retribuirlo a la sociedad que nos ha acogido, debemos ser agradecidos y uno no puede perder la memoria de donde viene”, manifestó.
24 DEPORTES
“
MARATÓN
La vida me cambió después de ese accidente; conocí el deporte después de este”. Braulio Pérez.
Lunes 14 de mayo de 2018
Un accidente automovilístico le cambia la vida y se convierte en un gran maratonista Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. La vida de Braulio Pérez dio un giro de 180 grados tras ocurrirle un accidente automovilístico en el que quedó totalmente inconsciente, pero a través de sus terapias conoció el deporte y hoy es un gran maratonista. Pérez es un joven de Higüey, de 32 años, que se dedicaba hace ocho años a la venta de impresos en la calle y nunca imaginó que practicaría algún deporte. “Nunca me pasó por la mente, ser deportista; ahora me dedico al maratonismo y me gusta hacerlo”, indicó el deportista. Ha participado en decenas de carreras, y explica que gracias a este accidente pudo saber lo que son las carreras de maratones y los beneficios que puede obtener a través de este deporte. “Yo conocí al deporte por medio de un accidente; me chocaron y tuve al borde de la muerte y ahí me llevaron a Santo Domingo. Con los tratamientos fui mejorando y reaccioné al mes”, indicó el maratonista. Recientemente, participó en una competencia internacional “Maratón de Sevilla”, realizado en las calles de esta ciudad de España, donde estuvieron 16,000 corredores de 70 países, en el cual quedó dentro de un exclusivo grupo como representante de la República Dominicana. El maratonista agradece el apoyo que recibió del senador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, quien le pagó el pasaje para acudir a esta importante cita maratónica.
Braulio Pérez, maratonista.
Corrió su primera carrera en Punta Cana, donde quedó en el puesto 18 de entre más de 100 participantes veteranos, siendo Pérez un novato en el deporte. Asimismo, ha sido parte de otras importantes competencias en el país como dos ultra maratones en contra de la violencia hacia la mujer, en Baní y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la cual recibió un reconocimiento por lograr alcanzar esta hazaña. De igual forma, corrió en el conocido maratón “La Hispaniola”, así como también en La Romana, Santiago y otras provincias, obteniendo aproximadamente 100 medallas a través de estas carreras.
Este corredor ha participado en importantes competencias.
DEPORTES 25
Lunes 14 de mayo de 2018
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. La Asociación de Cronistas Deportivos de La Altagracia hizo un llamado a trabajar arduamente para que la provincia sea sede de los Juegos Nacionales 2020. El presidente de esta asociación, Snyder Zorrilla, consideró que ha llegado la hora de que todos los sectores representativos reclamen la celebración de los Juegos Nacionales 2020 en esta zona. Dijo que el desarrollo que ha tenido La Altagracia, el mayor de todas las provincias del país, la hacen merecedora de que sea sede de un evento de esta categoría. “Somos la provincia más pujante económicamente y que aportamos al fisco nacional el 25% del presupuesto, con más de 40 mil habitaciones turísticas, el aeropuerto más importante del Caribe y cuna de la religión católica”, expresó Zorrilla. A juicio del presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de
Cronistas deportivos La Altagracia sugieren trabajar para ser sede de Juegos Nacionales
Snyder Zorrilla, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de La Altagracia.
la Provincia La Altagracia, “tanto los legisladores que nos representan en el Congreso Nacional, el sector empresarial, el turismo, las iglesias, las asociaciones deporti-
vas, la unión deportiva, las federaciones comunitarias, todos los gremios deben unirse a este clamor popular” Asimismo, resaltó que esta pro-
vincia, por su gran desarrollo económico, turístico y social, es merecedora de que se tome en cuenta para el montaje de los Juegos Nacionales 2020. Manifestó que desde ya él, en su condición de presidente de la asociación, ha iniciado una campaña de concientización en este sentido, procurando que esas aspiraciones sean materializadas y se desarrolle un plan pro sede 2020. “Nos hemos propuesto una verdadera revolución deportiva en toda la provincia La Altagracia, por lo que estamos aglutinando a todos los sectores involucrados en el desarrollo de nuestra juventud, para que demandemos juntos la realización de estos juegos en nuestra comunidad”, puntualizó Zorrilla.
26 DEPORTES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com GUAVABERRY. El ministro de Educación, Andrés Navarro, y su homólogo de Deportes, Danilo Díaz, encabezaron el inicio del “Primer Torneo Intercolegial de Golf Copa Miderec” en el campo de Guavaberry Golf & Country Club, donde el Punta Cana Internacional School se coronó campeón. En el discurso de apertura del evento, Navarro dijo que el Ministerio de Educación está comprometido a seguir apoyando las iniciativas de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf), aliado al Ministerio de Deportes (MIDEREC) en el objetivo de impulsar la práctica deportiva en los todos los planteles escolares, con el concurso integrador de las familias. Mientras que el ministro de Deportes, Danilo Díaz, indicó que el torneo es el primer esfuerzo sin precedente de impulsar la práctica y desarrollo del golf de la base, en
Lunes 14 de mayo de 2018
Ministros de Educación y Deportes apoyan iniciativas para promover golf en escuelas
Ganadores del primer Intercolegial Juvenil de Golf Copa Miderec.
este caso, en el sistema escolar dominicano. Por otro lado, el presidente de la Fedogolf, Rafael Villalona Calero, resaltó los aportes del deporte a la sociedad.
“El deporte del golf constituye una valiosa escuela para la vida y la sociedad, ya que enseña los valores humanos fundamentales de disciplina, respeto, honradez, justicia, puntualidad, responsabi-
lidad, compromiso, perseverancia, y a enfrentar las adversidades con la mayor serenidad”, aseguró Villalona. De igual forma, estuvo presente en el evento el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luisín Mejía Oviedo, donde este resaltó la iniciación del golf en los planteles escolares. En este evento deportivo participaron 68 jugadores de 12 centros educativos privados y resultaron ganadores; el Punta Cana Internacional School campeón overall, estos también ganaron en la rama masculina. Le siguieron Carol Morgan y Santiago Christian School, mientras que en la femenina, también fueron los mejores, donde MC School y ST Michael School quedaron segundos y terceros.
OPORTUNIDAD LABORAL EJECUTIVO DE VENTAS Objetivos del puesto: Negociar los productos que comercializa la empresa, dentro de las condiciones y márgenes establecidos, garantizando la máxima satisfacción de los clientes. Obtiene los resultados de ventas estimados, a través de la captación de nuevos clientes y la retención de los ya existentes.
REQUERIMIENTOS: • Profesional universitario del área de mercadeo, administración o ciencias afines. • Tres años de experiencia en funciones de ventas en la Zona Este del pais. • Conocimiento de Microsoft (Excel, Word) • Conocimiento de inglés
• Capacidad de negociación, creatividad e iniciativa • Excelentes relaciones humanas y de comunicación • Vehículo Propio en buenas condiciones • Residir en la Zona Este (Punta Cana, Bávaro, Higuey,Hato Mayor, La Romana. (Obligatorio)
BENEFICIOS: • Salario Competitivo • Compensación uso vehículo • Subsidio Combustible • Comisiones
• Seguro médico complementario y de vida • Subsidio almuerzo
Interesados favor enviar CV a: retalentos2016@gmail.com, colocando en el asunto el nombre de la vacante que solicitan.