El Tiempo, edición impresa 16 de septiempre de 2019

Page 1

Lunes 16 de septiembre de 2019, No.285, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

TRÁMITES P. 12

Plazo para solicitar el cambio de residencia ante la JCE vence el jueves de esta semana CENTROS RECIÉN INAUGURADOS POR DANILO MEDINA NO INICIAN CLASES POR FALTA DE PROFESORES P. 10

Montaña Redonda, un encanto natural

P. 18

De US$2.92 millones que incautó la DNCD en últimos tres meses el 70% fue en el Este Datos estadísticos del Departamento de Tecnología y Comunicación de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a nivel nacional, de junio a agosto del 2019 ese organismo decomisó 3,984 kilogramos de diferentes tipos de drogas; 8 millones 658 mil pesos y 2 millones 92 mil 402 dólares. De esta última cantidad, sólo en La Romana y La Altagracia se decomisaron 1 millón 423 mil 178 dólares. P. 4


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

Lunes 16 de septiembre de 2019

¡VIGILANDO!

CHISPAS "MALOS OLORES"

Eso es lo que producen los camiones de Aseos Municipales en los barrios romanenses a su paso cargados de basura. Ya no basta con los montones de basura en cada esquina, sino que también hay que soportar el hedor inaguantable que emiten los desechos que cargan esos camiones. ¡Válgame, Dios!

EL LEÓN ROJO

En su visita a La Romana, el pasado fin de semana, Leonel Fernández se reunió con diversos miembros del Partido Reformista en esta ciudad. Será que el León podrá ser rojo como "Rufo" o simplemente era una visita de "cortesía".

QUILLA’O, QUILLA’O

Bueno, la política ni bien ha arrancado y ya están los encontronazos al pecho. Pues, sucede y viene a ser, que el precandidato a alcalde por el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), en Higüey, se molestó y publicó en su cuenta de twitter que ya no daría más entrevistas. Oh, pero ¿y ese quille? El hombre dice que tomó esta decisión, porque luego de ser entrevistado una comunicadora hizo un cometario que a él no le gustó. También catalogó a algunos comunicadores de “mercenarios” y “mercaderes” de la comunicación.

Y DALE CON LAS SOMBRILLAS

Tanto ‘can’ y fiebre por las sombrillas que fueron colocadas en la periferia del parque central de Higüey, y resulta que la cerraron por la amenaza del huracán Dorian en nuestro país. Y aún siguen cerradas y destartalándose, con tantos miles de pesos invertidos en vano.

EL CIEGO QUE VE

Hace unos meses, un comunicador higüeyano denunció que un señor que usa su ceguera para lucrarse no es ciego ná’, a lo que este amenazó con demandarlo porque le estaban levantando calumnias. Pero, adivinen qué. El dizque ciego le cayó atrás a la esposa, dándole sillazos y palos, y estos abusos fueron captados por la cámara de seguridad de un establecimiento comercial, ubicado en el mismo lugar donde ¿el ciego? se pone a pedir. Barrrrrrbarooo.

Y hasta la cuánta es.

Los residentes de Villa Hermosa, en La Romana, se quejan del estado de este tramo de carretera, en el sector de los Maestros, donde supuestamente el Ministerio de Obras Públicas remozó la calle, pero este pedazo no necesitaba asfalto. Así, en estas condiciones, ese espacio lleva varios meses sin respuesta alguna.

EN EL DIGITAL

5 + LEIDAS

• República Dominicana es elegida como el “Mejor Destino de Latinoamérica” en PriceTravel Trophy.

EN FACEBOOK

+ COMENTADA JetBlue ofrece declaraciones sobre vuelo desviado ayer hacia Nassau, Bahamas.

• JetBlue ofrece declaraciones sobre vuelo desviado ayer hacia Nassau, Bahamas. • Hija de 12 años de Anibel González: “Fue mi culpa, yo le abrí la puerta a mi papá”. • MP solicita 18 meses de prisión preventiva contra Marisol Franco. • Realizan mesa de trabajo para fortalecer turismo dominicano. Siguenos:

www.eltiempo.com.do

@eltiempord eltiempo.com.do

Breizon Arache Pereyra: “Una pregunta ¿sólo iba Cheddy García en ese vuelo, por lo que veo?”

Rafael Tavárez: “Me parece que están minimizando lo sucedido”.



4 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 16 de septiembre de 2019

De US$2.92 millones que incautó DNCD en los últimos tres meses más del 70% fue en el Este Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La zona Este se ha convertido en una de las demarcaciones favoritas para el narcotráfico, cuyos promotores participan en todo tipo de actividades ilícitas en esta región. Según datos estadísticos suministrados a El Tiempo por el Departamento de Tecnología y Comunicación de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), desde junio a agosto del 2019 la institución ha decomisado 3,984 kilogramos de las diferentes drogas, RD$ 8 millones 658 mil y 2. 92 millones de dólares. De esta última suma, sólo en la provincia de La Romana y La Altagracia se incautaron un millón 423 mil dólares, lo que indica que más del 70% del dinero en dólares confiscado por las autoridades presuntamente provenientes del tráfico ilegal de estupefacientes y lavado de activos, se incautó en la región Este. Los operativos se llevaron a cabo en San Pedro de Macorís, La Romana, Punta Cana y San Rafael del Yuma, en La Altagracia, donde

Estefany Rocío “Rojito”.

se decomisaron alrededor de 3,984 kilogramos de distintas drogas. De esa cantidad, 3,016 corresponde a cocaína, 1,908 a marihuana y 5 kilogramos de crack, teniendo esta última menor demanda de consumo en las diferentes provincias que conforman la región Este. Por otro lado, en lo que va de año la DNCD ha apresado unas 10,185 personas, de las cuales 9,643 son de nacionalidad dominicana y el resto extranjeros. En dichos arrestos figura sólo un 1.7% de mujeres, lo que establece que los hombres figuran como los protagonistas del narcotráfico en el país.

La mayor parte de la suma confiscada, un millón 378 mil dólares, se incautaron en una avioneta que se dirigía a Venezuela desde el Aeropuerto Internacional de la Romana y el resto, unos 31 mil dólares, se confiscó luego de que las autoridades realizaran un allanamiento cinco días después del primer hecho, dentro de una villa en Casa de Campo. Por el hecho guardan prisión preventiva por un año los imputados Claudio Alejandro Di Génova Pistarol, Estela Gómez, Jonathan Luciano Mata Figueroa, Carlos Julio González Lozada, Michael Enrique Jerez Córdoba y Estefanía Belinda Monrdy Promball, todos de nacionalidad venezolana.

Familiares de empresario asesinado en batey Guaymate piden pena máxima para acusados Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Hoy lunes 16 de septiembre se le conocerá medida de coerción a los acusados de supuestamente asesinar al empresario Pedro Julio Cabrera, quien había sido reportado desaparecido a mediados del mes de agosto y encontrado en una fosa del batey “Como Quiera” del municipio de Guaymate. Familiares de Cabrera pidieron la pena máxima de 30 años para los implicados Jesús Alcántara Severino, alias “Jordan” o “El Ingeniero”; Onelio Elías de la Rosa alias “Bola” y José Luis Martínez Ruiz, quien había admitido cometer el hecho motivado supuestamente por asuntos de drogas. “La familia de Pedro Cabrera no se va a cansar de buscar justicia.

“Rojito” dice que los últimos casos en que la vinculan es por no querer pagar “peaje”

Foto en vida del occiso Pedro Julio Cabrera.

Treinta años queremos para esos asesinos, criminales y ladrones, que mañana pueden hacerle daño a otras familias”, indicó la hija del occiso, Julissa Cabrera. La audiencia fue reenviada el pasado miércoles 11 de septiembre, por falta de abogados de estos tres

implicados, quienes salieron del Palacio de Justicia vociferando improperios a los miembros de la prensa y tapándose la cara para evitar ser identificados de manera directa. El drama para la familia Cabrera inició el 10 de agosto, cuando este desapareció. Se dijo en principio que partió desde Santo Domingo Este hacia La Romana, donde supuestamente iba a observar algunos terrenos para venderlos. Dos días después, los familiares reportaron al señor Cabrera desaparecido. El martes 3 de septiembre el cuerpo sin vida fue hallado dentro de un hoyo en el batey “Como Quiera” de Guaymate, donde supuestamente José Luis Martínez Ruiz confesó el hecho, y fue quien indicó el lugar donde se encontraba el cuerpo con signos de tortura.

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Estefany Rocío, mejor conocida como “Rojito”, denunció que le “quieren hacer un daño” y que la riña por la cual tendrá que cumplir cárcel cuando termine su periodo de lactancia, era algo de vida o muerte, porque “era su vida o la mía”. Esta declaración fue realizada por Rocío al momento de ser introducida a la sala de audiencias del tribunal de esta ciudad, donde entiende que todos los casos en los que la están involucrando es por un supuesto “peaje” que ha dejado de pagar en el sector La Shell. En este lugar era donde supuestamente realizaba trabajos sexuales junto a la mencionada Diana Ortíz, a quien quitó la vida en mayo del 2018. “Todo lo que pasa en La Romana me lo quieren culpar a mí. Vine aquí por una supuesta riña con una muchacha, y ahora me dicen que el caso es de drogas, cuando yo estoy tranquila en mi casa con mi hija. Todo esto que está pasando es por la muerte de Diana, pero ustedes saben que era su vida o la mía”, vociferaba “Rojito” antes de la audiencia. La misma fue reenviada para el mes de octubre donde se espera que esta joven, que apenas cumplió la mayoría de edad, cumpla condena por la muerte de Ortiz, la cual se entiende fue por celos entre ambas. Los organismos de justicia indultaron a “Rojito” porque al momento de realizarse el fallo a favor de la familia de la occisa, Estefany se encontraba en estado de gestación. Ya hace más de un año del incidente y las autoridades esperan que se cumplan la gracia sobre esta implicada, la cual admite que cumplirá con la sentencia conforme a la ley.



6 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 16 de septiembre de 2019

Reportan muertes de otros dos niños en La Romana con signos parecidos al dengue

Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. La Dirección Provincial de Salud (DPS), a través del Departamento de Epidemiología de La Romana, confirmó la muerte de dos infantes considerados como casos probables de dengue, ya que se percibían signos de alarma en la enfermedad que presentaban ambos casos. Los menores fallecidos son Alexander Ávila Portes, de 3 años, quién por su gravedad fue transferido a Santo Domingo y Adelyn Sánchez, de 9, la cual residía en el municipio de Villa Hermosa, donde se presume tuvo contacto con el mosquito trasmisor del dengue. De ser confirmadas por el Instituto

Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) como muertes por dengue, se sumarian a los doce fallecimientos que el sistema ha notificado a través del Ministerio de Salud Pública, en el último Boletín Epidemiológico, correspondiente a la semana número 33. Según los datos, si Inacif confirma estas dos defunciones serían catorce en lo que va de año, de las cuales, elevarían el registro de cuatro muertes por dengue en esta provincia, por el lugar de residencia de los menores fallecidos. Hace poco más de un mes, dos niños, de 5 y 8 años de edad, que residían en los sectores de San Carlos y Quisqueya de esta demarcación, murieron luego de recibir atenciones médicas en un centro de salud en Santo Domingo.

Ante esta gran amenaza de dengue en los últimos meses, miembros de la DPS han salido a las calles a realizar diferentes jornadas para la prevención de vectores que produce dicha enfermedad y a concientizar a la población sobre el mosquito y la eliminación de criaderos. La epidemióloga Xiomara Martínez hizo un llamado a la población a que se una a esta causa para combatir de manera eficaz la propagación de este virus. "Recuerden que es un trabajo integrado el que estamos haciendo y lo que queremos hacer es una transferencia del mensaje a la población para que estén atentos a eliminar criaderos y que nos unan porque este es un trabajo de todos", sostuvo Martínez. El incremento de la incidencia del dengue en lo que va de año es de 1,134 por ciento, cuyo comportamiento se espera empiece a disminuir, luego de la intervención masiva de eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, que se llevó a cabo durante dos fines de semanas consecutivos a nivel nacional. Esta jornada involucró a todas las dependencias del Estado bajo la dirección del Ministerio de Salud Pública.

Instituto de la Piel y Club de Leones de Higüey y Yuma realizan operativo por el mes de la lepra Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. Por celebrarse en noviembre el mes de la lucha contra la lepra, el Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel, Dr. Humberto Bogaert Díaz, conjuntamente con los Clubes de Leones Incorporados de Higüey y San Rafael del Yuma, realizaron recientemente un operativo de piel en Boca de Yuma para detectar, prevenir y tratar la lepra y los trastornos de la piel. Herman Pillier, médico actuante en la jornada, explicó que en este operativo fueron atendidos 363 pacientes y se les entregó a todos medicamentos para el tratamiento requerido. Pillier manifestó que en este operativo no encontraron casos de lepra, pero si algunos trastornos de piel como el pitiriasis versico-

Integrantes del Patronato Contra la Lepra y el Club de Leones.

lor, pipiriasis de gilber, trastornos del cuero cabelludo, procesos alérgicos y piojos en niños. En cuanto a la lepra, explicó que más de un 80 por ciento, de pacientes están sanos en sus casas, y que

solo 37 están recibiendo tratamiento, aunque este trastorno de la piel no se pueda erradicar por ahora, espera que en unos seis años esta enfermada en nuestro país sea cosa del pasado.

Crued realiza 136 traslados al mes entre distintos centros hospitalarios

Modesto Frías, director del CRUED

Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. El director del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres de la Región Este (Crued), Modesto Frías informó que esa entidad realiza un aproximado de 136 traslados inter hospitalarios al mes. Frías explicó que estos traslados consisten en pacientes que hay que desplazarlos de un centro de mayor complejidad a otro de menor complejidad. Dijo que estos no son casos que solo se registran en La Altagracia, sino que están incluidos los que suceden en la región Este, en sentido general, porque son ellos en el Crued, quienes coordinan este tipo de evento en la parte oriental del país. Destacó que de estos traslados, en La Altagracia, se registra la mayor cantidad, ya que en el municipio cabecera Higüey se dan aproximadamente de 45 a 50 casos, es decir un 50 por ciento de la cantidad registrada en el Este. “Nosotros tenemos que incidir en los casos de los distritos municipales de Las Lagunas de Nisibón, Verón, y el Municipio San Rafael del Yuma, así como también los del casco urbano, estos últimos mayormente son trasladados a San Pedro de Macorís, y a la capital dependiendo el nivel de complejidad que presente el caso”, manifestó.



8 ESTA SEMANA EN EL ESTE Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. "Juguito", "aguita" o "cardito", es como conocen los ciudadanos los líquidos que emiten los camiones que recogen desechos sólidos por toda la ciudad, causando todo tipo de malestares e incomodidad. A este líquido se le llama científicamente "lixiviado", definiéndose como un proceso de percolación de un fluido a través de un sólido. Es un tipo de agua que pasa a través de los residuos depositados y que los extrae, disueltos o suspendidos, formando materiales a partir de ellos. El lixiviado está formado por la mezcla de las aguas de lluvia infiltradas en el depósito, otros productos y compuestos procedentes de los procesos de degradación de los residuos. Los camiones recolectores de basura, propiedad de la compañía Aseos Municipales en esta ciudad, vierten este líquido nocivo a la salud en las diversas calles de esta provincia, sin ningún tipo de control, haciendo insoportable el hedor que dejan tras su paso. “Cuando pasa el camión, tengo que agarrar una manguera para echarle agua a eso, porque si lo dejo así no se puede dormir en la noche. Es un mal olor y produce muchas enfermedades”, explica la señora

FE DE ERRATA Debido a un error involuntario, la fotografía que acompañaba una información publicada en la página 8, en la edición #284 del 9 de septiembre de este año, titulada “Hallazgo de cadáver en batey de Guaymate desata antigua riña por drogas en La Romana”, no pertenece a dicha historia, pues el joven que aparece en la imagen no se encuentra vinculado a ese caso.

Lunes 16 de septiembre de 2019

Camiones recolectores de basura “invaden” de pestilencia insoportable calles de La Romana

Siempre que estos camiones recorren las calles dejan un hedor insoportable.

Ana Mercedes, residente en la calle Héctor Rene Gil de esta ciudad. Los operadores de los camiones sostienen que este líquido se produce cuando el camión procesa los desperdicios y los vierte automáticamente, ya que reciben mucha basura y no pueden detenerse en un lugar específico. El ex concejal de esta provincia de La Romana, Wanchy Medina, ha sido uno de los principales denunciantes de esta irregularidad, que afecta significativamente la salud y bienestar de los romanenses.

Camión de Aseos Municipales mientras transita por el boulevard de esta ciudad.

“Este líquido que están vertiendo los diferentes camiones da hasta cáncer, según estudios científicos de medicina. Se han encontrado hasta 200 compuestos diferentes, algunos de ellos tóxicos y hasta cancerígenos”, expresó Medina. Entiende que tal situación debe ser solucionada bajo la responsabilidad de la Alcaldía, Salud Pública y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “El mandato básico de la Alcaldía, es que debe velar por el bienestar de su territorio y también es su responsabilidad el manejo de

Ayuntamiento remozará biblioteca con inversión de RD$2 millones Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El ingeniero Miguel Ángel Cedeño, encargado de Obras Municipales del Ayuntamiento de esa localidad, dijo que la biblioteca municipal está cerrada por motivo de remodelación. Detalló que en este mismo mes se piensa dar el primer picazo del trabajo, aunque todavía no tienen el día exacto porque eso lo determina la alcaldesa, Karina Aristy. Aseveró que el proceso de restauración durará alrededor de cuatro meses y con un presupuesto de dos millones de pesos más o menos. Una biblioteca es un sitio donde se puede recurrir para leer, buscar información y estudiar. En muchos de estos lugares además

Biblioteca del ayuntamiento municipal, cerrada por motivos de reparación.

se ofrecen servicios de búsqueda online, a través de Internet, y consulta de libros digitales Destacó que a la biblioteca se le va a cambiar la fachada, es decir, la parte frontal, se va a ampliar el espacio físico y, que también el

los desechos sólidos. Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública tiene parte de competencias en este sentido, pero ha ignorado la incidencia de lixiviado en La Romana, igual que Medio Ambiente, que no propicia el ambiente sano que promete en su código”, expresó el jurista, a través de un documento. Sin embargo, poco están haciendo las autoridades mencionadas para tratar de solucionar estos males que contaminan el suelo, aguas subterráneas, generan gas con efectos de invernadero, malos olores .

mobiliario será completamente nuevo. "Cuando hablo de mobiliario me refiero a las mesas de lectura, los estantes para los libros, butacas o sillas", apuntó Cedeño. Explicó que van a colocar dentro de esta un área para niños, además se van a instalar sistemas tecnológicos para adecuarla a los tiempos que se están viviendo y se harán espacios de lectura fuera, en la parte frontal para que los visitantes puedan disfrutar de la lectura al aire libre, si así lo desea. Reveló que la misma también va a contar con aire acondicionado y juegos de luces, de forma que las personas puedan tener suficiente claridad para leer. Indicó que la biblioteca estará dividida en cuatro secciones, es decir, que contará con el área digital, la infantil para los más pequeños, la parte de la lectura de mesa con el libro tradicional y el espacio de lectura al aire libre.



10 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 16 de septiembre de 2019

Politécnico de arte y escuela básica aún no inician clases porque le faltan 48 profesores

Leonel Fernández vaticina triunfo en primarias

Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El Politécnico Fernando Ureña Rib (Politécnico de Arte Quisqueya) y la Escuela Básica Profesora Aurora Altagracia Mariano (Básica Chicago), inaugurados por el presidente Danilo Medina el pasado 14 de agosto, aún no han iniciado el año escolar, porque dichos centros necesitan el nombramiento de 48 maestros, distribuidos en ambos centros de enseñanza. El politécnico, ubicado en el sector Quisqueya, carece de 18 maestros en las diferentes modalidades de arte, tales como: música, cine, teatro, fotografía, artes visuales y gráficas y las demás asignaturas programáticas. La información la ofreció el director del liceo, Ramón Nieves José, quien agregó que los atrasos se deben en gran parte, a que los nombramientos vendrán de los docentes que aprobaron el reciente concurso de oposición y a partir de ahí empezaran a ser asignados al centro por el Ministerio de Educación (Minerd). En la Escuela Básica de Chicago,

Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com la situación resulta un poco más compleja, porque este instituto que albergará unos 945 estudiantes necesita al menos 30 maestros para poder comenzar de manera formal el periodo escolar correspondiente a 2019-2020. La directora del referido centro, Andreina Guzmán, sostuvo que están a la espera tanto de personal docente como de apoyo, ya que sólo cuatro maestros se han presentado con su telegrama al centro. Ante esta situación, padres y tutores se han mostrado un poco preocupados y descontentos, ante la realidad que se vive en el sistema educativo del sector público. Tal es el caso de Rolando Abreu,

Invi intervino 227 viviendas de familias que están en situación de vulnerabilidad Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. El encargado provincial del Instituto Nacional de la Vivienda (Invi), Miguel Ángel Cedeño, informó que en La Altagracia esa entidad ha intervenido unas 227 viviendas de familias que viven en estado de vulnerabilidad Cedeño destacó que estos trabajos comprenden las construcciones de viviendas, cambio de piso de tierra por cemento, así como de fogones por estufas. Detalló que en distintos sectores, secciones y comunidades se han beneficiado muchas personas que realmente necesitaban un lugar digno para habitar, por ejemplo a la orilla del Arroyo Cagüero se impactó la vida de cien personas con igual número de reparaciones, mientras que en la comunidad

Miguel Ángel Cedeño, encargado del INVI en La Altagracia.

rural Vista Alegre se ayudaron a siete, mientras que en el sector La Pangola han realizado siete reparaciones y han construido dos viviendas. De igual manera en el sector Savica se construyó una vivienda, en el municipio san Rafael del Yuma se construyeron siete, en Boca de Yuma nueve, y se intervinieron diez.

quién tenía a sus dos hijas menores inscritas en la Escuela Básica Mercedes Laura Aguiar. Pero ya que este año pasó a ser Jornada Escolar Extendida y las niñas fueron transferidas por la dirección del referido centro a la Escuela Básica de Chicago. “Las niñas están desesperadas por iniciar las clases, pero cada vez que voy al centro a investigar la situación, siempre me dicen que el próximo lunes inician, pero de eso hacen dos semanas ya y nada. Espero que las clases perdidas se puedan recuperar porque hace un mes comenzó la docencia en la mayoría de los centros de la ciudad” indicó el padre de familia.

Miguel Ángel Cedeño detalló que el Invi también ha aplicado un programa de cambio de pisos de tierra por cemento, en Jobo Dulce 14 familias fueron beneficiadas con este plan y en La Lagunas de Nisibón ocho. En tanto que en la ciudad de Salvaleón de Higüey 42 personas han sido favorecidas con el cambio de pisos. El Instituto Nacional de la Vivienda realiza levantamientos constantes para atender este tipo de carencias. El encardado de la entidad aquí, manifestó que de igual forma en Chavón abajo han cambiado diez pisos, Chavón arriba ocho, en el sector Los Ríos, en San Pedro y en Los Guineos diez. Según Cedeño, en lo que va de este año 2019 el Invi ha entregado 824 estufas e igual cantidad de cilindros, unas 225 fueron entregadas en Yuma, 125 en Boca de Yuma, las Lagunas de Nisibón 20, y 457 en distintos sectores del municipio cabecera.

LA ROMANA. El ex presidente y aspirante a la misma posición por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), durante su visita el pasado domingo en esta ciudad, aseguró que el próximo seis de octubre dará “un nocaut en el primer round” a sus adversarios y de esa manera ganará las elecciones en mayo 2020. “Compañeros estamos a pocos días para subirnos al cuadrilátero a enfrentarnos con nuestros adversarios y, por consiguiente, sellarlos con una nueva victoria masiva para beneficio de La Romana y de todo el pueblo de la Republica Dominicana”, sostuvo el ex mandatario. Fernández se enfrentará a Gonzalo Castillo, por parte del sector danilista. También a Manuel Crespo, Maritza Hernández y Melanio Paredes, que aspiran a obtener la nominación presidencial por el PLD. El político, quien ha sido presidente de la República en tres ocasiones, manifestó que el PLD es la fuerza electoral más exitosa que hay en el país, debido a los triunfos electores que ha conseguido dicho partido en los últimos años, dice Fernández, han superado el 50% de los comicios en seis ocasiones consecutivas. Por otro lado, Fernández aseguró que en un próximo mandato presidencial iniciará la construcción de un acueducto múltiple en esta localidad, que suplirá de agua potable los municipios de Villa Hermosa, Guaymate y los diferentes distritos municipales de esta provincia. Así mismo, dijo iniciará en Villa Hermosa la construcción de un elevado en la carretera San Pedro – Romana, para evitar la congestión vial.



12 NACIONAL Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. Hasta este jueves 19 de septiembre, la Junta Central Electoral (JCE) estará recibiendo, en sus oficinas a nivel nacional, las solicitudes de cambio de residencia o colegios electorales para las próximas elecciones. De acuerdo con el cronograma del organismo, el jueves es la es la fecha límite para la prestación de servicios administrativos relativos a la inscripción de ciudadanos en el padrón electoral con fines comiciales. Quienes aún no han formalizado este cambio y desean efectuarlo antes de este 19 de septiembre, deberán dirigirse a las instalaciones del ente electoral del lugar donde piensen establecerse, sin costo alguno si es la primera vez que realizan el trámite. Para el cambio de residencia lo único que necesita es presentar su cedula de identidad y un documento o recibo de pago de algún servicio, donde refleje la dirección de residencia en Verón-Punta Cana.

Lunes 16 de septiembre de 2019

Plazo para solicitar el cambio de residencia ante la JCE vence el próximo jueves

Para el cambio de residencia, que se podrá hacer hasta este jueves, lo único que se necesita es presentar cédula de identidad y un documento o recibo de pago de algún servicio.

La JCE informó que el procedimiento es muy sencillo y que el primer paso es hacer la solicitud de un duplicado de la cedula de identidad con el cambio de residencia. Si la persona interesada lleva tiempo viviendo en una zona distinta a la que establece su cedula de identidad, debe acudir a la oficina de la JCE del área de residencia actual

y manifestar el cambio de la misma. El costo dependerá de la cantidad de duplicados que el ciudadano haya pedido de la cedula. Si es el primer duplicado es gratis, el segundo tiene un monto de 500 pesos y el tercero de 1,000 pesos. En el caso de los empadronados en el exterior, “todos aquellos ciudadanos que deseen ejercer el

sufragio en las elecciones presidenciales y congresionales de mayo del 2020, podrán empadronarse en las oficinas de la JCE abiertas para estos fines, hasta la fecha señalada”. El pasado mes de mayo, el presidente de la JCE, César Castaños Guzmán, advirtió que el órgano está vigilante ante los cambios de domicilio de ciudadanos registrados en el Padrón Electoral, ya que podrían tratarse de mudanzas fantasmas para beneficiar a determinados postulantes en las elecciones del 2020. Llamó a los partidos a estar vigilantes a fin de detener esa vieja práctica utilizada por políticos en los periodos electorales. En pasados comicios, fue necesario adoptar medidas para evitar los cambios de domicilio, tras detectarse que miles de ciudadanos realizaban traslados de forma masiva para beneficiar a determinados candidatos.



14 INTERNACIONAL Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com MADRID. El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, afronta una recta final de diez días para evitar una repetición electoral que sería la cuarta cita con las urnas en 4 años, cada vez más probable dada su incapacidad para obtener el apoyo indispensable de la izquierda radical. El líder socialista tiene hasta el 23 de septiembre a medianoche para reunir los apoyos suficientes que le permitan ser investido presidente en el Parlamento, informó AFP. Si no lo logra, se convocarán automáticamente elecciones para el 10 de noviembre. El problema es que meses después de su victoria sin mayoría absoluta en las legislativas del 28 de abril, sigue sin tejer un acuerdo con la izquierda radical de Podemos, cuyo apoyo es fundamental junto al de otros pequeños partidos regionales.

Lunes 16 de septiembre de 2019

Recta final en España para intentar evitar una repetición electoral de Pedro Sánchez

El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, tiene hasta el 23 de septiembre a medianoche para reunir apoyo suficiente.

Podemos, la formación de Pablo Iglesias, exige formar parte de un gobierno de coalición, una opción

que el Partido Socialista (PSOE) le ofreció en julio cuando Sánchez se sometió a un primer voto de investidura. La izquierda radical rechazó la oferta por considerarla insuficiente, y la investidura fracasó. Podemos sigue insistiendo en entrar en una coalición, pero tras el fiasco de julio, el PSOE reitera que su opción vuelve a ser un gobierno monocolor, y que de ahí no se moverá. "No existe la confianza mínima para constituir un gobierno de coalición estable", dijo tajante la portavoz del gobierno socialista saliente, Isabel Celaá. En un nuevo intento, Iglesias telefoneó el jueves a Sánchez para proponerle "un gobierno de coalición temporal", que garantice la investidura y la aprobación de nuevos presupuestos. Según esa propuesta, explicada el viernes por Iglesias, Sánchez

podría luego disolver la alianza si considera que "no ha funcionado ese gobierno de coalición", y Podemos le garantizaría no obstante "la estabilidad parlamentaria, sobre la base de un acuerdo programático". Una propuesta calificada de "absurda" por Celáa, quien insistió en la necesidad de tener "un gobierno sólido y una legislatura estable". "Es bastante más que difícil que lleguen a un acuerdo", resume en entrevista Ernesto Pascual, profesor en ciencias políticas de la Universidad Abierta de Cataluña. Actualmente, Sánchez no tiene mandato oficial del jefe del Estado, el rey de España Felipe VI, para presentarse a una nueva investidura. Se sabrá si lo obtiene este próximo martes, cuando el monarca concluya dos jornadas de consultas con los líderes políticos.



16 OPINIÓN

Lunes 16 de septiembre de 2019

EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA

pheredia@editorabavaro.com

CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

C

Pasemos la página

on la recien pasada edición de la XXXIII Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), celebrada en las instalaciones de BlueMall Puntacana, ha quedado más que demostrado que la crisis en el turismo dominicano es parte del pasado. El hecho de que 192 empresas participaran este año de la feria, refleja que el turismo sigue siendo el motor que impulsa la economía dominicana, y sobre todo, que pasa por un excelente momento. El aumento de los expositores en un tres por ciento, es un elemento más para destacar el relieve de esta importante actividad.

La promoción conjunta de este destino, de Asonahores con el Ministerio de Turismo (Mitur) y otras instituciones en playas extranjeras, igual reflejan buenos augurios para la industria sin chimenea de este país. La República Dominicana ostenta un posicionamiento privilegiado en este ámbito, siendo el principal destino turístico del Caribe y Centroamérica. Durante su alocución, previa al inicio de la feria, la presidenta de Asonahores, Paola Rainieri, dijo que este país recibía igual cantidad de turistas que 20 de las 27 islas del Caribe. Rainieri también destacó que esta nación se acerca en número de turistas a países como Argentina, Brasil y Chile, a quienes también superamos en generación de

ingresos provenientes de este importante sector económico. Acciones como la ejecución de campañas publicitarias puestas en marcha por el Mitur, así como la creación de un Comité Nacional de Seguridad Turística, forman parte de las medidas adoptadas por el Gobierno con miras a mitigar y dejar atrás el mal momento que vivimos, producto de informaciones maliciosas. Desde aquí saludamos cada una de esas iniciativas, y nos unimos a los miles de dominicanos que apuestan a un mejor futuro y resurgir con un mayor nivel de optimismo. El reto no es solo mantener el posicionamiento que como destino tenemos, sino elevarnos más allá de lo alcanzado en los últimos años.

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

VERTICAL Marino Ramírez

marinoramirezg@gmail.com

DISEÑO MARJORIE PONCE Editora de Diseño

PAULA KUHN Diseñadora

ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 16 de septiembre de 2019, Año 5, Nº 285. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

En defensa de las mujeres

A

sí como suena de manera llana, el título de este artículo “En defensa de las mujeres” podría ser un llamado más en procura de proteger al ser que más amamos como madres, esposas, amigas o compañeras de labores. Pero no, esa no es la idea, los asesinatos y agresiones contra las mujeres que se originan regularmente por cuestiones de pareja tienen

otro sentido, es decir es cuestión de comportamiento subdesarrollado del machismo masculino quien entiende que la mujer es un objeto de propiedad privada en capacidad de ser posesionado ante cualquier circunstancia. No se puede confundir la agresión común del hombre hacia la mujer como un tema de género, sí se debe aclarar que las agresiones hombre-mujer en relaciones sentimentales tienen otro origen y debe ser corregido el comportamiento machista en ese tono. Las relaciones matrimoniales o amorosas son las que llaman a posesión y vienen predeterminadas hasta por el momento de consolidarse el matrimonio donde el Estado impone un pago legal o religioso por ese acuerdo sentimental, de ahí convengo comienza el sentimiento machista y atrasado del hombre hacia la mujer. La unión hombre mujer debería ser libre y voluntaria, no debe conllevar un pago de servicio, que aunque parezca ridículo con-

diciona el comportamiento posesivo del hombre hacia la mujer. Es decir esto tiene un origen social y económico, recuerden la dote en la edad antigua. Pero aún más en países donde las religiones tienen un predominio determinante, el Estado impone el criterio del hombre sobre la mujer, veamos las naciones que se rigen por la religión musulmana, así tanto en lo político como sentimental la mujer no tiene derechos. Eso tiene que terminar. Las Naciones Unidas tienen que legislar al respecto, en el mundo católico pasa lo mismo pero más moderado porque Occidente ha cambiado pero el concepto religioso todavía determina cosas. En fin la mujer como ser humano tiene, debe ejercer, prácticar y reclamar todos los derechos que tienen los hombres y los Estados lo saben pero sus dirigentes en muchos casos ignoran que eso lo que conlleva al comportamiento errático de sus ciudadanos en contra de nuestras compañeras de vida.


OPINIÓN 17

Lunes 16 de septiembre de 2019

ESPACIO JURÍDICO Carmen M. Baltazar

espaciojuridicocb@gmail.com

Vida con compromiso

E

n el enfoque final del tema anterior usamos los términos vida, familia, camino y bien, que gramaticalmente hablando están empleados en singular, aunque cada uno encierra una gran diversidad, como también lo hace el tema que en este momento nos ocupa: Vida con compromiso. Para poder valorar su verdadera importancia, debemos destacar que su connotación está basamentada en la correcta canalización del libre albedrío por el camino del bien. La palabra compromiso abarca una serie de valores cristianos, para llevar una vida como

PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo

pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Siempre sueña en grande

H

aré de ti una gran nación, te bendeciré, engrandeceré tu nombre y serás de bendición. Génesis: 12-2. Dios quiere que soñemos en grande, conforme a los planes y propósitos que Él tiene para cada uno de nosotros, porque Dios es un Dios grande y de ante mano ha preparado nuestro futuro, un futuro lleno de su voluntad que es bueno, agradable y perfecto. Siempre que sueñes, no te limi-

Dios manda y, sin lugar a dudas, el principal es el temor a nuestro Señor, para seguir con el respeto, fomento y protección a la familia, así como las de tomar en cuenta a nuestros semejantes (al prójimo), en sus necesidades. Estamos hablando de que compromiso, en el caso que nos ocupada, significa cumplir fundamentalmente los diez mandamientos, para garantizar una vida espiritual, que sea el soporte del bien común al que aspiramos. Encarar nuestra existencia en la cotidianidad y asumir el compromiso de vida, nos presenta un gran reto, consistente en un amplio abanico de situaciones de conflictos y dificultades que no debemos dejar de lado y para esto es que nos preparamos, cuando asumimos con responsabilidad los valores cristianos que se disponen al lado nuestro, como ángeles de la guarda, para alivianar la carga de estos conflictos y dificultades, cuando traten de agobiarnos. El escenario ideal para ensamblar el armazón que dará soporte sólido a una conducta humana promotora de la vida con compromiso, siempre es y será la familia

y el rol principal lo jugará la paternidad responsable. La educación comienza en el hogar y los padres están llamados a ser los primeros educadores de sus hijos/as, orientándolos en todo momento, en dirección al camino del bien, usando la herramienta fundamental para lograrlo, que consiste en basamentar ésta formación en valores cristianos, siendo lo primero a tomar en cuenta, la creación de una conciencia de la existencia de un ser supremo, nuestro Padre Celestial, que es un Dios de amor y a quien hay que temerle, si aspiramos a ser exitosos en la vida. El conglomerado social será confiable, cuando sus acciones puedan servirnos como referentes, y eso se logrará en la medida en que las familias asuman el tema de la paternidad responsable, con ésta visión cristiana. El deterioro de la sociedad hace difícil asumir el compromiso en la vida, por el ejemplo desafortunado de los que están llamados a garantizar la formación adecuada, para dar respuestas a los temas que están íntimamente ligados a éste compromiso.

tes pensando que será muy costoso, que duraras mucho tiempo en realizarlo, que es muy difícil, no creas que no te lo mereces, porque el señor ha preparado cosas para ti que ni siquiera has imaginado que algún día tendrás. Lucha y cree por cada sueño que Dios ha puesto dentro de ti, lucha por cada sueño que has tenido para tu familia, hijos, negocio, ministerio, para tu ciudad, porque el señor te dará la gracia, la estrategia, la sabiduría y cada recurso que necesites para alcanzar tus sueños. Cada sueño que Él deposite en tus entrañas cuídalo y atesóralo como se cuida a un bebé en el vientre y se celoso con él, no se lo cuentes a todo mundo, asegúrate de protegerlo aun de tus emociones y sentimientos. Son muchos los sueños que no se han llevado a cabo porque alguien simplemente se limitó a soñar, no cometas ese error de limitar tus sueños, porque solo conseguirás frustrarte y deprimirte y aun has-

ta sentir envidia al ver como otros que si soñaron en grande y no se limitaron lograron cumplir sus sueños. Oh, es tan fácil tener sueños pequeños solo porque nos concentramos en ver las circunstancias que nos rodean, las creencias limitadas con las que hemos crecido y un sin número de factores que parecen enfilarse para convencernos de que no es para nosotros el soñar en grande que en muchas ocasiones nos ganan la batalla y nos conformamos con sueños pequeñitos. Pero hoy tengo una palabra de aliento para cada soñador: levántate como un José y sueña en grande y cree que un día estarás en el palacio aunque esté un faraón en el trono, sueña que te presentaras delante del rey y aun la mitad del reino te dará al igual que a Ester, sueña en grande porque Él engrandecerá tu nombre, te bendecirá y hará de ti una gran nación y serás de bendición para tu familia, para tu ciudad, para tu nación. Sueña en grande.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

Los cuadros de las películas

Y

veía los cuadros de las películas que anunciaban los periódicos en la cartelera, de la Información de Santiago y La Nación de la capital. Dentro había las papeletas ácido bórico, muebles para colocar, sen, incienso, mirra, manzanilla, alhucema, flor de tilo, y otras papeletas del momento. En los días navideños la mirra y el incienso tenían demandas especiales había que hacerlas en cantidades necesarias. También se perfumaba vaselina simple, la cual se preparaba en un tarro de cinco libras donde venía la leche Klim, la que envasaban en cajitas de cartón después de echarle perfume y llenarlas, que se vendía a cinco centavos y tenía una buena demanda para pasarse el peine, que se usaba mucho. En esa gaveta se colocaba el dinero de la venta, que se podía usar para cubrir las necesidades, recortarse y otras cosas, como azúcar para hacer el jarabe, que era preparado, porque se preparaba un jarabe especial para los niños que servía para el asma y que papá recetaba y daba a los padres de los niños, al que daba dinero para el concho, si no lo tenían, a condición de que había que anotarlo pues Pedro Rolando Cedeño Herrera, era tenedor de libros. Dentro de la farmacia había una habitación con un escaparate de unos seis pies de altura, y unos tres metros de ancho, con una división interior donde se colocaban las papeletas que hemos señalados y otras cosas. En esa habitación existía una mesa de unos seis metros de alto por unos tres metros de largos, aproximados, donde se preparaba la medicina, aprendí a preparar el jarabe simple, con dos libras de azúcar y mil cc de agua pura. Existía otra habitación donde se examinaban los pacientes y una gran sala de espera.


18 A FONDO /

Serie: Potencial ecoturístico de El Seibo

Lunes 16 de septiembre de 2019

Montaña Redonda,

un encanto natural y forma de vida para pobladores de Miches Jeni Polanco jennypc03@gmail.com MICHES, EL SEIBO. El turismo ha cambiado el modelo tradicional por un contacto en primera fila con la naturaleza y sus comunidades. República Dominicana posee grandes atractivos ecoturísticos, y cada región da la oportunidad al visitante de adentrarse en sus rutas senderistas, parques y reservas naturales, montañas de exuberante belleza, cuevas inexploradas, saltos y cascadas. Uno de estos encantos es Montaña Redonda, un grandioso paraíso natural que representa a la región Este ante los ojos del mundo, por los miles de turistas que quedan absortos ante tanta exuberancia. Este mágico lugar se coronó como el más fotografiado del país, según

el Ministerio de Turismo. De él se adueñan los dominicanos los fines de semana, mayormente, y los extranjeros lo hacen suyo durante toda la semana, atraídos por la belleza y calidez de sus propietarios. A 18 kilómetros del centro de Miches, en el distrito municipal de El Cedro, este lugar se mantiene como el tesoro más preciado de la familia Pión, del que, sin importar las ofertas de inversionistas, pretenden mantenerlo como negocio familiar. Su dueño, el empresario y ganadero Ramón Pión, junto a su esposa Angelita y su hijo Sandy Pión, tienen a su cargo una de las mejores vistas de República Dominicana. “Mi padre estaba a cargo de Montaña, mientras yo me dedicaba a trabajos de joyería en Bávaro. Era mucho para él, mantenimien-

to, control de empleados, servicios, todo”, cuenta Sandy. Doña Angelita es la reina de la cocina, la que se encarga del paladar de sus comensales. Cada uno a lo suyo. Sandy es quien organiza los tours que se hacen desde Montaña Redonda, cuyo nombre no se debe a ninguna peculiaridad. Cuenta don Ramón Pión que desde pequeño le llamaban así, y que los terrenos fueron adquiridos por su abuelo.

La idea parió grandes frutos Montaña Redonda hace rato dejó de ser una simple montaña. Este lugar recibe cerca de 5000 mil visitantes al mes, en su mayoría turistas internacionales, principalmente de nacionalidad rusa, desde hace 18 años. Y es a partir del 2015 cuando comienza a recibir turistas de toda la geografía nacional. El horario básicamente lo crea el visitante, puesto que hay personas que llegan antes de las 6:00 de la mañana, aunque las 7:00 es la hora señalada para su apertura al público, hasta las 6:00 de la tarde, siempre y cuando no se desee acampar. “Me gusta; tal vez vuelva”, expresa Melani Quezada, quien llegó a Montaña Redonda desde Santo Domingo, con sus tres hijos, uno de ellos de cinco años. Hizo el viaje con un grupo de amigos y familiares.

Esta mujer forma parte de quienes se dejan llevar por los encantos del lugar y vivir la aventura.

Cómo llegar Subir a Montaña Redonda es posible a través de un jeep safari o vehículo 4x4. Quienes son atrevidos, suben a pies los dos kilómetros de trayecto pedregoso. Hay quienes la adrenalina de subir les provoca vértigo; otros disfrutan la dificultad del camino. Por motivos de seguridad, para evitar altas velocidades y deslizamientos producidos por las lluvias, el trayecto no ha sido pavimentado.

Don Ramón explica que en verano es donde reciben la mayor cantidad de personas, y Montaña Redonda se convierte en el sitio ideal para las actividades familiares. Y tiene razón, ya que para subir no se necesita tener una edad específica. Gente de todas las edades son capaces de disfrutar el verdor y la frescura de la zona durante todo el año.


A FONDO 19

Lunes 16 de septiembre de 2019

COSTOS • Entrada: RD$100 • Parqueos: RD$100 • Souvenir: variados • Fotos: RD$100 cada una • Excursiones: RD$1,475 • Comida: RD$300 y RD$600 La seguridad es un ente fundamental en esta montaña. “Dios nos ha cuidado”, confiesa Pión, para de inmediato añadir que nunca han tenido ningún incidente que lamentar. Detrás de la frescura que la madre naturaleza brinda a los visitantes de Montaña Redonda se esconde una realidad igual de interesante. Y es que de este negocio viven 22 trabajadores asignados a distintas funciones. Nada mal para una provincia como El Seibo, donde cerca del 70.2% de los hogares se consideran pobres, según el informe “Focalización de la Pobreza en República Dominicana”, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) le atribuye a esta provincia un índice de pobreza de 68.9 % de sus habitantes y una tasa de desempleo del 56.43 %. La mayoría de la gente que labora en este atractivo ecoturístico es oriunda de Miches, uno de los municipios seibanos que posee la mayor parte de las riquezas naturales. Sin embargo, con una población de 25 mil habitantes, de acuerdo a la Oficina Nacional de

Estadísticas (ONE), el 55.6% de los hogares son pobres y la gente vive, básicamente, de la agricultura y la pesca. Lorenzo, por ejemplo, tiene más de dos años trabajando como chofer. Sostiene que en Montaña Redonda se trabaja en familia y que todos forman un equipo. “Aquí se trabaja en conjunto; somos 12 choferes y se trabaja con distintas empresas”, indica este hombre, quien también revalida lo dicho por don Pión, de que los incidentes lamentables son allí prácticamente inexistentes. Según los cálculos de Lorenzo, al lugar llegan a diario alrededor de 200 rusos. De la visita de esos extranjeros puede hablar Denis Viktorovich, uno de ellos. Este ruso se considera ya “aplatana ‘o. Tiene 10 años en el país, y de manera independiente realiza tours a Montaña Redonda. Cuenta que es el primer ruso que lleva gente desde Bávaro a Montaña Redonda, desde hace aproximadamente cinco años, una vez por semana, pero con grupos pequeños de cuatro a cinco personas. Viktorovich dijo que incluso ha llevado parejas que eligieron a Montaña Redonda como el punto perfecto para unirse en matrimonio. “Hemos hecho muchas bodas, y ahora vienen muchos ucrania-

nos, rusos, polacos y alemanes”, comenta Viktorovich, en un español perfecto. La visita de uno de los hombres más ricos e influyentes del mundo, el empresario Carlos Slim, es uno de los grandes acontecimientos que guarda entre sus seductores secretos Montaña Redonda.

¿Y cuál es el imán? Escapar del estrés de la ciudad, abrazando la naturaleza con un balanceo en columpio o sentado en la grama sin decoro alguno, es una convincente razón para admitir que relajarse no es misión imposible. Montaña Redonda va más allá de una vista, aunque la mayoría de sus visitantes acuden maravillados por lo que sus pupilas pueden observar. No existen laterales únicos. Montaña Redonda permite avivar los sentidos en todo su esplendor por sus 360º, sin que haya punto de comparación entre uno y otro. Promete un amanecer y un atardecer de lujo. Es difícil resistirse a la experiencia del amanecer bajo temperaturas inusuales en República Dominicana, bajo los 18º, con un silencio estremecedor, con las lagunas El Limón y Redonda de testigos e invitando a la luna en cercanía tridimensional. En fin, despertar con el alba frente al radiante sol del oriente. Y ya luego un sabroso menú criollo y típico del municipio de Miches, completa una mañana que se hace inolvidable. El paseo en lancha por la laguna El Limón invita a seguir la aventura, para el cual se parte desde el muelle de Miches, que está a una distancia de 2 kilómetros, aproximadamente, de Montaña Redonda. El recorrido en lancha por las lagunas Redonda y El Limón conduce a la playa que lleva el mismo nombre. Al llegar a la playa, espera un paseo a caballo con una parada para refrescarse con agua de coco y un rico baño. Las excursiones incluyen safari.

En laguna Redonda es posible observar la actividad de pesca y la fauna, y en Rancho Paradise Adventure se puede disfrutar de un viaje en four wheels por toda la costa, hasta llegar a playa El Limón, con vistas extraordinarias. Para los amantes del mar están las playas Costa Esmeralda, Media Luna y Catamarán. Esta es la excursión perfecta. Llegar a Montaña, entrar en aproximación con la armonía de la naturaleza sobre mil pies de altura, y salir a encontrarse con el mar, es una experiencia única e inigualable. La foto en la escoba voladora y el columpio con salto al vacío, ofreciendo una vista panorámica de 360º sobre el exuberante paisaje de Miches, es una imagen que ha recorrido el mundo, por lo que se ha convertido en uno de los principales atractivos de Montaña Redonda. Son ocho los columpios que admiten al visitante creerse en las nubes por los 952 pies de altura sobre el nivel del mar. Si corre con suerte, logra presenciar varios momentos climatológicos, desde un sol radiante con una temperatura que alcanza los 34º, hasta 22º en época de verano. Y repentinamente una escena de neblina pasa frente a los espectadores del aquel paraíso terrenal que, además, en Semana Santa se convierte en espacio de peregrinación. Para los más aventureros, ahora tendrán la forma de atravesar las referidas lagunas y el arrozal mediante un cable, y disfrutar la vista desde otra perspectiva. “Montaña Redonda es el emblema turístico de aquí, del cual hemos tenido una experiencia gratificante. Se convierte en beneficio, además, para las comunidades aledañas”, apunta José Ortega, director de “Captura El Seibo”, una plataforma digital que promueve la provincia de El Seibo, desde el punto de vista histórico, cultural y ecoturístico.


20 A FONDO

Lunes 16 de septiembre de 2019

Alta contaminación del río Higuamo pone en riesgo la vida de quienes habitan su entorno Julio González jgonzalez@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. El factor ambiental indudablemente incide sobre la salud humana, pues la forma en que se afectan los recursos naturales puede poner en riesgo la calidad de vida de las personas, sobre todo si dependen de ellos de manera directa. En los alrededores del río Higuamo, próximo a la desembocadura, en San Pedro de Macorís, existen asentamientos establecidos desde hace varios años, sin contar con una debida planificación. Además, las industrias alrededor de este afluente descargan sobre el mismo sus desechos tóxicos, incidiendo sobre las aguas y manglares. El río Higuamo, debido a las actividades industriales que se localizan en sus márgenes, y a la existencia de asentamientos humanos que vierten altos volúmenes de aguas negras y pluviales, se ha definido como uno de los afluentes más contaminados del país. Un informe elaborado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en sus siglas en inglés) y del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), denominado “Diagnóstico socioeconómico y ambiental de San Pedro de Macorís", sostiene que el río recorre aproximadamente 2,300 metros de la ciudad, en dirección Norte–Sur, provocando una serie de sistemas contaminantes que afectan de manera directa al Higuamo, impactando gravemente en la biodiversidad de la zona y la calidad del agua de sus acuíferos. Dado que los barrios no son homogéneos, y en particular los individuos que pertenecen a estos asentamientos, estos pueden presentar diferentes grados de vulnerabilidad. El informe señala que la vulnerabilidad biofísica es importante para la subsistencia de los comunitarios de escasos recursos que dependen directamente del ecosistema. La biodiversidad es importante para la agricultura, los manglares y la pesca, a la vez que el agua dulce y los ecosistemas de

Dado que los barrios no son homogéneos, y en particular los individuos que pertenecen a estos asentamientos, pueden presentar diferentes grados de vulnerabilidad.

En el Plan Municipal de Desala zona, abastecen en una amplia rrollo de esta localidad, corresgama de bienes y servicios ecopondiente al periodo 2013-2016, el sistémicos a los habitantes de los cabildo reconoce que existen probarrios, incluyendo el suministro blemas serios de orden natural y y regulación de las cuencas y la caque directamente involulidad del agua. “A menudo, los El río Higuamo, debido cran a los ciudadanos. El plan señala que en el habitantes de esa las actividades inmunicipio existe “contacasos recursos dustriales que se loca- minación de los ríos, arroson especialmenlizan en sus márgenes, yos y cañadas, de playas te dependientes y/o recursos marítimos” y de estos bienes y a la existencia de subraya que “las principay servicios. La asentamientos humales causas de este problev u l nerabi l idad nos que vierten altos ma, en el caso de los ríos, biofísica significa es la contaminación que v u l nerabi l idad volúmenes de aguas generan las industrias que humana y/o de negras y pluviales, están colocadas en la rivesubsistencia para se ha definido como ra, al verter sus residuos los habitantes de en el mismo”. los barrios selecuno de los afluentes cionados. Estos más contaminados del barrios están exDescuido país. puesto a una vulnerabilidad sigPara el biólogo y coordinificativa que se ve afectada por nador ambiental de la Universiel cambio climático, pues fueron dad Autónoma de Santo Domingo desarrollados en áreas de humeda(UASD), Luís Carvajal, descuidar les y manglares a orillas del río Hila preservación de los recursos guamo”, sostiene la investigación. naturales es dejar desprotegida a El ecosistema que comparten la población, pues, a su juicio, una los barrios periféricos al Higuaplaya, un río y un ambiente sano mo es frágil, por la degradación demuestran que hay personas con que está sufriendo la zona durancalidad de vida. te los últimos años debido a la “Todo el mundo sabe que el río tala de árboles. Higuamo presenta un alto grado Toda esta situación ambiental, de contaminación por todos esos que también incide sobre la calivertidos que descargan industrias dad de vida de los moradores que y asentamientos, situación que tienen sus asentamientos a las oriademás crea las condiciones para llas del Higuamo, es reconocida enfermedades como dengue, zika, por la propia Alcaldía de San de escabiosis, entre otras”, explicó Pedro de Macorís. Carvajal.

En tal sentido, propuso la creación de una comisión multisectorial que se dedique a implementar un plan que restaure las zonas afectadas del afluente, pero que también garantice la asistencia a cientos de personas que viven a las orillas del Higuamo. “La gente de allí, duerme, prepara sus alimentos, comen y crían en medio de aguas que son tóxicas y eso es sumamente grave, porque están poniendo en riesgo sus vidas”, manifestó el experto. Eleuterio Martínez, ingeniero forestal con especialidad en Ecología y Áreas Protegidas, Planificación Ambiental de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas y Gestión de Proyectos Ambientales, alertó que aunque mucho o poco se reporten casos de insalubridad en las comunidades que bordean el río Higuamo, las autoridades no pueden seguir indiferentes ante esta situación. “Toda este problema es fruto de la falta de ordenamiento territorial y orden. La Ley 64-00 de Medio Ambiente es bastante clara, pues prohíbe expresamente el vertido de desechos sobre cuerpos de agua y vegetación frágil como manglares. Nunca se debió dejar que se construyeran viviendas pegadas a las faldas de este afluente”, indicó. Martínez destacó que desde hace varios años, organizaciones defensoras del medio ambiente, diputados y expertos en las áreas de salud, han alertado sobre la contaminación del río y sus implicaciones para la vida de las personas.


A FONDO 21

Lunes 16 de septiembre de 2019

INFORME En el Plan Municipal de Desarrollo de esta localidad, correspondiente al periodo 2013-2016, el cabildo de San Pedro de Macorís reconoció que existen problemas serios de orden natural y que directamente involucran a los ciudadanos. En el año 2011, el entonces presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Franklin Peña, consideró necesario resolver las condiciones de insalubridad de las familias que residen en ambas márgenes del río Higuamo, donde viven a expensas de los altos niveles de contaminación que existe en el lugar. En esa oportunidad, dijo que las causas que provocaron la presencia del cólera en los barrios Blanco, Canta La Rana, El Hoyo y La

Punta Pescadora, tienen su origen en la contaminación que existe en toda esa área y por tal razón, dirigió una comunicación a los Ministerios de Medio Ambiente, Obras Públicas y Salud Pública, expresándoles el estado de insalubridad en que viven decenas de familias de esos barrios. Luego de esa inspección que en ese momento se hizo enviaron las conclusiones al Ministerio de Salud, con remisión al entonces presidente de la República, Leonel Fernández, vía el presidente de la Cámara de Diputados.

La directora provincial de Salud en San Pedro de Macorís, Dercy Reyes, al ser consultada sobre casos de enfermedades en alrededores del afluente, aseguró, sin embargo, que no han atendido a ciudadanos con afecciones de ningún tipo y que incluso la instancia que dirige está ubicada muy cerca del Higuamo.

El río El río Higuamo tiene su nacimiento en territorio de la República Dominicana, cerca de la sección

Mango Limpio perteneciente al municipio Bayaguana, provincia Monte Plata, con aproximadamente 68.185 km de longitud y constituye la más extensa de la región Este y la sexta a nivel nacional. Abarca áreas de los municipios de Los Llanos, Consuelo, Quisqueya y Guayacanes de la provincia San Pedro de Macorís. Geográficamente se ubica entre las coordenadas 18°25’53.367"N y 18°53’55.176"N latitud norte y 69°10’48.538"W, 69°29’39.046"W longitud oeste. Entre las cuencas colindantes hacia la parte norte está la del río Barracote, y el río Yabón al sur la cuenca Costera San Pedro y el mar Caribe, al este la cuenca río Soco y al oeste la cuenca del río Brujuelas. El río Higuamo posee un potencial natural extraordinario, como varios tipos de suelos, rocas, flora y fauna y en su desembocadura, que es en la parte oeste, justo la que da con el malecón de San Pedro de Macorís, hay una pequeña área de Bosque Húmedo de Transición a Bosque Seco Subtropical.


22 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 16 de septiembre de 2019

XXXIII edición de la Exposición Comercial de Asonahores reunió a 192 empresas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. Durante la XXXIII edición de la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), que tuvo lugar del 11 al 13 de este mes, en los espacios de BlueMall Puntacana, se dieron cita unas 192 empresas nacionales e internacionales, lo que se tradujo en un incremento del 3% en relación al año pasado. El total del espacio de la feria fue de unos 4 mil metros cuadrados, con 335 stands, aspectos que también crecieron en un 7% en comparación con el 2018. En esta edición, participaron empresas que ofertan más de 25 tipos de productos y servicios diferentes de todos los sectores productivos; y además asistieron 1,500 delegados. En el acto inaugural de esta XXXIII Exposición Comercial, que contó con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina, autoridades locales y nacionales y empresarios del sector turístico, la presidenta de Asonahores, Paola Rainieri de Díaz, destacó que la industria hotelera ha sido responsable del más rápido e impactante cambio registrado en la economía dominicana y de la más pujante corriente de innovación y modernización productiva que se haya conocido en el país. “Por eso es necesario trabajar unidos para mantener el éxito y liderazgo alcanzado y por lo que significa para todos los sectores. Reconocemos el arduo apoyo que nos ha brindado el presidente Medina a todo el sector y confiamos de que seguirá manteniendo este respaldo”, afirmó Rainieri de Díaz. Asimismo, aseveró que el turismo dominicano conoce el camino del éxito y tiene la experiencia y ha demostrado voluntad para superar

Durante la XXXIII Exposición Comercial de Asonahores, el gobierno nacional manifestó su respaldo al sector turístico.

los obstáculos que se presenten, al tiempo que recordó que quienes participan en el día a día de la actividad turística, en los últimos 20 años, el sector ha recibido a docenas de delegaciones de funcionarios y empresarios de países de la región, interesados de conocer el éxito hotelero dominicano. La titular de Asonahores sostuvo que República Dominicana ha hecho en su momento todo lo necesario para alcanzar esa posición de liderazgo en América Latina y el Caribe y no cambiarán esa visión sobre el trabajo que el país necesita en los actuales momentos. “Para llegar a la posición presente hicimos, cambios radicales para tener una política de migración liberal y un régimen de aviación civil basado en cielos abiertos; igualamos la inversión extranjera y la local; facilitamos la formación de recursos humanos en escuelas hoteleras; aprobamos una política de incentivos a la inversión turística; creamos el Ministerio de Turismo; establecimos y aprendimos a cumplir las regulaciones ambientales”, enfatizó Rainieri de Díaz. Tras resaltar el posicionamiento privilegiado que ostenta la República Dominicana como prin-

cipal destino turístico del Caribe y Centroamérica, dijo que el país recibe igual cantidad de turistas que 20 de las 27 islas del Caribe, y se acerca en número de turistas a Argentina, Brasil y Chile, aunque el país supera estos en la generación de ingresos en la industria turística. Al pasar revista a los acontecimientos negativos más recientes, aseguró que esos eventos recuerdan, que si bien es cierto que para alcanzar el éxito y liderazgo ha sido necesario un gran esfuerzo tesonero, para mantener los logros alcanzados es necesario mayor trabajo y dedicación.

Posicionamiento El vicepresidente de Asonahores, Andrés Marranzini, precisó que República Dominicana y posición turística en la región y el mundo, es el resultado de esfuerzos, que ha conllevado a obtener mayor cantidad de certificaciones de calidad en el sector, contando además reconocimientos como uno de los destinos más seguros del planeta, con cifras de un incidente por cada 100 mil visitantes. “Eso es 10 veces mejor que nues-

tro competidor más cercano en la región y eso tenemos que reconocérselo al Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Ministerio Público”, acotó. Marranzini señaló que el turismo es el motor principal de la economía dominicana y eso se debe a que existen incentivos adecuados, planteamientos fiscales previsibles en inversiones a largo plazo y paz laboral. A su juicio, la Exposición Comercial reflejó ese crecimiento impresionante y el fortalecimiento económico de la industria turística. De su lado, el viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo, Fausto Fernández, resaltó los esfuerzos del gobierno para consolidar el turismo nacional y que cada vez más inversionistas extranjeros se interesan desarrollar proyectos en el país. “Durante los siete años del presidente Medina, se han cumplido todos los planteamientos trazados al sector turístico y hemos podido traer más de 42 millones de turistas que vinieron a visitar esta bella nación y hemos podido percibir más de 45 mil millones de dólares en divisas”, mencionó el funcionario.

Reconocimiento Cada año Asonahores reconoce la exposición comercial a una empresa que se ha destacado por sus aportes en el sector turismo. En este 2019, la distinción fue para Grupo SID, por su trayectoria de calidad, responsabilidad industrial y compromiso con la industria turística del país. Por otro lado, la instancia firmó acuerdos para fortalecimiento de la actividad turística con la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Migración (INM).



24 VARIEDADES

Lunes 16 de septiembre de 2019

Carolyn Melo Cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. Un linfoma es una proliferación maligna de linfocitos (células defensivas del sistema inmunitario), generalmente dentro de los nódulos o ganglios linfáticos, pero que a veces afecta también a otros tejidos como el hígado o el bazo. En otras palabras, es un cáncer que inicia en el tejido linfático. La información la ofreció la doctora Ada Marlena Guzmán, especialista en hematología, quién ofrece servicios en la Red Oncológica Dominicana Integral (RODI), la cual agregó que existen dos tipos principales de linfomas, pero que en la región Este el más frecuente es el no Hodgkin, específicamente la variante de linfoma de células B grandes. “En la actualidad, tengo 6 pacientes con linfoma de células B grandes, una variante del no Hodgkin, que es uno de los más comunes aquí y en otras partes del mundo. Generalmente, este tipo de cáncer aparece más en personas de la tercera edad y en el sexo masculino”, explicó la especialista. Otro de los tipos es el denominado linfoma de Hodgkin, de manto, leucemia linfocítica pequeña, todos estos tratados de manera diferente. Los linfomas pueden empezar en cualquier lugar del cuerpo donde se encuentra el tejido linfático, las principales localizaciones son: los ganglios linfáticos, bazo, médula ósea, timo, adenoides, amígdalas y tracto digestivo. Por otro lado, Guzmán indicó que las causas o factores de riesgo que producen esta enfermedad son muy inespecíficas y dependerá mucho del tipo de cáncer que sea y, en la mayoría de los casos, son las mismas que están estudiadas para los demás cánceres. “Una de las causas relacionadas a este tipo de cáncer es la radiación, las infecciones virales, como por ejemplo el Virus linfotrópico de células T Humanas tipo I y II, el uso de sustancias tóxicas. También, el factor hereditario es uno muy importante porque se cree que un paciente que tenga antecedentes familiares de linfoma, tiene mayores riesgos de padecer la enfermedad” sostuvo la galena. La hematóloga manifestó que el linfoma puede manifestarse de varias formas, tales como: adenomegalias (aumento anormal de los ganglios linfáticos), en otros pa-

Cáncer de linfoma:

El cáncer de linfoma no Hodgkin es más frecuente en el sexo masculino y en personas de la tercera edad.

causas, síntomas y tratamiento

Doctora Ana Guzmán, especialista en hematología.

Red Oncológica Dominicana Integral.

cientes suele manifestarse con pérdida de peso y fiebres inexplicables, lesiones en la piel, otros no presentan ningún síntoma, pero con la alteración de un hemograma, se puede detectar la enfermedad y se empieza hacer el diagnóstico. En cuanto a la prevención del linfoma, la doctora Guzmán, sostuvo que este tipo de cáncer no se pue-

de prevenir, sin embargo, es muy importante su detención temprana a través de un diagnóstico preciso y un buen estudio de extensión de la enfermedad, con el fin de tener todos los datos necesarios para decidir el tratamiento más adecuado. Los tratamientos más empleados son: la poliquimioterapia o quimioterapia combinada, ra-

dio-quimioterapia y el trasplante de progenitores hematopoyéticos. En el día de ayer, 15 de septiembre, se estuvo celebrando a nivel mundial el día del linfoma, el cual tiene como objetivo dar a conocer a la población esta enfermedad y poder reconocer los síntomas a tiempo permitiendo un diagnóstico precoz de la misma.



26 VARIEDADES

Lunes 16 de septiembre de 2019

Cristal Internacional Standards certifica al hotel Be Live Collection Punta Cana Redacción El Tiempo Redacción@editorabavaro.com BÁVARO. El Hotel Be Live Collection Punta Cana fue galardonado una vez más con las certificaciones Food Check, Pool Check & Aqua Check 2019, por parte de la empresa internacional Cristal América Standards. Estas certificaciones son otorgadas por haber realizado de manera satisfactoria y alcanzar resultados eficientes en implementar con éxito los estándares de control calidad y seguridad del mundo en su operación, logrando así tener un funcionamiento mucho más segurp y de mayor calidad. Cristal es una empresa que está encargada de revisar la seguridad alimentaria, además de la inocuidad de los mismos (alimentos no da-

Comité ejecutivo de Cristal América y Be Live Punta Cana.

ñinos), así como el bienestar de las personas y la higiene de los centros. Además, se cuidan de otros aspectos como las instalaciones contraincendios, la seguridad contra riadas, lluvias torrenciales, preparación contra huracanes, ética en la gestión, sostenibilidad, entre otros. Esta acreditadora revisa profesionalmente los establecimientos hoteleros mensualmente en 250 puntos de comprobación del control. El significado de estos galardones consisten en Food Check (seguridad alimenticia), Room Check (limpieza y desinfección en habitaciones) y Safety Check (condiciones de seguridad general de instalaciones y nivel de preparación ante contingencias como huracanes, terremotos y otros fenómenos de riesgo). Igualmente, Pool Check (estándares de seguridad en piscinas), Aqua Check (seguridad en cuanto a salubridad y tratamiento de aguas y líneas sanitarias del Hotel) y Fire Check (estándares y nivel de preparación para el control de posibles incendios).



28 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. A través de la Dirección Municipal de la Juventud, la Alcaldía de La Romana recibió este jueves por primera vez a la Parada Tecnológica del Grupo de Medios Telemicro, con la participación de decenas de personas en el parque Juan Pablo Duarte. Desde tempranas horas de la mañana, estudiantes de diversos centros educativos se presentaron dispuestos a conocer y disfrutar de la tecnología de punta en HD y 3D. Los técnicos de Telemicro fueron recibidos por las autoridades municipales de La Romana, en la parte frontal de la nave tecnológica, donde la vicealcaldesa, María Guerrero, dijo que la Parada Telemicro estaba pautada para las fiestas patronales, pero el paso de la tormenta Dorian modificó la fecha de la actividad. Por consiguiente, Guerrero invitó a los jóvenes a provechar este

Lunes 16 de septiembre de 2019

La Alcaldía de La Romana recibe la Parada Tecnológica del Grupo de Medios Telemicro

Los técnicos de Telemicro fueron recibidos por las autoridades municipales de La Romana.

contacto con los avances tecnológicos que hay en el sector de la comunicación, ya que no tienen que desplazarse tan lejos para conocer el

mundo de la televisión y la radio. De su lado, la directora municipal de la Juventud, Aureliza Shephard, agradeció primero a

Dios y a Telemicro por permitir el acceso de los estudiantes a las herramientas básicas del funcionamiento de la tecnología en la planta de televisión. De igual modo, la joven funcionaria expresó gratitud al alcalde José Reyes por el apoyo de actividades en beneficio de la juventud. Mientras que las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de Estephanie Avendaño Patricio, estudiante nivel técnico de Comunicación Social del colegio Calasanz San Eduardo. “Me llena de orgullo estar frente a ustedes, siendo seleccionada como la representante del municipio de La Romana para esta importante actividad, llevada a cabo por tan prestigioso medio de comunicación como Telemicro", manifestó Avendaño.


VARIEDADES 29 Realizan entrega de certificados a los nominados de los Premios Flor del Este Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Recientemente, se llevó a cabo la ceremonia privada con nominados a los “Premios Flor del Este” en esta sexta edición, la cual será realizada el 15 de noviembre en el auditorio de la Alianza Juvenil. Esta entrega de certificados a los nominados se realizó en el salón de actos del Colegio Dominicanos de Ingenieros y Agrimensores (Codia), donde se dio cita una gran

parte de los que competirán por los diversos premios en los renglones que darán distinción esta premiación. Henry Rijo, presidente y fundador de estos premios, dio a conocer detalles oficiales de esta actividad. Explicó que se siente con un gran compromiso de llevar esa noche un evento “como nuestra ciudad se lo merece”. También comentó que está muy agradecido de la valoración y el entusiasmo que la población ha mostrado al respecto. A su vez, dio detalles de la agenda de actividades que se realizarán antes de la gran noche de los premios.


30 DEPORTES

Lunes 16 de septiembre de 2019

LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara

ialcantara@editorabavaro.com

Una representación para la historia

R

ecientemente, un grupo de 12 dominicanos entregaron todo en el tabloncillo para poner a su país en alto, logrando ubicarse en una buena posición frente a las demás representaciones. Se trata de la Selección Nacional de Baloncesto. Estos grandes deportistas llevaron en su camiseta el nombre de la República Dominicana al Mundial de este deporte, donde tuvieron una majestuosa participación. Estos, fueron subestimados y criticados por muchos, ya que no creían que podrían llegar tan lejos, ni de que tuvieran buen rendimiento, sobre todo por la ausencia de los jugadores dominicanos de la NBA. Pero las cosas no se dieron así, pues los que pudieron asistir, en contra de la mayoría de los pronósticos, hicieron todo lo contrario a lo que muchos creían y aunque no pudieron llegar a la final, demostraron en cada juego su entrega, lo que contribuyó a su histórico pase a la segunda ronda. Y es que, cuando se conjuga el buen trabajo en equipo, compromiso, esfuerzo y talento, se puede llegar a hacer lo que en algún momento parecía imposible, y eso obtuvieron esos muchachos, quienes también lograron ubicar a la RD entre los mejores 16 equipos de baloncesto del mundo. Para describir lo que hicieron en esa justa podríamos utilizar la palabra historia, y eso fue gracias también al dirigente Néstor Che García, que desde un principio no dudó del material que llevaba al país asiático. Ese gran profesional, además de sus conocimientos deportivos, con su confianza y optimismo fue el mayor propulsor de que la Selección pudiera obtener ese logro. ¡Qué grande es el Che y que grandes son cada uno de esos jugadores!

Una de las escogencias del Licey en el Sorteo de Novatos.

¡Se enciende la pelota!

El inicio de temporada invernal está a ley de días Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. “Con esto ya inicia la temporada de béisbol”. Estas fueron las palabras que utilizó el presidente de la liga dominicana, Vitelio Mejía, al referirse al sorteo de novatos que se celebró la semana pasada, lo que indica que ya estamos en pelota. En este Draft, como también se le llama al sorteo, no hubo sorpresas por parte de la selección de los equipos. La primera escogencia le tocó a los Gigantes del Cibao, llevándose a Wander Franco, un valorado prospecto del conjunto de Grandes Ligas, Tampa Bay. Siguieron las Águilas, con Robel García, los Toros con Geraldo Perdomo, el Escogido con Julio Rodríguez, Ronny Mauricio, Licey; y Jeremy Peña con las Estrellas Orientales. Los prospectos que se unieron a la liga sumaron 96, con los que los diferentes equipos se artillaron, y de los cuales algunos podrían actuar en el béisbol invernal en este mismo año. Y como también era de esperarse, la mayoría de estas selecciones fueron de lanzadores, que les ayuda a los conjuntos a complementar su material para el inicio de este

El primer pick de los Gigantes en el Draft, Wander Franco.

torneo que casi llega a su etapa inaugural. Estos peloteros que ingresan a la liga, se suman a la lista de refuerzos que tanto Licey, Escogido, Águilas, Toros, Gigantes y Estrellas han anunciado en los últimos días como parte de las estrategias para armar una buena representación en el terreno.

Como los escarlatas, que anunciaron la del relevista Demarcus Evans, caracterizado por su gran capacidad ponchadora. Este ha actuado en las sucursales Clase A Avanzada y AA de los Vigilantes de Texas, combinando marca de 6-0, 0.90 de porcentaje de carreras limpias y 100 ponches en tan solo 60 entradas. Así como también los felinos, quienes contrataron al zurdo abridor Foster Griffin y el derecho relevista Tyler Zuber, quienes son dos lanzadores importados. Fred Foster Griffin es un chico de 24 años, 6’3” pies de estatura y 220 libras, perteneciente a la organización Kansas City, que este 2019 actuó por primera vez a nivel de Triple A, con Omaha, Liga de la Costa del Pacífico. Este fue la selección general número 28 del draft de 2014, tomado por los Reales. Mientras que Tyler Zuber es otro joven de 24 años, 5’11” y 175 libras, también de Kansas City, relevista de tendencia cerrador, que este año dividió a partes iguales entre Doble A y Clase A avanzada. Fue tomado en la sexta ronda del draft norteamericano de 2017, por lo que solo tiene tres años en las Menores, en los que ha salvado 45 partidos.


DEPORTES 31

Lunes 16 de septiembre de 2019

Salón de la Fama de San Pedro de Macorís inmortaliza a siete destacados deportistas

Fernando Tatis al momento de ser exaltado.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. Siete deportistas dieron el salto más importante de sus respectivas carreras al ser exaltados como inmortales del Salón de la Fama del Deporte Petromacorisano. Las pesistas Guillermina Candelario y Wendy Santana, perennes medallistas dominicanas en Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe; Eliezer Madrigal, el más prolífico y certero

Exaltados recientes y miembros del Salón de la Fama de San Pedro de Macorís.

tirador de larga distancia que ha conocido el baloncesto nacional; y Fernando Tatis, dueño de una respetable carrera de 11 temporadas en el béisbol de Grandes Ligas. Así como también, Adalberto Díaz, un respetable bateador en la época dorada del béisbol aficio-

nado; Glennys Cepeda, una de las grandes raquetas y de las mejores atletas que ha conocido el tenis de campo dominicano en la rama femenina y Agustín Santana, de los grandes pioneros del deporte nacional en calidad de dirigente y propulsor.

Ellos subieron el último escalón de la gloria en un ceremonial realizado en el salón Francisco Comarazamy, de la Alcaldía Municipal, dedicado a la insigne educadora Elsa Wells, quien fue reconocida por su notable hoja de servicio y consagrada labor magisterial que tuvo esta profesional romanense de nacimiento, pero petromacorisana por adopción. Durante el acto se rindió un minuto de silencio por la memoria de los fallecidos ex peloteros Alberto Lois, Luis Mercedes y del miembro inmortal del Salón de la Fama, Freddy Miller. Además, fue presentada al auditorio la primera corona ganada por las Estrellas Orientales, por primera vez en 50 años en la pelota profesional, a cargo de Pavel Aguiló y la madrina Mar Santana.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.