El Tiempo, edición impresa 18 de febrero 2019

Page 1

Lunes 18 de febrero de 2019, No.255, Año 4

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

SOLICITUD P. 10

Comerciantes de “Villa Panti” afirman que Danilo Medina no ha cumplido con promesas de hace cuatro años DENUNCIAN ESCASEZ DE TÉCNICOS AFECTA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y GANADERÍA P. 4

Lavacama lucha contra sus carencias para volverse un referente turístico P. 22

Alertan a la población sobre riesgos de ser víctima de estafas con negocio piramidal En la región Este del país, específicamente en La Romana, estos negocios han tenido gran acogida, causando múltiples pérdidas a “inversores” que se sienten atraídos por la rentabilidad que prometen los que impulsan esta actividad. Expertos en finanzas señalan que estos negocios son fáciles de identificar, ya que su estructura básica parte de un modelo fraudulento. P. 18

NEGOCIOS P. 6

PROGRESIÓN P. 24

Bancamérica inaugura sucursal en Bávaro

Llegada de turistas crece 5.5 % en enero


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS SE CALIENTA LA PISTA

Iniciado el año 2019 muchos precandidatos a cargos electivos que quieren probar suerte en los comicios de febrero del 2020 se han activado en busca de los votos que necesitan para lograr sus objetivos. El asunto es que las promesas son tan parecidas, que mucha gente muestra ciertas reservas para creer en lo que les dicen. Y con razón, porque son tantos los embustes que hablan nuestros políticos, que cualquiera se espanta y les cierra las puertas.

APROVECHEN

Sin embargo, los ciudadanos siempre aprovechan para pedir lo que entienden que sus comunidades necesitan para su desarrollo. La gente siempre pide, aunque los políticos luego les saquen la lengua y les hagan morisquetas a sus espaldas.

ESPERANZAS

Pero sería injusto meter a todos los políticos en un mismo saco. Hay algunos (sí, solo algunos) que sienten un compromiso con la localidad que aspiran representar, o que ya han representado. Esos son la excepción y merecen todo el reconocimiento y respaldo.

ESPACIO JURÍDICO

A

PLANCHADOS

Los comerciantes de Villa Panti, en La Romana, esperan que el presidente Danilo Medina les cumpla lo prometido hace casi cuatro años. Esas visitas sorpresas del presidente a veces son más allante y movimiento que lo que de ellas se puedan sacar. Ya esa misma queja ha sido presentada en otros puntos del país.

Carmen M. Baltazar

espaciojuridicocb@gmail.com

Derecho a Reparación en Propiedad Intelectual (2)

través de esta soberanía o libertad que se les conceden a los jueces al tomar sus decisiones, más bien conocido como el poder de discrecionalidad, el juez puede elegir entre distintas soluciones o alcances de una solución del caso, a causa de que, éste no tiene soluciones predeterminadas por el sistema jurídico, sino que la ley misma le deja un margen para escoger una media entre varias alternativas, donde todas son compatibles con el sistema jurídico. En consecuencia, lo que estaría en discusión sería, si el alcance de esa soberanía en algún momento afectara el

derecho de una de las partes, al estatuir una sentencia desfavorable a la persona que se le ha ocasionado un daño. Ahora bien, los límites del juez deben de abocarse a ciertos casos donde amerite que actúe con más criterio de razonabilidad y justicia, al momento de cuantificar y evaluar un daño. Es preciso hacer la aclaración, de que en muchas ocasiones se han otorgado decisiones de manera desproporcional en relación al daño y al reparo emitido. Resulta contradictorio pensar que los principios que rigen al juez en sus actuaciones, puedan al mismo tiempo producir una vulneración a la tutela judicial efectiva de las partes; sin embar-

go, tiende a pasar en ciertos casos, donde se producen violaciones a los derechos en la Propiedad Intelectual. No obstante, algunos fallos o sentencias pronunciados, en ocasiones son totalmente desproporcional al daño que se le ha causado a la víctima. Una vez originada esta situación, se hace necesario plasmar que se deba procurar pronunciar un fallo en equidad, donde a una parte se le conceda la reparación en proporción al daño, y a la otra se le pueda establecer la sanción requerida por la ley, sin que ésta decisión le afecte de forma exorbitante, garantizando la debida protección, a ambas partes, de sus derechos en justicia.

¡VIGILANDO! ¡Triste Bandera! De esta forma se encuentra la Bandera Nacional en el Centro de Diagnóstico ubicado en el Distrito Municipal Caleta. Se ha convertido en una costumbre que instituciones públicas no realicen el adecuado mantenimiento a los símbolos patrios, y para colmo se hagan los desentendidos. La Bandera luce desgastada, justo ahora, en el Mes de la Patria.

DA MUCHA PENA

Los que pudieron presenciar el show de parte de Mayelin Edubigen en el Palacio de Justicia de La Romana fueron testigos del nivel de descomposición moral que afecta a la sociedad. Esa joven dijo todo tipo de cosas a quien la llevó el vientre durante nueve meses. Algo anda mal, pero muy mal.

Lunes 18 de febrero de 2019

PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Dios nunca nos falla

Q

ué difícil es estar en conflicto, problema y necesidad sin poder tener a alguien que nos apoye, anime y consuele, sentimos como quetodos aquellos en quienes hemos confiados y creído nos fallan justo en el momento que mas los necesitamos. Ciertamente no hay nadie perfecto y todos de una manera u otra fallamos justo cuando no debemos hacerlo. Hoy vemos como existen matrimonios donde el esposo le falla a la esposa, padres que les fallan a sus hijos, hijos que les fallan a los padres, presidentes que les fallan a su nación, maestros que les

fallan a sus alumnos, empleados que les fallan a sus parones, pastores que les fallan a las ovejas, ovejas que les fallan a Dios… y la lista puede ser interminable pero hay uno que nos prometió que nunca nos fallaría y que todos los días y en toda crisis, problema y error siempre estaría con nosotros hasta el fin: Dios nunca falla. Dios es tan fiel y esta tan comprometido con nosotros que nos envió a su hijo para que estuviera aquí en la tierra y cuando el hijo iba a parir al cielo no s prometió que no estaríamos solos y el nos enviaría al consolador, al ayudador al Espíritu Santo para que esté con nosotros y nos ayude, por eso cuando estés pasando por situaciones dolorosas y

difíciles no dudes en buscar al ayudador porque él nunca nos falla!!!!!!! Es necesario que podamos entender que como nunca antes debemos confiar en esa gran promesa de nuestro señor: no te dejare estaré hasta el fin. De cierto el nunca fallara a ni una de sus promesas EL no te fallara a ti ni a ninguno de los tuyos te cuidara y te guardara como a la niña de sus ojos, puedes creer en su cuidado y fidelidad. Quiero declararte esta palabra de aliento en este día para que en medio de tu situación te levantes y puedas creer que aunque todos te han fallado en medio de tu aflicción y necesidad en el conflicto matrimonial, en tu situación económica, de salud, ministerial, familiar Dios nunca falla!!!


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 18 de febrero de 2019

Escasez de técnicos afecta la producción agropecuaria y el desarrollo de ganadería Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la deficiencia de técnicos en diferentes áreas del sector agrícola, presidentes de diferentes federaciones de este renglón de la economía nacional creen que es necesario que el Ministerio de Agricultura preste atención a esta situación, porque esto perjudica seriamente a la producción de los campos, tanto agrícola como ganadera. Isaías Beltré, presidente de la Asociación de Regantes de San Rafael del Yuma, dijo que en la provincia hacen falta técnicos en los diferentes renglones, y que los que hay son obsoletos, es decir, personas que no manejan el área tecnológica ni las nuevas formas de producción de alimentos. Informó que de estos técnicos lo que reciben son informaciones desfasadas porque son agrónomos que están de retirada prácticamente. “Este ministerio tiene pocos técnicos y los mismos no dan abasto; lo que están son técnicos del tiempo viejo, que van al campo en algunas ocasiones, pero no pasan de ahí ni piden nada para la agricultura, ni hacen ninguna

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com SAN RAFAEL DEL YUMA. El alcalde de San Rafael del Yuma, Francisco Rodríguez, manifestó que los caminos vecinales que comunican al proyecto agrícola de Baiguá y El Cascajal no se han reparado por falta de 6 mil galones de gasoil, aproximadamente. Hace varios meses que una comisión encabezada por el gobernador provincial Ramón Güilamo Alfonso, le solicitaron a esta alcaldía que reparara esos caminos vecinales y se le comunicó que no se cuenta con los recursos económicos para eso, señaló. Asimismo, dijo que “yo pongo mis equipos privados como, greda, rodillo, pala, camiones y el caliche se consigue con el Central Romana, quienes han donado cerca de 40 mil metros de caliche para realizar otros trabajos en beneficio de la comunidad, si nos facilitan el

Técnicos del sector agropecuario. (Fuente externa).

diligencia de nada”, apuntó Beltré. Dijo que le han solicitado muchas cosas al Ministerio de Agricultura, como nivelación de terreno y estudio de estos para conocer el terrero y hacerle procedimientos para saber qué tipo de procediendo y abono, aminoácido necesita, porque es el primer paso que necesita conocer un agricultor y los técnicos no conocen eso.

Manifestó que ellos los orientan poco el sector agrícola y que no se realiza estudios de suelo, por lo que ellos como agricultores tienen un poco de conocimiento y abonan a lo loco el terreno, sin saber que es lo que necesita la tierra por lo que le echan los tres abonos y empiezan a sembrar. Explicó que los técnicos de agricultura solo los visitan cuando hay operativos de arados y preparación de tierra, y cuando están listas jamás vuelven. De su lado, el presidente de la Asociación de Agricultores Regantes de las Lagunas, Zacarías Ruiz, señaló que el déficit mayor de técnicos que ellos tienen en la zona de Nisibón es de veterinarios, ya que el que tienen es un solo, y esa es una zona grande. Comentó que en su trabajo es muy bueno, pero que al ser él solo no da abasto para cubrir la zona, por lo que necesitan otros que le ayuden y así ellos pueda recibir formación y asesoramiento; que cuando se presentan los casos, que se necesitan los servicios de un veterinario, puedan dar respuesta con mayor rapidez, ya que el que esta va forzado.

Autoridad municipal de San Rafael del Yuma pide combustible para arreglar caminos combustible se reparan esos caminos vecinales”. De igual manera, añadió que actualmente los camiones compactadores que tienen para la recogida de basura son un problema, ya que hay que estar constantemente en el taller reparándolos porque ya están descontinuados. Se está a la espera de un camión que ofreció donar el grupo Punta Cana. También, explicó que trabajan en la comunidad de Benerito con los recursos del Presupuesto Participativo. En el próximo mes se hará una calzada para los niños en la escuela de Padre Nuestro. Además está pagándose deudas atrasadas del cabildo. “Esta institución sólo recibe del Estado 2 millones 300 mil pesos que no alcanzan, los arbitrios que entran son mínimos porque es una zona pobre. Hay personas que pi-

Caminos de San Rafael de Yuma.

den una funda de cemento cuando van a construir una casa y cómo se le cobra por uso de suelo, hay que ser consciente”, sostuvo Rodríguez. Deploró que el Gobierno en San Rafael del Yuma donde “hace algo es en Educación y el hospital, pero los trabajos que debe hacer Inapa y otras instituciones lo asume el Ayuntamiento”.

Crean campaña para motivar creación de centro oncológico

Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Preocupados por la situación que atraviesan los pacientes de cáncer, los comunicadores Rafael Chávez, Eusebio Polanco y el grupo de mujeres En Conquista del Éxito, que preside Andrea Peña, realizan la campaña denominada “Identifícate”. La iniciativa tiene la finalidad de que todas las personas que sufran problemas de cáncer puedan apersonarse en cualquiera de las unidades de salud de la provincia e inscribirse, para tener una constancia de la cantidad de pacientes que hay sufriendo de esta enfermedad. Chavez manifestó que “Identifícate” tiene por objetivo lograr que se cree una unidad oncológica en el nuevo hospital Nuestra Señora de La Altagracia, que de asistencia a todas las personas que padezcan esta enfermedad, tanto mujeres como hombres. El cáncer ocurre cuando las células normales se transforman en cancerígenas, es decir, adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y otros órganos. Apuntó que no importa donde se este tratando el paciente, ya sea que se esté tratando localmente o que lo este haciendo en los hospitales oncológicos de Santo Domingo, pues la idea es que en la provincia La Altagracia se pueda instalar una unidad de tratamiento para las personas que pacen de cáncer. “Tanto yo como mi compañero Eusebio Polanco, y la comunidad altagraciana en sentido general, hemos vivido de cerca las vicisitudes que padecen las personas que son diagnosticas con cáncer de cualquier tipo y eso a todos nos ha dolido mucho, porque vemos hasta que grado las familias llegan a sufrir juntamente con la persona que padece esa enfermedad”, indicó Chávez.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 18 de febrero de 2019

Bancamérica inaugura sucursal en el Distrito Turístico Verón-Punta Cana

El movimiento cívico “Bien Común” celebra asamblea con decenas de jóvenes en Higüey

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Bancamérica, como parte de su plan estratégico y del compromiso de continuar su expansión, se establece en la pujante región Este con la inauguración de su primera sucursal en Punta Cana, ubicada en las instalaciones del Hospital International Medical Group (IMG). El corte de la cinta estuvo encabezado por el presidente ejecutivo de Bancamérica, Raúl Baltar, acompañado por el vicepresidente ejecutivo, Giacomo Giannetto; el vicepresidente de Negocios, Miguel Fernández; la directora de Mercadeo y Relaciones Públicas, Evelyn Calderón; el gerente de Negocios Sucursal Punta Cana, Frank Marrero; Miguel Ángel Russo, director general del Hospital IMG. El acto contó con la bendición de las instalaciones por parte del padre Ángel de la Rosa. Raúl Baltar destacó dentro del discurso central que “para un banco abrir una oficina es un paso y un evento realmente importante, es donde nace y se inicia el contacto con nuestros clientes, hoy día la Banca es una industria compleja, demandante y competitiva que igualmente muestra oportunidades de continuar creciendo e innovando”.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), impartió la charla “Seguridad vial y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. La docente de Enevial, María Taveras, expresó que con esta nueva normativa se pretende disminuir y prevenir el riesgo de accidentes de tránsito mediante la concienciación de la ciudadanía. Asimismo, explicó las diferentes disposiciones relativas al tránsito de vehículos, presentándose una cronología desde el 1967 al 2017. En cuanto a los elementos de la seguridad vial, abordó que la ve-

El movimiento “Bien Común” tiene por objetivo llamar la atención sobre casos de corrupción administrativa. Miguel Fernández, Frank Marrero, Miguel Ángel Russo, Raúl Baltar, Giacomo Gianneto y Evelyn Calderón.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del Giacomo Giannetto, quién expresó: “Hoy es un gran día para Bancamérica, porque oficialmente inauguramos nuestra sucursal en Punta Cana, un logro de todo un equipo de trabajo, que nos permitirá ofrecer nuestros productos y servicios a todos ustedes.” Durante su discurso Giannetto destacó el gran crecimiento que han experimentado las zonas de Punta Cana y Bávaro en los últimos años, donde las diferentes actividades económicas han mostrado un desarrollo de manera sostenida, acompañadas de empresarios e inversionistas con una visión emprendedora. Y finalizó con: “Son nuestros valores: inspirar confianza, innovar para ser mejores, actuar con energía para crecer, servir con pasión y es-

tar comprometidos con nuestro país. Y eso es lo que queremos proyectar, construir e inspirar: ser el banco donde quieres estar y trabajar”. Además de los ejecutivos de Bancamérica, asistieron a la ceremonia inaugural invitados especiales, hoteleros y clientes de las zonas de Bávaro y Punta Cana. Bancamérica inició sus operaciones como Banco de Servicios Múltiples en mayo del 2010. Forma parte del Grupo Financiero BOD, que cuenta con una trayectoria de más de 30 años y tiene presencia en cinco países de América Latina. Bancamérica cuenta con ocho oficinas a nivel nacional en las que tiene a la disposición de sus clientes productos orientados a la banca personal y privada, PYMES, Empresarial y Corporativa.

Seccional del CDP en Higüey organiza charla sobre seguridad vial impartida por el Intrant locidad máxima permitidas que establece la Ley 63-17 en su artículo 268; en zona urbana residencial es de 30 kilómetros por hora, avenidas y zona rural, 60 kilómetros por hora, mientras que en la zona escolar es 20 kilómetros por hora. En autopistas y carreteras no se puede exceder los 120 kilómetros por hora, estación de peajes, 40 kilómetros, túneles y elevados, 60 kilómetros por hora. Al referirse a los deberes de los conductores hacia los peatones, mencionó: ceder el paso a las personas que hayan iniciado el cruce por el peatones correspondiente, no rebasar a otro vehículo que se encuentre detenido o haya reducido la velocidad para darle paso a

María Taveras, facilitadora de Enevial durante su intervención.

un peatón. Todo conductor que incumpla con esa disposición se castigará con una multa de un salario mínimo.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El colectivo “Bien Común” es una plataforma que pretende consensuar y apoyar en la elaboración de propuestas electorales transparentes, y contribuir a las transformaciones sociales que demanda la nación dominicana. Así lo expresó Jonathan Castillo, miembro de esta entidad. Asimismo, quien dijo que se realizó el primer encuentro donde participaron varios jóvenes, y en una próxima asamblea quedará constituido el núcleo de “Bien Común” en el municipio de Higüey. Los principios o compromisos de este movimiento que deberían cumplir los candidatos u organizaciones para recibir el respaldo de Bien Común son: suscribir las propuestas nacionales de transformación económica, social, cultural e institucional de la República Dominicana que ha constituido el colectivo. Asimismo, Castillo dijo que deberán apoyar y promover la investigación penal de todos los funcionarios y dirigentes políticos envueltos en casos de corrupción en las últimas dos décadas. También, rechazar, denunciar y renunciar por escrito a cualquier tipo de privilegio, ventaja o beneficio como el “cofrecito”, el “barrilito”, pensiones ilegitimas y gastos de representación. De igual manera, tendrán que firmar por antelación un documento de renuncia al puesto de elección popular, en caso de que llegue a ser sometido por casos de corrupción, asociación de malhechores, violencia de género u otro atentado contra la dignidad humana.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 18 de febrero de 2019

Homicidios culminó caso sobre muerte de “Caballito” y pasó a manos del fiscal titular Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com VERÓN. El fiscal del Departamento de Homicidios del Distrito Judicial de La Altagracia, Dennis Leonardo Guerrero, aseguró que ya culminó las investigaciones que correspondían realizar la instancia que dirige sobre la muerte del chofer de la empresa de transporte Monumental y encargado de Prensa del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico (Sichotrature), Juan Rosario (Caballito), quien fue encontrado presuntamente ahorcado el 18 de junio del año pasado. El fiscal Guerrero dijo que ya su departamento culminó “su parte” y que entregó los resultados de la investigación al fiscal titular del Distrito Judicial de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, quien además es la persona autorizada del Ministerio Público de esta

Chofer Juan Rosario (Caballito).

demarcación, para dar a conocer dichas conclusiones. A mediados del pasado mes de enero, Guerrero dijo a El Tiempo, que a finales de este periodo la Fiscalía estimaba dar por finalizado el caso y que solo esperaban por un estudio del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif ). A más de un mes de transcurrida esta declaración, aun el Ministerio Público mantiene si-

lencio sobre las investigaciones de la muerte de “Caballito”. Recientemente, tanto familiares como compañeros de trabajo, exigieron al Ministerio Público dar a conocer el veredicto final y hacer justicia con la muerte de Rosario, en virtud de que dudan que éste cometiera un suicidio. También, la hermana de “Caballito”, Maribel Alcántara, denunció que hace aproximadamente

Asociación de Profesionales y Técnicos de la Educación arremeten contra Andrés Navarro Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación, (Anproted), regional Este, calicó al ministro de Educación, Andrés Navarro, de dictador, altanero, prepotente, abusador, mentiroso y “un engendro del mal y descendiente directo del mismo diablo”. Todo esto, debido al clima de incertidumbre al que alegadamente tiene sometido a ese sector magisterial. El presidente de Anproted a nivel regional, José Antonio Rosario, dijo que los técnicos tanto nacional como regional están pasando por diversas situaciones que los ha llevado a tomar a acciones de forma escalonada, y que esta no será excepción. Informó que están enfrascado en una lucha, que ya no es un reclamo, exigen de manera radical y contundente el pago de la evaluación de desempeño del docente, realizada por el Ministerio de Educación en el 2017, donde actualmente a

Oficina donde funciona educación en Higüey.

nivel regional tienen 27 técnicos que no han recibido sus incentivos producto de esa evaluación. Sostuvo que otra situación que los está afectando es la falta de espacio que tienen en el Distrito 12-01, por lo que están tras la conquista de que el Minerd cree las condiciones de trabajo en términos de espacios. Dijo que una gran

cantidad de técnicos trabajan de forma incómoda, sin siquiera un escritorio para poner sus accesorios de trabajo. Asegura que el personal que tiene ese distrito es mayor al espacio físico. “El Ministerio de Educación se gasta entre 45 y 50 millones de pesos al mes en publicidad, queriendo aparentar que las cosas es-

unos cuatro meses, presuntamente recibió presiones del secretario general de Sichotrature, Pedro Eddy Samboy, a los fines de que los familiares desistieran de su interés en que las investigaciones de esta muerte lleguen hasta las últimas consecuencias. Asimismo, Alcántara se quejó de que el Ministerio Público ha manejado el caso con cierta lentitud, en virtud que ha transcurrido unos ocho meses del hecho. El abogado de la familia, Juan Morales, no ha querido pronunciarse al respecto, puesto que asegura que requiere de la autorización de sus representados. La razón por la que la Fiscalía había iniciado una investigación sobre la muerte de “Caballito”, se debe a la insistencia de su familia sobre el hecho, tras dudar de las circunstancias de la muerte de este ciudadano, de quien dudaron cometiera la acción de quitarse la vida.

tán bien, cuando realmente no es así”, cuestionó Rosario. Agregó que “nosotros tenemos problemas de espacios físicos en términos de aulas y hay una buena cantidad de centros educativos, tanto a nivel primario como secundario, que están en un 85 y 90 % para finalizar su construcción, pero el señor ministro y su equipo no se aprestan a la terminación esos planteles educativos”. Exteriorizó, también, que a través del departamento de descentralización los centros educativos no están recibiendo fondos para la realización de sus actividades internas, así como también o los distritos educativos las regionales, lo que dificulta su funcionamiento. Manifestó, además, que cada vez que los técnicos se mueven fuera del distrito a realizar sus labores tienen que usar recursos propios para pagar transporte, echar combustible y costear su almuerzo. Reveló que hay una gran cantidad de técnicos en los distritos realizando esas labores, pero están cobrando como maestros, debido al abuso que ha cometido Navarro, de no llamar a concurso de oposición.


10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 18 de febrero de 2019

A casi cuatro años de la visita de Danilo, en “Villa Panti” esperan que cumpla sus promesas Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los micro y medianos empresarios que se encuentran en el sector de Vista Catalina, propietarios de tiendas manufactureras de ropa interior, siguen a la espera de los aportes que realizaría el Estado para impulsar esta zona que en los últimos años ha crecido de manera exponencial. En el mes de mayo se cumplirán cuatro años de que el presidente Danilo Medina visitara el populoso sector conocido también de “Villa Panti”, donde hay más de 100 tiendas que ofertan ropa interior y venden en grandes cantidades. Comerciantes de todo el país visitan dicha localidad. El presidente Medina prometió a los residentes de ese sector aportes económicos que tenían como fin realizar un centro de acopio para los vendedores e inversión en materia prima. “Estuvimos de frente con el presidente, el 14 de mayo del 2015, y

María Herrera Especial para El Tiempo LA ROMANA. Durante los años 2017 y 2018, se registró en esta ciudad un aumento considerable en el número de vehículos circulando por las vías, empeorando el libre tránsito no sólo de otros vehículos sino de peatones que tratan de cruzar las vías cubiertas en su totalidad e incluso de motocicletas por encima de las aceras a alta velocidad. Según reporte estadístico, la cantidad de vehículos en La Romana solo entre los diferentes sindicatos es de mil 231 vehículos. De las 23 organizaciones de transporte de pasajeros que existen en esta ciudad, 909 vehículos son de transportar pasajeros, y los 320 restantes corresponden a otro tipo de comercio, como embotelladoras de agua, cervecerías, ferreterías pasteurizadoras y compañía de alimentos. Esto, sin contar la cantidad de vehículos por persona y otras empresas que no están registradas. Sumándole a eso el excesivo aumento de empresas que se dedican

Danilo Medina visitó esa arteria comercial el 14 de mayo del 2015.

este nos prometió 15 millones de pesos que servirían para un centro de acopio, y 35 más para adquirir materia prima para poder conseguirla a bajo precio”, expresó el señor Javier Ramírez, quien es propietario de una de las tiendas más importantes de esa zona. “En par de meses se cumplen cuatro años de que el presidente vino a mi humilde negocio y prometió dicha inversión, de la cual se creó un decreto. Nos dijeron que hiciéramos una cooperativa,

la hicimos, pero todavía estamos esperando por esa promesa”, expuso Ramírez, quien también es presidente de la Asociación de Micro y Mediana Empresa Textil de La Romana (Asomimetro). Dicho financiamiento, prometido por el mismo primer mandatario, beneficiaría a 600 empleados directos y otros 200 de forma indirecta. “Invertimos más de medio millón de pesos, los cuales han salido de mis recursos, los cuales yo

como presidente de la asociación he asumido, pero aún seguimos a la espera de los fondos. Hicimos las diligencias de la cooperativa para que estuviésemos bajo todas las de la ley”, explicó Ramírez. Sin embargo, esta zona de Vista Catalina, conocida a nivel nacional como “Villa Panti”, no ha parado de crecer y se ha convertido en el sector clave para adquirir prendas de vestir, en especial ropa interior, donde un gran porcentaje de las tiendas que existen practican sus propias piezas. Ubicada en el Distrito Municipal de Caleta, “Villa Panti” surgió luego de la crisis entre surgida entre los años 2004 y 2009. Cuando las empresas de zonas francas comenzaron a cerrar sus puertas, cientos de operarios que laboraran allí quedaron a la deriva, y no vieron otra solución más factible que emplear sus conocimientos realizando sus pequeñas fábricas de interiores, las cuales han ido creciendo hasta lograr una zona de gran auge comercial.

Aumento del parque vehicular agudiza la problemática del tránsito en La Romana

Los ciudadanos entienden que las autoridades deben repensar nuevos planes de organización vehicular.

a vender y rentar vehículos en esta ciudad sin ninguna regularización. Ciudadanos consultados al respecto expresaron su punto de vista sobre una de las principales problemáticas de esta localidad. Aneudis Hayes, con 31 años residiendo en La Romana, indicó que el tránsito vehicular en esta ciudad tiene mucho que mejorar, ya que no se respetan los semáforos y

muchos motoristas continúan con la mala práctica de andar en una sola goma. “Específicamente, durante el 2018, en las avenidas principales se ha venido generando muchos tapones por lo que debe haber una mejor distribución de los agentes de tránsito en las avenidas principales de La Romana, que si un motorista está arriesgando su vida y la

de los demás la Digesett (Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre) debe darle seguimiento a ese conductor, que trabaje no solo con las multas sino con educación prevención”, expresó Haye. En ese mismo orden, el comunicador y abogado romanense, Genaro Ortiz Simó, al ser abordado al respecto dijo que el sistema de transporte en La Romana debe mirar al futuro y cambiar pero que para lograr esto primero se debe cumplir fielmente con las leyes y disposiciones establecidas. “Lamentablemente, contamos con un gran porcentaje de personas que tienen una licencia o un guía en las manos, pero no conocen ni un poquito de los derechos de un conductor u señalizaciones en la vía. Somos una ciudad turística y a diario recibimos visitantes de distintos puntos del mundo y se asombran como conducen los dominicanos”, expresó Ortiz Simó.


12 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 18 de febrero de 2019

Diputado oficialista denuncia una supuesta mafia de regidores en recogida de basura Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El diputado Plutarco Pérez expresó a través de una entrevista de televisión que el sistema de recogida de basura se encuentra estancado debido a una supuesta “mafia” que existe entre concejales del cabildo de esta ciudad. El legislador peledeista expresó que esta supuesta mafia permite que la compañía encargada de la recogida de basura, Aseos Municipales, continúe estafando a la población romanense, realizando precariamente el servicio para que los ediles pongan a disposición sus camiones. “Hay varios de ellos que tienen camiones y le dan servicio a la empresa recolectora para que esta no utilice los suyos”, Pérez, quien también funge como presidente del partido morado en la provincia de La Romana. Asegura que dicha “mafia” viene operando

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com LA ROMANA. Autoridades del Ministerio de Turismo (Mitur) y ejecutivos de la empresa Astilleros IBC SHIPYARD, inauguraron una moderna grúa especializada en mantenimiento y levantamiento de Mega Yates–Travelift, que dispone de alta tecnología y brindará servicio a embarcaciones de mayor tamaño. La referida grúa contribuirá a la competitividad del país en la industria náutica, en toda la región del Caribe, y a la captación de un turismo del más alto nivel, ya que se podrá ofrecer servicios a súper naves de lujo de gran capacidad. Durante el acto realizado en las instalaciones de IBC Shipyard en Marina Casa de Campo, La Romana, Mauro Caslini, CEO y presidente de la empresa naviera, destacó los beneficios que aportará la mega estructura a este mercado, el cual dispone de una alta tecnología para dar servicio a yates de mayor tamaño con capacidad de hasta 300 toneladas de peso. ‘’Este equipo transforma lo que es el tipo de mercado náutico dominicano porque permite recibir

Vertederos improvisados en la ciudad.

desde la pasada gestión, y que actos como este no favorecen la municipalidad. Exhortó a la población estar alerta ante estos abusos, ya que entiende que a la empresa Aseos Municipales se le paga religiosamente y esta no cumple con el acuerdo establecido.

Pérez habló en el programa “Buró de Noticias”, que conduce el comunicador Geovanny Medina, por el Canal Caña TV. Desde hace varios años se vienen gestando conflictos en torno a la gran cantidad de basura que hay en diversos barrios de la ciu-

dad. Moradores de diversos sectores realizan acostumbradas quejas sobre los días que toman los camiones recolectores de desperdicios para poder realizar el servicio, el cual la mayoría cataloga como muy deficiente dando así la oportunidad de crear vertederos improvisados. Este semanario, en octubre de este año, realizó un reportaje que relataba que en el urbano del municipio cabecera de La Romana se identificaron unos 170 vertederos improvisados en esta ciudad, muchos de ellos focalizados en los barrios. Se determinó que La Romana produce 540 kilos de desechos por día, y que con tan solo 13 camiones no daba abasto para cubrir esa cantidad, según arrojó un trabajo realizado por la directora ejecutiva del Consejo de Desarrollo de La Romana (Proactiva), Lorena Hernández.

Inauguran moderna grúa de alta tecnología para dar servicio a yates de gran tamaño

La referida grúa contribuirá a la competitividad del país en la industria náutica, en toda la región del Caribe.

barcos mega yates de lujo de hasta 50 metros de largo, situando al país a la vanguardia en esta materia y respondiendo favorablemente al mercado, siempre más exigente’’, explicó Caslini. Asimismo, sostuvo que se adherirá al turismo el funcionamiento de este nuevo equipo al ofrecer servicios a súper naves de lujo de gran capacidad de viajeros y tripulantes que navegan en rutas

por otras islas del Caribe, que antes no podían tocar costas dominicanas, lo que dará apertura a otro tipo de clientela al mercado turístico de Quisqueya. En representación del ministro de Turismo, Francisco Javier García, el director del Gabinete del Mitur, Pablo Espinal, expresó que como líder regional del turismo, la República Dominicana aprovechará este nuevo equipo de la Astille-

ros IBC Shipyard, el cual definió como un gran paso para incursionar en otros tipos de mercados y continuar captando más visitantes por vía marítima. En el evento estuvo presente el embajador de Italia en el país, Andrea Canepari, quien subrayó la importancia del nuevo proyecto, creado por una empresa italiana y aseguró que su nación seguirá contribuyendo al desarrollo de República Dominicana, como lo confirma, las buenas relaciones entre ambos países. ‘’Gracias a estas ideas italianas de alta tecnología como las que inauguramos, República Dominicana puede traer turistas de calidad y beneficiarse para su desarrollo’’, afirmó el diplomático. Con casi veinte años de servicio en Casa de Campo La Romana, el Astillero IBC Shipyard es el único especializado en servicios de mantenimiento, levantamiento y desplazamiento por tierra para yates, super yates y embarcaciones de gran envergadura.


14 NACIONAL

Lunes 18 de febrero de 2019

Vicepresidencia de RD convoca al sexto Concurso Nacional Botellas Literarias Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Vicepresidencia de la República y la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), con el patrocinio de Bepensa Dominicana y la Compañía Coca-Cola, convocó a la sexta edición del Concurso Nacional Botellas Literarias 2019, una iniciativa que busca despertar la creatividad literaria y artística en los estudiantes mediante la creación de obras de arte con materiales reciclados. Durante la apertura, realizada en el auditorio La Trinitaria del referido centro cultural, su directora, Dulce Elvira de los Santos, dijo que el lema del certamen este año es “¡Léeme! Nada nos enriquece más que la lectura”, y está dedicado al poeta y escritor Virgilio Díaz Grullón, considerado como uno de los mejores exponentes de la literatura dominicana en el género cuento, a quien también se le dedica la vigésima segunda edición de la Feria del Internacional del Libro Santo Domingo 2019. De los Santos informó que las obras serán recibidas los días jueves 21 y viernes 22 de marzo en la sala “Mi Espacio” de la BIJRD, y que la premia-

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Procuraduría General de la República (PGR) dispuso, a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), la incineración de más de 730 kilogramos de drogas, la mayor parte correspondiente al decomiso de cocaína en la provincia La Altagracia. En un comunicado de prensa con los detalles de la destrucción de los narcóticos, la PGR indica que 706.164 kilogramos (96.72%) pertenecían a cocaína, correspondiendo la mayor parte a provincia La Altagracia, donde fueron decomisados un total de 698,861.479 kilogramos. Señala que también fueron incinerados 23.704 kilogramos (3.25%) de marihuana, así como 257 gramos (0.04%) de crack y 20 gramos (0.003%) de éxtasis. El director del Inacif, Francisco

ción será en un acto que tendrá lugar en el Centro Comercial Galería 360 el próximo jueves 11 de abril. De su lado, el director nacional de Arte Dramático de Bellas Artes, Haffe Serulle, exhortó a los estudiantes a cuidar y respetar la naturaleza, para mejorar la calidad de vida del planeta, y así garantizar un mundo mejor a las futuras generaciones. El director de Asuntos Corporativos de Bepensa Dominicana, socio embotellador de la Compañía Coca-Cola, Juan Amell, dijo que su compromiso es “marcar una diferencia positiva en el mundo a través de iniciativas como el cuidado del medioambiente, el reciclaje, la educación y la cultura”. Agregó que “Botellas Literarias nos aporta una plataforma adicional para extender el mensaje de que los envases desechables no son desperdicios, sino que son recursos de gran valor para ser reutilizados”. Desde que se inició el concurso en 2015, impulsado por la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, 93 mil estudiantes y 415 promociones estudiantiles han participado en la convocatoria. Estos jóvenes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importancia de reciclar, al mismo tiempo que se involucran en el mundo literario.

Desde que inició el concurso, 93 mil estudiantes y 415 promociones estudiantiles han participado en la convocatoria..

Bases del concurso y premios Podrán participar los estudiantes de quinto y sexto de bachillerato de escuelas y colegios que estén vinculados en promociones o actividades relacionadas a su graduación. Las inscripciones deben hacerse a través del portal de la BIJRD:http://bijrd.gob.do/ Adicionalmente, los participantes deben recoger una botella literaria en la biblioteca para leer uno de los textos participantes en el concurso, socializarlo y luego crear una composición artística basada en lo leído. Esta actividad tendrá una puntuación de un cinco por ciento y será evaluada por

un jurado especializado que tomará en cuenta la creatividad, originalidad y la relación del texto con la obra de arte. El concurso contará con tres premios en metálico: 100 mil pesos para el primer lugar, 75 mil pesos para el segundo, y 50 mil pesos para el tercero. Además, se otorgarán tres menciones especiales que recibirán un premio de 25 mil pesos cada una. Es indispensable que el participante sea un seguidor de las cuentas de la BIJRD en las redes sociales: bibliotecainfantilyjuvenilRD, en FaceBook, y @Tubiblioteca en Instagram. Para más información sobre el concurso comunicarse al 809-685-4276.

Procuraduría quema 730 kilos de droga y mayor parte fue confiscada en La Altagracia

En La Altagracia fueron decomisados un total de 698,861.479 kilogramos.

Gerdo, detalló que los narcóticos es tenían un peso total de 730 kilogramos 145 gramos y 704 miligra-

mos, que pertenecían a 658 casos de decomisos ejecutados en el período del 4 al 11 del presente mes. Durante operaciones que llevó a cabo la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) fueron confiscados 721.214 (99%) y la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional (Dican) 8.932 (1%), indica la información. Como cada semana, la incineración de los narcóticos se llevó a cabo en el recinto del Ejército, en el municipio de Pedro Brand, provincia Santo Domingo. Además de representantes de la PGR, estuvieron presentes miembros de los organismos antinarcóticos y del sector salud. Las drogas también fueron confiscadas en Montecristi 11 kilogra-

mos 376 gramos 962 miligramos, Santo Domingo 4 kilogramos 957 gramos 379 miligramos, Dajabón 3 kilogramos 432 gramos 159 miligramos, Duarte 2 kilogramos 440 gramos 750 miligramos, Distrito Nacional 2 kilogramos 175 gramos 436 miligramos, Santiago 1 kilogramo 722 gramos 321 miligramos, y en La Romana 1 kilogramo 318 gramos 997 miligramos. La PGR destacó que en el marco de las acciones que llevan cabo en conjunto con la DNCD y la Policía Nacional contra el narcotráfico y microtráfico de drogas en el país, han sido confiscadas e incineradas en lo que va de año un total de mil 363 kilogramos 941 gramos de distintas sustancias narcóticas.

INTERNACIONAL 15

Lunes 18 de febrero de 2019

Trump declarará emergencia nacional para financiar el muro en la frontera con México Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com WASHINGTON. La vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders, confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmará la ley de presupuestos que le presente el Congreso y declarará el estado de emergencia nacional, lo que le permitirá recurrir a diversas partidas presupuestarias para financiar la construcción del muro con México. “El presidente Donald Trump firmará la ley presupuestaria del Gobierno y, tal y como ya dijo, tomará además otras medidas ejecutivas -incluida la declaración de emergencia nacional- para asegurar que se pone fin a la crisis humanitaria y de seguridad en la frontera”, señaló en un comunicado.

La construcción del muro ha sido caldo de cultivo de acaloradas discusiones

La nota agrega que, con esta medida, el mandatario está “una vez más” cumpliendo su promesa electoral de “construir un muro” y “proteger la frontera”. La confirmación de la Casa Blanca se produjo pocos minutos después de que el líder de la ma-

yoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, señalara desde el pleno de la Cámara Alta que el mandatario firmaría los presupuestos y acto seguido declararía el estado de emergencia. Sanders dijo que la Casa Blanca está “muy preparada” para

defenderse en caso de que haya demandas legales contra el Gobierno de Trump por su declaración de una emergencia nacional, pero afirmó que no cree que las haya porque “el presidente está haciendo su trabajo”. En caso de no salir adelante el proyecto y firmarlo Trump, el país corre el peligro de verse abocado a un nuevo cierre de la Administración, como el que se inició el pasado 22 de diciembre, que dejó paralizada una cuarta parte de la Administración durante 35 días. En las últimas semanas, el propio mandatario había insinuado que, en caso de no obtener del Congreso los 5 mil 700 millones de dólares que reclama para construir el muro fronterizo, optaría por declarar el estado de emergencia, lo que posibilitaría que fuera el Pentágono el que se encargara del proyecto. “¡Estudiando el proyecto de fondos con mi equipo en la Casa Blanca!”, había tuiteado Trump horas antes del anuncio.


16 OPINIÓN

Lunes 18 de febrero de 2019

FINANZAS PERSONALES Frank Marrero

EDITORIAL El fogón ardiendo y los políticos en campaña

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

D

La elección del primer ejecutivo de la nación está fechada para el 17 de mayo del mismo 2020. En este momento, la JCE se encuentra inmersa en varios asuntos vinculados con el montaje de este evento, en medio de interesantes debates que igual tienen que ver con la forma en que el máximo tribunal comicial habrá de organizar estas elecciones. El costo de celebrar unas elecciones separadas es, sin lugar dudas, otro aspecto que la JCE y los partidos deberán discutir, al margen de lo que cuesta al Estado dominicano la organización del proceso interno de elecciones primarias simultaneas, que ha sido ya estimado en 1,449 millones de pesos. Todo esto viene a cuento por el activismo político que mantienen los partidos en todo el ámbito nacional, y la región Este no es la excepción. En esta parte del país abundan problemáticas en diversos ámbitos, pero los partidos están demasiado ocupados

e acuerdo al calendario electoral programado por la Junta Central Electoral (JCE), las elecciones congresuales y municipales están pautadas para el 16 de febrero del 2020, tres meses antes de los comicios para elegir al nuevo inquilino del Palacio Presidencial. Con miras a organizar sus estructuras partidarias, todas las organizaciones políticas, unas más que otras, mantienen una dinámica inusual, porque se trata de unos comicios que adquieren un matiz distinto a otras competiciones de este tipo. Y es que desde que en mayo del 1998 se instaurara por vez primera el sistema de votación separada de la elección del presidente de la República, los dominicanos se habían acostumbrado a este modelo, y será el próximo año cuando entrará en vigencia el retorno de la vieja fórmula de escogencia.

en cabildear candidaturas como para detenerse a pensar en lo que afecta o no a las comunidades. Para citar dos casos, La Romana y La Altagracia son, indudablemente, las provincias más pujantes del Este, en términos de desarrollo. Sin embargo, sus munícipes piden a gritos y sin cesar más atención a situaciones puntuales en salud, educación y seguridad ciudadana. Los romanenses han tenido que lidiar con una criminalidad que no duerme y mantiene intranquila a esa bella ciudad, sumado al caos de un tránsito que se hace cada vez más insoportable. Los altagracianos tienen un largo rosario de deudas sociales no satisfechas. Y para citar algunas vale mencionar el mega retrasado acueducto de Higüey, el desorden del tránsito urbano y los episodios de violencia callejera que en los últimos meses también mantienen en zozobra a esos munícipes.

fmarreromieses@gmail.com

Cómo saber si somos compradores compulsivos

E

res Comprador Compulsivo cuando abres tu closet y te encuentras con que no has usado en meses nada de lo que ha comprado. Saliste un día con las ganas de traer solo un par de cosas nuevas, y regresaste con bolsas repletas. Tienes un cuarto de regueros o desván llenos de cosas que compraste pero no usas. Los compradores compulsivos son acumuladores por demás. Todo lo anterior es reflejo de un comprador compulsivo, ellos constantemente usan frases para justificar su adicción como son: Yo trabajo mucho y me merezco darme mis gusticos. Por un gustazo un trancazo, Los cuartos están hechos lo que hay es que buscarlos.

JULIO GONZÁLEZ

VISIÓN 2020

dsantos@editorabavaro.com

Rubén Darío Castillo

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO PAULA KUHN (Diseñadora) BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 18 de febrero de 2019, Año 4, Nº 255. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

El oscurantismo

L

a palabra oscurantismo es la extrema oposición a la expansión, divulgación y transmisión del progreso y del conocimiento a las clases populares. Fue el rechazo, “fríamente calculado”, a que una cultura se manifieste, o emerja entre las clases sociales. También se le atribuye al acto de defender ideales, posturas o conductas irrazonables, absurdas o retrógradas. El oscurantismo es una ideología o doctrina que obtiene su máximo auge en la Edad Media, esto es, período entre el fin de la Era Antigua en el siglo V, hasta el Renacimiento en el siglo XV. El oscurantismo es lo contrario al libre pensamiento, y se le asocia con los preceptos religiosos. A la época medieval se le conoce también como un período sombrío, infructuoso, e improductivo en la historia de las ideas, en razón de que según varios historiadores,

la iglesia se propuso abolir y suprimir todo tipo de pensamiento e ideología, que no proporcionara beneficio alguno o contraviniese su autoridad y opinión. En consecuencia, la población europea, al verse privada de cuestionar los dogmas religiosos, adoptó esas “verdades reveladas,” las cuales no admitían críticas, y a quienes se arriesgaban a hacerlo, eran obligados a reconocerlas. De lo contrario, serían perseguidos hasta la muerte. Por su parte, los clérigos monopolizaban el saber, y el trabajo no debía tener fines de lucro, sino la mera supervivencia. La Biblia y la interpretación que de ella hacía la iglesia, se consideraba como la última verdad en todos los órdenes: legales, políticos, sociológicos, científicos, médico y espiritual. Durante todo este período hubo una gran disminución demográfica, debido a todo el oscurantismo eclesiástico vigente. También esta

Enrique Segura Quiñones

Derechos del trabajador extranjero

CLAUDIA DEFILLÓ Directora

Tus hábitos de compra te traen problemas y conflictos emocionales. Tienes discusiones con otros sobre tu hábitos y cómo usas tu dinero y escondes o mientes sobre ello. Te sientes perdido sin tarjetas de crédito y compras cosas con ella aunque no tengas el efectivo para hacerlo. Comprar te causa tanto euforia como ansiedad. Comprar se siente como algo emocionante, pero a la vez prohibido. No usas lo que compras y te sientes culpable por haber comprado cosas que no usaras. Pensar excesivamente sobre dinero. Si te encontraste identificado con alguna de estas situaciones, tal vez seas un comprador compulsivo, o empieces a mostrar tendencias.

enriquesegura@seguralegal.com

hebertocast@hotmail.com

DIRECCIÓN COMERCIAL

Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe, la caja de muerto no trae bolsillos, Entre otras más populares. La compra compulsiva es una adicción tan real como el alcoholismo, el juego de azar o las drogas, así que debes tratarla cuanto antes. Recuerda que existen terapistas emocionales, que pueden ayudarte en caso de que sea un comprador compulsivo. El consumismo es un reflejo de estados de ánimos, ansiedad, autoestima entre otros. Aquí tienes algunas preguntas que te ayudarán a identificar si tú o alguien que conoces padecen de esta condición: Deseo de comprar cosas cuando estás decepcionado, enojado, asustado o ansioso.

ENFOQUE LEGAL

jgonzalez@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS

OPINIÓN 17

Lunes 18 de febrero de 2019

etapa fue de poco avance, y con pocos descubrimientos, en términos relativos, para un período de 1000 años, en los cuales se podrían haber desarrollado muchos conocimientos, si la filosofía, la ciencia y las artes, no hubiesen sido esclavas de la fe. En conclusión fue una etapa de hambre, miedo y represión. Por consiguiente, pretender en pleno Siglo XXI cimentar nuestra cosmovisión en los dictámenes, preceptos y visiones de la Edad Media, es oscurecer la luz que proyecta la lámpara del conocimiento, colocando una manta a su alrededor, retrotrayéndonos al oscurantismo. Es borrar de un plumazo, de la historia del conocimiento, a Locke, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Newton, Descartes, y otros. Es volver a encadenar la ciencia a las creencias y supersticiones. Cómo afirma el Director del Observatorio Vaticano, el argentino José Funes: “la Biblia no es un libro de ciencias”.

L

a Constitución de la República Dominicana establece que los extranjeros que laboran en el territorio de la República Dominicana tienen los mismos derechos y deberes que los nacionales, con las excepciones y limitaciones que establecen la propia Constitución y las leyes. El código de trabajo del ordenamiento jurídico dominicano dispone en su Principio IV que las leyes referentes al Derecho del Trabajo tienen un carácter eminentemente territorial y rigen sin distinción los contratos de trabajo ejecutados en territorio dominicano, sin importar que el empleador o el trabajador sean de nacionalidad dominicana o extranjera. En consecuencia, todo extranjero con residencia temporal o permanente que preste servicios en la República Dominicana bajo un “contrato de trabajo”, goza de la misma protección de las leyes del trabajo que el trabajador dominicano. (Hernández)

Es evidente que el enfoque y orientación del legislador dominicano en la ley laboral es la no diferenciación en cuanto a su aplicación, a la nacionalidad del trabajador ni con relación al lugar donde se haya producido la contratación de este. Así pues, todo trabajador extranjero que ejecute su contrato de trabajo en la República Dominicana tiene los mismos derechos y obligaciones que un trabajador dominicano. En esa línea de pensamiento se ha pronunciado la Suprema Corte de Justicia, reconociendo los derechos establecidos en el Código de Trabajo en torno a las prestaciones laborales, a favor de trabajadores de nacionalidad extranjera que prestaban sus servicios en territorio dominicano. Esta aplicación de la legislación laboral nacional, no se vería afectada por el hecho de que un trabajador extranjero haya prestado sus servicios de forma proporcional en varios países incluyendo la República Dominicana, puesto que todo contrato de trabajo ejecutado en el

país se encuentra sujeto al marco jurídico laboral dominicano. En este sentido se ha pronunciado la Suprema Corte de Justicia, al establecer que resulta aplicable la legislación laboral dominicana y, por ende, son competentes los tribunales de trabajo dominicanos, para conocer de demandas relativas a un contrato de trabajo ejecutado no sólo en territorio dominicano sino también en otros países. (Sentencia No. 8, 1999) En caso de que un empleador decida terminar un contrato de trabajo suscrito con un trabajador extranjero en la República Dominicana, ya sea mediante despido o desahucio, al momento de realizar el pago de los conceptos que resulten aplicables, según el caso, deberán reconocerse al trabajador todos los derechos establecidos en el Código de Trabajo para estas circunstancias, cual si se tratara de un trabajador de nacionalidad dominicana. Sólo se aplicaría la legislación extranjera en caso de que sus disposiciones resultasen más favorables al trabajador.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

Capítulo 12: La visita de Trujillo a Higüey

E

l teniente General J. Arismendi Trujillo Molina, agitaba su vaso sorbiendo el delicioso néctar de un Whisky escocés, de dieciocho años de envejecimiento, según mostraba su etiqueta de Chivas Regal, color ambarino que se mezclaba con la música de los versos escritos por José Martí, -Mártir de Dos Ríos-, en la guerra de independencia cubana, que al fin se logra después de su muerte por Antonio Maceo El León, – el titán de bronce, que sobrevivió a más de treinta disparos en varias contiendas bélicas, junto a María Granjales, autora del tejido de la bandera cubana- según me dijo; el cubano Reinaldo Hernández casado con mi hija legitima, Marcibel Cedeño Mejía; y Máximo Gómez -El Zorro- quien puso en práctica la guerra del machete o de guerrilla a través de los mambises, que había puesto en práctica en Santo Domingo; declamaba: “Cultivo una rosa blanca/ en junio como en enero / para el amigo sincero/que me da su mano franca/ y para aquel que me hiere/ el corazón con que vivo/ cardo, ni ortigas cultivo/ cultivo una rosa blanca”. Los aplausos de los acólitos, no se hicieron esperar mientras el general reía, en el mismo centro del salón donde se había ubicado. Trujillo, sorbía de un vaso de cristal aportado por la presidenta del Partido Dominicano, señorita Elsa Mariana Valdez Martínez preparado por un bar tender –mozo con traje blanco y corbata negra de lazo-, el brandy Carlos 1ro, que era su trago preferido, y que su acompañante degustaba complacido. El almuerzo estaba dispuesto por Delia Caraballo de Aristy y los miembros del club Brizas del Duey, compuesto por la clase media alta, de comerciantes y ganaderos, donde se sirvió un suculento sancocho con arroz blanco y aguacates.


18 A FONDO

Lunes 18 de febrero de 2019

Negocios piramidales vuelven a ser objeto de atracción para muchos en La Romana

Esquema de “La flor del dinero”.

“Los jóvenes que publican que están ‘obrando’ con el negocio de la ‘flor’, mostrando una solvencia económica transitoria, contando billetes tras billetes, se les olvida que debajo de las supuestas ganancias está ese aroma, es de insolvencia moral. Por ende, a esto se le llama dinero mal habido”, sostuvo Martínez. Resalta que parte de esta gran cantidad de personas que se han

Los negocios piramidales atraen a muchas personas prometiéndoles grandes ganancias con poco esfuerzo.

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La idea de ganar dinero de forma fácil y sin realizar mucho esfuerzo envuelve a muchos, razón por la cual en los últimos años se han destapado múltiples negocios que se apropian del interés de la gente, a quienes los mueve el interés supremo de ganar dinero rápido y cantidades atractivas. “Inversión mínima”, “grandes ganancias”, “ser tu propio jefe”, “independencia financiera”, son los términos que forman el común denominador de los llamados negocios piramidales, los cuales tienen un esquema ponzi, el cual es penado por la leyes del comercio, tanto nacional como internacionalmente. En la región Este del país, específicamente en esta ciudad de La Romana, estos tipos de negocios han tenido mucho auge, causando múltiples pérdidas a los “inversores” que se lanzan por la gran rentabilidad y el mínimo esfuerzo que prometen, tomando el riesgo de ser estafados . El más reciente negocio piramidal es la llamada “Flor del dinero”, “Flor de la abundancia” o “Flor de la prosperidad”, la cual está conci-

tando una gran cantidad de adeptos a este negocio fraudulento, que promete más de un 70% de la inversión inicial que realiza el individuo que se introduce en el mismo. La estructura de este negocio consta de 15 personas, los cuales de manera rotativa ocupan los diferentes niveles representados en una flor, con una inversión inicial de $800.00, $1,000.00 o $1,500.00 dependiendo de la apetencia de ganar dinero del primer inversionista. La persona ingresa a la estructura de la flor, iniciando en el cuarto nivel que corresponde a “posición fuego”. Este nivel es ocupado por ocho personas, el tercer nivel, “aire”, es ocupado por cuatro personas, el segundo nivel, “tierra”, por dos personas, y el primer nivel o centro “agua”, es ocupado por una persona quien dio inicio a la inversión. La idea general es que con las inversiones de los tres primeros niveles, el primer inversionista que ocupa el centro de la flor pueda recibir la ganancia de la inversión según el monto aportado. Es decir, si alguien ingresó al negocio con RD$800.00, una vez sea llenada la flor con nuevos inversionistas, este recibe en un plazo que puede ir de una mes a

una quincena, una semana o en un día, la suma de $12,000.00, cantidad que representa un retorno de la inversión de un 70% y así se repite el ciclo en los 14 inversionistas. El asesor financiero Kelvin López especificó que los negocios de este tipo son fácil de identificar, ya que su estructura básica parte de un modelo fraudulento que se viene gestando desde el 1914. “Evidentemente que un negocio con esquema ponzi, que con estas características está fundamentado en una estructura piramidal, la cual se sostiene y alimenta con la inclusión de nuevos inversionistas, en el tiempo se hace insostenible”, explica López. Según lo que destaca el especialista en finanzas, este modelo de negocios no tiene la capacidad de mantener, atraer, influenciar o persuadir a más personas como nuevos inversionistas. “Para asegurar una constante rotación de efectivo que les garantice el retorno de su inversión, por los altos riesgos que le envuelve, ya que uno de los principales y más importante parámetros de estudio de factibilidad a la hora de hacer una inversión es la identificación del riesgo que envuelve dicho negocio”, puntualiza López.

Tras los jóvenes Uno de los sectores que más han acogido este modelo ha sido los jóvenes de 18 a 26 años, quienes debido a su forma fácil y novedosa intentan seducir a sus amigos, familiares y conocidos, tanto de forma personal como a través de las redes sociales. En estos días se han visto a muchos jóvenes colocando estados de Whatsapp, pidiendo a sus contactos que entraran en “La flor”, y que agreguen a otros adeptos para así seguir con la estabilidad del negocio. Obviamente, como en todo esquema piramidal, las personas que iniciaron con el negocio tuvieron las tan apreciadas ganancias de entre RD$ 10,000.00 a RD$ 15,000.00, y los mismos incitaban a los demás a motivarse a través de vídeos contabilizando el dinero percibido. Julio César Martínez Rodríguez, profesor de Sociología y Antropología de la Universidad O&M, recinto La Romana, sostiene que la solvencia económica que muestran algunos jóvenes que obtienen beneficios con este sistema es fraudulenta y no tiene ningún sentido de permanencia.

A FONDO 19

Lunes 18 de febrero de 2019

involucrado en este modelo son reflejo de la gran carencia de conocimientos financieros que tienen en este país, donde no se ha dado seriedad al tema en las escuelas y las universidades. Considera que esta debilidad hace presa fácil a la República Dominicana y otros países latinoamericanos de múltiples negocios, que tienen su raíz en un sistema fraudulento. Muchos de los que se sumergen en estas inversiones laceran sus relaciones personales con otras personas, debido a que no todos los que se posicionan debajo de los primeros socios logran el objetivo de recuperar su dinero, provocando así riñas y conflictos que se mantienen a largo plazo.

Telexfree Este negocio multinivel arreció en el año 2014, donde cientos de personas se involucraron, perdiendo una gran cantidad de dinero considerable que hasta la fecha tratan de recuperar,

Uno de los locales donde operaban promotores de Telexfree.

por más ingentes que han sido sus esfuerzos, incluso recurriendo a la mediación de organismos financieros de los Estados Unidos. Se estima que esta compañía estafó a más de mil representantes con miles de millones de dólares alrededor del mundo, con unos supuestos paquetes de telefonía que funcionaban como una cortina de humo para el claro sistema ponzi que tenía detrás. La misma se originó en Brasil y en abril del 2014, la compañía se declaró en bancarrota, abriendo una investigación criminal que fue polémica al-

rededor del mundo. Este esquema piramidal prometía hasta un 500% de ganancias en relación a lo invertido. Dueños de negocios, pastores evangélicos, profesionales, jóvenes y ancianos se sumaron a esta red en la provincia de La Romana, la cual no sobrepasó los seis meses de existencia. Antes y después de Telexfree, varios esquemas ponzí han conseguido muchos adeptos en esta provincia, como “Organo gold”, “Wenyard”, “Money Free” y la más reciente “La flor de la abundancia”.


20 A FONDO

Lunes 18 de febrero de 2019

Partidos Políticos inmersos en procesos de estructuras internas y campaña políticas.

En La Romana y El Seibo se multiplican las aspiraciones a cargos para comicios del 2020 lo que denominan “colador”, que es donde los presidentes de intermedios seleccionan sus precandidatos, pues en el caso congresual es la provincia entera y en el caso municipal son los intermedios que estén en el área del municipio. El también aspirante a diputado, exteriorizó que en el partido todos los aspirantes a las diferentes posiciones están empeñados en ganarse su posición.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com EL SEIBO. En las provincias del Este, específicamente en La Romana y El Seibo, los partidos políticos se están preparando para la contienda electoral que se efectuará en 2020, para la cual falta un año y cinco días, tiempo que tienen los aspirantes a cargos electivos (elecciones municipales) para conquistar los votos de los munícipes. La provincia de El Seibo, que cuenta con un registro de alrededor de 55,879 votantes según datos de las elecciones del 2016, y donde los aspirantes tanto a alcaldes como a regidores, ya suman decenas, y contando. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esa ciudad, Cheo Suarez, dijo que esa organización política está inmersa en lo que es el 3002, que consiste en inscribir a todos los que simpatizan por esa institución para luego de cerrado el padrón y, de manera formal, iniciar el proceso de inscripción a las aspiraciones en las diferentes posiciones. “De antemano, te digo que, hay muchas aspiraciones, tanto para regidores como para la alcaldía, pues hasta ahora para la alcaldía hay seis aspirantes y trece a regidores hasta el momento, pero en cuanto a la diputación está el actual diputado, Jean Luis Rodríguez y a senador, Santiago Zorrilla, quien ocupa ese puesto actualmente”, apuntó Suárez. Explicó que hasta el momento

Actividad del PRSC en La Romana, donde presentaron parte de sus precandidatos.

esos aspirantes no están realizando campañas porque no se puede, ya que se contraponen a lo establecido por la Junta Central Electoral (JCE), pero que las aspiraciones se están llevando a cabo de manera soterrada a través de las redes, es decir, que están realizando el proselitismo de manera abierta. En ese tenor, Héctor Rivera, presidente del Partido Revolucionario Dominicano, (PRD), informó que en esta institución política hay varias personas que están aspirando a diferentes posiciones en la provincia. Manifestó que a la sindicatura están aspirando dos personas, a regiduría hay como seis y a la senaduría hay uno solo y que a la posición a diputados no tiene conociendo de nadie todavía. “El actual diputado Juan Maldonado está aspirando a senador, yo estoy aspirando a alcalde y varios están aspirando a regidores y diputados”, exteriorizó Rivera. También, indicó que los distintos aspirantes están haciendo contacto con la base y dando a conocer sus

candidaturas a través de las redes sociales, así como también está inmerso en fortalecer el partido. En tanto que el presidente provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Geraldo Casanova, enunció que ese partido en la provincia va muy bien, que ya iniciaron una reestructuración de validación de las directivas de los distintos intermedios a nivel municipal, tanto en Miches como en El Seibo, como forma de limpiar, aclarar y poner a funcionar la estructura del partido. Indicó que esa institución va a someter un anteproyecto de una “dirección municipal” en los distintos distritos municipales. Declaró a actualmente hay varias personas dentro de esa estancia política que han lanzado sus precandidaturas a las distintas posiciones, que tienen o están trabajando en sus equipos y están esperando que el partido les dé la apertura, así como también la JCE. También, señaló que todavía no se sabe si van a hacer lo que siempre han hecho en ese partido, y es

En La Romana La Romana, provincia que concentra alrededor de 161,642 votantes, según datos de las elecciones del 2016, publicados por JCE, inició el 2019 bastante activa en cuanto a política se refiere, donde varios aspirantes han lanzado sus candidaturas por algún puesto electivo a nivel municipal o legislativo. El encargado provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en La Romana. Dolores Núñez, ostentó que las propuestas que lleva ese partido están sujetas a las precandidaturas que están planteadas a nivel nacional a lo interno del mismo. En el ámbito local, habló que el PRM está trabajando apegado a las leyes y normas electorales tanto internas, como las que expone la JCE. “Tenemos varias precandidaturas en el orden municipal y congresual que se definirán el primer domingo de octubre cuando se tiene previsto realizar dicho proceso”.

A FONDO 21

Lunes 18 de febrero de 2019

“Nosotros estamos conforme a la ley, no realizamos actividades de gran magnitud, ni a cielo abierto, ya que la campaña no ha iniciado de manera abierta, nos mantenemos realizando encuentros de carácter familiar y de una índole más conservadora”, expuso. En tanto, el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Frank Martínez, declaró que en esa organización en lo que concierne al municipio cabecera, están prácticamente definidas las candidaturas para la Alcaldía y a nivel congresual. “Somos la tercera fuerza política más importante del país; llevamos en La Romana una propuesta que tiene como referente hombre y mujeres que provienen de las raíces del pueblo, personas conocidas que saben las necesidades y situaciones que viven los romanenses”, explicó Martínez. A nivel municipal este partido lleva al ex alcalde Juan Antonio Adames (Tony), quien se encuentra en la justicia por supuestas acusaciones de corrupción en el

periodo 2010-2016. “En el caso de Tony, a él lo faculta la ley con la presunción de inocencia y como cualquier dominicano hasta que no se le imputa tiene la facultad de aspirar”, señaló Martínez. Aseveró que aunque la organización política tiene una gran parte de su boleta predefinida, no pretenden “cercenar” las aspiraciones de sus militantes, y que si alguien tiene la capacidad de aspirar a un cargo, tiene la libre elección de hacerlo, basándose en el procedimiento interno. Aseguró que en Villa Hermosa hay varios precandidatos a la sindicatura de esa parcela política. Expresó tajantemente que la JCE está poniendo mucho más control a los precandidatos que no pertenecen al oficialismo. “En la ciudad se ven muchos afiches de precandidatos del PLD, porque a ellos no los vigilan en esa parte; nosotros estamos haciendo reuniones a cielo cerrado y estamos respetando lo que establece la ley”, expresó Frank Martínez, quien aspira a la senaduría por el PRSC.

Héctor Rivera, presidente del Partido Revolucionario Dominicano, (PRD) en El Seibo.

Ley de régimen electoral El politólogo Freddy Castro sostuvo que la Ley Orgánica del Régimen Electoral es un paso positivo en el nivel de institucionalización del país, porque esta ley aporta al control, a la supervisión y a lo organización de las elecciones del país. Señaló que esa legislación cuantifica el límite de la inversión de los partidos políticos, y estable los topes máximos para los diferentes niveles, pues en la campaña un candidato presidencial pueda gastar hasta

Geraldo Casanova, presidente provincial del PLD en El Seibo

122.50 pesos por elector, 105 en el nivel congresual, 87 los alcaldes y 43 los regidores, lo que representa miles de millones de pesos en campaña. En cuanto a las elecciones de los distritos municipales, expuso que las mismas van separadas, pues el proyecto de ley contempla la separación de las votaciones en los Distritos Municipales y los municipios, disponiendo que en ningún caso los votos en los distritos municipales se les computen al municipio al que pertenece, y que en el caso de los regidores cuando sean electos van a apoyar a los alcaldes con sus votos.


22 A FONDO

Lunes 18 de febrero de 2019

Comunidad Lavacama intenta despojarse de sus carencias para ser un referente turístico

Los pobladores de Lavacama tienen puesta la esperanza en el desarrollo turístico para el progreso de su comunidad.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com LAVACAMA, NISIBÓN. Esta es una localidad que se ubica en el Distrito Las Lagunas de Nisibón, a 43 kilómetros de Higüey. Sus espacios están poblados por alrededor de mil habitantes, pero también ingresan personas que viven en sus alrededores, que van a este lugar a desarrollar actividades agrícolas. Lavacama, a pesar de ser una comunidad con potencialidades naturales y agropecuarias, enfrenta muchas carencias en cuanto a la vialidad y servicios públicos. Sus habitantes tienen un rosario de quejas de las autoridades distritales y también provinciales, puesto que se sienten olvidados, y afirman que nadie le presta atención a las demandas que exigen. Pero aun así, sus moradores tienen la esperanza que esta localidad pueda convertirse en una zona turística de referencia en la provincia La Altagracia y el país entero, ya que ha estado en la mira de algunos inversionistas que estiman desarrollar importantes proyectos, específicamente en el área de la playa. En 2017, la Junta Municipal de Las Lagunas de Nisibón había anunciado la construcción de un

hotel de 750 habitaciones en Lavacama. Y dijo que sería un proyecto de envergadura el que tendría esa comunidad, que además es ideal para el ecoturismo. Pero todavía no ha sido explotada turísticamente y sus habitantes viven, principalmente, de la ganadería y el cultivo de arroz. Sin embargo, todavía los moradores esperan por el arranque de este proyecto, cuyo inversionista principal es el español Martín Santander, quien además es dueño de otros hoteles. La construcción de este complejo daría oportunidades de empleo y explotaría las potencialidades turísticas.

EL PUENTE El puente que comunica a Lavacama con el área de la playa presenta un significativo estado de deterioro, por lo que sus habitantes alertaron a las autoridades para que inmediatamente realicen los trabajos correspondientes antes de que se suceda lo peor. En el 2017, solo le hicieron unos arreglos específicamente a los bordes, ya que se vio muy afectado con el paso de los huracanes Irma y María. Con estos trabajos, que surgieron por iniciativa de los propios

La playa cuenta con potencialidades turísticas y naturales.

pobladores, los vehículos pasan pero con dificultades y riesgos que caigan al río como consecuencia de las malas condiciones del puente y de las vías. Uno de los atractivos del lugar, es su playa y para llegar a ella obligatoriamente se debe transitar por el puente, cuya distancia entre el pueblo y el litoral es de unos 2.5 kilómetros, lo que preo-

cupa a los moradores que habitan en este trayecto, porque casi todos dependen de la poca actividad turística, sobre todo excursiones, que pueden darse en la zona. Luís Alberto Ortiz, habitante de la zona, explicó que en Lavacama se sienten huérfanos de autoridades, y han prestado poca atención a los problemas que enfrentan, como el deterioro del

A FONDO 23

Lunes 18 de febrero de 2019

puente, los vertederos improvisados y el mal estado de las pocas calles que pueda haber. “El puente cada vez que le caen tres gotas de agua se nos pone peor y la comunidad tiene que reunir el pago del agregado y su riego. Nos hemos quedado intransitados apenas cae un chin de lluvia y por allí nos comunicamos con la playa y aquí hay algunas personas que laboran en los pocos sitios turísticos que hay en esta área”, expresó Ortiz. Dijo que la Junta Municipal Las Lagunas de Nisibón había prometido la construcción de nuevas aceras y contenes el pasado mes de diciembre, pero los moradores se quedaron esperando. Manifestó que no entiende cómo las autoridades le han dado la espalda a la comunidad. De hecho, aseguró que el proyecto hotelero que se tiene previsto desarrollar está paralizado por retrasos en los permisos por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Eso ha hecho que los inversionistas se aparten un poco y lo piensen muchas veces para hacer algo aquí. Ese ministerio tiene una política arbitraria en lo que es el avance de nuestra localidad que se la ha puesto en china a la gente del proyecto turístico, ya que pretenden cobrar más y más impuestos”, destacó. Francisco Martínez, otro de los pobladores del lugar, señaló que hay cadenas hoteleras como Excellence e Iberostar que han mirado una oportunidad de desarrollo en la zona y que estima sigan con esa intención, porque haría de la zona un potencial turístico de muchas oportunidades. “Las autoridades también que colaborar para que estos proyectos se den, pero es que no hay intenciones ni de arreglar el puente, al menos que para los turistas vengan, pasen por una vía adecuada y se lleguen hasta la playa. Aquí no hay nada y nosotros estamos viendo el turismo como una oportunidad de desarrollo”, indicó Martínez. En Lavacama tampoco hay un centro de salud y sus moradores deben trasladarse hasta Nisibón y en muchos casos hasta Higüey, dependiendo de la emergencia. No hay, además, una ruta de transporte público y los niños y jóvenes no cuentan con instalaciones deportivas para la práctica de diversas disciplinas.

El puente de Lavacama presenta avanzado estado de deterioro.

La vía de acceso que comunica a la comunidad con la playa está en muy mal estado.

VIAJES EN YOLA En la zona, justo en el área de la playa, existe un destacamento de la Armada de la República Dominicana. Alrededor de estas instalaciones, hay incautadas un aproximado de 20 yolas, descubiertas mediante operativos nocturnos, repletas de personas que aprovechan la soledad del litoral para intentar llegar de forma ilegal a Puerto Rico. Los efectivos de la Armada aseguran que más allá de estos casos, la parte que corresponde al litoral es tranquila y no registran gran movimiento en cuanto a situaciones irregulares.

En este destacamento hacen vida alrededor de 15 agentes y algunos de ellos aprovechan la playa para realizar prácticas de buceo. En las horas nocturnas, permanecen activos y vigilantes ante cualquier novedad, por lo que efectúan labores de patrullaje por las áreas circundantes.

PLAYA ENCANTADORA Lavacama posee un área de playa excepcional para la explotación turística, con arenas blancas y cocotales que hacen de este sitio un lugar ideal para el esparcimiento y la recreación. La zona de playa cuenta con pe-

queñas cabañas de algunos propietarios que han visto la oportunidad de desarrollar este tipo de negocios, sobre todo con la promoción del turismo ecológico. En algunas temporadas del año, se avistan tortugas que aprovechan las condiciones marinas del litoral para desovar. “Es una zona realmente encantadora que requiere mayor atención y colaboración para sacar al máximo un provecho turístico que puede dar grandes resultados”, comentó uno de los dueños de proyectos del lugar en construcción, que prefirió no identificarse hasta tanto esté culminada la obra.


24 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 18 de febrero de 2019

El intercambio comercial de Italia y República Dominicana es superior a UD$ 500millones Julio González jgonzalez@editorabavaro.com LA ROMANA. El embajador de Italia en el país, Andrea Canepari, sostuvo que su nación y la República Dominicana tienen un intercambio comercial de más de 500 millones de dólares en maquinarias agrícolas y exportación de frutas. Canepari destacó que ambos países mantienen excelentes relaciones diplomáticas desde hace más de 100 años y valoró la influencia italiana en ámbitos de construcción, turismo y gastronomía. El diplomatico detalló que su nación provee enormemente insumos para la agricultura, vehículos y fortalecimiento de la actividad turística, mientras que República Dominicana exporta guineos, piña, café, cacao y además recibe gran cantidad de turistas provenientes del país europeo. “Tenemos un intercambio comercial muy activo y de gran provecho y ayuda para ambas naciones. Nuestros gobiernos trabajan arduamente para fortalecer estos temas y seguir accionando

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La llegada de turistas a la República Dominicana creció un 5,5 % en enero pasado con respecto al mismo periodo de 2017, según un informe publicado este jueves por el Banco Central del país (BCRD). El pasado mes, de acuerdo con el reporte, el país recibió vía aérea 598.198 pasajeros extranjeros y dominicanos no residentes, es decir, 31.401 viajeros más que en enero de 2018. Al incluir a los viajeros residentes en la República Dominicana, la llegada total de pasajeros residentes y no residentes por vía aérea durante el mes de enero ascendió a 678.169, para un aumento de 5,2 %. El 60,5 % de los turistas arribó desde Norteamérica, el 24,5 % desde Europa, el 12,1 % de Suramérica, el 2,6 % desde Centroamérica y El Caribe, mientras que un 0,3 % lo hizo desde y Asia y el resto del mundo. El registro de la llegada de turistas desde Norteamérica

El embajador de Italia en el país, Andrea Canepari.

no solo en el tema económico, sino cultural e histórico porque somos países unidos desde hace más de 100 años”, precisó. En este sentido, el embajador subrayó que ciudadanos italianos se han establecido en República Dominicana y además han contribuido al fortalecimiento de ámbitos navales, periodísticos, arquitectura, turismo y gastronomía.

A su juicio, las empresas italianas miran con gran interés el tema de la inversión en el país y prueba de ello es la llegada de equipos y la consolidación de la Marina de Casa de Campo, construida por sus connacionales. “Estoy confiado que ambos países seguiremos creando cosas importantes, para aportar muchos beneficios y que constituyen gran

interés en los pueblos italiano y dominicano”, acotó Canepari. Por otro lado, indicó que en el país residen unos 10 mil ciudadanos italianos, motivo por el cual abrieron una nueva oficina, en Santo Domingo, donde han estado garantizando la tramitación de pasaportes y otros documentos. La semana pasada, el presidente de la República, Danilo Medina, estuvo en la ciudad de Roma, Italia, para participar el acto inaugural del cuadragésimo segundo período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA). Medina se reunió con su homólogo italiano Sergio Mattarella y recibió en audiencia a empresarios de ACEA (Azienda Comunale Energía e Ambiente) empresa italiana de multiservicio de aguas y energía, encabezados por su administrador delegado Stefano Antonio Donnarumma. También, concedió una audiencia a una comisión del Instituto Internacional Italo-latinoamericano (IILA), encabezada por su presidenta, Ana María de León, embajadora de Panamá en Italia y por Donato Di Santo, Secretario General.

Llegada de turistas a República Dominicana crece 5,5 % durante el mes de enero muestra un crecimiento de un 9,1 %, mientras que el f lujo de pasajeros desde Centroamérica y el Caribe registró un incremento de un 5,7 %. Sin embargo, de acuerdo con el reporte del BCRD, los pasajeros procedentes de Suramérica experimentaron una disminución de un 5,0 %, producto de la baja en el flujo desde Argentina, Venezuela y Brasil, los cuales se vieron compensados parcialmente por Colombia y Chile. En cuanto a la llegada de turistas procedentes de Europa, la misma presentó una contracción de un 1,8 %, principalmente por las reducciones en la llegada de visitantes desde Suecia, Alemania, Francia y Portugal, sin embargo, hubo un ligero incremento desde Rusia, Ucrania y Polonia. El 66,4 % de los turistas arribó por el aeropuerto de Punta

El 66% de los turistas llegaron por Punta Cana.

Cana (Este), el 13,8 % por el de Las Américas, el 10,1 % por el de Puerto Plata, el 4,5 % por el de La Romana, el 2,9 % por el del Cibao, mientras que las terminales aeroportuarias de La

Isabela y El Catey recibieron en conjunto el 2,3 % restante. La llegada de turistas a la República Dominicana en 2018 fue de 6.568.888, una cifra “histórica”, de acuerdo el BCRD.


26 VARIEDADES

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

Trastorno del sueño

L

a excesiva somnolencia diurna puede definirse como la sensación subjetiva de sueño a una hora o en una situación inapropiada que ocurre a diario durante al menos tres meses. Los pacientes pueden referirla como cansancio o fatiga. Otras veces sucede que la hipersomnia es negada por el paciente como en algunos casos de síndrome de apnea del sueño. La hipersomnia afecta al 4-6% de la población. La hipersomnia conlleva problemas de concentración, de memoria y del humor y repercute en las actividades de la vida diaria. Sueño insuficiente es la causa más común de hipersomnia y puede reflejar una pobre higiene del sueño o una privación de sueño auto o socialmente impuesta. Suele ocurrir en individuos adultos con trabajos de responsabilidad que a lo largo de al menos tres meses duermen 5 horas o menos cada noche, tienen dificultad para levantarse por las mañanas y experimentan episodios de somnolencia brusca durante el día. El requerimiento de horas de sueño de un adulto se estima que es de 7 horas. Si las deudas de sueño no se reparan surgen contratiempos como trastornos del humor, cognitivos, falta de concentración, fatiga crónica, etc. Sueño fragmentado la calidad del sueño es tan importante como la cantidad. La continuidad es el factor más importante para que el sueño sea reparador. El sueño puede fragmentarse por periodos de vigilia obvios para el paciente o acompañante, donde pueden ocurrir breves despertares. Narcolepsia es una enfermedad neurológica crónica que causa hipersomnia excesiva y en la mayoría de los casos cataplejía (breves ataques de debilidad desencadenados por emociones). La prevalencia de la narcolepsia se estima en un 0.026%.

Sugieren buscar información al elegir método anticonceptivo

VARIEDADES 27

Lunes 18 de febrero de 2019

Four Points by Sheraton Puntacana Village celebrará tercera edición de su “Burger Fest” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

“ Cada pareja puede emplear el método anticonceptivo que más se ajuste a las necesidades y circunstancias, si se desea realizar conductas de penetración vaginal ”, Alexandra Amador.

La fertilidad femenina declina por muchas razones y es importante conocerlas.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

PREVENCIÓN

SALUD Y VIDA

Lunes 18 de febrero de 2019

VERÓN. Decidir libremente la maternidad y paternidad, cómo, cuándo y con quién se desea procrear los hijos, es lo más importante para una mujer. Por esta razón es fundamental usar métodos anticonceptivos, si no se está preparado para vivir esta gran experiencia. Los métodos anticonceptivos son elementos, productos o procedimientos que pueden ser usados por hombres y mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazo. Cada pareja puede emplear el método anticonceptivo que más se ajuste a las necesidades y circunstancias, si se desea realizar conductas de penetración vaginal. Alexandra Amador, ginecóloga de Punta Cana Doctors Clinic y la UNAP de Verón, dijo que no hay un método ideal, ya que hay varios métodos de planificación para distintas personas y diferentes situaciones. Explicó que antes de emplear algún anticonceptivo en el cuerpo es importante tener asesoramiento profesional, así como tener información sobre las diferentes alternativas para poder elegir y de esta manera deducir cuál es el mejor método que se adapte a la persona. Dijo que un buen método es aquel que da seguridad, es eficaz y fiable. Amador explicó detalladamente algunos de los métodos más utilizados para la planificación, dentro de ellos está el preservativo que es el único que protege tanto de los

embarazos como de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Este es muy efectivo si se utiliza de la forma correcta, no tiene efectos secundarios, es fácil de usar, puede aumentar el tiempo de erección además, en algunas asociaciones y puntos de información juvenil, lo reparten gratuitamente. Las píldoras, es un tratamiento hormonal que impide la ovulación, y por lo tanto el embarazo. La mujer la ha de tomar por vía oral, una pastilla cada día. También existe la píldora combinada y la mini píldora o la de progestina. Estas regulan el ciclo menstrual. En ocasiones puede disminuir las molestias menstruales. Sin embargo, otras regulan los desarreglos hormonales que pueden hacer. Por ejemplo, que aumente el vello en el cuerpo, piernas, brazos, cara, entre otras zonas del cuerpo. Anticonceptivos inyectables, son inyecciones de contenido hormonal que actúa del mismo modo que las píldoras anticonceptivas. Puede haber de contenido combinado con estrógenos y progesterona o sólo de progesterona. Existen dosis para uno, dos o tres meses. El diu, consiste en un pequeño aparato de plástico y metal, muy flexible que profesionales de la salud colocan en el interior del útero. Implanon, anticonceptivo hormonal que se insertan quirúrgicamente bajo la piel y actúa del mismo modo que los anticonceptivos orales. Estos métodos en algunas personas pueden ocasionar síntomas y en otras no, debido a que cada organismo es diferente y asimila el método anticonceptivo de diferentes formas.

PUNTA CANA. Four Points by Sheraton Puntacana Village celebrará la tercera edición de su “Burger Fest” el próximo sábado 23 y domingo 24 de febrero a partir de las 4:00 de la tarde en el área exterior del hotel. En este evento para toda la familia, los asistentes podrán disfrutar de las mejores hamburguesas, acompañadas de cervezas artesanales, coctelería y postres. Este año el festival está dedicado al Mes de la Patria, por lo que la temática es “aplatanada”, incluyendo toques de la gastronomía dominicana en cada hamburguesa. El evento contará además con música en vivo, entretenimiento y premiación a la mejor hamburguesa, en

Los asistentes podrán disfrutar de las mejores hamburguesas.

un ambiente familiar y a la vez pet-friendly. Four Points by Sheraton Puntacana Village se encuentra en una de las mejores ubicaciones del área frente a Galerías de Puntacana

Village, reconocido por su programa internacional Four Comfort® camas confortables insignia y el programa de cerveza Best Brews® disponible en el bar lounge Ara. “Comparte tus fotos del evento

con el hashtag #BurgerFestPuntacana y encuéntranos en Instagram como @FourPointsPuntacana y @Puntacana_Village”, señala una nota de prensa enviada a esta redacción.


Lunes 18 de febrero de 2019

Sale a la luz tema póstumo del cantante Kelman Ventura, “Apuesto al amor” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. A un año del deceso de Kelman Ventura, ha salido a la luz una de sus canciones inédita “Apuesto al amor”, tema que iba a ser lanzado la semana siguiente al fatal accidente automovilístico del prometedor cantautor dominicano. El video que fue grabado entre Santo Domingo, Miami, Italia y Suiza, fue dirigido por Fabio Arrighini, protagonizado por Kelman y Ariana Abate, quien fue su manejadora artística. La publicación de esta canción ha causado mucha emoción en numerosos seguidores del cantante, quienes han mandado miles de mensajes a quien fue su manejadora. Estos a su vez le han agradeciendo por compartir este tema que muestra la inigualable fuerza interpre-

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Luís José Germán evidencia ser uno de los artistas dominicanos más completos del país, pues no se ha limitado cumpliendo un rol como actor, comunicador, maestro de ceremonias, “stand up comedy” o humorista, sino que ha sabido expandirse en otras áreas como la producción teatral. Es por ello que ahora junto a su esposa, Lourdes Rocha, se embarcó en producir “Los vecinos de arriba”, que llegó a Bellas Artes el pasado hoy 14 de febrero con las actuaciones del propio Luis José, Nashla Bogaert, Pamela Sued y José Guillermo Cortinez, bajo la dirección del laureado Manuel Chapuseaux. Durante el encuentro con la prensa Luís José explicó que esta es una obra divertida, ideal para las parejas, pues contiene un humor inteligente, pero al mismo tiempo coloquial, articulado sobre la base de la cotidianidad marital. “Los vecinos de arriba” estará en cartelera desde hoy 14 de febrero hasta el 17, y luego del 21 al 24 del presente mes, por cuanto supone una opción inmejorable para disfrutar en pareja dado los temas conyugales que aborda, además

Kelma Ventura.

tativa de Kelman y por mantener vivo su recuerdo y legado artístico. El artista aún navegando en contra de las corrientes de lo que se está escuchando hoy en día, ha dejado una canción intensa y sin

tiempo, capaz de hablar al corazón de las personas y despertar sentimientos verdaderos. “Este video es un himno al amor, es auténtico y lleno de detalles personales. Me llena el alma ver cuán-

to cariño y respeto sienten por Kelman todavía y creo que su voz continuará viva para emocionar e inspirar a todos aquellos que le apoyaron”, comentó Arianna. Kelman Kelman, en el 2009 resultó ganador del primer lugar del famoso reality show Buscando El Éxito, y luego lanzó su primer sencillo “Busca” del álbum “Just Kelman”, con un concierto en Casa de Teatro, en donde compartió con todo su público cada una de sus canciones de un álbum que tuvo una excelente aceptación de la radio local e internacional. Además, en el 2013 el programa Buscando el Éxito en su versión Premium, elige 12 ganadores de ediciones anteriores y Kelman se destaca siendo ganador del segundo lugar. Kelman falleciò en un tragico accidente de transito el 22 de Enero de 2018. A lo largo de su trayectoria Kelman ha sido nominado en el Premio Nacional de la Juventuden el 2012 y ha recibido varios reconocimientos de instituciones nacionales.

Obras “Los vecinos de arriba” debutó el Día de San Valentín pero seguirá hasta el día 24

Memo Cortinez, Nashla Bogaert, Pamela Sued, Luly Rocha, José Luis German y Enrique Chao.

de ser ligera, divertida y muy bien hecha, para celebrar el día de los enamorados. “Los vecinos de arriba” ha sido vista por más de 180 mil espectado-

res en España, colocándose como un referente gracias a su contenido divertido, pero al mismo tiempo confrontador, pues pone de manifiesto de forma hilarante las difi-

cultades de la convivencia, el sexo, el amor y las apariencias. De igual forma reflexiona sobre la vida en pareja y la sexualidad a través de dos matrimonios que viven en un mismo edificio. La misma está escrita con un texto fresco y ágil en el que su creador Cesc Gay toca con ironía y humor los diversos temas que conllevan la convivencia en pareja y que refleja la vida de los espectadores en algunos aspectos. Los Vecinos de Arriba, es una apuesta al humor a través de la representación de situaciones propias del matrimonio, que dejan entrever la cotidianidad de las parejas y sus vivencias de una forma hilarante, salpicada con una importante carga de humor negro”, expresa Luís José Germán, productor de la obra. La comedia estuvo presentándose por dos fines de semana consecutivos en Bellas Artes, lo que supone ocho funciones garantizadas para el público, pero sus productores estiman que pudiera extenderse a otro fin de semana más, dada la expectativa que ha generado el anuncio de la misma.

DEPORTES 29

Lunes 18 de febrero de 2019

ERafael Uribe, presidente de Fedombal y Andrés Navarro, ministro de Educación.

Fedombal y Educación

firman acuerdo para promover baloncesto en centros educativos

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

L

a Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) y el Ministerio de Educación firmaron un acuerdo para promover e implementar este deporte de los centros educativos públicos. Este acuerdo bajo el lema “Educación va de la mano con el deporte” busca el incentivo del deporte en la educación de los niños, niñas y adolescentes, esta vez a través del baloncesto. Asimismo, el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe, indicó que el objetivo de la firma de este convenio interinstitucional es el de inculcar el deporte, por lo que es relevante para nuestro país trabajarlo desde las escuelas. “Hemos firmado este convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Educación, mediante el cual se busca impulsar, implementar y promover la práctica de nuestro deporte en los centros educativos de la República Dominicana”, dijo Uribe. Mientras que el ministro de Educación, Andrés Navarro, destacó que el baloncesto es el deporte rey en las escuelas dominicanas, por lo que “esta alianza estratégica con Fedombal formaliza una tradición que por años se ha venido desarrollando”. De igual forma, dijo que el deporte es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo que están previstas para el nuevo paradigma curricular de la educación dominicana.

“Es lamentable que los niños de aquí ni siquiera cuenten con una cancha en la escuela, no tienen donde recrearse, lo normal sería que pudieran hacerlo como todos los centros educativos y que le den deporte, pero aquí no se hace, ya que no tenemos una cancha”, dijo Berroa.

CARENCIA

28 VARIEDADES

Falta de instalaciones deportivas preocupa residentes de El Cajuil

Terrenos donde los niños se recrean y practican deportes.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com EL CAJUIL. Esta comunidad, que se ubica próximo a Macao, es una de las diversas localidades de Verón-Punta Cana que se encuentran carentes de instalaciones deportivas, lo cual preocupa a sus residentes. Los niños, adolescentes y jóvenes no cuentan con una cancha de baloncesto, de voleibol o un estadio de béisbol donde estos puedan recrearse sanamente y les ayude a desarrollarse física y mentalmente, así lo explicó María Berroa, presidenta de junta de vecinos de esta comunidad. Berroa aseguró que esta comunidad ni siquiera cuenta con instalación deportiva dentro de la escuela, lo que también dificulta la recreación de estos cuando asisten al centro educativo. “Es lamentable que los niños de aquí ni siquiera cuenten con una cancha en la escuela, no tienen donde recrearse, lo normal sería que pudie-

ran hacerlo como todos los centros educativos y que le den deporte, pero aquí no se hace, ya que no tenemos una cancha”, dijo Berroa. Asimismo, comunicó que los niños mayormente practican béisbol y otros deportes en los solares baldíos o en la calle, ya que la necesidad los ha llevado a eso. “Los niños hasta han sido expulsados de terrenos y lo que hacen es que se pasan a otro porque no tienen donde más recrearse o practicar alguna disciplina deportiva”, citó Berroa. Resaltó que algunos de estos niños se trasladaban a Macao para practicar béisbol en el estadio de esa comunidad, pero por falta de recursos económicos y la lejanía, dejaron de hacerlo. “Los padres de estos niños son de escasos recursos y no tienen para llevarlos a Macao o para los uniformes y útiles que se necesitan para practicar y estas carencias nos preocupan porque el deporte y la recreación los ayuda a librarse de delinquir, además de que les aporta valores”, indicó Berroa.

Los niños de esta comunidad no tienen donde recrearse.


30 DEPORTES

Lunes 18 de febrero de 2019

Sin paciencia, Derek Jeter quiere ver a unos Marlins ganadores Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com MIAMI. Jeter, entrando a su segunda temporada completa como director general de los Marlins de Miami, sabe que construir, ya sea un sitio nuevo para que los aficionados observen los juegos, un sistema de Ligas Menores y hasta un club contendiente en las Ligas Mayores toma tiempo. ‘’No tengo paciencia’’, reconoció Jeter. ‘’No tengo paciencia. La ha estado predicando. No la tengo’’. Los Marlins tuvieron el peor récord de la Liga Nacional y el cuarto peor en todas las Grandes Ligas la temporada anterior, y apenas canjearon al mejor jugador de su plantel en 2018, el receptor J.T. Realmuto a los Filis de Filadelfia.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LAUSANA. La reunión prevista entre el Comité Olímpico Internacional (COI) y responsables norcoreanos y surcoreanos para abordar la posibilidad de un equipo unificado de ambos países en los Juegos de Tokio-2020 comenzó el pasado viernes en Lausana. Este encuentro tripartito reúne al presidente del COI, Thomas Bach, al ministro de Deportes surcoreano Do Jong-Hwan y a su homólogo norcoreano Kim IlGuk, que es además del presidente del Comité Olímpico de su país. El presidente del Comité Olímpico Surcoreano, Lee Kee-Heung, también estaba presente en la ciudad suiza. El objetivo de la reunión es estudiar la posibilidad de contar con equipos unificados durante las fases clasificatorias olímpicas y en los propios Juegos de Tokio. “Hemos tomado nota de que los dos (países) estaban muy interesados en acciones conjuntas durante los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, con un desfile conjunto de los equipos unificados en diferentes deportes”, declaró Bach en la apertura de la reunión.

Los Marlins tuvieron el peor récord de la Liga Nacional y el cuarto peor en todas las Grandes Ligas la temporada anterior.

Los corredores de apuestas vaticinan que los Marlins serán uno de los equipos con menos posibilidades de éxito en el béisbol este año, lo cual no hizo gracia a Jeter. ‘’La paciencia es algo que tienes que aprender’’, dijo Jeter. ‘’Pero estoy bien con no ser paciente. Es como digo: Cuando estás al nivel de las Ligas Ma-

yores, estás aquí por una razón, porque estos jugadores han sido mejores que la mayoría de los otros jugadores en este país y en otros países también. Y si estás aquí, tienes una oportunidad de ganar. No puedo predicar eso lo suficiente”, expresó. Jeter pasó su primera temporada observando y aprendiendo, a me-

nudo en silencio. Ayudó a elaborar un plan al que los Marlins dicen se apegarán: construir una organización de abajo hacia arriba, dejando lo que era un sistema malo repleto de prospectos, dar a los jugadores jóvenes que lo ameriten una oportunidad de desempeñarse en Miami y mantener absolutamente a todos responsables. Esta temporada, insinúa que podría estar más involucrado con los jugadores. Aprendió en 2018. Podría enseñar más en 2019. ‘’Derek no va a ser paciente si no se juega bien, si no se busca ganar todos los días, si no se compite’’, señaló el manager de los Marlins, Don Mattingly, quien jugó la primera base con los Yankees en el partido de debut de Jeter en 1995. ‘’Sabe dónde estamos. En un sentido, debes tener paciencia. Pero no tienes paciencia si un chico no está jugando el deporte bien, si no está tratando de mejorar todos los días, si no está trabajando. Ahí es donde no va a tener paciencia”, concluyó Mattingly.

Corea del Norte y del Sur siguen gestión por equipo unificado para Tokio-2020

Corea del Sur seleccionó a Seúl como ciudad candidata a la organización de esos Juegos de 2032, que el país espera poder coorganizar con Corea del Norte.

Bach también celebró “la intención” de los dos países de organizar conjuntamente los Juegos

Olímpicos de verano de 2032. “Creemos que se trata de un gran símbolo del espíritu olímpico

y del poder unificador de los Juegos Olímpicos”, añadió. El ministro surcoreano de Deportes, Do Jong-hwan, se reúne, este viernes, con su homólogo norcoreano, Kim Il Guk, y el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, en la sede del COI en Lausana (Suiza) para discutir sobre su candidatura conjunta para los Juegos Olímpicos de 2032. Después de años de relaciones muy tensas, las dos Coreas desfilaron con una bandera única en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de invierno de Pyeongchang en 2018 y en el evento tomó parte un equipo coreano unificado en el hockey sobre hielo femenino. Tras esos Juegos de Pyeongchang, varios equipos unificados se han constituido en judo, básquetbol o balonmano. Otros deportes, como el hockey sobre césped, estudian la posibilidad de crear equipos coreanos unificados, tanto en las fases clasificatorias como en el torneo olímpico.

DEPORTES 31

Lunes 18 de febrero de 2019

Propuesta radial “Operación Deportiva” inicia nueva temporada por Tiempo 100.7 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El programa radial “Operación Deportiva” inicia su nueva temporada que se estará llevando a cabo a través de la estación Tiempo 100.7 FM “La que te mueve”, el cual promete un banquete deportivo de lunes a viernes al medio día. Este programa, que inició en el 2015, ha tenido un desarrollo notable y en esta nueva etapa pasará de ser un espacio semanal a tener un papel estelar informando a toda la ciudadanía en lo que a deportes se refiere en emisión diaria. “Llegó el momento de darle al público un contenido actualizado en todo lo que tiene que ver con deportes y es lo que queremos con este proyecto, el cual ha

Staff de Operación Deportiva.

trascendido y calado en el gusto del público”, dijo Edgar Moreta, quien es el productor y co-conductor de este espacio. Mientras que Diego Guzmán, encargado de contenido del espacio, expresó lo nuevo que tendrá este programa radial.

“Daremos cobertura a todos los deportes incluyendo en el ámbito local, ya que nuestra ciudad de La Romana es una provincia netamente deportiva que cuenta con equipos profesionales y atletas de nivel internacional” expresó Guzmán.

Junto a estos también se encuentran Raymond Berroa, Carlos Báez, Juan Luis Marte y Alexander Castro, quienes conforman un dinámico equipo que harán un espacio deportivo interactivo e interesante como ameritan estos nuevos tiempos. El programa será transmitido de 12:00 a 1:00 PM por la estación ya mencionada y será a su vez reproducido a través de las redes sociales de Operación Deportiva y Domiplay.Net El director de la estación Fernando Placeres manifestó que “Tiempo FM” con la incursión de este espacio consolida su programación con un programa deportivo, el cual declaró que tendrá una gran aceptación por el público. El staff de Operación Deportiva Radio agradeció a todas las personas que han ayudado en el desarrollo de esta iniciativa, así como a los patrocinadores, invitados y colaboradores que en algún momento han formado parte de este proyecto.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.