El Tiempo, edición impresa 26 de noviembre del 2018

Page 1


Lunes 26 de noviembre de 2018, No.243, Año 4 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

INSEGURIDAD. 16

Fiscalía de Higüey registra gran aumento de querellas por robos durante este año REGIONAL DE EDUCACIÓN NECESITA MÁS DE 2 MIL MAESTROS PARA ÁREAS ESPECIALES P.8

El Gobierno agotó un intenso cabildeo para posibilitar trabajos del hotel Moon Palace Desde el anuncio de este proyecto, que contempla torres de hasta 18 pisos, diversos sectores han mostrado su firme e invariable oposición. Pero el ministro de Turismo, Francisco Javier García, se dispuso despejarle el camino, logrando vencer con sorprendente facilidad el último obstáculo para el inicio de esta obra: el permiso de No Objeción de la Alcaldía de Higüey. P. 18 SALUD P. 8

Piden unidad oncológica para La Altagracia

EN LA ROMANA

P. 10

Plantean trasladar Feria Artesanal


4 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

LA LUZ Y EL AGUA

El servicio eléctrico es cada día peor. La luz solo llega de visita a los hogares, y ya no se sabe a qué hora llega a cada sector, porque se va cuando quiere y llega cuando le da la gana. Y del agua ni hablar, porque el preciado líquido es otro que brilla por su ausencia.

ATENCIÓN, ALCALDÍA HIGÜEY

Será que la Alcaldía de este municipio no se ha enterado que en la mayoría de los barrios se observa cómo las personas de casas y centros comerciales desbaratan las aceras, para colocarles algún tipo de piso y losetas. Esto sin importar la situación que pueda provocar, especialmente cuando están mojadas, porque cualquier transeúnte puede caerse y fracturarse alguna parte del cuerpo.

SE ‘QUILLÓ’ EL HOMBRE

Tanto insistió el regidor romanense Ramón Rosario con sus ruedas de prensa, que finalmente causó algunas ronchas y le prohibieron utilizar el salón municipal del Ayuntamiento por motivos que no se saben hasta el momento. El regidor se "quilló" bastante por esta medida. Así cualquiera.

¿SACADO DEL GUIÓN?

Luego que la Dirección Este de la Policía Nacional había que "Robelin" era el asesino del pastor y abogado Santos Cedeño, en las últimas actualizaciones del caso se descubrió que no tuvo ninguna participación. Y qué pasó ahí, señores investigadores. Todo parece indicar que le abanicaron a un lanzamiento equivocado y lo bailaron con swing. Pero así nooooooo..

LO QUE VENDRÁ.

Viene diciembre y con él las celebraciones y fiestas sin límites de horarios en todo el país. Hay que encomendarse a Dios y pedirle que proteja a todas las familias. La medida de extender los horarios proviene de Interior y Policía.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

redaccion@editorabavaro.com

Siete de julio, Pinceladas de una vida

PADRES Y DIGESSETT

Los padres y Digesett, al parecer, no ven los menores que andan en las calles de Higüey violando las leyes de tránsito en motores, sin cascos, y en muchas ocasiones levantando estos vehículos de dos gomas. No sabemos si es que no los ven o se hacen los chivos locos.

Lunes 26 de noviembre de 2018

Los chivos ( y 3) Cuando el Teacher fue al registro le dijo: Dominga, aquí usted tiene este cero, pero hoy dio su clase bien y hay que ayudarla un poco. ¿Qué nota le ponemos? Y ella, ni corta ni perezosa le dice: profe, pero eso está muy fácil. Antes del cero, póngale un 10; y él que era un alma de Dios, a pesar de todo, así lo hizo. Cuando yo vi ese 100 de Mirtha, y nosotros todos con un cero, armé una revolución y amenacé con hacer una huelga. A todos nos arregló la nota. Así éramos los estudiantes de mi tiempo. Hoy, mientras escribo estas

notas, 23 de mayo de 2009, muy lejos de aquellos años en que éramos todo mi grupito de la primaria, niños despreocupados y alegres. Hoy mire usted qué cosa, aunque debía estar triste, no lo estoy. Aquel pajarito del monte que comía arroz, y que le comió el arroz a doña Mariquita, se fue a los brazos del Padre con la misma sencillez y simpatía de la que dio ejemplo toda su vida, y por si hicieran falta lágrimas, el cielo las derramó en abundancia. Cuando la gente muere, una serie de panegiristas (que a mí me lucen grandes mentirosos, y algunos quizás hasta profesio-

nales en la mentira) inventan virtudes que convierten a verdaderos demonios en ángeles. Para con él no se necesitaron panegíricos, porque cada rosto que allí estaba, expresaba sin palabras lo que estaba sintiendo. Y el pajarito voló al cielo, así tan sencillamente como quien salta de una rama a otra, y mi comadre y hermana Mirtha, así como sus hijos, familiares y amigos, lo mismo que yo, su compadre y amigo, le vimos partir sin tristeza, más bien, dando gracias a Dios por habernos dado la oportunidad de tenerlo entre nosotros.

¡VIGILANDO! ¡Desagradable hedor! Este es el llamado “caldo" que deja a su paso los camiones de la empresa Aseos Municipales, causando malestar en todos las personas que tienen que resistir este desagradable olor por todos los desperdicios que cargan esas unidades. Esto deja una hediondez inaguantable que puede incluso causar enfermedades.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

Las mancomunidades

E

s una asociación de municipios. Las mancomunidades gozan de personalidad jurídica propia para el cumplimiento de sus fines y pueden existir sin límite de tiempo o ser creadas únicamente por un tiempo determinado y para la realización de una o más actividades concretas. En el caso de la Republica Dominicana las mancomunidades tienen su fundamento legal, en la constitución y en la Ley 176-07, en los artículos que van del 72 al 76. Hay muchos países que usan la mancomunidad para realizar actividades concretas en beneficio

de sus moradores, tal es el caso de España, Bolivia, Ecuador, Perú, entre otros. El artículo 72 dice: Se reconoce a los municipios el derecho a asociarse con otros en mancomunidades para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. Para que los municipios se mancomunen no es necesario que pertenezcan a la misma provincia, ni que exista entre ellos continuidad territorial. Analizando algunas mancomunidades me he dado cuenta que casi todas tienen un propósito en común, el de solucionar y dar re-

puesta a problemas puntuales de sus respectivas comunidades. En el caso del ayuntamiento de Higuey y el del distrito municipal de Verón, bávaro y Punta Cana, el propósito de formar la mancomunidad fue y es, claramente para repartirse en partes iguales unos chelitos, que la reciente repartición fue de ciento cuarenta y tres millones de pesos (143, 000,000), casi nada. No hay dudas que con el desarrollo inmobiliario de toda la costa del municipio de Salvaleón de Higuey, en los últimos diez años, ambos ayuntamientos han manejado a su discreción una cantidad enorme de dinero, suficientes para haber dado respuestas a los principales problemas de sus comunidades.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 26 de noviembre de 2018

La Policía cuenta con 300 agentes para ponerlos al servicio del Sistema 911 Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director de la Policía Nacional en esta ciudad, coronel Randolph Ceballos, explicó que recibieron 220 nuevos agentes, quienes junto al personal existente sumarían alrededor de 300 efectivos que estarán disponibles para la implementación del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 en Higüey. Asimismo, expresó que todo el equipo de la policía local hará labores de patrullaje de prevención y lógicamente dispuesto siempre a dar respuesta a cualquier emergencia que se presente en toda la provincia y el municipio. También, dijo que obtuvieron 13 camionetas y cinco nuevas que habían adquirido suman a 18; 23 motores, entre otros equipos que fortalecerán la institución del orden. “Gracias a la autoridades hemos logrado conseguir estas instalaciones ubicadas donde funciona el Instituto de Estabilización de Precios

Motores nuevos que recibió la PN para el 911.

(Inespre), para nosotros y por lo menos utilizarla para que nuestros miembros pueden tener un lugar donde dormir, descansar, un lugar para hacer los relevos aquí hay un gran parqueo para la gran cantidad de unidades que tenemos”, añadió Ceballos. En el Sistema de Emergencia 911, explicó, el plan de acción es en conjunto con Salud Pública, el Centro de Ambulancias, el Cuerpo de Bomberos. Pero en el caso de la Policía Nacional le corresponde estar en todas las calles distribuidos para ante cualquier eventualidad acudir rápido. “Nosotros teníamos un control

del municipio con cerca de 200 hombres, de los cuales 85 hacían labores de patrullaje. Ahora con 300 hombre, entiendo que vamos a trabajar con más presencia policial en la prevención de los delitos”, destacó Ceballos. De igual forma, resaltó que los agentes están orientándose, activándose en las calles, para que la conozcan y se familiaricen con las diferentes rutas para fortalecer la seguridad ciudadana. De su lado, el encargado regional del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, Modesto Frías, dijo que trabajan en los últimos detalles del local donde funcionará el 911, ubicado en La Otra Banda. En cuanto a los equipos, puntualizó que las 14 ambulancias de La Altagracia están en Santo Domingo y serán enviadas lo antes posible. También contarán con 14 motores para respuestas rápidas. Además, se nombraron 100 personas, entre ellos, médicos, enfermeras, choferes y operadores.

Intrant capacita a motochonchos de Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, realizó un encuentro-taller, con “motochonchos” y otros usuarios de motocicletas con la finalidad de capacitarle en relaciones humanas aplicadas al tránsito. Casilda Mercedes, facilitadora del Departamento Educativo y la Escuela Nacional del Intrant, expresó que como cada año, toman las últimas dos semanas de noviembre para desarrollar un programa educativo a nivel nacional dirigido a concienciar a la población de motoristas, motociclistas y “motochonchistas”. En el caso de La Altagracia, se refleja que es una de las provincias con uno de los más altos números de siniestros viales, en este grupo de usuarios de motores. Asimismo, dijo que “entendemos que es necesario invertir en con-

Parte de los motochonchos participantes.

cienciar, educar y enviar el mensaje de que a través de mantener unas relaciones armoniosas en el tránsito, nos respetamos a todos y podemos dejar atrás las cifras tan alarmantes. Más de 3 mil muertos al año se registran en nuestro país, producto de los accidentes de tránsito”. De igual manera, destacó que realizan charlas en las escuelas, enfocadas en los niños y el contenido se explica de acuerdo a su edad. De acuerdo a la experiencia en otras provincias donde han impartido las charlas, indicó que se han

creado compromisos por parte de los mismos actores del escenario vial porque no solamente se enfocan en los conductores, sino que trabajan con los peatones y los pasajeros de diferentes edades. Ellos pueden ver la realidad de esta problemática, la siniestralidad vial tan caótica. Además, se imparten de forma permanente talleres de manejo defensivo, sobre la Ley 163 de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la República Dominicana, entre otros temas, enfatizó Mercedes.

Baldomero Jiménez.

Partido Reformista Social Cristiano llama a jóvenes y mujeres a participar en la política Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente provincial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en La Altagracia, Baldomero Jiménez, explicó que esta organización juramentó el grupo de coordinadores de áreas y bloques, quienes suman unos 210. Asimismo, sostuvo que esta organización política se ha convertido en una estructura partidaria divida en cinco áreas con su coordinador, y estas están sub divididas en cinco bloques. Esto así, para que el partido tenga representación en toda la provincia y que los dirigentes puedan estar en contacto permanente con las comunidades. “Estamos adelantándonos a lo que pasará en el 2020, donde el voto de los regidores será preferencial y lo que queremos es que en cada área diseminada se pueda llevar un candidato a regidor, de tal manera que él mismo podrá conquistar el voto en los cinco bloques que conforman su área”, explicó Jiménez. Dijo que eso ayudará a que una persona en la comunidad que tenga buena aceptación pero que no cuente con los recursos necesarios para su campaña, pueda aspirar y ganar. El próximo paso es de crecimiento y conformación del padrón electoral, conforme como lo exige la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; un padrón de dirigentes, militantes y simpatizantes.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 26 de noviembre de 2018

Regional de Educación dice que necesita más de 2 mil maestros para áreas especiales Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY El director Regional de Educación, Lucas Jiménez, dijo que hay una escases de maestros de áreas especiales, como son Educación Artística, Educación Física, Formación Integral, Humana y Religiosa, y que faltan 2,700 docentes para cubrir esas vacantes. Explicó que la falta de maestros en esas áreas especiales es una debilidad del país, no solo de esta regional, pues en todos los centros faltan maestros de estos renglones, debido a que son difíciles de encontrar. Esto así, porque hay muy pocos maestros que dominen esas áreas. “Normalmente, las personas que dominan estas áreas, en especial la artística, no son maestros, y los que dominan idiomas se van para los hoteles, porque ganan más dinero en ese sector, y que de formación humana y religiosa son personas más allegadas a la Iglesia, que poseen una filosofía de vida muy apegada a la religiosidad, y la carrera de educación física es poco estudia-

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Hace pocos más de dos años que el grupo “Mujeres en Conquista del Éxito” solicitó a las autoridades gubernamentales la instalación de una unidad oncológica en el municipio de Higüey, debido a la gran cantidad de personas que padecen enfermedades catastróficas, como cáncer de mamas y próstata, quienes no cuentan con los recursos para trasladarse a Santo Domingo. Sin embargo, no han recibido respuestas. La presidenta y fundadora de esta entidad, Andrea Peña, explicó esta iniciativa nació producto de los tantos casos de pacientes con cáncer y no sólo de mamas, de hígado, colon, es decir, todo tipo de cáncer. “Es muy tedioso para personas enfermas tener que viajar desde las diferentes comunidades de La Altagracia, hacia la capital, donde el municipio de Higüey, cuenta con el hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de la Altagracia, el cual reúne las condiciones para que

Francisco Solimán (Pireo).

El PRM tiene planes de inscribir 30 mil militantes en la provincia La Altagracia

Lucas Jiménez.

da por las personas”, apuntó. Sustentó que el Ministerio de Educación ejecutará una ofensiva de contratar, no a maestros sino a monitores de esas áreas, que son personas que no son docentes, pero que tienen la destreza de trabajar las técnicas artísticas, deportivas y de idiomas para que estos llenen esos espacios y poder resolver esa situación. Dijo que para estos fines, el Ministerio de Educación hará un llamado, a principio de año, a la población en sentido general para que los interesados realicen una audición, conversar con esas personas sobre las destrezas que tienen en estos

renglones, y deberán inscribirse en de manera online y que no se están recibiendo documentos. Sostuvo que actualmente las escuelas están llenando esos espacios con maestros de otras áreas. “Si hay un maestro de Lengua Española, por ejemplo, lo ponen a dar Educación Artística y ese profesor, como no tiene esa destreza, va leyendo y dicta la parte teórica que dice en el libro, y pone a los alumnos a cantar, hacer dramas, y en otros casos hay maestros que hasta se especializan y cogen diplomados en esas artes y logran desarrollar esas habilidades, pero son muy pocos”, apuntó.

“Mujeres en Conquista del Éxito” solicitan nuevamente unidad oncológica para Higüey

funcione un área oncológica y los usuarios puedan recibir su tratamiento de quimioterapias”, enfatizó Peña. Además, dijo que los pacientes a parte de enfrentar esta enfermedad que es de alto costo, cuando tienen que viajar el gasto es mayor, porque deben ir acompañados de un pariente, comprar comida y luego de recibir las quimios tienen que regresar en las guaguas con vómitos y

diarrea, entonces no se le facilita la vida a los enfermos. “Actualmente, trabajamos para entregarle nuevamente el documento con la solicitud al Ministerio de Salud Pública, que entiendan que aquí tenemos una alta incidencia de cáncer de todos los tipos y que tenemos la capacidad de tener una unidad de quimioterapia”, puntualizó. Asimismo, sostuvo que se realizó un encuentro con las comunicadoras del municipio de Higüey, quienes firmaron el documento y se comprometieron a ser multiplicadoras y dar seguimiento para que se instale la unidad oncológica. También habrá reuniones de socialización con otras instituciones de la sociedad civil y las autoridades locales. “Esto no es de un grupo de dos o tres, esto debe ser una petición del pueblo que directa o indirectamente a todos nos va a beneficiar esa unidad oncológica, sobre todo a los pacientes con cáncer”, señaló Peña.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aspirante a diputado, Francisco Solimán (Pireo), dijo que su partido está envuelto en la inscripción de nuevos miembros, y debido a esto están desarrollando el programa “Tres mil dos”. Dijo que esa iniciativa tiene una meta más ambiciosa, no solo a nivel local sino nacional. Sostuvo que en la provincia tienen la finalidad de inscribir a alrededor de 30 mil nuevos militantes, y que actualmente tienen inscritos 10 mil, aproximadamente, y que están trabajando con unos objetivos más claros, más agresivos, seguros y con más apertura. Explicó que este proceso le ha sorprendido, porque antes buscaban a las personas para inscribirlas y tenían que concientizarlas para que pasaran a formar parte de esa organización política, pero que ahora la gente está llegando adonde ellos para que no lo dejen fuera. Afirma que esto es debido a la perspectiva que tiene el país sobre el PRM, y el reto que tienen que asumir ellos, de unificarse y de enviar un mensaje de coherencia, como lo han estado haciendo. Exteriorizó que las estrategias que están empleando actualmente son los comités de bases afectivos, los formularios individuales “y la plataforma tecnológica más moderna del Caribe” para inscribir de manera electrónica a las personas


10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 26 de noviembre de 2018

Caso vinculado a Pascual Cabrera se vuelve una historia sin final Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Siguen saliendo a flote nuevos detalles y elementos sobre el asesinato del pastor y abogado Santos Cedeño, el cual impactó a todos los munícipes de esta ciudad, debido al accionar impecable que mostraba este religioso. La Policía confirmó que su muerte habría sido por error, tras ser confundido con un hermano del convicto por narcotráfico, Pascual Cabrera. Uno de los apresados, Felipe Valerio, admitió públicamente que la muerte de Cedeño había sido “un error”, y que para realizar este trabajo fue recompensado con 200 mil pesos, tras realizar el hecho. Valerio admitió que fue contactado por Carlos Alfredo del Rosario de Jesús alias (Supite), quien ubicó y dio seguimiento a la jeepeta Mitsubishi color blanco, abordada por la víctima, y se comunicó a través de un teléfono celular con el confeso homicida y el otro implicado, el conductor de la motocicleta Natanael de Jesús Severino. Un cuarto implicado, fue Félix Antonio Martínez Valdez (Liquito), a quien se le inculpa por ser el presunto autor intelectual, quien se encuentra recluido en la cárcel pública de El

Felipe Valerio, autor material del hecho.

Seibo, y quien desde allí había ordenado el asesinato de Julin Cabrera, hermano de Pascual Cabrera. La Dirección Este de la Policía Nacional realizó una rueda de prensa especificando todos los detalles concernientes a este hecho, que dejó consternado a todos los munícipes de esta provincia. En la misma se indicó las comparaciones de balística, y se dijo que en la escena del crimen del abogado hubo varios casquillos de balas que coincidieron con la muerte de Efraín Santana Páez, en Miches, de donde son oriundos los implicados. Los mismos coincidieron con las heridas causadas a Miguel Ferrerías Cruz, en la citada provincia. Liquito había sido apresado

por el asalto a unos distribuidores de productos lácteos, a quienes sustrajo la suma de 170 mil pesos. Los cuatro implicados son nativos de esa provincia ganadera. El jurista Cabrera explicó que dicha declaraciones lo tomaron por sorpresa y dijo que nunca ha tenido algún tipo de conflicto en lo laboral con ninguno de estos implicados. Pidió al Ministerio Público profundizar las investigaciones. “Que se ponga las pilas el Ministerio Público y no tape un caso con otro, porque tal y como yo digo no quisiera aceptar una doble muerte; no quiero que conmigo vengan a suceder un caso, me desaparezcan y vengan a matarme moralmente después que yo no pueda hablar”, indicó Cabrera. Guido Cedeño, hermano del pastor ultimado, expresó que se siente satisfecho por las investigaciones, y que tiene depositada su confianza en las autoridades para que los responsables paguen “por tan vil hecho”. Confirmó que ha sido una pérdida irreparable para la familia, por cómo sucedieron los hechos. Confirmó la información de la Policía, de que la causa de su muerte había sido una confusión, ya que dijo que no habían motivos para matar a su hermano.

Derechos Humanos entrega a vinculado en desaparición de un chileno en Bayahibe Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El pasado miércoles se entregó a través de los Derechos Humanos ante la Regional Este de la Policía Nacional, el señor Hebert Adison Cedeño Rijo, quien estaba siendo buscado por dicho organismo por la desaparición del nacional chileno Jaime Vera Gálvez, desde el 13 de agosto de este año. Hebert, de 33 años, nativo de Boca de Yuma, expresó que nunca ha caído preso y que no encuentra razones por las cuales se le está buscando intensamente. Afirmó que se dedica a ofrecer un servicio a los turistas que visitan Boca de Yuma. “Allá, en Boca de Yuma, hay un

Derechos Humanos haciendo entrega de Hebert Adison Cedeño.

sitio que se llama el Malecón, y nos dedicamos a abordar los vehículos que llegan con turistas, y le damos un tour por la playa; lo llevamos a comer o al hotel, y nos pagan un porciento por eso”, explicó Cedeño Rijo.

Con relación a si conoce al chileno Jaime Vera Gálvez, dijo que nunca lo ha visto ni sabe quién es ni por qué se le acusa por este hecho. “Yo le pregunté a mi madre varias veces, y yo soy una persona que no hago lo mal hecho y no entendía porque iban a buscarme a mi casa. Investigué primero y decidimos ofrecernos a las autoridades, para que estos hagan la investigación”, explicó Cedeño. El director de la Regional Este de la Policía, general Pablo de Jesús Dipré, expresó que realizarán a profundidad la investigación y que le garantizará los derechos de este señor, el cual estaba siendo buscado por diversos departamentos de la Policía Nacional.

Aldea Cultural.

Turismo plantea trasladar la Feria Artesanal a la Aldea Cultural Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com HIGÜEY. Como una de las estrategias para resolver el impase de las compañías que trasladan turistas de los cruceros y los artesanos, se ha planteado como solución mover la feria artesanal a la Aldea Cultural de esta provincia. Durante los últimos días se han estado realizando conversaciones con ambas partes, y se ha concretado esta iniciativa como. Así lo informó el director de Turismo en La Romana, Kelvin Yan. “Ya estamos en un 70%. Es lo más probable que se haga para mantener la visita de los turistas a La Romana que tanto favorece al comercio y la economía de aquí”, expuso el actual incumbente. Durante la temporada alta, son frecuentes las visitas de cruceros al puerto de La Romana donde contienen turistas de las Antillas menores en especial de Martinica, San Martin , Guadalupe , Martinica, Granada, Antigua y Barbuda , entre otras. Según explicó la máxima autoridad del Turismo en la provincia, esta temporada alta se espera la llegada de una gran cantidad de cruceros. “Esta temporada alta vendrán a La Romana algunos 90 cruceros con visitantes de islas en las Antillas Menores que vienen a conocer la República Dominicana y disfrutar sus vacaciones”, indicó Yan. Esto es lo que preocupa a los artesanos, ya que no han podido capitalizar la afluencia de los turistas, debido a que prohibieron a los extranjeros transitar la ciudad, por el deterioro que presenta el parque central.


12 NACIONAL

Lunes 26 de noviembre de 2018

Funcionaria del sector salud pide enfrentar con mayor firmeza violencia contra la mujer Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font- Frías, expresó con motivo al Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer que este es un mal que debe ser erradicado con firme decisión por todas las instancias de la sociedad hasta lograr una convivencia justa, equitativa e igualitaria. Precisó que es necesario enfrentar los delitos relacionados con la violencia de género con medidas concretas, a fin de reducir los feminicidios y restablecer los valores que conllevan al respeto y la paz. Font Frías sostuvo que una de cada 3 mujeres que vive en la República Dominicana sufre de abuso y

Doctora Mirna Font- Frías

maltratos durante toda su vida, lo que se traduce como una violación a sus derechos y forma parte de una pandemia muchas veces invisible ante los ojos de la ciudadanía. En tal sentido, la directora del SRSM hizo un llamado a las mujeres para que se empoderen y

rompan el silencio ante cualquier forma de violencia de género. Indicó que denunciar el maltrato es el primer paso para transformar la cultura de la violencia que tantas vidas ha cobrado en el país. “Atrévete a romper el silencio, porque tú vales, tu vida vale”, manifestó la doctora Font-Frías. Se recuerda que el 25 de noviembre fue instaurado por las Naciones Unidas como el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, en conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal en el año 1960, por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo. La declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda

tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.” Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.

Lunes 26 de noviembre de 2018

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com ESTADOS UNIDOS. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estados Unidos publicó en septiembre pasado una nueva estrategia para el desarrollo de la Ciencia de la Información Cuántica (CIC). El informe, de 15 páginas, recomienda los objetivos que el gobierno de Donald Trump debe perseguir para desarrollar y fortalecer sus capacidades en la CIC, según relata un reportaje al respecto publicado por la BBC. Y para discutir las estrategias presentadas se invitó a la Casa Blanca a académicos, funcionarios del gobierno y representantes de las grandes compañías tecnológicas y financieras del país, incluidas Alphabet, IBM, JP Morgan Chase, Lockheed Martin, Honeywell y Northrop Grumman. Además se anunció también una inversión de US$249 millones para llevar a cabo 118 proyectos vinculados a este campo de la ciencia. Del

INTERNACIONAL 13

China y Estados Unidos ahora libran batalla en el campo de la tecnología cuántica

Lo que prometen las tecnologías cuánticas es una revolución en la forma como se procesa la información.

otro lado del mundo, en China, también está ocurriendo algo similar. El gobierno de Pekín está construyendo un nuevo Laboratorio Nacional de Ciencias de Información Cuántica en Hefei, en la provincia de Anhui, con un costo de US$10.000 millones, que esperan inaugurar en 2020. Esto después del lanzamiento,

hace dos años, de lo que fue descrito como el primer satélite de comunicaciones cuántico. Y del anuncio, el año pasado, de la creación de una red "inhackeable" de comunicaciones en Jinan a la que sólo tendrán acceso 200 usuarios: militares y funcionarios gubernamentales y privados. Lo que prometen las tecnolo-

gías cuánticas es una revolución en la forma como se procesa la información, como le explica a BBC Mundo, Alejandro Pozas-Kerstjens, investigador del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona y del Grupo de Teoría de la Información Cuántica. "Toda la información se codifica en un sistema binario -en ceros y unos-, pero cerca de los años 60 se descubrió que el lugar donde se guarda esa información puede marcar diferencias en lo que se puede hacer con ella", explica. "Es decir, yo puedo grabar una información clásica en un chip de ordenador -como lo hacemos ahora- pero también podemos guardar esos ceros y unos en otros sistemas más pequeños, por ejemplo en átomos únicos o en pequeñas moléculas".


14 OPINIÓN

EDITORIAL Moon Palace, imposición de poder GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ

P

or décadas, el empresariado del sector Turismo ha mantenido una importante cordialidad con los gobiernos de turno y, sobre todo, con los ministros que encabezan esa cartera. Bien sabido es que, aun cuando ha habido puntos de vista divergentes en momentos determinados, no han sido la razón para la imposición. Este es el caso del inicio de los trabajos del complejo Moon Palace, que en su propuesta contempla la construcción de dos torres de 18 niveles de altura, lo que rompe con el ordenamiento turístico que por más de cuatro décadas ha otorgado el éxito a nivel del mundo al destino Punta Cana. Desde que comenzó a hablarse de ese proyecto, los hoteleros emitieron su desacuerdo al Gobierno. Hubo reuniones y manifestaciones de entendimientos,

pero eso nunca bastó. El mismo ministro de Turismo, Francisco Javier García, se ha dejado evidenciar como uno de los intermediarios para la realidad de esa obra de infraestructura, convirtiéndose en juez y parte, no como el ente regulador de la industria que mayor aporte económico hace a la nación. El mismo ministro García Fernández desconoció y dio la espalda al sector empresarial nacional e internacional que por tantos años ha apostado por el destino que más divisas produce en ese rubro de la economía. Y nos preguntamos: ¿A razón de qué? Esa será una interrogante que sólo el ministro podría responder, ya que cinco días antes, en lo que toda La Altagracia reconoce, hizo una visita a la ciudad de Higüey, vestida de un anuncio de inversión. Las razones serán de fuerza. No seremos capaces de respon-

derlas, pero son tan “valiosas”, que recibieron el espaldarazo del primer mandatario de la nación, el presidente Danilo Medina. El virtual disgusto que se evidencia entre los hoteleros de Punta Cana-Bávaro con el Gobierno, debe ser motivo de preocupación, aunque desde las mismas esferas del poder no se perciba, pero que a futuro podría dejar secuelas que desfavorezcan el que continúe el f lorecimiento de un modelo que ha convertido en exitosa la industria turística en el Este de República Dominicana. Aunque desde ya los hoteleros han incoado un recurso legal en contra de las torres de Macao, lo ideal es que se produzca un entendimiento, en donde no salga afectado el principal polo turístico del país y de la región del Caribe, el destino Punta Cana.

msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ

OPINIÓN 15

Lunes 26 de noviembre de 2018

Lunes 26 de noviembre de 2018

FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com

RINCÓN HISTÓRICO

Piensa antes de gastar tu doble

"

Nunca gastes el dinero antes de ganarlo”, Se calcula que el 30 por ciento de la gente gasta más de lo que gana. Incluso los que creen ser organizados en sus finanzas, también caen en la tentación y cuando menos piensan están endeudados. Estudios recientes han reflejado que lo que lleva la gente a caer en excesos administrando su dinero es producto de impulsos psicológicos, emocionales. Por ejemplo, para las personas es mucho más fácil visualizar el dinero que van a recibir que los gastos que deben asumir. Por esta razón no hacen presupuestos realistas ni tienen fondos de emergencias. De ahí que compren cosas por encima de su capacidad financiera lo que los lleva a empeñar el sueldo siguiente para solventar gastos inesperados. Te aconse-

jamos tener tus ahorros y ajustarse estrictamente a un presupuesto. Algunos creen que todo se va a arreglar con un aumento salarial. “Casi todos piensan en cuánto dinero van a ganar dentro de unos años pero no le prestan atención a la cantidad de dinero que van a gastar mientras ese día llega”, Las emociones también interfieren en las finanzas de las personas. “Todos los días convivimos con alegrías, miedos, celos, envidias, y otros sentimientos que condicionan nuestras decisiones”. En efecto, un estudio realizado con 4.500 personas en Holanda afirma que las personas felices ahorran más, tienden a ser más precavidas con el gasto y a tener mayor visión para proyectar sus finanzas a largo plazo. La gente infeliz, por el contrario, tiende a derrochar el dinero. Otras personas tienden a darse

Antonio Cedeño (Macho) los famosos gusticos cuando sienten que han logrado metas o han tenido un día muy estresante. El estudio anterior, mostró que tienen conductas impulsivas en periodos de estrés y gastan desmedidamente para autosatisfacerse. Por eso te aconsejamos “evitar acercarse a las tiendas si no ha tenido un buen día”. También evalúa cuándo usar la tarjeta de crédito. Muchos prefieren usarla para no gastar los ahorros, lo cual es un error porque los intereses del crédito afectan tus finanzas. La regla de oro es no gastar más de lo que gana y hacer un presupuesto ajustado al nivel de ingresos, que permita ahorrar. Apretar el cinturón es simple. Solo se consigue con disciplina y un poco de conciencia a la hora de gastar. Hágase esta pregunta antes de comprar. ¿Realmente lo necesito? Es posible conseguirlo más barato?

jgonzalez@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ

PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo

VISIÓN 2020

pastoresrodriguezaw@otmail.com

2020tvluz@gmail.com

Rubén Darío Castillo Castillo

Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

PAULA KUHN Diseñadora 26 de noviembre de 2018, Año 4, Nº 245. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Sin comunicación no hay conexión (2)

D

ios espera que así como el restauró su comunicación con el hombre a través del perdón, toda la humanidad pueda restaurar la comunicación con la familia en el hogar, en el negocio, en el ministerio, en la familia y en las amistades y volver a conectarnos y volver a relacionarnos para que fluya la vida, el gozo, la paz y la plenitud y la confianza. Hoy día más que nunca se hace tan necesario en perdón y la restauración de la comunicación en nuestra sociedad, que el cielo mismo nos está llamando, nos está haciendo un llamado a perdonar las ofensas, los malos entendidos, las heridas del alma, que han causado dolor y heridas sentimentales, y el ego causando tantas separaciones por no volver hablar a comunicarse entrando en un silencio profundo y divisor a la vez.

Siempre que nos comuniquemos efectivamente habrá conexión y la relación cualquiera que sea se afirmará, conectémonos a través de la comunicación con nuestros amigos, padres, esposos, hijos, jefes, nuestros gobernantes, líderes etc. porque la comunicación es la base, el fundamento que se establece en cualquier relación para poder sostenerse y desarrollarse. Aún cuando escribo estas palabras es como si sintiera la necesidad misma de Dios; es como si Dios mismo tuviera una urgencia por comunicarse con nosotros y que nosotros nos comuniquemos con él y restaure la comunicación con su pueblo. Dios necesita que entre nosotros halla más y mejor comunicación porque esa comunicación como cuerpo como familia de Dios nos mantendrá conectados y firme en nuestra relación, por favor restauremos la comunicación no permi-

¿Por qué el afán?

tamos que los celos, la envidia, mediocridad, ofensas y heridas nos separen y nos dividan. Ahora mientras lees estas palabras de aliento restaura tu comunicación que se había roto con esa persona y llámala, escríbele, mándale un correo , habla con Dios, ora, hazle saber que para ti esa relación vale mucho y que quieres conectarte de nuevo, pídele perdón y perdona si es necesario pero no permitas que pase más tiempo sin comunicación.

Hebreos 1:1-3 Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, en estos últimos días nos ha hablado por {su} Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo.

N

o quiero pertenecer a ninguna institución política, religiosa, social y de ninguna índole. No quiero ser seguidor de nadie, ni de nada. No quiero ser referente, ni modelo de nadie. Solo quiero ser responsable de mis decisiones, conocimientos, y creencias. Esto es, ser seguidor de mí mismo. ¿Por qué entender que debo adherirme a las ideas, creencias y manera de ver el mundo de los demás? ¿Será porque los demás no se sienten tan seguros en sus cosmovisiones, y acallan sus temores e incertidumbres con las muchedumbres? ¿No necesito de la mayoría para estar seguro y satisfecho con mis convicciones. Tampoco siento soledad al estar solo. El estar solo acendra mi carácter. Acalla el bullicio y los mie-

dos de los demás. La realidad nunca ha sido propiedad de la mayoría.

“Pues no. Me niego rotundamente. Soy flexible y respetuoso. Si se quiere hasta democrático. Que los demás piensen, crean y actúen como quieran y entiendan. No me preocupa ni afecta”. ¿La manera en que percibo la vida y entiendo la realidad es igual a la de los demás? La ciencia ha demostrado que no. ¿Y entonces, por qué quieren que mis pensamientos converjan con los pensamientos de los demás? Es la forma que tienen

los "conductores de masa", llamados también manipuladores, para producir seres humanos en serie, como si fueran artículos con códigos de barras, para domesticarlos a su antojo. Pues no. Me niego rotundamente. Soy f lexible y respetuoso. Si se quiere hasta democrático. Que los demás piensen, crean y actúen como quieran y entiendan. No me preocupa ni afecta. Por el contrario, los estimulo. Pero defiendo hasta la muerte, el derecho que me asiste de tener pensamientos, creencias y actuaciones divergentes, en desarmonía con los demás. Vivan!!! Si bajo cuando ustedes suben, es sólo que veo la realidad con otro prisma. Parodiando al poeta español Campoamor: "nada es verdad ni es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira".

machocedeno@hotmail.com

La carta pastoral de los obispos

E

n nuestro mensaje natalicio de 1944 -continúa el Papanos, dirigiéndonos al mundo lleno de fervor por la democracia y ansioso de ser su campeón y su propagador, procuramos exponer los principales postulados morales de una recta y sana ordenación democrática. No pocos temen que la esperanza de semejante ordenación padezca por el hiriente contraste entre la democracia de la palabra y la concreta realidad. Si nos elevamos, en este momento nuestra voz no es para descorazonar a las muchas personas de buena voluntad que ya han puesto mano a la obra o para menospreciarlo que hasta ahora se ha conseguido, sino únicamente por el deseo de contribuir en cuanto está a nuestro alcance. Aún no es tarde para que los pueblos de la tierra puedan llevar a la realidad las condiciones indispensables tanto para la verdadera seguridad, la prosperidad general, o al menos, la implantación de un régimen tolerable de vida como para una benéfica ordenación de la libertad. (Discurso Sacro Colegio Cardenalicio el 2 de junio de 1947). Por eso, la Iglesia católica ha sido en todo momento la defensora más ardiente y más sufrida de esos sagrados derechos individuales. En pro de ellos ha escrito las Encíclicas más sabías, en pro de ellos sus hijos han derramado la sangre; en pro de ellos está siempre dispuesta a dar, como su divino fundador elocuente. En efecto, ¿a quién pertenece el derecho a la vida, bien radical de todo ser que aparece sobre la faz de la tierra, sino únicamente a Dios, autor de la vida? De este derecho primordial brotan todos los demás derechos inheren-


16 A FONDO

Lunes 26 de noviembre de 2018

Fiscalía de Higüey.

Estadísticas de la Fiscalía de Higüey reflejan un aumento significativo de robos durante este año Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Durante los años 2017 y lo que va del 2018, se dieron una serie de hechos en la provincia La Altagracia que desencadenaron su ventilación a nivel judicial. Pues, según datos de la Procuraduría General de la Pública, el pasado año se realizaron un total de 8 mil 33 sometimientos. En esos procesos del 2017 predominan las variables de robo calificado, con 2, 779; traficantes de droga, con 785, y robo simple, 767. Mientras que en los últimos 9 meses del 2018 se han presentado un total de 6 mil 614 sometimientos, predominando el robo calificado con 1,348; amenazas, 752, y traficantes de drogas, con 732 infracciones. Basados en estos detalles, el procurador fiscal de esta provincia, Edwin Encarnación, dijo que los datos estadísticos reflejan que el tipo de delito de robo ha subido notablemente en comparación a otros delitos. "De hecho, es el delito con más personas detenidas de carácter preventivo y en (la cárcel) Anamuya hay más detenidos por robo que

por cualquier otro delito, y años atrás ese renglón lo tenían los casos de sustancias controladas”, indicó Encarnación. Explicó que se han incrementado estos delitos debido a la cantidad de personas que vienen a la provincia desde muchas partes del país, que tienen diferentes culturas, costumbres y que no necesariamente todos llegan para trabajar de manera honrada, sino a delinquir. También, detalló que hay muchos detenidos por robo porque se ha incrementado la política desde la fiscalía para este delito, tanto así que tienen dos fiscales exclusivamente para esos casos, por la cantidad de demandas que se registran a diario. Exteriorizó que en los casos de robo que no llega a un final condenatorio, en la mayoría es porque las víctimas desisten. “Si a una persona le roban un teléfono, lo que quiere esa persona es, inmediatamente después que se apresa el individuo, es recuperar su objeto. Luego, que lo tienen pierden el interés en el proceso y no asiste”, explicó Encarnación. Dijo que esas circunstancias

la fiscalía no puede continuar el caso, porque la ley establece que en casos de robos simples, en ausencia de armas, lesiones físicas, de roturas a residencias, no puede continuar con el caso”, apuntó Encarnación.

Casos de extranjeros Los datos estadísticos arrojados sobre la cantidad de extranjeros denunciados por violar las leyes dominicanas, en el 2017 sumaron 375, y priman los haitianos, con 287; les siguen los venezolanos con 31; colombianos, con 16; españoles, 13; italianos, 9 y los norteamericanos con 7. Mientras que en lo que va del año 2018 se registran un total de 965 extranjeros con problemas con las leyes nacionales, donde resaltan los haitianos, con 756; los españoles, con 28; italianos, con 23; colombianos, 22; peruanos, 17 y norteamericanos 13. Cada uno de estos delitos están relacionados con diversos delitos. Ante esta situación, Encarnación señaló que la realidad es que hay muchos nacionales haitianos

Fiscal, Edwin Encarnación. Fuente externa.

en la zona y, por ende, existe mayor probabilidad de que delincan, especialmente en el área de Verón. Argumentó que con relación a los venezolanos y otras nacionalidades hay personas que han delinquido, pero en menor proporción, y que lo que influye para esto es que la provincia es cosmopolita.

Especialista El abogado y especialista en materia penal, Jharot Calderón, expuso que en los últimos años se ha visto

A FONDO 17

Lunes 26 de noviembre de 2018

una picada en los delitos, y la mejor evidencia es que los tribunales de orden penal están abarrotados de casos. Dijo que esto significa que hay un aumento en la criminalidad y un despertar de la gente para ir a la justicia a buscar soluciones a sus problemas. Exteriorizó que otro factor que evidencia el aumento de la delincuencia, es que las cárceles de la región Este están a su máxima capacidad, lo que demuestra que hay mayor delincuencia y más persecución de la misma. Además, indicó que el ámbito judicial actualmente tiene una gran incidencia de extranjeros en la provincia, y es producto de que La Altagracia es el polo turístico más importante del Caribe, ya que reciben a alrededor del 80 % de los extranjeros que visitan el país cotidianamente. Comentó que esto se produce debido a que los trabajadores hoteleros y sus familiares se establecen en zonas paralelas a la de Bávaro, donde crean los cinturones de pobreza y se producen delincuencia.

Apuntó que hay incidencias de extranjeros en dos aspectos, tantos querellantes porque le han robado, o porque han sido victimas de atraco, de violación y asesinato, incluso, pero además delincuentes extranjeros que se han radicado en la provincia.

Denuncias versus sentencias De esos casos que han sido puesto en manos de la justicia de esta provincia, en el año 2017, en la Fiscalía de Higüey se realizaron un total de 91 condenas, predominado las de drogas, con 43; robo, con 20, y homicidio 12. Mientras que en el 2018 se han aplicado 98, de las cuales igual predominan casos de drogas, con 44; robo, 27, y homicidios, con 12. El fiscal declaró que no todos los casos que se denuncian llegan a juicio, y que como fiscalía tienen como principios que tienen son las conciliaciones, que en lo que va de este año, han realizado un tal de 272 acuerdos porque

creen en la paz social. “Luego, sino se concilia, también existen lo que son los criterios de oportunidad, que son los casos menores donde la fiscalía puede otorgar una especie de perdón regido por la ley, ya que una persona que ha cometido un delito menor y reúna las condiciones, se le otorga este, y mayormente se les concede a personas que no son reincidentes y que la víctima no tenga un interés marcado”, expuso Encarnación. Asimismo, indicó que esas denuncias pueden salir por otros medios, como es la suspensión condicional del procedimiento, la cual implica que el detenido después de un acuerdo con la victima pueda salir en libertad bajo ciertas condiciones regladas y seguidas. Dijo que también tienen los acuerdos abreviados, que son las condenas del colegiado, nacen y tienen su razón de ser para ahorrar tiempo en los tribunales, y se da donde la persona se declara culpable y el tribunal aplica una pena de forma automática, luego de

resarcir a la víctima y firmar un acuerdo con el ministerio público. Calderón manifestó que la diferencia entre estos factores es grande, porque en muchas ocasiones se dan casos que no se ha podido probar quién cometió el hecho, y estas se quedan en una simple denuncia, pues si no se determina quien lo hizo no hay como procesarlo, y los delincuentes saben eso y buscan la forma de no ser identificados cuando comenten la acción. Informó que otro aspecto por el cual se quedan solo en denuncias, es porque los afectados de robos simples, cuando recuperan el objeto, no le dan continuidad al proceso. “El último aspecto que se da en los delitos más graves, es que el derecho penal es tedioso y largo. Desde las denuncias hasta obtener una condena se tiene un promedio de dos años y 10 audiencias para lograr una condena, sumado a esto los gastos económicos del proceso y el tiempo que debe invertir en el mismo”, detalló Calderón.


18 A FONDO

Lunes 26 de noviembre de 2018

Primer picazo para construcción hotel Moon Palace fue resultado de intensos cabildeos

por considerarla como “clandestina”, puesto que el Mitur no les informó sobre el plan de modificación, acción apoyada por importantes cadenas hoteleras que hacen vida en Verón-Punca Cana.

Y EL DÍA ESPERADO LLEGÓ

Danilo Medina da un espaldarazo a los ejecutivos de Palace Resorts, que contempla la construcción de torres de 18 niveles. Sin duda alguna, asistió a dar el primer palazo de esta obra.

Julio González/ Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com MACAO. Lo que muchos pensaron que era una idea descabellada, se hizo realidad. Y es que al presidente Danilo Medina no le tembló el pulso para dar el primer palazo de la construcción del hotel Moon Palace que pretende desarrollar el proyecto Macao Alto Resort, que además contempla dos edificaciones de 18 niveles cada una. Al parecer la propuesta de la cadena hotelera mexicana Palace Resorts convenció al Gobierno para materializar este proyecto, de 2,149 habitaciones, que tiene una inversión de 600 millones de dólares y que traerá unos 250 mil turistas al país cada año, además de que estima aportar unos 2 mil empleos. La aprobación de construcción de estas torres trajo roces entre el Gobierno y empresarios del sector hotelero, quienes defienden el modelo de baja altura. Toda esta historia empezó el pasado 14 de diciembre, cuando el Ministerio de Turismo aprobó la Resolución 0022017 para permitir el número de 5 hasta 22 de las edificaciones que se levanten en la Playa Macao y en Cap Cana. Todo indica que la familia Chapur, representante de la cadena Palace Resorts, estaba trabajando en convencer una y otra vez al Minis-

terio de Turismo para que le diera el visto bueno a este tipo de proyectos de alta densidad. La situación generó una rotunda oposición por parte de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste) y de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). Ambas organizaciones, desde ese momento, han manifestado que las edificaciones de gran altura rompen con el esquema paisajístico de la zona, y con el éxito que los hoteles han experimentado con el modelo de baja altura, el cual le ha dado renombre e importancia turística al destino Punta Cana. Desde la semana antes pasada, luego de varios meses en “calma” en torno a este argüido tema, se anunció que el jefe de Estado vendría a la zona al primer picazo del hotel Moon Palace, lo que desató toda una polémica entre Gobierno y empresarios. También, los ejecutivos José Chapur Zahoul y Gibrán Chapur, presidente y vicepresidente de la cadena Palace Resorts, respectivamente, estaban en Cancún, México, promoviendo las “bondades” de la obra, incluso con periodistas de diferentes medios de comunicación dominicanos que fueron invitados. Además, desde ese momento al parecer todo contaba con los permisos de los entes del Estado que tienen que ver con el otorgamien-

to de permisos para este tipo de proyectos, como los Ministerios de Turismo, Medio Ambiente y Obras Públicas. Pero faltaba la autorización más importante, que era la local, es decir, la de la Alcaldía de Higüey, a través de su Oficina de Planeamiento Urbano, quien tenía la última palabra. Justamente esa misma semana, exactamente el miércoles 14 de noviembre, Higüey, en los espacios de su cabildo, recibe al titular de la cartera de Turismo, Francisco Javier García, quien anunció un ambicioso plan de restauración de emblemáticos lugares públicos de esta ciudad, este mismo año, con una inversión prevista de 150 millones de pesos. En la visita del ministro a la Alcaldía de Higüey participaron la alcaldesa Karina Aristy; el senador por la provincia La Altagracia, Amble Aristy Castro, y los regidores de este municipio, quienes leyeron un manifiesto de respaldo a las obras previstas a ejecutar. Pocos días después, el lunes 19 de noviembre, bien temprano en la mañana, el Concejo de Regidores aprobó dar la carta de No Objeción al Grupo Palace Resorts, alegando que la Oficina de Planeamiento Urbano de Higüey tenía engavetada la solicitud desde hace varios meses y no le había dabo viabilidad, a lo que miembros de esta instancia han denomi-

nado un “interesante proyecto”. El documento, que autoriza plenamente a la construcción de las Torres de Macao, contó con el visto bueno de 7 de los 13 regidores que conforman la instancia. Los concejales que levantaron la mano para darle el “si” al proyecto del Moon Palace fueron de la bancada opositora. Ese mismo día, casi al caer la noche, Asoleste convocó a una reunión con diversos sectores de la sociedad civil de la zona turística, para explicar las implicaciones que tendría la construcción de estas edificaciones de mayor densidad sobre el dinamismo turístico, además de reiterar su desacuerdo en torno a ellas. Allí se acordó elaborar una carta pública en la que se exigiría al presidente Medina negar el desarrollo de las Torres, y afirmar las consideraciones hechas por los hoteleros de la zona, quienes plantean que el modelo de baja altura ha sido el que ha garantizado el éxito del destino y de los avances en materia turística. Pero al siguiente día, el martes 20 de noviembre, apenas salía el sol, Asoleste en compañía de representantes de Asonahores, depositó un recurso contencioso ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), en Santo Domingo. En esta instancia pide la nulidad de la resolución 007/2017

A FONDO 19

Lunes 26 de noviembre de 2018

El jueves 23 de noviembre finalmente se materializó el acto del primer picazo de la construcción del hotel Moon Palace. El presidente Danilo Medina aterrizó su helicóptero en el lugar, ubicado en la carretera vieja de Macao, y apenas al bajar dio un fuerte abrazo a los ejecutivos de Palace Resorts. Lo mismo hicieron los ministros de Turismo, Francisco Javier García; de Medio Ambiente, Ángel Estévez y el de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, además del director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, y los regidores opositores de Higüey (primera vez que van a un palazo). Los grandes ausentes fueron la

alcaldesa de este municipio, Karina Aristy; el senador Amable Aristy; el presidente de Asoleste, Ernesto Veloz, el empresario Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA, y todos los diputados de la provincia La Altagracia, quienes usualmente acuden a palazos e inauguraciones de hoteles en la zona, más aún cuando el primer mandatario encabeza estas actividades. Los ejecutivos de Palace Resorts, José Chapur Zahoul y Gibrán Chapu, iniciaron su discurso explicando los detalles del proyecto que se pretende desarrollar, además de los beneficios que podría traer a Higüey, Verón y Macao. El plato fuerte estuvo a cargo del ministro Francisco Javier García, quien durante un contundentemente discurso arremetió contra Asoleste y los empresarios de la zona que se han opuesto a la construcción de este proyecto. “Desde el año 2007 hasta el 2017 todos en la zona, principalmente los directivos de Asoleste cono-

cían los parámetros del Master Plan de Cap Cana y sus 20 pisos. En el año 2010 ordenamos al Departamento de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo un plan de ordenamiento territorial de la zona comprendida entre Punta Cana- Bávaro- Macao”, aseveró García. Dijo que esta asociación conocía cada uno de estos aspectos, ya que según el ministro, se sabíade esta resolución, mediante vistas públicas, dadas a conocer en los medios de comunicación. García fue bien enfático al agradecer toda la disposición de respaldo a este proyecto por parte de la alcaldesa Karina Aristy, el senador Amable Aristy y “muy especialmente a los regidores de la Sala Capitular de Higüey”. “Hay que decir que nadie, en absoluto, está por encima de la ley: ni las autoridades, ni los empresarios, ni ningún grupo en particular. Es cierto que hoy somos los líderes de toda la región del Caribe, pero eso no nos puede

llevar a repetir errores que otros destinos han cometido: se creyeron los reyes del paraíso, no hicieron los cambios y ajustes que los tiempos demandaban y pagaron las consecuencias”, sostuvo.

PROTESTAS Simultáneamente al desarrollo del primer picazo, decenas de comunitarios de la comunidad de Macao, protestaron para que la playa se mantenga pública. Los residentes que dependen de las ventas en la playa, exigen que el litoral se mantenga público. Mientras protestaban, fueron dispersados por algunos 40 agentes policiales. Lilian Valdez, vendedora de la playa, manifestó que un agente policial llegó a agredirlos y les quitaron un celular. La idea era llegar cerca del presidente Medina para mostrarle los t-shirt que dice: “Playa Macao, playa pública”. Los comunitarios denunciaron agresiones por parte de agentes de la Policía Nacional.


El Ministerio de Economía elaborará el primer perfil de resiliencia RD Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, manifestó que la urgencia para que la República Dominicana cuente con un perfil de resiliencia se debe a que se encuentra en la ruta de los ciclones tropicales, que lo convierte en uno de los 10 países del mundo con más vulnerabilidad debido a los efectos de los fenómenos atmosféricos. El ministro también señaló como condiciones de vulnerabilidad las fallas sísmicas que atraviesan la isla y el hecho de ser una economía abierta expuesta a los mercados externos, al presentar el proyecto que permitirá elaborar el Primer Perfil de Resilencia

El Ministro de Economía precisó proyectos de resiliencia que desarrolla el Gobierno

para la República Dominicana, en la sede del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); iniciativa que cuenta con el respaldo de urbanistas británicos aglutinados en la firma ARUP, que ha levantado información y desarrolló un taller con especialistas del país.

Santana también manifestó que el país ha mostrado una gran capacidad de superponerse y de recuperarse, pero que no debe ignorar tanto la realidad del cambio climático, así como el hecho de que el país tenga una población casi por completo urbana, establecida de forma espontá-

nea y sin regulación. “El Ministerio de Economía está en la obligación de trabajar en una estrategia nacional de resiliencia, así como en las políticas nacionales de desarrollo para construir una sociedad más resiliente”, precisó. Sara Candiracci, quien encabeza el equipo de especialistas de ARUP, dijo que con el estudio que desarrollarán, el país se convierte en el primer país pionero en la región con esta iniciativa del primer perfil de resiliencia. En el acto de apertura también estuvieron el vicerrector de Investigaciones de Intec, Víctor Gómez; el director de Cooperación Multilateral, Antonio Vargas; el embajador del país ante el Reino Unido, Federico Cuello, el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Lorenzo Jiménez de Luis; el embajador de la Unión Europea, Gianluca Gripa; el director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Pedro García Brito.

VARIEDADES 21

Lunes 26 de noviembre de 2018

Lunes 26 de noviembre de 2018

SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

El duelo

E

timológicamente, la palabra duelo proviene del latín “dolus” que significa dolor, desafío o combate entre dos, mientras luto proviene de “lugere” que quiere decir llorar. En nuestro medio, duelo y luto suelen ser empleadas como sinónimos, aunque en realidad, duelo hace referencia a los sentimientos subjetivos y reacciones afectivas provocados por la muerte de un ser querido, mientras luto se referirá a la expresión social del comportamiento y a las prácticas posteriores a la pérdida.

Joven por los Valores, se enfocaron en el arte y cultura ambiental por la preservación del medioambiente. Transmitir a través del arte la importancia de cuidar el medio ambiente”

Síntomas Durante los primeros meses después de una pérdida, muchos signos y síntomas del duelo normal son los mismos que los del duelo complicado. Sin embargo, mientras que los síntomas del duelo normal comienzan a desaparecer gradualmente, aquellos síntomas del duelo complicado persisten o empeoran. Aquí aparecen las fases del duelo: 1. Negación – 2. Ira – 3. Negociación – 4. Depresión – 5. Aceptación. El duelo puede adoptar muchas formas, haciendo que el sentimiento de pérdida se vaya transformando a medida que va madurando nuestra manera de experimentar esa vivencia.

Modelos biológicos de duelo El duelo se considera una respuesta automática del organismo a cualquier cambio ambiental, externo o interno (estrés), mediante la cual se preparará para hacer frente a las posibles demandas que se generen como consecuencia de la nueva situación. De esta forma, la respuesta de estrés dependerá no solo de la situación, de las demandas objetivas, sino de la percepción que se tenga de las mismas, y de los resultados o habilidades con que se cuente para enfrentarse a ellas.

ARTE

20 TIEMPO DE ECONOMÍA

Presentan exposición del concurso de pintura “Joven por los valores”

Parte de los asistentes a la exposición.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El Museo de La Altagracia, presenta la exposición del cuarto concurso nacional de pintura “Joven por los valores”, auspiciado por la Vicepresidencia de la Republica, con el propósito de estimular el desarrollo integral y artístico de los jóvenes dominicanos. Los organizadores del concurso explicaron que en esta cuarta versión del concurso nacional de pintura “Joven por los Valores”, se enfocaron en el arte y cultura ambiental por la preservación del medioambiente. Transmitir a través del arte la importancia de cuidar el medio ambiente en la formación de valores. Además, procuran que se difunda la necesidad de preservación del conjunto de valores naturales, sociales y culturales en un lugar y en momento determinado, que influyen en la vida de los seres humanos y especies vivientes de la generación viviente y venidera, a través de la creatividad, la expresión artística, en el marco de la campaña “Bien por ti”, por una sociedad en valores. También pretenden instituir esta iniciativa como la actividad

de artes plásticas más relevante, dirigida a los jóvenes talentos de todo el país. En este concurso que se realiza cada dos años, participan jóvenes artistas edades entre 18 y 35 años. La administradora del museo, Romena Santana, agradeció a la Vicepresidencia de la República, la oportunidad de escoger nuevamente este museo para presentar esta exposición del concurso Joven por los valores y les solicitó que no dejen de llevarla. Los artistas ganadores de los tres primeros lugares fueron; Johanny Berenice Guzmán, Milciades González Marrero y Randy Michel Encarnación, mientras que Julio César Hernández, Narciso Rincón y Obed Gonzales, recibieron menciones de honor. Durante el acto de apertura asistieron la directora de la Casa de Cultura, Trifina Sánchez Jiménez, el profesor Jairo Ávila, también estudiantes de la modalidad en arte del liceo Gerardo Jansen y algunos artistas participantes del concurso. Esta exposición está abierta al público en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de martes a domingo, hasta el enero del próximo año.

Los pintores Esteban Lachapel, Rolando Almánzar y Leonardo Díaz.


22 VARIEDADES

Lunes 26 de noviembre de 2018

Multiplaza Higüey realiza lanzamiento de campaña navideña Villalegría 2018 Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de la zona Este del país, Multiplaza en esta ciudad presentó por segunda ocasión la campaña navideña “Villalegría”. En este evento, el centro comercial que opera la empresa Grupo Ramos recolectará fondos a favor de las organizaciones Fundación Un Mundo Mejor para la Niñez Desamparada, Solidaridad Calasancia (Solca) y el Patronato Benéfico Oriental Hogar del Niño. Las tres entidades se encuentran dos en La Romana y otra en Higüey, respectivamente, y en conjunto trabajan con más de 2,000 niños y niñas. Durante este acontecimiento, Yulibeth Correa, administradora de

Fundación Un Mundo Mejor para la Niñez Desamparada.

Multiplaza La Romana, destacó el compromiso social que tiene Grupo Ramos y su interés de contribuir con el bienestar de las comunidades en las que tiene presencia. Esto, a través de acciones puntuales y sostenibles en áreas como la salud y la educación. “Villalegría es una iniciativa que busca contribuir con la educación y la salud de los niños de la zona Este, de manera especial con

aquellos que viven en La Romana e Higüey. Es por ello que hemos seleccionado estas tres instituciones en el marco de esta segunda edición, las cuales desde hace varios años llevan a cabo programas en favor de la niñez de estas dos provincias”, exteriorizó Correa. También, invitó a apoyar la campaña adquiriendo tarjetas de Navidad, que estarán a la venta en los quioscos

y establecimientos de Multiplaza La Romana y Multiplaza Higüey, a un costo unitario de RD$50.00, y que luego de adquirirlas podrán colocarlas en los árboles que se encontrarán en las villas navideñas de ambos centros comerciales, y en las que se realizarán diversas actividades artísticas y culturales durante todo el mes de diciembre hasta el 6 de enero del 2019. De su lado, Nieve Santos, presidenta de la casa hogar Un Mundo Mejor para la Niñez, dio las gracias al Grupo Ramos por tomarlos en cuenta, ya que están trabajando con un segmento muy importante de la sociedad, que son los niños desamparados y que, por esa institución, que va a cumplir 18 años de fundada, han pasado cientos de infantes, de los cuales hoy en día han podido hacer de ellos hombres de bien. El acto contó con la participación de ejecutivos y colaboradores de Grupo Ramos, empresa que opera el centro comercial; representantes de la organización Un Mundo Mejor para la Niñez Desamparada, así como aliados de negocios, clientes y relacionados de la plaza.


24 DEPORTES

MARATÓN

Este maratonista, nativo de Santana, Garabito, practica este deporte que ama y define como “un escape a la monotonía”, desde los 15 años".

DEPORTES 25

Lunes 26 de noviembre de 2018

Sebastián Mota, maratonista que corre por sus sueños

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. Sebastián Mota Castillo, un joven de 17 años que día tras día se entrega en la pista para ir mejorando, lograr convertirse en un gran maratonista y poder participar en competencias internacionales, como lo ha soñado desde hace tiempo. Este maratonista, nativo de Santana, Garabito, practica este deporte que ama y define como “un escape a la monotonía”, desde los 15 años, cuando Eliecer Lugo descubrió su talento, desde ese momento se prepara y lucha para lograr alcanzar la meta que se ha propuesto. “Esto es como algo que Dios me mandó y lo hago día tras día para poder desarrollarlo y ser mejor, es una pasión que solo lo hacemos nosotros los que sentimos este amor por este deporte” dijo Mota. Y es que este profesional, a su corta edad ha participado en diversas competencias como: los Juegos Nacionales, siendo parte de los 10 y 5 mil metros, quedando en la primera categoría en el octavo lugar, convirtiéndose en el primer altagraciano en lograr esto, y en la otra, en la sexta posición. Asimismo, en Punta cana Maratón de 10 kilómetro, donde participó dos años consecutivo, adueñándose del segundo lugar, sobresaliendo entre 150 personas que fueron parte de esta; Hospiten Fun Race, conquistando el primer lugar, así como también en Mella Inter Colegial y La Altagracia 15 kilómetro, quedando con el segundo. Sebastián también expresó que su sueño es ser un mejor corredor y darlo todo por su provincia, La Altagracia para poder ponerla en alto y representarla en grandes competencias. “Quiero ser un gran profesional en este deporte, yo admiro a Mohammed "Mo" Farah, que es un corredor de fondo británico y convertirme en un campeón olímpico mundial de 5,000 y 10,000 metros como él, entreno duro para lograrlo”, comunicó el gran deportista. Actualmente, este corredor entrena con Azarías del Rosario y agradece a Hansel Rodríguez y Bárbara Nuchitelli, quienes han sido sus tutores.

Raymond Abreu: “Ya estamos pensando en el Round Robin” LA ROMANA. El gerente general de los Toros del Este, Raymond Abreu, se mostró muy satisfecho y confiado con la entrega del equipo, dentro de lo que ha sido una de las más competitivas temporadas en la historia reciente en el Béisbol Profesional de la República Dominicana. “Los muchachos están trabajando y están jugando bastante fuerte,” dijo el ejecutivo taurino. “Desde el primer día se le dijo a los fanáticos de La Romana que el equipo sería competitivo y hasta el momento ha sido así, independientemente de que no se vea como uno quisiera la tabla de posiciones,” puntualizó. Asimismo, explicó que todo el conjunto taurino, está trabajando mañana, tarde y noche para

La especialidad de este corredor son los 10,000 metros.

Sebastián ha ganado diversas competencias.

hacer un equipo con grandes rendimiento y así cambiar ganancias por perdidas en las posiciones de la liga, que es lo que se quiere lograr. Comunicó que está “bastante satisfecho” con el rendimiento de los peloteros de los Toros y que seguirán luchando para alcanzar la meta y poder clasificar. “Sabemos que primero hay que clasificar, pero ya estamos pensando en algo que nunca había salido de mi boca, el Round Robin, y hay mucho entusiasmo en el equipo, independientemente de que hemos perdido algunos partidos que le han dolido a los fanáticos, dijo. Terminó indicando Raymond Abreu. “No descansaremos y seguiremos trabajando hasta lograr el objetivo”.


26 DEPORTES

Lunes 26 de noviembre de 2018

Julio Santos conquista récord y se impone en la cuarta parada del Tour Canita Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El Puertoplateño Julio Santos conquistó la cuarta versión del Tour Canita 2018, en una jornada donde implantó récord, luego de terminar con -19 en tres rondas, en el campo de golf La Estancia. Santos, quien también ganó la segunda parada del prestigioso circuito dominicano que conjuga jugadores profesionales y amateurs, hizo 65+67+65, para terminar 197 golpes. Juan José Guerra, llegó segundo overall y primero Amateur, tras llegar con 69+70+67, totalizando 206 (-10). También Guerra implantó récord entre sus pares, en la historia del Canita, pues Rhadamés

Santos hizo 65+67+65, para terminar 197 golpes.

Peña tenía la marca anterior al haber terminado en la primera parada del 2018, con -7. El tercer puesto quedó precisamente Peña, quien terminó con

73+72+66, totalizando 211, al igual que George Riley. La justa tiene el soporte técnico de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) y el patrocinio

de Punta Cana Resort and Club (PCRC), Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), Pollo Victorina, United Gas, United Petroleum, Pizza Hut, Wendys, Aiport Team Solution, Mitre, Aquarium, Kola Real, Iberostar, Olsa, BM Cargo, Canita (La cerveza de Punta Cana) y MC Logistic. El Tour Canita realizará su quinta parada los días 14, 15 y 16 de diciembre, en Guavaberry Golf Club. Sobre el tour Este año el evento tendrá en juego un total de RD$2.3 millones de pesos distribuidos en las diferentes etapas a jugar. Cada etapa contará con una bolsa de 230,000 pesos distribuidos desde el primer lugar hasta el sexto y la final tendrá una bolsa de medio millón de pesos. El tour, que consta de ocho torneos, siete paradas regulares y una gran final, que tendrá como atractivo principal de que tres profesionales dominicanos podrán clasificar al CORALES PUNTA CANA PGA Championship, que se jugará el próximo Marzo 25 al 29 del 2019.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.