Lunes 28 de enero de 2019, No.252, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
INVESTIGACIÓN P. 4
Choferes exigen al Ministerio Público esclarecer la muerte de Juan Rosario PRESUPUESTO DE 2019 DEL AYUNTAMIENTO DE HIGÜEY SUPERA LOS RD$ 400 MILLONES P. 6
Gobierno entrega cuatro nuevas escuelas de Tanda Extendida a La Romana P.10
Culpan a organismos de seguridad de darle entrada al narcotraficante alias “Machete” La permanencia en territorio dominicano de Julián Alberto Jiménez Monsalve (Machete), apresado en Verón-Punta Cana, despertó la indignación de diversos sectores de La Altagracia. El diputado Hamlet Melo figura entre quienes condenan la ineficiencia de las instituciones responsables de perseguir el crimen organizado. “El arresto de este individuo no se debió a que los cuerpos investigativos hicieron su trabajo; aquí nadie hizo nada. La DNCD ni el DNI hicieron nada”, fustigó Melo. P. 16
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
Lunes 28 de enero de 2019
CHISPAS
PINCELADAS
PREOCUPANTE
Mueve mucho a suspicacia que Jiménez Monsalve haya entrado a territorio dominicano sin que se dispararan las alarmas. Esto así, porque los organismos de seguridad del Estado están interconectados con sus pares de otros países, y más con Colombia, país con el que tenemos acuerdos de cooperación para combatir el crimen internacional.
HAY QUE INDAGAR
Las autoridades dominicanas están en la obligación de iniciar una profunda investigación al respecto, porque no es posible que teniendo este señor una alerta roja para su búsqueda y apresamiento, en República Dominicana nadie supiera que vivía de maravillas. Que haya entrado y hecho residencia en nuestro país, no es posible sin que mediara algún tipo de complicidad directa.
Los amigos (y 6)
T
enía unos pies tan pequeños que en una zapatería local había un parte de zapatos que se los regalarían a la persona que les sirvieran. A mi amigo les quedaron muy, pero muy pequeños. Una vez fue de vacaciones a su casa en Norteamérica y quiso venir a celebrar el Día de Acción de Gracias con nosotros (unas doce horas de vuelo). Aquí todavía no era esa fecha que se tomaba en cuenta. Como era una noche común y corriente para nosotros y además no esperábamos visita, lo que había para la cena en vez del pavo relleno con nueces y otras exquisiteces que él preparaba, era bacalao.
FESTEJOS
Pero bien. Estamos de fiesta en todo el Este y el país, porque Las Estrellas de San Pedro ganaron, por fin y finalmente, un campeonato de nuestro béisbol invernal. Adiós a 51 años de agonía. Felicidades, estrellistas.
Ernesto, me dijo, con una cara de tristeza digna de una instantánea para la historia. Yo vengo con prisa desde Washington a celebrar el Día de Acción de Gracias con mi hermano y tú me recibes con una cena de bacalao. Bueno, le dije: yo no ando tan despistado. Tu papá es noruego, la tierra del bacalao y tú lo llevas en la sangre, así que rinde honor a tus raíces y cómete tu bacalao. Él era un líder entre los miembros del Cuerpo de Paz y todos iban a visitarlo y a pedirle consejos. Mi casa se convirtió en una especie de consulado norteamericano, aunque allí no se manejaban visas ni dólares.
Meses antes de regresar a su país me dijo: aconséjame el camino a seguir cuando regrese a mi casa. Te admiro, tú lo sabes, quiero ser como tú y estoy dispuesto a seguir el camino que me aconsejes. Tener un hermano médico en los Estados Unidos es el mejor regalo que Dios me puede hacer, le dije. Vete, toma tu examen, confía en Dios, en ti y en mis oraciones. Tú eres uno de esos cinco. Hoy, aquel muchacho miembro del Cuerpo de Paz que enseñó a sembrar arroz en Las Lagunas de Nisibón, un campo de Higüey en República Dominicana, es Mr. Philip Ranheim M.D. de la Universidad de Washington State.
¡VIGILANDO! Aguas negras La carencia de un sistema eficiente en el manejo de las aguas residuales, y sobre todo la falta de voluntad de las autoridades locales del municipio de Higüey, hacen que decenas de calles, incluyéndose la parte céntrica de la ciudad Salvaleón de Higüey, sean más que una vergüenza, un caldo de cultivo para la propagación de enfermedades y bacterias que afectan la salud de los ciudadanos.
PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo
¿DEVOTOS?
Los políticos del patio siempre activan su capacidad creativa, aunque terminen rayando en lo ridículo. Y esto se puso de manifiesto el pasado día 21, Día de La Altagracia, en Higüey. Pues resulta y viene a ser, que hubo quienes se hicieron fotos de todas formas, dizque en postura reflexiva frente a la Virgen, cuando todos sabemos que durante el año muchos no van ni a misas.
redaccion@editorabavaro.com
Siete de julio, Pinceladas de una vida
INCREÍBLE
El caso del presunto narcotraficante colombiano, Julián Alberto Jiménez Monsalve, alias Machete, atrapado en una lujosa villa del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, ha provocado una y mil interrogantes. ¿Quién le sirvió de soporte importante para que entrara? ¿Desde cuándo estaba este señor viviendo como un rey en Quisqueya la bella, mientras en su país, Colombia, lo acusan de haber sembrado el terror con la compra y venta de drogas?
ERNESTO RIVERA (DUKE)
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Limpiando el corazón
P
roverbios 4:23: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida”. El corazón hay que guardarlo y protegerlo para que no se contamine, para que pueda ser funcional porque vivir una vida a plenitud no funciona fuera del corazón, ella se desarrolla dentro del corazón, así que se darán condiciones de todos los lados para tratar de distorsionar el corazón. Hay dos enemigos mortales que quieren tomar el control del corazón, uno se llama sentimientos y el otro se llama emociones.
Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. Se denomina emociones a todas aquellas sensaciones y sentimientos que posee el ser humano al relacionarse con sus semejantes y con el medio en general. Tenemos que tener muy en cuenta estos dos elementos porque tienen la capacidad de segar el entendimiento, una persona bajo una emoción se siega y reacciona por encima de lo que sabe tomando el control de su vida los sentimientos y las emociones llevándolo a un estado de ignorancia.
Es por esto que tenemos que entender que las emociones y los sentimientos están en cada uno de nosotros y tienen que estar sujetos y bajo la obediencia de nuestro espíritu, porque cuando son ellos los que gobiernan nuestra vida nuestro corazón va a estar fragmentado en cada acontecimiento que venga sobre nuestra vida. Recuerda que ellos toman fuerza cuando tú los alimentas, con situaciones, ambientes, casos y condiciones por las cuales tú puedes estar rodeado, tu estado emocional es muy importante a la hora de poder operar en el Espíritu Así que sobre toda cosa guardada tienes que guardar tu corazón.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 28 de enero de 2019
Compañeros de trabajo de “Caballito” piden al Ministerio Público esclarecer su muerte Julio González jgonzalez@editorabavaro.com FRIUSA BÁVARO. Choferes de la empresa de Transporte Monumental, quienes fueron compañeros de trabajo de Juan Rosario (Caballito), encontrado aparentemente ahorcado en un autobús de la referida compañía, el pasado 18 de junio de 2018, vieron con beneplácito que el Ministerio Público en La Altagracia esté en la fase final de las investigaciones de este caso, por lo que esperan que se haga justicia. Además, coincidieron en dudar que “Caballito” se haya quitado la vida, puesto que lo recordaron como un hombre comprometido con su labor, alegre y dedicado a su familia. Basado en este planteamiento, dudan que su amigo se haya quitado la vida. Henry Pérez, chofer de la empresa Monumental, expresó que el día 18 de junio logró hablar con su colega, Juan Rosario, y que incluso bromearon unas cuantas horas. “Yo tengo un transporte, y Caballito y yo estábamos cherchando, porque él quería negociar con uno de los lavadores para limpiar la guagua, ya que habían dos nada más, y yo le dije que se quedara tranquilo,
porque son amigos míos, y que le iban a resolver”, manifestó Pérez. Relata que luego que lavaron el autobús salieron, pero que se separaron porque iban a destinos distintos. La última vez que lo vio fue cuando Rosario se dirigió hacia la autovía. “Seguí trabajando, y como a eso de las 10:00 de la noche, me dicen que Caballito se ahorcó, cosa que no creo, porque ese era un hombre muy alegre”, dijo. Hizo un llamado a la Fiscalía para que haga justicia sobre este caso, que a su juicio es la mejor manera de reivindicar la memoria de quien en vida fue su compañero de trabajo, querido por todos en la empresa Monumental. José Parra, otro de los choferes de esta compañía, señaló que Juan Rosario era un hombre que les daba consejos a sus amigos, y a quien nunca se le escuchó decir que andaba en situaciones indebidas. “Yo no sé si murió ahorcado por él mismo o asesinado, pero esperemos que la Fiscalía haga su trabajo y demuestre realmente cómo fueron los hechos. Caballito era nuestro amigo y nos dolió su partida”, sostuvo Parra.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Chofer Henry Pérez.
El señor Joaquín Zorilla, chofer de la empresa, tampoco dudó en expresarse de su colega Juan Rosario, a quien catalogó como un hermano y extraordinario ser humano. Dice que confía en el Ministerio Público para que haga justicia y esclarezca muchas de las dudas sobre la muerte Caballito. “Él apareció muerto en una guagua, pero uno desconoce tantas cosas de esto”, subrayó Zorilla. El Tiempo intentó contactar a los directivos de la empresa Monumental, pero fue imposible lograr comunicación con ellos.
La semana pasada, solo funcionó una de las tres fiscalías que operan en Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. A pesar de que en este Distrito Municipal Verón-Punta Cana hay tres fiscales, durante esta última semana solo una de ellas estuvo trabajando, la cual brindó asistencia al resto de las dependencias del Ministerio Público en esta zona. En este distrito hay tres fiscalías: una en Verón, otra en Bávaro y en el Hoyo de Friusa, este última disfuncional, puesto que el fiscal a cargo de ella no asiste con regularidad a cumplir con sus funciones. Cada vez que este medio ha intentado contactar al fiscal de ese sector, Raúl Guerrero, no tiene éxito alguno, porque nunca está en su lugar de trabajo. En el caso de Verón, el fiscal Juan Carlos Monegro no cumplía con sus funciones porque se fue de viaje a España, a una feria turística (Fitur), junto al
Fiscalía ubicada en el cuartel del Cruce de Verón.
fiscal titular de la provincia La Altagracia, Edwin Encarnación. La fiscalía de Bávaro es atendida por el fiscal Jorge Leonardo Tavárez, quien ante la ausencia de sus colegas tuvo que hacerse cargo de los casos que les corresponde atender en sus respectivas demarcaciones. A cada una de estas fiscalías asisten decenas de personas, diariamente, quienes presentan denuncias por diversas situaciones que deben ser resueltas ante la ley. Algunos de los ciudadanos se han encontrado con el inconve-
Sacerdote arremete contra caos de la cárcel preventiva de Higüey
niente de que sus citas han tenido que ser cambiadas para más tarde o para otro día, para así poder ser recibidos por el fiscal Tavárez. La inasistencia del fiscal en el Hoyo de Friusa ha sido denunciada anteriormente por este medio, y la respuesta al respecto es que el encargado de esta dependencia se encuentra realizando “una capacitación”. La gran cantidad de casos que a diario se generan en el polo turístico más importante del país motivó al Ministerio Público a abrir una oficina en el Hoyo de Friusa, uno de los sectores donde más se producen altercados de todo tipo en esta localidad. Otra de las decisiones adoptadas por el Ministerio Público, fue la de dejar la fiscalía de Bávaro, ubicada en el cuartel del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur), para atender casos relativos a las zonas donde los turistas más circulan, y todo lo relativo a los visitantes extranjeros.
HIGÜEY. El párroco y coordinador de la Pastoral Penitenciaria de la provincia La Altagracia, Eladio Marte, aseguró que la cárcel preventiva de este municipio es un “cementerio de hombres vivos”, donde no hay sensibilidad humana para esos individuos que están privados de libertad. Asimismo, recordó que muchas personas que sí tienen sensibilidad social pensaron que con la tragedia del 2005, donde murieron calcinados decenas de hombres, se demolería ese centro carcelario que no tiene ninguna condición, ni humana, física, alimentaria ni higiene. “Eso debe ser demolido de manera urgente, recientemente solicité que les llevaran fotografías, al procurador de la República, Jean Alain Rodríguez, para que entienda que la única solución de ese lugar, es eliminarlo. Cuando se hizo una reparación, tenía capacidad para 80 hombres y hay más de 130”, deploró el sacerdote. De igual manera, al referirse al Centro de Rehabilitación y Corrección de Anamuya (CCR14), del nuevo modelo penitenciario, lo valoró como positivo pero que hay muchas cosas que mejorar para que cumpla con el rol para el cual se creó. “Algo importante de este recinto de Anamuya, es que no hay colmaditos, como en las cárceles viejas, hay una cafetería y es del centro, los internos todos visten iguales, se le suministra, desayuno, comida y cena, no son alimentos de altísima calidad, pero se alimentan”, añadió Marte. Sin embargo, expresó que hay que optimizar que se agilicen los expedientes, que haya más personal porque los agentes están sobre cargados, mejorar la logística y otras áreas como la salud y la educación y la parte jurídica. Algo lamentable, es que los jueces no visitan las cárceles y la Constitución de la República así se lo exige, los jueces que estén en la ejecución de la pena deben de ir a los centros penitenciarios para que tengan un contacto personal con los internos, enfatizó.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 28 de enero de 2019
El presupuesto de año 2019 del Ayuntamiento de Higüey será de RD$ 401, 212, 278 Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Luego de realizar varias sesiones el Concejo de Regidores de la Alcaldía de Higüey, aprobó el presupuesto institucional correspondiente al 2019, por un monto de 401 millones 212 mil 278 pesos. La vice presidenta del Concejo de Regidores, Magalis Reyes, explicó que de esos recursos para el Presupuesto Participativo se asignaron 68,3 millones de pesos, mientras que para el Institucional se destinaron 23.9 millones de pesos. Asimismo, detalló que para este año se aprobó la inclusión de dos nuevas organizaciones para que reciban fondos del 4 por ciento, que la ley establece para programas educativos de género y salud. “La aprobación de fondos para un play en el sector de Villa Cerro, así como la solución al problema de inundaciones en Barrio Lindo y La Pangola son de las obras más ponderadas por los munícipes, que tuvieron una participación activa mientras se discutía el presupuesto”, añadió Reyes.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora del Instituto Nacional de Tránsito y Trasporte Terrestre (Intrant) Claudia Franchesca de los Santos, reveló que la alcaldesa Karina Aristy le notificó que con implementarán medidas para mejorar el tránsito en base al estudio que realizaron para el municipio de Higüey, hace alrededor de seis a siete meses. Explicó que es una buena noticia que el Ministerio de Obras Públicas entrara a la ciudad para formar algunas rutas que se habían establecido para el trasporte del personal hotelero, pero los autobuses, por motivos de los badenes o por irregularidades en las vías, no lo habían podido asumir. Sin embargo, dijo que ese ministerio ya inició los aprestos para resolver esos temas en estos próximos días. Sostuvo que hace alrededor de seis a siete meses que estuvieron realizando un estudio completo para organizar la forma de moverse y de circular los vehículos en el municipio de Higüey, y que había algunas actividades que correspondían a otras institucio-
Crearán vías alternadas en Veón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Palacio Municipal de Higüey.
Además, se concluyó que se acondicionará las aceras y la iluminación de toda el área verde que está frente al centro Carabiné, donde se pretendía hacer el parque de la salud, que propuso la alcaldesa Karina Aristy, ese remozamiento también incluye la colocación de algunos bancos en la periferia, puntualizó. De igual manera, dijo que se hará una cancha en Hato de Mana, un parque en la comunidad de Santana y el remozamiento del cemen-
terio de La Enea son de las obras a realizar en la zona rural. También, sostuvo que fueron consideradas la Unidad de La Mujer y de la Juventud, una creación del Concejo de Regidores a fin de que sean puestas en funcionamiento por la Alcaldía en este año. También asistieron comunitarios de los sectores San Pedro, Los Ríos de Anamuya, Brisas del Llano, Villa María, Villa Esperanza, Las Caobas, quienes fueron tomados en cuenta, resaltó.
El Intrant contempla implementar un plan de reorganización del tránsito en ciudad Higüey
Claudia Franchesca de los Santos.
nes que tenían que ver con asfaltado, señalización y fiscalización que se han ido coordinando también. Asimismo, dijo han estado conversando con los propietarios del transporte del personal hotelero, con la finalidad de establecer un lugar en las afueras donde instaurar las terminales de autobuses y duerman. “Estamos conversando con diferentes empresarios de Higüey, porque el mecanismo es que algún empresario lo construya y nosotros, con el Intrant, nos encargamos de la operación y de que los sindicatos o las otras compañías
lleguen a estas terminales y salgan del casco urbano de la ciudad”, aseveró De los Santos. Agregó que “ahora mismo ustedes lo tienen ubicado en varios lugares, dentro de la ciudad, están en zonas muy céntricas y estamos coordinando con ellos su ubicación en las afueras”. Comentó que el trasporte del personal hotelero es uno de los temas más fuerte en el municipio porque congestionan el tránsito, pero que esto se ira resolviendo. También, explicó que se están reuniendo con otros sectores que tienen autobuses, para orientarlos sobre cómo deben entrar a sus propiedades, hasta tanto se tengan terminarles interurbanas en las afueras de la ciudad. “Empezaremos con los detalles que tienen que ver dentro del entorno para ir mejorando lo que es la circulación interna, e incluso las unidades que tienen que ver con los motoconchos han estado aquí para ver el tema de las paradas”, sostuvo De los Santos.
VERÓN. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, dijo que tienen proyectado el desarrollo de al menos siete vías alternas, en esta zona turística, que permitirían descongestionar el tráfico vehicular y facilitar el acceso de los conductores. “Tenemos un proyecto de estas vías y se le ha presentado al ministro de Turismo, Francisco Javier García; al de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y hemos buscado como aliada a la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, quien nos está ayudando a coordinar eso”, informó Ramírez. Indicó que en los próximos días espera la entrega de un estudio de viabilidad que se ha hecho entre estos entes y la Junta Municipal Verón-Punta Cana, que refiere el tema del crecimiento de la zona y que según su apreciación está desorganizada. Expresó que Verón, específicamente, requiere ser urbanizado de manera total y que es un trabajo que ejecuta de forma conjunta, al tiempo que señaló que se requieren de más seis vías alternas como la Circunvalación, que sería un desarrollo del Gobierno nacional por la magnitud de los montos de la obra. La autoridad distrital destacó que trabajar con el desarrollo de las vías alternas no es fácil porque “no todo el mundo quiere ceder sus terrenos y eso tiene que esperar un proceso legal, que es largo y tedioso”. Ramírez manifestó que ha sido un tema bastante complejo en virtud que la Junta Municipal Verón-Punta Cana no tiene competencias en el ámbito de planeamiento urbano, lo cual dificulta las gestiones ya que tienen que canalizarse con la Alcaldía de Higüey, instancia de la que dijo muestra poco interés en los avances de la demarcación turística.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Campos Ventura ofrece apoyo a las aspiraciones de Liemier Laba
Juan Julio Campos Ventura, junto a Liemier Laba Gabriel.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por la provincia La Altagracia, Juan Julio Campos Ventura, expresó su apoyo a las aspiraciones políticas del empresario altagraciano Liemier Laba Gabriel, quien aspira integrar la boleta en el nivel legislativo de esa provincia, con miras a las elecciones del 2020. En un acto de buena voluntad, Campos Ventura levantó el brazo de Laba Gabriel, mostrando así a sus seguidores y miembros del PLD en La Altagracia, el apoyo que ofrece para que Laba Gabriel continúe en sus aspiraciones de ser uno de los candidatos a diputado en la boleta del partido oficial. Al momento de presentar a Laba Gabriel, Campos Ventura dijo: “Aquí les presento a nuestro nuevo diputado por La Altagracia”, acto que envía una señal a sus compañeros de partido, en torno a la confianza que tiene de que desde el Congreso Nacional velará por los intereses y el desarrollo de su natal provincia La Altagracia. Liemier Laba Gabriel es abogado de profesión, especialista en Derecho Inmobiliario, así como en el sector Turismo, por haber agotado más de 30 años en el ejercicio como representante, guía y administrador de empresas turísticas.
Nació en el municipio Higüey, provincia La Altagracia, y su decidido deseo de superación personal y profesional lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad del Caribe (Unicaribe), en Santo Domingo, obteniendo el título de Licenciado en Derecho, en 2016. Actualmente forma parte de la promoción de profesionales que cursa la Maestría en Derecho Inmobiliario en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD-Higüey). Es miembro del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), y reconocido experto en Legislación Inmobiliaria y Bienes Raíces. Filántropo y sensible ante sus semejantes, Liemier Laba crea la Fundación Internacional Educación y Desarrollo (FUNINTED) en el año dos mil diez, una organización sin ánimo de lucro que se ha convertido en un referente de asistencia social en la provincia La Altagracia y comunidades aledañas. Desde el 2011, es el CEO de la empresa Diversos Negocios del Caribe (Dinecaribe), a través de la cual brinda servicios de ventas y administración de propiedades, así como negocios que repuntan en beneficios del desarrollo de La Altagracia. En el área política, Liemier Laba es miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), organización política a la que ingresó a sus filas el 1 de marzo de 1996.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 28 de enero de 2019
El Gobierno entrega cuatro escuelas de la modalidad tanda extendida en La Romana María Herrera Especial para El Tiempo LA ROMANA. El presidente Danilo Medina, entregó cuatro modernos centros educativos con el que beneficiará a 27, 275 alumnos, el 91% de la población estudiantil en la jornada escolar extendida de esta comunidad y de Guaymate. La provincia cuenta con 77 centros educativos, los cuales benefician a 29,870 alumnos, de estos 59 centros funcionan en la modalidad de tanda extendida. Estas cuatro obras fueron construidas con un monto de 287 millones 389 mil 675. 27 pesos. Dentro de los centros educativos que fueron inaugurados figura la escuela primara Ramona Cotes Morales, construida bajo la dirección de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), a un costo superior a los 119 millones de pesos.
En el municipio de Villa Hermosa, fue entregado el centro educativo del nivel primario profesor Ramon Altagracia Cordones, conocido como Liceo Villa Zorrilla. Cuenta con 33 aulas que benefician a 1,015 estudiantes y estuvo a cargo del Misterio de Obras Públicas (MOPC), con un monto de 167 millones de pesos. Asimismo, los centros educativos de nivel secundario, Benito González Jiménez, que dispone de 29 aulas nuevas en beneficio de 910 estudiantes, y el liceo Profesora Consuelo Brito Báez, donde se realizó el acto de entrega. También se entregó de manera simultánea el centro educativo de nivel primario profesora Ramona E. Cotes Morales (Básica los Cocos), ubicada en el municipio de Guaymate, La Romana. Tiene 12 aulas, las cuales benefician a 350 estudiantes.
Los centros inaugurados benefician a más de 27 mil estudiantes
Los planteles están dotados de biblioteca, espacios administrativos, salón de orientación enfermería, salón multiuso, cocina, come-
dor, plaza cívica, canchas, aulas de inicial y rincones tecnológicos. Durante el acto de inauguración, el niño Enmanuel Ernesto Gonzáles, del segundo grado de secundaria, habló en nombre de sus compañeros: “Por fin los estudiantes de esta comunidad y zonas aledañas estarán a la vanguardia de los nuevos tempos”, expresó el estudiante. Este centro educativo contará con los beneficios de República Digital. La provincia La Romana cuenta con 77 centros educativos, los cuales benefician a 29,870 estudiantes; 59 funcionan en la modalidad de tanta extendida, en beneficio de 27,275 alumnos. En cuanto al almuerzo escolar, datos de la Presidencia de la República apuntan que también en este día celebran con la mayor inversión en la historia en compras de alimentos para el Programa de Alimentación Escolar. De 3 mil 275.016 millones de pesos, que se invirtieron en el 2012, pasaron a unos 22 mil 795 millones707 mil 277 pesos en el 2018.
12 NACIONAL
Lunes 28 de enero de 2019
Medio Ambiente conforma Equipo Técnico Prevención y Control de Plagas Forestales Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTIAGO. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales puso en funcionamiento un Equipo Técnico interinstitucional que trabajará en la Prevención y Control de las Plagas Forestales en las zonas de San José de las Matas, Monción y Santiago Rodríguez. La decisión fue adoptada mediante la Resolución 0005-19, que establece que el equipo estará integrado por el Plan Sierra, los directores regionales de Medio Ambiente en Santiago Rodríguez y San José de Las Matas, la alcaldía de este municipio y las direcciones Nacional de Bosque y Manejo Forestal. Asimismo, pondrán en ejecución el protocolo de manejo y control elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente.
De igual manera, ejecutaran planes de remediación ambiental que disminuyan los daños causados en los hábitats impactados.
De igual manera, ejecutaran planes de remediación ambiental que disminuyan los daños causados en los hábitats impactados, aplicando los protocolos de los ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura. El viceministro de Recursos Forestales, Manuel Serrano, explicó que el Equipo Técnico tendrá la función de “establecer acciones, planes y programas para el control y eliminación de agentes patógenos, como el escarabajo (Isp Calligraphus) que carcome las plantaciones de pinos hasta secarlas y pone en peligro el equilibrio, desarrollo y productividad de los recursos forestales en la zona, ya que ataca a otras especies. Agregó, que la Resolución fue adoptada luego de comprobar un incremento en la incidencia de agentes patógenos en los bosques y plantaciones en la República Dominicana, especialmente este
insecto barrenador de corteza en especies de coníferas. Exhortó a los pobladores de las zonas intervenidas apoyar esta iniciativa y disponer parte de sus tierras para dedicarla a los planes de reforestación cuando lleguen las lluvias, porque es la única forma de aumentar la cobertura boscosa y la producción de agua sin la cual, enfatizó, no es posible la agricultura y la vida misma. Agregó que para eliminar el escarabajo es necesario cortar los ejemplares dañados e incinerarlos. De igual forma, el director del Plan Sierra, Luis Eduardo Peralta, explicó que debido a la prolongada sequía que afecta la zona de miles de hectáreas y centenares de árboles de pino han sido afectadas por el escarabajo, que tiene una gran movilidad porque se reproduce 12 veces en un año. También anunció la creación de una subcomisión de veedores integrada por los alcaldes municipales y pedáneos y los presidentes de las Asambleas de la iglesia Católica para fortalecer las acciones de la Comisión y garantizar el éxito de las mismas.
Lunes 28 de enero de 2019
INTERNACIONAL 13
Ministro de Turismo aboga para que en el 2019 se trabaje en una misma dirección Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com MADRID, ESPAÑA. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, manifestó que el 2019 es el año de trabajar todos en una sola dirección, lo que garantizará un mayor crecimiento de la industria turística, que el año pasado generó más de siete mil millones de dólares. “El éxito está presente en el desarrollo del turismo dominicano, pero no podemos dormirnos en los laureles, debemos saber que el éxito se preserva, se cuida y se trabaja para seguir creciendo”, indicó García. El funcionario dio estas declaraciones durante el cóctel ofrecido por el Banco Popular Dominicano en el marco de la celebración de la 39 versión de la Feria Internacional de Turismos (Fitur), que se está de-
Francisco Javier García
sarrollando del 23 al 27 del mes que transcurre en la capital española. Expresó que el hecho de que República Dominicana acuda a esta edición de Fitur, una de la feria más importante del mundo, como país socio debe ubicar a los dominicanos en el papel que juega la industria turística criolla ante los ojos del mundo.
El ministro de Turismo expuso que para que esta industria se desarrolle como lo ha hecho, debe fortalecerse la alianza público-privada y la intervención de instituciones financieras que apuesten por esos sectores. El funcionario destacó los aportes que ha hecho el Banco Popular Dominicano al sector turístico, con
el financiamiento de importantes obras. “El posicionamiento que tiene República Dominicana no es lo mismo si no se hubiesen desarrollado con los financiamientos y el aporte que ha hecho el Banco Popular, quien participa cada año en todas las ferias como un agente activo en procura de llevar inversión al país para crear progreso, empleo y riquezas a Quisqueya”, dijo García. Indicó que nunca había visto una presencia tan grande en Fitur en el stand de República Dominicana, no solo de la hotelería, sino de otros segmentos del turismo, “porque este no crece solo”. En tanto que Christopher Paniagua, vicepresidente Senior de Negocios Nacionales e Internacionales de BPD, reveló que esa entidad financiera ha aportado al sector turismo más de 40,000 millones de dólares.
14 OPINIÓN
Lunes 28 de enero de 2019
EDITORIAL
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ
L
La Altagracia exige respuestas por entrada de “Machete”
a pasada semana, por medio de un despacho de prensa internacional, la República Dominicana se enteró de que el colombiano Julián Alberto Jiménez Monsalve, alias Machete, fue apresado en una lujosa residencia de la localidad turística de Verón-Punta Cana. La noticia corrió como fuego en yerba seca, por tratarse de un hombre a quien se le atribuye un extenso historial criminal, vinculado al oscuro mundo del narcotráfico y sicariato. Y de inmediato surgió un mar de interrogantes vinculadas todas con la forma en que este señor entró y se mantuvo viviendo en territorio dominicano, a pesar de que en su contra pesaba una orden de captura internacional. Las preguntas al por qué y cómo este señor se mantuvo viviendo como todo un príncipe en dicha
zona turística, sin ser molestado por nadie, tienen mucha validez. Esto así, partiendo de que los organismos de seguridad de países de la región mantienen estrechos vínculos de cooperación para combatir el crimen transnacional. Lo anterior significa que todos los criminales son perseguidos de forma coordinada por los organismos de seguridad de cada Estado, los cuales mantienen estrategias de inteligencia que les permiten disparar las alarmas tan pronto la persona perseguida pise en su territorio. Y sin embargo esto no ocurrió en nuestro país. La alerta roja no funcionó para detectar que alias Machete había entrado a República Dominicana, cargando un pesado fardo de muertes y otros delitos colaterales relacionados con el negocio de compra y venta de drogas. Por todo esto y más, diversos sectores de La Altagracia se han pronunciado de forma enérgica
respecto a la facilidad con que criminales de diversas calañas logran establecerse en esta nación, y para colmo gozan del privilegio de moverse por nuestras calles sin la menor preocupación de ser apresados. Esas voces altagracianas han advertido, con sobrada razón, que a esta provincia no le conviene en lo absoluto que estos hechos bochornosos, que implican connivencia al más alto nivel, se repitan en esta demarcación. Pues, de más está decir que La Altagracia es el polo turístico de mayor receptividad de visitantes de toda el área del Caribe, lo que le imprime una condición especial que todos estamos en el sagrado deber de proteger. El presidente Danilo Medina debería pronunciarse en contra de no permitir que su gobierno continúe siendo señalado como corresponsable de esta falta de control y reincidente permisividad.
msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
HOY Y EN MINUTOS
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora 28 de enero de 2019, Año 4, Nº 252. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Una nueva ley de turismo se torna urgente para el país
L
a Republica Dominicana es uno de los países con mayor potencial en materia de turismo de la región. Según el último reporte de Barómetro Turístico del Ministerio de Turismo de nuestro país, durante el periodo enero-septiembre del año 2018, el Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR) aprobó la clasificación de cincuenta y un (51) proyectos turísticos (Definitivos-Provisionales), con una inversión aproximada de US$2,504.1 millones, que aportaran unas 13,567 habitaciones y generaran unos 20 mil empleos directos e indirectos, de los cuales 14 de estos están enclavados en mi provincia de La Altagracia. En la actualidad, pasamos de tener 8,562 habitaciones en la década de los 80s a 78,320 al 2018, tomando muy en cuenta, un aumento de 4,815 en el 2017 y 2,505 en el 2018, de las cuales más 44 mil están en nuestra zona hotelera, con una tasa pro-
medio de ocupación de 64.1, unos 7 puntos porcentual mayor al 2017. El monto invertido en el 2017, según el Banco Central en el sector turístico alcanzo la suma de (US$704.0 millones), que representó el 19.7% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED) del año, gracias al calor humano y la hospitalidad de los dominicanos. A esto le sumamos las playas de mi provincia, con sus arenas blancas y sus cocotales que las hacen paradisíacas, así como mencionar que se encuentran dentro de los 10 mejores destinos del mundo. Sin embargo, soy de los que creo que el país está obligado a abrir las demás puertas con las que contamos para expandir el turismo. Para ello, se hace necesario, como dijo el expresidente Leonel Fernández, el pasado mes de diciembre, la modificación de la ley 541-69, de Turismo, que si bien brinda seguridad jurídica para los inversionistas, no es menos cierto que es una ley des-
actualizada, pues no se corresponde con la realidad social y turística que está viviendo la Republica Dominicana, y por demás, en este 2019, estará cumpliendo 50 años. Por lo que, en mi calidad de represente del Distrito Turístico Verón Punta Cana, y de toda la provincia La Altagracia, ante el Congreso Nacional, sometimos el pasado año, un proyecto de ley que modifica la antigua pieza legislativa de turismo, a los fines de esta nueva pieza jurídica cumpla con los objetivos de seguir incentivando la inversión extranjera y nacional, y que se adecue a los nuevos tiempos que vive el país en materia de turismo. República Dominicana, recibió 6.6 millones de turistas durante el 2018, un 6.2% más que en 2017. Sé que con la voluntad del gobierno dominicano, una nueva ley de turismo, y las políticas públicas a implementar en el futuro, lograremos la meta de los 10 millones de turistas al año.
OPINIÓN 15
Lunes 28 de enero de 2019
ASÍ PIENSO
Teo Torres
tsantanatorres@gmail.com
RINCÓN HISTÓRICO
Danilo y su plan reeleccionista
E
l presidente Danilo Medina, en una de sus visitas sorpresas, el pasado domingo 20 de enero, víspera del Día de Nuestra Señora de La Altagracia, realizada a la comunidad turística de Verón, Higüey, prometió a los higüeyanos la construcción de una avenida de circunvalación de La Otra Banda, para viabilizar el tránsito a la zona turística. La disposición del mandatario es plausible y loable porque vendría a resolver un grave y acuciante problema en el sistema circulatorio vehicular en la ruta Higüey-Verón-Bávaro-Punta Cana y sus cruces. Lo que no logro entender es por qué el presidente Danilo Medina nos promete tantas obras a los higüeyanos, cuando todavía su gobierno no ha cumplido con la ejecución de viejas promesas hechas a principios de su primera gestión de gobierno. Anunciar la construcción de esta muy sentida e imperiosa obra de comunicación vial terrestre resulta una promesa demagógica y electorera del jefe del jefe del Es-
tado, y la misma se inscribe en su infeliz y desafortunada intención de mantenerse a cualquier precio en la dirección del gobierno. Sólo así se explica que el presidente Danilo Medina se haya destapado en hacer esta promesa, y es que como buen profesional y estratega político éste sabe perfectamente que la construcción de esa avenida de circunvalación que bordearía a la comunidad de La Otra Banda, es un viejo reclamo de los altagracianos y simple intención es sintonizar y penetrar en ese encarecido sentimiento. ¡Claro está! ¡Estamos en campaña y hay almas que salvar! Estamos muy de acuerdo con que se construya esa avenida de Circunvalación cuanto antes, pero también los higüeyanos queremos con urgencia que se termine de construir: 1) El ansiado acueducto, cuyo dinero presupuestado para su construcción fue desviado en otras cosas muy diferentes y a esta altura no se sabe cuándo lo terminarán. 2)La avenida de penetración principal a la ciudad de Higüey,
VISIÓN 2020
Antonio Cedeño(Macho) cuya construcción el presidente Medina la prometió a principio de su primer mandato que inició en agosto del 2012, y a esta fecha tan sólo han chapuceado con caliche la ruta por donde supuestamente va la vía. Estos son sólo dos ejemplos de los casos más notorios de obras que hace tiempo el gobierno de Danilo Medina, debió haber cumplido con los higüeyanos. Pero si comenzamos a citar la retahíla de obras que el presidente aspirante a la reelección le ha prometido a los higüeyanos y no nos ha cumplido, no terminaríamos. Ni los periodistas higüeyanos se han escapado de la demagogia del presidente reeleccionista Danilo Medina, pues el año antepasado nos prometió la construcción de “La Casa de los Periodistas de Higüey “, supuesta a edificarse el año pasado, conforme las partidas consignadas en la Ley del Presupuesto General de la Nación, y el año pasado apenas se hizo el levantamiento y nada se ejecutó en términos de la construcción de la acariciada obra.
Rubén Darío Castillo
hebertocast@hotmail.com
La monogamia no es natural
L
a sociedad occidental establece como forma aceptable y deseable de relación humana la monogamia, es decir, la convivencia sexual y reproductiva de una pareja, bajo un paradigma basado en el amor romántico que en la actualidad domina el pensamiento planetario. En una forma inconsciente, las personas buscan afanosamente establecerse dentro de algún vínculo de pareja, pues admiten que la relación es factible sólo entre dos personas. Hoy en día se incluye en dichas personas, a todas las preferencias sexuales. Su alto sentido de posesivi-
dad otorga seguridad pero también sometimiento, y encuentra su contraparte, en la inseguridad y el celo. No obstante, observemos de la realidad algunos datos relevantes: La infidelidad, aunque sea de una vez, es reconocida por hasta el 50% de los hombres occidentales. A su vez, en aves migratorias, antes de llegar a zonas de apareamiento, una de cada cuatro, esto es, el 25% ya transporta semen de otros machos. Asimismo, las mujeres casadas también admiten haber tenido sexo con otros hombres en al menos un 30%. De 4,000 especies de mamíferos, sólo una docena viven en pareja. De igual forma, de 185 sociedades humanas estudiadas, sólo 29 practican
la monogamia. De éstas sólo una 3ra parte desaprueban el sexo antes del matrimonio y el adulterio. Incluso los animales más solitarios como los orangutanes y los osos negros, practican el sexo con más de una pareja. De las sociedades humanas que han habitado hasta la fecha nuestro planeta, en un 83% se ha practicado la poligamia, esto es, un hombre ha convivido con varias mujeres. Por otra parte, ni la biología, ni la primatología, ni la antropología sugiere que la monogamia es un modo de vida natural. Por consiguiente, el que elige la monogamia como proyecto relacional sexual y reproductivo, debe estar preparado para luchar en contra de su propia naturaleza.
machocedeno@hotmail.com
Capítulo 12: La visita de Trujillo a Higüey
E
l teniente general José Arismendi Trujillo Molina (Petan), presidente, fundador, tesorero y administrador de la Voz Dominicana, cedida gentilmente al comité organizador, quien se quedó todo el día disfrutando de la magnificencia del desfile, sentado en una mecedora de caoba, en la galería del club “Unión ”Dueyana, siendo una obra monumental. Construido en 1936, mientras agitaba un vaso de whisky, que se solazaba al movimiento del vaso, con cristales de hielo, que se derretían al compas de la marcha “Era Gloriosa”, que tocaba la banda municipal de música, dirigida por Jorge de Soto, quien fungía de director; en sustitución de Mortimer Dalmasí, que inició la marcha seguida por los estudiantes secundarios, primarios urbanos y rurales, y sus respectivos directores y maestros; que por los parlantes, servían para que el astro de la voz melodiosa del locutor Ramón Rivera Batista, anunciaba: “Cargada de dulce miel de La Guarapa, de San Rafael del Yuma, una mulata subida en una yegua de color melaza, desfila frente al insigne paladín generalísimo doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, seguida por varios agricultores con sus caballos cargados de habichuelas rojas, blancas, frijoles, maní, de Los Jobito, el Cascajal, La Guarapa y Caño Prieto, en la misma Región”. De la sección Santana, varios agricultores con las árganas cargadas de naranjas dulces al granel mostrando el pericarpio, o sea la cáscara de la fruta madura en sazón, estas naranjas eran famosas desde los tiempos del padre Sánchez Valverde, y cuando el general Alejandro Woss y Gil hizo las siembras de ellas en su estancia, terreno –de Engombe-, que ocupaba la Universidad de Santo Domingo.
16 A FONDO
Lunes 28 de enero de 2019
Altagracianos atribuyen a vulnerabilidad de los organismos de seguridad entrada de “Machete” Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El arresto el pasado sábado, en Punta Cana, de Julián Alberto Jiménez Monsalve, alias Machete, acusado de ser líder de una organización criminal colombiana, ha dejado entrever la debilidad del sistema de seguridad que debe seguir el país y la provincia La Altagracia, como el mayor punto turístico del Caribe para preservar la integridad de su gente y visitantes. Ante esta realidad, el diputado por la provincia La Altagracia Hamlet Melo, dijo que este es un país sumamente vulnerable, porque el Estado y los organismos de investigación no hacen su trabajo. Dijo que alias Machete al parecer fue descubierto porque no le dio dinero a alguien, por lo que fue delatado, pero no porque las autoridades realizaron las investigaciones de ese extranjero que entró al país y se estableció en la zona turística de Punta Cana para no levantar sospechas. “El arresto de este individuo no se debió a que los cuerpos investigativos hicieron su trabajo; aquí nadie hizo nada. La DNCD (Dirección Nacional de Control de Drogas) ni el DNI (Departamento Nacional de Investigaciones) hicieron nada”, fustigó Melo. Exteriorizó que aquí con dinero se logra lo que se quiera y que se tiene la mala costumbre de que al extranjero que habla bonito se le abren todas las puertas. Sostuvo que el país está sensible y asequible para que este tipo de delincuentes vengan a este país de forma impune. Melo entiende que hay que crear la voluntad de que las cosas de Estado se manejen con un mayor de responsabilidad, y no como quieran otros. Dijo que en cada ministerio hay un plan que se maneja como isla de poder, y que la prioridad en esos organismos no es el Estado, sino el ministro de turno. Criticó que los cuerpos castrenses se manejen según los intereses del ministro de esa institución. Declaró que la delincuencia en sentido general hay un sector que no les interesa que se controle, porque vive del caos. Indicó que esta situación perju-
Julián Alberto Jiménez Monsalve, alias Machete, con los documentos que le fueron ocupados.
Las autoridades encontraron en su residencia un pasaporte, una cédula de identidad y una licencia de conducir, todas con la nacionalidad dominicana. Jiménez presentaba orden de captura vigente por los delitos de homicidio, porte ilegal de armas, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y extorsión.
SIN PROTOCOLO DE SEGURIDAD Hamlet Melo,diputado de La Altagracia.
dica a la provincia La Altagracia y el país, ya que esto transmite una mala imagen de la zona como polo turístico. “Aquí son varios los destinos turísticos, como Jamaica, Cancún y otros del Caribe, que están buscando hacernos un lío y dañar el turismo de aquí, y cuando ese tipo de acciones pasan baja el flujo de turistas”, apuntó Melo. Jiménez Monsalve ‘Machete’, de 32 años, vivió en Punta Cana por tiempo indefinido; se dio a conocer como David José Mateo, un ganadero venezolano. Se le sindica como líder del Grupo Delincuencial Organizado (GDO) Robledo, y era buscado por presuntamente haber cometido aproximadamente 40 homicidios vinculados al crimen organizado.
El especialista en seguridad ciudadana, Daniel Pou, expresó que en República Dominicana y por ende en La Altagracia no hay ningún tipo de protocolo de seguimiento a ningún tipo de persona que entre al país, que acceda de manera ilegal por algunas de las vías posibles, aérea, terrestre y otras. Denunció que no hay un protocolo a seguir para aquellas personas que entran en calidad de turistas, para que de alguna manera tengan que registrarse en una entidad y especificar donde van a estar localizados o residiendo cuando arriben al país. “De ese seguimiento se debería ocupar la Dirección Nacional de Migración; aquí se le aplica el protocolo solo a las personas que están solicitando residencia, pero no se les da un seguimiento, como en
Elvis Hernández, Marche Verde.
delegado
del
Moviendo
países de Europa, donde aquel que está solicitando residencia recibe visitas de los organismos de seguridad, y se confirma el lugar donde va a estar pernotando esa persona y la procedencia de los recursos económicos que va a sostener a esa persona en el país”, expuso Pou. Indicó que no se tiene control de los turistas que entran ni cuáles retornan a su lugar de origen, y que en términos de inteligencia el control es mucho menos. “Si el organismo administrativo que debe tenerlo no lo tiene, los organismos de inteligencia no pueden actuar sobre una masa inmensa de turistas y personas que entran al país y se mueven libremente sin un tipo de control”, sostuvo Pou. Manifestó que el flujo migratorio del país está fuera de control y que regularmente las personas que van a cometer o han cometido delitos
A FONDO 17
Lunes 28 de enero de 2019
penales entran como turistas y no vienen solos, “pues la mayoría de esos entes cuando llegan aquí ya están conectados con redes que se encargan de ocultar su identidad y de manipular informaciones”.
COMPLICIDAD En tanto que el activista Elvis Hernández, delegado del movimiento social Marcha Verde en la provincia La Altagracia, dijo que esta situación es una constante en el país, donde cada cierto tiempo surgen detenciones de narcotraficantes, asesinos, delincuentes extranjeros en sentido general, provenientes de países latinoamericanos y europeos. Detalló que cada vez que hay un caso y tratan de investigar los únicos que caen son los funcionarios de menor categoría, y nunca se busca la cabeza ni la respuesta de los que están realmente involucrados en este tipo de situaciones. Hernández asegura que en este
caso hay involucrados gente tanto de Migración como de los organismos de seguridad, y que lo más probable es que hayan sido sobornados por alias Machete. Expuso que cuando estos delincuentes aciertan a ser descubiertos es por instituciones de investigaciones extranjeras, nunca por las del país. “Migración, el papel que desempeña es buscar dos haitianos en las calles, mostrarlos a los medios y deportarlos, pero en la frontera no hacen lo que tienen que hacer. Y los organismos de seguridad solo son efectivos para perseguir los dirigentes comunitarios e intervenir sus números en tiempos de huelga. Ese es todo el rol que desempeñan”, indicó Hernández. Aseveró que esta situación afecta a la provincia y al país, pues la propaganda de ser un país corrupto y de delincuencia “que tenemos a nivel internacional nos vuelve vulnerables y atractivos para los delincuentes internaciones, porque saben que aquí no hay ningún tipo de control y que los organis-
mos de control y seguridad son blanco fácil de sobornar”. A propósito de estos planteamientos, uno de los casos más conocidos es el del narcotraficante José David Figueroa Agosto (Junior Cápsula), quien durante varios años dirigió una organización criminal en República Dominicana. En su paso por el país, este boricua tuvo al menos seis identidades distintas, entre las que se pueden destacar: Felipe Rodríguez de la Rosa y Cristian Almonte Peguero. Figueroa Agosto se vio involucrado en varios asesinatos, como el del ex coronel de la Policía José Amado González González. Empero, el representante del movimiento Poder Ciudadano, Jonathan Castillo, señaló que tanto la provincia como el país son un atractivo para delincuentes internacionales, precisamente porque las diferentes instituciones del Estado tienen personas que están permeados por la corrupción, que son fácilmente sobornables y violan las instrucciones de dichas instituciones. Aseveró que el ejemplo último y
más palpable de esto, es el caso de Jiménez Monsalve (Machete), donde los documentos de obtuvo fue vía las mismas instituciones del Estado, como la Junta Central Electoral. “El problema neurálgico en esta situación está en la facilidad en que los extranjeros adquieren la documentación dominicana. Por el simple hecho de tener o presumir dinero adquieren bienes y beneficios sin ningún tipo de investigación”, expuso Castillo. Otro caso que se puede mencionar en el país es el del empresario español Arturo del Tiempo, quien fue detenido en 2010 por su país, tras la confiscación de 1,200 kilos de cocaína procedentes de República Dominicana. Este era dueño de la Torre Atiemar, ubicada en el sector La Esperilla de la capital dominicana e inaugurada por el entonces presidente de la República, Leonel Fernández (2004-2012). Está cumpliendo prisión en una cárcel española. Este personaje era reconocido en distintos ámbitos de la sociedad, donde incluso se le llegó a condecorar con el título de ‘policía honorifico’.
18 A FONDO
Lunes 28 de enero de 2019
Pacientes extranjeros consumen hasta el 40% del presupuesto de los hospitales de Higüey
Asistencia a una extranjera en la Unap del sector San Francisco de Higüey.
Doctor Héctor Julio Rincón.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
nacionalidades como Rusia, España, norteamericanos y algunos de ellos son turistas”, expuso Rodríguez. “Todo paciente que llegue, no importa su nacionalidad ni estatus migratorio, debe recibir servicios. Por lo regular se trabaja con muchas aseguradoras de riesgo de salud, y si no tiene ningún tipo de documento se le da gratuito”, dijo Rodríguez. La mayoría, en el caso de los haitianos, su documentación no está completada, son indocumentados. Algunos pacientes los traen directamente desde Haití a buscar servicio de salud. “Se da con mucha frecuencia, a pesar de la distancia que hay desde la frontera al Este del país”, puntualizó Rodríguez. Por lo general, son pacientes del área de medicina interna con problemas de enfermedades crónicas transmisible y no transmisible, infectocontagioso y accidentes de tránsito, específicamente en motocicletas. Rodríguez indicó que un día cama está calculado en 6 mil pesos, pero cuando son pacientes que necesita un procedimiento quirúrgico, ortopedia, neurocirugía que son especialidades de alto costo, el gasto podría ser por encima de 300 mil pesos en un solo usuario. “Estos pacientes generan una gran carga para el hospital y no se recibe ninguna remuneración económica, y es tan complejo el proceso con nacionales haitianos que a veces lo trae un amigo o un familiar, se le ingresa, este fallece y lo dejan abandonado, por lo que aparte de darle los servicios de salud hay que cubrir una funeraria, comprar un ataúd y sepultarlo”, deploró Rodríguez. Dijo que esos casos ocurren cada semana, y que a veces esos pacien-
HIGÜEY. En los hospitales de la provincia La Altagracia el gasto en atención sanitaria a extranjeros se considera elevado, ya que en los dos principales centros de salud pública del municipio de Higüey el gasto en esos pacientes alcanza hasta el 40 por ciento de su presupuesto general. El pasado año, el hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, realizó mil 225 partos normales a extranjeras, con un costo de 3 mil 500 pesos, lo cual ascendió a un monto de 4 millones 287 mil 500 pesos. Mientras que el gasto de 568 cesáreas que se hicieron a 5 mil pesos, fue de 2 millones 840 mil pesos, y en consultas, 2 millones 11 mil 800 pesos, correspondientes a 6 mil 706 que se efectuaron con un costo de 300 pesos cada una. Estos datos fueron suministrados por el director del Materno Infantil, Héctor Julio Rincón, quien explicó que la demanda de servicios de extranjeros es de alrededor del 40 por ciento, por lo tanto consumen ese mismo porcentaje del presupuesto destinado para ese centro. Pero podría aumentar ese gasto en proporción al servicio y condición de la paciente. En ese 40 por ciento no se incluye el costo del personal médico y administrativo y otros gastos. Además, Rincón dijo que de esa población extranjera en su mayoría son haitianas, y muchas de ellas llegan con un embarazo avanzado y con alguna patología agregada. “El embarazo es una condición fisiológica, pero si se le agrega diabetes, hipertensión o anemia, ya eso
Sala de espera en el Hospital Materno Infantil.
complica a la paciente y se convierte en alto riesgo, y por tanto necesitará más internamiento y medicamentos, lo cual dispara el costo del servicio”, explicó Rincón. También, en los últimos años es notoria la asistencia a nacionales venezolanas. “El gasto en términos económicos sobrepasa el 40 por ciento; la carga es enorme. Es un deber humano, sí. Pero la realidad es otra para un país con limitaciones de recursos y no dispone con todo lo que necesita para dar atención a su población dominicana, que es la responsabilidad primaria”, indicó el galeno. Afirma que en ese hospital no hay desigualdad en las atenciones. “Aquí no discriminamos en la atención; si la paciente que llegó primero es extranjera, a esa se le da el servicio. Afortunadamente, gracias a los esfuerzos no nos hemos visto en la necesidad de negarle el servicio a ninguna paciente por falta de insumos”, resaltó Rincón. Actualmente, se formó el Comité de Costeo, con la finalidad de que todos los procesos que se hacen deben determinarse cuánto le cuesta al hospital cada uno, en términos de infraestructura, insumos, personal, consultas, partos, entre otros aspec-
tos. Esto así, para saber con precisión el consumo de cada paciente. “Sería oportuno que la embajada de Haití se comprometa con la República Dominicana para cubrir parte de los gastos que se generan en la atención de sus ciudadanos. Esto pudiese contribuir en que se disminuyan las deudas de los hospitales dominicanos; también mejorar las infraestructuras y mejorar la calidad de los servicios”, consideró Rincón.
EL HGENSA POR IGUAL El director del Hospital General y Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, Jaime Rodríguez, explicó que el 20 por ciento de los usuarios de este centro de salud corresponde a extranjeros, de los cuales la mayoría son nacionales haitianos. “La Altagracia ha crecido bastante desde un punto de vista demográfico y también hay diferentes comunidades extranjeras establecidas en la zona de Bávaro, entre ellos muchos venezolanos que asisten con frecuencia a este hospital, y otras
A FONDO 19
Lunes 28 de enero de 2019
tes llegan deteriorados, en etapas terminales. Resalta que los que logran recuperarse entonces no hay a quien entregárselo. “Eso va en detrimento, porque este centro tiene muchos gastos y repercute de forma negativa, porque el hospital tiene una realidad, con un presupuesto de 15 millones de pesos y la nómina adsorbe 13, quedan dos (millones) que no suplen la demanda, pero se recompensa con la venta de servicios a las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS)”, manifestó Rodríguez. Lamenta que con esos recursos que se gasta en extranjeros se deja de comprar medicamentos, oxígeno, insumos de limpieza y alimentos para el hospital. A la pregunta de si se debería cobrar el servicio a los extranjeros, sostuvo que eso es una política de Estado que el Ministerio de Salud debe manejar. Pero de forma particular entiende que como este hospital es de autogestión debería de evaluarse cada caso en su justa dimensión, y si el paciente tiene poder adquisitivo para hacer un apor-
te económico, pues que lo haga, porque así esos recursos servirían para atender a más personas.
LAS UNAP En el caso de las Unidades de Atención Primaria, el doctor Miqueas Martínez, encargado de área en la Regional de Salud (R-V), sostuvo que el deber es dar atención de salud a todo aquel que lo necesite, sin importar su nacionalidad. Sin embargo, afirmó que es una realidad que una parte importante de las personas que se atienden en las UNAP son extranjeros. Citó que en la UNAP de La Otra Banda el 80 por ciento son de nacionalidad haitiana, y lo mismo se repite en otras localidades. El consumo de medicamentos y gastos médicos es significativo. Además, en la zona de Verón-Punta Cana se recibe un número de extranjeros aceptable, sobre todo un gran flujo de venezolanos y haitianos, agregó Martínez.
En los primeros nueve meses del pasado año, las Unidades de Atención Primaria en La Altagracia ofrecieron 29 mil 861 consultas a extranjeros, según el departamento de estadísticas de las UNAP en esta provincia. Mientras que el hospital del municipio de San Rafael del Yuma brindó 11 mil 35 servicios a usuarios extranjeros, y el del Distrito Municipal de Las Lagunas de Nisibón asistió a mil 61.
POLÍTICAS MIGRATORIAS El experto en Seguridad Social, Baldomero Jiménez, al referirse a la atención de Salud Pública a los extranjeros, dijo que el país tiene un gran problema, porque según las estadísticas del Ministerio de Salud el 30 por ciento de su presupuesto se destina a cubrir enfermedades a esas pacientes, como parturientas y todos aquellos que tienen accidentes de tránsito. Dijo que el Estado dominicano no le puede negar la salud, pero tie-
ne un agravante, y es que por ser extranjero y en su condición de ilegalidad eso le impide tener acceso a un seguro médico. Sostuvo que entonces esto encarece el sistema de tal manera que hay que darle el 10 por ciento de toda la cobertura en los procedimientos y para su rehabilitación. “La República Dominicana debe establecer políticas migratorias serias, que les permita disminuir ese gasto, porque de lo contrario va a aumentar la emigración y al final los dominicanos no tendremos salud”, puntualizó Jiménez. Asimismo, añadió que a parte de las madres parturientas están los trabajadores informales del área de la construcción, donde el 90 por ciento son extranjeros ilegales y todos los accidentes que se producen ahí tiene que cubrirlo el Estado. También están los del sector agrícola, y además la gran cantidad de ilegales que andan en motores que tienen accidentes de tránsito “generan un costo altísimo, pero por su estatus no tributan y por tanto no le dejan ningún beneficio al Gobierno”.
20 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 28 de enero de 2019
En cinco años un millón 249 mil 401 personas salieron de la pobreza en RD Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Entre el 2012 y el 2017 un millón 249,401 personas disminuyeron el universo de pobres en República Dominicana, “una verdadera proeza” tomando en consideración que en ese período la población total del país aumentó en 585,186 personas, dice un documento del Banco Central (BCRD). En un análisis titulado “Algunas puntualizaciones sobre la evolución de la pobreza y la desigualdad en la República Dominicana”, que colgó en su sección Página Abierta, el BCRD indica que “las cifras oficiales de pobreza del país reflejan que la pobreza general pasó de 39.7% de la población en 2012 a 25.5% al cierre de 2017”. Tras citar el equivalente en cifras absolutas de ese descenso y resaltar la proeza del logro, el
Banco Central de la República Dominicana.
BCRD, que es la entidad encargada del levantamiento de las encuestas nacionales de Fuerzas de Trabajo, expresó que el comportamiento de la pobreza en el periodo analizado “quiere decir que la reducción en la cantidad de pobres
más que duplicó el crecimiento poblacional durante 2012-2017”. Anticipa que “se espera que los resultados del año 2018 muestren una reducción adicional en la pobreza monetaria”. Las presiones del Banco Central
son en torno a un documento reciente publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en torno a la evolución de la pobreza en la región. La interpretación del documento “cepalino” ha dado lugar a interpretaciones aparentemente disímiles. Ya el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) adelantó una precisión previa a la del Banco Central. “El aspecto del documento Panorama Social de América Latina 2018 que más ha llamado la atención de los analistas es el tema de la desigualdad del ingreso, para lo cual la Cepal utilizó las cifras oficiales del coeficiente de Gini en los diferentes países. Este indicador constituye el estándar internacional para el seguimiento de la desigualdad del ingreso de la población y se encuentra acotado en el rango de 0 y 1, con los valores más cercanos a cero representando una menor desigualdad del ingreso”, dice el BCRD en su análisis, hecho por el Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas.
VARIEDADES 21
Lunes 28 de enero de 2019
Víctor Manuel, otro talento de música cristiana
L
a música cristiana ha tomado auge en el país, gracias a los nuevos talentos que se han dedicado a cantar para alabar a Dios. Las músicas cristiana abarcan una diversidad de estilos que contienen letras de hechos ocurridos en la vida real o mensajes bíblicos, con la motivación principal que es la fe cristiana. Víctor Manuel Pereyra, es un talento del mundo musical cristiano, quien se hace llamar artísticamente como Holy Blezz, que significa santo bendición. Holy Blezz explicó que inició la carrera de la música en el año 2008, y que sus canciones se basan en resaltar el reino de los cielos, con música urbana cristiana. Decidió carrera porque en un momento empezó a sentirse sin identidad, por andar en el mundo del libre albedrio. Es decir, “que cuando salimos de nuestras casas vemos cosas que no es la que nos enseñan en el hogar, pero nos sentimos atraídos por eso solo porque nuestros contemporáneos también la hacen, entonces uno trata de buscar felicidad donde realmente no está”, expresó. El pasado hizo una canción titulada “vivo como rey” que trata sobre los beneficios que las personas reciben cuando aceptan a Jesús. Resaltó que esa canción fue un gran éxito, luego hizo un remix con algunos artistas cristianos como Odanis Bsk, Peter Metivier, Candelario, ARP, y otros cantantes más. Además de que con esa canción pudieron ir a lugares que nunca antes habían visitado. Blezz dijo que la música urbana es un reflejo de la sociedad, por eso plasma en la canción lo que como persona ha vivido, y decidió utilizar este género que atrae más a los jóvenes para llevarles un mensaje positivo.
“
Las cenas saludables permiten a la persona dormir tranquilamente.
Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com
SALUD
Víctor Manuel Pereyra, conocido artísticamente como Holy Blezz.
“Una cena como cualquier otra comida saludable debe incluir alimentos de todos los grupos pero en las cantidades necesarias para cada paciente”, Víctor Lozano nutricionista dietista.
Cenar saludable tiene múltiples beneficios
VERÓN. Cuando se habla de cena, lo primero que se debe considerar es que en la mayoría de los casos, después de realizarla, se va a un periodo de descanso (sueño nocturno). Por esa razón, cualquier consumo calórico en exceso se transformará en reservas de energía, es decir, grasa corporal con mayor facilidad. El nutricionista dietista, Víctor Lozano, de Punta Cana Doctors Clinic, dio algunas opciones de cenas saludables que se pueden ingerir sin dejar de dormir bien. El especialista manifestó que a nivel energético la cena debe aportar aproximadamente un 25% del requerimiento calórico total diario. Por ejemplo, si un paciente debe consumir 1600 calorías diarias, su cena debe aportar en promedio 400 calorías. Mientras que a nivel de composición de macros lo ideal para lograr saciedad con un bajo impacto a nivel de peso corporal es un alto aporte de proteínas, alimentos como carnes, huevos, quesos y jamón. Además, un alto contenido de fibra proveniente de vegetales bajo aporte de carbohidratos, entre ellos, harinas, panes, cereales y víveres. Algunos ejemplos de cenas saludables que aportan entre 300 y 400 calorías son: tres onzas (90 gramos) de pechuga de pollo con una rebanada/tostada de pan integral y dos tazas de ensalada verde fresca. Otra opción es, ensalada de jamón y granos que incluya dos tazas de vegetales frescos, media taza de garbanzos o guandules y
El nutricionista dietista Víctor Lozano, de Punta Cana Doctors Clinic.
seis rebanadas de jamón de pavo. También, un guineo verde hervido con tres huevos hervidos, una taza de vegetales al vapor que pueden ser tayota y zanahoria. Media taza de habichuelas con tres onzas (90 gramos) de carne de res y dos tazas de lechuga, tomate y cebolla. Otra cena fácil de digerir es un filete de pescado de tres onzas (90 gramos) con media taza de víveres hervidos como, papa, yautía o yuca. Además de una rebanada dita de aguacate del grosor de un dedo pulgar. Lozano destacó que una cena como cualquier otra comida saludable debe incluir alimentos de todos los grupos pero en las cantidades necesarias para cada paciente según su estado nutricional.
22 VARIEDADES
Lunes 28 de enero de 2019
Anuncian lanzamiento oficial del Bailoteo Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Este próximo jueves 31 de enero, Marino Antonio Castillo Correa, profesor de educación física en Puntacana International School, realizará el lanzamiento oficial del Bailoteo, en la cancha del centro educativo, a partir de las 6:00 de la tarde. El Bailoteo es una mezcla de ejercicios de los años 80 y de zumba que es mucho baile, “por esa razón tengo un tiempo trabajando y tratando de mejorar esa clase, para que sea del gusto de todos”, dijo Correa. Consiste en combinar las clases siguiendo un ritmo, donde en un momento la persona estará bailando y en otro se realizará una serie de ejercicios, con el fin de aprenderse esos movimientos de antes de algún deporte con el baile. La actividad va dirigida a todo público, asimismo Marino explicó
Este próximo 31 de enero será el lanzamiento oficial del Bailoteo, a partir de las 6:00 de la tarde.
Marino Antonio Castillo Correa, profesor de educación física, en Puntacana International School y entrenador fitness.
que viene el lanzamiento del bailoteo porque quiere dar a conocer su clase a nivel nacional y algún día utilizando la tecnología proyectarse a otros países. La clase tiene la finalidad de mejorar las condiciones físicas de la persona, aunque la diferencia no se notará en unos días o semanas, sino que se tarda su tiempo, siempre y cuando se persista en la actividad física. El lanzamiento tendrá una duración de una hora aproximadamente, y se trabajaran todas las partes del cuerpo. Lleva el nombre del bailoteo, porque como lo indica el nombre se va a bailar mucho y dentro del mismo se encuentra la bachata, merengue, dembow, entre otros géneros. El Bailoteo tendrá un costo de 600 pesos, ya que va a incluir un t-shirt personalizado, hidratación y una merienda saludable. “Así que ya saben mi gente, cuento con su apoyo y vamoo al mamboo”, manifestó el entrenador.
VARIEDADES 23 Blue Diamond presenta a sus nuevos ejecutivos en hoteles de RD
PUNTA CANA. El español Juan Tuñón fue designado como director general de los hoteles Blue Diamond Resorts en República Dominicana, a partir del primero de febrero. Con más de 36 años de experiencia en la industria hotelera, Tuñón tendrá a su cargo liderar las 6 propiedades de la cadena en el país: Royalton Punta Cana , Hideaway at Royalton Punta Cana, Royalton Bávaro, Grand Memories Punta Cana, Grand Memories Splash y CHIC Punta Cana . La cadena también nombró a Ernesto Andrades como el nuevo gerente general de los hoteles Royalton Punta Cana & Grand Memories Punta Cana, a partir del 16 de enero de 2019. Andrades, es un profesional de la hospitalidad con más de 20 años de experiencia en la industria
del turismo, ha estado con Blue Diamond durante los últimos tres años como gerente de hotel en Grand Memories Sanctuary Resort, Memories Jibacoa y Royalton Hicacos, donde su arduo trabajo y dedicación le han valido numerosos premios. Ambos ejecutivos tendrán la responsabilidad de mantener la calidad en el servicio y la innovación que exhiben los hoteles de la cadena en el país líder en turismo en el Caribe. Desde su creación en 2011, Blue Diamond Resorts se ha convertido en el resort de más rápido desarrollo, alcanzando hoy un portafolio de 44 propiedades y superando las 15,360 habitaciones en diez países. Con un enfoque innovador para diferenciar las marcas para cada una de las exigencias de sus mercados, el creciente portafolio de Blue Diamond Resorts es cada día más impresionante que nunca.
Juan Tuñón
Ernesto Andrades
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
24 DEPORTES
Muere Gigi Wu, tras congelarse al coronar cima y sufrir caída Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
U
na montañista taiwanesa que se hizo conocida en las redes sociales por posar en bikini en las cimas de las montañas que escalaba falleció tras caer en una grieta durante una caminata el sábado. La joven de 36 años logró llamar por un teléfono satelital a los servicios de emergencia, pero el mal tiempo hizo que se demoraran los operativos de rescate. Su cuerpo fue encontrado sin vida este lunes. Se estima que falleció por hipotermia. Muchos de sus seguidores en las redes sociales, quienes la consideraban una escaladora inspiradora, le rindieron tributo. Y es que, en el momento del accidente, Wu se encontraba sola explorando el Parque Nacional Yushan, que alberga las cumbres más altas del país (con cerca de 4.000 metros de altura), según señalaron los medios locales. Si bien ganó fama por posar en bikini en las cumbres, Wu era una escaladora experimentada que utilizaba equipos adecuados y tomaba serias precauciones durante sus excursiones. Debido a las condiciones climáticas adversas, los intentos por enviar un helicóptero para rescatarla fracasaron tres veces. Finalmente, las autoridades enviaron una expedición a pie. Su cuerpo fue hallado dos días después del accidente, después de que las temperaturas habían descendido la noche anterior, según medios locales. El 24 de diciembre, Wu ya había publicado una fotografía en la que mostraba sus piernas lastimadas y con moretones.
“
“Es que padre e hijo en sus roles de dirigente y jugador dieron todo en el terreno para regalarle al pueblo petromacorisano su anhelado triunfo, después de 51 años de sequía.”
CAMPEONATO
Esta escaladora murió congelada al intentar lograr una gran hazaña.
Lunes 28 de enero de 2019
Los Tatis brillaron como dos estrellas en la final de Lidom
Fernando Tatis y Fernando Tatis Jr. se convirtieron en la primera pareja de padre e hijo que logran un campeonato Lidom, accionando en el mismo equipo.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com LA ROMANA. Fernando Tatis y Fernando Tatis Jr. (El Niño) son dos personajes que el pueblo de San Pedro de Macorís y República Dominicana va a recordar por muchos años, ya que fueron parte fundamental para el objetivo histórico que consiguieron los orientales en la Lidom. Y es que padre e hijo en sus roles de dirigente y jugador dieron todo en el terreno para regalarle al pueblo petromacorisano su anhelado triunfo, después de 51 años de sequía. Estos hombres se convierten en la primera pareja de padre e hijo que logran un campeonato en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, accionando en el mismo equipo. Fernando Tatis (padre) definió ese momento como “increíble”, ya que tuvo la oportunidad de compartir en el terreno con su hijo, experimentando momentos malos y buenos. Dijo que todo era como si estuvieran en casa. Mientras que Tatis (hijo) describió este acontecimiento como
“algo imaginable”, ya que cumplió un sueño, y tener a su padre dirigiendo lo hace más especial para su carrera y su vida. “Le agradezco demasiado a Dios por la oportunidad de poder vivir este momento y junto a mi padre. Es algo que no puedo explicar, desde pequeño soñé jugar en este gran equipo y mira hoy, lo hice y juntos le pudimos dar este campeonato a mi pueblo que amo”, indicó Tatis Jr. Asimismo, dijo que una de las elementos fundamentales para poder lograr esta corona fue la consistencia del buen picheo, que les atribuyó el crédito, acompañado de la buena ejecución en el bateo y defensa. Además de Tatis Jr, otro que logró destacar mucho en la Serie Final completa, fue José Sirí, jardinero central, quien fue seleccionado en el sorteo para Semifinal desde los Gigantes del Cibao y ganó el Jugador Más Valioso de este clásico de los equipos del Este. Esta dupla, que hizo buena química, tanto en el terreno como fuera de él, fue escogida en el 2017, en el sorteo de novatos que se realiza antes de iniciar la temporada, como el pick 1 y 6.
Fernando Tatis Jr. y José Sirí fueron escogidos en el 2017, en el sorteo de novatos que se realiza antes de iniciar la temporada, como el pick 1 y 6.
DEPORTES 25 Crisis de Venezuela vuelve a ser motivo de preocupación para definir sede de Serie del Caribe
El año pasado, México asumió la responsabilidad para la realización de este evento.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN-PUNTA CANA. La crisis política que atraviesa el país sudamericano vuelve a causar preocupación en los organizadores de la Serie del Caribe, ya que a raíz de esta situación no puede celebrarse en Barquisimeto, como se tenía planificado desde hace meses. Es el segundo año consecutivo que se cancela la celebración de esta fiesta del béisbol del Caribe en Venezuela, ya que en el 2018 se tenía planificado realizarse en el mismo lugar, pero fue revocado meses antes y México tomó la responsabilidad. Con un tiempo prudente, en Hermosillo, México, se prepararon para acoger la Serie del Caribe, panorama que pinta muy diferente en esta ocasión, ya que se canceló a última hora y la fecha pautada para este evento es del 2 al 8 de febrero. Hasta el cierre de esta edición, se estaba a la espera de una decisión al respecto por parte de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC). México, República Dominicana y Panamá eran algunas de las opciones que se presentaban para ser sede de emergencia de este evento. Mientras que Colombia también se había puesto a la disposición de recibir la serie. Hay que resaltar, que Panamá y Colombia no cuentan con equipos participantes en este torneo internacional. Los organizadores contemplan la ubicación de la sede, ya
que es difícil encontrar una para un evento que implica gastos de millones de dólares, restando solo una semana para su realización. Y es que, desde hace meses, se ha notado el caos que hay en Venezuela, situación que ha empeorado desde el año pasado, provocando inconvenientes hasta en la liga nacional de béisbol, donde peloteros extranjeros se retiraron del país, abandonando los equipos que estaban reforzando. Asimismo, ha habido problemas en la realización de los juegos por las protestas que se han llevado a cabo en estos últimos días, donde equipos han mostrado inconformidad para desarrollar los juegos de esta etapa final de la temporada.
DEPORTES 27
Lunes 28 de enero de 2019
Hiran Silfa se corona en la sexta parada del Tour Canita de golf profesional Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com LA ROMANA. Se llevó a cabo la sexta parada del Tour Canita de golf profesional, en el que Hiram Silfa se alzó con los máximos honores, en este evento que se desarrolló en el campo de Playa Nueva Romana. Silfa desplazó al segundo lugar a Julio Santos, tirando (70+73) y totalizando 143 golpes, quien había ganado tres de cinco paradas del Tour Canita y que terminó durante su participación con (66+78), para un total de 144 puntos. Mientras que en la tercera posición quedaron empatados Diego Gudino y el veterano Juan Campusano (Manita), el primero logrando conseguir (71+78) para un total de 149 golpes y el segundo obtuvo (74+75), para arrojar también 149. Asimismo, la quinta posición
Silfa se coronó al desplazar al segundo lugar a Julio Santos quien ganó la quinta parada.
fue conquistada por Bienvenido Guerrero con (76+75) y totalizar 151 puntos, dejando en sexto lugar al amateur Ho Jing kang, quien consiguió (78+74) tirando para un total de 152 golpes.
Con esta victoria Silfa se acerca a las posiciones que darán la clasificación directa al CORALES PUNTA CANA PGA Championship. Sobre el Tour Canita
El tour, que consta de ocho torneos, siete paradas regulares y una gran final, que tendrá como atractivo principal de que tres profesionales dominicanos podrán clasificar al torneo de golf internacional CORALES PUNTA CANA PGA Championship. Y es que, este año el evento tendrá en juego un total de RD$2.3 millones de pesos distribuidos en las diferentes etapas a jugar. Cada etapa contará con premios valorados en un total de 230,000 pesos distribuidos desde el primer lugar hasta el sexto y la final tendrá un monto de medio millón de pesos. La competencia cuenta con el soporte técnico de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) y el patrocinio de Punta Cana Resort and Club (PCRC), Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), Pollo Victorina, United Gas, United Petroleum, Pizza Hut, Wendys, Aiport Team Solution, Mitre, Aquarium, Kola Real, Iberostar, entre otros.