El Tiempo, edición impresa lunes 30 abril 2018

Page 1

Lunes 30 de abril de 2018, No.216, Año 4

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

SALUD. P. 16

Proyecto de convertir hospital Francisco A. Gonzalvo en materno-infantil provoca reacciones adversas GOBIERNO APRUEBA RECURSOS PARA HABILITAR LA OFICINA DE PASAPORTES EN HIGÜEY.

P. 6

El Ayuntamiento y el Intrant modificarán plan de reordenamiento vial de Higüey Luego de cuatro años de presentar y querer ejecutar el Plan de Movilidad Urbana, el Ayuntamiento de Higüey, con el apoyo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), podrá poner en marcha una propuesta que permitirá mejorar y reordenar el tránsito del municipio. Para tales fines, el cabildo encabezó un encuentro con los diferentes sectores de la sociedad civil. P. 16 CRIMEN P. 8

MEDIDA. P. 6

Indagan muerte a tiros de agente DNCD

Cierran por tres meses “Colmadón El Can” en Higüey


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

Lunes 30 de abril de 2018

CHISPAS

PINCELADAS

¡AGUAS RESIDUALES!

¿Será que las autoridades de Higüey dejarán que se desate un brote epidemiológico (hepatitis, cólera, tifoidea, y un largo etcétera), producto de las aguas negras que bañan gran parte de este pueblo, principalmente por sus siempre concurridas calles? Esperamos respuestas.

¿QUIÉN TENDRÁ LA CULPA?

La cantidad de jóvenes delinquiendo en bandas organizadas, es un tema que llama a preocupación. Por eso nos preguntamos, ¿quién o quiénes tendrán la culpa de que se esté dando esta situación, que pone en peligro a toda la población?

PREGUNTAS Y MÁS PREGUNTAS

¿La culpa la tendrá el Estado por la falta de políticas públicas, la pobreza, la falta de oportunidades en la que se tiene sumergida a la sociedad? ¿El pueblo o la familia, por la pérdida de comunicación y orientación familiar? ¿O las iglesias por no jugar su rol?

LO RAZONABLE

Estar al frente de la cosa pública no es una tarea fácil. La gente pide obras que sean de beneficio colectivo. Y eso está bien, porque los gobernados deben tener siempre claro que las autoridades existen porque existe un pueblo al cual dirigir a tono con sus necesidades y exigencias razonables.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

El árbol que no daba frutos

F

Sin ninguna importancia (2)

ernando, le dice ella disimulando el sufrimiento mientras le rodeaba el cuello con sus brazos. El niño ha estado enfermo, anoche ha estado inquieto y le sentí fiebre. Hoy no he tenido descanso, se queja constantemente como si le doliera todo el cuerpecito. Pero por Dios, y cómo no me dijiste nada. Tú crees que es justo que yo estuviera durmiendo toda la noche como un tronco, mientras tú velabas. Pero es, responde ella, que tú vienes tan cansado. Y te ví tan

profundamente dormido que me dolía llamarte. A veces pienso que alguno de los dos sin darnos cuenta habremos cometido alguna grave falta que hoy estamos pagando. Parece como si nosotros no tuviéramos derecho a la felicidad. Eso no es cierto, reacciona Fernando de pronto. Tú me amas, yo te amo y estamos casados como Dios manda. Ahora bien, no hay que olvidar que el matrimonio es una cruz cuyo peso lo aligera solo el amo. Hay que aprender a ver que aún las cosas que nos hacen sufrir tienen su lado bueno; que en la vida todo está balanceado y creo que ha sido el plan de Dios. Míralo así, un día de sufrimien-

redaccion@editorabavaro.com

to es completamente olvidado con un solo minuto de felicidad. Yo, por ejemplo, recorro las calles en busca de trabajo todo el día y no lo encuentro, sufro mucho, está claro. Luego llego a la casa y encuentro el calor de tus brazos y la sonrisa de nuestro hijo. Olvido mi sufrimiento y mi cansancio y es como si hubiera sido todo el día feliz. No soy conformista, Dios lo sabe, pero sé que esto pasará pronto, nada bueno ni malo dura para siempre. Gozo lo bueno que la vida nos brinda y con el sufrimiento aprendo a templar el espíritu. Tú quizás a veces pienses que soy loco, que no comprendo la realidad de la vida, que soy un soñador empedernido.

¡VIGILANDO! Pedigüeño Tal y como se observa en la imagen, este señor tiene una discapacidad física y en reiteradas ocasiones desafía el peligro de forma temeraria exponiéndose en las principales avenidas de la ciudad de Higüey, para pedir una limosna. También, al colocarse en el mismo medio de la calle, podría provocar un accidente de tránsito, donde no solo él podría salir lesionado.

¿Y ENTONCES?

Pero hay casos que llaman seriamente la atención. Y es cuando se toman decisiones en aras de que los procesos marchen mejor y se fortalezca la institucionalidad. En La Romana, por ejemplo, las autoridades sanitarias decidieron convertir el hospital provincial Francisco A. Gonzalvo en un centro materno infantil, pero ahora algunos sectores y munícipes quieren buscarle la quinta pata al gato, como si se tratara de una medida adoptada de forma improvisada.

LO CONVENIENTE

Lo aconsejable es que las autoridades provinciales de Salud en La Romana se sienten a conversar con esos sectores que al parecer no entienden de qué se trata esta disposición.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

Las mejoras

L

a Ley 108-05 de Registro Inmobiliario no contempla una definición expresa de lo que es una mejora, pero los Reglamentos, la jurisprudencia y la doctrina, nos dan un concepto de la misma, cuando dice: Mejora es todo lo edificado, clavado, plantado y adherido al terreno, con carácter permanente o temporal, que aumente su valor, artículo 124 del Reglamento de los Tribu-

nales de Tierras, y el artículo 26 del Reglamento General de Registro de Títulos.

La importancia de las mejoras Las mejoras tienen el efecto de mejorar el terreno, lo ponen en condiciones adecuadas para que el ser humano le pueda sacar el mejor provecho, ya sea con fabricación de viviendas, siembras y cultivos, etc. Todas las mejoras que se fo-

mentan en un terreno tienen por finalidad facilitar la explotación de ese terreno, pero es importante que tengamos presente que las mejoras son un accesorio del terreno. Y como tal, en principio, corren la suerte establecida por la máxima que dice: Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Lo principal es el terreno, lo accesorio es la mejora. En las próximas cápsulas, hablaremos de tipos de mejoras y cómo registrarlas.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 30 de abril de 2018

Daniel Pou: inseguridad ciudadana genera incertidumbre en familias dominicanas Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El especialista en seguridad ciudadana, Daniel Pou, dijo que la inseguridad que vive el país ha afectado a las personas en sus hábitos de vida y en el ejercicio de sus derechos. Entiende que por este motivo las personas no se atreven a salir a hacer caminatas, y mucho menos si son zonas sub-urbanas. Dijo que incluso toman precauciones de no llevar ningún objeto de valor encima que pueda llamar la atención de los infractores de la ley. Explicó que la seguridad ciudadana es una situación que se presenta en una sociedad cuando las amenazas que se ciernen sobre ellas impiden que sus ciudadanos tengan garantías de sus derechos. Y más aún, que puedan ejercer sus derechos de manera libre sin sentirse amenazados o cohibidos por agentes extraños y disfuncionales a la sociedad. “En este país hemos llegado al punto que en determinadas horas, sobre todo horas de la noche, donde las personas no se atreven a ir a centros de recreación, ya sean res-

Daniel Pou, especialista en Seguridad Social.

taurantes, discotecas night-club, porque saben que podrían ser interceptados en el trayecto y correr riesgos de ser atracados”, puntualiza Pou. Dijo que las casas de hoy día parecen pequeñas fortalezas. “Hay

muchas casas con alambradas, cámaras, perros de presas y toda una serie de recursos que utilizan muchas personas. Si se tienen que desmontar de un vehículo en la puerta de alguien, llaman previamente, y si portan un arma se desmontan con ella en la mano, lista para disparar”, sostuvo Pou. Señaló que hay mucha sensación de incertidumbre en las familias cuando los jóvenes salen a divertirse, pues los padres no duermen hasta que no llegan. Considera que hay mucha preocupación, mucho estrés. Incluso, dijo que hay personas que visten por debajo de sus posibilidades para no llamar la atención. “Es una situación que indiscutiblemente ha ido deteriorando la calidad de vida; ya el dominicano no es como antes, que se sentía con libertades, con plenitud y ciertas garantías”, afirma Pou. En referencia a la provincia La Altagracia, Pou dijo que en años pasados se reflejaba una de las tasas de homicidios más altas del país, ya que competía con la ciudad de Santo Domingo, por lo que las autoridades deben poner mayor énfasis en esta jurisdicción.

Fiscalía cierra por tres meses “Colmadón El Can” por contaminación sónica en Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La Fiscalía de Higüey y la dirección provincial de Medio Ambiente clausuraron recientemente un centro de expendio de bebidas alcohólicas por ruido y contaminación sónica, ubicado en la calle Dionisio Arturo Troncoso de este municipio, ya que recibieron varias denuncias de los moradores cercanos. La información fue suministrada por el fiscal titular de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, quien expresó que el centro denominado “El Can” estará cerrado por 90 días, es decir, tres meses. En una primera etapa se retiran las bocinas, se hace una notificación y si no obtemperan en reducir

Negocio clausurado.

los decibeles de la música se procede al cierre, se detiene al propietario y se le somete a la acción de la justicia, señaló Encarnación.

Asimismo, sostuvo que el dueño del centro se declaró culpable y tuvo que pagar el monto de 52 mil pesos de multa. Medina advirtió que cuando vuelva a abrirse tendrán condiciones muy estrictas y si vuelve a alterar la paz de los residentes de esa zona entrará entonces en reincidencia de esta infracción a la ley. También precisó que los operativos continuarán en la ciudad y exhortó a los ciudadanos a que denuncien el ruido, ya sea a través de las juntas de vecinos o de manera directa que se apersonen al Ministerio Público. De igual manera, añadió que la Fiscalía de Higüey es la que más condenas tiene logradas en materia de contaminación sónica del país.

Confraternidad de Pastores invita al acto 12 horas de oración

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La Confraternidad de Pastores de Higüey llamó a población altagraciana a unirse a su acostumbrada actividad que realizan cada año denomina “12 horas en la presencia de Dios”, el próximo lunes desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, en el parque Monseñor Nouel. La presidenta de Confraternidad de Pastores de esta localidad, María Zoraida Castillo (Betzaida), sostuvo que la sociedad está en un momento clave, “en el cual Dios tiene que hacer algo, pero no uno en casa, otro en el campo o a través de las redes, Dios nos quiere a todos unidos ese día, en ese lugar”. Precisó que allí se verá reflejada esa parte espiritual que trasciende a lo que Dios quiere hacer en nuestra ciudad, y que son detalles que quizás muchas personas no entiendan, pero el objetivo es que todo el mundo se de cita a ese lugar. “Los invitamos, vaya con la familia completa, el que este enfermo, el que quiera un milagro, el que quiera ser libre, el que necesite una oración o algo urgente de Dios allí lo va a recibir”, dijo Castillo. Señaló que ese lugar se está preparando para que sea un altar de Dios, “donde la gloria de Dios va a descender en ese lugar. El Señor quiere que el pueblo salga del campamento vaya a ese lugar”. Castillo explicó que el pueblo de Dios debe humillarse para ser exaltado, “porque si nos exaltamos nosotros Él nos humilla. Por eso debemos orar y buscar su rostro”, sostuvo la pastora. Dijo que tienen en una amplia expectativa en cuanto a la asistencia de la población a ese evento, “porque cuando el pueblo ora todos somos bendecidos”.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 30 de abril de 2018

Amable Aristy dice aprobaron recursos para habilitar la oficina de Pasaportes en Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, reveló que el pasado domingo 22 de este mes, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, le confirmó que los 6 millones de pesos que faltaban para concluir la oficina de Pasaportes en Higüey fueron aprobados por el Gobierno. El legislador expresó que ya le dejó saber al director general de Pasaportes, Ramón Rodríguez (Monchy), para que le dé seguimiento y entiende que deben iniciar pronto, porque ya el dinero está y se confía en él. Al referirse al tema del acueducto de Higüey, Aristy Castro dijo que hace aproximadamente un mes y medio, él y monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, se reunieron con el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, quien les comunicó que para concluir los 21 kilómetros que faltan del acueducto, la compañía Ghella quiere que le asignen más de 200 millones. Dijo que el primer mandatario

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Una comisión de la Regional de Educación, encabezada por su director, Leónidas Lucas Jiménez, y la directora del Distrito 12-01 de Higüey, Sagrario Desí, visitaron las oficinas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), con el objetivo de buscar un entendimiento en torno al servicio eléctrico del sector Juan Pablo Duarte de esta ciudad. Las autoridades educativas exigen que sea variado el horario en que se suspende el servicio eléctrico de dicha localidad, pues afecta directamente la docencia en la tanda nocturna del Liceo Juan Pablo Duarte, ya que por esta situación peligra incluso el año escolar en el referido centro educativo. Los educadores fueron recibidos por la señora Jacqueline Gastón, supervisora de Gestión Social y Comunitaria de EDE Este, quien explicó el proceso que se debe agotar para resolver la situación.

Dionicio López anuncia aspiración de ser candidato a diputado por La Altagracia

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com Amable Aristy Castro, senador de La Altagracia.

no quiere llegar a ese acuerdo, sino que prefiere que se termine con recursos propios. También concertó una cita con Horacio Mazara, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), a quien entregó una comunicación para que continúe dándole seguimiento y que el tan anhelado acueducto se concluya. También dijo que el Consorcio Ghella es “la más mala que ha venido al país”. Se recuerda que el anuncio formal de la instalación de la oficina de expedición de Pasaportes ose hizo el 11 de agosto

del 2017 y pretendían iniciar los servicios el mes de noviembre del pasado año. La instalación de una oficina de expedición de pasaportes es una demanda que durante años los munícipes de Higüey han solicitado a las autoridades, ya que tienen que trasladarse a San Pedro de Macorís, donde deben ir hasta dos veces para obtener ese documento. Los interesados primero acuden a realizar la solicitud y luego a retirar el documento. También, muchos optan por asistir a la oficina principal ubicada en Santo Domingo.

Educación busca solución al problema energético del sector Juan Pablo Duarte

Comisión que visitó EDEESTE

A su salida, el director regional de Educación y la directora del Distrito 12-01 explicaron su insatisfacción por la respuesta recibida de la empresa eléctrica, la cual no garantiza en lo inmediato la solución al problema.

Asamblea En otro orden, el pasado jueves la Regional 12 de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores

(ADP) realizaron una asamblea de maestros donde se impartieron unos talleres a cargo de varias instituciones del Estado, entre ellas el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), el Ministerio de Interior y Policía y la Procuraduría Fiscal de La Altagracia. El objetivo de ese encuentro es orientar a los maestros sobre los derechos de los niños, la violencia, y los episodios de burlas en las escuelas, en el trabajo, entre otros temas.

VERÓN. El presidente del Partido Reformista Social Cristiana (PRSC) en el Distrito Verón-Punta Cana, Dionicio López, anunció su aspiración como diputado por la provincia La Altagracia, para y contribuir con el desarrollo de esta región del país. “Aspiro a buenos cambios de la zona turística que nos caracteriza, la provincia y el país que somos y merecemos. Para eso, estoy presentando mi candidatura firmemente a diputado e ir al Congreso de la República a representar las necesidades, los sueños, los anhelos y visiones de la comunidad”, expresó López. Destacó que como parte de sus propuestas, trabajará para que el 2 por ciento del presupuesto nacional sea invertido en el fortalecimiento de las iglesias, lo cual contribuirá a la formación de valores y por ende los ciudadanos serán más respetuosos. Asimismo, dijo que planteará que el 10 por ciento del dinero que se genera en los destinos turísticos del país sean retenidos y ejecutados exclusivamente para el desarrollo de estas zonas. “Vemos que Verón-Punta Cana representa el pulmón por donde respira la economía de República Dominicana, sin embargo carecemos de los servicios básicos, por tanto esto no debería estar pasando”, afirmó López. El dirigente manifestó que otras de las acciones a promover, de llegar a ser diputado, es la recuperación y el valor de los empleos para los dominicanos, que a su juicio, están siendo afectados por la población de extranjeros con estatus migratorio irregular.


8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 30 de abril de 2018

Velo de misterio cubre detalles y causas por las que mataron a tiros agente de la DNCD Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Seis impactos de balas segaron la vida el pasado lunes 23 a José Bienvenido Marte Mercedes, de 49 años, en circunstancias todavía no esclarecidas por las autoridades. El hecho ocurrió en la calle Sagrario Díaz del sector de Villa Verde, en esta ciudad. El director Regional Este de la Policía Nacional, general Juan Pilarte Feliz, aseguró ese día que Marte Mercedes no pertenecía a la institución, como se había dicho, pero que sí colaboraba “para una de las agencias”, como se dio a conocer en el transcurso de la investigación de ese crimen. El occiso acudió al lugar del hecho a visitar a un amigo, desconociendo que allí perdería la vida a mano de desconocidos. Dentro de su vehículo, marca Kia, de color blanco, se encontró un chaleco antibalas perteneciente a la Dirección Nacional del Control de Drogas (DNCD). Además, se encontró una gorra con la insignia de dicha institución. El levantamiento del cadáver

José Bienvenido Marte Mercedes.

fue realizado por el médico legista Benito Kelly, el cual identificó seis impactos de balas, dos en la cabeza, uno en el cuello y tres en el tórax. La víctima tenía una pistola marca Browning en su cintura, con su cargador y 12 cápsulas. También

se encontró una placa del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). Las autoridades descartan que el móvil de dicho hecho fuese un atraco, ya que el fenecido poseía el arma y todas sus pertenencias al momento de ser encontrado en el referido sector, específicamente en la parte trasera de la concretera Promaco. Supuestamente, José Bienvenido llevaba alrededor de 5 años trabajando para la DNCD. De igual modo, el organismo antidroga expresó en un comunicado que lamenta “profundamente” el fallecimiento de José Bienvenido Marte Mercedes, de 49 años. “Estamos iniciando junto a la Policía Nacional una investigación para determinar las reales causas del incidente que le produjeron la muerte”, señala la nota. En tal sentido, la DNCD exhortó a los implicados en el hecho que se entreguen a las autoridades. El agente de la DNCD dejó tres hijos en la orfandad. Laboraba como supervisor en la seguridad del complejo turístico Casa de Campo.

El Ayuntamiento de La Romana juramenta miembros del Consejo Económico y Social Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Alcaldía de esta ciudad dio a conocer algunos puntos discutidos por el Consejo Económico y Social Municipal, en cumplimiento del artículo 231 de la Ley 176-07, que rige el Distrito Nacional y los Municipios. Dicho Consejo presentará en las sesiones de los concejales las inquietudes de los sectores representados, y a su vez llevar ante estos las conclusiones y propuestas que el órgano aprueba en materia de planificación y desarrollo municipal. La juramentación se efectuó en el salón Pedro A. Pereyra del Ayuntamiento, con la presencia de diversas personalidades del quehacer político, social y económico de esta provincia. María Magdalena Núñez juró como coordinadora del Consejo, junto a otros funcionarios muni-

Todos los presentes que fueron juramentados.

cipales y representantes de diferentes conglomerados de la sociedad. Este consejo está integrado por Manuel Vásquez, presidente; Salvador de Jesús, primer vicepresidente (Universidad O&M); Armando Céspedes, segundo vicepresidente (Cámara de Comercio); Jorge Cruz Báez, secretario, y José de Mota, coordinador técnico, am-

bos de la Alcaldía. También, Gerónimo Carela, miembro (juntas de vecinos); José Reyes, miembro (alcalde); Orfelina Valdez, miembro (Concejo de Regidores); Erich Paulino, miembro (regional Este-Codia); Luis Cornielle, miembro (Concejo de Regidores); y Yafreisi Scarlet Jorge, miembro (Ayuntamiento).

Concluyen actos por “Semana del Locutor” con diversas actividades

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Con un cuadrangular de softbol que organizó la filial del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), en esta provincia, esta entidad selló la celebración de la “Semana del Locutor”, que incluyó también actos de recordación a los profesionales fallecidos, una asamblea extraordinaria, una cena-homenaje y depósito de ofrenda floral. Las muestras de compañerismo y camaradería primaron en el estadio Issa Zorob, de Buena Vista Sur, donde jugaron las filiales de Santo Domingo, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y La Romana, como anfitriona. El evento deportivo, dedicado al empresario local Manuel Cordones (Plahue), fue encabezado por las presidentas nacional y provincial del Círculo de Locutores, Ana Daisy Guerrero e Hilda Peguero, respectivamente. Con anterioridad, la Marina Capitán Kidd, en el Distrito Municipal de Caleta, sirvió de escenario para reconocer a destacados profesionales del micrófono como Celeste Cruz, Nereida Aristy y Héctor Julio Maríñez. En la asamblea extraordinaria, apegados a los estatutos, se rindió informe de lo realizado hasta el momento por esta directiva, además de los resultados de un estudio que lleva a cabo la filial que encauzará el plan estratégico a seguir para beneficiar los locutores. Se destaca que quedaron juramentados nuevos miembros y se formó un consejo de expresidentes, integrado por Daniel Rojas, Danny Pérez, Felipe Hunt, Juan Julio Báez y Patricio Fernández.


10 NACIONAL

Lunes 30 de abril de 2018

Infotep ofrece siete plazas de facilitadores para Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.comom SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) informó que dispone de siete plazas para igual número de facilitadores, que serán incorporados al equipo docente de la recién inaugurada Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, en Higüey. Los facilitadores son requeridos para las áreas de Informática, Bar y Restaurante, Recepción de Hotel, Servicios de Habitaciones, Arte Culinario, Panadería y Pastelería y Repostería. La fecha para depositar la documentación inicia el primer día de mayo y concluye el 21 de ese mismo mes, en horarios de 8 de la mañana a cuatro de la tarde, de lunes a viernes. El director general del Infotep, Rafael Ovalles, refiere que la calidad del personal docente de la recién inaugurada escuela, buque insignia de su gestión, responde a los estándares que demanda el turismo, la hotelería y la gastronomía nacional y las políticas globales en esos sectores. De acuerdo a la filosofía y compromisos del Infotep, los facilitadores requeridos deberán planificar, impartir y evaluar las actividades

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Estudios revelan que, a nivel mundial, 8 de cada 1,000 niños nacen con algún tipo de cardiopatía. Conscientes de esto y con el objetivo de contribuir a quienes padecen de esta enfermedad en el país, los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) junto a la Fundación Fondos Para la Niñez David Ortiz, realizarán una Jornada Clínica Cardiovascular Pediátrica. Con esta actividad, ambas entidades buscan mejorar las condiciones de salud de niños y niñas de escasos recursos con problemas cardiovasculares. Para ello, han pautado este operativo del 2

Los interesados deben ser licenciados, ingenieros o maestros técnicos en la especialidad o área de afinidad.

docentes de los módulos o acciones formativas que les correspondan. También deben participar en la elaboración y la actualización de los programas de los cursos de formación técnico-profesional.

Requisitos Los interesados deben ser licenciados, ingenieros o maestros técnicos en la especialidad o área de afinidad con el oficio que impartirán; y tener por lo menos cinco años de experiencia.

Como elementos de formación, deben haber realizado el curso de Facilitador de la Formación Profesional; poseer conocimientos sobre el manejo de procesar de texto o documentos de Excel y presentaciones en Power Point; así como el de, por lo menos otros dos idiomas, preferiblemente, el inglés. Quienes deseen aplicar como Facilitadores III para la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, en el Infotep, deben elaborar una carta de solicitud, que exprese su propósito, acompaña-

da de su hoja laboral o currículo vitae, así como su cédula de identidad y electoral y la documentación que sustente su formación académica y experiencia laboral. Pueden depositar la documentación en la Gerencia Regional Este, en la carretera La Romana-San Pedro de Macorís kilómetro 5, La Romana, o en el Departamento de Recursos Humanos de la Oficina Nacional (ONA), en la calle Paseo de los Ferreteros número 3, Ensanche Miraflores, Distrito Nacional.

Cedimat realizará jornada gratuita, a favor de niños con enfermedades del corazón al 4 de mayo, en el tercer piso de su Centro Cardiovascular. Durante estos tres días se realizarán consultas y pruebas diagnósticas (electrocardiogramas y ecocardiogramas) de forma gratuita, bajo la dirección y evaluación del equipo de Cardiología Pediátrica del Centro junto a diversos especialistas norteamericanos. Los infantes que necesiten ser intervenidos serán puestos en una lista de espera para ser operados o realizarles cateterismo, de acuerdo a sus necesidades, informaron los representantes de los centros de salud.

La jornada busca mejorar la salud de los niños.

Lunes 30 de abril de 2018

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com CIUDAD DE MÉXICO. La organización Amnistía Internacional (AI) anunció que observará el trato que reciban los migrantes de Centroamérica que soliciten asilo en la frontera México-Estados Unidos. La organización señaló que ubicó, en el punto fronterizo de la aduana de San Ysidro, en la ciudad de Tijuana, una valla publicitaria con un mensaje que recuerda a las autoridades de ambos países su obligación de facilitar solicitudes de asilo y respetar el derecho universal de todas las personas a pedir asilo, informó Efe. La valla invita a los solicitantes de asilo a informar a Amnistía Internacional si las autoridades les niegan la entrada o violan de alguna otra manera su derecho humano a solicitar asilo. “Si ves algo, di algo. Toda persona tiene derecho a buscar asilo. Si intentaste solicitar asilo en la frontera con Estados Unidos y no

INTERNACIONAL 11

Amnistía Internacional observará el trato a migrantes en frontera México-EEUU

La valla invita a los solicitantes de asilo a informar a Amnistía Internacional si las autoridades les niegan la entrada o violan de alguna otra manera su derecho humano a solicitar asilo.

te dejaron, denúncialo a Amnistía Internacional”, dice el mensaje. La organización indicó que cientos de personas que han viajado en

caravana desde Centroamérica se disponen a pedir asilo durante el fin de semana en el punto fronterizo, lugar donde una delegación de

AI estará presente para observar la conducta de las autoridades en la recepción y facilitación de sus solicitudes. Amnistía Internacional pidió a México y Estados Unidos “dejar de demonizar” a los miembros de la caravana migrante y respetar su derecho a solicitar asilo. “Pedir asilo no es un delito ni en Estados Unidos ni en ningún país”, argumentó en un comunicado la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas. La caravana migrante, integrada en su mayoría por hondureños, arrancó el pasado 25 de marzo de Tapachula, en el sur de México, y finalizó oficialmente dos semanas después en la capital mexicana, tras lo cual aquellos integrantes que lo desearon continuaron en pequeños grupos su camino hacia EEUU.


12 OPINIÓN

Lunes 30 de abril de 2018

EDITORIAL Ángel del Rosario, una historia de superación

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

EDGAR MORETA

C

uando en este país no se había puesto en boga los llamados coah motivadores de superación personal, en San Rafael del Yuma había uno de los tantos niños que combinaba trabajo y estudio, fruto del nivel de pobreza en que vivía junto a su familia. Con apenas ocho años de edad, inició su historia de superación: cargaba galones de agua de manera ocasional, limpiaba zapatos junto a uno de sus hermanos, vendía sándwiches y fue hasta cobrador de guagua del transporte interurbano Yuma-Higüey. Todo esto, sin afectar su ida a la escuela, ya que ser profesional era su norte. Conforme pasaban los años, también se integrada a las labores agrícolas junto a su padre, en la

siembra, colección y venta de habichuelas y maní. Pese a las diversas labores que realizaba durante su crecimiento, nunca abandonó sus estudios, pero más aún, no reprobó un grado académico, pues, sin importar lo que estuviera haciendo, a la 1:00 de la tarde suspendía lo que fuera para prepararse e irse a la escuela. Y como si los episodios de pobreza en la familia dominicana se repitieran, también le tocó intercambiar zapatos con uno de sus hermanos, debido a la estrechez económica de sus padres, todo por no dejar de asistir al centro educativo, siempre motivado por sus padres. Se trata de Ángel del Rosario Medina, quien a sus 27 años de edad, es el director del Distrito Educativo

12-02 de San Rafael del Yuma y que, además, es el ejecutivo más joven dentro de los 140 nuevos directores que nombró por concurso el Ministerio de Educación. Para este joven la vida no ha sido color de rosas, pues su ánimo de superación lo llevó a convertir en realidad uno de sus sueños que llevaba desde que era un niño: estudiar Educación y ser maestro de escuela. Hoy, más que maestro, es el director del Distrito Educativo 12-02 de Yuma. Historias como la de Ángel deben servir como motivación a miles de niños y jóvenes que hoy, pese a las facilidades con las que cuentan en sus hogares, desvían sus pasos por caminos incorrectos. Sin duda alguno, Ángel del Rosario Medina es una verdadera historia de superación personal.

emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE

HOY Y EN MINUTOS

gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

hamlet_melo@hotmail.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora

RONNY TERRERO Diseñador 30 de bril de 2018, Año 4, Nº 216. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Hamlet Melo

El Metro de Santo Domingo

E

n el 2005, cuando el entonces presidente Leonel Fernández habló sobre el inicio de la construcción del Metro de Santo Domingo, todos los dominicanos pensaban que era una utopía. De inmediato llovieron innumerables críticas sobre el proyecto, tal como pasó con los elevados erigidos en la ciudad capital durante en su primer mandato. Sabe usted lo caótico que resulta conducir en la cuidad aun con todos los túneles y elevados; imagínese el pandemónium desatado diariamente de los miles de conductores sin ellos. Todas las ciudades del mundo evolucionan según su crecimiento poblacional, en esa misma medida aumenta el parque vehicular urbano. Lo que hizo el doctor Fernández fue lo correcto. Con una inversión de 700 millones de dólares se inició el primer sistema de ferrocarril urbano de la República Dominicana, un monto que muchos pensaban que podría ser invertido en los hospitales, escuelas y demás servicios públicos indispensables para garantizar el progreso material del país. Sin embargo, para hacer justicia a la decisión, es preciso enfatizar que el

gobierno entendió (y con gran verdad) que el transporte público prestado en la ciudad capital disminuye considerablemente la salud y la dignidad de la población, por lo que se hacía necesaria la intervención del Estado para contribuir en el reordenamiento y modernización de los medios de transporte actuales. Como era de suponer, la habilitación de una sola línea del Metro no era suficiente para suplir de manera efectiva la demanda que en materia de transporte comportaba la ciudad capital; por lo que en el 2013 se inaugura la “segunda línea del Metro de Santo Domingo”. A partir de esta realidad, Santo Domingo se constituye en la ciudad que posee el sistema ferroviario metropolitano más extenso de Centroamérica y el Caribe, con 30 estaciones, 35 trenes y 105 vagones Alstom Metropolis 9000, de fabricación europea, equipados con aire acondicionado, circuito cerrado de televisión y de información al pasajero, con capacidad para alojar hasta 617 pasajeros por tren. Desde entonces, este medio de transporte ha sido utilizado de manera permanente por los capitalinos. Unos 74, 127,941 pasajeros utilizaron el Metro, para un promedio

de 6, 177,328.4 pasajeros, traduciéndose esta cifra en 20,000.00 pasajeros diarios aproximadamente. Las recaudaciones del 2016 alcanzaron los RD$1,482 millones de pesos. El presidente Medina, desde su primer período gubernamental, dispuso la expansión de la cobertura del transporte ferroviario con la construcción de la “tercera línea del Metro de Santo Domingo”. Esto, con la finalidad de llevar hacia las periferias de la ciudad capitalina la oportunidad de acceder a un medio de transporte económico, seguro y veloz. Este sistema posibilitará que unos 287 mil habitantes aborden el Teleférico de Santo Domingo para recorrer 5 km, distribuidos en 5 estaciones en los sectores más populares de la ciudad, conectándose directamente con el Metro y, al arribo en cada parada, tomar los autobuses que circulan por las rutas públicas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). ¡Todo con un único pago! Así es como se hace patria, cuando el Gobierno vela por la vida, la seguridad y el bienestar de sus habitantes; cuando se apela a la búsqueda de la satisfacción real de las necesidades colectivas. ¡Continuamos construyendo el progreso!

OPINIÓN 13

Lunes 30 de abril de 2018

FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com

¿Qué saber antes de abrir una cuenta de ahorro?

E

xisten varios factores que debe tener en cuenta a la hora de abrir una cuenta: no sólo se trata de la entidad financiera, sino también de los beneficios que le ofrecen, como costos, rentabilidades y valores agregados. Una cuenta de ahorros es un producto financiero que le ofrecen bancos, cooperativas, asociaciones de ahorros y préstamos, funcionan como una especie de “caja fuerte” o depósito que puede guardar su dinero y tenerlo disponible cuando lo necesite. Este depósito tiene características: Si usted guarda allí su dinero durante un tiempo, pueden darle más sólo por mantener ese ahorro (Interés), pero también pueden cobrarle por administrar el dinero (cuota de manejo) y pedirle algunos pagos cuando usted haga transacciones con entidades diferentes.

Cuándo abra una cuenta: • Si es un requisito para algún proceso de contratación (como un empleo o una apertura de negocio). • Si quiere ahorrar • Si necesita una tarjeta débito o crédito • Si maneja grandes sumas de dinero • Si va a realizar compras por internet • Si necesita hacer transferencias, pagos o que le paguen; desde otras cuentas. ¿En qué Institución Financiera abrir la cuenta? Dependerá de la respuesta a los factores anteriores. Por ejemplo, si usted va abrir una cuenta por requisito laboral, debe fijarse en las Instituciones que no cobren cargos por de manejo o que ese cargo sea muy bajo. (Nota: Dependerá de con cual banco la empresa maneje sus nóminas de pagos) Si necesita una tarjeta débito

para tener su dinero a la mano, no sólo considere la cuota de cargos por manejo, sino también que no le cobren los cargos por usar la tarjeta de debito en los cajeros automáticos del mismo banco. Si va a usar su cuenta para realizar transacciones, tener su dinero a la mano, usar la tarjeta débito y conocer los movimientos, Debe investigar bien cuáles son los cargos que aplican estos bancos y elegir el que mayor le convenga: Finalmente, si su interés es ahorrar, tenga presente las tasas de interés que pagan las instituciones financieras. Nuestra recomendación son las Cooperativas de Ahorros y Créditos, porque pagan una tasa más alta de interés e incluyen un seguro de vida totalmente gratis para sus ahorrantes. Estas instituciones no cobran cargos por manejo de cuentas y por servicios, lo cual es un elemento muy importante al momento de elegir donde aperturemos nuestra cuenta.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño Cedano (Macho) machocedeno@hotmail.com

El nombramiento de Trujillo como embajador

A

l grupo se adhirió más tarde Adolfo Bayoan Pepén, que estaba acostumbrado a oír noticias con nosotros porque no había radio receptor, pasaban una cinta grabada invitando a los dominicanos a formar filas con los invasores y apoyarlos y a los militares. Se oía una grabación del comandante Enrique Jiménez Moya, haciéndoles un llamado a los militares a unirse a ellos, y otros lemas de combates. Me reuní con Arévalo Cedeño, quien me dijo que el comandante Jiménez Moya, estaba muerto, le contesté que lo había oído por Radio Caracas, y me observó que se trataba de una cinta. Comentamos que Pablito Mirabal, era un niño

de catorce o quince años que con su puntería a través de un rifle telescópico, había eliminado muchísimos militares del régimen. Las cosas en la ciudad carecían de claridad y en los jóvenes de la época parecía que la tristeza los embargaba, como no se podían juntar más de dos personas, en el parque, en las esquinas y lugares concurridos, decidí visitar el Ayuntamiento, cuyas puertas de las oficinas estaban abiertas, el secretario del sindico, Ramón Rodríguez Santana, -Cocón- corresponsal de La Voz Dominicana, hijo de Nicolás Rodríguez, -un segundo teniente- con rango conseguido como recompensa por haber venido de la capital a Higüey de promesa a pie, a darle gracias a la virgen de La Altagracia, por la preciosa

salud del Generalísimo Trujillo, ascendiéndolo de sargento mayor donde le tenía postrado desde hacía muchos años, a segundo teniente, había formado un campamento civil con órdenes militares, para obligar a la ciudadanía hacer su voluntad, durante los terroríficos momentos que les tocaría vivir. Hizo una lista de los hombres, valiéndose de los datos asentados en los registros de las cédulas que estaban en la tesorería, y otros archivos que poseía el cabildo. Todos los alcaldes pedáneos convertidos en policía rural, aún vestidos en ropas de trabajo, pues no la equiparon con el uniforme de fuerte azul, que usaría la nueva Policía Rural, fueron designados encargados en sus campos, de los ríos, y caminos vecinales;

UN ESPONTÁNEO

Maguá Moquete

maguamoqueteparedes@gmail.com

S

Vetas para familias en libertad

omos un colectivo terráqueo compuesto por hombres y mujeres de todas las edades y orígenes étn. Para ser más habitados tenemos que fomentar el respeto. Corregir a tus hijos e hijas es deber de los padres, llenarlos de elogios especiales, aunque no hayan hecho nada para merecerlos, crecerían entonces como ejército de pequeños narcisistas. Criados con constantes alabanzas fantasiosas llegan a la vida adulta sin estar preparados para las decepciones, las críticas y los fracasos. Y el resultado es que muchos padecerían de ansiedad y depresión. He desarrollado una verdadera estimación y respeto con mi hija Melissa Toella e hijo Maguá, porque siguen logros auténticos; porque han aprendido habilidades, y las ponen en prácticas y ayudan a pulir cada una de su personalidad: carácter, disciplina, responsabilidad, sin presunciones baladíes. Invito a los padres a felicitar con merecimiento. Si a tu hijo le va bien en el examen, enhorabuena. Pero si le va mal, no culpe automáticamente a su maestro. El error debe corregirse; si no se hace nada al respecto, se arraiga más… Explique, que alardear no se ve bien y que podría hacerlo pasar vergüenza. También, tener una opinión equilibrada de sí mismo no necesita vocinglería o bocinazgo de logros a los demás. Presumir denota, quizás llegue a creer que tiene derecho a todo. Lo mejor es: “hay más felicidad en dar que recibir” (Hechos 20:35).


14 A FONDO

Lunes 30 de abril de 2018

Ayuntamiento y el Intrant modificarán el plan de reordenamiento vial del municipio Higüey

dades, bancos, colegios y ninguno tienen parqueos. En San Cristóbal, junto al alcalde, se les ha notificado a todos los bancos que tienen que buscar parqueos y ya muchos de ellos han alquilado y comprado solares en las cercanías”, apuntó la titular del Intrant. La encargada de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Higüey, Luisa Villavicencio, expresó que parte del plan consiste en establecer proyectos modelos, cambiar las direcciones de movilidad,

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Luego de cuatro años de presentar y querer ejecutar el Plan de Movilidad Urbana, el Ayuntamiento de Higüey, con el apoyo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) podrá poner en marcha una propuesta que permitirá mejorar y reordenar el tránsito del municipio. Para tales fines, el cabildo encabezó un encuentro con los diferentes sectores de la sociedad civil, entre ellos comunitarios, empresarios, religiosos, transportistas y comunicadores, con el propósito de escuchar sus inquietudes y propuestas sobre el problema del transitó en esta ciudad. Las primeras quejas que manifestaron varios de los asistentes es la realización de tantos encuentros-reuniones y no se inicia un plan de acción definitivo. Julio Cesar Cedano, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de La Altagracia, indicó que en el Higüey no hay régimen de consecuencias, porque todos quieren vivir como “chivos sin ley”. Cedano dijo que la directora del Intrant ya ha hecho dos visitas a este municipio, “y de las tantas reuniones no se ven los resultados”. Asimismo, criticó que los vendedores ambulantes, los plataneros, regueras, moto préstamos y mueblerías quienes en su mayoría exhiben sus mercancías en las aceras, y obstaculizan el paso a los peatones, sobre todo a los minusválidos. También condenó que la Dirección General de Seguridad del Tránsito (Digeset) sólo cuenta con siete agentes para Higüey, contrario a lo prometido por el general Frener Bello Arias, director de ese organismo, quien hace más de un año dijo que enviaría 20 nuevos miembros, 10 motocicletas y una grúa. Y esto aún no se cumple. En tanto que el dirigente del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), Eusebio Polanco, explicó que el problema de Higüey radica en que todos son amigos y familias. “Nadie quiere chocar con nadie; aquí se vive en la sociedad del amiguismo. Nadie quiere cho-

Tráfico en la parte céntrica de Higüey.

Parte de las autoridades que participaron en el encuentro con el Intrant.

car con las paradas que están en el centro de la ciudad, como Aptpra y Sitrairh, las cuales mantienen un tapón constante”, sostuvo Polanco. Añadió que “aquí se vive sin control; cualquiera cierra una calle cuando se le antoja y a eso se suman los comerciantes y muebleros, que exhiben sus productos en las calles y las aceras”.

Terminal de autobuses El obispo de la Diócesis de La Altagracia, Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, también dio su opinión al respecto. Enfatizó que “si queremos resolver el problema del tránsito debemos determinar cuáles son los autobuses de largo y corto camino, y hacer una terminal para cada uno; así se soluciona fácil”. En tanto que el locutor César Augusto Santana exhortó que se utilicen los solares baldíos como parqueos de alquiler, y así también se eliminan esos criaderos de plagas e insectos. También dijo que debe crearse una campaña de educación vial. Mientras que el presidente del Club Rotario de Higüey, Ovipo Pérez, manifestó que se debe hacer una circunvalación y sacar las guaguas amarillas de la ciudad. Por otro lado, el asesor del Estado en materia de transporte, Manolo Ramírez (Pupilo), al referirse al tema del tránsito, explicó que él fue de las primeras personas que propuso crear una terminal única de pasajeros.

Claudia Franchesca de los Santos.

Recordó que lo único que recibió como respuestas fue el rechazo de diferentes sectores, en cuanto a las paradas. Aclaró que nunca han negado su responsabilidad, pero que así se desarrolló la ciudad, aunque precisa que no por culpa de los transportistas. “Estamos proponiendo que se inicie un proceso de plan piloto de crear una viabilidad no sólo del transporte del personal y pasajeros urbanos e interurbanos, sino también que se coloquen cámaras en los semáforos para que se vea quiénes cruzan los semáforos en rojo, que no son sólo los motochonchos; también personalidades reconocidas”, enfatizó Ramírez.

Intrant La directora del Intrant, Claudia Franchesca de los Santos, sostuvo que cuando se llega a Higüey se ve una ciudad como esas que diseñaba y construía Rafael Leonidas

Trujillo y Joaquín Balaguer, con los anchos de vías y con la ocupación urbana que debían tener. Pero observa que esas ciudades fueron creciendo sin ningún tipo de planificación. “Se puede ver que en Higüey hay trabajos que se podrían hacer y darían salida al caos del tránsito. Las terminales de transporte deben estar en las afueras de las ciudades. Es decir, en los accesos a la ciudad, para evitar la entrada y salida de vehículos grandes al centro de las ciudades”, destacó De los Santos. Entiende que las alcaldías deben estar dispuestas a los cambios que hay que generar para que la circulación mejore. “El plan del Ayuntamiento se está evaluando hace un tiempo, y habrá que hacerle algunos cambios que se les propondrá al Cabildo, para que junto al Concejo de Regidores lo aprueben, y a partir de ahí el Intrant, junto a la Digeset, el Cestur y la fiscalización de los inspectores se comience a ejecutar”, señaló la funcionaria. La evaluación que hará el Intrant del Plan de Movilidad Urbana, que realizó la Alcaldía de Higüey, se concluirá en la tercera semana de mayo. De los Santos también dijo que han sostenido reuniones con RD Vial, porque con el transporte de carga se están haciendo algunas negociaciones. Indicó que ellos tienen el paso rápido, que consiste en colocar un stiker al vehículo, pero tanto para el transporte de carga como el del personal.

A FONDO 15

Lunes 30 de abril de 2018

“RD Vial es un fidecomiso, una institución privada que no puede decir que se le baje el peaje a la mitad, porque se le va a inducir una gran cantidad de vehículos, pero sí se pueden hacer descuentos por paquetes, y que Higüey logre finalmente sacar provecho a la Autovía del Coral, ya que gran parte de los autobuses siguen trasladándose por la carretera de La Otra Banda”, manifestó la funcionaria. De igual manera, añadió que no se necesitan más vías, sino acon-

dicionar las existentes y ponerlas a circular de una forma eficiente. Considera que así se verá que los cambios se producirán fácilmente, con una señalización que regule el estacionamiento de una sola vía. De los Santos dejó claro que para que Digeset pueda dar el seguimiento tiene que haber un aviso al ciudadano de que no se pueden estacionar en cualquier lugar, pero dijo que hay que darle opciones de donde se va a parquear. “En Higüey tenemos universi-

Tránsito Vehicular en Higüey.

especificar los lugares donde los conductores puedan estacionarse, identificar las calles de una y doble vía. Asimismo, señalo que el 77 por ciento de la movilidad en el tránsito se desarrolla dentro del municipio de Higüey, lo que indica que la Autovía del Coral no ha ayudado mucho. Actualmente, circulan cerca de 485 autobuses del transporte hotelero diario y 300 de autobuses del transporte interurbano y el 64 por ciento se moviliza por trabajo.


16 A FONDO

Lunes 30 de abril de 2018

Reacciones adversas al plan de convertir el Francisco A. Gonzalvo en materno-infantil

El alto cargo policial destacó que por el momento no puede suscribir un cuerpo de seguridad especial en el centro, pero que con la entrada del 9-1-1 a La Romana se puede evaluar esa iniciativa. Y es que el trabajo de la Policía Nacional en las emergencias de los hospitales es indispensable, ya que partiendo de allí se solucionan varios casos.

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. A partir de este mes, el hospital provincial Francisco A. Gonzalvo pasará a ser un centro materno infantil, y como traumatológico estará siendo utilizado el Hospital Arístides Fiallo Cabral, en la parte alta de la ciudad, lo que ha generado una serie de críticas ante dicha medida. Este anuncio lo hizó el nuevo viceministro de Salud Pública, Juan José Santana Medrano, hace unas semanas, donde también explicó que se estarán realizando reparaciones en ambas edificaciones, con el fin de mejorar el servicio de salud en esta “Flor del Este”. Varias personalidades y ciudadanos de aquí se han referido a dicha medida como “inexplicable”, debido a la distancia que existe entre ambos centros de salud, ya que en los últimos años la población de La Romana tiende a aumentar hacia el oeste, en especial en el municipio de Villa Hermosa. Dicha localidad va en aumento en población y extensión cada año, y son los más afectados, debido a que no poseen hospital público en la zona y la mayoría de sus residentes tienen que acudir a recibir servicios de emergencias al Francisco A. Gonzalvo, cosa que no podrán hacer a partir del mes que recién inicia. La distancia de un punto a otro es de aproximadamente 2.5 kilómetros. Calculando desde el centro de Villa Hermosa hasta el Arístides Fiallo Cabral se suman unos 6.4 kilómetros, por tal razón los residentes de este municipio se quejan de este proyecto. Varias han sido las críticas a través de las redes sociales con respecto a este caso. “A nosotros nos afecta muchísimo, ya que si alguien tiene un accidente de este lado será muy difícil trasladarlo al hospital del seguro. Va a perder tiempo y se puede perder una vida”, sostuvo el señor Jesús Nova. Señala que lo más conveniente es que mejoren ambos hospitales para la ciudadanía de La Romana. “Es más rápido llevar a Salud Pública a cualquier persona de emergencia o accidente. Por ejemplo, si chocan a un niño por aquí, de Villa

Villa Hermosa y Guaymate

Policlínica de Villa Hermosa remozada.

puntos importantes es el aumento de presupuesto para así poder arreglar varias áreas que ameritan reconstrucción. El doctor José Antonio Ávila enfatizó en el tema de la seguridad, ya que en los hospitales se suscitan hechos violentos en los cuales muchas veces se pone en juego la integridad física de todo el cuerpo médico. “No tenemos muro de contención como los hay en Salud Pública; muchas veces acuden personas que han tenido riñas y se necesita

Hospital Francisco A. Gonzalvo.

Hospital Dr. Arístides Fiallo Cabral

Carlos Javier Sánchez, representante de Derechos Humanos en La Romana.

Hermosa al seguro, se puede morir por la distancia”, se pronunció al respecto Miguel Estévez. El secretario del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, Carlos Javier Sánchez, está en desacuerdo con esa medida, bajo el argumento de que gran parte de la población de La Romana se concentra en el área donde está

ubicado el hospital Francisco A. Gonzalvo. “Hago el llamado a los que tomaron esa decisión, para que reflexionen y escuchen al pueblo, ya que con el tráfico y la incomodidad que tiene la calle Teniente Amado García se hace cuesta arriba llevar un accidentado o un herido por riña. Entendemos que “la caja del seguro” puede ser sin ningún problemas materno infantil y Salud Publica atender casos traumatológicos”, indicó Sánchez.

Ultiman detalles Las autoridades de la Dirección Provincial de Salud, en conjunto con el gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes, y el director Regional Este de la Policía Nacional, general Juan Pilarte Feliz,

estuvieron reunidos en el Hospital Arístides Fiallo Cabral, para ultimar detalles del traslado que se ha dicho será efectivo durante este mes de mayo. Parte de los temas planteados en dicha reunión fue la parte de vial, ya que el nuevo centro traumatológico se encuentra en una calle que es una vía, y eso pudiese influir para la entrada de ambulancias y atención de emergencias. “Aquí las personas van a abarrotar esta área buscando servicios de salud, ya que aquí serán atendidos los accidentados, heridos por riñas, entre otros casos. Hay que contribuir hasta con el cambio de vía de las calles. No se concibe un hospital de esta magnitud con una sola vía, ya que podría significar pérdida de vidas”, expresó el representante del Poder Ejecutivo en La Romana. Está contemplado un remozamiento para este hospital, que durante un tiempo ha estado activo, pero a menor capacidad. Todos los médicos y enfermeras que laboraban en Salud Pública, que tienen que ver con traumatología, serán trasladados a ese centro, a partir de este martes. También exigen un reforzamiento en el área de emergencias, ya que las camas que posee el Arístides Fiallo Cabral no serían suficientes para la demanda que se espera tras el cambio. Otros de los

A FONDO 17

Lunes 30 de abril de 2018

la mano ejecutora de la Policía Nacional. Muchas veces tenemos que enfrentar esa situación los médicos, poniendo en juego nuestras vidas. Ahora estaremos cerca de varios barrios que son bastante calientes por esta área”, expresa el doctor Ávila. La respuesta a esa inquietud del general Pilarte Feliz, es que pese al déficit de agentes de la región Este se compromete a brindar la seguridad que como hospital amerita el nuevo traumatológico de La Romana, como estaba anteriormente.

Los residentes en esta localidad aún se encuentran a la espera de que se le construya un hospital, para así no tener que trasladarse

al municipio cabecera. Recientemente, fue remozada la policlínica de Villa Hermosa por parte del Ministerio de Salúd Pública, para apalear la demanda de servicios que tiene. Sin embargo, el viceministro Juan José Santana Medrano, dijo que se encuentra realizando reuniones con la actual ministra de Salud para que este proyecto sea posible en el futuro. El sub centro de salud de Guaymate también amerita de una reparación profunda por parte de las autoridades de Salud, ya que el mismo se encuentra en una situación deplorable.

Momentos en que las autoridades ultiman detalles sobre este proyecto.


18 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 30 de abril de 2018

Dirección General de Impuestos Internos afirma evasión sigue siendo alta en el país Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.comom SANTO DOMINGO. El titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, declaró ayer aquí que los niveles de evasión en la República Dominicana siguen siendo altos, aunque destacó el incremento que se ha logrado en el cobro de los impuestos en los últimos meses. A propósito de este tema, la semana pasada, la DGII embargó los bienes e inmuebles de un parque acuático, ubicado en Cabeza de Toro, Bávaro, debido a que la empresa obtemperó el pago pago de RD$220.4 millones retenidos por el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) Diaz señaló que otro grave problema que enfrenta el Gobierno son los contrabandos, las exportaciones fantasmas, principalmente hacia el vecino país de Haití, así como las artimañas que utilizan algunos sectores comerciales y

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA VEGA. El presidente Danilo Medina asistió al primer palazo del proyecto inmobiliario Alta Vista Mountain Village que será desarrollado en la comunidad de Bayacanes, de esta provincia. Se trata de una iniciativa que cuenta con una inversión presupuestada de RD$2 mil 200 millones. Generará 250 empleos directos en fase de construcción y posteriormente 210 puestos de trabajo. De igual modo, entre 100 y 120 empleos indirectos. El proyecto, calificado como paradisíaco, aportará más empleos e inversión a esta comunidad enclavada entre montañas. La naturaleza en su más vigorosa expresión de belleza para el disfrute de quienes cada día reconfirman la razón de que República Dominicana es uno de los destinos turísticos más importantes de la región. Franklin Liriano, presidente de Alta Vista Group, significó que su sueño es poder compartir un con-

Dirección General de Impuestos Internos.

empresariales asociados con sus asesores, para evadir el pago de los impuestos. “En la institución cada día tratamos de implementar nuevos y novedosos mecanismos para evitar la defraudación tributaria, la elusión y la evasión fiscal”, subra-

yó el funcionario al presentar la conferencia titulada “Avances recientes en la lucha contra la Evasión y nuevo rol en el marco de la nueva ley de lavado 155-17”, ante los miembros de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), capítulo Santiago.

Indicó que en los últimos meses han logrado condenas por defraudación en los tribunales y medidas de coerción con prisión preventiva en Najayo y la Victoria, presentación periódica e impedimento de salida del país. Asimismo, se lograron condenas contra personas que se hacían pasar por fiscalizadores de la DGII. Agregó que en la actualidad la DGII no solo involucra a los asesores, sino a los contribuyentes, beneficiarios del esquema con dos objetivos: recuperar el impuesto evadido de aquellos contribuyentes que cooperan y rectificar y someter, junto al asesor, a aquellos que no rectifican ni se presentan ante la administración tributaria. Diaz manifestó que la DGII ha tomado una serie de medidas para mejorar la administración tributaria y facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y citó como ejemplo la reforma administrativa del esquema de los comprobantes fiscales, la cual ya está en marcha.

La Vega impulsa turismo con construcción del proyecto Alta Vista Mountain Village

Alta Vista Mountain Village tendrá una inversión de RD$2 mil 200 millones.

cepto de comunidad residencial y hotel de montaña. Enfatizó el clima de inversión que se ha propiciado en la gestión

de Danilo Medina, cuyo gobierno, indicó, le ha ofrecido todo su apoyo. El arquitecto Denis Lockward, enfatizó sobre la integralidad del

proyecto al entorno, resaltando que no luce una imposición a la naturaleza. Dijo que ha sido una ejecutoria en cinco pilares: el restaurant Alta Vista, el hotel con todas las características de boutique de montaña, las villas, los condos o apartamentos y las amenidades. Alta Vista Mountain Village se construye en unos 181 mil metros cuadrados y está ubicada en la comunidad de Bayacanes, en la carretera entre La Vega y Jarabacoa. Liriano destacó la espectacular vista del Valle del Cibao y la cordillera Central. Entre los presentes, estuvieron además el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el viceministro de Turismo, Fausto Fernández; el gobernador de La Vega, Bolívar Marte, y el alcalde de La Vega, Kelvin Cruz.


SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

La ergofobia o el miedo al trabajo

E

l miedo al trabajo o ergofobia es el miedo profundo y persistente al trabajo. Este término deriva del griego ergon que significa el trabajo y phobos que viene del dios griego del miedo. Ergofobia es un tipo de trastorno de ansiedad social. Las personas que la padecen tienen miedo injustificado a encontrar empleo por temor a mostrar un mal rendimiento, que les increpen sus superiores y, en general, a no saber desenvolverse adecuadamente en el entorno laboral. La ergofobia es, pues, una fobia compleja, ya que puede ser parte de muchas fobias diferentes o problemas mentales. Por ejemplo, el paciente podría tener miedo de realizar el trabajo manual, debido al temor de sufrir una lesión. Sin embargo, muchas personas ergofóbicas también tienen miedo del trabajo no manual. Naturalmente, esta fobia puede ser profundamente debilitante ya que la persona que la padece acaba siendo siempre dependiente de los demás para su manutención, lo cual causa muchas tensiones en las relaciones con sus seres queridos. Además, el ergofóbico es incapaz de buscar ayuda debido a su falta de recursos financieros. Una persona que ha tenido experiencias muy negativas haciendo presentaciones en la escuela puede desarrollar miedo a exponer presentaciones en el trabajo o participar en debates. Del mismo modo, las experiencias pasadas de no poder cumplir los plazos de entrega (en trabajos anteriores, universidad o escuela) podrían causar los síntomas físicos de este miedo en el presente.

“ Los usuarios siempre buscarán tu perfil profesional, pero más aún el personal, para ver qué tan congruente eres, tanto un particular para requerir uno de tus servicios, pero también el departamento de Recursos Humanos de una empresa para contratarte o ascenderte en un puesto”, resaltó Noemy García.

Lunes 30 de abril de 2018

¡Cuidado con lo que publicas en las redes¡ HIGÜEY. Cada día el uso de las redes sociales se hace más notorio, como espacio para conectarse con amigos, promover un producto y hasta para desarrollar una marca personal a través de esta plataforma. Sin embargo, hay personas que descuidan el contenido y fotos que deberían publicar en sus perfiles. La asesora de imagen, Noemy García, explicó que es de vital importancia cuidar lo que se publica en las redes sociales, ya que el 80 por ciento de las personas y empresas investigan en internet antes de comprar un producto o requerir un servicio. “Los usuarios siempre buscarán tu perfil profesional, pero más aún el personal, para ver qué tan congruente eres, tanto un particular para requerir uno de tus servicios, pero también el departamento de Recursos Humanos de una empresa para contratarte o ascenderte en un puesto”, resaltó García. También destacó que desarrollar una marca personal a través de las redes sociales tiene múltiples beneficios. “Te conviertes en una persona más influyente y con mayor credibilidad”, indicó García. “Si te encuentras sin empleo, es probable que adquieras uno de inmediato. Además, será un referen-

te en el área u oficio que hagas y tendrás una extraordinaria base para sus negocios que emprenda”, añadió la especialista en imagen. De igual forma, sostuvo que hay que crear contenido de valor. Es decir, informaciones relevantes de lo que las personas hacen, como por ejemplo un “storytelling”, que consiste en contar una historia que conecte emocionalmente con los seguidores, clientes o empleadores. “Muchos hacen lo mismo que tú; logra diferenciarte; toca el alma; refleja tus valores o los de tu marca empresarial contando una historia. Puede ser la tuya, la de un cliente o la de uno de tu equipo, pero debes ser cuidadoso de no divulgar nada que esa persona no esté de acuerdo que divulgues”, aconsejó García.

Noemy García, asesora de imagen.

VARIEDADES 21

Lunes 30 de abril de 2018

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

TECNOLOGÍA

20 VARIEDADES

HIGÜEY. El maestro Ramón Orlando ofrecerá un concierto este sábado 5 de mayo, en el Club Salvaleón, en una actividad organizada por la Asociación de Comerciantes Unidos de La Altagracia. Así lo anunció Sixto Manuel Paulino, presidente de la entidad de comerciantes higüeyanos, quien precisó que el propósito es dar a conocer la nueva directiva integrada, además, por Fermín Gil Carpio, Guillermo Santana, Altagracia Rincón Carlos Rodríguez, entre otros. Asimismo, dijo que tiene la finalidad de recaudar fondos para la entidad que dirige, la que tiene como misión agrupar y asistir a unos 200 miembros que conforman la Asociación de Comerciantes integrados básicamente por propietarios de colmados y almacenes. “Esta actividad es en honor a don Guillermo Santana, un íco-

Ramón Orlando amenizará fiesta de la Asociación de Comerciantes La Altagracia

Nueva directiva de la Asociación de Comerciantes Detallistas de La Altagracia.

no del sector de los comerciantes detallistas de Higüey, que fundó la primera asociación en Higüey

por la década de los 80, y quien forma parte de nuestra entidad”, dijo.

Explicó que fruto del esfuerzo a favor de los comerciantes y detallistas surgieron pequeñas y medianas empresas como la Panadería Panica, Agua Perla, entre otras. La asociación fue fundada en mayo de 2014, fruto de la necesidad de integrar en ese organismo a los comerciantes detallistas tradicionales de la ciudad de Higüey, de acuerdo a Paulino. Llamó a los comerciantes a apoyar el concierto de este sábado 5, tras precisar que esta será la primera de muchas acciones que la nueva directiva realizará y que los recursos serán reinvertidos en favor de los asociados. El opening estará a cargo el grupo Big Swing y el costo de entrada es de RD$600.00.


22 DEPORTES

BÉISBOL

Luis Rojas, de los Leones del Escogido, y Fernando Tatis, de las Estrellas Orientales, son los únicos dominicanos que en esta temporada venidera tendrán la oportunidad de llevar las riendas de un equipo de Lidom.

Lunes 30 de abril de 2018

Extranjeros se imponen ante al talento criollo para dirigir equipos de la Lidom Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com VERÓN. Ya los seis equipos de la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana escogieron sus capataces que los guiarán en la próxima temporada otoño invernal 2018-2019, donde cuatro de estos son extranjeros. Luis Rojas, de los Leones del Escogido, y Fernando Tatis, de las Estrellas Orientales, son los únicos dominicanos que en esta temporada venidera tendrán la oportunidad de llevar las riendas de un equipo de Lidom. Y es que desde hace años, ha sido notable la presencia de extranjeros dirigiendo en la liga local, a pesar del talento nativo que hay en nuestro país. Las Águilas Cibaeñas, en los últimos ocho años solo han tenido dos dirigentes extranjeros, el estadounidense Andy Barkett, en el 2015, y el actual, Lino Rivera, de nacionalidad boricua, con quien lograron obtener el campeonato de la pasada campaña y continúa para la próxima temporada. Mientras que los Tigres del Licey, han tenido a los norteamericanos Dave Clark, Dean Treanor, Patt Kelly, así como también al puertorriqueño Lino Rivera, el colombiano Luis Urueta y recientemente escogieron al estadounidense Robby Hammock como su dirigente para la temporada 2018-19. Asimismo, los Leones del Escogido fueron dirigidos por tres temporadas, por Ken Oberfell, norteamericano, así como Tony Defrancesco y David Bell, de la misma nacionalidad. De igual forma, entre los dirigentes extranjeros que resaltan en las Estrellas Orientales, están los estadounidenses, Dean Treanor por varias temporadas, así como Brian Harper quien lo hizo en el 2010. Mientras que los Toros del Este, al venezolano Carlos Subero, el norteamericano Patt Murphy, y seleccionaron al conocido en la liga, Treanor para este 2018-19. Los Gigantes del Cibao no han sido la excepción en este tema, en el 2013-14, tuvieron a Mako Olivaras, Bobby Dickerson en el 201718 y el boricua Edwin Rodríguez, quien llevará el equipo esta próxima temporada.

José Leger, actual asistente de banca de los Leones del Escogido.

`

Por otro lado, José Leger y Rodney Linares, son algunos de los nombres que figuran en la lista de nativos que pueden dirigir un equipo de Lidom, ya que cuentan con la experiencia y profesionalismo en este deporte. En una encuesta realizada a través de las redes sociales donde 20 personas respondieron a la interrogante de cuáles dominicanos están capacitados para guiar un equipo de Lidom, el 85% de estos coincidieron con los dos antes mencionados, al igual que Mike Guerreo, Mendy López y Ronny Belliard.

,

Linares, quien ha sido dirigente interino de las Estrellas Orientales y los Gigantes del Cibao, trabaja para la organización Astros de Houston y lo acaban de promover para liderar la sucursal Triple A en Fresno, en la Liga de la Costa del Pacífico. José Leger ha dirigido en las Ligas Menores, donde ha sido premiado por su función y recientemente fue contratado por los Cardenales de San Luis como Coordinador de Terreno en América Latina. Así también López, Guerrero y Belliard cuentan con una hoja de vida con experiencia en esta disciplina deportiva.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.