Lunes 31 de diciembre de 2018, No.248, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
JUSTICIA P. 4
Veintiún adolescentes en conflicto con la ley están recluidos en Higüey DIGESETT AUMENTA PERSONAL Y UNIDADES MÓVILES EN EL DISTRITO MUNICIPAL VERÓN-PUNTA CANA P. 8
En El Abejal siguen esperando por la caridad del Gobierno P. 18
Higüey despide el 2018 con el mismo rosario de promesas incumplidas Los residentes de la ciudad de Higüey despiden el 2018 con un rosario de promesas incumplidas por parte de los gobiernos Central y Municipal, siendo algunas de las mayores prioridades la terminación del acueducto, más centros educativos, un mercado municipal, la estabilización del sistema eléctrico, entre otras. P. 16 EDUCACIÓN P. 4
UASD-Higüey busca ofertar nuevas carreras
SOCIALES P. 21
Iglesia Monte de Dios une a seis parejas
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
LA DIGESETT Y LAS MULTAS
Esta institución hizo su diciembre en dicho mes, pues ha sido sorprendente ver cantidad de personas que ellos han detenido en diferentes puntos de la provincia en estos días y les han colocado multas.
NUEVA RUTA
Finaliza el 2018 y muchos chisperos se preguntan en qué quedó la nueva ruta del transporte hotelero que propuso La Alcaldía de Higüey para descongestionar el caótico tráfico vehicular del municipio.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
redaccion@editorabavaro.com
Siete de julio, pinceladas de una vida
LOS SEMÁFOROS SIN LUZ
Con mucha frecuencia Higüey parece una selva, y es que como por lo regular nunca hay luz, las avenidas se vuelven un caos, debido a que los semáforos están sin energía eléctrica. Esta situación no solo es molestosa; sino que representa un peligro para la ciudadanía.
Lunes 31 de diciembre de 2018
Los amigos (2)
T
anto hay que decir de un club con tantos años de existencia, donde todos y cada uno de sus miembros desde los viejos robles hasta los más jóvenes tienen una hoja de servicio digna de ser conocida. Imposible mencionarlos a todos, pero de allí vienen mis más antiguos amigos: Amable Ávila, César Ávila, Juan Pablo Castillo, Luisito Sánchez, Danilo Santana y una larguísima lista de etcéteras que se agranda cada día con toda esa sangre nueva que de los viejos robles se diferencian en la edad y no en el deseo de servir. Como club se servicio, nues-
tra especialidad eran los operativos médicos. Cuando aquellos famosos y devastadores huracanes que azotaron nuestra región, el Obispado de Higüey, bajo la dirección de monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, escogió al Club de Leones como la entidad más propicia para hacer llegar ayuda que venía del exterior para los damnificados y fue así como cada fin de semana 15 a 20 médicos de todas las especialidades dejaban sus familias y se desplazaban a lugares tan distantes como La Gina de Miches, por el norte hasta Bayahibe y La Saona y por el sur recorriendo toda la provincia,
llevando salud, consuelo y ayuda a los más desposeídos. Maravillosos mis compañeros y amigos Leones. Uno de mis mejores amigos, indudablemente que lo es Ramón Benito de la Rosa y Carpio, que fue consagrado obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia en 1995, sustituyendo a monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito. Al llegar nos reunió a un pequeño grupo de sus amigos más cercanos y nos dijo: Yo quiero que ustedes me ayuden a levantar el nivel moral y cultural en nuestra provincia. Y allí nació de inmediato la Sociedad Cultural Oriental.
VENDEDORES AMBULANTES
También hay que recordarle al cabildo que aún persisten los vendedores ambulantes, comerciantes y talleres de mecánica funcionado en las calles y aceras, impidiéndoles el libre tránsito a los peatones.
¡ALÉ….ALÉ!
Con esta expresión en Creole fue que el señor gobernador de La Romana echó del puente peatonal al nacional haitiano que había hecho una casa de campaña en este lugar.
¡VIGILANDO! Hacinamiento
La condición de hacinamiento en que se encuentran los contenes que bordean el parque Monseñor Nouel, es deplorable, ya que se exhibe un cúmulo de aguas negras y basuras, esto convirtiéndose en un caldo de cultivo de enfermedades y bacterias. Además, es un lugar céntrico de esta ciudad Salvaleón de Higüey y qué se quiere incluir en la Ruta turística, pero eso al parecer a las autoridades higüeyanas no les preocupa.
¿QUÉ HABRÁ DICHO?
Lo más chocante de esto es que elhaitiano no sabía hablar ni una pizca de español y al momento de ser desalojado se puso a decir improperios y todo tipo de palabras en su idioma ¿qué habrá dicho? Zafa... todo lo malo.
BASURA Y MÁS BASURA
Como era de esperarse, las calles de La Romana están repletas de basura y se ha llegado a la osadía de hacer rondas de desperdicios como si se fuera a realizar algún ritual. ¡Qué barbaridad!.
EL ABEJAL
Muchas de las autoridades de La Romana se han olvidado del sector El Abejal, alegando que supuestamente la gran mayoría de sus habitantes son inmigrantes. A pesar de todo, son seres humanos y ha sido culpa de los gobiernos dejar que esas personas se asienten allí.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
Solicitud de fijación de audiencia
E
n la cápsula pasada, señalábamos la importancia de la notificación de la demanda al demandado, en el plazo que establece la ley, y de igual forma depositar el acto de alguacil en la secretaria del tribunal. Entonces, a partir de ahora, sigue la solicitud de fijación de audiencia, para conocer de la litis, dicha diligencia puede ser realizada por cualquiera de las partes mediante una instancia, esto es así, porque el juez o los jueces no pueden, ni deben fijarla de oficio. Si el abogado es eficiente puede de-
positar la instancia introductiva de la litis, el acto de alguacil que la notifica y la instancia solicitando fijación de audiencia o simplemente los últimos dos al mismo tiempo, nada lo impide. Notificamos la citación a la otra parte por acto de alguacil para que comparezca al tribunal dándole copia en cabeza del acto del auto de fijación de audiencia que dictara el tribunal apoderado. Con esta última diligencia, el Tribunal de Tierras de jurisdicción original queda debidamente apoderado de la litis. El tribunal fijara en principio, dos audiencias para instruir el
caso: una de sometimientos de pruebas y otra de fondo o reparos a las pruebas depositadas y presentación de conclusiones. Esto no quiere decir en ninguna manera, que no se puedan celebrar otras audiencias, se podrán fijar nuevas audiencias para respetar el derecho de defensa y el debido proceso de ley. Son garantías fundamentales, consagradas en el Bloque Constitucional y hay que observarlas. La audiencia es la parte interesante de la litis, porque es ahí donde las partes presentan sus peticiones, pruebas, argumentos y conclusiones que desean hacer valer por ante los tribunales.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 31 de diciembre de 2018
Higüey registra 21 adolescentes en conflicto con la ley; 19 de ellos en condición preventiva Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Según datos publicados por la Procuraduría General de la República, en el municipio Higüey existen 21 adolescentes ingresados en el Centro Integral para Adolescentes en Conflictos con la Ley Penal (Caipacl). Además, estos datos plantean que el centro tiene capacidad para albergar a 16 y posee 21, y todos estos jóvenes son de sexo masculino. Asimismo, de los 21, hay 19 en condición preventiva, lo que significa que un 90.5 % se encuentra en estas circunstancias; no obstante, sancionados sólo hay dos de ellos nada más. En otro tenor, las edades en estos jóvenes oscilan entre 14 y 16, es decir, hay recluido dos de 14, tres de 15, seis de 16, y diez de 17. Cabe resaltar que, estas estadísticas no especifican los delitos que estos jóvenes cometieron. Ante esta realidad, la Carmen
Segura, coordinadora de la Pastoral Juvenil de la diócesis de La Altagracia, dijo que los jóvenes y adolescentes delinquen es porque han colocado el tener cosas por encima del deber con los demás, y que el deber trae consigo un conjunto de valores que se aprenden en casa, en la escuela, como el amor y el respeto al prójimo. Sostuvo que algunos de estos quieren los beneficios de aquellos que con trabajo duro y esfuerzo ob-
tienen lo que quieren y necesitan, pero sin el trabajo y el esfuerzo, solo los beneficios. ¨Nuestros jóvenes tienen mucho tiempo de ocio, muchos de ellos incluso, no tienen consigo adultos responsables de acompañarlos y guiarles, pues son huérfanos de padres vivos, lo que le permiten hacer lo que les parezca sin control alguno, llevándolos en muchos casos a la deserción escolar, y permitiéndole un fácil acceso a las
UASD-Higüey busca ofertar nuevas carreras como Ingeniería Civil y Economía Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El director de la UASD Centro-Higüey, Henry Castillo, dijo que en ese centro buscan crear las bases para brindarles a los estudiantes los servicios de una manera más eficiente y pretenden traer nuevas carreras que sean más atractivas para los jóvenes. Explicó que en la gestión pasada se solicitó la licenciatura en Educación Física y Política, y que en esta nueva gestión van a tratar de impulsar tres carreras como Ingeniería Civil, Arquitectura y Economía. En otro orden, dijo que el tema de atraer a nuevos estudiantes al centro universitario hay que tomarlo con pinzas porque en la provincia La Altagracia se tienen tres temas que son fundamentales, debido a que la mayoría de los estudiantes que se gradúan de bachiller se van al mercado laboral y
Henry Castillo, director de la UASD-Higüey.
regularmente este mercado son los hoteles que salen de trabajar a las 5:00 de la tarde. ¨Hay otras ofertas en el mercado que les permiten a ellos ir a la universidad un día o tomar algunas horas de clase y graduarse en cuatro años, mientras que entiendo,
en mi opinión muy personal, que la UASD no debe ni puede competir con eso, sino que su competencia debe ser en base a calidad, y a que la persona que salga de este centro educativo tenga las competencias necesarias para enfrentar el mercado laboral¨, exteriorizó.
drogas y el alcohol, a los lugares donde éstas se expiden¨. Consideró que es una situación preocupante porque los jóvenes del presente son el futuro del municipio, y aunque muchos de ellos emigran de otras ciudades, lo que hagamos con ellos hoy, determinará como estaremos en el mañana. Sustentó que los gobiernos locales y nacionales invierten y prestan muy poca atención a este sector y que no ve el interés en salir al auxilio de la parte joven de la sociedad que se está perdiendo, y si lo están haciendo, no se he enterado. Exteriorizó que como iglesia y con Pastoral Juvenil tienen en las manos la misión de conquistar el corazón de los jóvenes llevándoles a un Jesús alegre, vivo y presente entre ellos, no sentados en la iglesia sino con una pastoral en salida, que los busque, vayan dónde ellos estén a mostrarles que se puede disfrutar la juventud sanamente, que se puede salir adelante con honestidad.
Sostuvo que otro factor que se debe tomar en cuenta es que muchos jóvenes que cuando finalizan sus estudios de media, regularmente, quieren irse fuera de su lugar de origen, sobre todo los de clase media, media alta y alta, buscando cierto nivel de libertad y de crecimiento. Manifestó que el tercer elemento es que la juventud también se casa al finalizar sus estudios en muchos casos, tienen hijos y aparte de eso, se ven en la necesidad de buscar un empleo. ¨Lo que te quiero dejar dicho con esto es que, a los jóvenes hoy en día, se le está haciendo muy complejo estudiar por el tema de que asumen demasiado responsabilidades y no agotan el proceso de la universidad¨, apuntó. Indicó que, en toda parte del mundo, en las mejores universidades, no es posible hacerse licenciado o profesional en cuatro años trabajando, de ocho a diez horas diarias, con una familia, lo que es un tema de país. Además, manifestó que es necesario que se concientice a los estudiantes de cuál es el objetivo de ir a la universidad, ya sea buscar un título o hacer una carrera de la cual esa persona vaya a vivir.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 31 de diciembre de 2018
Marche Verde: “partidos minoritarios tienen muy pocas oportunidades elecciones del 2020” Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Elvis Hernández, delegado del Moviendo Marche Verde en la provincia, sostuvo que con el nuevo reglamento de la Junta Central Electoral, les da a los partidos minoritarios muy pocas oportunidades, debido a que no hay una democracia real. “Fíjate que hasta en los montos y en los topes que ellos han fijado para una candidatura es un tope alarmante excesivamente, lo que demuestra que lo que tiene el dinero son los que pueden competir”, argumentó. Explicó que es muy ardua la labor que habrá que hacer para cambiar la situación de los candidatos que no pertenezcan a las agrupaciones mayoritarios con el sistema antidemocrático que existe, porque, aunque la Junta Central Electoral (JCE), teniendo el nuevo reglamento; son reglamentos que mantienen la preponderancia de los partidos mayoritarios y les dan mucha ventaja a los agrandes partidos. Así mismo, señaló que espera que a nivel local los partidos mino-
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La alcaldesa del municipio Higüey, Karina Aristy, aseguró que la recogida de basura en esta demarcación ha mejorado significativamente, gracias a una flota de camiones que envío la Presidencia de la República, además de que cuentan con personal nuevo para tales fines. “Este tema está mejorando, de hecho ya contamos con una segunda parte de equipamiento que consta de una flotilla de motores, con carretillas y un personal nuevo que le va a dar seguimiento a estos camiones que nos ha donado el presidente de la República, Danilo Medina”, sostuvo Aristy. Destacó que en este año se estima la incorporación de más camiones recolectores de basura, para contribuir a que la ciudad de Higüey cuente con espacios óptimos libres de desperdicios y contaminación. En ese sentido, dijo que plantean un modelo de formación destinado a la población, a los fines
Elvis Hernández, delegado del Moviendo Marche Verde en la provincia.
ritarios puedan ponerse de acuerdo en un gran moviendo de unidad alrededor de propuestas claras de trabajos. ¨Cuando me refiero a la parte local hablo del ayuntamiento porque ya a nivel de senadores y diputados los partidos irán definiendo sus candidatos¨, expresó. En otro orden, dijo que el próximo torneo electoral en La Altagracia no tendrá grandes cambios
sustanciales, en la forma y en el comportamiento de los candidatos que van a ser electos y los que se están proponiendo. “Entiendo que en este proceso habrá una gran cantidad de aspirantes, pero el nivel de democracia que tiene el país ahora mismo, no le permite a ningún candidato que no tenga los recursos necesarios y que no pertenezca a los partidos
mayoritarios, que son los que manejan los recursos, colarse en una vuelta electoral”, apuntó. Indicó también, que sería muy difícil que cualquier movimiento independiente o partido no mayoritario pueda alzarse con alguna posición. No obstante, detalló que las redes sociales van a jugar un papel muy importante y fundamental durante el proceso electoral porque estas herramientas tienen los temas políticos muy calientes y a pesar de que los candidatos que hacen encuesta en una red social se manejan mucho, donde se mostrará muchas mentiras y muchos manejos de informaciones.
Karina Aristy asegura ha mejorado recogida de la basura en Higüey
La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy.
de que pueda entender que el tema de la basura constituye un trabajo mancomunado que abarca a la Alcaldía de Higüey y la ciudadanía. A juicio de la autoridad municipal el año 2018 fue bastante positivo, tomando en consideración que existen diversos puntos en los que hay que seguir trabajando. “Creo que en definitiva el 2018 fue maravilloso y sobre todas las
cosas estamos muy agradecidos de Dios y de nuestra provincia de darnos la oportunidad de confiar en nosotros. Por eso nuestro compromiso de continuar trabajando para mejorar esos puntos que todavía tenemos débiles”, acotó Aristy. Puntualizó que para este año tienen en proyecto varias obras como el Parque de la Salud y canchas techadas, que estima sean aproba-
das para su ejecución y beneficio de las comunidades de Higüey. Igualmente, envió un mensaje de Año Nuevo a todos los ciudadanos de esta ciudad, deseándoles el mayor de los éxitos y que durante este periodo seguirán contando con las autoridades municipales.
8 ESTA SEMANA EN LA HIGÜEY
Lunes 31 de diciembre de 2018
Digesett aumenta personal y las unidades móviles en el distrito Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. Con el crecimiento poblacional que lleva la zona turística de Verón-Punta Cana también aumenta el parque vehicular, por lo que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) prepara planes para enfrentarse a esta realidad. El encargado de la Digesett en esta zona, Minoru Matsunaga, señaló que con la entrada del Sistema 911 a esta localidad se aumentó la cantidad del personal. Ahora les agregaron 14 hombres que sumados a los que ya tenían alcanzan los 23 uniformados. Agregó que cuentan también con una nueva unidad (camioneta) que antes no tenía este cuerpo de seguridad vial. Dentro de las adquisiciones también están dos motores nuevos que se suman a los 8 que tenían antes, por lo que ahora la Digesett tiene diez motocicletas para las labores que les competen.
La Digesett también ha realizado un conjunto de charlas para concientizar a los motoristas del uso del casco protector.
En el último año, el personal de la Digesett, en esta demarcación, ha aumentado considerablemente pasando de tener cinco uniformados a nueve y ahora con un total de 23 agentes. Dentro de los trabajos que este or-
ganismo realizó este año 2018, que ya finaliza, se encuentra el cierre parcial de dos de los cruces ubicados en el Bulevar Turístico, los mismos que contaban con el mayor número de accidentes en esta localidad. La Digesett también ha reali-
Aseguran que las mineras cerradas están en proceso de regularización Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. El presidente de la Asociación de Arrendatarios y Propietarios de Minas de Cabeza de Toro, Arnold Morales, aseguró que varias compañías dedicadas a esta actividad, que fueron cerradas por el Servicio Nacional de Protección Ambiental, el pasado mes de septiembre, están gestionando los trámites correspondientes para finalizar el proceso de regularización y poder operar. “Todos están en la disposición y que es obligatorio hacerlo para que puedan reactivar sus operaciones. Hay un nuevo incentivo de pago por parte del Ministerio de Medio Ambiente, que es por concepto de derecho de mina y uso de suelo, que es de 4 pesos por metro cubico que siempre ha estado, pero hay un mínimo de 15 mil metros cúbicos mensuales y algunos mineros no están muy satisfechos de pagar
Son ocho mineros de Cabeza de Toro que están en proceso de regularización.
ese monto”, resaltó Morales. A su juicio, esos pagos equivalen a 60 mil pesos más los gastos de
gestión y que no todos los mineros producen 15 mil metros cúbicos mensuales, lo cual ha hecho que
zado un conjunto de charlas para concientizar a los motoristas del uso del casco protector y a los conductores sobre el respeto a las leyes de tránsito. Estas orientaciones las estuvo impartiendo el mismo coronel Matsunaga. Las charlas se efectuaron en diversas empresas de esta localidad, dentro de ellas algunos hoteles que solicitaron que sus empleados recibieran las orientaciones de lugar para así evitar futuros accidentes en su trayecto a su lugar de trabajo. La Digesett también se concentró en hacer varios operativos, primero para la incautación de las luces Led, luego de que por disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) estas quedaron prohibidas. Otros operativos que se hicieron fue entorno al transporte de personal en la parte trasera de los vehículos.
soliciten a Medio Ambiente que retorne al sistema anterior y ha generado retraso en algunas gestiones. “Cada miembro de la asociación está regularizado y nosotros estamos pendientes de que así suceda y a pesar del desacuerdo en los montos, el proceso de regularización se está dando satisfactoriamente, que además es necesario para que puedan operar. Es algo que no se puede evadir y hay que hacer las cosas correctamente”, sostuvo Morales. De las minas de Cabeza de Toro se están ajustando a los trámites de regularización unas ocho minas, que fueron cerradas el pasado mes de septiembre por el Senpa. El representante del gremio de los mineros de esta área aseveró que avanzan en este tema, pero que a su vez esperan una disminución del costo del permiso de extracción mensual porque representa un gasto muy alto para el sector. En esa ocasión, unas 20 minas fueron clausuradas en toda la provincia La Altagracia por irregularidades en los permisos de extracción y transporte de materiales de la corteza terrestre.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 31 de diciembre de 2018
Festividades navideñas agudizaron problemas de la basura en La Romana Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. En estado crítico se encuentra esta ciudad, debido a la cantidad de basura producida por las festividades de Navidad, ya que las calles lucen repletas de fundas de basuras lo que ha escandalizado a los romanenses. En los sectores de San Carlos, Villa Verde, Quisqueya, Los Multis, Invi, centro de la ciudad, entre otros sectores de aledaños, se ha podido visualizar la gran cantidad de desperdicios, los cuales se intensificaron por las festividades de la Nochebuena y la Navidad. Munícipes entienden que la alcaldía se ha desentendido de la recogida de la basura, ya que sostienen que antes de iniciarse las celebraciones los camiones encargados de recoger los desperdicios tenían días sin realizar el servicio. La basura orgánica se han
Basura diseminada en diversos sectores de La Romana.
descompuesto causando mal olor y enfermedades a los que están expuestos los individuos que están próximo a los más de 170 vertederos que hay en el casco urbano, según un estudio que realizó el Comité de Desarrollo
de La Romana (PROACTIVA) y el programa Dominicana Limpia. Diversos regidores se han pronunciado con respecto a este caso que golpea directamente a la provincia con empuje turístico diciendo que dicho conflicto se resume
Autoridades desalojan haitiano de peatonal y aseguran darán mantenimiento a la obra Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El gobernador Teodoro Ursino Reyes, junto a un contingente de policías, desalojó a un nacional haitiano que había erigido una pequeña casa de campaña en el puente peatonal ubicado en la avenida Padre Abreu de esta ciudad. Dicha información se hizo viral en las redes sociales en cuestión de minutos en esta provincia, donde en cuestión de horas se presentó al lugar el representante del Poder Ejecutivo, acompañado de agentes de la Policía Nacional, para despojar de ese lugar al hombre que había improvisado su hogar en una de las principales vías de la ciudad. “Este país no puede seguir así, quita todas esas cosas de ahí, alé, alé, alé; tenga, meta to’ su vaina y se va, se va, yo no sé. Si tú no sabes español, mejor todavía; sino, te voy a mandar para Migración, yo no tengo nada que ver con esa vaina”, exclamaba Ursino Reyes
única y exclusivamente en el contrato que posee la Alcaldía con Aseos Municipales. Al cierre de esta edición, residentes en los sectores populares afirmaron la poca cantidad de camiones recolectores circulando por la ciudad de La Romana y varios de los que pertenecen a directamente a la alcaldía se centran en el centro de la ciudad. La Romana tiene alrededor de 270 mil de habitantes las estadísticas universales dicen diariamente un individuo produce un kilo de basura y esto arroja que en este pueblo se genera 540 kilos por día. Según expertos para en la ciudad de La Romana darle respuesta de forma satisfactoria al problema de la basura necesitaría alrededor de 90 camiones de basura en especial para esta época del año donde aumentan exponencialmente. La compañía Aseos Municipales tiene a su cargo el contrato para realizar esta labor y la misma no está calificada para dar un servicio de calidad. Mientras tanto la población espera que se pueda mitigar esta problemática por lo menos antes de las festividades de año nuevo.
mana apostado en el puente peatonal, que no hablaba nada de español y que el mismo obstaculizaba el libre acceso de los transeúntes por el lugar. “Ese hombre no puede quedarse a vivir a ahí como si no hubiera régimen , creo que mucho duraron las autoridades para desalojarlo de ese lugar ya que es frecuentado por niñas y niños que van a practicar algún deporte en el complejo deportivo”, explicó la señora Laura Mejía. Estado del puente
Momento en que el gobernador junto a miembros de la Policía Nacional desalojan al haitiano.
Puente Peatonal de avenida Padre Abreu.
mientras desenredaba las cuerdas de la tienda de campaña que había armado el haitiano.
Sin embargo, antes del desalojo, vecinos del lugar aseguran que el haitiano llevaba alrededor de una se-
En múltiples ocasiones, El Tiempo había reportado el estado en que se encuentra dicho puente peatonal, donde desaprensivos lo han estado utilizando para realizar sus necesidades fisiológicas, plasmar grafitis de palabras obscenas, entre otros tipos de actividades inmorales. Según explicó Reyes, dicho puente será remozado e iluminado en las próximas horas para garantizar la seguridad y limpieza de los transeúntes, ya que debido a su estado la mayoría de la personas prefieren no utilizarlo, y de esa manera exponen sus vidas al cruzar la vía, debido al alto tráfico que presenta esa importante arteria de la ciudad.
12 NACIONAL
Lunes 31 de diciembre de 2018
Punta Cana en el Top 5 de destinos escogidos para fiestas de fin de año Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Punta Cana, principal destino turístico de la República Dominicana y de la región del Caribe, forma parte del Top 5 de los destinos preferidos por los turistas de los EE UU, que pasaron las fiestas de fin de año, de acuerdo a las reservas de viajes y excursiones en línea y de agencias de viajes de la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA). En tanto en el mercado de cruceros, Los principales destinos de este merado son Fort Lauderdale y Miami, que han ganado popularidad en comparación con el año pasado, después de un año sólido para las ventas de cruceros. En cuanto a los destinos para vacacionar el fin de año, Nueva York y sus ya tradicionales costumbres
Punta Cana.
de despedida de cada año, es el único destino de clima frío que se encuentra entre los 10 primeros, por lo que también puede esperar una creciente afluencia de viajeros en esta temporada de vacaciones.
AAA registra que los destinos de clima cálido son los principales atractivos de los meses de invierno, ya que ocupan nueve de los 10 primeros lugares en la lista de los destinos turísticos
Proveen equipos a microempresarias de la moda para facilitar su inserción digital Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Para contribuir a que empresas Mipymes utilicen la web como plataforma de posicionamiento, promoción y ventas, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) entregó veinticinco computadoras a microempresarias y emprendedoras del sector moda. La iniciativa es una de las acciones que contempla República Digital Productiva, un programa que desarrolla el MICM en conjunto con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Previo al acto de entrega, los beneficiados con los equipos informáticos participaron en el taller básico de Alfabetización Digital para Mipymes, una capacitación de veinte horas impartida por técnicos del INFOTEP, detalló una nota de la Dirección de Comunicaciones del ministerio.
Isabel Reynoso, presidenta de InmodaRD, habló sobre los beneficios de la inserción digital en el sector de la moda criolla.
Isabel Reynoso, diseñadora de modas y presidenta del Instituto de la Moda (InmodaRD), afirmó que los equipos permitirán a las microempresarias de la organización utilizar las plataformas digitales para aumentar sus ventas. “Un sector mejor capacitado y unido contribuye al desarrollo de la industria de la moda dominicana”, aseguró Reynoso al tiempo que
agradeció al Ministerio por su apoyo en la formación de las microempresarias y en el fortalecimiento de la institución que preside. Estalin Sánchez, del departamento de Economía Digital del MICM, dijo que las capacitaciones y las computadoras buscan que los empresarios Mipymes incrementen su productividad, a través de la implementación de herramien-
más populares, según reportan las Agencias de viajes asociadas y las reservas realizadas por internet. Las playas de esta zona son consideradas entre las mejores 10 playas del mundo. Esta hermosa área posee la mayor concentración de playas con certificados Bandera Azul en toda la región con 16 certificados. Punta Cana es considerado uno de los mayores polos de atracción turística de la República Dominicana, ofrece alrededor de 50 Km. de playas, una infraestructura hotelera de excelencia, aeropuerto internacional, facilidades para todos los deportes, desde paseos en veleros hasta las bondades de algunas de las mejores canchas de golf del Caribe y el placer de saborear deliciosos mariscos a la orilla del mar.
tas digitales de mercadeo y gestión empresarial. Por igual, exhortó a los presentes a continuar preparándose y a implementar en sus negocios los conocimientos adquiridos en el taller. La industria de la moda dominicana es uno de los sectores de mayor potencial de crecimiento del país, con ventajas competitivas como el costo de la mano de obra local, la estabilidad macroeconómica y la posición geográfica de la isla. Para apoyar el desarrollo de este sector, del cual 76 por ciento de empresas están ubicadas en hogares y 82 por ciento tienen menos de diez empleados, el programa República Digital Productiva imparte el taller de Alfabetización Digital y ha entregado equipos a microempresarios de InmodaRD de Puerto Plata y de la Asociación de Chacavaneros (Achadom). Entre las oportunidades del sector, identificadas por un estudio del MICM de 2017 para InmodaRD, se citan la frecuencia de compra de ropa por parte del consumidor dominicano, los uniformes escolares y los programas de compras gubernamentales y afluencia de turistas, potenciales consumidores.
Lunes 31 de diciembre 2018
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com ISLAS CAIMÁN. Un bebé guatemalteco celebró la Navidad con una nueva oportunidad de vivir una vida normal, después de ser sometido a una cirugía en hospital de Islas Caimán donde le corrigieron una estenosis en la válvula pulmonar, un defecto cardíaco congénito. Nicolás García-Granados fue ingresado a Health City Cayman Islands con una grave condición en su corazón, dónde fue inmediatamente sometido a una cirugía de seis horas a corazón abierto, que resultó altamente exitosa. El pequeño Nicolás nació con una enfermedad genética llamada Síndrome de Noonan, condición que se caracteriza por rasgos faciales distintivos, baja estatura, defectos cardíacos, malformación en los huesos, entre otros síntomas que afectan directamente la calidad de vida y el desarrollo del paciente. Debido a este síndrome, el bebé nació con una grave estenosis en la válvula pulmonar (válvula
INTERNACIONAL 13
Bebé guatemalteco recibe nueva oportunidad de vida tras cirugía pulmonar estrecha) y además, tenía un orificio en el corazón. “Cuando Nicolás nació estaba muy pálido, estaba azul, parecía que no le llegaba suficiente oxígeno a sus pulmones, de hecho él nunca lloró”, afirmó Carlos García Granados, padre del paciente. Nicolás fue sometido a su primera intervención en Guatemala, dónde se le realizó un cateterismo para dilatar la válvula pulmonar. Sin embargo, este procedimiento no tuvo éxito y sus médicos determinaron que Nicolás requería una cirugía delicada a corazón abierto que no estaba disponible en su país de origen. La familia del pequeño emprendió su “cruzada” en la búsqueda de una institución de confianza que pudiera realizarle la operación a Nicolás. Entre las opciones: Estados Unidos (con un alto presupues-
Nicolás, junto a su madre, luego del proceso quirúrgico.
to de $ 250,000), Colombia, Argentina e Islas Caimán. La decisión final más que por la familia, fue una cuestión del destino. “Desde el primer contacto que hicimos con Health City, el personal fue muy amable, sin complicaciones, pero la decisión realmente la tomamos gracias a la recomendación de un amigo que trajo a su bebé a este hospital con una grave condición en
su corazón, le habían diagnosticado con 72 horas de vida y aquí salvaron su vida, por eso decidimos venir Caimán”, declaró el padre de Nicolás. A su llegada a Health City, Nicolás fue evaluado por el Dr. Sripadh Upadhya, Cardiólogo Pediatra intervencionista, quién confirmó el grave estado de salud del pequeño, y confirmó la necesidad de una cirugía a corazón abierto.
14 OPINIÓN
Lunes 31 de diciembre de 2018
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero
EDITORIAL Hacia un venturoso 2019
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ
H
oy concluye el 2018, un año que para muchos dejará satisfacciones por las metas obtenidas, y para otros la reserva de no haber trabajado lo suficiente para llenar los objetivos que se habían propuesto para este lapso. Sin embargo, es el momento justo para que aún se hagan los planes de vida para el 2019, con objetivos claros, precisos y, sobre todo, que puedan ser logrados conforme a la posibilidad de cada persona. Este mensaje va para todos los que hoy andan agitados para despedir este año y celebrar la llegada del 2019, lo que no está nada mal, ya que siempre es muy saludable celebrar los acontecimientos trascendentales, como poder darle la bienvenida a un nuevo año, pero debería ser con la lucidez y la responsabilidad que demanda el momento. Esto así, porque las estadísticas de fatalidades en las festivi-
dades de cada fin de año siempre han sido más lacerantes para las familias que las de Navidad, debido a los excesos en que incurren muchos ciudadanos, fruto de la mezcla de emociones, alcohol, velocidad y el uso indebido de armas de fuego, entre otros.
“Deseamos a todos un venturoso 2019, que estos 365 días que iniciarán a la media noche de hoy sean de prosperidad para la familia dominicana”. Este cierre de año deseamos que no aumenten las estadísticas de muertos o lesionados, que los organismos de socorro que han sido apostados en el operativo de seguridad ciudadana realicen una labor sin mayores inconvenientes, para que juntos demos la bienvenida al 2019 salvaguardando nues-
OPINIÓN 15
Lunes 31 de diciembre 2018
tra integridad física, en familia y rodeados de los seres amados. Saludamos el esfuerzo del Gobierno, a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), con el despliegue de miles de hombres y mujeres en Navidad y Año Nuevo para proteger las vidas de los que deciden salir a celebrar estas festividades en diversas provincias del país, resaltando el apoyo en las carreteras de la Red Vial del Ministerio de Obras Públicas. El esfuerzo de las autoridades no debería pasar por alto para los que deciden desplazarse, muy por el contrario, sería la suma de mayor seguridad para cada uno de nosotros. Deseamos a todos un venturoso 2019, que estos 365 días que iniciarán a la media noche de hoy sean de prosperidad para la familia dominicana, en el que se puedan materializar los sueños y anhelos que no pudieron ser posibles durante este año que termina.
jgonzalez@editorabavaro.com
fmarreromieses@gmail.com
RINCÓN HISTÓRICO
El proceso de ahorrar
M
uchos dominicanos se quejan de que sus ingresos no le dan para poder realizar sus ahorros, es común oír a las personas decir que el sueldo no le da, y que ganan sueldo cebolla. El ahorro es lo primero que usted debe sacar de sus ingresos después de comprar sus alimentos. Yo me pregunto. ¿Si podemos usar una parte de nuestros ingresos para jugar loterías, billar, barajas, dados, gallos, dos celulares, entre otras cosas, como una persona que haga eso puede decir que no puede ahorrar porque no gana lo suficiente? Nunca ganaremos lo suficiente si encontramos formas de mal gastar nuestro dinero. Ojo con eso, usted debe hacer una revisión concienzuda y ver en que está mal gastando el dinero, una vez iden-
Antonio Cedeño(Macho)
tificado el mal uso, debe usar ese dinero para hacer sus ahorros o su plan de emergencia que son los gastos de tres a seis meses de alimentación, educación, transporte, vivienda, y salud. Algunos me dicen, yo no ahorro porque debo dinero, yo les digo siempre deudas habrán mientras no estés amparado en la sombrilla del ahorro. Si tu encuentras dinero para pagar un préstamo, puedes encontrar dinero para ahorrar. No hay escusas eso es sencillamente disponerse a realizarlo, y procurar tener su vejes asegurada. En las finanzas personales, debemos estar bien edificados que no es un asunto de carrera de velocidad, sino de un maratón de distancia. Entrar en una mala situación económica puede ser de un día para otro, pero salir de ella puede tomar hasta 10 años o más.
Por eso en finanzas personales cada peso ahorrado cuenta, por insignificante que usted lo vea. Si lo ahorra y lo pone en un instrumento que le gane intereses crecerá y crecerá, se tomara su tiempo pero es seguro que lo hará. Las finanzas personales son: 80% actitud, dedicación y perseverancia, y el 20% el dinero. Si usted no hace un compromiso consigo mismo, nunca lograra salir de la olla financiera. Sacúdase, póngase en eso, es duro y complicado pero al final tendrá su recompensa, acaso usted no le gustaría tener independencia financiera, poder levantarse todos los días sin la preocupación de que no tiene dinero para comprar la comida o la salud, o para repara su casa o negocio o su vehículo. Andar por la vida sin ahorros es como andar en un carro sin goma de respuesta.
DIANNELYS SANTOS
PALABRAS DE ALIENTO
dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL
Wanda Rijo
VISIÓN 2020
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
CLAUDIA DEFILLÓ
hebertocast@hotmail.com
Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora 31 de diciembre de 2018, Año 4, Nº 248. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
El poder de la renovación
Y
a estamos a pocas horas de un cambio de año. uno que termina y otro que esta por iniciar y con el muchos cambios y nuevas metas por alcanzar, pero que jamás lograremos sino nos renovamos al finalizar el que esta a punto de irse y poder darle paso al nuevo. Por eso quiero hablarte en esta última Palabras de Aliento en este año, una palabra de renovación que te retará y te desafiará a hacer algunos cambios y a renovarte en algunas áreas de tu vida y en tu mente. Todo lo que no se renueva termina caducando, es por esto que en nosotros hay un llamado a ser renovados en todas las áreas de nuestra vida y en especial con nuestra relación con Dios, no puedes partir de lo mismo
para que exista una renovación debe ser a partir de algo totalmente nuevo. Hay un poder en la renovación que se activa a través de nuevas expectativas, es un nuevo nivel de fe. Tienes que ir evolucionando de a cuerdo a los cambios que Dios va provocando en tu vida, en tu matrimonio, en tu negocio, en tu familia, en tus dones, en tus relaciones personales, en tu economía para poder experimentar la verdadera renovación. Cuando algo se renueva toma una nueva forma, tiene una nueva fuerza, tiene un nuevo sentido, tiene un nuevo resultado por lo que renovar es una acción que llevamos a cabo con la misión de restaurar, cambiar, modernizar o actualizar algo para que no quede obsoleto lo cual nos reta, nos desafía y en muchas ocasiones
Rubén Darío Castillo
Carpe Díem!!
nos confrontará. Dios es un Dios de cambios y renovación por eso nos aconseja en su palabra que no nos conformemos sino más bien que nos renovemos, que cambiemos nuestra forma de pensar a fin de que podamos conocer y comprobar su voluntad para nuestras vidas la cual solo a través de una renovación podremos conocer y aceptar. Cuando te acostumbras a las mismas formas y a las mismas maneras de hacer lo que haces te estas cerrando a una renovación o cambio que puede darte un nuevo valor una nueva estrategia y una manera diferente de ver y de hacer las cosas. A medida que tomas la decisión y la determinación de renovarte experimentaras una transición en todas las áreas de tu vida. Es tiempo de ser renovado.
V
ivir puede ser la experiencia más excitante. O la más azarosa del Homo Sapiens. Eduardo Punset, reconocido divulgador científico español, cuenta que una vez caminando en New York leyó en la pared de una estación de tren, un graffiti que decía: Hay vida antes de la muerte. El tema acerca de si hay vida después de la muerte, ha torturado la mente del ser humano desde su origen. A su vez, ha sido materia de discusión por todos los grandes pensadores de la humanidad como Sócrates, Aristóteles, Voltaire, Nietzsche, Heidegger, entre otros. Sin embargo, a pesar de que aparentemente sabemos que hay vida después de la muerte, en realidad la mayoría vive aterrado con la muerte, y distanciado de la ale-
gría y disfrute de vivir antes de la muerte. ¿Qué has hecho hasta ahora durante tu vida? ¿Has disfrutado una aurora, o una puesta de sol? ¿Te has deleitado con el canto de un ruiseñor en la noche? ¿Has disfrutado el golpeteo de las olas del mar sobre tu cara? ¿Se eriza tu piel al escuchar una sinfonía de Beethoven, Haendel, Vivaldi, Bach o Mozart? ¿O un merengue o bachata de nuestros más connotados expositores? ¿Brillan tus ojos y tú cuerpo se enerva ante la presencia del ser amado? ¿Se cierran tus ojos al besarla? ¿Sientes música en tus oídos y revolotean tus emociones al escuchar los versos o prosas de Neruda, Mistral, Rubén Darío, Márquez, Dostoievski? ¿Disfrutas una suculenta y apetecible comida, o el sabor incomparable de la bebida de los dioses? ¡Hay tanto por qué vivir, que
parece irrisorio pensar en la muerte!. Mucho menos en la vida después de la muerte. Hay tanto por qué vivir, tan poco por qué morir, que recurro a la locución latina acuñada por el poeta romano Horacio: Carpe Díem, quam mínimum credulam postero: “Aprovecha el día, no confíes en el mañana”.
“El tema acerca de si hay vida después de la muerte, ha torturado la mente del ser humano desde su origen. A su vez, ha sido materia de discusión por todos los grandes pensadores de la humanidad”.
machocedeno@hotmail.com
Capítulo 12: La visita de Trujillo a Higüey
E
n esa gestión le acompañaba su hermano Máximo (Macho) Castillo, Fidel Méndez Núñez, encargado de Finanzas del régimen y sostenedor de su hermano Emilio Méndez Núñez, ambos familiares del padre Tomás Núñez, penúltimo sindico municipal, sustituido por el doctor Sinforoso Pepén Solimán, quien había sido sustituido por el doctor Domingo Tavárez Areché, un día miércoles, mientras Trujillo dormía una borrachera, inmerso en el yate Angelita, fondeado en el muelle de La Romana, acompañado por María Reyes, hija de Zacarías Reyes, que había sido sindico de la Romana. Entre otras damas que le acompañaban en su trajinar romanense, y cuando despertó mareado aún, soñoliento de Carlos I, preguntó a don Virgilio Álvarez Pina, secretario de Estado sin Cartera, y su encargado de Asuntos Personales, sobre la situación de Higüey, le informó que había cancelado al síndico doctor Sinforoso Pepén Solimán, hermano del obispo Juan Feliz Pepén Solimán. Trujillo le contestó: ¡No, ese no nómbralo seguido, no me pelee con la iglesia! El doctor Domingo Tavárez Areché duró 48 horas nombrado, sin tomar posesión del cargo; reteniendo el doctor Sinforoso Pepén Solimán (Forí), la sindicatura militante, convirtiéndose en más trujillista que Trujillo. Después de muerto éste, formando el grupo de paleros con puñales y palos, en contra de los grupos cívicos y perredeístas, siendo derrotados los paleros de Forí, por José Altagracia Rijo (Cheo), Francisco Caraballo (Mangolé), Arquímedes Villavicencio, Francisco Chevalier (Lile), quien sería el canillita del periódico Unión Cívica Nacional, y otros cívicos, en el glorioso Cambelén.
16 A FONDO
A FONDO 17
Lunes 31 de diciembre de 2018
Gobiernos central y municipal concluyen 2018 con las mismas obras pendientes en Higüey
Estancia Infantil de Villa Cerro.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Desde la terminación del acueducto, escuelas en construcciones paralizadas, un nuevo mercado municipal, habilitación de la oficina de emisión de pasaportes, intervención de la entrada a Higüey, encalichado de las calles y los caminos vecinales, son parte de las obras y promesas incumplidas del Gobierno central y municipal, en este año que finaliza. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores en Higüey, Esteban Castillo Garrido, manifestó que el Ministerio de Educación continúa sin priorizar la terminación de los diferentes centros educativos que se construyen hace varios años en Higüey y que hace meses están paralizados, muchos de ellos en fases finales como el liceo Antonio Desí, ubicado en El Llano. Se recuerda que las autoridades educativas prometieron entregar ese centro (Antonio Desí) en septiembre del 2018, el cual descongestionaría las escuelas básicas Mamá Tingó y Hermanas Mirabal. También el politécnico, la escuela básica y la estancia infantil de Villa Cerro, esta última se anunció su entrega con la visita del Presidente Danilo Medina, sin embargo no se realizó la inauguración, señaló. Asimismo, dijo que en el caso de la escuela básica Don Pedro Tapia fue demolida, pero su construcción no ha empezado, lo mismo ocurre con el liceo de la sección El Guanito que tienen los terrenos y no inician. Además, la estancia infantil
Liceo Antonio Desí, en El Llano.
del sector La Aviación de Higüey, sigue sin finalizar. De igual manera, se aprobaron cuatro comedores económicos para varios centros educativos y sólo quedó en promesa. Los concursos de oposición hace dos años que no se realizan, a los 128 maestros contratados se le adeudan dos meses de salarios, equivalentes a 29 mil pesos, es decir, 7 millones 424 mil pesos, agregó. Enfatizó que en términos generales Educación no puede exhibir ningún avance durante el 2018, ya que ni siquiera las camisetas de color verde llegaron a La Altagracia, tampoco los libros de textos, los materiales están escasos, las escuelas de Jornada Escolar extendidas siguen sin talleristas, la evaluación de desempeño fue un desorden, no le han dado las notas, y a un grupo que fueron evaluados no se le han puesto los incentivos que le corresponden.
La inseguridad en los centros educativos continúa siendo un tema de preocupación; no hay porteros, ni policías escolares, sostuvo Castillo Garrido.
Gestión municipal El pastor y dirigente comunitario de Villa Cerro, Jesús Antonio Mota, explicó que el gobierno municipal logró ejecutar los trabajos correspondientes al Presupuesto Participativo (2017-2018) en un 90 por ciento las aceras y contenes, pero la mayoría de las calles se quedaron sin encalichar en los sectores; La Pangola, Villa Cerro Centro, Villa Jardín y Las Palmas, inclusive hasta calles pendientes desde el 2016. Esto dificultará que puedan ser asfaltadas más de 15 calles que se incluyeron en el programa de asfalto del Gobierno central. Asimismo, deploró que hace un
mes que el camión que recoge la basura en los sectores La Pangola, Las Palmas no entra a buscar los desechos, es decir, que sólo pasa por la parte céntrica de Villa Cerro. En cuanto a los trabajos que realiza la Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica del Este (Ede Este), indicó que de los 15 proyectos que prometieron se hicieron 10 y actualmente están paralizados los demás. El asfaltado se quedó inconcluso en un 45 por ciento, pusieron tres fechas para finalizar y no cumplieron, añadió Mota. Al referirse al suministro de agua potable, dijo que todavía hay varios barrios que no le han colocado las cometidas como; Los Padro, Villa Las Colinas y Vista Hermosa. En tanto que El vicepresidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de la zona Norte de Higüey, Jonathan Valdez, manifestó que el Ayuntamiento de Higüey, otorga las obras correspondientes al Presupuesto Participativo de manera “amañada”, sin consultar a la población, no publicitaron para que todos los sectores participaran en las reuniones antes de asignar obras. En el caso específico de la zona Norte de Higüey, sostuvo que no ha sido beneficiada con ninguna obra municipal. Mientras que en lo concerniente al Gobierno central, Los Platanitos sigue con las calamidades del agua potable, aún no se colocan las cometidas correspondientes y el tema del suministro energético es un mal generalizado; las tandas de apagones afectan a todo el municipio. Por otro lado, se destaca que el presidente de la Federación de las
Esteban Castillo, presidente de la ADP, seccional Higüey.
Jesús Antonio Mota, pastor comunitario de Villa Cerro.
y
Jhonatan Valdez, vicepresidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de la Zona Norte.
dirigente
Juntas de Vecinos de La Altagracia, Julio César Cedano Martínez, expresó a El Tiempo que dentro de las obras principales que debió contemplar el Presupuesto General de la nación para la provincia, es el acueducto, ya que hace 11 años que se dio el primer picazo y todavía hay en Higüey más de 30 sectores sin recibir agua potable. También dijo la entrada a Higüey, los caminos vecinales, que son 18 y que solo se intervinieron cuatro de estos, los apagones que están quebrando varios negocios, además de un nuevo mercado municipal, la Casa de la Cultura y la Casa del Periodista, que fue aprobada con más 19 millones de pesos para este año y tampoco se ha dado el primer picazo. Otra de las promesas del Gobierno para este año 2018, fue la habi-
Local donde funcionará la oficina de Pasaportes.
litación de una oficina de emisión de Pasaportes. En un recorrido el equipo de El Tiempo observó que en el edificio de las Oficinas Públicas se dan los últimos detalles para abrir la oficina de Pasaportes. Las autoridades locales, informaron que se estima que en el mes de enero del 2019 se hará el equipamiento de la misma y así poder brindar los servicios lo antes posible a la población altagraciana.
18 A FONDO
Lunes 31 de diciembre de 2018
El Abejal, una inhóspita comunidad que sigue clamando por el Gobierno
Residentes de El Abejal.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. En la ribera del Rio Dulce se encuentra una pequeña extensión de tierra donde se han apostado familias enteras, las cuales viven en la extrema pobreza y sobreviven día a día en un lugar inhóspito debido a la proximidad con el mar. La comunidad de El Abejal desarrolla su día a día durmiendo justo al lado del rio, cosa por la cual se han acostumbrado y han edificado en un territorio que podría ser susceptible a cualquier fenómeno natural. Más de 100 familias han elegido vivir aquí donde la marginalidad y la extrema pobreza los han marcado y los cuales piden mayor atención de las autoridades para que tomen en cuenta sus reclamos como ciudadanos. Para acudir a esta localidad remota hay dos opciones, una de ellas es atravesar una serie de escalones y callejones los cuales desembocan en este terruño. Otro método utilizado por la gente de mar para poder llevar alimentos y otros artículos de necesidad es a través del rio dulce con embarcaciones ya que su proximidad con el mar desde el punto más alto hace agotar al ser humano con más vitalidad que quisiese hacer la travesía a pies.
Alrededor de 150 familias viven en El Abejal.
El nombre Abejal tiene sus orígenes, pues se cuenta que allí había múltiples panales de abejas que picaban a los que penetraban al lugar. Hoy en día hay una similitud con el nombre en la actualidad, debido a la gran cantidad de niños hijo de los padres que se han radicado allí donde pareciera ser una colmena. “No tenemos donde vivir y hemos venido aquí; aunque uno sabe que es peligroso viene y se queda porque no tenemos donde cuidar nuestros hijos”, expresó Claudia Richardson, una madre soltera de tres niños, la cual consigue el pan de su hogar realizando quehaceres domésticos.
Promesas incumplidas En reiteradas ocasiones a los habitantes de aquí se les ha prometido reubicarlos a un lugar más seguro, pero dicen varios de ellos que dichas palabras se han quedado en el camino. “Han venido varias personas en campaña y lo que dan son migajas por aquí y no se vuelven a ver jamás; sabemos que este lugar no está hecho para vivir, pero ¿dónde iremos si no tenemos nada?”, acotó en tono reflexivo el señor Ignacio Yan. De su lado, el regidor Ramón Ramírez, de la Alcaldía de La Romana, conocido como “El Pinto”, ha
sido uno de los principales defensores de esta localidad. Dice que a pesar de que la gran cantidad de residentes aquí son inmigrantes y de escasos recursos no se pierde la condición de ser de seres humanos. “Poco a poco hemos ido mejorando las condiciones de esta zona la cual se encuentra en extrema pobreza; Le construimos un baño recientemente para que las mujeres no pierdan su dignidad al momento de hacer sus necesidades, mejoramos los escalones que bajan hacia acá y reforzamos la iglesia donde ellos acuden constantemente”, expresó el también líder comunitario. En tanto que, el comunicador William Gardon ha sido uno de las pocas personas de los medios de comunicación que ha colaborado con estas personas llevándoles útiles escolares, juguetes, prendas de vestir, entre otros elementos. Recientemente fue realizada la sexta cena a los residentes del sector El Abejal, como una labor social de parte de la Fundación Todo Obra para Bien, la cual dirige Gardon. “Hace unos años un amigo me llamó para que viera la necesidad en la que vivían las personas de este lugar donde hubo una cañada que se desbordó y afectó una vivienda; al ver la necesidad que había aquí, me alarmé por la necesidad que había en este sector y sé que mucha gente no sabe que ni existe esto aquí”, expresó. Según el trabajador comunitario Modesto Beltré, en El Abejal hay un total de 64 viviendas, de las cuales se reparten alrededor de 150 familias que viven en condiciones de extrema pobreza y proclive a que cualquier fenómeno atmosférico atente contra sus vidas debido a lo cerca que se encuentra con el mar. “Las personas viven amontonadas unas con otras, y en cada casa se pueden encontrar de cinco a seis personas conviviendo juntas; muchas de ellas son muy pobres y viven en su mayoría de la pesca y de las chiripas que realizan en la ciudad. Pedimos a las autoridades que vengan al rescate de esta personas, que son seres vivos y que ha habido un descuido por parte de ellos por dejar que se aglomeren aquí”, expresó. Sin embargo, al momento de un fenómeno natural es cuando los residentes de El Abejal pasan por una odisea, ya que muchos de ellos se les dificulta dejar sus pocas cosas materiales, ya que desaprensivos aprovechan y le roban sus cosas cuando los organismos de socorro realizan los operativos de evacuación.
Lunes 31 de diciembre de 2018
El Gobierno digitalizará en el año 2019 formularios de Migración en aeropuertos Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El Gobierno de la República Dominicana eliminará a partir del 2019 los a veces tediosos formularios que los turistas tienen que llenar en los aeropuertos antes de ingresar al país. La Junta de Aviación Civil (JAC) creó una comisión para estudiar la posibilidad de sustituir los formularios de viajes que hoy siguen presentándose en papel por documentos digitalizados. Luis Ernesto Camilo, presidente de la JAC, indicó a principio de este año que los registros de migración serán automatizados en busca de evitar largas filas en los visitantes. Esto forma parte del proceso de digitalización que tiene el Gobierno. Desde mayo del 2018,
Tarjeta de migración que cada turista debe llegar.
entró en vigencia la decisión de la Dirección General de Impuestos Internos (DGI) que quita el cobro de 10 dólares a los turistas que entran al país, por concepto de la Tarjeta de Turismo, el cual es cargado al boleto aéreo.
Precisó que estos avances han conllevado que el país ocupe el primer lugar de Latinoamérica en prácticas inclusivas en acceso universal, “producto de un acuerdo que firmamos en enero 2017, en la Feria Internacional de Turismo
(Fitur), con la plataforma representativas de personas de discapacidad física, de España”. Otro logro que se busca es poner en ejecución el uso de pasaporte de lectura mecánica, en 2019, y hay una aplicación que permite una salida rápida, afirmaron Camilo y el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera. Sostuvieron de que ha habido un crecimiento en la aviación nacional, al grado que las aerolíneas locales son las que están cubriendo el área del Caribe. Camilo ve con optimismo la aviación en el país. Señalaron como ejemplo que Air Century va a tener operaciones a La Habana, por lo que se estima que vendrán con aviones de mayor capacidad.
VARIEDADES 21
Lunes 31 de diciembre 2018
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
El efecto Dunning-Kruger
E
l efecto Dunning Kruger es una desviación en el procedimiento mental que lleva a las personas que tienen pocos conocimientos a sentirse superiores y considerarse más inteligentes que otros individuos más capaces y preparados. Esta desviación o distorsión les hace creer que sus aptitudes y sus competencias están por encima de lo que realmente están. Este concepto fue acuñado por David Dunning y Justin Kruger, académicos de la Universidad de Cornell, quienes llegaron a la conclusión que las personas con menos competencias interpreten de forma errónea sus propias capacidades. Para estos individuos es muy complicado ser conscientes de sus limitaciones o debilidades, suelen mostrarse incapaces de reconocer los méritos y habilidades de los demás. Tal como señalan Dunning y Kruger, esta percepción irreal se debe a que las habilidades y competencias necesarias para hacer algo bien son, precisamente, las habilidades requeridas para poder estimar acertadamente el propio desempeño en la tarea. Si algo podemos aprender del efecto Dunning-Kruger es que no debemos hacer mucho caso cuando alguien nos diga que es “muy bueno” en algo, o que “sabe muchísimo” de tal o cual cosa. Dependerá de cómo esa persona estime sus propias capacidades el que pueda estar errado en uno u otro sentido. Además, es importante que animes a las personas que padecen el efecto Dunning Kruger a que se formen en aquellas áreas en las que tienen pocos o nulos conocimientos. Esto les proporcionará una dosis de realidad y les permitirá ser más humildes y más conscientes de que no lo saben todo.
“
Boda Colectiva
Iglesia Monte de Dios une a seis parejas en matrimonio
Queremos dar un mensaje a la población para que rescatemos los valores familiares y que nos casemos como Dios dice en su palabra”, Wanda Rijo.
Las seis parejas que contrajeron nupcias en la boda masiva, posaron junto a los pastores.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com
FAMILIA
20 TIEMPO DE ECONOMÍA
LA ROMANA. La iglesia Monte de Dios realizó recientemente una boda masiva en su templo, en el que seis parejas contrajeron nupcias en una ceremonia dirigida por los pastores Argeli y Wanda de Rodríguez. Wanda Rijo de Rodríguez expresó que esta dinámica forma parte de una tradición la cual realiza su congregación con el fin de fomentar la unión familiar y el matrimonio. “Con esta actividad, la cual realizamos todos los años queremos dar un mensaje a la población para que rescatemos los valores familiares y que nos casemos como Dios dice en su palabra” expresó. La iglesia estuvo concurrida por familiares y amigos de los
matrimonios que dieron el paso a formalizar su relación a través del casamiento. En un ambiente de festividad y armonía se llevó a cabo dicha actividad la cual se ha convertido en toda una tradición para los meses de diciembre en esta iglesia. Las parejas recibieron un mensaje de unidad y edificación por parte de los pastores donde establecían poner a Dios sobre toda las cosas en su unión y amarse los unos a los otros para que este sacramento perdure. A acompañados de canticos y alabanzas los casados desfilaron por la iglesia hasta llegar al altar donde se oficializó el casamiento. La Iglesia Monte de Dios en la ciudad de La Romana esté ubicada en la calle doctor Ferry No. 52, justo en el centro de la ciudad.
Pastores Argeli, Rodriguez y Wanda Rijo de Rodríguez, junto a sus hijas.
22 VARIEDADES
Lunes 31 de diciembre de 2018
Quintas Don Félix Gil da la apertura a su primera etapa Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El proyecto habitacional Quintas Don Félix Gil realizó una fiesta con motivo a la apertura de su primera etapa donde estuvieron presentes clientes de dicho residencial, colaboradores y personalidades de esta ciudad de La Romana. En un ambiente de júbilo y camaradería se dieron a conocer todos los detalles concernientes a este proyecto de casas a bajo costo, las cuales están siendo financiadas a través del bono Itebis el cual facilita el gobierno dominicano. La gerente de ventas Ibelka Gil destacó las comodidades y facilidades que tiene todo el público de La Romana de adquirir su propia vivienda a bajo costo a través de este proyecto ubicado en la pujante área suroeste de La Romana donde se está concentrando la mayor parte de los proyectos urbanísticos.
Corte de cinta.
La misma agradeció a todos los clientes que han adquirido sus casas en esta primera etapa y aseguró que la misma será una de sus mejores inversiones en su vida. Mientras tanto las palabras centrales estuvieron a cargo de Don Félix Gil Alfau propietario de los
terrenos donde hoy se encuentra dicho proyecto habitacional. El mismo destacó los esfuerzos que se han realizado para hacer de esto una realidad y que dicho complejo de habitaciones a costo asequible vino a satisfacer una necesidad que había para las perso-
nas de la clase media poder tener un techo propio. Luego se procedió a realizar el corte de cinta en la casa modelo del proyecto donde los que asistieron a la velada pudieron entrar y observar el interior de esta vivienda para así comprobar la calidad y organización de los espacios. Los tres modelos disponibles son: A, B y C los cuales cambian de precios de acuerdo al tamaño del solar y los metros cuadrados de la edificación. Las viviendas están dotadas de 3 dormitorios, 2 baños, sala comedor, cocina, área de lavado, marquesina doble, entre otras características; El cliente puede personalizarla a su gusto al momento de la pre-compra. Los precios ascienden entre los RD$ 2, 150,000.00 y 2, 575,000.00 millones de pesos dominicanos de acuerdo al modelo. Los interesados pueden adquirir estas casas con financiamiento con el banco de su preferencia y luego del inicial pueden realizar acuerdos de pagos de acuerdo de las posibilidades del adquiriente lo que hace más factible conseguir el primer hogar.
Baldomero Jiménez pone a circular libro sobre Seguridad Social Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Recientemente el abogado y catedrático de la Universidad Católica del Este (Ucade), Baldomero Jiménez Cedano, puso en circulación su libro “Perspectiva de la Ley 87-01 y sus reglamentos”, con la finalidad de aportar un texto que sirva de consulta a todos los estudiantes y profesionales de distinta áreas, ya que en el país no existía un libro que recopilara sintéticamente, que es el sistema de seguridad social. El autor explicó que en esta obra el lector podrá conocer sus derechos, obligaciones y el procedimiento a seguir en cada uno de los casos de la normativa para el seguro de pensión, familiar y de salud, dotándoles una herramienta que les permita diferenciar si se violan sus derechos. Además, citó que el Fondo de Pensiones actualmente publicó que tiene más de mil millones acumulados por concepto de la pensión de
Baldomero Jiménez, autor del libro Perspectiva de la Ley 87-01 y sus reglamentos.
sobrevivencia y mucha gente no lo reclama por puro desconocimiento. “También está la pensión de vejez que muchas personas no se dan cuenta que tienen dinero acumulado y por una enfermedad crónica, entonces no lo solicitan porque no conocen sus derechos”, enfatizó. Asimismo, resaltó que para tener derecho a una pensión por vejez, el afiliado debe tener 60 años de edad, haber cotizado durante un mínimo de 30 años, cuando se tiene 57 años, debe ha-
ber acumulado un fondo de jubilación superior al 50 por ciento de la pensión mínima. Mientras que el derecho a pensión por discapacidad total se adquiere cuando el afiliado sufre una enfermedad crónica o lesión permanente, sin importar su origen, es decir, cuando su capacidad para el trabajos se reduce a la mitad de su capacidad productiva. La pensión por discapacidad total sería igual al 60 por ciento del salario de la persona, señala.
En cuanto a la pensión por sobrevivencia, sostiene que al trabajador afiliado ese dinero le corresponde como el resultado de las deducciones que le hacía la empresa de su salario, además, del complemento que pagaba la empresa por él, cuando el afiliado fallece, sus beneficiarios legales recibirán no menor del 60 por ciento del salario con el que cotizó en los últimos tres años. Este monto se divide en dos mitades; una para el cónyuge y la otra para los hijos.
24 DEPORTES
“
EXALTACIÓN
Recientemente se realizaron los Juegos Nacionales, en el que la zona Este obtuvo un total de 207 medallas; 79 de oro, 75 de plata y 53 de bronces.
DEPORTES 25
Lunes 31 de diciembre de 2018
Atletas pusieron en alto la región Este durante el 2018
Punta Cana FC clausura el año con un compartir navideño
Los niños disfrutaron de un día lleno de actividades recreativas. El Este tiene grandes atletas que resaltan la región a nivel nacional e internacionalmente.
VERÓN. El 2018 fue muy productivo en el ámbito deportivo, ya que se realizaron diversas actividades deportivas en las que resaltaron los atletas de la región Este, poniendo en alto las cinco provincias que la conforman. Uno de estos eventos fueron los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el que la Poueriet, de la provincia La Altagracia, jugadora de 19 años de edad, quien fue parte del equipo de 3×3 de baloncesto de la Selección Dominicana y se desempeñaba en la posición 4 y obtuvieron bronce en esta relevante competencia. Asimismo, recientemente se realizaron los Juegos Nacionales, en el que la zona Este obtuvo un
total de 207 medallas; 79 de oro, 75 de plata y 53 de bronces. En estos juegos, los deportistas del Este representaron y exaltaron las provincias de esta zona, logrando grande méritos como la higüeyana Ruth Elisa Santana, quien ganó seis de las siete pruebas disputadas en la rama femenina y también obtuvo la de plata para ella sola darle el título a su demarcación con siete medallas en general. De igual forma, los jugadores Joerlyn De los Santos de 19 años y Yerry Zorrilla de 21 años, Punta Cana; Raymer Mejía, 19 años y Pavel Martínez de La Romana; así como también, Johandri Pérez de 21 años, San Pedro de Macorís, quienes conformaron la delegación de tenis y obtuvieron plata en los Juegos Nacionales.
Penelope Pouriet, jugadora de baloncesto 3x3.
Ruth Elisa Santana, ciclista que participó en Juegos Nacionales.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
También, los hermanos Beatriz Piró y John Piró, estos nativos de San Pedro de Macorís, llevaron el Este en sus brazos y se adueñado del oro en el deporte de las pesas, la primera participando también en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Representando también a San Pedro de Macorís, estuvo la experimentada Crismeiry Santana, quien ganó oro en levantamiento de pesas, la cual asimismo obtuvo dos medallas de oro en arranque y envión de la categoría 90 kilogramos en el final de la jornada de pesas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Así también, Gilberto Santana de La Romana, quien ganó oro en 10,000 metros en atletismo.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. La academia deportiva Punta Cana Fútbol Club celebró el cierre de este 2018 con un compartir navideño, donde también fueron premiados los jugadores más destacados en el transcurso de este tiempo. En el evento, los asistentes pudieron disfrutar de competencias de futbol, tenis y baloncesto 3x3, juegos inflables y otras actividades recreativas, también se cerró la última fecha de la liga Interna dedicada al periódico BávaroNews por estos 15 años. En la celebración participaron niños de 3 a 12 años, quienes estuvieron acompañados de sus padres y familiares. Asimismo, en la categoría U-8 quedó ganador el equipo que representó la Unión, mientras que en la U-11 se coronó el equipo representativo al respeto. Y es que, en este torneo interno, cada equipo representaba un valor como: amistad, familia, unión, respeto, tolerancia, perseverancia y compañerismo.
Además de los trofeos y medallas, los ganadores podrán disfrutar de la experiencia que brinda el parque Aventure Park en un pasadía. De igual forma, fueron premiados jugadores destacados por sus cualidades, en los que resaltan: Gerónimo Diacovetzky Estancanelli de 8 años de edad y Gabriel Jassu Gómez Días, de 7 años, resaltados por el valor del compromiso. Al liderazgo, Ricardo Ruiz, de 11 años de edad; al compañerismo, Robens Laurent y Yordi de la Rosa Auster de 10 años; a la disciplina, Sergi Roca de 8 años y Alessandro Velazco, 11 años de edad. También se reconoció y menciono a los jugadores de las categorías U-16 sub campeona y U-18 campeona del torneo internacional copa las américas. Esta premiación se realizó con el objetivo de incentivar los valores desde temprana edad para que los jóvenes sean un ejemplo para los demás y la sociedad y mostrar que la formación y educación es una prioridad para este club.
Fueron premiados los jugadores que resaltaron durante este 2018.
26 DEPORTES
Lunes 31 de diciembre de 2018
Peloteros profesionales de La Altagracia se reúnen en un compartir deportivo Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. Decenas de peloteros profesionales de La Altagracia, que accionan en diferentes equipos de Las Mayores, se dieron cita en un torneo amistoso de béisbol, realizado en el estadio Los Peluchitos de esta provincia. Esta actividad, que ya se ha convertido en tradición para esta provincia, se realiza con el objetivo de que los altagracianos puedan disfrutar del talento de sus súper estrellas y a la vez, estos motiven a los que trabajan para lograr firmar en uno de los equipos de Grandes Ligas. El evento fue organizado por la Academia de Béisbol Omar Castillo y las ligas Nelba y El Varón, quienes
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. Con una gran asistencia de padres y simpatizantes del béisbol, concluyó con gran éxito la Copa Navideña 2018, en el que se enfrentaron los equipos de las ligas Huracanes de Punta Cana y Manuel Romero. Estos equipos se enfrentaron en varios juegos divididos por categorías en los que los jugadores pudieron compartir en un ambiente deportivo con otros. Raúl Pellerano, dirigente de Huracanes de Punta Cana, afirmó que realizan este torneo con el objetivo de que los niños puedan compartir con otros de una liga diferente, mostrando los valores del respeto, liderazgo, trabajo en equipo y compañerismo a través de este deporte. “Este enfrentamiento ya es una tradición para nosotros, lo hacemos con diferentes equipos, donde los niños se divierten y a la vez implementan la sana competencia”, dijo Pellerano. Mientras que, Manuel Romero aseguró que estos enfrentamientos son importantes para los niños porque van aprendiendo, no solo de forma de jugar, sino de la de los demás jugadores. Los ganadores en las diferentes categorías fueron: Liga Manuel Romero en la de 10/13,
El evento contó con la participación de alrededor de 40 peloteros profesionales.
se unen cada año para brindar un gran espectáculo a los asistentes. Omar Castillo indicó que llevan a cabo esta actividad para que los
ciudadanos de esta provincia conozcan el talento que tienen y puedan disfrutar y conocer más de cerca sus peloteros.
“Este evento lo realizamos todos los años y la gente los disfruta mucho, ya que pueden venir y conocer sus estrellas más de cerca y también deleitarse con el talento de estos muchachos que están representando la provincia y el país en liga menor y otros en Grandes Ligas”, dijo Castillo. Expresó, que había alrededor de 40 peloteros que se enfrentaron en una competencia de jonrones y un juego amistoso, mostrando sus dotes en este deporte. Entre los participantes estuvo el pelotero, Jesús Sánchez, quien también fue seleccionado por los Toros del Este, uno de los equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana. Por otro lado, Castillo aseguró que desde ya se preparan para el evento del próximo año, en el que tendrán participaciones artísticas y diversas actividades para brindarle al público un espectáculo de alto nivel para el disfrute de todos.
Culmina exitosamente Copa de Navidad 2018
El torneo se realizó por varios días en el estadio de Puntacana Village.
terminando con 3-0 sobre los Huracanes. En la de 14/17 los Huracanes se impusieron en un dramático juego que se necesitaron de tres entradas extra para definir al ganador, en el que finalmente los Huracanes dejaron en el terreno
9x8 a la liga Manuel Romero con los más destacados, los lanzadores Johanfy Polanco y Jefry Hernández con una Vitoria cada uno. En la ofensiva, Wilber de la Rosa, quien disparó el único jonrón del evento, además de conectar tres imparables.
Asimismo, en la categoría 10/13, triunfaron los del equipo de la liga Manuel Romero, donde los más destacados fueron: el lanzador Yohanse Guerrero quien poncho a 21 huracanes en sus tres actuaciones y a la ofensiva, Miguel Abreu y Ángel Martínez.