El Tiempo, edición impresa 4 de marzo 2019

Page 1

Lunes 4 de marzo de 2019, No.257, Año 5

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

CONFLICTO P. 4

Karina Aristy rechaza hablar de auditoría y manda a regidores ocuparse de recoger basura TRABAJADORAS DOMÉSTICAS EXIGEN UNA LEY ESPECIAL QUE GARANTICE SUS DERECHOS P. 14

Intrant da plazo de 60 días para cambiar neumáticos no aptos para circulación P. 4

La Romana y La Altagracia se quedaron fuera de las obras prometidas por Danilo El presidente, en su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero, no habló de la realización de las obras más demandadas por estas provincias, y que incluso han sido caldo de cultivo de diversas protestas sociales. En el caso de La Romana, sólo se refirió a la construcción del hospital de Villa Hermosa. P. 6

ELECTRICIDAD P. 18

PROYECCIÓN P. 18

Plantean proyecto contra apagones en Higüey

AIPC espera 4 millones de turistas este año


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

LO MUCHO, HASTA DIOS LO VE

Ya en La Romana no encuentran la forma de cómo pedirles a las autoridades el arreglo del polideportivo Eleoncio Mercedes, el cual se cae a pedazos. Recientemente, se realizó una actividad proselitista en esa instalación. Ojalá Dios toque el corazón de los que allí estaban y decidan de una vez por todas reparar esa infraestructura deportiva.

UNA COSA ES EL PAPEL…

Según el discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina, los hechos de violencia se han reducido en esta ciudad, pero la realidad nos dice otra cosa distinta. Esto así, ya que el mes de febrero la delincuencia terminó con la vida de dos personas de trabajo en La Romana.

OJALA Y QUE SÍ

El presidente también habló de la construcción del hospital de Villa Hermosa, en La Romana, el cual ha sido muy solicitado por los residentes en ese municipio. Esperamos que se construya, pero nuestra pregunta es ¿necesitará más tiempo de lo requerido el presidente?

RESUELVAN ESO

La nueva ruta del transporte hotelero, en Higüey, lo que ha creado es un caos. Los trabajadores hoteleros se quejan de que no se les tomó casi cuenta para realizar la misma. Muchos, a través de las redes sociales, están llamando a paro. ¿Realizarán las autoridades del Intrant y la Alcaldía de Higüey un nuevo cambio? ¿Atenderán a estos reclamos?

TREMENDO DESORDEN

Las guaguas del trasporte Higüey-Seibo, en diversas de ocasiones llevan las guaguas repletas de personas paradas, sin importar el peligro al que exponen tanto a su personal como a los usuarios.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

redaccion@editorabavaro.com

El árbol que no daba frutos

VENGA USTED A VER

Señores, en plena fecha de la Independencia Nacional en el parque central de La Romana, a unas personas se les ocurrió la magnífica idea de realizar un gagá, realizando actos que ofenden la moral pública, tomando alcohol y frente a menores que disfrutaban en primera fila del espectáculo.

Lunes 4 de marzo de 2019

Caripelá (1)

A

propósito del libro de cuentos que hace muy poco puso en circulación y que lo trabajaba con singular maestría nuestro amigo y compañero escritor, doctor Víctor Pepén, me llamó la atención porque muy pocos en Higüey se han ocupado de este género, entre otros muy buenos: el hombre que se volvía tocón. Y precisamente allí se hace mención de este personaje. Y aquí tuvimos también un Caripelá con características similares y, las mismas malas costumbres, nomás que éste no se volvía tocón, pero sí sabía esconderse de las autoridades cuando hacía sus fechorías.

A este lo conocimos muy bien, lo mismo que a sus familiares que creo ya todos han desaparecido. Y, es que la gente siempre ha pensado cuando oye hablar de esos tópicos que trabaja muy bien el doctor Pepén, que son relatos que tienen su origen en el Sur o en la frontera con Haití, y piensan en los seguidores del Santo Liborio y otros movimientos del mismo tipo. Y me viene a la memoria algo que antes había escrito a propósito de esos temas. Primero, hay que recordar que desaparecida la cultura indígena, mediante la cesión de la parte Oriental de la isla a Francia por el Tratado de Basilea en 1795, nos viene de la parte Occidental el vudú que arraigó hasta el día de hoy, y

aún no se ha podido extirpar y mucho menos ahora con esta invasión pacífica de nuestros vecinos. Hoy tienen seguidores en suelo dominicano, no solo en el Sur o la frontera, Dioses del Panteón africano y mucha gente puede definir lo que son: seres, caballo, médium, metresa, bruja que vuela y chupa la sangre de recién nacidos, Luá. Los más entretenidos saben que el zángano es un hombre que puede recorrer enormes distancias en minutos danto saltos de río a río. Que también se llama galipote, que chupa sangre; por lo que también se llama chupa cabras, y que puede transformarse en cualquier animal, árbol o cualquier cosa como es el caso en el cuento del hombre que se volvía tocón.

¡VIGILANDO! Cruce temerario Escenas como estas es común verlas a diario en los diferentes semáforos del municipio de Higüey, donde los conductores, sobre todo de motocicletas, no respetan las leyes de tránsito y cruzan las luces en rojo de forma temeraria. Es hora que el Intrant comience a aplicar la nueva Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

Ocupación ilegal de un inmueble

T

odo aquel que ocupa un inmueble sin la previa autorización del propietario es un intruso o un ocupante ilegal, así lo establece la Ley 108-05. En los países desarrollados hoy en día, ese no es un tema de preocupación, porque a nadie se lo ocurre ocupar un terreno que no es suyo. Recientemente, en una visita a la Riviera Maya, hablando con los mexicanos en la zona turística de Cancún, playa del Carmen y Tulum, pude darme cuenta del auge que tiene la ocupación ilegal de inmuebles

en todo ese litoral, al punto de que todos los terrenos con vocación turística tienen vigilancia 24 horas. En la República Dominicana, algunos inescrupulosos se aprovechan de la debilidad y negligencia de las autoridades competentes para infringir la norma. Hablamos de debilidad y negligencia de las autoridades, porque la misma ley establece el procedimiento e indica los plazos para liberar un inmueble ocupado ilegalmente, pero no siempre el Abogado del Estado le da cumplimiento a esta ley, en perjuicio de los propietarios legitimos. Según nuestra ley de la materia,

el propietario de un inmueble registrado, amparado en su Certificado de Titulo o Constancia Anotada puede requerir al Abogado del Estado el auxilio de la fuerza Pública para proceder al desalojo del ocupante o intruso, ley 108-05, articulo 48. Una vez que el Abogado del Estado comprueba la legitimidad de los documentos, debe ordenar el desalojo en un plazo no mayor de 60 días. El Estado debe ser implacable e intolerante con esta disposición, de no serlo, alimenta la tentación de los bandidos a continuar esa malvada práctica y pone en peligro la seguridad jurídica.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 4 de marzo de 2019

Alcaldesa de Higüey rechaza hablar de auditoría y manda regidores a ocuparse de recoger basura Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com VERÓN. Luego de que el bloque de regidores de la oposición solicitara una auditoria a la Cámara de Cuentas, para investigar la denuncia realizada por el director del Distrito Municipal Turístico de Verón-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), sobre el presunto mal manejo de más de 120 millones de pesos por parte de la Alcaldía de Higüey, la alcaldesa Karina Aristy dijo que no tiene por costumbres responder “esa serie de cosas”. Aristy dijo que la Sala Capitular lo que debe hacer es involucrarse más en el tema de la recogida de basura, “y preocuparse porque los recursos verdaderamente lleguen a Higüey”. El martes de la semana pasada, una comisión compuesta por Ismael Tavares, Magalis Reyes y Amable Cordones depositaron en la Cámara de Cuentas la solicitud de auditoria a la Alcaldía del Municipio Higüey, ante la “denuncia pública” realizada por Ramón Antonio Ramírez (Mano-

Alcaldesa Karina Aristy.

lito), sobre supuestos manejos inadecuados de más de 120 millones de pesos por parte de la alcaldía de Higüey. También, depositaron otra correspondencia en la Contraloría General de la República para que ellos designen un auditor que trabaje en el Ayuntamiento de Higüey. Lo que se busca con esto es que esa persona trabaje junto con la contralora que tiene el cabildo y ayude a mantener la trasparencia en la institución. De su lado, la regidora del Partido Liberal Reformista (PLR), Andrea Peña, sostuvo que quienes solicitaron

esa revisión fue el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), y que ellos no los incluyeron en esa petición. Afirma que no levantaron la mano para aprobar esta solicitud porque solamente hablaron de su bloque. Expresó que ellos se han dejado manejar por el populismo y la politiquería, y que las cosas no se dilucidan de esa forma. Indicó que los sucesos serios se deben manejar seriamente y sentados en la mesa del diálogo. “No porque las redes sociales digan o porque alguien se vaya a un medio de comunicación a hablar, sino ver documentos y observar las cosas como están pasando en la realidad, porque nosotros no podemos estar inventando con este pueblo, que es lo que están haciendo”, apuntó Peña. Dijo que el titular del Distrito Municipal de Verón-Punta Cana debió haber ido primero a la Alcaldía, solicitar documentaciones, hablar con el Consejo de Regidores y con la alcaldesa, ver cada detalle, antes de dar unas declaraciones “alegremente, sin antes haber llegado a investigar las cosas a fondo”.

Resolución del Intrant da plazo de 60 días para cambiar neumáticos no aptos para circulación Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, ante la emisión de la resolución de la 0022019, informó que es responsabilidad de la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett) implementarla. Esa resolución prohíbe la instalación de neumáticos remodelados, caducados, usados o recauchutados, no aptos para la circulación en vehículos pesados y livianos en todo el territorio nacional. Y da un periodo de 60 días a los ciudadanos para que puedan realizar el cambio de los neumáticos de sus vehículos. Señaló que después de finalizado este periodo la Digesset, como entidad responsable de hacer cumplir la misma, será dotada de los medidores de aire y de relieve de los neumáticos para que puedan realizar este

trabajo y aplicar las sanciones que estable la ley en estos casos. Dijo que la emisión esta resolución viene a dar respuesta de una necesidad de la sociedad dominicana. “En las vías estamos teniendo muchos siniestros de tránsitos porque el neumático explota o porque se sale del vehículo o sencillamente porque este no está en condiciones; no está apto para estar en las vías”, apuntó De los Santos. Expresó que la resolución 0022019 tiene que ver también con la profundidad del relieve del neumático, con que el mismo no tenga ningún buche o vejiga en sus laterales. “Pero además hay neumáticos que son nuevos, pero su periodo de uso caducó, entonces todos estos temas son los que se tienen que vigilar”, sostuvo la ejecutiva del Intrant. Reveló que ninguna de las medidas que establecen es para de alguna manera afectar a la ciudadanía, pero sí para crear seguridad de los mismos ciudadanos en la carrera.

Personal del Intrant supervisando los neumáticos.

Estas declaraciones fueron ofrecidas al finalizar el plan de urbanismo táctico para las zonas escolares y la nueva ruta el trasporte hotelero. Durante el acto, se informó que el trasporte hotelero circulará por la avenida José Audilio Santana, doblarán en la Dionicio Arturo Troncoso, tomarán la Gastón Fernández Deligne, bajan La Altagracia, luego la Wascar Tejeda y posteriormente La Libertad.

Aspirante a diputado por La Altagracia propone reformar la Ley de Municipios

Anderson Peña Hernández.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El abogado y aspirante a candidato a diputado por la provincia La Altagracia, Anderson Peña Hernández, propone una reforma de la Ley 176-07 de Municipios, a los fines de que sea actualizada puesto que fue promulgada tres años antes de la reforma a la Constitución. A su juicio, modificar y adecuar esta ley resolvería situaciones como que las que enfrentan la Alcaldía de Higüey y la Junta Municipal Verón-Punta Cana, entes que mantienen una disputa sobre la competencia del cobro de arbitrios por concepto de uso de suelo. “Tiene que establecer, dónde y cómo se van a cobrar estos impuestos, porque el director distrital de esta demarcación dice que los arbitrios se quedan donde se generan, pero el Tribunal Constitucional y la Constitución de la República no dice eso, sino que es una interpretación que él le da”, explicó Peña. Expresó que es necesario un cambio de la Ley 176-07 de Municipios que incluya además mejoras a los bomberos y para lo cual propone que ellos tengan supervisión directa, es decir, que los que están debidamente capacitados sean los que regulen las normas de seguridad en las empresas. Asimismo, Peña manifestó que deben cambiar también las funciones de los diputados, en virtud que cuentan con un presupuesto de alrededor 600 millones de pesos destinados al otorgamiento de neveras, estufas y otros enceres. “Entiendo que deberían sacar esa partida y lo correcto es que se pongan a legislar y hacer leyes que vayan en beneficio de la comunidad”, indicó.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 4 de marzo de 2019

La Romana y La Altagracia estuvieron ausentes en obras prometidas por el presidente Medina Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Durante la rendición de cuentas llevada a cabo el 27 de febrero por el presidente Danilo Medina Sánchez, se anunciaron una serie de obras que serán construidas y puestas en funcionamiento durante el año en curso en la región Este. Siete en total fueron las obras distribuidas en las provincias de El Seibo, Hato Mayor y San Pedro de Macorís, mientras que La Romana y La Altagracia se quedaron fuera de las “obras promesas” que ejecutará el Gobierno durante el año en curso. Dentro de estas obras, el mandatario informó que, en el sector salud, en la provincia de El Seibo se estará entregando el hospital Teófilo Hernández, y en San Pedro de Macorís el hospital Doctor Antonio Musa. También, en San Pedro de Macorís, en cuanto a infraestructura, dijo que han decidido ponderar un relanzamiento del puerto de San Pedro de Macorís, para lo cual han contratado una firma internacional especializada en puertos, que llevará a cabo los estudios de prefactibilidad. En esa provincia, asimismo, el Estado ampliará y rehabilitará el centro de corrección San Pedro de Macorís.

Presidente Danilo Medina en la rendición de cuentas 2019

Medina prometió también que durante el 2019 se llevará el Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911 en Hato Mayor y El Seibo. El presidente durante su alocución en la rendición de cuentas dejó a la provincia La Altagracia ausente en términos de “obras promesas” a ejecutar, a diferencia de otras provincias. En ese tenor, Francisco Soliman (Pireo), presidente municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que esta situación pasa porque La Altagracia carece de autoridades que la representen digna-

mente, y que las autoridades existentes deben recibir alguna presión para que analicen y vean que no están ejerciendo sus funciones. Detalló que ese era un discurso más reeleccionista “que otra cosa”, y que al presidente Medina no le interesa el municipio de Higüey para resolver las situaciones que demanda la sociedad. De su lado, el diputado Hamlet Melo dijo que esta situación debe verse de diferentes ángulos, y dijo que primero la zona se beneficia “bastante” con el aumento de las pensiones, porque existen en la provincia muchos pensionados que van a recibir el aumento salarial y de la pensión. “Segunda situación, somos un polo turístico con un déficit habitacional de más de cinco mil viviendas, lo que a un desarrollador se le hace difícil iniciar un proyecto habitacional de cualquier índole a través de un fideicomiso, porque los tramites de burocráticos de la permisología son difíciles”, indicó Melo. Dijo que para la provincia no se mencionaron proyectos, y recordó que en el presupuesto de este año para la provincia se anunciaron dos obras importantes, como la ampliación del acceso al municipio de Higüey y el hospital de Verón.

Sistema 911 Higüey asiste diario cerca de 40 emergencias de accidentes tránsito y salud Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El encargado regional del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, Modesto Frías, dijo que en estos pocos más de dos meses que entró en funcionamiento este sistema de emergencias los ciudadanos han empezado a entender a para cuales asistencias deben llamar. En un principio las personas comenzaron a llamar por cualquier cosa, es decir, confundían una consulta médica con una emergencia, pero eso ha disminuido y eso ha contribuido a que el número de asistencia real aumente, expresó Frías. Además, sostuvo que otro logro es que antes era común ver que se trasladaban a muchas personas en

la parte trasera de las camionetas y motores. En cuanto a las estadísticas de los servicios que ofrecen diario, añadió que las 14 ambulancias que operan en La Altagracia, auxilian entre 8 y 10 casos. “En Higüey, específicamente operan cuatro ambulancias, eso indica que atienden alrededor de 40 emergencias. La mayoría de las emergencias que se presentan son por accidentes de tránsito, personas de la tercera edad con hipertensión arterial, dolores en el pecho, dificultad respiratoria y mujeres en labores de partos”, señaló. Esas ambulancias son exclusivas para el servicio local, hacen el traslado a los hospitales o cualquier centro de salud privada si el paciente lo solicita, luego vuelven a ubicación fija. “No obstante si el médico de-

Ambulancia del Sistema de Emergencias 911.

termina que la persona necesita ser trasladado a Santo Domingo u otra provincial de la región, entonces le correspondería al Centro Coordinador de Respuestas, Urgencias, Emergencias y Desastres (Crued), transportarlo”, enfatizó Frías.

Cuerpo de Bomberos de Yuma brindan servicios en precarias condiciones

Lunes 4 de marzo de 2019

ESTA SEMANA EN HIGÜEY 7

Desmienten empresario turístico asesinado en Punta Cana estuvo preso por droga Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Área de fuera del local de los Bomberos de San Rafael del Yuma.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com SAN RAFAEL DEL YUMA. El coronel del Cuerpo de Bomberos de esa localidad, Silvestre Concepción, manifestó que la situación de esta institución es crítica, ya que están en un local que “llueve a dentro y acampa a fuera” y la enramada del local se les está cayendo. Reveló que la pequeña subvención que reciben, que es de 25 mil pesos y no les da para pago de empleados y gastos de la organización por lo que están a merced de caridad de la sociedad. “Nosotros estamos comiendo del aporte de la sociedad, la brigada le lleva agua a la población y ellos nos dan un pequeño aporte, esto le echamos algo de combustible al camión y con lo otro compramos lo que podamos para comer”, sostuvo Indicó que otra debilidad que presentan actualmente es la falta de personal, ya que carecen del mismo, que en total ellos son siete; y que para que el cuerpo de Bomberos funciones debe poseer al menos tres brigadas de por los menos seis personas, que serian 18 para dividirlos en tres turnos, pues con los que tiene tienen que trabajar 24 horas corridos. Señaló que en cuanto a equipos de trabajo le hace falta prácticamente de todo, pues solo cuentan con un camión contra incendio, pero que carecen de equipos de rescate. “sí nos vemos en la situación de tener que rescatar a una persona que este atrapada no habrá forma de poder realizar esta acción por falta de utensilios”, aseveró.

VERÓN-PUNTA CANA. Eliecer José Delgado Sevilla, el empresario turístico de nacionalidad venezolana que fue asesinado el jueves en el patio de su residencia en Punta Cana, no estaba preso por droga ni tenía antecedentes con la justicia, según informaron a El Tiempo sus amigos y socios. El mexicano Alejandro Dánla Muñoz y el venezolano Juan Carlo Restrepo Linares, socios del fallecido, manifestaron que se ha producido un mal entendido con la víctima, ya que lo han confundido con el boricua Eliezer Delgado Ramos, un empresario puertorriqueño que fue arrestado en Puerto Rico en el año 2011, tras incautársele un alijo de mil kilos de cocaína en esa isla.

Alejandro Muñoz y Jean Carlo Restrepo, socios de empresario asesinado en Punta Cana.

En visita a la redacción de este semanario, estas personas aseguran que desconocen las razones por las que fue asesinado Delgado. También indicaron que este extranjero no tenía problemas con

nadie, y que había ganado prestigio como un inversionista en la zona. Tampoco la esposa dice conocer las razones por las que fue ultimado Delgado, quien fue impactado con un cartuchazo de escopeta.

Los extranjeros, junto a la víctima, tenían en la zona de Punta Cana alrededor de 10 años operando a Rocking Adventure, una empresa de excursiones con lujosos carros Slingshot de Polaris. En los últimos meses, habían emprendido otros negocios ligados al turismo en Puerto Plata. Precisamente, el día antes de ser asesinado, Delgado Sevilla se encontraba en esa provincia coordinando acciones de su negocio, según informó la Policía Nacional. “La gente que nos conoce aquí (Punta Cana) sabe cómo nos manejamos, somos inversionistas extranjeros que hemos creído en el desarrollo de la zona”, manifestó Danla Muñoz. Agregó que eso ha afectado a su familia, porque la víctima no tenía antecedentes con la justicia. Manifestaron que ayer, cuando su socio fue asesinado, estaban fuera de República Dominicana por viajes de negocio; regresaron este viernes a las 3:00 de la madrugada al país.


8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 4 de marzo de 2019

Danilo Medina dijo en rendición de cuentas que construirá el hospital de Villa Hermosa Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El presidente Danilo Medina Sánchez en su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de Febrero, en el Congreso Nacional, anunció oficialmente la construcción de un hospital para el municipio de Villa Hermosa, en esta provincia. Dicho anuncio causó diversas reacciones tanto positivas como negativas, concerniente al tan solicitado centro hospitalario que se ha convertido en la necesidad primordial de ese municipio. Los villahermosenses reclaman de manera desesperada un hospital debido a la gran distancia que existe desde el centro de Villa Hermosa y el hospital Arístides Fiallo Cabral, el cual está funcionando como traumatológico.

Policlínica de Villa Hermosa.

Ángel Pagan (Director de la OISOE) junto a Teodoro Ursino Reyes (Gobernador de La Romana).

“A nosotros se nos hace bastante incómodo transitar desde La Lechosa (barrio de Villa Hermosa) hasta el seguro en cualquier hora del día, imagínese con una emergencia a media noche; por lo regular un motoconcho hacia allá te cobra hasta 150 pesos, dependiendo la hora”, explica la señora Santa Méndez.

Las autoridades de ese municipio están conscientes de la situación, y han tratado de hacer sentir su voz a través de protestas y manifestaciones en reclamo del tan anhelado centro asistencial de primer nivel. Últimamente, han aperturado clínicas privadas en este municipio, pero la gran mayoría de sus habi-

tantes son de escasos recursos económicos que le impiden costearse estos hospitales de capital privado. La policlínica que allí se instaló hace unos años no da las atenciones que requiere este municipio que supera en extensión territorial al de La Romana, debido a la gran cantidad de barrios que lo componen. Tras el anuncio del presidente ya se están realizando los planes para poder hacer de este centro de salud una realidad. El gobernador Teodoro Ursino Reyes, se reunió con el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado (OISOE) durante la semana Ángel Pagan, para iniciar de inmediato a trabajar con las obras citadas por el presidente dentro de la cual reviste de gran principalía el hospital Carlos Teodoro Pujols como tendrá por nombre dicho centro de salud en Villa Hermosa.

Lunes 4 de marzo de 2019

ESTA SEMANA EN LA ROMANA 9

Delincuencia embiste locales comerciales en La Romana y deja secuela mortal Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Durante el pasado mes de febrero, en esta ciudad, ocurrieron dos muertes a personas que estaban en sus puestos de trabajo buscando el sustento para sus familias. El 8 de febrero falleció el joven Ayeuris Alexander Sánchez, quien fue ultimado a tiros por supuestos asaltantes que momentos antes habían penetrado al colmado Shamil, en el sector de Villa España. El occiso trabajaba en ese lugar como repartidor de mercancías a los domicilios de los clientes o comúnmente llamados “Delivery”, hecho por el cual causó mucha tristeza y consternación a toda la provincia de La Romana. Este joven residía en la calle quinta esquina “D” de Villa España y se enfrascó en un forcejeo con

Cédula de Ayeuris Alexander Sánchez.

uno de los asaltantes del colmado. Mientras que el día 27 de febrero, a las 9:00 de la noche, en un intento de asalto fue asesinado el comerciante Finel Fernando Moranci, de 58 años, mientras estaba en su negocio en la calle Gregorio Luperón de esta ciudad de La Romana. Munícipes de distintos estratos

sociales resaltaron a través de los medios de comunicación y las redes sociales las cualidades morales y de hombre de trabajo del propietario de la “Surtidora Morancy”, herido la noche del miércoles. Uno de dos hombres que se desplazaban en una motocicleta penetró al establecimiento, ubicado

en la calle Gregorio Luperón, en el sector La Shell, y advirtió que se trataba de un atraco. Luego, conforme a detalles que manejan las autoridades, Moranci lanzó al asaltante una funda que contenía botellas de agua, corrió detrás del antisocial y fuera del negocio fue herido de bala en el abdomen. Un policía que se encontraba próximo al lugar se percató del caso, pero uno de los asaltantes le disparó, por lo que repelió sin éxito con su arma de reglamento. Dicha versión ha sido corroborada por testigos. “Moranci gritó: me mataron”, dijo a los reporteros un hombre que rehusó ofrecer su nombre. El comerciante, quien residía en el sector Villa Pereyra, recibió las primeras atenciones en la “Clínica Doctor Del Rosario”, pero murió en la madrugada del jueves. Estas dos muertes a personas trabajadoras han impactado sobre manera a toda la provincia de La Romana, debido a que según mantienen los organismos del orden de que la delincuencia está controlada.


10 NACIONAL

Presidente envía al Congreso proyecto que modifica la Ley de Seguridad Social Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina envió hoy al Congreso Nacional dos proyectos de modificación de las leyes 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, y 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso. Igualmente, el anteproyecto de ley de disolución del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). El jefe de Estado sometió para aprobación al Congreso Nacional estos proyectos y el anteproyecto, tal y como lo había anunciado en su rendición de cuentas al pueblo dominicano, con motivo del 175 aniversario de la Independencia Nacional. Mediante una carta dirigida al presidente del Senado, Reinaldo Pared, Danilo Medina sometió una serie de modificaciones a la Ley 8701, las cuales permitirán: eliminar los recargos y moras de atrasos con la seguridad social, facilitando así que los municipios y las micro, pequeñas y medianas empresas

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SOSÚA. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) advirtió que en la era de la información una noticia falsa, exagerada o sensacionalista puede dañar sensiblemente un destino turístico. Al participar en un panel sobre el rol de la prensa en un destino turístico, el presidente de Adompretur, Luis José Chávez, dijo que en el caso dominicano el turismo debe ser asumido y defendido como un tema alto interés nacional, ya que se trata del gran motor de la economía, con un impacto directo o indirecto en todos los sectores productivos del país. “Los medios de comunicación no deben ocultar los hechos de interés público relacionados con este sector, pero deben cuidar lo que dicen y como lo dicen”, apuntó Chávez. Afirmó que los comunicadores dominicanos están llamados a hacer un esfuerzo para entender y explicar en su debido contexto el sentido de ciertas informaciones,

INTERNACIONAL 11

Lunes 4 de marzo de 2019

La disolución del IDSS significará una reducción de gastos del Estado y evitará duplicidad de funciones.

se pongan al día. Además regularizar la afiliación a la seguridad social de más de 150 mil trabajadores, quienes así obtendrán seguros de salud, seguros de riesgos laborales y futuras pensiones. También permitirá fortalecer la Tesorería de la Seguridad Social

(TSS) y la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), con la mejoría de sus ingresos y la personalidad jurídica. Al igual que disminuir los recargos, cambiar el esquema de las Administradoras de Fondos de Pensiones, las cuales pasarán de dos comisiones a una. La nueva comisión será de 1.4% y bajará hasta 0.85% en 11 años, disminuyendo 0.05% cada año. El jefe de Estado también envió una comunicación al presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, mediante la cual somete a aprobación la modificación de la Ley 189-11. La finalidad es elevar a 3.5 millones de pesos el monto de viviendas de bajo costo a las que se le aplican incentivos fiscales. La medida se enmarca en las políticas de democratización de acceso a viviendas dignas impulsada por la gestión de Danilo Medina. Permitirá que más familias dominicanas puedan cumplir el sueño de tener sus viviendas propias a menor costo, disminuyendo así el

déficit habitacional en el país. A través de otra carta dirigida al presidente del Senado, Danilo Medina sometió el anteproyecto de ley de disolución del IDSS y de creación del Instituto Nacional de Prevención y Administración de Riesgos Laborales (Inaril). La iniciativa responde a que la estructura actual del Estado ya tiene otras entidades con las mismas funciones. Los asegurados pasarán al Seguro Nacional de Salud (Senasa) u otra administradora de riesgos de salud de su preferencia; las estancias infantiles del Consejo Nacional de Estancias Infantiles (Condei), al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi); y la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), al nuevo instituto especializado. La disolución del IDSS significará una reducción de gastos del Estado y evitará duplicidad de funciones. Se recuerda que los centros de salud ya habían pasado al Servicio Nacional de Salud (SNS), en virtud del establecimiento de la red única pública en la Ley 123-15.

Adompretur propone defender el turismo como un tema de alto interés nacional evitando repetir y amplificar versiones subjetivas que le hacen daño al país como destino turístico. Luis José Chávez se refirió a las recientes advertencias emitidas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre las condiciones de seguridad en varios países, donde la República Dominicana aparece en el nivel número dos, de cuatro tipos de alertas. Según Chávez, el tema se debatió en algunos espacios de comunicación como si la República Dominicana estuviera en la lista de países que no debían ser visitados por los ciudadanos estadounidenses. En el sistema de alertas del Departamento de Estado, el nivel 1 es de plena seguridad, el 2 llama al turista a fortalecer las medidas de precaución, el 3 sugiere que se reconsidere viajar; y el nivel 4 es un llamado a no viajar hacia ese país.

Los periodistas Luis José Chávez y José Rafael Sosa junto a las autoridades de Sosúa y Cabarete

Dijo que la calificación número dos se corresponden con las medidas que debe adoptar un turista cuando visita cualquier país del mundo, incluyendo los Estados Unidos. No Obstante estimó que el Gobierno Dominicano está compelido a seguir reforzando la seguridad no solo en los destinos turísticos, sino en todo el territorio nacional, “para que tanto los visitantes como los dominicanos se sientan estimulados a desplazarse libremente

y ponerse en contacto con todos de atractivos que ofrece el país. En la segunda parte del panel intervino el periodista José Rafael Sosa, secretario general de Adompretur, quien destacó el crecimiento que ha tenido el turismo en el contenido de los medios de comunicación del país, desde la década del 80 hasta el presente, en los que ha pasado de representar el 7.1% de la cobertura informativa, a más del 32% en diversas secciones.

Gobierno de Nicaragua y oposición reanudan diálogo

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com MANAGUA. El gobierno de Daniel Ortega y la alianza opositora reanudan las negociaciones para intentar encontrar una salida a la grave crisis que vive Nicaragua, en un clima de secretismo, luego de que la víspera las partes definieran una hoja de ruta. En la primera sesión, las partes acordaron 9 de 12 puntos “fundamentalmente relacionados con aspectos prácticos de funcionamiento para que la negociación se pueda dar sobre bases serias y transparentes”, explicó en Twitter la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), informó AFP. El jueves avanzaron en “la consolidación” de los procedimientos de las negociaciones, a las que asisten en calidad de testigos el cardenal Leopoldo Brenes y el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag. Se desconoce, sin embargo, el contenido de las conversaciones que la delegación del gobierno, encabezada por el canciller, Denis Moncada, y la Alianza, presidida por el exdiplomático Carlos Tünnermann, desarrollan a puertas cerradas en la sede del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), en Managua. “Todas las negociaciones exitosas han pasado por procesos incluso totalmente privados”, argumentó Ortega el 21 de febrero cuando anunció la disposición de volver a la mesa de negociación con el bloque opositor, integrado

por empresarios, estudiantes y organizaciones civiles. Bajo esa premisa, el diálogo se efectuó a puertas cerradas, sin acceso de la prensa a los participantes y sin información del contenido de las negociaciones. Ante la andanada de críticas por el secreto de las reuniones, el bloque se comprometió a “hacer público todos los puntos de negociación tan pronto los tengamos acordados”. El acercamiento tiene lugar ocho meses después de la suspensión de las primeras negociaciones mediadas por la Iglesia católica del país, convulsionado entonces por violentas protestas antigubernamentales, que Ortega atribuyó a un intento de golpe de Estado. Las protestas estallaron el 18 de abril contra una reforma al seguro social que luego evolucionó en una demanda de salida de Ortega por la represión que ejerció contra los manifestantes, que dejó 325 muertos, más de 700 detenidos y miles de exiliados. Ortega, un exguerrillero de 73 años que gobierna desde 2007 junto a su esposa y actual vicepresidenta, Rosario Murillo, accedió a negociar en medio de una profunda crisis económica y fuertes presiones por parte de OEA, Estados Unidos y la Unión Europea. En un gesto de buena voluntad, el gobierno trasladó el miércoles a 100 opositores presos a un régimen de casa por cárcel, pero mantiene las calles controladas con policías para evitar nuevos brotes de protestas, actualmente prohibidas.


12 OPINIÓN

Lunes 4 de marzo de 2019

HOY Y EN MINUTOS

EDITORIAL Una relación muy estresante GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ

L

a relación de los gobiernos municipales de la ciudad de Higüey, común cabecera de la provincia La Altagracia y del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, no supera un estado de fricción que ha mantenido durante más de un lustro. Una salida a los dimes y diretes entre estas municipales vio un aliciente con la firma, hace alrededor de cuatro años, de un acuerdo de buena voluntad de distribución de los arbitrios recaudados en Verón-Punta Cana concerniente a la distribución del 50 por ciento en partes iguales. Ese acuerdo fue suscrito por la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy y el entonces director municipal, Radhamés Carpio Castillo. Aunque la relación entre esos dos ejecutivos municipales siempre mantuvo una tensión por ese

tema, fue en gran medida llevadera. Esto no ha ocurrido con la administración del actual director, Ramón Antonio Ramírez de la Rosa (Manolito), quien asumió la administración en agosto de 2016. Más que entendimientos entre ambos ejecutivos, lo que los residentes en el municipio Higüey, al que está adscrito el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, lo que ha primado es prácticamente una “guerra” sin cuartel, dejando de lado la Ley 176-07 que norma las funciones de las alcaldías y los distritos municipales en torno a la emisión de permisos y cobros de arbitrios. Lo más reciente en esta tirante relación ha sido la denuncia, por ambas partes, del incremento de cobros de arbitrios de manera irregular: altos funcionarios de la municipalidad de la Alcaldía de Higüey viajaron a Verón para denunciar públicamente situaciones que consideran poco saludables en torno a

esa situación; y posteriormente el ejecutivo municipal de Verón-Punta Cana respondió en Higüey, y más que una respuesta, acusó a la alcaldía de esa ciudad de un manejo inapropiado de más de 120 millones de pesos fruto de los arbitrios generados en la demarcación turística. El caso ha sido llevado a la Cámara de Cuentas y a la Contraloría General de la República, en busca de una auditoría. Lo cierto es que, los munícipes de ambos territorios lo que necesitan es que ambas administraciones (Higüey y Verón-Punta Cana) hagan una tregua y se aboquen a un diálogo que vaya en beneficio de la municipalidad de los dos territorios. Es importante que Karina y Manolito muestren a sus munícipes el interés de resolver el impase que mantiene con mucha preocupación a todos sus residentes, tanto sector empresarial, como al más humilde ciudadano de a pie.

msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

ASÍ PIENSO

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

Teo Torres

Ley Orgánica de Régimen Electoral y sus bondades

E

l pasado sábado 9 de febrero, luego de muchas horas de trabajos en reuniones de la comisión bicameral, compuesta por 14 diputados y 7 senadores, de la cual con orgullo y dedicación formé parte, el Senado de la República con una matrícula de 24 senadores de forma unánime aprobó y declaró de urgencia en dos lecturas consecutivas y en sesión extraordinaria, el proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral. Posteriormente, la Cámara de Diputados hizo lo propio con 140 votos a favor y 12 en contra. Una semana después el presidente Danilo Medina, promulgó la pieza marcada con el número 15-19, quedando derogada la Ley No. 275-97. Esta pieza legislativa, tan necesaria, cuenta con 293 artículos y contiene 25 títulos secciones y subsecciones, convirtiéndose en un contrapeso para la Ley No. 33-18 sobre

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) 4 de marzo de 2019, Año 5, Nº 257. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

L

siempre se ha enfocado en combatir a todo aquel compañero que puede brillar con luz propia, como es el caso del diputado Campos Ventura. Cuentan que estos señores, en coordinación con unos que otros funcionarios enquistados en el palacio presidencial pretenden estructurar la percepción en la opinión pública política a través de una supuesta e infantil encuesta de popularidad, colocando como puntero a la senaduría a su actual incumbente y a la posición de diputada a una personaje desconocida netamente en el ámbito político en provincia La Altagracia. Ni ellos mismos se lo creen. La táctica es evidente. Como a medida que avanzan los días el panorama político en el Partido de la Liberación Dominicana en cuanto a la candidatura presidencial se va aclarando y ya se sabe que el presidente Danilo Medina, no podrá repostularse para continuar en la silla presidencial, entonces algunos de sus corifeos aceleran sus aprestos para

En cuanto a la transparencia en el manejo de fondos, el artículo 203 dispone las normativas sobre presupuesto de los partidos políticos, fijando el tope en el gasto de campaña electoral, artículo 204, la fiscalización de las contribuciones económicas a los partidos. Ley Orgánica del Régimen Electoral contiene parámetros bondadosos para acentuar los hilos democráticos de la nación. El reto de la misma, está en el rol de la Junta Central Electoral, de cara a los comicios del 2020, para garantizar un proceso diáfano conforme a la recién aprobada ley, donde los ciudadanos del país, de conformidad al artículo 208 sobre el ejercicio del sufragio, puedan participar en la fiesta por la democracia revestidos de seguridad y confianza en el proceso mediante el voto personal, libre, directo y secreto. ¡Esperemos que así sea!

Rubén Darío Castillo

hebertocast@hotmail.com

¡La bellaquería del danilismo en Higüey!

uego que el diputado Juan Julio Campos Ventura anunciara su aspiración a convertirse en el próximo senador de la provincia La Altagracia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el sector del danilismo, a la que él mismo pertenece, se ha levantado una intensa y tenaz campaña en procura de cerrarle el paso. En esa tarea de zapa y de perversidad se están dedicando nada más y nada menos que los dos personajes más nefastos y siniestros que tiene el sector danilista en la ciudad de Higüey, y ahora convertido en asistentes políticos del actual senador Amable Aristy Castro, el gobernador Ramón Güilamo Alfonso y el procurador de Medio Ambiente, Lucas Evangelista Pérez José. Ambos personeros, cuyo perfil de impopularidad y arrogancia ha sido su principal característica dentro y fuera del PLD, su misión política

Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. En su estructuración se creó la Procuraduría Especializada para la investigación y persecución de los crímenes y delitos electorales, así como sanciona en el artículo 134 el transfuguismo, a los fines de evitar que las personas que hayan sido postulados por un partido, agrupación, movimiento o alianza a la cual pertenezca el mismo, a un cargo de elección, no puedan ser postuladas por ningún otro partido. Por otra parte, fijó controles para la publicidad del Estado durante el proceso electoral, las inauguraciones de obras públicas y, un aspecto no menos importante para la propaganda electoral, esta última de mucha atención para diversos sectores de la sociedad, fue prohibida para antes y después del periodo de campaña electoral, así también se prevén limitaciones y tipo de material a usarse en la propaganda y su retiro.

VISIÓN 2020

DIRECCIÓN COMERCIAL Directora

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

tsantanatorres@gmail.com CLAUDIA DEFILLÓ

OPINIÓN 13

Lunes 4 de marzo de 2019

agenciarse una posición electiva en la provincia La Altagracia. Por ello quieren estructurar la boleta congresual, municipal y distrital con personajes de su mejor conveniencia y en ese sentido están publicitando supuestas encuestas de opinión que resultan a todas luces mitómana e infantiles. La pretensión es presentar la idea y percepción como punteros a aspirantes a puestos electivos que representan la repugnancia y repelencia de la política en la provincia La Altagracia, y más bien en caso de presentarse como candidatos podrían recibir la repulsa colectiva mediante el voto de los higüeyanos . Mientras tanto, lo que sí es evidente, cierto y real que quienes dominan la puntería en el electorado de los higüeyanos en los diferentes puestos congresuales son Juan Julio Campos Ventura, José Raúl Corporán Chevalier, Hamlet Melo y Yonina Barriola. Que a nadie le quepa la menor duda que eso es así. ¡Ya veremos!

Lectura Comprensiva y Razonamiento

E

s frecuente ver personas que leen un artículo u oyen una exposición, pero su interpretación es total o parcialmente diferente a lo que se quiso transmitir. Suelo decir a mis estudiantes en las distintas universidades en que imparto docencia: “se piensa con palabras. No es posible pensar sin palabras. El que menos palabras domina, más pobre y limitado es su pensamiento”. Las distintas combinaciones de las letras dan origen a las palabras. Las palabras representan conceptos u objetos. Las palabras combinadas definen los conceptos y forman las ideas. La palabra pensar es un término que se haya en estrecha vinculación con la actividad intelectual. Es penoso ver personas que creen que porque hablan o escriben, están pensando. Mucho menos si no conocen los sig-

nificados correctos de los vocablos, y sus acepciones propias para cada contexto. Algunos son tan osados que llaman a sus desvaríos análisis.

“En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos” ¿Qué es analizar? Es descomponer el todo en cada uno de sus elementos constitutivos, estudiarlos, determinar su función dentro del todo, y luego hacer una síntesis del fenómeno en cuestión. Esto es, hablar de algo no es analizar.

En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. En consecuencia, para opinar de algo escrito o hablado es necesario: 1) Comprender de manera cabal lo que se lee. 2) Tener la capacidad y rigor de estudio para analizar el fenómeno en cuestión. 3) Abstraerse del fenómeno estudiado, dejando a un lado preferencias personales de cualquier tipo. 4) Entender que si usted es zapatero debe hablar de zapatos. Si no ha tenido el coraje, la disciplina y la disposición para ser zapatero, no haga el ridículo. Como decía mi maestro José Luis Alemán: “La verdad no se grita. Se defiende sola.”

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

Macho Cedeño, mejor corresponsal del país

N

otificó a la Suprema Corte de Justicia en ocasión de ser visitado por un alguacil de ese organismo para comparecer a un recurso de la parte recurrente, notificándosela a los jueces de ese organismo y a su presidente, doctor Jorge Subero Isa. También les fue entregada la revista al juez presidente del Tribunal de Tierras, en ocasión de haber dictado una conferencia sobre tierras en el Ayuntamiento Municipal de Higüey, quien manifestó que le pondría mucha atención al caso, ya que entendía que era razonable. Juricuestiones: La igualdad de los hijos naturales y los legítimos en materia de sucesiones desde 1997, y del artículo 26 del Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles, Políticos y Humanos. Considerando que en el desarrollo del Primer Medio, el recurrente alega: Que la República Dominicana se adhirió a la Carta de las Naciones Unidas, y esta fue ratificada por el Congreso Nacional por Resolución No. 962 del 24 de agosto de l945. Y de acuerdo con la Constitución dominicana, y los principios de nuestro derecho nacional, estos convenios son leyes internas de la nación dominicana, y no leyes extranjeras como alega en su sentencia el Tribunal Superior de Tierras. En la decisión impugnada. Que la Carta de las Naciones Unidas hace énfasis en la no discriminación, que a la luz de los principios generales del derecho dominicano, el artículo 10 de la ley 945 de fecha 31 de agosto de 1944 se encuentra derogado, que este articulo expresa que si hay descendencia legitima el hijo natural o sus descendientes tiene derecho a la mitad de la cuota hereditaria atribuida a un legítimo”.


14 A FONDO

Lunes 4 de marzo de 2019

Las trabajadoras domésticas demandan salarios dignos y piden ley especial Abogan por Ley especial

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En los últimos años, cada vez es más común la necesidad de contratar a una persona para que se encargue de los quehaceres del hogar, incluyéndose en algunos casos el cuidado de los niños. En el 2015, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), más de 325 mil personas en República Dominicana se dedicaban al servicio doméstico, en ese momento, representando el 5.6 por ciento de la fuerza de trabajo informal del país. La joven de 19 años, Julissa Jiménez, narra que empezó a trabajar en labores del hogar cuando tenía 16 años, cuidaba una niña de tres meses de nacida y ahí duró poco más de un año. Ha desempeñado este oficio en cuatro lugares (casas) y el trato siempre ha sido bueno. No obstante, señala que lo más difícil de este trabajo, es tratar a los niños, son traviesos y a veces se ponen rebeldes. En tanto que María del Carmen Santana, explicó que utiliza el servicio doméstico hace aproximadamente seis años, cuando se convirtió en madre y tenía que ir a la universidad. Contractó a una señora por los días que asistía a estudiar. “Siempre he considerado a las personas que me colaboran en la casa como un miembro de la familia, porque viví la experiencia de trabajar como doméstica para terminar mis estudios. Hay personas que sí se sienten discriminadas, pasan vergüenzas, a veces aunque haya abundancia en la casa que laboran pasan hambre porque no se atreven a tocar nada”, resaltó. Ellas son muy importante, porque se convierten en un apoyo con las tareas del hogar, el cuidado de los niños, sobretodo en este tiempo que hay que trabajar para sustentarse y lo hace teniendo la tranquilidad de que alguien está en casa. “No es fácil trabajar fuera y encima llegar a casa a realizar la limpieza, preparar los alimentos y demás quehaceres” indicó. La representante del Sindicato Nacional de Trabajadoras Domésticas en Higüey, adscrita a la Con-

Señora mientras realiza una de sus labores.

federación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Ana María Guerrero, expresó que tienen asociadas cerca de 45 mujeres que se desempeñan como trabajadoras domésticas. Entre los derechos que más le son vulnerados son, la estabilidad, muchas veces los patrones le pagan un sueldo mínimo y cuando no la necesitan pues le dicen vete y no vuelva más, la despiden como si fueran insignificante. También se da el caso que contratan a una doméstica para cocinar, lavar y limpiar, entonces atienden a los hijos de los empleadores de ese hogar y la despachan a las 10 de la noche, cuando su hora de salida es las seis de la tarde. Muchas no tenían días libres, pero se ha logrado conseguirlo y que respeten sus horarios de trabajo a través de esta entidad sindical. “Estamos trabajando para poder asociar a las trabajadoras domésticas de San Rafael del Yuma y las de Bayahibe”, señaló Guerrero.

Dijo que en una ocasión se presentó la queja de una joven que estaba embarazada, y cuando fue adonde su empleadora le dijo que no podía seguir con el trabajo, “a través del Sindicato se habló con ella y la joven no perdió su trabajo, incluso le aumentó el salario”, puntualizó Guerrero. Además, dijo que la labor doméstica no solo la desempeñan las mujeres hay, hombres en hogares que son, quienes lavan el carro, hacen diligencias, limpian los patios, entre otros oficios, y ellos se consideran trabajadores domésticos. En el sindicato hay seis afiliados, destacó. De igual forma, expresó que si cualquier persona que se dedique al trabajo doméstico y quiera asociarse, pueden asistir los día 22 de cada mes, al centro comunal de Villa Cerro, ubicado en la calle Gastón Fernando Deligne esquina Joaquín Balaguer, ahí se reúnen y se les ofrecen todos los detalles para afiliarse.

La Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadoras Domésticas, Martha de Jesús, sostuvo que a las trabajadoras domésticas las han calificado en el sector informal, y no es así porque un trabajador que tiene un empleador no es informal. “No tenemos derecho a la Seguridad Social, excepto salud y es precaria. No se reciben prestaciones laborales, además, son muy pocos los empleadores que dan vacaciones, no tienen cesantía, no hay control, nos despiden cuando quieren. Cuando se le da vacaciones no la pagan y siempre son interrumpidas Es el sector más vulnerable”, deploró De Jesús. “Cuando se presentó el proyecto del Gobierno para ingresar a 50 mil trabajadoras doméstica a la Seguridad Social, específicamente en el Sistema Subsidiado de Salud, al principio no queríamos aceptarlo porque eso nos quita parte de los derechos que exigimos, pero luego entendimos que hay muchas trabajadoras domésticas que el salario que reciben no les permite pagar un seguro de salud”, manifestó. Aún no se cuenta con un salario que les permita entrar a la Seguridad Social, el sueldo mínimo es de 10 mil 500 pesos y hay muchas que no cobran ni siquiera 5 mil pesos y no se podía condenar a esas mujeres a no tener salud, resaltó. Es difícil localizar a las trabajadoras domésticas, porque al no trabajar en una empresa se complica, entonces a través de una amiga, en los autobuses, en el metro, también se realizan actividades con otros sindicatos y se corre la voz para captarlas. A nivel nacional hay 2 mil 300 trabajadoras domésticas que cotizan a la Seguridad Social vía la Asociación Mutual de Servicios Solidarios (Amussol). “Sin embargo, la lucha sigue porque les sale un poco más caro, ya que si una trabajadora quiere estar en la Seguridad Social el empleador paga un 70 por ciento y ella un 30 por ciento, pero si se niega, tendrá que pagarlo todo y como necesita la seguridad para sus hijos se registra como empleada doméstica”, señaló De los Santos. Tienen 8 años como sindicato y se exige además que se aplique el

A FONDO 15

Lunes 4 de marzo de 2019

convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que entró en vigencia hace varios años. Igualmente, se trabaja en un proyecto de ley especial para ver si la Cámara de Diputados, y los legisladores toman en cuenta a las trabajadoras domésticas y optan por incorporar y aprobarla. “Esta propuesta legislativa se elaboró con los tres sindicatos que afilian a las trabajadoras domésticas y una consultora de la OIT, Maribel Batista. Se hizo un foro para acaparar la atención de las autoridades. También se habló con los diputados Gloria Reyes y José Ignacio Paliza, este último presentaría el proyecto, pero aún esperan respuestas”, enfatizó De Jesús.

Código del trabajo Dentro de los derechos de los trabajadores domésticos, el Código de Trabajo en su artículo 261, establece el reposo ininterrumpido

Ana María Guerrero, representante del Sindicato Nacional de Trabajadoras domésticas en Higüey.

de nueve horas entre dos jornadas, mientras que en los artículos 262 y 263, contemplan el disfrute de un descanso semanal de treinta y seis horas; derecho a dos semanas de vacaciones anuales remuneradas. Asimismo, el 264, dice que el empleador debe conceder los permisos necesarios para asistir a una escuela, al médico o a un centro de salud, en caso de enfermedad, siempre y cuando sea compatible con su jornada de trabajo o en los días acordados con su empleador. Igualmente en el

artículo 265, señala que en caso de contraer una enfermedad por contagio de uno de los miembros de la familia con que labora, tiene derecho a gozar de su salario íntegro hasta su restablecimiento. Otros derechos son; recibir el salario navideño, el suministro de alimentos y alojamiento, cuando proceda, estar en un entorno de trabajo seguro y saludable; acceso a un plan básico de seguro de salud, entre otros que se destacan en el convenio número 189.

Joven que se desempeña como doméstica en un hogar.


16 A FONDO

Lunes 4 de marzo de 2019

Falta de un edificio gubernamental discrepa con alto desarrollo experimenta La Romana Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Este provincia “Flor del Este” ha presentado un notable desarrollo económico los últimos años, pero a su vez resulta discordante que pese a todos esos avances no cuente con un edificio de oficinas gubernamentales adecuado, donde la gente pueda resolver con facilidad diligencias relacionadas con instituciones públicas. Pese a ser un pueblo pequeño en relación a otras provincias que la rodean, en esta ciudad se torna un tanto complicado realizar ciertas activades que involucren instituciones públicas, ya que muchas de estas se encuentran bastante distantes una de otras. Muchas de esas oficinas públicas tienen su domicilio en plazas y locales comerciales, pagando altos alquileres que pudieran utilizarse para el beneficio de la población. Sin embargo, han sido pocos los esfuerzos de la clase política de la ciudad en hacer de esto una realidad de la cual facilitaría las cosas a la población. “Para una persona que ande a pies, se vuelve costoso realizar diligencias. Para sacar mi licencia tuve que durar dos días, porque tuve primero que ir a la gobernación, pagar una multa al Banreservas más cercano, ir a la Cruz Roja para la tipificación de sangre que está a la salida de la ciudad y volver de donde salí”, explica el señor Silvano Abreu. Sin embargo, también en el caso de la justicia sucede de forma similar, ya que por ejemplo los tribunales de tránsito, niños & adolescentes y violencia de género no se encuentran dentro del palacio de justicia de la ciudad, debido a razones hasta el momento no conocidas, pero ha tenido muchas críticas al respecto. A esta incomodidad súmele el tránsito que tiene la provincia de La Romana, que en los últimos ha crecido de manera desproporcionada y ha suscitado que el casco urbano en horas picos se torne similar a la capital del país. Al travesar la ciudad desde el parque central hasta la plaza comercial a las afuera de la ciudad,

Gobernación Provincial de La Romana la cual alberga unas cuantas instituciones públicas.

Edificio donde funcionan las oficinas públicas en la provincia de San Pedro de Macorís.

toma alrededor de 45 minutos dependiendo el horario. Allí se encuentra la Dirección General de Impuestos Internos, la cual debería estar próxima a las instituciones que requieran pago de impuestos u otros servicios. De extremo a extremo, también se encuentra la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digesett) con el Palacio de Justicia de La Romana, donde se encuentra el tribunal de tránsito. Se calculan un total de 6.6 kilómetros que se recorren en aproximadamente 40 minutos, dependiendo la hora. La gobernación provincial de La Romana es uno de los edificios que alberga más oficinas públicas

en esta ciudad. Hay convergen además de la oficina representativa del Poder Ejecutivo, la Secretaría de la Mujer, Intrant (Licencias de conducir) , Ministerio de la Juventud , Migración y el Distrito Escolar 05-03. Después de estos ministerios, todos los demás se encuentran aislados realizando sus operaciones en locales comerciales donde pagan altas rentas las cuales son subvencionadas por dichas carteras. Aunque el desarrollo de La Romana tienen una tendencia hacia el oeste de la provincia, el simple hecho de que los principales estamentos públicos estén en lo que se conoce como el centro de la

ciudad hace que estas oficinas de carácter público deben estar cerca u próximo a las mismas. No se ha construido un edificio gubernamental que realice la función de agrupar a dichas oficinas de índole público, y los que están erigido han sufrido un alto grado de obsolescencia a lo que infraestructura se refiere. Solo con mencionar el edificio donde funciona la alcaldía del municipio cabecera, donde data de muchísimos años de construcción. El mismo queda pequeño para las actividades regulares que se realizan. De igual forma, está la Gobernación, que no tiene suficiente espacio para introducir cualquier otro estamento del estado. “Fácilmente, para tu hacer una diligencia pierdes un día completo”, expresó Johan Cedano. “Hay que pedir el día libre en tu trabajo, porque están muy separadas y muchas de ellas solo trabajan hasta las tres de la tarde. Es algo que si se logra hacer será de mucha ayuda a la ciudanía”, dijo este joven profesional del derecho. Sin embargo, la ciudad de San Pedro de Macorís es un referente concerniente a esta necesidad que tiene La Romana, debido a que tiene un edificio que alberga un gran porcentaje de las oficinas públicas de esa ciudad.

A FONDO 17

Lunes 4 de marzo de 2019

Falta de Servicios Así como hay oficinas gubernamentales que se encuentran distantes uno de otros, también los romanenses tienen la sorpresa de que varios servicios de carácter público no se encuentran en la ciudad y hay que trasladarse para poder tener derecho a los mismos. Uno de los servicios que ha brillado por su ausencia en toda la región Este, principalmente en La Romana ha sido la creación de una oficina de pasaportes, debido a que esta parte de la isla tiene un turismo interno y externo que va en ascenso cada año. Las autoridades pertinentes han tocado el tema someramente en varias ocasiones pero no se ha resuelto nada al respecto. Los romanenses e incluso higüeyanos deben trasladarse a San Pedro de Macorís, donde queda el estamento más cercano donde se puede adquirir este documento. Han ocurrido un sin número de casos donde solicitantes deben retornarse a la ciudad a solucio-

Edificio donde funciona el ayuntamiento de La Romana el cual tiene un espacio reducido , debido al tiempo que tiene de construcción.

Instalación donde funciona la Digesset en la Romana.

Otro de los servicios de los cuales carece la provincia de La Romana es el de registro de nombre comercial y registro de compañías el cual tiene bajo a su cargo la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi).

Los creadores de nombres comerciales y microempresarios deben hacer todos sus papeleos a la capital dominicana cosa que complica el tiempo de los que necesitan hacer este tipo de actividades.

nar algún que otro inconveniente concerniente a documentación facilitada por la Junta Central Electoral (JCE), y el simple hecho de tener que utilizar transporte hacia ambas ciudades aumentan los gastos y el tiempo requerido.


Julio González jgonzalez@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ/ IATA), apunta a recibir en el 2019 más de 4 millones de turistas de acuerdo a la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y de las autoridades aeronáuticas como el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y de la Junta de Aviación Civil (JAC). En tal sentido, el incremento sostenido de llegadas de extranjeros no residentes (Turistas) a través de la terminal aérea se ha mantenido en los últimos cuatro años que se utilizan de referencia desde el 2015, año en el que ingresaron por esta terminal un total de 3,187,749 turistas. En el 2016, la cantidad de turistas que utilizaron el PUJ como puerta de entrada fue de 3,432,178 y en el 2017 se incrementó a 3,620,711, llegando en el 2018 a 3,891,327 de turistas. En cuanto al tráfico total de pasajeros, tanto entrada y salida en el 2016 fue de 6,898,122. En el 2017, la cifra se elevó a 7,300,506 y el año pasado registró un total de 7,859,090 pasajeros residentes y no residentes. Con más 7.6 millones de pasajeros

Lunes 4 de marzo de 2019

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana estima recibir 4 millones de turistas este año SALUD Y VIDA Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

¿Qué es el Trastorno de Pánico?

El incremento sostenido de llegadas de extranjeros no residentes, a través de la terminal aérea, se ha mantenido en los últimos cuatro años.

movilizados anualmente, el liderazgo en tráfico de la República Dominicana y el segundo del Caribe, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) celebra su 35 aniversario. A lo largo de su historia, el PUJ se ha convertido en un importante generador de negocios, turismo y empleos en el país; recibe el 67% de la llegada de extranjeros a la Repú-

blica Dominicana por vía aérea y en el período enero-agosto de este año recibió 2,842,516 pasajeros (el 68.1%). Además, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana cuenta con un área de carga para importación y exportación de productos locales como flores, frutas, verduras, pescados y mariscos, exportando 45 millones de libras anualmente.

Empresa de Transmisión Eléctrica proyecta a 18 meses fin de los apagones en Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director de la Consultoría Jurídica de la empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Jaime Martinez Durán, explicó que dentro de su plan de expansión tienen en proyecto colocar una línea de transmisión en el municipio de Higüey y parte de la zona de Verón, Bávaro y Punta Cana. Asimismo, dijo que esta entidad es la que tiene que ver con las líneas de transmisión de alta tensión, tanto en Uvero Alto como en el municipio de Higüey y toda la provincia La Altagracia se hará una línea de transmisión con la construcción de una nueva subestación a fin de resolver y mitigar el problema de la energía eléctrica. “Para este proyecto tenemos contemplado en principio, una suma de dinero que oscila entre 6 mil millones de dólares, eso permitirá que se cree el anillo

Comisión de ETED junto al gobernador ,Ramón Güilamo Alfonso.

para Higüey, es decir, conectar a este municipio, incluso hasta con Punta Catalina y reciba energía el sistema eléctrico nacional”, puntualizó Durán. Además, señaló que esto no tie-

ne ningún costo para la provincia, porque esta empresa es del Estado y es interés del presidente Danilo Medina mejorar cada vez más la situación energética en todo el país. “Es bueno que la población sepa

En noviembre de 2017, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana inauguró las instalaciones de su nuevo salón VIP en la Terminal B que incluye una piscina al aire libre con vista a una de sus pistas de aterrizaje. Para este nuevo año, se proyectan más de 30 obras en el PUJ, entre ampliaciones e innovaciones.

que los apagones y la baja calidad de la energía eléctrica será cosa del pasado cuando se concluya este proyecto”, puntualizó Durán. De igual manera, otros representantes de la comisión de la ETED que visitó al gobernador provincial Ramón Güilamo Alfonso, manifestaron que este proyecto está en fase de licitación, aprobado para firmarse el contrato. Si este se firma a mitad del 2019, se estima que en 18 meses se terminaría. Afirman que este proyecto no solamente va a dejar de lado los tediosos apagones sino también una comunicación de calidad. Apuntan que a través de las fibras ópticas el programa de la República Digital llegará a la provincia La Altagracia todo tipo de comunicación con una eficiencia igual o mejor que la de cualquier otro país del primer mundo. Esos ejecutivos señalan que habrá comunicación en el sistema eléctrico que estará vinculado con el desarrollo de esta provincia. También, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 tendrá mayor eficiencia, ya que se relaciona con este tipo de servicios que se traerá.

VARIEDADES 19

Lunes 4 de marzo de 2019

E

s un trastorno psiquiátrico con manifestaciones físicas y psíquicas que consiste en la aparición, aparentemente sin causa, de dos o más crisis de pánico. Luego de sufrir las crisis, la persona teme en forma persistente que las mismas se repitan o que le provoquen consecuencias catastróficas, como volverse loco, perder el control o sufrir un infarto. Las personas con trastorno de pánico (TP) tienen sentimientos de terror repentinos que se repiten en forma impredecible. En algunos casos pueden describir el día y la hora en que ocurrió el primer ataque y recuerdan el lugar y hasta la ropa que usaban en ese momento. Por la intensidad de sus manifestaciones físicas suelen acudir primero a las guardias o a los consultorios médicos. Qué son las crisis de pánico, es la aparición repentina de miedo o malestar intenso, que se acompaña de por lo menos cuatro de los siguientes síntomas: Palpitaciones o taquicardia, sudoración, temblores o sacudidas, sensación de ahogo, sensación de atragantarse, opresión o malestar en el pecho, náuseas o molestias abdominales, inestabilidad, mareo o sensación de desmayo, sensación de irrealidad o de estar separado del propio cuerpo, miedo a morir. La máxima intensidad generalmente se manifiesta dentro de los primeros diez minutos, si bien el malestar puede continuar, en algunos casos, por horas. Las crisis de pánico se presentan en varios trastornos psiquiátricos y clínicos. Para diagnosticar trastorno de angustia o pánico es necesario que las crisis se repitan y que parezcan “venir de la nada”.

Este miércoles inicia la Cuaresma

“ En este tiempo, los cristianos católicos fortalecen su fe a través de la oración y de la ayuna, para poner en práctica los mandamientos de Dios y verdaderamente cumplir Su voluntad ”

La Cuaresma inicia con la imposición de la ceniza.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

RELIGIÓN

18 TIEMPO DE ECONOMÍA

VERÓN. Con la imposición de la ceniza, este próximo miércoles 6 del presente mes, se le dará inicio a la cuaresma, tiempo de perdón, reflexión y de reconciliación para los cristianos católicos, y concluye antes de la cena del Señor, que es el Jueves Santo. En este tiempo, los cristianos católicos fortalecen su fe a través de la oración y de la ayuna, para poner en práctica los mandamientos de Dios y verdaderamente cumplir Su voluntad. Esta es la gran función que tiene la Cuaresma en la vida del cristiano. Como su nombre lo indica, la Cuaresma es un período que sirve de preparación y purificación, especialmente para los cristianos católicos, donde el individuo va reflexionando en su propia vida, en su relación con Dios y de esta forma va incurriendo en un proceso de penitencia, meditación y preparación para la gran fiesta cristiana, que es la Pascua de resurrección. ¿Por qué 40 días? La respuesta del sacerdote Edgardo de la Rosa Leonardo, vicario de la parroquia Jesús Maestro a esta pregunta, es que la Cuaresma está basada en el símbolo del número 40 en la Biblia, ya que Moisés estuvo exactamente ese tiempo en la montaña. En ésta época, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto y de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública.

Edgardo de la Rosa Leonardo, vicario de la parroquia Jesús Maestro.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. La imposición de la ceniza simboliza el pecado y la fragilidad del hombre es por eso que se realiza esta imposición diciéndole a quien la recibe “polvo eres y al polvo volverás” o “arrepiéntete y cree en el evangelio”. “En la antigüedad, los primeros cristianos y nuestros padres en la fe utilizaban la ceniza como señal de penitencia, para indicar que uno estaba en penitencia a Dios”, indicó el sacerdote. De la Rosa, invita a las personas a acercarse más a Dios en medio de cada una de las dificultades, y debilidades como seres humanos, porque para eso Él los santifica con Su gracia, por lo tanto aprovechemos para que esta no sea una Cuaresma más, sino un espacio de conversión.


Lunes 4 de marzo de 2019

Colegio Dominico Cambridge concluye con gran asistencia su tradicional feria cultural Nilson Quezada Especial para El Tiempo BAVARO. El Colegio Dominico Cambridge celebró su tradicional feria cultural donde se exhibieron diversos productos y expresiones artísticas características de la cultura y costumbres dominicanas. En esta actividad se presentaron varias obras teatrales, como el Trabucazo de Matías Ramón Mella y el proceso de cómo Juan Pablo Duarte logró que la República Dominica sea libre, soberana e independiente. También hubo presentaciones artísticas como bailes y música que representa nuestra dominicanidad, como el popular tema La cosquillita de Juan Luis Guerra, bailando con orgullo y representando a nuestra cultura. Igualmente, tuvieron participación los deportes que representan a República Dominicana, especialmente el béisbol, que se introdujo en el país en el 1839. Este es el deporte más querido y seguido en República Dominicana. Del mismo modo, hubo una presentación de una obra sobre las

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Alcaldía de La Romana celebró de manera exitosa la primera entrega de los Premios Juventud Municipal 2019, durante una ceremonia con luces, presentaciones artísticas y el desfile de los homenajeados por una alfombra azul. La banda de música del Liceo Luis Heriberto Payán estuvo a cargo del evento, efectuado en el Centro Educativo Calasanz San Eduardo, con la presencia de personalidades, amigos y familiares de los reconocidos en aspectos como el arte, la cultura, labor social, mérito estudiantil y otros. La directora municipal de la Juventud, Aureliza Shephard, expresó agradecimiento por el esfuerzo de los padres y demás tutores en lo que se refiere a la formación educativa y en valores de quienes constituyen el futuro de la patria. Luego, la vicealcaldesa, María Guerrero, significó que los jóvenes siempre han estado en el punto de mira de la gestión del síndi-

Coach Toros

Toros del Este anuncian regreso de Phil Regan Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

La feria congregó a estudiantes y visitantes que fueron a disfrutar de este evento cultural.

mujeres independientes, en la que cabe de destacar a Concepción Bona, María Trinidad Sánchez y otras que también lucharon por la independencia dominicana. Y finalizaron esta presentación con bailes típicos dominicanos. Luego, los participantes de esta obra teatral se trasladaron a degustar de un rico sancocho. La coordinadora docente del Dominico Cambridge, Yesica Reyes, explicó “que la Feria Cultural Dominicana nos representa como país y ciudadanos y tiene nuestros rasgos”.

Para esta fiesta cultural se invitó a varios artesanos que viajaron desde distintos puntos del país y que vendieron sus productos hechos a mano, como pulseras, collares y otros más. Sus ventas fueron un éxito. Había muchas personas que se interesaban en comprar porque tenían pulseras muy atractivas y creativas, y otros productos interesantes, como el popular cachimbo o pipa de madera y piedras preciosas. Se vendió la gran parte de los productos, ya que al lucir tan in-

Alcaldía de La Romana celebra Premios Juventud Municipal 2019

Homenajeados en los premios de la Juventud de la alcaldía.

co José Reyes, basándose en que el Palacio Municipal apoya de diversas maneras a ese segmento de la población. En el renglón Mérito Deportivo recibieron placas Brenny Noemí Vergéz Varona, Leonardo Andeliz Ubiera, Carolyn Altagracia D´ Agustín Leonardo, Marysabel Senyu y Andry Dawris García Polanco. Mientras que a la joven Indira Massiel Morillo Rincón se le reco-

noció por sus méritos en la política, seguida por Grysel Ogando Lizardo y Anni Manuela Sánchez Mejía, en Labor Social Voluntaria; así como Glori Ubiera en Esfuerzo Personal. También, Deborah Airin Mercedes, en Talento Barrial; Narbely Charles Jean, Ángelo Acosta Silvestre, Noel Lee Florentino, Laura Betsairys Paulino Polanco, Jennifer Orozco Martínez, Cristal Isaeli de León Jiménez, Reynaldo David

teresantes las personas no se pudieron resistir su compra. También, había productos relativos a los símbolos patrios alusivos al Día de la Independencia Nacional, como pulseras y collares con los colores de la Bandera Otros elementos que llamó la atención de los asistentes de esta feria cultural fue la confección de un colmado típico dominicano, motoconcho y un carro taxi. Y no podía faltar el dominó, que es un juego que también identifica a los dominicanos.

Bayona Ferrer, Raquel Zarrielly Abreu Polanco, José Gabriel Inirio y Cinthia Victoria de Jesús Herrera, por Mérito Estudiantil en Básica. De igual modo, Caenel Camil Taveras Andeliz, por las Escuelas Especiales, y Martínez Alexander Chevalier Cayetano, Daira Margarita Caro Santana, Sebastián Hernández Peguero, John Marcos Medina Simón, Oscar Guerrero García y Camilé Hamilton, en Mérito Arte y Cultura. El reconocimiento por Liderazgo Religioso recayó en Naleancy Adyerin Rivera Peralta, mientras que en Animación Infantil se entregó a Nelson David Evangelista y su asociación de payasos. Keily Manuel Busby recibió el premio Inspiración Juvenil por su destacada participación en el Reality Show MasterCheff RD, en el que obtuvo el segundo lugar. El espectáculo incluyó, además de la Banda de Música del Liceo Luis Heriberto Payán, las interpretaciones del cantante Diógenes Nicolás Lora, las melodías del saxofonista Julio César Mercedes Brown y el grupo Gaby, de la Avanzada Juvenil Romanense (Avero).

DEPORTES 21

Lunes 4 de marzo de 2019

L

os Toros del Este anunciaron el regreso a Phil Regan como coach de pitcheo para la temporada 2019-20, informó el gerente general Raymond Abreu. “El regreso de Regan tendrá un efecto positivo e inmediato en nuestro equipo, estamos muy confiados en que nos ayudará a llegar a la meta,” dijo Abreu. “Entre Lino y Phil hay tres títulos de campeones de manera combinada, esa dupla sabe ganar,” agregó. El veterano entrenador y el dirigente Lino Rivera estarán trabajando juntos por primera vez en la pelota dominicana. “He estado en conversación con Phil y me encanta su filosofía. Le di mucho seguimiento a su trabajo, es un hombre de mucha experiencia. Desde su llegada a los Toros la temporada pasada el pitcheo cambió y los números hablan por sí solos,” dijo Lino Rivera, el nuevo mánager naranja. Con Regan a la cabeza, la efectividad colectiva de los Toros bajó de 3.65 a 2.80 en la Serie Regular, en un trayecto de 141 innings lanzados. En la Serie Semifinal el promedio de carreras limpias estuvo en 3.20 y en general, entre Regular y Todos Contra Todos, la marca del club desde su llegada fue de 18 ganados, 15 perdidos con efectividad de 3.02. ”Estoy feliz de estar de regreso. Venimos con una misión: tenemos que terminar lo que empezamos la temporada pasada,” manifestó Regan. Regan fue dirigente en cuatro temporadas en la pelota criolla, dos con el Escogido (1987-88, 1988-89) y dos con los Azucareros del Este (1985-86, 1995-96), coronándose como campeón en sus dos campañas con los Leones y ganando también la Serie del Caribe en 1988.

“Uno de estos, es el estadio de la liga Los Halcones de Yuma, este carece de luces, adecuación del terreno y otras cosas más que limita la práctica de béisbol de los niños y adolescentes” Dionisio Mendoza (Diloné)

BÉISBOL

20 VARIEDADES

En San Rafael de Yuma claman por un buen samaritano para que les repare el estadio

Estado en que se encuentra el terreno de uno de los estadios de San Rafael de Yuma.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com YUMA. Entrenadores y otros usuarios de los estadios de béisbol de San Rafael de Yuma denunciaron las problemáticas de estos espacios deportivos, y la carencia de útiles de los niños que practican esta disciplina. Uno de estos, es el estadio de la liga Los Halcones de Yuma, este carece de luces, adecuación del terreno y otras cosas más que limita la práctica de béisbol de los niños y adolescentes, así lo expresó el entrenador Dionisio Mendoza (Diloné). “Nosotros necesitamos muchas cosas, este terreno no está en condiciones para practicar y jugar béisbol, pero es el que tenemos y no contamos con los recursos para darle el manteamiento que amerita”, explicó Mendoza. Asimismo, dijo que muchos de estos niños no cuentan con los recursos para adquirir los útiles deportivos que necesitan para jugar la disciplina que les apasiona. “Aquí ustedes ven niños que vienen con zapatos de vestir o chan-

cletas porque no tienen los recursos para comprar unos clavos, otros no tienen guantes y tienen que perderse los juegos por esa causa”, comunicó Mendoza. Y es que este estadio, también carece del mantenimiento de los baños, la maya y el terreno, que la mayor parte del tiempo está pedregoso, según continuó explicando el entrenador. Es notable estado deplorable en el que este se encuentra, donde es hasta casi imposible distinguir las posiciones de los jardines dentro del terreno, lo que también provoca que se dificulte la práctica de este deporte en esta instalación. De igual forma, está el Estadio de Yuma, que se encuentra en situación similar, necesitando el arreglo y mantenimiento de la infraestructura por parte de las autoridades. Estos estadios de San Rafael de Yuma reciben diario alrededor de 100 niños en total, quienes se dirigen a estos a construir sus seños y con la esperanza de que las autoridades les adecuen la instalación de donde practican.

Dionisio Mendoza (Diloné), entrenador de la liga Los Halcones de Yuma.


22 DEPORTES

Lunes 4 de marzo de 2019

La Lidom realiza “tryout” para reclutar aspirantes a ingresar a Escuela de Árbitros Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) realizó un “tryout” con la finalidad de reclutar talento para ingresar a la Escuela de Árbitros de Béisbol del país, una academia que pretende desarrollar y mejorar la formación de los jueces criollos. La próxima prueba de talentos está pautada para desarrollarse el día once de marzo con la proyección de que entre ambas evaluaciones se obtenga la matrícula de alumnos que formarán parte de la escuela, cuyo curso está previsto para comenzar el lunes primero de abril con 20 estudiantes. La Escuela de Árbitros de Béisbol de República Dominicana fun-

Mejía aseguró que se va a trabajar mucho en la parte técnica y que por la relación que tienen con el béisbol organizado, donde una herramienta básica será el aprendizaje del inglés.

cionará bajo la dirección técnica de Jorge Bauza, instructor y supervisor de “umpires” de la Minor League Baseball (MILB). Bauza, acompañó al presidente

de la Lidom, Vitelio Mejía Ortiz, durante el acto de bienvenida a los participantes justo antes del primer “tryout” celebrado en el Estadio Quisqueya. Mejía pronunció un breve discurso en el que expresó la clara intención de Lidom de ayudar a la profesionalización de tan importante área en la industria del béisbol. “Esta carrera es tan digna como la de un jugador de pelota y en esta escuela van a aprender muchas cosas y vamos a tratar de formales el carácter, porque el carácter bien formado es indispensable en este deporte”, dijo el titular de Lidom. De igual forma, estuvo acompañado por Junior Noboa, en su condición de vicepresidente de los Diamondbacks de Arizona e impulsor de la creación de una escuela para árbitros; Orlando Díaz, presidente

de la Dominican Summer League; Steve Dorsey, representante de la escuela de árbitros Harry Wendlested (Estados Unidos). “He compartido esta idea por mucho tiempo con nuestro presidente de Lidom (Vitelio Mejía), con Jorge (Bauza) y con Orlando Díaz, quien ha sido pionero en esto, y estoy muy feliz de que hoy podamos estar compartiendo este momento que será de mucho beneficio para todos”, apuntó Noboa. Dijo que: “El juego de béisbol ha cambiado muchísimo hoy día con las estadísticas y hasta con la forma de donde uno juega o tiene que colocarse y esto es lo mismo con los árbitros. Cada día hay nuevas técnicas y creo que nosotros tenemos que ponernos al mismo nivel”. Díaz y Dorsey también expusieron sus ideas sobre el particular frente a los participantes, dentro de los cuales se encontraban varios árbitros que trabajan en el torneo de béisbol invernal, quienes igual se beneficiarán de los programas de preparación auspiciados por la Escuela de Árbitros de Béisbol de República Dominicana.

DEPORTES 23

Lunes 4 de marzo de 2019

Leger continuará como coach de banca del Escogido

Leones entrevistarán candidatos para puestos de dirigente, instructor de bateo y control de calidad.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. José Leger se mantendrá como coach de banca de los Leones del Escogido para la temporada otoño-invernal 2018-19, según informó el gerente general José Gómez Frías. Leger concluyó como dirigente

la temporada pasada, pero su trabajo como Coordinador de Terreno de la academia de los Cardenales de San Luis en la República Dominicana le impiden ser capataz a tiempo completo. Durante el torneo local, Leger tendrá que viajar más de una vez hacia los Estados Unidos para asistir a la liga instruccional y sostener

reuniones de temporada muerta. “Leger es un activo de nuestro equipo y es un privilegio tenerlo nuevamente por su experiencia en nuestra liga. Además, es una persona muy capacitada y que conoce bien nuestra filosofía”, dijo Gómez Frías. Con los Leones, Leger ha ocupado el rol de coach de banca desde la temporada 2015-2016. Antes de llegar al Escogido, trabajó tres años como coach de tercera de las Estrellas Orientales. También acumuló cuatro años con los Tigres del Licey en las posiciones de scout de avanzada, instructor de receptores y coach de tercera.

Sobre el mánager El ejecutivo indicó que viajará en los próximos días a los entrenamientos primaverales de Grandes Ligas, en compañía del

presidente José Miguel Bonetti Du-Breil, para personalmente entrevistar candidatos al puesto de dirigente. “Junto a nuestro equipo de Operaciones hemos estado evaluando varios hombres de béisbol. Nos tomaremos el tiempo necesario para el nombramiento, en una posición tan exigente”, apuntó. Bateo y control de calidad El gerente escarlata también informó que se entrevistarán candidatos para los puestos de instructor de bateo, vacante actualmente, y de coach de control de calidad. “Queremos agregar un complemento para nuestro trabajo estadístico y de operaciones que sirva de soporte al dirigente y al coach de banca en la preparación previa del juego, además de que ayude en múltiples facetas durante el mismo”, agregó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.