El Tiempo, edición impresa 7 agosto 2017

Page 1

Lunes 7 de agosto de 2017, No.183, Año 3

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

Transparencia P. 4

Solicitan a Cámara de Cuentas y a la Procuraduría General auditar cabildos de Higüey y Verón OCUPACIÓN HOTELERA EN PUNTA CANA ESTÁ EN UN 85% PARA ESTE VERANO. P. 18

Inician programa “Dominicana Limpia” en Distrito Verón-Punta Cana. P. 4

Ministerio de Educación advierte docentes que no justifiquen sueldos serán sacados del sistema Sin embargo, asegura que aquellos profesores que demuestren que están vigentes en sus trabajos serán reintegrados y se les pagará su salario con un retroactivo, a mediado de este mes. En el caso del Distrito Educativo de Higüey había 38 maestros suspendidos, de los cuales fueron reintegrados 18. P. 14 CONFLICTO P. 8

TENDENCIA P. 16

La Romana y Villa Hermosa se disputan terrenos

La Hookah sigue ganando adeptos


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

NI LAVAN NI PRESTAN LA BATEA

Los regidores de La Romana no hacen ni dejan hacer. Ahora tienen una pequeña disputa por los arbitrios del Ensanche Sinaí, sector donde la alcaldía de Villa Hermosa ha estado limpiando esta área, cosa por la cual nunca se habían interesado.

HABLÓ JOSÉ REYES

Por fin José Reyes Habló. Se refirió con respecto a este mismo tema y añadió que tratará de resolver este problema de la manera más conveniente para ambos municipios.

BOTELLAS Y BOTELLONES

Según las malas lenguas, en el ayuntamiento de La Romana hay gente que está cobrando la suma de 20 mil pesos sin hacer nada de nada, que solo van los días de cobros a buscar su chequecito.

VUELVEN LOS APAGONES

Los apagones en el municipio de Higüey dieron una tregua por unos días, los ciudadanos y comerciantes han vuelto a sufrir las consecuencias de las largas tandas de apagones y como siempre la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) permanece callada sin dar ninguna explicación creíble a la población higüeyana... Hasta cuándo será la deficiencia de esta empresa!!!!

FEMINICIDIO

El asesinato de una joven de 20 años, quien recibió múltiples heridas por su pareja, el cual se suicidó luego de cometer el crimen, en el municipio de San Rafael del Yuma, este caso al igual que otros que se han presentado recientemente en La Altagracia y el país debería llamarnos a preocupación, como sociedad estamos perdiendo la capacidad de asombro y viendo los feminicidios como algo normal...Todavía estamos a tiempo de frenar este mal.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

redaccion@editorabavaro.com

Siete de julio, pinceladas de una vida

¿QUE QUÉ?

Dicen que es un negocio el que tienen algunos profesores de diversos centros de altos estudios. Según denuncias, hay profesores de universidades en La Romana, que están realizando viajes para aprobarles la materia a los estudiantes. Que se investigue esto ya que algunos de los jóvenes afirman que tienen que tomar prestado para poder asistir y evitar reprobar.

Lunes 7 de agosto de 2017

El viaje (8)

O

ye esta otra. Cuando Trujillo anunció en el Santuario de la Virgen de La Altagracia con su voz aflautada que “Higüey merecía y debía ser provincia”, primera vez que oí aplaudir dentro de la iglesia, yo fui de los que aplaudió hasta dolerme las manos. Toda mi vida de adolescente tuve esta venda (y quién no), hasta que entré en contacto con ustedes, los cabeza calientes de Conuco, y se me abrieron los ojos y e entendimiento. Después ya lo experimenté en carne propia con la persecución y el atentado contra mi padre, y

no hay para qué seguir contándote de esto, porque tú lo conoces bien. Ahora bien, de adulto o más bien de viejo, me volví malicioso, tú ya has oído decir que “más sabe el diablo por viejo que por diablo”. Y con la edad viene la prudencia, que algunos llaman diplomacia, pero yo le llamo por igual, malicia. ¿Te acuerdas cuando ocurrió el tiranicidio? El apellido Cedeño de Pedro Livio, aunque en principios me hizo pasar muchos malos ratos y sustos a granel, después y, sobre todo, en tu región del Cibao me abrió muchas puertas, mucha admiración y muchos amigos. Con este apellido mi familia tenía asegurado un héroe reconocido. Unos estaban segurísimos que

éramos primos, para otros yo era su sobrino. Yo ya ni sabía lo que éramos en realidad, pero el apellido me hacía importante y lo disfrutaba. Un viernes en la tarde llegamos de fin de semana a tu casa. Todavía estábamos saludando cuando llega una camioneta llena de militares a un allanamiento. Buscaban a Manolo Tavárez Justo, que según ellos estaba escondido en un aljibe dentro de la propiedad de ustedes. No encontraron a Manolo, pero sí a un tipo raro, largo y flaco con el apellido Cedeño de Pedro Livio u como él, de Higüey. Éste, dijeron ellos, debe ser de los que mataron al Jefe, y más rápido que un mandado, me tiraron dentro de una camioneta.

¡VIGILANDO! Calle intransitable Tal y como se observa en la imagen, esta es sólo una muestra de cómo se encuentran la mayoría de las calles en el Distrito Municipal de La Otra Banda. La gráfica representa una de las vías principales de la comunidad, también es el trayecto que deben cruzar decenas de estudiantes que asisten al liceo ubicado en el barrio La Torre, y cada vez que llueve la situación es mayor por el gran cúmulo de lodo que se produce.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

El embargo inmobiliario

C

ualquiera pudiera confundirse y pensar que la Jurisdicción Inmobiliaria es la competente para conocer de los embargos inmobiliarios o mandamiento de pago que persiga ese objetivo; sin embargo es la Jurisdicción Ordinaria la única que tiene competencia para conocer de esas cuestiones. Esa incompetencia la establece el Párrafo 1, del artículo 3 de la Ley

de Registro Inmobiliario, cuando dice: “Los embargos inmobiliarios y mandamientos de pagos tendentes a esos fines, son de la competencia exclusiva de los tribunales ordinarios y no de la Jurisdicción Inmobiliaria, aun cuando la demanda se relacione con la propiedad del inmueble cuya expropiación se persiga, o con cualquier derecho susceptible de registrar y aun cuando dicho inmueble este en proceso de saneamiento”. Son muchos los abogados en ejer-

cicios y actuando en representación del deudor hipotecario que procuran producir y plantear incidentes contra el proceso de embargo inmobiliario, con el depósito de instancias en la Secretaria de la Jurisdicción Inmobiliaria. Está muy claro que la Jurisdicción Inmobiliaria debe de declarar su incompetencia para conocer cualquier demanda que procure únicamente crear un incidente que retrase el procedimiento de embargo inmobiliario, y tiene que declinar el expediente a la jurisdicción competente.



4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 7 de agosto de 2017

Inician programa “Dominicana Limpia” en el distrito turístico Verón-Punta Cana

Director de Defensa Civil impartirá charlas en las escuelas

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La Junta Municipal Verón-Punta Cana inició la implementación del programa nacional “Dominicana Limpia”, en conjunto con otras instituciones del Gobierno central y empresas privadas, a objeto de establecer un plan de manejo integral de los desechos sólidos. Verón-Punta Cana figura entre los 17 espacios del territorio nacional para la ejecución inicial del programa, donde se producen alrededor de 500 toneladas de basura. Además, prevé desarrollar una campaña de educación a los fines de orientar a los ciudadanos sobre la utilización de técnicas de reciclaje, rehúso y reaprovechamiento. El director ejecutivo del programa “Dominicana Limpia”, Jorge Luís Bisonó, señaló que este plan cuenta con cinco componentes que incluyen educación, reciclaje, equipamiento y la reutilización de los desechos sólidos. Indicó que estiman iniciarlo en

Fernando Castillo Reyes

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com Las autoridades distritales hicieron el lanzamiento del programa “Dominicana Limpia” en Verón-Punta Cana.

las escuelas con la finalidad de que los niños vayan adquiriendo una conciencia ambientalista que les permita estar en armonía con los recursos naturales y su entorno. “Este es un plan diseñado por el presidente de la República, Danilo Medina, con una gran alianza que se ha hecho con la Cervecería Nacional Dominicana, quien ha apoyado con 6 millones de dólares; así como con otras instancias públicas y privadas”, enfatizó Bisonó. De su lado, el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ra-

mírez, expresó su agradecimiento al primer mandatario nacional por la inclusión de este distrito en el programa “Dominicana Limpia”. Explicó que el Plan de Manejo Integral de los Desechos Sólidos Municipales cuenta con el aval de los Programas Especiales de la Presidencia; el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Ministerio de Educación; la Federación Dominicana de Municipios; la Cervecería Nacional Dominicana y el Centro de Innovación Atabey.

Piden auditorías en los cabildos de Higüey y Verón Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. En virtud de que los cabildos de Higüey y Verón no obtemperaron a la entrega del informe sobre el dinero que recibieron por cobros de los arbitrios de los proyectos de construcciones realizados en las zonas, varias organizaciones sociales solicitaron a la Cámara de Cuentas y la Procuraduría que lo auditen. Los grupos que solicitan la auditoria son el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (Felabel), Movimiento Popular Dominicano (MPD) y el Movimiento Verde Higüey. Eusebio Polanco Sabino, abogado apoderado de las organizaciones, dijo que solo procuran la transparencia de la utilización de los recursos económicos recaudados por las alcaldías.

Ayuntamiento Municipal de Higüey.

“Los pobladores del municipio de Higüey y los del Distrito Municipal de Verón-Punta Cana no saben que hacen dichas instituciones con los referidos fondos, razón por la cual el Falpo, Felabel y otros movimientos solicitaron mediante acto alguacil una rendición de cuenta de lo que han hecho con los fondos”, sostuvo Polanco Sabino. Reveló que como no recibieron

respuestas algunas, realizaron mediante instancia la solicitud de auditoria, para el posterior sometimiento a la justicia de los funcionarios de dichos cabildos en caso de malversación de fondos y desfalcos de parte de las autoridades. Señaló que al pueblo dominicano no le han dejado otro camino que la lucha contra el robo de los recursos público y que no debe parar la lucha hasta que los corruptos sean encarcelados y los bienes de esas perversas prácticas sean expropiados y devueltos al pueblo en obras que beneficien a la población. Manifestó que en caso de que no le den respuesta las organizaciones sociales, estarán reclamando de manera contundente como lo están haciendo en San Francisco de Macorís, para que sometan a la justicia a la alcaldesa de Higüey, al director de Verón y a todo los que estén involucrados.

HIGÜEY. El nuevo director de la Defensa Civil en la provincia La Altagracia, Fernando Castillo Reyes, en sustitución de Amado Ávila (Cabo), quien presentó su renuncia al cargo de director que desempeñó por varios años en esta entidad, expresó que continuará con los proyectos que iniciaron junto al incumbente saliente. Asimismo, destacó que se desempeñaba como sub director, “tengo bastantes años en la institución; tenemos muchos conocimientos de lo que es la Defensa Civil, porque por muchos años ejercí la profesión de marino mercante a nivel nacional e internacional, con conocimiento en la navegación. También contamos con la capacidad necesaria para cubrir las emergencias por desastres de la naturaleza”. De igual manera, señaló que dentro de los planes prioritarios tendrán llevar charlas a las escuelas con el propósito de orientar y motivar para que algunos estudiantes se integren de forma voluntaria a la Defensa Civil, porque mientras más voluntarios tenga la institución, mayor respuesta podrán dar a la población ante cualquier eventualidad. En la actualidad tienen más de trescientos miembros activos. Además, dijo que tienen diez comités que están ubicados en partes estratégicas, como son los distritos municipales, también en Anamuyita, Los Ríos, Villa Cerro, El Macao, donde se encargan de asistir a los residentes ante cualquier incidente que se presente y se envían refuerzos cuando es necesario.



6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. El Gobierno continúa apoyando a la población para la adquisición de una vivienda digna. El presidente Danilo Medina dio el primer palazo para la construcción del proyecto habitacional Higüey City Homes. El proyecto de viviendas económicas está ideado bajo la Ley de Fideicomiso y la alianza público y privada. El proyecto inmobiliario está a cargo del Grupo TCRealtors y Concremax. Contará con 944 apartamentos, de 65 y 90 metros cuadrados. Con precios desde 1 millón 600 mil pesos en adelante. Higüey City Homes supondrá una inversión de mil 200 millones de pesos. Además, generará más de 150 empleos. El complejo habitacional tendrá piscina, gimnasio, guarderías y canchas. También áreas verdes, ruta de bicicletas, corredor ecológico, planta de tratamiento, entre otras facilidades.

Viviendas económicas “Hoy presentamos el proyecto más importante e innovador de toda la provincia La Altagracia”. Así lo expresó Junior Antonio Taveras Castillo, presidente del Grupo

Lunes 7 de agosto de 2017

Inician proyecto habitacional Higüey City Homes; viviendas económicas “Esta legislación ha motivado la participación del sector privado en el desarrollo masivo de viviendas a bajo costo”.

Un esfuerzo conjunto

Momentos en que el presidente Danilo Medina, el senador Amable Aristy Castro y el empresario Junior Antonio Taveras Castillo, dan el primer palazo que deja iniciada la construcción de Higüey City Homes.

TCRealtors.“Desde años, hemos palpado el déficit habitacional del país. Es por ello que pensamos en crear un proyecto que ayudara a mitigar esta situación”.

Desarrollo de Higüey Taveras Castillo dijo que este es un proyecto que va a revolucionar Higüey”. Agradeció a Danilo Medina por devolver la confianza a las empresas privadas. “Gracias señor Presidente por devolver en 2012 el clima de confianza a este sector”.

Ley 189-11 También habló la directora Ejecutiva de la Comisión Presidencial para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso. Lena Ciccone dijo que todos los dominicanos pueden aspirar a comprar una vivienda a precio económico. Esto es posible gracias a la ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso. Su objetivo es propiciar mecanismos para apoyar una mayor producción, financiación y adquisición de viviendas.

Desborde de cloaca afecta escuela Padre Nuestro y las excursiones turísticas en Benerito Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com BENERITO. Decenas de padres protestaron la pasada semana frente a la escuela primaria Villa Padre Nuestro, ubicada en el paraje Benerito, de San Rafael del Yuma, quienes denunciaron que más de 400 niños no pudieron completar los exámenes correspondientes al años escolar 2016-2017 y tampoco podrán iniciar el nuevo, por el desborde de una cloaca que cruza en frente del centro educativo. El señor, Adolfo Genao residente en el sector Villa Padre Nuestro, expresó que la situación de esa cloaca los tiene desesperados, pues desde hace dos meses el olor nauseabundo es insoportable, además, los niños perderán el año escolar,

Excursión turística mientras cruza próximo a la cloaca desbordada.

sino se le busca una solución. “Estamos expuestos a que se desate una epidemia, entonces cuando se expanda las autoridades quizás

presten atención y vengan a auxiliarnos”. Los manifestantes les hicieron un llamado al presidente Danilo

Hasta hace unos años el precio de las viviendas impedía cumplir el sueño de muchos dominicanos de tener una vivienda digna. Esto hizo que el déficit habitacional del país se incrementara de manera alarmante. “Pero ahora, gracias al gobierno de Danilo Medina se ofrecen facilidades como los bonos de viviendas. Permite que las familias puedan complementar con sus ahorros la compra de estas viviendas”. Ciccone felicitó al grupo Concremax por lograr que muchas familias higüeyanas puedan tener la facilidad de adquirir una vivienda. En el acto estuvieron el presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, el senador Amable Aristy Castro, la alcaldesa Karina Aristy y el gobernador provincial Ramón Güilamo.

Medina y al director de Educación para que se resuelva ese problema, porque ya no aguantan más la situación y el olvido en el cual están sumergidos. En tanto que el alcalde del municipio de San Rafael del Yuma, Francisco Rodríguez, explicó que el costo para arreglar esa cloaca es muy elevado, por lo que en varias ocasiones ha solicitado la ayuda de las autoridades del Gobierno central, también llevó la solicitud a la gente del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), pero le dijeron que eso era un caso que debía resolverse vía Santo Domingo, aún esperan la respuesta y su solución. Asimismo, sostuvo que el turismo está siendo perjudicado, ya que las excursiones que se trasladan en four wheel hacia Mira Patos, al cruzar se enlodan y se ensucian de materia fecales, producto del derrame de la cloaca. También los trabajos de encalichado hubo que paralizarlo.



8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El Concejo de Regidores de esta ciudad advirtió al alcalde del municipio de Villa Hermosa, detener los trabajos de remozamiento que realiza en unos terrenos ubicados en el sector Ensanche Sinaí, al indicar que pertenecen al municipio cabecera. La advertencia la hizo el presidente del organismo, Ramón Rosario, quien manifestó que los arbitrios de ese lugar, donde recientemente se inauguró una escuela, pertenecen al municipio cabecera. “A todo el que quiera construir en este lugar y pague sus impuestos en Villa Hermosa lo perdió, y vamos a someter a cualquier compañía que no pague sus impuestos en La Romana”, sentenció el concejal. Dijo que el alcalde de Villa Hermosa Freddy Johnson está “borracho de poder”, ya que la alcaldía de La Romana tiene en proyecto varias obras para ejecutar en ese lugar. “En el futuro vamos hacer muchas cosas, tenemos pensado hacer un boulevard y muchísimas cosas bonita, pero el amigo de nosotros está borracho de poder y piensa que todo lo que haga aquí le vamos aplaudir”. Ante esta advertencia, el alcalde

María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. Un regidor del Ayuntamiento de La Romana sometió un proyecto de resolución ante la Sala Capitular de ese cabildo, con el objetivo de que las calles de ese municipio sean señalizadas con nombres de personalidades que han hecho grandes aportes a esa ciudad. Luis Cornielle, regidor por el Partido Dominicanos por el Cambio, consideró como una bajeza que un pueblo turístico no cuente con calles debidamente señalizadas, por lo que espera sea aprobado el referido proyecto. “Es duro entender que un municipio como La Romana, que es turístico, te encuentres en una calle un mismo número dos y tres veces repetido, una nomenclatura de nominación de nombre con una palabra del alfabeto o una numeración, llamase literal o numeral, y eso no es posible cuando aquí en esta ciu-

Lunes 7 de agosto de 2017

Disputa entre las alcaldías de La Romana y Villa Hermosa por terrenos en Sinaí abandonada por las autoridades de La Romana. Expresaron que el alcalde de Villa Hermosa realizó una jornada de limpieza y siembra de árboles en la zona.

Habla Johnson

Así luce el terreno que ha sido limpiado en el Ensanche Sinaí, el cual está siendo objeto de discusión entre las autoridades municipales de La Romana y Villa Hermosa.

de La Romana, José Reyes, dijo: “este tramo pertenece a La Romana, yo sé que Freddy al igual que yo sabe bien los límites. Tenemos que sentarnos de manera tranquila y dejar las cuentas claras”, expresó la máxima autoridad a nivel municipal. Exhortó a la población no alarmarse y a los ingenieros y constructores, enterarse de que la doble tributación es ilegal. Sobre ese punto, también se pronunció el regidor Alejandro Ferreiras, quien añadió que serán suspendidas las edificaciones en

la zona que no estén al día con sus impuestos. “Nosotros somos garantes del patrimonio del pueblo, por lo tanto la ley es la ley, estaremos paralizando las construcciones que no tengan en orden sus pagos de arbitrios” indicó.

Los residentes En tanto que, los residentes del sector Ensanche Sinaí agradecen a la Alcaldía de Villa Hermosa, el acondicionamiento de esa porción de terreno la cual dicen que estaba

Regidor propone nombres de notables en calles de La Romana

Luis Cornielle, regidor del Partido Dominicanos por el Cambio.

dad, transitaron grandes hombres que dieron sus vidas e hicieron grandes aportes”, expresó. Dentro de los nombres para nominar las calles de esta ciudad propuso los de Hernando Hernández, Ernesto Arias, inventor de las uñas de la palas mecánicas; el doctor Máximo Pereira, Danilo Mejía,

Vetilio Ciprián Veras, doctor Miguel Flaquer, Samuel Pión, doctor Vinicio Núñez, Norberto Henríquez Mariñez, Pedro A. Pereira, primer sindico de La Romana; Marino Martí, Eugenio Acevedo, José Morales, Antonio Gervasio, profesor Elvido Creales, José Aníbal Bobadilla, Andrés Sánchez, entre otros. Cornielle se preguntó: “¿Qué es lo que es una calle 1ra en un pueblo como La Romana que es turístico? Eso es una bajeza total. A muchas personas les ha gustado este anteproyecto de resolución que sometimos aquí ante la Secretaría del Consejo de la Sala Capitular, para que cuanto antes, en el momento oportuno, se origine una asamblea ordinaria para que se conozca este anteproyecto de resolución municipal”, expresó.

De su lado, el alcalde emplazado, Freddy Johnson, afirmó que a solicitud de los residentes de Sinaí viene haciendo los trabajos de remozamiento que se han ejecutado en dichos terrenos. “Aquí se sacaron aproximadamente 60 camiones de basura de este lugar, ya que era un antiguo vertedero y muchos de los que viven por aquí necesitan que se le devuelvan las inversiones que hacen en impuestos”, expresó. Hace una semana fue entregado el centro educativo de nivel primario Profesora Carmen María Torres, el cual suplirá una necesidad educativa del sector y dinamizará el comercio.

Coaarom asegura solucionará escasez Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Romana (Coaarom), Manuel Cedeño, informó que el problema del suministro del agua fue restablecido en los sectores que presentaban escasez del en ésta ciudad. Cedeño indicó que las fallas que existen en esa comunidad son creadas por los mismos residentes, ya que la ciudad la experimentado un crecimiento poblacional desmedido. Asimismo, dijo que la cobertura de agua que tiene Coaarom no abarca la expansión que los propios moradores del municipio han estado exigiendo periódicamente. Manifestó que la cobertura del servicio de agua potable en el Distrito Municipal de Caleta es precaria y que están haciendo todos los aprestos para intervenir y solucionar la situación en esa comunidad.


Lunes 7 de agosto de 2017

María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. Con el propósito de reducir hechos de violencia de género e intrafamiliar que se han estado ocurriendo en el país de forma alarmante, el presidente nacional de los Derechos Humanos sin Rostros, Eugenio Torres, dijo que esa institución implementará una campaña dirigida a concienciación a hombres y mujeres para tratar de reducir este mal. “Desde hoy empieza la campaña donde estaremos pueblo por pueblo, ciudad por ciudad, orientando y capacitando a hombres y mujeres sobre un mal que nos está afectando a todos, porque cada vez que un hombre le quita la vida a una dama y termina quitándose la vida, también le quita la vida a la familia entera, ya que siempre quedan niños en la orfandad”, dijo. Debido a lo delicado de este tema y las altas cifras de homicidios y suicidios reportados cada día, “nosotros queremos que todas las

ESTA SEMANA EN LA ROMANA 9

Realizarán campaña de concienciación contra violencia intrafamiliar y de género

Eugenio Torres, presidente nacional de los Derechos Humanos sin Rostros.

organizaciones e instituciones apoyen esta campaña, porque la violencia debemos de tratar de bajarla”, expresó. Torres indicó que la campaña se realizará a través de diferentes medios del país, y que en La Romana

están coordinando para hacerlo en la Fiscalía, tras indicar que el Procurador General de la Republica, Jean Rodríguez, inició esta campaña a la que decidió dar seguimiento y con la que se están impartiendo charlas y distribuyendo volantes. De su lado, la vocera de la Dirección Regional Este de la Policía Nacional, Raíza Núñez, informó que el general Virgilio Pacheco Garabito, el cual ha demostrado bastante interés en cuanto el tema de la violencia intrafamiliar, al señalar que hay muchos factores que se pueden escapar de las mano de la Policía, ya que cuando surge un caso de esa naturaleza llaman a la Policía, pero que muchas veces ya se ha materializado el hecho. “Felicitamos de manera significativa esta iniciativa por parte de los Derechos Humanos, se anotan

un 100 con llevar esa propuesta a todos los centros educativo, no es solamente una marcha, sino una movilización de crear conciencia, y la Regional Este de la Policía Nacional está para aportar seguridad, ya que cualquier denuncia que se reciba en cualquier lugar sobre una persona esté siendo violentada, automáticamente el personal debe, en tiempo récord, auxiliar esa persona ya que la diferencia en segundo es la definición entre la vida y la muerte”, expresó. Hizo un llamado a los ciudadanos que sean testigos o víctimas de violencia, comunicarse con el área de Atención al Ciudadano a los teléfonos (809) 550 8000, en La Romana, para recibir asistencia inmediata de un personal calificado para atender ese tipo de situaciones.


10 NACIONAL

Lunes 7 de agosto de 2017

Más de 13 mil extranjeros fueron deportados y no admitidos por Migración durante el pasado julio Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Dirección General de Migración (DGM) informó que 13 mil 446 extranjeros que se encontraban en situación migratoria irregular en la República Dominicana fueron repatriados a sus respectivos países durante el mes de julio. De los 13 mil 446 extranjeros, 6 mil 545 no fueron admitidos al intentar ingresar al país, de acuerdo a un informe estadístico de la DGM, que indica además la deportación de 6 mil 901 extranjeros, revelando un aumento significativo durante el referido mes. Los extranjeros con estatus migratorio irregular, fueron detenidos durante decenas de operaciones de interdicción migratoria realizadas en todo el territorio nacional en las últimas semanas, por disposición del director general de la institución, teniente general retirado ERD, Máximo William Muñoz Delgado. Fueron repatriados en coordinación con las embajadas de sus respectivos países y eran provenientes de Colombia, Cuba, Francia, Haití, Perú, Venezuela y Rusia. Con un significativo aumento de los operativos, deportaciones y no admisiones durante el mes de julio, suman 38 mil 426 las repatria-

ciones realizadas en lo que va del presente año 2017. Además, la DGM reveló que en el período comprendido entre agosto y diciembre del año 2016, fueron repatriados 13 mil 664 ciudadanos por la vía aérea y a través de la frontera terrestre, sumando un total de 52 mil 090 las deportaciones de extranjeros en lo que va de la actual gestión. Un informe de la institución indica además un aumento de los movimientos migratorios a través de los aeropuertos nacionales durante el mes de julio en el cual la institución registró 653 mil 327 entradas y 667 mil 347 salidas, siendo el Aeropuer-

to Internacional de Punta Cana la terminal aérea que concentró la mayor cantidad de pasajeros, seguido por los aeropuertos Las Américas, Cibao, Puerto Plata, Romana, El Catey de Samaná, Joaquín Balaguer y Barahona. En torno a los movimientos migratorios por la frontera terrestre, la DGM informó que fueron registradas 21 mil 403 entradas y 18 mil 447 salidas, principalmente por el puesto fronterizo de Jimaní, donde se reportó el mayor flujo. En lo que respecta a la vía marítima, los datos estadísticos señalan 60 mil 504 entradas y 60 mil 292 salidas, principalmente por los

puertos turísticos de La Romana y Maimón en Puerto Plata, que son los más visitados por el tránsito de cruceros. La DGM indica también una disminución en la recepción de dominicanos luego de cumplir condena en otros países, registrando 166 deportados hacia la República Dominicana durante el referido mes. La institución reitera su firme compromiso en mantener el control de las entradas y salidas de extranjeros a territorio dominicano, considerando que los movimientos migratorios deben estar armonizados con el desarrollo nacional.

Hospiten y ARS Senasa firman acuerdo en beneficio de afiliados Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Hospiten y el Seguro Nacional de Salud (Senasa) firmaron un acuerdo que permitirá a los afiliados a esa ARS recibir atenciones especializadas en ese centro de salud en Santo Domingo. El convenio establece que el centro hospitalario ofrecerá sus prestaciones de consultas externas, laboratorio, radiodiagnóstico e imágenes, así como también hospitalización, cirugías, entre otros servicios, a pacientes con los planes Máximo y Premium de ARS Senasa, a partir de la fecha.

Instalaciones de Hospiten Santo Domingo.

Mediante el acuerdo firmado, ambas instituciones se comprometieron a impulsar iniciativas enfocadas al bienestar de la salud de sus pacientes y afiliados fortaleciendo así los programas y servicios ofrecidos. Benjamín Palmero, gerente de Hospiten Santo Domingo, aseguró que ese acuerdo beneficiará a los afiliados de ARS Senasa a través de un servicio de calidad, ampliando las facilidades médicas de los asegurados. “Este convenio garantiza el acceso a los usuarios de ARS Senasa a una mejor cobertura y atención en nuestros servicios y especialidades médicas”, expresó Palmero.


Lunes 7 de agosto de 2017

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com ECUADOR. La derogación de todas las funciones asignadas al vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, por parte del presidente, Lenín Moreno, es el último capítulo de una lucha de poder en el seno del partido de gobierno que también involucra al expresidente Rafael Correa. Desde el cambio presidencial el pasado 24 de mayo, los ecuatorianos han visto a los principales líderes de Alianza País pasar de celebrar un nuevo mandato, luego de 10 años en el gobierno, a distanciarse públicamente con declaraciones hechas, en su mayoría, a través de las redes sociales. La velocidad en que se han deteriorado las relaciones en el interior del partido de gobierno y entre los fundadores de este proceso político conocido como Revolución Ciudadana hacen difícil de entender cómo se pasó de aquella jornada fraterna del pasado mayo a este presente fratricida. “Sabíamos que Moreno nunca

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com MÉXICO. La “zona muerta”, como se conoce a esta porción de la cuenca atlántica en el golfo de México, alcanzó su mayor tamaño en la historia, según reveló este miércoles la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés). Está situada en la desembocadura del río Misisipi, que cruza 10 estados de EE.UU. antes de llegar al golfo de México, muy cerca de Nueva Orleans, en el sureste de Estados Unidos. Los científicos establecieron que este año la “zona muerta” alcanzó nada menos que una extensión de 22,729 kilómetros cuadrados, lo que es casi equivalente a la superficie total de El Salvador y donde entraría 15 veces toda la Ciudad de México. Se trata de la mayor extensión alcanzada por esta área desde que se comenzó a medir, en 1985. Robert Magnien, director del Centro de Investigaciones Patrimoniales de los Océanos Costeros de la NOAA estadounidense, explicó que este inédito crecimiento de la “zona muerta” está relacionada fundamentalmente con actividades humanas.

INTERNACIONAL 11

Ecuador en su “Juego de Tronos” entre presidente, vicepresidente y expresidente

El 24 de mayo la mayor inquietud política era saber cuál sería la relación entre el nuevo mandatario y su antecesor y mentor político.

fue del agrado de Correa y que Glas no fue nunca del agrado de Moreno, pero nunca anticipamos que se podía precipitar tan rápido la crisis”, dijo Felipe Burbano de Lara, analista político y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Durante la campaña electoral,

varios analistas comentaban en las entrevistas que el antiguo mandatario deseaba como su sucesor a Jorge Glas, por entonces su vicepresidente. Pero Correa se habría inclinado finalmente por Moreno, quien lo acompañó como vicepresidente en su primer período de gobierno, debido a que según las en-

cuestas preelectorales contaba con un mayor índice de popularidad. En este juego de presidentes y vicepresidentes, Moreno “heredó” como compañero de fórmula al hombre al que hoy ha derogado de sus funciones y que lo acusa de alejarse de las banderas históricas de su movimiento. El 24 de mayo, día de la asunción de Moreno, la mayor inquietud política era saber cuál sería la relación entre el nuevo mandatario y su antecesor y mentor político. ¿Trabajarían de forma coordinada como Lula da Silva y Dilma Rouseff en el Brasil del Partido de los Trabajadores o el Palacio de Carondelet se convertiría en la Casa de Nariño, la sede del poder colombiano que presenció el enfrentamiento entre Álvaro Uribe y el actual mandatario?

La “zona muerta” del golfo de México

Los científicos establecieron que este año la “zona muerta” alcanzó nada menos que una extensión de 22,729 kilómetros cuadrados.

El experto señaló que los desechos que generan las personas, el incremento de la agricultura en la zona y el uso de fertilizantes y otros agentes químicos influyeron en la expansión del área del golfo de México donde la vida marina es inviable. El gran tamaño alcanzado por la

“zona muerta” muestra que la contaminación causada por nutrientes, principalmente debido a las actividades agrícolas, afecta cada vez más a los recursos costeros y hábitats en el golfo. Los nutrientes, producto del uso de fertilizantes, son arrastrados río abajo por el río Misisipi y

estimulan el crecimiento masivo de algas y plancton que después se descomponen, lo cual consume el oxígeno vital para que exista vida marina en el área. La descomposición de estos organismos aumenta los niveles de nitrógeno y fósforo. Magnien añadió que “varias especies y sistemas ambientales se encuentran comprometidos por la expansión de la ‘zona muerta’” pues la escasez de oxígeno provoca la pérdida del hábitat de los peces y los fuerza a trasladarse a otras áreas para sobrevivir. Otro efecto es la disminución de las capacidades reproductivas en las especies y una reducción en el tamaño promedio de los mismos. Existen áreas del golfo de México que, además, se han visto afectadas por derrames petroleros. Además de las consecuencias ambientales, el crecimiento de la “zona muerta” tiene impactos económicos que afectan a los pobladores de la región del golfo. La disminución del tamaño y la cantidad de los camarones, cuya pesca es una de las actividades principales en el área, es uno de los efectos.


12 OPINIÓN

Lunes 7 de agosto de 2017

EDITORIAL CONTINÚA EL DESARROLLO EN LA ALTAGRACIA

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

YEIMY PUELLO ypuello@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

C

on el inicio de los trabajos de construcción del proyecto habitacional Higüey City Homes, en la común cabecera de la provincia La Altagracia, se afianza el desarrollo y la confianza que tienen inversionistas nacionales e internacionales en esta región del país. Se trata de un proyecto de 944 apartamentos de 65 y 90 metros cuadrados, con precios desde 1 millón 600 mil pesos en adelante, con una inversión de mil 200 millones de pesos. Además, generará más de 150 empleos. Se trata de viviendas económicas está ideado bajo la Ley de Fideicomiso y la alianza público y privada. El proyecto inmobiliario está a cargo del Grupo TCRealtors y Concremax. Como Higüey City Homes, en La Altagracia, principalmente en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana desde hace algunos años

se inició la construcción de proyectos habitacionales de esa naturaleza, lo que va en beneficio de los residentes que no han podido adquirir su primera vivienda o que desean contar con una segunda; además, de que inversiones de esta naturaleza dinamizan la economía de esta provincia. ¡Enhorabuena!

Diferencias en La Romana La pasada semana, el Concejo de Regidores de La Romana advirtió al alcalde del municipio de Villa Hermosa, detener los trabajos de remozamiento que realiza en unos terrenos ubicados en el sector Ensanche Sinaí, al indicar que pertenecen al municipio cabecera. Se trata de un espacio que por años lo habían mantenido en estado de abandono y que recientemente el alcalde de Villa Hermosa, Freddy Johnson, inició su limpieza y remozamiento.

La diferencia entre los alcaldes de los municipios de La Romana y Villa Hermosa radica en que los terrenos geográficamente corresponden al municipio cabecera. Aunque desde un punto de vista es entendible la advertencia que hace la Sala Capitular de La Romana, la que emplaza a Villa Hermosa a detener los trabajos que realiza, también debería ocupar la atención de los ediles del municipio cabecera a empoderarse de sus espacios y desarrollar las obras que verdaderamente reclama la ciudadanía. Esperamos, como manifestó el alcalde de La Romana, José Reyes, que puedan encontrar un espacio de reflexión entre ambos municipios, que las reglas de juego queden claras y que se inicien obras que verdaderamente beneficien a los romanenses, sin importar el área geográfica en donde residan.

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

ALBERTO ARISMENDI aarismendi@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

EXISTENCIA, MUNDO Y HUMANIDAD Donald Trump: ¿Loco o estratega? el-pos3ro@hotmail.com

Muriel Frías Hidalgo

JOANNA REYES Asistente de Ventas

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243 jreyes@editorabavaro.com

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora

RONNY TERRERO Diseñador 7 de agosto de 2017, Año 3, Nº 182. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021. SOMOS MIEMBROS DE LA

“Anti-privilegios”

E

ste es un término que utilizo para describir los privilegios que adoptan los ciudadanos a consecuencia de creer que su estado económico y/o apariencia se los brinda, y los absuelve de toda responsabilidad. El individuo pobre (en su mayoría) cree estar absuelto de ser ordenado e higiénico, cultural, educado y respetuoso de las idiosincrasias personales de quienes le rodean. Incluso, quizás de forma involuntaria cree estar absuelto también de tener que pensar. Esto dicho enfrentamos los que vivimos en caseríos infectados de pobreza. No es que el pobre sea la infección, sino la pobreza, pues como también soy pobre estoy infectado e infecto mi medio ambiente socioeconómico. Sin embargo, los privilegios que me brinda

la pobreza no me alcanzan para creer que debo ser tolerante con el desorden, la insalubridad y la poca conciencia social ante el mundo. Y de una forma cómica reitero: “ante el mundo mundial”. Ya que hay personas tanto pobres de cerebro, como de bolsillo, que están convencidos de que el mundo es solo aquello que ellos experimentan en esta remota isla. Donde todo llega de último, aunque sea cuna del nuevo mundo, atestada de gente tan civilizada como el macaco africano. Pero, “el riquito” no está ausente a los anti-privilegios: este tiene sus apegos también. En su mayoría “el millonario o riquito” cree que por serlo se le debe rendir homenaje por doquiera que va. Es como una mujer bella y sexy a la cual su belleza le ha envenenado la mente y cree que todos los hombres tienen que enamorarla solo por ser mujer. Al “riquito” se le debe atender pri-

mero, cualquier cosa que se le dice es una falta de respeto. Esto también va asociado a los jefes en los lugares de trabajo. Muchos creen que tienen el derecho de husmear en cada cosa, para andar buscando motivos con lo que hacer evidente tu posición en la empresa. El pobre que es tratado como un ser inferior, se comporta como tal, aun en contra de su voluntad. El rico que es celebrado sin motivo por doquiera que va, se siente eclesiástico y angelical. Pobres o ricos: la gente que no ha llegado a tener algo de importancia y verdadero valor en la vida: es la que espera a conseguir mucho dinero, un puesto o un título para sentirse importante. Esa es la gente que morirá siendo nadie. Si yo fuera Dios les dejaría vivir su vida con toda esa felicidad porque no existirá un descanso para ellos.


OPINIÓN 13

Lunes 7 de agosto de 2017

FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com

Cómo la “gente pobre” gasta su dinero (3-3)

Y

en cuanto a las personas que se caracterizan por la verdadera definición de “pobres”, consideradas como aquellas que se encuentran en condiciones por debajo de la línea de la pobreza, hacen grandes hazañas para sobrevivir, lecciones de las cuales la mayoría de personas que quieren un progreso financiero deberían aprender. Incluso, Mark Zuckerberg es de quienes sugiere leer textos como “How the world’s por live on $2 a day”, que en español se traduciría “Cómo los pobres del mundo logran vivir con US$2 al día, destacando las verdaderas “maromas” que las personas en condiciones de

extrema pobreza tienen que hacer para satisfacer sus necesidades. Así, Forbes también explica un panorama de aquellas lecciones que se pueden aprender de las personas que viven en condiciones económicas difíciles: • Cambian de estrategias financieras de forma constante: dada la inestabilidad laboral a la que estas personas se puedan enfrentar, siempre tienen un plan B o C para buscar nuevas fuentes de ingreso, ya que saben que no pueden “casarse” con una sola. • Usan distintos medios para “hacer rendir” el dinero: eliminan algunas comodidades, son recursivos, buscan alimentos sustitutos así como consideran también pequeñas inversiones para crear

HOY Y EN MINUTOS

nuevas fuentes de dinero, son alternativas en las que las personas con escasos recursos siempre están en búsqueda para mantenerse estables económicamente. • Ponen a trabajar el dinero de la forma que puedan encontrar: desde asociaciones comunitarias, las conocidas “cadenas” hasta en ONG financieras, siempre están al tanto y buscando opciones en las que puedan invertir su dinero de una manera segura y tranquila, sin correr mayores riesgos. • Ahorran y se olvidan de que ese dinero existe: aunque puedan estar en condiciones complicadas, saben que hay una gran importancia en tener dinero para su futuro y para situaciones que realmente sean consideradas como emergencias.

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

35 años legislando en el Congreso

E

n el año 1982, 9 años después de fundado el Partido de la Liberación Dominicana, éste logra 7 escaños en la Cámara de Diputados. Una matrícula muy reducida, tomando en cuenta que para entonces era con la lista que el extinto líder Juan Bosch había autorizado para los fines de lugar. La educadora Ligia Amada Melo era la única mujer, junto a otros 6 miembros fundadores de su comité central. Ya en el año 1986 el PLD obtiene 38 diputados al Congreso, en el año 1990 esa cifra disminuyó a 33 honorables diputados. En el 1994 sufrieron una disminución mayor, solo alcanzaron escaños 13 miembros del partido fundado por el profesor Bosch. Ya para en el 1998, 2 años después de haber asumido el gobierno, su matrícula alcanzó el número más alto en su historia, logrando obtener 48 curules en la cámara baja del Congreso. En el

2002 decae en 42 los integrantes del bloque de diputados. Gracias a la formidable gestión gubernamental del presidente Leonel Fernández, quien había asumido la presidencia del país en el 2004, el PLD logra por primera vez una matrícula de 95 honorables diputados, para luego ir en acenso. En el 2010 aumentó a 105 y en la actualidad el partido de gobierno tiene la matrícula más alta de la Cámara de Diputados, con un bloque partidario de 106 miembros. Estamos hablando de 35 años pululando en la Cámara de Diputados, donde se ha logrado hacer grandes aportes a nuestra democracia desde el primer poder del Estado dominicano. Tomando en cuenta que solo hemos tenido hasta la fecha 6 miembros presidiendo la cámara baja, siendo la honorable Lucía Medina Sánchez, la única dama en presidir dicho órgano legislativo, recibiendo un merecido reconocimiento de todos sus colegas y los 33 miembros de la

máxima jerarquía partidaria, su comité político. En cada época que se escriba sobre la historia de nuestro Congreso, el partido morado de la estrella amarilla tiene su merecido espacio. Han sido largas horas de trabajo en las comisiones, largas jornadas en el hemiciclo y extraordinaria representación en aguas extranjeras, que todos los honorables hombres y mujeres que han tenido el alto honor de representar a su partido ante el Congreso. Aún quedan muchos proyectos de leyes, pendientes de aprobación, grandes retos y obstáculos por vencer, pero lo más importante es continuar sirviendo al partido, para servir al pueblo, al soberano, al que hoy en día esta empoderado e informado. Nuestro compromiso radica en la honestidad, la entrega y la pulcritud en el desempeño de la labor de representación y fiscalización a favor de todos los dominicanos, continuar legislando para el bienestar de todos, tal y como nos lo inculcó el líder de siempre, el maestro y guía, el profesor Juan Bosch. ¡Que así sea!

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com

Oda mayor Yo soy Higüey

S

entado en los poyos de la iglesia Catedral con su lacia cabellera, las hebras de canas amarillentas; las barbas de nieve dorada por los años que ha vivido parecen nubes atadas sobre un pueblo sostenida deshojando su memoria me cuenta esta vieja historia. Yo soy cuando Dios creó a Adán y Eva. Yo soy cuando el orgasmo divino multiplicó la creación. La presión en mi respiración hacen sentir mi existencia. Yo soy parte del Universo. Yo soy es más que yo existo nadie puede existir sin antes ser. Yo soy Higüey, (Guey Huiou) es sol en taino. Porque Dios me colocó frente a frente al sol. Cuando Dios dijo: ¡Hágase la luz! La luz obedeció y entonces quedé frente a frente al sol. La luz vistió mi rostro. Sus fulgurantes rayos doraron mis largas barbas calentaron las hebras de mi cabellera y se iluminaron mis pensamientos.


14 A FONDO

Lunes 7 de agosto de 2017

Maestros suspendidos se sienten en un limbo; Educación asegura los reintegrará en agosto Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Luego que el Ministerio de Educación iniciara una auditoría con la finalidad de transparentar la nómina de esta institución, decenas de maestros no han recibido sus salarios correspondientes a los meses de junio y julio. En el caso del Distrito Educativo de Higüey había 38 maestros suspendidos, de los cuales fueron reintegrados 18. Amerys Fabrier de la Rosa, quien tiene tres años como docente en la escuela de Jornada Escolar Extendida José Audilio Santana, explicó que en su caso a ella le retuvieron el pago en el mes de julio, sin ninguna razón justificable, al parecer hubo una confusión, porque ella fue traslada de Villa Altagracia a Higüey. También imparte Lengua Española en el Programa de Educación para Adultos (Prepara) y ha sido reconocida por su labor eficiente. Exhortó a las autoridades educativas que traten de verificar, porque es una injusticia, ya que sí se hace un levantamiento y encuentran a un profesor en un centro diferente, su deber era comprobar antes de sacarlos del sistema. “Esos maestros que tienen traslado debieron dejarle la tarjeta de donde están. Yo ahora tengo que mandar hacer uniforme para trabajar, también para mi hijo, estoy en construcción, y esa mensualidad está comprometida, además, mi esposo no tiene un trabajo fijo. Ahora estoy lejos de mi familia y a la vez en el aire”, deploró De la Rosa. Una situación similar narra el docente Primitivo Martínez Rodríguez, quien expresó que inició su labor magisterial en el año 1991, ha trabajado en cuatro centros educativos, donde ha sido reconocido en varias ocasiones por su desempeño. Dijo además, que tiene dos meses sin cobrar y todos sus compromisos económicos pendientes. “Entiendo que debemos repudiar de manera enérgica esa actitud del ministerio, se ha cometido una injusticia con nosotros, lo que estamos laborando, porque ellos

Escuela básica del sector San Pedro.

tienen planes específico que son político únicamente, no piensan en el bienestar de la nación sino en su beneficio particular y de su pequeño grupo”, sostuvo. En sus años de ejercicio en el magisterio, dijo que nunca ha sido objeto de amonestación, actualmente labora en la escuela Don Pedro Tapia adultos y en San Francisco online. Que es una modalidad de educación flexible. Hace cuatro años que salía en la escuela Ángel Merino, pero ellos no le actualizaron sus datos.

Mariano de Jesús González, director del Distrito Educativo 12- 01 de Higüey.

Educación apuntó que vendría una comisión, sin embargo esa comisión nunca llegó y mientras tanto van para el tercer mes sin cobrar, aclaró. En tanto que la profesora Ramona Pión Santana, manifestó a El Tiempo que trabajó en la escuela de Villa Hortensia, en el Distrito de San Rafael del Yuma, en La Llanada del Cerro, en la Ángel Merino, en Blandino y en la actualidad imparte clases en la escuela de Jornada Escolar Extendida, Eusebio Cedano, en Santana. Dijo que desde el año 1991, cuando inició sus labores, es la primera vez que se da esa situación. “Esto me ha afectado bastante, estoy que no como, ni duermo, porque soy una mujer soltera, a mí nadie me da nada, tengo que ganarme todo lo que consumo, soy una mujer enferma, pago renta, todo. De igual manera, señaló que Educación antes de tomar una decisión tan drástica, debió evaluar primero, antes de suspender a profesores que sí están trabajando. Y ubicar al maestro geográficamente, porque ella salía en Neyba, en la escuela María Trinidad Sánchez y nunca ha ido a esa provincia.

Primitivo Martínez Rodríguez.

Mientras que la educadora, María Mercedes Vázquez, de la escuela Ercilia Pepín, en La Malena, donde tiene tres años, indicó que las autoridades de educativas, deberían resolver esa situación. “Yo me trasladé de San Pedro de Macorís para acá, tengo una familia aquí, tengo que pagar alquiler, niñeras, pagar al banco, y no tengo familia aquí que me de comida, soy madre de dos niñas y tengo dos meses que no cobro. A mi compañera le resolvieron y yo salgo nombrada en esta escuela”, señaló.


Lunes 7 de agosto de 2017

A FONDO 15

respuesta que emitirán las autoridades educativas en el día de hoy, pero advirtió que de no resolverse la situación de esos profesores, peligra el inicio del nuevo año escolar, porque no asistirán a las aulas. También condenó que actualmente hay decenas de padres que no han encontrado cupo para inscribir a sus hijos. Varias escuelas en construcción continúan paralizadas y otras que tienen meses en reparación aún no concluyen, como es el caso de las escuelas Mamá Tingó y don Pedro Tapia.

Educación Amerys Fabrier de la Rosa.

Maestros suspendidos De acuerdo a la lista que registra el Distrito Educativo 12-01 de Higüey, continúan suspendidos de la nómina del Minerd; Catalina Cedeño Cedano, Ermitania Eladia Ávila, Nilda Iris de la Rosa, Lucrecia García Abreu, Kenia Ramona Sosa Reyes, Glenys Hernández Rodríguez, Patricia Carolina Pilier Torres, Yosaira del Rosario, Adisleidy Ubiera, María Dolores de León, Oliva de los Santos de Aza, Luisa Castro Núñez, Nerty Regalado y Juliana Karina Sabino, entre otros. A pesar de que el ministerio de Educación aseguró que los miles de maestros que fueron suspendidos por error de la nómina serán repuesto el 15 de agosto, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey, Esteban Castillo Garrido, calificó esta fecha como lejana, sin embargo, dijo que están a la espera de la

Esteban Castillo Garrido, presidente de la ADP en Higüey.

El director del Distrito Educativo 12- 01 de Higüey, Mariano de Jesús González, expresó que el Ministerio de Educación lleva a cabo un proceso de evaluación que inició en el mes de enero del presente año, donde se realizó una auditoria que dio como resultado la suspensión de algunos maestros, no cancelaciones, sin embargo, aclaró que aquellos que no puedan justificar su estatus, porque hay muchos que están fuera del país y no podrán justificar sus funciones laborales, quedarán excluidos del sistema de manera definitiva. “Aquellos profesores que demuestren sus trabajos, serán repuesto y se les pagará su salario con un retroactivo a mediado de agosto, como bien ha dicho el ministro de Educación, Andrés Navarro”, puntualizó. También añadió que en el municipio de Higüey, de los 38 maestros que fueron suspendidos, han sido reintegrados 18; de los docentes faltantes ya se validó el listado, se envió a la dirección regional y luego pasará al departamento de Recursos Humanos, donde se trabaja aceleradamente para resolver esta situación. Con relación al inicio del nuevo año escolar 2017-2018, dijo que empezarán los talleres de capacitación hoy lunes, de los niveles inicial, básico y secundario. También están en acondicionamiento de los diferentes planteles educativos, con la finalidad de que estén en condiciones óptimas para recibir a los estudiantes y personal docente el próximo 21 de agosto. Asimismo, señaló que están en el proceso del nombramiento de 86 nuevos maestros que pasaron el concurso de oposición, para suplir el déficit de maestros; sin embargo, harán falta alrededor de 80 profesores.


16 A FONDO

Lunes 7 de agosto de 2017

La Hookah,

una moda peligrosa que sigue ganando adeptos Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Hookah, narguile o cigarrillo electrónico se ha convertido una moda de la cual la mayoría de los jóvenes quieren ser parte, y que puede ser peligrosa según consideran expertos en salud. La Hookah tiene ciertas prohibiciones por parte de las leyes dominicanas, pero las mismas son ignoradas por el público consumidor, que por lo general es usado por jóvenes entre los 15 y 28 años de edad. Ya es costumbre ver algunos negocios de diversión incluir el uso de Hookah dentro de sus servicios, donde se alquilan aproximadamente entre los 300 a 500 pesos. Incluso, están surgiendo como espuma los negocios que venden artículos, carbones, mangueras, entre otros accesorios que son utilizados para su uso. Las persecuciones con respecto a esta ilegalidad han mermado, ya que se ha convertido en un negocio “redondo” y porque afecta muchos intereses. Es habitual en las redes sociales e incluso en videos musicales promover su utilización. Pero ¿qué males causa a la salud esta moda que parece inofensiva? ¿Qué enfermedades a largo plazo podría causar?

la el aire interior de la Hookah, y además posee una base hecha en vidrio que contiene de forma natural el agua. También, suelen introducirle leche a este recipiente, con tal de que el humo salga de un color extremadamente blanco, al igual que bebidas alcohólicas, como ron o cerveza. El narguile posee también las mangueras por donde los consumidores absorben el humo, las cuales pueden ser el gran foco de contaminación de esos objetos, ya que en el común de los casos no se esteriliza.

Efectos a la salud El doctor José Antonio Ávila asegura que este artefacto es bastante dañino a la salud, ya que produce varias enfermedades respiratorias. “Una hora de Hookah equivale a 150 a 200 cigarros” afirma el experto en medicina familiar. Igualmente, afecta el sistema nervioso central, y debido a la falta de higiene puede provocar que algunas bacterias entren al organismo. “Se han registrado casos

de bacterias en el pulmón de pacientes, ya que las mismas no se ven. La persona pierde el pudor y actúa de forma i r raciona l, pudiendo hacer cualquier cosa, ya que está fuera de sus cabales”, expone Ávila. Por estos motivos, sugiere no utilizar la Hookah, ya que también puede provocar caries, amigdalitis, herpes tipo I y hasta tuberculosis, ya que en muchos de los casos a los usuarios se les olvida cambiar los pichuetes. Expresa que tanto el fumador activo (quien inhala), como pasivo (solo absorbe el humo) corren un gran peligro y pueden tener indicios de enfermedades respiratorias. “Posee componentes que hacen que no sepan a tabaco directamente, y hay ciertos componentes que le echan a la Hookah, desde cerveza hasta sustancias prohibidas”, apunta el galeno. Se han registrado casos de muertes por el consumo de esta modalidad, pero por lo general se le achacan a otros tipos de patologías del sistema respiratorio.

Componentes de la Hookah La “Shisha”, como también suele conocerse, es de origen oriental. Proviene de la India y es un producto que sólo las personas pudientes en ese país pueden tener. Esta se compone de varias partes, dentro de la que figura la cacerola, donde se coloca el tabaco tapado con una lámina de aluminio; una válvula por donde circu-

Los pacientes que acostumbran a utilizarla durante varios días a las semanas pueden ser propensos a adquirir varios virus infecciosos. El doctor Ávila pide a los dueños de negocios de diversión hacer exámenes constantes a todos los llamados “hookeros”, quienes asegura tienden a padecer múltiples enfermedades respiratorias y a perder peso, debido a que están por mucho tiempo expuestos al humo de este artefacto. Ávila junto a sus hermanos son los creadores de la fundación “Hermanos Ávila por la Salud”, quienes el pasado mes de mazo realizaron la tercera caminata denominada “No Hookah por tu salud”. En este evento se dieron cita varias autoridades y personas que se oponen rotundamente a su uso. Afirma que su plan de orientación contempla charlas en los colegios y universidades, para evitar el uso temprano de la “chimba”, como también se le suele conocer. El cigarrillo electrónico es otro de los artefactos que han surgido para amortiguar el problema del tabaquismo, pero este de igual forma está siendo mal utilizado en este país.

Por qué se fuma Hookah Charla realizada en el parque central en Marzo de este año “No hookah por tu salud” auspiciada por la fundación Hermanos Ávila.

Varios jóvenes consultados sobre las razones por las que fuman Hookah ofrecieron respuestas no


A FONDO 17

Lunes 7 de agosto de 2017

Dr. José Antonio Avila médico familiar.

Jóvenes fumando Hookah. Generalmente lo hacen en grupos y consumiendo alcohol.

muy convincentes. Sin embargo, en muchas ocasiones lo hacen por la presión social que le impulsan a consumirla. “Si otros están fumando, por qué no hacerlo también”, afirmó un joven, quien pidió no ser identificado. Mientras tanto, algunos de ellos aseguran que la utilizan por

su efecto relajante, y porque a diferencia del tabaco posee diversos aromas, resultando más aceptables en grupos. Algunos de estos jóvenes que tienen hijos introducen a temprana a edad a sus vástagos a esta práctica, lo que puede resultar doblemente peligroso. Otros añaden que su uso

es sencillamente para estar a la moda, ya que es una tendencia nueva que sigue ganando seguidores. Según expertos, esta puede tener un elemento adictivo, ya que ciertos estudios revelaron que los que la consumen tienden con facilidad a utilizar cigarrillos y otros narcóticos.

La Policía Nacional también ha estado reteniendo personas que utilizan Hookas en espacios públicos, tales como parques y lugares que colindan con centros educativos. Hace una semana se incautaron varias de fabricación caseras, siendo estas personas arrestadas por el cuerpo del orden.


18 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 7 de agosto de 2017

Zona turística Punta Cana-Bávaro, con un 85% de la capacidad hotelera para verano Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, informó que la zona turística de Verón-Bávaro-Punta Cana ya cuenta con un 85% de ocupación de la capacidad hotelera para este verano. “Tal como habíamos previsto estas vacaciones de verano serían muy buenas para todos nuestros hoteles lo que catalogamos esta temporada como excelente. Cerraremos el mes pasado con las proyecciones que estamos llevando sobre ese 85%”, aseguró Veloz. Precisó que el total de habitaciones actuales en la zona turística es de alrededor 41 mil habitaciones dispuestas a recibir a miles de visitantes provenientes de diferentes partes del mundo. “Los hoteles ya han hecho las adecuaciones correspondientes para la temporada, a pesar de que ha sido muy poco lo que se ha podido hacer

Los hoteles de la zona turística Bávaro-Punta Cana ocupan ya un 85% de su capacidad para este verano.

porque la ocupación no lo ha permitido, lo que indica una constante presencia de turistas en la zona”, expresó. El ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández, declaró que la industria turística local continúa en franco auge de crecimiento y en lo que va de año se han aprobado proyectos para construir otras 15 mil habitacio-

nes hoteleras que alberguen a los turistas que escogen a este destino caribeño como su lugar preferido de descanso y esparcimiento durante su temporada de vacaciones. Citó que del total global de las inversiones captadas por la economía dominicana el pasado año, el 55 por ciento fueron a parar al sector turístico. En tal sentido, el funcionario in-

formó que en el 2016 fueron construidas 5 mil 470 habitaciones y que en este año ya van 7 mil 730, con lo que marcha a buen ritmo el objetivo de alcanzar la meta de 10 millones de turistas cada año, esbozada por el presidente Danilo Medina, a partir del 2022. “El turismo dominicano ha crecido un 101 por ciento con relación al turismo mundial y la República Dominicana debe seguir apostando a este renglón de la economía. Entre la semana pasada y esta semana, el Ministerio de Turismo recibió a dos grandes compañías, una para la construcción de 6 mil nuevas habitaciones y otra para dar el primer picazo de otras 9 mil nuevas habitaciones”, subrayó el ministro García. El titular de la cartera turística, que pronunció el discurso central de la inauguración de Expo Vega 2017, enfatizó que uno de los sectores económicos mayormente beneficiados con el desarrollo del turismo es el agrícola al cual ingresaron en el 2016 más de 30 mil millones de pesos con la adquisición de rubros y alimentos agropecuarios para satisfacer la demanda y el consumo de los visitantes.

Economía dominicana crecerá un 5,3% en 2017, según la Cepal Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com VERÓN. La economía de la República Dominicana sigue en buenos pasos con un crecimiento para el 2017 de 5,3%, solo superada por la de Panamá, con 5,6%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Acorde con su Estudio Económico para América Latina y el Caribe 2017, emitido la semana pasada en Santiago, de Chile, el organismo mantiene su previsión de crecimiento económico para América Latina de un 1,1 % en 2017, tras dos años de contracción, “gracias a un contexto internacional que muestra mejores expectativas, informó el organismo de Naciones Unidas”. Luego de Panamá y República Dominicana, las otras economías que más crecen son: Antigua y Barbuda (5,0 %), Costa Rica (4,1 %) Paraguay (4,0 %), Bolivia (4,0 %), Guyana (3,8 %), Jamaica (3,5 %) Guatemala (3,4 %) y Uruguay (3,0 %).

El turismo, uno de los mayores pilares que fortalecen la economía dominicana.

Según el informe, se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de América del Sur crezca este año un 0,6 %, mientras las economías de Centroamérica y México se expandirán un 2,5 % en promedio, en tanto que para el Caribe se espera un crecimiento del 1,2 %, tras haber bajado un 0,8 % en 2016. El año pasado el PIB de Latinoamérica se contrajo un 1,1 % y en 2015 bajó un 0,4 % y para este año la Cepal estima que todos los paí-

ses de la región presentarán tasas positivas de crecimiento, con excepción de Venezuela, que caería un 7,2 %, y de dos países del Caribe, Santa Lucía y Surinam, cuyo PIB se contraería un 0,2 %. El mayor crecimiento previsto para Centroamérica y México obedecería a un aumento de los ingresos por remesas y a mejores expectativas de crecimiento de Estados Unidos, su principal socio comercial, precisó la Cepal.

Indicó, además, que entre los factores que incidirá positivamente el desempeño económico de la región este año destaca la moderada recuperación de la economía mundial, que cerraría el 2017 con un crecimiento de 2,7 %, tres décimas más alto que el de 2016. Se prevé también que el saldo en cuenta corriente regional se mantenga en niveles similares a los de 2016, en torno al -1,9 % del PIB, aunque con una mejora en los términos de intercambio y un aumento de las exportaciones, proyectado en un 8 % para el año. En el ámbito del empleo, se espera que la tasa de desempleo aumente de un 8,9 % en 2016 a un 9,4 % en 2017, con lo que se acumularía un aumento del desempleo urbano de 2,5 puntos porcentuales desde el 2014. En materia fiscal, el déficit promedio en América Latina se mantendrá estable en 2017, en torno al -3,1 % del PIB, aunque con tendencias distintas según la subregión.


VARIEDADES 19

Lunes 7 de agosto de 2017

Mayra Alejandra Delgado.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com La representante de República Dominicana, señorita Mayra Alejandra Delgado, conquistó el segundo lugar del concurso de belleza Miss Teen Mundial, celebrado el pasado sábado en El Salvador. La dominicana fue también electa como Miss Cultura, además llevándose los primeros lugares como la chica más elegante por sus vestuarios, la misma vistió de la afamada diseñadora dominicana Giannina Azar. Delgado compitió con 25 de las más bellas jóvenes de igual número de países, posicionándola dentro de las más bellas entre jóvenes de 14 a 19 años. “Esto ha sido una gran experiencia, para mí lo más emocionante es fue llevar en mi pecho el nombre de mi República Dominicana”, dijo la joven beldad. “Gracias a cada una de las personas que hicieron posible que conquistar este premio” mil gracias, dijo Delgado. El certamen se creó con el objetivo de promover el turismo del país hermano, El Salvador, e inculcar liderazgo, educación y preparación, entre los jóvenes del mundo. El concurso de belleza fue creado en el año 2015. La soberana de la belleza dominicana estuvo acompañada por la directora de la agencia DBA,Karumi Suazo, así como de sus familiares, entre ellos, sus padres Juan Delgado y Mayra Báez.

“ El 90% de las personas que pasan tres o más horas seguidas frente a las pantallas de un computador están en un alto riesgo de desarrollar el síndrome”, Julia María Reyna Gómez.

SALUD

Dominicana conquista segundo lugar en Miss Teen Mundial

Síndrome visual informático, una afección temporal Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. La evolución de la tecnología llegó para quedarse, y con ellas trajo condiciones de salud que la caracterizan. Al trabajar, estudiar o realizar tareas cotidianas durante largas horas frente a la pantalla de un computador, el individuo puede sentir síntomas como visión borrosa o doble, fátiga ocular, sensibilidad a la luz intensa, lagrimeo, sequedad y enrojecimiento en los ojos, dolor de cabeza, náuseas, mareos y vértigos, eso significa que tiene el Síndrome visual informático. La oftalmóloga Julia María Reyna Gómez lo describe como un conjunto de signos y síntomas oculares y visuales temporal en las personas que se exponen durante tiempo prolongado frente a las pantallas de sus dispositivos. Indica que según la Academia Americana de Optometría, estos síntomas pueden disminuir la calidad de vida de quienes lo padezcan. Revela que de acuerdo a las investigaciones del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral de los Estados Unidos, el 90% de las personas que pasan tres o más horas seguidas frente a las pantallas de un computador están en un alto riesgo de desarrollar el síndrome a mediano y largo plazo. Manifiesta que a futuro este síndrome se convierta en una las

de enfermedades más comunes en toda la población ya que desde muy temprana edad las personas utilizan los dispositivos electrónicos. En estos momentos cualquier niño tiene acceso a una tablet o celular inteligente. Reyna Gómez recomienda medidas para reducir el impacto, reduciendo el brillo de las pantallas para que los colores sean menos agresivos con la visión, adoptar una postura correcta a la hora de sentarse frente al monitor, limpiar el ordenador para evitar el polvo que se acumula y que provoca irritación en los ojos, mejorar el parpadeo ya que contribuir a mantener la humedad natural que se seca por los factores ambientales y la luz del computador.

Julia María Reyna Gómez, neurooftalmóloga.


20 VARIEDADES

Lunes 7 de agosto de 2017

Circulan libros “Los hijos del desastre” y “El agua, eje de desarrollo sostenible” María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. Editorial Santuario y el Ayuntamiento Municipal de La Romana pusieron en circulación los libros “Los Hijos del desastre”, inspirado en un apagón en Puerto Rico por culpa de la economía que mantuvo la población en ascuas pero que sirvió de musa al escritor puertorriqueño Iván Segarra, y “El agua, eje de desarrollo sostenible”, del ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, que relata la suerte que correrá el país si no se pone atención a ese problema. El presidente de Editorial Santuario, Isael Pérez, agradeció la presencia de los asistentes y explicó sobre la alianza estratégica que dio lugar a la realización de esa actividad cultural, donde se presentará un libro cada mes. Indicó que empezaron presen-

Presentación de ambos libros.

tando un libro y que ya se presentan cuatro libros de lunes a viernes de cada mes en diversos lugares del país, correspondiendo en esta ocasión a La Romana, con el escritor puertorriqueño Iban Segarra y el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel. El primero en disertar fue el académico Segarra, autor de “Los hijos del desastre”, un libro que nace de

una historia real vivida en Puerto Rico, donde por unos meses la isa se quedó sin energía eléctrica cuatro días. “Mientras todo el mundo en el país estaba en un caos dentro de esa situación, esto me sirvió para escribir este libro”, explicó el autor, quien de inmediato leyó algunos poemas incluidos en el mismo. Luego, el ingeniero Héctor Ro-

dríguez Pimentel, autor del libro el “Agua, eje del desarrollo sostenible”, dijo que es un instructivo e interesante escrito donde relata la problemática de escases de aguas que tendrá el país si no se atiende a tiempo la situación de las presas y el agua en sentido general. Durante el acto estuvieron presentes Manuel de Jesús Cedeño, Frank Martínez, Monchi Herrera, Diógenes Pérez, Joel García, Justiano Aristy, Frank Luna, entre otros.

Fundación Manos de Amor presenta sus credenciales María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. Una nueva organización sin fines de lucro y que busca generar acciones a favor de los más desposeídos fue presentada en esta ciudad. Se trata de la Fundación Manos de Amor, que preside Emiliano Guerrero. Indicó que la entidad tiene la finalidad de intervenir en favor de la clase más vulnerables, al promover el desarrollo integral, impulsar principios y valores cristianos sin discriminación de raza, credo religión o clase social entre otros. “Nuestra visión como Fundación es ser una organización con carácter de transformación para influenciar en las vidas, un potencial que sea vital para un desarrollo humano sostenible e integral. Buscamos promover el desarrollo integral, con actividades como charlas sobre asuntos sociales, culturales, dando énfasis en el aspecto espiritual como norte para transformación de las comunidades”, expresó.

Miembros de la Fundación Manos de Amor, mientras presentaban sus credenciales en La Romana.

Guerrero dijo, asimismo, que sus principales objetivos son promover el desarrollo integral de sus miembros, y que atraves de ellos se alcance el desarrollo de esta comunidad, al promover el desarrollo espiritual y social de las madres solteras y los envejecientes, me-

diante la promoción de los valores cristianos, el rescate de la familia con la proclamación de la palabra viva establecida en los evangelios. El gestor social manifestó que la organización también trabajará con la asistencia de provisiones de alimentos y medicamentos

en casos de emergencias y vulnerabilidad en comunión con otras instituciones, colaborar con el Gobierno y las instituciones dedicadas al cuidado de los envejecientes, en la rehabilitación socio espiritual, asistencia social, formando escuela, hogares de ancianos y casas de acogidas para las madres solteras. Guerrero señaló que trabajarán impulsando una diversidad de cursos técnicos para el desarrollo de los jóvenes, así como incentivar nuevos empleos, promover y luchar para la eliminación total del analfabetismo en los jóvenes y los envejecientes, además de erradicar todo tipo de desprecio y de marginalidad en los envejecientes, entre otras acciones sociales. En el acto de presentación de la Fundación Manos de Amor tuvieron presentes Sara Díaz, representante de la organización en Puerto Rico; Marisol Morales, secretaria; Albert Muriel, representante a nivel internacional; y Soranyi Herrera, vicepresidenta, entre otros.


VARIEDADES 21

Lunes 7 de agosto de 2017

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El mercado de la construcción en la zona Este ha crecido considerablemente en los últimos años, dando paso al desarrollo de grandes proyectos inmobiliarios que estén en sintonía con los principios funcionales eco-sostenible, requiriendo materias primas que ofrezcan las mejores y más innovadoras soluciones para el sector. Tomando en cuenta el acelerado crecimiento del sector y la necesidad de materia prima innovadoras que tengan el menor impacto sobre el medioambiente, la empresa La Iberica junto a su marca MAPEI, ofrecieron un taller técnico sobre su revolucionaria línea italiana de sellantes y adhesivos para pavimentos a sus clientes corporativos de la zona de Punta Cana. Durante el taller al que asistieron ingenieros, arquitectos y desarrolladores, el representante Senior para el área del Caribe, Tony Gootee , realizó demostración técnica de los usos y características de los productos, entre ellos un contrapiso autonivelante a base de cemento de alta resistencia para pisos, así como de sus líneas de derretidos a base de cuarzo coloreado, y su línea de morteros de alta resistencia para piedras y losetas de formatos grandes que evita el deslizamiento de los mismos. La Iberica junto a su marca Mapei, buscan suministrar a los diseñadores, contratistas, trabajadores y clientes del sector inmobiliario del país, productos seguros y fiables que tengan el menor impacto posible sobre el medio ambiente, que permitan mayor eficiencia y calidad en las termi-

Ofrecen taller a profesionales del sector construcción en Punta Cana

Al taller asistieron ingenieros, arquitectos y desarrolladores.

Tony Gootee.

Quilvio Tió y Ana Thomas.

naciones para lograr resultados sostenibles y duraderos, expresó durante el encuentro, Luis Fernando Gutierrez, Director General del Grupo Ibero.

Sobre la Ibérica: La Ibérica es una empresa familiar que forma parte del Grupo Ibero presidida por Don Luis Gutiérrez.

Inaugurada en el 1976 fue la primera tienda en el país especializada en la importación y comercialización de cerámicas de alta calidad, contando con más de 40 años de experiencia, cinco tiendas, más de 150 colaboradores y una gama de productos que van desde cerámicas para pisos, revestimientos cerámicos tanto para uso residencial como comercial, así como líneas de jacuzzis y bañeras. Su compromiso social y con el medio ambiente se evidencia a través de sus programas de reforestación que involucra a todos sus colaboradores en coordinación con el ministerio de medioambiente, y a través de su programa de pasantías ofrece la oportunidad a jóvenes para obtener experiencia en el área de diseño, producción y construcción.


22 DEPORTES

Jugadoras participantes en el torneo.

Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com LA ROMANA. El conocido deportista Francisco José Torres (Cuqui), designado presidente del Comité Organizador del Torneo de Voleibol Superior masculino y femenino de La Romana, que inicio el pasado 26 de julio, indicó que sigue desarrollándose con éxito el torneo en ambas categorías. Torres, ex ministro de Deportes, junto a un grupo destacadas personalidades y dirigentes de esa ciudad, tienen a cargo organizar la versión 2017 del certamen, que se desarrollará en la cancha del bajo techo Eleoncio Mercedes de ésta ciudad después de varios años sin poder realizarse. La designación al frente del Comité Organizador del evento fue comunicada por el dirigente Amós Anglada, presidente de la Asociación de Voleibol de La Romana. El torneo cuenta con la participación 8 equipos, de los principales 4 clubes miembros de la Asociación de Voleibol de La Romana, cada uno con dos equipos (masculino y femenino). Los sextetos que participan en la justa, pudieron integrar jugadores y jugadoras como refuerzos, lo cual eleva notablemente el nivel competitivo. Este evento es auspiciado por el Central Romana Corporation, Ministerio de Deportes, J Lopez Constructora, ARS Simag, L&R Comercial, Ayuntamiento de La Romana, Consorcio Empresarial F&G, Suplidora La Hoz, Edward Loteka, Grupo Detallista, ARS APS y Lotería Nacional.

“ Este año, la Escuela de Boxeo Punta Cana se prepara para brindar un gran espectáculo a los amantes del boxeo y en conjunto con los representantes de Higüey, buscarán ganar la representación del Este para ir a las competencias nacionales”, Félix Martínez.

Escuela de Boxeo Punta Cana representará a La Altagracia en Copa Regional

Ransel Medina, Yenfry Castillo, Yunior Duarte, Kevin Galimberti, Félix Martínez, Andomio Del Carpio, John Cruz y Juan Luis Torre.

Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com

BOXEO

Continúa XV Torneo de Voleibol Superior de La Romana

Lunes 7 de agosto de 2017

VERÓN. Seis boxeadores de la Escuela de Boxeo Punta Cana participarán en conjunto con los boxeadores de Higüey, como los representantes de la provincia de La Altagracia para la próxima eliminatoria en la Copa Regional de Boxeo que se realizará este mes de agosto en La Romana. Se espera por la confirmación de la fecha por la Federación Dominicana de Boxeo para la realización del evento. En la Copa, se verán las caras los representantes de las provincias San Pedro de Macorís, Monte Plata, La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. La información fue ofrecida por

Luis José Santana, Kelvin Charles, José Salomón Feliz y el entrenador Rafael Jiménez “Judío”, representantes de Higüey.

Félix Martínez, presidente de la Escuela de Boxeo Punta Cana, y Andomio del Carpio (maestro Dujary), entrenador principal de la escuela. Martínez adelantó “que este año la Escuela de Boxeo Punta Cana se prepara para brindar un gran espectáculo a los amantes del boxeo y en conjunto con los representantes de Higüey, buscarán ganar la representación del Este para ir a las competencias nacionales”. De su lado, Andomio del Carpio, entrenador principal de la Escuela Punta Cana, agradeció la confianza y la responsabilidad que han depositado en ellos para representar a la provincia y buscarán obtener la oportunidad de representarnos a nivel nacional. Para la copa, participarán con 10 boxeadores en la misma cantidad de categorías juveniles de los diferentes pesos. Entre los representantes de Higüey están Luis José Santana 81 Kg, Kelvin Charles 56 Kg, José Salomón Feliz 75 Kg y su entrenador, Rafael Jiménez “Judío”. Mientras que de los boxeadores del patio podemos nombrar a: Ransel Medina 52 Kg, Yenfry Castillo 54 Kg, Yunior Duarte 58 Kg, Kevin Emmanuel Galimberti 68kg, el cuerpo técnico: Félix Martínez, Andomio Del Carpio “maestro Dujari”, John Cruz y Juan Luis Torres.


DEPORTES 23

Lunes 7 de agosto de 2017

Finaliza el torneo de Minibasket organizado por la Abapa Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com HIGÜEY. La Asociación de Baloncesto de la provincia La Altagracia (Abapa) finalizó con gran éxito el Torneo Minibasket 2017, en el cual participaron veinte clubes de los más representativos de la provincia y más de 250 niños, incluyendo por primera vez un equipo de Las lagunas de Nisisbón. El torneo se desarrolló con éxito en cada una de las jornadas y pudo ser disfrutado por gran cantidad de asistentes al Multiuso Leo Tavares de Higüey, por el gran talento que mostraban los niños y la gran competitividad del torneo. “Fue una gran fiesta deportiva para la niñez altagraciana que practica y disfruta del baloncesto en los diferentes clubes de la provincia”, señaló Luis Moya, presidente de Abapa. “Se pudo desarrollar un gran

torneo infantil, donde los jugadores pudieron demostrar sus habilidades y su amor por el baloncesto”, agregó Moya. San José se tituló campeón frente al equipo de La Florida, el Club Centro ocupó el tercer lugar y Cambelén la cuarta posición. Estuvieron presentes en la jornada final, los ejecutivos de Abapa:

Luis Moya; presidente, Snyder Zorrilla; vicepresidente, Javier Ubiera; secretario general, José M. Calderón; tesorero y Olinad Cedeño; secretario de organización, quienes se encargaron de realizar las premiaciones a los clubes finalistas. Abapa, con miras de dar continuidad a su calendario programático de categorías menores que fue

aprobado en una de sus primeras asambleas del año, y en procura de cumplir con la realización de cada uno de los torneos de categorías menores, dio a conocer que a partir de mañana, se inicia el Torneo de Baloncesto U-14 en Higüey. Esto para así estar preparados y poder participar en las eliminatorias regionales que realiza la federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal). El mismo día de finalizar el minibasket 2017, el Comité Ejecutivo de Abapa se reunió para dar los últimos toques al próximo torneo de categorías menores y dieron a conocer los detalles para su realización. En el torneo participarán 15 equipos de la provincia de La Altagracia, entre ellos el Club Antonio Guzmán, Centro, Savica, San José, Cambelen, San Francisco, Anamuya, Nuevo Renacer, San Rafael Del Yuma, San Martin, La Florida, Escuela de Baloncesto JJP.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.