Especial Semana Santa: Mucho que playa

Page 1




El Este, un mundo de aventuras

Ruta el Sabor Pág. 22

Pág. 2 8

8

Monseñor Nicanor Peña

32

10

Yucayeque Macao

Directorio Iglesias

12

Hoteles de pueblo

16

48

Excursiones

52

Consejos de belleza

18

Cuidados de la vista

26

Reportaje: Lorenzillo´s

Cueva Fun Fun

40

Boca de Yuma

44

Playas

60 Calendario Eventos Pág. 56

Deportivas

PORTADA: Cueva Fun Fun FOTÓGRAFO: Johan Girón

Operativo Semana Santa

DIRECCIÓN Rossanna Figueroa

66 Actividades

“El que quiera ir a descansar en Semana Santa que lo haga, pero con moderación y con respeto de aquellos que quieren vivir estos días con intensidad e intimidad con el Señor, en un acto de acompañamiento de la muerte y resurrección de Jesús”, dice con justa razón monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia. Y esa observación la hace, pues la Semana Santa y los días de asueto que trae consigo esta temporada, son más que suficientes para que visitantes nacionales e internacionales que deciden por la región Este del país, pueden contar con un abanico de opciones, que van desde el calendario de actividades que tiene la Iglesia católica, hasta los más excitantes viajes a lugares paradisíacos que sólo esta zona del país es capaz de ofrecer; pero, con mesura y en familia. La región Este abre sus puertas al país y al mundo, para que durante esta Semana Santa nuestros turistas disfruten a plenitud, pero con prudencia y mesura, considerando en la agenda un aparte para reconciliarse con el Creador y dador de la hermosura con la que contamos. Grupo de Medios EB les invita a disfrutar de esta temporada de vacaciones, y desea que el regreso a sus hogares sea en tranquilidad, para que así puedan planificar nuevas exploraciones a esta paradisíaca región, donde hay “Mucho más que playas”.

DISEÑO Jacobo Saiz VENTAS Claudia Defilló 809.959.9021

Seguridad / Emergencias Pág. 70 / 72

Red Vial Pág. 62


8

ENTREVISTA OBISPO | Mucho + que playas

Mucho + que playas | ENTREVISTA OBISPO

9

Semana Santa es tiempo para acompañar a Jesús en su muerte y resurrección La Semana Santa que inicia con el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Resurrección, es un período que concluye el tiempo de la Cuaresma, alusiva a los 40 días y 40 noches que tuvo retirado Jesús en el Monte de los Olivos, previo a enfrentar un juicio y posterior muerte terrenal. Han pasado ya más de dos mil años de ese acontecimiento histórico-religioso, y con ello la Iglesia católica cada año prepara a sus fieles para acompañar a Jesús en ese proceso, el cual inicia el Miércoles de Ceniza, tiempo de pascua en el que prevalece el llamado a la reflexión, conversión y renovación de la fe cristiana. Para el obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, la Semana Santa es un tiempo de oración, meditación, penitencial y, sobre todo, de reflexión; y para los que están bautizados, se reafirma el compromiso del cristiano. “La Semana Mayor es con la que concluye la Cuaresma, que está destinada a la celebración la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. El triduo pascual inicia el Jueves Santo y con ello

las actividades de la Semana Santa”, precisa. Monseñor Peña Rodríguez indica que aunque la Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos con la procesión solemne de la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, es un rito que se realiza en todas las parroquias que conforman las diócesis y arquidiócesis del país. Resalta el entusiasmo que muestran cada día los católicos que pertenecen a la Diócesis de La Altagracia, conformada por las provincias La Romana, El Seibo y La Altagracia. “Posteriormente, el Jueves Santo en la mañana se celebra la Misa Crismal, en donde asisten los 40 sacerdotes de la diócesis a la Basílica de Higüey a participar de la celebración. Lo mismo ocurre en todas las diócesis y arquidiócesis del país”, indica. Peña Rodríguez manifiesta que la celebración del jueves continúa en horas de la tarde-noche con la celebración de la Santa Cena. El Viernes Santo la Iglesia lo destina a la Pasión de Cristo, en donde los fieles acuden a los templos a acompañar a Jesús en su dolorosa pasión y paso por la muerte física. El Sábado Santo es la Misa de Pascua o de Resurrección.

Monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez.

Templos emblemáticos

La Basílica de Higüey La Basílica Nuestra Señora de La Altagracia es el santuario cristiano más visitado de la región Este, del país y de la región del Caribe, recibiendo más de un millón de l visitas por año. Aunque el peregrinaje es constante todo el año, las visitas se convierten en masivas los días 21 de enero, Día de Nuestra Señora de La Altagracia y el 15 de agosto, que marca las fiestas patronales y en la que Los Toreros de la Virgen ofrendan cientos de cabeza de ganado a la madre espiritual por los milagros que les realiza. Su construcción inició en 1954 por instrucciones del entonces obispo Juan Félix

Pepén e inaugurada 17 años después, el 21 de enero de 1971. El 12 de octubre de 1971 fue declarada como Monumento Dominicano, y el 17 de octubre del mismo año el Papa Pablo VI la declara como Basílica Menor. Dos años después, el 15 de agosto de 1973, se convierte en Catedral de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, por mandato apostólico.

Basílica Nuestra Señora de La Altagracia.

Iglesia San Dionicio

Santa Rosa de Lima

Santa Cruz de El Seibo

La parroquia fue erigida por decreto del primer obispo de Santo Domingo, Fray García de Padilla, el 12 de mayo de 1512. La obra comenzó entre los años 1567 y 1569, y terminó en 1572 cuando el templo fue consagrado por el Arzobispo Fray Andrés de Carvajal”.

Está ubicada frente al parque Juan Pablo Duarte, en La Romana y su inclinada estatura es una verdadera arquitectura turística. Rodeada de un hermoso jardín, el templo debe su nombre a la Santa Rosa de Lima, que nació en la capital de Perú.

La iglesia Santa Cruz de El Seibo es la más antigua estructura de la fe católica en la región Este, por ser la primera provincia del país. Ubicada en la histórica avenida Manuela Diez Jiménez, justamente al lado del parque Juan Pablo Duarte, desde su nacimiento se producen procesiones religiosas de un valor histórico incalculable. La Iglesia de la Santísima Cruz cuenta con una construcción de estilo victoriano, monumento colonial que data de 1556.

“CADA SEMANA SANTA MÁS CATÓLICOS SE INTEGRAN A LAS ACTIVIDADES DE LA IGLESIA: PODEMOS APRECIARLO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS DESDE EL JUEVES SANTOS HASTA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN”, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez.


10

Mucho + que playas | ITINERARIO IGLESIAS

DIRECTORIO DE IGLESIAS DE LA ALTAGRACIA IGLESIAS CATÓLICAS BASÍLICA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA Dirección. Avenida Mons. Nouel, esq. Vetilio Alfau Durán.

MINISTERIO DE ALABANZAS Y ADORACIÓN A DIOS Calle Juan Ponce de León, esq. Libertad, Higüey. 809-707-5033

809 554-2431 / 809-554-2656

IGLESIA ROSA DE SARÓN Carretera Higüey- La Otra Banda. 809-227-3109

PARROQUIA SAN DIONISIO Calle Altagracia # 67. /809-554-1375 PARROQUIA SAN PEDRO APÓSTOL Calle, José A. Santana # 37 Sector Savica / 809-554-3577

Basílica Nuestra Señora de La Altagracia.

PARROQUIA SAN JOSÉ Calle Gaston F. Deligne # 126 Sector San José / 809-554-2737

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL Carretera Las lagunas de Nisibón, La Otra Banda.

PARROQUIA SAN MARTÍN DE PORRES Av. Juan XXIII, Sector San Martín.

809-554-2431

809-746-1491

PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA Calle Máximo Gómez # 1, Barrio 21 de Enero. /809-554-4170 PARROQUIA SANTA MARÍA REINA Calle Emiliano Tardif, Barrio 21 de Enero. /809-554-4091 PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Km 23, Carretera Mella, La Enea. 809-554-2431

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS Calle Padre Billini. /809-554-9530 PARROQUIA ESPÍRITU SANTO Carretera Higüey-Villa Cerro. 809-554-2737

PARROQUIA JESÚS MAESTRO Av. España, Cortesito, Bávaro. 809-558-7201

IGLESIAS EVANGÉLICAS

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Sector Villa Europa. Carretera Verón-Punta Cana. 829-452-4124

CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE PUNTA CANA Puntacana Village, Punta Cana. CAPILLA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Boulevard Fishing Lodge, Cap Cana. CAPILLA JESÚS EL BUEN PASTOR Av. Barceló, Complejo Downtown, Punta Cana. 809-756-1077

PARROQUIA SANTA ROSA DE LIMA C/ Eugenio Miranda No. 55, La Romana 809-556-2379

PARROQUIA DE LA SANTÍSIMA CRUZ Av. Manuela Diez, El Seibo 809-442-3357

ALIANZA Puntacana Village, Punta Cana. 809-959-8910 CIUDAD DE DIOS PARA LAS NACIONES, BÁVARO PARA CRISTO Bávaro. 809-223-7478 / 829-986-1614 COMUNIDAD CRISTIANA EL BREAK PUNTA CANA Punta Cana. 809-350-0176 / 809-299-4333 MINISTERIO INTERNACIONAL EMAÚS Municipio de Higüey. 809-710-0880 MINISTERIO INTERNACIONAL TABERNÁCULO DE AVIVAMIENTO Municipio de Higüey. 809-804-6808 IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA SECTOR LAS CABRERAS Municipio de Higüey. 829-740-1528 IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS CENTRAL Municipio de Higüey. 809-519-4703 IGLESIA EDIFICIO DE DIOS PARA RESTITUCIÓN Municipio de Higüey. 809-223-5770 IGLESIA DE DIOS JESUCRISTO PARA LAS NACIONES Verón. 829-380-9698


12

Mucho + que playas | HOTELES DE PUEBLOS

En Higüey y Verón EL HOSPEDAJE SE DISTINGUE EN HOTEL DON CARLOS, HOTEL ROD, FELO HOTEL Y APARTA HOTEL YAMILÍ Sea de vacaciones o de viaje por actividades laborales, tanto la ciudad de Higüey como el Distrito Municipal Verón-Punta Cana ofrece una gama de pequeños hoteles y aparta hoteles de ciudad, los que poseen una valoración alta entre sus huéspedes. En esta Semana Santa, si vienes a La Altagracia y no vas a optar por un complejo Todo Incluido, te recomendados cuatro establecimientos que por el buen servicio que ofrecen a sus huéspedes. Félix Amado Rodríguez Montilla

Propietario del nuevo hotel

Rod cuenta con 52 habitaciones, distribuidas en sencillas, ejecutivas, dobles y suite, todas climatizadas.

Hotel Rod El Hotel Rod abrió sus puertas hace justamente seis meses en la ciudad de Higüey, convirtiéndose en una oferta atractiva y funcional para los viajeros que buscan un establecimiento de ciudad. Félix Amado Rodríguez Montilla, propietario del nuevo hotel, dijo que Rod cuenta con 52 habitaciones, distribuidas en sencillas, ejecutivas, dobles y suite, todas climatizadas. Este hotel tiene un enfoque humano y

Hotel Rod

cálido, con trato personalizado a cada uno de los huéspedes, en donde la principal palabra entre cliente y personal es “todo bien”. Rodríguez Montilla indica que el hotel es frecuentado por ejecutivos del sector farmacéutico, visitantes internacionales y ejecutivos que prestan servicios en las grandes cadenas hoteleras de Punta Cana-Bávaro, que desean pasar un fin de semana en Higüey descansar con comodidad. Los precios de las habitaciones son: sencillas RD$1,300.00; ejecutivas RD$1,500.00, dobles RD$2,000.00 y las suite RDR2, 500.00. Dirección: Calle Félix Servio Ducoudray, esq. Francisco Rijo Cuto. Telf.: (809) 554-4848 Whatsapp: (849) 220-4847


14

Mucho + que playas | HOTELES DE PUEBLOS

Felo Hotel

HOTELES DE PUEBLOS | Mucho + que playas

Aparta Hotel Yamilí Es un aparta hotel ubicado en Verón, con un concepto familiar, de trato personalizado. Es una alternativa del Todo Incluido y el típico hotel de ciudad, además de su céntrica ubicación. Su propietario, Alejando Sánchez Melo, indica que Yamilí posee once habitaciones, una parte con cocina incluida y otras sólo como habitación de hotel. Indica que el que opta por el concepto de aparta hotel, encontrará una nevera, estufa con Alejandro y Elizabeth Sánchez Melo Propietarios del Aparta Hotel Yamilí.

horno, gas incluido, por lo que sólo debe llevar los alimentos. Las restantes habitaciones solo poseen nevera ejecutiva. El precio por habitación va de US$57.00 por

Hotel Don Carlos

Falco de los Santos administrador

del Hotel Don Carlos.

noche y las que tienen cocina US$75.00 por noche. El Aparta Hotel Yamilí ya tiene 14 meses en operación y cuenta con un área social en donde hay televisión por parábola, un pequeño gimnasio, hamaca y un jardín que ofrece mucha tranquilidad a los huéspedes. Este establecimiento desde el día que abrió sus puertas ha recibido clientes de la India, Polonia, Dinamarca, Francia, Checoslovaquia, Ucránia, Brasil, Italia, Suecia, entre otros. Dirección: Avenida Barceló. Telf.: (809) 224-6745 / (809) 468-1255

Don Carlos se erige como el emblemático establecimiento de hospedaje con que cuenta esta ciudad. Cuenta con 62 habitaciones, un restaurante de comida criolla y dos bares con bebidas nacionales internacionales. Falco de los Santos, asistente administrativo del establecimiento, cuenta que el citado hotel se caracteriza por ofrecer un servicio de alta calidad a los huéspedes, y que debido a los años que lleva en servicio se ha situado como la referencia a la hora de buscar un hospedaje en Higüey. Las habitaciones son confortables y climatizadas y están clasificadas en sencillas, dobles y triples. Está ubicado a pocos minutos de la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia, en el centro de Higüey. Dirección: Calle Sánchez, Higüey. Telf.: (809) 554-2713

Rafael Pérez Propietario de Felo Hotel

El Felo Hotel surgió en el 2008, respondiendo a la necesidad de hospedaje a ejecutivos y trabajadores del sector de la construcción de proyectos hoteleros en la zona turística de Punta Cana.

Tras percatarse de la necesidad de habitaciones en establecimientos que no correspondían a la modalidad Todo Incluido, Rafael Pérez incursionó en construir un pequeño hotel que sirviera de hospedaje a ejecutivos y traba-

15

jadores del sector. “Este es uno de los mejores hoteles pequeños de ciudad de la zona turística, es bien delicado y económico. Inicié con 16 habitaciones y ahora contamos con 40, pero para final de año se agregarán 10 ó 12 más”, dijo. Pérez manifestó que en estos momentos planifica la construcción de una plaza en la entrada, que poseerá restaurantes, farmacia, salón spa, entre otras amenidades para comodidad del cliente. Las habitaciones son sencillas, dobles y suite, y en la mañana los huéspedes encuentran en la recepción un coffebreack que está incluido en el precio de la habitación. Al acercarse la Semana Santa, manifiesta que desde ya la ocupación es alta, ya que los que conocen el establecimiento hacen sus reservas con mucho tiempo de anticipación. Dirección: Carretera Verón-Punta Cana. Telf.: (809) 455-1684 / (809) 309-2199


16

BELLEZA | Mucho + que playas

Mucho + que playas | BELLEZA

Pies y manos

CUIDADO DE LA PIEL

Pies Nuestros pies requieren mucho cuidado, ya que al final del día terminamos muy cansados. A continuación algunos tips:

durante la Semana Santa

1) Pedicura por lo menos cada 15 días, dependiendo el estado de nuestros pies. 2) Cortar correctamente las unas de los mimos es importante para prevenir infecciones.

Exposicion solar, tips para la piel Dra. Estrella Martínez

Los body wrap o envolturas corporales son muy importantes para preparar la piel antes y después de la exposición solar. Hay diferentes tipos como son:

Especialista en Estética Bana, Sala de Belleza

Desintoxicante

Cada vez más necesitamos cuidarnos de las agresiones solares, para poder disfrutar estos días de una manera correcta.

Estimula la degradación de las grasas, gracias a diferentes principios activos que puede tener en su fórmula como el aceite esencial de ciprés, las lipokinases y el extracto de té verde. Esta acción drenante proporciona al cuerpo una sensación de ligereza y de bienestar. La arcilla es un biomineral rico en oligoelementos y minerales. Gracias a sus propiedades estimulantes, remineralizantes y tonificantes. 1) Lo primero es exfoliar la piel para permitir la eliminación de las células muertas de la superficie de la piel, facilitando la penetración de los activos tratantes. 2) Un masaje drenante con ingredientes como el Té Verde (refina), Alga roja (drena), Albaricoque y semilla de uvas (descongestiona). 3) Por último la Mascarilla Sauna finaliza el tratamiento drenando el exceso de agua que inflama las adiposidades celulíticas. Este efecto sauna produce una acción reductora, desinfiltrante, que contribuye a afinar la silueta. Además, aporta un efecto lifting inmediato gracias a su acción mecánica. Con esto logramos una silueta más tonificada antes de ir a la playa.

17

Hidratante

3) El uso de productos suavizantes de asperezas son necesarios a la hora de hacer el pedicura.

Estos tratamientos nutren la piel y ayudan a recuperarla tras una exposición solar.

4) Utilizar un calzado correcto para poder estar cómodos y evitar callosidades.

1) Primero el exfoliante con azucares y kiwi preparara la piel a estar libre de células muertas y se beneficia al máximo de las bondades de los principios activos y tendremos como resultado una piel sedosa.

5) Secar bien los pies después del baño, para evitar la aparición de hongos.

2) El masaje anti-estrés con un aceite relajante y vigorizante, que tienen aceites esenciales como lavanda y mejorana (tonifica); albaricoque y semillas de uva (dinamiza) este masaje anti-estrés le aporta inmediatamente una sensación de bienestar y serenidad. Un producto muy necesario para mantener la piel hidratada y fresca es el Brume Hidra Beauty Mist de Guinot, una fuente de humedad y suavidad con una base de ácido hialurónico acompañada de exquisitos principios activos como son: magnesio, cobre y zinc (acción revitalizante); té verde (dinamiza el metabolismo y estimula la vitalidad celular). Lo pueden utilizar no solo para refrescar, sino también para quemaduras, cicatrices, picaduras de insectos y es el secreto de las top models cuando tienen largos viajes para mantener su piel hidratada. Un alimento que no puede faltar en esta temporada, y lo recomiendo para adultos y niños, es el arándano (blueberries): combate el envejecimiento, mantiene el cerebro activo (booster); contiene resveratrol, que ayuda a reducir el daño solar que puede oscurecer la piel, ayuda a perder peso porque es un carbohidratos de absorción lenta y nos da sensación de saciedad.

Manos Es importante cuidar nuestras manos, ya que su piel es delicada y se reseca debido el uso de jabones diarios que utilizamos. Recomiendo hacer un buen manicura por lo menos cada 10 días, exfoliar cada 15 y parafina por lo menos una vez al mes. El uso de buenos esmaltes es importante para que no maltraten la uña y la fortalezcan. Tener en cuenta utilizar una crema diaria especial para manos para hidratarla y prevenir el envejecimiento.

Ingrid Guillén

Especialista Bana, Sala de Belleza

El cuidado de nuestras manos y pies debe ser una parte importante en esta temporada.


18

Mucho + que playas | CONSEJOS DE LA VISTA

Ojo con el sol durante la Semana Santa

Durante la Semana Santa, el contacto con la naturaleza es parte de la rutina. Es importante el disfrute; pero para un final feliz, la adecuada protección de la radiación solar es esencial. La radiación ultravioleta constituye la parte nociva del rayo solar y produce daños no solo a la piel, sino tambien al ojo.

Dr. Ho-Wu Wang

Micro-Cirujano, Oftalmólogo EyeCenter Punta Cana

Oftalmoheliosis es el término médico que describe las condiciones oculares relacionadas a la exposición prolongada a la radiación ultravioleta, la cual puede afectar toda la estructura ocular, desde la córnea hasta la retina. La exposición prolongada y sin protección, de forma inmediata puede

- Micro-Cirujano, Oftalmólogo, especialista en catarata, glaucoma y cirugías de presbicia, miopía, hipermetropía y astigmatismo. - Ganador de la beca Profesor Dr. Roberto Sampaolesi en 2009, máxima distinción en el área de Glaucoma de Latinoamérica. - Fue jefe del Departamento de Oftalmología del Hospital General de la Plaza de la Salud. - Actualmente profesor en el Hospital Dr. Elías Santana; conocido popularmente el Hospital de Los Americanos, en Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste.

ocasionar sequedad ocular e irritaciones, así como quemaduras en la córnea, causando queratitis actínica. También estimula la aparición de pingüecula y pterigión, que son crecimientos anómalos de la conjuntiva secundarios al daño inducido a la radición ultravioleta.

- Coordinador general del Diplomado Internacional de Glaucoma en Buenos Aires, Argentina; curso de glaucoma más importante de Latinoamérica. - Conferencista y autor de varias publicaciones científicas tanto a nivel nacional como internacional y asesor en el desarrollo de nuevos dispositivos y tecnologías en las cirugías de glaucoma y catarata a nivel internacional. - Actualmente labora en Centro Láser en Santo Domingo, en la Clínica Dr. Perozo en Higüey y abriendo su centro EyeCenter Punta Cana, en Punta Cana.


20

Mucho + que playas | CONSEJOS DE LA VISTA

RECOMENDACIONES PARA CUIDAR LOS OJOS En caso de molestia ocular, como sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, picazón, sensibilidad a la luz, etc., se recomienda acudir al especialista inmediatamente y nunca frotar los ojos.

1 ) Evitar exposición prolongada al sol, y nunca mirarlo directamente ni en días nublados. 2 ) Siempre utilice lentes de sol con filtros UV. Los lentes de sol oscuros sin filtro o con filtro de mala calidad pueden ser, incluso, contraproducentes, ya que pueden causar una mayor dilatación pupilar, y por tanto, entra mayor cantidad de rayos ultravioletas, enfocados directamente a una zona especifica de la retina. Esto trae como consecuencia cataratas y quemadura retinianas de forma irreversible. 3)

Para entrar al agua, evite el uso de lentes de contacto y si son necesarios, procurar que sean desechable diario. Pues los blandos se pueden contaminar y los duros pueden perderse fácilmente.

4)

En caso de conjuntivitis, visión borrosa, dolor, sensación de cuerpo extraño, sensación de arena, lagrimeo, picazón, enrojecimiento, sensibilidad a la luz, inflamación o cualquier otra molestia, se recomienda acudir al especialista inmediatamente y nunca frotar los ojos: es mejor parpadear y colocar paño frio mientras llega al oftalmólogo.

5)

Es aconsejable ponerles lentes de sol a los niños. Está demostrado que más de la mitad del tiempo que pasamos expuestos al sol en nuestra vida se produce antes de los 16 años.

6 ) Mantener siempre limpios los párpados y zonas alrededor de los ojos, de restos de polvo, arena o secreciones para evitar que entren a los ojos. 7 ) Es importante tener cuidado con que no entren cremas protectoras para la piel en el interior de los ojos; si esto pasa, lo recomendable es enjuagar los ojos con abundante agua. 8)

Es importante tener en cuenta que si se presenta sequedad ocular, se recomienda el uso de lágrimas artificiales solamente. No se recomienda automedicación con gotas oculares con antibióticos, antinflamatorios ni esteroides, ya que los efectos secundarios pueden empeorar el cuadro.

9)

En la piscina, procurar el uso de gafas protectoras (googles), ya que el cloro del agua produce irritación y causa que los ojos sean más sensibles a la radiación solar.


22

GASTRONOMÍA | Mucho + que playas

Mucho + que playas | GASTRONOMÍA

Tus vacaciones de Semana Santa en la región Este del país serán inolvidables, cuando combines el descanso, la sana diversión y la variada gastronomía nacional e internacinal que poseen los restaurantes y pastelerías de esta zona del país.

Minitas Beach Club & Restaurante.

La Ruta del Sabor Mozza Mozzarella Bar & Wine

Comida criolla, norteamericana, mediterránea, asiática, en fin, una gama de exquisitos menús que harán de tu estadía en el Este, una experiencia que no podrás olvidar.

Es un concepto gastronómico saludable que apela a los deseos sociales, celebrando las cualidades y sencillez del mundialmente deleitado queso mozzarella y de las combinaciones que ofrece el vino. La esencia de este rincón gourmet consiste de un menú sencillo, preparado con ingredientes frescos y a granel, servido de una manera artesanal y sencilla; al mismo tiempo, ofrece al cliente un espacio para compartir experiencias agradables y disfrutar de un entorno natural con un servicio personalizado. Cuenta con siete tipos de mozarella, de los cuales producen cuatro y los demás son importados, por lo que los clientes pueden contar diversas ensaladas y comidas preparadas en base a ese producto. Además de la comida, Mozza ofrece una diversidad de helados así como una carta de vinos de las mejores cosechas internacionales. Ubicación: Plaza Paseo San Juan Teléfono: (809) 362-8580 Horario: Todos los días. 8:00 am - 12:00 pm

Ensaladas variadas. Mozza Mozzarella Bar & Wine.

Chinois En su nuevo hogar en La Romana, a solo 3 minutos de Casa de Campo, los platos asiáticos de Chinois continúan deleitando a todos los que disfrutan cenan bajo las icónicas linternas rojas. Clasicos de la comida china, japonesa y tailandesa son parte del amplio menu disponible en este restaurante familiar. Ubicación: Calle Duarte esq. Restauración Teléfono: (809) 550-5977 / (809) 307-2729 Horario: 11:00 pm - 12:00 pm

23

Bachata Rosa by SBG Bachata Rosa by SBG es el nuevo restaurante del destacado artista Juan Luis Guerra. El novedoso concepto es el resultado de la alianza estratégica entre SBG Group y Juan Luis Guerra, con la finalidad de ofrecer al público local y extranjero un lugar acogedor con una amplia carta gastronómica. El menú fue elaborado por el reconocido chef Joaquín Renovales, rindiendo tributo a los principales platos típicos de la culinaria dominicana y del mundo, estos llevan por nombre las canciones más emblemáticas de Guerra, Entre los platos más emblemáticos de la gastronomía local está el “Chillo entero a la leña”, “Concón de Paella”, “Mini Arepas de Ropavieja”, “Yaniqueque de Yuca y Tapioca”, entre otros. El establecimiento está ubicado en el exclusivo centro comercial BlueMall Puntacana y ofrecerá al público un ambiente ameno, entrenido y acogedor. Ubicación: BlueMall Puntacana Teléfono: (809) 784-4047

Con-cón de paella. Bachata Rosa by SBG.

Restaurante Hotel Don Carlos Ubicado en el centro de la ciudad de Higüey, el restaurante del Hotel Don Carlos ofrece un variado y exquisito menú, basado en la gastronomía criolla para el deleite de sus los visitantes que han tomado opción de hospedarse en ese hotel de ciudad o simplemente para los amantes de la buena comida. Ubicación: Calle Sánchez, Higüey Teléfono: (809) 554-2713 Horario: 7:15 am - 11:00 pm

Mar y Tierra. Restaurante Hotel Don Carlos.


24 Mucho + que playas | GASTRONOMÍA Montaña Redonda

GASTRONOMÍA | Mucho + que playas

Black Fettuccine con centollo, camarones y almejas en salsa de tomates cherry y rúcula. La Cava Kitchen & Bar.

Delacasa Pastelería Es un establecimiento familiar que ofrece una gran variedad de picaderas, postres y pastelitos, hechos a base de queso crema, carne de res molida y pollo, realizados con ingredientes caseros. Recientemente lanzó la línea de jugos naturales, que ha tenido muy buena aceptación, siendo el jugo verde el más buscado, por su refrescante y buen sabor: Está hecho a base de agua de coco, jugo de piña, rúcula, menta, miel y canela. La tienda también cuenta con una línea de desayuno y comida para el día.

Postres caseros. Delacasa Pastelería

Paella de mariscos. La Yola Restaurant.

Luego de 10 años siendo el punto de reunión, al finalizar un intenso día de trabajo en Punta Cana, La Cava se transforma en una nueva experiencia para disfrutar compartiendo una gran variedad de bebidas así como el más exquisito menú para todos los gustos. Desde el espectacular Cavaburger hasta los más exóticos mariscos de la pesca del día e importados. Esta recién transformación incluyó una total re-decoración, moderna y acogedora, así como la construcción de una nueva cocina, desde donde su reconocido Chef Ejecutivo, William De Luna, cada día nos hace entrega de los exquisitos platos de la nueva Cava Kitchen & Bar.

MINITAS BEACH CLUB & RESTAURANTE Minitas Beach Club & Restaurant es una marca única basada en tradiciones culinarias mediterráneas y latinas, con elementos innovadores creados para compartir grandes momentos de forma individual o en grupos. Cuenta con un deck con piscina “infinity”, gazebos privados, gran variedad de coctelería en el bar y un lounge ambientado con música, para el disfrute de los mejores atardeceres de la isla.

La Yola Restaurant Con un diseño que hace honor a un barco de pescador suspendido sobre las aguas color turquesa del Mar Caribe, este restaurante galardonado con Tres Diamantes de la AAA se caracteriza por crear un perfecto balance entre la gastronomía mediterránea y la náutica local. El viernes 14 de abril de 12:00 m. a 5:00 p.m. La Yola tendrá el festival “Sea to Table”, donde los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de platos del mar llenos de sabor.

Steak tartar / Acentos Bistro.

La Cava Kitchen & Bar

Ubicación: Galerías Puntacana Teléfono: (829) 471-2853

Ubicación: Plaza Paseo San Juan Teléfono: (809) 540-4244 Horario: Martes a sábados 8:00 am a 7:00 pm y domingos 8:00 am - 2:30 pm

Ubicación: Puntacana Resort & Club Teléfono: (809) 959-1010 Horarios / Almuerzo: 12:00 m - 3:00 pm Cena: 7:00 pm - 10:30 pm

25

Toowoomba filet. Outback Steakhouse.

Acentos Bistro

Outback Steackhouse

La cocina española, francesa y mediterránea única que ofrece Acentos Bistro, ha sido un elemento básico en esta área de Punta Cana. Ofrece los mejores platos como Salmón Filet Marinade au Broil y Prosciutto & Mascarpone Agnolotti. Cuenta sabrosos platos que estimulan los sentidos, en un ambiente elegante pero cálido y acogedor.

Inspirado en el espíritu aventurero de Australia, Outback Steackhouse se ha destacado por ser un constante innovador en la industria de los restaurantes, creando sabores icónicos y osados servidos en un ambiente casual y de calidad. Aquí encontrarás los mejores crtes de carnes importadas y un variado menú con deliciosas opciones.

Ubicación: Galerías Puntacana Teléfono: (809) 959-0161

Ubicación: Palma Real Shopping Village Teléfono: (809) 552-8878

Ubicación: La Marina, Casa de Campo, La Romana Teléfono: (809) 523-3333 Reservaciones Requeridas. Vestimenta: Elegante-Casual


26

Mucho + que playas | GASTRONOMÍA

Lorenzillo´s: ¡Lo tiene todo!

Hablar de Lorenzillo´s es hablar de excelencia, tradición, exquisitez, elegancia, calidad en atención y servicio y el mejor ambiente; es decir en una frase: ¡El restaurante que lo tiene todo! Lorenzillo´s Punta Cana, ubicado en el destino de mayor desarrollo turístico de República Dominicana, específicamente en el Downtown Punta Cana, es la más reciente locación inaugurada por Grupo Lorenzillo´s que abrió sus puertas en diciembre de 2016, para traer a propios y visitantes la mejor comida marinera y langosta viva en el mejor lugar (es un establecimiento que respeta el período de vega de las langostas). Un aspecto verdaderamente único es la hermosa laguna que fue creada para dar lugar a las más bellas terrazas con los mejores atardeceres del Caribe, además de albergar en esta laguna una

extraordinaria isla en forma de corazón que será el escenario perfecto para celebraciones románticas. Otra característica que distingue a Lorenzillo´s Punta Cana es la adición de un Rincón de Sabores Dominicanos, que enriquece nuestra ya amplia y selecta carta de alimentos, en esta sección del menú podrán encontrar los platillos más representativos de la cocina dominicana, preparados y presentados al estilo de Lorenzillo´s, lo que los convierte en una nueva sensación. Lorenzillo´s Punta Cana es el venue ideal para una cena en pareja, en familia, con amigos y también para celebrar reuniones y eventos que crean memoria. Por esto y mucho más les invitamos a visitar Lorenzillo´s The Live Lobster House and Seafood Punta Cana ¡El restaurante que lo tiene todo!

Ubicación: Downtown Punta Cana, Punta Cana Teléfono: (829) 249-6343


28

BAZAR | Mucho + que playas

Mucho + que playas | BAZAR

Sundek

Sombreros de Panama

RD$3920

Tribe and Folk Wilmor Joyeros

Traje de baño de hombre

UD$129

Traje de baño de niño

UD$89

Arete Flor Peach Calcite

UD$475 suero de argán y rosa

100% natural

RD$1,630

aceite de argán 100% natural

Pendientes

RD$4,092

Vilebrequin

UD$124.90

RD$1,060

Maison D Argan

Sandalia Luz da Lua

Endorphin

Sombrero

UD$95

Luxenter One Click

Collar

UD$84.90

New iPad 9.7 Desde

Women Secret

RD$21,500 iPad

parte de arriba de los bikinis

UD$230

RD$2,895

RD$1,995

Bana OPI Nail Lacquer

RD$41,300

Bolso

trajes de baño entero

IPad Pro 12.9 Desde

Pareo

UD$230

RD$1,295

RD$50,900

Manualidades Lily Guerrero

RD$582.99 parte de abajo

Pro 10.5 Desde

Lugar: Higuey Telf.: (829) 233-6132

RD$400 RD$500

29


30

Mucho + que playas | BAZAR Romper Picnick de Mickey Mouse

RD$650

Mami & Daphi

No. 1-A, con 140.93 mts2 de construcción, residencial Bávaro Punta Cana, Higuey, Provincia La Altagracia. Con 2 habitaciones, 2 baños, 1 parqueo, cocina, sala, comedor, área de lavado y balcón.

Apartamento nº. A-301 con una extensión de 313.69 mts2 de construcción, ubicado en el Condominio Doña Ana, La Romana. Cuenta con 3 habitaciones, 2 baños, 2 parqueos, área de lavado.

Nº. 0-2 (segundo nivel) con 60 Mts2 de construcción, ubicado en la plaza Benedicto Shopping Center, Verón, Provincia La Altagracia.

No. 2-A, ubicado en el Condominio Estrella Mar, Friusa, Provincia La Altagracia. Con 3 habitaciones, 3 baños, 1 parqueo, cocina, sala, comedor, terraza, área de lavado y balcón. Con 180 mts2 de construcción.

Dos porciones de terrenos en las Palmas de Cap Cana, con extensión de 1,440.02 mts² y 1,413.49 mts² de terreno.

Nº 29, con 73 mts2 de construcción, ubicado en la plaza Bávaro, Bávaro, Provinvia La Altagracia.

Nº. C-2-1-A con extensión superficial de 5,964.92 mts². Ubicado en proyecto Guavaberry Golf Club, Juan Dolio.

L8-302 con 303.36 mts2 de construcción, 3 habitaciones, 2 baños, ubicado en el Condominio La Villa Bayahibe-Dominicus, La Altagracia.

Chase de Paw Patrol

RD$630

sombrero

UD$15

Natur Paradise

pareo punta cana

UD$12 pulseras bananas

UD$7

Bolso Búho

UD$15

Aldo Shoes Seriesien

RD$3,995

Erilisen

RD$3,995

The Organic Caribbean Spray Aloe Vera 4oz

UD$12

Crema Coco 9.8oz Aceite SPF 30 Coco Carrot 8oz

UD$34

UD$23


32

Mucho + que playas | YUCAYEQUE MACAO

YUCAYEQUE MACAO | Mucho + que playas

Inspirado en rescatar la costumbre de la cultura taína, en la zona turística de Punta Cana se ha recreado un poblado al que han nombrado Yucayeque Macao, ubicado en la comunidad que lleva ese nombre. Se trata de un museo etnológico que posee un caney (casa del jefe indio), 10 bohíos y una plaza ceremonial, rodeada de los cultivos que formaban parte de la dieta básica del taino: yuca, tabaco, algodón, higuereta, anamú, apazote, guazuma, copey, guáyiga, entre otros. Justo al lado de un Sagüey o Jagüey (agua dulce) proveniente de un cenote, que no es más que una cueva sumergida en agua. Los cemíes o dioses, también forman parte de la propuesta histórico-antropológica y cultural. Es un proyecto de turismo complementario que regentea la empresa Adventure Buggies, diseñado y supervisado por el ingeniero Darío Yunes, presidente de la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (Cocdepal), y reconocido investigador del tema indígena. “El yucayeque es un pueblo o aldea indígena, y en este caso de Macao es un museo etnográfico, donde está plasmada la vida y costumbre de los indígenas: Cómo vivían, qué comían, qué hacían, piezas utilitarias que tenían, en fin, el modo de vivir de los habitantes del cacicazgo de Higüey”, precisó. Al respecto, explica: “El diseño está inspirado en

la cayena, que era una de las flores de los indígenas, que tiene cinco pétalos y por eso pueden verse los bloques de los bohíos que son de cinco. Cada bohío representa un pétalo”. Con la plaza ceremonial, perpendicular al caney y que tiene su entrada precisamente por el Este, que es donde por donde se ve el sol en América y en el caso de Higüey que es por donde sale el sol. “Hay una serie de piezas representativa de los indígenas, como los cemíes, que eran parte de la vida y costumbres de los indígenas; pero también podemos encontrar en el entorno de cada bohío el tabaco, que es originario de aquí y que inclusive el europeo lo conoce cuando llega a la isla”, relata.

Y dice más: “Hemos estado insistiendo con la cultura indígena, por el hecho de que el génesis de la isla comenzó por aquí, en Higüey, inclusive el primer nombre que recibe la isla en el año 150 después de Cristo y le llamaron Caicimú, que en lengua Arauca significa rostro, entrada, la parte por donde se entraba a la isla entendían que era el frente de la isla, por lo que tenemos ese privilegio”. Macao: cacique de la costa y la montaña Este lugar era en la época precolombina Macao, que iba desde el morro de Macao hasta la desembocadura del río Yuna, que significa Ma (costa) Ca (cacique) O (montaña), es decir, el Cacique la costa y la montaña,

33


34

Mucho + que playas | YUCAYEQUE MACAO

Estas comunidades fueron establecidas cerca de los ríos, así como en los llanos valles donde la siembra es la más ventajosas. Este nombre tal vez derivado de su cultivo principal, la yuca. Todos los yucayeques estaban organizados alrededor de un patio central o batey.

porque abarcaba gran parte de la costa desde la playa de Macao, hasta llegar a la desembocadura del río Yuna, en la bahía de Samaná. “Justamente donde estamos hemos encontrado presencia de piezas arqueológicas que muestra que hubo asentamiento nitaíno, porque tenía la facilidad de tomar el agua en los cenotes que aún conservamos”, precisa. Yucayeque Macao posee 10 bohíos y un caney, y cada uno representa una de las manifestaciones o costumbres de los indígenas, tal es el caso del tabaco, donde se le da tratamiento a las hojas para hacer el túbano; otra a la pesca, a la yuca, cemíes, entre otros. El indígena nuestro era

El caney era la casa del jefe indio, que contrario a los bohíos que de estructura circular, se distinguía porque era rectangular.

cemista, creía en los cemíes y cada uno de ellos representaba un dios, y naturalmente el dios máximo de los indígenas era el Yucahú Bagua Marocotí, que significa “espíritu de la tierra”. Plaza ceremonial En el Yucayeque Macao se puede observar el ceremonial del areito y los instrumentos que utilizaban para esa festividad. “El areito era una historia contada, pero más bien cantada y bailaba, y que a través de ella se transfería a las nuevas generaciones las historias que contaban los mayores. La aventura de conocer el Yucayeque Macao dura aproximadamente una hora.

El visitante aprecia durante unos 15 minutos todo lo que conforma la cultura indígena a través del baile del areito, las costumbres, y luego disfrutan de un baño en uno de los cenotes con los que cuenta este recreado pueblo taino. “Hemos creado este destino para expandir la historia y la cultura precolombina y la riqueza que posee la provincia La Altagracia en ese sentido. Yucayeque Macao es la única manifestación que hay en el país, por lo que ha sido levantado para que los visitantes puedan remontarse a la época precolombina, percibiendo los detalles y símbolos como son las construcciones, la plaza ceremonial, el toque


36

Mucho + que playas | YUACAYEKE MACAO

del mayohuacán (tambor hecho de tronco), el güiro, el jefe indio y al brujo. “Este es un espacio que consideramos que hay que traer a los turistas nacionales e internacionales, pero, sobre todo, a los niños, porque tienen que conocer su cultura e historia, para que puedan querer a su país, y así lo puedan defender y ponderar, porque no se ama ni se quiere lo que no se conoce”, puntualiza, tras indicar que la verdadera raza nuestra, la originaria, es la taina, lo otro fue introducido. Higüera, tinaja, batea, maracas, entre otros utensilios pueden ser vistos en este poblado. Sagüey o Jagüey (cenotes) Esta es una cueva sumergida en agua, que tiene la capacidad de embarcarse porque posee entrada y salida, por lo que el visitante podrá disfrutar de una experiencia de navegar bajo la roca por alrededor de 200 metros. “Este en un caso único en la zona, y aquí en La Altagracia tenemos cenotes entre los ríos Chavón y Maimón. Este es un recurso que debemos preservar, porque hay toda una historia geológica, y en el caso del Yucayeque Macao, esta zona era la que usaban los aborígenes para tomar el agua para el consumo humano, porque en la zona de Macao, en donde estaba el asentamiento en el morro, toda era zona de humedales y, además, el agua del río Anamuya llegaba salobre”, indica Darío Yunes. Dirección: Carretera Macao -La Ceiba. (809) 552-6769

Areito: Ceremonia de celebración o conmemoración, un modo de conservar y transmitir las costumbres. Participaban todos los integrantes de la comunidad, como observadores o danzantes.



40

Mucho + que playas | BOCA GASTRONOMÍA DE YUMA

BOCA DE YUMA | Mucho + que playas

Boca de Yuma

Jorge Monteagudo, presidente del Comité para el Desarrollo de Boca de Yuma.

Estamos preparados para recibir a visitantes internacionales y locales. Tenemos las embarcaciones necesarias, el personal que es bastante calificado y unos atractivos turísticos natos”, dijo Monteagudo.

Un rincón del Este cargado de historia, cultura, sol y mar Boca de Yuma es un pequeño poblado de la provincia La Altagracia, con encantos propios que tientan el sentido aventurero de cualquier visitante, ya que posee playas de arenas blancas, un río navegable, cuevas que cuentan historias de piratas, el mejor pescado del Este país y, sobre todo, una comunidad receptiva. Su nombre proviene de la voz taina con la cual los aborígenes denominaron esta región, por estar ubicado en el margen sur de la desembocadura del río que lleva el mismo nombre. Las costas de Boca de Yuma están bañadas por el Mar Caribe, lo que convierte a este distrito municipal en un lugar exclusivo, con un agradable clima, paz y tranquilidad, tanto para sus residentes como para los visitantes nacionales e internacionales. Desde las costas de Boca de Yuma se puede avistar el Parque Nacional Cotubanamá (Antiguo Parque Nacional del Este), uno de los más grandes del país, con 310 kilómetros cuadrados. La Bahía de Boca de Yuma es un lugar ideal para la pesca y excursiones en botes.

41

Sol, Mar, Boca de Yuma y Tú

El Río Yuma Dentro de los atractivos que posee Boca de Yuma están los paseos en bote por el río Yuma, una travesía que cuenta su propia historia y en la que los visitantes pueden avistar aves endémicas, iguanas y la emblemática Cueva del Pirata Cofresí, quien luego de sus travesías por las

Antillas, se refugiaba en ese lugar. Posteriormente fue hecho prisionero y fusilado en Puerto Rico el 29 de mayo de 1826. Para los lugareños esa cueva aún cuenta con vida propia; sin embargo, piden a las autoridades intervenir en su recuperación, ya que cada día su cavidad va cerrándose, temiendo que pierda el natural encanto que posee.

En el 2009 Jorge Monteagudo, junto a otros residentes presentaron al Ministerio de Turismo la propuesta “Sol, Mar, Boca de Tuma y Tú”, con miras a convertir esa hermosa zona del país en un enclave que, desde la primera visita, los turistas nacionales y extranjeros sientan el deseo de volver a disfrutar de su belleza y hospitalidad. Monteagudo, presidente del Comité para el Desarrollo de Boca de Yuma, dijo que desde la fecha aún están a la espera del apoyo del Ministerio de Turismo (Mitur). “Sol, porque es candente; Mar, que lo tenemos aquí; Boca de Yuma, que es nuestra comunidad; y Tú, que es el visitante que recibe la hospitalidad de nuestro pueblo”, explica. Y agrega, “con este proyecto buscamos rescatar la cultura, como son los torneos de pesa, fiestas de atabales en mayo de cada año, y las fiestas patronales que inician el 18 de diciembre”. Ese proyecto contempla el rescate de la cultura, educación, a través de una escuela vocacional, que involucra las disciplinas de hotelería y turismo, sistemas de informática, idiomas, arte-

sanía, entre otros. Asimismo, una plaza artesanal, donde exhiban los productos producidos por los residentes, dos rutas por agua, la primera que abarca la Bahía de Boca de Yuma, que recorre el río Yuma y se puede apreciar la Cueva de Cofresí, un recorrido por La Playita, Playa de los Uveros y paseos hacia las islas Catalina y La Saona. Otro atractivo que contempla el proyecto es la visita al monumento Juan Ponce de León, Cueva de Bernard y el Parque Nacional de Cotubanamá, que concentra un sin número de cuevas y manantiales de impresionantes vistas. Las excursiones planificadas por el Comité para el Desarrollo de Boca de Yuma han sido planificadas con apego a la conservación del medio ambiente, en un concepto donde puedan coexistir la actividad turística, conservando los recursos naturales.


42

Mucho + que playas | BOCA GASTRONOMÍA DE YUMA

Excursiones y exploraciones Al visitar esta comunidad, los turistas pueden optar por disfrutar en La Playita, el Parque Nacional Cotubanamá, al que se pueden realizar excursiones ecológicas, la Cueva de Bernard, donde se observan dibujos y rasgos de la cultura precolombina, manantiales naturales como el Hoyo Azulito, Hoyo Zumbador, que son piscinas naturales de agua salada, la Cueva del Pirata Cofresí, una hermosa vista panorámica, más de una decena de restaurantes ubicados la calle principal del pueblo, el pequeño y acogedor hotel El Viejo Pirata y, sobre todo, del calor y la hospitalidad de la gente. Las excursiones en bote van desde 1,500 a 2,000 pesos por grupos de diez personas. Se puede disfrutar de un hermoso recorrido por la ribera del río Yuma, desde su desembocadura y hasta alrededor de un kilómetro y medio de distancia. En aguas del Mar Caribe, las excursiones se dirigen hacia La Playita, en donde el visitante puede disfrutar de un baño en sus frescas aguas. Según la historia, el día 4 de marzo de 1919 se produjo el desembarco de los marinos norteamericanos por el puerto de Boca de Yuma procedentes de San Pedro de Macorís, en la Goleta María Consuelo, capitaneada por el señor Catalino Vidal. Se establecieron dónde está la primera escuela del lugar. Las cuevas donde según la tradición se guarecía la nave del pirata Cofresí tras sus excursiones por las aguas del mar de las Antillas.

Gastronomía Hablar de Boca de Yuma es degustar en ese pequeño pueblo del mejor pescado que se prepara en la región Este, el cual es acompañado de batata frita, tostones, papas o cualquier otra guarnición que prefiera el visitante. Asimismo, otra delicia emblemática de esta zona es la catibía o empanaditas de yuca, las que son rellenadas de carnes, mariscos, queso o vegetales. Una red de más de una decena de restaurantes da la bienvenida en la costa a los visitantes. Aunque a primera vista pareciera que compiten entre sí, cada uno cuenta con su propio encanto.

El Viejo Pirata Otro lugar que se ha ido convirtiendo en tradición es el hotel El Viejo Pirata, construido hace 14 años por el italiano Fulvio Loperfido, quien durante su primer viaje a República Dominicana conoció a Boca de Yuma, y desde entonces, hizo de esta comunidad su hogar. El hotel cuenta con 13 habitaciones de ocupación sencilla y doble, en el que el mayor flujo de visitantes es europeo. El hospedaje tiene un costo de RD$2,000.00 por habitación y las reservas pueden hacerse a través del (809) 780-3151.


44

Mucho + que playas | PLAYAS

PLAYAS | Mucho + que playas

Las playas de Punta Cana y Bávaro RESALTAN POR SUS AGUAS CRISTALINAS Y CÁLIDAS ARENAS

PLAYA BLANCA

República Dominicana presume de tener uno de los litorales más hermosos del mundo y la zona Este del país es digna representante de estos imponentes escenarios naturales. En la provincia La Altagracia, las playas de Bávaro y Punta Cana resaltan por sus aguas cristalinas, además de sus finas y cálidas arenas. Esta zona costera también es punta de lanza del turismo dominicano. La línea de playas que se inicia en Playa Bávaro corre en un arenal imponente que, en los últimos tiempos, se ha ido cubriendo de hoteles, restaurantes y otros equipamientos relacionados con el turismo lo que ha provocado que se alternen zonas privadas con puntos de acceso público.

EL CORTECITO

ARENA GORDA

El color aguamarina es preponderante en las cristalinas aguas de esta playa, famosa por estar bordeada de restaurantes, donde se puede degustar exquisitos platos criollos, con pescados frescos y mariscos. En el área se puede apreciar aún reductos de cultura local aunque, para poder ver lo que era esta costa hace apenas unos años, hay que alejarse un poco del área comercial..

Esta playa se caracteriza también por sus cristalinas aguas, pero también por su oleaje que arropa la orilla. Aquí el turismo no es tan masivo, ideal para los amantes del surf aunque las olas no son muy grandes. Posee una plaza artesanal de nombre “Guineos Maduros”, donde se pueden comprar productos artesanales típicos de la República Dominicana.

El Cortecito

Arena Gorda

Esta playa se encuentra muy cerca de la cabecera del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), en el complejo Puntacana Resort & Club. La playa es sitio de importantes bancos de arrecifes de coral, que crean una amplia área de aguas de escasa

profundidad y tranquilas. Constituye una de las mejores opciones en plena urbanización turística para practicar el snorkeling. También es una zona bastante ventosa, por lo que es normal ver diarimente visitantes, locales e internacionales, practicando windsurf y kitesurf.

45


46

Mucho + que playas | PLAYAS

PLAYA MACAO Esta pequeña bahía orientada al noroeste no disfruta de aguas tranquilas, aunque la zona más cercana al lago Macao está al resguardo de las grandes corrientes. La playa es ideal para practicar surf, pero

justo donde se une con las rocas hay buenas zonas de aguas tranquilas para hacer snorkeling. En la pequeña población de El Macao aún vive un buen número de pescadores que dejan sus barcas en la playa. Posee restaurantes para degustar platos con pescados y mariscos.

BIBIJAGUA Bibijagua

Playa Bibijagua, ubicada entre IFA Villas y el complejo Barceló Bávaro Beach, es quizás la playa más activa en el área de Bávaro. Está llena de restaurantes, bares, tiendas de souvenirs y actividades sin parar, que incluyen una gran variedad de excursiones acuáticas. Hay áreas designadas para nadar, ya que es muy activa por el tránsito de yates y windsurfistas. La playa resalta por las tonalidades de azul en el interior de sus aguas y es ideal

LOS CORALES Los Corales

Los Corales, ubicada al lado de El Cortecito, es una zona de lujo con una playa excepcional dentro de Bávaro. Gran parte de la arquitectura es de estilo mediterráneo con vistas espectaculares del mar, abundantes palmeras y arena blanca. Muchos italianos han convertido este enclave en su hogar o sitio para disfrutar de unas vacaciones. El lugar reúne gran cantidad apartamentos y villas, además de restaurantes, spas, centros de belleza, excursiones y minimarkets. Posee una plaza artesanal llamada El Pirata.


48

Mucho + que playas | EXCURSIONES

EXCURSIONES | Mucho + que playas

49 Gray Line

Reserva Ecológica Ojos Indígenas Es un área protegida privada que pertenece y es operada por la Fundación Ecológica Puntacana. Esta reserva, que consiste en bosques subtropicales de tierra baja, abarca 1,500 acres de tierra dedicada a la conservación, investigación científica y recreación. El Parque Ecológico consiste de varias exposiciones que describen la historia natural y cultural de la isla. Los visitantes pueden pasear por la granja de mascotas que tiene varios animales domesticados típicos de la República Dominicana desde la época colonial, y también una exposición de caña de azúcar, un hábitat de iguanas y varias otras atracciones. Es una reserva forestal con doce lagunas de agua fresca, en tres de las cuáles los huéspedes pueden nadar.

Slingshot Ride Tours

Bendecida por las dotes de la naturaleza, la zona turística de Punta Cana se convierte en el principal destino de la región del Caribe para descubrir un mundo de aventuras ecoturísticas y marinas al aire libre, donde encontrarás las más variadas y excitantes excursiones para toda la familia. Safaris, paseos a caballo, zip lines, speed boats, surfing, boogies y mucho más.

Slingshot Ride Tours La excursión Slingshot Ride Tours está disponibles para los turistas de los hoteles, visitantes nacionales y para los residentes de la zona turística de Punta Cana. Con esta excursión abarca la playa de Macao, donde se puede disfrutar de un baño y almuerzo, pasa por el museo del y ron y tabaco, ubicado en Mundo Authentic, un espacio en donde el visitante recibe una charla sobre la historia, cultura y cómo se fabrica el ron, cigarro y café en República Dominicana. Durante cuatro horas, los que realizan la excursión disfrutan de los estos autos deportivos de tres ruedas, con sistema de audio potente. Fueron introducidos a la zona turística por la empresa Rocking Adventures, una compañía fundada hace tres años y especializada en servicios turísticos, recreativos y culturales. “Nuestro esquema de negocio es enfatizado en innovación, calidad y servicio exclusivo y personalizado en cada uno de nuestros proyectos”, sostuvo Alex Damuz, gerente de Rocking Adventures.

Más que sol y playas, Punta Cana-Bávaro te invita a descubrir un mundo de aventuras ecoturísticas Las características de estos autos, fabricado por la firma Polaris, son asientos en cubos, barra estabilizadas no tienen techo, ni puertas, poseen un motor de cuatro cilindros de 2.4 litros, con cinco velocidades, y pueden alcanzar una velocidad de 180 kilómetros por hora.

Buggys Polaris La Hacienda Park es una finca privada de más de 2.5 millones de metros cuadrados, que ofrece la realización de siete actividades en un entorno seguro, con la máxima calidad, y a un precio único de US$99.00 Una de esas actividades es un apasionante recorrido a bordo de los Buggys Polaris, concebidos para ser utilizados en las condiciones más extremas. Se realiza una parada en las cristalinas aguas del río Anamuya, donde los clientes pueden tomar un refrescante baño. Boogies Polaris

Gray Line RD, siempre a la vanguardia de los tiempos, es reconocido por ser el mejor proveedor de excursiones y transporte turístico ofreciendo a sus clientes diversidad, precios competitivos, calidad y seguridad a usuarios.


50

Mucho + que playas | EXCURSIONES

Marinarium Descubre las maravillas del mundo marino y de los arrecifes de corales, subiendo a bordo del fantástico crucero de medio día, durante el cual tendrás la oportunidad única de nadar con rayas y tiburones. Después de la natación, navegarás frente a la costa de Cabeza de Toro y de Bávaro. Finalmente, harás una parada en el paraíso: una magnífica piscina natural en donde podrás relajarte al estilo caribeño. ¡un sueño hecho realidad! Los tours y excursiones de Marinarium permiten a las personas de todas las edades descubrir las maravillas de la costa, de los arrecifes de corales y de la vida marina.

Dolphin Explorer

Adventure Boogies

Es un parque temático de animales, en el que podrás interactuar con ellos en su hábitad, con los más altos estándares de comodidad y seguridad. Entre las ofertas de este parque están nadar con los delfines, lobitos de mar, hacer snoker con rayas y tiburones; así como disfrutar de un show con aves y leones marinos.

Vive una de la excursión más emocionante de Punta Cana. Visita cascadas, cuevas o playas, a bordo de boogies especialmente diseñados para el mayor disfrute. Es un viaje cultural divertido, con el que conocerás la verdadera cara de la vida dominicana. Esa una fantástica experiencia en boogies normales, familiares y vehículos terracross, acompañado de un equipo de colaboradores apasionados y expertos.


52

Mucho + que playas | CUEVA FUN FUN

CUEVA FUN FUN | Mucho + que playas

53

Cueva Fun Fun Un viaje al centro de la tierra

Más de 28 kilómetros de galería y túneles subterráneos comprenden el complejo cavernario que alberga la Cueva Fun Fun, la más grande del país de las que han sido exploradas, y posiblemente del Caribe. Localizada en la parte sur del sistema de Los Haitises, alberga en su interior un registro importante de formaciones rocosas de singular belleza y es el hogar de numerosas especies. “Fun Fun es la formación cavernaria de mayor complejidad en la zona Este y su mayor atractivo es que hemos respetado su naturaleza, evitando introducir elementos en su interior”, Carmen Ligia Barceló, gerente Comercial.

El túnel principal de Fun Fun tiene una longitud de 8 kilómetros lineales, de los cuales 7 son bañados por las aguas del río Almirante, cuyas crecidas van cambiando la morfología de la cueva. La excursión a este destino ha sido preparada para los amantes del turismo extremo, inicia con una cabalgata a través del campo dominicano hasta llegar al pie de Los Haitises. Una caminata de ascenso en la montaña lleva al visitante hasta una ventana de la cueva, donde hay que descender 20 metros mediante la técnica del rappel para llegar al interior. Una vez dentro, se recorren 1.3 kilómetros a través de

grandes galerías en las que podrían caber edificios de hasta 4 pisos de altura. Allí, la belleza de las formaciones rocosas, la vistosidad de los minerales en la roca y la inmensidad de sus galerías deleitan al visitante y lo transportan a otra dimensión. Los guías explican que la cueva se formó hace 25 millones de años, cuando la isla aún estaba bajo las aguas del mar y afirman que en su interior aún se encuentran restos de conchas, corales y caracoles petrificados en la roca. También se pueden observar algunos insectos de tipo arácnido, murciélagos y camarones de río que habitan

en el interior. Los insectos carecen de ojos, debido a la falta de luz y tienen antenas que les permiten percibir las superficies y el movimiento. En la salida se observan algunos rostros esculpidos en las paredes de piedra, petroglifos que se atribuyen a poblaciones indígenas que se cree habitaban el área circundante. “Fun Fun es la formación cavernaria de mayor complejidad en la zona Este y su mayor atractivo es que hemos respetado su naturaleza, evitando introducir elementos en su interior”, sostiene Carmen Ligia Barceló, gerente Comercial. Aclara que solo han colocado

cuerdas de seguridad en zonas específicas y cada visitante porta las luces en sus cascos o en la mano. “Nuestra familia tiene 22 años operando este tour. Iniciamos cuando la oferta de excursiones era muy limitada y nos hemos

mantenido en el tiempo, apostando a ofrecer un turismo de calidad, de baja densidad y de contacto directo con la naturaleza” asegura. Los tours a la Cueva Fun Fun son de día completo. Incluye desayuno, almuerzo,

vestimenta especializada y equipos de seguridad. Sale de lunes a viernes desde los hoteles de la zona Este. Desde Santo Domingo, tiene salidas el tercer fin de semana de cada mes. También se aceptan reservas de grupos.

“Los tours a la Cueva Fun Fun son de día completo. Incluye desayuno, almuerzo, vestimenta especializada y equipos de seguridad. Sale de lunes a viernes desde los hoteles de la zona Este”. Ubicación: Hato Mayor del Rey Telf.: (809) 299-0457 Email: info@cuevafunfun.do Whatsapp: (849) 220-4847



56

Mucho + que playas | CALENDARIO DE EVENTOS

CALENDARIO DE EVENTOS | Mucho + que playas

WISIN Y YANDEL GRANDES EXPONENTES DE LA MÚSICA SE APODERARÁN DE LOS ESCENARIOS DEL ESTE Fefita La Grande, Maridalia Hernández y Milly Quezada.

Juntas por primera vez en Punta Cana, estarán Milly Quezada, Maridalia Hernández y Fefita La Grande, en un concierto que desde ya se torna prometedor. Asimismo, la zona de Bávaro recibirá también a tres exponentes del género urbano: Farruko, Noriel y El Alfa. La Romana recibirá a un dúo que ha hecho historia en la música urbana: Wisin y Yandel.

LAS 3 GRANDES EN CONCIERTO Así ha sido denominado el concierto que reunirá a tres artistas dominicanas de fama internacional en el anfiteatro BlueMall Puntacana: Milly Quezada, Maridalia Hernández y Fefita La Grande. El concierto ha venido a cuenta gracias al impacto de la canción “La pimienta es la que pica”, que juntas grabaron y que ha sido uno de los temas que más rápidamente se ha posicionado en el gusto del público. Por ello, un grupo de empresarios de gran nivel han decidido apostar a la propuesta de un concierto que pronostican será memorable, ya que reunirá en el principal escenario de Punta Cana a las tres artistas dominicana de mayor nivel y prestigio nacional e internacional. Sin dudas, dicen los organizadores, que ese concierto con “Las 3 Grandes”, será una noche memorable y el principal atractivo de entretenimiento para los turistas y dominicanos que visitarán la zona durante la Semana Santa. Milly Quezada ha ganado cuatro premios Gram-

my, lo que la convierte en la artista femenina dominicana con mayor cantidad de galardones de esta premiación y en la mujer de mayor categoría en el merengue de todos los tiempos. De su lado, Maridalia Hernández se ha erigido a lo largo de los años en la cantante más importante y respetada de la isla, por sus dotes excepcionales que le han permitido transitar de manera sobresaliente por la música ocupando un lugar de excelencia y prestigio como referente de calidad. Mientras que, Fefita La Grande, es un ícono de la dominicanidad, siendo figura estelar de importantes eventos internacionales en el Yankee Stadium, Madison Square Garden, así como los principales estadios dominicanos, gracias a su posicionamiento como la mujer más destacada de la música típica nacional. Las boletas para ver a “Las 3 Grandes” están disponibles en el Anfiteatro BlueMall Puntacana, así como en Uepa Tickets, CCN Jumbo y Supermercados Nacional.

31 SÁBADO

marzo 8:00 pm

BLUEMALL PUNTA CANA

El Antiteatro Alto de Chavón recibirá a los principales exponentes del género urbano, Wisin y Yandel, este sábado 31 de marzo, a partir de las 8:00 de la noche. La propuesta musical se produce luego de varios años de separación del dúo, quienes ahora se juntarán en Chavón, en un espectáculo denominado “Como antes”. Recientemente el dúo puso a bailar al público durante su presentación en la trigésima entrega del Premio Lo Nuestro, en la ciudad

de Miami, Florida. “Cinco años para que sucediera esto”, expresó Wisin, en referencia a su separación en 2013 para seguir carreras en solitario. Hace varias semanas anunciaron su junte para realizar una gira mundial. Las boletas para disfrutar del concierto de este dúo están a la venta en la bolería de Altos de Chavón, y los precios serán: RD$3,900 (Entrada general), RD$6,900.00 (VIP) y RD$24,500.00 (Front Stage).

31 SÁBADO

marzo 8:00 pm ALTOS DE CHAVÓN

57


58

Mucho + que playas | CALENDARIO DE EVENTOS

Farruko, El Alfa y Noriel

31 SÁBADO

marzo DISCOTECA IMAGINE

Farruko

Noriel

El Alfa

El cantante Farruko será una de las atracciones que tendrá el concierto SS'18 en Punta Cana, durante el asueto de Semana Santa, con un evento que pretende llevar a la audiencia una propuesta de calidad a toda prueba, garantizando diversión sana a los vacacionistas que el 31 de marzo se den cita a la discoteca Imagine. De igual forma, los productores han ponderado a Noriel, incluyéndolo en esta cartelera por considerarlo entre los más importes artistas del momento y de los que más público puede sumar para el evento. La contraparte dominicana será El Alfa, quien con sus temas “Sigan Boyando”, “Banda de Camión Remix” y su más reciente lanzamiento “Raputin” y “Ruleta”, se ha posicionado como el principal cantante urbano dominicano del momento. Farruko es uno de los cantantes boricuas más aclamados gracias a la colocación de un sinnúmero de canciones en el gusto de la juventud, que le permiten desplegar su largo repertorio debido a los éxitos alcanzados. Temas como “Loco enamorado”, “Mi forma de ser”, “Krippy kush”, “Chillax”, “Lejos de aquí”, “Obsesionado”, “6 AM”, “Sunset”, entre otras canciones que han articulado su carrera como una de las más sobresalientes de los últimos años y que lo acreditan para ser considerado entre los líderes internacionales del reggaetón. Farruko es un artista con muy buenas relaciones con los dominicanos, dado que ha grabado con los principales exponentes urbanos, tales como Mozart La Para, “Si te pego cuerno”; El Alfa, “Banda de camión”; El Mayor “Chapas de callejón”, entre los que han hecho buena química con el artista boricua. En tanto que, Noriel se ha destacado por colocar temas como “No despertaré sin tí”, “No love”, “Duro y suave”, “Amigos y enemigos”, “Diablita”, “Knock out”, “La llamada”, “Quieres enamorarme”, “El gatito de mi ex”, entre otros que serán interpretados durante este party. Las boletas pueden adquirirse en Uepa Tickets, CCN, Jumbo, Supermercados Nacional, BB Home y vía web uepatickets.com.


60

Mucho + que playas | ORGANISMOS DE SEGURIDAD

ORGANISMOS DE SEGURIDAD | Mucho + que playas

Primera reunión del operativo

Operativo Semana Santa 2018

La Altagracia tendrá más de 300 voluntarios El oficial de información de la Defensa Civil en la provincia La Altagracia, Rafael Antonio Núñez, informó que la institución dispone de más de 300 voluntarios, quienes ya se encuentran activados para atender las contingencias en las playas y balnearios más concurridos durante la Semana Santa. “También tenemos un Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta, que es encabezado por el gobernador de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, quien convocó a todas las instituciones que son aproximadamente unas 20”, explicó. Núñez indicó que este año potenciarán la exigencia de los permisos de vehículos de carga en

el asueto, para lo cual exhortó a los choferes de estas unidades ir tramitando los permisos, a los fines de poder obtenerlo antes del 26 de marzo. Para la tramitación de este documento, el interesado debe entrar a la página web del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) o dirigirse directamente a sus oficinas. En torno al voluntariado, indicó que todos los integrantes de la institución están plenamente activados, ya que la provincia es extensa y cuenta con una gama de lugares de interés turístico, donde concurre gran cantidad de personas. Para el caso del Distrito Verón-Punta Cana, se disponen de dos comités: uno en Verón y otro en Friusa, mientras que en La Otra Banda, Lagunas de Nisibón, Anamuya y San Rafael del Yuma, también cuentan con comisiones de Defensa Civil.

Recientemente los incumbentes de las instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), fueron reunidos por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en lo que se conoció como la primera reunión para coordinar los preparativos del operativo Semana Santa 2018. El ministro Gonzalo Castillo dijo que lo que se busca es que las familias que se desplacen por autopistas y carreteras de la República Dominicana, hacia cualquier punto del país se sientan seguros y protegidos, porque es interés del presidente Danilo Medina el que se preserven vidas y propiedades antes, durante y después del asueto de la Semana Santa. En el encuentro participaron el director Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Cruz Méndez; el general Estanislao Gonell Regalado, de

Los puntos turísticos que este año estiman reforzar las medidas de seguridad, figuran: el Salto de Anamuya, Playa Macao, los balnearios de Boca de Yuma, entre otros lugares. Además, se prohíbe el ingreso a las represas. Núñez hizo especial llamado a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas para que mejoren las condiciones de la carretera Higüey-Macao, específicamente a la altura del Cruce del Isleño, ya que tiene muchos hoyos y es una de las vías mayormente concurridas en esta temporada por las miles de personas que deciden disfrutar de las bondades de la playa Macao. Igualmente, llamó a la prudencia de todas y cada una de las personas que saldrán a visitar los sitios naturales de la provincia, para que no incurran en excesos de velocidad y no ingieran bebidas alcohólicas mientras conduzcan.

Rafael Antonio Núñez El oficial de información de la Defensa Civil en la provincia La Altagracia

Los puntos turísticos que este año estiman reforzar las medidas de seguridad, figuran: el Salto de Anamuya, Playa Macao, los balnearios de Boca de Yuma, entre otros lugares.

la Comisión Militar y Policial del MOPC; la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santo; Gabriella Rodríguez, de RDVIAL; el general Frener Bello, Director de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Defensa Civil y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

“La Semana Santa se inicia el 25 de marzo, Domingo de Ramos y concluye el 1ro de abril Domingo de Resurrección".

61


62

Mucho + que playas | RED VIAL

Avances en las regiones con la construcción de obras viales Gonzalo Castillo Ministro de Obras Públicas.

“Somos un país turístico, que nuestra principal industria es esa, y por ello tenemos que dar una buena impresión, y eso empieza por nuestras carreteras,”, Gonzalo Castillo.

Durante los más de cinco años que lleva el presidente Danilo Medina al frente del Gobierno, las distintas regiones del país han sido beneficiadas con la construcción de obras viales y de edificaciones, práctica que en el presente año ha seguido su ritmo, lo que contribuye con el desarrollo de las comunidades y con un mayor flujo del tránsito vehicular y reducción en costos por uso de combustibles, afirmó el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo. Dijo que tal como lo expresó el presidente Medina en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, “una de las prioridades de este gobierno en materia de obras públicas es la conectividad, es decir, los caminos, puentes, calles y carreteras que conectan entre sí a todas las comunidades del país”. En el 2017 Obras Públicas intervino 6,975 kilómetros de vías en todo el territorio nacional, incluidos 290 kilómetros de caminos vecinales, y se construyeron o reconstruyeron más de 29 kilómetros de puentes en tiempo récord. También, fueron entregadas 3,900 nuevas aulas, y se pavimentaron las calles de 1,750 barrios a nivel nacional. “Somos un país turístico, que nuestra principal industria es esa, y por ello tenemos que dar una buena impresión, y eso empieza por nuestras carreteras, por la población que nos ha dado gran apoyo y exhibido un buen comportamiento. Tenemos un compromiso, que es de todos y juntos podemos hacer grandes cosas”, exclamó Gonzalo Castillo.


64

Mucho + que playas | RED VIAL

Obras en el Este Refirió que en la región Este, en el período 20172018 se concluyeron y entregaron tres elevados en La Caleta y Boca Chica, así como la reconstrucción y asfaltado de las calles de ambas comunidades; fue concluida la reconstrucción de la carretera Hato Mayor-San Pedro de Macorís. Asimismo, se refirió a las carreteras Cabeza de Toro, Higüey-Nisibón, en la provincia La Altagracia; Bayaguana-Sierra de Agua-Los Hidalgos, entre otras. “Estamos entregando a la región Este, la de más desarrollo del turismo, una vialidad de primer mundo, y con lo que ya se había hecho, en esa región hay un circuito vial impresionante, digno de cualquier país desarrollado”, dijo.

Carret. BayaguanaLos Hidalgos

El Cibao

Región Sur En la región Sur ya fue concluida e inaugurada la carretera Padre las Casas-Bohechío, con una extensión de 10 kilómetros y que comunica las provincias Azua y San Juan. Esa vía fue construida con recursos del Fideicomiso RD-Vial, es decir, con los fondos que se recaudan de los peajes. También, la carretera Padre las Casas-Guayabal, con una longitud de 14 kilómetros y donde además se construyó un puente de 405 metros de largo sobre el río Las Cuevas. De igual manera, fue concluida la carretera Cruce de Matayaya-Bánica-Pedro Santana, provincia Elías Piña, lo mismo que el distribuidor de la carretera Sánchez, así como los puentes Hato Damas y Los Cacaítos, en la provincia San Cristóbal; además del Catalina y Nizao, provincia Peravia, y la carretera Capulín-Vallejuelo-Jorgillo, provincia San Juan.

Elevado La Caleta

Puente Guayabal

En Santiago, el MOPC concluyó los trabajos del Parque Central, recién inaugurado por el presidente Danilo Medina; el elevado de Cienfuegos; construcción del Edificio del 911; carretera Hato del Yaque-Hatillo-San Lorenzo; rehabilitación del elevado de la avenida Estrella Sahdalá, de la avenida República Argentina y la calle Bartolomé Colón, así como de los puentes Jacagua I y II y el de La Canela, y se trabaja en la prolongación de la Circunvalación Norte. Otras obras que ya han sido entregadas en el Cibao y la región Norte son la rehabilitación de los puentes sobre el río Guananito, y sobre el arroyo Cabía; los puentes Montellano y Villa Progreso, todos en la provincia Puerto Plata.

RDVIAL RDVIAL es uno de los programas que mayores beneficios ha brindado a la población desde su creación en el 2013, pues garantiza el buen funcionamiento de las principales carreteras del país. Gracias a esta iniciativa, importantes obras de infraestructura han sido ejecutadas en varios puntos del territorio nacional. Este programa cuenta con patrullas de carretera, gomeros y talleres móviles, grúas y ambulancias con médicos certificado. Se solicita el servicio en la línea 829-688-1000 disponible 24/7.


66

Mucho + que playas | ACTIVIDADES DEPORTIVAS

ACTIVIDADES DEPORTIVAS | Mucho + que playas

Opciones deportivas en Playa Caleta, La Romana

Reyes de las competencias en Semana Santa

Voleibol, fútbol y dominó

La afluencia de visitantes a playas de la costa de La Altagracia y La Romana han motivado a las autoridades municipales y del Gobierno central a programar una serie de actividades realizadas el Sábado Santo y Domingo de Resurrección, la mayoría de las cuales son desarrolladas en la playa Macao, La Altagracia y Caleta, en La Romana.

Actividades en Macao

Félix Martínez

Director de deportes de la Junta Municipal Verón-Punta Cana.

El asueto de la Semana Santa es aprovechado por miles de vacacionistas que se desplazan a la región Este para disfrutar en familia y con amigos en las paradisíacas playas de esta región del país.

La Junta Municipal Verón-Punta Cana realizará un calendario de actividades en la playa de Macao, que busca la integración de las familias que toman el asueto de la Semana Santa para descansar. Félix de los Santos, director de Deportes del organismo edilicio, detalló que las actividades se realizarán Sábado Santo y Domingo de Resurrección, tras señalar que se guardará el Viernes Santo. Dentro de las competencias programadas están la dinámica de la soga, carreras en saco, lanzamiento de huevos, voleiblo de playa, fútbol playa, entre otros. En torno al fútbol playa, dijo que al igual que el pasado año, esperan delegaciones de Haití, Venezuela, España, entre otras nacionalidades de las radicadas en la zona turística. Asimismo, explicó que se desarrollará un torneo de voleibol de playa masculino y femenino. Indicó que estarán apoyando un torneo de dominó que todos los años se realiza en la playa, además de que, como organismo edilicio, dispondrá de mesas de dominó libres que no estarán vinculadas al torneo.

Playa Caleta se ha convertido en un punto obligado para los romanenses, visitantes nacionales e internacionales durante la Semana Mayor. Este año no será la excepción y en la misma habrá diversas actividades deportivas que se podrán disfrutar en el área de la playa. El Jueves Santo se realizará un torneo de dominó, donde todos los amantes de este juego podrán competir y obtener diversos premios. Durante ese mismo día se realizará las acostumbradas competencias de fútbol en las inmediaciones de la playa, donde los jóvenes que deseen participar se podrán inscribir ese mismo día. La competencia se extenderá hasta el Domingo de Resurrección, en la que los equipos de aficionados podrán participar. El voleibol de playa también tendrá participación en el calendario, con el Torneo Regional de esta disciplina, en el que el

mejor talento disponible estará participando en el encuentro que reunirá a los mejores voleibolistas de la región Este. Este se jugará durante dos fines de semanas. La justa iniciará el sábado 24 de marzo y concluirá domingo el 31 del mes en curso. Para los más rudos habrá competencias de boxeo durante la tarde del Viernes Santo, donde aficionados a este deporte podrán competir por diversos premios

67

para los más destacados. Para los chiquitines y no tan chiquitines, habrá juegos populares para una diversión sana. Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos y que son parte de la cultura de los pueblos, en donde se suelen reflejar las necesidades y experiencias e inclusive ayudan a educar a las nuevas generaciones. Normalmente son juegos espontáneos, creativos y motivadores.


68

Mucho + que playas | ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Polo Challenge Copa de Oro

Competencia de Polo en Casa de Campo.

Polo Challenge, final Copa de Oro

Por tercer año consecutivo, Casa de Campo realizará el Sábado Santo el Polo Challenge, final Copa Oro.

El complejo turístico Casa de Campo, en La Romana, desarrollará el Sábado Santo y por tercer año consecutivo el Polo Challenge, final Copa Oro, actividad que ha logrado que República Dominicana se posicione como uno de los cuatro destinos de polo de alto hándicap en el mundo, junto a la Copa de la Reina, en Inglaterra; el US Open, en Palm Beach y Sotogrande, en España. El partido no tiene costo, indicaron los ejecutivos del complejo hotelero y de villas, al tiempo de manifestar que iniciará a las 4:00 de la tarde, en el exclusivo ambiente deportivo y familiar de las canchas de Polo, donde también se realizará un after polo, Food Truck, Cocktails Lounges y un divertido Petting Zoo, que será montado para que los niños sean parte de la vida de campo.


70

Mucho + que playas | CONSEJOS SEGURIDAD

Antes de salir de casa, es conveniente decir a los más pequeños las reglas y los límites establecidos para estas vacaciones de Semana Santa.

Recuerda que el consumo de alcohol no es una necesidad. No ofrezcas, ni permitas el consumo de alcohol en menores de edad.

Consejos de Seguridad En este tiempo es conveniente reafirmar y/o reconstruir esos lazos afectivos que puedan estar deteriorados y dar paso a restablecer la unión familiar, por consiguiente se crearán cimientos solidos donde sus seres queridos se sientan seguros y felices de poder pertenecer a su núcleo familiar. Los invito como padres, tutores y familiares a servir de puentes en la comunicación y convivencia con sus hijos y demás familiares. Es un tiempo que nos permite tener a los niños en casa y poder comunicarnos de manera significativa con ellos y a la vez fomentar la relación paterno-filial. Permítale hablar y escúchelo, para que de esta forma como padre puedas orientarle, y en caso contrario identificar si está pasando por un momento difícil y pueda necesitar su ayuda. Es un momento oportuno para expresarle el valor que como hijo o hija tiene para us-

Stephanie Patricio, M. A. Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil

No olvides llevar en tu viaje un botiquín que contenga los medicamentos y productos necesarios para alguna emergencia: la salud de nuestros hijos y familiares es fundamental para tener un tiempo agradable.

Es recomendable aprovechar el tiempo libre de estos días de la Semana Santa para hacer actividades que los relacionen más como familia.

psicocentersp@gmail.com

ted, independientemente de cualquier adversidad. Sin importar cuan difícil pueda llegar a ser la situación, mantente dispuesto y abierto a la comunicación, la aceptación y sobretodo al amor. Familia, valoremos el tiempo que estamos con los niños: no tome en cuenta que tan reducido puede ser, lo que realmente cuenta es la calidad de ese tiempo. Ofrezcamos protección y seguridad a los más pequeños.

Sea prudente en la alimentación que reciban los niños, de manera que pueda prevenir alguna intoxicación.

Comuníquele a sus hijos sobre los peligros que puedan estar presentes en playas, piscinas y balnearios: como adultos debemos protegerlos y supervisarlos.


72

Mucho + que playas | CONSEJOS EMERGENCIAS

Consejos de emergencia Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta la llegada de un médico o profesional paramédico.

A continuación, cinco consejos en caso de emergencia que pueden salvar la vida de alguna persona. Sin embargo, no olvides que lo más importante es llamar de inmediato a los servicios médicos.

Contrólate

Mantén la calma; de esta forma podrás actuar rápida y de forma efectiva para ayudar al lesionado.

Seguridad personal

Evalúa lo escena donde ocurrió el occidente. De esta formo garantizas tu propia seguridad física y la de los demás.

Evalúa al lesionado

Verificar el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria.

Signos vitales

Cuenta los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplica por tres, de esta forma obtienes el total de respuestas por minuto.

En caso de asfixia

Si estás cerca de alguna persona que no puede respirar de manera adecuada, llama a los números de emergencia de esta página.

Servicios Médicos

Organismos de Seguridad y Emergencia A continuación ofrecemos una relación con los teléfonos de los organismos de seguridad, salud y emergencia de las provincias La Romana y La Altagracia y demás pueblos de la región Este, donde se concentran la mayor parte de los vaca­ cionistas, para que puedas hacer uso de ellos ante alguna situación de necesidad.

ASISTENCIA VIAL

(829) 688-1000

POLICÍA NACIONAL

Higüey (809) 554-2230 La Romana (809) 556-2848 Punta Cana (809) 455-1079

CESTUR

Higüey (809)754-2988 La Romana (849)763-0132 Punta Cana (809) 754-3073

AMET

Higüey: (809) 554-9133 La Romana: (809) 550-5075 Punta Cana (829) 539-9891

DEFENSA CIVIL HIGÜEY PUNTA CANA

Centro Atención Primaria Verán (809) 455-1777 Centro Médico Punta Cana (809) 552-1506 Hospiten Bávaro (809) 686-1414 Punta Cana Doctors (809) 599-4002 Internacional Medical Group (809) 285-6116 Aeroambulancia (809) 701-7878

Nuestra Señora de La Altagracia (809) 554-2661 Centro Médico Dr. Cedano (809) 554-3495 Grupo Médico Dr. Reyes (809) 554-2530

LA ROMANA

Hospital Dr. Francisco A. Gonzalvo (809) 556-6000 Hospital Arístides Fiallo Cabral (809) 556-2344 Hospital El Buen Samaritano (809) 349-0022

Higüey (809) 707-1719 La Romana (809) 556-1888 Punta Cana (829) 745-9020

CUERPO BOMBEROS

Higüey (809) 554-2277 La Romana (809) 556-2455 Punta Cana (809) 455-1551




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.