deFarras

Page 1

J\i`\ Jlgc\d\ekfj <jg\Z`Xc\j

AL<M<J# )/ ;< F:KL9I< ;< )'('

DATO

ALTERNATIVAS

CXj ]`\jkXj gfi \c (0' Xe`m\ijXi`f [\ cX @e[\g\e[\eZ`X [\ :l\eZX jfe leX fZXj` e `ed\afiXYc\ gXiX [`j]ilkXi [\ cX Z`l[X[% CX \ok\ejX X^\e[X [\ \m\ekfj p \jg\Zk}$ Zlcfj [`j\ X[X gXiX cX fZXj` e# alekf X cXj gfj`Y`c`[X[\j kli jk`ZXj [\ :l\eZX p jl gifm`eZ`X g\id`k\e gXiX ^fqXi Xc d}o`df [\ \jkXj Z\c\YiXZ`fe\j%

M`m`\e[f cXj ]`\jkXj LeX Z`l[X[ gXiX cX [`jkiXZZ` e p \c kli`jdf

GASTRONOMÍA

:fcX[X DfiX[X gXiX \c ]\i`X[f

AGENDA

<jg\Zk}Zlcfj p \m\ekfj dlj`ZXc\j


deFarras ) ALTERNATIVAS

Al\m\j# )/ [\ fZklYi\ [\ )'('

Una ciudad para la distracción y el turismo :l\eZX j\ gi\gXiX gXiX m`m`i jlj (0' X fj [\ `e[\g\e[\eZ`X% ;\j[\ dX XeX m`\ie\j _XjkX \c gi o`df d` iZfc\j * [\ efm`\dYi\ cX Z`l[X[ j\ mX X Zfem\ik`i \e lef [\ cfj gfcfj [\ XkiXZZ` e [\c kli`jdf% D`c\j [\ m`j`kXek\j# eXZ`feXc\j p \okiXea\ifj j\ [`jgfe\e X m`m`i cX Ô \jkX Zfe kf[X cX `ek\ej`[X[%

:

uenca se proyecta como una ciudad en donde se multiplican las ocasiones para la distracción y el entretenimiento, para satisfacer al turista y a los propios cuencanos. Además de los numerosos eventos y espectáculos programados por las festividades, la ciudad presenta diferentes zonas que se caracterizan por la ubicación de locales de diversión nocturna. En las calles Larga y Honorato Vásquez y la avenida Doce de Abril, existen numerosos bares y discotecas de diferentes ambientes para todas las edades. También la zona de la avenida Remigio Crespo es un espacio con bares, en donde disfrutar de un cóctel en agradable compañía. Para un asueto más familiar, Cuenca presenta diferentes centros comerciales

en donde comer, comprar e ir al cine. Suponen una excelente alternativa para pasar una mañana o tarde agradable. Asimismo, los locales del centro de la ciudad ofrecen amplias posibilidades de gastronomía y divertimento combinados con la belleza arquitectónica y los numerosos parques. El centro muestra al turista iglesias, casas patrimoniales, museos e importantes vestigios históricos de alto valor cultural que posee la urbe. La Catedral de la Inmaculada Concepción, un referente histórico artístico, es una de la más grandes y hermosas de América. Las calles adoquinadas y las casas con fachadas de estilo republicano que hacen notar las diferentes influencias europeas con nobles balcones y cielorrasos tallados artísticamente y otros forjados, bellamente pintados también caracterizan el centro de Cuenca.

EDICIÓN: Margarita Toral TEXTOS: José Luis Arnal

/

FOTOGRAFÍA: Diego Peñafiel

/ Internet

PORTADA: Foto Archivo- Internet - DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Anita Baculima DISEÑO DE PUBLICIDAD: Juan Carlos Rivas - IMPRESIÓN: EL TIEMPO Cia. Ltda. Departamento de Publicidad y Ventas Diario EL TIEMPO / 2882551 Ext. 103


Al\m\j# )/ [\ fZklYi\ [\ )'('

GASTRONOMÍA

* de Farras

Colada Morada para el feriado ;liXek\ \jkfj [ Xj [\ Ô \jkX j\ [`j]ilkX kXdY` e [\ cXj [\c`Z`Xj ^Xjkife d`ZXj% LeX [\ cXj Y\Y`[Xj k g`ZXj [\ cX gfZX \j cX ZfcX[X dfiX[X# leX [\c`Z`X hl\ j\ j`im\ \e kf[f \c <ZlX[fi Zfe dfk`mf [\c ; X [\ ;`]lekfj%

<

sta colada tiene como ingredientes harina de maíz negro, naranjillas, moras, mortiño, piña, babaco, frutillas, ishpingo, pedazos de canela, bolitas de pimienta dulce, clavos de olor y un atado de hierbas (hoja de naranja, hierbaluisa, arrayán). Para su elaboración se poner a hervir en 10 litros de agua todas las hierbas y los aliños durante 15 minutos. En esta misma olla

se cocinan las naranjillas. Cuando estén suaves, se retiran del fuego y se licuan, se ciernen y se reserva su jugo. En otro recipiente se licua el mortiño y la mora con un poco de agua, se cierne y se reserva. En un tazón con dos litros de agua se disuelve la harina y se cierne. En una olla grande, se cierne el agua en la que se cocinaron las hierbas y los aliños y se pone a hervir la harina cernida, moviendo constante-

mente. Cuando esté en ebullición se le añade el jugo de la naranjilla y después el jugo del mortiño y de la mora. Se le añade azúcar al gusto Mientras esto continua hirviendo se pica la piña en cuadros pequeños y se le añade a la colada, igual procedimiento con el baba-

co. Se deja hervir todo y se sigue meciendo por aproximadamente 30 minutos. Ya casi al retirarla del fuego colocar la frutilla picada. Se sirve caliente y se acompaña con las guaguas de pan.


deFarras +

Al\m\j# )/ [\ fZklYi\ [\ )'('

AGENDA

Espectáculos y eventos musicales para todos los gustos CXj Ô \jkXj [\ cfj (0' X fj [\ cX @e[\g\e[\eZ`X [\ :l\eZX j\i}e \c dXiZf gXiX cX gi\j\ekXZ` e [\ eld\ifjfj \m\ekfj hl\ Zfd\eqXi}e dX XeX m`\ie\j )0 [\ fZklYi\ p hl\ j\ gifcfe^Xi}e _XjkX \c gi o`df ) [\ efm`\dYi\%

Viernes 29 de octubre La Quinta Balzay acogerá en estas fechas diferentes espectáculos con motivo de la celebración de los 190 años de la Independencia de Cuenca. Loes eventod darán comienzo mañana viernes con la celebración de la farra concierto I loves 80´ vs 90´, a partir de las 21:00. Este espectáculo comprenderá juegos pirotécnicos, super efectos 3D en pantallas gigantes, videos MTV, concierto en vivo con el gringo Kenny Goodman como el Guasón y rock de loas años 80 y 90. Las entradas para este evento están a la venta en Musicalísimo y tienen un costo de 15 dólares para batichicas y 20, para superamigos. También mañana se inaugurará el Circo de la Chilin-

Lunes 1º de noviembre El conocido intérprete melódico venezolano, José Luis Rodríguez El Puma, ofrecerá un concierto el lunes 1 de noviembre a las 20:30 en el coliseo Jefferson Pérez. El cantante se presentará junto a trío Los Panchos y se completará con una noche de mariachis. Las entradas para este recital se han puesto a la venta en El Surtido, los tres locales del Círculo Musical, Taxi Licoteca, Óptica Sánchez y Musicalísimo del Mall del Río. Por otra parte, también el lunes el merenguero domini-

drina, en el local del ex CREA, el cual contará además con la presencia de acróbatas, malabaristas y la presentación en vivo de María Antonieta de las Nieves, junto a sus bailarinas. Por su parte, radio La Mega ha organizado para mañana en la Plaza de Toros Santa Ana, desde las 20:00 un espectáculo musical donde se presentarán los intérpretes Widinson, Iván Peralta, Jaime Enrique Aymara, entre otros.

Sábado 30 de octubre Al día siguiente, sábado 30 de octubre en el coliseo Jefferson Pérez se presentará a partir de las 16:00 el Festival Internacional del Rock. Este evento contará con el concierto central del grupo argentino Rata Blanca y la

cano Wilfrido Vargas, la cantante cuencana Sandra Argudo, y los mariachis Jalisco, Sol de América y Veracruz, se presentarán en la Plaza de Toros Santa Ana, a partir de las 20:00. Las localidades para este concierto están a la venta en Doña Menestra, El Surtido y Óptica Sánchez. Ese mismo día, en Rancho Grande a partir de las 21:00 se presentarán Big Boy y la ex vocalista de la agrupación Factoría, Joyce, que cantarán varios de sus temas en una farra concierto. Las entradas para este evento pueden adquirirse en todos los locales de Taxi Licoteca y en hotel El Quijote.

actuación de las bandas Ivianchi Parejo, Roma Santa, Jethzabel, Anima Inside, Ángel Caído y Avatar. Las entradas para este Festival de Rock se han puesto a la venta en CD Notas, Círculo Musical, El Surtido, Musicalísimo y Prohibido.

Domingo 31 de octubre El domingo 31 de octubre, también en la Quinta Balzay, a partir de las 17:00, se celebrará el festival de arte, música y disfraces Tripy Tripy Halloween 2010. En dicho espectáculo estará presente la música de Matt Tolfrey, Konrad Black, Deniz Kurtel, Pancho Piedra, José Wated, DJ Kam, Pedro Aguirre, Jonas Kopp, Santiago Saa, Kim Bruun, Slurm, Jorge Piedra, entre otros. Las entradas para el Tripy Tripy Halloween 2010, tienen un costo de 20 dólares para general y 30 para Vip.

Martes 2 de noviembre En la Plaza de Toros Santa Ana, se presentará a partir de las 20:00 el Festival del Vallenato. Grupos como “Los inquietos del vallenato”, “Nelson Genes y la combinación vallenata”; “Jairo Allin y los internacionales del vallenato” y “Pablo Parra y los juveniles del vallenato”, ofrecerán sus actuaciones ante los aficionados de este género musical. Las entradas estarán a la venta en CD Notas y Círculo Musical. También desde la semana pasada, se ubica en la avenida Paseo de los Cañaris, en la Ciudadela Álvarez, el de diversiones Discovery, formado por diferentes atracciones y que presenta la montaña rusa más grande de América.


Al\m\j# )/ [\ fZklYi\ [\ )'('

, de Farras


deFarras -

Al\m\j# )/ [\ fZklYi\ [\ )'('

TURISMO

Paute

Azuay abre sus rincones más atractivos para el feriado ;liXek\ \jk\ cXi^f [\jZXejf dlZ_fj j\i}e cfj XqlXpfj hl\ Xgifm\Z_Xi}e gXiX m`j`kXi cfj i`eZfe\j d}j XkiXZk`mfj [\ cX gifm`eZ`X%

La población de Paute, una de las más laboriosas y emprendedoras de la provincia de Azuay, ofrece al turista una gastronomía típica como el delicioso chancho hornado, los llapingachos y el encebollado. Sus ferias de domingo destacan por el color, por la vestimenta de su gente y por la variedad de productos que se ofrecen. La diversidad de frutas es parte de la gran oferta: chirimoya, durazno, albaricoque, saxuma, claudia, capulí, manzana, en diferentes épocas del año. El cultivo de flores, por su parte, hace de este cantón un verdadero jardín. La producción florícola se destina en gran parte a la exportación: rosas de la más alta calidad y una gran variedad de flores que llegan a Estados Unidos, Europa y Japón. Paute cuenta con varios miradores que facilitan vistas panorámicas del centro cantonal y sus alrededores. Las orillas del río Paute son amplias y permiten el paseo familiar y la confraternidad. El cantón dispone asimismo de una variada oferta hotelera para acoger a turistas y visitantes.

Gualaceo Este cantón, conocido como el Jardín del Azuay, es un lugar de una gran belleza paisajística, productiva y artesanal, cultural e histórica. Es célebre

Parque natural de El Cajas En plena cordillera andina, el Parque Nacional de El Cajas tiene una extensión de casi 30 mil hectáreas de bosques naturales, donde se asientan más de 230 lagunas de diversos tamaños. El Parque es un paraíso para los amantes de la pesca deportiva, que encuentran en las lagunas gran cantidad de truchas, la especie piscícola más importante del parque. En este maravilloso paraje de a naturaleza viven, además, gran cantidad de especies de aves, algunas de ellas en peligro de extinción. Las bellezas escénicas que posee el Parque Nacional Cajas son de gran valor ecológico y paisajístico. La diversidad de lagu-

nas, portadas y miradores, entre otros, son los atractivos que ofrece para el turismo. La laguna Toreadora, junto a la vía principal de acceso, es la más concurrida por los aficionados a la pesca deportiva. Los servicios de bar y cafetería, constituyen un complemento de comodidad para los turistas. Las lagunas de Burines y Luspa son las más visitadas por extranjeros y pescadores. El cerro San Luis, como mirador es un sitio especial para los viajeros y turistas nacionales y extranjeros. Ávila Huayco es igualmente preferido como mirador o atalaya. Los bosques de Polylepis son muy atractivos para los turistas.

por sus producciones de tejidos de lana, teñidos de Ikat y telar de cintura, tejido de paja toquilla, cestería, bordado, calzado y madera. La rica gastronomía de Gualaceo destaca por su variada y exquisita comida tradicional, destacando el delicioso plato compuesto por hornado con llapingacho, ensalada y mote pelado. Por su parte, las comunidades indígenas de San Juan y Caguazhún permiten al visitante participar de sus ritos y ceremonias religiosas y agrícolas. Las orillas de los ríos Santa Bárbara y San Francisco son en Gualaceo el lugar natural para el paseo la diversión, el descanso y la algarabía familiar durante los fines de semana y los días festivos.. Las Lagunas de Maylas y su entorno natural brindan a los visitantes el disfrute de parajes increíbles, como el bosque protector de Collay.

Valle de Yunguilla El Valle de Yunguilla, a 75 kilómetros de Cuenca, destaca por su clima semitropical. Su temperatura templada hace que sea visitado por multitud de cuencanos que aprovechan los fines de semana, los periodos vacacionales y los festivos para disfrutar con amigos y familiares en las fincas que poseen en la zona.


Al\m\j# )/ [\ fZklYi\ [\ )'('

. de Farras

Baños A tan solo 15 minutos del centro de Cuenca, la parroquia Baños constituye un centro de diversión familiar. Además, recientemente se han instalado nuevas alternativas de esparcimiento. El atractivo más singular de Baños es, sin duda, sus aguas termales, famosas por sus propiedades curativas y que provienen de las entrañas mismas de la tierra. Varias instalaciones, públicas y privadas, ofrecen la satisfacción de sumergirse en esas cálidas aguas para disfrutar de un saludable baño. Los atractivos del Valle de Yunguilla radican en sus hermosas vistas y su exuberante vegetación y fauna. Una variedad de árboles frutales y caña de azúcar aparecen en toda la zona. Santa Isabel que es el centro poblado del valle domina en lo alto de un cerro a este sector de la provincia del Azuay. Al constituir uno de los polos de turismo, en el Valle de Yunguilla han surgido hosterías, locales para el ocio y establecimientos comerciales que atienden la demanda y ofrecen todo tipo de servicios a los visitantes.

Arquitectónicamente, la iglesia de Baños supone una replica de la Catedral de Cuenca. Por su parte, la gastronomía típica está compuesta principalmente por las empanadas de viento rellenas de queso y recubiertas de azúcar. Están también los llapingachos, o tortillas de papa, el mote pillo, el cuy y la carne de cerdo preparada en distintas formas, características de la comida típica cuencana.

Un atractivo más lo constituyen las moliendas, donde se elabora el sabroso guarapo (jugo de caña) y el aguardiente, cuya combinación (guarapo y aguardiente) da como resultado la bebida típica del lugar que es el mapanagua.

Las hosterías de Baños ofrecen paquetes especiales para familias y grupos de amigos, con tarifas que se ajustan a todos los presupuestos, desde los más exigentes hasta los populares.

Por las fiestas de Cuenca 1,2 y 3 de noviembre ven y disfruta nuestros nuevos cortes T­ Bone Steak ­ Sirloin Steak ­ Buffet´s de Carnes, Ensaladas y Postres


deFarras /

Al\m\j# )/ [\ fZklYi\ [\ )'('


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.