deOdontología )
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('
TRATAMIENTO
La importancia de la salud bucal CX YfZX \j \c gi`d\i i^Xef [\c XgXiXkf [`^\jk`mf p ^iXZ`Xj X \ccX gf[\dfj i\Z`Y`i# ki`kliXi p kiX^Xi el\jkifj Xc`d\ekfj% KXdY` e gXik`Z`gX XZk`mXd\ek\ \e cX g\iZ\gZ` e [\c jXYfi p \c j\ek`[f [\c ^ljkf# Xj Zfdf \e cX i\jg`iXZ` e%
L
na boca sana es el reflejo de un cuerpo sano y de una persona bien integrada en la sociedad. Es muy recomendable cuidar la salud bucal y visitar al odontólogo al menos dos veces al año. Acudiendo regularmente al odontólogo se puede prevenir la aparición de las enfermedades de la boca y darles tratamiento cuando aparecen. Si se detectan a tiempo, los tratamientos seguramente serán sencillos y económicos, comparando con lo que sucedería si no se acude con frecuencia a un consultorio dental se producen daños de mayor consideración. Con los últimos avances de la odontología, los tratamientos son menos dolorosos o molestos. Cada día los equipos, materiales e instrumental que utiliza el dentista son más cómodos y seguros para el paciente.
Reponer piezas La pérdida de tejido dentario, ya sea por
caries dental, golpe o desgaste, debe ser reparada y toda pieza dentaria perdida debe ser reemplazada. La pérdida de una parte del diente lo debilita, pudiendo causar molestias o dolor u originar una infección de la pulpa dentaria. Lamentablemente, los dientes no tiene la capacidad de regenerarse por si solos. Al perderse una o varias piezas dentales se rompe el equilibrio que normalmente existe en la boca para masticar adecuadamente. Ello ocasiona progresivamente movimientos indeseables de los dientes cercanos y se desencadena un problema mayor que afecta a los diferentes tejidos que soportan a las piezas dentarias, los músculos de la masticación e incluso a la articulación de la mandíbula. Existen muchas técnicas y materiales para restaurar satisfactoriamente sus piezas dentarias y remplazar los dientes perdidos, logrando excelentes resultados funcionales y estéticos.
EDICIÓN: Margarita Toral TEXTOS: José Luis Arnal
/
FOTOGRAFÍA: Diego Peñafiel
/ Internet
PORTADA: Foto Archivo- Internet - DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Anita Baculima - DISEÑO DE PUBLICIDAD: Juan Carlos Rivas - IMPRESIÓN: EL TIEMPO Cia. Ltda.
Departamento de Publicidad y Ventas Diario EL TIEMPO / 2882551 Ext. 103
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('
FUTURO
* de Odontología
La odontología entra en la era digital <c gifZ\jf [\ cfj kiXkXd`\ekfj f[fekfc ^`Zfj _X Zfej`jk`[f \e le ^iXe e d\if [\ gifZ\jfj XeXc ^`Zfj# \e \c kiXYXaf dXelXc [\c \jg\Z`Xc`jkX p \e gif[lZkfj ] j`Zfj `ek\id\[`fj# Zfdf cXj `dgi\j`fe\j%
J
in embargo, el futuro de esta rama de la medicina, que ya es presente, pasa por innovaciones como la tecnología CADCAM, el escaneado intraoral y la planificación preoperatoria. La digitalización influirá notablemente sobre la profesión odontológica transformando sus procedimientos, y los especialistas dentales deben estar preparados para aprovechar las oportunidades que surjan de estos cambios. Por su parte, los pacientes se beneficiarán principalmente de los desarrollos en los ámbitos del escaneado intraoral y la planificación preoperatoria. El escaneado intraoral supone que morder en una impresión sea
algo superado. La planificación preoperatoria permitirá la intervención quirúrgica sin colgajo y reducirá los riesgos durante la intervención. El tratamiento con implantes será accesible para más pacientes, porque las herramientas de la planificación preoperatoria permitirán a más odontólogos entrar en el mundo de la implantología. El escaneado se incorporará a la clínica dental en forma de escáneres intraorales incrementando el procesado de datos de pacientes y tratamientos en la clínica. El odontólogo tendrá que trabajar cada vez más con equipamientos de informática como ordenadores, software y conexiones de red, y consecuentemente, necesitará formarse continuamente.
deOdontología +
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('
LESIONES
CXj ]iXZkliXj [\ cXj ZfifeXj [\ cfj [`\ek\j jfe gif[lZ`[Xj gfi le kiXldXk`jdf Zfdf Zfej\Zl\eZ`X [\ X^i\j`fe\j gfi le _\Z_f m`fc\ekf jfYi\ le [`\ek\% I\gi\j\ekXe \c Z`eZf gfi Z`\ekf [\c kfkXc [\ cXj c\j`fe\j hl\ j\ gi\j\ekXe X e`m\c [\ cX ZXm`[X[ fiXc%
Fracturas de la corona del diente
C
a lesión producida sobre la pieza dental puede ser de diversos tipos: desde leves hasta la salida total del diente (corona y raíz) desde el hueso. Estas lesiones son mucho más comunes en los dientes anteriores de la boca y más en el sector superior. Las lesiones producen un efecto estético desagradable en el paciente. Los signos de un traumatismo son muchas veces visibles a simple vista por la fractura de la corona dental, desde ángulos pequeños a partes completas de los mismos con exposición pulpar, hasta la pérdida total de la pieza con pérdida de hueso adyacente. Los síntomas son el dolor luego del trauma dependiendo de la gravedad del mismo. Durante las evaluaciones radiográficas es muy posible que las fracturas no evidentes pasen desapercibidas por el observador ya que la imagen siempre nos muestra dos
planos (alto y ancho) pero no profundidad. Existen también fracturas que se presentan oblicuas a las imágenes radiográficas que son detectadas con mayor facilidad.
tal. Una clasificación más simple de las lesiones las divide en fractura de la corona, fractura de la raíz, fractura de corona y raíz y avulsión dentaria.
Las evaluaciones clínicas complementarias se realizan con pruebas térmicas de vitalidad pulpar, pruebas eléctricas, percusión horizontal y lateral, palpación del área lesionada, pruebas de movilidad y transiluminación. Esta evaluación se complementa con la anamnesis, lo que el paciente nos manifiesta de la historia del caso. Con estos parámetros se realiza una detallada historia clínica para su pronóstico.
¿Cómo proceder en caso de una pérdida total de la pieza dental (avulsión dentaria)?
La clasificación actual de la lesiones traumáticas está basado en un sistema adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su aplicación para odontología y complementada con la Clasificación Internacional de Enfermedades (1992). Esta clasificación es apropiada para cirugía den-
El tratamiento de la avulsión dentaria es la reinserción del diente en el alveolo (reimplante) y fijación a los dientes vecinos a través de una férula semi-rígida. Cuanto mayor es el tiempo transcurrido del diente fuera de la boca, menor la posibilidad de conservación del diente reimplantado
¶HLy ?8:<I 8C G<I;<I LE8 G@<Q8 ;<EK8C6 D\[`fj [\ Zfej\imXZ` e p kiXejgfik\ [\c [`\ek\ Xmlcj`feX[f1 Cfj d\[`fj d}j \Ô ZXZ\j [\ Zfej\imXZ` e jfe1 cX jfclZ` e `jfk e`ZX# jfclZ` e Ô j`fc ^`ZX# jXc`mX# c\Z_\ f X^lX Zfdf ck`dX Xck\ieXk`mX% <c [`\ek\ Xmlcj`feX[f ef [\Y\ j\i ]ifkX[f e` cXmX[f \e e`e^leX jljkXeZ`X hl d`ZX% J` \j gfj`Yc\# \c [`\ek\ [\Y\ j\i i\`dgcXekX[f [\ `ed\[`Xkf gfi Xc^ e X[lckf p dXek\e`[f \e
gfj`Z` e d\[`Xek\ leX gi\j` e ZfejkXek\ p cl\^f m`j`kXi X jl f[fek cf^f gXiX hl\ i\Xc`Z\ leX Ô aXZ` e% J` ef \j gfj`Yc\# Zfej\imXicf _ d\[f \e Xc^leX [\ cXj jfclZ`fe\j gi\m`Xd\ek\ [\jZi`gkXj p ZfeZlii`i Xc f[fek cf^f cf d}j i}g`[f gfj`Yc\% I\Zl\i[\ hl\ X dXpfi k`\dgf ]l\iX [\ cX YfZX# d\efi gifYXY`c`[X[ [\ o`kf [\ i\Zlg\iXZ` e [\c [`\ek\ Xmlcj`feX[f%
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('
EQUIPAMIENTO
, de Odontología
Polidental: Clínica integral de especialidades para el cuidado de la salud bucal
Gfc`Zc e`Zf ;\ekXc Fi[ \q# Gfc`[\ekXc# k`\e\ le ZfeZ\gkf `eefmX[fi \e jXcl[ YlZXc p gXiX Zldgc`i \jkX Ô cfjf] X _X `dgc\d\ekX[f leX Zc e`ZX hl\ Zl\ekX Zfe \hl`gXd`\ekf df[\ief# k\Zefcf^ X [\ glekX p mXi`fj \jg\Z`Xc`jkXj%
J
e encuentra ubicado en la ciudadela Ferroviaria sector Gapal, entre la Universidad del Azuay y Quinta Bolívar. Este centro es un edificio de tres plantas con 20 equipos odontológicos; un área para radiodiagnóstico, para la toma de radiografías panorámicas, cefálicas y periapicales; laboratorio, auditorio para conferencias y cursos de educación continúa y cafetería. El paciente encuentra en Polidental un
ambiente tranquilo y confortable, con espacios amplios, elegantemente diseñados y consultorios con equipos de última generación. Un amplio parqueo gratuito e ingreso que facilita a todo tipo de pacientes. Policlínico Dental fue fundado por los doctores Fernando Ordóñez y Fanny Aguilera, odontólogo general y ortodoncista respectivamente. Estos profesionales tienen una reconocida trayectoria en el ámbito local,
regional y nacional. Hace tres años ampliaron la clínica trasladándose de la Remigio Crespo a su actual ubicación; hoy la clínica está atendida por ocho profesionales en las especialidades de Ortodoncia, Ortopedia, Odontopediatría, Periodoncia e Implantes, Endodoncia, Cirugía Máxilo Facial, Estética Dental, Láser y Odontología General. Al contar con los diferentes especialistas, el paciente no debe trasladarse a otras clí-
nicas; en la policlínica se le brinda toda la atención integral Se puede llegar con mucha facilidad al Policlínico Dental por las avenidas Veinticuatro de Mayo, Diez de Agosto y también por la Circunvalación Sur. Policlínico Dental Ordóñez ofrece la mejor atención a precios módicos, con facilidades de pago, financiamiento directo y tarjetas de crédito. Hablan inglés, alemán y portugués.
deOdontología -
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('
VANGUARDIA
Oral Medic:
Rehabilitación Oral en Cuenca FiXc D\[`Z \j le Z\ekif f[fekfc ^`Zf [\[`ZX[f \oZclj`mXd\ek\ X F[fekfg\[`Xki X p X cX I\_XY`c`kXZ` e FiXc# \jg\Z`Xc`[X[ hl\ \mXc X# [`X^efjk`ZX p kiXkX cXj Xck\iXZ`fe\j [\ekXc\j hl\ `eZclp\e cX g i[`[X kfkXc f gXiZ`Xc [\ g`\qXj%
F
ral Medic está dirigido por el doctor Cristian Abad Coronel que maneja tanto la consulta de atención a los pacientes como el laboratorio donde realiza las prótesis y piezas dentales que posteriormente implantará. Supone esto un concepto innovador, pues el laboratorio dental ha sido concebido tradicionalmente como algo independiente de la consulta dental. Los pacientes no conocen muchas veces las interioridades del laboratorio dental. Sin embargo, según Cristian Abad, es importante que el paciente se pregunte con qué laboratorio trabaja su dentista, “porque al final de cuentas el laboratorio va a ser quien realice el trabajo protésico del paciente”, afirma.
Trayectoria Cristian Abad ejerce ocho años como especialista en Rehabilitación Oral. Graduado por la Universidad Estatal de Cuenca, con premio al Mérito Académico, cursó Rehabilitación Oral en la Universidad de Chile, siendo uno de los primeros especialistas en Ecuador. Ha realizado varios cursos de capacitación, entre los que destaca el de Estética Dental y Odontología Restauradora en la Universidad San Martín de Colombia. También hizo un programa completo en la Universidad de Kentucky, en Estados Unidos, sobre Trastornos Temporomandibulares. También ha estudiado varios cursos relacionados con laboratorio, diseño de sonrisa y estética dental. En Oral Medic es el propio director el que dirige el laboratorio. Esto no es frecuente ni
en Cuenca ni en muchos laboratorios del país, que están gestionados simplemente por técnicos con conocimientos empíricos.
Rehabilitación La Rehabilitación Oral actúa sobre todo el sistema estomatognático. Oral Medic no se limita a implantar una prótesis sino que busca la rehabilitación de la función de todo el sistema. En este sentido el doctor Abad se desmarca de la denominada “odontología parche” que se limita a curar lo que molesta sin preocuparse de manera integral del paciente. Esta práctica, según el especialista, suele ocasionar mayores problemas a futuro.
Revisión exhaustiva Un paciente que entra en la consulta de Oral Medic se somete a una exhaustiva revisión y, normalmente, es dirigido a diferentes especialistas odontológicos para que los sometan a los tratamientos necesarios. Con los resultados de estas pruebas regresan a la consulta de Oral Medic para practicarle un tratamiento integral. El laboratorio protésico de Oral Medic (Future Dental Lab) es uno de los más avanzados tecnológicamente. Dispone entre otros equipos de última generación, de la segunda máquina Cad Cam en el Ecuador que elabora de forma computarizada las piezas dentales en un tiempo muy corto y con una calidad y precisión absolutas. Con este sistema la mano del hombre prácticamente ya no interviene. Los procesos se realizan de una manera automática, y las piezas se
8ii`YX# \c [fZkfi :i`jk`Xe 8YX[ alekf X cX d}hl`eX :X[ :Xd% 9Xaf# Zfe Xc^leXj `ek\^iXek\j [\ jl \hl`gf%
someten además a un proceso de control de calidad. El laboratorio está asistido por diez operarios dirigidos y supervisados por Cristian Abad.
Prótesis En el consultorio, el profesional, además de examinar a los pacientes, ejerce la especialidad en la parte protésica realizando incrustaciones, coronas, carillas, puentes y todo tipo de prótesis dental. Asimismo trata todas las patologías que afectan a la articulación temporomandibular. En este sentido es necesario que el paciente sea evaluado por el Rehabilitador antes de someterse a una ortodoncia (brackets) para que luego
de ella, no presente problemas en sus articulaciones temporomandibulares, algo muy frecuente en nuestro medio.
=LKLIF <e le ]lklif `ed\[`Xkf FiXc D\[`Z `dgc\d\ekXi} le j`jk\dX [\ Z}$ dXiX hl\ \jZXe\Xi} \c `ek\i`fi [\ cX YfZX [\c gXZ`\ek\ gXiX i\Xc`qXi cXj g`\qXj [\ekXc\j# [\ ]fidX hl\ j\ \m`kXi}e cXj ccXdX[Xj È`dgi\$ j`fe\jÉ hl\ ljXe cX ZlY\kX Zfe \c dXk\i`Xc \e \c `ek\i`fi [\ cX YfZX%
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('
. de OdontologĂa
deOdontología / TECNOLOGÍA
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('
Clínica Dental Vega:
Sistema avanzado para la realización de piezas dentales :c e`ZX ;\ekXc M\^X \j le Z\ekif [\ \jg\Z`Xc`[X[\j f[fekfc ^`ZXj [\ :l\eZX Zfe leX kiXp\Zkfi`X [\ *, X fj \e cX Z`l[X[% :i\X[f gfi \c [fZkfi =\ieXe[f M\^X# f[fek cf^f `ek\^iXc [\ i\ZfefZ`[f gi\jk`^`f# cX Zc e`ZX f]i\Z\ _fp cXj \jg\Z`Xc`[X[\j [\ I\_XY`c`kXZ` e FiXc# :`il^ X DXo`cf]XZ`Xc# F[fekfg\[`Xki X# <e[f[feZ`X p G\i`f[feZ`X%
;fZkfi =\ieXe[f M\^X%
;fZkfiX >XYi`\cX M\^X%
;fZkfi AlXe =\ieXe[f M\^X%
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('
ATENCIÓN
0 de Odontología
Dentamer: Productos de alta tecnología
para los profesionales de la salud CX \dgi\jX ;\ekXd\i ;\ekXc D [`ZX I`mXj k`\e\ jl `e`Z`f _XZ\ (' X fj Xgifo`dX[Xd\ek\# eXZ`\e[f Zfe \c gifg j`kf [\ f]i\Z\i d\afi j\im`Z`f p Xc d`jdf k`\dgf jlgc`i cX e\Z\j`[X[ [\ cfj gif]\j`feXc\j [\ cX jXcl[ Zfe gif[lZkfj [\ ck`dX k\Zefcf^ X p hl\ \jk e X cX mXe^lXi[`X Zfe cfj XmXeZ\j Z`\ek Ô Zfj%
J
iendo el Austro donde emergen los profesionales con un alto nivel científico, era imperiosa la existencia de un almacén que distribuya materiales con altos estándares de calidad para las diversas especialidades; es así que la empresa se encuentra actualmente distribuyendo materiales y equipos de alta calidad y reconocidas marcas tales como Ivoclar-Vivadent, Coltene-Whaledent, GCAmérica, FGM, Dentaurum, Ultradent y Myofuncional Research Co, entre otras. La empresa, a más de ofrecer productos, también ha colaborado para la actualización de conocimientos científicos, acercando para tal efecto a profesores de dilatada trayectoria de diversos países como México, Brasil, República Dominicana, Colombia y Uruguay; profesores que han puesto sus conocimientos a beneficio de
los profesionales de la salud oral. Finalmente, Dentamer quiere aprovechar esta oportunidad para hacer llegar un merecido y efusivo saludo a la noble clase odontológica al celebrar su día clásico el 3 de octubre.
deOdontología ('
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('
PATOLOGÍA
La higiene bucal, básica para la prevención de la gingivitis
CX ^`e^`m`k`j \j leX \e]\id\[X[ YlZXc YXZk\i`XeX hl\ gifmfZX `eÕ XdXZ` e p jXe^iX[f [\ cXj \eZ Xj# ZXljX[X gfi cfj i\jkfj Xc`d\ek`Z`fj hl\ hl\[Xe XkiXgX[fj \eki\ cfj [`\ek\j%
<
l sangrado de la encía al cepillarse los dientes o al mascar alimentos duros, supone un indicio de gingivitis, que, si no se trata, puede conducir a la pérdida de piezas dentales. La encía sirve de soporte de los dientes, junto a los ligamentos periodontales y el hueso alveolar. La apariencia de unas encías sanas destaca por su color rosado y una consistencia firme. Cuando las encías se inflaman, presentan enrojecimiento, hinchazón y sangrado. La principal causa de esta patología es un inadecuado control de la higiene bucal, que provoca una acción del componente bacteriano del biofilm. En el desarrollo de esta enfermedad interviene también el estado del sistema defensivo del organismo.
El cepillado de dientes elimina las bacterias alojadas en los dientes. Si la limpieza es deficiente aparecen cálculos dentales, conocidos como sarro. La halitosis, o mal aliento, es otro síntoma que puede indicar el comienzo de la gingivitis. En ocasiones el afectado por gingivitis puede recurrir a enjuagues bucales y antisépticos que además de eliminar las bacterias, consiguen aliviar las lesiones. Cuando la gingivitis fue ocasionada por prótesis dentales mal colocadas, lo más recomendable es quitarlas y hacer los ajustes necesarios para evitar la acumulación de placa dentobacteriana. Ante todos estos indicios se necesita un cambio de hábitos en la higiene bucal. De lo contrario, la gingivitis avan-
zará causando una recesión de la encía hacia la raíz y provocando la movilidad dentaria, ocasionando la periodontitis, que puede llevar a la pérdida de las piezas dentales y producir procesos infecciosos. Ante los síntomas que pueden afectar a las encías, se hace necesario recurrir al odontólogo, para que diagnostique el estado en que se encuentra el paciente y derivarlo a la especialidad de periodoncia, para revertir el avance de la patología. El odontólogo realiza una revisión consistente en separar con un instrumento la encía del diente que suele provocar un ligero sangrado. Para tratar los casos más graves se suele intervenir quirúrgicamente para eliminar las acumulaciones de pus, sacar las piezas dañadas y colocar las prótesis adecuadas.
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('
ATENCIÓN
(( de Odontología
Endoperio Clínica Dental:
especialistas y tecnología de vanguardia para la salud bucal
<
sta clínica nace en 1996, instituida por los doctores Marco Encalada Larriva y Dunia Abad Coronel. Sus modernas y amplias instalaciones están diseñadas para ofrecer la mejor atención a los pacientes en las distintas ramas de la Odontología.
Trayectoria profesional El doctor Marco Encalada L. tiene el título de doctor en Odontología concedido por la Universidad de Cuenca, es diplomado en Odontología Restauradora y Estética en la Universidad de Cuenca, cursó la especialidad de Periodoncia en la Universidad de Buenos Aires; obtuvo el diplomado en Implantología en la Universidad Javeriana de Bogotá; y diplomado en Técnicas Quirúrgicas e Implantología Avanzada en la Universidad San Francisco de Quito. Tiene entrenamiento en Implantología Inmediata en la Universidad de Tel Aviv de Jerusalén. La doctora Dunia Abad, tiene el título en doctora en Odontología concedido por la Universidad de Cuenca; realizó el curso de posgrado en Endodoncia en la Universidad de Buenos Aires, diplomado en Endodoncia de la Universidad de Cuenca. Posee una Maestría de Gerencia en Salud en la UTPL.
Especialidades Endoperio Clínica Dental dispensa atención completa en las especialidades de Endodoncia, Periodoncia, Implantología, Rehabilitación Bucal, Estética, Ortodoncia, Cirugía Maxilofacial. La clínica posee cuatro consultorios y un quirófano y al encontrarse en el Hospital Clínica Latinoamericana, tiene el respaldo de profesionales de
la salud en todas las áreas médicas. Endoperio Clínica Dental cuenta con un equipo conformado por especialistas en diferentes áreas de la odontología. “Nos manejamos como un equipo -señala el doctor Marco Encalada- realizando el diagnóstico y el plan de tratamiento, de manera que el paciente es atendido por los distintos especialistas”.
Tecnología La atención en Endoperio Clínica Dental es completamente personalizada; los consultorios se encuentran aislados, garantizando la privacidad, y el centro cumple escrupulosamente todas las normas de bioseguridad.
LY`ZX[X \e \c ?fjg`kXc :c e`ZX CXk`efXd\i`ZXeX# <e[fg\i`f :c e`ZX ;\ekXc \j le Z\ekif `ek\^iXc hl\ k`\e\ Zfdf fYa\k`mf cX gi\j\imXZ` e [\ cX jXcl[# cX gi\m\eZ` e p kiXkXd`\ekf [\ X]\ZZ`fe\j \jkfdXkfc ^`ZXj \e g\ijfeXj X[lckXj% avanzados en su campo dentro de la ciudad de Cuenca.
Centro de referencia Endoperio Clínica Dental además trabaja con el laboratorio Future Dental Lab, uno de los más modernos en nuestro medio, dotado con tecnología Cerec, la más avanzada en la fabricación de prótesis dentales, para los tratamientos estéticos y de rehabilitación bucal libres de metal
El doctor Marco Encalada considera que el nivel de aceptación de Endoperio Clínica Dental en el Austro es “muy bueno” lo que le ha motivado a poner todo su esfuerzo para brindar la mejor atención posible. “En los últimos años nos hemos constituido en un centro de referencia para los tratamientos de Implantología, puesto que la experiencia en esta especialidad nos ha permitido ofrecer esta opción de tratamiento con un alto porcentaje de éxito ”, afirma.
Sus especialistas se apoyan en elementos tecnológicos de última generación. Endoperio Clínica Dental cuenta entre otros elementos, con unidades dentales electrónicas, equipos de rayos X, radiovisiógrafos para radiografía digital que disminuye la cantidad de radiación recibida por el paciente y permite obtener las imágenes de manera inmediata y una sala de esterilización adecuada con equipos que garantizan al paciente recibir atención en condiciones asépticas. Además Endoperio Clínica Dental trabaja con Innova Imágenes 3D centro tomográfico, que dispone de un tomógrafo de haz de cono que permite realizar un diagnóstico por imágenes mucho más preciso con una sola exposición. Este examen es apropiado en aquellos pacientes con patologías de cierta complejidad y en los tratamientos que requieran la colocación de implantes dentales. El tomógrafo está considerado entre los más
<c [fZkfi DXiZf <eZXcX[X Z\ekif alekf X Xc^lefj d`\dYifj [\ jl \hl`gf%
deOdontologĂa ()
Al\m\j# )* [\ j\gk`\dYi\ [\ )'('