J\i`\ Jlgc\d\ekfj <jg\Z`Xc\j
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
AL<M<J# (' ;< ALE@F ;< )'('
DATO >fqXi [\ Yl\eX jXcl[ \j cf d}j `dgfikXek\ gfihl\ g\id`k\ X]ifekXi leX m`[X gc\eX% Cfj Yl\efj _}Y`kfj# cX p cX gi\m\eZ` e Xek\ ZlXchl`\i `e[`Z`f [\ \e]\id\[X[ m`j`kX g\i` [`ZX Xc \jg\Z`Xc`jkX jfe cfj ki\j i\hl`j`kfj gXiX dXek\e\i \c fi^Xe`jdf \e le \jkX[f jXcl[XYc\%
CUIDADOS
9l\efj _}Y`kfj p gi\m\eZ` e# YXj\ [\ cX jXcl[
EXÁMENES
<c cXYfiXkfi`f Zc e`Zf# `dgi\jZ`e[`Yc\ gXiX le [`X^e jk`Zf Z\ik\if
CONSULTA
8k\eZ` e p k Ze`ZXj [\ d [`Zfj \jg\Z`Xc`jkXj
<c Xgfpf [\c \jg\Z`Xc`jkX
)
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
CUIDADOS
Buenos hábitos y prevención, base de la salud <j# j`e [l[X# le k g`Zf i\Zlii\ek\# g\if \jkX XÔidXZ` e XcY\i^X leX ^iXe m\i[X[1 cX jXcl[ \j cf hl\ `dgfikX% :lXchl`\i g\ijfeX gl\[\ [`jgfe\i [\ cfj Y`\e\j dXk\i`Xc\j d}j gi\Z`X[fj# [\c d\afi kiXYXaf f [\ le Zfdgc\kf gifp\Zkf [\ m`[X hl\# j` cX Yl\eX jXcl[ ef c\ XZfdgX X# ef gf[i} [`j]ilkXi Xc d}o`df [\ kf[f Xhl\ccf%
C
a buena salud suele ser fruto de los hábitos saludables con el cuerpo y con la mente. Aunque en ocasiones se les presta menos atención de lo que requieren, las buenas costumbres continuadas constituyen la base de un excelente estado físico y psíquico. Hay que vigilar el sobrepeso, evitar los hábitos perniciosos, practicar deporte varias veces por semana y huir de las situaciones generadoras de estrés. Otro factor fundamental para mantener una buena salud es la prevención. Salir al paso de eventuales patologías constituye una de las mejores maneras de hacerles frente. La importancia de los exámenes de sangre, orina u otros al menos una vez al año a partir de los 45 años de edad o acudir
al especialista ante el más leve indicio de que algo no funciona bien en el organismo puede ser determinante para el diagnóstico precoz de alguna enfermedad. La salud mental, por último, suele ser desconocida para la mayoría de personas. Aunque un importante porcentaje de la población, está afectada actualmente por algún tipo de patología psicológica leve –hiperactividad, falta de atención, estrés, depresión-, pocos son los que saben detectarla y, por tanto, tratarla adecuadamente. La vida, en definitiva es algo muy valioso que hay que desarrollar en las mejores condiciones. Con equilibrio y responsabilidad se puede disfrutar de todas las situaciones con un cuerpo y una mente sanos.
EDICIÓN: Margarita Toral TEXTOS: José Luis Arnal
/
FOTOGRAFÍA: Diego Peñafiel
/ Internet
PORTADA: Foto Internet - DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Anita Baculima - DISEÑO DE PUBLICIDAD: Juan Carlos Rivas - IMPRESIÓN: EL TIEMPO Cia. Ltda.
Departamento de Publicidad y Ventas Diario EL TIEMPO / 2882551 Ext. 103
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
EXPERIENCIA
<
Doctor Francisco Heredia, especialista en endodoncia
l doctor Francisco Heredia es odontólogo endodoncista y ejerce desde el año 2006 en los consultorios Monte Sinaí, dedicando su práctica a esta especialidad exclusivamente A la endodoncia se le conoce también como tratamiento de conducto o la extracción del nervio. Cuando hay contaminación profunda de caries o traumatismos se ve afectado el nervio y éste produce síntomas como dolor e infección por lo que se hace necesaria su eliminación. Aplicando una correcta técnica de anestesia se elimina el nervio de forma que desaparecen las molestias, la pieza dental queda en su sitio y el paciente se alivia. El tratamiento completo se puede realizar en una sola cita y tiende a ser lo
menos doloroso posible. Su consulta cuenta con tecnología de punta puesta al servicio de sus pacientes, Los tratamientos de conducto pueden ser realizados tanto en niños como adultos. Francisco Heredia se graduó en la Universidad Estatal de Cuenca y realizó su posgrado en la ciudad de Buenos Aires. Trabaja en equipo con los diferentes profesionales dedicados a todas las áreas de las especialidades odontológicas de la ciudad, para que el paciente reciba una atención completa y salga beneficiado según sus necesidades. Uno de los objetivos prioritarios de su trabajo consiste en el trato y comunicación con sus pacientes, percibir su estado de ánimo, cuáles son sus necesidades
y qué tipo de información requiere. En base a esto se proyecta un plan de tratamiento que se ajusta a las expectativas de aquél que acude a su consulta. Además, durante el proceso, su consulta cuenta con una serie de dispositivos de audio y vídeo, complementados con una magnifica vista, que contribuyen a que el paciente se aísle y relaje mientras el especialista actúa.
8K<E:@äE CX Zfdle`ZXZ` e p \c kiXkf Zfe \c gXZ`\ek\ jfe fYa\k`mfj gi`fi`kXi`fj gXiX =iXeZ`jZf ?\i\[`X# hl\ g\iZ`Y\ jl \jkX[f [\ }e`df p Zl}c\j jfe jlj e\Z\j`[X[\j%
*
+
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
SERVICIO
Nueva torre de consultorios en el Hospital Santa Inés
<c ?fjg`kXc JXekX @e j# Zfe +* X fj [\ j\im`Z`f# \jk} \e ZfejkXek\ i\efmXZ` e k\Zefc ^`ZX# Zfdgc\d\ekXZ` e d [`ZX p [\ j\im`Z`fj%
<
n estos momentos el Hospital Santa Inés está ultimando la construcción de una segunda torre que dará cabida a 35 nuevos consultorios atendidos por nuevos especialistas de la salud. La mayoría de estos facultativos se han especializado y ejercido en prestigiosos hospitales e instituciones del exterior. La nueva torre el Hospital Santa Inés, que se inaugurará el próximo mes de julio, brindará así un servicio médico óptimo y completo, complementado con el mejor trato humano al paciente El Hospital Santa Inés, líder en el cuidado de la salud del Austro del país, cuenta con un equipo de médicos especialistas y de
un grupo de enfermeras capacitadas. Estos profesionales se apoyan en los elementos tecnológicos de vanguardia: una renovada área de quirófanos y cuidados intensivos; un departamento de imagenología y laboratorios; departamento de emergencias las 24 horas del día, y su unidad completa de cardiología capaz de realizar desde diagnósticos hasta cirugías de corazón abierto. El hospital Santa Inés ofrece además un excelente servicio de hotelería Además, el Hospital Santa Inés a través de su fundación Santa Inés, firmó un convenio de apoyo social con el Municipio de Cuenca y Acción Social Municipal, mediante el cual desde el pasado mes de mayo realiza intervenciones médicas hospitalarias de manera gratuita a pacientes de escasos recursos económicos. La Fundación Santa Inés establece proyectos reales y vivenciales a corto, mediano y largo plazo, basado en las políticas de responsabilidad social empresarial que el Hospital está llevando a cabo de acuerdo a los lineamientos internacionales.
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
AVANCES
Doctor Luis Carlos Vintimilla, neurocirujano M
,
<c [fZkfi% Cl`j :Xicfj M`ek`d`ccX \j \jg\Z`Xc`jkX \e e\lifZ`il^ X p Xk`\e[\ \e cX :c e`ZX JXekX 8eX% =fidX[f \e cX Le`m\ij`[X[ :Xk c`ZX [\ :_`c\# gX j [fe[\ kXdY` e j\ \jg\Z`Xc`q \e Z`il^ X [\ Xe\li`jdXj Z\i\YiXc\j p c\j`fe\j [\ YXj\ [\ Zi}e\f%
intimilla cursó posteriormente estudios en Neuroendoscopía en Alemania. Su práctica consiste en el manejo de las patologías neuroquirúrgicas cerebrales y de columna. Los pacientes que atiende padecen derrames cerebrales, aneurismas y cefaleas ocasionadas por migrañas y dolores de cabeza tensionales. También trata las patologías tumorales, malformaciones, y cuadros infecciosos que repercuten en el cerebro. Luis Vintimilla dispone para ello de la más avanzada tecnología. La Clínica Santa Ana posee el primer microscopio neuroquirúrgico de última generación y es el único centro privado del Austro que cuenta con neuroendoscopio, lo que ha posibilitado efectuar en estos últimos
www.drluisvintimilla.cuencanos.com
años muchísimas cirugías menos invasivas en patologías severas. “La neuroendoscopia –asegura Luis Carlos Vintimilla- permite crear un bypass interno de forma que el paciente no quedará con una válvula ni con un dispositivo de por vida” Respecto a los aneurismas cerebrales, el doctor Vintimilla señala que “es una enfermedad compleja y, posiblemente, la más seria y peligrosa en el cerebro. He intervenido sobre los 90 aneurismas y, gracias al equipo humano y tecnológico que disponemos, podemos brindar mucha seguridad con resultados muy satisfactorios”. Todo esto hace que Luis Vintimilla esté considerado uno de los más prestigiosos médicos en su especialidad.
-
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
EXÁMENES
El laboratorio clínico, imprescindible para un diagnóstico certero <c Zfd\k`[f [\ cfj cXYfiXkfi`fj Zc e`Zfj \j `e[`jg\ejXYc\ gXiX hl\ \c d [`Zf \jg\Z`Xc`jkX \mXc \ p [\k\id`e\ Zfe i`^fi \c XcZXeZ\ [\ cX X]\ZZ` e [\c \e]\idf%
;
entro del sistema sanitario los laboratorios clínicos cumplen una importantísima función. Los laboratorios son los lugares en los que profesionales, tanto médicos especializados como químicos y farmacéuticos, realizan los exámenes clínicos que contribuyen a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud. En general los laboratorios están integrados por cuatro departamentos básicos: hematología, inmunología, microbiología y bioquímica. En ocasiones se encuentran dentro de los hospitales y en este caso se utilizan para cumplir estudios que servirán para tomar decisiones en la atención de los pacientes graves. Normalmente los laboratorios clínicos se ubican en instalaciones independientes y a ellos acuden pacientes externos, generalmente a petición del médico especialista, con el fin de elaborar un diagnóstico certero del enfermo. Las operaciones más frecuentes que se realizan en los laboratorios consisten en la extracción de sangre y la recepción de orina y heces, que posteriormente serán analizadas para evaluar los niveles de diferentes sustancias en el organismo
(colesterol, triglicéridos y urea, entre otros muchos). A partir de los resultados de este examen, complementado con un reconocimiento del enfermo, el médico especialista posee ya la suficiente información para determinar el tipo de afección, su gravedad y el tratamiento que debe aplicarse.
<JG<:@8C@Q8:@äE Fkif k`gf [\ cXYfiXkfi`fj \jg\Z`Xc`qX[fj jfe cfj [\[`ZX[fj X giXZk`ZXi \jkl[`fj d}j Zfdgc\afj% <e \ccfj j\ lk`c`qXe d\kf[fcf^ Xj Zfdf Xdgc`ÔZXZ` e [\ }Z`[fj elZc `Zfj# \jkl[`fj Zifdfj d`Zfj# Z`kfd\ki X [\ Õlaf p ZifdXkf^iX] X [\ XckX i\jfclZ` e# \eki\ fkifj% <jkXj gil\YXj i\hl`\i\e g\ijfeXc \ `ejkXcXZ`fe\j \jg\Z`Xcd\ek\ X[\ZlX[fj% :fe ]i\Zl\eZ`X# \jkfj cXYfiXkfi`fj ]fidXe gXik\ [\ gif^iXdXj [\ `em\jk`^XZ` e%
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
.
GARANTÍA
Doctor Diego Toral, especialista en periodoncia e implantología oral :
<c [fZkfi ;`\^f
KfiXc# \jg\Z`Xc`jkX \e g\i`f[feZ`X \ `dgcXekfcf^ X fiXc# Xk`\e[\ \e cfj Zfejlckfi`fj Dfek\ J`eX [\j[\ _XZ\ ki\j X fj% 8ek\i`fid\ek\ \a\iZ` f[fekfcf^ X ^\e\iXc [liXek\ j\`j X fj%
ursó el posgrado de periodoncia e implantología oral en la Universidad de Chile por dos años y medio.
Las enfermedades periodontales son causadas por un foco bacteriano en el interior de la boca, que afecta encías y el hueso que soporta los dientes. Desencadena un proceso inflamatorio y degenerativo que puede progresar hasta un estado de movilidad excesiva de los dientes, que podrían perderse. El principal síntoma de esta patología es una inflamación denominada gingivitis a la que, si no se le da tratamiento, evoluciona hacia una periodontitis en la que se reabsorbe el hueso que soporta a los dientes. Diego Toral atiende básicamente a pacientes que padecen movilidad dentaria, encías retraídas o que presentan
sangrado, sensibilidad dentaria y mal aliento. El tratamiento que aplica, a base de ultrasonido y, ocasionalmente, terapia antibiótica, consiste en desinfecciones periódicas de la cavidad bucal. En los casos en que se hayan perdido piezas dentales, Toral puede reponerlas mediante los implantes dentales. Para los tratamientos de implantes dentales, el doctor Diego Toral se apoya en las últimas tecnologías como las radiografías y tomografías en tres dimensiones, ya que permiten analizar la estructura del hueso, su anatomía, garantizando de esta manera un éxito a largo plazo para los pacientes. Para los implantes dentales dispone de un motor de última tecnología. Para un futuro próximo incorporará al consultorio un quirófano propio dentro del consultorio para una mayor comodidad de los pacientes.
/
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
TECNOLOGÍA
<c XZe # kXdY` e ZfefZ`[f Zfdf XZe Zfd e# \j leX \e]\id\[X[ `eÕXdXkfi`X [\ cX g`\c ZXljX[X gfi leX `e]\ZZ` e YXZk\i`XeX [\ jkX% <j [\Y`[X X ZXdY`fj [\ cXj le`[X[\j g`cfj\Y}Z\Xj \jkilZkliXj [\ cX g`\c Zfej`jk\ek\j \e le ]fc Zlcf g`cfjf p cX ^c}e[lcX j\Y}Z\X XjfZ`X[X %
Tratamiento láser del acné y sus secuelas Gfi \c [fZkfi 8c\o`j G`ef ;`i\Zkfi D [`Zf [\ cX :c e`ZX =lkliX [\ :l\eZX
<
n la producción del acné vulgar intervienen cuatro factores: la obstrucción del canal pilosebáceo por hiperqueratosis del conducto excretor; la alteración de la predicción de sebo, tanto en su calidad como en la cantidad; los cambios bioquímicos en los lípidos de superficie suponen un tercer factor; y la modificación de la flora. La mayoría de los tratamientos para el acné activo son mal tolerados por el paciente. Actualmente existen alternativas nuevas sin efectos secundarios que pueden ser utilizadas en todos los tipos de acné y de pieles, con resultados rápidos y permanentes. Así, la tecnología láser ataca a todos los factores que intervienen en la producción del acné. El láser es una energía lumínica inofensiva para el cuerpo
humano que penetra en el interior de la piel, y mediante un estímulo térmico produce un encogimiento de la glándula sebácea haciendo que ésta genere menos sebo. Además, mata a la bacteria causante del acné y actúa como un antiinflamatorio tópico. También destapa el conducto pilosebáceo previniendo la aparición de nuevos comedones. La mejoría se aprecia desde la primera sesión. Los estudios demuestran que a los seis meses el problema del acné desaparece totalmente. La tecnología láser también permite corregir las cicatrices dejadas por el acné en un buen porcentaje. La aplicación de esta tecnología se encuentra ya presente en la ciudad de Cuenca, obteniéndose excelentes resultados.
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
IMAGEN
Doctor Efraín Cordero: Cirugía plástica, estética, y reconstructiva
<]iX e :fi[\if dl\jkiX le `dgcXek\ \e jl Zfejlckfi`f%
<c [fZkfi <]iX e :fi[\if CXe[ mXi \j \jg\Z`Xc`jkX \e Z`il^ X gc}jk`ZX# \jk k`ZX p i\ZfejkilZk`mX% 8k`\e[\ \e cfj Zfejlckfi`fj [\ cX :c e`ZX JXekX 8eX p gfj\\ leX Xdgc`X p \o`kfjX kiXp\Zkfi`X gif]\j`feXc% :l\ekX Zfe (- X fj [\ \og\i`\eZ`X \e cX \jg\Z`Xc`[X[%
J
egún los datos estadísticos de sus pacientes, por edades, desde los 17 a los 25 años demandan principalmente cirugía de nariz (Rinoplastia), cirugía de orejas, y pequeñas liposucciones; desde los 25 hasta los 40 años mayoritariamente se someten a liposucciòn, a colocación de implantes en senos, moldeamiento de glúteos con grasa del propio paciente, con hilos reafirmantes (técnica innovadora en Cuenca) o con prótesis de gel de silicón altamente cohesivo. A partir de los 40 años requieren abdominoplastia (cirugía de abdomen), levantamiento de senos, cirugía de párpados (Blefaroplastia), lipoaspiración de papada, lifting facial y de cuello y otras técnicas para eliminar las líneas de expresión como: microdermoabraciòn, hilos tensores facia-
les, Botox o rellenos. En sus procedimientos utiliza tecnología de vanguardia y la mayoría de las cirugías se efectúan bajo anestesia regional y sedación, lo que disminuye los riesgos anestésicos y los costos. A más de mejorar la estética, este cirujano plástico corrige lesiones ocasionadas por traumatismos mediante la micropigmentaciòn de córnea, aureola mamaria, cicatrices y alopecia, entre otros. Para Efraín Cordero es importante la adecuada selección del especialista y la clínica y además someterse a exámenes previos; así como los controles posteriores a la cirugía. Él prescribe también sesiones de drenaje linfático (masajes) y la utilización de determinadas prendas post quirúrgicas para las áreas tratadas.
0
('
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
IMPLANTES
Doctor Rafael Vintimilla: Rehabilitación bucal e implantología CX Zc e`ZX [\c [fZkfi IX]X\c M`ek`d`ccX j\ \eZl\ekiX \e cX :c e`ZX JXekX 8eX% J\ [\[`ZX X cX i\_XY`c`kXZ` e YlZXc# hl\ [\ml\cm\ Xc gXZ`\ek\ cX ]leZ` e [\ jlj g`\qXj [\ekXc\j g\i[`[Xj# cX \jk k`ZX YlZXc p# gfi kXekf# jl Xlkf\jk`dX%
C
a implantología goza de un gran auge porque posibilita introducir en el hueso del paciente tornillos especiales de titanio sobre los que se rehabilitan los diferentes tipos de prótesis. Vintimilla se graduó hace 23 años. Con los años se especializó en la rehabilitación sobre prótesis dentales removibles, prótesis fijas y las anteprótesis implantosoportadas. Posee diversos diplomados y cursos perfeccionamiento, dentro y fuera del Ecuador. Este profesional dispone en su clínica de la más avanzada tecnología: un quirófano totalmente aséptico y un equipo de instrumental quirúrgico para implantología:
motores apropiados para la colocación de las fresas de los implantes y los kits quirúrgicos. Actualmente realiza diagnósticos y plan de tratamiento con imágenes en tres dimensiones, al igual que aplica sistemas de laboratorio dental con la técnica CAD CAM, consistente en la elaboración de piezas dentales asistidas por computador. De esta forma el diente queda lo más funcional y estético, garantizando una adaptación ideal. Vintimilla anima a la ciudadanía “a que se informe sobre la implantología dental que no es un procedimiento doloroso o traumático. Y con los avances, creo que se camina hacia unos costes asequibles”.
EFM<;8;<J I\Xc`qX [`X^e jk`Zfj p kiXkXd`\ekfj jfYi\ `d}^\e\j \e ki\j [`d\ej`fe\j# p Xgc`ZX cX k Ze`ZX :8; :8D gXiX cX \cXYfiXZ` e [\ g`\qXj [\ekXc\j Xj`jk`$ [Xj gfi ZfdglkX[fi%
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('
((
PRESTIGIO
Doctor Fidel Nivelo, especialista en enfermedades y cirugía de los ojos <c [fZkfi =`[\c E`m\cf >%# \jg\Z`Xc`jkX \e \e]\id\[X[\j p Z`il^ X [\ cfj fafj# \a\iZ\ [\j[\ _XZ\ *' X fj \e cX Z`l[X[ [\ :l\eZX%
<
s Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Estatal de Cuenca, diplomado en oftalmología por el Instituto Oftalmológico Colombiano y Cirujano Oftalmológico por el Colegio de Médicos del Azuay. Posee títulos de especialización y subespecializaciónes de la oftalmología por múltiples universidades e instituciones. Pertenece además a numerosas sociedades científicas. Su vocación por la oftalmología estuvo
determinada cuando era niño por dos sucesos: el accidente que sufrió su padre por el cual perdió la visión durante tres meses, y el encuentro con un joven ciego mendigando. Entendió entonces que su misión profesional era devolver o mejorar la vista a la personas. Actualmente, el doctor Nivelo ejerce en la Clínica Santa Ana de Cuenca, donde es director del Instituto Oftalmológico que lleva su nombre. Es uno de los centros más avanzados y prestigiosos del país por la pre-
paración científica de su equipo profesional y por la tecnología oftalmológica de última generación que se utiliza.
Cirugía Refractiva con Láser Una de las especialidades de Fidel Nivelo es la Cirugía Refractiva con láser, dirigida a corregir los defectos de la visión y a evitar el uso de lentes de contacto. Los pacientes que padecen miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia o queratocono restablecen su visión sometiéndose a un sencillo proceso.
Posteriormente Fidel Nivelo le practica una intervención con impulsos laséricos en una de las salas de cirugía más modernas y precisas del país desde el punto de vista tecnológico, dotada con un sistema computerizado. El paciente recupera su visión en un plazo que oscila, según personas, desde los 30 minutos hasta los tres días. Desde ese momento la persona abandona sus lentes de contacto. Los resultados de la Cirugía Refractiva son estables, permanentes y, en la mayoría de los casos, para siempre.
<c [fZkfi E`m\cf Xk`\e[\ X If^\c`f# le afm\e [\ ). X fj# ki\j [ Xj [\jgl j [\ jfd\k\ij\ X leX Z`il^ X i\]iXZk`mX% If^\c`f# Xek\j [\ cX `ek\im\eZ` e# k\e X e`ZXd\ek\ le (' gfi Z`\ekf p le )' gfi Z`\ekf [\ m`j` e \e ZX[X faf% <e \c dfd\ekf \e hl\ j\ kfdX cX ]fkf^iX] X \c afm\e [`j]ilkX pX [\ leX m`jkX [\c 0, gfi Z`\ekf p ('' gfi Z`\ekf \e ZX[X faf# p gl\[\ gi\jZ`e[`i [\ jlj c\ek\j [\ ZfekXZkf%
Además de la Cirugía Refractiva, el doctor Nivelo ofrece tratamiento clínico y quirúrgico sobre cualquier enfermedad de la vista como cataratas, enfermedades retinianas, glaucoma, trasplantes de córnea o corrección de estrabismo. Cada paciente recibe una atención y un trato personalizados, ya que, como señala Fidel Nivelo, “ningún ojo es igual a otro y cada ojo re-
El doctor Nivelo, con aparatos de última tecnología mundial para la oftalmología, diagnostica e interviene de forma individualizada la patología que le aqueja. Tras una evaluación oftalmológica mediante pruebas como la topografía axial, topografía por elevación, mapa paquimétrico óptico, evaluación óptica del cristalino, pupilometría dinámica, aberrometría de onda de salida y la visión de contraste, el paciente recibe un diagnóstico de su patología.
quiere un tipo de tratamiento”.
Atención a todos Son centenares los pacientes que han recuperado y mejorado la visión en el Instituto Oftalmológico Dr. Fidel Nivelo, que son atendidos sin distinción de clase social y con unos costes perfectamente asequibles. Su trayectoria profesional ha producido en el doctor Nivelo éxitos económicos y un alto reconocimiento social. Son decenas los altos cargos y
autoridades nacionales e internacionales que le han felicitado y reconocido. Sin embargo, la voluntad y pasión de este prestigioso especialista se complementan con el servicio solidario para atender a las personas de condición humilde. Así nace en el año 2001 la Fundación Oftalmológica, Científica y Humanitaria Fidel Nivelo Guaraca, con aprobación del Ministerio de Salud Pública para emprender una campaña de salud visual a favor de quienes no pueden darse el lujo de superar sus deficiencias por falta de recursos.
()
Al\m\j# (' [\ ale`f [\ )'('