REVISTA LA PLUMA EDICIÓN 610

Page 1

mujer CUENCA | ECUADOR | Aร O 28 | Nยบ 610 | Domingo 17 - septiembre de 2017

Denisse Reyes,

decoraciรณn de interiores


Editorial E

l hogar siempre será un refugio, un remanso, un templo familiar, un conjunto de recuerdos y de visiones de futuro. Entre lo tradicional y lo contemporáneo, el estilo de las casas cuencanas que se caracteriza por su buen gusto, el cuidado del detalle, la elección de materiales de la zona como la teja, la madera, el adobe, la piedra. El arte, la artesanía y el diseño se juntan, de manera armónica, para crear espacios inolvidables que capturan la esencia de las personas que la habitan. Amablemente, nos han abierto sus puertas varias mujeres referentes de la decoración local, sean profesionales o no, sus espacios multiplicarán las ideas en la cabeza de nuestras lectoras, siempre ávidas de inno-

var, cambiar, remodelar y reinventar. Desde la puerta de entrada hasta los jardines, los pisos a la vajilla, cada elección, hasta la más pequeña, aporta a un ambiente especial, hecho para la vida cotidiana y sus hermosísimos misterios. Mover muebles, pintar paredes, remodelar espacios, restaurar o crear objetos, pintar un cuadro son actividades que nos unen al hogar, que lo dotan de significados para todos y que permiten sentir que tenemos un lugar al que pertenecemos y al que siempre querremos volver. Finalmente, aunque no todas apuesten al minimalismo, seguro estamos de acuerdo con esta frase de Le Corbusier "La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad". (AMD) (O)

C R É D I TOS Directora Editorial Verónica Tama Vintimilla

Maquetación Henry Pauta

Coeditora Ángeles Martínez

Publicidad y Ventas PBX: 410-4840 Ext. 103

Redacción Elsa Mera

Suscripciones 410-4842 Ext. 404 lapluma@eltiempo.com.ec

Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y facebook.com/revistalapluma envíe sus comentarios.

2

domingo 17 • septiembre 2017

Fotografía de portada: Miguel Arévalo Diario El Tiempo El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la Revista

CUENCA ECUADOR


CONTENIDOS

12 GASTRONOMÍA

El sabor de los tiestos: los secretos de la cocción en barro, un tesoro ancestral que se recupera con la tendencia 'slow food'.

13 TECNOLOGÍA

Para aquellas que aman decorar por sí mismas, una selección de increíbles aplicaciones que vuelven todo más fácil.

14 ESPECIAL II 4

DIÁLOGO CON...

Denisse Reyes habla sobre su vida y los secretos del diseño de interiores

6

Para Ana Isabel Márquez: la calidez de la familia debe estar reflejada en cada rincón, ella nos muestra cómo.

ESPECIAL

Gloria Nieto, abre las puertas de su hogar de estilo ecléctico y alegre.

16 SALUD

La importancia de la seguridad dentro de casa cuando hay niños pequeños para la prevención de accidentes comunes.

18 SOCIALES

La elegante boda Stael-Vintimilla que se celebró en Jardínes de San Joaquín.

20 AGENDA

Recomendaciones para romper la rutina, qué hacer y cómo divertirse en Cuenca en los próximos días

8

TENDENCIAS

Las mejores recomendaciones de estilo para jardines, baños y cocinas. CUENCA ECUADOR

17

BELLEZA

María José Cisneros, del análisis funcional a la elección de colores. domingo 17 • septiembre 2017

3


DIÁLOGO CON...

Denisse Reyes,

funcionalidad y belleza en el diseño interior

La visión de un diseñador es integral, toma en cuenta cada detalle desde una mirada funcional y estética, pero, como punto de partida, siempre estarán los gustos del dueño de la vivieda

E

l gusto por la pintura y el arte siempre estuvo presente en Denisse Reyes Abad desde que era una niña y con el tiempo descubrió que el diseño de interiores era lo suyo. Con 26 años de edad ya desarrolló su propia marca, se trata de S-KLA, con la que lleva sus conceptos y objetos de diseño y decoración a los diferentes hogares de Cuenca y a otras ciudades del país. Hace dos años se graduó en la universidad. En los últimos meses ha logrado desarrollar una línea de decoración, que incluye muebles de cocina, butacas, cojines y alfombras. Los materiales que más utiliza y que, asegura, están rompiendo esquemas en la actualidad son: cojines y alfombras en felpa; para las butacas, el uso de telas y lienzos que contrastan en colores; mientras que, para los muebles de cocina, prefiere tipos de madera como el pino y el bambú. Su padre, Gabriel Reyes, arquitec-

4

to, fue una gran influencia, y ahora trabajan juntos en proyectos de construcción. En este diálogo, la joven diseñadora cuencana habla de las tendencias que se imponen en la decoración del hogar, formas de adecuar los ambientes, pero también de sus proyectos. Denisse Reyes se dedica a realizar diseños interiores de viviendas de una manera integral, lo que implica encargarse de las texturas de las paredes, de los colores, de la iluminación y de la decoración con muebles y complementos. Lo fundamental para ella, según manifiesta, es la funcionalidad de los espacios, que se cree una atmósfera llena de armonía, pues de esta forma surge la belleza. En este sentido aclara que el rol del diseñador va más allá de solo colocar objetos para que ‘se vea bonito’, sino que se trata de una visión integral que sirve para establecer una verdadera utilidad. “Vemos un todo, por ejemplo,

domingo 17 • septiembre 2017

cómo van los materiales con los objetos y lo primero que buscamos es el confort de las personas y del interior”, refiere. Se considera, incluso, a los integrantes de la familia, sus necesidades en particular y en grupo, sus gustos y, por supuesto, qué es lo que más les conviene. “Uno como diseñador también tiene que dar su punto de vista de lo que va a quedar bien", precisa.

La iluminación

Para Denisse Reyes, la iluminación es lo más importante a la hora de diseñar interiores “porque hay que saber medir los lúmenes dentro de la luz natural y saber aprovecharlos”, señala. Ella prefiere, justamente, la iluminación natural para la cual son de mucha utilidad las ventanas amplias, los espacios abiertos y las pérgolas.

CUENCA ECUADOR


DIÁLOGO CON...

que también sirve como desayunador. En cuanto a estilos, está el volado en los mesones. El capiteoneado que se utiliza en butacas y en el respaldar de las camas como apliques, está vigente.

Lo nuevo

Tendencias

Y en cuanto a tendencias dentro de la decoración del hogar, da a conocer los cambios que se están dando y las preferencias. “Se usa ahora, por ejemplo, la doble altura al interior de la vivienda hacia el cielo raso la que permite colocar lámparas grandes que cuelgan desde los cinco metros hacia abajo”, detalla. Las chimeneas que se acoplan a esta altura también están siendo

incorporadas y son de gas, estas dan un toque hogareño. El bambú, en cambio, es el favorito para los pisos en estos momentos, seguido del porcelanato de tamaños grandes. Las lámparas en los baños y en la cocina han llegado para dar mucha armonía. En la cocina, además, se prefieren las islas, un elemento útil al que se le pueden incorporar cajones y

CUENCA ECUADOR Fotografías: Miguel Arévalo, Diario El Tiempo

La sala de televisión o de entretenimiento en general es una de las más recientes incorporaciones en las viviendas, y esta es la locación favorita para Denisse y su familia. A este espacio se han trasladado las reuniones familiares o de amigos y se destaca porque conecta la parte interna con la externa de la vivienda. La pérgola, otro de los ambientes que se imponen, especialmente en los jardines y exteriores, complementa y, a veces, extiende la sala de entretenimiento. En las paredes se incorporan elementos nuevos como cerámica y madera, que tienen el propósito de dar contrastes y equilibrio al ambiente.

Su estilo

El estilo personal de decoración de Denisse Reyes, que se refleja en su hogar, está enfocado en los contrastes, en la amplitud de espacios y en objetos de gran tamaño que llaman la atención a un lugar específico, en un sobrio estilo minimalista. “Prefiero que los colores neutros estén presentes en los muebles de sala, los mismos que se acompañan con las butacas de un color fuerte, para que resalten, y como complementos quedan perfectos los cuadros grandes y abstractos, y, por supuesto, las lámparas”. La diseñadora da mucho valor a su línea de complementos de estilo original. Sus favoritas son las butacas, confiesa, creadas en colores fuertes como fucsia, turquesa, verde, que combinan con texturas y están pensadas también para el confort. “Van muy bien en los dormitorios, como pie de cama, acompañados de una alfombra”, precisa. (EMB) (I)

domingo 17 • septiembre 2017

5


ESPECIAL

Los diversos detalles en el jardín de la vivienda de Gloria Nieto lo hacen único.

Madera y metal son los elementos decorativos que predominan en la sala y en el comedor.

Muebles y objetos decorativos elaborados por artesanos locales, son sus preferencias.

Gloria Nieto, el gusto por los detalles

En uno de los espacios donde más disfruta estar: el invernadero.

La creación de espacios y la decoración personalizada deben concebirse como un disfrute total. El estilo de esta cuencana lo imponen las plantas de interiores y su hermoso jardín.

E

s el conjunto de detalles impregnados, cada uno colmado de autenticidad y buen gusto, los que hacen de la vivienda de Gloria Nieto un lugar muy especial. Los objetos de madera y los de hierro predominan, y se mezcclan con figuras de animales en los espacios de la cocina y el jardín. Pero, si algo hay que destacar de este estilo, es la relevancia que se ha dado al trabajo de los artesanos cuencanos, sus obras se encuentran en la ornamentación del techo, en cajoneras, muebles, y varios rincones, que surrurran el orgullo de una identidad.

Alfombras

Estas piezas únicas y elaboradas

6

por la misma Gloria Nieto le dan el toque original, elegante y colorido a la casa. Están armoniosamente distribuidas en la sala de estar, el comedor, las escaleras y la cocina. “Lo que se hace a mano no tiene precio, pero sí un gran valor” es lo que señala Gloria Nieto. Ella asiste a la academia de Eulalia Cordero Crespo para trabajar en el tejido de alfombras.

El jardín

Asemeja un paraíso verde en miniatura. El espacio no es muy grande, pero tiene una gran riqueza en su forma y su estructura. No hay una decoración conceptual, pero sí muchos cuidados y dedicación. Se observa una gran variedad

domingo 17 • septiembre 2017

Un lugar de descanso dentro del pequeño y cuidado jardín.

de plantas que invitan a la relajación, a una merecida pausa; hay desde orquídeas morlacas de flor amarilla, hasta geranios, jazmines, calanchoas, entre otras. También están los helechos, que con fre-

cuencia necesitan vitamina natural para mantener su verdor. El área ha sido decorada con piezas distintivas como puentes pequeños de madera, balcones en miniatura, sillas de metal destinadas al uso y

CUENCA ECUADOR


ESPECIAL

Incluso en las escaleras se manifiestan detalles artesanales únicos.

Bebederos para pájaros en medio del jardín que invita a descansar y disfrutar de la aturaleza

Pequeños detalles en miniatura para el disfrute de los visitantes más pequeños de la famlia.

Las ventanas decorativas dan originalidad al jardín.

Detalles artesanales trabajados en metal y piedra.

La luz natural crea ambientes cálidos en la cocina, sitio adornado con una de las alfombras confeccionadas por Gloria Nieto.

Para decorar el hogar, más que nada, se necesita algo de buen gusto y plasmar nuestra identidad”.

La decoración en las paredes, hace parte de los detalles.

juego de sus tres nietas, las ventanas adaptadas a la pared que son de vidrios de colores, y lo más representativo es el bebedero de los colibríes, aves que despliegan todo su donaire y belleza durante

el día. “Es el gusto más grande que puedo tener”, confiesa. Antes del jardín está el invernadero, un rincón cálido, donde se impone un juego de muebles para exteriores hechos con paja toqui-

lla de Montecristi, provincia de Manabí. Este espacio lo decoran cuernos de alce, una variedad de plantas decorativas y, junto a ellos, un grupo selecto de bonsáis. Han sido alrededor de 15 años de

CUENCA ECUADOR Fotografías: Miguel Arévalo. Diario El Tiempo

dedicación por parte de Gloria Nieto al jardín y a la decoración minuciosa de su hogar. Es su mayor gusto y entretenimiento desde que se jubiló. “Es una forma, para mí, de relajarse”, comenta.

Simbolismo

Una imagen de la Virgen Madre, hecha de cerámica local, destaca al ingreso de la puerta principal de la vivienda, y luego, al pasar al interior de la casa, lo primero que se ve es una combinación armoniosa de elementos que representan lo antiguo y lo moderno, como un diálogo entre diferentes tiempos, donde el pasado y el presente se fusionan. “Sigo mis propios gustos, más que tendencias, creo que ese es el secreto”, refiere. (EMB) (I)

domingo 17 • septiembre 2017

7


TENDENCIAS Las miradas de las familias y los constructores están dirigidas ahora a los detalles

Lo nuevo en propuestas

para las viviendas A

hora los espacios en el hogar no están definidos por lo antiguo o lo moderno, sino por una mezcla de ambos estilos. Y, ante todo, lo que se busca es crear armonía, disfrutar de los espacios y adaptarlos a cada una de las necesidades. Las tendencias en el mercado ofrecen una variedad de piezas para decorar todo tipo de ambiente. En las siguientes páginas se mostrará lo último en propuestas partiendo de los modelos de viviendas preferidas en Cuenca con el criterio profesional de Ana Cecilia Córdova, experta del sector inmobiliario, hacia propuestas para jardines, baños y las infaltables vajillas. (I) (EMB)

CASAS E

n la actualidad, la joven mujer cuencana elije el tipo de casa moderna, con estilo minimalista, ventanales grandes, tumbados altos y espacios amplios; así lo manifiesta Ana Cecilia Córdova, experta del sector inmobiliario. El jardín ya no es muy grande como se acostumbraba en otros tiempos, debido a los costos onerosos de los terrenos. “Pero, en compensación, se esmeran en tener jardines modernos y hermosos”, señala. "Dentro de las casas: esperan una cocina amplia, funcional y con artefactos empotrados que hacen que la cocina luzca más y que se encuentre en un ambiente abierto, que tenga un desayunador, que es práctico, sobre todo, cuando se tienen

8

niños”, explica. Ahora los dormitorios se prefieren también amplios, con ventanales grandes y, de ser posible, con linda vista. “El baño máster también suele pedirse con dos lavabos empotrados en un mueble lineal, con cerámica hasta el tumbado y con diseños de últimas tendencias, muchas personas incluso piden un hidromasaje y, aparte, la cabina con vidrio templado muy sobrio, además de un mueble para organizar las toallas, afeites, etc.”, detalla Ana Cecilia. La ubicación hoy mira más a las afueras de la ciudad “ en Challuabamba, San Joaquín, Zhucay y El Descanso encontramos hermosas opciones en menor precio”, refiere Ana Cecilia Córdova. (I) (EMB)

domingo 17 • septiembre 2017

Fotografía: Ana Cecilia Córdova, cortesía para El Tiempo

CUENCA ECUADOR


TENDENCIAS como acabados, pisos, muebles y accesorios, elementos que brindan mucho confort.

JARDINES L

as familias, cada vez más, disfrutan de reunirse en espacios exteriores. Los jardines se convierten entonces en sitios para servirse alimentos, confluir en un encuentro ameno y celebrar días especiales; de allí que la tendencia es procurar muebles confortables y amplios. Hay dos alternativas muy del momento para este propósito: los muebles rústicos o los de mimbre, así lo señala Luis Mario Feijóo, diseñador de interiores de los almacenes Home Vega. En ambos casos, los colores de los muebles y complementos asemejan a los de la naturaleza en estado puro, y en ese sentido el verde y el terracota son los favoritos. CUENCA ECUADOR

Fotografías: Diario El Tiempo

domingo 17 • septiembre 2017

9


TENDENCIAS

BAÑOS E

l estilo maderado en baños es una de las más recientes propuestas para estos espacios, así como el uso de artículos como lámparas contemporáneas, espejos modernos y con variados diseños, como se exhiben en Home Vega. Además vuelven, en cierta forma, a tomar presencia en este ambiente piezas antiguas como las tinas vintage. En cuanto a los pisos para todo el hogar, se imponen los formatos en tamaños grandes. En Home Vega, por ejemplo, donde dan asesorías para diseñar espacios, los hay desde 45 x 90 centímetros, de 60 x 120 centímetros, hasta de 120 x 20 centímetros, estos últimos especialmente para

10

domingo 17 • septiembre 2017

paredes de baños presentes en porcelanato tipo madera. Otras propuestas modernas, incluyen tinas triangulares y porcelanato en tonos terracota.

Fotografías: Diario El Tiempo.

CUENCA ECUADOR


TENDENCIAS

VAJILLAS C

Comedor y vajilla que se exhiben en El Viejo Almacen.

CUENCA ECUADOR

erámica Andina es un referente en la elaboración de estas piezas y, en la actualidad, apuestan por las vajillas de relieve, las orgánicas y las cuadradas de colores fuertes alternados. En la línea de relieve, por ejemplo, el modelo Imperial tiene un concepto vintage muy de moda por su esencia nostálgica que evoca la elegancia de tiempos pasados. Pero también hay los modelos clásicos, rústicos, modernos, minimalistas o más convencionales. Una vajilla antigua inglesa es también otra de las opciones. En El Viejo Almacén, un lugar tradicional en Cuenca, estas piezas exclusivas complementan

Fotografías: Cerámica Andina, cortesía para El Tiempo.

la elegancia de un comedor estilo vintage elaborado con madera, lino y tachuelas, muy de moda en estos días para la decoración de muebles, como afirma Patricia Rodas, propietaria del almacén.

domingo 17 • septiembre 2017

11


GASTRONOMÍA

POR: DAVID EGAS PARA DIARIO EL TIEMPO

Esta técnica representa uno de los mayores regalos ancestrales para la cultura gastronómica del Ecuador. Una práctica milenaria que se conserva, más aún en la actualidad, por lo sabroso y sano de sus platillos

Cocinar en tiestos

más que una experiencia

C

uando hablamos de gastronomía ancestral, no se debe obviar la importancia que los tiestos han tenido en las técnicas culinarias de nuestra provincia del Azuay y de diversas zonas del Ecuador. Hoy en día, los tiestos se utilizan para las tradicionales tortillas de choclo, para otras prepracione de carnes y mariscos, las tortillas de yuca, entre otros, un gran atractivo de la riqueza gastronómica del Ecuador. El nombre de ‘tiesto’ viene del latín testu/testum, que significa, según la RAE, “vasija de barro”. Esta técnica es una tradición de nuestros antepasados indígenas, que realizaban estos utensilios manualmente. Estudios históricos muestran que el uso de las ollas de barro tiene aproximadamente 4.000 años de historia, desde la cerámica elaborada por la civilización Valdivia. Los objetos que fabricó esta

12

cultura, en cuanto a los usos domésticos, comprende las vasijas que sirvieron para procesar, servir y guardar alimentos. En la época inca, el barro también era uno de los principales elementos para la creación de utensilios gastronómicos y decorativos, que eran especialmente utilizados en las fiestas de los equinoccios. La técnica de cocinar en barro permite que los alimentos obtengan una mayor consistencia y un mejor sabor. El proceso es mucho más lento, así los alimentos conservan mejor su sabor y sus nutrientes, más aún si, sumado a la experiencia de cocinar en tiesto, se calienta el mismo con leña o carbón.

'Slow Food'

En los últimos años, la gastronomía ha puesto muy de moda la ‘slow food’, por su significado en inglés, cocina lenta. Esta tendencia,

domingo 17 • septiembre 2017

nacida en Italia, busca diferenciarse de la estandarización del gusto en la gastronomía, e impulsa una nueva filosofía que combina placer y conocimiento. Esta tendencia está presente en todo el mundo, actuando en pro de salvaguardar las tradiciones gastronómicas regionales, con sus productos y métodos de cultivo. Su símbolo es el caracol, emblema de la lentitud. Se basa en platos ricos en nutrientes y sabores especiales conseguidos con técnicas menos industrializadas que las que predominan en la mayoría de restaurantes modernos, cuyo único afán es optimizar tiempos de pro-

ducción para ganar beneficios económicos, olvidando el placer mismo de cocinar, inventar y consumir alimentos sanos y bien preparados. La chef cuencana Verónica Herrera, en el Congreso de la Feria de Raíces en el 2016, en Guayaquil, manifestó la importancia de estos instrumentos de barro no solo por el sabor que otorgan, sino por el uso que se les puede dar para la presentación de platillos de la alta cocina. En el uso de estos utensilios se reivindica las cocciones lentas, que rescatan sabores ancestrales. Es el caso de Juan Carlos Solano y su exitoso restaurante Tiestos. (O)

Fotografías: Cortesía para El Tiempo.

CUENCA ECUADOR


TECNOLOGÍA Un cambio de decoración viene bien de vez en cuando como una forma de renovarse. Es una actividad muy entretenida pero tiene sus secretos

1

Apps para

decorar el hogar

E

stas herramientas tecnológicas permiten hacer cambios en el hogar, amueblar, escoger colores, tomar medidas, nivelar paredes, pintar, entre otras actividades que evitan posteriores correcciones o arrepentimientos. A continuación las más recomendadas:

DATO Estas s ne aplicaciodas para nsa están peo se necesita n , s o n d to xperto e ser un e ración. deco

1. Home Design 3D

Es ideal para diseñar y remodelar la casa, y gracias a su modo en 3D, hace que todos los espacios se vean muy reales y ayuda a completar la tarea de manera intuitiva, garantizando resultados profesionales. Con esta aplicación se puede reorganizar la vivienda tantas veces como se desee. Hay una versión gratuita disponible para iOS.

2

3

2. Magic Plan

4

Permite crear planos en minutos a partir de fotografías que se pueden tomar con el mismo celular, a los que se les puede agregar objetos, anotaciones, listas de precios, tareas, etc. Esta aplicación mide, dibuja y documenta el plano de la vivienda y posibilita combinar muebles para futuros cambios decorativos. Está orientada no solo a profesionales, sino también a toda persona que desee redecorar. Es gratuito para iOS y Android.

3. Houzz

5 CUENCA ECUADOR Fotografías: Consumer.es

6

Ayuda a inspirarse para iniciar cualquier proyecto de decoración. Se la conoce como ‘la Wikipedia del diseño de interiores y exteriores’. Contiene más de nueve millones de fotografías y nos permite conectar con miles de profesionales como arquitectos y diseñadores.

Además, gracias a la función Sketch, con imágenes de la plataforma o fotos propias es posible añadir elementos al proyecto personal y ver cómo quedaría. Es gratuita y está disponible para iPhone y iPad.

4. Photo Measures

Una aplicación muy útil que ayuda a saber las medidas exactas de la casa y de todos sus espacios, a través de una foto, y de esta manera, cuando se quiera remodelar, se sabrá con exactitud en qué invertir. Perfecta para comprar con precisión, por ejemplo, en las tienda de muebles. Disponible para iOS y Android con un costo.

5. Roomle

Está pensada para pasar directamente a la acción. Permite dibujar un boceto de la habitación concreta con solo deslizar el dedo por la pantalla y planificar su decoración en el dispositivo añadiendo paredes, ventanas y muebles. El resultado se puede visualizar en 3D y es posible probar la nueva decoración en directo de la casa real, mediante realidad aumentada. Es gratuita y está disponible para iPad.

6. HomeStyler

Especie de ‘probador virtual’ que permite tomar una foto de la vivienda que se quiere redecorar y probar nuevos estilos en ella superponiendo modelos tridimensionales de muebles, decoración y más. Esta app también ofrece consejos y tendencias y deja ver proyectos de interiorismo. Es gratuita y está disponible para la mayoría de dispositivos. (EMB) (I)

domingo 17 • septiembre 2017

13


ESPECIAL II

La decoración en esta casa no responde a una tendencia, pero sí a un concepto de familia donde la calidez es el elemento de convivencia

XXX

Ana Isabel Márquez contrastes y armonía

U

n acogedor ambiente abrazado por el ladrillo visto y decorado con el contraste de vibrantes colores identifican el hogar de Ana Isabel Márquez, artista cuencana, quien, junto con su esposo, Diego Cordero, idearon cada rincón. La casa está construida toda con ladrillo, un material tradicional cuencano que, durante los días soleados, se calienta y conserva la temperatura para los días más fríos. Otro de los elementos que predominan es la madera, presente en el techo con el tumbado todo de pino, y

14

domingo 17 • septiembre 2017

en el piso que es de eucalipto blanco. La cubierta es de teja. Es también un hogar de estilo étnico, donde se integran y fusionan un sinnúmero de recuerdos en forma de piezas que han sido adquiridas en los viajes de la familia. “Siempre traemos cosas típicas del lugar a donde vamos. Es para nosotros como tener un trocito de esos sitios”, refiere Ana Isabel. Pero, sin duda, los elementos más vistosos y de gran valor inmaterial son las diversas pinturas que han nacido de la mano de la artista, bajo la fir-

ma de ‘Anisabel’ y que visten, elegantemente, las paredes de la vivienda. Cuadros con predominancia de colores como el rojo, el turquesa, el anaranjado; este último llamado por Ana Isabel como el color de la paz y de la armonía.

Compartir, lo primordial

Sin embargo, la calidez de este hogar está en la esencia que llena cada uno de los espacios en los que se siente la familia, y así lo describe la misma Ana Isabel: “La característica de la mujer cuencana es dedicarse

CUENCA ECUADOR


ESPECIAL II

Datos personales Ana Isabel Márquez es una artista plástica con más de 24 años de trayectoria. Se ha dedicado también a los textiles, a la cerámica y a los tapices. Ha participado en alrededor de 30 exposiciones, es las que han sido reconocidos sus cuadros, los nacimientos en cerámica y parte de sus más importantes obras. Pinta sobre lienzo, con acrílico, representando especialmente la identidad cuencana en obras que reflejan las fiestas populares e iglesias de la ciudad. Además, le ha dedicado especial atención a pintar puertas árabes y elementos de la India como fruto de sus viajes. Estos cuadros adornan su hogar y llama la atención, por ejemplo, una pintura del crucifijo de la Catedral de Cuenca visto desde atrás, lo cual le da una connotación distinta. Elige colores fuertes para sus pinturas, porque, a su criterio, dan energía. (O)

Ana Isabel Márquez

mucho al hogar, a la casa, porque todo se hace en función de la familia; de hecho, los cuencanos prefieren hacer una reunión en su casa, en vez de salir a comer”. Y es por ello que la cocina es una de las áreas más amplias, es el sitio para compartir la preparación de alimentos, sobre todo, los fines de semana. Y es dueña también de detalles especiales como la presencia de vajillas antiguas y de importantes acontecimientos como la preparación de la fanesca que se disfruta con la familia

CUENCA ECUADOR

ampliada.

Detalles en la decoración

En la decoración se han integrado plantas y son los geranios los preferidos por Ana Isabel. Además, es una casa que goza de mucha claridad, gracias a luz natural que entra por los enormes ventanales diseñados en la parte posterior y espacios de luz establecidos en el techo. Es una vivienda acogedora, que integra diferentes culturas sin perder la identidad cuencana y que mantiene las puertas

abiertas a sus allegados. Sus hijos también le han otorgado identidad a la casa, desde sus diferentes perspectivas. Son tres y todos están vinculados a la construcción por sus profesiones. Emilia, de 27 años, es arquitecta; Nathalia, de 26, es diseñadora de interiores; y Juan Diego, de 21 años, estudia la carrera de Arquitectura. Nada es estático en esta vivienda, ya que, con cierta frecuencia, Ana Isabel mueve elementos, cambia la decoración e incorpora nuevas piezas. (EMB) (O)

Fotografías: Miguel Arévalo, Diario El Tiempo

Le pueden diseñar una casa, pero, cuando la habitamos, la hacemos a nuestros gustos, prioridades y necesidades. Lo más importante es poner el corazón porque eso refleja el hogar ”

domingo 17 • septiembre 2017

15


SALUD Hay que adecuar la casa para los pequeños habitantes, prevenir accidentes y disfrutar de cada espacio en calma

Hogares seguros S

egún la Organización Mundial de la Salud, OMS, la mayoría de accidentes infantiles suceden en el interior del hogar. Por eso, entre otras disposiciones, desde 1984, viene exigiendo que los espacios entre las barras de una cuna sean de no más de seis centímetros. Esta medida evita que la cabeza de un lactante quede atorada entre las barras. También recomienda que el colchón se adapte perfectamente a la cuna; que no quede espacio entre esta y el colchón, porque ese espacio puede convertirse en una trampa mortal para la cabeza del bebé.

Intoxicación por plomo

Durante generaciones, el plomo se usó en cañerías y pinturas. Hoy sabemos que el plomo es tóxico cuando se ingiere, ya sea en fragmentos de pintura con plomo o en agua contaminada por tubería de plomo. En muchos casos, la intoxicación no produce síntomas, pero a veces causa dolor abdominal, vómito, irritabilidad, pérdida de peso, sopor, estreñimiento y cáncer. Una prueba sanguínea puede

16

determinar las concentraciones de plomo en la sangre del bebé. Por último, la OMS exhorta a que no se almacenen jugos en recipientes de barro porque el vidriado puede estar basado en plomo.

¡Atentos con gradas y juguetes!

Cuando un adulto decide ser padre, debe adaptar el hogar de manera que sus hijos vivan seguros, pues la mayoría de accidentes que sufren los niños menores de cinco años suceden en casa. Escaleras, puertas ventanas y balcones deben estar sellados. Además de adaptar el espacio, se debe estar siempre pendiente de los juguetes que podrían resultar peligrosos. No dar al lactante juguetes que contengan piezas pequeñas que pueda deglutir. Mantener lejos del bebé cualquier cosa hecha de material rompible.

Los obsoletos andadores

Los andadores han causado incontables lesiones y no deben usarse, son especialmente peligrosos porque su uso puede dar por resultado accidente graves, como caídas por

domingo 17 • septiembre 2017

las gradas. Se tiende a creer que usando un andador se aceleran las habilidades del bebé para caminar, pero esto es falso. El uso de un andador roba al bebé tiempo para gatear y aprender a caminar solo.

10 consejos de oro

1. Nunca deje al lactante sin atención en una cama o una mesa, peor en la tina de baño. 2. Asegúrese de colocar puertas en la parte superior e inferior de todas

las gradas. 3. Cubra con tapas protectoras los tomacorrientes eléctricos. 4. Mantenga los cordones de cortinas fuera del alcance de los niños 5. Asegúrese de que todos los líquidos de limpieza, insecticidas y medicamentos estén bien rotulados y almacenados en un lugar alto, fuera del alcance del niño. 6. Tenga las bolsas de plástico fuera de la aprehensión del bebé. 7. Conserve las ollas, los sartenes y las teteras en los quemadores posteriores, nunca al filo de mesones y siempre con las asas hacia adentro. 8. Mientras esté cargando al pequeño, no consuma bebidas calientes. 9. Forre y acolche los filos y bordes puntiagudos de los muebles, electrodomésticos y otros enseres. 10. Fíjese que la tapa del inodoro esté cerrada, incluso con seguros. (O).

DR. FEDERICO "GUANTE" ÁVILA

Consultorios Santa Ana | Telf.: 410 33 33

Fotografías: Cortesía para El Tiempo.

CUENCA ECUADOR


BELLEZA Está muy en boga reutilizar materiales y objetos que ya existen en casa, la restauración es la clave

María José Cisneros

DATO sé María Jo raduó g e s s ro Cisne A en Diseño en la UDriores y fue de Inte egresada. la mejor el premio Obtuvo orato Hon . Vásquez

A

ntes de empezar la decoración o redecoración del hogar, es preciso tener presente ciertos parámetros que van a ayudar a que la casa luzca mejor, así lo recomienda la diseñadora de interiores, María José Cisneros, quien, a continuación, da una serie de tips para que esta labor se cumpla satisfactoriamente. “Lo primero es no saturar de objetos el ambiente: si bien hay maravillas el día de hoy en cuestiones de decoración, muchas veces cometemos el error de quererlo todo, cuando la sencillez es el punto clave”, manifiesta la especialista. Es indispensable tener en cuenta los espacios de circulación. En este sentido, la recomendación es adecuar los muebles o adornos al tamaño de cada lugar del que se dispone. “Puede que encontremos un sofá hermoso, pero, si no tenemos el espacio suficiente para él, deja de ser un plus y se convierte en un

CUENCA ECUADOR

estorbo”, sugiere. La iluminación es otro aspecto fundamental, ya que la falta de luz puede hacer que todo el trabajo de diseño y decoración pasen desapercibidos.

Elección de colores

Respecto a los colores que se deben elegir, María José Cisneros señala que siempre es bueno tener un color base y, a partir de este, jugar con sus diversas tonalidades o con un color que lo complemente. “Y, cuando se quiera dar un toque de color que resalte, la mejor opción es escoger un detalle en específico que llame la atención de la vista y sea un punto focal”, asegura. Además, hay que considerar que los tonos fríos son mejores para las habitaciones, mientras que los cálidos son los más adecuados para salas de estar. Por su lado, los tonos neutros son los idóneos para espacios pequeños.

Fotografías: Cortesía para El Tiempo.

Un análisis previo

No hay que apresurarse en los cambios que se desean realizar, si bien, efectuar reformas en los ambientes del hogar puede traer consigo mucho bienestar, incluso en el estado de ánimo, hay que saber con claridad qué se necesita de ese espacio, no en términos de decoración, sino de funcionalidad. “Cuando uno define las necesidades, el diseño se acopla a estas y resuelve los proble-

mas que podría tener dicho espacio”, detalla la diseñadora. Lo adecuado es plasmar una idea macro que vaya bien y, a partir de esta, ir implementando detalles personalizados. Si bien las tendencias ayudan, no definen el gusto de cada persona. En una decoración moderna, se puede jugar con las formas e incluir detalles más cargados que hacen la diferencia. (EMB) (I)

domingo 17 • septiembre 2017

17


Rafael Vintimilla, Carmen Loyola, los novios, Magaly Apolo, Juan Stael.

MATRIMONIO

Stael - Vintimilla

L

a ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Iglesia de San Sebastián y la elegante recepción en Jardines de San Joaquín. (E) Fotografías: José Heras. El Tiempo.

Ana Isabel Vintimilla, Juan Andrés Stael.

Lalita Vélez, Patricia Obando, Gonzalo Apolo, Fabiola Apolo, Magaly Apolo, Ana María Apolo.

18

domingo 17 • septiembre 2017

Paola Robalino, Ana Palacios, Doris Abad.

Mónica Acosta, Patricia Rodas, Diego Acosta, Mónica Herrera, José Acosta, Rosa Acosta.

CUENCA ECUADOR


Diana Flores, Renzo Tamariz.

Tony Miotto, Caty Alvarado, Ana María Malo, Juan Carlos Malo.

María Emilia Stael, Angélica Valdez, Belén Valdez, Daniela Apolo, Sofía Apolo. Fotografías: José Heras. El Tiempo.

Patricia Serrano, Walter Bell.

CUENCA ECUADOR

Julio Piedra, Marcia Vintimilla, Patricia Silva, Eduardo Astudillo.

domingo 17 • septiembre 2017

19


CARAVANA CULTURAL Caravana cultural

Presentación de libro

Lugar: Barrio Santa Ana de los Cuatro Ríos Hora: 09:00 Fecha: 18 de septiembre

Lugar: Museo de la Ciudad, Benigno Malo y Gran Colombia Hora: 19:00 Fecha: 20 de septiembre

Actividades educativas y culturales en los barrios de Cuenca. El proyecto arranca en El Vecino.

Gratuito

“Retrato de un tiempo mágico” es el título de la nueva obra del escritor Francisco Andrade E.

¿QUÉ HACER?

Gratuito

PARA COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIA Feria Solidaria

Motofest 10 años Lugar: Estadio Alejandro Serrano , Florencia Astudillo y Av. del Estadio Hora: 15:00 Fecha: 23 de septiembre

Lugar: Feria Solidaria, Av. Primero de Mayo y Fray Gaspar Hora: 14:00 Fecha: 22 de septiembre Habrá productos artesanales, variedad gastronómica y música en vivo.

Gratuito

Contará con acrobacias, carrera de panachas, pitbikes, scooters y rock en vivo.

Compartir con seres queridos diferentes espacios que involucran cultura y arte es una excelente opción para fortalecer los lazos entre amigos y familia, por esto presentamos una variedad de eventos para distraer la mente y los sentidos. Más información en Facebook de los centros y locales. (E)

Gratuito

CINE Martes de cine francés

Eurocine 2017

Ciclo de cine

Lugar: Alianza Francesa, Tadeo Torres y Av. Solano Hora: 19:00 Fecha: 19 de septiembre

Lugar: Alianza Francesa, Tadeo Torres y Av. Solano Hora: 19:00 Fecha: 21 de septiembre

Lugar: CIDAP, Hermano Miguel y Paseo 3 de Noviembre Hora: 19:00 Fecha: Del 21 al 28 de septiembre

Día de fiesta, película con subtítulos en español, narra la historia del pueblo y François, un cartero. Gratuito

Casa sin Techo, película en alemán con subtítulos en español. La historia de tres hermanos iraquís.

Club Catarsis presenta un ciclo de cine dedicado a la ópera prima con icónicos directores.

Gratuito

Entrada $1

MÚSICA Dromedarios Mágicos

La Dueña

Lugar: República Sur, Presidente Córdova 5-55 Hora: 21:00 Fecha: 22 de septiembre

Lugar: República Sur, Presidente Córdova 5-55 Hora: 21:30 Fecha: 23 de septiembre

Proyecto musical de Diego Puerta Gamboa, solamente es necesario una guitarra y su voz.

Pagado

Recital con sus mejores temas musicales de la Banda mítica cuencana de Rock & Pop activa.

Tommy Torres Lugar: Centro de Convenciones Mall del Río, Autopista CuencaAzogues Hora: 20:00 Fecha: 23 de septiembre

Pagado

El cantautor puertorriqueño llega por primera vez a Ecuador con su tour “Tú y Yo”.

Envíanos la información de tus eventos a

CUENCA - ECUADOR | d o m i n g o 1 7 | s e p t i e m b r e 2 0 1 7

Pagado

redacción@eltiempo.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.