e
na bl
io
cc
le
Co
Una a d i t r e di v l a a t v is i P A I E C
Año 1 - N° 33
Sábado, 12 de diciembre 2009
Hoy: Panita nos enseña qué son los villancicos y a cantar uno muy conocido: Noche de Paz
de m i s o d n l mu e EN
Sábado, 12 de diciembre 2009
Hola panita!... Se acerca la Navidad y hoy vamos aprender un villancico.
Un villancico es una canción cuya letra hace referencia a la Navidad.
Noche de Paz Estos tradicionalmente se cantan en diciembre y en Navidad.
Noche de paz, noche de amor, todo duerme en rededor, entre los astros que esparcen su luz, bella anunciando al niñito Jesús, brilla la estrella de paz, brilla la estrella de paz. Noche de paz, noche de amor, todo duerme en rededor, sólo velan en la oscuridad, los pastores que en el campo están y la estrella de Belén, y la estrella de Belén.
... Sabías que los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces.
Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad....
Noche de paz, noche de amor, todo duerme en rededor, sobre el santo niño Jesús una estrella esparce su luz, brilla sobre el Rey, brilla sobre el Rey. Noche de paz, noche de amor, todo duerme en rededor, fieles velando allí en Belén, los pastores, la Madre también y la estrella de paz, y la estrella de paz.
Publicación semanal de Diario EL TIEMPO | Edición, diagramación: Suversión | Ilustración manual: Diana Vázquez | Comercialización: Fernando Pauta | Ventas: Fernando Pesántez 288 2551, Ext: 103 | Distribución: Alejandro Crespo, Ext: 403 | Correspondencia: Avenida Loja y Rodrigo de Triana, panas@eltiempo.com.ec | Impresión: El Tiempo Cia. Ltda. PBX: 288 2551 | www.eltiempo.com.ec
CURIOSIDADES EN EL MUNDO http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=2626 Ecuador http://www.elalmanaque.com/navidad/mundo.htm
Símbolos y tradiciones en Navidad En Ecuador se hacen nacimien-
tos, el árbol de navidad adornado con bombillos, figuras y nieve falsa de algodón; se reza la novena desde el 15 al 24 de diciembre que constituye motivo de unión familiar e incluso barrial porque a veces se reza de casa en casa y se cantan villancicos. La misa de Gallo se celebra en las iglesias a las 12 de la noche del día 24; se acostumbra la cena de navidad y el intercambio de regalos entre familiares y amigos. Entre las costumbres alimenticias están la preparación del pavo o pollo relleno, vino, buñuelos y el hacer fundas de caramelos que también son una costumbre nuestra.
En México la Navidad es un
acontecimiento familiar muy especial. Se realizan dramatizaciones de la escena en la que María y José buscan un lugar para pasar la noche en Belén. María va montada en un burro y es acompañada por un coro de niños que golpean en las puertas para pedir hospedaje para la pareja. Obviamente, está convenido que nadie les ofrezca hospedaje, como efectivamente sucedió siglos atrás. Otro evento importante son las fiestas de piñatas organizadas para los niños.
Sábado, 12 de diciembre 2009
... ¡PANA! la Navidad se celebra en todo el mundo, tú cómo te preparas para recibir a Jesús? En la India la víspera de Navi-
dad los niños dejan sus zapatos junto a las chimeneas, los que son llenados de regalos por Papá Noel, como se conoce allá al hombre de barba blanca. Además, la mañana de Navidad los niños encuentran colgados del árbol regalos, dulces y frutas. También se hacen representaciones del nacimiento de Cristo en el exterior de las catedrales, ya sea con actores o títeres.
En Bélgica durante la Noche-
Buena, los belgas celebran una cena especial, que incluye pavo relleno y un postre especial llamado La bûche de Noel, que es un pastel hecho con crema. A Santa Claus lo llaman San Nicolás. A diferencia del Papá Noel Latinoamericano, San Nicolás reparte sus regalos el 6 de diciembre, que es llamado el Día de San Nicolás. Además de estos regalos, se intercambian presentes al interior de las familias el mismo día de Navidad. Estos regalos aparecen debajo del árbol o en medias colgadas cerca del fuego. El desayuno del día de Navidad también es importante, por lo cual se sirve un pan dulce llamado Cougnolle y que tiene la forma del Niño Jesús.
un cuento para
Sábado, 12 de diciembre 2009
Cuento de Navidad El niño que lo quería todo
Comparte este cuento con tus panas, llévalo a clase y pídele a tu profesor que lo lea para todos...
http://www.guiainfantil.com/285/el-nino-que-lo-quiere-todo---cuento-de-navidad.html
Había una vez un niño que se llamaba Jorge y en el día de los Reyes Magos se pidió más de veinte cosas. Su madre le dijo: Pero tú comprendes que… mira te voy a decir que los Reyes Magos tienen camellos, no camiones, segundo, no te caben en tu habitación, y, tercero, mira otros niños… tú piensa en los otros niños… El niño se enfadó y se fue a su habitación. El padre dice a su esposa: Ay, se quiere pedir casi una tienda entera, y su habitación está llena de juguetes.
Llegó la hora de ir al colegio y dijo la profesora: Vamos a ver, Jorge, dinos cuántas cosas te has pedido. Y dijo bajito: Veinticinco. Todos quedaron asombrados. Entonces Jorge cambió inmediatamente la carta, aunque pidió quince cosas. Cuando llegaron sus padres les dijo que había quitado diez cosas de la lista. Los padres pensaron: Bueno, no está mal. Y dijeron: ¿Y eso lo vas a compartir con tus amigos? Jorge dijo: No, porque son míos y no los quiero com-
partir. Un día se dieron cuenta de que no tenían ni Belén ni árbol de Navidad. Y fueron a una tienda, pero se habían agotado. Fueron a todas partes, pero nada. El niño mientras iba en el coche vio una estrella y rezó esto: Ya sé que no rezo mucho, perdón, pero quiero encontrar un Belén y un árbol de Navidad. De pronto, se les paró el coche, se bajaron, y se les apareció un ángel que le dijo a Jorge: Has sido muy bueno en quitar cosas de la lista así que os daré
Envíanos tus mensajes y fotografías a:
el Belén y el árbol. Mientras el ángel se fue el padre dio las gracias. Por fin llegó el día tan esperado, el día de los Reyes Magos. Cuando Jorge se levantó y fue a ver los regalos que le habían traído, se llevó una gran sorpresa. Le habían traído las veinticinco cosas de la lista. Enseguida, despertó a sus padres y les dijo que quería repartir sus juguetes con los niños. La madre de Jorge hizo chocolate y pasteles para todos y todos fueron muy felices.
@
panas
eltiempo.com.ec
DIVIeRTETE CON TUS
Visita
Sábado, 12 de diciembre 2009
El CEIAP recibió a la caravana Panas Esta semana, la caravana Panas visitó un lugar muy divertido, el Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapeútico de la Universidad del Azuay, CEIAP. Los niños y las niñas saludaron a Panita, jugaron y conversaron con él; todo en un ambiente de alegría. Agradecemos a todos los pequeños y al personal que labora en esta intitución por recibirnos y dejar que Panita pase unos momentos emocionantes junto a niños y niñas activos y con ganas de aprender.
En esta época navideña, tiempo de solidaridad, un grupo de amigos llevó alegría, dulces y juguetes a varios niños de la ciudad. A la izquierda Rita Bravo, organizadora de las visitas con uno de los pequeños del Hogar de Niños Tadeo Torres y una hermana de las Misioneras Católicas de la Iglesia A la derecha junto a un grupo de pequeñas del Hogar de niñas y adolescentes Miguel León.
cmyk
Solidaridad
ACTIVIDADES PARA Un poco de ortografía ... ¡PANA! lee el concepto de la izquierda y pinta de cada color las palabras que concuerdan con el concepto
te léf o n o caballo Jo sé a í r a M r o d a t u El sustantivo común nombra a persop m o c nas, animales, cosas o ideas en forma m o ne d a general. Se escribe con minúscula. silla Jo rg e o g e u Sust an ti vo s j o e d i v prop io s l l ave s Julio mes El sustantivo propio nombra a personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula r o d a en su primera letra. u Ec
Sábado, 12 de diciembre 2009
Adivina gran adivinador...
Sustantivos comunes
Giros
s e i ser se r ie s
Pídele apoyo a un adulto para que te ayude a llenar estas divertidas series. Primero obsérvalas y luego continúalas dibujando en los recuadros de línea azul.
Árboles y Plantas o; o no viv y e ir a Sin el ; muero e m o ierra y o, sin la t er huev s in s s yema o. tengo mbrer o s r e sin s y copa
Su cabeza es am arilla, siguiendo al sol, gi ra y gira, muchos comen su s pepitas y dicen que son m uy ricas.
planta ¿Cuál será la des, de hojas ver
fino tallo largo y aredes? que trepa p
Respuestas: el árbol, el girasol, la hiedra
gramática
... ¡UNA PISTA, tu ya adivinaste?, ¡ ayúdame “porfa”!
ACTIVIDADES PARA
Sábado, 12 de diciembre 2009
Galletas de Navidad Las cuatro semanas que conducen a la víspera de Navidad son un tiempo feliz. Muchas familias colocan una guirnalda del advenimiento para comenzar. Una guirnalda típica del advenimiento se hace de ramas y se adorna con cintas rojo-verdes, y cuatro velas para cada semana del advenimiento. ... ¡ HEY PANA ! Pídele ayuda a un adulto y juntos hagan esta fácil receta. Luego compártelas con quien tú quieras.
Panita !!... Necesitas:
1 libra de harina 2 1/2 cucharadas de mantequilla. 9 cucharadas de azúcar morena. 1 huevo y una yema 1 cdta. de canela 2 cdas. de miel 1 cdta. de levadura en polvo. Leche
3
Deja reposar la masa durante un rato. Extiéndela luego con un rodillo hasta lograr un espesor de 1/2 cm.
1
Bate la mantequilla, el azúcar, el huevo y la yema.
2
Revuelve bien y agrega miel, las especias, unas cuantas cucharadas de leche, y la mitad de la harina con levadura, mezcla bien y agrega el resto de la harina.
5
4
Usa moldes para galletas, o puedes usar cartulina y las recortas en forma de árbol, estrella,etc.
Llévalas al horno por 15 minutos
ideas para los
Sรกbado, 12 de diciembre 2009