Año 1 - N° 39
Sábado, 23 de enero 2010
Animales / Mamíferos
El gato andino Visita a la escuela Leoncio Cordero Jaramillo
Co
le
cc io
na
bl
e
Los niños de la escuela Borja conocieron EL TIEMPO
Hoy: el 23 de enero se celebra el Día de la Libertad
de m i s o d n l mu e EN
Sábado, 23 de enero 2010
¿Y qué es la libertad panita?...
Hola panita! Cada 23 de enero se celebra el día mundial de la Libertad...
Hacer algo o no?...
Hoy no quiero hacer el deber panita, eso es libertad? ...
La libertad es poder decidir...
No!!... Tener libertad implica mucha responsabilidad...
... Eso sí!! La libertad implica una clara opción de elegir el bien, es decir, todo lo que decidas hacer; hazlo mientras no hagas daño a nadie.
Publicación semanal de Diario EL TIEMPO | Edición, diagramación: Suversión | Ilustración manual: Diana Vázquez | Comercialización: Fernando Pauta | Ventas: Fernando Pesántez 288 2551, Ext: 103 | Distribución: Alejandro Crespo, Ext: 403 | Correspondencia: Avenida Loja y Rodrigo de Triana, panas@eltiempo.com.ec | Impresión: El Tiempo Cia. Ltda. PBX: 288 2551 | www.eltiempo.com.ec
CURIOSIDADES EN EL MUNDO Sábado, 23 de enero 2010
aves
r esta serie ... ¡PANA! te invitamos a colecciona gina y guárdala en una carpeta. pá la rta co Re al. im an o nd mu el sobre reptiles. Pinta las figuras de los anfibios y los
Perico cachetidorado
En el Ecuador se lo ha registrado en cerro Mongus, provincia del Carchi, Pimampiro en Imbabura, río Mazán en la provincia del Azuay, Taguacocha en el Oro, en las provincias de Morona Santiago y Loja. La especie es poco común. Tiene un amplio rango de distribución pero es muy local y sus poblaciones están declinando considerablemente, por lo que esta considerada en peligro. La pérdida de su hábitat, especialmente por la fragmentación de los bosques, es la principal amenaza para la especie. A ello se agrega la caza.
Cutín hocicudo
Se encuentra en la Cordillera de los Andes de Ecuador y Colombia entre los 1460-2800 metros de altitud. Cutín hocicudo mide hasta 3,5 cm. En la Otonga, es una de las ranas más abundantes y, por la noche, se la encuentra activa sobre hojas. Su color es muy variable. La reproducción es muy particular; ponen sus huevos fecundados en el suelo sobre hojas y dentro del huevo se desarrolla el renacuajo y emerge como ranita al complementar la metamorfosis. Así, evitan la fase de renacuajo en el agua, que por lo general es un ambiente con muchos predadores.
mamíferos
Las boas
En el Ecuador hay siete especies. Están sobre todo bajo los 1.000 metros de altitud, aunque una especie habita hasta los 2.000 metros de altitud en la Amazonía. Cinco especies están en la Amazonía, una en la Costa y una en ambas regiones; ésta última es la Boa constrictor. Estos animales matan a sus presas, que pueden ser inclusive caimanes de hasta dos metros. Todas las especies son ovovivíparas, es decir, los huevos se desarrollan dentro de la madre y ésta da a luz animales vivos. Las boas son importantes controladores de plagas en los campos de cultivo, pues comen roedores y otros animales.
reptiles
anfibios
Gato andino
Se encuentra en climas templados o altoandinos de la cordillera de los Andes (Reservas ecológicas El Ángel y Antisana, Reserva Otonga, Guayllabamba). El Gato andino tiene un tamaño pequeño y cuerpo mimético, es poco conocida su especie por su baja capacidad reproductiva. La progresiva destrucción de las zonas donde habita produce fragmentación y aislamiento de sus poblaciones. A veces son utilizados como mascotas o piezas ornamentales en especial su piel o cráneo.
un cuento para
Los experimentos de la señorita Elisa Valor Educativo Libertada
Sábado, 23 de enero 2010
Comparte este cuento con tus panas, llévalo a clase y pídele a tu profesor que lo lea para todos...
http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/los-experimentos-de-la-senorita-elisa
La señorita Elisa aquel fin de semana les propuso uno de sus famosos trabajos sobre experimentos. A sus alumnos les encantaba aquella forma de enseñar, en la que ellos mismos tenían que pensar experimentos que ayudarán a comprender las cosas. Muchos tenían que ver con las ciencias o la química, pero otros, los que más famosa la habían hecho, tenían que ver con las personas y sus comportamientos. Y aquella vez el tema era realmente difícil: la libertad. ¿Cómo puede hacerse un experimiento sobre la libertad? ¿Qué se podría enseñar sobre la libertad a través de experimentos? Estas y otras preguntas parecidas se hacían los alumnos camino de sus casas. Pero ya se habían lucido con otros experimentos difíciles, y aquella vez no fue una excepción. El lunes llegaron con sus experimentos listos, y fueron mostrándolos uno a uno. Pero los experimentos de Amaya y Carlos, le gustaron mucho. Amaya llevó 5 cajas de colores y le dio a elegir a la profesora. La maestra, agradecida, escogió la caja rosa con una sonrisa. Luego Amaya sacó 5 cajas amarillas, se acercó a Carlos y le dio a elegir. Carlos contrariado, tomó una cualquiera. La señorita Elisa, divertida, preguntó a Amaya cómo se llamaba el experimento. - Lo he titulado “Opciones”. Para que exista libertad hay que elegir entre distintas opciones. Por eso Carlos se ha enfadado un poco, porque al ser las
cajas iguales realmente no le he dejado elegir. Sin embargo la señorita Elisa estaba muy contenta porque pudo elegir la caja que más le gustó. El experimento de Carlos fue muy diferente. Apareció en la clase con Lalo, su hámster, y unos trozos de queso y pan, y preparó distintas pruebas. En la primera puso un trozo de queso, cubierto con un vaso de cristal, y al lado un pedazo de pan al aire libre. Cuando soltó a Lalo, este fue directo al queso, golpeándose contra el vaso. Trató de llegar al queso durante un buen rato, pero al no conseguirlo, terminó comiendo el pan. Andrea siguió haciendo pruebas parecidas durante un rato, en las que que el pobre Lalo no podía alcanzar el queso y terminaba comiendo su pan. Finalmente, colocó un trozo de queso y otro pan, ambos sueltos, y Lalo, aburrido, ignoró el queso y fue directamente a comer el pan. Andrea explicó: - El experimento se llama “Límites”. Demuestra que lo sepamos o no, nuestra libertad siempre tiene límites, y que no sólo pueden estar fuera, sino dentro de nosotros, como con mi querido Lalo, que pensaba que no sería capaz de coger el queso aunque estuviera suelto. Muchos más experimentos interesantes se vieron ese día, y puede que alguna vez los contemos, pero lo que está claro es que los niños de la clase de la señorita Elisa terminaron sabiendo de la libertad más que muchos mayores.
Envíanos tus mensajes y fotografías a:
¡ Dále pana ! termina de pintar esta gráfica del cuento...
@
panas
eltiempo.com.ec
A la escuela con
Visita
Sábado, 23 de enero 2010
Panita y su caravana jugaron en la escuela Leoncio Cordero Jaramillo
cmyk
La escuela Leoncio Cordero Jaramillo, fundada en 1976, fue el nuevo punto de encuentro que los pequeños alumnos de esa institución tuvieron con la caravana Panas y su amistosa mascota Panita. Entre juegos, tareas, y mucho aprendizaje los estudiantes se divirtieron y pasaron un momento diferente haciendo un alto a sus tareas cotidianas. Con mucho interés recibieron la revista infantil de la niñez cuencana y guiados por sus profesores realizaron las actividades que esta trae. Gracias a todos los miembros de esta institución por la amable acogida.
ACTIVIDADES PARA
Adivina gran adivinador...
Sábado, 23 de enero 2010
Un poco de geometría ... ¡PANA! lee el concepto de la izquierda y pinta de color los triángulos
Triángulos ... ¡UNA PISTA, tu ya adivinaste?, ¡ ayúdame “porfa”!
Objetos de costura , o ciega Primer incha luego p une y todo amina. c s a r t mien
Con “A” empieza mi nombre, de las damas soy querido, si me prenden vo y seguro, y, si me sueltan, perdido.
zo con bo, Si bien empie ni botijo, no soy bota !, !bobo, tonto ho! ¡qué lo he dic
Un triángulo, en geometría, es un polígono de tres lados determinado por tres segmentos de tres rectas que se cortan, denominados lados (Euclides); o tres puntos no alineados llamados vértices.
geometría
Une con una línea Realiza las operaciones matemáticas de la izquierda, obtén el resultado, cuenta las figuras de la derecha y une con una línea las cantidades según correspondan.
4+3= 7 2x5= 8/2= 6-1= 2x4=
Respuestas: La aguja, el alfiler, el botón
Conociendo
Sábado, 23 de enero 2010
Recorrido
Niños de la escuela Borja, visitaron la planta de Diario EL TIEMPO Agradable resultó la visita de más de 60 pequeños estudiantes, de Primero de Básica, de la escuela Borja. Más de 60 pequeños recorrieron las intalaciones, desde el museo hasta el taller de impresión.
Ju an Co
Entre risas y la curiosidad mostrada por los pequeños aprendieron el proceso de producción de los diferentes productos que ofrece esta casa editorial. Luego, un grupo de niños, posó para la revista infantil.
ero, Es te ba n Véle z.
nt o, M atía s Co rd bo s, Ca rl os Sa rm ie
Ju an Romo, Esteb an Ab ril ,
Jo aq uín Zamo ra, Jo rge Co ns
Jo sé Ortíz, Tomás Pa lac ios
, Die go As tu dil lo, Ju an Ca
lde rón.
ue gra .
Ar iel Illes ca s, Da niel Ca
Para visitar la planta de Diario EL TIEMPO y Panas envía un e-mail o llámanos por teléfono, solicita una cita y ven a divertirte y aprender.
ñizáres, M ateo Ce dil lo,
Pa blo Orell an a.
panas@eltiempo.com.ec Teléfono: 2882551
ideas para los
Ropa elegante para una fiesta
Sábado, 23 de enero 2010
Cuando vamos con nuestros padres a una fiesta, debemos utilizar ropa elegante como: vestido, terno, corbata, abrigo, camisa, chompa de lana, zapatos de cuero, etc...
Panita! vamos a una fiesta elegante con nuestros padres; encierra en un círculo al panita que desees vestir y en otros círculos la ropa que le harías usar para esta ocasión tan elegante...
Hola panita!! hoy tengo una fiesta; ayúdame a llegar a ella...
Gracias panita!! Llegué puntual con mi mejor ropa
Personaje
Matías Ríos, el pequeño rey del pop Cuenca. La euforia por Michael Jackson continúa. Sus pasos, movimientos y vestimenta son imitados por miles de personas. En Azuay, esa extravagante y recordada coreografía junto a la ropa apretada de Jackson son seguidos casi a la perfección por Matías Ríos. Ríos, de seis años, se ha presentado en diferentes escenarios del país como el Pequeño Rey del Pop, donde canciones como Thriller, Smooth Criminal y Billy Jean han robado aplausos de quienes admirados
observan bailar a este fanático del ahora occiso estadounidense. Tres horas diarias de práctica le permiten al Pequeño Rey del Pop no sentirse nervioso antes de salir al escenario. “Me gusta mucho sus canciones y el paso que más me costó aprender fue el de ponerne en cuclillas”. María Guanoquiza, madre del talentoso artista, comentó que su hijo empezó a imitar al rey de multitudes desde octubre, después de su muerte. Ahora, Ríos colecciona todo tipo de artículos que estén relacionados con el Rey del Pop. (ATC)