Año 1 - N° 42
Sábado, 13 de febrero 2010
Animales / Mamíferos
bl na cc io le Co
La caravana Panas en la Unidad Educativa Nuestra Familia
e
Oso de anteojos
Hoy: celebrando la fiesta del Carnaval
de m i s o d n l mu e EN
El Carnaval es una fiesta popular que lo festejamos generalmente con nuestra familia...
Ñam, ñam la comida del Carnaval es deliciosa!!
Sábado, 13 de febrero 2010
...Y habrá gente como yo que no nos gusta que nos mojen, entonces debemos respetarlos...
Mote Pata!!
... también tratemos de no desperdiciar el agua y en lugar de mojarnos podemos divertirnos realizando algún deporte... Dulce de higos!!
Publicación semanal de Diario EL TIEMPO | Edición, diagramación: Suversión | Ilustración manual: Diana Vázquez | Comercialización: Fernando Pauta | Ventas: Fernando Pesántez 288 2551, Ext: 103 | Distribución: Alejandro Crespo, Ext: 403 | Correspondencia: Avenida Loja y Rodrigo de Triana, panas@eltiempo.com.ec | Impresión: El Tiempo Cia. Ltda. PBX: 288 2551 | www.eltiempo.com.ec
CURIOSIDADES EN EL MUNDO Sábado, 13 de febrero 2010
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=1507
aves
r esta serie ... ¡PANA! te invitamos a colecciona a y guárdala en una carpeta. gin pá la rta co Re al. im an o nd mu sobre el fibios. Pinta las figuras de las aves y los an
Gavilán caracolero En Ecuador se encuentra desde Esmeraldas en Atacames y en otros humedales, en bosques inundables y en general en áreas donde existe gran cantidad de caracoles. Esta especie es vulnerable porque su área de extensión es menor a 2000 km2. La población está muy disminuida tanto en la Costa como en la amazonía. La principal amenaza es la destrucción de los humedales que han sido convertidos en zonas agrícolas y que actualmente utilizan grandes cantidades de herbicidas y plaguicidas.
Rana de ingle amarilla
anfibios
Es una especie endémica de las estribaciones occidentales de los Andes de Ecuador y se encuentra entre los 220-2150 metros de altitud en bosques secundarios o alterados, siendo más rara en bosques primarios. Mide hasta 2,6 cm. Es activa durante la noche y se encuentra sobre hojas de arbustos y árboles en sitios altos de la vegetación. El canto de esta rana es uno de los más agudos en la Otonga y se lo escucha con frecuencia al empezar la noche.
mamíferos
Las subterráneas culebras ciegas Las culebras ciegas miden desde 10 hasta 80 centímetros de largo con una cola corta y reducido tamaño en sus ojos. Estas se mueven en línea recta hacia delante y atrás, y no en forma ondulada como las serpientes. Están adaptadas a la vida subterránea, por lo cual su cráneo esta fuertemente osificado (para cavar y cavar). Su cuerpo está cubierto de anillos y suelen ser observadas después de las fuertes lluvias, cuando el nivel del agua en el suelo las obliga a salir.
reptiles
Oso andino u Oso de anteojos El oso andino, por ser una especie que abarca extensas áreas de vida, se la ha considerado como una especie paraguas, clave para la conservación. Su alimentación se basa esencialmente en el consumo de vegetales, frutos, savias, bulbos, hierbas bambusoideas, rizomas de epífitas y heliconias. En el territorio ecuatoriano, se han encontrado importantes registros de esta especie en las siguientes áreas protegidas: reservas ecológicas Cotacachi-Cayapas, Cayambe-Coca, Illinizas y Antisana; en los parques nacionales Sumaco Napo-Galeras, Sangay, Podocarpus y Llanganates y en el área de recreación El Cajas.
un cuento para
Valor Educativo Evitar la envidia, aceptarnos como somos
Había una vez un bosque en que todos sus animales vivían en armonía felices y contentos. Un día, una familia fue a pasar el día al campo, y uno de los niños olvidó sus calcetines. Un mapache pasó por allí al poco de irse la gente, encontró los calcetines y decidió probárselos. Le quedaron tan bien y le hicieron tanta gracia, que ya no se los quitó, y empezó a pasear todo el día con ellos por el bosque. Todos los animales hablaban del nuevo aspecto del mapache, y algunos sintieron cierta envidia al ver que se convertía en el centro de todas las miradas, así que en poco tiempo empezaron a aparecer por el bosque ardillas con camiseta, conejos con botas, topos con gorra, y ¡hasta un
El bosque de la moda
Sábado, 13 de febrero 2010
Comparte este cuento con tus panas, llévalo a clase y pídele a tu profesor que lo lea para todos...
¡ Dále pana ! termina de pintar esta gráfica del cuento...
http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-bosque-de-la-moda
pájaro en calzonzillos! El doctor oso, el médico del bosque, movía la cabeza diciendo a todos los que se cruzaba: “Eso no puede ser bueno. Los animales no llevamos ropa porque no nos hace falta”, pero ninguno le hacía caso y todos le decían que era un anticuado y que no sabía ir a la moda. Pero no pasó mucho tiempo hasta que empezaron a verse las primeras consecuencias del furor por la moda en el bosque: la ardilla se enganchó la camiseta varias veces con la corteza de los árboles, quedándose a mitad del salto y cayendo desde gran altura; el topo trató de meterse en su madriguera sin quitarse la gorra, y se quedó atrapado a la entrada durante todo un día, y
uno de los pájaros se lió las alas con la ropa que llevaba y aterrizó sobre unos cardos, llenándose de pinchos. Incluso el mapache, con sus radiantes calcetines, resbaló un día en una de las rocas del río y casi se ahoga. Cuando todos los accidentados pasaban por la conducta del doctor oso, a todos les recetaba la misma medicina: “Anda, quítate esa ropa, que un día te vas a matar”. Según iban haciendo caso al doctor, dejaron de tener accidentes, y fue cuando se dieron cuenta de que ellos no necesitaban nada de eso, y que había sido una gran tontería haber empezado a llevar ropa de moda sólo por la envidia y por lo que comentaran los demás.
Envíanos tus mensajes y fotografías a:
1. ¿Quiénes son los personajes de esta historia?:
2. ¿Cuál crees tú que es el mensaje de este cuento?
@
panas
eltiempo.com.ec
A la escuela con
Diversión en la Unidad Educativa Nuestra Familia con la caravana Panas
Sábado, 6 de febrero 2010
SACISÁB Alegría, diversión y mucho entretenimiento llevó la caravana Panas a la Unidad Educativa Nuestra Familia, que fue fundada en 1996. Los estudiantes de pre básica, básica y bachillerato general, pasaron buenos momentos en compañía de Panita y todo el personal docente encabezados por la Directora, Eulalia Loyola. Debemos destacar que en esta institución estudia la destacada deportista Doménica Pugo, quien es campeona en Bicicross.
cmyk
Visita
Unidad Educativa Juan Montalvo
ACTIVIDADES PARA
Adivina gran adivinador... ... ¡UNA PISTA, tu ya adivinaste?, ¡ ayúdame “porfa”!
Números Conteste, don Serafín, en prosa, en verso, o en ripio, qué cosa tiene principio, pero no tiene fin.
Yo soy una dignidad y siempre suelo ser dos,
Sábado, 13 de febrero 2010
Un poco de geometría ... ¡PANA! lee el concepto de la izquierda y pinta de color verde los octógonos
Octógonos En geometría, un octágono u octógono es una figura plana con ocho lados y ocho vértices.
geometría
y soy cuatro y veinte y ciento, pero tres y cinco no.
Encuentra las cinco diferencias
Respuestas: Los números, los números pares
Rápido, rápido, quién encuentre primero las cinco diferencias será un gran observador, ¡ tú puedes ! Respuestas: Las medias del niño, la corbata del anciano, la sombra, la hoja abajo, la rama arriba a la izquierda
Conociendo
Sábado, 13 de febrero 2010
s tras hemo le e d a p o E n e st a s m b re de o n l e o id esc ond 5 ár b o le s EUCALIPTO, CAPULI,
a
CEDRO, CAOBA, NOGAL
C A P U L I N L O
E G Ñ S L O A K C
N O C A O B A C E
O A R C H I M E S
G M J N U C I L Z
A E D R O R D E C
L O T O P A X I M
R O I S A Y Y B G
Me encantan las clases y en la escuela voy a encontrar muchas cosas . Ayúdame a escribir las sílabas correctas en el lugar indicado
E U C A L P T O N
ba
ta
pa
_gua
val__
bom__
ro__
fies__
cam__
a__tad
car__val
mis
de
po
na
Practiquemos matemáticas 7 + _ - 2 = 10
6 - _ +1 =
5
3+4-_ =
2+_-2 =
6
6 - 1 + _ = 10
5-1+_ =
8
7-3+_ =
9-1+_ =
8
6
8
Trabalenguas De pana, va el panadero, para dar panes y no penas, que si apenas tú te apenas por el pobre panadero, en lugar de darte panes, te dará con el pandero.
olfo Por el golfo vino Ad lfa, para comprar alfa golfo pero como era algo Adolfo por el golfo se fue lfa. olvidándose la alfa
Por el abolicionismo lucha el abolicionista y abolicionando aboliciona la tentación esclavista.
ideas para los
Mote Pata
Sábado, 13 de febrero 2010
El Carnaval es una fiesta popular que se celebra en varios países con máscaras y bailes; en Cuenca, la fiesta es más de carácter familiar en la que se comparten deliciosos platos como el mote pata, dulce de higos y duraznos. ... ¡PANA! pídele ayuda a un adulto y es mejor si lo haces en familia...
1
2
Cocinar la carne, huesos, chorizo y tocino con agua suficiente sal y una cucharada de ajos molidos.
Cernir el caldo y cortar en pequeños pedazos la carne, chorizo y tocino
3
4
Panita !!... Necesitas: 1 lb. de lomo de chancho y un pedazo de hueso carnudo. 1 libra de tocino ahumado 1 libra de chorizo ahumado 4 libras de mote pelado 2 cebollas grandes 1 cucharadita de orégano 1 cucharadita de comino 1 cucharadita de pimienta 1/2 libra de pepa de sambo tostada, molida o licuada. 1 cucharada de manteca de color 1 litro de leche 1 cuchararada de ajos molidos sal suficiente
Aparte, refrito con cebolla rallada, manteca de color, pimienta, comino, orégano y dos tazas de caldo.
Luego de que la cebolla esté cocinada, agregar el mote, el resto del caldo, agua suficiente y las carnes picadas.
5 Cocinar hasta que espese. Por último, poner la pepa de sambo disuelta en leche y cocinar por más tiempo, moviendo constantemente y controlar la sal. La consistencia es espesa y cremosa