e
bl
Iguana de Galápagos Galópagos na
cc io
le
Co
Animales / Anfibios
Año 1 - N° 43
Sábado, 20 de febrero 2010
de m i s o d n l mu e EN
Sábado, 20 de febrero 2010
Hoy: el ciclo de vida de una rana
Panita hoy vamos a observar el ciclo de vida de la rana...
1
3 2
Las ranas adultas ponen un gran número de huevos en el agua o en otros lugares húmedos...
Los cuales crecen a medida que se alimentan de algas y trozos de materia vegetal que encuentran en el agua...
De los huevos salen pequeñas larvas en forma de pez llamadas renacuajos...
4
Cuando comienza la metamorfosis, el renacuajo desarrolla patas traseras...
5
Cuando ambos pares de patas están completas y han sustituido sus branquias por pulmones, la rana sale a tierra firme donde reabsorbe el resto de su cola y seguirá creciendo...
Publicación semanal de Diario EL TIEMPO | Edición, diagramación: Suversión | Ilustración manual: Diana Vázquez | Comercialización: Fernando Pauta | Ventas: Fernando Pesántez 288 2551, Ext: 103 | Distribución: Alejandro Crespo, Ext: 403 | Correspondencia: Avenida Loja y Rodrigo de Triana, panas@eltiempo.com.ec | Impresión: El Tiempo Cia. Ltda. PBX: 288 2551 | www.eltiempo.com.ec
CURIOSIDADES EN EL MUNDO Sábado, 20 de febrero 2010
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=1507
aves
r esta serie ... ¡PANA! te invitamos a colecciona a y guárdala en una carpeta. gin pá la rta co Re al. im an o nd mu sobre el míferos Pinta las figuras de las aves y los ma
Las aves playeras El grupo de las aves playeras, comunmente llamadas chorlitos, está conformada por un gran número de especies muy diversas en sus hábitos y comportamiento (éstas especies comprenden la mayoría del orden Caradriformes, se caracteriza por poseer patas y picos relativamente largos que usan para explorar ambientes acuáticos en busca de invertebrados, que son su fuente de alimento. En el Ecuador se ha registrado 54 especies de aves playeras, tanto en las playas y estuarios de la costa y Galápagos, como en los ecosistemas dulceacuícolas de la Sierra y Amazonía.
Rana esquelética de rostro largo
Es una rana endémica de los bosques de la Cordillera Occidental de los Andes del norte de Ecuador, se encuentra entre los 5002500 metros de altitud. Mide hasta 4,7 cm y su apariencia esquelética la distingue de otras ranas del área. Vive en zonas rocosas cerca de riachuelos por lo que sus renacuajos están adaptados a la vida en aguas corrientes y bien oxigenadas. Esta especie y la Rana Awá se cuentan entre los pocos anfibios diurnos de la reserva Otonga. Por razones desconocidas esta rana desapareció de la Otonga y sus alrededores; la última vez que se la vio fue en 1987.
mamíferos
La iguana marina de Galápagos
La iguana marina es una especie endémica de Galápagos y, además, el único saurio verdaderamente marino del mundo. Éstos intercalan períodos de alimentación en el agua con descansos en tierra. Comen casi exclusivamente algas, por lo cual su escasez durante eventos climáticos como El Niño puede afectar gravemente sus poblaciones. Se cree que podría haber hasta siete subespecies de la iguana marina en las islas. Iguana Marina de Galápagos La época de reproducción dura tres meses al año; en este período, los machos defienden sus territorios para aparearse. Después, las hembras cavan un hueco de 30 a 80 centímetros de profundidad en lugares tan diversos como las playas e inclusive a más de 300 metros de éstas. Después de aproximadamente 100 días nacen las crías.
reptiles
anfibios
Armadillo gigante En el trópico y subtrópico oriental es poco conocido por la ciencia pero muy popular entre los pobladores de las áreas donde habita. Es escaso y típico de zonas boscosas. Es cazado como fuente de alimentación, se encuentra disminuido a consecuencia de la intensa cacería y de la deforestación.
un cuento para
Los últimos dinosaurios Valor Educativo Adaptabilidad y flexibilidad
Sábado, 20 de febrero 2010
Comparte este cuento con tus panas, llévalo a clase y pídele a tu profesor que lo lea para todos...
¡ Dále pana ! termina de pintar esta gráfica del cuento...
http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/los-ultimos-dinosaurios
En el cráter de un antiguo volcán, situado en lo alto del único monte de una región perdida en las selvas tropicales, habitaba el último grupo de grandes dinosaurios feroces. Durante miles y miles de años, sobrevivieron a los cambios de la tierra y ahora, liderados por el gran Ferocitaurus, planeaban salir de su escondite para volver a dominarla. Ferocitaurus era un temible tiranosaurus rex que había decidido que llevaban demasiado tiempo aislados, así que durante algunos años se unieron para t rabajar y derribar las parede s del gran cráter. Y cuando lo consiguieron, todos prepararon cuidadosamente
sus garras y sus diente s para volver a atemorizar al mundo. Al abandonar su e scondite de mile s de años, todo le s re sultaba nue vo, muy distinto a lo que se habían acostumbrado en el cráter, pero siguieron con paso f irme durante días. Por f in, de sde lo alto de unas montañas v ieron un pequeño pueblo, con sus casas y sus habitante s, que parecían pequeños puntitos. Sin haber v isto ante s a ningún humano, se lanzaron feroce s montaña abajo, dispue stos a arrasar con lo que se encont raran... Pero según se acercaron al pueblecito, las casas se f ueron haciendo más y más
grande s, y más y más.... y cuando las alcanzaron, resultó que eran muchísimo más grande s que los propios dinosaurios, y un niño que pasaba por allí dijo: “¡papá, papá, he encont rado unos dinosaurios en miniatura! ¿puedo quedármelos?”. Así las cosas, el temible Ferocitaurus y sus amigos terminaron siendo las masco tas de los niños del pueblo, y al comprobar que millone s de años de e volución en el cráter habían convertido a su e specie en dinosaurios enanos, aprendieron que nada dura para siempre. Eso sí, todos demost raron ser unas e xcelente s y di vertidas masco tas.
Envíanos tus mensajes y fotografías a:
1. ¿Quiénes son los personajes de esta historia?
2. ¿Cuál crees tú que es el mensaje de este cuento?
@
panas
eltiempo.com.ec
ACTIVIDADES PARA
Sábado, 20 de febrero 2010
Vamos panas !!!, a ver quién pinta mejor estos dibujos, utiliza lápices de colores
ACTIVIDADES PARA
Sábado, 20 de febrero 2010
Adivina gran adivinador... Treinta y dos sillitas blancas ... ¡UNA PISTA, tu ya adivinaste?, ¡ ayúdame “porfa”!
en un viejo comedor, y una vieja parlanchina que las pisa sin temor.
Cuando sonríes asoman blancos como el azahar unas cositas que cortan y que pueden masticar.
Cuerpo humano
dos más bajitos, otro chico y flaco, y otro gordazo. Respuestas :la barba, la boca, el cuello, los dientes, los dedos
Una pregunta muy fácil sabiéndola contestar, ¿qué planta se riega justo, cuando la van a cortar?
Uno larguito,
En la jirafa descuella, bajo la barba del rey, lo tiene cualquier botella, la camisa o el jersey.
Laberinto del Panita ... ¡PILAS PANITA, encuentra las dos figuras que son iguales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ACTIVIDADES PARA
Trabalenguas
¡Ingéniatelas ingeniero! Si eres ingenioso, en lugar de ingenuo, llegarás a ser pronto un genuino ingeniero.
%# & ,' %#- $ . ( $ #+ $ #* ' ) ( ! "#$ %& '#% . 1 ,$#*$# ( " +# #$ ( 0* $%/ ("* / 4 '*( , #! " #$ 5 ' #$ ,2( %#3 4 !"#$%&#%&'()*&+&,'( -&."'(/&#"0&'(+&-*-1&+
Z A M O R A N L S
E G Ñ S B O A K A
N O C A O B A C Y
O A R C H I M E A
G M O P A N I L U
Y A N U N C A Y G
L O P X J N X I M
R O I S A Y Y B G
T O M E B A M B A
Sábado, 20 de febrero 2010
dió la pradera Pedro Pedroza pren prestó su y Alfredo del Prado manguera drero para que el primo pe a. apagara la hoguer
¿Cuánto hay de sien a sien? de sien a sien no hay doscientas, de sien a sien hay una cuarta porque en una sien no hay cuentas.
Me encantan las clases y en la escuela voy a encontrar muchas cosas . Ayúdame a escribir las sílabas correctas en el lugar indicado
no
ma
li
a
cuares__
re__gión
ayu__
refle____
_mor Cris__ xión
ta
san__ __sión to
pa
Practiquemos matemáticas 2+_-2 =
8
9 - _ +2 =
5
1+8-_ =
6
1+_-4 =
6
9 - 4 + _ = 10
9-7+_ =
8
6-6+_ =
7-4+_ =
8
8
ideas para los
Sábado,20 de febrero 2010
Rana Saltarina
El origami es definido como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual. Con nada más que un pedazo de papel, podemos hacer una simpática rana siguiendo estas instrucciones.
1 Panita !!... Necesitas:
Dobla la parte superior derecha de forma diagonal hacia abajo con dirección al borde opuesto.
2
Corta el exceso de papel que queda fuera del cuadrado.
3
Abre el cuadrado y dóblalo por la mitad.
Una hoja de color verde
4
5
10
11
Abre el papel de nuevo y empuja los lados interiores, formando un triángulo doble.
Lleva una de las esquinas exteriores del triángulo hacia la punta superior.
Repite el mismo proceso, ahora en el otro lado.
Voltea el papel.
6
7
12
Haz lo mismo con la otra esquina.
8
Dobla la otra esquina de la misma manera.
9
Ahora, dobla la parte superior de las esquinas por la parte interior del triángulo de modo que queden hacia afuera.
Dobla la nueva esquina hacia adentro, siguiendo la línea.
Dobla la esquina exterior del triángulo con dirección al centro.
13
14
Dobla las dos esquinas hacia afuera de modo que queden parejas con las esquinas que doblaste previamente.
Dobla la rana por la mitad.
15
Dobla la rana por la mitad inferior, a media distancia entre las piernas y la cintura.