Animales / Aves
Paloma perdiz dorsioliva bl na cc io le
Día de la mujer
e
8 de marzo Co
Sábado, 6 de marzo 2010
Año 1 - N° 45
La caravana Panas visitó la escuela República de Colombia
Hoy: El 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer
de m i s o d n l mu e EN
Sábado, 6 de marzo 2010
¡Hola panita!... Sabías que el 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer...
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación...
...en pie de igualdad con el hombre...
En la sociedad...
... Y en su desarrollo íntegro como persona.
Publicación semanal de Diario EL TIEMPO | Edición, diagramación: Suversión | Ilustración manual: Diana Vázquez | Comercialización: Fernando Pauta | Ventas: Fernando Pesántez 288 2551, Ext: 103 | Distribución: Alejandro Crespo, Ext: 403 | Correspondencia: Avenida Loja y Rodrigo de Triana, panas@eltiempo.com.ec | Impresión: El Tiempo Cia. Ltda. PBX: 288 2551 | www.eltiempo.com.ec
CURIOSIDADES EN EL MUNDO Sábado, 6 de marzo 2010
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=1507
aves
r esta serie ... ¡PANA! te invitamos a colecciona a y guárdala en una carpeta. gin pá la rta co Re al. im an o nd mu sobre el reptiles Pinta las figuras de las anfibios y los
Paloma perdiz dorsioliva Se encuentra en el noroccidente de Ecuador (provincia de Esmeraldas) Habita en el interior y los bordes de bosques húmedos y muy húmedos siempre verdes de tierras bajas. El área de presencia de la Paloma Perdiz es de 3.000 Km2 y su población en el Ecuadores de 6.000 a 18.000 individuos maduros. Aunque la especie aparentemente puede sobrevivir en bosques secundarios, proyectamos una reducción de su población en ,más de un 50 por ciento en los próximos 18 años. La deforestación y fragmentación de su hábitat es debido a la extracción de madera y a la expansión de la frontera agrícola y ganadera.
anfibios Cutín de fuego Puedes encontrarlas en la Cordillera Occidental de los Andes de Ecuador, entre los 2075-3000 metros de altitud: Mide hasta 2,4 cm. Es una rana nocturna y se la encuentra a menos de 60 cm. del suelo en el bosque. Las hembras son más grandes que los machos y a diferencia de estos poseen una llamativa mancha roja en sus ingles. Es posible que esta mancha sirva como una “señal visual” que aparece cuando la rana salta y desaparece cuando está con las piernas plegadas, así despista a sus posibles predadores.
mamíferos
El caimán blanco El caimán blanco tiene una amplia distribución en Centro y Sudamérica, y en el Ecuador bajo los 1.000 metros de altitud, tanto en la Costa como en la Amazonía (hay una subespecie en cada región). Los machos pueden medir hasta 2,5 metros de largo y las hembras son menores. Las hembras ponen hasta 40 huevos y varias pueden compartir un mismo nido y cuidarlo de depredadores como lagartijas. Cuando nacen las crías, éstas se mantienen en grupos cerca de 1as hembras adultas. Los juveniles comen invertebrados acuáticos (insectos, crustáceos y moluscos) y conforme crecen varía su dieta hacia anfibios, reptiles y aves acuáticas. Ya siendo adultos pueden comer peca ríes y otros mamíferos.
reptiles
Murciélago ahumado del suroccidente Se lo encuentra a través de la Costa del ecuador y Perú hasta el norte de Chile, existe evidencias de su presencia en la península de Santa Elena (Salinas) y en la Isla Puná, dentro de la provincia del Guayas. Es una especie poco conocida y su principal amenaza es la deforestación y pérdida de su hábitat. Los bosques secos del Ecuador, hogar exclusivo de este murciélago, son considerados como una de las zonas más afectadas por la deforestación del país.
un cuento para
El murcipájaro Valor Educativo Aguantar las incomodidades
Sábado, 6 de marzo 2010
Comparte este cuento con tus panas, llévalo a clase y pídele a tu profesor que lo lea para todos...
http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-murcipajaro
Había una vez un murciélago para quien salir a cazar insectos era un esfuerzo terrible. Era tan cómodo, que cuando un día por casualidad vio un pájaro en su jaula a través de una ventana, y vio que tenía agua y comida sin tener que hacer ningún esfuerzo, decidió que él también se convertiría en la mascota de un niño. Empezó a madrugar, levantándose cuando aún era de día para ir a algún parque y dejarse ver por algún niño que lo adoptase como mascota. Pero como los murciélagos son bastante feuchos, la verdad, poco caso le hacían. Entonces, decidió mejorar su aspecto. Se fabricó un pico, se pegó un montón de plumas alrededor del cuerpo, y se hizo con un
pequeñísimo silbato, con el que consiguió que sus cantos de murcipájaro fueran un poco menos horribles. Y así, y con mucha suerte, se encontró con un niño bastante miope que casi nunca llevaba sus gafas, a quien no importó el ridículo aspecto de aquel pájaro negro. El murciélago fue feliz a su jaula, dentro de una casa cómoda y calientita, donde se sintió el rey de todos los murciélagos, y el más listo. Pero aquella sensación duró tanto como su hambre, pues cuando quiso comer algo, allí no había ni mosquitos ni insectos, sino abundante alpiste y otros cereales por los que el murciélago sentía el mayor de los ascos. Tanto, que estaba decidido a morir de hambre
antes que probar aquella comida de pájaros. Pero su nuevo dueño, al notar que comenzaba a adelgazar, decidió que no iba a dejar morir de hambre a su pajarito, y con una jeringuilla y una cuchara, consiguió que el aquel fuera el primer murciélago en darse un atracón de alpiste... Algunos días después, el murcipájaro consiguió escapar de aquella jaula y volver a casa. Estaba tan avergonzado que no contó a nadie lo que le había ocurrido, pero no pudo evitar que todos comentaran lo mucho que se esforzaba ahora cuando salía de caza, y lo duro y resistente que se había vuelto, sin que desde entonces volvieran a preocuparle las molestias o incomodidades de la vida en libertad.
¡ Dále pana ! termina de pintar esta gráfica del cuento...
Envíanos tus mensajes y fotografías a:
@
panas
eltiempo.com.ec
OSICIONES BÁSICAS
CONOCIENDO
Visita
Una divertida visita a la escuela República de Colombia
Sábado, 6 de marzo 2010
El 8 de febrero de 1957 se fundó la escuela República de Colombia, hoy tiene 356 alumnos repartidos en 14 paralelos. Esta semana visitamos a sus estudiantes quienes estuvieron dispuestos a trabajar con las actividades de la revista infantil y jugar con la mascota Panita y su caravana. Agradecemos a los directivos y profesores de esta institución por la amable acogida.
ACTIVIDADES PARA
Sábado, 6 de marzo 2010
Adivina gran adivinador... ... ¡UNA PISTA, tu ya adivinaste?, ¡ ayúdame “porfa”!
Donde nadie sube, trepo, donde nadie anda, trisco, muy poco estoy en el valle, pues lo mío son los riscos.
Tengo tinta, tengo plumas y brazos tengo, además, pero no puedo escribir, porque no aprendí jamás.
Animales
Dos pinzas tengo,
Animal soy, desde luego; me llaman el jorobado, y que tengo cuatro patas, ya se da por descontado.
Al principio una cama y una fiera después. ¿Alguno de vosotros sabe qué animal es?
hacia atrás camino, de mar o de río en el agua vivo. Respuestas :la cabra, el calamar, el camaleón, el camello, el cangrejo
Encuentra las 5 diferencias Respuestas: El color del lazo, falta una estrella amarilla, los ojos de la chica de la izquierda, la franja negra del vestido de la chica del centro, la boca de la chica de la derecha
The Powerpuff Girls (conocida como ‘Las Supernenas’ en España y como ‘Las
... ¡PILAS PANITA, agrupa las figuras iguales, de tres en tres
Chicas Superpoderosas’ en
Latinoamérica) es el nombre de una serie animada estadounidense. Su creador es Craig McCracken y se estrenó el 18 de noviembre de 1998 en Estados Unidos. Originalmente fue producida por Hanna-Barbera Inc., compañía adquirida posteriormente por Cartoon Network Studios y, por lo tanto, propietaria actual de los derechos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ACTIVIDADES PARA
Trabalenguas
Paco pecó poquito,
Sábado, 6 de marzo 2010
mieron Fueron felices y co perdices, rdices comieron, felices fueron y pe porque y a mí no me dieron no quisieron.
por eso que el sobrinito le dijo al curita ¡qué poco pecó Paquito!
El que compra pocas copas, pocas copas paga; como yo compré pocas copas, pocas copas pago.
Completa el dibujo s as hemo r t e l e d o s opa e de c i n c r E n e st a b m o n o el do r e s c o n did u e h ay e n E c u a q F RU TAS
guayaba, naranJA,
papaya, mora, chirimoya
C Z G U A Y A B A
E H Ñ S B O A P A
N O I A O B A L Z
C H O R E I M X X
G M O P I N I O A
Y A N U N M A Y R
a Y A P A P O I O
R O I S A Y Y Y M
N A R A N J A X A
Coloca las sílabas Me encantan las clases y en la escuela voy a encontrar muchas cosas . Ayúdame a escribir las sílabas correctas en el lugar indicado
fút
ta
___bol
tis
ei
vol__
balon___to atle___mo gim__sia ca__te na
ra
ciclis__ na__ción ces
mo
ideas para los
Helados de frutilla
Sábado, 6 de marzo 2010
... ¡PILAS PANITA, una receta muy fácil pero de todos modos pídele a un adulto que te ayude...
Esta rica fruta se comercializa hoy en día en todos los países y está presente en infinidad de preparaciones tanto en golosinas para niños como para saborizar jarabes medicinales, confituras y dulces.
1
Panita necesitas: 1 1/2 tazas de frutillas 1 taza de agua 2 cucharadas de azúcar Paletas.
2
Lava las frutillas y quítales las ramitas.
3
Separa algunas frutillas y ponlas en vasitos pequeños.
Licua las frutillas junto con la taza de agua y las dos cucharadas de azúcar.
4
Pon la mezcla en cada vaso y coloca los palitos, para refrigerarlo durante 30 minutos.