Año 2 - N° 56
Sábado, 22 de mayo 2010
24 2 de mayo a Conmemoració Conmemoración d la de a Batalla alla de Pichincha ichincha Caravana P nas Panas visit el visitó Colegio Alemán lem S i hle de Cuenca Stiehle uenca e
e a A
t
á
d
El cuento uen de esta s a semana: cemana: Eduardo uardo y ell Dragón rrag Et t
s
de m i s o d n l mu e EN
Hoy: El 24 de Mayo se celebra la Batalla de Pichincha
¡Hola panita! Cada 24 de Mayo recordamos la Batalla de Pichincha...
El 23 de mayo de 1822, e n una noche resplandeciente desfilaban sigilosamente las tropas de Sucre con dirección al Pichincha.
Sábado 22 de mayo 2010
...como una prueba clara de destreza militar de parte de Sucre...
La caminata duró algunas horas, y al amanecer del 24 se encontraban ya en su punto estratégico.
El panorama era magnífico; "Porque esa gran porción de hombres armados era el ejército de Antonio José de Sucre que venía para decidir, en un combate contra las tropas Realistas de España, la suerte de la que hoy es la República del Ecuador. Publicación semanal de Diario EL TIEMPO | Edición, diagramación: Suversión | Ilustración manual: Diana Vázquez | Comercialización: Fernando Pauta | Ventas: Fernando Pesántez 288 2551, Ext: 103 | Distribución: Alejandro Crespo, Ext: 403 | Correspondencia: Avenida Loja y Rodrigo de Triana, panas@eltiempo.com.ec | Impresión: El Tiempo Cia. Ltda. PBX: 288 2551 | www.eltiempo.com.ec
CURIOSIDADES EN EL MUNDO Sábado 22 de mayo 2010
Aprende jugando Algunos detalles sobre la Batalla de Pichincha
Esta es una fecha de glorificación a la epopeya máxima de nuestra Independencia, para recordar a los héroes que ofrendaron su vida en la batalla, para verla libre y soberana; siendo iendo sell 24 de mayo 2a o de e 1822 laa yd fecha enn laa que ue see selló ell econ onl la qaósBatalla stalla dell lcB Pichincha, laa Independencia nd pend l ncia política olI eica deeí pt nuestra Patria tria que ue marcó ar Pell comienzo omienzo qm c c dde laa vida ida republicana publicana e vy autónoma. utr oma. l yó
Pa n i t a b us c a o bre s n ió c a m r o i nf uc re S e d é s o J o i An t o n ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... e. . . . . . . . . . .d. . . . . . . . .1. . . . . . . . . . . ... a e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... e
4 d d aó e
e a
n
BUSCA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS: EESCRIBE C IB EN INGLES SL R EESTOS COLORES: O ES
E
E LS T
Ayúdame A ú a a pintar este dste m panita yanita e
p
SE O : O
e
N R
I S
a
un cuento para
Eduardo y el dragón Valor Educativo Ingenio
Sábado, 22 de mayo 2010
Comparte este cuento con tus panas, llévalo a clase y pídele a tu profesor que lo lea para todos...
http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/eduardo-y-el-dragon
Eduardo era el caballero más joven del reino. Pero era tan valiente e inteligente, que sin haber llegado a luchar con ninguno, había derrotado a todos sus enemigos. Un día, mientras caminaba por las montañas, encontró en una pequeña cueva un impresionante castillo, tan grande, que pensó que la montaña era de mentira, y sólo se trataba de un escondite para el castillo. Al acercarse, Eduardo oyó algunas voces. Sin dudarlo, saltó los muros del castillo y se acercó al lugar del que procedían las voces. -¿hay alguien ahí?- preguntó. - ¡Socorro! ¡ayúdanos! -respondieron desde dentro-llevamos años encerrados aquí sirviendo al dragón del castillo. ¿Dragón?, pensó Eduardo, justo antes de que una enorme llamara-
da estuviera a punto de quemarle vivo. Entonces, Eduardo dio media vuelta muy tranquilamente, y dirigiéndose al terrible dragón que tenía enfrente, dijo: - Está bien, dragón. Te perdono por lo que acabas de hacer. Seguro que no sabías que era yo El dragón se quedó muy sorprendido con aquellas palabras. No esperaba que nadie se le opusiera, y menos con tanto descaro. - ¡Prepárate para luchar, enano!, ¡me da igual quien seas! -- rugió el dragón. - Espera un momento. Está claro que no sabes quién soy yo. ¡Soy el guardián de la Gran Espada de Cristal!.-siguió Eduardo, que antes de luchar era capaz de inventar cualquier cosa- Ya sabes que esta espada ha acabado con decenas de
ogros y dragones, y que si la desenvaino volará directamente a tu cuello para darte muerte. Al dragón no le sonaba tal espada, pero se asustó. No le gustaba nada aquello de que le pudieran cortar el cuello. Eduardo siguió hablando. - De todos modos, quiero darte una oportunidad de luchar contra mí. Viajaremos al otro lado del mundo. Allí hay una montaña nevada, y sobre su cima, una gran torre. En lo alto de la torre, hay una jaula de oro donde un mago hizo esta espada, y allí la espada pierde todo su poder. Estaré allí, pero sólo esperaré durante 5 días Y al decir eso, Eduardo levantó una nube de polvo y desapareció. El dragón pensó que había hecho magia, pero sólo se había escondido entre unos matorrales. Y el dra-
Envíanos tus mensajes y fotografías a:
gón, deseando luchar con aquel temible caballero, salió volando rápidamente hacia el otro lado del mundo, en un viaje que duraba más de un mes. Cuando estuvo seguro de que el dragón estaba lejos, Eduardo salió de su escondite, entró al castillo y liberó a todos los allí encerrados. Algunos llevaban desaparecidos muchísimos años, y al regresar todos celebraron el gran ingenio de Eduardo. ¿Y el dragón? ¿Pues os podéis creer que en el otro lado del mundo era verdad que había una montaña nevada, con una gran torre en la cima, y en lo alto una jaula de oro? Pues sí, y el dragón se metió en la jaula y no pudo salir, y allí sigue, esperando que alguien ingenioso vaya a rescatarle...
@
panas
eltiempo.com.ec
CONOCIENDO
Visita
Una mañana alegre en el Colegio Alemán Stiehle de Cuenca
Sábado, 22 de mayo 2010
Esta semana fuimos de visita al Colegio Alemán Stiehle de Cuenca en el sector de Challuabamba donde encontramos a muchos niños con ganas de aprender. Se divirtieron con las ocurrencias de la mascota Panita y las actividades de la revista infantil.
ACTIVIDADES PARA
Sábado, 22 de mayo 2010
Encuentra las 5 diferencias
Ice Age (La Edad de Hielo en
Respuestas: el diente arriba a la izquierda, el brazo izquierdo de la ardilla, el animal que vuela a la derecha, las plantas en el colmillo de Manny, las cejas de Sid
la versión de España o La era del hielo en la versión hispanoaméricana) es una película estadounidense de animación del año 2002 creada por Blue Sky Studios y lanzada por 20th Century Fox. Fue dirigida por Chris Wedge y Carlos Saldanha. Fue estrenada el 15 de marzo de 2002. El doblaje para Hispanoamérica se realizó en la Ciudad de México en los estudios Prime Dubb de México. La dirección del doblaje estuvo a cargo del también actor de doblaje José Antonio Macías, quien además prestó su voz para la ardilla Scrat. Siguiendo con el modelo adoptado por otras películas de géneros similares, los personajes principales fueron doblados por actores de televisión mexicana, como es el caso de Carlos Espejel y Sergio Sendel.
Adivina gran adivinador...
Frutas
Ave soy, pero no vuelo; mi nombre es cosa muy llana: soy una simple serrana, hija de un hijo del suelo.
Respuestas : el aguacate, la avellana
... ¡UNA PISTA, tu ya adivinaste?, ¡ ayúdame “porfa”!
Agua pasa por mi casa, cate por mi corazón. El que no lo adivinara, será un burro cabezón.
Actividades para
Sábado, 22 de mayo 2010
Ponte pilas
hemos s a r t e l s opa de S pa l a b ra s a t s e n E o SEI s e s c o n diddu c c ión a l i n g lé en su tra
¿Te gustan las actividades?, pues entonces pinta este dibujo, imagina a Sid y Manny en un hermoso día de sol.
libertad, batalla, soldado, fuerza, espana, febrero
B A T T L E O N E
I A A D N A O Z X
F V R E I D L O S
O I S N O S P C A
R D M S N I A P S
C E O O L R A L D
E F E B R U A R Y
R E H T G E N M T
F R E E D O M J R
english
FREEDOM, BATTLE, SOLDIER, FORCE, SPAIN, FEBRUARY
Trabalenguas El ajo picó a la col la col picó al ajo. Ajo col y caracol, caracol y col con ajo.
En un árbol verde, reverde, reverde, todo florecido, resido, resido.
Un zarapito trinador pasea con sus zarapititos, cuando el zarapito canta cantan los zarapititos.
ideas para los
Sábado, 22 de mayo de 2010
¡Hola panita! esta semana realizaremos una manualidad genial para imaginarnos el escenario de la batalla de Pichincha y formar parte de los héroes que lucharon por la independencia.
Una espada de cartón Panita para esta manualidad necesitas: Cartón, témperas o pinturas acrílicas de color gris, negro y verde; un pincel, tijeras, lápiz, pega y una regla
1
2
ño de l a e s i d l e l Dibuja i z a ndo e l i t u a d e sp a a re g l a . l y z i p lá
Recorta el cartón según el diseño que dibujaste
3
Pi nt a co n el pi nc el que ut ili za ndo lo s co lo re s te pe di mos pa ra que la espada pa re zc a re al .