Sábado, 27 de noviembre 2010 No. 83
CUENCA Patrimonio
pág . 2
Cultural
Colorín Colorado pág.6 Los ututos de San Roque
Caravana Panitas pág.5 Escuela Estados Unidos
curiosos
Para
CUENCA
Patrimonio Cultural
El 1 de diciembre celebramos un año más de la declaratoria de Cuenca como ciudad patrimonial. El 1 de diciembre de 1999, luego de enormes gestiones de nuestras autoridades, la UNESCO, Organismo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declaró a Cuenca Patrimonio Cultural de la Humanidad, en Marraquesch, ciudad importante de Marruecos en el continente africano. Nuestra ciudad que también ha sido llamada la Atenas del Ecuador, por la gran cantidad de pensadores ilustres que ha dado al país, recibió orgullosa esta nueva designación.
Colorea las oraciones que indiquen las razones por las que Cuenca fue declarada Patrimonio Cultural. Nuestra ciudad tiene un pequeño aeropuerto. Cuenca dispone de un paisaje único en el mundo. Cuenca tiene una arquitectura especial en el Centro Histórico.
Pinta y colorea un espacio de Cuenca que más te guste.
Revista infantil Panas/Sábado, 27 de noviembre 2010
Sin duda que Cuenca se merecía ese título, pero también es importante que todos y cada uno de nosotros sigamos embelleciéndola y eso se logra con la actitud que cada uno de nosotros tengamos para con nuestra ciudad. Mantener este honroso título es tarea de todos.
2
La pregunta de la próxima semana es:
¿Qué representa para nosotros la ciudad de Quito? Envíanos tus fotos con tus amigos y mascotas con tus datos personales y recibe atractivos premios.
Escríbenos a: panas @ eltiempo.com.ec
HOLA PANITAS, SOMOS EL GOBIERNO ESTUDIANTIL DE LA ESCUELA FISCOMISIONAL “PADRE CARLOS CRESPI” 2010-2011. SALUDOS DE PARTE DE NUESTRO PRESIDENTE RONALDO ISMAEL LÓPEZ TORRES Y VICEPRESIDENTE, CRISTIAN DARÍO GUAMÁN CAMPOVERDE.
Editor: César Banegas Ulloa/ csarbanegas@yahoo.es Diagramación, diseño e ilustración: Diana Vázquez Moreno Colaboración: Patricio Sánchez Izquierdo Publicidad y ventas: publicidad@eltiempo.com.ec teléfono: 2882551, Ext:103 Distribución: teléfono: 2882551, Ext:403 Impresión: El Tiempo Cia. Ltda. PBX: 288 2551 Avenida Loja y Rodrigo de Triana.
Actividades para
Find the word mystery and write two sentences.
lĂquido
al planeta.
SOLUTION: TABLET - CACHET - RABBIT - BULLET - STONES - OTHERS
1 2
B C B
3
U
4 5 6
E E
S O
T
L O H
1.- A small solid pill containing a measured medicinal dose.
2.- A quality of distinction and style that people admire and approve of. 3.- A small burrowing animal with long ears, soft fur, and a short tail. 4.- A projectile fired from a handgun
la gotita.
. of any shapes. 5.- A small pieces of rock 6.- Refers to a different or things from that or those already mentioned,
Revista infantil Panas/SĂĄbado, 27 de noviembre 2010
PANITA pinta
3
Colorín colorado...
Los ututos de
San Roque
Cuentan viejas leyendas de la Cuenca antigua que en el tradicional barrio de San Roque todo era normal hasta que llegó un curita bastante travieso que no desperdiciaba oportunidad alguna para pasarse muy bonito, sobre todo en las fiestas, tan alegre era el padre que las chicas más encopetadas del barrio se morían por estar junto al clérigo. Las cosas se pusieron muy mal cuando la gente empezó a murmurar por la conducta del padrecito. Las más beatas, en la propia iglesia se detenían para largos cuchicheos, los hombres se ponían celosos y en las esquinas todos hablaban del párroco. Era tal el desprestigio del sacerdote que pronto el rumor se tomó la ciudad de Cuenca. Un día, el obispo llamó al padre para que explique su conducta. Esto molestó tanto al padre que rompió en cólera. Apenas llegó a la parroquia y desde el púlpito maldijo al barrio, se convertirán en feos y negros gusanos todos los que hablen mal de de los sacerdotes, retumbó en la iglesia.
Calificando:
Al siguiente día, en casi todos los hogares aparecieron unos animalejos negros y muy feos, nunca antes nadie los había visto. La maldición del cura se había cumplido y parece que algunos siguen hablando mal de los sacerdotes porque todavía, de vez en cuando aparecen estos animalitos llamados ututos. Colorín colorado, este cuento se ha terminado.
Revista infantil Panas/Sábado, 27 de noviembre 2010
Si leemos con atención este cuento de la vieja Cuenca podemos realizar las siguientes actividades:
6
*Colorea la frase correcta. 1.- Este cuento se desarrolla en el barrio San Roque. 2.- La llegada de un grupo de monjas cambió al barrio. 3.- Los ututos son unos animales negros y feos. *Usa tu imaginación y dibuja dos ututos, al primero llénalo de colores, al otro pinta del color que propone el cuento.
*Contesta las siguientes preguntas. 1.- ¿Por qué hablaban mal del sacerdote en San Roque? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………... 2.- ¿Cómo eran los animalitos del cuento? ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………....... 3.- ¿Quién es el protagonista principal del cuento? ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
LOS
OPINAN
¿Por qué a Cuenca le declararon Patrimonio Cultural?
“Porque es muy bonita, sus calles son largas y las iglesias chéveres, sus casas son antiguas y bien pintaditas.”
CARAVANA
Escuela Estados Unidos de Norteamérica La Carava Panas visitó la Escuela de Estados Unidos de Norteamérica, de la parroquia de Ricaurte. La licenciada María Ñauta, directora, su personal docente y cientos de niñas compartieron con nosotros gratos momentos.
Andrea Barbecho
“Por sus parques, las escuelas, los ríos, el paisaje, sus tradiciones y comidas típicas.”
“Mi ciudad tiene muy bonitos paisajes, sus casas, las plazas y la cultura de las personas, por eso amo a mi ciudad. ” Jimena Correa
“Por sus paisajes, su cultura. El pase del Niño Viajero, las iglesias y la gente educada, también es una ciudad muy limpia. .” Lilian Bustamante
Revista infantil Panas/Sábado, 27 de noviembre 2010
Dayana Muñoz
5
Recreo con
-¡Mamá! ¡Mamá! -¿Qué pasa, Pepito? -En el colegio me dicen “el eléctrico”. -¿Y tú que haces? -Yo les sigo la corriente.
Revista infantil Panas/Sábado, 27 de noviembre 2010
-¡Mamá! ¡Mamá! -¿Qué quieres, Pepito? -¿Las escuelas son peligrosas? -Claro que no, hijo mío, ¿por qué lo preguntas? -Porque en la calle, cerca decada escuela, hay una señal que dice: “Cuidado, escuela”.
6
-¡Mamá! ¡Mamá! -¿Qué quieres, Pepito? -¡En el colegio me dicen ternero, el hijo de vaca! - M u u u r m u u u r a c i o n e s, muuurmuuuraciones.
Invita al Pueblo Católico de Cuenca y sus distintas Parroquias a participar en la Pasada del
NIÑO VIAJERO
Completa las palabras empleando las notas musicales. DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI
___DADO CA___NANTE ESTO___DO PER___SO ___MINGO ___ROL CA___TA CA___SA
Taller para
TORREJAS DE
1 barra de pan
4 huevos
1ero leche y aceite para freir
1 taza de azúcar
En una olla se pone a calentar la leche con la mitad del azúcar, las cáscaras de naranja y limón y la ramita de canela, dándole vueltas con una cuchara para que se diluya el azúcar. Antes de que llegue a hervir, se retira y se deja en reposo durante 10 minutos para que se mezclen los sabores.
2
do
Después se sumergen las rebanadas de pan en la leche durante aproximadamente diez o doce segundos. Se sacan y se reservan en un plato. Se pone a calentar el aceite para freirlas.
1 trozo de càscara de limón y naranja
3ro
Mientras se calienta el aceite, se baten los huevos en los que haremos rebozar las rebandas y luego freírlas en el aceite.
1 ramita de canela
4to
Cuando tengan un color tostadito por ambas caras, se retiran sobre un papel absorvente.
5
Se ponen en un recipiente donde las podamos dejar bañándose con la leche, a la que le habremos añadido la canela en polvo y disuelto el resto del azúcar.
1 cda de canela en polvo
to
Revista infantil Panas/Sábado, 27 de noviembre 2010
Ingredientes:
leche
7
Nuestra Escuelita
Escuela Rafael María Arízaga Se tienen datos que este plantel comenzó a funcionar en el año 1888 como escuela de niños y niñas del caserío San José, que en ese entonces pertenecía a la parroquia Sucre de San Roque. A partir de 1902, con la creación de la parroquia eclesiástica toma el nombre de San Joaquín en honor a Joaquín Espinell, sacerdote salesiano. Felipe Ochoa Mora ha sido el primer profesor municipal de la que hoy es la escuela Rafael María Arízaga” hasta el año de 1906. Educaba a los hijos de los hacendados y de sus trabajadores.
Al crecer la población también fue creciendo este establecimiento. En el año lectivo 1965-1966 ya se dotó de un profesor para cada grado.. En la actualidad cuentan con tres paralelos del primero al séptimo, educándose 634 estudiantes entre niños y niñas. Con el apoyo del Personal Docente se ha dado énfasis a la inclusión educativa de niños y niñas, acogiéndoles con responsabilidad, paciencia, cariño y enseñando con calidad y calidez, nos dijo su directora la licenciada Ruth Villavicencio.
Revista infantil Panas/Sábado, 27 de noviembre 2010
En 1947 toma el nombre del doctor RAFAEL MARÍA ARÍZAGA MACHUCA”, al inicio trabajan dos maestros: Mauro Bermeo y José Vicente Román.
Licenciada Ruth Villavicencio,directora del plantel.
Dentro de las jornadas deportivas inauguradas el jueves 18 de noviembre vemos al equipo del 4to. “A” que representa a “EL SALVADOR” con su maestra la licenciada Yolanda Escandón.
de la cente o d l a Person Rafael María la escue . a Arízag
– 2011 lectivo 2010 o ñ a s o d ra e r Mendoza Aband l: Darío Javie a n io c a N n íctor FernanPabelló e Cuenca: V d n lló e b Pa . del Plantel: Aguirre ra. Pabellón re b a C o e do Berm Narváez. anda Calva Joseline Fern