PANAS

Page 1

Sรกbado, 22 de enero 2011 No. 90

na a v a r Ca

LA E U C S E O ALFONS ON I R R A C IA HERED

ra t s e u N elita Escu a

LA A R E U HOG A R A B R BA

Escuelde fiscal s nina y urugua


La hoguera bárbara

Eloy Alfaro fue asesinado en Quito, luego de ser apresado en Guayaquil y trasladado al penal García Moreno, junto a sus hermanos Medardo y Flavio y otros liberales. Sus cuerpos fueron arrastrados por las calles de Quito y quemados en el parque El Ejido. Era el 28 de enero de 1912.

Alfredo Pareja Diezcanseco, eminente escritor e historiador ecuatoriano escribió la gran obra: La hoguera bárbara, en ella cuenta gran parte de la vida y muerte de Eloy Alfaro Delgado, “El Viejo Luchador”. Eloy Alfaro nació en Montecristi, provincia de Manabí y desde muy joven se inició en la carrera militar y comenzó sus luchas contra los gobiernos de turno. Con el triunfo de la Revolución Liberal de 1895 llegó a la presidencia del Ecuador. Su último mandato culminó en 1911, luego que en 1908 inaugurara la línea férrea GuayaquilQuito.

Jerónimo Carrión escribió la obra La hoguera bárbara. A Eloy Alfaro le llamaban: “El Viejo Luchador”. Eloy Alfaro fue asesinado el 28 de enero de 1912.

es por d n ie t n e e u ¿Q

respeto?

Hola revista Panas Mi nombre es Julieta Maldonado, estoy en la guardería “El Camino” y me gusta mucho cuando mi profesora nos lee las historias de la revista Panas

Revista infantil Panas/ Sábado, 22 de enero 2011


Manualidad de papel

AMENIDADES

Es una buena idea para que los niños se disfracen para el Carnaval o alguna fiesta.

Paso 5

-

Conecta las orejas con pequeñas bandas con pegamento a la base. Enseguida, dale formas más gordas con dos capas de papel. Deja secar.

MATERIAL NECESARIO:

Un globo Papel de embalaje, también sirve el de periódico o papel higiénico Un tazón Tijeras Lápiz PROCEDIMIENTO BASE: Pintura acrílica Infla el balón y apóyalo en un pequeño Cepillo tazón, cuenco o cazuela. Corta el Paleta y pinceles papel en pedazos, pon una cucharada de pegamento para 12 cucharadas de agua, y remoja los trozos de papel en la mezcla.

Paso 1

Paso 6 Cuando esté totalmente seco, pintar el sombrero de un color azul verdoso. Pasar dos capas de pintura.

Paso 7

Paso 2

Pinta el interior de las orejas con un color más claro que el de la cabeza. Añadir más blanco. Dejar secar.

Cubrir el tercio superior del balón, por la superposición de los trozos de papel, uno encima del otro. Puedes añadir cuántas capas lo desees. Se aconseja que se haga al mínimo 4 capas en una fila. Evitar poner demasiado pegamento para evitar que salgan ampollas y tarde de secar. Todo dependerá también del espesor del papel utilizado. Cuánto más fino, más capas necesitará.

Paso 8

Cuando esté seco, pasar dos capas de barniz acrílico. Y listo.

Paso 3

FIN

Deja secar al menos 24 horas. Desinfla el balón suavemente, perforando cerca del nudo. Utilizando las tijeras, iguala los bordes del sombrero. Con esta base de sombrero, podrás construir distintas formas después.

Podrás hacer un sombrero de mariquita, de conejo o de un gato. Elije lo que quieras, y ¡manos a la obra!

Paso 4

Dibuja y corta las orejas en cartón.

¡HEY NO TE RINDAS! continua con los siguientes pasos

OTROS MOTIVOS

3 Revista infantil Panas/ Sábado, 22 de enero 2011


UN SUEÑO Eran los primeros años de la República cuando la gente se trasladaba de la Sierra a la Costa a lomo de caballo, era de ver la terrible y al mismo tiempo hermosa escena de subir las gentes al páramo llenos de sudor y dejando atrás toda una oleada de mosquitos y el vaho de la tierra caliente. Un niño que había nacido en las sabanas del Litoral, junto a sus padres también tuvo que hacer ese viaje. La empresa no fue fácil, pero en su interior se cuajó la idea de hacer algo para evitar tanta fatiga y sufrimiento. Los padres se rieron cuando el niño habló sobre la posibilidad de hacer un viaje placentero de la Costa a la Sierra. Con el paso de los años, ese niño llegó a base de mucha capacidad y sacrificio a gobernar ese pueblo y enseguida terminó de construir una línea férrea que dio paso a una enorme mole de hierro, que soplando bocanadas de humo y resonando su sirena llegó a la Capital. Su interior estaba lleno de felices pasajeros, se había cumplido el sueño de aquel niño del Litoral. Colorín colorado, este cuento se ha terminado.

Luego de haber leído este cuento puedo resolver el cuestionario siguiente: En las siguientes oraciones escribe las palabras que faltan.

1.- La ………….... se trasladaba de la Costa a la Sierra a lomo de ......……………

1.- Un incendio 2.-Un sueño. 3.-La resolución.

2.-Un ……........ que había nacido en las …………….. del Litoral viajó a la …..………….

3.- Su interior estaba lleno de …………….. pasajeros, se había cumplido el ………… de aquel niño.

Revista infantil Panas / Sábado, 22 de enero de 2011


a n a v a r a C

ESCUELA ALFONSO CARRION HEREDIA

puertas dia abrió sus e er H ón ri ar onso C la niñez de la La escuela Alf cia y alma de en lig te in cibieron la ar amos y nos re para ilumin sit vi la s ro ot os. Nos estudiantes. parroquia Bañ y más de 600 e nt ce do al su person n adelante. Saludos y siga

ro? a lf A y lo E e u f n ié u Q ¿ SEBASTIÁN LUPERCIO

ERIK YUNGA

Fue presidente del Ecuador es pariente del actual presidente Rafael Correa.

ERICK ORELLANA

Fue el primer Presidente liberal nacido en Manabí, fue el que construyó el ferrocarril.

JONNATHAN PEÑA

Fue el “Viejo Luchador” y presidente del Ecuador, nació en Montecristi.

Fue presidente del Ecuador realizó buenas obras en beneficio de la Patria.

Revista infantil Panas / Sábado, 22 de enero de 2011


RECREO

Colorear

Diviertete Coloreando a Pedro Picapiedra y Pablo Marmol

GRÁFICO

CRUCI

Una de las figuras es diferente de la demás. Descúbrela.

chistes y guas trabalen

6

Dice un niño a su mamá: Mamá, mamá, ¿por qué en la escuela me dicen el fin de semana? Y la mamá responde: Ya cállate Domingo.

Disimula, y la mula dijo sí. Abordar el barco, y el barco quedó precioso. Come sin prisa, y prisa se murió de hambre. Revista infantil Panas/ Sábado, 22 de enero 2011

A Cuesta le cuesta subir la cuesta, y en medio de la cuesta, va y se acuesta.

Yo tenía un perro que se llamaba gomita, le dijeron gomita y gomitó.

Compré pocas copas, pocas copas compré, como compré pocas copas, pocas copas pagué.

Madre he hija fueron a misa, madre pisa paja, paja pisa hija.


¿Cuál de las tres alternativas es la respuesta correcta?

Jaimito juntó arañas y escarabajos, en total 8, y los guardó en una caja. Entre los animales sumaron 54 patas. ¿Cuántas arañas y cuántos escarabajos hay en la caja?

El dipto n g o.- se defin e co mo la u n ión de dos vo cale s en la m isma sílaba. Un dipto n g o e s co nfo r ma do p o r dos v o ca le s ce r ra d a s, u n a a b i e r ta y u n a ce r ra da o u na ce r ra da y u na abie rta. La s v o ca le s a b i e r ta s s o n : a , e, o, y la s vo cale s ce r ra da s i, u. El Hiato.- Es la de str ucción del dipto n g o p o r el acento.

Dentro de estos diptongos, están unos hiatos intrusos. Señálalos.

4 ESCARABAJOS 4 ARAÑAS 5 ESCARABAJOS 3 ARAÑAS 6 ESCARABAJOS 2 ARAÑAS Debes tener en cuenta el número de patas que tiene cada bicho

COMPLETE T__EE

H__N

S__N

R___CH

C__W

FA___ER SH___P

P__G HE__GE

__________________ partió de Guayaquil el 4 de febrero de 1541; llegó a Quito, reorganizó su caravana conformada por 23 hombres. __________ y sus hombres, sostuvieron varios combates con las tribus belicosas que salían a su paso, sufriendo así varios contratiempos. Al pasar el tiempo, día a día los expedicionarios iban muriendo, los abastecimientos se iban agotando, hasta no tener ni que comer. La mayoría de expedicionarios se dio cuenta que la expedición no llegaría al lugar que se buscaba, por lo que comenzaron a sublevarse, pero tanto fue la fe y la perseverancia que el 12 de febrero de 1542, se descubrió el inmenso río mar. El nombre de "Río de las Amazonas" fue puesto por _____________ después de haber tenido un combate con unas mujeres intrépidas y guerreras, con las cuales combatió en pleno viaje.

AAN NAALLLLEERRO OEED DO OCSSIICCN NAARRFF

Revista infantil Panas/ Sábado, 22 de enero 2011


ESCUELA

La Escuela Fiscal de Niñas Uruguay es una de las más antiguas de Cuenca, hay datos que informan que ya existió en 1926. En el año 1954 ya está funcionando en el barrio El Vecino y por falta de local propio trabajó en varias casas arrendadas del Centro Histórico de Cuenca. Al principio no tenía nombre, se lo designaba como la Escuela Nº 26. Por la visita que realizó un poeta uruguayo de apellido Viturreyera, las maestras de esta escuela pidieron a las autoridades educativas que a este plantel le pongan el nombre de Uruguay, este pedido fue concedido. Ahora dispone de local propio en el barrio Tandacatuc de la parroquia San Sebastián y comparte sus instalaciones con el colegio Víctor Gerardo Aguilar. Nos faltan aulas para algunos grados y sobre todo para el Aula de Apoyo Psicopedagógico, nos dijo su directora, la licenciada Judith Illescas. En la actualidad se educan 300 alumnas bajo la labor abnegada de sus 16 maestras. El trabajo con las niñas nos da enormes satisfacciones por el progreso que van obteniendo día a día, nos dijo su Directora.

FISCAL DE NI AS URUGUAY

La licenciada Judith Illescas, directora del plantel.

a Uruguay, antil de la escuel di tu Es no er bi Go enta. El Erika Tigre, presid ña ni la r po o id presid

Las alumnas del Quinto B, en sus clases de Cultura Física. Revista infantil Panas / Sábado, 22 de enero de 2011

uay: de la escuela Urug Las aban dera das cional; , del Pabellón Na ho oc or M la ie br Ga ca y l Pabellón de Cuen Katerine Tene, de Escuela. la de del Estandarte An drea Guapisaca,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.