LA PLUMA

Page 1

:L<E:8 s <:L8;FI

8zF )( s E² )*) s ;fd`e^f (* Ale`f [\ )'('

+mujer

Especial E pe

Día del Padre


4 GASTRONOMIA Los estudiantes del Instituto gastronómico San Isidro comparten con las lectoras de este domingo una deliciosa receta para preparar una salsa para spaghetti.

C R E D I TOS

Editora Margarita Toral Colaboradora Ana Machuca Editor gráfico Rafael Estrella

6 VIVENCIA El abuelo es un ser que educa y mima a la vez, cercano a sus nietos y muy cariñoso como lo es Eduardo Suárez.

5

Maquetación Cristian Asmal

REGALOS Varias opciones de regalos para agasajar a los padres en su día. Hay para todos los gustos y bolsillos.

Fotografía Diego Peñafiel Fotos Sociales José Héras Publicidad y Ventas EL TIEMPO Distribución Alejandro Crespo César Andrade lapluma@eltiempo.com.ec El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición del Diario.

Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y envíe sus comentarios.

7

8 BELLEZA Si bien es cierto que las arrugas aparecen SALUD Hay veces en que la persona se pregunta cómo puede vivir en medio de tanto ruido. Hay que saber lidiar con él.

tarde o temprano hay formas para atrasarlas y se debe comenzar pronto.

10 VIDA COTIDIANA Tres de cada cinco mujeres son maltratadas por sus parejas y otras tantas crían solas a sus hijios, a causa de una paternidad irresponsable.

13

SOCIALES Bernarda Cueva, Ana Mari Serrano, Carmen Ruth Vintimilla, Dora Pesántez y María Mora, súper elegantes en un evento social, en Yunguilla.

2

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('


PERFIL

“Cada día se aprende a ser padre”

“Antes los padres eran un tanto alejados, ahora somos amigos de nuestros hijos, les damos más confianza”, afirma. Pedro está casado con Priscila Vázquez Arteaga, con quien tiene dos hijos: Carlos Andrés, de cinco años y medio, y Pamela, de un año y medio. Para él, el hecho de ser padre es una tarea complicada, pues nadie enseña a serlo, es una obligación de todos los días. Su esposa pasa más tiempo con los niños y sabe manejarlos de mejor manera, Pedro comparte una hora y media durante el almuerzo y llega a casa por las noches, pero en sus ratos libres les dedica toda su atención. “Creo que f ísicamente los dos se parecen mucho a mí, en lo espiritual Carlos Andrés es dócil, obediente y muy apegado a su madre, pero creo que Pamela es más parecida a su padre en su forma de ser, es rebelde e independiente. “Mi hija me domina”

Cuenta que Pamela es quien le domina, cuando

Para Pedro Sarmiento Peña, ser padre es la satisfacción de la vida, el logro de la meta más hermosa, la dicha de tener el amor de los seres más bellos que son los hijos. escuchaba del gran poder de las hijas mujeres con los padres pensaba que esto era una ficción hasta que nació la pequeña. Nunca imaginó cómo sería como padre, pues no existe manual ni fórmula para serlo, pero admite que la paternidad le transformó la vida, la independencia y el tiempo libre se tornó en C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('

7 3

atención a sus hijos, pues ahora tiene por quienes velar. Se considera un papá enérgico, enseña a sus hijos a que obedezcan a su mamá, también es cariñoso, cuidadoso y exigente en el orden, aunque confiesa no ser tan ordenado. Un esposo respetuoso y entregado a cubrir las necesidades familiares. Un profesional estricto a quien le gusta que se cumplan los requerimientos de la empresa donde labora. El ejemplo

De su padre Rolando Sarmiento, expresa:”Mi papá es una persona muy especial, hay cariñoso, preocupado por todos, un hombre que genera mucha confianza”, expone, al tiempo de agregar que es su ejemplo a seguir en la vida. E L D ATO

Familia

Sus padres son Rolando Sarmiento y Gina Peña, tiene dos hermanos: Simón y Virginia.


G ASTRO N O M Í A

a spagh r a p e a s t l ti a S

ESTE MIÉRCOLES tu carpeta Una receta de Ingredientes:

• 1 litro de leche

salsa para agre- • 10 cucharadas de harina gar a un platillo • 1 cebolla finamente picada

• 10 cucharadas de mantequilla

de spaghetti, una • 250 gramos de crema de leche combinación que • Sal y pimienta suavizará el fide,

• Nuez moscada al gusto

Preparación:

dándole un apeti- Caliente la mantequilla en una olla, cuando se disuelva agregue la harina, deje un

toso sabor que la rato hasta que empiece a hervir, retire del hará lucirse con sus invitados.

fuego y revolviendo agregue de a poco la leche, una bien y ponga de nuevo al fuego, agregue la crema de leche, la cebolla, la sal, pimienta y nuez moscada, moviendo constantemente hasta que espese.

DXi X Afj Clqli`}^X# :Xicfj Dfc`eX p KXk`XeX 8cmXiX[f# \jkl[`Xek\j [\c @ejk`kl$ kf ^Xjkif$ e d`Zf JXe @j`[if ZfdgXik`\$ ife \jkX i\Z\kX%

4

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('


R EG A LOS Sombrero de paño para vestir marca Rendón

Camiseta Deportivo Cuenca

78 dólares

Comisariato Moyano

7 dólares

General Torres 8-59

Casa de Deportes Avila

Gran Colombia 11-16

Si lo buscas lo encuentras

Pelota marca Adidas 22 dólares

Casa de Deportes Avila Gran Colombia 11-16

Sweter marca HyM 58 dólares

Reloj Di Rossi para hombre

Traffic Store

Gran Colombia 11-39

20.88 dólares

Comisariato Moyano General Torres 8-59

Casimir especial fantasía color azul 11.96 dólares corte de pantalón

Jean Levi´s 511

Almacén textil Hernán Gárate

78 dólares

General Torres 8-22

Traffic Store

Gran Colombia 11-39

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('

5


VIVENCIA

Un padre y abuelo realizado

Eduardo Suárez Quintanilla muestra mucha felicidad, para él ser abuelo significa ser padre dos veces, lo cual le ha traido una gran satisfacción.

Estpa casado con Eulalia Samaniego, con quien tiene cuatro hijos: José Eduardo, María Rosa, Carlos Fernando y Pedro Francisco. Es abuelo de ocho nietos: José Eduardo, Sebastián y Ana Paula Suárez Carpio; Juan Carlos y Juan Manuel Córdova Suárez; Carlos Andrés y María José Suárez Guzmán y Pedro José Suárez Jaramillo. Ser padre

Para él, ser padre es recibir la gracia de tener decendencia y mantener la solidez de un hogar, poseer el privilegio de criar y de ver crecer a los hijos. “Ser padre es algo maravilloso, es cumplir con lo que el Gran Hacedor dijo: Creced y multiplicaos”, expresa. Para Eduardo no existe mayor satisfacción que ver a los hijos realizados, cumpliendo roles en beneficio de la comunidad, que tengan familias unidas y que conquisten sus logros profesionales, que mantengan un ritmo de trabajo y desarrollen actividades productivas. Ser abuelo

“Soy hijo único y tener familia grande ha sido muy gratificante para mi, ser padre representa una gran experiencia y ser abuelo aún más. En ellos me veo yo también cuando era niño, el tiempo pasa y las emociones se reviven en los nietos, cada uno es diferente y es lindo

<[lXi[f if[\X[f [\c ZXi` f [\ jlj fZ_f e`\kfj%

verlos crecer con sus travesuras”, dice. Para él, no es cierto que los abuelos malcríen a los nietos, como muchos piensan, pues esto depende de cómo hayan sido criados los niños por sus padres. Considera que sobreprotegerlos es negativo, ya que deben aprender a valorar las cosas que tienen y los principios que se les ha inculcado, deben aprender a conseguir los objetivos materiales con trabajo, sin que la abundancia redunde en falsos sentimientos; debe haber equidad, justicia y cariño como pilares básicos de lo que es la familia y deben saber que los bienes materiales no son todo en la vida. El orgullo

Eduardo Suárez lleva casado 42 años y expresa haber estado siempre junto a su esposa, en los buenos y malos momentos. Se siente orgulloso de sus nietos, quienes día a día le brindan grandes satisfacciones. “Mis nietos son una

6

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [ f d ` e ^ f ()0 aalle * cc``ff ))'''' (' 00

extensión de lo que soy”, señala. El deporte es la actividad que más comparte con sus nietos, ir a Yunguilla, pasear en bicicleta o en moto y jugar fútbol. D ATOS

Bombero retirado

Fue bombero durante 33 años, se inició como raso y término siendo coronel jefe, se retiró lo hizo en agosto del 2008.

En lo profesional

Odontólogo profesor universitario durante 42 años. En el colegio Octavio Cordero Palacios fue vicerector durante 12 años.

El sueño

A sus 66 años, su sueño es ver realizados a sus nietos, que se cumplan sus objetivos en la educación y formen una familia.


S A LU D

DR. FEDERICO AVILA CARTAGENA Consultorios Santa Ana /288 3288

dr.federico.avila@gmail.com

Ruido ensordecedor Al final de un agotador día, La definición de “contaminación acústica” difiere de un país a otro. En México, por ejemplo, “cualquier sonido indeseable que causa molestia o que perjudica es ruido”. Nueva Zelanda considera que ruido contaminante es “cualquier sonido que perturba injustificadamente la paz, comodidad y confort de cualquier persona”. Mientras que para el Daily Express de Londres “El ruido es el peor contaminante de nuestro tiempo”. Midiendo el sonido

Los nombres de dos científicos famosos, Alexander Graham Bell, inventor del teléfono, y Heinreich Hertz, f ísico alemán, se asocian con la medición del sonido. El bel, o mejor dicho, su décima parte, el decibel, mide la intensidad del sonido, mientras que el hertz mide su tono. Pero, quién realmente determina cuánta molestia causa un sonido es usted, el oyente. “El mejor detector del grado de molestia y enfermedad por los ruidos sigue siendo el oído humano”, observa el periódico londinense The Independent. Es cierto que no todo el mundo reacciona igual a los sonidos intensos, pero la exposición continua por encima de 80 decibeles puede producir sordera gradualmente.

usted intenta dormir. De repente le despiertan los perros del barrio. Da media vuelta en la cama, pero en seguida suena la alarma de la casa de su vecino; otra media vuelta y escucha los desesperados pitos del carro del novio de su hija, entonces se pregunta desvelado ¿cómo se puede vivir en medio de tanto escándalo?

hasta 127 decibeles. Más serio aún es el efecto del ruido de los conciertos en vivo. Un investigador encontró a la gente que se había apiñado cerca de unos amplificadores en un estado de estupor. “Veía borroso, las cavidades del cuerpo me resonaban con los bajos –cuenta- y el ruido me taladraba los oídos”. ¿Cómo afecta el ruido?

“El ruido es el peligro industrial más extendido en el mundo de hoy –según el Times londinense-, y la sordera, su consecuencia más común”. Estudios científicos revelan que el ruido por encima de los 80 decibeles perjudica al feto. Además, la exposición a ruidos intensos estrecha los vasos sanguíneos y disminuye el flujo de sangre hacia órganos corporales. El cuerpo a su vez, reacciona produciendo hormonas que elevan la presión sanguínea y los latidos del corazón, provocando palpitaciones e incluso angina de pecho. Cuando el ruido trastorna su rutina, pueden surgir otros problemas. Es posible que la perturbación del sueño afecte sus reacciones diurnas; y, puede repercutir en la cantidad de errores que cometa. Protección en el trabajo

Si el ruido es excesivo en su trabajo, piense en emplear algún tipo de protección auditiva. Los auriculares isonorizantes, suelen ser efectivos donde hay niveles elevados de ruido. Los tapones auditivos, han de ser del tamaño correcto, pero están contraindicados si existe algún tipo de afección en el oído y conducto auditivo. Por último, la legislación en nuestro país debería ser más severa para que se exija la protección de los oídos adecuadamente.

Los perjuicios del ruido

Puesto que el oído es el “mejor detector” de ruido, obviamente también es el órgano más susceptible de ser afectado por éste. El daño a las sensibles células del oído interno puede provocar pérdida auditiva permanente. La revista New Scientist informa que muchos aparatos portátiles de música con auriculares tienen una salida de

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('

7


B E L L E ZA

Guerra contra las arrugas Entre los productos y tratamientos que existen para atrasar el desarrollo de arrugas están: Cremas El retinoides ha estado en el mercado por largo tiempo y se le considera uno de los más efectivos contra las arrugas. Forma parte de casi todas las cremas anti-edad o anti-arrugas. También se encuentra en cremas cosméticas para las arrugas. La eficacia de las cremas antiarrugas depende en parte de la concentración de retinol y la mezcla de ingredientes.

Si bien es cierto que las arrugas aparecerán tarde o temprano hay formas para atrasarlas y mientras más temprano se comience mejores son los resultados. REFLEXIÓN Ser padre ha sido y es, sin lugar a dudas, la mayor realización para un hombre. La figura del papá nos remite –primero al amor- pero también a la guía, al sostén y a la autoridad bien entendida. El rol del padre ha cambiado con el tiempo, porque los tiempos han cambiado, no así el lazo de amor que une al padre con el hijo. Años atrás, la mayoría de las madres pasaban todo el día en casa. Por ello, era siempre la mamá quien ayuda con la tarea, cambiaba pañales, daba mamaderas y muchísimas otras cosas. Con el paso del tiempo y la necesidad de salir a trabajar de ambos padres, las tareas cotidianas se han empezado a compartir. Es así como el rol del padre se volvió, por de-

Dermabrasión Este procedimiento consiste en el cepillado de la capa superficial de la piel para promover la formación de nueva piel con más colágeno. Es un tratamiento duro que causa enrojecimiento, hinchazón y costras que duran un par de semanas en las cuales

no se puede trabajar. El enrojecimiento dura meses. Da buenos resultados. Microdermabrasión Esta técnica es similar a la dermabrasión pero más ligera. No da los resultados dramáticos de la anterior pero tampoco requiere tiempo de descanso ni mucho gasto. Tratamientos Láser La piel se trata con el uso de luz y ondas de radiofrecuencia . Hay dos tipos ablativo y no-ablativo. En el tipo ablativo un rayo láser destruye la capa externa de la piel (epidermis) y calienta la piel subyacente (dermis) esto estimula el crecimiento de nuevas fibras de colágeno. Da como resultado una piel nueva más suave y firme. El láser no-ablativo usa luz pulsada y dispositivos de radiofrecuencia para provocar la formación de nuevo colágeno y elastina. Después de

Ser padre... cir de alguna manera, más “maternal”. De ese modo, vemos a los papás de hoy mirando cuadernos, bañando bebés, presenciando actos escolares orgullosos y emocionados, etc. El amor es y ha sido siempre el mismo, pero el papel del padre en la actualidad es mucho más abarcativo y completo. Ya no solo es mamá quien está pendiente de las cosas cotidianas y las necesidades de un hijo. Lejos de disminuir su figura, hoy en día el padre se engrandece con estas nuevas tareas que –hasta hace unos años- eran prácticamente sólo de las mamás. Los une más a sus hijos, los coloca en un plano más cercano y amoroso. El hombre ha crecido, ha aprendido que no se

8

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('

varios tratamientos la piel se siente más firme. Peeling Puede ser realizado por un médico usando concentraciones más grandes de ingredientes y dando resultados más dramáticos o por esteticistas para un tratamiento más ligero. También hay versiones caseras ideales para prevenir arrugas y mejorar la piel. Agentes paralizantes Como la toxina botulínica tipo A y otras marcas. Cuando se inyecta en pequeñas dosis en los músculos específicos bloquean las señales químicas para que los músculos se contraigan. Por lo tanto la piel se ve lisa. Rellenos Los rellenos de tejidos blandos pueden ser de colágeno, grasa, ácido hialurónico y otros. Con ellos se rellenan y suavizan las arrugas y surcos de la piel.

es menos hombre por cambiar un pañal, muy por el contrario. Hoy los hijos cuentan con ambos padres para todo. Esto no significa que los padres de antes no fuesen buenos, simplemente que la vida ha cambiado y la manera de ser papá también. El de antes era un papá con cierta distancia, no con menos amor por cierto. El de hoy tiene ambas cosas amor y cercanía. Con diferentes modalidades, ayer u hoy, papá ha sido y es un pilar en nuestra vida. Cuan si fuera un tutor de los que se usan para que el pequeño árbol recién plantado crezca firme y derecho, ahí está para vernos avanzar en la vida, para que no equivoquemos el camino y para extendernos su mano, tengamos la edad que tengamos.



POR ZUMBAMBICO

V I D A C OT I D I A N A

En ocasiones siento vergüenza, al leer las noticias en los periódicos y observar por la televisión imágenes de mujeres maltratadas y niños en abandono. ¿Quién forma a los hombres de esta manera desaprensiva e inhumana?

Por una paternidad responsable Las estadísticas no mienten: tres de cada cinco mujeres son maltratadas por sus parejas; miles de niños no reciben atención por parte de sus padres o progenitores. Como resultado, vivimos una sociedad de papeles, porque los códigos y las leyes no se cumplen; entretanto, madres tomadas de las manos de sus hijos deambulan por los juzgados de la niñez en busca de justicia y de un pan. ¿Qué está pasando en nuestro país? Y no es se quiera pasar la factura en forma general a los hombres de nuestro país que sí cumplen con las leyes y son responsables, especialmente con sus respectivas familias. Pero sí genera indignación que se hable de derechos humanos, de una Constitución centrada en el ‘buen vivir’, y miles de niños y mujeres son víctimas diarias de discriminación y maltrato. Algunas causas Las causas de este problema social son complejas; sin embargo, vale la pena subrayar las principales:

• El doble estándar o la doble moral. Ésta es una situación que viene de la mano de un proceso de secularización que, en esencia, es aceptable, pero que no tiene alternativas. La gente dice una cosa y practica otra. Y la sociedad lo tolera, especialmente si le concierne al hombre; mientras si le sucede a la mujer se nota claramente la discriminación, por el machismo desenfrenado. • La educación no forma valores humanos. La escuela está en crisis, y no hay forma de reformarla. Todos sabemos que la reforma educativa requiere de leyes y procedimientos, pero lo más importante es la formación integral, no solo el currículo formal, sino el oculto, que se traduce en nuestras actitudes, comportamientos, gestos y que aportan más que las lecciones de clase. • La incidencia cada más importante de los medios de comunicación social, especialmente la televisión,

el celular y la Internet. Estos medios –curiosamente- comunican; empero, en ocasionen deforman el lenguaje, la forma de expresar sentimientos. El show reemplaza a la educación. Hay que reconocer, con todo, que la cultura audiovisual está revolucionando la sociedad; sin embargo, los abusos son evidentes, en especial cuando se trata de descubrir las vidas ajenas y utilizarlos con propósitos insanos. Recuérdese que las redes sociales son interesantes –Facebook, Twiter u otras-, pero no son inofensivas: la información que usted proporciona puede ser utilizada en contra de usted y su familia. • Otra causa es la impunidad. Hoy, con el derrumbe de las instituciones que vive el Ecuador, el ciudadano y la ciudadana están desprotegidos. Existen estudios sobre cómo las víctimas de asaltos, robos, amenazas y otros delitos estamos

• La desintegración paulatina de las familias. Ahora el divorcio campea por todos lados. La inmadurez de muchas personas no ha permitido valorar la importancia de ser pareja y asumir sus desafíos con responsabilidad. El divorcio no es malo ni bueno, aclaremos, pero es una pérdida que debe ser subsanada bien, en aras de la salud mental y psicológica de los cónyuges y sobre todo de sus hijos.

10

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('

en franca desventaja, frente a redes de personas que permiten delincuentes salgan de prisión – si son aprehendidos- para seguir delinquiendo. El nivel de indefensión de los ciudadanos honrados es alto, altísimo en el Ecuador. Escuela de padres La paternidad irresponsable debe ‘curarse’ con educación preventiva. Los niños y los jóvenes deben prepararse para ser adultos y padres responsables. No es posible admitir que los porcentajes de maternidad prematura en el Ecuador sean los más altos de América Latina. Como consecuencia, son las adolescentes las que tienen que afrontar los problemas –aborto, embarazos no deseados y enfermedades asociadas, por ejemplo-; en tanto los varones ‘levantan vuelo sin dejar rastro’, como decía un especialista. Hay que incorporar con seriedad la educación sexual, y no solo pensar en distribuir condones a través de dispensadores. La educación sexual está primordialmente en los hogares, y debe complementarse en las escuelas y colegios. Las escuelas de padres deben crear convivencias, círculos de estudios y terapias que orienten, prevengan, asistan antes y no cuanto todo está consumado. Es tiempo de cambiar la actitud de indiferencia por otra de liderazgo proactivo. Porque la paternidad responsable es la base de una sociedad responsable. Y nos concierne a todos.


C RU C I G R A M A

    

             





                       

        

  



   

   

     

  



         

   

     

  

 



  

   

   

   

   



      

   

         

  

   

 

     

      

      

    

  

  



   

 

HORIZONTALES: BADANADO-CAPOTE-JUEGO-ACA-CORRE-SL-TOÑA-CC-AIR-ATINADO-CHISTU-ARN-I-D-ENE-RICOSEL-FO-AUS-NUCOS-F-EAR-TBA-R-NR-PERICO-INTER-COL-SINAI-JOE-ETAPAS-C-NR-OD-TA-S-MITA-OA-LOBELIACEO-REAS

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('

11


De fiesta DIVERSIÓN

en Yunguilla E

n un evento social desarrollado en Yunguilla se divirtieron a lo grande, grupos de familiares y amigos.

>XYp 8ZfjkX# M`m`XeX M`ek`d`ccX# :Xif 9fcX fj# :Xif ;}m`cX# 8e[i\X M}jhl\q# DXi^Xi`kX C\ e%

>XYp p 8e[i\X ?\`dYXZ_

IfoXeX M`ek`d`ccX# J\i^`f IXdfj# >XYp M\^X# K`k` DXcf%

EXe[ M\^X# ;Xe`\c M`ek`d`ccX# Afj :l\jkX%

DXik e 8e[iX[\# AlXe 8iklif :XimXccf# 8e[i j 8i^l[f%

12

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('


DXi`XeX KfiXc# GXki`Z`X :fYfj# 8c`Z`X 8^l`c\iX%

Súper

>l`cc\idf K}cYfk# D e`ZX 9fii\if# JXe[iX 8dfifjf# Afj Cl`j :i\jgf%

MODA

elegantes

E

legantes cuencanos lucen sus mejores galas en los eventos sociales.

GXki`Z`f 9XiqXccf# :Xicfj I\jki\gf# DXiZf 9XiqXccf# AlXe J\iiXef# =iXeb Kfj`%

DXi X :cXiX# O`d\eX# GXki`Z`X p AlXe`kX M\^X%

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('

13


B R E V ES

PERSONAJE

Diego se fue de TC

Mirely Barzola ni en fotos

PROHIBICIÓN

PROGRAMA

Guayaquil. Diego Rueda ya no

Quito. Teleamazonas cuida mu-

Guayaquil. Justo antes del

forma parte del reality Fama o Drama de TC Televisión, espacio del que fue retirado por los directivos a causa de las permanentes diferencias con la principal animadora Gabriela Pazmiño.

cho la imagen de la presentadora Mirely Barzola y le ha prohibido hacer fotos provocadoras con poca vestimenta. Ella posó como Dios la trajo al mundo para la revista Soho, hace unos meses, creando gran polémica.

Dr. Fútbol fuera del aire inicio del Mundial de Fútbol, el programa Dr. Fútbol de TC Televisión salió del aire. Sus animadores Marcos Hidalgo, María José Flores, Jesús Mite y Jhon Idrovo, no lograron conectarse con el público.

=iXeZ`jZf Dfi\ef# >XYi`\cX 8ik\X^X%

AlXe :f\ccf# :i`jk`eX A`dYf# <c`jX If[Xj# G\[if M}jhl\q%

Movida JUVENTUD

L

os bares y discotecas de la ciudad son el lugar preferido de la juventud las noches del fin de semana.

farra

9\c e C g\q# :fi`eX ÝcmXi\q# JXj_X ÝcmXi\q%

Alc`f Fa\[X# DXi`X Afj DXeZ_\ef%

:cXl[`X 9\id\f# <d`c`X :fi[\if%

14

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('


I M P E RD I B L ES RESTAURANTE GOLOSINAS

Café Morena Sánduches, crepes de sal y dulce, mocachinos, expressos o capuccinos, en la avenida Gran Colombia y Eduardo Crespo. Cuenca.

;Xe`\cX C g\q# Ýe^\cX DfjZfjf# BXi`eX Dl fq#;Xep @[ifmf# >XYp 8e[iX[\%

Amigos FARRA

divertidos L

>XYp MXc[`m`\jf# A\Xe G`\[iX# :Xi`[X[ :_XZ e%

os amigos comparten divertidos momentos en las diferentes fiestas.

ESPECIAL

Tertulia restaurante Cuenca. En la Pre-

sidente Córdova y Borrero, Tertulia ofrece un menú de cocina internacional, como el delicioso magrét de pato.

HELADERIA

Tuto Fredo Cuenca. La cadena de

8e[i j JXc`eXj# DXi X IfjX J}eZ_\q# 8eX C`q J}eZ_\q# ;Xm`[ :Xjkif%

Afj Cl`j Dfc`eX# DXi X <c\eX 8cmXiX[f%

>iXZ`\cX DXZ_lZX# :fie\c`f D\iZ_}e# >XYi`\cX 8cmXiX[f%

C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f (* ale`f )'('

15

heladerías Tuto Fredo abrió un nuevo local en la esquina de la avenida José Peralta y Alfonso Cordero, con sus clásicas especialidades.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.