:L<E:8 s <:L8;FI
+mujer
8zF )( s E² )*( s ;fd`e^f Ale`f [\ )'('
Pasión
por los niños
4 GASTRONOMIA El local Delikatessen comparte con las lectoras de LA PLUMA la receta de una sabrosa lasaña de hongos Portobelo y Oister, combinados con champiñones frescos.
C R E D I TOS
Editora Margarita Toral Colaboradora Ana Machuca Editor gráfico Rafael Estrella
10
7 SALUD El accidente cerebro vascular es la patología de más aumento en lo que se refiere a enfermedades cerebrales.
VIDA COTIDIANA La paternidad y la maternidad son el mayor desafío de las parejas actuales, ya que no todos somos capaces de educar bien.
Maquetación Cristian Asmal Fotografía Diego Peñafiel Fotos Sociales José Héras Publicidad y Ventas EL TIEMPO Distribución Alejandro Crespo César Andrade lapluma@eltiempo.com.ec El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición del Diario.
Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y envíe sus comentarios.
5
6 PERFIL Fausto Cornejo Martínez es un padre joven y BELLEZA Poser un cutis bello, limpio y terso depende del cuidado que se le de, lo cual en ocasiones hay que encargarlo a expertas.
dedicado al cuidado y atención de sus hijos y del hogar.
8
ACTUALIDAD La falta de comunicación entre padres e hijos se debe a que los primeros utilizan un lenguaje demasiado imperativo.
13
SOCIALES Julieta Carrasco, Anita Carrasco y Dora Toral asistieron al agasajo de cumpleaños que se ofreció a su amiga Camila Muñoz de Carrasco.
2
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
P E RS O N A J E
María Susana y su entrega a los más pequeños Es la directora del Centro de desarrollo infantil Estrellitas, institución que está enfocada a estimular el desarrollo de niños de uno a cinco años de edad, cuyo objetivo es lograr niños felices. Este centro que funciona desde octubre de 1994, se inició con 16 niños y en ese mismo año logró educar un total de 36. “En el centro ayudamos a crecer a los más pequeños en un ambiente en el que se encuentren cómodos, buscamos estimular el enorme potencial que tienen a esa edad temprana, proporcionando experiencias claves para ellos”, manifiesta. La labor del personal docente es conseguir que los niños desarrollen sus competencias y destrezas, se les da la base para la pre-escritura y la pre-lectura, se trabaja en motricidad gruesa y fina, área de lenguaje, sociabilidad y autoayuda. En el área cognitiva, los pequeños aprenden conceptos y nociones que les permitan adquirir bases firmes para el posterior aprendizaje. Además, el centro está dotado de un equipo completo de profesionales. “Mi vocación como maestra siempre estuvo presente en mí, cuando jugaba con mi hermano pequeño disfrutaba de sus logros y aprendizajes, adoro mi escuela y soy feliz día a día con los niños”, señala. Formación
María Susana estudió en el colegio Rosa de Jesús Cordero, graduándose en 1981, sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Cuenca, en la Facultad de Filosof ía, Letras y Ciencias de la Educación , al egresar obtuvo el premio Benigno Malo, presea que se entrega al mejor estudiante. Su título es de Licenciada en Ciencias de la Educación. Fue profesora de inglés y estudios sociales en el colegio Rosa de Jesús
Cordero. Está casada con Fernando Arteaga Tamariz, con quien lleva 26 años de matrimonio, tienen tres hijos: Francisco de 23, María Fernanda de 19 y Sebastián de 12 años. Se siente una mujer que ama la vida y que pone alegría a todo lo que hace, el trabajo es parte esencial de su existencia. E L D ATO
Estrellitas
El Centro de desarrollo infantil Estrellitas está ubicado en la Federico Proaño 4-48 y Remigio Crespo.
María Susana Borrero Vega, se define como una apasionada de la educación y del trabajo con pequeños, a quienes define como seres maravillosos que la sorprenden día a día.
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
7 3
G ASTRO N O M Í A
Lasaña
de hongos
Una deliciosa lasaña, para disfrutarla como plato fuerte en un almuerzo o
Ingredientes: • 100 gramos de hongos Oister • 100 gramos de hongos Portobelo • 500 gramos de champiñones frescos • Un diente de ajo • Una cebolla grande
en la cena, prepara-
• Tres cucharadas de aceite Criollo.
da con ingredientes
• 1 cucharada de mantequilla y extra para la fuente
frescos y de la mejor calidad, es un obsequio de Delikatessen a las lectoras de LA PLUMA.
• Sal y pimienta negra de molinillo al gusto • 1/2 vaso de vino blanco seco • Tres cucharadas de perejil picado • 400 gramos de masa precocida para lasaña • 100 gramos de queso parmesano rallado Salinerito • 1 kilo de queso Gruyere • 2 tazas de salsa blanca
Preparación:
Cortar todos los hongos en láminas finas y picar fino el ajo y la cebolla. En una sartén, freir con aceite la cebolla y el ajo. Cuando estén transparentes, agregar los hongos, salpimentar y cocinar unos minutos. Rociar con el vino blanco, dejar evaporar el alcohol unos minutos y retirar del fuego. Incorporar el perejil y reservar. Para el armado de la lasaña,
4
enmantecar una asadera para horno, hacer una base con la salsa blanca, agregar la salsa de hongos, cubrir con una capa de masa, sumar más salsa y espolvorear con queso gruyere rallado, continuar con las distintas capas y terminar con la salsa blanca y el queso parmesano encima. Llevar al horno precalentado moderado por 20 minutos. Retirar y servir. C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
B E L L E ZA
Despigmentación facial Lucía Cordero Carvallo, cosmiatra clínica, explica los pasos a seguir para lograr una despigmentación facial. “La despigmentación facial es el aclaramiento parcial o total de la piel manchada por embarazo (paño) o exceso de sol”, explica. Lucía indica que el cuidado en los tres primeros meses de embarazo es primordial, debiendo la futura madre protegerse de los rayos solares ya que las manchas aparecerán recién después de los nueve meses de gestación.
facial. E L D ATO • Importante
Cortesía
“Es necesario puntualizar que este tipo de tratamiento debe ser realizado necesariamente por una profesional para no correr ningún tipo de riesgo, también el uso del bloqueador solar es primordial para evitar daños en la piel”, afirma la profesional.
Lucía Cordero Carvallo, cosmiatra clínica. Estudios en la Universidad FIV, Miami, EE.UU. Citas previas a los teléfonos 2856142 y 092831952.
Cuidados en casa • En el día: Usar un tónico
• Protector solar
Señala que el uso del protector solar es indispensable para toda persona, el mismo que se debe usar de dos a tres veces diarias, ya que su acción dura cuatro horas; para volvérselo a aplicar no es necesario retirar el maquillaje, luego de ponerlo se puede usar un polvo para que el rostro no quede brillante. • Tratamiento en el consultorio
Hacer una limpieza básica, eliminando células muertas mediante un peeling suave, no agresivo. Se aplica alta frecuencia y posteriormente se realiza una hidratación con mascarilla, luego se sella el tratamiento con la aplicación de ácido glicólico o retinol (vitamina A). Se procede a hidratar la piel con una mascarilla hidratante, que devuelve a la piel la humedad perdida. Se colocará una crema y un tónico
Poseer un cutis bello, limpio y terso, depende de gran manera del cuidado que se le de, en ocasiones se requiere de manos expertas para lograr resultados óptimos.
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
5
facial sin alcohol, ya que el alcohol estimula las glándulas sebáceas produciendo más sebo. • Usar crema para contorno de ojos, crema hidratante y bloqueador solar. • Para la noche: Usar un desmaquillante y un tónico facial libre de alcohol, crema para contorno de ojos y crema despigmentante retinol o vitamina A, también pueden ser cremas con vitamina C. • Colocarse mascarillas caseras de avena con miel de abejas para hacer el peeling. Dos cucharadas de avena mezcladas con tres cucharadas de miel de abejas, se aplica en el rostro y se deja por el lapso de 20 minutos, luego se retira con una esponja facial. Esta mascarilla es muy recomendable por sus beneficios. • Se colocará un tónico casero: una infusión de manzanilla fría, que se dejará absorber en la piel. • Para la noche: Tónico de manzanilla y crema nutritiva para la noche.
PERFIL
Un padre joven y dedicado “Tengo una relación muy cercana con mis hijos, estoy bien conectado con ellos”. Fausto Cornejo Martínez, fue papá a los 22 años de edad, lo cual significó para él una gran responsabilidad y una alegría muy grande. Cuenta que más que una sorpresa fue un cambio en su vida, ya que en ese momento se encontraba estudiando Administración de Empresas y trabajando en Xerox del Ecuador. Está casado con Alexandra Tálbot Borrero, con quien tiene tres hijos: Manuela de 10, Fausto Andrés de cuatro, e Isabela de tres años. “Creo que es hermoso compartir con la familia, el hecho de poder formar a una persona de acuerdo a principios de familia”, dice.
practica alrededor de las seis de la mañana. Con sus hijos
La profesión
Fausto es ingeniero comercial, licenciado en comunicación social, y además posee una maestría en administración de empresas, actualmente es gerente comercial de licores en Almacenes Juan Eljuri. Comenta que su trabajo requiere de mucho de su tiempo, viaja frecuente-
mente y esto a veces es dif ícil para la familia, pero tratan de llevarlo de la mejor forma, compartiendo a plenitud los momentos juntos. Además una de sus pasiones es el deporte, el ciclismo de montaña y el golf, lo que
6
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f ()0 a laalelc`c`f`ff ) ))'''(''00
Se considera un padre cariñoso, responsable, estricto, aunque a veces esto le cuesta. Un esposo afectivo, preocupado y exigente. Como profesional se define perfeccionista y exigente, a quien le gusta el trabajo en equipo. “Tengo una relación muy cercana con mis hijos, estoy muy bien conectado con ellos, me llevo bastante bien con los tres, soy un padre joven, tengo 32 años y eso facilita las cosas”, expresa. Su padre es Fausto Cornejo Ferber, de quien admira su tenacidad para hacer las cosas. Considera que todas las fechas tales como la del Día del Padre o Día de la Madre, entre otras, son eventos comerciales que recuerdan la importancia de estos seres, pero que todos los días se debería demostrar el afecto y la consideración hacia ellos, además de la gratitud por toda su entrega.
S A LU D
DR. FEDERICO AVILA CARTAGENA Consultorios Santa Ana /288 3288
dr.federico.avila@gmail.com
Ataque cerebral El accidente cerebrovascular es la patología más en aumento de todas las enfermedades cerebrales. Tiene un inicio agudo con déficit neurológico que dura más de 24 horas y es atribuible a problemas de la circulación cerebral. A menudo, estos problemas obedecen a causas evitables como la hipertensión, obesidad, tabaquismo, estrés, etc. Factores de riesgo
El accidente cerebrovascular es una de las causas más comunes de muerte y la causa más común de discapacidad. La edad avanzada es el factor de riesgo más importante. Entre los factores de riesgo modificables, la hipertensión y el hábito de fumar contribuyen en mayor medida al riesgo de sufrir un ataque cerebral. Otros factores decisivos incluyen obesidad, enfermedad coronaria, diabetes e inactividad f ísica. Los diez pasos cruciales
1. Baje su presión arterial: La hipertensión dispara hasta el 40% de los ataques cerebrales. 2. Hágase controlar la frecuencia cardiaca en forma adecuada. La fibrilación auricular, una anormalidad en los latidos cardiacos amenaza al derecho mucho más que al corazón, fomentando la formación de coágulos que migran a los vasos sanguíneos cerebrales, taponándolos. 3. Mujeres a bajar su colesterol malo: El colesterol malo LDL (Low Density Lipoprotein) o colesterol que por su baja densidad se va “pegoteando” en la pared interna de los vasos sanguíneos y luego forman trombos. 4. Hombre a subir su colesterol bueno: Se logra con ejercicios aeróbicos, perder peso, dejar de fumar, comer granos enteros, frutas y verduras frescas y limitar las grasas animales. 5. Controle su nivel de azúcar en la sangre: La prevención de la diabetes que se logra comien-
do adecuadamente, realizando ejercicios y controlando el peso, protege no sólo al cerebro sino también al corazón. 6. Tomar cardioaspirina cotidianamente 7. Tomar o inyectarse vitamina B: Estas vitaminas bajan los niveles de Homocisteina que contribuye al taponamiento de las arterias. 8. Alerta a los roncadores extremos: Puede llevar a Apnea del sueño en la cual la garganta se cierra, privando al cerebro de oxigeno lo cual multiplica el riesgo de ataque cerebral. 9. Seleccionar bien los anticonceptivos: Las mujeres de más 35 años, que fuman o son hipertensas deben evitar los estrógenos porque aumentan el riesgo. 10. Tome precauciones si tiene migraña: Las mujeres premenopáusicas con migraña, tienen riesgo aumentado de ataque cerebral. Síntomas
La historia médica personal puede aportar cierta evidencia sobre el mecanismo de un nuevo infarto. La hemorragia ha de sospecharse cuando el paciente presenta dolor de cabeza C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
7
súbito e intenso, nivel reducido de conciencia y vómitos. Un ataque cerebral tromboembólico tiene más probabilidades de ocurrir cuando el paciente está despierto que es cuando ocurren repentinamente cambios sensoriales o motores. Como sucede con todas las enfermedades neurológicas, la presentación clínica depende de la ubicación de la anomalía. Tratamiento y prevención
Recientemente, el uso de trombolíticos o fármacos disolventes de coágulos, ha permitido revertir la isquemia cerebral licuando los coágulos trombolembólicos. El uso de ácido acetilsalicílico Aspirina puede prevenir posteriores ataques. La prevención primaria es la piedra angular del tratamiento. Puede conseguirse en parte por medio de la dieta (no comer grasas animales y alimentos de harinas blancas), así como por medio de otras modificaciones del estilo de vida como la reducción del estrés y la práctica de ejercicio f ísico y yoga.
AC T UA L I D A D
¿Por qué no hacen caso los hijos a los padres? Cada día reciben una enorme cantidad de órdenes: levántate, lávate, desayuna, date prisa, coge el bocadillo, haz los deberes, deja de ver la tele, recoge tus cosas, deja tranquila a tu hermana, vete a dormir…; esto, unido a que usamos las críticas, los sermones y los consejos, casi como únicos recursos educativos, lleva a que los hijos entren en confrontación, no escuchen o no nos hagan caso. Vivimos en unos tiempos en los que existen más posibilidades económicas y, por tanto, más opciones de acceder a los bienes de consumo; esto, junto a otra serie de factores, han tenido como consecuencia que se haya puesto en cuestión la autoridades y los niños se resisten a aceptar las relaciones tradicionales de domicilio y sumisión.
Cuando los padres percibimos que los hijos no nos hacen caso, seguramente ellos sienten que nosotros tampoco se lo hacemos, al menos de la forma que ellos necesitan. Entonces surgen las “batallas cotidianas” que se suelen vivir en las casas: los padres entendemos que los hijos tienen que obedecer y los niños demandan amor y consideración. A
8
los padres y a las madres nos sale de nuestro programa de memoria las formas en las que fuimos educados de pequeños. Dichas maneras hoy no resultan posibles y podemos quedar atrapados; si utilizando la amenaza o el castigo conseguimos que nos hagan caso, ellos pueden vivir impotencia o resentimiento, con lo que las batallas continuarán; infundirles miedo tampoco parece un planteamiento educativo adecuado.
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
Consejos
Precisamos cambiar el lenguaje en el sentido de mandarles menos y de no utilizar los tiempos de obligación: tiene que…, has de…, y sustituirlos por expresiones indicativas de que contamos con ellos y los consideramos importantes. Veo útil pedirles que nos escuchen, hablarles de la necesidad de su colaboración e informarles, dejando a un lado las críticas y los sermones. Expresarles que uno vive dificultades cuando ellos no hacen caso, aceptar que a veces uno no sabe resolver las cosas y escuchar sus opiniones, puede ayudarles a colaborar en la solución, pues ellos se sienten valiosos cuando los padres les tienen en cuenta. Llegar a acuerdos por medio de pactos, también tiende a dar buen resultado.
POR ZUMBAMBICO
V I D A C OT I D I A N A
El que ha perdido al niño que hay en sí mismo es incapaz de educar a los hijos de los hombres, según Tagore. Una visión sobre los tipos principales de padres y madres.
Paternidad y maternidad: el gran desafío Las actitudes que habitualmente tomen frente a la educación nos permiten distinguir diferentes tipos de padres. Al integrar las aportaciones de Carl Rogers con las de otros autores, diferenciamos los siguientes tipos: Padres razonables Actitud fundamental: comprensión-aceptación. Ejercen su autoridad desde la tolerancia y el diálogo, y la conciben, más que como medio de control, como servicio a los valores del hijo, con lo que logran un alto ascendiente moral sobre él. No mandan ni discuten, ni tratan de imponerse por la fuerza, sino que buscan criterios comunes de acción tanto para ellos como para los hijos. No intentan dirigir la conducta de éstos, sino que, mediante el diálogo sereno, apelan siempre a la razón y coherencia, enseñándoles a descubrir las razones de su comportamiento evitando el capricho y la irresponsabilidad. Son conscientes de que los argumentos autoritarios e impositivos sólo sirven para provocar conductas desajustadas y abrir un abismo de incomprensión entre ellos y los hijos que llevará, sin duda, al deterioro de sus relaciones. No tratan de «vencer», sino de «convencer», dejando que se imponga la fuerza de la razón. Están convencidos de la dignidad personal de cada hijo, del derecho que tienen a tomar gradualmente la dirección de su propia vida con responsabilidad y autonomía. Por eso les ayudan a sentirse responsables de sus propios actos sin permitirles que se sustraigan a las consecuencias naturales que se derivan de ellos. Padres autoritarios Actitud fundamental: la imposición manifiesta. El autoritarismo es un rasgo de la personalidad diametralmente opuesto a la de la comprensión. La tendencia autoritaria, bajo la forma de rigidez e inflexibilidad, es un derivado de la agresividad inmadura. Los padres autoritarios tienden compulsivamente a juzgar, a simplificar o imponer sus puntos
de vista con poca o ninguna sensibilidad frente a los sentimientos o la situación personal de los hijos. Más que la realización y el éxito de éstos, buscan la afirmación de su propia personalidad y el dominio despótico sobre ellos. La actitud impositiva no atiende a razones, prohíbe terminantemente pensar y obrar por cuenta propia, engendrando miedo y ansiedad a su alrededor e ‘inferiorizando’ al niño hasta grados insospechados de timidez y agresividad reprimida. El autoritarismo se trasmite de padres a hijos como si se tratara de una «reacción en cadena», pues la represión a que estos padres someten a sus hijos provoca frustraciones y sentimientos de inferioridad que posteriormente tratarán éstos de descargar bajo la forma de «agresividad transferida» contra personas o situaciones que poco o nada tuvieron que ver con la causa de la frustración. Padres violentos Actitud fundamental: incontrolable agresividad destructiva. Estos padres constituyen el producto de profundas frustraciones provocadas por la insatisfac-
10
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
ción de necesidades y motivaciones fundamentales. Son «padres de mal carácter» porque en su infancia fueron «niños difíciles». Tal vez hayan vivido su niñez y adolescencia bajo el signo del terror, sometidos a la tiranía de unos padres despóticos y autoritarios. Las raíces autoritarias de su comportamiento convierten su necesidad de autoafirmación en bruscos modales de intransigencia y dureza que llegan hasta el ensañamiento físico. . Por desgracia, las estadísticas que hablan de malos tratos a los niños nos autorizan a afirmar que la tipología de estos padres no es una simple abstracción teórica, sino una sangrante realidad anti educativa. Las modalidades de la conducta violenta presentan una gama muy amplia que va desde el empleo de la fuerza física hasta los abusos deshonestos, pasando por la agresión psíquica y las desatenciones materiales. Las consecuencias negativas son evidentes: generan en los hijos muchos sentimientos contradictorios: fuertes sentimientos de rebeldía y hostilidad, a la vez que sentimientos de culpabilidad por haber «provocado» las iras del padre. El miedo que estos padres violentos infunden hace que el niño rehúse manifestar sus sentimientos ante extraños. Se sienten culpables y doloridos ante la actuación de sus padres, pero siguen deseando su amor. El retraimiento en que se encierran los priva de tener amigos, a pesar de la necesidad que sienten de ellos. Padres legalistas Actitud fundamental: el culto a la norma. Estos padres constituyen una modalidad de los autoritarios. Para ellos educar consiste en someter a los hijos a una serie de normas preestablecidas que deben acatarse «porque sí», sumisa y reverencialmente. Buscan la seguridad en la norma, y la irracionalidad de su actitud hace que obedezcan la norma como un tabú, de manera mágica, sin tener en cuenta el espíritu de la ley. De este modo provocan en los hijos actitudes decididamente conformistas.
C RU C I G R A M A
X W W Z Y Y ] W W \ W [ W
HORIZONTALES: TRIRREMES-ACUSA-CONDENA-MELOSOS-ET-GE-N-PICARO-C-ERRANTE-AO-P-OIR-E-NB-RU-L-NOS-ZOTESOBESO-ALISA-RUTA-SO-IL-ER-C-A-SIVA-AGATHA-ABRA-NOS-RUA-ILACION-TS-AER-NZ-REM-PE-A-SS-AAA-ENAMORAR
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
11
=\ieXe[f Dfi\ef# C\feXi[f 9\ii\ql\kX# Ýe^\c# GXki`Z`f p IfjX Fik`q# AlXe =\ieXe[f :fi[\if%
INAUGURACIÓN
Monay Shopping C
on un programa especial se inauguró el centro comercial Monay Shopping, en el sector norte de esta ciudad.
ClZ X GXcXZ`fj# AXZ`ekf A}Zfd\# 9\kp Fik`q# :Xkp p DXi X <c\eX M}jhl\q%
AlXe =\ieXe[f M}qhl\q# : jXi A\im\j# Alc`f If[Xj%
AlXe GXYcf Fik`q# 9\c e 8e[iX[\# ;Xe`\cX JfkfdXpfi# 8e[i j N\`jbf]]%
GX c D e[\q# GXfcX# IfY\ikf Ai% p IfY\ikf DXc[feX[f# >cX[pj :_ ii\q%
12
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
CUMPLEAÑOS
Emotivo agasajo C
amila Muñoz de Carrasco cumplió años y fue agasajada por sus familiares en los Jardines de San Joaquín.
D\c`jX A\im\j# :Xd`cX Dl fq# MXc\i`X C\ e# =`l A\im\j%
KXdXiX# :Xd`cX p I`kX :XiiXjZf# :Xd`cX Dl fq# 8e^ c`ZX M}jhl\q# BXi`eX JXid`\ekf%
PfcXe[X >l\ii\if# >cfi`X KXdXpf# :cXiX KfiXc# :\Z`c`X :XiiXjZf%
Al[`k_ GXcXZ`fj# G`\[X[ :XiiXjZf%
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
13
B R E V ES
FIESTA
Cecilia de cumpleaños
Sabina se lució en la Capital
CONCIERTO
PRESENTACIÓN
Guayaquil. Con una fiesta a todo
Quito. Numerosos cuencanos via-
Guayaquil. Paulina Rubio alista el
dar celebró su cumpleaños Cecilia Niemes, la ex esposa de Vladimir Vargas. Reunió a sus mejores amigos en la discoteca La Martita, quienes llegaron vestidos de safari, por tratarse de una fiesta “animal print”.
jaron a la Capital para ser testigos del concierto del tour Vinagre y rosas que ofreció el cantautor español Joaquín Sabina en el coliseo Rumiñahui. El sacrificio valió la pena, pues el show estuvo de primera y dejó a todos complacidos.
Guayaquil espera a Pau concierto que ofrecerá en el Centro de Convenciones Simón Bolívar el próximo viernes, en el marco de su gira internacional. Los fanáticos de la chica dorada esperan con ansias el show para escucharla y ver si ya se le nota su embarazo.
GXki`Z`X Jl}i\q# D`i\pX Dfi\ef# J`cm`X Jl}i\q%
Aguas
DXi X GXq Jl}i\q# >ljkXmf M`ek`d`ccX# :i`jk`eX 8dfifjf# ;`\^f AXiXd`ccf# GXki`Z`X Jl}i\q%
SACRAMENTO
E
n la Iglesia del Corazón de Jesús recibió las aguas bautismales María Paz Suárez Vintimilla.
bautismales Jfe`X M`ek`d`ccX# DXi X GXq p =iXeZ`jZf Jl}i\q%
J`cm`X Jl}i\q# 9ilef# 9ilef Ai# p E`Zfc}j ;}mXcfj% DXi X GXq Zfe jlj XYl\cfj J`d e M`ek`d`ccX# Jfe`X Fik\^X# D`i\pX Dfi\ef%
14
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
I M P E RD I B L ES RESTAURANTE CLASICO
Pronto Pizza Cuenca. Una tradi-
ción en la ciudad son las diferentes variedades de pizza, que ofrece Pronto Pizza, en su local de la Avenida del Estadio y Manuel J. Calle.
8c\o Gfcf# =iXeZ`jZf :fie\af# DXi X Afj MXc[`m`\jf# GXlcX 8e[iX[\# AlXe >XiZ X%
Divertida fiesta CELEBRACIÓN
NUEVO
Horno Olé
V
arios grupos de amigos compartieron una divertida fista en la discoteca Gabbia.
Cuenca. Panadería,
pastelería, pizzas y pollos elaborados en el tradicional horno de leña, se ofrece en Horno Olé, en la esquina de la Remigio Romero 2-61 y Remigio Tamariz.
J`d e M\^X# DXi X Afj M`ek`d`ccX%
?Xiip MXc[`m`\jf# 9\ieXi[X >XiZ X# >ljkXmf Dfi\ef%
GOLOSINAS
Comida rápida Cuenca. Toda una
variedad de comida rápida en el local Golosos, en la Gran Colombia 20-88, sector de la Zona Rosa. Pedidos al teléfono 2849661. :cXl[`X QXdfiX# Afi^\ G`\[iX% DXi`Xe\cX >feq}c\q# :i`jk`eX IfaXj# >XYi`\cX M}jhl\q# <jk\]Xe X :fejl\^iX%
C8 GCLD8 :L<E:8 <:L8;FI [fd`e^f - ale`f )'('
15