Sรกbado, 6 de septiembre de 2014
No. 278
S O L S E L I ES T R U A L O C ES
3
4
5
AMร RICA DEL SUR GUYANA
LA CUEVA DEL SOL
TABLETS PARA LOS ESTUDIANTES
PAG. 2
8 LAS MEJORES COLONIAS VACACIONALES
2
¿SABÍAS QUE?
LOS ÚTILES ESCOLARES
Sábado, 6 de septiembre de 2014
Y
ainiciamos un nuevo año lectivo, algunos ya tuvimos nuestra primera semana de trabajo y desde luego estamos con nuestras propias herramientas de trabajo: los útiles escolares. Llamamos útiles escolares a todos los artículos que necesitamos para las actividades educativas, tanto en la escuela como en la casa. Los libros, cuadernos, lápices, reglas, borradores van a ser compañeros diarios y cuidarlos es obligación. Muchos de esos útiles son adquiridos por los padres de familia con un sacrificio enorme, pues el dinero no es tan fácil de conseguir y ellos hacen lo que pueden para darnos lo necesario para nuestra formación. No solamente son los gastos en útiles escolares, también nos compran el uniforme, la ropa, nos alimentan y también nos dan para nuestros juegos. La única forma de retribuir el sacrificio de nuestros padres es cuidando los útiles escolares y dándole el uso correcto para que la formación en este año escolar sea pleno de alegrías para nosotros y nuestros padres.
Contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuáles son los útile útiles escolares?
2.- ¿Cómo debemos usar los libros, cuadernos y más útiles?
3.-¿Quiénes se sacrifican para que nosotros tengamos una buena formación?
CUMPLEAÑERA DEL MES
SABÍAS QUE? 8 DE SEPTIEMBRE
1978,QuitoDeclaradaPatrimonioCulturaldelaHumanidad.
FELIZ CUMPLEAÑOS Da ni el a iv Ca in ag ua
E 5 AÑ L P M U C
ITOs
7 de se pt ie m br e
13 DE SEPTIEMBRE
SE CELEBRA EL DÍA DEL PENSAMIENTO POSITIVO Puedes buscar inspiración familiar leyendo frases de familia, pensando positivo y buscando cosas por las que estar agradecido. Junto a tu familia pueden hacer la regla de un “día sin quejas”, donde nadie puede quejarse o pensar negativo.
EL CONTINENTE AMERICANO
G
uyana, cuyo nombre oficial es República Cooperativa de Guyana, es un país que está situado en al norte de América del Sur, también se lo conoce como Guyana Británica, por su pasado colonial británico. Es un país que tiene conflictos de territorio, Venezuela reclama para sí las dos terceras partes de su territorio y también Surinam, otro país vecino también mantiene una reclamación de parte de ese territorio. Guyana limita de la siguiente manera: Al norte el océnano Atlántico; al sur con Brasil; al este con Surinam y al oeste con Venezuela. Su capital es Georgetown. La superficie aproximada de Guyana es de 214.970 kilómetros cuadrados y una población de 684.984 habitantes. RELIEVE.- El suelo de Guyana está formado por un basamento plano en la costa del país, es en donde se desarrolla la agricultura y en donde vive la mayor parte de la población guyanés. Otra parte del suelo de este país está bajo el nivel del mar y está protegido por un sistema efectivo de diques. En el interior están las selvas, montañas y colinas, la mayor parte de selvas están al sur de Guyana. La producción de caña de azúcar, cacao, café y la exportación de camarón hacen que tenga una economía más o menos aceptable. Las ciudades más importantes de Guyana son: Georgetown, su capital, Linden. Nueva Amsterdan, Corriverton. Su población habla el inglés y su moneda el dólar guyanés
NUESTRO ENTORNO
3
Sábado, 6 de septiembre de 2014
L
uego de conocer algunos aspectos de Venezuela y Colombia, vamos a visitar de forma imaginaria un país poco conocido por nosotros y que está en América del Sur, se trata de Guyana, cuya capital es Georgetown.
GUYANA
BANDERA DE GUYANA
La visita ecológica a Guyana es un atractivo turístico.
MAPA
4
COLORÍN COLORADO
Sábado, 6 de septiembre de 2014
M
uy de madrugada nos levantamos, debíamos retornar a la ciudad luego de una larga jornada en el campo. Habíamos ido allí aprovechando nuestro periodo de descanso y llegó el momento de regresar. Apenas tomamos el desayuno, nos embarcamos en el carro de la casa, desde luego que yo utilicé el asiento junto a la ventana, siempre ha sido mi puesto favorito, mi hermana iba adelante. Al pasar por un sendero me gustó mucho unas viejas paredes de piedra que ordenadas formaban figuras geométricas. Al ver mi interés, nuestro padre detuvo el auto y nos hizo visitar esas ruinas. Son de nuestros antepasados, dijo. Aquí vivía el viejo cacique de un pueblo, para nosotros ya casi olvidado. Caminamos por unos senderos y pudimos ver a los guardianes del lugar, unos enormes lagartos que asustaron mucho a mi hermana que salió corriendo del lugar. Repuesta del susto, seguimos esos senderos que nos llevaron a una cueva, no pudimos entrar en ella, pero en el fondo vimos un Sol de oro que brillaba, ese es el Inty, dijo papá, el dios de los aborígenes, otros ya se llevaron un objeto de estos, pero este lugar nunca se queda sin su presencia, todos los que vienen a esta cueva ven en su imaginación al dios de los primeros habitantes de estas tierras. Colorín colorado, este cuento se ha terminado.
LA CUEVA DEL SOL
CALIFICANDO Luego de haber leído este cuento puedo contestar las siguientes preguntas.
1.-¿De dónde regresaba esa familia?
2.-¿Quiénes eran los guardianes de esas ruinas?
3.-¿Qué encontraron en la cueva?
Sábado, 6 de septiembre de 2014
5
A
l inaugurar el año lectivo 2014-2015, el presidente de la República Rafael Correa, anunció que el Gobierno entregará cada año un millón de tablets para igual número de estudiantes de Educación General Básica, en todo el país. Esta iniciativa llevará adelante el Gobierno utilizando los recursos de las utilidades de las empresas de telecomunicaciones. Rafael Correa destacó que la educación es vital y por ello el Ministerio de Educación recibe más recursos que las otras áreas. La entrega de las tablets se realizara a partir del 2015.
CLAVES PARA UN BUEN REGRESO A CLASES
E
y in te re sa n te s p o ca s m á s é s s re d la a p e d s lo a r un e l ro l d e o ll e r o p st a d e b e se , o é st a n iñ ra h a ce r d e la vi d a d e u n a n p e s s o a rl id ia rt u e g d iv ben b le , p u es d e es in d is p e n sa . le b la a u n ci a in ig u n a ex p e ri e
Hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que el regreso de sus hijos a clases no lo tome por sorpresa. Implementar nuevas rutinas Es recomendable plantear unas rutinas con horarios específicos para levantarse e ir a dormir. Temor a las primeras veces Es recomendable que los padres hablen con sus hijos y les transmitan la tranquilidad y seguridad que ellos necesitan. Hay que resaltar la cantidad de cosas buenas con las que se van a encontrar. Motivación constante Éste es un factor fundamental en el desarrollo y aprendizaje de los niños. A la hora de su regreso a clases, es valioso destacar los nuevos amigos, las materias divertidas y las loncheras deliciosas, así el niño tendrá más ganas de regresar a clases. Espacio en casa Las tareas para el hogar son el pan de cada día de los chicos. Es importante que ellos cuenten con un lugar especial, cálido e iluminado donde realizar sus deberes.
TABLETS PARA LOS ESTUDIANTES
6
COMPLETA ACTIVIDADES
Sábado, 6 de septiembre de 2014
TRABALENGUAS LABERINTOS COMPLETA
DIFERENCIAS
Palabras compuestas
LABERINTOS
DIFERENCIAS
COMPLET COMPLETA
LABERINTOS
Une el significado de los dibujos, escríbelo y dibuja el resultado
Trabalengua El pato le dijo a la pata. Pata pa'ti traigo patas arriba la pata de un pato patón. Patón pati-largo, patón como tú. Le tiró la pata el pato a la pata y la pata cogió al pobre pato a pata.
Diferencias
Mamá pata sale a pasear con sus patitos observa las dos imágenes y marca las diferencias
MARIO BROS armable
MANUALIDADES
7
Sábado, 6 de septiembre de 2014
instrucciones
- Pega esta plantilla en una cartulina - Recorta a lo largo de las líneas negras - Arma el personaje guiándote en las líneas de doblez.
8
CARAVANA
Sábado, 6 de septiembre de 2014
LAS MEJORES COLONIAS VACACIONALES
L
a revista Panas de Diario EL TIEMPO, acompañó toda la temporada de vacaciones a los niños y niñas en las más lindas colonias vacacionales que se desarrollaron en nuestra ciudad, mismas que van constituyéndose en el mejor espacio para la temporada de descanso de los educandos. Durante todo este tiempo compartimos los juegos, el deporte, la recreación, la cultura y el arte en cada una de las colonias vacacionales. Es muy difícil designar a la mejor colonia, porque todas estuvieron llenas de alegría, entretenimiento y formación para los pequeños y pequeñas que, de esta forma se prepararon de la mejor manera para iniciar un nuevo perioperiodo escolar. Sugerimos a los organizadores de estos espacios, prepararse para las próximas vacaciones y seguir con esta enriquecedora actividad. Nosotros ahora visitaremos los centros educativos para seguir acompañándoles a los estudiantes en esta hermohermosa aventura de aprender.
S O S R U C CON
S E T R O DEP
PASEOS