Revista Regreso a clases

Page 1

2 de agosto 2012

SUPLEMENTO

Jueves, 2 de agosto de 2012

REGRESO A CLASES

o d n a r a p e r P o r u t u el f


REGRESO A CLASES


SUPLEMENTO

Jueves, 2 de agosto de 2012

REGRESO A CLASES

3

Estefanía Rubio, estudiante de Márketing, añade que regresar a la rutina s i e m pre es un poco complicado, aunque comenzar un nuevo curso es motivador por los conocimientos nuevos que se van a adquirir.

Trabajar y estudiar

Muchos estudiantes universitarios costean su carrera con los ingresos que obtienen de su propio trabajo. Esto supone una dificultad añadida. “A los que nos toca trabajar para pagar nuestros estudios –afirma Valverde- es muy duro hacer las dos cosas a la vez y también es una razón para dar más importancia a nuestro trabajo que a nuestros estudios, pero yo creo que terminar una carrera es muy importante y que el esfuerzo que uno pone cada día en cada clase se verá recompensado al final”. Sin embargo, la universidad también ofrece satisfacciones. “La vida universitaria siempre es la mejor época, hay más libertad pero también más responsabilidades y el hecho de contar con los compañeros que terminan siendo excelentes amigos hace que todo sea sobrellevable”, señala María Esperanza Alvear. Jenny Valverde, anima por su lado a estudiar una carrera. “En estos tiempos donde hay tanta competitividad uno no puede quedarse simplemente con un bachillerato sino siempre buscar algo mas de saber que se tiene que terminar un tercer nivel e incluso estudiando postgrados que servirán para nuestro desempeño profesional.

TEXTOS:

María Esperanza Alvear, estudiante de Comunicación Social en la Universidad Estatal de Cuenca, considera además que es bastante fuerte cambiar las actividades de descanso por la tensión de un nuevo año lectivo que supone retomar retos y responsabilidades. Esta estudiante opina que el hecho de saber que se está dando un paso más hacia la meta propuesta hace que uno retome con ilusión el nuevo curso, pese al estrés que conlleva un nuevo inicio.

La dureza de la vida universitaria, para Valverde depende de la forma de ver las cosas del estudiante y también del ánimo que le ponga a los estudios. Muchas veces algunos toman muy a la ligera la universidad, no le ponen muchas ganas y al final sufren porque faltan puntos para pasar o porque se pueden quedar en un supletorio. Frente a esto Jenny Valverde apuesta por darle la importancia necesaria y el tiempo que requiere estudiar o hacer los trabajos.

DISEÑO DE PUBLICIDAD:

Para Jenny Valverde, estudiante de la carrera de Contabilidad y Auditoría en la Universidad Politécnica Salesiana en Cuenca, el principio de ciclo representa “un esfuerzo mucho más grande ya que significa nuevos retos, materias más duras, trabajos que se incrementan a medida que vamos avanzando en los ciclos siguientes”. Para esta estudiante un nuevo curso representa “incertidumbre y mucho esfuerzo que se tendrá que poner de parte de nosotros”.

Jenny Valverde considera que siempre es interesante para cualquier estudiante “tomar cursos de verano de materias en las que tenemos un poco de debilidad, revisar las materias que tendremos y estudiar un poco para saber de que se tratarán y lo más importante a mi modo de pensar es leer libros afines a nuestras carreras”. De esta forma, según esta alumna, se afronta mejor la entrada al nuevo ciclo.

Margarita Toral /

Muchas veces algunos toman muy a la ligera la universidad, no le ponen muchas ganas y al final sufren porque faltan puntos para pasar o porque se pueden quedar en un supletorio.

E

para los estudiantes afrontar un año más de superación para alcanzar la meta marcada: la capacitación para adquirir los conocimientos necesarios que permitan el desarrollo de una profesión.

EDICIÓN:

Vida universitaria: Esfuerzo y satisfacción

l inicio de un nuevo curso supone

José Luis Arnal / FOTOGRAFÍA: Diego Peñafiel / PORTADA: Foto Archivo- Internet / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Anita Baculima Juan Carlos Rivas / IMPRESIÓN: EL TIEMPO Cia. Ltda. / PUBLICIDAD Y VENTAS: Diario EL TIEMPO - 2882551 Ext. 103

Valoraciones


4

SUPLEMENTO

REGRESO A CLASES

Jueves, 2 de agosto de 2012

Aniversario

CEDEI cumple 20 años de labor institucional

L

a Fundación Centro de Estudios Interamericanos CEDEI celebró 20 años de labor institucional, en abril de este año. Como parte de su aniversario se han desarrollado diferentes eventos, entre ellos la sesión solemne realizada el 7 de junio de este año. Es importante destacar que la Fundación CEDEI se constituyó legalmente en abril de 1992. Desde entonces hasta ahora, ha contado con programas caracterizados por el intercambio cultural, el aprendizaje de idiomas; así como la ayuda a la comunidad. Uno de ellos es el Programa de Inglés, mediante el cual estudiantes cuencanos de diferentes edades aprenden este idioma mientras comparten y conocen otras experiencias y culturas, con la guía de profesores capacitados que proceden de dife-

rentes partes del mundo. Otro departamento del CEDEI es el de Programas Internacionales que acoge a estudiantes de universidades, colegios y centros del extranjero para que aprendan asignaturas como español, literatura latinoamericana, antropología y otras materias mientras conocen nuestra cultura. La mayoría de ellos se hospedan en casas de familias anfitrionas cuencanas. A través de los años, el CEDEI ha desarrollado trabajos voluntarios en lugares necesitados de nuestra ciudad y país, con el convencimiento de que la calidad educativa va de la mano con la creación de mejores condiciones de vida para las personas. Diferentes instituciones se han beneficiado con proyectos de ayuda a la comunidad, mediante donaciones de alimentos, ropa, medicina y otros.


SUPLEMENTO

Jueves, 2 de agosto de 2012

Apoyo

¿

REGRESO A CLASES

Fomentar la creatividad en los niños

Cómo puedo trabajar para fomentar el ingenio de mis hijos? Esta es una interrogante frecuente de muchos padres de familia, que buscan aprovechar al máximo las capacidades de sus pequeños.

El CEDEI School trabaja de diferentes maneras para fomentar, continuamente, la creatividad en los pequeños. Morales explica que no es impartida como una asignatura, sino que es una herramienta utilizada todo el tiempo para resolver, investigar y modificar la realidad de cada pequeño.

Juana Morales, directora académica del CEDEI School, explica que la creatividad es la capacidad de enfrentar los retos de la vida de una mejor manera. Es una herramienta para resolver y adaptarse a situaciones diferentes, lo que es útil y aplicable en cualquier área. Agrega que muchos padres de familia consideran que deben imponer actividades a sus hijos para estimular su creatividad. Sin embargo, lo ideal es que “únicamente proporcionen los instrumentos para potenciarla, como por ejemplo pinturas, telas, libros y otros materiales. Los niños deben sentirse libres para escoger y determinar aquello que construirán con esos materiales o elementos. Eso fomenta su capacidad de crear y producir algo nuevo, a partir de sus propias ideas.”

5

Beneficios

Como parte de su jornada diaria, los niños del CEDEI School cuentan con un tiempo especial para realizar ejercicios cerebrales (brain gym). Esto les permite cambiar de actividad, oxigenarse de mejor manera y retomar el conocimiento anterior con una nueva perspectiva. Juana Morales explica además que los estados de ocio o aburrimiento entendidos como la suspensión de una rutina son los momentos idóneos para la creación de una actividad lúdica, la narración de una historia, la resolución de un problema o la producción de una representación artística.

Además, los niños reciben “desarrollo del pensamiento filosófico” para fomentar su capacidad analítica, con preguntas que generan dudas, respuestas; así como nuevas inquietudes. Todo con el acompañamiento del maestro que pone a prueba la capacidad reflexiva de todo el grupo.


6

SUPLEMENTO

REGRESO A CLASES

Jueves, 2 de agosto de 2012

Colaboración

La implicación de los padres en la vida escolar

L

a educación escolar es una tarea conjunta de padres y maestros. La mayor implicación de los padres ayuda a afianzar los conocimientos que los niños adquieren en la escuela y ayuda a mejorar el rendimiento escolar. En el hogar los padres deben ocuparse de que los hijos realicen las tareas escolares para ayudarles a solucionar sus interrogantes y a conocer más de cerca su vida escolar. Esto contribuirá a que el niño aproveche mejor lo aprendido a la vez que afianzará la relación entre padres e hijos.

Así, las entrevistas de los padres con el profesor para decidir las pautas de trabajo y los objetivos educacionales del niño. Estas entrevistas pueden ser acordadas o informales y se realizan específicamente para hablar de problemas y temas concretos del niño. Las asociaciones de padres de alumnos, que buscan involucrar a padres, profesores y estudiantes a través de la realización de actividades infantiles, lúdicas, deportivas o culturales.

Es aconsejable que la participación de los padres esté coordinada con los docentes para que la orientación escolar sea más efectiva y provechosa. Además existen otros aspectos de la escuela que fomentan la participación de los padres en la vida escolar y revelan aquellos aspectos en que el hijo debería mejorar y marca pautas comunes a padres y profesores para guiar a un determinado alumno y ayudarle a mejorar.

Cuando los padres participan en la educación escolar de sus hijos, resulta más fácil para los niños superar los procesos de adaptación y de aprendizaje. Esta implicación también beneficia a los profesores, ya que contribuye a mejorar su docencia al contar con información sobre las circunstancias familiares de los alumnos. Esto es un valor agregado para conocer mejor a sus estudiantes e identificar con rapidez sus deficiencias.

Benefi ci os


SUPLEMENTO

Jueves, 2 de agosto de 2012

REGRESO A CLASES

7

Respaldo

La familia y su labor educadora

L

a familia es el núcleo que aglutina a personas que tienen entre sí vínculos de sangre y de convivencia; en el seno de la familia se forman los valores más profundos que son los que perduran, de ahí la importancia de la familia y la exigencia de que funcione de forma armónica, cohesionada, ejemplar, independientemente de su estructura, para garantizar que su tarea educativa se cumpla en un ambiente de efectividad. El mundo globalizado desarrolla un proceso de modernización que hace referencia a los avances tecnológicos y a la transformación del trabajo y en consecuencia a la organización de la sociedad, lo que incluye muchos cambios: el cambio en los estilos de vida, en las formas de constituir una familia, de entablar amistades, de acercarse al conocimiento, etc. La familia como parte integrante de estos procesos, no es ni un receptor pasivo ni permanece inmutable a esta constante transformación. En este contexto, para la familia no ha sido tarea sencilla adaptarse a esta realidad tan cambiante.

Apoy o prof e s i o n a l

en ese sentido es fundamental que la familia actual se sienta apoyada por especialistas en temas de desarrollo emocional, físico y cognitivo,

por ello la demanda de profesionales de ayuda familiar se ha multiplicado en los últimos años. El fracaso escolar es quizás el factor que desencadena más ansiedad dentro de la familia y al no afrontarlo de manera adecuada provoca situaciones de ansiedad que se traduce en conflictos familiares que lesionan las relaciones entre sus miembros. Es necesario entonces que se piense en centros alternativos que asesoren integralmente a las familias con la certeza de que muchas de las dificultades que se manifiestan en el aula, por lo general, son solo consecuencias de otras situaciones sobre las cuales es necesaria la intervención si queremos una solución definitiva o duradera.

“ P r o - S eso s” : U na R e s p u e s t a O po rtuna

La Comunidad Educativa de Formación Integral CEDFI, interpreta esta necesidad de la familia moderna reafirmando su compromiso con la sociedad y pone a su servicio la experiencia adquirida en 25 años de trabajo innovador en el campo educativo, de liderar procesos de integración dentro del aula y 6 años de atención en el Centro de desarrollo infantil PRIMERAS HUELLAS. El CEDFI pone al servicio de la ciudadanía un servicio llamado “PRO- SESOS” para apoyar a estudiantes de 4 a 18 años en su proceso de aprendizaje y a los padres en la difícil tarea de educar.

Equipo m u l t i d i s c iplinario

Para esto cuenta con un equipo formado por profesionales con amplia experiencia en distintas áreas: Pedagógica: nivelación y refuerzo de contenidos, acompañamiento y supervisión de tareas escolares; desarrollo de hábitos de trabajo, estimulación para el desarrollo de destrezas en el uso de estrategias de razonamiento lógico matemático,

resolución de problemas y cálculo mental. Psicopedagógica: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de dificultades específicas de aprendizaje; tomando como punto de partida dos aspectos: la particularidad de cada individuo y sus necesidades de aprendizaje. Psicológica: Evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales que ocurren en los diversos procesos del desarrollo, por lo tanto aborda tres ámbitos: personal, familiar y de pareja con un enfoque básicamente humanista. Procesos madurativos: evaluación, diagnóstico y recuperación de aspectos madurativos a nivel psicomotriz y cognitivo. Desarrollo y estimulación en la

adquisición del habla: Terapia de Lenguaje. ESPACIOS Y HORARIOS ADECUADOS A partir de año lectivo 2012- 2013 “PRO-SESOS” Funcionará en su local principal ubicado en el Km. 2,5 de la vía a Misicata en horario de 15H00 – 18H00 PARA MAYORERS INFORMES LLAMAR AL TELÉFONO 2892285 / 2893-621


8

SUPLEMENTO

REGRESO A CLASES

Jueves, 2 de agosto de 2012

Rutina

Evitar el trauma del regreso a clase

E

l paso de las vacaciones al comienzo de un nuevo periodo escolar puede suponer un cierto trauma para algunos escolares, especialmente los más pequeños. En algunos casos incluso puede desembocar en la aparición de ciertas leves patologías.

en la escuela son muy diferentes a las actividades de las vacaciones. “Los niños se acostumbran al tiempo de ocio, a hacer lo que quieren, sin horario, sin reglas estrictas y no sujetos a una reglamentación. El regreso a la escuela supone volver de sopetón a las normas”, afirma.

La psicóloga clínica infantil y juvenil María Lorena Keppel explica que durante las vacaciones los niños se desfasan en cuanto a horarios y eso genera uno de los problemas más fuertes en el momento de regresar a la rutina escolar. La falta de sueño al no haber dormido bastante en esos primeros días del curso provoca que muchos no quieran levantarse de la cama y rechacen ir a la escuela.

Este cambio puede ocasionar la aparición de ciertas patologías leves: en los niños más pequeños puede provocar una ansiedad por la separación, en la que los pequeños muestran mucho temor a separarse de las figuras con las que ha establecido ese vínculo de cuidado durante las vacaciones como los padres o los abuelos.

En otras ocasiones algunos niños manifiestan un temor a la escuela o presentan una desadaptación cuando ingresan a las aulas, estando a disgusto con el profesor o con los compañeros.

No rmas

Esta especialista, que ejerce en el Hospital Monte Sinaí de Cuenca, señala que las actividades que se dan

En ocasiones algunos niños manifiestan un temor a la escuela o presentan una desadaptación cuando ingresan a las aulas, estando a disgusto con el profesor o con los compañeros. debido a la libertad de que han disfrutado durante el periodo de las vacaciones.

Para que el cambio de las vacaciones al nuevo curso escolar no sea traumático, la doctora aconseja que los padres, durante las vacaciones, impongan una serie de pequeñas reglas incluso dentro de las actividades lúdicas de los pequeños, y marquen un sencillo horario para comer, dormir, su aseo personal es bueno también fijarles algún tipo de responsabilidad para que los niños no hagan lo que quieran “Hacer lo que les da la gana les hace daño –asegura María Lorena Koppel- y los padres deben ser guías que les encamine a las cosas prudentes y correctas, para evitar los desajustes comportamentales y emocionales”.

D e s a j u s te

También puede originarse una desadaptación en la que los pequeños van a la escuela, pero carecen de sentido de pertenencia, sintiéndose mal y sin integrarse en su grupo. Eso, según María Lorena Koppel, puede provocar una patología emocional y comportamental. Otro desajuste muy común al comienzo de las clases es que los niños no se sujetan a las reglas de la escuela,

PERÍO DO DE ADAPT ACI ÓN Esta psicóloga aconseja asimismo que durante el último tramo del periodo vacacional, los padres vayan cambiando la rutina de los niños para que vayan adaptándose al nuevo periodo escolar que comienzan. Es muy

prudente que unas dos semanas antes del periodo de clases, los padres comiencen a mandar a los niños más temprano a la cama y que, especialmente los más pequeños, duerman las horas que les corresponde , señala..


SUPLEMENTO

Jueves, 2 de agosto de 2012

REGRESO A CLASES Factores

La primera exigencia hacia una escuela es la solvencia de sus docentes y la exigencia académica.

Escoger un buen centro educativo

Cuando llega la edad escolar, una de las mayores preocupaciones de los padres consiste en elegir un buen centro educativo para los hijos Existen algunos factores para evaluar si una institución es una buena escuela. En primer lugar las instituciones con buen prestigio académico siempre tienen en planta a buenos educadores o educadoras con un nivel de excelencia. Otra variable a tomar en consideración es el grado de complejidad con que seleccionan a sus estudiantes. Y un tercer factor consiste en evaluar los medios materiales –instalaciones, equipos y útiles- que el centro pone a disposición del alumnado para facilitar el acceso a los contenidos académicos. Suele darse el caso frecuente de que muchos padres valoran más la existencia de unas magníficas instalaciones frente a la calidad académica. Esta actitud constituye un error. La primera exigencia hacia una escuela es la solvencia de sus docentes y la exigencia académica. Si la institución presenta además excelentes medios mate-

riales, esto constituye sin duda un complemento para que los alumnos consigan sus fines. Pero no hay que confundir lo prioritario con lo complementario.

C o m p r om iso

Sólo los buenos educadores pueden conseguir aprendizajes significativos. El deterioro de la calidad de servicios de muchos centros educativos se debe a que cuentan con profesores sin mucho compromiso y varias debilidades de enseñanza. Otros aspectos que hay que considerar al escoger un centro educativo son el valor de la matrícula, horario de las jornadas de estudio, movilidad propia del centro educativo, la enseñanza de idiomas o la implementación tecnológica. También hay que tomar en consideración el grado de participación e implicación de los padres de familia en la vida del centro escolar.

9


10

SUPLEMENTO

REGRESO A CLASES

Jueves, 2 de agosto de 2012


SUPLEMENTO

Jueves, 2 de agosto de 2012

REGRESO A CLASES

11 11

Formación

¿Por qué optar por una carrera técnica o tecnológica?

Al graduarse, muchos bachilleres se enfrentan a una pregunta común entre sus amigos y familiares: “¿Qué carrera vas a seguir?”, algo que no es siempre fácil de contestar inmediatamente. Sin embargo, el bachiller puede aliviar un poco su dilema replanteando la pregunta de la siguiente manera: “¿Qué es lo que realmente quiero hacer en mi vida? ¿Cómo me veo aplicando mis conocimientos? ” Los institutos superiores tienen una larga trayectoria en el país potenciando el “saber hacer” por medio de carreras técnicas y tecnológicas que se enfocan hacia el desarrollo de habilidades y destrezas específicas. Es decir, una educación que brinda la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos en una profesión, los cuales son rápidamente aplicables en el campo laboral.

y un cuerpo docente con alta experiencia en el campo pedagógico y profesional, el Instituto tiene convenios con prestigiosas empresas en diferentes industrias de la región que permite a los estudiantes conocer las realidades del campo laboral y aplicar lo aprendido en el aula, antes de obtener su título profesional. Como parte de su compromiso de responsabilidad social y con el objetivo de fomentar el liderazgo en su cuerpo estudiantil, el Instituto también impulsa a sus estudiantes a desarrollar proyectos sociales que beneficien a la comunidad.

Experiencia, trayectoria y respaldo

¿Qué puedo estudiar en el Instituto Tecnológico Sudamericano?

Con más de 17 años de experiencia formando profesionales, el Instituto Tecnológico Sudamericano forma parte del sistema de educación superior del país y los títulos que otorga son registrados y aceptados en la base de datos de la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología del país. (SENESCYT)

Además de contar con talleres y laboratorios con equipos de tecnología moderna

Cabe resaltar que el Instituto forma parte del grupo de Instituciones Educativas Sudamericano, el mismo que ha estado al servicio de la región desde 1988 y son avaladas por el Ministerio de Educación, comenzando primero con el Centro de Capacitación C.C. SUD, que hoy ofrece más de 500 cursos especializados a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad; y la Unidad Educativa Sudamericano, que brinda educación básica y bachillerato técnico en turismo e informática.

Desde 1995, el Instituto Tecnológico Sudamericano ofrece una educación técnica y tecnológica con carreras profesionales actualizadas conforme a la demanda de la población y las necesidades del mercado laboral. Actualmente, el Instituto ofrece las carreras de Sistemas, Marketing y Comercio Electrónico, Diseño Gráfico y Multimedia; Turismo y Gastronomía con mención en cocina profesional y panadería y pastelería.

Construyendo el futuro con Educación Técnica Para mayores informes: Instituto Tecnológico Sudamericano Matriz Bolívar y Manuel Vega ‒ San Blas Telefono: 2838323 / 284 3619

Sede Gualaceo Av. Jaime Roldós y Vicente Peña Reyes Edificio Vázquez 2do piso Teléfono: 225 6423 Web: www.sudamericano.edu.ec


12

SUPLEMENTO

REGRESO A CLASES

Concentración

N

o es sencillo encontrar un espacio apropiado para estudiar, principalmente en casa. Sonidos, objetos y luces poco adecuados pueden distraer la atención de la materia que se estudia. Estudiar en un lugar adecuado ayuda a mejores resultados en el aprendizaje y, con ello, a mejorar las calificaciones.

Hora rio

Una vez que encontremos el lugar adecuado para estudiar, es recomendable fijarse un horario para hacer las tareas. Establecer un horario fijo hace más fácil el estudio, ya que el joven

Jueves, 2 de agosto de 2012

La importancia del lugar de estudio

tiene tiempo para hacer las actividades normales y no perderá la concentración en otras cosas. El sitio de estudio debe de estar disponible cuando el alumno lo requiera. Por eso de han de desechar espacios que puedan estar ocupados por otras personas en las horas dedicadas al estudio. Debe ser asimismo un lugar en que nadie interrumpa durante el tiempo de estudio. El mejor lugar de estudio está lejos de potenciales distracciones. El estudiante debe realizar sus trabajos en un lugar fijo de la casa. Es importante que este lugar de estudio permita la con-

centración. Generalmente debe estar alejado de ruidos y de entretenimientos como televisión, radio o teléfono. Por eso es recomendable que sea preferiblemente un lugar silencioso. El estudiante debe tener a mano todos los libros y materiales necesarios y todo en orden. No debe perder el tiempo en ir a buscar un diccionario o una calculadora. Si utiliza computadora el equipo también debe estar en el lugar de estudio, aunque apagado para evitar las tentaciones de otros usos. La mesa debe ser amplia para poder desplegar cómodamente en su superficie todo lo que estas utilizando: libros

y otros materiales. Una silla confortable, pero no excesivamente cómoda que vaya a invitar al sueño, que permita estar sentado largos periodos de tiempo sin perder la concentración. La iluminación es importante. Una luz insuficiente puede fatigar no solo la vista sino la capacidad de concentración. La estancia debe disfrutar de buena ventilación, temperatura e iluminación. El estudiante debe tener la conciencia de que ese lugar donde prepara las materias le pertenece. El lugar de estudio es personal, porque en él se esfuerza y se prepara para ser un mejor alumno cada día.


SUPLEMENTO

Jueves, 2 de agosto de 2012

Consejos

13

Enfrentarse a los exámenes

R

Es bueno elegir primero las preguntas que está seguro que puede contestar correctamente, evitando extenderse mucho en las respuestas fáciles y contestar brevemente o no contestar a las cuestiones importantes.

REGRESO A CLASES

ealizar un examen es el momento clave en que el estudiante debe demostrar que las clases que recibió y el tiempo que invirtió en el estudio se tradujeron verdaderamente en un conocimiento de la materia.

debe calcular los minutos por pregunta y ajustarse el tiempo. En ocasiones el estudiante se extiende exageradamente en algunas contestaciones y se queda sin tiempo para completar todas las preguntas.

Por ello, además de conocer la materia, es aconsejable que el alumno siga determinadas técnicas en el momento de afrontar este momento decisivo. Por ejemplo es bueno dormir suficientemente la noche antes del examen.

Es bueno elegir primero las preguntas que está seguro que puede contestar correctamente, evitando extenderse mucho en las respuestas fáciles y contestar brevemente o no contestar a las cuestiones importantes.

Cuando el profesor entregue el papel con las preguntas hay que leerlas detenidamente, fijándose especialmente en las instrucciones dadas en cuanto a tiempo, posibilidades, elección de preguntas y su significado. Hay que leer cuidadosamente cada pregunta antes de empezar a escribirla para entender exactamente qué es lo que se requiere en la respuesta.

La presentación del examen también es importante. Hay que redactar el examen con buena letra orden y limpieza. La puntuación y la ortografía son fundamentales y todo alumno debe conocer las normas de acentuación. Muchos son los docentes que consideran estos aspectos para subir o bajar la puntuación del ejercicio.

La distribución del tiempo para realizar el examen es muy importante. Mentalmente el alumno

Por último, antes de entregar el examen contestado es conveniente repasarlo con atención por si alguna cosa se olvidó.


14

SUPLEMENTO

REGRESO A CLASES Utilidad

Aprovechar la asistencia a clase

Jueves, 2 de agosto de 2012

E

l alumno que sabe aprovechar su asistencia a clase tiene la mitad del camino recorrido en el aprendizaje de las materias. Una actitud pasiva, desconectar de lo que explica el profesor o distraerse en los pensamientos o con otros estudiantes, sin embargo, obligarán a realizar un esfuerzo muy superior para la comprensión de las asignaturas. Para aprovechar bien las clases, se pueden seguir diferentes técnicas. Por ejemplo, es bueno que el estudiante haya leído en su casa el tema que el profesor explicará al día siguiente. Esto mejora la comprensión y el interés por el tema. Asimismo es muy recomendable repasar por la tarde lo que el profesor ha explicado por la mañana para afianzar las ideas. Hacer siempre las tareas es una buena forma de comprender, aplicar y profundizar en lo que se está trabajando en clase. Siempre hay que realizarlas de la mejor forma que se pueda, esforzándose por comprenderlas.

dilipa

Preguntar dudas

La participación, preguntando al profesor aquellas dudas que surjan es una estupenda forma de aprovechar la clase. Al estudiar y hacer las tareas aparecen dudas y aspectos que no se entienden. Esas dudas que no se deben anotar para preguntarlas en clase. La actitud en clase es fundamental para su aprovechamiento. La postura corporal, la mirada y gestos indican el interés que se pone en la asignatura. Hay que evitar las distracciones con otros compañeros e incluso con los propios pensamientos. Una técnica muy útil pata seguir las clases y no distraerse es ir tomando notas de lo que va comentando el docente. Al hacerlo la atención se centra más en la clase. En estos apuntes el alumno anota palabras o frases muy cortas que más tarde ayudarán a recordar la explicación.


SUPLEMENTO

Jueves, 2 de agosto de 2012

REGRESO A CLASES

15

Universidad Politécnica Salesiana: una gran alternativa universitaria

Carreras

L

a Universidad Politécnica Salesiana, UPS, en los actuales momentos se encuentra culminando el proceso de inscripciones para cada una de las 13 carreras que ofertará para el periodo lectivo septiembre 2012-febrero 2013. En estos días muchos jóvenes han concluido sus estudios secundarios, que es una de las etapas que con más cariño se recuerda ya que durante seis años pudieron compartir con sus compañeros un sinnúmero de vivencias. Ahora tienen la enorme responsabilidad de emprender nuevos retos y deben escoger una carrera universitaria para continuar sus estudios profesionales. La nueva meta trazada será adquirir una profesión que se convertirá en su condición de vida para el futuro. La Universidad Politécnica Salesiana, UPS, constituye una institución de educación superior humanística y politécnica, de inspiración cristiana con carácter católico e índole salesiana. Es una universidad acreditada que busca formar “honrados ciudadanos y buenos cristianos”, con capacidad académica e investigativa que contribuyan al desarrollo sostenible local y nacional. Su visión está orientada a

ser una institución de educación superior de referencia en la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la cultura, de la investigación científica y tecnológica; reconocida socialmente por su calidad académica, su Responsabilidad Social Universitaria y por su capacidad de incidencia en lo intercultural.

rará un nuevo edificio dotado de 18 modernas aulas; para marzo de 2013 culminará su nueva biblioteca, la que contará con todos los servicios tecnológicos y de infraestructura que le permitirá ser una de las mejor dotadas del país

La UPS, para el ciclo lectivo septiembre 2012- febrero 2013 presenta una oferta académica destinada a la formación de sus estudiantes en las carreras de: Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Comunicación Social, Ingenierías: Mecánica Automotriz, Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Sistemas, Ambiental, Biotecnología de los Recursos Naturales, Medicina Veterinaria y Zootecnia, todas en la modalidad presencial. Pedagogía y Gestión para el Desarrollo Local Sostenible que son carreras a distancia.

Además, y con la finalidad de brindar a sus estudiantes mayor comodidad, sobre todo buscando que la universidad se convierta en su segunda casa pone a disposición otros servicios e instalaciones como: Bienestar Estudiantil, el área de Pastoral, Vinculación con la Sociedad, grupos estudiantiles: culturales de música, danza, teatro, deportivos y académicos, que posibilitan una formación integral de los jóvenes universitarios. Cuenta con un moderno patio de comidas, gimnasio deportivo, Teatro Universitario Carlos Crespi, ocho auditorios, Coliseo Universitario, cancha de fútbol y salas de internet gratuitas, entre otros.

La entidad salesiana, sede Cuenca, en los actuales momentos cuenta con tres edificios; Cornelio Merchán, Guillermo Mensi y Mario Rizzini con aulas y laboratorios para cada una de las carreras dotados de la más moderna tecnología en constante actualización, esto con la finalidad de brindar a su población estudiantil una educación acorde a las tendencias actuales. Para el mes de septiembre inaugu-

Servi ci os

El Vicerrector de la UPS, sede Cuenca, Luis Tobar, invitó a los nuevos bachilleres para que acudan a la secretaría de la institución y se inscriban en una de las carreras que se encuentran ofertando para el ciclo lectivo y pasen a formar parte de la gran familia universitaria Salesiana.


16

SUPLEMENTO

REGRESO A CLASES

Jueves, 2 de agosto de 2012

Técnicas

U

no de los retos de los profesores consiste en la búsqueda de nuevas ideas para impartir clases interesantes y dinámicas que fomenten la participación del alumno y, sobre todo, que contribuyan a aumentar sus conocimientos. La mejor idea, presentada de forma tediosa o aburrida a los estudiantes tiene grandes posibilidades de ser ineficaz. Ante ello el docente busca recursos. La ayuda de medios audiovisuales es positivo porque está comprobado que las personas recuerdan más, cuando además de escuchar, pueden ver. Además el uso de estos elementos contribuye a que los estudiantes fijen la atención durante la clase. La participación por grupos de alumnos pueden ser eficaces cuando a cada grupo se le asignan pasajes seleccionados para leer, junto con algunas pre-

guntas claves para responder. En este caso es muy aconsejable contar con un coordinador por grupo que asegura que el grupo no se salga de éste y capte las ideas principales.

A c t i vi d ades artísticas

El recurso a “actividades artísticas” como teatro, dibujo, composición de cuentos, canciones o poesía para presentar las materias puede ayudar a convertir las clases en algo más interesante y dinámico. Los alumnos suelen incrementar su interés y les motiva la participación y logra una mejor comprensión y una mayor identificación con el tema. Estas actividades pueden ayudar a consolidar la comprensión de un tema previamente presentado a través de un estudio grupal o mediante una breve charla. Por ejemplo, se puede invitar a los alumnos a realizar dibujos o una representación en que demuestren lo aprendido.

Motivar a los alumnos en las clases


SUPLEMENTO

Jueves, 2 de agosto de 2012

Servicio

CasaUDA, apoyo total al estudiante

L

a Universidad del Azuay, UDA, ha puesto en marcha el proyecto CasaUDA, con el objeto de apoyar a los alumnos en la continuación de sus estudios universitarios y brindar atención al estudiante en sus múltiples necesidades, favoreciendo su bienestar y desarrollo personal y social. La CasaUDA responde a lo establecido en los estatutos que promueven la orientación vocacional y profesional implementación de políticas y programas de prevención y atención y la puesta en marcha de servicios asistenciales. Además prevén mecanismos para facilitar la obtención de créditos, estímulos, ayudas económicas y becas, dando un trato preferente a los grupos de atención prioritaria en especial a las personas con discapacidad. El objetivo principal de CasaUDA consiste en proporcionar servicios para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad estudiantil, procurar la igualdad de oportunidades en el acceso a necesidades básicas de tipo económico, social y de salud. Para

ello se dispone de servicios de orientación, información y asesoramiento.

P u n t o d e apo yo

De esta forma la Casa UDA constituye el punto de apoyo principal para los estudiantes en el que resuelven problemas ya sea directamente o canalizándolos hacia otros servicios. Además se cuenta con una atención completa al estudiante por medio de los apoyos brindados en los procesos de ingreso y admisión, así como durante el desarrollo de sus estudios. Este departamento cuenta con expertos al servicio de su salud con atención en las áreas médica, odontológica y psicológica. En el servicio de bienestar estudiantil el alumno obtiene información sobre carreras universitarias, becas, proceso de inserción laboral por medio de la bolsa de trabajo. La CasaUDA trabaja de manera coordinada con los Departamentos de Orientación y Bienestar Estudiantil de los Centros de Enseñanza Secundaria y coordina actividades con las asociaciones de estudiantes, entre otros.

GR A N A C OG I D A Desde su inauguración la CasaUDA ha tenido una gran acogida dentro del campus universitario y en la comunidad. Gracias a su funcionamiento se ha podido obtener hasta la actualidad los siguientes resultados: Atención y acompañamiento psicológico de 24 estudiantes. Alumnos contratados por empresas privadas dentro y fuera de la ciudad de aproximadamente 300 alumnos de pregrado y egresados Alumnos inscritos en la universidad de 3.800 Solicitudes de renovaciones de becas, alrededor de 600 Atención a los estudiantes vía correo electrónico, visita a las oficinas aproximadamente de 1.000 alumnos por mes

REGRESO A CLASES

17


18

SUPLEMENTO

REGRESO A CLASES

Jueves, 2 de agosto de 2012


SUPLEMENTO

Jueves, 2 de agosto de 2012

REGRESO A CLASES


SUPLEMENTO

REGRESO A CLASES

Jueves, 2 de agosto de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.