elUNIVERSITARIO

Page 1

PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

Oruro – Bolivia

N° 11 Semana del 11 al 17 de mayo del 2015

EXPOSICIÓN “ POESÍA ILUSTRADA” POR EL DÍA DEL TRABAJO

“SENSACIONES DEVOCIONALES”

UNA EXPRESIÓN PERFECTA Pág.4

Pág.4

UNIVERSITARIOS DE LA U.T.O. PARTICIPARON EN MARCHA SOLIDARIA EN APOYO A SUS SIMILARES DE LA U.M.S.S.

INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SUSCRIBIRÁ CONVENIO CON FUNDETEB

Pág. 4 Director de la Carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática de la F.N.I. Ing. Carlos Balderrama Vásquez .

Pág.3 Federación Universitaria Local y todo el estamento estudiantil de la U.T.O. participando de la marcha.

NUEVO APORTE CIENTÍFICO PARA EL DESARROLLO DE BOLIVIA

Pág. 3 Autoridades brindando por la presentación del libro.

La presentación del nuevo libro de aporte científico para nuestra sociedad denominado “DIALÉCTICA Y COMPLEJIDAD DEL PROCESO SOCIAL DEL DESARROLLO EN BOLIVIA” fue presentado el pasado 5 de mayo en el Salón del Honorable Consejo Universitario por el autor Juan Zubieta Arce.

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PARA EL IDIOMA QUECHUA

Pág. 3 Estudiantes del primer módulo dando a conocer su trabajo.


2

EDITORIAL PRIMERAS 10 EDICIONES DE UN SUEÑO HECHO REALIDAD UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO:

Pasamos las primeras 10 ediciones ininterrumpidas del semanario EL UNIVERSITARIO, y esto nos llena de mucho orgullo, pues cada vez que asistimos a la presentación de una publicación realizada al interior de la Universidad Técnica de Oruro, producida por algunas de sus más de 30 Carreras y/o Departamentos, vemos con mucha tristeza que las mismas se constituyen en iniciativas aisladas las cuales se plantean y lograr socializarse en ocasión de un aniversario u otra ocasión festiva y no tienen continuidad en el tiempo. Éste no llega a ser el caso de la nuestra publicación de corte académico, institucional, pero sobre todo científico. Ahora nuestro compromiso va más allá, tratando de llegar a más público, tratando de dar mayor atención a docentes, estudiantes, autoridades y profesionales de la Universidad Técnica de Oruro que produ-

Primera edición del periódico “El Universitario”.

cen saber científico y académico, cuyos resultados requieren llegar a los beneficiarios directos de la sociedad y se constituyan en precedentes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Esperamos de las Autoridades Universitarias el respaldo necesario para que ésta iniciativa se vuelva masiva, que lleguemos con el tiempo a consolidar una publicación de orden local y regional, y por qué no pensar que con el tiempo tengamos circulación nacional e internacional, los grandes sueños comienzas por simples ideas que se van complejizando. Tengan nuestros lectores la certeza de que con el equipo de jóvenes universitarios, emprendedores y con ganas de profesionalizarse de la mejor manera, lograremos aportar significativamente con ésta humilde herramienta, al desarrollo de nuestra región y nuestro país, pues la comunicación es el órgano principal de vinculación entre los pueblos y su gente. M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros

Dr. Gonzalo Martínez Guzmán

LA TRAVESÍA BIBLIOTECARIA

VICEDECANO:

Por:( Univ. Myrna Emma Moya Coca)

Dr. Raúl Guzmán Candia

CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas

EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com

Alguna vez te has preguntado: ¿Por qué cuando necesitas un libro, la intuición te lleva al internet y no a la biblioteca? Probablemente porque las siguientes experiencias te son familiares. La primera vez que fui a una biblioteca, estaba en secundaria, pero no olvido aquel servidor público de barrio, allí en la zona este de la ciudad de Oruro, cuyas palabras fueron muy claras: ¡Carnet de tu padre, nombre completo del autor y título del libro! ¡Para la próxima debes tramitar tu carnet de lector!. Creo que esta fue mi primera lección sobre burocracia. La burocracia en las bibliotecas se siente, cada vez que te piden no solo el carnet universitario sino también el de identidad, para sacar un libro en sala, e incluso existe donde ninguno de estos documentos puede darte suficiente solvencia. Y si alguna vez te dieron el pedazo de papel que corresponde al talón de la papeleta de solicitud de libro, únicamente para pedirte que lo tires al basurero, puedes estar seguro de que cada procedimiento burocrático se cumple. Luego de algún tiempo, visité la biblioteca para universitarios de primer año de una facultad que llamaré “X”, solicité un libro y al notar que no tenia la información

que buscaba, pedí que me lo cambiase, sin embargo me explicó con muy claras palabras: ¡No se permite cambiar libro a cada momento, solo puede sacar un libro por día! Sin escarmentar, luego de algunos años, visité otra biblioteca de la facultad “X”- carrera “Y”, donde escuché otras muy claras palabras: ¡Esta biblioteca es únicamente para los estudiantes de la carrera y no para externos! Finalmente, para rematar, pise los interiores de la biblioteca la facultad “Z”, donde tuve la inoportuna idea de solicitar un libro justo cuando la encargada se disponía a pasear a su cachorro. Los compañeros de aquella casa facultativa, coincidieron en que tuve mucha suerte, ya que de otro modo me hubiera tocado escuchar todos los problemas que aquejan día a día a la sufridísima servidora. Seguramente estas bibliotecarias estarán orgullosas, pues pasarán a la historia por su imponderable aporte a la desaparición de un método milenario de transmisión de conocimientos. Sí, es cierto, no todas las bibliotecas pueden ser así de terribles y mentiría si no mencionara como muy buena a la biblioteca de la Casa de Simón Patiño (perfecta para estudiantes escolares y universita-

Univ. Myrna Emma Moya Coca

rios de primer año), también la biblioteca de Comunicación que se las recomiendo para leer con tranquilidad un periódico. Quiero pensar que tuve mala suerte, y que la mayoría de las bibliotecas tienen un servicio pensando en los tiempos actuales, sino es así, probablemente desaparezcan y se conviertan en acumuladoras documentales de la historia. Para los nuevos universitarios les pido, que si tienen buen servicio en la biblioteca, la aprovechen ya que no hay nada más exquisito que apoderarse de la sabiduría de un autor experimentado. Y si utilizas información virtual, entonces ¡léela!, pues no cuán paradójico sería que una generación de estudiantes con la tecnología a su alcance jamás haya leído un libro. *Estudiante de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social.


3

UNIVERSITARIOS DE LA U.T.O. PARTICIPARON EN MARCHA SOLIDARIA EN APOYO A SUS SIMILARES DE LA U.M.S.S.

Concentración de los estudiantes de la U.T.O. en el Parque de la Unión Nacional.

La Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), comprometida con todo el estamento universitario del sistema boliviano de universidades de Bolivia, el pasa-

do 5 de mayo realizó una marcha solidaria en apoyo a sus compañeros estudiantes de la UMSS, acto en el cual todo el estamento estudiantil de la UTO se hizo presente. Al ver los atropellos que están re-

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PARA EL IDIOMA QUECHUA

Participantes del primer módulo.

Se dio a conocer de manera oral y escrita los trabajos y habilidades de los participantes del curso de actualización para el idioma quechua a partir de la convocatoria de la Universidad Técnica de Oruro a la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, apoyado por el programa de Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe, Todo esto se desarrolló en ambientes del post grado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias el pasado 4 de mayo a Hrs 11:00. Los cursos que empezaron a través de la convocatoria que se hizo por el programa de Educación Intercultural Bilingüe, son cursos de actualización que está abierto para profesionales y estudiantes que quie-

ran participar del mismo, garantizando el aprendizaje, el cual se divide en tres módulos. Actualmente los estudiantes ya concluirán este primer módulo de pedagogía de dinámica participativa, donde pudieron adquirir interés y tener las ganas de aprender. Estos cursos tienen principalmente el objetivo de que los estudiantes aprendan a hablar el idioma quechua y también escribirlo. La Lic. Viviana Callapa Villca aseveró: “El curso es bastante dinámico puesto que se han logrado grandes resultados ya que los participantes están respondiendo muy bien gracias a las dinámicas participativas”. La Ley de Educación 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, prioriza el aprendizaje de una lengua originaria, es por esta razón que se capacita en este aspecto a todas las personas interesadas, remarcó Callapa. Al finalizar los módulos se entregará a los participantes un certificado acreditado por la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.), con valor curricular.

cibiendo los estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) quiénes son víctimas de detenciones, amedrentamientos y sobre todo que se está pisoteando el gobierno paritario docente estudiantil por parte de docentes que pretenden consolidar sus intereses. La principal petición que demandó el estamento estudiantil exige la inmediata liberación del Univ. Jaldín Copa quién fue detenido injustamente en la ciudad de Cochabamba. Entre otras de las peticiones del estudiantado están: -Respeto por el Co-Gobierno paritario docente estudiantil de acuerdo a los estatutos de la Universidad boliviana. -La rotunda negativa a los intereses de docentes interinos quiénes pretenden ser titulares por antigüedad y no así meritoriamente. -Convocar a exámenes de competencia con tribunales externos para aquellos docentes interinos que pretenden ser titulares siempre y

cuando cumplan con los requisitos establecidos por nuestros reglamentos. -Sacar convocatorias abiertas a profesionales meritorios quiénes con exámenes de suficiencia puedan ser parte de la educación que necesitan los estudiantes de la Universidad. El ejecutivo de la Federación Universitaria Local FUL Juan Carlos Sandalio manifestó: “Marchamos por el Univ. Jaldín Coca quien ha luchado por sus ideales y convicciones y pedimos que sea liberado y también por el respeto que le tenemos a los compañeros universitarios de la UMSS”. Queremos que se respete la autonomía universitaria por tanto no queremos la intromisión docente a nuestro estamento estudiantil y tampoco a partidos políticos y estamos en rechazo total a la titularía por antigüedad, estos son los puntos que queremos que se respete como Federación Universitaria Local añadió Sandalio.

NUEVO APORTE CIENTÍFICO PARA EL DESARROLLO DE BOLIVIA

El autor haciendo entrega del libro.

La presentación de libro “DIALÉCTICA Y COMPLEJIDAD DEL POCESO SOCIAL DEL DESARROLLO EN BOLIVIA” estuvo a cargo del Dr. Omar Barro Velazco quién refirió : “Es un orgullo para muestra Universidad presentar esta obra que honra al pensamiento universitario y al pensamiento científico y presentar a su autor es para mí un honor ”. El libro es una culminación intelectual de una etapa de desarrollo dialéctico en cuanto a la formación científica y a la introducción del pensamiento dialéctico. La denominación del libro es todo un desafío ya que plantea categorías como la dialéctica y complejidad que siguen siendo objeto de debate científico, social e histórico

ya que el autor lo plantea en homenaje al 197 aniversario del nacimiento de Carlos Marx quién fue un gran pensador y filosofo denominado padre de la filosofía. Por su parte el Ing. Eduardo Echeverría representante de la FEDUTO indicó: “Nos sentimos honrados que un miembro de nuestra estamento haya llevado adelante esta obra tan grande”. El autor del libro Ing. Juan Zubieta Arce manifestó: “Marx ha influido en mi persona desde que tengo 12 años y realmente era un hombre extraordinario, por lo cual hice un análisis y ha sido mi inspiración”. El texto tiene una estructura de 4 partes la primera se refiere a una explicación filosófica para desarrollar el trabajo, en la segunda parte hace referencia teórica del objeto de estudio, la tercera parte habla sobre el análisis de las triadas dialécticas y finalmente en la cuarta parte se intentó teorizar partiendo de la realidad de cómo debería ser un análisis del futuro. El texto se divide en 4 partes y tiene 13 capítulos.


4

INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SUSCRIBIRÁ CONVENIO CON FUNDETEB El Convenio de Cooperación Interinstitucional que suscribirá la Universidad Técnica de Oruro a través de la Carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad Nacional de Ingeniería y la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Boliviano (FUNDETEB), tiene como objeto establecer y reconocer la voluntad de las partes para la realización de las actividades de colaboración en los campos de formación y capacitación, investigación, prácticas y desarrollo de proyectos conjuntos en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) orientados a dinamizar el desarrollo económico y social del departamento de Oruro, mediante la implantación efectiva de estas tecnologías. Este convenio se constituirá en un Convenio Marco de las actividades

de cooperación interinstitucional, a partir del cual surgirán convenios específicos para regular actividades concretas de colaboración y entrará en vigencia a partir de la fecha de su firma, por espacio de 4 años. El Director de Carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática Ing. Carlos Balderrama Vásquez expresó: “Se está trabajando preparando a estudiantes los cuales mediante el desarrollo de su proyecto de grado irán a desarrollar diferentes proyectos con la institución FUNDETEB, más que todo tratando de informatizar los procesos y que la información sea más fluida, donde la Carrera de Sistemas e Informática estaría certificando la calidad del Software, al mismo tiempo los docentes de la Carrera viajarían a Estados Unidos a capacitarse con

EXPOSICIÓN “ POESÍA ILUSTRADA” POR EL DÍA DEL TRABAJO

Exposición de poesías ilustradas en homenaje al Día Internacional del Trabajo.

La exposición de estas hermosas composiciones fue inaugurada el pasado 4 de mayo en el Salón de Exposiciones Temporales de la Casa de La Cultura como acto de homenaje al 1° de mayo día internacional del trabajo, a cargo de los artistas nacionales Jesús Céspedes P. ,Miguel Flores S. y Maclovio Marconi H. Esta exposición tuvo el propósito de rendir homenaje a esta fecha tan importante como es

el día del trabajo. Los autores conformaron un grupo para poder desarrollar esta poesía ilustrada donde las poesías de Luis Espinal, Marcelo Quiroga y Oscar Castillo, inspiraron a los artistas plásticos quiénes utilizaron la técnica de dibujo, acuarelas, óleo, marcadores y técnicas mixtas. Estas obras fueron expuestas hasta el 9 de mayo donde toda la ciudadanía estuvo invitada a asistir.

Carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática.

CMMI (Capability Maturity Model Integratión), todo esto como finalidad del convenio”.

Es el compromiso que asume la Carrera de Sistemas e Informática con FUNDETEB.

“SENSACIONES DEVOCIONALES” UNA

EXPRESIÓN PERFECTA Con auspicios de la Casa de la Cultura de la UTO el pasado 5 de mayo se llevó a cabo la exposición de fotografías en el hall del Museo Simón I. Patiño denominada “Sensaciones Devocionales”. Los autores de esta exposición de fotografías fueron Luis Quiroz Núñez, Andrés Tapia y Marcelo Meneses quiénes trabajaron juntos para la elaboración de estas fotografías del Carnaval de Oruro 2015 donde seleccionaron las mejores para exponerlas. Marcelo Meneses indicó: “El Carnaval no solo son los tres meses, sino que deberíamos de mantenerlo y llevarlo siempre para sentirnos más propios e identificados con nuestro Carnaval todo el año”. Por su parte Luis Quiroz Núñez manifestó: “Mediante estas fotografías queremos demostrar detalles de las máscaras, vestimentas que tienden a pasar desapercibidas,

Autores de las fotografías.

entonces con una fotografía queremos congelar ese momento y generar emociones en los espectadores”. Asimismo Andrés Tapia remarcó: “Pretendemos transmitir con una fotografía el momento en el que el danzarín expresa el sentimiento que le produce el poder participar de la peregrinación”. La exposición finalizará el día de mañana, toda la ciudadanía podrá apreciarla, posteriormente se las expondrá en el instituto de Bellas Artes y después se visitará las ciudades de La Paz y Cochabamba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.