elUNIVERSITARIO

Page 1

PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO

Oruro – Bolivia

N° 12 Semana del 18 al 24 de mayo del 2015

RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

FACULTAD DE AGRONOMÍA EN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

Pág. 3

Pág. 4

SEXAGÉSIMO SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS

Pág. 3 Frontis de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (F.C.A.V.).

CARRERA DE EXPOSICIÓN PICTÓRICA, UNA ENFERMERÍA CELEBRÓ SU REPRESENTACIÓN DE LA XI AÑOS DE VIDA REALIDAD INSTITUCIONAL La inauguración de la exposición pictóri-

Autoridades en la testera.

La Carrera de Enfermería es reconocida a nivel nacional e internacional, formadora de recursos humanos de alta calidad y excelencia académica, con conocimiento cienPág.4 tífico tecnológico, holístico y humanístico de alta competitividad.

ca del artista orureño Edwin Lucana Huallata, se realizó el día lunes 11 de mayo a Hrs. 11:00 en el Salón de Exposiciones Temporales del Museo Simón I. Patiño.

Pág. 4


2

LA CLASIFICASIÓN DE LOS SERES VIVOS *Por : (Univ. Roger Dennis Marca Machicado)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia

CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas

EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com

Desde tiempos anteriores a la escritura surgió la necesidad de agrupar todo lo que nos rodeaba, según la necesidad que se nos presentaba. Ej. Diferenciar lo vivo de lo inerte, mas tarde en plantas, animales y minerales, y a media que surgía la necesidad de agrupar los organismos vivos y con el progreso de la ciencia, se diseñaron sistemas de clasificación muy avanzados y nació la taxonomía. El sistema que actualmente usamos en la universidad para clasificar los seres vivos fue propuesto en 1969 por R. H. Whittaker y consta de: Dominio procariota (Reino monera). Dominio eucariota (reino protista, fungi, plantae y animalia). Posteriormente, nuevas técnicas de biología molecular se usaron para estudiar la composición del ARN ribosómico y revelaron que hay realmente dos tipos de células procariotas (arqueas y bacterias) y un tipo de células eucariotas. En 1978, 90 Carl R. Woese propuso elevar los tres tipos de células a un nivel por encima del reino, llamado dominio y de ahí surgió el sistema de clasificación de tres dominios y 20 reinos que se conoce en la actualidad y que comprende:

Dominio Bacteria (procariotas cuya pared celular contiene peptidoglucano) -Reino Proteobacteria Gram negativas -Reino Bacteria Grampositivas -Reino Cianobacteria -Reino Spirochetes -Reino Chlamidia Dominio Arquea (procariotas cuya pared celular no contiene peptidoglucano) -Reino Euryarchaeota -Reino Crenarchaeota -Reino Korarchaeota -Reino Nanoarchaeota Dominio Eukarya (todos los eucariotas, pared celular sin peptidogucano) -Reino Parabalasa -Reino Diplomonadida -Reino Euglenozoa -Reino Alveolata -Reino Stramenopila (Chromista) -Reino Rodophyta -Reino Clorophyta -Reino Amebozoa -Reino Plantae -Reino Fungi -Reino Animalia CONCLUSIÓN

Univ. Roger Dennis Marca Machicado

Considerando que la taxonomía es una rama de continuo crecimiento y que nuestra calidad académica, también depende de que estemos a la vanguardia de la producción científica, propongo se use este nuevo sistema taxonómico de clasificación sea considerado y/o usado en toda asignatura relacionada con la biología y se haga público a la comunidad estudiantil, haciendo énfasis a los últimos descubrimientos científicos. La siguiente Fig. es una Representación esquemática de los 20 reinos del sistema de 3 dominios.

*Estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias.


3

SEXAGÉSIMO SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS La Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias celebró su sexagésimo segundo (LXII) años de creación con un acto académico que se desarrolló en ambientes del Paraninfo Universitario el pasado 12 de mayo a Hrs. 16:00. Estuvieron presentes autoridades, docentes, estudiantes y público en general. EI Ing. Juan Carlos Montoya Choque Vicedecano de la Facultad fue quién dio las palabras de bienvenida y también dio a conocer parte de la reseña histórica de la Facultad, que hasta 1983 era dependiente de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) y posteriormente se independizó como Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias el 13 de mayo de 1983. La Facultad actualmente entró en proceso de rediseño curricular, el mismo que fue presentado el 6 de abril y ahora se encuentra en revisión, la particularidad de este diseño curricular es que existen 5 ofertas académicas, es decir se amplían otros programas, también se incor-

Vicerrector acompañado de autoridades la Facultad.

poró en este rediseño curricular el idioma inglés para que los estudiantes tengan mejores oportunidades, por otro lado se está incorporando 200 Hrs. de prácticas pre profesionales. A lo largo de estos años la Facultad tuvo varios logros académicos, principalmente con la creación de centros de investigación, actual-

mente se cuenta con cuatro: Centro Experimental Agropecuario Condoriri, Centro Internacional de la Quinua en Salinas de Garci Mendoza, Centro Huallchapi y de Centro de Investigación en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Sora Sora. Por su parte el Vicerrector de la Universidad Técnica de Oruro Lic.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Plazuela de descanso de la Facultad de Agronomía.

Según muestra la historia la Facultad ha vivido un proceso enmarcado a los cambios políticos de nuestro país observándose diferentes períodos hasta la consolidación actual: PRIMER PERÍODO (CREACIÓN ESCUELA PRACTICA 195631964) El origen la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias se remonta al 18 de diciembre de 1953, año en que mediante resolución con Honorable Consejo Universitario se crea la escuela de avicultura como respuesta a la política de la refor-

ma agraria que requería de profesionales técnicos en apoyo a la producción agropecuaria rural. SEGUNDO PERÍODO, JERARQUIZACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICA (1964-1971) El 4 de diciembre de 1965 por resolución del HCU fue fundado el instituto de agronomía dedicado a la formación de peritos agrónomos, para cuyo efecto la UTO adquirido el Fundo Condoriri, actualmente denominado Centro Experimental Agropecuario Condoriri, que se constituyó como la primera Estación Experimental de Investi-

gación Agrícola del Dpto. De Oruro. TERCER PERÍODO INTERVENCIÓN A LA UNIVERSIDAD (1971-1983) A mediados de 1972 las autoridades ejecutivas de la UTO, luego del pedido clamoroso de profesionales de Oruro, crean la Carrera de Ingeniería Agronómico del Altiplano dependiente de la Facultad de Tecnología de la (FNI). CUARTO PERÍODO. CREACIÓN DE LA FACULTAD CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (1983) El 13 de mayo de 1983 mediante resolución HCU se crea la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias ante la necesidad de mejorar la formación profesional de licenciatura, adopta el funcionamiento de 4 menciones: Fitotecnia, Zootecnia, Desarrollo rural e ingeniería agrícola. Actualmente la Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Veterinarias de acuerdo a su plan estratégico de desarrollo facultativo, determina el cambio de nombre a Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (F.C.A.V.) mediante Resolución 7/10 del Honorable Consejo Universitario.

Pedro Feraudi añadió: “Hay un desafío para la Facultad y es el de entrar al procesos de evaluación y acreditación, este proceso está avanzando de manera muy sólida, estamos haciendo la evaluación interna y en un período muy corto tendremos los resultados de este proceso de evaluación y con satisfacción poder decir que hay una Unidad Académica más acreditada”. Asimismo resaltó la valiosa importancia de los profesionales de esta área y en estos 62 años de aniversario de la Facultad reiteró su felicitación. El Decano de la Facultad Ing. Christian Cortéz Gumucio manifestó: “Tengo el honor por primera vez en mi vida, de portar esta hermosa banda y estar en el puesto de mayor servicio de esta institución”. Remarcó que el mayor homenaje que se puede dar a la institución es aportar a ella con trabajo y dedicación para bien de los estudiantes que se forman.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS MISIÓN “Formar profesionales competentes en Ciencias Agrarias y Veterinarias en base a la investigación científica adecuada y vinculada al entorno social e intercultural para contribuir al desarrollo agropecuario sostenible de la región y el País”. VISIÓN “Es una Unidad de educación Universitaria, Pública Acreditada y comprometida con el desarrollo agropecuario sostenible desde la pluriculturalidad”.

Frontis de la Facultad de Agronomía.


4

CARRERA DE ENFERMERÍA CELEBRÓ SUS XI AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL La Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.) celebró su onceavo (IX) años de vida institucional con un acto que se desarrolló en el auditorio San Agustín II de la Facultad de Ciencias de la Salud el pasado martes 9 de abril a Hrs 18:00. Vania Rocha Muñoz Directora de la Carrera, aseveró: “ La Carrera de enfermería ha incursionado en el post grado, actualmente tenemos tres cursos de post grado que están en vigencia los dos primeros cursos de maestría en Enfermería Médico Quirúrgico y el tercer curso es el de Cuidados Intensivos Neonatales que se van a iniciaran este 16 de mayo, los anteriores tienen bastantes participantes de 23 a 40 inscritos en estos cursos y si es posible por el mes de diciembre se ten-

drá a los primeros magísteres en Médico Quirúrgico de la Universidad Técnica de Oruro”. Por su parte el Rector Carlos Antezana García manifestó: “ Los estudiantes de la Carrera no solo deben salir con la mentalidad de buscar empleo sino deben salir siendo emprendedores, por eso estudiaron en esta Carrera, es una lección que cada día se debe aprender, el trabajar por la institución y aportar a ella es una gran satisfacción no solo para la misma, sino para la Universidad Técnica de Oruro”. A la conclusión del acto se otorgó certificados de reconocimiento a los mejores estudiantes de la Carrera, también se otorgaron presentes departe de la representante de la Comunidad Científica de la Carrera Jhanet Quelca Mamani a do-

CAMINO A LA ACREDITACIÓN:

FACULTAD DE AGRONOMÍA EN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN La Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias dependiente la Universidad Técnica de Oruro actualmente se encuentra en proceso de evaluación para la acreditación, ya que es una necesidad de las instituciones de educación superior que tienen la única finalidad de conocer como se encuentran para mejorar y alcanzar mejores niveles de calidad en la formación de profesionales. La Lic. Rosario del Castillo Coordinadora de Autoevaluación y Acreditación aseveró: “En este proceso de autoevaluación se ha seguido las siguientes fases, primero se ha tomado una decisión del consejo de Carrera, posteriormente se capacitó a los grupos de autoevaluación tanto a docentes como a estudiantes y administrativos. En la planificación del proceso se ha elaborado un plan de autoevaluación donde se organizó a grupos de autoevaluación el las 10 comisio-

Rector de la Universidad acompañado de autoridades Facultativas y de Carrera.

centes como también a la Directora de Carrera Vania Rocha.

EXPOSICIÓN PICTÓRICA, UNA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD Edwin Lucana Huallata actualmente es profesor normalista, estudió en el Instituto Superior de Bellas Artes. Cada cuadro desde un punto de vista estético muestra en su mayoría colores grises que resalta la sensibilidad que tiene el artista, los trazos seguros en su ejecución demuestran su gran pasión en el momento de realizarlos.

Lic. Rosario del Castillo Rodríguez.

nes donde se diseñó los instrumentos, los cuales fueron validados determinando una muestra estratificada y finalmente hemos pasado al proceso de ejecución donde se aplicaron los instrumentos, se ha copiado los documentos y estadísticas y se envió a la dirección de evaluación para hacer una análisis”. Esta sería la primera fase en la que se encuentra la Facultad para ser acreditada.

De esta manera termino el solemne acto.

“Son una representación de la pintura óleo sobre lienzo que más o menos trata del entorno en el que crecí que es la provincia Saucarí de Toledo, la mayoría de estos cuadros son de esa región, nace con la necesidad de demostrar lo que es el arte ya que muchos artistas nos cerramos y un artista no debe guardarse lo que siente al contrario deben mostrarlo” indicó Lucana. Se utilizaron varias técnicas óleo sobre lienzo, acuarela, dibujo, acrílico y mixtas que esta compuesta de varias de estas técnicas.

Las pinturas se trabajaron desde octubre del 2014 hasta el mes de mayo de 2015. Las formas el colorido con el que juega el artista impone viajar a un mundo donde la realidad nos muestra abiertamente la calidad de tonos que usa en su paleta. Estas maravillosas obras estuvieron expuestas hasta el pasado 15 de mayo, toda la ciudadanía pudo asistir a esta exposición.

Cuadros expuestos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.