PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Oruro – Bolivia
N° 15 Semana del 8al 14 de junio del 2015
ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN DOCENTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL SOCIAL SE UNEN POR EL DÍA DEL CELEBRARON EL DÍA DEL MAESTRO “DESAFÍO” Pág. 4 Pág. 4 POSESIÓN DE AUTORIDADES DE LA F.C. E. F. A.
CARRERA DE ANTROPOLOGÍA CONMEMORA SU XXXI ANIVERSARIO
Pág. 4 Acto de posesión de autoridad elegida.
RADIO TELEVISIÓN UNIVERSITARIA TIENE NUEVO DIRECTOR
Pág.2 Departamento de idiomas de la Carrera de Antropología participando del desfile
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL UTO – PIEB
Pág. 4 Rector administrando posesión al nuevo Director de RTVU.
Ambas instituciones se comprometen a incrementar actividades de fortalecimiento y sostenibilidad de la investigación científica y tecnológica social en la UTO a partir del aprovechamiento de las capacidades de cada una de las instituciones en temas de interés, para lo cual buscarán activamente patrocinio y apoyo para proyectos de mutua cooperación.
Pág. 2 Firma de convenio interinstitucional.
2
A propósito del 6 de junio – día del maestro en Bolivia
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com
PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA: ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR CONOCIMIENTO * Por: (Mgr. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros)
El sistema educativo actual está basado en la Revolución Industrial, donde los trabajadores tenían que especializarse en un trabajo mecánico, y para ello debían repetirlo una vez tras otra hasta memorizarlo. En estos últimos 50 años las esferas económica, cultural y personal han dado un vuelco en el mundo entero. Sin embargo, los sistemas educativos no han variado apenas sus programas y sus objetivos. – ¿Hacia dónde ha de evolucionar nuestro sistema educativo para formar a ciudadanos capaces de afrontar los retos del presente? – ¿Por qué los jóvenes llegan a la universidad sin tener idea de sus propios talentos y capacidades? – ¿Hemos preparado a los profesores y docentes para acompañar al niño hasta su adolescencia con una educación que englobe emociones e inteligencia social? “Saber que enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”, esta es la idea esencial que nos propone Paulo Freire, en oposición a la memorización mecánica y a un papel distante entre el profesor y sus alumnos. Paulo Reglus Neves Freire fue un educador brasileño y un influyente teórico de la educación. Esta cita y comentarios han sido extraídos del segundo capítulo de su libro titulado “Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa”. En este libro, el autor enfatiza la importancia de llevar a la práctica cotidianamente este principio para mejorar la educación, pues su simple conocimiento o repetición no son suficientes para que se cumpla. Paulo Freire señala varios puntos que guían la práctica de este principio, y aquí se incluyen algunos de los más importantes: Enseñar exige conciencia del inacabamiento. El inacabamiento del ser o su inconclusión es propio de la experiencia vital. Donde hay vida, hay inacabamiento. Debemos recuperar este concepto que implica la evolución del ser humano durante su vida en el conocimiento que tiene de sí mismo y de la sociedad.
En el sector de la industria, innovar supone mejorar continuamente los productos con respecto a sus versiones anteriores. En este proceso gradual, a veces surge una innovación radical que rompe con el paradigma anterior. Se trata de una innovación disruptiva, algo que también obliga a la educación a cambiar sus esquemas y a adaptarse. El proceso de aprendizaje inicia aquí. Aceptar genuinamente que desconocemos un dato específico, o toda un área de conocimiento, es el principio que nos impulsa a buscar aquello que complete nuestro saber y, en última instancia, que nos ayude a completarnos en el sentido que nosotros deseemos. Todos poseemos un talento, todos tenemos la capacidad de ser creativos; y la mayoría vivimos sin saberlo, convencidos muchas veces de que el creativo es aquel que sabe componer melodías, o escribir una poesía. Enseñar exige aceptarse como ser condicionado. En un principio, tomar conciencia de todo aquello que se ignora puede generar diversas reacciones incómodas en la persona que se atreve a verse desprotegida de pretensiones, a lo que Paulo Freire argumenta así: “Me gusta ser persona porque, inacabado, sé que soy un ser condicionado pero, consciente del inacabamiento, y sé que puedo superarlo (…) En lugar de extraña, esta concienciación es natural al ser que, inacabado, se sabe inacabado”. De esta manera, el inacabamiento es la llave que conduce al acto de tomar conciencia; primero, de aquello que nos falta o aquello que necesitamos. El siguiente paso es buscar y alcanzar los medios para conseguirlo. Esto nos ayuda a tomar conciencia de que somos un proceso y nos impulsa, en lugar de frenarnos, a continuar nuestra búsqueda. “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad” Diego Luís Córdoba (1907-1964) Abogado y político colombiano. La neurociencia ha demostrado que
Mgr. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros
el cerebro es maleable. Mediante el aprendizaje, podemos transformarlo para, por ejemplo, poder andar en bicicleta o hablar más de un idioma. La educación ha de dar un vuelco e incorporar nuevas técnicas, para formar a mejores ciudadanos. Enseñar exige alegría y esperanza. A la profundidad de todo lo señalado hasta ahora, Paulo Freire añade la alegría como un elemento importante que facilita el ambiente del aprendizaje (tanto de alumnos como del profesor): Hay una relación entre la alegría necesaria para la actividad educativa y la esperanza. La esperanza de que profesor y alumnos podemos juntos aprender, enseñar, inquietarnos, producir y juntos igualmente resistir a los obstáculos que se oponen a nuestra alegría. En verdad, desde el punto de vista de la naturaleza humana, la esperanza no es algo que se yuxtaponga a ella. La esperanza forma parte de la naturaleza humana. Esta esperanza se basa en la certeza de que el futuro personal no está determinado. Cada hombre y mujer que, consciente de su inacabamiento, toma un papel activo en su construcción, tiene al mismo tiempo su futuro en sus manos, y es ahí donde vive y crece la esperanza de que podemos hacer del mundo un lugar mejor. Extraído de: http://disenosocial.org Contextualización e interpretaciones: *Mgr. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros DOCENTE – U.T.O.
Continuará en la próxima edición...
3
CARRERA DE ANTROPOLOGÍA CONMEMORA SU XXXI ANIVERSARIO
Autoridades presentes en el acto.
Conmemorando su trigésimo primer (XXXI) aniversario de vida institucional la Carrera de Antropología dependiente de la Facultad de Derecho de la Universidad Técnica de Oruro celebró su acto académico en el salón “Josermo Murillo Vacarreza” el pasado 2 de junio.
El Director de la Carrera Lic. Víctor Escalier Peña en esta fecha tan importante señaló: “ Se debe festejar el tema de nuestra acreditación en estos 31 años, al presentarse un informe para la evaluación externa. Existe una comisión de docentes que trabajaron en este proceso, una carpeta sobre el plan
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL UTO – PIEB La Universidad Técnica de Oruro (UTO) y el programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) firmaron convenio de cooperación interinstitucional el pasado 2 de junio en el Salón del Honorable Consejo Universitario. Se pretende incrementar actividades de fortalecimiento y sostenibilidad en la investigación científica y tecnológica social en la UTO, para lo cual buscarán activamente patrocinio y apoyo para proyectos de mutua cooperación. Posterior al acto se desarrolló la graduación de los Diplomados en Metodolo-
de estudios, plan de desarrollo estratégico y por último el informe de autoevaluación. Somos una Carrera pequeña y estamos muy orgullosos por emprender este reto en esta gestión, lo cual será para nosotros una satisfacción poder cumplir con nuestra acreditación tan soñada”. Fue lamentable no contar con la presencia del Rector de la Universidad Técnica de Oruro, quién hizo llegar una nota de salutación a la Carrera de Antropología dónde refirió lo siguiente: “Nuestro compromiso como autoridades universitarias es apoyar a la Carrera en la comprensión de sus proyectos, en los objetivos y metas planteadas con miras a convertirse en una de las carreras más reconocidas a nivel nacional e internacional”. Por su parte el Decano de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Dr. Gonzalo Martínez manifestó: “ Es importante que en
la Carrera demuestren la calidad de enseñanza en la formación de sus futuros profesionales y el producto de esa formación en el proceso enseñanza aprendizaje será el resultado para que la sociedad nos reconozca , invocando en cada momento que estamos desarrollando investigación e intentando resolver a partir de estos conceptos investigativos algunos problemas de la sociedad” Por último el Ejecutivo del centro de estudiantes de la Carrera Daniel Salazar refirió tener muchos objetivos por cumplir y que como centro de estudiantes estos re harán realidad, “Lucharemos por el cogobierno universitario, por los estudiantes y por nuestra Carrera ¡Hallala Antropología!” remarcó. Fue así como se desarrolló este significativo acto en homenaje a los 31 años de creación de esta querida Carrera formadora de grandes profesionales.
CORO POLIFÓNICO CUMPLE LVI AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL
gía de Investigación Tecnológica – Productivo y Social. El Ing. Limbert Sánchez Miranda Director de Ciencia y Tecnología De la UTO aseveró: “El objetivo de este diplomado es de establecer las pautas metodológicas que fortalecen las capacidades de investigación de los profesionales vinculados a estos proyectos que el día de hoy son graduados”. Al finalizar el acto se entregó los certificados a los graduados por haber vencido satisfactoriamente los módulos y su propuesta final de trabajo. Coro Polifónico y Orquesta Filarmónica de la UTO
Autoridades universitarias enel acto de suscripción de convenio.
A manera de historiación rememoramos que en 1959 a inquietud del Prof. José Cossio Maldonado se empezó con la hermosa aventura de crear un Coro Polifónico Universitario donde participaron estudiantes de la Facultaltad de Derecho . En abril de 1960 el Honorable Consejo Universitario consolido su funcionamiento mediante un decreto. A partir de ese entonces el Coro tuvo muchos directores sobresalientes y muchas personalidades que en su juventud fueron componentes de la institución.
Posteriormente se creo la Orquesta de Cámara dirigida por el Prof. Víctor Jiménez García, trabajo que quedo inconcluso. En diciembre de 2005 se reorganizo la Orquesta Sinfónica de Oruro con el apoyo de la Universidad Técnica de Oruro y la Escuela de Música. El Lic. Vito Modesto Chambi aseveró: “Nosotros permanentemente estamos representando a nuestro medio en la música selecta en todos los eventos grandes que se presentan logrando grandes premios”. Aplaudimos la labor que realiza esta institución que lleva en alto el nombre de Oruro y de la U.T.O.
ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL SE UNEN POR EL DÍA DEL “DESAFÍO” El Centro de Estudiantes de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social representado por su ejecutivo Univ. Saúl Mancilla en coordinación con la Dirección de Carrera organizaron una serie de actividades recreativas por el día Nacional del Desafío, donde se estimó una numerosa participación de jóvenes universitarios misma que se realizó en el frontis de la Carrera el pasado miércoles 3 de junio. El Director de Carrera Lic. Edgar Sebastián Condomis Santos dio inicio a la actividad deportiva incentivando a todos los estudiantes a divertirse sanamente y comprometió organizar campeonatos en diferentes disciplinas con el objetivo de mantener en competencia atlética a la juventud estudiosa de la Carrera de Comunicación en concomitancia con el Centro de Estudiantes.
Estudiantes participando de la actividad.
Por su parte el Ejecutivo del Centro de Estudiantes Univ. Saúl Mancilla organizó a los presidentes de cada curso para llevar a cabo competencias relámpagos en las disciplinas de wolleyball y salto de cuerda, donde los estudiantes demostraron sus habilidades deportivas y compañerismo. Lizeth Siles, Divar Gutiérrez Estudiantes de la Carrera Comunicación Social Dpto. RR.PP.
DOCENTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL CELEBRARON EL DÍA DEL MAESTRO La Dirección y la Asociación de docentes de la Carrera de Comunicación Social organizaron una confraternización en homenaje al día del Docente Universitario, en cuya actividad docentes y personal administrativo degustaron de un exquisito plato orureño preparado para la ocasión. Seguidamente se tuvo las palabras alusivas a la fecha a cargo del Director de Carrera Lic. Edgar Condomis Santos quién aprovecho para felicitar a sus colegas donde a su vez valoró la excepcional tarea de ser un guía y resaltando la magnífica labor que desempeñan transmitiendo experiencias y cocimiento a la juventud universitaria. Por su parte el nuevo Presidente de la Asociación de Docentes Lic. Marcelo Lafuente Terceros expresó su satisfacción por la actividad que dio inicio a su gestión.
El Ex Presidente de la Asociación de Docentes Lic. Marco Arancibia Yugar manifestó su satisfacción por haber ocupado el cargo y por el apoyo que recibió en su gestión. A la conclusión el Lic. Edgar Condomis y el directorio saliente entregaron chamarras a cada uno de los presentes. Representando al plantel administrativo la Lic. Ana María Velásquez destacó la labor que realiza un docente reiterando su felicitación. Lizeth Siles, Joselyn Guardia Estudiantes de la Carrera Comunicación Social Dpto. RR.PP.
Docentes compartiendo en su día.
RADIO TELEVISIÓN UNIVERSITARIA TIENE NUEVO DIRECTOR Carlos Antezana García. La nueva autoridad posesionada señaló: “Quiero expresar mi gratitud por la confianza depositada en mi persona a la máxima autoridad ejecutiva de esta prestigiosa alma mater Ing. Carlos Antezana García y al Consejo directivo de RTVU integrado por un representante rectoral y delegados de los tres estamentos de la UTO encabezaEl nuevo Director y autoridades de la UTO dos por el Lic. Juan Ortega DirecNo habiendo un ganador dentro de tor de Vinculación Universitaria. la convocatoria para Director de El plan de desarrollo estratégico RTVU la comisión encargada de- tiene en la línea de vinculación cidió enviar una terna y en fun- universitaria dos importantes meción a ella, se decidió dejar el car- dios, Radio Universidad y Canal go por esta gestión al Lic. Oscar 13, en este contexto considero Morales como nuevo Director in- que las tareas a nivel interno, loterino del canal de Radio Televi- cal, regional, nacional e internasión Universitaria ya que cuenta cional puedan ser respaldadas de con amplia experiencia para mejo- forma adecuada por ambos medios de comunicación, Radio Unirar el servicio. “Les pido muy fraternalmente que versidad sin restar importancia al el trabajo se lo haga en familia, Canal Universitario canalizará una empecemos a aportar para que la adecuada comunicación interna imagen del canal cambie y vaya para darle a la UTO un mejor mejorando” refirió el Rector Ing. desempeño institucional”.
POSESIÓN DE AUTORIDADES DE LA F.C. E. F.A. Se efectuaron las elecciones para autoridades en la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas el pasado 1 de junio en ambientes de la misma. Ing. Esteban Mollo Director del Tribunal Electoral aseveró: “La convocatoria quedó desierta al no existir ganador para Decano y Vicedecano, puesto que el frente CIMA fue ganador en el estamento docente y MI-FACU en el estamento estudiantil por lo que se programará una segunda convocatoria”. Para el departamento de Contaduría Pública el frente CIMA obtuvo la mayoría absoluta de votos por parte de ambos estamentos. Se posesionó al Lic. Dulcardo Villca como flamante Director del departamento de Contaduría Pública y en el departamento de Ciencias Básicas se tuvo como ganador al frente MI– FACU obteniendo la dirección el Lic. Gustavo Morejón Ignacio quién también fue proclamado y posesionado.
De acuerdo al reglamento del nombramiento de autoridades interinas cuando no hay un ganador y se ha seguido con la primera y segunda elección, se vio por conveniente que el Lic. Antonio Rodríguez cumpla la función de Decano al contar con mayor antigüedad y el sucesor el Lic. Hilarión Lafuente como Vicedecano, por tanto les corresponde dirigir durante tres meses la Facultad de Ciencias Economías Financieras y Administrativas para llevar adelante las actividades académicas de la institución.
Autoridades posesionadas de la F.C.E.F.A.