PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Oruro – Bolivia
N° 16 Semana del 15 al 21 de junio del 2015
IMPLEMENTACIÓN DE MODELO DE ELECCIONES DE AUTORIDADES EN LA FORMACIÓN PRÁCTICA DEL FACULTAD TÉCNICA DE LA U.T.O. PERIODISTA Pág. 3 Pág. 4
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO PARA BIBLIOTECA DE LA U.T.O. ASCIENDE A 14.194.000 BOLIVIANOS
JESÚS CÉSPEDES EXPONE SUS CREACIONES
Pág. 4 Obra en pintura del expositor.
Pág. 3 Vista de construcción del octavo piso de la obra.
CONSTRUCCIÓN DE BATERÍA DE BAÑOS EN LA FA.TEC. Y F.N.I. FUE INAUGURADA Al medio de algarabía y mucho entusiasmo se inauguraron las obras para la construcción de batería de baños para la Facultad Nacional de Ingeniería y de la Facultad Técnica Pág. 3 con una challa del recinto donde se Autoridades en la challa del recinto donde se construirá la batería de baños de construirán las obras. la FATEC.
COMBINACIÓN DE ARTE Y CULTURA EN EL SOLSTICIO DE INVIERNO
Pág. 4 Arq. Maclovio Marconi en la presentación del Solsticio de Invierno.
2
A propósito del 6 de junio – día del maestro en Bolivia
UNIVERSIDAD TÉCNICA
PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA: ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR CONOCIMIENTO * Por: (Mgr. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros)
DE ORURO Continuación… RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO oruroeluniversitario@gmail.com
Enseñar exige curiosidad. Paulo Freire sostiene que la curiosidad es la piedra fundamental del ser humano. Aquella que general en el ser humano el movimiento hacia el conocimiento de los objetos fuera de él y a su conocimiento de sí mismo. “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense. El buen clima pedagógicodemocrático es aquel en el que el educando va aprendiendo, a costa de su propia práctica, que su curiosidad como su libertad debe estar sujeta a límites, pero en ejercicio permanente. Límites asumidos éticamente por él. Mi curiosidad no tiene derecho de invadir la privacidad del otro y exponerla a los demás. Ejercer mi curiosidad de manera correcta es un derecho que tengo como persona y al que corresponde el deber de luchar por él, el derecho a la curiosidad. Con la curiosidad domesticada puedo alcanzar la memorización mecánica del perfil de este o de aquel objeto, pero no el aprendizaje real. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense. Una vez satisfecha una curiosidad, la capacidad que tengo de inquietarme por nuevos retos continúa. No habría existencia humana sin nuestra apertura de nuestro ser al mundo, sin la transitividad de nuestra conciencia.
El autor finalmente enfatiza la importancia de la curiosidad al buscar que ésta sea parte viva e inherente de nuestra cotidianeidad: “Uno de los saberes fundamentales para mi práctica educativo-crítica es el que me advierte de la necesaria promoción de la curiosidad espontánea a curiosidad epistemológica”. “El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío” Horace Mann (1796-1859) Educador estadounidense. Enseñar pero también… aprender de ellos. Nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones. Mientras los jóvenes de hoy hacen sus deberes con ayuda de Internet y crecen sumergidos en las redes sociales, los adultos y profesores siguen aplicando una educación tradicional, basada en formas de vida de hace dos siglos, sometida a la presión de los resultados académicos y a las agendas políticas.
Mgr. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros
miento indispensable. 4. El impacto universal e inmediato de las redes sociales y su influencia en nuestro modo de comunicarnos y relacionarnos. 5. El optimismo a pesar de los mensajes negativos. Están disminuyendo los índices de violencia a nivel mundial y aumentando los de compasión y altruismo. Nos lo enseña la ciencia tanto como la experiencia de los últimos años, en contra de lo que siguen opinando muchos sectores mediáticos y políticos.
“Con mis maestros he aprendido mucho; con mis amigos, más; con mis alumnos todavía más”. Proverbio hindú Ahora sabemos que, en el mundo globalizado en el que vivimos, los estudiantes, al igual que las empresas y los gobiernos, necesitan completar por lo menos cinco enseñanzas esenciales: 1.
Saber focalizar la atención y aprender a concentrarse es el primer requisito indispensable.
2. La gestión de las emociones tanto positivas como negativas (por ejemplo la felicidad, el odio, la diversidad ideológica, el desprecio y la falta de empatía). 3. La resolución de conflictos es la tercera pauta de un nuevo conoci-
NO DEBEMOS OLVIDAR QUE AUNQUE HAY MUCHO POR ENSEÑAR, TAMBIÉN HAY MUCHAS COSAS QUE NOS PUEDEN ENSEÑAR NUESTROS ESTUDIANTES Y LA SOCIEDAD A LA QUE NOS DEBEMOS. Extraído de: http://disenosocial.org Contextualización e interpretaciones: *Mgr. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros DOCENTE – U.T.O.
3
ELECCIONES DE AUTORIDADES EN LA FACULTAD TÉCNICA DE LA U.T.O. La Facultad Técnica de la Universidad Técnica de Oruro realizó el proceso eleccionario el pasado 10 de junio en ambientes de la Facultad para elegir a sus nuevas autoridades de las Carreras de Mecánica Automotriz y Química Industrial. Para la Dirección de Carrera - Mecánica Automotriz se presentaron dos frentes: CASE a la cabeza de T.S. Cesar Calani Soto y FUDE a la cabeza de T.S. Julián Chuncho García. Esta elección no tuvo ganador, puesto que para adquirir la Dirección deben ganar en ambos estamentos. CASE obtuvo la victoria en docentes con un porcentaje de 55.56 de un total de 18 votos, en estudiantes FUDE obtuvo La victoria con un porcentaje de 56.90 de un total de 348 votos, por lo que se convocará a una segunda vuelta. En el caso de la Carrera de Química Industrial el único frente que se presentó y ganador fue NUEVA– QMC a la cabeza de la T.S. Bildad Romero Canaviri, quién
T.S. Bildad Romero Canaviri Directora de la Carrera de Química Industrial.
obtuvo la mayoría de votos en ambos estamentos. Romero comprometió su apoyo a: Hacer gestión para equipamiento de laboratorios, brindar apoyo a iniciativas estudiantiles y realizar ferias de trabajos de investigación y proyectos de parte de docentes y estudiantes. Su gestión tendrá una duración de 10 meses por lo que compromete un trabajo responsable.
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO PARA BIBLIOTECA DE LA U.T.O. ASCIENDE A 14.194.000 BOLIVIANOS La construcción del nuevo edificio de 10 pisos que acogerá a la moderna biblioteca de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.) y al canal de Radio Televisión Universitaria. Actualmente la obra se encuentra en su construcción en el 8vo piso, posteriormente se levantará un piso más, la terraza y la estructura de sala de máquinas del ascensor para completar la construcción. Miguel Ángel troncoso Director de Obra de la empresa Primsa SRL señaló: “La adjudicación de la obra inicialmente rodeaba los 13.600.000 bolivianos, pero, con las modificaciones y obras de cambio ha crecido a 14.194.000 bolivianos más o menos .Tenemos un avance del 34.27 %, por el momento la construcción se encuentra en obra bruta y de aquí a un mes se comenzará con la obra fina. El plazo de entrega está previsto para el 18 de agosto, pero se presume que se alargará un poco más por las respectivas modificaciones”. La construcción entre otras características cuenta con un semi só-
Constructores emplazando el hormigón armado.
tano, parqueo de autos, en el primer y segundo piso la biblioteca central, en el tercer y cuarto piso oficinas administrativas, en el quinto y sexto piso departamentos, en el séptimo el set de televisión, el octavo piso también es parte de RTVU, terraza y en el último piso la sala de máquinas para el ascensor.
SE INAUGURÓ CONSTRUCCIÓN DE BATERÍA DE BAÑOS EN LA FA.TEC. Y F.N.I.
Autoridades de la U.T.O. celebrando el inicio de construcción de obra en la F.N.I.
El inicio de construcción de obras de batería de baños fue inaugurada el pasado 9 de junio en la Facultad Técnica (FA.TEC.) y la Facultad de Ingeniería (F.N.I) a cargo de autoridades de la U.T.O El Director de planificación y desarrollo institucional
Ing. Armando Garnica Medinaceli dio a conocer el informe técnico: “La obra corresponde a la construcción de una sola planta, existen baños para damas y para varones, el de las damas consistirá en 10 unidades de inodoros y 7 unidades de lavama-
nos, para varones 10 unidades de inodoros, 6 unidades de urinarios y 7 unidades de lavamanos. La obra se construirá en una superficie de 180.006 m2, con un costo de 538.182.087 Bs que serán financiados con recursos del IDH. El tiempo de ejecución de obra corresponde a 92 días calendario. Correspondiente a la F.N.I. la construcción de la batería de baños tendrá las mismas características a diferencia del costo de la obra que asciende a 613.934.072 Bs. El tiempo de ejecución será de 98 días calendario, la empresa adjudicada es MILDAR. El Rector de la UTO Ing. Carlos Antezana García manifestó: “Estamos muy contentos y satisfechos de seguir iniciando obras y estaremos mucho mas contentos al momento de entregarla, garantizando su
utilidad, durabilidad. También se debe establecer algunas áreas de encuentro ,de reuniones, pasillos para poder compartir ideas, conocimientos y proyectos . Debemos buscar una política que garantice el mantenimiento de estos servicios”. Al mismo tiempo remarcó que es una obligación de las autoridades de la Universidad Técnica de Oruro poder dotar de estos servicios a las unidades facultativas ya que el creciendo vegetativo se incrementa al igual que nuestras necesidades. Es el compromiso que tienen las autoridades de nuestra casa superior de estudios otorgar e implementar de todo cuanto es necesario para brindar una educación de calidad a los estudiantes que cursan sus estudios en esta Universidad.
4
IMPLEMENTACIÓN DE MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA DEL PERIODISTA
Katherine Wenk impartiendo conocimientos a los estudiantes de la Carrera.
La Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social en coordinación con la Jefatura de talleres de la Carrera viabilizó la llegada de la Periodista Katherine Wenk de nacionalidad alemana quién retorno a la Carrera para poner en práctica sus conoci-
mientos con los estudiantes . El Director de Carrera Lic. Sebastián Edgar Condomis Santos enfatizó: “Se vio por conveniente reforzar los conocimientos de los estudiantes de nuestra Carrera con una profesional alemana que ha trabajado en la ciudad de la Paz y Cochabamba en el ámbito del periodismo, de manera que como autoridad administrativa hemos visto necesaria su participación para que los compañeros también puedan conocer otros contenidos y nuevas experiencias, no solo de nuestro medio sino a nivel internacional”. También se llevó a cabo una reunión de docentes donde Wenk coordinó criterios académicos con los conocimientos que tienen nuestros docentes. De manera que no solo va
a servir para coadyuvar en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes sino también de los docentes. Katherine Wenk manifestó : “Volví y en las últimas semanas he trabajado con estudiantes de tercer y quinto año. Antes hicimos un diagnóstico y nos dimos cuenta que faltaba elementos prácticos y esta vez implementamos un sistema, un modelo de las salas de redacción donde estudiantes de tercer año trabajan junto con los de quinto año. Es para mí una experiencia muy interesante compartir experiencias con estudiantes de este hermoso país ya que es algo nuevo para ellos, están bastante motivados para emprender nuevos desafíos que se presentan a diario”.
COMBINACIÓN DE ARTE Y CULTURA EN EL SOLSTICIO DE INVIERNO
Carlos Villegas Cantautor estará presente en el Festival del Solsticio de Invierno.
El Festival de Solsticio de Invierno una tradición orureña tuvo su presentación oficial el pasado 11 de junio en el Salón del Honorable Consejo Universitario.
El Director de extensión Cultural Maclovio Marconi indicó : “Tenemos 110 actividades culturales que se desarrollarán durante 45 días y una participación aproximada de 500 artistas . Este festival es un espacio donde artistas orureños, nacionales y público se reúne para poder tener una interrelación tan necesaria en la sociedad y particularmente en Oruro”. Oruro es un plaza para las actividades culturales y con esto demostramos que estamos rodeados de cultura, arte ,música que es una presentación digna de ser mostrada. Asimismo manifestó: “La U.T.O. esta cumpliendo su tarea de extensión cultural que es parte de sus normas estatutarias”. Este festival arranca el día de hoy con una exposición de pintura de Zenón Zanzuste artista plástico cochabambino. La inauguración tendrá una combinación de músi-
ca, poesía, teatro y sesión de arte en vivo que se desarrollará en el Museo Simón I. Patiño y también se realizará el Festival departamental de Declamación, es así como se inaugura este gran Festival orureño. El Rector de la Universidad Técnica de Oruro Ing. Carlos Antezana manifestó : “ El solsticio es un período de renovación de renacimiento que nos conlleva a hacer estos festejos, festivales, estas exposiciones de culturas ya que es un idioma universal, es por eso que la Universidad se adhiere a estos festejos del solsticio de invierno, apoyando siempre este tipo de eventos y actividades culturales que hace que la esencia de nuestra cultura renazca”. La agenda será muy amplia se tendrán varios grupos invitados , esperamos que toda la ciudadanía asista a las diferentes actividades para que así apoyemos y contribuyamos al desarrollo de nuestra ciudad .
JESÚS CÉSPEDES EXPONE SUS CREACIONES
Obra en técnica mixta del artista Jesús Céspedes.
Jesús Céspedes Artista Plástico fue invitado por Extensión Cultural de la U.T.O. a exponer su maravilloso arte en el Salón de exposiciones Temporales de la Casa de la Cultura que tendrá lugar hasta el 16 de junio para que la ciudadanía orureña pueda apreciarla. Desde que empezó a pintar ha planificado lo que tenía que hacer, sus composiciones, las dimensiones, pero a medida que pasó el tiempo ha ido creciendo como artista mejorando su técnica. Jesús Céspedes manifestó: “Todas mis técnicas son creaciones donde voy sintetizando mis obras ,aplicando la degradación de colores. El artista no busca, encuentra a medida de que va trabajando, todo esto a raíz del trabajo”. Céspedes lleva como artista plástico doce años, los primeros años no fue reconocido. El artista participará del Solsticio de Invierno con una muestra de sus obras con distintas técnicas aplicadas.